Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13
Máquina ordeñadora
Una publicación de Editorial Dleche Ltda. 3000 ejemplares.
¿PUEDE CONVERTIRSE EN UN RIESGO DE MASTITIS?
El agua
Importancia productiva.
Consumo
¿Qué leche preferimos?
Tipo lechero Las cualidades.
Jabalí
Un riesgo sanitario.
Primer y único producto veterinario basado en bacteriófagos PHT
CONTENIDOS Director Rolando Carrillo Jerez M.V. U. de Chile Magister (C) Ciencias de la Comunicación - U. de La Frontera (dleche@drocaeditorial.cl)
10
Arte y Diseño Liria Munita Solé liria@lmpictures.cl Colaboran en esta edición: Toni Adsuara Sergio Bertín Enzo Capurro Miguel Díaz Daniel Enríquez María Angélica Fellenberg Rodrigo Ibáñez Patricio Pantoja Jorge Salazar Berta Schnettler Paula Toro Pamela Sepúlveda Einar Vargas
14
Ventas Rebeca Caro Valenzuela: +569 6525 4416 rebeca.dleche@drocaeditorial.cl Rolando Carrillo: +569 9978 9096 Las opiniones emitidas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial. Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la Región de Coquimbo a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro.
24
DLeche Es una Marca Registrada, editada y producida por Editorial DLeche Ltda. Prohibida su venta, todos los derechos reservados. Impresión: Gráfica Andes Ltda. www.dleche.cl Barros Arana 1691. Osorno. Teléfono fijo: 2288 4216
28
10 La genética Elegir un toro es todo un desafío técnico, por cuanto son múltiples las cualidades que deben ser consideradas para un rebaño determinado, en el intento de mejorar la conformación, la salud y la producción de las vacas lecheras. Por Patricio Pantoja, médico veterinario. 14 El agua Justo cuando ya se acercan las alzas térmicas propias del estío, Jorge Salazar, médico veterinario, nos aporta un artículo que deja ver a importancia del abastecimiento permanente de agua para consumo en las vacas lecheras. Poca agua, significa menos leche. 24 Investigación de consumo Interesante el artículo que nos envía Einar Vargas y su equipo de colaboradores, porque son pocos las investigacines que se hacen directo al consumidor. En este caso es una encuesta a la entrada de supermecados, donde se consultó sobre las preferencias del público por los lácteos.
Aditivo en base a bacteriófagos para terneros lactantes. Controlador biológico de Escherichia coli y Salmonella spp.
28 Jabalí Es una especie introducida que ha ido aumentando su población en una basta zona del territorio sureño. El médico veterinario Miguel Díaz de Conaf, advierte del peligro latente que encierra esta especie por ser potencial vector de Fiebre Aftosa.
Tratar Bien
Bienestar Animal
Editorial Rolando Carrillo Jerez Director DLeche
El águila y sus huevos
A
propósito de un WhatsApp que me llegó denunciando que los chilenos trabajamos 70 días para pagar los impuestos al fisco, no dejó de incomodarme, porque a primera vista es bastante y en general siempre tenemos esa sensación que a cambio recibimos poco, o de mala calidad, como la educación, la salud, la jubilación, las autopistas atochadas, un aire contaminado, en general una emoción que irrita y descompensa el ánimo. Sin embargo, cuando me puse a mirar mi escritorio, me di cuenta (y los invito a hacer el mismo ejercicio), que los lápices, un reloj digital, un porta carta, eran de origen chino, unas gotas para los ojos (argentina). Luego miré los muebles que había comprado en el retail, chinos, igual que el celular y el mouse. Se salvaba el iMac, que es de USA. Luego abrí un cajón y todos los artilugios incluida una caja ordenadora, eran chinos (pen drive, saca corchetas, lupa, pilas, un afinador de guitarra). En seguida observé las ventanas y todas las cortinas también eran “amarillas” y el TV de la sala de reuniones marca Samsung, curiosamente mexicano, pero el router y el teléfono inalámbrico, chino. Luego salí al jardín y tanto la pala como el barre hojas, el serrucho para cortar ramas, las escaleras metálicas, también chinas. La parrilla, china. Vuelvo a la cocina y el horno eléctrico, el refri-
4
gerador y un mueble, chino. También la loza, los manteles, las ollas, los sartenes, son importados. Para que voy a seguir con la lista, porque es interminable. Todo viene de afuera, lo que significa que toda la riqueza se transfiere a otros, dejando sin duda una sabrosa mascada a nuestros intermediarios, tema que es harina de otro costal. Lo sustantivo es que nosotros como ciudadanos nos hemos transformado en estoicos consumidores, ha sido tan duro el impacto que ha generado en la población una negación absoluta a la capacidad crítica, condición sine qua non, para ser creativo, que hemos entregado al alma nacional a la sinrazón. “Para qué lo vamos a hacer nosotros, si es más barato importarlo”. En esta lógica tan desequilibrada, la ecuación es clara, hay países que se enriquecen y son aquellos que crean e inventan nuevos productos y tecnologías y servicios, y otros que, incapaces de ser creativos, se empobrecen debiendo pagar las ganas por montarse y tratar de estar a la altura del consumo de bienes y servicios que la modernidad va exigiendo. La carne tampoco la producimos, porque es más barata traerla de Brasil y también la leche, es más barata en el exterior. Y mañana será el pan? Claro,
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
por qué no dejamos de producir pan e importamos pan precocido? El sentido común, que es el menos común de los sentidos (perdón por el cliché), me hace ver que es una desproporción pretender ser competitivos con las grandes potencias, es irresponsable y desquiciado abrir las fronteras sin ofrecer nada a cambio. ¿Qué alternativa le ofrece el mundo político al desempleado hoy y a los que vendrán? Cuando cerraron las minas de carbón en Lota, el gobierno de turno a través del SENCE ofreció cursos de peluquería, corte y confección y otros por el estilo. Nunca más se habló de Lota y Curanilahue. Y al mirar por sobre la cordillera, es interesante la beligerancia entre el águila y el dragón, y es espeluznante, porque sólo puede haber un ganador. Mientras China abre fronteras, crea una circuito ferroviario para conexión con el centro Europa y otro por África, más un sin fin de rutas comerciales por todos los mares, por su parte, el águila levanta muros y cierra el nido para proteger sus huevos. …como decía mi amigo Eduardo Luchsinger: “Algo no me cuadra doctor”.
5
FAO
Urge redoblar los esfuerzos para acabar con el hambre y todas las formas de malnutrición La ceremonia oficial del Día Mundial de la Alimentación subraya que el objetivo del Hambre Cero es todavía posible.
L
os participantes en la ceremonia oficial del Día Mundial de la Alimentación celebrada en Roma, pidieron hoy mayor voluntad política y más apoyo financiero para acabar con el hambre y la malnutrición en todas sus formas, instando a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos hasta lograr que todas las personas tengan alimentos suficientes y de calidad. El tema de este año, “Nuestras acciones son nuestro futuro: un mundo con Hambre Cero para 2030 es posible”, subraya la necesidad urgente de intensificar los esfuerzos colectivos para alcanzar la meta del Hambre Cero . El Día Mundial de la Alimentación (DMA) se celebra en más de 150 países en el mundo. “La lucha contra el hambre exige con urgencia una financiación generosa, la abolición de las barreras comerciales y, sobre todo, una mayor resiliencia frente al cambio climático, las crisis económicas y la guerra”, señaló el Papa Francisco en un mensaje especial leído en el evento. El Pontífice instó a un enfoque del Hambre Cero que sea más proactivo y sostenido a lo largo del tiempo, y a medidas concretas para aumentar los fondos para fomentar la paz y el desarrollo de los pueblos y a impedir las armas y su comercio.
6
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
821
millones de personas pasan hambre hoy en el mundo. Añadió también que lamentaba que la solidaridad internacional pareciera “enfriarse”, y denunció la falta de voluntad política y el entusiasmo esenciales de los líderes políticos responsables, a los que calificó de “a menudo absorbidos por preocupaciones electorales o enfocados en planteamientos parciales, transitorios o limitados”.
accesibles y asequibles para todos”, señaló el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en su intervención.
“Nuestras acciones son nuestro futuro”
“Estamos presenciando la globalización de la obesidad”, advirtió.
El DMA se celebra este año coincidiendo con conflictos, fenómenos meteorológicos extremos asociados al cambio climático, desaceleración económica y un rápido aumento de los niveles de sobrepeso y obesidad, que están revirtiendo el progreso realizado en la lucha contra el hambre y la malnutrición.
“Si no encontramos formas concretas para detenerla, el número de personas obesas será pronto tan elevado como el número de personas subalimentadas en el mundo”, anunció, instando a mejorar al mismo tiempo la producción y el consumo de alimentos saludables de forma sostenible.
“Necesitamos poner en práctica sistemas alimentarios que proporcionen alimentos saludables y nutritivos que sean
Graziano da Silva puso como ejemplo a Brasil, Perú y China, países a los que elogió por haber reducido significati-
Subrayó que el Hambre Cero no solo consiste en alimentar a las personas, sino también de proporcionarles los nutrientes que necesitan para llevar vidas saludables y productivas.
vamente el hambre en un corto período de tiempo, evidencia de que lograr el Hambre Cero es posible si existe voluntad política y apoyo financiero. En un mensaje de video, el Secretario General de la ONU, António Guterres, denunció las muertes de la mitad de los bebés del mundo debido al hambre, que calificó de “intolerable”, y pidió a cada uno “hacer su papel para avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles”. Otro de los participantes en el evento fue el Embajador de Buena Voluntad de la FAO para la Nutrición, el Rey Letsie III de Lesotho, quien dijo que “las dietas rurales también están cambiando gradualmente, desde los alimentos tradicionales, saludables y orgánicos a otros más comunes en las áreas urbanas. Se requiere un esfuerzo conjunto de toda la sociedad para superar este problema (la obesidad) de la misma manera como
7
El presidente del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), Gilbert F. Houngbo, señaló por su parte: “para que la agricultura africana alcance su potencial, necesita inversión. No solo en mayor productividad y rentabilidad, sino también en infraestructura, investigación y en políticas que den como resultado cadenas de valor que incluyan a los pequeños campesinos, y en particular a las mujeres y los jóvenes. Necesitamos la voluntad política y los compromisos presupuestarios, y lo que es más importante, debemos transformar los desafíos en oportunidades para las mujeres y los jóvenes rurales”. El Papa Francisco, señaló que “La lucha contra el hambre exige con urgencia una financiación generosa”.
se hizo para combatir otros problemas públicos, como el VIH y la malaria”. La Reina Letizia de España, a su vez Embajadora Especial de Buena Voluntad de la FAO para la Nutrición y uno de los
oradores principales del DMA, dijo “que la educación integral para la salud sea parte de los programas escolares. Cerciorémonos de que los consumidores refuerzan su papel y realmente sepamos lo que están comprando y comiendo”.
En su intervención David Beasley, Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), recordó que: “hay buenas noticias. Hemos hecho grandes progresos en el mundo en los últimos cien años. Pero hoy, sabemos que vamos en dirección equivocada. Con toda nuestra riqueza, toda nuestra expe-
riencia, toda nuestra tecnología, es una vergüenza para nosotros que un niño pase hambre. Todos seremos responsables. Pero creo que si todos trabajamos juntos, con el compromiso de hombres y mujeres de todo el mundo, podemos alcanzar el Hambre Cero“.
El Hambre Cero no es solo alimentar a la gente El hambre en el mundo ha aumentado por tercer año consecutivo, afectando ahora a 821 millones de personas, una de cada nueve. Pero también han crecido otras formas de malnutrición. En 2017, unos 150 millones de niños menores de cinco años (el 22 por ciento) sufrieron retraso del crecimiento, una de cada tres mujeres en edad reproductiva padecía anemia, y cerca de 2 000 millones de personas tenían sobrepeso, incluidos 38 millones de niños menores de cinco años
con sobrepeso y 672 millones de adultos obesos. Si bien el hambre se limita sobre todo a áreas devastadas por conflictos, sequías y pobreza extrema, la obesidad está en todas partes y está aumentando en el mundo. Tiene además un enorme coste socioeconómico: es un factor de riesgo para enfermedades como derrames cerebrales, dolencias cardíacas, diabetes y algunos tipos de cáncer, y su impacto económico global es de aproximadamente 2 billones de dólares EEUU anuales (un 2,8 por ciento del PIB mundial). La obesidad y la anemia están aumentando a medida que los actuales sistemas alimentarios globales han hecho más disponibles y accesibles los alimentos procesados e industrializados, con alto contenido de grasas, azúcar, sal y aditivos químicos.
Hacia un futuro sin hambre La FAO lidera junto a la OMS la implementación del Decenio de Acción sobre la Nutrición 2016-2025, y apoya a los países a hacer frente a las múltiples cargas de la malnutrición. Esto incluye adoptar una legislación para mejorar el etiquetado de los productos y prohibir los ingredientes dañinos; introducir la nutrición en los programas escolares; combatir la pérdida y el desperdicio de alimentos; y promover los alimentos frescos locales procedentes de la agricultura familiar. Adel Sarkozi Oficina de Prensa, FAO (Roma) (+39) 06 570 52537 adel.sarkozi@fao.org Beatriz Beeckmans Oficina de Prensa (Roma) (+39) 06 570 55468 beatriz.beeckmans@fao.org
Con toda nuestra riqueza, toda nuestra experiencia, toda nuestra tecnología, es una vergüenza para nosotros que un niño pase hambre”, dijo David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
8
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
9
MEJORAMIENTO GENÉTICO
Características de la anatomía de las vacas que se deben considerar para selección de toros
C
ada vez es más importante que las vacas se mantengan por muchos años dentro del sistema productivo de una lechería, ya que los altos costos de crianza y recría hasta el primer parto deben amortizarse durante su vida productiva.
En cifras redondas de hoy (año 2018), el costo de una vaca al primer parto es de $780.000, los que amortizados en 3 años, significan $260.000 anuales. En términos productivos esto representa alrededor de 1300 L de leche por lactancia que afectarán la utilidad generada por cada vaca, según longevidad y nivel productivo. Si logramos aumentar la
Algunos estudios hechos en Chile han determinado que la longevidad promedio es de 3 partos por vaca, lo que significa que cada una de esas tres lactancias debe cargar con el costo de amortización de la vaca de primer parto.
longevidad a 4 partos promedio el costo de amortización bajará a $195.000 lo que representarían 975 L de leche.
Conformación de tipo 174 Hijas - 69 rebaños -2 -1 0 1
0.6 1.8 0.6 -1.5 0.8 1.7 -1.3 0.1 1.3 -0.1 0.6 0.3 0.8 0.8 -0.1 -0.1 -0.3 0.5
Estatura
Si una vaca produce 5000 litros y dura 3 años en producción, un 26% de la producción de cada lactancia serán costos de amortización. Si otra vaca produce 5000 litros y dura 4 años en producción el costo de amortización disminuye a 19,5%. En el caso anterior aumentamos un 25% la longevidad. Que pasa si aumentamos la producción por vaca desde 5000 a 6250 litros (25%) y mantenemos la longevidad en 3 años. Si una vaca produce 6250 litros y dura 3 años en producción, un 20,8% de la producción de cada lactancia serán costos de amortización. Sería necesario un análisis más profundo para determinar si es más rentable aumentar la producción por lactancia, manteniendo la longevidad o mantener los niveles productivos y aumentar la longevidad. Mientras tanto, queda abierta la discusión. Contar con una conformación de tipo adecuado de las hembras de reposición es fundamental, porque la longevidad de una vaca dependerá en gran medida de una anatomía apropiada a las condiciones de pastoreo en el sur o para estabulación en el norte.
2
Fortaleza Profundidad Corporal Carácter Lechero Ángulo de Grupa Ancho de Grupa Patas traseras vista lateral Patas traseras vista posterior Ángulo de pezuña Puntaje patas y pezuñas Inserción ubre anterior Posición pezones anteriores Posición pezones posteriores Largo pezones Altura ubre posterior Ancho ubre posterior Profundidad de ubre Ligamento central
1. Estatura: Se mide desde la parte más alta de la columna vertebral entre las caderas hasta el suelo.
En la actualidad la mayoría de los toros de inseminación provenientes de distintos países incluyen información sobre la evaluación de conformación de tipo de sus hijas en base a evaluaciones genéticas.
¿Cuáles con las características de tipo que se evalúan e informan? (Ver tabla) Este es un ejemplo de cómo se presenta esta información en los catálogos de toros.
Baja = 1 mt 30 cm Intermedia= 1 mt 42 cm
Alta = 1 mt 54 cm
2. Fortaleza: Difícil definirla pero combina carácter lechero y capacidad corporal. El primero se refiere a carácter femenino, líneas definidas, forma triangular, rasgos bien definidos.
Se puede observar que la mayoría de las características de tipo se desvían hacia la derecha. Excepto Carácter Lechero, Patas Traseras de lado, Puntaje Patas y Pezuñas, Altura y Ancho Ubre Posterior y Profundidad de Ubre. Pero, antes de analizar cuáles de estas características nos interesan y cuales son deseables o no, los invito a conocer de qué se trata cada una de ellas según los criterios de la Asociación Holstein Friesian de Estados Unidos.
10
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Fortaleza Baja
Intermedia
Fortaleza Alta
11
3. Profundidad Corporal: Distancia desde la columna hasta la base del abdomen a la altura de la última costilla. Independiente de la estatura.
Poco Profunda
Intermedia
7. Patas traseras vista lateral: Angulo medido al frente del corvejón.
Patas rectas
Muy Profunda
Intermedia
Patas caídas
11. Posición pezones anteriores: Posición de los pezones anteriores desde el centro de cada cuarto.
Fuera del cuarto
En el medio del cuarto
15. Ancho Ubre Posterior: Ancho de la Ubre en el punto donde el tejido mamario se inserta al cuerpo.
Hacia dentro del cuarto Estrecha
4. Carácter Lechero: Ángulo y apertura de costillas, combinado con huesos aplanados evitando huesos toscos.
Falta angularidad, costillas muy juntas y huesos toscos
Angularidad intermedia, costillas abiertas, huesos calidad intermedia
8. Patas traseras vista posterior: Dirección de las patas miradas desde atrás.
12. Posición pezones posteriores: Posición de los pezones posteriores desde el centro de los cuartos.
Pezones por fuera
Muy angular con costillas bien abiertas y huesos planos
Patas extremadamente hacia afuera
Intermedia; Patas levemente hacia afuera
Pezones en punto medio
Pezones hacia adentro
9. Angulo de pezuña: Ángulo al frente de la pezuña posterior medido desde el piso hasta el borde superior en la pata derecha.
Pezones cortos
Ancas muy altas
Leve inclinación
Ángulo muy bajo
Grupa muy caída
6. Ancho de Grupa: Distancia entre los puntos mas posteriores de las ancas.
Ángulo intermedio
Muy empinada
12
Intermedia
Pezones intermedios
Pezones largos
14. Altura Ubre Posterior: Distancia desde el piso de la vulva hasta el tejido mamario.
10. Inserción Ubre Anterior: Fortaleza de la inserción de la ubre anterior hacia la pared abdominal.
Muy Baja
Estrecha
Ancha
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Débil y suelta
Intermedia aceptable
Ancha
16. Profundidad de la Ubre: Distancia desde la parte inferior del piso de la ubre hasta el corvejón.
Profunda
Intermedia
Levantada
Patas paralelas 13. Largo pezones: Largo de los pezones anteriores.
5. Ángulo de Grupa: Grado de inclinación de la grupa desde las caderas hasta las ancas.
Intermedia
Extremadamente fuerte y ajustada
Intermedia
Alta
17. Ligamento Central de la Ubre: Profundidad del ligamento en la base de la ubre posterior.
Plano, ligamento roto
Intermedio
Ligamento profundo/ fuerte
En el siguiente número de la revista iré analizando cada uno de estos aspectos y su importancia en la selección de toros de inseminación.
Patricio Pantoja Neira Médico Veterinario, Pecuaria Ltda. ppantojan@gmail.com móvil +569 9536 8357
Referencias: -ICAR Guidelines for conformation Recording of Dairy Cattle, Beef Cattle, Dual Purpose Cattle and Dairy Goats
-International type evaluation of dairy cattle, World Holstein Friesian Federation
-Holstein Friesian linear type assessment, DairyCo Breeding
-Linear Descriptive Traits, Holstein Association USA, Inc.
13
MANEJO
Importancia del agua en vacas lecheras No deja de llamar la atención que la ingestión de agua por parte de las vacas lecheras, frecuentemente no es vista como un factor limitante para la producción de leche en muchas lecherías modernas del sur de Chile. Sin embargo, el bajo consumo de agua puede reducir la producción de leche y puede provocar agresividad de los animales en torno de bebederos.
E
l agua es un elemento de gran importancia para una vaca lechera y es indispensable para la vida. Este vital elemento, constituye entre un 60 a 70% del organismo animal y un 87 a 88% de la leche. Una vaca podría perder el 100% de su grasa corporal, el 50% de su proteína corporal, pero jamás podría perder ni siquiera un 10 % de su agua corporal, porque rápidamente la consecuencia de una deshidratación de esa magnitud, sería la muerte. En términos generales, una vaca en lactancia necesita beber al menos 3 litros de agua por cada litro de leche producido y aproximadamente 4 litros de agua por cada Kg de materia seca consumido en la dieta.
14
Esto significa que para vacas de alto rendimiento la necesidad diaria sobrepasa los 120 lts de agua, de ahí su vital importancia en predios lecheros. Por su parte, las vacas secas tienen menores necesidades, sin embargo, nunca menos de 40 – 50 lts de agua. También es preciso advertir que cuando la ingestión de agua es insuficiente, se reduce también el consumo de materia seca. El consumo, no sólo se relaciona con la producción de leche, también está asociado con la talla del animal, raza, edad, humedad relativa del aire, productividad, etapa de lactancia, dieta y temperatura ambiente, este último factor de gran relevancia, se ha observado que durante el estrés
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
por calor (primavera-verano), las necesidades de agua pueden llegar aumentar a más de un 15%, llegando a consumir más de 150 lts de agua al día y además modifica la cantidad de agua perdida por diferentes vías. (Tabla 1) Tabla 1: Consumo diario según peso, edad y estado fisiológico (Litros por vaca día)
Peso (Kg) Leche (L) Vaquillas
Vacas secas Vacas lactancia
<5ºC
15ºC
26ºC
90
-
7,5
9,5
12,5
180 360
-
14 24
17,5 30
23 41
550 600 700 600
10 20 30 40
34 38 40 45 85 105 125
42 45 50 55 100 125 145
56 60 65 70 120 151 175
Las principales funciones del agua en el bovino son mantención de fluidos corporales, equilibrio iónico adecuado, digestión, absorción, metabolismo y transporte de nutrientes, eliminación de desechos fisiológicos y exceso de calor corporal. En vacas gestantes, el agua proporciona un ambiente fluido para el feto, entre otras funciones fundamentales. Si nosotros, los humanos no queremos beber el agua del bebedero por una cuestión visual u organoléptica, las vacas tampoco lo harán, es la premisa principal a considerar sobre la calidad del agua en predios lecheros, y este factor es fácil de visualizar en una simple visita predial de rutina.
Criterios de calidad A la hora de analizar y determinar la calidad del agua de bebida en predios lecheros, deberíamos utilizar tres criterios: A) Parámetros microbiológicos: El agua puede contener bacterias como Salmonella spp, Vibrio cholerae, Leptospira spp, Clostridium y Echerichia coli, además de virus, protozoos y huevos de parásitos. Cómo referencia, un agua bacteriológicamente bebestible, debería contener menos de 10.000 bacterias totales por 100 ml. B) Parámetros químicos: Son en general minerales disueltos en agua, o TDS (total de sólidos disueltos). Un agua de excelente calidad es aquella que posee <1000 ppm de TDS. C) Indicadores: entre estos olor, color, sabor, y turbidez del agua, delatan instantáneamente la existencia de cambios en la calidad del agua, ya sea por contaminación, tratamiento inadecuado, o que sustancias extrañas se incorporan al agua por las conducciones. El costo de un análisis de agua versus las pérdidas productivas asociadas a una mala calidad de agua es mínimo, por lo tanto se recomienda realizar análisis al menos dos veces al año, o cuando se genere algún problema general del rebaño, como problemas digestivos, disminución de producción láctea o algún otro problema específico.
En verano se les acaba el agua en la parcela y deben ir a buscar agua lejos de la lechería, para evitar la baja de la producción. Zona de Los Muermos.
15
Indicadores de la calidad del agua METALES PESADOS
Oxígeno disuelto
Color
mercurio, cromo, níquel, plomo, cobre
Olor
Sabor
Minerales Tóxicos
Sólidos totales
Dureza
<1000 ppm
organofosforados hidrocarburos nitratos (<400mg/L) sodio (<1000 mg/L) sulfatos(<500 mg/L) Fierro
pH
Temperatura: idealmente de 7 a 26 °C. Entre 27 a 34 °C, es regular, pero sobre los 35°C es una temperatura crítica para su consumo. Bebederos: idealmente de 2 a 4 mts de longitud, de 0.6 a 0.8 mts de ancho, 0.6 a 0.8 mts de altura y una profundidad de 0.15 mts. Cada vaca debe tener un espacio mínimo de 10 –
Los problemas de calidad de agua más comunes presentes en lecherías de todo el mundo incluyen exceso de salinidad, alto contenido de nitrógeno, contaminación bacteriana, dureza del agua, crecimiento de algas verde-azules, y contaminación accidental por petróleo, pesticidas o fertilizantes. No debe dejar de lado, la disponibilidad de agua fresca y la disposición de bebederos dentro del predio, ya sea este un sistema estabulado, mixto o de pastoreo, en donde el agua es indispensable, independiente del sistema utilizado para producir leche.
(6-8,5)
Otros factores a considerar:
neas basales, termoregulatorias, pérdidas fecales, urinarias, en saliva debido a un estrés por calor, retención de agua al comienzo de la lactancia, retención de agua en gestación, entre otros. La disponibilidad y calidad del agua son de real importancia en predios lecheros, y normalmente es descuidada y relegada a segundo plano. La mala calidad o mala disposición de este recurso significará una rápida disminución en la producción láctea, muchas veces mal asociada a otros eventos o enfermedades de mayor recurrencia en este tipo de plantel.
15 cm en la línea del bebedero. Es de suma importancia que los bebederos mantengan una rápida reposición de agua y sea de fácil limpieza. Y finalmente mantener presente que las vacas en lactancia, consumen un 30 a 60% del agua diaria a la salida de la sala de ordeña. Si se ve aglomeración y empujones de los animales en el bebedero, significa que hay que aumentar el tamaño del bebedero o agregar otro.
Y recuerde que la producción de leche se verá afectada rápidamente por una disminución del consumo de agua y cae el mismo día en que su suministro es limitado o no se encuentra disponible. Esta es una de las razones por las que la vaca debe de tener libre acceso a una fuente de agua abundante y de calidad todos los días del año.
Las “pérdidas” de agua en una vaca lechera son principalmente por producción láctea, pérdidas respiratorias y cutá-
Jorge Salazar Vallejos Médico Veterinario Asesor Predial jsv.vet@gmail.com +56 9 31759830
Es claro que 6 vacas compiten por el espacio para beber, evidenciando que el bebedero es insuficiente.
Referencia: Beede, D.K. 1994. Water: The most important nutrient for dairy cattle.
16
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
17
HISTORIA
¿Podría convertirse en un riesgo de mastitis? Mirando hacia el futuro, con la ventaja de la retrospectiva (parte 2) Douglas J. Reinemann1 and Graeme A. Mein2 1 University of Wisconsin – Madison, USA 2 Werribee South, Vic, Australia Paper presented at the 57th Annual Meeting of the NMC, 2018
L
a revisión de 1996 de las normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO) sobre la construcción y el rendimiento de los sistemas de ordeño y los procedimientos de pruebas mecánicas proporcionaron otro trampolín para la aplicación de los principios de la ciencia y la ingeniería a la tecnología de ordeño. Los ejemplos del cambio en el énfasis, desde las especificaciones dimensionales tradicionales hasta las nuevas pautas y estándares basados en el rendimiento, incluyen:
• Las nuevas pautas para el diámetro, la pendiente y la configuración de las líneas de leche evolucionaron a partir del principio de que, el flujo de leche estratificado en lugar del flujo de bifásico era la condición de flujo preferida en las líneas de leche de doble propósito. Como resultado directo de las nuevas directrices ISO, los tamaños de las líneas de leche han tendido a aumentar en Europa occidental. En el otro extremo de la gama, las líneas de leche de más de 100 mm de diámetro, hoy en día, rara vez se instalan en los nuevos sistemas de ordeño en los Estados Unidos.
• El cambio simple, pero sutil para medir la reserva efectiva en o cerca del recibidor, en lugar de una posición cerca del regulador, tuvo un impacto sorprendente en el diseño de los sistemas de ordeño, así como la ubicación de los reguladores de vacío y el tamaño recomendado de las bombas de vacío, especialmente en Norte América. Este cambio en el punto de medición permitió a la industria de equipos de ordeño, comprender los problemas asociados con la ubicación del regulador demasiado lejos del receptor, y el uso de accesorios de línea aérea que a menudo eran demasiado pequeños para el volumen de aire que fluía a través de ellos. Estas deficiencias comunes se hicieron evidentes cuando el comité de ordeño de máquinas del National Mastitis Council (NMC) desarrolló nuevos lineamientos para evaluar los niveles de vacío y los flujos de aire, un proceso que fue encabezado por Johnson et al (1996). Las directrices de NMC han sido ampliamente adoptadas por la industria de equipos de ordeño, generando claros mejoramientos en la regulación de vacío en sistemas de ordeño en todo el mundo. • Las nuevas pautas para determinar la reserva efectiva y el tamaño de las bombas de vacío evolucionaron de la sencilla guía de rendimiento, de tal forma que el vacío en el receptor debe permanecer estable dentro de 2 kPa (0.6 inHg) del nivel deseado. La aplicación práctica de estas pautas produjo importantes ahorros de energía eléctrica en granjas lecheras en los Estados Unidos, Canadá y México. Al mismo tiempo, se mejoró la regulación del vacío en la mayoría de estas lecherías.
El resultado fue una mayor atención a los factores involucrados en el logro de una buena 'capacidad de ordeñar' (Reid, 1996), una mayor conciencia de los efectos del vacío y revestimientos de las pezoneras, y el efecto en el estado de los pezones y la salud de la ubre (Rasmussen et al, 1998) y una comprensión mucho más clara de lo que se entiende por pulsación efectiva.
2000 y más allá La automatización y la revolución de la información. Este siglo marcó el comienzo de la era de la información. La máquina de ordeño y sus componentes asociados se han convertido en el centro de recopilación y análisis de datos de la granja lechera, especialmente aquellas explotaciones que utilizan máquinas de ordeño automáticas. El técnico futurista Ray Kurzweil predice que el aumento exponencial de tecnologías como computadoras, genética, nanotecnología, robótica e inteligencia artificial dará como resultado una "singularidad" en los próximos 20 años, en los que la inteligencia de la máquina será infinitamente más poderosa que toda la inteligencia humana combinada. Cualquiera que haya trabajado con la inteligencia de la máquina de ordeño 2018 atestiguará que todavía tenemos mucho camino por recorrer, ya que se requiere la intervención humana para prácticamente todas las decisiones de manejo en una granja lechera.
Observaciones de tiempo de ordeño y pruebas de tiempo de ordeño. Hasta la década de 1990, tanto las normas ISO como las pruebas de campo del rendimiento mecánico de las máquinas de ordeño, por lo general no contaban con una guía de rendimiento específica o pruebas de rendimiento del colector o de la pezonera. Este aparente detalle, fue sorprendente, porque los componentes de un colector y las pezoneras, son los únicos que entran en contacto con los pezones de las vacas. Ningún otro componente de un sistema de ordeño puede influir en las características de ordeño de una vaca o su riesgo de infección, a menos que afecten el vacío, el movimiento de la pared del revestimiento interno de pezoneras o la presión cíclica aplicada al pezón, o la distribución del peso de la pezonera entre los cuartos de la ubre. Schuiling et al (1994) reflejaron una creciente conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de simples observaciones y pruebas en el momento del ordeño para evaluar el rendimiento de un colector y la efectividad de la acción de las pezoneras.
18
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
La máquina de ordeño será el centro neurálgico de esta inteligencia artificial.
Las semillas científicas de la automatización se sembraron en los países bajos con el desarrollo de la identificación electrónica de vacas (ID) y el monitoreo de vacas utilizando variables fisiológicas que podrían medirse rápida y automáticamente, como la actividad de las vacas (un indicador de celo), la temperatura de la leche y conductividad eléctrica de la leche (como prueba de detección de mastitis).
Estas iniciativas científicas comenzaron a florecer en los años noventa. Para entonces, había quedado claro que los continuos desarrollos en la automatización y la aplicación de computadoras en las lecherías cambiarían su futuro de manera importante. El primer sistema de ordeño voluntario comercial del mundo, que se instaló en 1992, anunció la posibilidad de que esta modalidad de ordeña se convierta en una operación frecuente en muchas granjas.
19
En las salas de ordeño convencionales, los componentes de hardware como los collares de identificación de vacas, los medidores de leche, los retiradores automáticos de colectores y las puertas de selección automática de vacas se estaban integrando a través de un sistema central de procesamiento de datos en la granja. Estos componentes tenían el potencial de proporcionar un sistema de información para una gestión de hatos más eficaces y rentable. El trabajo pionero de especialistas veterinarios como Stewart et al (2001) en grandes granjas lecheras con sistemas de ordeño convencionales, permitió que el personal de ordeño se concentrara en la tarea de ordeño, mientras que el administrador del hato obtenía resúmenes diarios de manejo de los rendimientos de leche de vacas individuales, salud y actividad reproductiva. En el próximo siglo, los sistemas de detección continuarán mejorando y brindarán más y mejores consejos de gestión para la nutrición, la reproducción y la salud animal, incluida la gestión de la mastitis. La máquina de ordeño será el centro neurálgico de esta inteligencia artificial. El papel de las máquinas de ordeño y la mastitis cambiará desde la máquina de ordeño como un riesgo de mastitis a un sistema de ordeño como predictor del riesgo de mastitis de las vacas individuales y la aplicación de
técnicas de recolección de leche adaptativa para reducir este riesgo, así como una herramienta para la detección temprana de la mastitis y como bio-asesor en estrategias de tratamiento.
Futuras tendencias Es probable que la búsqueda de conseguir ordeñar vacas más rápido continúe en el futuro. Estas motivaciones están cambiando desde la eficiencia del trabajo humano al retorno de la inversión de capital en tecnología de ordeño automático. La medida más práctica que puede describir la velocidad de ordeño para los administradores de granjas, es el número de vacas ordeñadas por hora en una sala de ordeño, o por el número de vacas por día por cada puesto de sistema de ordeño automático (AMS). El proceso de extracción de leche es solo una parte del proceso, por lo general, representa menos de la mitad del tiempo requerido para colocar a las vacas en posición para ordeñar, preparar los pezones y las ubres, retirar la leche de todos los cuartos, aplicar el desinfectante de pezones y sacar las vacas fuera del área de ordeño. La tendencia de aumentar el nivel de producción de las vacas
Los viejos trastos son testigos de una historia acelerada, una carrera que está en pleno desarrollo.
no muestra signos de detenerse en las próximas décadas. El tiempo requerido para extraer la leche de un trimestre, es una función de la cantidad de leche en el trimestre (nivel de producción + intervalo de ordeño) y la tasa de extracción de leche. Existen límites biológicos de la velocidad a la que se puede extraer la leche. El aumento de la frecuencia de ordeño puede comprometer los mecanismos de defensa del canal del pezón. Este aumento se ha asociado con un mayor porcentaje de goteo de cuartos que pierden leche entre los ordeños, pero aún no se ha relacionado con un mayor riesgo de mastitis. La cuestión de cómo equilibrar el nivel de producción de leche con la frecuencia de ordeño será interesante en las próximas décadas.
Cuarto individual El ordeño de un cuarto aislado ha eliminado la contaminación cruzada durante la ordeña, aunque no ha tenido un efecto significativo en el riesgo de mastitis. Sin embargo, se ha visto que los adoptadores tempranos de la tecnología del ordeño automático por cuartos, no mostraron diferencias en los puntajes de salud de la ubre, mientras que los adoptadores tardíos parecen tener resultados ligeramente desfavorables en relación a salud mamaria. Esto se debe a la influencia abrumadora de la higiene de la ubre en el riesgo de mastitis. En el fondo, aquellos productores que incorporan primero las nuevas tecnologías, siempre son mejores que los que les siguen. El aumento de la frecuencia de ordeño reduce el riesgo de mastitis. Penry et al., (2017) encontraron que en un sistema de ordeño automático (AMS del inglés) no había asociación entre los índices de flujo de leche por cuarto y el riesgo de obtener mastitis clínica, pero sí encontró una asociación positiva entre un intervalo de ordeño reducido y un menor riesgo de mastitis clínica. La hipótesis plausible para el mecanismo causal es el poderoso efecto de limpieza de la extracción de leche desde cada cuarto. Esto permite que por arrastre se eliminen las bacterias que pueden haberse alojado en el canal del pezón. Tenga en cuenta que el estudio citado anteriormente se realizó en un hato con una máquina de ordeño automática con separación completa entre cuartos, eliminando así la posibilidad de contaminación cruzada y el mecanismo de impacto. Los estudios más recientes sobre la asociación entre la tasa máxima de flujo de leche por cuarto y el riesgo de infección se han realizado con colectores convencionales. Algunos, pero no todos, de estos estudios afirmaron una asociación entre la tasa máxima de flujo de leche y la salud de la ubre. Penry et al (2017) presentan una excelente revisión de la literatura.
La punta del pezón El manejo del hato y las prácticas de manejo del ordeño, tienen
20
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
efectos mucho mayores en el incremento del riesgo de mastitis, que los efectos directos de la máquina de ordeño.
Mantener bajo la población de bacterias en o cerca de los pezones, reduce la nueva tasa de infección.
Está claro, que el saneamiento es el efecto predominante en el riesgo de mastitis; mantener bajo la población de bacterias en o cerca de los pezones reduce la nueva tasa de infección. El efecto primordial que incrementa el riesgo de adquirir mastitis en un rebaño, es el desafío de las bacterias en la punta del pezón. Las acciones para lograr una reducción de las nuevas infecciones de la glándula mamaria se ha centrado cada vez más en las bacterias asociadas al ambiente, en los rebaños que han reducido o eliminado la amenaza de bacterias asociadas a la vaca (contagiosos). El enfoque de reducir el riesgo de mastitis durante el proceso de extracción de leche se centrará cada vez más en las formas de mantener o mejorar los mecanismos naturales de defensa de la ubre y su pezón. Hay varios aspectos fisiológicos claramente diferentes a la suavidad1 del ordeño y las defensas del canal del pezón: • Mantener el equilibrio óptimo de queratina en el canal del pezón, minimizar los daños de la punta de los pezón y/o la hiperqueratosis. • Minimizar la congestión en los tejidos del pezón para mejorar el cierre del pezón después del ordeño, y, • Mantener la salud e integridad de la piel del pezón.
1 Nuevo concepto que apunta a un criterio de ordeño delicado, con materiales de las pezoneras adecuados, con una regulación del vacío precisa, con un retirador automático coordinado, todo con el objetivo de cuidar la anatomía del pezón.
21
La exposición principal a bacterias asociadas al ambiente ocurre en las praderas y áreas de descanso asociado a las vacas, aunque aún no está claro el mecanismo exacto del transporte de bacterias a través del canal del pezón y hacia su cisterna. Un método simple desarrollado y validado por Schreiner y Ruegg (2003) para calificar la higiene de la ubre, ha demostrado ser una herramienta de gran valor para monitorear el efecto del ambiente de la vaca en la limpieza de la ubre. Las vacas con más del 10% de sus ubres cubiertas con estiércol u otros desechos tenían 1,5 veces más probabilidades de infectarse con un patógeno ambiental importante que las vacas con ubres más limpias. La herramienta permite una evaluación rápida y fácil (generalmente no más de 20 minutos) y, lo que es más importante, proporciona una medida cuantitativa del rendimiento que se puede utilizar para probar la eficacia de diferentes estrategias de manejo animal.
Tamaño de los pezones El tamaño de los pezones, particularmente el largo, ha ido disminuyendo gradualmente a medida que aumentan los niveles de producción de leche. Ajustar la goma de la pezonera al pezón es un gran desafío ahora y probablemente seguirá siendo un problema en el futuro. Esto puede incluir el desarrollo de revestimientos diseñados para funcionar bien en pezones cortos y / o mejorar la atención del largo del pezón en los futuros programas de reproducción. Hoy en día, el largo promedio de los pezones en rebaños de alta producción en todas partes del mundo es de entre 45 y 55 mm.
Investigaciones recientes sobre cómo aumentar el umbral de flujo de leche para equipos AMS y / o establecer un límite de tiempo máximo para ordeñar vacas lentas, han abierto nuevas posibilidades para lograr ordeñar hatos más rápidamente, sin efectos adversos aparentes (Reinemann 2017). Estos estudios proporcionan evidencia convincente de que, la eliminación temprana de la unidad y el hecho de que el ordeño sea ligeramente incompleto no produce un aumento mensurable en el riesgo de aumentos en el RCS o mastitis clínica del hato.
La asociación histórica entre los cuartos que no están completamente ordeñados y la mayor probabilidad de desarrollar síntomas de mastitis puede deberse a que estos cuartos se encuentran en las primeras etapas de la mastitis clínica que causa un drenaje incompleto de la glándula, y los síntomas clínicos se desarrollan poco después (Dr. Pamela L . Ruegg, comunicación personal, y D. Reinemann, experiencia personal). Por lo tanto, un cuarto con ordeño incompleto puede ser el resultado de una infección por mastitis, no la causa de esa infección. Es decir el ordeño incompleto de cuartos sanos no es una amenaza de infección de ese cuarto. Una mejor comprensión de la influencia de las estrategias de retiro de pezoneras a nivel de ubre y de las tasas de producción de leche trimestral será una pregunta de investigación importante en el futuro cercano.
22
Nuevas investigaciones realizadas durante los últimos 20 años han demostrado que, no es necesario dejar las pezoneras ordeñando tiempo adicional en un intento de vaciar la ubre completamente en cada ordeño. Además, hay ventajas prácticas significativas (por ejemplo, mejor condición del pezón, vacas más tranquilas, ordeño más rápido del hato) que se puede obtener del retiro temprano. El uso generalizado de colectores adecuados, pezoneras cortas de mayor diámetro probablemente ya ha estado reduciendo el contagio de nuevos casos de mastitis ocasionadas por las pezoneras y colectores convencionales en muchos sistemas de ordeño alrededor del mundo. Mantener la punta saludable de los pezones es crítico para el mantenimiento de un bajo número de cuartos infectados. Los principales factores de la máquina que afectan la suavidad del ordeño (es decir, la comodidad de la vaca y la condición del pezón) son, en orden probable de importancia relativa:
Las vacas duras
Los principales beneficios de la eliminación temprana de la unidad, son una reducción en el tiempo de colocación de pezoneras, una reducción considerable de la congestión del pezón y una ligera reducción en la hiperqueratosis del extremo del pezón como resultado de la reducción o eliminación del período de bajo flujo del ordeño.
que el ordeño regular puede tener beneficios positivos para ayudar a mantener limpios el canal del pezón y su punta.
1. Ajuste de la goma de la pezonera, o dimensiones de ésta en relación con las dimensiones del pezón de su hato (que afectan a la compresión de la pezonera, vacío de la cámara de la boquilla).
Los pezones más cortos, no penetrarán en la zona de compresión efectiva de la pezonera.
Los pezones más cortos de aproximadamente 40 mm, no penetrarán en la zona de compresión efectiva de la pezonera, ni formarán un buen sello en muchas pezoneras comerciales. Un indicio de un mal ajuste del pezón a la goma de la pezonera es el vacío elevado de la cámara de la boquilla durante el período de flujo máximo de ordeño (Reinemann et al, 2013) y la congestión asociada del pezón (Penry et al, 2017). El riesgo de mastitis se reduce manteniendo bajo el número de bacterias en o cerca de las puntas de los pezones, especialmente si la configuración de la máquina y / o las prácticas de manejo de ordeño son deficientes. La gestión del hato y las prácticas de manejo de ordeño, probablemente tienen efectos relevantes en comparación con la contribución potencial de las máquinas de ordeño. Las nuevas tasas de infección por mastitis son más bajas durante la lactancia que en el período seco temprano. Esto implica
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
2. Nivel medio de vacío del colector y pezonera (efectos principales sobre la congestión del pezón, hiperqueratosis, comodidad). 3. Duración del tiempo de ordeño. El ordeño excesivo está relacionado con una condición de pezón más pobre. 4. Compresión de la goma de la pezonera (efectos principales sobre la congestión del pezón y la hiperqueratosis); 5. Ajustes de pulsación (especialmente, la duración de la fase b y la duración de la fase d).
Comentarios La evidencia publicada sobre la relación entre la integridad del ordeño y las nuevas tasas de infección por mastitis es conflictiva. La mayoría de las publicaciones anteriores revisadas por O'Shea (1987) muestran que la mastitis aumentó cuando se sobre ordeñó. En contraste, al menos nueve estudios posteriores indicaron que pequeñas cantidades de leche que quedaban en la ubre no aumentaron la tasa de nuevas infecciones o la mastitis clínica, y al menos tres estudios encontraron niveles más altos de infección asociados con retiros de pezoneras en tiempos normales. Los últimos hallazgos no son sorprendentes. Es probable que la nueva tasa de infección por mastitis se incremente mediante un ordeño vigoroso de la máquina, lo que provoca la admisión repentina de aire en una o más pezoneras justo antes de que se retiren. Además, los pesos adicionales colocados en las pezoneras afectan su equilibrio y pueden aumentar el deslizamiento de la misma. Cualquier aumento en la frecuencia de deslizamiento de la pezonera puede aumentar el riesgo de mastitis. La base, como estamos viendo en prevenir la nuevas infecciones de la glándula mamaria, pasan por establecer medidas de medición rutinarias que se transformen en indicadores de desempeño (KPI, del Inglés) que sean aceptados internacionalmente y enmarcados dentro de una carta de Gantt predial que de consistencia al ritmo de visitas y que éstas se traduzcan en evaluaciones que permitan anticiparse a los cambios negativos que traen como consecuencia “explosiones de nuevas infecciones”. Debemos actuar con conocimiento prospectivo, documentado y constante para otorgar valor a nuestros servicios veterinarios en el área de salud mamaria preventiva y lograr recuperación de “flujos de caja” perdidos por la mastitis bovina utilizando las estrategias de Bioseguridad y Bioeconomía dentro de un contexto de “Smart Farm”.
El futuro traerá estrategias de monitoreo y control más sofisticadas para la recolección de leche, y la máquina de ordeño, el equipo e instalaciones asociados desempeñarán un papel más importante en la recopilación de datos y en la aplicación de asesoramiento inteligente y automatización para detectar y gestionar el riesgo de mastitis en las granjas lecheras. Enzo Capurro, Médico Veterinario (UACH, EU Leg), MSc, PhD Móvil +56 (9) 8815 8421 enzo.capurro@prevenzia.cl www.prevenzia.cl
23
CONSUMIDOR
En entrevistas cara a cara se entrevistaron a 501 personas, de la provincia de Santiago, de la Región Metropolitana.
Preferencias del consumo de leche del chileno en la capital Por Einar Vargas, Daniel Enríquez, Paula Toro, María Angélica Fellenberg, Rodrigo Ibáñez y Berta Schnettler
Es un gusto presentar un resumen de un trabajo recientemente publicado por Einar Vargas y un equipo de investigadores convocados por los departamentos de varias universidades, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Copenhagen, y Universidad de La Frontera, porque de alguna forma sus resultados son orientadores respecto del consumo de leche por parte de una muestra de la población santiaguina.
D
ejémonos de cosas, la leche por sus nutrientes es un importante alimento en todas las etapas de la vida de las personas, siendo una fuente importante de proteínas, lípidos, carbohidratos, minerales, vitaminas y además la leche tiene beneficios sobre la salud, como los estudios que van sugiriendo que, básicamente el yogurt, puede jugar un rol importante en la prevención de diabetes tipo 2 (Gijsbers. Et al. 2016).
El consumo de leche y sus derivados varía ampliamente en el mundo, en Finlandia consumen 180 kilos por persona, en Japón y China, menos de 50 kg y en Chile, aproximadamente 150 kg y en constante crecimiento (ODEPA 2017). El objetivo del estudio consistió en caracterizar el consumidor santiaguino de leche y determinar si las características sociodemográficas, el conocimiento y percepción nutritiva del los componentes de la leche afectan el consumo.
Figura 1. Razones de los encuestados que no consumen leche fluida en la provincia de Santiago
84 %
Crueldad animal 23.1 %
Sí
No
Tabla 1. Características de los consumidores entrevistados (n=501) en la provincia de Santiago
Muestra Género
n
%
Femenino Masculino
242 259
48,3 51,7
Edad 18-25 26-35 36-45 46-55 > 55
225 119 89 47 21
44,9 23,8 17,8 9,4 4,2
Nivel Educación Primaria Secundaria Técnica Universitaria
23 176 108 194
4,6 35,1 21,6 38,7
Clase socio económica (ingreso en $USD por mes*) ABC1: >2500 110 C2 : 900 -1700 53 C3: 600 - 700 204 D : 300- 400 50 E : ≤ 240 84
Un 16% de las personas entrevistadas señalaron que no consumían leche, porque había crueldad en el trato a las vacas, tenía intolerancia a la lactosa, entre otras razones. Por otro lado, un 25% declaró que consumía leche entera, un 24% semi descremada, y 25% descremada. La mayoría declaró que cuando consumía leche, lo hacía en su casa (93%), mientras que el resto, 7%, lo hacía en cualquier parte. Los encuestados declararon que compraban priorizando el precio y luego la marca, fecha de expiración, información nutricional, la presentación y el origen. Un 86% de los encuestados declaró saber los beneficios nutricionales de la leche, de este porcentaje, un 47% dijo que la leche era importante por los minerales, 17% por las vitaminas, 17,1% por las proteínas, 13,5% por las grasas,4,5% los azúcares, y 0,4% por otros componentes. La mayoría de las respuestas estuvieron asociados en algún grado al nivel socioeconómico.
22 10,6 40,7 10 16,8
*La clase socioeconómica fue seleccionada según Adimark(2004). El ingreso aproximado está expresado en $USD de Octubre de 2017.
Las entrevistas se hicieron al ingreso de supermercados de 5 diferentes comunas, entre las 10 y 13 horas y luego entre las 15 y las 17:30 todos los días.
Figura 2. Tipos de leche consumida en la provincia de Santiago Leche en polvo 4.3% Sin lactosa 6.9% Fortificada 5.2%
Fermentada 1% Sustituto 0.2% Entera 25.4%
Saborizada 8.5%
Descremada 24.9%
Semi descremada 23.5%
No les gusta 32.1 %
16 %
Muy cara 3.8 % Intolerancia a la lactosa 19.2 %
24
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Vegetarianos 15.4 %
Negative media 6.4 %
25
Figura 3. Importancia de la información de la etiqueta por parte de los consumidores encuestados
38%
No lee la etiqueta
62%
Fecha de expiración 63.8%
No lee la etiqueta
Información nutricional 23.3%
Tipo de producción 0.9% 1.7% Origen de la leche
Conclusiones En general las mujeres dijeron que consumía leche descremada, en cambio los hombres declararon consumir en primer lugar leche entera. Los encuestados entre los 18 y 35 años declararon consumir leche descremada y entera, sin embargo los mayores de 55 años, consumían leche fortificada, seguida de la semi descremada. Se vio que el consumo de leche descremada era más alto en los grupos de altos ingresos, en cambio en el grupo socioeconómico de bajos ingresos, preferían le leche entera.
Descripción del producto 10.3%
tar el actual bajo consumo de leche y sus derivados y al mismo tiempo beneficiar a las políticas públicas.
Nota del Editor Es una perfecta oportunidad para decir a la comunidad veterinaria que este activo colaborador de la revista, se ha trasladado a trabajar a la Universidad de Copenhagen, en la Facultad de Salud y Ciencias Médicas, Departamento de Veterinaria y Ciencias Animales. Si bien nos alegramos y deseamos a Einar el mayor de los éxitos, es también un signo evidente de la migración de talentos al mundo desarrollado, por cuanto nuestro país no está entregando los espacios laborales a los profesionales que tienen una formación académica connotada.
En general, los encuestados entre los 18 y 25 años, de bajos y medios ingresos con un grado universitario solicitaban tener más conocimiento sobre la producción de leche. Este estudio podría beneficiar no sólo a Chile, sino que también a los países de América latina o en otros lugares con condiciones similares. Estos datos podrían ayudar a aumen-
Einar Vargas Bello Pérez. Ciencias Animales, PUC evargasb@uc.cl
26
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
27
ANIMALES INVASORES
La invasión del jabalí en el campo ganadero
E
l jabalí europeo (Sus scrofa) es un cerdo salvaje invasor de mediano a gran tamaño (80 a 120kg). Su ataque puede ser letal pues sus colmillos, cuando embiste, destrozan la vena safena, ubicada en la parte interna de la pierna de los humanos. En el aislamiento de los montes, la hemorragia sin contener, causa la muerte en pocas horas. La preñez de las hembras jabalíes dura casi 4 meses y puede llegar a parir hasta 12 crías (jabatos), una vez al año. Vive entre 18 y 20 años. Este animal llegó a Chile importado de Alemania para caza deportiva cerca de 1938. Actualmente se encuentra presente en la zona cordillerana desde la Región de la Araucanía hasta Aysén. Se alimenta vorazmente de todo lo que encuentra y lo más complicado es que es un gran hozador. Es capaz de dar vuelta enormes superficies de champas de pasto buscando alimento. Es un gran destructor de praderas. Come renuevos de quila y de coligue en gran cantidad, impidiendo su regeneración, disminuyendo así su disponibilidad como cercos y tutores de frutales y otros usos. En el sur de Chile amenaza seriamente a la nalca, quila, coligüe y el berro. También se han reportado invasión de ja-
balíes en plantaciones de maíz, cultivos destinados para la conservación de forraje para ganado lechero y de carne, en la X Región. El abalí, siendo un omnívoro, consume la mayoría de los hongos del bosque nativo impidiendo la recolección humana de los mismos. Además se alimenta de aves nativas, sus huevos y crías, siendo las más atacadas el chucao y el hued hued, aves que nunca habían tenido predadores de este tipo, son sorprendidas por no tener el aprendizaje suficiente de defensa. A la lista, hay que agregar insectos, siendo su plato favorito el bello ciervo volante. El Jabalí es distintas partes del mundo es vector y reservorio de importantes enfermedades, tales como triquinosis, leptospirosis, brucelosis, tuberculosis, fiebre aftosa y la enfermedad de Aujeszky. En Chile, hay pocos estudios sobre ello. Pero en caso de contagio en Argentina, donde hay aftosa, podría trasmitirla y generar un serio problema sanitario nacional. Esto sería muy grave puesto que durante varias décadas el país ha estado abocado a controlar esta enfermedad en los bovinos (aftosa-tuberculosis) y cerdos (triquina). Se estima que el número de ejemplares de jabalí
Cultivos de maíz son visitados por grupos de jabalíes causando gran daño.
28
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
29
en los campos chilenos del sur es de varios miles y que cada vez hay más ejemplares habiendo empezado una exitosa hibridación con cerdos domésticos campesinos. El problema es que ha ido invadiendo desde Aysén hasta los Altos de Bellavista en la región de O´Higgins, pasando desde Argentina a Chile y vice versa. Esto implica un riesgo infeccioso, para bovinos y cerdos, dado que el jabalí puede portar y diseminar alguna de estas enfermedades. La región de O´Higgins tiene el 80% de los cerdos del país.
Daño realizado por la hozadura de jabalíes en una pradera.
Los machos cuentan con afilados colmillos para su defensa y agresión.
En los parques nacionales de CONAF se cuenta con programas de control de jabalíes mediante caza en todas la áreas silvestres protegidas donde se ha pesquizado su presencia. Sin embargo, en las áreas que no son parques nacionales, poco o nada se controlan a estos cerdos salvajes por lo que se han expandido con gran facilidad.
Control ¿Qué se puede hacer en los campos lecheros y ganaderos para ayudar al control? Por lo general, las universidades que tienen escuelas de Medicina Veterinaria saben cómo controlar esta plaga invasora. A su vez, la Ley de Caza chilena, administrada por el SAG, lo considera una especie dañina, posible de cazar en cualquier época del año y en cualquier número. También los guardaparques de CONAF, el SAG, algunas ONGs y empresas que se dedican a controlar plagas en las regiones señaladas pueden dar información y servicios. Si su campo esta siendo invadido por el jabalí en una cantidad preocupante, solicite orientación sobre las opciones de control, escribiendo a Miguel Díaz, al correo miguel.diaz@conaf.cl. Las camadas pueden llegar a 12 jabatos, lo que explica su explosiva presencia.
Un jabalí corre a 48 km/hora. Cuando Usain Bolt rompió el récord del mundo, alcanzó una velocidad máxima de 44,72 km/hora.
Miguel Díaz G. M. V., U. de Chile., M. Sc. Especialista en control de invasiones biológicas.
El jabalí puede ser portador de Fiebre Aftosa proveniente de Argentina, un riesgo que aumenta en la medida que se incrementa la población.
30
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
31
BUIATRÍA
La experiencia de los buiatras chilenos en Sapporo
L
a Sociedad Chilena de Buiatría A.G. (SOCHIBU), es miembro pleno de la Asociación Mundial de Buiatría (AMB), liderada por el Dr. Pablo Köpfer en su calidad de presidente, ha estado participando desde Punta del Este 2000 en los congresos mundiales de la especialidad. Siguiendo con esta política de permanente interacción con los especialistas del mundo de la buiatría, este año parte del directorio de SOCHIBU asistió al 30° Congreso Mundial de Buiatría, realizado en la ciudad de Sapporo, Japón, entre los días 28 de Agosto y 1° de Septiembre. Los congresos son siempre muy concurridos, en esta oportunidad hubo más 1800 asistentes, representando a buiatras de 60 países de todos los continentes.
Entre nuestras motivaciones para asistir a este evento, además de la adquisición de nuevos conocimientos, estuvo el apoyar a los directivos como Francisco Lanuza, presidente de la Asociación Latinoamericana de Buiatría (ALB), a quien le correspondió presidir la reunión de la ALB que se realiza con ocasión del Congreso Mundial, acompañado por el secretario de la ALB, José Borkert. También en apoyo a Luis Poo, vicepresidente de la AMB. En esta ocasión la AMB renovó parte de la directiva, manteniéndose Luis Poo como primer vicepresidente mundial. En dicha oportunidad se eligió a un nuevo presidente mundial de la AMB, al italiano Arcangelo Gentile, quien asumirá su cargo oficialmente durante el congreso mundial del 2020.
Mercado de Kioto.
Los ejes centrales de este congreso fueron el control de enfermedades infecciosas, la resistencia antimicrobiana, medicina productiva con temas tan importantes como bienestar animal, prevención y control de cojeras, prevención y control de mastitis clínica. En la mayoría de los temas centrales se puso gran énfasis en hacer un manejo tal que implique una disminución en el uso de antibióticos. También se abordaron temas de ultrasonografía ortopédica y cirugía de pezones, manejo y producción de búfalos de agua y otros relacionados con ovinos, caprinos y rumiantes silvestres.
Programación de futuros congresos: • Latinoamérica: Costa Rica 2019 y Perú 2021. Chile está postulando para el 2023 • Mundial: España, Madrid en septiembre 2020 y México, Cancún en 2022 Fruto del trabajo sostenido en el tiempo, SOCHIBU se ha constituido en un importante referente en el área de la producción de rumiantes en Chile aportando a la profesión, a la ganadería y al país. Lo interesante de esta actividad gremial que se inició en 1993 y que este año cumple un cuarto de siglo, ha sido la constancia de sus directivos y la amistad que se aprecia en el grupo. Este largo viaje ha contribuido fuertemente ha consolidar al grupo en un ambiente de compañerismo y solidaridad. Y lo que es muy promisorio
es la incorporación al directorio de elementos jóvenes dispuestos a continuar la tarea dando paso al necesario recambio.
Impresiones personales del viaje Francisco Lanuza: Fue muy interesante el congreso, el segundo que se celebraba en el continente asiático, el primero fue en Israel, recordó, pero es el primero que se realiza en medio de una cultura oriental con “sabor a antigüedad” y de tradiciones ancestrales que cultivan el respeto por sobre todas las cosas. La experiencia de conocer ese entorno productivo y ver las diferencias por los gustos de la población, por ejemplo, en relación al tipo de infiltración grasa de la carne vacuna, permiten entender cómo se generan los diferentes mercados para la producción animal del futuro.
Directiva de la sociedad chilena de buiatría, presente en Sappora, Japón.
32
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Kinkaku-ji (Tempo del pabellón de oro), construido en 1937 como villa de descanso por el shogun Ashikaga Yoshimitsu. Su hijo transformó el edificio en un templo Zen.
Tanto en la zona del congreso y hasta cerca de 1.500 km al sur en donde recorrimos vía terrestre el país, no pudimos ver ningún animal en pastoreo, solo circunstancialmente se vieron algunos bolos de pasto recién cosechados en potreros con ningún cerco perimetral. Los sistemas productivos allá son predominantemente en estabulación, y muy intensivos. Sufrimos también en “carne propia” las consecuencias de un tifón, fenómeno climático no conocido en nuestro territorio, por fortuna lo vivimos en una ciudad donde la intesidad del fenómo fue menor. También hubo un terremoto cerca de Sapporo, que casi no lo sentimos porque estábamos a
33
El castillo de Osaka, es uno de los más famosos por su importante rol en la unificación de Japón durante el siglo XVI. Toyotomi Hideyoshi fue quien inició las obras en 1583, y fueron terminadas en 1598, justo cuando muere Hideyoshi.
1.300 km de su epicentro. En suma, una experiencia positiva que nos permite mejorar las relaciones entre especialistas del mundo y entender mejor las distintas particularidades de la población oriental para encauzar a futuro estrategias adecuadas a los nuevos mercados para la producción animal. Rolf Junge: Quisiera destacar algunos aspectos que pudimos observar quienes tuvimos la suerte de viajar por tierra y visitar sus atracciones turísticas, tales como la infraestructura de las carreteras con su infinidad de túneles, el respeto y preservación de la naturaleza, la ausencia casi total de la delincuencia, la presentación impecable de todos los productos en los mercados y foodmarkets. Pamela Poblete: Visitar un país muy distinto al nuestro, con tradiciones milenarias, resultó ser una experiencia única. Tal vez la principal barrera fue la idiomática, ya que, si bien uno habla algo de inglés, allá lo pronuncian distinto y por ende costaba darse a entender, a veces incluso para pedir sal, azúcar, pan. Destacable es, por sobre muchas virtudes de los japoneses, su buena voluntad para ayudar, aunque no entiendan el idioma. Además, el orden y la limpieza, la puntualidad, la capacidad de organización y respeto por las demás personas nos dejaron impresionados. En estos aspectos tenemos mucho que aprender si queremos destacar como país serio. Allá se le puede olvidar la mochila en el tren, se da aviso y a los 20 minutos está la mochila de regreso aunque el tren ya haya partido de la estación, y no falte nada adentro (sucedió realmente). La mentalidad de ellos los lleva a pensar “si no es mío, debe ser de alguien más”. Es para sacarles el sombrero.
34
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Desafíos pendientes Dentro de lo que se viene para el futuro está la realización de nuestro Congreso Nacional de Buiatría en 2019, para el cual ya estamos trabajando de manera de ofrecer a los buiatras un excelente evento que aborde los desafíos presentes y futuros de la producción ganadera del país. Asimismo, nos avocaremos a la organización del congreso latinoamericano de buiatría 2023, el cual sería el segundo, ya que el primero lo organizamos el año 2005 en la ciudad de Valdivia. También nos ocupa el desarrollo de nuestro Campex, un predio de 5 ha adquirido por la SOCHIBU en la comuna de Puyehue. Hemos avanzado en temas básicos como luz eléctrica, agua de pozo profundo y algunas construcciones que nos han permitido desarrollar algunas acciones durante los congresos que realizamos cada dos años. El proyecto contempla realizar un centro de capacitación y también la construcción de cabañas que serían ofrecidas a nuestros socios para su descanso, dado que el predio, además de ser una atracción en sí mismo, por cuanto lo cruza un estero y tiene un bosque nativo, está ubicado muy próximo a lugares turísticos de elite como la zona de Puyehue, ideales para fly fishing en verano y deportes de nieve en invierno. Otra fortaleza es su cercanía a ciudades como Villa la Angostura, San Martín de los Andes y Bariloche, emplazados en la Patagonia Argentina.
35
ALIMENTOS EL GLOBO
Nuevas oficinas en Osorno
A poco más de un kilómetro camino a Puerto Octay, actualmente se encuentran las nuevas oficinas y bodega de El Globo (AEG Nutrición), empresa productora de alimentos concentrados para ganadería, equinos, animales de granja y mascotas.
E
n la oportunidad Dleche conversó con Leonardo Baeza, gerente técnico de la firma, quien señaló que, “como es de conocimiento de todos AEG y en particular su Unidad de Nutrición Animal, desde el año 2011 mantiene un acuerdo con la empresa Trouw Nutrition, cuyo gran conocimiento nos ha permitido captar las últimas tecnologías de formulación y proceso a nivel mundial, lo cual nos ha permitido conseguir un completo desarrollo de marcas y productos, enfocados en entregar el máximo de resultados en las distintas etapas de la explotación ganadera.
junto a un exhaustivo plan de monitoreo de todas las materias primas que ingresan a planta, garantizan la fabricación de productos de altísima calidad, permitiendo que se vea reflejado en los resultados obtenidos por nuestros clientes”, enfatizó.
En relación a lal calidad de las materias primas, Baeza destacó que cuentan con un moderno laboratorio el que incluye un equipo NIRS de última generación, sumado expertos profesionales altamente calificados en compra de insumos. “Esto,
Cuando empezamos a conversar de algunas marcas de AEG Nutrición, Leonardo Baeza, como gerente técnico, manifestó que “nuestra marca TITAN® recoge los últimos avances en formulación y proceso, incorporando aditivos de última gene-
Por otro lado, hizo hincapié en su equipo de ventas “que está altamente capacitado para dar solución a todos los requerimientos de nuestros clientes y nuestro portafolio de productos a punta a cumplir con los requerimientos en todos los niveles de producción”, afirmó.
ración, lo que asegura productos finales de excelente calidad con óptimos resultados en producción a quienes nos prefieren. En relación a una de las marcas más renombradas de esta industria, contó que “Rumimax® es una línea de productos de alto desempeño desarrollada para animales con producciones que van entre los 8000 hasta 1200 litros por lactancia. Con una completa paleta de productos que van desde alimentos para terneras, alimentos especialmente diseñados para etapa de pre-parto, hasta vacas en producción según época del año”. Por su parte, la más reciente adición a la paleta de productos se constituye bajo la marca Rumitec®, que también muestra una plasticidad para todas las categorías de bovinos, le consultamos ¿Cómo hacemos para explicar al productor esta variedad de productos y así tome una decisión adecuada? “Es muy sencillo, Rumitec®STD está especialmente diseñado para producciones intermedias, en donde el balance de energía y proteína de alta calidad son nuestro principal objetivo”, aclaró.
ADELANTE (izq. a der.) Rossana Andrade: Agente Zonal, Leonardo Baeza: Gerente Técnico, Francisco Lathrop: Gerente General, Roberto Silva: Jefe de Compras Agrícolas, Yessenia Toledo: Jefe de Logística, Marcelo Guzmán: Jefe de Turno. ATRÁS (izq, a der.) Catalina Retamal: Agente Zonal, Renata González: Agente Zonal, Luis Bonilla: Agente Zonal, Oriana Moreira: Administrativa Comercial, Francisco Guzmán: Jefe Bodega, Jonathan Ramos: Subgerente de Fábrica, Marco Torres: Agente Zonal.
36
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
En la ocasión también le consultamos al ejecutivo que si en esta última década han tenido algún problema con micotoxinas en los concentrados. En tal sentido Baeza fue enfático y dijo que no han tenido problemas de micotoxinas en planta, “esto principalmente está dado por nuestro exhaustivo plan de monitoreo de las materias primas, que se inicia desde el departamento de compras, quienes a través de fichas técnicas hacen una correcta selección de proveedores, posteriormente cada una de las materias primas son analizadas en planta, ya sea a través del equipo NIRS y/o química húmeda. Además, contamos con programa de aseguramiento HACCP que contempla plan de monitoreo de micotoxinas”, indicó.
En la nutrición moderna se mencionan una serie de aditivos para la ganadería lechera, así que le preguntamos si AEG Nutrición, ¿tiene algún aditivo que merece ser destacado? En tal sentido Baeza fue muy cauto y técnico, manifestando que tienen por filosofía evaluar cada uno de los aditivos presentes en el mercado, buscando respaldo científico, haciendo análisis económicos y, por último, “haciendo pruebas en terreno, para de este modo garantizar un retorno al productor. En este contexto lo que nosotros desarrollamos son núcleos integrados para cada etapa productiva, en donde reunimos varios aditivos que favorecen el logro del mayor desempeño de los animales”, garantizó. Y conversando de temas más coyunturales, quisimos conocer que piensa como ejecutivo de la tendencia de muchos productores que se han ido al sistema pastoril tipo neozelandés. Siendo cauteloso, Leonardo Baeza señaló que “para nosotros el sistema pastoril no representa un problema, ya que entendemos que la pradera en un excelente alimento, pero que necesita ser complementada con otros alimentos para asegurar producciones y sólidos lácteos, parámetros indispensables a la hora de calcular el precio de litro de leche”. Sin embargo, insistimos para saber qué opinaba sobre un futuro lechero con vacas de 4500L, o menos, sólo con pasto, como se deja ver en algunos predios lecheros de la zona sur. “No creo que ese sea el escenario más próximo, debemos revisar nuestros sistemas e ir ajustando los costos en torno a las ineficiencias existentes y maximizar resultados, es un camino largo de continuo mejoramiento, pero insisto, no creo que la solución pase por bajar la producción”, terminó diciendo Leonardo Baeza, de AEG Nutrición.
37
CASO CLÍNICO
Síndrome de la vena cava Se llama síndrome a un grupo de signos y síntomas que se presentan juntos y caracterizan una anomalía o condición particular. En este caso, alteraciones del pH del rumen permiten la penetración de bacterias infectantes que por el sistema circulatorio llegan al hígado provocando una serie de abscesos y diversas manifestaciones clínicas según la gravedad del caso, llegando hasta provocar la muerte del animal. Absceso hepático.
El predio El plantel, ubicado en la zona de La Unión, Región de los Ríos, corresponde a un rebaño lechero de raza Holstein, de 350 vacas masa. El esquema de alimentación se basa en pastoreo de ballicas, 2.5 kilos de concentrado comercial por ordeño (3 kilos/día en preparto), suplementación con heno, ensilaje de maíz y de ballica.
Anamnesis La vaca de raza Holstein, tenía 5 años de edad y 3 partos. Se encontraba en preparto con gestación a término y sufre de muerte súbita. La encargada de los partos, señala que el día anterior el animal se encontraba normal y durante
la revisión matutina de sus animales, encuentra a la vaca muerta sin alteraciones externas. Propietario solicita realizar necropsia al animal.
Análisis de los hallazgos Al exámen interno, se observaron múltiples adherencias entre hígado y diafragma (Foto 1), así como entre pulmones y pared costal (Foto 2). Al examinar el hígado, se encontraron diversos abscesos, tal como lo describe la literatura (Foto 3), en la superficie, en el parénquima y en la vena cava junto a un trombo séptico (Foto 4). Los pulmones presentaban diferentes focos de neumonía y un absceso de 15 cm. de diámetro.
Clara adherencia entre la cápsula hepática y el diafragma.
Adherencia pulmonar.
Análisis de la enfermedad En base a la anamnesis y los hallazgos de la necropsia, se diagnosticó un Síndrome de la vena cava. Esta enfermedad, es de carácter crónico, frecuente de encontrar en establos lecheros que consumen dietas ricas en carbohidratos. La literatura, señala que su origen se encuentra en cuadros de acidosis ruminal. Ocurrida ésta, se produce la multiplicación de bacterias patógenas al interior del rumen, alcanzando la pared de éste y de ahí posteriormente al hígado, formando abscesos que alcanzarían a la vena cava. Una vez ocurrida la injuria en la vena, se genera un trombo (Foto 4), la concomitante liberación de émbolos sépticos al torrente sanguíneo con la consiguiente afección pulmonar. En ellos, se producirán nuevos abscesos, cuadros de neumonía o aneurismas vasculares.
Trombo séptico en la vena cava.
leve (cuadro crónico), el sangrado es menor y no compromete la vida del animal (Foto 5). Por el contrario, en casos graves la hemorragia es masiva y provoca la muerte del animal por anemia aguda. Aneurisma pulmonar.
El curso de la enfermedad será variable, de acuerdo a las lesiones y al grado de afección que presenten los órganos involucrados. En base a lo anterior, se desprende la importancia de estudiar los signos clínicos manifestados por el animal. Según Rubarth (1960), la forma de presentación sobreaguda, ocurre producto de la ruptura de un absceso y posterior vaciamiento de su contenido al torrente sanguíneo, ocasionando la muerte del animal por shock séptico (Muerte súbita). Otra forma de presentación de la enfermedad, es asociada a la presencia crónica o aguda de hemorragia nasal. En ambos casos, el origen de la hemorragia se encuentra en la ruptura de la pared de un aneurisma, causando un mayor o menor sangrado de acuerdo al calibre del vaso sanguíneo comprometido y al tamaño del aneurisma. Si la afección es
38
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
39
Glosario:
Clásica hemorragia nasal del síndrome de la vena cava.
• Aneurisma: Dilatación anormal de una zona de la pared de un vaso sanguíneo que provoca abultamiento. • Émbolo séptico: Masa de pus que viaja a través del torrente sanguíneo. • Shock séptico: Estado de manifestación más grave de una infección con fuerte hipotensión. • Trombo: Coágulo de sangre que se forma al interior de un vaso sanguíneo.
Comentario final El exámen clínico de los animales enfermos y la ejecución de necropsia en los casos que lo indican, permite generar información valiosa para poder acoger diversas medidas en el concepto de la medicina de rebaños. En este caso, el foco de atención debe estar dirigido a la revisión de los diversos manejos nutricionales tendientes a atenuar los casos de acidosis ruminal, responsables de importantes pérdidas productivas en nuestros sistemas lecheros.
Por Sergio Bertín Médico Veterinario sergiobertin@gmail.com móvil:+569 77982242
Bibliografía: Dirksen G. Medicina Interna y Cirugía del Bovino. Vol. 1.Páginas 178-180. Editorial Intermédica. (2005). Rubarth S. Hepatic and subphrenic abscesses in cattle with rupture into vena cava caudalis. Acta Vet. Scand. 1: 363¬382, 1960. Scheidegger G., Arturo (MV, DMV); Moraga B., Luis (MV, MS). Trombosis de la vena cava posterior en bovinos. Descripción de cinco casos en Chile. Avances de Medicina Veterinaria, Vol.2, N°1, Enero-junio 1987.
40
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
41
Nota del editor Aunque pueden ser aceptable los motivos respecto de la poca información estadística que cuenta el sector agropecuario, es evidente que siempre será necesaria y los interesados clamarán por una información actualizada con justa razón, ya que sólo con información real se pueden tomar decisiones comerciales en un terreno donde la dinámica vital está en permanente cambio. Según se puede leer en la información que rescatamos de la página del INE, la masa ganadera nacional era de poco más de 2,7 millones de cabezas. Sin embargo, hoy se maneja una cifra generosa que bordea los 2,5 millones de bovinos, lo que es una evidencia de que el rebaño nacional sigue en picada en un país donde el slogan CHILE POTENCIA AGROALIMENTARIA, parece retumbar como una arenga que se desinfla irremediablemente. La información completa está en la página del INE (www.ine.cl), en esta oportunidad sólo hemos publicado los cuadros que nos parecen de mayor utilidad para nuestros lectores.
42
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
43
44
45
Para simplificar el trabajo y organizarlo vamos a agruparlo en grupos.
CAPRINOS
Mortalidad neonatal en cabritos Una enfermedad económicamente importante que hay que estar atento debido al incremento de la masa ganadera caprina en el país.
E
n este artículo vamos a revisar las principales causas de mortalidad en cabritos, profundizando en aquellas que son relevantes para el productor.
Introducción La primera pregunta que nos deberíamos hacer sería: ¿Cuál es la mortalidad “normal” en cabritos? Todos sabemos que las respuestas varían mucho entre los diferentes predios del país, sin embargo, podríamos indicar que el promedio que encontramos en Chile, varía entre el 20 y el 30%. ¿Es esta cifra normal? La horquilla que encontramos en estos casos va desde el 5% en productores que trabajan muy bien, hasta el 80-90%, en casos de productores que han tenido problemas de diferentes tipos. El objetivo, como
se hace en cualquier ámbito, debería de rondar el 10% a 15%, siendo posible estar por debajo de este 10%, como lo pueden demostrar productores que trabajan en la excelencia. Un problema que nos podemos encontrar en el tratamiento de las diferentes causas de mortalidad, es la restricción en el uso de antibióticos, puesto que no se debe olvidar que el destino del cabrito como carne es para alimentación humana, por tanto la seguridad alimentaria tiene que prevalecer como una norma ética. No es objeto de este artículo entrar en detalles económicos, ni cuantificar las pérdidas, ni por supuesto valorar tipos de lactancia (artificial vs natural); esto sería objeto para otro artículo.
El valor genético de las hembras es un capital intrínseco que nunca hay que olvidar.
Factores relacionados con las patologías Existen muchos factores que pueden influir en patologías concretas, seguramente tantos como predios podríamos encontrar. Es tarea del productor junto con su equipo técnico determinar cuáles son importantes e influyentes en su ganadería. Aquí vamos a enumerar los grupos en los que podría hacerse dicha clasificación: GRUPOS FACTORES TIPOS Intrínsecos a la Edad, tipo de parto, estado madre sanitario, condición corporal, inmunidad, raza. Factores humanos Formación del personal, implicación, dedicación, experiencia, veterinario, lechero, visitas . Manejo del animal Alimentación, densidad, prevención (vacunación, desparasitación), tamaño de las pariciones, higiene de las instalaciones, tamaño del predio. Medioambientales Estación del año, clima, lluvias, calidad ambiente en la sala cabritos, contaminaciones. Etiológicos Infecciosos, físicos, tóxicos, genéticos, carencias nutricionales. Fuente: Radostits OM. 2001 Herd healt: Food animal production medicine.
Enfermedades de los cabritos recién nacidos Existen múltiples causas en la mortalidad neonatal de los cabritos. Algunas se han descrito en Chile, otras muchas no han quedado descritas, muchas veces por la falta de rigurosidad en el control en los planteles caprinos que no se anota oportunamente cual ha sido el causante de la muerte. Algunas se han podido observar en visitas realizadas, pero se va a tratar de extender el abanico de posibilidades, pensando en que el productor
46
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
GRUPO 1. ENFERMEDADES ASOCIADAS A NEUMONÍAS
GRUPO 2. ENFERMEDADES ASOCIADAS A ABORTOS
• • • •
• • • •
Pasteurelosis Mycoplasma Mannheimia Parainfluenza
Salmonela Toxoplasma Clamidias pestivirus
GRUPO 3. ENFERMEDADES ASOCIADAS A DIARREAS
GRUPO 4. ENFERMEDADES ASOCIADAS AL PARTO
• • • • • •
• • • • •
Rotavirus y coronavirus E.coli Clostridium Coccidiosis Criptosporidium Salmonela
Hipotermia Inanición Bajo peso al nacimiento Cabritos prematuros Hipoxia
GRUPO 5. ENFERMEDADES METABÓLICAS Y NUTRICIONALES
GRUPO 6. ENFERMEDADES NERVIOSAS
• • • •
• • • •
Enfermedad músculo blanco Acidosis metabólica Ataxia enzoótica Hipomagnesemia
Colibacilosis Tétanos Artritis encefalitis caprina Poliartritis
GRUPO 7. ENFERMEDADES GENÉTICAS
GRUPO 8. OTRAS ENFERMEDADES
Cualquier malformación genética que cause baja del animal.
• • • • • • •
caprino junto con su equipo técnico puedan aprovechar esta lista para empezar a chequear y determinar la prevalencia de cada una en su propio predio. Seguramente nos dejamos enfermedades en el camino, pero aquí pueden estar representadas la mayor parte de los sucesos encontrados en un predio caprino.
Enfermedades asociadas a diarreas Se podría entrar al detalle de cada grupo para poder desglosar todas las patologías y enfermedades descritas, pero sin duda alguna, el grupo de las diarreas es el más numeroso. En diferentes estudios de campo llevados a cabo entre el 60 y 70% de
Traumatismos Ectima contagiosa (boca costrosa) Onfalitis Tiña Sarna Animales depredadores Conjuntivitis
la mortalidad de los cabritos es debida a procesos digestivos. Lo seguirían las enfermedades pulmonares con un 10-15%. Focalizando los esfuerzos en la prevención de estos dos grupos podríamos decir que tendríamos cubiertas más del 80% de las patologías neonatales caprinas.
La Agalaxia Contagiosa impacta directamente en la producción de leche provocando diversos grados de mastitis.
Como ejemplo citaremos un estudio que se llevó a cabo con 67 cabritos de 42 explotaciones diferentes de España (Pardo JP et al Estudio del síndrome neonatal en cabritos). No se han tenido en cuenta patógenos oportunistas que al final agravan el cuadro, pero que por sí solos no son el causante de la enfermedad.
47
ETIOLOGÍA Chlamydophila E. coli Clostridium spp Cryptosporidium Rotavirus+Coronavirus+ Clostridium+Cryptosp. Rotavirus+Coronavirus+ Clostridium+E. coli Salmonela+ E. coli+ Cryptosporidium E. coli + Clostridium E. coli + Cryptosporidium E.coli+ Clostridium + Cryptosporidium Clostridium + Cryptosporidium
Nº CASOS 1 3 5 6
% Respecto total 1,49% 4,48% 7,46% 8.95%
% Mortalidad 5% 20% 30% 65%
1
1.49%
40%
1 1
1.49% 1.49%
60% 65%
9 14 20
13.43% 20.89% 29.85%
60% 65% 80%
6
8.95%
70%
Del análisis de la tabla podemos determinar que los cuadros más peligrosos son los que tienen múltiples factores.
Prevención Siempre se habla de la importancia de la prevención, pero en animales tan jóvenes se hace más evidente esta prevención, ya que el tiempo de respuesta que tenemos para actuar es muy corto. Son animales cuyo sistema inmune es aun ineficiente y por tanto su viabilidad vendrá determinada fundamentalmente por las herramientas que usemos en la prevención. A modo general se describen algunas pautas, si bien es cierto se ha profundizado en algún texto sobre lactancia y alimentación en cabritos. Estado sanitario de la madre. Partiendo de la base que la madre va a transmitir las defensas al cabrito por medio del calostro, es fundamental que la madre este en perfectas condiciones así como al día con las vacunas.
1) Calostro. Fundamental para trans-
2) Condición corporal de la madre. El cabrito tiene unas necesidades energéticas elevadas en el último tercio de gestación. Si la madre no es alimentada correctamente, no va a poder alimentar al feto, de manera que nacerán animales débiles, con poco vigor y con altas probabilidades de morir, a veces por patologías oportunistas.
Los cabritos son el futuro de nuestro predio, y también una forma de ingreso en los que dedicamos para venta de carne, por tanto la prevención de determinadas patologías va a mejorar nuestros resultados además de mejorar los animales que podamos introducir en la reposición. De los grupos enumerados las diarreas son sin duda las enfermedades con mayor repercusión en un predio, y por tanto debemos de actuar frente a ellas. Nunca hay una causa única, se puede apreciar que son siempre multifactoriales, por ello un buen asesoramiento veterinario junto con unas pautas de manejo desarrolladas por profesionales van a permitir minimizar la mortalidad neonatal en cabritos.
3) Higiene. Importante que el lugar donde se efectúe el parto, así como la sala donde estén alojados los cabritos, esté en óptimas condiciones higiénicas. Hay que limpiar y desinfectar regularmente para evitar la transmisión de las patologías que puedan aparecer, así como las herramientas que se usen para el manejo (biberones, encalostradores). 4) Período de parto. Es importante poder desestacionalizar los partos, y repartirlos a lo largo del año. Mínimo en 2, pero idealmente 5 ó 6 en el año, dependiendo del tamaño del predio. Esto nos permitirá una mejor higiene, que no se hacinen los animales, mejor dedicación y poder disponer de personas bien calificadas durante todo el año.
mitir las inmunoglobulinas al cabrito. Un encalostrado correcto, junto con un análisis de los mejores calostros hará que la viabilidad del cabrito aumente considerablemente.
48
Conclusiones
Nº 125 • Noviembre 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Por Toni Adsuara Martínez Médico Veterinario PPNOR CHILE SPA toni.adsuara@ppnor.com
3