Se sube el tono con la guerra de la leche

Page 1

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13

WATT’S Una publicación de Editorial Dleche Ltda. 3000 ejemplares.

happening?

Algo huele mal en Dinamarca” (Hamlet)

Yersey

Genética de sólidos.

Extensión

El desafío de la India.

Tecnología

La cama caliente.




CONTENIDOS Director Rolando Carrillo Jerez M.V. U. de Chile Magister (C) Ciencias de la Comunicación - U. de La Frontera (dleche@drocaeditorial.cl)

6

Arte y Diseño Liria Munita Solé liria@lmpictures.cl Colaboran en esta edición: Alejandro Astete Enzo Capurro Patricia Cárdenas Martín Faunes Lino Lastra Marcos Zenobio

Ventas Rebeca Caro Valenzuela: +569 6525 4416 rebeca.dleche@drocaeditorial.cl Rolando Carrillo: +569 9978 9096

Las opiniones emitidas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial. Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la Región de Coquimbo a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro.

12 24

DLeche Es una Marca Registrada, editada y producida por Editorial DLeche Ltda. Prohibida su venta, todos los derechos reservados. Impresión: Gráfica Andes Ltda. www.dleche.cl Barros Arana 1691. Osorno. Teléfono fijo: 2288 4216

30

6 Jersey Reportaje a criadero Kurewen de la raza jersey. Una breve historia de un veterinario que apostó por la raza y sus beneficios. Después de 30 años de criador, Alejandro Astete es un verdadero pionero de una genética cuya principal cualidad son los sólidos en leche.

12 Cama caliente Interesantes resultados va mostrando la recientemente inaugurada plataforma para contener las vacas durante el período invernal, bajo techo y sobre una cama caliente. El fundo Las Lagunas si apostando a la innovación, mejorando su eficiencia cada año.

24 Extensión en la India El desarrollo agropecuario en la India es un propósito de enrome evergadura, toda vez que su población supera los 1300 millones de habitantes. Algunos estados indios han empezado a trabajar en extensión pecuaria formando profesionales ad hoc y han visto que es una tarea titánica. Por Enzo Capurro.

30 Jürgensen Entrevista al empresario y político Harry Jürgensen, actual Intendente de la Región de los Lagos. Nos entrega su mirada crítica, directa y positiva. Vendrán cambios y habrá que enfrentarlos.



Editorial Rolando Carrillo Jerez Director DLeche

La maquiavélica máquina del individualismo

L

a cultura puede explicar muchas conductas arraigadas en una sociedad y también en toda la humanidad. En lo cultural vive el sostén de las conductas permitidas y enseñadas por la misma cultura para que ella siga perpetuándose, permitiendo ser reconocida respecto de otras culturas que hacen lo mismo al interior de su propia experiencia cultural. Se habla de la cultura de la producción, aquella que caracterizó a la sociedad humana donde el hombre en su esencia se dedicaba diariamente a producir cosas necesarias para sobrevivir. Es más, cuando los sociólogos explican lo que ocurría en el clan, describen a un grupo humano donde cada individuo era capaz de producir todo lo que ese clan necesitaba para vivir, como una lanza, un ropaje rudimentario, un instrumento culinario, una medicina. A grosso modo, esto termina con la revolución industrial, porque la máquina en general fue reemplazando la mano de obra de los productores artesanales. Entonces viene el gran cambio y se da paso a la cultura del consumo, se cambia el eje existencial productivo por un eje apetitoso del consumo. Hoy día en esta cultura, sus integrantes apenas saben cocinar. Es raro encontrar una persona de una urbe que sepa hacer pan. Al mismo tiempo, nadie es capaz de producir un chip, un simple mouse, un reloj, un taladro, un zapato. Todo eso ya está producido por la sociedad industrial a un

4

costo relativamente bajo, esperando que los adictos consumidores se aglomeren en las tiendas del retail, buscando la última novedad que ofrece el mercado.

Es decir, tuvimos un corto período cultural productivo que no dejó herencia y nos zambullimos en una cultura del consumismo en la que estamos imbuidos y determinados.

La sociedad productora tiene la particularidad trascendental de generar una interacción entre sus individuos, porque producir supone una empresa colectiva, donde hay división de tareas, cooperación, coordinación de actividades e interacción del conocimiento.

Y nuestra agricultura no puede escapar a ese sino: el individualismo del sector productivo medio a grande. Una vez que la máquina llegó, se pudo prescindir de una enorme cantidad de mano de obra; la colaboración inevitable que precisaba la hacienda colonial con centenares de yuntas de bueyes y personal para una cosecha, se reemplazó por la automotriz y en general todas las labores del campo fueron reemplazadas por la máquina, como la ordeña a mano, la siega, la siembra, el desmonte, la leña, los estibadores para el bodegaje y ahora ya somos testigos del robot que irá reemplazando a los ordeñadores de las salas automatizadas.

Por el contrario, el consumir es un acto absolutamente solitario, una acción individual. Es un placer personal satisfacer una necesidad, es una sensación privada, un alivio o una experiencia de frustración que tensa la vida interior e impulsa al individuo a buscar cada vez una nueva experiencia de consumo. La experiencia industriosa en Chile fue muy feble. Muy poco de la maquinaria fue inventada en nuestro país. Puedo afirmar, sin errar por mucho, que con fortuna un 2 a 3%. Todo fue importado, incluso los cerebros que debían manipular la maquinaria fueron extranjeros. Por lo tanto, la experiencia productiva nacional no creó una cultura industrial, no se formó una clase industrial. Así mismo, tampoco pudimos ver una cultura de obreros industriales, salvo los de la gran minería, son un lunar sobre el cuero de nuestro Chile. El resto del país, pasó de una experiencia productiva a la vivencia del consumo.

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl

No me cabe duda que el agricultor moderno nacional (para no hablar del resto del mundo) en su emoción reina y vive el individualismo, porque tiene fe en que todo lo puede hacer cada día con menos gente, generando en él un grado de independencia reafirmando su individualidad como una experiencia de triunfo sobre la naturaleza en alianza con la máquina. Por tal razón, cuando personeros del sector elevan discursos sobre asociatividad y cooperativismo, me parece algo más apegado a lo fantasmagórico que un discurso que haya fermentado en la experiencia humana del bien común.


5


Alejandro Astete

El paladín del Jersey Por cerca de dos décadas el médico veterinario y productor lechero de la región de Los Lagos, Alejandro Astete luce con orgullo sus toros y hembras Jersey en la feria Sago que se realiza en Osorno. Desde que estos animales aparecieron por estas latitudes han despertado en los ganaderos numerosas dudas, bromas y afirmaciones propias de nuestra idiosincrasia.

E

l gran dilema que han enfrentado las razas Holstein y Jersey, dice relación con los sólidos. Los criadores de Holstein llegan a producir más de 10 mil litros vaca año, con un 7% de sólidos. En cambio, la producción de la Jersey bordea los 5.500 litros con 9% de sólidos. Ciertamente estamos hablando de una Holstein en confinamiento comparada con una Jersey en pradera, porque cuando hablamos de las vacas en sistema pastoril, la producción de una Holstein o su híbrido, se acerca a los 6.000 litros por vaca año. Y acá cambia la ecuación, porque esa Holstein produciría 420 kilos de sólidos y la Jersey 495 kilos y a un menor costo. Todo esto en una lactancia. “Si la planta nos está diciendo hoy día que necesita sólidos,

6

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl

tenemos que producir sólidos y llegar a los perfiles de precio que ellos están ofreciendo”, sentencia Alejandro Astete. Con esa idea en la cabeza, este veterinario se asoció con su esposa Liliana Martínez para iniciar una lechería en 1986. Las primeras cruzas con Jersey las realizó dos años más tarde y en 1995 realizaron la inscripción del pedigrí, en las oficinas del Registro Genealógico de SAGO. Hoy, cuenta con un predio de 30 ha llamado “El Coihue”, en la comuna de Puyehue. Sobre ellas pastorean 86 vacas. “Hace 50 años, producir leche era producir cantidad


de litros sin importar cuánta agua tuviera y se trabajó para eso introduciendo material genético Holstein. La llegada de Jersey obedece a la necesidad que tuvieron las plantas de mejorar los sólidos, porque pusieron los incentivos de otras formas. Sin embargo, todavía la gente no reacciona ante este cambio, pese a que hace unos 10 años cambió la planilla de precios en función de los sólidos”, subrayó.

Producción pareja ¿Cómo se alimentan en un mes como Junio, por ejemplo? “Es el mes más duro del año: pradera día y noche, lo que significa aproximadamente 7 kilos de materia seca. Además, otros 6 kilos de materia seca de ensilaje pre marchito en forma de bolos, más 4 kilos de concentrado. Y se suman 600 gramos de maíz al día, que es un estímulo para que las vacas se acerquen con más prontitud a la sala. Están consumiendo aproximadamente 15 kilos de materia seca y la producción es del orden de los 15,6 litros promedio/día.” (Cuadro1: PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA DE PRADERAS 2017-2018 PREDIO EL COIGÜE) Con ello, ¿se puede saber qué precios te han pagado? “Si, para el mes de Junio de este año, con grasa de 6,35 y proteína de 4,39, y sin bonos complementarios de invierno, el precio final fue de $308,21. Un mes malo fue diciembre de 2017 con $258,60”. ¿A grosso modo, como es tu modelo productivo, las grandes cifras? La producción por vaca, según el control lechero, es de 5500 litros promedio por lactancia y tenemos una carga de 3,3 vacas/ha. La producción es pareja, no tenemos concentración de partos. La parición comienza en febrero y termina en noviembre. Y es así, porque no puedo concentrar 230 partos en 60 días, ya que no tendría la capacidad física para manejarla. Nuestro modelocuenta con dos sectores integrados a la producción: El Coigüe, donde está la lechería principal, y se crían los terneros que nacen en ambos predios y Carimallín, una segunda lechería y es donde se realiza la recría de los machos. En cuanto al manejo de la pradera, tenemos un plan estricto aplicación de nitrógeno y fósforo, cinco veces al año, a razón de 75 kilos por hectárea de un nitrógeno recubierto, sobre la base de roca fosfórica. Por otro lado, los análisis del control lechero indican que

Alejandro Astete, médico veterinario.

la producción por lactancias es muy similar cualquiera sea el mes de parición. Esto es posible porque trato de manejar bien la dieta de la pradera y el suplemento invernal, debido a que en esta zona el invierno es temprano, este año comenzó en abril y tenemos forraje suficiente para llegar hasta septiembre. El aporte de granos aumenta un 30% en el invierno y en primavera disminuyo la dieta a 2,5 kilos de concentrado por vaca. La producción de las vacas en el primer tercio de la lactancia, generalmente arrojan cifras de sólidos un poco más bajas, las del último tercio tienen cifras mayores de sólidos. Contar con la mezcla de los tres períodos de lactancia en la ordeña, nos permite conseguir niveles sobre 9 puntos en sólidos. ¿Le das alguna alimentación especial post parto? “Las que hay que cuidar preferentemente son las vaquillas de primera lactancia. Como no hay selectividad en la alimentación de ordeña, todas reciben lo mismo. En esta época in-

7


vernal damos 2,5 kg por la mañana y lo mismo en la tarde. Es así como las vaquillas reciben la dieta de las grandes, de tal forma que reciben más concentrado que el que necesitarían en forma normal. Eventualmente se le aplican vitaminas, y antiparasitarios antes de parir. Además de considerar el cuidado de la ubre y la prevención del edema mamario posparto.” Y respecto a la crianza cuáles son tus debilidades

Una hoja del Control Lechero de Kurewen.

Por su estructura pélvica y por el tamaño de la cría, es una raza de partos muy fáciles. Al nacer, son animalitos de mucha vitalidad, y hábiles para calostrarse. La debilidad está en el peso al nacimiento, los terneros que pesan 20 kilos o menos al parto requieren más cuidados, ya que en invierno pueden presentar problemas digestivos y en primavera-verano problemas respiratorios. La mortalidad puede fluctuar entre un 5 a un 25 %. Todos los terneros se identifican con un RP y se pesan al nacer, se mantienen estabulados hasta el término de su crianza, que ocurre cuando triplican su peso de nacimiento, que es alrededor de los 70 días.

Elisa Santana, encargada de la crianza en el Coigüe.

8

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl


La leche sustituto que se les proporciona debe contener sobre 22% de proteína y 20% de grasa. Terminada la crianza, sale a pradera, e ingresa al sistema de recría, donde se cuida preferentemente el tema parasitario, así todos los meses reciben un tratamiento estratégico. Las hembras permanecen en el predio de Entre Lagos, y todos los terneros machos se llevan al predio que está en la comuna de Río Bueno. Se educan con el cerco eléctrico y se hace una rotación de pradera con terneros de una edad homogénea. Por qué recomendarías a la gente que incorpore el Jersey pensando que también hay un tema de tamaño, de manejo, que no es fácil de llevar el híbrido en una lechería donde los animales son más grandes, independientemente de eso, los sólidos, las grasas, ¿cuál es tu enfoque? Yo recomiendo la incorporación de esta genética, porque los beneficios son superiores a las dificultades de adaptarse a su manejo.

Una vez que triplican el peso de nacimiento, se destetan.

Considerando el tamaño, es necesario separar lotes y/o modificar las instalaciones. Además, como un aspecto positivo, hay que considerar que esta raza es muy hábil para cosechar su forraje en forma rápida y eficiente.

En una primera cruza (una F1), es posible llegar fácilmente a un 10% más de sólidos. Teniendo todo tu rebaño con F1 a la siguiente cruza completa es posible que subas un 10% más y a la tercera cruza seguir absorbiendo con Jersey. Eso hay que demostrarlo con registros concretos y todo lo demás, pero objetivamente es posible pasar la barrera de los 9 puntos de sólidos en la tercera cruza, pero para eso necesitas siete años.”

En relación a cuál sería mi enfoque, te puedo decir que si la oferta de la planta lechera es pagarnos un buen precio subiendo los sólidos, yo creo que tenemos que acceder al cambio tal como hace 50 años, lo hicieron los productores cuando cruzaron sus animales doble propósito con Holstein.

9


Prinal

Preparando la temporada primaveral de la ganadería del sur Un nutrido público comprometido con la actividad lechera, concurrió al evento de Casa en del Alto organizado por Prinal y Silcat el 26 de julio en Osorno. La convocatoria fue bien evaluada por los organizadores, y los temas estuvieron muy bien expuestos por los charlistas, la francesa Josephine Verhaeghe y la nacional, María Soledad Magnani. Josephine Verhaeghe MV, es francesa, especialista en mastitis de la reconocida empresa belga CID LINES, quien ha visitado nuestro país en varias ocasiones como consultura internacional, ella es miembro del National Mastitis Council y del grupo M_TEAM, de la Universidad de Gent (Bélgica), quienes fueron los creadores del programa de control de mastitis llamado Keno-M. En su primera charla, Josephine se refirió a las tres primeras semanas de vida del ternero. Fue muy clara indicando que es el período más desprotegido Mario Mosqueira, gerente de la División Veterinaria de Prinal, al momento de recibir a los invitados.

10

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl

del animal, desde la perspectiva de la inmunidad, recordando que toda la protección proviene desde el calostro (inmunidad pasiva), inmunidad que va poco a poco siendo activa pero que es frágil y puede ser superada si el ambiente es inadecuado. Así, entregó una orientación, describiendo el programa Bioprotexion de Cid Lines, que enfatiza en la necesidad de realizar un buen lavado de las superficies antes de aplicar un buen desinfectante.


Destacó que Cid Lines, cuenta con el único desinfectante ambiental que controla Criptosporidios (Kenocox), problema bastante común de encontrar en las ternereras de la región. Dijo, “es un criptosporicida ambiental probado, con estudios en el INRA, Francia. Además, Kenokox es capaz de controlar las bacterias que producen las clásicas diarreas y neumonías, que afectan a los terneros en sus primeras etapas de vida.

La ordeña Durante la segunda charla, la veterinario francesa, se refirió a los principales errores que se presentan durante la rutina de ordeña para evitarlos y ayudar al control de mastits destacando el uso de la Línea Ultra de Cid Lines, destacando las cualidades del uso del dipping pre ordeño, Kenopure. Describiéndolo como una espuma a base de ácido láctico. También destacó el dipping post ordeño Kenstart, en base a iodo con tecnología de última generación, con la capacidad de activarse 5 veces, permitiendo una protección antiséptica de 12 hrs.

Silcat Posteriormente le tocó el turno a María Soledad Magnani, médico veterinaio, encargada de apoyo técnico de la empresa Silcat Ltda de Osorno, para el área de mastitis y control de enfermedades de terneros. Fue muy sólida y muy segura en sus conceptos, que fueron muy bien acogidos por ser prácticos y muy inherentes a la realidad local. El tema de la higiene de las instalaciones lecheras, tanto de la sala de ordeña y sus anexos, como el de las ternereras, sabemos hoy que es un talón de Aquiles en muchas explotaciones generando pérdidas importantes de vidas de crías de alto valor genético. Mostró datos reales de la zona, lecherías donde se ha implementado el programa de Bioprotexion junto a los protocolos de uso de los productos Kenosan, Kenocox, Kenoviro entre otros. Finalizando con comunicaciones personales de clientes que han implementado los protocolos, quienes pudieron comentar sus experiencias reales.

Josephine Verhaeghe M.V., consultora internacional en mastitis de Cid Lines.

María Soledad Magnani, M.V., jefa técnica del programa de Bioprotexion de Silcat-Prinal

11


La Lagunas de Futrono

Donde la innovación lleva la delantera Lo interesante de esta lechería es que ha tenido la capacidad de ir invirtiendo en nuevas tecnologías con frecuencia, como fue en un inicio la sala de ordeña rotativa, la inversión en praderas, la genética, los alimentadores automáticos y ahora un sistema de cama caliente para la crianza y vacas post parto.

L

a plataforma que cobijará a las vaquillas de primer parto y vacas recién paridas de alta producción durante el invierno, está constituida por dos naves iguales abarcando una superficie total de 5.300 m2, con una capacidad diseñada para 600 animales, 300 animales en cada nave. La motivación de realizar esta inversión, estuvo relacionada por la necesidad de crecer algo más en invierno, porque los mejores meses para producir sólidos son mayo, junio, julio y son los meses en que mejor se paga el litro de leche a productor, señala Nicolás Sandoval.

12

Este proyecto tenía plena justificación, porque el no tenerlo significó cada año un desmedro importante de la pradera durante el pastoreo de invierno, “era notorio ver a fines de septiembre las praderas muy maltratadas por el pastoreo y además con vacas que perdían condición corporal. Y eso no era todo, porque llegada la primavera, nos encontrábamos que siempre partíamos un mes más tarde con buenos niveles de producción, tanto porque las vacas estaban en baja condición corporal y porque las praderas no prendían”, afirma Sandoval.

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl


Historia En la Lagunas ya tenían experiencia previa de encerrar vacas y vaquillas, de modo que el diseño final de esta estructura, es parte de un ciclo histórico de haber hecho durante siete años una práctica de encerrar 150 vacas aproximadamente con este sistema de cama caliente, de modo que había un saber que fue capaz de diseñar y mejorar lo que ya habían estado realizando, en la plena confianza de ejecutar un plan que de alguna forma tenía el éxito garantizado.

La mastitis Si algún punto débil tiene el sistema de cama caliente, es que el ambiente es propicio para infecciones de la glándula mamaria, siempre y cuando las condiciones de la cama sean deficientes, hecho que generalmente sucede por descuido o falta de disciplina del manejo de la cama. En este caso, Nicolás señala que a tres semanas de inaugurado el sistema de cama caliente de este galpón, tenemos el 1,3% de nuevas infecciones y si eso lo comparamos con las cifras del año

pasado que era de un 17% de nuevas infecciones, realmente podemos decir, que al menos por ahora, el sistema ha superado nuestras expectativas. En esta plataforma podemos ver dos aspectos relevantes, en primer lugar que las vacas están muy bien alimentadas, y por otro lado, que las vacas en lactancia cuando llegan se encuentran con una cama completamente limpia, después de la ordeña. Son vacas cuyas ubres no se embarran, y si los pezones están sanos, el riesgo de mastitis debiera ser menor. Ahora la clave, según Sandoval, “es la ventilación, la luminosidad y que cada día la vaca cuente con cama limpia todos los días, naturalmente que si esto no se va a cumplir, es seguro que el sistema iría derecho al fracaso”, enfatizó. “Con Juan Carlos visitamos otros campos que usan este sistema y pudimos comprobar en uno de ellos, que la

13


un valor de 200 pesos al litro, entonces hemos generado en un mes $20.000.000 que en junio del año pasado no llegaban a las arcas de la lechería. De modo que en 4 meses, habremos obtenido un total de $80.000.000”. Como se puede apreciar, con la producción adicional de un mes se habrá pagado el costo de la cama de casi toda la temporada, quedando tres meses a favor de la tesorería de Las Lagunas.

El galpón

Nicolás Sandoval y Juan Carlos Álvarez en Las Lagunas.

densidad era muy elevada, tenían 4m2 por vaca, era un feo espectáculo ver a las vacas enterradas. Acá en cambio tenemos más de 6 m2 de cama por animal. Es evidente que si esto no se hace bien, las consecuencias pueden ser desastrosas, afirmó el técnico.

La cama Para mantener las buenas condiciones de la cama, señala Juan Carlos Álvarez, se agregan 10 bolos de paja en cada nave, 20 bolos diarios. Cuentan con una máquina que es capaz de distribuir en forma pareja la paja picada en toda la superficie en solo 15 minutos por nave. “Ni se compara con el trabajo que significa mantener limpio los corrales con cubículos”, manifiesta Nicolás.

Platicando de la inversión del galpón, Juan Carlos manifestó abiertamente que la inversión bordeó los 320 millones con iva. De modo que, haciendo una cuenta ágil, podríamos estar tranquilos porque el sistema nuevo debería producir adicionalmente unos 60 millones anuales por sobre lo que ingresaba anteriormente y si ese lo conseguimos, entonces, el galpón se podrá amortizar en poco más de 5 años”, afirmó. Por su parte, Nicolás afirma que “este es un proyecto eficiente y a la vez económico, porque un galpón con cubículos tiene una valor que bordea el millón, por puesto y si encierras 600 vacas, habría que contar con 600 millones y acá se invirtió poco más de 300 para la misma cantidad de vacas. Al mismo tiempo, nosotros creemos que en este sistema las vacas están más confortables, de hecho ellas pueden salir a estirar las piernas libremente, ya que cuentan con un patio externo con una superficie de concreto de casi mil m2.

La apuesta futura El equipo técnico apostó a elevar la producción anual con las mismas vacas pero con esta plataforma de cama caliente, en 1millón de litros de leche adicionales. No pueden te-

Y como serán 120 días los que estarán las vacas en la plataforma, afirma Juan Carlos, “vamos a ocupar 2.400 bolos en toda la temporada, lo que significa un costo en paja de $24.000.000”. No deja de ser una cifra abultada, sin embargo, todo es relativo, además en este caso, es un insumo que deben comprar porque en Las Lagunas no se produce y les cuesta $10.000 cada bolo puesto fundo, según Juan Carlos. Y como los especialistas bien han ensañado, que cuando de invierte en confort animal el anima responde al “cariñito”, Juan Carlos nos cuenta que, “el año pasado produjimos en junio 514.000 litros de leche, en cambio en junio de este año superamos lo anterior con las vacas en la plataforma, llegando a 614.000 litros, es decir, 100 mil litros más. Si le damos

14

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl

El diseño de esta construcción es propia del equipo de Las Lagunas.


ner la certeza de poder lograrlo, señalan ambos, pero es posible si el clima los acompaña. De ser así, el aporte indirecto de la plataforma podría llegar a significar 200 millones al año, esto porque va a ser la primera vez que la pradera no va sufrir un deterioro por pisoteo invernal y entonces las plantas van a estar en perfectas condiciones para cuando se inicien los partos y las vacas en perfecta condición corporal para el pastoreo.

La condición corporal Para ambos técnicos, acostumbrados a mirar con ojo crítico los animales, están plenamente conscientes de que las vacas están en una buena condición corporal, “ de hecho, se han recuperado a pesar de que sólo llevan tres semanas en la plataforma”, enfatiza Juan Carlos Álvarez. “Definitivamente las vacas al interior de la plataforma están en mejores condiciones que en la pradera y con certeza a medida que pasen las semanas van a ir mejorando, van a estar pelechadas cuando llegue el momento de salir a la pradera”, afirma Nicolás.

La producción promedio del mes de junio fue de 24,3 L promedio por vaca, el mes anterior fue de 21,8 L, es decir, tuvieron un incremento de 1,5 L.

Todos los días se encala antes de cubrir con paja.

Vamos por el compost Anteriormente decíamos que en la confección de la cama se usan 20 bolos diarios con un peso aproximado de 300 kilos, es decir, son 6 mil kilos de paja por día, que al final de temporada llegarán a ser 720.000 kilos. Sin embargo, a esto hay que sumarle 16 mil kilos de hidróxido de calcio (mil kilos a la semana), más el guano de los animales y sus orines, “fácilmente si estimamos un 50% más, superaríamos el millón de kilos de compost, estamos hablando de mil toneladas y como sembramos 100 ha de maíz, podríamos hacer un aporte de 10 toneladas por hectárea”, calcula con agilidad Juan Carlos. “Yo pienso que si al maíz le agregamos 600 kilos de fertilizantes, al agregar 10 toneladas de compost, se tendrá que reducir el abono que se compra. De todas maneras habrá que hacerle un análisis para hacer bien las cosas”, afirmó el lagunino. Por su parte, Nicolás apunta a que todo negocio hay que mirarlo a corto, mediano y largo plazo. El caso de esta inversión,

Una máquina dispersa la paja picada por toda la superficie del galpón.

15


Notable recuperación de la pradera, foto del 22 de agosto.

16

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl


es evidente que va a generar varios aspectos que hay que analizar en el largo plazo, por ejemplo, la materia orgánica que se podrá ir agregando cada año a los potreros, es algo que ayuda a la estructura del suelo, haciéndolo más fértil en el mediano y largo plazo.

El pozo purinero Con una capacidad de 2 millones 600 mi litros, este pozo purinero tuvo un costo de 23 millones, es parte de la inversión que necesita este corral-galpón de cama caliente para que pueda recibir parte de los desechos líquidos del galpón. Cuenta con un motor John Deer y una bomba que extrae e impulsa los líquidos para regar 60 ha de pradera del predio. Para nuestros lectores, creemos que este sistema es una buena alternativa para muchas lecherías, que les interesa tener una producción de leche durante todo el año, todo lo contrario al sistema neozelandés. El sistema de cama caliente bien ejecutado, permite mejorar o mantener la condición corporal de los animales, hay un ahorro de energía importante porque el animal está sobre una superficie seca y con temperatura a partir de la fermentación del sustrato, en consecuencia la producción de leche aumenta (como fue indicado) como consecuencia del confort animal. C

M

El tema mastitis no debería aumentar si la cama se hace adecuadamente y todos los días. En este caso, que no tiene por qué ser un modelo universal, las nuevas infecciones disminuyeron. Y

CM

MY

En relación a la mirada integrada, hay que considerar que al dejar 120 días la pradera sin pastoreo invernal, la recuperación productiva-vegetativa de ella se hace explosiva en primavera, entregando una abundancia de forraje a penas se inicia, porque la planta no ha tenido ni talajeo ni pisoteo, y esto, va en directo beneficio de la producción cuando las vacas ingresen a pastorear en septiembre. Además hay que pensar que en plena temporada, se generará más pasto que el que se pueden comer las vacas, permitiendo una mayor cosecha de forraje de los potreros que no alcanzan a ser consumidos en la rotación. CY

CMY

K

Finalmente, la enorme cantidad de compost, que es un fertilizante orgánico de primer nivel, es otro beneficio indirecto del sistema que permite economizar sumas importantes de dinero. Y no hay que olvidar, por otro lado, que el compost agrega estructura al suelo mediante la materia orgánica que aporta este tipo de fertilizante. Por lo que hemos visto, los beneficios son muy alentadores y entonces en cada campo lechero deberían sacar las cuentas y ver la posibilidad de hacer la inversión en un galpón de cama caliente.

El pozo purinero tiene un capacidad de 2 millones 600 mi litros.

17


Impacto de las redes sociales:

WATT’S happening?

Nadie imaginó nunca el efecto que provocaría en el consumidor las declaraciones gerenciales de la industria lechera en los medios de comunicación convencionales. Cualquiera sea la verdad de uno u otro bando, la gente por su propia cuenta reaccionó y a través de las redes sociales, en forma espontánea apareció la maltratada chilenidad, volcando una respuesta potente en el consumo.

C

uando a mediados de los 90 se visualizaba el futuro que hoy es presente, con un mundo globalizado producto de la puesta en marcha de las llamadas “autopistas de las comunicaciones”, se hablaba del fin de todo tipo de fronteras, especialmente la desaparición de los nacionalismos, porque el mundo completo sería una sola aldea, y las diferencias se extinguirían paulatinamente. Dicha analogía sobre las comunicaciones, se refería en ese entonces a las redes de los sistemas de comunicaciones digitales y telecomunicaciones asociadas y orientadas al transporte de información y conocimiento, siendo una de ellas las vigentes y contundentes redes sociales. Sin duda, dicha predicción no fue del todo certera, al menos en lo que respecta al fin de los límites o identidades propias de cada pueblo. Eso es lo que quedó de manifiesto en estas últimas semanas, con la férrea defensa que han hecho los usuarios

18

de Facebook, Twitter y WhatsApp, a la Cooperativa Agrícola y Lechera de la Unión Limitada -COLUN- tras darse a conocer en varios medios nacionales, el cuestionamiento presentado por Watt’s ante el Tribunal de Libre Competencia -TDLC-, respecto a que Colun no compite en igualdad de condiciones en el mercado, al ser una empresa que actúa disfrazada de cooperativa, lo que implica beneficios tributarios que no consiguen las otras productoras de lácteos. Y a continuación, Watt's pone sobre la mesa la solicitud de que la reforma tributaria termine con exenciones a las cooperativas. Desde este tema tan árido que suele ser para muchos la economía y las vicisitudes del mercado, se abrió un debate con muchas aristas que tiene pendiente no sólo a las empresas productoras de este sector, sino que también a sus gerentes,

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl


ministros del Gobierno y parlamentarios de las diferentes bancadas que -más que calmar las aguas- parecen querer apagar el fuego con bencina con la exposición de sus puntos de vista, y que los medios de comunicación nacionales y regionales tales como El Mercurio, El Mostrador, Radio Sago, entre otros, han sacado sabroso partido. Un extracto de algunas de esas notas de prensa se adjunta a continuación, con sus respectivos links donde se leen completas. Pero más allá del trasfondo de los dimes y diretes, llama la atención cómo los usuarios de las redes sociales se han abanderado por Colun, viralizando mensajes y sus spots publicitarios, a través de Facebook, Twitter y WhatsApp, señalando a la cooperativa como “la esperanza blanca” al vender productos elaborados con leche natural envasada en origen. Esto a su vez, replicó en acusaciones a las empresas que operan en Chile con capitales extranjeros acusadas de engañar a los consumidores al vender leche que no es leche porque reconstituyen polvo con agua y agregan otros ingredientes; ser las culpables del cierre de muchas lecherías, competir con leches extranjeras subsidiadas y ambicionar con dientes largos el 27% del mercado que maneja la chilena Colun. Según consignan los medios de comunicación, dicha campaña fue lanzada por el Movimiento Social Patriota que, a través de su cuenta Twitter, con argumentos profundamente nacionalistas en favor de la cooperativa y que evidencian estas maldiciones de las trasnacionales Soprole, Nestlé y Watt’s justifican la invitación a no elegir sus productos y preferir los de Colun. De este mismo discurso, también se han colgado otras industrias locales como Chilolac y Quillayes, apelando al mismo sentimiento de amor a lo nativo.

Protagonismo azaroso A simple vista pareciera que, sin buscarlo -como lo han aclarado sus representantes-, la gran protagonista y ganadora de esta discusión ha sido “la magia de sur”, que se ha sentido valorada por los consumidores, aumentando su fidelización por esta marca. La viralización y reproducción seguro que gratuita de sus spots, al menos les ha hecho ahorrar varios millones de pesos de inversión en espacios televisivos. Desde el directorio de la Sociedad Agrícola Ganadera de Osorno -SAGO-, ya han manifestado su preocupación por este contenido y han apelado a la responsabilidad de los autores para no desinformar a los consumidores y poner en riesgo la labor de los productores nacionales. En ese desahogo vertiginoso y visceral, efectivamente puede caerse en juicios errados y fuera de foco que traigan consecuencias que lo más seguro afectarán siempre a la parte más delgada del hilo de este sector: los productores pequeños.

Cambio de switch Pero más allá de que los jueces virtuales estén o no en lo cierto, llama poderosamente la atención la posición que han adoptado frente a este hecho puntual. El chileno, acostumbrado a dejar pasar y hacer la vista gorda, hoy está adoptando otra postura frente al mercado. Está sediento de información transparente, de precios justos por productos que se ajusten a lo descrito en el etiquetado, que exista denominación de origen y que los productores y toda la trazabilidad que hay detrás sean bien pagados, es decir, que todos ganen, no sólo la industria. Al parecer, algo está cambiando en la mentalidad del chi-

Al parecer las redes sociales van consiguiendo un efecto sobre el consumo.

19


leno, hastiado de que le sigan metiendo el dedo en la boca las empresas coludidas y los políticos vendidos al sistema. Desde la tablet, el celular o el computador, está desahogando esa rabia a través de las redes sociales, que es una acción mucho más cómoda que salir a la calle a protestar y en donde no hay mucho pudor ni temor a la censura. El paso siguiente es empoderarse frente a la góndola y hacer realidad el discurso al momento de elegir los productos. Los norteamericanos tienen varios ejemplos que cuando los consumidores se unen, las industrias tiemblan, mal que mal si la masa no les compra, no pueden subsistir por mucho tiempo. Pero para eso, el chileno debe aprender a ser consecuente, y no sucumbir frente a la necesidad de la tripa cuando discordias como éstas hacen bajar los precios hasta el suelo para derrotar a la competencia. El rescate podría estar en nuestra capacidad de elegir. Pero en fin, esta es una bola de nieve que recién está empezando a rodar cuesta abajo. Vamos a ver qué pasa en el transcurso del tiempo y en el mediano plazo podremos analizar si efectivamente campañas virtuales tienen o no un efecto en el mercado. En el mejor de los casos, y casi como un espejismo idealizado por DLeche (que dicho sea de paso, tantas veces ha escrito sobre y apelado precisamente al cooperativismo), si esta defensa a Colun se mantiene y no se apaga como una bengala, la voluntad del consumidor debiera conducir a los gobernantes a impulsar esta forma de asociación entre productores en vez de aniquilarla, porque como señaló el Ministro de Agricultura, Antonio Walker “para el país es mejor una Colun no pagando impuestos, pero desarrollando la agricultura”. Si los consumidores entendemos eso, el sentido nacionalista de los mensajes efectivamente hará ver el tema de fondo de todo debate relacionado con el sector lechero, que es el rescate de una actividad económica que se ha visto fuertemente afectada por la globalización.

“Para el país es mejor una Colun no pagando impuesto, pero desarrollando la agricultura”, Antonio Walker, Ministro de Agricultura.

Algunas publicaciones de los medios de comunicación El Mostrador En su edición del 8 de agosto, el portal web El Mostrador titula “La guerra de la leche: una pelea hasta la última gota”, nota que en su bajada resume: “La pugna por quién se queda con el título de tener el mejor producto parece ser solo la punta del iceberg de una disputa que se desarrolla en varios frentes: a nivel de marketing, sobre la leche reconstituida, en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC); en los medios de comunicación, mediante recados de sus respectivos gerentes e, incluso, a nivel de lobby político. ¿Tiene una empresa ventaja comparativa sobre otra?”. En el texto se da cuenta de que los mensajes publicados en redes sociales son acusados por

20

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl

El diario web El Mostrador, dio cuenta de las distintas aristas del debate despertado por la acusación de Watt´s sobre Colun.


Watt’s como una estrategia para desviar la atención del punto que hoy convoca el debate en el TDLC: no se está compitiendo en igualdad de condiciones, porque en la teoría y no en la legalidad, “hace rato Colun dejó de ser una cooperativa”. Esta afirmación que hace la periodista, no la fundamenta y más bien parece un exabrupto. Sin embargo, es preocupante lo que señala al cierre.

Publicación del diario El Mercurio del 19 de agosto.

Según fuentes de ella, se podría dirimir esta disyuntiva a través de la reforma tributaria u otro ajuste a la misma glosa que determinara un límite de utilidades para las cooperativas, algo que ha estado en al menos dos ocasiones en el despacho presidencial, tanto en el de Sebastián Piñera como el de Michelle Bachelet. Pero la decisión parece muy impopular en momentos en que el Gobierno tiene su esfuerzo económico puesto en, precisamente, mejorar su percepción. (Nota completa en el link http://www.elmostrador.cl/ mercados/2018/08/08/la-feroz-guerra-de-la-leche/)

El Mercurio El 19 de agosto, en su versiones impresa y on line de Economía y Negocios de El Mercurio, titula “Guerra de la leche" escala: Watt's intensifica lobby para que reforma tributaria termine con exenciones a cooperativa Colun”. La periodista hace hincapié en que la cantidad de productores ha caído a cerca de un tercio en una década, y explica la figura del cooperativismo frente a las tributaciones, mostrando qué es lo que Watt’s cuestiona. "Colun -y las cooperativas en general- operan bajo el principio de un socio, un voto, generan un crecimiento inclusivo y democrático. Por lo tanto, en la cooperativa no existe un grupo controlador como en la mayoría de las empresas", señalan. "Las cooperativas por su esencia deben tener una regulación distinta y no se pueden comparar con otros tipos de asociaciones comerciales ni menos con sociedades anónimas; no hay canchas que emparejar, los juegos y las reglas son distintas y cada actor elige dónde jugar", cita el medio a los representantes de Colun. http: //w w w.economiaynegocios.cl /noticias/noticias. asp?id=497231

Radio SAGO En su página web, la radio osornina SAGO publica la declaración del directorio de la Sociedad Agrícola Ganadera de Osorno.

En la página web www.sago.cl se puede encontrar esta nota.

El gremio explicó que en la actualidad existe efectivamente

21


En las redes sociales el ciudadano se expresa sin filtro.

una coyuntura de bajos precios pagados a productor, “atravesado por lo que a nuestro juicio es un absurdo e injusto ataque al modelo cooperativo de Colun, lo que en ningún caso justifica el tenor de las publicaciones que circulan en redes sociales. De la misma forma como es errado atacar a Colun por su condición de cooperativa, lo es cuestionar a una empresa por la nacionalidad de sus controladores. En ambos casos, los que finalmente pierden son los miles de productores nacionales que día a día se esfuerzan por entregar una materia prima de alta calidad para la elaboración de distintos productos lácteos”, explicó SAGO A.G. https://www.radiosago.cl/sago-a-g-nos-preocupan-y-no-compartimos-los-mensajes-de-redes-que-circulan-en-torno-a-productos-lacteos-desinformando-a-los-consumidores/

¿Qué es leche? Aunque parezca una perogrullada, las agencias de publicidad que saben sacar partido comercial del imaginario colectivo, han usado la palabra leche para cualquier producto líquido de color blanco, así, se habla de leche de coco, leche de almendra, instando al ciudadano a consumir un producto que no es leche, pero como leche está en el lenguaje cultural de un alimento sano, pasa como por un tubo y se genera la venta de un producto lácteo que no tiene nada que ver con la leche. Esta discusión ya se dio en Europa, y la ley dictaminó que ese tipo de productos vegetales no pueden llamarse leche.

Mensajes como estos se han viralizado masivamente por las redes sociales en estas últimas semanas.

El punto es que en Chile, recién está en discusión y es tema candente para la industria, los productores y consumidores, que por ley se defina finalmente y quede marcado en el envase la diferencia entre: 1. Leche natural: Un producto generado por la glándula mamaria de una vaca, pasteurizado, homogenizada y envasada. 2. Leche reconstituida: Leche en polvo de vaca + agua. 3. Leche recombinada: Leche en polvo de vaca + agua+ proteínas (pueden ser vegetales) + grasas (vegetales o animales), + vitaminas, etc. De esta manera muy simple lo explica del Diputado Iván Flores en uno de sus videos que circulan por las redes. Esta definición es de tal importancia, que puede marcar el destino de la lechería nacional. Los gobernantes deberán preguntarse: ¿Queremos que en Chile exista lechería? Iván Flores, diputado.

22

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl


¿Cuál es el objetivo de una cooperativa lechera? Unir a productores para que puedan conseguir las ventajas de la economía de escala, y así comprar insumos más baratos, recibir orientación técnica, poder procesar su leche, poder comercializarla y si hay excedentes, poder recibirlos una vez al año. Que esos excedentes no paguen impuesto a la renta, es un estímulo para que puedan reunirse como cooperados. Ese fue el espíritu de la ley. Cooperativa Colun, no compra leche de quienes no son cooperados, por ende, no compite en la compra de leche del mercado interno, en consecuencia su precio interno no impacta al resto del mercado. Si alguien quiere integrarse a ella, debe cumplir todo un procedimiento y ser aceptado por los cooperados, en una elección, donde un cooperado representa un voto, así tenga 10 vacas o 1000. Las empresas por su parte, son entidades diseñadas para generar utilidades, las que van directo al bolsillo de sus dueños (con justa razón, son las leyes del mercado), pero tributan por sus utilidades, como lo hacen todas las empresas del mundo entero. En el caso puntual de los lácteos, hay que decir, que si las transnacionales pagaran un precio justo, podrían conseguir mucha leche interna, pero prefieren la leche barata, subsidiada que importan, lo mismo hacen con el queso. Estas importaciones han impactado directamente al productor nacional, canibalizando el mercado, sin que por ello signifique ni un mínimo beneficio para el consumidor, toda vez que el gran objetivo de las transnacionales, aquí y en la quebrada del ají, es y será, generar la mayor utilidad posible. Para eso están diseñadas, no para desarrollar la lechería en el mundo, ni que la población tome más leche, esos son temas de Estado y de los gobernantes, que hasta ahora han señalado el mismo discurso: “somos un país con un mercado libre, de fronteras abiertas.” Y han dejado que el mercado regule. ¿Habrá llegado el punto extremo de la globalización en que los gobiernos no gobiernan y entonces somos gobernados por otros gobernantes invisibles?

Patricia Cárdenas Carrillo, Periodista

23


India

La extensión se enfoca hacia instituciones educativas veterinarias Jaswinder Singh* and H K Verma** *District Extension Specialist (Vety.Sci.) ** Professor Department of Veterinary and Animal Husbandry Extension Education Guru Angad Dev Veterinary & Animal Sciences University, Ludhiana.Indi

Durante los 13 años de la revista, en un par de ocasiones hemos publicado algunos artículos sobre la importancia de la Extensión en la agricultura, con énfasis en la ganadería. Definitivamente, la extensión es un tema que todos los países lo han abordado, con más o menos éxito y siempre han sido planes gubernamentales, como lo hizo Nueva Zelandia, porque es un tema sociológico, que es capaz de generar una integración productiva a través del conocimiento aplicado efectivamente en el usuario final. En Chile estamos lejos de la hazaña neozelandesa y como veremos, los ciudadanos de la India con más de mil millones de habitantes, están en lo suyo.

24

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl


L

a ganadería es un subsector importante de la economía agrícola de la India y desempeña un papel multifacético en la prestación de apoyo a los medios de producción rural. El sector ganadero además de contribuir a la economía nacional, ofrece oportunidades de generación de empleo, creación de activos, hace frente a las incertidumbres de la producción de cultivos convirtiéndose en una salvaguardia confiable contra la pérdida de cosechas y la seguridad social y financiera. La tendencia reciente muestra que el crecimiento del sector ganadero ha sido más rápido que el sector de cultivos. La demanda por productos ganaderos será galopante en los próximos años, debido a que hay una mayor conciencia sobre las preocupaciones de salud pública, mejor vida útil de los productos, disponibilidad de productos confiables, cadena de frío para un almacenamiento eficiente, cambios en el estilo de vida, una mayor presión de trabajo y un mayor poder adquisitivo. La estrategia futura para lograr una producción ganadera sólida, debería ser a través del mejoramiento de la productividad, y esto solo es posible a través de iniciativas conjuntas de generación de conocimiento y agencias de difusión hacia las partes interesadas. Para alcanzar el objetivo de una tasa de crecimiento del 6-7% por año, existe la necesidad imperiosa de preparar políticas y planes estatales de desarrollo ganadero y lechero. Es necesario crear un ala de extensión de la educación funcional en las universidades, donde hasta ahora no se ha creado y necesita fortalecerse en términos de infraestructura, mano de obra calificada y competente. Para que coincida con la demanda y el suministro de productos pecuarios en el futuro, se deben difundir las últimas tecnologías y prácticas recomendadas a los ganaderos para que puedan mejorar el rendimiento animal y mejorar la producción, la higiene y el almacenamiento de productos pecuarios. Para administrar estos recursos, se necesitan extensos e integrados servicios de extensión sin intereses comerciales de por medio. En un sistema integrado de enseñanza, investigación y extensión, la educación obtiene la más alta prioridad seguida por la investigación. Por su parte, la educación de extensión o la transferencia de prácticas tecnológicas se ubican en la parte inferior de la mayoría de las instituciones de enseñanza. ¿No es una ironía que no más del 15 a 20% de las tecnologías generadas se transfieran a los usuarios finales? Además, muy bajo porcentaje de estos han sido adoptados por la comunidad agrícola. La mayoría de las instituciones o miembros de las faculta-

Entre un 15 a 20 % de las tecnologías se transfieren al usario final.

des no han concebido correctamente la importancia de la extensión educativa y las actividades de extensión. En su verdadera perspectiva, la educación de extensión no debe verse como una sola asignatura, sino que es una amalgama de sociología, periodismo, psicología, economía además de nuestras propias disciplinas, como higiene, nutrición, ginecología, medicina, etc., y es la piedra angular de su desarrollo. Incluso los servicios de salud veterinarios prestados en las explotaciones de ganado o en los servicios de estaciones externas, incluidas las prácticas de cría, alimentación, administración, prevención y atención de la salud, son los componentes principales de los servicios de extensión. En otras palabras, la educación de extensión es una ciencia de la conducta aplicada, cuyo conocimiento se transmite para provocar cambios deseables en el complejo conductual de los seres humanos generalmente a través de diversas estrategias, programas de cambio y mediante la aplicación de las últimas innovaciones científicas y tecnológicas.

Tipo de estudio Revisión bibliográfica, encuestas, foros y comentarios de los diferentes actores del clúster agrícola en la India.

Resultados principales y Discusión Estado actual de la educación de extensión en Colegios Veterinarios / Universidades / Centros de Extensión En la India, a partir del 2008, el Departamento de Educación de Extensión es uno de los requisitos obligatorios en las facultades de Veterinaria según los estándares mínimos de educación veterinaria. Por lo tanto, las universidades han creado el departamento, pero casi ninguna institución posee personal calificado en veterinaria y en educación de ex-

25


tensión ganadera. No hay expectativa de que la mayoría de estos miembros de la facultades formados a partir de otras disciplinas o con orientación en la educación de extensión de las ciencias agrícolas desarrollen su máxima capacidad. También es muy cierto que los departamentos de extension son relativamente pobres en instalaciones de infraestructura.

labor de extensión orientando a los productores a la toma de decisiones tecnológicas adecuadas. Se han proporcionado puestos de organizador de capacitación (profesor asociado) y dos asistentes de capacitación (profesores asistentes) junto con otro personal de apoyo para que administren efectivamente este centro.

Los centros regionales de investigación y capacitación, así como las asociaciones gremiales de veterinarios y sus especialidades tienen el mandato de realizar actividades de extensión, impartir capacitaciones y ampliar los servicios de asesoramiento agrícola en su área operativa. En muchas asociaciones gremiales de veterinarios que están principalmente vinculados a la producción de leche/carne, tienen pocos científicos de disciplinas ganaderas con especialidad reconocida. La mayoría llega a ser especialista solo con el conocimiento empírico de su experiencia en terreno. Incluso en el Estado de Punjab, alrededor del 50% de las asociaciones gremiales de veterinarios funcionan sin ningún especialista en ciencia animal, revelando debilidades estructurales de crecimiento y eficiencia al dejar marginado al sector geográfico de los últimos adelantos en el pensamiento veterinario de producción de precisión.

Una imagen relevante ha surgido después del informe de la encuesta con muestra nacional de NSSO, que mostró que solo el 5% de los agricultores en la India tienen acceso a la ganadería, mientras que el 40% tiene acceso a la agricultura. Además, la asignación de fondos al sector ganadero es apenas un 1%. Una imagen tan desproporcionada, requiere una acción urgente para abordar tales desequilibrios.

El gobierno y sus universidades deben revisar su política actual y asegurar una proporción adecuada de especialistas para este sector y así poder competir en el futuro y si bien no ser independientes tecnológicamente, sí estar capacitados para competir en las áreas del conocimiento que permita que sean nuestros especialistas los que funcionen como contraparte independiente a la hora de adoptar una tecnología en el país. Es alentador observar que el Gobierno de Rajasthan ha apoyado al Centro de Capacitación e Investigación de la Universidad Veterinaria (VUTRC) bajo la Dirección de Extensión RAJUVAS para que en cada distrito de Rajasthan, se ejerza una

Otro punto importante y también de urgencia, es actualizar el plan de estudios de las carreras del agro para familiarizar a los estudiantes con los problemas prácticos existentes en el campo y las formas de abordarlos mediante una planificación de adopción tecnológica adecuada. Los objetivos generales a través de los cuales la educación / servicios de extensión deben planificarse y ejecutarse.

Objetivos y metas de la Extensión en la India • Elevar el sector ganadero educando a los productores con las últimas prácticas científicas sobre mejoramiento, alimentación, gestión y aspectos de salud basado en investigación propia y internacional y con una visión independiente. • Proporcionar servicios de extensión veterinarios efectivos en el campo de la cría de animales. • Promover oportunidades de auto empleo para las masas rurales, incluidos los jóvenes desempleados y las mujeres rurales, en la ganadería. • Motivación de las masas rurales para adoptar la ganadería con prácticas recomendadas y estimulantes. • Refinamiento de las prácticas de bioseguridad y bioeconomía para su fácil adopción.

Restricciones para los servicios de extensión ganadera

En el Estado de Punjab, alrededor del 50% de las asociaciones gremiales de veterinarios funcionan sin ningún especialista en ciencia animal. Acá la raza Kangrej.

26

De hecho, la educación de extensión, así como sus servicios están más orientados a la agricultura que al sector ganadero. Se han realizado esfuerzos para copiar los programas de extensión agrícola/ganadera del mundo desarrollado y se intentaron transmitir estas tecnologías intelectuales al sector veterinario con escaso éxito. Por tal razón, el gobierno por primera vez impuso la creación de un departamento inde-

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl


Las vacas en la India pueden irrumpir en cualquier parte de la ciudad.

La tendencia reciente muestra que el crecimiento del sector ganadero ha sido más rápido que el sector de cultivos.

La estrategia futura para lograr una producción ganadera sólida, debería ser a través del mejoramiento de la productividad.

Vaca famélica ordeñada en Jaisalmer, en frente de la casa.

Millones de familias campesinas hacen agricultura de subsistencia.

27


Solo el 5% de los campesinos en la India tienen acceso a la ganadería, mientras que el 40% tiene acceso a la agricultura

28

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl


pendiente de extensión veterinaria y animal para la India. La extensión de la cría de animales saludables a través del Reglamento de 1993 introdujo 3 cursos de 7 horas de crédito, cada uno a nivel técnico y universitario. Sin embargo, los colegios veterinarios e instituciones universitarias tardaron en comprender la relevancia de estos cursos y la importancia de este tema. Para llevar a cabo los requisitos de enseñanza, estos cursos fueron asignados a profesores de ciencias afines. En el proceso de revisión, realizado en 2008, se hicieron intentos para que estos cursos fueran más prácticos, pero en sentido verdadero, la educación de extensión no logró ubicarse en el espacio adecuado para la formación curricular del graduado como si sucede en el mundo del conocimiento. Como podemos apreciar, una tremenda nación con 1.300 millones de habitantes está atenta al problema del desarrollo ganadero y agrícola y se da cuenta que la extensión educativa es clave para conseguirlo y está haciendo los esfuerzos por preparar cuadros técnicos de profesionales en el tema de extensión tecnológica. Sin embargo, se han dado cuenta que es algo difícil tanto conseguir el entusiasmo de los estudiantes por el tema, como la extensión misma en terreno.

Ahora cuando miramos a Chile, podemos tener absolutamente la certeza de que estamos lejos de hacernos las preguntas, como Estado, que se han hecho en la India, y estamos lejos de preparar profesionales expertos en extensión, entonces ¿realmente podremos conseguir la meta de llegar a ser una Potencia Agroalimentaria o simplemente se trata de una política de intencion?

Enzo Capurro, Medico Veterinario (UACH, EU Leg), MSc, PhD Senior Estratega PREVENZIA®, Precision Dairy Technology Móvil +56 (9) 8815 8421 enzo.capurro@prevenzia.cl www.prevenzia.cl

29


Harry Jürgensen Caesar:

Un político terrenal comprometido con la dirección de una región alicaída Desde el manejo de la contabilidad hasta las altas esferas de la política chilena ha transitado la trayectoria de este empresario osornino, nacido, criado y formado en el sur del país. En poco menos de media hora de entrevista, sintetiza su manera de ver el actual estado del sector agrícola y lechero que conoce a cabalidad. Sin pelos en la lengua y con un tono paternalista critica pero, a la vez, siembra esperanzas.

Harry Jürgensen Caesar es un reconocido empresario agrícola de la zona de Osorno, que en marzo pasado -a sus 75 años-, asumió el cargo de Intendente de la Región de Los Lagos. Su biografía está marcada por su cercanía al mundo agrícola y su gremialismo. De hecho, al día de su nombramiento, ejercía como Gerente General de la Feria Osorno S. A., empresa donde ha trabajado desde 1964. De profesión contador, también conoce el mundo agrícola desde la praxis en “Quinquelelfún”, dedicándose en este fundo al rubro de la carne durante medio siglo. Su versatilidad también lo ha lle-

30

vado ser columnista de varios medios regionales. Con un espíritu social siempre activo, don Harry -como lo nombra todo el mundo-, incursionó en la arena política a inicios de los 80, como militante de Renovación Nacional. Desarrollando un liderazgo importante al interior de ese partido, fue electo diputado de la República para el período 1994-1998. “Este es un desafío que acepté con gusto y con ganas. Cuando uno tiene una vida recorrida como la que tengo yo, siente que puede hacer cosas por lo demás. La experiencia política, la experiencia productiva y de vida, pueden aportar para

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl

mejorar la calidad de vida de otra gente. Pocos pueden sentir la satisfacción de dibujarle una sonrisa a quienes no la tienen”, expresó el Intendente Harry Jürgensen. Según el jefe regional, este gobierno va ser reconocido como “un gobierno reformador”, respecto al trato de la infancia y a la educación. “Creo que vamos a hacer cosas que se están planificando con resultados positivos para lograr ese ansiado desarrollo integral que significa abordar todos los temas sin sacarle el cuerpo a ninguno.”


A la hora de hablar sobre los temas duros del agro chileno, pareciera que Harry Jürgensen deja de ser autoridad y hablara desde su rol de ciudadano, haciendo críticas a cómo el Estado ha manejado distintas acciones y políticas que -más que ayudar- han sido “errores” que lo han hundido más y que, espera, en estos cuatro años se tomen medidas para revertirlos. Entonces quisimos conocer con cierta profundidad lo que la autoridad regional piensa en los temas que competen a esta publicación y en una relajada conversación, mostró su locuacidad de político y hombre de empresa.

¿Cree que en este cargo regional se pueden tomar medidas sin pasar por el nivel central? “Independencia total nunca, porque Chile es un país centralizado y descentralizarlo económicamente demoraría unos 20 años. Correspondería a una política de Estado que involucraría, al menos, unos cuatro a cinco gobiernos. Yo me debo al compromiso del programa de gobierno del presidente Piñera, pero gradualmente debemos aplicarlo en nuestra región de acuerdo a nuestras realidades, y preparar a nuestro capital humano para enfrentar no sólo el desarrollo integral sino también una descentralización gradual.”

¿Qué le parece esta guerra de la leche desatada por Watt’s contra Colun? “Yo creo que los incentivos tributarios o carga tributaria disminuida de las cooperativas, son una ventaja que permiten el desarrollo de éstas. Es más interesante cuando son pequeños productores los dueños que se asocian para tener beneficios colectivos y una escala económica más competitiva, y ese beneficio colectivo se transforma en un beneficio individual. Es un concepto económico distinto el que hay detrás.

Hay que tener presente que esa cooperativa (Colun), compite con las grandes transnacionales que también tienen ventajas competitivas al estar presentes en el mundo entero, y en este mundo globalizado tienen ventajas los que están trabajando para el mundo, comercializando y produciendo leche en función de su participación mundial. Esa ventaja la tienen las transnacionales, qué duda cabe. Lo segundo, es que si esas industrias operan en países productores de leche con condiciones distintas a las de Chile como es el caso de Nueva Zelanda, con una marcada estacionalidad que obliga a la industria a hacer inversiones mayores para atender los golpes de leche estacionales y eso se transforma en ventaja cuando debiera ser una desventaja. Y la segunda desventaja para ellos sería el flete para traer la leche a Chile. Entonces no se puede entender que en países desarrollados la leche se pague al productor un 40% más que en Chile, y luego llegue más barata acá, salvo que la productividad de esa industria extranjera sea tan alta y por el contrario, sea tan baja en Chile. Y esto no es culpa de los productores chilenos, sino que de la industria. En ese caso, las empresas debieran poner su mirada en mejorar su productividad, antes de criticar las ventajas tributarias de una cooperativa.”

El mercado reguló Hace un par de años, tras las acusaciones expuestas en los medios sobre la matanza masiva de terneros machos por la nula rentabilidad de su crianza, se anunció un plan ganadero para revertir dicha situación. ¿Qué ha sabido del tema? “La experiencia en estricto rigor no se hizo. El proyecto que presentamos como Corporación de la Carne era: ´señores del Estado chileno, aplíquenle 100 mil pesos de incentivo a la crianza

El Intendente, sugiere “terminar con la distorsión de los mercados con la tipificación de la carne. ¡Ese fue un mal instrumento! Porque con esa tipificación no se señala calidad”.

del ternero lechero, de tal forma que el pequeño productor que cría el ternero y no lo mata, recibe un subsidio de ese monto, equivalente al IVA del novillo terminado, porque el ternero que se salva de morir le va a producir 100 mil pesos al fisco. El Estado al año y medio lo va a recibir de vuelta, generando beneficios colectivos, como la producción de carne del país. Pero no se aplicó. La experiencia que hizo INIA fue una muestra de macetero muy pequeña y no tuvo impacto en la economía. Finalmente, ese tema se resolvió porque el ternero empezó a tener mejor precio y así fue factible su crianza. Eso no pasaba antes cuando el costo de producción era mayor que el valor de venta. Durante ese período unos

31


100 mil terneros morían por temporada. Pero cuando el ternero empezó a tener mejor precio, con la apertura al mercado exterior tanto para la carne como del animal en pie, el problema se terminó, lo resolvió el mercado.”

A recuperar el suelo ¿Cómo vislumbra el futuro agrícola de la Región de Los Lagos? “Estoy convencido que la producción de frutos mayores y menores van a in-

cursionar cada vez más hacia el sur y que será una explotación importante de la región. También estoy seguro que hay vastos sectores de nuestra región que, por las condiciones que tienen, eso no aplica, porque plantar cerezos en la costa o avellanos europeos en cualquier parte no resulta. Entonces siempre existirá una superficie importante de terreno que tiene que ser ganadero en función de leche o de la carne o la combinación de ambas. Las zonas cordilleranas y precordilleranas son más adecuadas para la producción de carne pura.

La propuesta del Intendente es masificar el Programa de Recuperación de Suelos Degradados, porque con abudancia de pastos es un estímulo para la crianza de ganado.

Ahora, desde el punto de vista comercial, sucede que la inversión en frutales es alta y la rentabilidad de la ganadería es baja, sin embargo, la rentabilidad de la fruta es alta y supera a la ganadería. Por lo tanto, a la ganadería hay que generarle incentivos y, para eso, el Programa de Recuperación de Suelos Degradados, es fundamental. Éste ha disminuido la asignación de recursos, es una debilidad. Está actuando, pero no está impactando. La recuperación de suelos generó frutos en Nueva Zelanda hace 35 años cuando se aplicó un subsidio al fósforo. El tema es que si un campo tiene 5 ppm de fósforo, puede tener media vaca, porque tiene chépica y no empastada. Si tienes 40 ppm de fósforo logras alimentar a 8 vacas en el predio. ¡Esa es la diferencia que hace la competitividad!”, enfatizó enérgicamente. “Éste es un instrumento probado y aceptado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y acá no lo estamos utilizando bien. Y de verdad que debiéramos subir la aplicación a 10 veces el valor actual en un período de 5 años. Recién entonces veríamos resultados. Porque los campos nuestros del sur, al tener 4 ó 5 pisos en cuanto a la capacidad productiva, van a ser competitivos con cualquier otro del mundo. Eso es lo que no se ha hecho, y debería hacerse como una compensación del impacto negativo del Mercosur que quedó en el protocolo, pero no se aplicó. En eso hay que avanzar, asignándole más recursos al Programa de Recuperación de Suelos Degradados ¡y haciéndolo en serio! Los pequeños agricultores que tienen empastadas de chépica no pueden tener más de media vaca, con 5, 6 ó 10 hectáreas nunca van a ser competitivos. Hoy, para estar bien en el mercado y generar una rentabilidad aceptable, los productores lecheros deben tener más de 400 vacas. ¡Cómo juntar a los chicos a ese nivel! Es difícil, porque ni

32

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl


No se puede entender que en países desarrollados la leche se pague al productor un 40% más que en Chile, y luego llegue más barata acá. aunque hiciéramos centros de acopio, con los costos de administración de éstos, más flete, la heterogeneidad de la calidad de la leche, lo hacen y lo hicieron imposible. En consecuencia, la recuperación de suelo es la apuesta, más riego, ojalá duplicando los valores asignados que mejorarán la capacidad productiva, sobre todo ahora con el cambio climático. Y lo tercero: terminar con la ley de tipificación de la carne, que genera una distorsión tan grande en el mercado que perjudica a los productores chilenos, porque esta no se aplica a la carne extranjera. Entonces, el consumidor cree que está frente a calidades similares y no es así. Hay aquí una desinformación, casi vivo engaño, respecto a la calidad del producto ante el comprador.”

De más a menos ¿Cree que se pueden generar políticas para impulsar la producción de carne y leche “verde”? “Los productos saludables tienen su nicho de mercado y eso habría que pensarlo también para la carne y para la leche. Naturalmente, la carne de pradera es mucho más saludable que una carne producida con desechos de pollo, de cerdo (guanos). Esa carne saludable tiene nichos, pero en Chile aún no tienen desarrollo. Hay que dejarlos, persistir en ellos, porque los nichos a la larga es lo que tiene que hacer Chile con la carne. ¡Porque la masa ganadera se nos vino abajo!

Yo trabajé 50 años en la carne y nos preocupamos cuando la masa ganadera estaba en 3 millones y medio de cabezas, porque veníamos de tener 4 millones 200 mil. El negocio está malo, porque la rentabilidad es mala, porque se han equivocado con los instrumentos utilizados para favorecer a la ganadería. ¡Hoy tenemos 2 millones y medio de cabezas! La única forma de reflotar la masa ganadera es mejorar la rentabilidad, la competitividad, sino, no funciona. Los neozelandeses no son campeones para producir leche, sino que para producir pasto. Ahí se logra la competitividad. Copiemos ese esquema. Teniendo abundancia de pasto, se necesitan animales para comerlo.”

¿Cuál sería su mensaje al mundo lechero y ganadero? “Ese mundo y el de todo empresario agrícola, deben buscar sus mejores acciones: mirando, pero también aplicando inversiones en aquellas actividades que son más rentables. Yo creo que de verdad en estos 4 años, lograremos cambiar la agricultura en función de incentivos bien aplicados, vía del riego y la recuperación del suelos, y de terminar con la distorsión de los mercados con la tipificación de la carne. ¡Ese fue un mal instrumento! Porque con esa tipificación no se señala calidad, se determina sexo, edad, pero no calidad. Para hacerlo, se necesitan muchos otros parámetros que aplican en otros países del mundo y esa tipificación no es obligatoria, es nada más que referencial”, señaló el Intendente Harry Jürgensen.

33


Vidas duras

Un niño de Rupanco y los anillos de un Belarus Hace un par de años Jorge Baradit (el historiador) en un canal de televisión contaba que en la Covadonga había un grupo de grumetes mapuches, destacando Juan Millacura quien se subió a la cofia del mástil de la goleta y desde ese tambaleante ubicación con su fusil logró abatir a 16 marinos peruanos inutilizando el cañón de proa enemigo. El grumete Millacura a penas tenía 14 años. Esto ocurría el 21 de mayo de 1879, es como reciente, un poco más de un siglo y en todas partes del mundo sucedía que a los 12 años ya esos pre púberes salían a ganarse el pan de cada día.

L

a historia de Sergio Ojeda no tiene la nota heroica de Millacura, sin embargo, tuvo batallas gigantes y silenciosas. El hecho que a los 11 años abandone su hogar para salir a ganarse la vida, es algo que resulta herético en estos días y condenable, por donde se le mire. “Que los tiempos pasados fueron mejores”, eso nunca ha sido cierto y afortunadamente la historia ha permitido mejorar muchos aspectos en algunos lugares del mundo, -como el nuestro-, donde la infancia tiene mejores expectativas -por lo general- que en años pretéritos.

34

Su abuelo tuvo un campo de 110 ha en la rivera del Rupanco. A su muerte, los herederos que eran 13 hijos, poco podían hacer en el terreno que les correspondía, así que la mayoría vendió. Sergio Ojeda Silva, hoy jubilado, nació en lo que llaman desagüe Rupanco, comuna de Puyehue, en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial. Su familia estaba constituida por ocho hermanos y cuenta que en esos años era lo más co-

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl


rriente salir a ganarse los porotos, porque los sueldos en los campos eran muy bajos y la familia no era capaz de sostener a los hijos. No habían contratos y se pagaba por el día trabajado, comenta.

Sergio Ojeda, en su parcela un día cualquiera de invierno.

El campo donde trabajaba su papá lo había arrendado Adolfo Mohr y “les ofreció a los que vivían en el fundo solo el trabajo de leñeo, el que se animaba a hacer leña, se quedaba. En esos años con suerte yo hacía un metro de leña al día y con eso casi salvaba el día”, recuerda Ojeda. Se dio el destino que en la casa de los Mohr, necesitaba un mozo de casa así “que hablaron con mi papá y me autorizaron y trabajé hasta los 20 años. Sin embargo, un día me dije esta pega había sido buena para un niño y ya era bastante más que un niño”. Así que decidió buscar otro destino y cuando le dijo a los patrones, se resistieron, no querían que se fuera, señala Sergio. Así que el yerno de don Alberto, (Ervin Feeling) casado con la señora Carla Mohr, que vendía en esos años los Massey Ferguson, le ofreció pega de tractorista en un fundo de Juan Püschel, en el sector del Volcán, por cuanto le había vendido un tractor a Püschel y necesitaba un operador. Y se fue con el alemán, que tenía fama de jodido, pero con la condición de que si no congeniaban, se volvía al campo. “Y con esa condición me fui”, afirma. La verdad es que la fama de mañoso no era tanta, porque Sergio cuenta que se quedó 14 años trabajando con Püschel. En ese campo se casó con doña Isabel Mancilla y fue el mismo Juan Püschel quien se ofreció para ser padrino de matrimonio de la nueva pareja. Así que ahí empezó a formar familia y ver crecer a sus cuatro hijos (tres hombres y una mujer). Recuerda que fueron muy buenos años, se llevaron muy bien con el “alemán”. Sin embargo, la convivencia con la familia de la casa pareada donde vivían en el campo, fue carcomiendo el diario vivir y fue el motivo que quizás necesitaba nuestro entrevistado para migrar y buscar una nueva oportunidad. En estricto rigor había otros asuntos, explica Sergio, claro porque su pega era de tractorista y de repente empezaron a criar chanchos y tenía que darles de comer a los cochinillos, ante de las 8 y luego a las 2 de la tarde finalmente a las 7. Además le exigieron ordeñar 20 vacas y todo por el mismo sueldo. Evidentemente, la ordeña era a mano y aunque era joven (1964), era mucho trabajo. “Era mucha pega, y me anduve cabriando, recuerda el tractorista, así que una noche conversando con mi señora, le

Isabel Mancilla, una mujer que le puso el hombro junto a su marido.

35


dije que iba a buscar pega en otra parte aunque sea solo de ordeñador”. Cuando supo Püschel, lo quiso retener ofreciéndole una casa que le harían pronto y que tuviera paciencia, porque era real que estaban todos los materiales de la casa en el campo, pero la casa no se hacía, cuenta Ojeda. Hasta que apareció Tomas Glave, quien llegó a ser alcalde de Entre Lagos, era vecino de Püschel. Fue algo casual, porque se encontraron en la escuela de El Volcán con el cuñado de Glave quien le comentó que Tomas necesitaba una persona que se hiciera cargo del campo y le preguntó si se iría. No era fácil dar una respuesta afirmativa de buenas a primeras, así que le dijo: “Habría que conversar” y deja caer una sonrisa con picardía…”estuvimos más de un año conversando con don Tomas”, recordó. Según cuenta, él se encontraba a gusto donde el alemán, ya estaba acostumbrado, “se me hacía muy pesado salir”, así que le empezó a poner obstáculos, como para que le dijeran que no, si acá podía tener una vaca, allá pedía poder

criar dos, y así con la harina y otras cuantas cosas. Al final, a la vuelta de más de doce meses, el nuevo patrón le aceptó todo. Y se fue. Un día 10 de abril de 1977, empacaron sus cosas y se cambió de paisaje y de casa. Sin embargo, la cosa se puso fea a los 15 días y Sergio Ojeda estuvo a punto de regresar, porque el trato era que llegando al campo se firmaba el contrato por escrito donde debía quedar claro todos los acuerdos que habían conversado. Y eso no ocurrió el día que llegaron, ni a la semana y los 15 días conversó con Glave quien le pasa el contrato, donde no decía lo que habían acordado, así que no firmó el contrato y se lo devolvió tal cual, con la convicción de trabajar hasta fin de mes. Y estaba convencido de volver donde su “padrino Püschel” que ya había venido dos veces a verlo para saber como estaba y ofrecerle que volviera. Estuvo tensa la cosa por un par de días, fue la señora de Glave a conversar con él y le pidió el contrato. Se lo pasó y ella le dijo que ese contrato no valía y que se haría otro. Y él le dijo, “sabe si las palabras valen con contrato y sin contrato puedo trabajar igual, a lo

mejor sin contrato es mejor”. Y así lo hicieron por 40 años. Lo complicado fue el día que tuvo un accidente laboral y no había contrato. Así que hubo que hacer uno sobre la marcha “y lo firmé sin ver lo que firmaba. El médico espantado me dijo que con una denuncia a la inspección podría obtener mucho dinero”. Por supuesto, que no iba a hacer algo en contra del trato donde había puesto mi palabra. Es un hecho anecdótico, y son las acciones propias de un estilo de sociedad muy diferente a la de hoy, donde el mejor contrato, hasta con escritura pública una de las partes puede terminar buscando en alguna línea del contrato una debilidad para eludir un convenio que se había hecho previamente. Visto desde afuera, cuando Sergio Ojeda comenta que ahí estuvo trabajando 40 años sin contrato, la relación laboral debió haber sido muy sui generis para que ambos hayan logrado construir y vivir una relación laboral tan larga y sin conflicto. “El sueldo no era muy bueno, pero yo

La casa nueva y una parcela, son el fruto de más de 60 años de trabajo.

36

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl


Catálogo del Belarus MTZ, escrito en tres idiomas y para tres modelos diferentes. Fueron fabricados en Minsk, capital de Belarús o Bielorrusia.

solía tener hasta 15 animales vacunos en el campo, más ovejas, algún cerdo y eso era mucho más ganancia que lo que hubiera podido sacar teniendo un contrato”, afirmó con seguridad. El año 88 ya había comprado la parcela de 10 ha donde actualmente vive, le costaron $400.000 (UF97,46), el equivalente a $2.652.206 pesos de hoy. Una ganga y es una tremenda forma de darse cuenta de la enorme plusvalía que tiene hoy la tierra de la zona sur. Sin embargo, Ojeda cuenta que el tenía 20 vacas gordas que vendió para comprar la parcela y logró juntar solo $200.000, es decir cada vaca costaba en 1988 a penas $10.000, es decir, cada vaca se la pagaron a UF2,49. En dinero de hoy, $67.776, lejos del valor actual, porque hoy una vaca gorda de no muy buena estirpe, bordea los $400.000, casi 6 veces más caro que la misma vaca en 1988.

El Belarus El año 1977 apareció el Belarus, un MTZ-50 Super, de 70 caballos de fuerza que Tomás Glave cuidaba como hueso santo, al punto que no o dejaba en el campo porque no quería que nadie lo usara, comenta Sergio, sin embargo, Glave decidió pasárselo a él, “estaba casi nuevo porque fue comprado nuevo, no era de remate de los asentamientos, como era frecuente en esos años, recuerda Ojeda. Tenía todos sus manuales, llaves, poleas, accesorios y entonces recuperó su lugar como tractorista, oficio que había practicado por años y que además lo había llevado a la práctica de

la mecánica, a través de la revista Mecánica Popular, “porque en sus páginas se entregaban cursos y más la práctica fui aprendiendo de a poco y del tractor pasé a la camioneta del patrón que en muchas ocasiones se la arreglaba”.

Los anillos “Una vez le cambié los anillos al Belarus por equivocación. Sucedió que un mal día estaba tractoreando y empezó a salir aceite por todas partes, hasta por la varilla y entonces fui donde un mecánico que todavía vive ( Soto) y que fue ayudante del maestro Ruperto, mecánico especializado en tractores Belarus, en la firma que los importaba, Saavedra&Brenner. Le contó la situación y le solicitó que fuera, pero Soto no tenía tiempo y el patrón había cumplido 50 años de matrimonio y andaba en Brasil y esto había que solucionarlo porque don Tomás siempre me dejaba hacer y me daba la libertad de resolver los problemas, así que le hice caso al mecánico Soto y cambié los anillos con urgencia, trabajé desde la mañana hasta la noche porque teníamos pasto cortado. Eché andar el tractor y pasó lo mismo, el aceite salía por todas partes. No lo podía creer y más encima como con mi plata había comprado todos los repuestos, era claro que los iba a perder porque hice la pega y el tractor quedó igual. Como era de noche, me fui a acostar y temprano en la mañana le saqué el radiador de la refrigeración

37


del aceite y lo sopletié y me di cuenta que estaba trancado, lo pasé por agua caliente, lo limpié hasta que lo dejé impecable. Luego lo volví a poner y funcionó todo de maravilla. Entonces no eran los anillos el problema, era el radiador que estaba trancado. Así que volví donde Soto y le pregunté, maestro si no son los anillos que puede ser? Y me dijo, tienen que ser lo anillos no más!, afirmó. Entonces le dije: todavía te falta mucho por aprender , y le contó la historia de los anillos”, se ríe con la mente en el recuerdo.

Finalmente, este hombre con la serenidad que dan los años, al mirar su vida dice “yo soy un agradecido de Dios, porque cuando salí de mi casa, lo hice como el Chavo del 8 (sonríe), con una maletita, con a penas 4º de preparatoria, y hoy después de más de 60 años de trabajo, con mi señora tenemos algo, una casa propia, un terreno propio”. Afortunadamente, una salud de pellín lo ha acompañado cada día e Isabel Mancilla, su esposa de toda la vida.

Con más de 40 años ese Belarus sigue vivo y “a parte de ese cambio de anillos innecesario, le ha arreglado solo el embrague”, afirma. La parte romántica del tractor, es que una vez que se jubiló y dejó el campo de Tomas Glave, el Belarus Super se lo trajo a su parcela. Fue un obsequio y un reconocimiento al tractorista de toda la vida. Toda la vida para un tractor y un tractor para toda la vida, parece decir la historia, porque Sergio Ojeda Silva sigue vigente entregando servicios agrícolas, como encaladura, desmalezamiento con la rana, fertilización, corte de pasto y confección de fardos. “Y en eso gano mis pesos, porque usted sabe que con la jubilación no alcanza”. Isabel y Sergio, un matrimonio de toda una vida.

38

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl

Contacto Si alguien quisiera solicitar sus servicios, llamar al +569 81383593.


39


Lino Lastra

Un profeta del Bío Bío Que predica en Arequipa H

ace un año habíamos publicado la noticia de que Lino Lastra, Técnico Agrícola, quien se ha desempeñado por 28 años como jefe de lechería de importantes planteles de la región de Bio Bio y Metropolitana, estaba en Perú. Desde allá nos envió unos saludos y en esta oportunidad lo contactamos para saber de su vida. Y vaya que nos dio una gran sorpresa. La verdad es que lleva la cuenta muy clara del tiempo allende la línea de la Concordia, son catorce meses y su familia sigue en Chile. Es lamentable, pero su esposa, María Gabriela, sufre hace varios años de lupus, “el 2016 tuvo una fuerte crisis de la enfermedad perdiendo la función renal, de tal forma que hoy se ve obligada a dializarse tres veces por semana

40

en la ciudad de Los Ángeles y eso hace imposible que pueda viajar y vivir acá”, manifestó. La historia es más dura, por cuanto, “por la enfermedad me vi obligado a dejar la pega en Curacaví para trasladarme a Los Ángeles, y así poder internar a mi esposa en el sanatorio alemán de Concepción, donde siempre había logrado superar las crisis de su enfermedad gracias a los médicos. Así, ella ingresó el 2 de enero y la dieron de alta en abril de 2017”. Como esposo pudo acompañarla en la enfermedad todo ese tiempo que estuvo internada, sin embargo Lino estaba sin trabajo y tampoco en esos meses estuvo entre sus prioridades buscarlo, así, luego que le dan el alta a su señora empieza a recién a buscarlo. “Y no apareció nada en Chile porque las lecherías estaban pasando por un mal momento” (Lino sabe que “la cosa” no ha mejorado).

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl


“Este trabajo me lo habían ofrecido en diciembre de 2016, pero como mi señora estaba enferma, no lo pude aceptar porque era un momento en que debía estar con mi mujer”, enfatizó. Por fortuna, “en mayo del 2017 Francisco San Emeterio, quien me conocía hace años, volvió a contactarme a través de linkedin. Tuve que viajar a Perú para una entrevista y entre varios postulantes quedé yo”, cuenta Lino, y reflexiona que el hecho de haber estado trabajando en Ancali con 6000 vacas, inclinó la balanza a su favor en el directorio de la empresa del Rimac. En este momento la lechería Agrícola Pampa Baja, ubicada en Pedregal, Arequipa, a 60 kms de la costa y a 1.200 msm, cuenta con 3200 vacas en ordeña en sistema dry lot, es la más grande de Perú y está en el tope, asegura con orgullo Lastra, “porque la infraestructura actual no es capaz de recibir más vacas”.

Casa de los ingenieros Este casi ostracismo de Lino Lastra en Perú ha sido bastante llevadero, toda vez que lo han tratado bien. “Los peruanos son acogedores, cariñosos; me han ayudado harto y solo tengo agradecimientos para todas las personas de mi entorno”, manifestó. Actualmente vive en buena casa del fundo, la llaman la “casa de los ingenieros”, donde vive otro chileno que ve el tema de los viñedos, quien lleva más de cuatro años en sus labores. Ha sido muy importante su compañía en este período de adaptación social y profesional, afirma.

Las metas Lino Lastra cuenta que la producción a su arribo a Pampa Baja, estaba en un buen nivel, 35 L por vaca y la meta que le pusieron, fue llegar a 38L. Y que le dijeron al “chileno”! A los 4 meses ya habían alcanzado la meta, haciendo ajustes en la dieta y reasignando las vacas por corrales, porque había mucha concentración de animales. Esto fue lo central. Sin embargo, “a mi llegada al establo había tres personas a cargo de tres áreas de la lechería y cada uno tiraba para su área, no hacían reuniones de coordinación, así que propuse integrar al grupo para tomar decisiones en conjunto. Así todos estaban enterados de lo que se estaba haciendo y entonces había un compromiso armónico para conseguir los resultados”, destacó Lastra. Sin embargo, como esto no es cuento de hadas, una vez logrado los 38L, entonces pidieron superar los 40 L promedio.

Lino Lastra en un pasillo bajo la sombra de una cubierta vegetal artificial.

La otra gran “pedida” de la empresa Pampa Baja, fue subir de 2800 vacas en ordeña a 3200. Tuvo que llegar julio del 2017 para echar a andar la última sala, completando un total de tres salas para las vacas en producción. En abril de este año alcanzaron la meta de las 3200 vacas y se logró con cierta rapidez, según Lastra, porque se usó semen sexado. “Ahora estamos haciendo una limpieza eliminando vacas con problemas e incorporando las vaquillas que van pariendo. Es decir, ya tenemos emparejado el camino y sólo ahora hay que estar atento a los detalles”, afirmó. Consultado por la respuesta de las personas administrativas frente a estos logros, Lino señala que son iguales a lo que ha vivido en Chile, no se hace aspavientos con los logros, no se reconocen en su total dimensión, solo expresiones como “se está haciendo un buen trabajo” y eso sería todo. Sin embargo, “lo bueno que hay en esta empresa, es que tienes carta blanca para inversiones razonables y bien argumentadas, en pos de mejorar las condiciones para conseguir los objetivos y eso da tranquilidad, porque permite ser creativo”.

41


Una foto del recuerdo, junto a Brian Holmes, experto estadounidense en ensilaje durante una visita en Curacaví.

Una vista parcial de los corrales y la plataforma de alimentación.

Moderna sala de ordeña, con salida frontal de las vacas.

42

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl


El calor Para los que han estado en la costa peruana, hay un tema gravitante que es el clima. “El estrés calórico acá en la zona es importante, porque las vacas bajan su producción en verano, y además desmejora los parámetros reproductivos seriamente. El estrés empieza en diciembre y termina en mayo. Sin embargo este año los meses de junio, julio y agosto que deberían haberse comportado como meses típicos de invierno, no lo fueron. En julio, todavía tuvieron temperaturas de 32ºC y, hoy 21 de agosto, mientras conversamos la temperatura era de 34 ºC”, por fortuna, el clima es seco y eso significa que el impacto es menor, porque al norte de Lima la humedad puede superar el 90%, destacó el técnico chileno. Actualmente se está trabajando en un proyecto para mitigar este efecto, proyecto que considera ventilación, mojado de vacas en los patios de espera y túneles de frío. Es notable el trabajo ejecutado por este chileno en el extranjero, sus logros son de grueso calibre, y se transforma en un ícono del saber-hacer, prestigiando el recurso humano nacional muchas veces despreciado o poco respetado. Personas como Lino Lastra, son las que abren fronteras para técnicos y profesionales que hoy han encontrado fuera del país lo que Chile en un momento le mezquinó.

Por otro lado, esta experiencia es una demostración de que los técnicos y profesionales del sector ganadero y lechero en particular, poco a poco van a ir buscando oportunidades fuera de las fronteras, como consecuencia de la vigorosa pérdida de la ganadería nacional. Nos parece una interesante historia que por los arenales de Arequipa un profesional sencillo, se transforme en un profeta en otra tierra, como reza el adagio popular.

Descripción Lechería (establo) Pampa Baja. Arequipa. Perú Personal Producción por vaca Total de vacas en ordeña Precio de la leche RCS* UFC Proteína Materia Grasa Tasa de preñez

110 personas 39,5 a 40 L/día 3200 $p1,37 ($c274) 160.000 3000 3,25% 3,7% 21 a 22%

Tenían 2.800 Tenían 700.000

*No pagan por calidad de leche

43


Nutrial

Importantes avances de la colina en nutrición de vacas lecheras En territorio de Colun y en la lechería de Gemma Top, se reunieron médicos veterinarios especialistas en un día de campo organizado por Nutrial, oportunidad en que Marcos Zenobi, MSci, PhD de la Universidad de Florida, expuso sobre nuevas investigaciones del efecto de la colina en vacas de lechería.

D

a gusto ver como la Universidad de Florida va renovando su savia, el joven Marcos Zenobio es discípulo de José Santos, una eminencia internacional en nutrición lechera, que nos ha visitado varias veces. Marcos es argentino y cordobés, pero estudiaba en Canadá y fue por Santos que se fue a Florida a continuar con la línea de investigación del maestro brasileño, nos comenta. También cuenta que ha estado trabajando con Charles Staples, otro notable de esa universidad estadounidense dedicado a los ácidos grasos. Lo interesante de su exposición, es que demuestra que todo lo que dice es reciente y

que están en plena investigación de todos los efectos que podrían derivarse de la presencia o ausencia de la colina en la nutrición de vacas lecheras. Marcos cuenta que hay una nueva historia luego de las investigaciones que hiciera otro notable investigador, Ric Grummer, sobre el efecto de la colina en la prevención del hígado graso, que sigue siendo un gran propósito de los nutricionistas, “disminuir el efecto del hígado graso en las vacas lecheras, porque sin hígado graso ellas producen más y tienen más salud y reproducción”, dice Marcos. De hecho, la primera novedad que deja caer el cordobés, es que ya tienen dos estudios consecutivos con tres años de diferencia, con distintas vacas y personas en el ensayo, uno publicado el 2017 y otro por publicarse, que confirman con bastante contundencia los hallazgos de Ric Grummer con 2,1 litros de mayor producción durante toda la lactancia, cuando colina fue suplementada durante el pre y post parto. Como siempre la incógnita era si esta respuesta estaba mediada solo por un mejor metabolismo y salud hepática, otra novedad que deja caer el cordobés, es el efecto de la colina sobre la mayor absorción de nutrientes a nivel intestinal. Por un lado, calcio en los primeros días post

44

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl

parto, disminuyendo significativamente el nivel de hipocalcemia subclínica en las vacas suplementadas. Eso lo pudieron corroborar en dos estudios consecutivos, lo que les dio certeza de que el efecto es real y contundente También quedaron sorprendidos cuando descubrieron que el efecto de colina no era sólo a nivel del calcio, sino sobre la mayor absorción de nutrientes en general, donde para comprobar este efecto usaron grasas bypass, para estudiar específicamente este efecto a nivel intestinal. Por lo tanto, ya es una realidad científica la acción de colina sobre la mayor absorción post parto de nutrientes y de calcio, lo que da una nueva base científica para complementar a lo ya conocido, que además del efecto de la colina en hígado y el metabolismo, hay un efecto a nivel de la absorción intestinal. La explicación, “estaría en la composición de la membrana celular del epitelio del intestino delgado y grueso, que están compuestas de fosfolípidos y más de un 64% de ellos corresponde a fosfatidilcolina, por lo tanto una deficiencia de colina impacta directamente sobre la calidad del epitelio de las vellosidades intestinales, se pierde la continuidad de ella, un daño que dificulta la absorción de estos nutrientes. Esto se ha demostrado en muchas especies, incluso en humanos. Así, al suplementar con colina se logra


revertir este daño y recuperar la permeabilidad de la membrana y por ende la absorción”, aseguró el doctor Zenobi.

El calostro y la dependencia No menos importante ha sido el descubrimiento del efecto de la colina “en útero” para la decencia de madres expuestas a colina y en la composición del calostro, lo cual es muy importante en supervivencia de la descendencia, las ganancias de peso y la producción posterior de esas terneras, afirmó. La investigación fue relativamente sencilla, se trató de ver qué pasaba con el calostro de madres suplementadas con colina y vieron que tenían mucha mejor concentración de inmunoglobulinas y absorción. Por otro lado, también habría un efecto independiente del calostro en esas terneras que estuvieron expuestas a colina en el preparto, donde hoy se sabe que la concentración de colina en el líquido amniótico aumenta exponencialmente el último mes. “Actualmente la investigación apunta a descubrir cuál sería el mecanismo, es decir, por qué mejora la absorción intestinal de esos animales, en eso estamos ahora”, señala. Por otro lado, en tres ensayos consecutivos durante tres años, pudieron ver que la progenie de vacas suplementadas con colina tuvo mejor salud, mejor

Gemma Top y Marcos Zenobio, durante la charla.

desarrollo y peso al parto y producen más leche la primera lactancia. “Nuestra hipótesis es que el sistema inmunitario de las terneras al nacer es más potente, que una ternera que no cuenta con colina durante la preñez y que la tasa de absorción de nutrientes es mejor”, aseguró el científico. En Estados Unidos por ley, ya agrega colina a medicamentos vitamínicos para mujeres embarazadas, porque se sabe que colina es esencial para el feto. Hay mucha información en humanos que demuestran que una carencia de colina en el embarazo puede afectar el desarrollo cognitivo de los infantes. “Conociendo esta información, es que decidimos explorarlo en rumiantes, con muy buenos resultados”, cerró la entrevista el doctor Marcos Zenobio, de la Universidad de Florida.

El público estuvo integrado, junto a los dueños de casa, por reconocidos médicos veterinarios de la zona.

45


Cuento

¿No querría usted Rosita? Mi primer amor fue de verdad muy bonito, aunque no por eso estuvo exento de complicaciones. Teníamos casi todos creo, unos trece años o catorce, pero éramos pavos. Los más grandes bailaban y la pasaban muy bien en las fiestas, pero nosotros no nos atrevíamos, nos daba vergüenza sacar a bailar a las chiquillas. Nos quedábamos en un rincón mirando como los lesos. Nos moríamos de ganas de bailar con alguna, pero, ¿y si nos decían que no?. Fíjense que a mí me llamaba la atención una niña del curso, pero no podría decir por qué, me gustaba. Eso era claro, sin embargo me era difícil reconocerlo. Tenía una trenza negra bien brillante y empezó a venir con una pollera florida, porque como ya estaba terminando el año, las autorizaron para no usar su delantal blanco de uniforme. El viento le movía su pollera para allá y para acá, parecía que iba a mostrarnos algo, pero no, el viento no tenía tanta fuerza. Como la profesora se tuvo que ir a Vicuña porque tendría su guagua, vino a reemplazarla un profesor joven, medio pillo que al primer día nos preguntó si sabíamos nadar. Casi todos nosotros nadábamos al menos a lo perro, pero las chiquillas casi ninguna sabía. Nos anunció entonces, como hacía demasiado calor y las clases ya se terminaban, que iríamos a la poza del Río Claro para refrescarnos y ver si podían aprender a nadar los que no sabían. "Es muy impor-

46

tante saber nadar", decía dándose importancia. Estábamos todos contentos, aunque yo me daba perfecta cuenta de que hacía eso porque no tenía ganas de hacernos clases. No, si éramos muy tontos, fíjese que nosotros casi no hablábamos con las chiquillas, pero yo quería hablarle a ella, se llamaba Rosita. Le conté a mi hermano el Renato, que era más grande que no me atrevía. Él me dijo, “te acercas y la invitas a dar una vuelta por la plaza de la estación o para cualquier otra cosa así. La tienes que tratar de ´usted´. A las niñas lo que más les gusta es que las inviten y las traten de ´usted´, no ves que así se siente respetadas y tomadas en cuenta”. Le respondí que si me decía que no, me iba a dar vergüenza. “No seai aturdío, cabro leso, ¿por qué te va a decir que no?, además la invitai cuando no haya nadie cerca, y lo hacís como si la estuvierai invitando pero como si no la estuvierai invitando, o sea, haciéndote el leso, ¿comprendís? Si te llegara a decir que no, le decís que no sea pesada, y te vai no más, nadie se va a dar cuenta”, así me dijo. Al otro día, camino a la poza, el profesor iba adelante, detrás suyo íbamos a un lado los niños y al otro lado ellas. A mí se me ocurrió recoger unos coquitos que caían de un ár-

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl


bol del camino y, tratando de que nadie se diera cuenta, se los fui lanzando a la Rosita. Le tiré uno, no le achunté, pero con el segundo le di justo en la nuca. Ella se dio vuelta para ver qué pasaba, pero yo me hice el leso. Unos pasos más allá, le achunté de nuevo, ella se dio vuelta otra vez, pero no pudo saber qué había pasado. Le lancé otro y tampoco me vio, pero por lo menos ahí supo que alguien le estaba lanzando esos coquitos y que se los lanzaba sólo a ella. Seguimos caminando, y yo que le voy a lanzar el último y la Rosita que se da vuelta justo cuando yo le estaba haciendo puntería. Me sorprendió, pero no se enojó conmigo, sino al contrario, me miró con esa sonrisa que tenía, que también me llamaba la atención, y como ella se había ido quedando atrás para sorprender al que la molestaba, yo de adrede me quedé atrás también y así pude acercarme para decirle, “¿es cierto lo que me dicen Rosita, que usted no querría venir a dar una vuelta conmigo por la plaza?” Mi hermano tenía razón, porque ella, a esa invitación que no parecía invitación, me contestó, “¿y quién le podría haber ido a decirle que yo no querría ir a dar una vuelta por la plaza con usted?”. Eso me dijo y arrancó corriendo donde las otras chiquillas. Yo se lo conté después a mi hermano, él me preguntó que, por qué no la había invitado al tiro. No supe qué contestarle, después de un rato de tratar de encontrar alguna explicación, le contesté que me había turbado y por eso no había podido. “Turbado, turbado, la tenís lista, la tenís que puro convidar”, me dijo. Esa noche lo estuve pensando hasta que me quedé dormido. Al otro día, pensé en pedírselo detrás del sauce que había a la vuelta de la poza, pero no podía porque el profesor estaba enseñándole a nadar y a mí me parecía que se demoraba demasiado con ella. Eso no podía gustarme.

La sostenía por el estómago para que no se hundiera, y la hacía que pataleara dando brazadas. Todo mal, me parecía incluso que la sostenía más de como lo hacía con las otras, encima Rosita parecía muy contenta. Eso me gustaba todavía menos. Me vino toda la rabia. Por ese tiempo no se podía discutir con los profesores, mucho menos enfrentarlos, sin embargo, yo me acerqué nadando y le dije así no más, “oiga profesor, todas las otras niñas lo están esperando”. El tipo me miró con cara de entre extrañado y de pregunta, sin embargo nada dijo, pero tras dibujar una arruga de rabia en la frente soltó a la Rosita diciéndole a las otras que hicieran fila india. La Rosita se fue hacia la orilla algo avergonzada. Yo me acerqué a ella y le dije, “no quiero que ese profesor le haga ninguna otra clase”. Rosita se quedó mirándome sin entender muy bien lo que le decía ni por qué se lo decía, pero nada me respondió. Yo entonces, con todo el coraje que había ganado, agregué, “y deseo que esta noche venga a dar unas vueltas conmigo por la plaza”. No le quise decir nada de esto al Renato, simplemente me arreglé lo mejor que pude, me peiné con una gomina suya y le saqué también una camisa y una corbata. Partí a esperarla tratando de que él ni mi mamá me vieran. La esperé un rato largo hasta que apareció. Venía con la misma pollera floreada, sus trenzas las había deshecho, de entre su cabello suelto surgían destellos, parecía princesa. Mientras la veía acercarse trataba de que se me ocurriera algo inteligente que decirle sin saber si lo que ahora le dijera tendría que ser dicho así como no dicho, o dicho así derecho como en la poza, pero con

47


ella ya junto a mí como que se me borraron los pensamientos. No le pude decir nada, sólo “hola”. Por suerte atiné al menos a ponerme de pie y pudimos comenzar a caminar por las baldosas. Sentía como que no tenía huesos ni músculos en las piernas. Unos cuantos pasos más allá, a la vuelta de la pileta, estaban todas sus compañeras. Cuando pasamos ante ellas sentí las piernas aún más débiles, tanto que hasta pensé que me caería, no obstante me sobrepuse. Cuando nos habíamos alejado algo, las muchachas se pusieron a aplaudir y a hacer ruidos con la boca como de dar besos. Después sólo las escuchaba reírse, se reían a carcajadas, pero yo me daba cuenta de que no se reían por burlarse si no de puro contentas por la Rosita.

me dormí tratando de entender por qué a las niñas no les costaba decir que amaban cuando amaban. Rosita se quedó sin aprender a nadar, en compensación, unos días después estuve a punto de decirle algo como “¿es cierto lo que me dicen, Rosita, que usted no querría venir conmigo a pasar un rato detrás del sauce de la poza”, pero me contuve porque entendí que ya no necesitaría decirle algo así como sin decírselo y Rosita no tendría tampoco necesidad de responderme como no respondiéndome, la tomé por eso así no más de la mano y la llevé hasta la sombra de ese buen sauce. Fue así como Rosita aprendió a amar. Aunque, en realidad no mucho porque yo sabía bastante poco, casi lo mismo que ella.

“¿Les contó que vendríamos a la plaza?”, quise saber -ésa fue la primera frase que logré decirle-. Ella sólo respondió que sí, nada más dijo. Yo insistí preguntándole para qué lo había hecho. Ella respondió “para que todas supieran que nos amamos”. Sentí algo así como un vuelco en el estómago y un impulso potente me obligó a besarla. Ella no hizo amago de retirar la cara, al contrario, sólo respondió el beso. Es que era cierto, yo la amaba, ella se daba cuenta. Esa noche

48

Nº 123 • Septiembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl

Por MARTÍN FAUNES AMIGO ©Derechos Reservados, 2016.


LA PRIMERA DEFENSA es la más importante

ORIGIN

AL

EL

Sólo una dosis durante las primeras horas de vida: 100%

Reduce el riesgo de transmisión de enfermedades Aporta la energía necesaria para la adaptación al ambiente Provee la inmunidad para proteger durante 3 semanas (evita FTP*) Fácil de diluir y de administrar al ternero *FTP= Falla de Transferencia Pasiva

Tratar Bien

Bienestar Animal



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.