Reportaje al 4º Encuentro Internacional de Investigadores en Bienestar Animal

Page 1

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14

PRODUCCIÓN ANIMAL, PERO CON ÉTICA Y HUMANIDAD

Una publicación de Editorial Dleche Ltda. 3000 ejemplares.

Médicos veterinarios se reunieron en el IV Encuentro Internacional de Investigadores en Bienestar Animal, en Valdivia

En cabras

Grasas bypass.

Energía

La máquina ruminal.

UACH

Investigación de punta.



Primer y único producto veterinario basado en bacteriófagos CONTENIDOS Director Rolando Carrillo Jerez M.V. U. de Chile Magíster (C) Ciencias de la Comunicación - U. de La Frontera (dleche@drocaeditorial.cl)

14

Arte y Diseño Liria Munita Solé liria@lmpictures.cl Colaboran en esta edición: Sergio Bertín Enzo Capurro Alfredo Escribano Jorge Oses Felipe Pino Miguel Salgado Leopoldo Sánchez

Ventas Rebeca Caro Valenzuela: +569 6525 4416 rebeca.dleche@drocaeditorial.cl Rolando Carrillo: +569 9978 9096 Las opiniones emitidas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial. Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la Región de Coquimbo a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro.

DLeche Es una Marca Registrada, editada y producida por Editorial DLeche Ltda. Prohibida su venta, todos los derechos reservados.

30 34

Impresión: Gráfica Andes Ltda. www.dleche.cl Barros Arana 1691. Osorno. Teléfono fijo: 2288 4216

42

14 Salud Animal Para Jorge Oses, médico veterinario y MSc, de la zona central, considera que la salud animal, es la tercera pata de la mesa, junto a la nutrición y reproducción, del sistema productivo. 30 La energía en el rumen Los nutrientes que ingresan al rumen tienen una energía atrapada en su constitución molecular que se debe rescatar a través de procesos bioquímicos para destinarla a mantención y producción. Por Felipe Pino, médico veterinario y PhD en nutrición. 34 La ciencia avanza El doctor Miguel Salgado, médico veterinario y phD en el área de la microbiología, formado en la Universidad de Chile, junto a jóvenes y entusiastas investigadores multidisciplinarios, con sus nuevos hallazgos y publicaciones científicas han colocando a su departamento en las grandes ligas de la ciencia mundial. 42 Cabras Desde España nos escribe Alfredo Escribano, un médico veterinario que además tiene su doctorado en nutrición de rumiantes. En la ocasión nos da luces sobre el uso de las grasas bypass en la producción de leche caprina.

PHT

Para prevenir y controlar el Síndrome Diarreico de origen bacteriano (Escherichia coli y Salmonella spp.)

Tratar Bien

Bienestar Animal


PALABRAS CULTURALES Editorial Rolando Carrillo Jerez Director DLeche

Espolón

El cronopio y su fama “La explicación es un error bien vestido” Julio Cortázar

O

tra vez se levantó con la idea de la cooperativa leudando en su mente nuevos argumentos discursivos. El día era especial y bullente de vida, es clásico sentir esa emoción después que ha llovido por largos días, espacio de tiempo que ha permitido a la pituitaria acostumbrarse a la liturgia gris y húmeda. Sólo así, se aprecia el milagro de un día de sol, y entonces por los intersticios cerebrales se inician corrientes bioeléctricas positivas que vuelven a repasar los mejores pensamientos, es decir, aquellos analíticos y constructivos, por eso, volvió el casi-cooperado a pensar en la cooperativa durante el desayuno mientras se bebía con gusto, un vaso de leche fría que había dormido toda la noche en el refrigerador.

masiado sencillo y directo. Le fue contando casi toda su vida y la de los otros casi-cooperados. El cronopio escuchaba en paz, como lo hacían los ancianos de la tribu al borde de una fogata, esperando encontrar alguna sorpresa en el relato.

Fue al mediodía en pleno centro de un soleado día martes, cuando conoció al cronopio. Poseía una figura más bien redondeada y elegante como un tonel fresco de madera noble, esperando que llegara el vino para ser envejecido y convertirse en una poesía para el paladar de algún burgués universal. Le dio la mano amistosamente y fueron a un bar que quedaba cerca de la iglesia destruida.

Y el relato le empezó a ser absolutamente aburrido para sí mismo, comprendía que llevaba años dándose vuelta sobre un mismo discurso, una misma idea. Desde su propia conciencia aparecían luces que le hacían ver, que era un concepto básico y prístino, que ha estado vivo sobre la faz de la Tierra desde que se formaron las primeras comunidades humanas.

Frente al cronopio el casi-cooperado se descompuso, porque descubrió que era muy parecido a él, pero más claro. De-

4

El vino era ordinario, estaba frío y algo áspero al paladar. Dudó preguntarle al cronopio por el vino. No quiso desviar sus pensamientos a lo no cooperado, porque era la oportunidad de saber que pensaba del asunto esta leyenda y mito a la vez de todas las cosas humanas. “Hace tres lustros que junto a otros de la región hemos querido hacer una cooperativa y todavía no lo hemos conseguido”, se lo dijo sin disimular su desazón.

Cronopio lo miró con cierto aire paternal y dejando la copa en la barra de nogal añoso, le hizo notar de que la emoción es el principio de cualquier

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

pensamiento y que el pensamiento nace de una experiencia con la educación de cada individuo. Lo colaborativo es diferente a la cooperativo. El acto de colaborar es la acción misma de hacer una labor con otros y que se explica como un aporte necesario para hacer una tarea. En general, todo ser humano a diario colabora con los otros en muchas actividades, sin ser cooperado. Antes de pararse de su silla, el cronopio le dejó ver que en lo cooperativo se echa a rodar la emoción solidaria, en el cooperado nace un sentimiento generando relaciones de confianza y se comparte un objetivo y un beneficio común. El concepto arrastra al hombre hacia el beneficio grupal, dejando de lado el individualismo. Los individualistas jamás van a poder hacer una cooperativa, sentenció. Podrán ponerle el letrero a un edificio que diga a todo color Cooperativa El Cronopio, pero en su fundamento no lo será. La cooperativa no atenta contra el individuo, por el contrario lo necesita y ojalá sean los mejores individuos, lo que sí debe ocurrir, es que cada individuo deje de ser individualista para ser un cooperativista. Eso dijo cronopio. Y les deseó un glorioso año 2019.

1 m. Apófisis ósea en forma de cornezuelo,que tienen en el tarso varias aves gallináceas.

2

m. tajamar (‖ apoyo de un puente).

10 5

m. Pieza de hierro aguda, afilada y saliente en la proa de las antiguas galeras y de algunos modernos acorazados, para embestir y echar a pique el buque enemigo.

8

La palabra /espolón/ en el diccionario de la RAE, tiene 11 acepciones diferentes, por espacio hemos elegido las de mayor resonancia en nuestro país.

Arq. contrafuerte (‖ refuerzo en el paramento de un muro)

9

m. Bot. Prolongación tubulosa situada en la base de algunas flores, que unas veces es de la corola, como en la linaria, y otras del cáliz, como en la capuchina.

m. Veter. Prominencia córnea que tienen las caballerías en la parte posterior de los menudillos de sus remos, cubierta por las cernejas.

11

m. desus. Espuela para picar a la caballería.

5


AGRADECEMOS A NUESTROS AUSPICIADORES PORQUE HACEN POSIBLE LA EXTENSIÓN. Pasó volando el año y gracias al aporte y auspicio de las empresas pudimos reinventarnos en Osorno. No sólo agradecemos el auspicio, también fue valioso el haber compartido en la oficina, un café, con tertulias técnicas y comerciales. A ratos el mundo se nos venía abajo y lográbamos sujetarlo con una caja de productos del futuro. Hicimos muchas cosas, destacamos el reportaje al Primer Seminario Internacional de INACAP, el Primer Seminario de Nutrición en Osorno organizado por Dleche, una mejor distribución de las revistas, el contacto con nuevas empresas de la región, conocer a nuevos profesionales y nuevos ejecutivos. También fue un hito importante inaugurar un programa radial, Dleche Al día, Mesa Silvoagropecuaria en La Mega 90.3 FM de Osorno, en el último tercio del año, que nos ha permitido mostrar una capacidad de hacer extensión no solo escrita, sino que también a través de una radioemisora. Para un año acá de la frontera, es bastante el avance y el éxito que hemos cosechado. Gracias por la confianza.

CON DLECHE,TODOS GANAN

6

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

7


AGRADECIMIENTO A NUESTROS COLABORADORES Hemos completado un año instalados en Barros Arana, en la histórica población Matthei, donde con el pasar de los días la gente se ha ido acostumbrando a la imagen del ventanal, con que Dleche saluda cada día a transeúntes y conductores que céleres transitan por estas calles del sur del mundo.

Toni Adsuara, M.V.

Richard Arancibia, M.V.

Sergio Bertín, M.V.

José Borkert, M.V., MSc.

Gustavo Bretschneider, M.V., PhD.

Javier Burchard, M.V., PhD.

Nathaly Cancino, M.V.

Enzo Capurro, M.V., Arg.

Patricia Cárdenas, Periodista.

Carlos Cristi, M.V.

Miguel Díaz Gacitúa, M.V., MSc.

Juan Carlos Dumont, Ing. Agrónomo, PhD.

Paulo André Dumont, Biólogo, PhD.

Alfredo Escribano, M.V., PhD.

Carolina Geldsetzer, M.V., PUC.

Martín Faunes Amigo, Escritor.

Giovanni Gnemmi, M.V., PhD.

Sofía González, Bióloga, PhD.

Francisco Hermosilla, Asesor Agrícola.

Phillipe Laroze, Ing. Agrónomo.

Jorge Oses, M.V., MSc.

Patricio Pantoja, M.V.

Felipe Pino, M.V.,PhD.

Rubén Pulido, M.V., PhD.

Eloy Salado, M.V., Inta.

Jorge Salazar. M.V.

Miguel Salgado, M.V. MSc., PhD.

Leopoldo Sánchez, M.V., MSc.

José Santos. M.V. PhD.

Ricardo Subiabre, Productor Lechero.

Natalie Urrutia, M.V., PhD.

Einar Vargas, M.V., PhD.

No ha sido fácil, sin embargo, se va dando esa lógica de encuentro, real, concreta. Así, cada día que pasa aparece un nuevo visitante por la esquina Dleche, de una empresa, organización o particular, que nos estimula y nos aporta ideas. Todo hace ver que viene un mejor año 2019 y solo me resta agradecer a los colaboradores-profesionales que durante el año han ido surtiendo de información y conocimientos a la revista, haciendo esa extensión que permite generar inquietud, mostrar nuevos escenarios, valorar lo bueno y mejorar lo defectuoso. Son ustedes, los profesionales del agro los que dan vida inteligente a las páginas de la revista Dleche.

Muchas gracias.

8

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

9


AGROVET

Un Equipo de Especialistas

S

i bien no se puede hablar de nuevo gerente de Agrovet, puesto que Carlos Ponce tiene la batuta de la empresa hace un par de años, para nuestros lectores es nuevo, porque recién lo van a conocer en esta breve entrevista, donde señala la orientación que le ha impelido a esta importante empresa del grupo Mathiesen. ¿Cómo se posiciona Agrovet en el actual escenario de modernización de la ganadería? Queremos apoyar fuertemente este proceso. Estamos viviendo una etapa de cambios relevantes en muchas industrias y pienso que la ganadería no será una excepción. El aporte de Agrovet vendrá a través de una gran cercanía con nuestros clientes, de un equipo profesional altamente capacitado y especializado, y de una amplia plataforma de productos y servicios. Hoy entregamos soluciones de Diagnóstico, Prevención, Tratamiento, Nutrición e Identificación, y seguiremos desarrollando cada una de estas líneas al servicio de nuestros clientes y con una alta conexión con lo que sucede en el mundo en términos de avances en estas áreas. ¿Parece que su gestión ha optado por una nueva organización de las áreas comerciales?

las últimas tecnologías disponibles, y reciban un alto nivel de servicio de la mano de un equipo especializado. Muchas empresas del sector pecuario se han quejado de este 2018. ¿Cómo fue para Agrovet y cómo ve el 2019? Estoy consciente de los desafíos que vive el sector. Nuestra aspiración en Agrovet es contribuir con soluciones que aporten a la competitividad de nuestros clientes, y con un servicio de excelencia. Recientemente tuve la oportunidad de visitar la feria Eurotier, y las discusiones son muy similares a las que tenemos acá. La competitividad es clave y las empresas proveedoras de la industria ganadera y lechera en particular, están poniendo foco en el desarrollo de tecnología y en las etapas tempranas del ternero. El concepto de “precisión” también es un tema en nuestra industria. En Agrovet nos ha ido bien y estoy optimista respecto del 2019. Digo esto con mucha humildad pero contento, y con entusiasmo por el futuro. Tenemos un gran apoyo del grupo Mathiesen y de nuestros socios comerciales, y contamos con un equipo humano que ha hecho un trabajo excepcional. Continuaremos concentrándonos en Identificación y en Diagnóstico, y reforzando nuestra posición en Prevención, Tratamiento y Nutrición.

Así es, nos hemos movido hacia a un mayor nivel de espe¿Cuál sería su mensaje para los lectores de cialización. Por un lado, los desafíos y necesidades DLeche? que enfrentan nuestros clientes son crecientes, y por otro, ofrecemos una plataforma amplia Quiero transmitirles en nombre del de productos y soluciones. El camino para equipo Agrovet, nuestros mejores deque esta plataforma pueda ser un apoyo seos para este año que está partienreal a nuestros clientes pasa por la esdo. Primero y más importante con pecialización de nuestro equipo comerbuena salud, y segundo, con mucho cial. Un ejemplo de eso son nuestras éxito en lo profesional. Por nuestra áreas de Identificación y de Diagnóstiparte, pondremos mayor esfuerzo co, donde representamos a Allflex y a en nuestro compromiso de serviIdexx respectivamente. En ambas líneas cio y apoyo a nuestros clientes, y a la tenemos equipos especializados y dedicaIndustria. dos. Con Allflex tenemos décadas desarrollando un trabajo muy exitoso gracias a esta aproximación, y por eso la hemos proCarlos Ponce, fundizado aún más. Lo importante es que Gerente General Agrovet. nuestros clientes tengan acceso siempre a

10

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

11


LEY 19162 DE TIPIFICACIÓN DE LA CARNE

¿Heroína o Villana?

T

uve la suerte, recién asumido como director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, (SAG), de participar en las discusiones del proyecto de ley que establecía un sistema obligatorio de clasificación de ganado, tipificación y nomenclatura de sus carnes y regulaba el funcionamiento de mataderos, frigoríficos y establecimientos de la Industria de la carne. Primero en el Congreso Nacional y luego de promulgada ésta, ponerla en marcha con los escasos recursos que se dispusieron por parte de Hacienda, (se contrataron a penas 20 médicos veterinarios para su control en el SAG), y gracias a estos profesionales encabezados por el Dr. Claudio Poblete, se logró en corto tiempo encauzar la industria de la carne en esa nueva visión de desarrollo, premiando la calidad y ordenando y modernizando la red de mataderos, cerrando muchas canchas de matanza que no reunían ninguna condición sanitaria con todos los bene-

ficios que esto último ha provocado. (Control de zoonosis, principalmente, ordenando el transporte del ganado). Desde su puesta en marcha en el año 1992, han transcurrido ya más de un cuarto de siglo, y el país ha tenido cambios notables que lo hacen distinguir como un líder entre sus pares en Latinoamérica, donde más de algún político soñador ya considera que estamos en el primer mundo, en el exclusivo grupo de países desarrollados y se nos compara con Noruega o Finlandia... Pero que dicen los actores del sector hoy día? Cuando la masa ganadera ha disminuido y el aumento de la importación de carne ya supera el 50% del consumo interno, consumo que ha aumentado fuertemente en este mismo período junto al mejoramiento de los ingresos.

En agosto del 2017, en Economía y Negocios de El Mercurio se dijo: El presidente de la Federación de Productores de Carne (Fedecarne), Carlos González, afirmó que "es positivo hacerle algunos cambios a la tipificación, porque el consumidor está comprando carne extranjera de muy mala calidad y que viene mal tipificada". El dirigente gremial agregó que, "extrañamente", toda la carne que ingresa desde el extranjero es tipo V, la calificación más alta para la carne de vacuno en Chile. El gerente general de la Asociación Gremial de Plantas Faenadoras de Carnes (Faenacar) expresó, a su vez, que la norma genera una traba para el comercio. "Un supermercado solo vende carne tipo V y las modificaciones que se han hecho solo tratan de ampliar esa categoría. Están haciendo un saco cada vez más grande para tratar de abarcar más, pero en ningún caso apuntan hacia la diferenciación", subrayó.

Desde su puesta en marcha en el año 1992, han transcurrido ya más de un cuarto de siglo, y el país ha tenido cambios notables que lo hacen distinguir como un líder entre sus pares en Latinoamérica. El presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO), Christian Arntz, sostuvo que la norma es un mal predictor. "La categoría V es tan amplia que caben carnes de subespecies como el cebú, provenientes de Brasil y Paraguay, con características muy distintas a la bovina. Pero el consumidor no se entera de eso", explicó. Dijo que la norma está dejando al mercado nacional con menos oferta y nulas posibilidades para competir con la carne importada, lo que, según SAGO, ha generado pérdidas para los ganaderos por cerca de US$ 1.100 millones.

Hace un par de años, en DLeche escribí “Preocupante debilitamiento del SAG” advirtiendo que el tan manoseado patrimonio fitosanitario y sanitario se estaba deteriorando con la aparición de plagas y enfermedades que antes no existían y que amenazaban el cierre de mercados de exportación donde antes nos reconocían como “ Libre de”. Y el 17 de diciembre de este año, (hace solo unos días) en la Revista del Campo de El Mercurio, Fedecarne se opone a terminar con la norma porque prefieren evitar escenarios inciertos y piden un plan estratégico de largo plazo que permita recuperar el negocio a través de la exportación. Para su presidente Víctor Valentin el peor escenario que podría darse al eliminar la tipificación sería caer en una suerte de libertinaje en la comercialización y que el país no sea capaz de controlar impactos no calculados. Con la carne importada nos pasan gato por liebre frecuentemente, ya que es difícil la fiscalización en su origen, agregó. Está claro que pasados 26 años de la puesta en marcha la Ley de Tipificación, es sano y recomendable su revisión y avanzar en su perfeccionamiento, esperando que ello se pueda contribuir a mejorar la debilitada ganadería nacional.

Nota: La foto de portada de este artículo corresponde a ganado de la raza Nelore, una especie diferente de bovinos adaptados a climas tropicales. Las características organolépticas tienen diferencias marcadas, aunque no se puede señalar que la carne de Nelore sea de mala calidad.

El presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de la Carne (Fenasicar), José Puñanco, dijo que el rubro es afectado por la competencia desleal. "Hemos visto que desde el Mercosur entra carne con una calidad totalmente distinta a la chilena", señaló. González, de Fedecarne, acusó que "el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) también tiene responsabilidad en la certificación". En este sentido, el dirigente aseveró que "lo que pedimos es que se entreguen mayores atribuciones y recursos al SAG, y que la carne extranjera se inspeccione cuando los contenedores lleguen a Chile".

12

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

Leopoldo Sánchez Grunert. Médico Veterinario, MSc.

13


SANIDAD, REPRODUCCIÓN, NUTRICIÓN

Tres pilares de un sistema productivo (1ª Parte)

L

a sanidad de los sistemas productivos ganaderos, muchas veces constituye un área menos prioritaria en el manejo de los rebaños, siempre detrás de nutrición y reproducción, considerados los dos pilares fundamentales del sistema, probablemente porque hemos entendido de mejor manera, su impacto en la rentabilidad del negocio, por los efectos directos en la productividad del plantel. Sin embargo, no es menor la influencia del estado sanitario, que explica en muchas situaciones, las diferencias en las respuestas productivas entre predios vecinos con sistemas similares. En contrapartida, cuando por distintas razones la sanidad del rebaño, pasa a primer plano en la estrategia de manejo, no es posible tener buenos resultados, si no ofrecemos un buen estándar nutricional, que nos permita mantener un sistema inmune robusto, a la vez que no podemos acelerar nuestra eliminación voluntaria, factor clave en estrategias de saneamiento, sino tenemos una reproducción adecuada para lograrlo. Entonces, el equilibrio entre Nutrición, Reproducción y Sanidad, debe ser la estrategia para alcanzar el mayor potencial al menor costo posible, porque optimizando la sanidad, en el contexto de un nivel adecuado de bienestar animal, el sistema gana también eficiencia productiva.

rebaño como un problema menor y comenzar a tratarlo en armonía con nutrición y reproducción, con metas claras y estrategias consistentes, valorando el impacto económico de cada problema en particular. Esto nos conduce a incorporar el concepto de programas sanitarios para el control y/o saneamiento, de las enfermedades más relevantes para cada plantel, insisto, desde su importancia económica para el mismo. En este sentido, habitualmente se entiende el manejo sanitario, como la ejecución de protocolos preventivos generales, como vacunaciones o desparasitaciones, o al uso de procedimientos sanitarios universalmente adoptados, como la aplicación de dipping o desinfección del cordón umbilical, sin entender muchas veces, el porqué de cada uno de estos manejos o si realmente los necesito o los aplico adecuadamente, sin comprender su impacto económico en la rentabilidad. Si bien, todos los procedimientos preventivos que se justifiquen técnicamente, deben ser aplicados como parte del programa sanitario, también debemos incluir el manejo rutinario de situacio-

nes que pueden generar un riesgo de lesión o transmisión de enfermedad, especialmente de aquellas que hemos decido priorizar en un sistema en particular, requiriendo análisis, compromiso y extrema coordinación de los involucrados, para tener éxito.

Programa sanitario En términos simples, un Programa Sanitario, en rigor consta de 3 conceptos generales: 1. Conjunto de medidas y acciones organizadas, asignando claramente los roles de dirección, operación y control. 2. Adecuado sistema de registros y monitoreo, que nos permita evaluar el avance del control y su impacto económico. 3. Colaboración en la ejecución de la estrategia sanitaria acordada, considerando los alcances nutricionales y reproductivos que aseguren el éxito del programa sanitario y viceversa, integrando a los asesores en estas áreas, a la toma de decisiones.

Es básico hacer buenos diagnósticos, para ello, el laboratorio es de enorme importancia.

Entonces, ¿Cómo debemos enfrentar el desafío sanitario de los sistemas ganaderos?, ¿El enfoque debe ser preventivo, curativo o ambos?, ¿Puedo erradicar el problema o debo convivir con el de manera controlada?, ¿Qué enfermedades o problemas sanitarios debo enfrentar con mayor prioridad? ¿Cómo evaluamos si lo estamos haciendo bien?, son algunas preguntas que intentaremos resolver en DLeche.

La ruta El primer cambio que debemos realizar, es no considerar la sanidad del

14

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

15


debe generar las bases para establecer las estrategias sanitarias para el proceso de saneamiento o control, y debe enfocarse principalmente en tres áreas:

porcentaje. Ejemplo: 3% de Incidencia mensual de mastitis; 15% de incidencia mensual de diarrea en terneras de 0 – 60 días.

• Diseño del protocolo diagnóstico y sistema de registros sanitarios. • Establecer las necesidades de capacitación. • Identificación de factores de riesgo sanitario.

Esto nos permitirá conocer la evolución de la enfermedad en el último tiempo y su estado actual en el rebaño, factor importante en la estimación de los riesgos de infección, para el segmento sano o negativo a pruebas diagnósticas.

Diseño del protocolo diagnóstico y sistema de registros sanitarios

La identificación y la información en un plantel debe ser desde que nace el animal hasta su muerte. Sólo con información se pueden tomar decisiones.

Generalmente, cuando no se alcanzan los objetivos sanitarios, se debe a que fallamos en algunos de estos tres aspectos. Una vez definido él o los problemas sanitarios que se quieren abordar, lo más importante es conocer nuestro punto de partida, a través de un diagnóstico de situación inicial.

Diagnóstico de situación inicial Este concepto, que va más allá de la evaluación de las pruebas diagnósticas,

En primer lugar y si los registros del plantel lo permiten, deben calcularse algunas frecuencias epidemiológicas básicas, como prevalencias e incidencias, basándose en los resultados de pruebas diagnósticas anteriores, para evaluar de manera retrospectiva el comportamiento de la enfermedad. Prevalencia: Se define como la proporción de animales afectados en un momento determinado. Se calcula después de cada prueba diagnóstica y se valoriza en porcentaje. Ejemplo: 25% prevalencia de tuberculosis a nivel de rebaño; 15% de infección intramamaria en el segmento en ordeño. Incidencia: Se debe entender como los casos nuevos detectados en una unidad de tiempo. Generalmente se calcula en el período entre pruebas diagnósticas y también se expresa en

El más poderoso inhibidor de hongos usado en alimentos balanceados, ensilajes y conservación de forraje

Luego de esto o en caso de que los registros de pruebas diagnósticas, no entreguen un nivel de confianza óptimo, debemos diseñar un protocolo que incluya uno o más test (objetivos / costos) con una frecuencia adecuada, considerando su sensibilidad y especificidad, valores predictivos y cómo estos indicadores de eficiencia, interactúan con la prevalencia de cada predio. En el caso de enfermedades infecciosas de rebaño, como tuberculosis o leucosis, debemos considerar al menos 3 categorías de evaluación diagnóstica: Predial, Sector Productivo (ejemplo vaca masa) y Crianza. Para enfermedades que tienen más de una causa, como diarrea en terneros o mastitis clínicas, se deben utilizar planillas de registro que nos permitan describir cada evento de manera correcta, su evolución y tratamiento, con la mayor información de utilidad posible para evaluar su impacto y comportamiento epidemiológico, como días en leche,

La reproducción es uno de los tres pilares de un sistema productivo lechero.

M

Y

CM

número de lactancia, grado del evento, en el caso de mastitis clínicas; o, edad de mayor frecuencia, respuesta a tratamientos, signos clínicos y temperatura rectal durante el monitoreo, en el caso de diarreas en terneras. Además, debemos considerar el diagnóstico etiológico de los eventos clínicos, con cierta frecuencia en forma protocolizada.

ción de la velocidad de transmisión, priorización de eliminación y tasa de reemplazo, y estimar el impacto económico de la enfermedad y su control, fijando metas en este sentido, a corto, mediano y largo plazo.

El protocolo diagnóstico y un robusto sistema de registros, serán las principales herramientas de evaluación en el desarrollo del proceso de control o saneamiento, nos permitirá conocer el punto de partida y evaluar su avance, entregándonos información técnica y consistente, para mejorar las estrategias sanitarias o reaccionar adecuadamente, frente a quiebres inmunitarios que generen algún brote.

Otro aspecto importante en el proceso, es mantener al personal capacitado. Después de establecer las necesidades de capacitación, los mecanismos de control para una correcta ejecución de los procedimientos y los estímulos económicos por el cumplimiento de metas, enfocados en indicadores que valoren realmente el rendimiento particular de cada labor, es decir, que estimulen un trabajo bien realizado. Cuando el personal está capacitado y recibe estímulos dirigidos adecuadamente, se transforman ellos mismos en su principal mecanismo de control, con un impacto positivo en la velocidad de

El diseño de este protocolo, que debe ser acordado y justificado económicamente, debe considerar la medición de indicadores de frecuencia, evalua-

16

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

C

MY

CY

CMY

Establecer las necesidades de capacitación

K

Inhibe el crecimiento de hongos Reduce la pérdida del valor nutritivo de los forrajes Evita rechazos por palatabilidad

17


control y/o saneamiento. Es importante considerar, que el proceso de capacitación debe ser permanente y estar actualizándose frecuentemente, con actividades en aula, pero también con trabajos prácticos que permitan mejorar o ganar confianza en la ejecución de diversos procedimientos.

Identificación de factores de riesgo sanitario Los factores de riesgo deben establecerse en función de cada enfermedad o situación sanitaria, en el marco de cada realidad particular. De esta manera, los factores de riesgo deberán estar asociados a los mecanismos de transmisión de la enfermedad y mantención de la infección al interior del sistema productivo, definiendo los puntos de control más importantes, en especial aquellos denominados

puntos críticos de control (PCC), que son aquellos en los que, de no mediar una intervención, no es posible seguir avanzando en el proceso de control o saneamiento. Con el diagnóstico de situación inicial, estamos en condiciones de definir y establecer nuestra estrategia sanitaria y comenzar con el manejo de control o saneamiento. En el próximo número, hablaré de la estrategia.

Mejore la rentabilidad, a través de la sanidad de su rebaño!!

Por Jorge Oses Vergara. MV, MSc. jorgeoses@sanimal.cl +569 3219233

En cualquier parte del sistema hay puntos críticos que se deben conocer.

18

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

19


BIENESTAR ANIMAL

Producción Animal, pero con ÉTICA El bienestar animal es mucho más que sólo una propuesta ética. Aunque es una ciencia, en la práctica tiene una lógica sencilla, porque cuando entregamos las mejores condiciones para la vida de un animal, ese animal inmediatamente responde entregando mejores resultados productivos y en consecuencia, se puede medir finalmente en mejores ingresos.

Introducción Fue una interesante experiencia conocer la preocupación que tiene el mundo productivo animal respecto del bienestar animal. Durante el IV Encuentro Internacional de Investigadores en Bienestar Animal y Reunión Regional de la Sociedad Internacional de Etología Aplicada (ISAE) Latinoamérica 2018. Conversamos con una referente del tema a nivel nacional, la doctora Carmen Gallo, quien señaló que “en esta ocasión y por primera vez, estamos junto con la ISAE, porque esta asociación se ha comprometido a fomentar el rol que tienen sus socios en el desarrollo e implementación de las estrategias de bienestar animal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), por lo que el desarrollo de actividades en conjunto surge como una necesidad para abordar las problemáticas regionales en torno al bienestar animal de forma conjunta. El estudio del comportamiento (la etología) de los animales, es una de las formas en que podemos saber si ellos están con bienestar o no; de allí que parece lógica la idea de compartir bienestar animal con etología aplicada”. “Lo interesante, es que el primer encuentro de esta categoría se hizo en Valdivia, en la Universidad Austral de Chile en 2009, luego en Uruguay en 2012, en México en 2015 y nuevamente ahora en 2018 en nuestro país. Cada uno de éstos países tiene un programa de bienestar animal en su universidad y entre los tres conformamos el Centro Colaborador de la OIE para el Bienestar Animal y los Sistemas de Producción Pecuaria. Nosotros nos hemos impuesto organizar estas reuniones como una de las actividades para desarrollar el tema en Latinoamérica y mejorar el bienestar animal en nuestros sistemas de producción”, señaló.

La doctora Carmen Gallo es la gran referente del bienestar animal en Chile.

ejemplo, Certified Humane). Si observamos, ya hace tiempo hay también empresas que han incorporado el lema bienestar animal en sus misiones y en su publicidad. El bienestar animal no se aprecia como una idea desquiciada y pasajera como lo vieron muchos, sino que se ha entendido como una forma de trabajar para generar productos animales, pero pensando en mantener una calidad ética que hoy el público consumidor pide. Esto significa que los animales no sean maltratados por la meta de producir más”, enfatizó Carmen Gallo.

Contexto nacional e internacional Mundialmente está reconocido, así como también en nuestra ley sobre Protección de los Animales en Chile (Ley 20.380 de 2009), que los animales tienen algunas necesidades básicas que los humanos debemos respetar: ellos deben poder vivir libres de sed, hambre o malnutrición; no sufrir incomodidades; no sufrir dolor, lesiones o enfermedad; poder expresar su comportamiento normal y no padecer miedo y distrés. En los animales de granja esto implica que debemos preocuparnos más que solamente de sus aspectos físicos, como es por ejemplo el mantenerlos sanos y bien alimentados. El bienestar de los animales no se logra sólo con una buena salud y alimentación, también hay que considerar la comodidad en el alojamiento, evitar miedo, sufrimiento y dolor innecesario, y darles la posibilidad de realizar al menos algunas conductas que son importantes para ellos y que difieren entre las especies.

El descorne es uno de las prácticas de manejo veterinario cuestionada por los defensores del bienestar.

Los organizadores (específicamente el Programa de Bienestar Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias en la Universidad Austral de Chile) se sienten contentos por la asistencia, 230 personas inscritas, de los cuales hay una gran proporción de jóvenes investigadores de distintas instituciones de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Irlanda, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Chile. Pero también vinieron profesionales que trabajan en la empresa privada, interesados por el tema. De hecho contaron con el auspicio de 5 laboratorios de productos veterinarios (Bayer, Boehringer Ingelheim, Chemie, Dragpharma y Zoetis), 4 empresas (COLUN, Asprocer, Expocarnes y Champion S.A.), 3 ONGs internacionales (Certified Humane, Humane Society International y The Donkey Sanctuary) y también el Servicio Agrícola y Ganadero, que es la autoridad competente en el tema de bienestar animal en Chile. “Hoy”, afirma la especialista, “incluso existen empresas extranjeras que hacen certificación de Bienestar Animal (por

20

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

21


Entonces es imperioso establecer límites razonables desde el punto de vista científico que no restrinjan tantas necesidades de los animales, en particular los de producción. La profesional, está consciente que todavía hay muchos lugares donde los animales pueden pasar sed y hambre, o están incómodos por pasar todo el día encerrados sin poder realizar prácticamente ninguna de las actividades normales de la especie, sin embargo, “se puede encontrar hoy muchos establecimientos que están solicitando una consultoría o una capacitación en bienestar animal. Hay que recordar que la Ley sobre protección de los animales que ya tiene casi 10 años, a través de sus reglamentos (Decretos 28, 29 y 30) exige que los sistemas de producción animal industrial, los establecimientos donde se comercializan animales, los transportistas y las plantas faenadoras tengan personal entrenado en bienestar animal”.

Temas del congreso El congreso contenía variados tópicos en distintas especies animales, los que fueron tratados a través de 18 conferencias de especialistas nacionales y extranjeros, 26 presentaciones orales y 100 presentaciones de trabajos científicos de investigación aplicada recibidos de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Irlanda, México, Uruguay y Chile. “A pesar de que nuestro lema es mejorar el bienestar animal en América Latina, nuestro quehacer ha trascendido la región de América y estamos contentos de haber atraído trabajos de otras regiones como Australia, Canadá e Irlanda”, señaló Carmen Gallo.

Crianza intensiva En cerdos y aves, cuyas producciones son en extremo intensivas, pudimos escuchar una exposición de María Fernanda Martin, de Humane Society International, quien señaló que la cría de estos animales en muchas granjas en Brasil (uno de los principales productores), se va trasladando a sistemas con más libertad.

La calidad de la carne mejora cuando el transporte es con bienestar.

ductores, empresas y veterinarios de hace décadas, estaban orientados sólo a maximizar la producción. Que una cerda esté en una jaula sin poder desplazarse para ningún lado durante la gestación, en jaulas individuales, es algo que ya está cambiando en Europa y Estados Unidos, y de seguro va a llegar pronto acá. Por eso, según lo presentado por Dr. Miguel Adasme, representando a los productores de cerdo en Chile (ASPROCER), ellos están preocupados y ya se han propuesto ciertos estándares y han elaborado guías de buenas prácticas que permiten ir poniéndose a tono, mejorando el bienestar animal. Cada día vemos también en Chile más sistemas de producción de huevos con “gallinas felices”, con más espacio para moverse y realizar actividades que son importantes para ellas como dormir en perchas o poder darse baños de arena y estirar las alas!!!”

Mayor productividad Está aceptado que la forma en que el personal maneja los animales de producción bajo su supervisión afecta el bienestar de los animales. Evidencias de varios de los trabajos de Paul Hemsworth y Grahame Coleman de la Universidad de Melbourne, Australia, y de otros autores muestran que la interacción humano animal puede tener un profundo efecto sobre el comportamiento, la productividad y el bienestar de los animales. Es así como estudios de campo han demostrado que las actitudes positivas del personal como evitar gritos, acariciar a los animales y evitar esfuerzos físicos bruscos para mover a los animales se correlacionan positivamente. Cuando mediante capacitación se reducen las acciones que provocan temor a los animales, también se reduce el miedo y estrés en los animales y se logran aumentos en la producción. Una persona capacitada en manejo y comportamiento animal, como lo pide hoy la reglamentación chilena, trabaja

Los corrales de espera en las plantas faenadoras están normadas para dar tranquilidad de los animales, antes de su beneficio.

en forma más calmada y tiene menos riesgos de sufrir accidentes con los animales. Esto redunda entones en un mayor bienestar humano que además implica reducción de costos por accidentes y enfermedades en el personal, es decir impacta finalmente en lo económico y social. El bienestar animal viene ganando reconocimiento como un componente esencial para la sostenibilidad social de la producción pecuaria, señaló también María José Hötzel, quien mostró varios de sus trabajos realizados en ganado lechero en Florianópolis, Brasil.

Sufrimiento innecesario Esta tarea necesaria para lograr el bienestar animal recae sobre todo en los profesionales médicos veterinarios y para ello debemos ser capaces de “reconocer” cuándo un animal está padeciendo dolor, lo que generalmente es demostrado por alguna conducta y cambios fisiológicos, como por ejemplo, aumentos en la frecuencia cardíaca y respiratoria. Este

Jeremy Marchant-Forde de USDA mostró que la cantidad y calidad del espacio que se provee a los cerdos es importante para promover su bienestar de acuerdo a indicadores positivos de comportamiento, fisiología, salud y productividad. Es también éticamente importante mantener una sostenibilidad social, por lo cual los productores de cerdos deben cumplir con las expectativas del público consumidor en cuanto a estándares de alojamiento y manejo. Más espacio, con más comodidad, permite que el animal pueda realizar ciertas conductas que le son propias y necesarias. Esos diseños de producción intensiva elaborados por pro-

22

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

23


tema fue tratado por Xavier Manteca, especialista mundialmente reconocido de la Universidad de Barcelona, España y por Hedie Bustamante de la Universidad Austral de Chile, quien lidera esta temática a nivel nacional. Ambos coinciden en que reconocer los signos de dolor en los animales es fundamental, aunque complejo. Independiente de esto, a nivel predial deben usarse siempre estrategias como: evitar procedimientos zootécnicos innecesarios (por ejemplo corte de cola en vacas, marcas de fuego), hacer aquellos procedimientos dolorosos que aún se consideran necesarios como castraciones, desbotone y corte de cola a edades más tempranas y realizarlos bajo los procedimientos anestésicos y los regímenes analgésicos adecuados, y llevar a cabo los tratamientos dirigidos a solucionar problemas de salud específicos lo más pronto posible una vez diagnosticados. Para esto, la supervisión de un médico veterinario es clave. Otro punto clave para evitar el sufrimiento innecesario es saber cuándo y cómo se debe proceder para realizar la eutanasia de un animal. Este procedimiento es responsabilidad de un médico veterinario y debe ser siempre realizado de acuerdo a las leyes y reglamentos vigentes. “Al tomar esta decisión siempre debiéramos considerar que es mejor una semana antes que un minuto tarde” de acuerdo a las palabras del Hedie Bustamante.

Capacitación “Todos los conductores de camiones que trasladan animales y las personas que manejan animales en plantas faenadoras, deben haber realizado un curso de encargado del bienestar

animal; esto ya es común en las empresas grandes, y se van quedando atrás las más pequeñas. En tal sentido, yo prefiero ver siempre el vaso medio lleno, porque hemos progresado”, afirmó. “Por ejemplo, en nuestros últimos estudios en 2017 y 2018 en ferias hemos visto que alrededor del 80% de los transportistas ya ha hecho los cursos de capacitación como encargados del manejo de ganado durante el transporte”. “Cualquiera que vaya a una feria ganadera hoy, puede ver cambios positivos. Hay manejos que están prohibidos por ley; aunque hemos visto que en más de algún recinto se siguen haciendo, como usar la picana con punta (aunque ya no con clavo, pero punta al fin!), golpes, patadas, tomar los corderos del vellón o los terneros y cerdos de las orejas y la cola, exceso de uso de picana eléctrica, me atrevo a decir que lo estamos observando cada vez menos. Por otra parte, ha disminuido la llegada a ferias y a mataderos de vacas de descarte de lecherías en muy mal estado, sin poder pararse de flacas o de enfermas. Esto es porque el transporte de animales no aptos, como los señalados, se prohibió de acuerdo al Decreto 30 de transporte. Transportar animales en este estado les produce un sufrimiento adicional, debido a que ya se encuentran adoloridos. Por eso la recomendación es que sean sacrificados en predio, o preferentemente se evite que lleguen a ese estado y se vendan antes” señaló Carmen Gallo. Con respecto al personal de plantas faenadoras en Chile, todas las empresas cuentan con personal capacitado y hacen los cursos rigurosamente cada tres años como se indica en el Decreto 28. Esto es igual a como se realiza en muchos países en Europa y en particular en España. Tanto para el manejo a la llegada de los animales, como en corrales de espera y durante el arreo hacia el cajón de insensibilización,

El transporte de ganado es donde se han conseguido algunos avances.

24

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

Comentarios finales Debido a la presión de los consumidores por obtener productos con calidad ética y a la necesidad de una producción más sustentable en el tiempo, es que hoy el bienestar animal se considera como parte integrante de un sistema de aseguramiento de calidad dentro de las cadenas agroalimentarias.

Las gallinas felices, viven al aire libre para que puedan ejercer actividades propias de la especie.

se observan métodos adecuados y se verifica la eficacia del aturdimiento. Para esto se usan los mismos indicadores que señaló en su exposición en nuestro congreso Pol Llonch, expositor de la Universidad de Barcelona, España: ausencia de respiración rítmica, de reflejo corneal, de vocalizaciones y de intentos de pararse. Lamentablemente, estos avances que vemos en las plantas faenadoras de exportación aún no los vemos en algunos mataderos más pequeños y eso es una tarea pendiente.

“Un solo bienestar” Ariel Tarazona, de la Universidad Nacional de Colombia, habló de la relación humano-animal-ambiente para una producción sostenible. El concepto de bienestar animal en la actualidad es más holístico y ha evolucionado hacia un bienestar global. Esto apunta al término que la OIE ha acuñado como “un solo bienestar”; esto se refiere a que un sistema de producción con bienestar animal favorece no sólo el bienestar de los animales, sino también el bienestar humano, el ambiente, la economía y el bienestar social. En este sentido la reconversión de los sistemas tradicionales muy industrializados a sistemas más sostenibles es una alternativa para los retos del nuevo milenio. Según Francisco Galindo, expositor de la Universidad Nacional Autónoma de México, el concepto de “un bienestar” integra enfoques y grupos de investigación transdisciplinaria con el objetivo de identificar indicadores de sostenibilidad confiables que contemplan las dimensiones: social, bienestar animal, económica y ambiente. Sus estudios realizados en Yucatán (México) incluyen sistemas silvopastoriles con bovinos, y demuestran que esta puede ser una forma de proporcionar mayores servicios ecosistémicos, más biodiversidad y mejor bienestar del ganado.

Finalmente, la especialista, señaló que “la estrategia usada en todos los países de América Latina para mejorar el bienestar animal, ha sido dar a entender esta relación que existe entre el bienestar animal y la productividad, y la calidad del producto que se entrega al consumidor. Si se mejora la calidad del transporte animal, se mejora la calidad del producto final que es la carne. En el caso de las lecherías, si se mejora el manejo de las vacas, éstas van a estar menos estresadas y van a producir más leche. Entonces el bienestar animal no es un atentado contra las cifras económicas de producción, todo lo contrario, hasta podríamos producir más; pero sobre todo producir con bienestar animal cuadra mejor con un sistema más sustentable. Por eso la pregunta que debemos hacernos es ¿Hasta qué límites le podemos pedir a un animal que produzca más? Estamos tratando con seres vivos y “sintientes”, no son máquinas”, terminó diciendo Carmen Gallo.

En varios países existen granjas donde crían cerdos en espacios abiertos.

25


Boehringer-Ingelheim Bayer

Bienestar animal y del hombre

“El Bienestar Animal es un concepto que Bayer asumió hace muchos años” “Estamos apoyando este evento porque Bayer hace mucho tiempo se comprometió con trabajar en el rubro bienestar animal, es un tema a nivel mundial, porque se sabe que si los profesionales y usuarios de los productos se preocupan del bienestar, los productos que se utilizan van a ser más eficientes, vamos a tener profesionales más fidelizados con la marca porque definitivamente somos una empresa empeñada en que se haga una producción animal con una ética de bienestar”, destacó Sven Claussen, gerente comercial de Bayer.

Los terneros al parecer es donde más a costado introducir el bienestar animal, y es por un tema de tradición cultural, “la gente está acostumbrada a ver los terneros, medios feos, peludos, con diarrea y piensa que así es esa etapa de la vida, porque siempre los ha visto así, pero de igual manera van ocurriendo cambios” manifestó con optimismo Sven Claussen, de Bayer.

“Es una empresa que no cotiza en bolsa, es una entidad familiar y quiere relacionarse íntimamente con la producción animal desde el punto de vista de una empresa familiar. Se origina en el siglo pasado y pretende seguir por muchos años más en el negocio veterinario y salud animal”, dice Alfredo Berndt, representante técnico-comercial de la empresa. “El bienestar animal está estrechamente ligado a la sostenibilidad y sustentabilidad, explica Berndt que el concepto sostenibilidad está referido al trato y al ambiente que se le puede entregar al animal para que éste exprese todo su potencial productivo y longevidad, entonces ese concepto está ligado al propio animal. Por otro lado, la sustentabilidad, está vinculado al negocio, el que se hace más lucrativo, más rentable, cuando a la vez es sostenible”.

Dentro de este escenario, todo el equipo de Bayer a nivel mundial, desde los representantes de venta hasta los gerentes han sido capacitados en este modelo del bienestar animal, “por eso nos sentimos con autoridad para hablar del tema y en terreno nosotros estamos trabajando con protocolos de modo que la gente pueda hacer mejor su trabajo y que esto sea una herramienta cotidiana”, destacó el ejecutivo.

Entrando en el área chica, Julio muestra un producto que está enmarcado en el concepto bienestar, el Eprinex®, que es un antiparasitario interno que no se inyecta, es pour-on, realizando la misma acción del Ivomec®, pero tiene la ventaja que no tiene período de resguardo ni en leche ni en carne, tiene

Consultado sobre la actitud de las personas que trabajan con los animales a incorporar estos nuevos procedimientos de manejo, señaló que “la gente tiene una gran aceptación por estas prácticas, mucho más rápido de lo que nosotros esperábamos, se dan cuenta que si sus animales están bien, su negocio va mejor. Incluso en unos países estamos usando el eslogan, y está dando efecto, comprenden que con pequeños cambios e irrelevantes inversiones, obtienen resultados económicos superiores”, enfatizó. Con claridad manifiesta Sven que las empresas ganaderas más grandes donde hay una administración de un negocio que debe dar frutos comerciales y a raíz de que la gente es capaz de evaluar los rendimientos, la adopción de las nuevas prácticas es más rápida que en aquellos campos más tradicionales y donde no hay una postura empresarial para enfrentar este negocio.

“Estamos aquí porque los lineamientos de la empresa a nivel mundial, desde Ingelheim, están alineados con el Bienestar Animal. La empresa tiene un centro de estudios con Xavier Manteca en España, uno de los profesionales referentes en Bienestar Animal en Europa”, afirma Julio Poblete en el stand de Boehringer-Ingelheim.

Sven Claussen, gerente comercial de Bayer división veterinaria.

Julio Poblete y Alfredo Berndt, del equipo comercial de Boehringer-Ingelheim.

26

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

27


aprobación PABCO. Es fácil de aplicar, con menor estrés. El animal ni se da cuenta de la aplicación pour-on, no hay dolor, no se generan abscesos. También se pueden aplicar a las vacas en el potrero pre parto o en lactancia si fuera necesario. Por otro lado, destaca Alfredo, que la línea de investigación de Boehringer, se orienta a crear productos de larga acción para evitar el continuo estrés del manejo, como el Magnadur®, que es una oxitetraciclina que por su formulación puede durar entre 6 a 9 días, suficiente para un tratamiento evitando repetir. Otro aporte de Boehringer-Ingelheim al concepto es el Mobexvet®, un antiinflamatorio con un poder analgésico importante y de larga acción. Otra preocupación importante de Boehringer, es el cuidado de la salud humana, por eso Ubrolexin®, que es un producto para mastitis y que cuenta con dos antibióticos, uno de ellos es cefalexin, una cefalosporina de primera generación, no usamos las cefalosporinas de tercera y cuarta generación, porque se están resguardando para el uso en las personas. La empresa de Ingelheim, destina el 15% de las utilidades para investigación, destaca Julio Poblete, lo que determina que es una empresa que está preocupada por hacer bien las cosas y ser un aporte a la medicina y a la ciencia.

Chemie S.A.

Resultó toda una novedad esta breve conversación, por cuanto como un mago hace en el escenario, Aguilera señaló que Chemie S.A. tienen tres productos que apuntan al concepto bienestar animal: Secure pig, para cerdos; Secure poultry para pollos y Secure cattle, para ganado. Estos tres productos, afirma el gerente, a través de una señal química, mediada por la apacigüina, que es un tipo especial de feromona, porque es por todos conocidos y se asocia a las feromonas con la conducta sexual, en este caso, la apacigüina tiene que ver con lo maternal, de hecho, los seres humanos también la sentimos. Quién no ha tenido la experiencia cercana de lo que en los hogares llaman el “tuto”, un paño u objeto que andan trayendo algunos niños, objeto que está impregnado de esa apacigüina humana y que tranquiliza al niño y muchas veces es imperativo que lo tenga para que pueda dormir. En general lo que hace la apacigüina, es provocar a través de una señal química una mayor producción de la hormona oxitocina y una reducción del cortisol, reconocida como la hormona del estrés y la oxitocina como la hormona del placer. Entonces estos productos generan un estado de confort y como bien sabemos, si los animales se sienten bien, están a gusto, relajados, los sistemas productivos pueden ser más eficientes y rentables”, afirmó Aguilera.

De izquierda a derecha: José Gómez, José Luis Muñoz y Hernán Aguilera, gerente general de Chemie S.A.

La Química del bienestar “Nuestra compañía se sensibiliza con el tema del bienestar animal, porque estamos comprometidos con producir alimentos más sanos y entregar un aporte al productor de proteína animal en general, para tratar de cumplir con las exigencias que están haciendo los consumidores finales”, afirma Hernán Aguilera, gerente general de Chemie S.A. Sabemos que los consumidores quieren alimentos con menos antibióticos, con menos química y por lo tanto necesitamos que ese animal produzca en las mejores condiciones para que no se desgaste, y tenga mejor respuesta a las vacunas, no se enfermen porque bajan los niveles de inmunidad, y gaste más energía y proteína de la que consume, en producir lo que nosotros queremos y no en defenderse de un ambiente injuriante, agregó el ejecutivo.

28

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

29


NUTRICIÓN

La energía de los alimentos y el proceso transformador del rumiante P

ara todas las especies destinadas a la producción de alimentos, el mayor porcentaje de nutrientes que aportan los alimentos son destinados a procesos metabólicos y funciones para mantenimiento, reproducción, producción de carne y leche. Entre los principales nutrientes que se utilizan en las dietas de los rumiantes, se encuentran los que suministran calorías que forman la energía que requiere el animal. La cual puede visualizarse como el combustible que le permite a los animales suplir las necesidades para cumplir sus funciones vitales y productivas. La energía obtenida por el animal a partir de los nutrientes, se distribuye en los diferentes sistemas del organismo,

como son el reproductivo, circulatorio, respiratorio, músculo-esquelético y digestivo. En todo este sistema de distribución de energía, se presentan pérdidas en las diferentes etapas del proceso que deben ser consideradas al momento de calcular los requerimientos, lo que dependen de la edad, productividad, etapa productiva y del tipo y calidad del producto final que se desee obtener del animal, como por ejemplo la leche. Las pérdidas de energía ocurren por medio de la orina, las heces, en gases de fermentación y en forma de calor, para finalmente obtener la energía real que será aprovechada por el animal para mantenimiento, producción y reproducción.

Cuando los carbohidratos que se usan para la producción de energía provienen únicamente de fibra como la pradera u otros carbohidratos estructurales, la tasa de crecimiento de los microorganismos disminuye a nivel ruminal notoriamente, es decir, la proteína microbiana producida será mucho menor, comparada con una dieta equilibrada de carbohidratos estructurales y carbohidratos no estructurales.

Los bolos de pasto son una excelente fuente alimenticia, pero siempre es un misterio su composición energética. Se recomiendo hacer un análisis.

Si el requerimiento de energía no se entrega a los animales correctamente, es posible que se presenten disfunciones del metabolismo, afectando principalmente la producción, de las cuales la producción de leche, y la actividad reproductiva son las más afectadas. Quisiera enfatizar que muchas veces la carencia de energía afecta más a los animales jóvenes, retrasando la pubertad, reduciendo la tasa de concepción, aumentando el intervalo entre partos, los días abiertos entre otras alteraciones, además de generar pérdida de peso, alteración de los componentes de la leche y/o la carne, y en casos extremos la muerte del animal.

Los principales nutrientes que proveen energía son los carbohidratos, los cuales se dividen en estructurales y no estructurales. Dentro de los carbohidratos estructurales se encuentran la celulosa, la hemicelulosa y las pectinas, comúnmente encontradas en materiales vegetales, como pastos y forrajes. Por otra parte, los carbohidratos no estructurales corresponden a los almidones, los azúcares solubles, los cuales se encuentran en granos de cereales, como el maíz, y algunas raíces y tubérculos. La principal característica de los carbohidratos no estructurales es que son altamente fermentables en el rumen. (Figura 1) Figura 1.

CARBOHIDRATOS

ESTRUCTURALES

NO ESTRUCTURALES

Celulosa, Hemicelulosa Pectina

Almidón, Azúcares

(forrajes en general)

Por otro lado, es necesario destacar y tener conciencia de que uno de los sistemas que exige mayores requerimientos de energía, es el sistema inmunitario, que está encargado de defender al animal de todos los agentes infecciosos que a diario están en su ambiente, de modo que, carencias energéticas van a estar directamente relacionadas con la presentación de patologías comunes como metritis, mastitis y diarreas y neumonías en animales pequeños como los terneros. La energía, además de ser un requerimiento per se, para el organismo del animal, también se usa para el aprovechamiento de nutrientes como son las proteínas presentes a nivel ruminal. Hay que recordar que la mayoría de la proteína que consume el animal, es empleada por las bacterias ruminales quienes la convierten en proteína microbiana. Sin embargo, para que se multipliquen las bacterias a nivel ruminal y se produzca este tipo de proteína, es necesario contar con la energía que se produce en el rumen a partir de la fermentación de los carbohidratos y la síntesis de ácidos grasos volátiles.

30

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

(Están en los granos)

Si bien la dieta de los rumiantes está compuesta principalmente por forrajes, en base a pastoreo, el aporte de energía a partir de almidones y azúcares, también se hace esencial para lograr una dieta equilibrada, para satisfacer los requerimientos de energía de los animales, con un aumento en la productividad, reflejada en ganancias de peso, producción de leche y/o eficiencia reproductiva. Es importante indicar que la base del diseño de la dieta de los rumiantes, debe ser a partir de la fibra (al menos un 60%), sin embargo, para extraer los nutrientes de la fibra, se necesita el aporte de almidones y azúcares que ayudan a disminuir el metabolismo de estos animales haciendo la producción más eficiente. Esto se explica porque uno de los mayores gastos energéticos se realiza en el proceso de digestión de los forrajes, en consecuencia, al aportar en la dieta nutrientes de fácil digestión, como los carbohidratos no estructurales o concentrados, el gasto energético de la digestión disminuye.

31


Además del aporte de energía en la dieta de los rumiantes, en la actualidad podemos apreciar que ha crecido la tendencia a utilizar diversas fuentes de nitrógeno, como el NNP (nitrógeno no proteico), que se puede encontrar en productos provenientes de diferentes procesos agroindustriales, o en praderas nuevas mejoradas y fertilizadas, incrementando los niveles de proteína en la ración total de los rumiantes. Frente a este escenario nutricional, se hace necesario una fuente adicional de energía a partir de almidones y azúcares que permitan la utilización de dicho nitrógeno en el rumen.

Relación entre ED y ENL Para entender cómo se relaciona la Energía Digestible (ED) con la Energía neta de Lactancia (ENL), se debe de entender la división que existe de la energía contenida en los alimentos una vez que son consumidos (Figura 1). En primer lugar, hay que explicar que la Energía Bruta (EB), es la que se desprende de un alimento al quemarse en una bomba calorimétrica (es una energía medida en un sistema de combustión). La EB tiene la desventaja de que no indica la disponibilidad o aprovechamiento de la energía por parte del animal que ingiere el alimento. Así, tenemos algunos alimentos con valores similares de EB pero que difieren en su valor nutritivo debido a las diferencias en su digestibilidad. La Energía Digestible (ED) es la EB menos la energía presente en las heces (Energía Fecal), que no está disponible para ser utilizada por el animal. Esta energía o “pérdida energética” será mayor para raciones o alimentos altos en fibra en comparación con aquellos bajos en fibra o concentrados. De la energía digerida y absorbida a nivel gastrointestinal (ED), una parte no se aprovecha y se elimina en la orina y en forma de gas. En el rumen se produce una gran cantidad de Los granos de cereales son los que aportan los carbohidratos no estructurales, son la fuente principal de almidón.

gas, especialmente metano. Este gas orgánico es una pérdida importante ya que el animal no lo puede utilizar y lo tiene que eructar. Su cuantificación es difícil, pero se considera que es el 8% de la energía bruta que consume el animal. La energía presente en orina y gases, más la Energía Fecal, se consideran para calcular la Energía Metabolizable (EM).

La EM se define como la Energía Bruta menos la suma de la Energía fecal, Energía en orina y Energía en gases (un promedio de 18%). Se ha observado que para rumiantes el valor de la EM es de alrededor del 82% de la Energía Digestible (ED). Expresado en una fórmula: EM = ED X 0.82. De la EM tampoco se aprovecha su totalidad ya que existe pérdida de energía durante la producción de calor derivada del metabolismo. Al restar este valor del dato de EM obtenemos el valor de energía neta (EN), que se divide en dos tipos: Energía Neta de Mantenimiento (ENm) y Energía Neta de Producción (ENp, que puede ser ganancia de peso, o para la producción de leche), dependiendo para que se vaya a utilizar. En las tablas de requerimientos y de composición de los alimentos para crecimiento se dan valores de ENm y Energía Neta de Ganancia (ENg) y estos valores son diferentes porque el animal utiliza la Energía de una manera más eficiente para mantenimiento que para ganancia de peso. La eficiencia de utilización de la energía por las vacas lecheras para mantenimiento y producción de leche es similar por lo que solamente se maneja un valor para las dos funciones, la Energía Neta de Lactancia (ENl). El trabajar con valores de ENl permite un mejor acercamiento objetivo, tanto a las necesidades del animal como a los aportes reales que pueden hacer los alimentos, haciendo más preciso y eficiente , usar estas unidades que otras como ED, EM. Sin embargo, hay que establecer que no dejan de ser estimaciones y por lo tanto, pueden estar sujetas a variaciones.

En la actualidad donde el concepto lechería de precisión que está englobado en el término más general, Agricultura de Precisión, llama a los profesionales de todas las áreas y a los agricultores, a ser cada vez más estrictos en el cono-

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

PÉRDIDAS de ENERGÍA

EB

Energía Bruta

HECES

EM=EB-(E Feca+E orina+E gases)

Comprender que esta materia puede resultar un tanto árida y no fácil de asimilar, en la práctica profesional, sin embargo, la energía es uno de los componentes nutricionales más importantes en los rumiantes y es sustantivo tenerlo claro para tener certeza y saber de qué tipo de energía se puede estar hablando en un momento determinado, para hacer un correcto análisis de los alimentos según la información que entregan las empresas de sus productos.

32

Esquema de fraccionamiento de la energía Figura 2. Esquema fraccionamiento de la energía enlos rumiantes en rumiantes.

ED

Energía Digestible ORINA GAS METANO

EM

Energía Metabolizable

CALOR: Metabolismo Fermentación

EN

Energía Neta

EN

Energía Neta para mantención

EN

Energía Neta para producción LECHE-CARNE-LANA

cimiento aplicado a la producción de los alimentos, ya que el mercado nos está exigiendo a su vez, raciones más ajustadas, presionadas por el precio de la leche y de la carne, y así poder generar las mayores utilidades posible a un sistema productivo que es de bajo retorno.

Felipe Pino San Martín NUTRIVET, Nutrición Veterinaria Médico Veterinario. Universidad de Chile PhD Mención Nutrición de Rumiantes Pennsylvania State University, USA pinovet@gmail.com

33


UACH-VALDIVIA

Un selecto club de la ciencia Como en todo orden cosas, la universidad también pasa por ciclos generacionales, hace un rato grandes maestros que dejaron su impronta en varias generaciones de profesionales, se retiraron, dejando paso a una nueva camada de jóvenes investigadores y docentes con una visión diferente, hacer ciencia para la Humanidad.

L

o que nosotros hacemos tiene una gran responsabilidad, por eso que somos cuidadosos con lo que decimos, porque cuando lo decimos, es porque tenemos un respaldo científico y técnico poderoso. Nosotros estamos haciendo ciencia de punta, ciencia a nivel mundial, por eso, cuando realicemos una difusión, será en el momento en que tengamos todo comprobado, afirma el Doctor Miguel Salgado, médico veterinario que lidera el grupo de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Austral. Un miembro de este grupo es Fernando Ulloa, especialista en aislamiento de micoplasma a partir de leche bovina, es un joven investigador de gran talento, el que se ha convertido en referente al menos en el sur de Chile, sin embargo nadie, antes que él, en Chile ha estado abocado a este tema de forma seria y sistemática.

científico dedicado a paratuberculosis, ha tenido resonancia internacional. El punto es que muchas veces se hace casi a nivel de un apostolado. Esto significa, que al que le gusta la ciencia, siempre encuentra los mecanismos para hacer las cosas bien, enfatiza el científico. Salgado tiene una mirada muy positiva, propia de la energía juvenil y de la envestidura de un apóstol, porque afirma “que ya no somos el país tercermundista que éramos, estamos a un gran nivel, a pesar de todos los problemas que puede tener nuestra sociedad”. Para este académico, “el objetivo de una universidad es generar conocimiento, capital humano y vincularse con el mundo real. Si no generas conocimiento, no eres universidad”. Por otro lado, asevera, mucha gente mira a la universidad de espalda, porque no sabe dónde está la puerta, hoy se hace

¿Y como se explica esta “ivernación intelectual” de Chile-veterinario?, le consultamos al investigador. Es muy sencillo, por ejemplo, Nueva Zelandia que tiene casi 5 millones de habitantes, con un producto interno bruto del doble de Chile, le otorgan a la investigación y a la ciencia el 5% del PIB. Chile en cambio, de un PIB que es menos de la mitad del neozelandés, aporta cerca del 0.4%. Y el actual gobierno propone recortar aún más el presupuesto destinado a investigación.

34

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

Con una mirada crítica, señala que “es una realidad que muchos profesionales simplemente no leen, hoy y hace rato que se habla de “analfabetismo funcional”, hay muchos estudiantes que llegan a la universidad y no saben escribir, tratamos de corregir ese aspecto que es importante, aunque no es una tarea totalmente nuestra. Pero es un signo importante de que la gente no está leyendo”. Nuestra misión como Instituto y Universidad es generar una información que no existe, para tratar de resolver los problemas y para eso necesitamos vincularnos con el mundo real como es en área agrícola-ganadera, con aquellos que son más permeables a la información. En tal sentido, es muy importante lo que hace la revista Dleche, porque ayuda a que la modorra cultural, social de no ilustrarse se termine, creando inquietud por el saber y hacer de puente con conocimiento que manejan especialistas en la academia, expertos que no tienen las facilidades o capacidades para hacerla llegar oportunamente a la comunidad y potenciales usuarios. Por otro lado, la forma de ilustrarse que tienen muchos profesionales del agro, afirmó, es mediante charlas o encuentros con las empresas privadas, ellos tienen toda una maquinaria para entregar conocimiento, aun cuando puede ser técnicamente correcto, éste, está sesgado en beneficio de sus intereses económicos”, afirmó. Finalmente, Salgado destacó que “la academia actual es muy competitiva, los muchachos que vienen a hacer investigación tienen que trabajar duro y producir conocimiento, publicando artículos, escribiendo capítulos de libros, tratar de conseguir alguna patente, que hoy es bien visto como indicador de productividad dentro de la universidad”, destacó. Ya instalados en el quinto piso del instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, fueron llegando los jóvenes investigadores, todos estudiantes de la Escuela de Posgrado de la misma Facultad, que se han sumado y conforman el equipo de científicos, que lidera Miguel Salgado. Lucen jóvenes, entusiastas, felices, positivos, se nota que están con gusto viviendo una experiencia cotidiana donde hay satisfacción, sueños y concreción.

Sin embargo, a pesar de todas las limitaciones que tenemos para hacer ciencia, Chile hace muy buena investigación. Hay que destacar que Chile en astronomía está en la cresta de la ola, lo mismo en paleontología, algunas ciencias exactas y nosotros somos muy bien considerados a nivel internacional, afirma Miguel Salgado. Lo que publicamos con Pamela Steuer (control del Mycobacterium paratuberculosis con iones de cobre), como grupo

un clic en una pantalla y aparece toda la universidad. Lo que sucede, es que la gente no tiene el hábito, la actitud para buscar la información.

Camilo Tomckowiack Doctor Miguel Salgado del Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Austral.

“Soy bioquímico de pregrado, pero cuando me titulé empecé a trabajar en microbiología, enfermedades infecciosas y luego de un tiempo me integré al proyecto de mejoramiento del diagnóstico en leptospiroris en predios lecheros”, es la presen-

Camilo Tomckowiack, bioquímico y Fernando Ulloa, médico veterinario.

tación que hace Camilo. Fue tanto su interés que se integró al programa de doctorado en ciencias veterinarias. Se sintió muy a gusto, porque es un área donde se puede hacer ciencia aplicada, que era su motivación. “Actualmente estamos mejorando las herramientas en el diagnóstico de leptospirosis, la idea es generar una herramienta diagnóstica que sea más sensible, más fácil, más precisa y más económico. Hemos hecho la primera etapa y ya tenemos una publicación sobre la materia”, dijo el aspirante a doctor.

Fernando Ulloa Por su parte, Fernando que luce más joven aún, cuenta que desde niño en el colegio se interesó en la investigación, y en la U desde el segundo año, se adentraba en los laboratorios ofreciendo ayuda, con tal de aprender lo que fuera, señaló. Con el tiempo empezó a hacer ayudantía en microbiología y epidemiología y la tesis de pregrado la hizo en salud mamaria, con Juan Kruze y Armin Mella, en micoplasma. Tuvo que elegir entre investigar prototeca o micoplasma, eligió este último sin saber en qué se metía. Una vez en la cancha, se dio cuenta de todas las complicaciones que tenía micoplasma, era difícil cultivarlo en laboratorio y como no había nadie con experiencia, “tuvimos que empezar a probar medios de cultivos, procedimientos durante seis meses, sin resultados, hasta que de pronto empezamos a dar con el medio y los procesos”, recordó con satisfacción. Descubrieron que es una bacteria que está presente en numerosos rebaños, sin embargo, no tienen muy claro la rele-

35


“La idea era conocer cómo la presencia de uno afectaba al otro, principalmente los factores de riesgo. El mensaje fue “preocúpense de la paratuberculosis, porque es una enfermedad presente y que acarrea consecuencias importantes. Tenemos más del 80% del ganado infectado y mi percepción es que todavía hay poca información, incluso muchos colegas no tienen claridad sobre esta enfermedad” recalcó Pamela.

vancia del patógeno en Chile y eso les da un espacio interesante para investigar, afirmó. Todo partió en el magíster, estudiando la microbiota de la leche, “evaluábamos cambios en la microbiota con y sin infecciones. Infectábamos en forma experimental con Staphylococcus aureus y veíamos que pasaba con las poblaciones. Y ahora que estoy terminado eso y empezando con el programa de doctorado de esta Facultad y la idea es seguir la línea de micoplasma, porque la bacteria tiene un comportamiento especial, hemos visto brotes en lecherías solo con micoplasmas como agente causal, sin embargo, en otros rebaños hay mastitis donde micoplasma acompaña a otras bacterias. Lo más complicado es que micoplasma no responde a los tratamientos comunes y tiene la dificultad que no se diagnostica con los cultivos convencionales”, destacó el investigador.

“El objetivo de una universidad es generar conocimiento, capital humano y vincularse con el mundo real. Si no generas conocimiento, no eres universidad”. El cultivo es difícil y es largo y además está el inconveniente de que la muestra es lábil, es fácil que la bacteria muera en el almacenamiento, dificultando el diagnóstico. “En terreno hemos encontrado un caso infectado dentro de un rebaño y también brotes serios de mastitis clínicas con recidivas de muchos animales”, enfatizó.

Pamela Steuer, médico veterinario y Carlos Tejeda, bioquímico.

“Es una enfermedad compuesta por varios tipos de micoplasmas, es contagiosa , cuando hablamos de mastitis el comportamiento de la infección es semejante a las otras mastitis contagiosas. Hay micoplasmas que provocan neumonías, otitis, infertilidad y desde esos órganos pueden pasar a la glándula mamaria”, destacó el investigador.

Pamela Steuer Pamela es médico veterinario, postuló el 2011 al magíster y buscando un tema de tesis llegó al equipo del doctor Salgado para trabajar en paratuberculosis, porque su tesis de pre grado la hizo en el mismo tema, en la ocasión, estudió la interacción de paratuberculosis y Mycobacterium bovis.

El paisaje primaveral de esta ciudad universitaria, es de una belleza inspiradora.

Por su parte, Miguel Salgado, muestra una publicación y contacto con la Universidad de Wisconsin, donde se enteran de la primera publicación que hicieron con Pamela, de control de paratuberculosis con iones de cobre. Recalca el investigador, que gracias a esa publicación se enteraron en Estados Unidos de que acá existe un laboratorio que hace buena investigación y esto es en esencia vinculación con el medio. Hoy tenemos contacto con investigadores que ni siquiera saben qué es Chile, dijo con orgullo.

Carlos Tejeda Carlos es bioquímico y desde que egresó, se ha dedicado a la investigación. “Conocí a Miguel el 2012-2013, trabajado en un proyecto Fondecyt en paratuberculosis, luego el 2016 y 2017 hicimos varios proyectos y postulé al doctorado de ciencias veterinarias”. Este es el segundo año del doctorado y su investigación va de la mano con la investigación de Pamela, quien encontró bacterias que se resistieron al cobre y otras que perecieron, “como bioquímico, investigo que es lo que pasa a nivel intracelular, que pasó con el ADN, las proteínas, la membrana celular y ver cuál fue el mecanismo de supervivencia de las cepas que resistieron al cobre”, Miguel Salgado hace notar que esta investigación es ultra específica, con una aplicación en el mundo real inmediata. Al parecer el nivel de virulencia de las cepas resistentes, es mucho mayor. Esto mismo lo han publicado en tuberculosis experimental en cobayos, destacó el líder del grupo. Es evidente que el equipo del Doctor Miguel Salgado está motivado, hay cooperación entre ellos, se siente en la conversación una coherencia del trabajo en equipo, uno de los grandes problemas que tiene nuestro país, provocado por el individualismo como filosofía nacional.

36

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

37


DICTYOCAULUS VIVIPARUS

El clásico parasitismo pulmonar de los terneros

E

l parasitismo del ganado y especialmente de los terneros, que en general, son los más afectados, es un clásico evento estacional en nuestros campos durante la primavera, sobre todo en aquellos predios donde no existe un plan riguroso de control de parásitos.

Análisis de la enfermedad La Dictyocaulosis o Verminosis pulmonar, es una enfermedad parasitaria de ciclo directo (ver infografía) que afecta principalmente a animales jóvenes durante el pastoreo de raderas infestadas con larvas de Dictyocaulus. Causa importantes pérdidas económicas por el retraso en el desarrollo que provoca en los animales y los cuadros secundarios de neumonía bacteriana. Cuando la infestación es leve este parasitismo es asintomático. La infestación masiva de las praderas con larvas, comienza 3 a 6 semanas después de introducir en ellas terneros y en mayor medida, si son de la temporada anterior.

Antecedentes del predio El predio lechero ubicado en la localidad de Centinela de la comuna de La Unión, de raza Montbeliarde, posee una masa en producción de 300 vacas en un sistema de partos de tipo estacional. Su producción de leche promedia los 20 litros y los machos son criados hasta los 6 meses de edad. Los tratamientos farmacológicos, son realizados por un enfermero de ganado quién trabaja básicamente en un esquema reactivo de acuerdo a la presentación de casos clínicos.

El motivo de consulta fue la presencia de tos persistente, bronquitis y casos frecuentes de neumonía en el lote de terneros nacidos en otoño de este año 2018. A la fecha (20 diciembre), van 2 terneros muertos y al menos 6 tratados por neumonía. El propietario solicita realizar una necropsia al último ternero muerto para orientar el diagnóstico y el consiguiente control de la enfermedad.

Comentario final

Análisis de los hallazgos

38

Al inspeccionar internamente la tráquea y bronquios, se evidencia claramente el parasitismo pulmonar.

El diagnóstico de la enfermedad se realiza en base a los signos clínicos evidentes de una enfermedad respiratoria con violentos accesos de tos, tos persistente, estertores, aumento de la frecuencia y dificultad respiratoria. En algunos animales suele verse un edema en la papada y bajo vientre. Es muy útil hacer un examen coproparasitario (método de migración de larvas de Baermann) y los hallazgos a la necropsia terminan confirmando el diagnóstico (Foto 3).

Anamnesis

El animal exhibía una condición corpo-

ral disminuida respecto de la obtenida al destete, es decir, hubo un marcado retroceso del peso vivo. A nivel interno, presentaba diversas lesiones en el tracto respiratorio. En pulmones, se observaron lesiones resultantes de diversos cuadros de neumonía (Foto 1), además de inflamación con abundante secreción en tráquea y bronquios. Al inspeccionar internamente éstos últimos, fue posible evidenciar in situ, los parásitos adultos en las vías respiratorias altas, como se puede apreciar en la foto 2, son largos y finos de aproximadamente de 8 cms. (Foto 2).

Pulmón con diferentes focos de neumonía.

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

El control de los diferentes parásitos que afectan a nuestros bovinos, no puede

Al realizar un corte transversal de la tráquea, se observan en su interior los parásitos adultos de Dictyocaulus viviparus.

39


Intestinos

Pulmón

Corazón

Boca

descansar exclusivamente en el tratamiento farmacológico. Esta práctica errada y habitual, se traduce irremediablemente en cuadros futuros de resistencia parasitaria. El conocimiento de los ciclos biológicos de los parásitos, medidas preventivas, manejos alternativos y conocimiento farmacológico, son propios del médico veterinario y, por ende, es la persona que debe entregar las directrices para el control de las diferentes enfermedades parasitarias que afectan a nuestro ganado. Por último, debemos recordar que la biología es dinámica y diversos factores como por ejemplo el cambio climático, pueden incidir en cambios que alteren las reglas de la biología de los parásitos.

Glosario: • Anamnesis: Conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un paciente para intentar un diagnóstico. • Bronquios: Parte del aparato respiratorio que continúa después de la tráquea y llega a los pulmones. • Montbeliarde: Raza bovina de leche proveniente de Francia. • Tráquea: Conducto respiratorio que comienza en la laringe y termina en la mitad del pecho. • Vermes: Referido a gusanos redondos parasitarios.

Por Sergio Bertín Médico Veterinario sergiobertin@gmail.com móvil:+569 77982242

40

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

Referencias: Dirksen G. (2005). Medicina Interna y Cirugía del Bovino. Vol. 1.Páginas 455-457. Editorial Intermédica.

41


CAPRINOS

Las sales cálcicas de ácidos grasos Calidad del producto y salud humana Desde el punto de vista de calidad de los productos, los quesos elaborados con leche de cabra son valorados por su calidad sensorial, esto es, por su aroma y sabor. Esto permite comercializar los productos en una gama de alta calidad y, por tanto, obtener mayores ingresos por la venta de sus productos. En relación a la calidad, es importante destacar que, aproximadamente el 50% de la grasa láctea se puede modular a través de la alimentación. La calidad

de la leche tiene un impacto directo en los ingresos de las granjas. Es por ello que la alimentación animal es un campo muy importante en el que debemos trabajar, ya que las respuestas sobre la composición de la leche y el rendimiento quesero permiten una diversidad importante de estrategias nutricionales, tantas o más que tipos de grasas que existen. El contenido de grasa en la leche aumenta con casi todos los suplementos de grasa estudiados en cabras. Sleiman et al., ya en 1998, observaron que el suministro de sales de calcio de aceite de palma (ricas en ácidos palmíti-

co y oleico) a cabras lactantes, provocó un aumento en el porcentaje de C18:1 y / o C16:0 en la grasa láctea. Estos cambios de perfil de ácidos grasos de la leche y de su sistema lipolítico, desempeñan un papel importante en la rentabilidad de las granjas, debido a los cambios en el color, sabor o rancidez, rendimiento del queso (por kilo de leche), e incluso a su impacto sobre la salud humana (Delacroix-Buchet and Lamberet, 2000; Chilliard et al., 2003). Esta modificación de ácidos grasos en leche, puede orientarse a

En tradicional el movimiento de miles de cabezas de caprinos hacia las veranadas cordilleranas, buscando praderas naturales.

una mayor presencia de ácidos grasos insaturados, produciendo así quesos con una contribución positiva sobre la salud humana, lo que permitiría su comercialización a un mayor precio, al estar vinculados a segmentos premium y/o dietéticos. En este sentido, Gomes et al. (2015) observaron que la adición de CSFA al concentrado de cabras Saanen criadas en sistemas pastoriles, redujo la concentración de los ácidos grasos cáprico (10:0) y mirístico (14:0) a medida que se aumentaba la inclusión de CSFA en el concentrado. Asimismo, observaron un efecto cuadrático sobre los ácidos grasos de cadena media y cadena larga y los ácidos grasos omega-3 (n-3) en la leche de cabras multíparas. La inclusión de CSFA en la dieta de cabras primíparas tuvo un efecto lineal positivo para el ácido graso linoleico (18: 2 n6c), ácido linoleico conjugado, omega-6 (n-6) y ácidos grasos poliinsaturados, mientras que la concentración de ácidos grasos de cadena media mostraron un efecto lineal negativo. Por tanto, los autores concluyeron que la administración de CSFA en el con-

42

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

centrado de cabras primíparas criadas en sistemas pastoriles conlleva respuestas positivas sobre la composición de ácidos grasos de la leche de cabra, y en concreto, sobre la concentración de ácidos grasos poliinsaturados. Por lo tanto, la administración de ácidos grasos protegidos a nivel ruminal, son interesantes y efectivas para modificar la composición de la grasa láctea y, en particular, aumentar la concentración de ácidos grasos beneficiosos para la salud humana, como el ácido linoleico conjugado (CLA), así como los omega-3 y omega-6. (Novello et al., 2010).

Alergias y leche de cabra También cabe destacar que, ante el aumento de alergias (o del diagnóstico de las mismas) a los productos lácteos provenientes del vacuno, la leche de cabra es una alternativa/solución interesante debido a su menor alergenicidad (Silanikove et al., 2010). Además, los pequeños glóbulos de grasa en comparación con la leche de las vacas (Attaie; Richter, 2000) permiten comprobar una mejor digestibilidad de la leche de cabra.

43


Precio de la leche caprina En línea con los ingresos de los productores, el caprino también es un nicho interesante pues la leche de cabra goza, en no pocos países, de un precio de venta mucho más interesante que la de vacuno.

Recursos de baja calidad y sustentabilidad Desde un punto de vista de reducción de costos y de sustentabilidad, cabe destacar que el caprino es capaz de aprovechar recursos forrajeros de muy baja calidad que otras especies no pueden, o bien, por las cuales no tienen preferencia: arbustos, matorrales. Esto reduce el costo de alimentación, la competencia por los recursos con otras especies (incluso el humano), y reduce el riesgo de incendios forestales. Además, permite fijar población rural y mantener activa la población en zonas desfavorecidas y no urbanas (Ver figura 1).

Beneficios de CSFA en alimentación animal El periparto es un período crítico para las cabras lecheras, ya que la ingesta de materia seca (DMI) no es suficiente para satisfacer el requerimiento de energía para el crecimiento fetal y la lactancia posterior, lo que lleva a los animales a un balance energético negativo (NEB), predisponiéndolos a trastornos metabólicos, inmunitarios y reproductivos; aumentando el costo sanitario; y además reduce la productividad y rentabilidad de las granjas (Rodrigues; Rodrigues; Branco, 2007). La suplementación con lípidos es una herramienta nutricional clave para aumentar la densidad energética de la ración, y así reducir el NEB y sus consecuencias negativas, mejorando así el rendimiento productivo (Palmquist y Mattos, 2011). Sin embargo, hay que tener presente

Figura 1. Oportunidades de mercado para el sector caprino.

Salud Humana

Oportunidades

Mayor presencia AGI

Precio leche cabra vs vaca

Subsidios del Estado

Calidad Quesos

Fuente: elaboración propia

44

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

Además, ciertos microorganismos ruminales, como mecanismo de defensa ante dicha toxicidad de los ácidos grasos insaturados, biohidrogenan (saturan) dichos ácidos grasos. Bajo ciertas condiciones, la ruta de biohidrogenación sigue un patrón que genera la formación del isómero trans-10, cis-12 C18: 2 del CLA (Jenkins et al., 2008), un potente inhibidor de la síntesis de grasa de la leche, actúa directo en la glándula mamaria, reduciendo la producción de grasa en aproximadamente un 20% (Shingfield et al. 2009; Ghazal et al., 2012). La rusticidad de las cabras, permite que sea una opción comercial para arraigar poblaciones de personas a una territorio.

Ausencia/menor alergias

Revalorizar pastos pobres

que no todas las grasas tienen la misma influencia en el animal. Las grasas insaturadas y en forma libre (no protegidas) son tóxicas para la microbiota ruminal, porque se reduce la actividad celulolítica. Asimismo, este tipo de grasas, ejercen un efecto de coating (recubrimiento) de la fibra, lo cual, desemboca de nuevo en reducciones del aprovechamiento de la fibra. Todo ello se traducirá en reducciones de la eficiencia alimentaria, de la ingestión (Silva; Rodrigues; Branco, 2007; Silanikove et al., 2010).

Sensorial: flavor

También se advierte sobre el riesgo de hacer desaparecer especies de vegetales por sobre talajeo.

CSFA (Sales Cálcicas de Ácidos Grasos) Para evitar estos efectos de la suplementación con ácidos grasos insaturados, deben suministrarse grasas protegidas a nivel ruminal (“bypass”, “sobrepasantes”, “de sobrepaso”), como las sales cálcicas de ácidos grasos (CSFA). Las CSFA no pueden ser “atacados” a nivel ruminal (biohidrogenados), evitando el síndrome de depresión de la grasa en leche mencionado anteriormente. Del mismo modo, no hay efecto tóxico sobre la microbiota ni efecto de coating, de modo que la fermentación de los carbohidratos estructurales, no se afecta. Con las CSFA, aumentamos la densidad energética de la ración sin las consecuencias negativas de los ácidos grasos insaturados en forma libre (aceites), mejorando el balance de energía, y por tanto, una reducción de desórdenes metabólicos (con la cetosis como epicentro), inmunitarios y reproductivos, en general se puede ver un mejoramiento de la productividad y eficiencia de las granjas.

Por su parte, Gomes et al. (2015) observaron mejoras en el beneficio neto de 19 centavos por día, al suministrar un 1,5% de sales cálcicas de ácidos grasos en el concentrado de cabras multíparas y primíparas. En un mes, esto representa aproximadamente US$ 2.89 por cabra, por lo que a lo largo de un año y en las manadas con un gran número de cabras, significará una diferencia relevante en términos de flujo de caja.

Por Alfredo J. Escribano, DVM, MSc, PhD. Head of Business Development aescribano@nutrion.es

45


SEMINARIO LECHERO

Es imperioso volver a educar al consumidor

L

a lechería ha estado en el último tiempo en el banquillo. Acusaciones negativas contra las propiedades de la leche pusieron en alerta a los principales países productores. Con el objetivo de promover otra vez el consumo de lácteos, varios especialistas internacionales estuvieron de visita en Argentina explicando los desafíos sociales y tecnológicos que tiene el sector. Uno de ellos fue Mike McCloskey, co-fundador y CEO de Select Milk Producers, una de las cooperativas lecheras más importantes de Estados Unidos, quien además preside el Consejo de Fair Oask Farms, ícono de innovación y tecnología aplicada al sector lechero. En primer lugar, el referente de Estados Unidos hizo foco en las características nutricionales de la leche. “Soy de la creencia de que no hay mejor producto en la naturaleza que la leche en cuanto a su valor nutritivo; pero, desgraciadamente, hay mucha gente que está en contra de lo que nosotros estamos haciendo. Se trata de gente que no entiende nuestro modo de vida”, dijo McCloskey en el marco del 2° Congreso de Innovación Láctea en la Bolsa de Comercio de Rosario, organizado en conjunto por la misma Bolsa, Adecoagro, Rosgan y Grupo Chiavassa. En este sentido, destacó que el mundo se ha abierto y la industria tiene que cambiar. “El consumidor responde a lo que se lo está educando y nosotros lo abandonamos”, subrayó. Y entiende que el productor se volvió “vago”, y que recostado sobre la buena reputación que siempre tuvo la leche “dejó de innovar, diseñar y comunicar”, y debe imperiosamente recuperar ese rol. Según el especialista, la leche era el producto más importante tiempo atrás porque se entendía el valor nutricional del producto. Pero aclaró que se dejó de comunicar, de innovar, de diseñar, y otros mercados comenzaron a "comernos" y "lo dejamos sin protegernos". "Si no entendemos al consumidor, no importa lo que creamos, porque vamos a fracasar", graficó. A continuación, McCloskey analizó cómo se fue dando este cambio en su pensamiento. "El cambio ocurrió cuando dejé de pensar en mi mente y empecé a pensar en la mente del consumidor", sintetizó el experto, quien también estuvo la semana pasada en el Primer Congreso Latinoamericano de Ordeñe Robótico realizado en Chile, que fue reflejado en la web de Clarín Rural mostrando los últimos cambios tecnológicos para la lechería.

46

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

Mike McClosky, co-fundador y CEO de Select Milk Producers, una de las cooperativas más grandes de USA.

Según el experto, “la competencia es fuerte y va a seguir siendo así. Cientos de millones de elitistas que no saben nada de agricultura, creen que nosotros somos los malos y que ellos van a cambiar la agricultura reemplazando la producción de proteína animal por una de laboratorio”. Por eso, “entiendo que tenemos que cambiar, el mundo se ha abierto, tenemos que incrementar nuestras prácticas ambientales, el cuidado animal, el desarrollo en la comunidad y nuestro trato para con la gente”. Y por el otro lado, también arribó al país Katie Milne, productora lechera de Nueva Zelanda y presidente de la Sociedad Rural de aquel país, acompañada de Raylene Liufalani, embajadora de Nueva Zelanda en Argentina. "Somos naciones productoras de alimentos y tenemos un desafío por delante a medida que la población mundial se incremente. Hay oportunidades para países como Nueva Zelanda y Argentina, en especial en la industria láctea por los excelentes cualidades que tienen los productos", abrió la charla Milne, que fue una de las disertantes del Simposio de “Nutrición, Bienestar Animal e Innovación Tecnológica” organizado por Mastellone Hnos.

47


En este sentido, apuntó que hay que darle confianza a los consumidores ya que miran cada vez más el aspecto ambiental y el bienestar animal. "La leche no es la única opción para los consumidores. La percepción negativa de los productos Katie Milne, productora lechera de Nueva Zelanda y presidente de la lácteos afectó al Sociedad Rural neozelandesa. consumo de lácteos o a tomar leche. Hay que continuar educando a la gente y promoviendo las propiedades de la leche y lo que puede aportar como alimento. Por lo que hay que analizar la forma en que están produciendo los productores, tomando en cuenta los temas ambientales, el cambio climático, cómo están asesorándose, que los trabajadores tengan buenas condiciones. Todo esto mejora la percepción de la industria y van hacer que los productos lácteos sean más atractivos de vuelta", agregó la embajadora neozelandesa. En esta línea, Milne, quien preside la única entidad gremial en el país de Oceanía, destacó la oportunidad que tiene Argentina a comenzar a ser un jugador importante en el mercado mundial de lácteos. "En Nueva Zelanda no podemos crecer mucho más de lo que producimos. En nuestro caso debemos buscar la forma de ser más productivo y eficiente. No hay superficie para seguir creciendo, la tierra está toda ocupada ya sea para cereales y para la ganadería", agregó. Para destacar el país oceánico produce solo el 3% de la producción mundial, que ronda los 700.000 millones de litros de leche, pero exportan el 95% de la producción. Esto significa el 30% del total de leche comercializada a nivel mundial. Para comparar, Argentina produce casi 10.000 millones de litros de leche por año, y en su mayoría el consumo es interno. "Estamos ordeñando una vez al día. Nos sorprendió lo rápido que las vacas volvieron producir la misma cantidad de leche que cuando las ordeñábamos dos veces", describió Milne al describir en qué trabajan para ser más eficientes en la producción al no tener espacio para crecer en superficie.

48

Nº 127 • Enero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

"Camina una vez al día en vez de dos y no caminan con el calor de la tarde. La gente no necesita estar cerca del ordeñe", agregó destacando que predomina el sistema pastoril, a diferencia de lo que ocurre en otros principales países productores de leche.

Tecnología para ser eficientes Francisco Rodríguez, Gerente de ordeños robotizados de DeLaval Norteamericana, expuso en el encuentro en la Bolsa de Comercio de Rosario, la experiencia desarrollada por esa empresa. Se trata de un sistema de ordeño robotizado conectado a otros sistemas que permiten el control y la automatización de toda la producción lechera desde la alimentación, calidad de leche, refrigeración y gerenciamiento del rodeo. "La automatización y la robótica no son el “reemplazo de”, sino la “potencialización de”. Es cómo nosotros traemos lo mejor del ser humano y lo potencializamos para usar el máximo de lo que cada persona tiene para dar. Después de las labores que uno hace de innovación o de produc- Francisco Rodríguez, gerente de ordeños robotizados de DeLaval, U.S.A. to, descubre que al fin y al cabo siempre hay un ser humano detrás de lo que cada uno hace", explicó Rodríguez. Asimismo, explicó que si un operario se tiene levantar a las 3 AM, trabajar los 365 días del año, y a parte cobrar salarios bajos, en el futuro habrá menos gente dedicada a ordeñar. "Debemos invertir en desarrollo y en ellos como personas y darle las herramientas adecuadas para que trabaje, Y esto se hace con tecnología y mejores condiciones de trabajo. La potencia entre la máquina, el humano y la vaca, llegará a niveles que nunca hemos visto", enfatizó el ejecutivo. Fuente: https://www.clarin.com

3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.