Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14
Mito o realidad:
¿ES FACTIBLE ALIMENTAR RUMIANTES SIN FIBRA O SIN PROTEÍNA VERDADERA?
Una publicación de Editorial Dleche Ltda. 3000 ejemplares.
El rumen sigue sorprendiendo a los científicos
Secado
¿Gradual o abrupto?
Conejos
Una plaga difícil.
Genética
El tema de los sólidos.
Cooperativa
Desde la cátedra.
CONTENIDOS Director Rolando Carrillo Jerez M.V. U. de Chile Magíster (C) Ciencias de la Comunicación - U. de La Frontera (dleche@drocaeditorial.cl)
12
Arte y Diseño Liria Munita Solé liria@lmpictures.cl Colaboran en esta edición: Toni Adsuara Enzo Capurro Patricio Pantoja Felipe Pino
Ventas Rebeca Caro Valenzuela: +569 6525 4416 rebeca.dleche@drocaeditorial.cl Rolando Carrillo: +569 9978 9096 Las opiniones emitidas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial. Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la Región de Coquimbo a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro.
DLeche Es una Marca Registrada, editada y producida por Editorial DLeche Ltda. Prohibida su venta, todos los derechos reservados.
22 38
Impresión: Gráfica Andes Ltda. www.dleche.cl Barros Arana 1691. Osorno. Teléfono fijo: 2288 4216
42
12 Genética Jersey El estudio presentado por Patricio Pantoja, médico veterinario, deja ver que el jersey puede conseguir un buen aporte de sólidos en pradera. Interesante el análisis y deja abierta la discusión al tema mejoramiento de sólidos.
22 Secado No es un tema sencillo secar vacas de alta producción en rebaños que superan lo 40 litros promedio, la revisión que hace el Dr. Enzo Capurro advierte los por menores entre hacerlo en forma gradual o sencillamente de una.
38 Conejos Estamos tan acostumbrados a ver conejos como parte del paisaje y como además se ven inofensivos, poco comprendemos el tremendo conflicto ecológico que ello representa, incluso económico cuando consideramos la enorme cantidad de forraje que consumen. Por Miguel Díaz, médico veterinario, MSc. 42 Pulpa de naranja Interesante es la importación de pulpa de naranja proveniente de España, cuyas características lo transforman en un producto muy adecuado para dietas de temporada. Por Toni Adsuara.
PALABRAS CULTURALES Editorial Rolando Carrillo Jerez Director DLeche
C
El cristal no es cristalino
uántas veces habremos escuchado en boca del mundo político decir con fruición: “en Chile las instituciones funcionan”. Vuelvo a hacer hincapié en algo absolutamente básico del pensamiento subjetivo de todo discurso humano, y quien mejor lo sintetiza es el español Ramón de Campoamor, quien escribió una cuarteta para el bronce y que al menos yo, siempre la tengo sobre el escritorio:
porque pueden disfrutar a sus anchas de una legislación que les facilita el negocio y porque las instituciones nacionales están de su lado.
“En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”.
Desde una perspectiva regional, es un desincentivo para el mundo lechero, sin embargo, desde una mirada nacional, el tema lechero es sencillamente menor, y por lo demás los productores van encontrando herramientas que podrán a futuro enfrentar este tipo de competencias con el mundo mediante negocios cooperativos como el que anuncia este mes Torrencial Lechero.
Este texto inspirador desnuda todo discurso que tenga pretensiones de verdad universal, porque cualquier posición política, económica, religiosa, filosófica, es sólo la exposición subjetiva de un individuo o un grupo social en cualquier parte del mundo. El mundo lechero nacional ha recibido una bofetada odiosa al conocer la noticia de que la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios no dio lugar a las salvaguardias solicitadas por la federación de productores de Chile. En consecuencia, es evidente que los ejecutivos de la industria deben estar saltando en una pata de contentos, no porque tengan razón y porque crean injusto lo solicitado por los lecheros. Están felices
4
Debe ser por lo demás muy doloroso para los productores que un gobierno de derecha y con un presidente que sabe de negocios como ninguno, les dé la espalda y los deje huérfanos al arbitrio de las grandes y poderosas trasnacionales.
Siguiendo con la idea de lo nacional, lo que ha sucedido recientemente con el litio y la Fiscalía Nacional Económica es sencillamente vergonzoso. Un organismo chileno creado por el mundo político para defender en primer lugar a Chile de los problemas que pueden generarse por tener nuestras fronteras comerciales abiertas, sencillamente optó por aceptar una propuesta extrajudicial, en la que la empresa china Tianqi puede comprar el 24% de Soquimich, dándole el poder absoluto al país asiático sobre el mercado mundial del litio, toda vez
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
que Tianqi explota el segundo mineral de litio más importante del mundo en Australia. Finalmente el país tenía cifradas esperanzas en que el Tribunal de la Libre Competencia, (a quien se le entregó toda la información del daño que eso significará para Chile y el futuro económico del país), no aceptara el acuerdo extra judicial, tristemente, optó por China. Y no deja de ser irritante, que el mundo político en pleno ha guardado silencio, con la salvedad de Manuel José Ossandón, quien ha sido el único que ha denunciado la acción negativa en contra del futuro económico nacional. Por otro lado, no sé si alguno de los lectores de Dleche se ha informado que la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución para pedir al Presidente Sebastián Piñera que establezca como política nacional la explotación del litio por parte del Estado y la expropiación de SOQUIMICH. Es cierto que la Comisión Nacional de Distorsiones ha perjudicado la economía lechera, sin embargo, lo que ha ocurrido con el litio es algo que perjudicará a toda la nación, salvo que Sebastián Piñera tenga el coraje de aceptar la propuesta que ha realizado la Cámara de Diputados. ¿Las instituciones en Chile funcionan?, sí, todo depende del cristal a través del que miremos.
Tirador, ra
8
Algunas definiciones según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE)
1 m. y f. Persona que tira.
m. Pluma metálica que sirve de tiralíneas.
3
m. y f. Persona que estira.
4
m. Instrumento con que se estira.
6
m. Cordón, cinta, cadenilla o alambre del que se tira para hacer sonar la campanilla o el timbre.
2
m. y f. Persona que tira con cierta destreza y habilidad. Tirador de escopeta, de barra.
9
m Tirachinas
5
m. Asidero del cual se tira para abrir o cerrar una puerta, un cajón, una gaveta, etc.
GRAN BRETAÑA
El lechero está de vuelta en el Reino Unido Resurge el oficio de milkman (reparto de leche a domicilio en botella de cristal), ante las leyes contra el impacto medioambiental del plástico Para cualquiera que haya crecido antes de la década de los 80, el zumbido del carrito del lechero y el tintineo de las botellas de vidrio chocando suavemente entre sí resultan tan familiares como el chiflo del afilador por las calles de España. Sin embargo, cuando los grandes productores empezaron a sustituir el cristal por los envases de plástico o el tetrabrick -se introdujo en el mercado en 1983-, con objeto de abaratar los precios, la profesión de lechero ambulante
parecía destinada a la extinción. Hasta ahora, porque en los últimos meses la demanda de leche embotellada en vidrio y servida de casa en casa está aumentando en numerosas zonas del Reino Unido. También en Londres, donde ya pueden oírse aquellos viejos sonidos tan ignorados por los millennials, se ha despertado el interés por la tradicional «pinta» de leche.
El empeño del Gobierno británico de implantar leyes cada vez más duras contra el impacto medioambiental que causan los envases de plástico -para 2042, estarán completamente prohibidos- ha provocado una «vuelta a los orígenes». Los propios lecheros reconocen que no se esperaban este repentino auge de un oficio que muchos tan solo recordaban con nostalgia y que hoy ya se contempla como una nueva línea de negocio.
Los mayoristas comienzan poco a poco a respaldar la tendencia. La compañía Cotteswold Dairy, en el condado de Gloucestershire y dedicada a estas labores desde el año 1938, percibe este cambio de tendencia. Su gerente, Roseanne McEwan, recuerda el problema que supuso para ellos que los supermercados comenzaran a vender la leche en envases de plástico. «Nuestras ventas cayeron en picado. Pero en los últimos tiempos sí que hemos notado que hay más personas interesadas en la entrega a domicilio», cuenta. Dairy UK, entidad que representa a la industria láctea en Reino Unido, calcula que las entregas de leche en botella de cristal y puerta a puerta son en la actualidad de un millón diario, cuando tan solo hace dos años se estimaba que la cifra estaba más cerca de los 800.000. Los mayoristas comienzan poco a poco a respaldar la tendencia. En 2016, el gigante de productos lácteos Muller compró varias pequeñas empresas de este tipo en el suroeste de Londres y se comprometió a salvar su planta de embotellado de vidrio y la prestación de entrega a domicilio, que estaban destinados al cierre. Entonces, la compañía creó el servicio «Milk & More», que sirve la leche y otros productos en 600.000 casas de todo el país. Patrick Muller,
6
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
El vidrio vuelve en gloria y majestad.
su director, asegura que la leche embotellada en vidrio es «parte del tejido de la vida británica».
De la granja a la ciudad La figura del milkman (lechero en inglés) surgió hacia 1860 con la aparición del ferrocarril, lo que permitió que la leche fresca se transportara de forma barata de las granjas a las ciudades. Desde comienzos del siglo XX, las entregas se realizaban con carros tirados por caballos y en ocasiones el reparto se hacía hasta tres veces al día por la falta de refrigeración. Un hábito, el de llevar la leche casa por casa, que en todo el país mantiene ocupadas a unas 5.000 personas. Larga vida al milkman.
7
ESTADÍSTICAS
¿Cómo evolucionó la producción de leche en el mundo en los últimos años? El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) acaba de publicar un informe sobre la evolución de la producción de leche en los principales países productores entre los años 2013 y 2017. Este informe, del que se hace eco el Observatorio del Sector Lácteo de la Comisión Europea en uno de sus últimos reportes, confirma que la producción de leche es un sector de futuro, con una crecimiento constante desde 2013 y buenas perspectivas para este año. Entre los aspectos a destacar de este informe, destaca que la India desbanca a la Unión Europea como primer productor de leche del mundo, si bien a efectos comerciales no es un competidor de momento, ya que su producción es para abastecer su consumo interno. En cuanto a las principales potencias exportadoras de derivados lácteos (la Unión Europea, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia) para este 2017 las previsiones del USDA son que la producción de leche aumente en Nueva Zelanda un 3%; en Estados Unidos un 2%; mientras quedará estancada en la UE y bajará un 3% en Australia. Otros países como Brasil, Canadá o la India prevén incrementar un 4% la leche producida. Evolución en el período 2013-2017: la UE primó la producción de mantequilla y leche en polvo desnatada, Estados Unidos la leche en polvo entera y Nueva Zelanda el queso
8
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
En cuanto a la evolución en el período 2013-2017 entre los tres principales países exportadores, el incremento fue parejo en los tres en producción de leche (alrededor de un 8% más), pero con diferencias en cuanto a los derivados lácteos en los que se transforman: • La Unión Europea: aumentó un 8% la producción de leche. En derivados la producción de mantequilla creció un 11%, un 6% la de queso, un 34% la de leche desnatada en polvo y un 4% la de leche en polvo entera. • Estados Unidos: aumentó un 7% la producción de leche. En derivados la producción de mantequilla la mantuvo estable, y apostó por incrementar la producción de queso, que creció un 11%, así como centrarse en la leche en polvo entera, que aumentó un 39%, y en menor medida en la leche en polvo desnatada, cuya producción subió un 13%. • Nueva Zelanda: aumentó un 8% la producción de leche. En derivados la apuesta del país austral fue por la producción de queso, que creció entre 2013 y 2017 un 19%, así como en la producción de mantequilla, que subió un 14%. Por el contrario, relegó a un segundo plano la producción de leche en polvo, que subió un 4% en la desnatada y un 5% en la entera. He aquí un resumen de la evolución de la producción mundial de leche entre los años 2013 y 2017:
note: 2016: preliminary figures, 2017: forecast
Source : USDA Products
Last update : 3/08/2017
Quantity in 1000 Tonnes
2 013
2 014
2 015
2 016
2 017
Dairy, Milk, Fluid European Union India United States China Russia Brazil New Zealand Mexico Ukraine Argentina Australia Canada Japan Belarus Korea, South Total for selected countries
144 850 150 850 154 550 155 500 155 855 134 500 140 500 147 000 154 000 160 000 91 277 93 485 94 619 96 343 98 112 35 750 38 800 39 050 37 620 37 000 30 529 30 499 30 548 30 470 30 700 24 259 25 489 34 830 32 576 34 258 20 200 21 893 21 587 21 224 21 900 11 451 11 624 11 900 12 121 12 377 11 488 11 426 10 864 10 680 10 520 11 519 11 326 11 552 10 191 10 395 9 400 9 700 9 800 9 350 9 100 8 443 8 437 8 773 9 100 9 450 7 508 7 334 7 379 7 420 7 400 6 670 6 735 7 074 7 170 7 290 2 093 2 214 2 169 2 126 2 083 549 937 570 312 591 695 595 891 606 440
% 2017/16
+ 0% + 4% + 2% - 2% + 1% + 5% + 3% + 2% - 1% + 2% - 3% + 4% - 0% + 2% - 2% + 2%
Dairy, Butter India European Union United States New Zealand Russia Mexico Australia Ukraine Belarus Canada Brazil Japan Argentina Total for selected countries
4 745 2 100 845 535 219 190 117 93 99 95 83 68 60 9 249
4 887 2 250 842 580 252 192 125 115 107 88 85 61 52 9 636
5 035 2 335 839 604 260 195 120 103 113 91 83 65 50 9 893
5 200 2 345 834 584 246 205 90 105 120 95 82 67 47 10 020
5 400 2 335 845 610 250 210 95 106 115 100 84 65 51 10 266
+ 4% - 0% + 1% + 4% + 2% + 2% + 6% + 1% - 4% + 5% + 2% - 3% + 9% + 2%
9
Dairy, Cheese European Union United States Russia Brazil Argentina Canada New Zealand Australia Mexico
9 368 5 036 713 722 556 388 311 320 270
9 560 5 222 760 736 564 396 325 320 275
9 740 5 367 861 754 548 419 355 324 280
9 810 5 514 865 745 515 427 360 324 285
9 910 5 590 865 760 535 435 370 320 300
+ 1%
182
226
241
275
273
- 1%
247 49 22 18 184
203 46 24 18 657
190 46 23 19 148
200 45 24 19 389
206 45 24 19 633
+ 3%
1 300 1 200 667 549 277 150 120 82 33 41 58
1 460 1 350 720 612 258 150 122 76 47 46 45
1 380 1 617 710 610 252 155 95 60 49 42 50
1 330 1 375 710 545 180 156 80 54 45 42 41
1 370 1 400 695 585 185 157 70 60 46 40 39
+ 3%
Belarus
Ukraine Japan Korea, South Total for selected countries
+ 1% + 0% + 2% + 4% + 2% + 3% - 1% + 5%
+ 0% + 0% + 1%
Dairy, Dry Whole Milk Powder New Zealand China European Union Brazil Argentina Mexico Australia Chile United States Russia Belarus Venezuela
Ukraine Afghanistan Total for selected countries
+ 2% - 2% + 7% + 3% + 1% - 13% + 11% + 2% - 5% - 5%
23
23
10
5
0
10 0 4 510
11 0 4 920
9 0 5 039
9 0 4 572
9 0 4 656
1 250 956 490 404 215 151 136
1 550 1 047 520 415 205 154 120
1 715 1 029 540 410 266 155 129
1 785 1 049 540 414 238 153 132
1 675 1 085 570 420 240 157 125
- 6%
96
91
123
112
105
- 6%
58 74 52 55 54 34 14 12 4 051
84 81 55 55 49 37 28 21 4 512
69 98 54 55 45 41 27 17 4 773
63 110 56 55 40 40 23 17 4 827
65 115 58 55 40 42 25 16 4 793
+ 3%
- 100% + 0% + 2%
Dairy, Milk, Nonfat Dry European Union United States India New Zealand Australia Brazil Japan Belarus
Russia Canada Ukraine Mexico China Argentina Chile Korea, South Total for selected countries
10
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
+ 3% + 6% + 1% + 1% + 3% - 5%
+ 5% + 4% + 0% + 0% + 5% + 9% - 6% - 1%
11
GENÉTICA
Gráfico 1
VALOR GENÉTICO DE LITROS DE LECHE Y KGS DE GRASA Y PROTEINA EN LECHE AÑOS 1992-2012
Un partido clásico entre los sólidos y los litros de leche
140
4,00
3,50
120
120 112
108
107 100
68
66 60
2,00
65
63 58
56 51
50
2,50
85
84
80
3,00
100
99
51
1,50
51 43
40
1,00
34 28 20
0
0,50
1992 1993
1994
1995
1996
1997
1998 1999
2000
2001
2002
2003
2004
2007
2008
2009
2010
2011 2012
0,00
PTA Prot
PTA Grasa
PTA Leche
2005 2006
Gráfico 2 VALORES GENÉTICOS DE % GRASA Y % PROTEINA EN LECHE AÑOS 1992-2012 PTA %Grasa
PTA %Prot
0,0300 0,0240 0,0227
0,0200
0,0170
0,0155
0,0138 0,0100
L
a incorporación de proteína y sólidos en las pautas de pago de la leche, motivó a algunos productores la búsqueda de nuevas razas para un incremento rápido de estos componentes y así acceder a mejores precios. ¿Es conveniente aumentar el porcentaje de sólidos? Revisemos la información disponible sobre la evolución genética que ha ocurrido en el último tiempo sobre producción de leche, kilos de grasa, de proteína, porcentaje de grasa y de proteína, según lo informado por el Control Lechero de Cooprinsem (ver gráfico 1).
12
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
Se puede observar en el gráfico 1, elaborado con la información publicada en esa página web, que desde el año 1992 hasta el 2007 hubo un importante incremento en el valor genético de la producción de leche (línea azul) de las vacas en control lechero oficial de Cooprinsem desde un valor de +50 hasta +120 en el año 2007. Lo anterior representa un incremento de 140% que coincide con el aumento en la producción por vaca en ese mismo periodo. No obstante en los años siguientes se observa una disminución sostenida cayendo hasta un valor de +28 en el año 2012.
0,0000
-0,0100
0,0066
1992
1993
0,0048
1994
0,0024 1995
-0,0051 -0,0076
0,0013 1996
-0,0007 1998
1999
2000
2001
-0,0005 -0,0020 -0,0032 -0,0037
2002
-0,0003
2003
-0,0013
2004
2005
2006
-0,0028
0,0014
-0,0001 2007
2008
-0,0035
-0,0050
0,0019 2009
2010
2011
2012
-0,0066 -0,0094
-0,0102
-0,0109
-0,0171
1997
0,0079
0,0058
0,0034
-0,0129
-0,0167 -0,0200
0,0070
0,0055
-0,0171 -0,0175
-0,0189 -0,0209
-0,0165
-0,0271 -0,0300
13
En el caso de los kilos de grasa (línea roja), se observa un comportamiento irregular aunque con una tendencia a aumentar desde +1,37 hasta +3,01. Por último, los kilos de proteína (línea gris) aparecen fuertemente relacionados con el valor genético de los litros de leche producidos.
¿Qué ocurre con los valores genéticos del porcentaje de grasa y proteína? Veamos ahora que ocurre con la medición directa de los contenidos de sólidos en relación con los litros de leche producidos, es decir en porcentaje. Para efectos de evaluar el valor genético, este se expresa como diferencia respecto al promedio de la población evaluada (ver gráfico 2). Se puede observar en el gráfico 2, que en dos décadas (1992-2012) ha aumentado el valor genético del porcentaje de grasa de -0,0051 a 0,0227 y el porcentaje de proteína de -0,0076 a 0,0240. En otras palabras si el año 1992 el porcentaje de grasa fue 3,5% y el de proteína 3,1, entonces al año 2012 el porcentaje de grasa promedio habría aumentado a 3,5227 y el de proteína habría aumentado a 3,1240. No obstante, se observa nuevamente un incremento más consistente en el valor genético del porcentaje de proteína y en cambio en el caso del porcentaje de grasa se observa un comportamiento más irregular con una fuerte caída desde el año 2001 al año 2007 luego del cual se incrementa fuertemente hasta el año 2012. Por varias décadas se seleccionó por producir más litros de leche con ganado holstein.
El comportamiento anterior de estos valores indica que al parecer se está produciendo un mayor uso de toros con mayores niveles de kgs de grasa y proteína en leche, aunque más consistente en el caso de proteína. Además el contenido de grasa en leche tiende a presentar mayores variaciones ambientales asociadas a alimentación que pueden estar afectando la determinación de su valor genético. Lo que es preocupante es la disminución en los últimos años del valor genético para producción de litros de leche. Esto confirma lo que ya sabemos. Al seleccionar por mayor contenido de sólidos en la leche, disminuye la producción por vaca, ya que existe una correlación negativa entre estas dos características.
Los resultados de la transición teórica serían los siguientes:
Gráfico 3 TRANSICIÓN EN LTS LECHE, % GRASA Y % PROTEÍNA DESDE 100% HOLSTEIN HACIA 100% JERSEY Leche
La respuesta, necesariamente pasa por el componente económico incorporado en las pautas de pago de leche de las distintas plantas lecheras.
% Prot
15.000
6
13.000
11.000
¿Cómo balancear la selección entre producción de leche y contenido de sólidos?
% Grasa
9.000
3,91
4,00
3,17
3,21
9.239
9.050
4,09
3,25 8.861
4,18
3,29 8.672
4,27
3,33
8.483
4,37
3,36
4,46
3,40
4,55
3,44
4,64
3,48
4,73
3,52
4,82
3,56
4,91
3,60
3,64
5,10
5,28
5,37
5,46
5
3,67
3,71
3,75
3,79
3,83
4
3
8.293
8.104
7.915
7.726
7.537
7.348
7.159
7.000
Vamos a analizar en esta oportunidad la pauta de pago de Nestlé vigente a Octubre 2018 para la zona desde el sur de la IX Región hasta Chiloé considerando los siguientes parámetros:
5,00
5,19
6.970
6.780
6.591
6.402
2
6.213
6.024
5.000
1
Precio base de $102,5 por litro 3.000
Proteína= $5.500/Kg con corrección de +/- 30,5 g Prot./Kg leche fresca Grasa= $700/Kg con corrección de +/- 30,0 g Mat. Grasa / Kg leche fresca Suma de Sólidos (Prot + Mat. Grasa)= $650 según diferencial sobre 73,0 g Sólidos/Kg leche fresca Y para comparar 2 opciones utilizaremos la transición desde una vaca 100% Holstein hacia una vaca 100% Jersey. Los parámetros utilizados para cada raza son los siguientes:
Raza Holstein Friesian Jersey
Litros Leche 9.239
% Grasa 3,91
% Proteína 3,17
700 kg
Carga Animal 1,00
6.024
5,46
3,83
450
1,56
Peso
0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
El gráfico 3 intenta representar como disminuiría la producción de leche y como aumentaría el porcentaje de grasa y proteína al realizar un cambio gradual de 100% vacas Holstein hacia un 100% de vacas Jersey considerando los valores promedio por vaca ordeñada para un campo teórico de 1 hectárea (para facilitar el cálculo y la presentación de las cifras). El impacto en los ingresos se puede ver en el gráfico a continuación que muestra como debería variar la carga animal para aprovechar el menor peso de la raza Jersey respecto a la raza Holstein.
En una hectárea equivalente, el rebaño 100% Jersey logra ingresos por leche superiores en $70.000 respecto a un rebaño Holstein.
14
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
15
Gráfico 4
Del editor
Transición en Carga Animal e Ingresos/Hectárea desde 100% Jersey 1,60
1,56
$1.200.000
1,51 1,42
1,46
$1.176.576 $1.171.810 $1.167.142 1,30 1,27 $1.162.562 1,23 $1.158.063 1,20 1,20 $1.153.639 1,17 1,14 $1.149.283 1,12 1,09 $1.144.990 1,07 $1.140.755 1,04 1,02 $1.136.574 1,00 1,00 $1.132.441 $1.128.355 $1.124.312 $1.120.309 $1.116.342 0,80 $1.112.411 $1.109.052 $1.105.964
$1.180.000
0,60
$1.100.000
1,40
1,34
1,38
$1.160.000
$1.140.000
$1.120.000
0,40
$1.080.000
0,20
$1.060.000
Hay que tener presente que este artículo analiza en teoría el efecto del cambio de la raza Holstein sobre pradera comparado con la raza jersey. Sin embargo, hay una serie de factores que no han sido considerados y que es importante tenerlos en consideración. • Cuando transformamos el ganado Holstein a Jersey en la misma superficie, debemos pasar de 100 vacas a 156 animales jersey. Entonces hay que preguntarse si el costo de manejar 156 jersey es el mismo que 100 vacas Holstein, son más partos, más semen, más vacunas, más personal, más veterinario, más ordeña, más forrajeo, etc. • Por otro lado, hay que pensar el ternero jersey en la gran mayoría de los planteles se eliminan al nacer porque no tienen un valor comercial.
• En cambio un ternero holstein, sí lo tiene y en nuestro país sigue siendo un ganado que aporta fuertemente al consumo interno de carne. • También hay que considerar que es frecuente apreciar que muchos ganaderos de holstein cubren un porcentaje de sus vientres con charolais, angus, limousin para vender en ferias machos y hembras híbridas porque tienen muy buen valor en el martillo. Es efectivo que se puede hacer lo mismo en el jersey, sin embargo, el valor de remate es menor. Lo importante es que quien tome la decisión de cambiar el holstein al jersey, debe sacar bien la cuenta y determinar si ese diferencial de 70 mil pesos es suficiente argumento como para hacer el cambio de proyecto lechero.
$1.040.000 9.239
9.050
8.861
8.672
8.483
8.293
8.104
7.915
7.726
7.537
Ingresos/ha
La línea verde del gráfico 4, representa la variación en la carga animal desde 1,00 vaca por hectárea para el rebaño 100% Holstein hasta 1,56 vacas por hectárea para el rebaño Jersey. Este cálculo solo está basado en las diferencias de peso entre ambas razas y es una estimación. Si en su predio usted tiene una carga animal actual distinta puede hacer una estimación utilizando estos mismos factores. Lo más interesante está en el resultado del cálculo de los ingresos por hectárea. El ternero jersey generalmente se elimina al nacer porque no representa un valor económico.
7.348
7.159
6.970
6.780
6.591
6.402
6.213
6.024
Vacas/ha
Se observa un aumento lineal en los ingresos desde $1.105.964 en el predio original 100% Holstein hasta $1.176.576 cuando se alcanza un 100% de Raza Jersey. Es decir se generan $70.612 adicionales por hectárea. Lo anterior se produce debido a:
Primer y único producto veterinario basado en bacteriófagos
El menor volumen de leche producido por cada vaca de la raza Jersey es compensado por el aumento en la carga animal que prácticamente mantiene el mismo volumen de leche por hectárea.
PHT
Aumentan los ingresos asociados a pago de sólidos debido a los mayores porcentajes de grasa y proteína de la raza Jersey. Lo anterior significa que si partimos con un rebaño de 100 vacas 100% Holstein, deberíamos terminar con un rebaño de 156 vacas 100% Jersey, es decir corregir cuidadosamente la carga animal para lograr estos resultados. Si mantenemos la misma carga animal original los resultados serán completamente distintos (y NEGATIVOS).
Para prevenir y controlar el Síndrome Diarreico de origen bacteriano
Patricio Pantoja N. Médico Veterinario, MBA, Magíster Adm. Empresas Pecuaria Ltda. ppantojan@gmail.com
16
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
(Escherichia coli y Salmonella spp.)
Tratar Bien
Bienestar Animal
17
COOPERATIVISMO
“No es sencillo, pero es posible”
A
sí lo deja sentir la economista agraria, Dra. Sandra Ríos de la Universidad de Los Lagos, que durante algún tiempo ha podido estudiar el tema cooperativo en Chile y también en otros países de América Latina, donde ha conocido la valiosa y positiva experiencia de importantes cooperativas lecheras.
se denomina productividad relacional, es decir los vínculos entre productores para competir, en una perspectiva de desarrollo territorial con equidad. Esta investigación buscó desarrollar un enfoque hasta ahora poco estudiado en el sector, basado en explorar el capital social existente en el sector y su capacidad para generar confianza e innovación de cara a sugerir modelos asociativos de producción.
“Nosotros hemos comprobado que el cooperativisDurante un año se estableció una investimo es un modelo de negocio sustentable gación de diagnóstico con un fuerte en el tiempo”, afirma Sandra y recuerda componente sociológico, para comque hace tres años tenía tremenda prender por qué ciertas prácticas curiosidad por comprender el por asociativas no eran capaces de qué este tipo de organización no lograrse en el gremio lechero. tenía espacio en la cuenca láctea en Chile. De modo que el “Y como el cooperativismo 2015 presentaron un proyectenía muy mala prensa ento al Programa Regional Cotre los lecheros, porque para nicyt “Vinculación, ciencia ellos estaba muy ligado a y Empresa”, para identificar los años 70, era un concepto las causas que impedían que añejo, del pasado, ineficienel cooperativismo lechero en te, identificado con lo social y Chile no estuviera presente político. Nadie identificaba el como se puede ver en todo el cooperativismo con un modelo resto del mundo, a pesar que de gestión empresarial 2.0, efiel discurso /asociativo/ ha estaciente y competitivo”, dijo. do presente durante los últimos 30 años a nivel del gremio y del mundo El trabajo de evaluación consistió en una político, del sectorial, discurso asociativo “En marzo partimos con la primera serie de entrevistas semi estructuradas, que era la esperanza para sacar al sector cátedra cooperativa del sur de Chile”, para analizar el discurso de los producde los problemas que tanto han aquejado señaló la docente. tores y entender lo que estaba pasando a los lecheros durante décadas. desde la sociología. Así se encontraron una serie de temas Al mismo tiempo el equipo de investigación de la Universi- que estaban dificultando la asociatividad y “les hicimos ver dad de Lagos tenía claridad de que los aspectos técnicos de cuáles eran los puntos más importantes que impedían el la producción lechera era un tema superado, que la agrono- sueño cooperativo, demostrando al mismo tiempo que ese mía y la veterinaria habían resuelto los grandes problemas modelo de negocio es el que más se acerca al espíritu de un productivos, por tanto habían otras variables que estaban productor lechero 2.0”, indicó la ingeniero Díaz. dificultando la asociatividad, había entonces la sospecha era evidente “y es que existía un tema sociológico que pu- Finalmente, el resultado del trabajo generó un avance importante en la comprensión de que el modelo de negocio diera explicar la situación”, destacó Sandra. cooperativo era una excelente opción para la naturaleza “Empezamos a trabajar con la palabra /asociatividad/ con del negocio lechero y lo importante fue que la conclusión las dos asociaciones gremiales más importantes de la re- de esta investigación fue aceptada por el gremio. gión, Aproleche y AgroLlanquihue quienes fueron socios claves en el proyecto. Ante la pregunta ¿por qué ustedes no Entre las conclusiones, destaca Sandra, había un desconose asocian? la respuesta generalizada era que los producto- cimiento de parte del gremio sobre lo que era un modelo res eran desconfiados, individualistas y aparecían las malas de negocio cooperativo, la cooperativa en la época de la experiencias cooperativas del pasado como una piedra de globalización, es un modelo de negocio como objetivo y no una función social. tope importante. Para la investigadora las respuestas eran muy intuitivas y dispersas, entonces propone trabajar en torno a lo que
18
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
19
“Es decir, cuando vean que una cooperativa funciona, eso generará un efecto multiplicador”, afirma Sandra Díaz. Como algo anecdótico, cuenta que nombraban “la Joya del Pasado” a Calo que por una mala gestión de la gerencia, finalmente Osorno perdió su cooperativa y por otro lado, estaba la “niña bonita”, Colun, con quien todos querían bailar. Sin embargo, Colun generaba una relación de amor y odio, porque no podían entrar a ella. No comprendían al principio que es un modelo de negocio y que debe ser sustentable en el tiempo, de modo que debe tener el número de cooperados que le permite ese modelo de negocio.
“No es sencillo, pero se puede”, dice la Dra. Sandra Ríos de la U de los Lagos.
• El liderazgo, este es un gran punto, porque un modelo cooperativo precisa de un líder que nazca del grupo de cooperados. Y mirábamos a Colun donde un gerente reciente hizo saltar a la cooperativa al sitial en que se encuentra, una dirección que duró 20 años. La estabilidad de la gerencia de Colun es interesante, porque en 65 años, apenas hubo cuatro gerentes. Y el líder vino del grupo de cooperados, una vez consolidada la cooperativa, ingresa alguien de afuera. Cuando la dirigencia es del grupo cooperativo, en momentos de dificultades se pone a prueba el espíritu cooperativo, entonces el cooperado pone en primer lugar a la cooperativa y él pasa a un segundo lugar. La gente se la juega por su cooperativa y deja de lado los intereses individuales mientras existe una crisis, que a veces pueden durar dos o tres años.
“En el estudio diagnóstico pudimos detectar los puntos que impedían hacer cooperativa”.
Ahora cuando recuerda la economista, los puntos más destacados que remaban en contra del cooperativismo, indicó: • Lo primero que saltaba a la luz en la primera entrevista, era el tema de la desconfianza. Sin embargo, esto se cruzaba con el tema • Del desconocimiento de lo que es un sistema cooperativo Esto generaba un conformismo muy especial, porque decían “somos desconfiados porque somos individualistas”. “Esto no va a resultar porque somos individualistas”. Desde su perspectiva, Sandra es generosa por cuanto no los considera desconfiados, más bien “son cautos” y en general actúan por imitación.
20
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
• La organización empresarial, bien sabemos que los productores de leche solo son productores, no son comercializadores, por lo tanto ellos deben ser capaces de entregar esa función a gente que sepa hacerlo, sin que ello signifique perder el control. Es una organización especializada que debe tener un buen Consejo, un buen Directorio y un buen gerente que lidere. Se debe tener presente que la relación entre el gerente de la cooperativa y el presidente debe ser totalmente eficiente, fluida y de confianza. De modo que el presidente, debe poder darle un margen de acción al gerente, es decir, autonomía de la gerencia. Por eso, la dupla Grob/Carrasco en Colun funcionó a la perfección durante muchos años, destaca Ríos. • La localización territorial esto es un aspecto muy interesante, porque en general la cooperativa se identifica con su geografía, con su localidad. Así vemos como Colun está en La Unión, es de La Unión y ha hecho crecer a esa ciudad.
• Las condiciones de financiamiento, esto es importante porque al partir, las cooperativas no son muchas veces sujetos de crédito, de modo que los cooperados están obligados a asumir el riesgo de financiamiento y si no están dispuestos, este es un tema que lleva a frenar un proyecto, como fue el caso de Lácteos Patagonia, un proyecto cooperativo que terminó en un desastre. Aquí el capital de riesgo es fundamental. • El bien superior, se refiere a tener claro que el bien superior es mantener la cooperativa en el tiempo, el cooperado debe comprender que su negocio es la cooperativa. Si hacemos todo para que la cooperativa le vaya bien, entonces a todos nos va generar un beneficio, no solo económico, también como grupo, como entidad comercial, como marca, credibilidad bancaria, etc.
La asociatividad débil y fuerte Uno de los principales hallazgos del proyecto es que el camino de la asociatividad tendría una gradualidad manifiesta. En el sector predomina lo que llamamos asociatividad débil (asociatividad de corto plazo) que es aquélla que se logra a partir de la motivación de agruparse para alcanzar mejores precios del producto o de los insumos. Es una asociatividad coyuntural que depende de las fluctuaciones del mercado. Por otro lado, estaría la asociatividad fuerte (asociatividad de largo plazo) que va más allá de los precios y que permite al productor proyectarse en el tiempo de manera sólida y sustentable. Este asociatividad fuerte se caracteriza por practicar valores como el compartir beneficios y riesgos, superponer el interés del grupo sobre los intereses individuales, entender que los modelos de gobierno corporativo del grupo deben estar profesionalizados y con habilidades adecuadas para competir en un mercado globalizado. En esta asociatividad se encontraría el modelo cooperativo.
La formación como elemento clave Como broche de oro, Sandra nos cuenta que la Universidad de Los Lagos, luego de haber estado trabajando en este proyecto y comprender que había una tarea pendiente, firma un convenio de colaboración con Cooperativas AG donde la Universidad compromete el diseño de la primera cátedra cooperativa del sur de Chile, un conocimiento orientado a la cooperativa como modelo de negocio, finalizó diciendo Sandra Ríos. Esta cátedra marcará un hito importante que se implementará el segundo semestre de 2019 comenzando con articular productores lecheros a la filosofía cooperativa.
21
INVESTIGACIÓN
¿Secado gradual o abrupto? Efecto del cese gradual o abrupto del ordeño al secado sobre la producción de leche y el recuento de células somáticas en la lactancia siguiente. PN Gott, * PJ Rajala-Schultz, * 1 GM Schuenemann, * KL Proudfoot, * y JS Hogan † * Departamento de Medicina Preventiva Veterinaria, Ohio State University, Columbus 43210 † Departamento de Ciencias Animales, Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola de Ohio, La Universidad Estatal de Ohio, Wooster 44691
E
l período seco es un momento crucial en el ciclo de lactancia para la prevención y el control de la mastitis (Neave et al., 1950; Oliver y Mitchell, 1983) y, en las condiciones del Reino Unido, más del 60% de las nuevas infecciones intramamarias asociadas al ambiente y detectadas en la lactancia temprana, son adquiridas durante el período seco (Bradley y Green, 2004). Los períodos que siguen directamente al secado y antes del parto, están asociados con una mayor susceptibilidad a nuevas infecciones intramamarias (Oliver y Mitchell, 1983; Smith et al., 1985). Este período de no lactancia permite a los productores usar la terapia antimicrobiana de vaca seca (DCT), sin tener que desechar la leche debido a los residuos de antibióticos, en un intento por eliminar las infecciones existentes y brindar protección contra la posibilidad de nuevas infecciones intramamarias durante el período seco temprano (Natzke, 1981).
Sin embargo, muchos factores influyen en la susceptibilidad a las nuevas infecciones intramamarias (Dingwell et al., 2004), así como también la eficacia de los productos antimicrobianos de secado en la prevención de nuevas y la eliminación de las infecciones existentes (Dingwell et al., 2002; Royster y Wagner, 2015 ). Por lo tanto, el uso de productos antimicrobianos de secado no garantiza que todas las glándulas mamarias estén libres de infecciones intramamarias al momento del parto. El uso de antimicrobianos en la producción animal, especialmente con fines profilácticos, está en debate, ya que el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos y su efecto sobre la salud humana han aumentado considerablemente (Oliver et al., 2011; Landers et al., 2012). La identificación de prácticas de manejo adicionales que reduzcan el riesgo de enfermedades alrededor del momento del secado, y que a su vez aumente la productividad han
sido introducidas hace una década en la industria lechera moderna y preventiva.
Buscando el método Se han realizado múltiples estudios para investigar cuál es el mejor método para secar vacas, a menudo en relación con la salud mamaria, pero muchos de estos estudios se realizaron cuando la producción de leche por vaca era inferior a la que se observa hoy en la mayoría de las lecherías (Wayne et al., 1933; Neave et al., 1950; Oliver et al., 1956a). El cese abrupto y gradual de la leche fueron 2 enfoques comúnmente investigados para el ordeño discontinuo, es decir, lactancia - secado -lactancia, etc… (Wayne y Macy, 1933; Espe y Smith, 1952; Oliver et al., 1956b). El cese abrupto, o la interrupción del ordeño, se produce cuando se finaliza el ordeño diario normal en un día pre fijado, que generalmente se determina por la fecha de parto esperada y la duración del período seco deseado. Por otro lado, el cese gradual del ordeño (también conocido como ordeño intermitente o frecuencia reducida de ordeño) ocurre cuando las vacas son destetadas del ordeño durante un período de días o semanas. La frecuencia de ordeño y la duración hasta el secado han variado según el estudio, sin embargo, lo más común es un ordeño diario durante una semana o menos para secar los cuartos (Natzke et al., 1975; Oliver et al., 1990; al., 2016).
o calidad de la leche en la siguiente lactancia cuando se utilizaron varios métodos de secado (Wayne et al., 1933; Oliver et al., 1956a, b). Sin embargo, el efecto del método de secado en la producción de leche y RCS en la lactancia posterior no está bien caracterizado y no se ha informado con las vacas lecheras modernas de alta producción.
Se ha demostrado que el cese gradual del ordeño reduce la producción de leche obteniendo como resultado el secado del cuarto (Bushe y Oliver, 1987; Oliver et al., 1990; Newman et al., 2010). Además, el cese gradual se asoció con una mejor salud externa cuando se comparó con un cese abrupto, especialmente en los cuartos no infectados en el momento del secado, medido por una menor infección intramamaria durante el período seco o una menor prevalencia de infecciones intramamarias en el parto (Oliver et al. , 1956a; Newman et al., 2010).
A pesar de los estudios, que muestran los efectos beneficiosos del cese gradual del ordeño en la salud de la ubre, el cese abrupto del ordeño se recomienda comúnmente en los Estados Unidos. El estudio del Sistema Nacional de Monitoreo de Salud Animal lechera en el 2014 calculó que el 90% de las vacas lecheras en es país se secaron abruptamente, mientras que solo el 10% de las vacas se secaron en forma gradual (Lombard et al., 2015).
Aunque la investigación se ha centrado en el efecto sobre las infecciones intramamarias medido por el cultivo microbiológico de la leche, solo algunos estudios han informado los efectos del método de secado en la producción de leche y la calidad de la leche (por ejemplo, RCS) en la siguiente lactancia. Estos estudios se remontan a la década de 1930 y 1950 y no se encontraron diferencias significativas en la cantidad
22
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
Muchos estudios hacen referencia a trabajos de los años 30 ó 50, considerando vacas de otra estirpe.
Objetivo El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del método de cese de la leche (abrupto o gradual) en la producción de la leche y el RCS hasta 120 días en leche durante la lactancia posterior utilizando registros de prueba de controles lecheros autorizados. Nuestra hipótesis fue que el cese gradual del ordeño mejoraría la salud y la productividad, medido por una reducción del RCS y un aumento de la producción de leche en la lactancia posterior.
23
Tipo de estudio Se analizaron los datos de 428 vacas de 8 hatos lecheros en Ohio, USA. Las vacas de secado abrupto mantuvieron el horario regular de ordeño de la hato (2 o 3 veces al día) hasta que se secaron y las vacas de secado gradual se ordeñaron una vez al día durante la última semana de lactancia. La producción de leche y el RCS se recolectaron utilizando los registros del día de prueba de Dairy Herd Improvement Association. Las muestras de leche de un cuarto aséptico se recolectaron aproximadamente 1 semana antes del secado, al secarse y una semana después del parto para el cultivo bacteriano y así determinar la presencia de infecciones intramamarias.
Conclusiones 1. En general, el método utilizado para secar la vaca no se asoció significativamente con el rendimiento de leche o el RCS en la lactancia temprana (120 días en leche). Sin embargo, la interacción entre el método de secado de la vaca y el rebaño fue altamente significativo. Esto quiere decir, que el efecto del protocolo de secado varía de un hato a otro, lo que puede deberse en parte a diferencias de raza/tipo animal, pero también es muy probable que otros factores de manejo desempeñen un papel crucial.
2. Las vacas que producen mayores cantidades de leche alrededor del secado tuvieron un RCS significativamente mayor en la siguiente lactancia. Las vacas con mayores niveles de producción de la leche antes del secado asociado a un RCS > 199,000 células / ml en los últimos 60 días de la lactancia se asociaron con un aumento del RCS al inicio de la lactancia siguiente(Green et al., 2008). Por esta razón, se sugiere reducir la producción de la leche antes del secado, porque independientemente de cómo se logre el menor nivel de producción, esto, puede ayudar a mejorar la calidad de la leche en la siguiente lactancia. Llegar al secado con vacas con más de 7 a 10 litros aumenta el riesgo de un deterioro en la salud mamaria en la siguiente lactancia. 3. Los períodos secos más cortos se asociaron significativamente con una disminución productiva en la siguiente lactancia, especialmente en vacas secadas abruptamente. 4. Los resultados del estudio actual sugieren que vacas con alta producción al secado se asocia con un mayor RCS en la siguiente lactancia. 5. Se ha reportado que los períodos secos más cortos que 20 ó 30 días y más de 70 días disminuyen la producción futura de leche (Kuhn et al., 2006; Steeneveld et al., 2013). A pesar del hecho de que no se analizaron períodos de
En vacas de baja producción el tema del secado es más sencillo.
24
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
25
ños, donde la clasificación o separación de las vacas no es factible y donde las vacas tendrían que ir a la sala durante cada ordeño. Aunque se ordeñe solo una vez al día.
Comentarios Ha sido común dar recomendaciones de manejo uniformes a todos los rebaños, como aplicar la terapia de secado a todas las vacas por igual y secar las vacas de manera abrupta, a pesar de que se reconoce ampliamente que todos los rebaños, sus instalaciones y sus administraciones de manejo son diferentes (Barkema et al., 1999; Huijps y Hogeveen, 2007; Rajala-Schultz et al., 2011). Una investigación reciente sobre la dinámica de infecciones intramamarias durante el período seco, también observó una variación sustancial en la etiología y la prevalencia de diferentes patógenos en los rebaños (Bradley et al., 2015). Los resultados del estudio actual concuerdan con las observaciones sobre la variación del hato y sugieren que las recomendaciones de manejo específicas del hato e incluso de la vaca podrían mejorar la salud y el rendimiento de la leche en hatos lecheros. A pesar que los estudios muestran los efectos beneficiosos del cese gradual del ordeño en la salud de la ubre, el cese abrupto se recomienda comúnmente en USA.
tiempo excesivamente largos o cortos en el estudio actual, el número de días se asoció significativamente con el rendimiento futuro de la leche. Curiosamente, nuestros resultados sugirieron que las vacas secadas abruptamente, su producción de leche en la siguiente lactancia pueden beneficiarse de tener períodos secos más largos, mientras que no se observó tal efecto entre las vacas secadas gradualmente. El período seco es importante para la renovación celular y el reemplazo de las células alveolares senescentes responsables de expandir y mantener el número de células secretoras (Capuco y otros, 1997; Bachman y Shairer, 2003; Pezeshki y otros, 2010). Este proceso ocurre en la glándula mamaria bovina después del cese de su producción de leche; sin embargo, no se encontraron informes sobre cómo el inicio de este proceso (es decir, el método de cese de la leche) puede afectar esto. 6. No se observó diferencia en la proporción de vacas con infección intramamaria en el periodo comprendido entre el momento del secado y el parto ni en el parto propiamente tal. Todas las vacas en el estudio fueron tratadas con productos antimicrobianos intramamarios al secado, por lo que el efecto del método de secado en la reducción de infecciones intramamarias no se puede
26
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
distinguir del efecto del tratamiento antimicrobiano en las infecciones intramamarias. Sin embargo, se ha informado que los cuartos de vacas secadas bruscamente desarrollan más infecciones intramamarias que las vacas secadas gradualmente, ya sea que se hayan infundido o no con antimicrobiano de secado (Natzke et al., 1975). Una mayor producción de leche al momento del secado puede provocar goteos de leche y abrir los extremos de los pezones y aumentar el riesgo de un nuevas infecciones intramamarias (Dingwell et al., 2002; Odensten et al., 2007).
El estudio actual, sin embargo, no pudo identificar esos factores no medidos y sin embargo, hay ya una buena cantidad de intervenciones preventivas que se deben adaptar al hato que están siendo aplicadas por los centros de extensión lechero en el mundo desarrollado. Una mayor producción de leche antes del secado se ha asociado con una mayor probabilidad de desarrollar una nueva
infección intramamaria durante el período seco (Dingwell et al., 2002) y un mayor riesgo de infección intramamaria al momento del parto (Rajala-Schultz et al., 2005), especialmente en los cuartos que no estaban infectados al momento del secado (Newman et al., 2010), de allí la importancia de seleccionar éstas vacas en riesgo al secado, incorporando medidas de manejo preventiva y vigilando los puntos de especial atención durante el secado. Una de las medidas menos acertadas a la luz de las investigaciones recientes es secar por fecha, independiente de la producción.
Enzo Capurro, Médico Veterinario (UACH, EU Leg), MSc, PhD Senior Estratega Móvil +56 (9) 8815 8421 enzo.capurro@prevenzia.cl
7. Una de las preocupaciones durante el estudio fue el hecho de que, debido a los límites de las instalaciones y manejo predial, el cese gradual de las vacas pasaban por la sala en cada ordeño, aunque solo se ordeñaban una vez al día durante la última semana de lactación. Pasar por la sala de ordeño es probable que cause un descenso normal de la leche entre estas vacas, pero la ubre solo se vació una vez al día. A pesar de que se podría sospechar que esta situación incrementara el riesgo de infecciones intramamarias no se observaron diferencias entre las vacas secadas gradualmente. Esto sugeriría que es posible reducir la frecuencia de ordeño durante la última semana de lactancia sin secuencias negativas, incluso en reba-
27
Importante a cualquier edad
APOLOGÍA DE LA LECHE
Los beneficios de la leche: la ciencia como mejor argumento Aunque la utilidad de los lácteos se conoce desde la antigüedad, el respaldo de la ciencia es la mejor respuesta contra los falsos mitos que circulan en torno a su consumo.
S
on frecuentes las corrientes de opinión que en los últimos tiempos han criticado desde diversos enfoques el consumo de la leche animal por el hombre. Tales voces han afectado negativamente a la percepción de este alimento pese a estar amparadas por argumentos tan débiles como los de que engorda o incluso el de que ningún animal adulto toma leche, y menos de una especie distinta.
La comunidad científica ha aportado pruebas de que estas críticas no se corresponden con una realidad obvia y cuantificable: este líquido, por su composición, biodisponibilidad y accesibilidad es uno de los alimentos más apropiados para equilibrar la dieta. Según la doctora Julia Álvarez Hernández, responsable de la Sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, buena parte de este potencial reside en que la leche “proporciona un elevado contenido de nutrientes en relación al contenido calórico, aportando proteínas de alto valor biológico, hidratos y minerales”.
Una de las críticas más recurrida es la que argumenta que ninguna especie toma leche en edad adulta. Es cierto que, de todos los mamíferos, el ser humano es el único que mantiene su consumo de leche continuado más allá de la lactancia e incluso con leche de otras especies, caso para nosotros de la vaca, la oveja o la cabra, mayormente. Pero el hecho choca frontalmente con otra evidencia que destacan los expertos: como seres omnívoros el ser humano está predispuesto a ingerir todo aquello que le aporte nutrientes. Y en eso, los lácteos tienen el privilegio de ser uno de los alimentos más completos. Durante la lactancia no hay discusión. En esa etapa en la que el sistema digestivo está aún en adaptación, la madre aporta al hijo por medio de la leche los nutrientes necesarios para su desarrollo adecuado. Esto es así incluso desde el embarazo, donde diferentes estudios han constatado que las leches, especialmente las enriquecidas con omega-3, ayudan al desarrollo cognitivo y visual del feto, como recoge el documento de la FINUT y la FEN, firmado por el doctor Ángel Gil y el profesor Gregorio Varela Moreiras, presidentes de ambas entidades respectivamente.
Pero además, es un vehículo excelente de calcio, un mineral que el cuerpo necesita tomar de forma externa pero que resulta vital para su correcto desarrollo y mantenimiento óseo. El aporte de esta sustancia es otro de los beneficios que colocan a la leche por encima de otros alimentos. El doctor Manuel Díaz Curiel, presidente de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas, explicaba a El Español que “para obtener la misma cantidad de calcio que contiene un vaso de leche, habría que tomar grandes cantidades” de otros alimentos o incluso de las mal llamadas ‘leches’ vegetales, que se han presentado como una alternativa pero que, no obstante, no se acercan a las bondades nutricionales de la leche, ni por su contenido en calcio ni mucho menos por la biodisponibilidad del mismo, muy superior en la leche. Por cantidad y calidad, la leche ofrece un porcentaje muy elevado de este nutriente pero, como destacaba Díaz, incluso más importante que eso es la capacidad de absorción en el organismo que ofrece frente a otros alimentos con elevados niveles de calcio. Los datos muestran que mientras el 32% del calcio de la leche pasa al cuerpo, el porcentaje cae al 21% en las almendras o al 5% en las espinacas, por citar algunos ejemplos. No son datos estériles: este componente
Dr. Gregorio Varela: “estudios han constatado que las leches, especialmente las enriquecidas con omega-3, ayudan al desarrollo cognitivo y visual del feto”.
Es una opinión coincidente con la del informe “la leche como vehículo de la salud para la población” , editado por la Federación Española de Nutrición (FEN) y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), que destaca que su “valor nutricional es superior al de la suma de todos sus componentes, lo que se explica por el particular equilibrio de los mismos”.
28
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
29
también es necesario para regular el ritmo cardíaco, para la recepción y envío de señales nerviosas y para la relajación muscular, entre otras funciones.
El futuro de la leche es hoy La leche es un alimento trascendental en todas las etapas de la vida por su densidad nutricional y para situaciones concretas como el embarazo o incluso para deportistas de alto nivel. Pero las ventajas de este líquido van más allá. La leche es también un muy buen vehículo de otros nutrientes, lo que permite el desarrollo de alimentos adaptados a las necesidades nutricionales de diferentes grupos de población. Dr. Manuel Díaz Curiel, “Para obtener la misma cantidad de calcio que contiene un vaso de leche, habría que tomar grandes cantidades de otros alimentos o incluso de las mal llamadas ‘leches’ vegetales”.
Así, por ejemplo, gracias a las leches sin lactosa, los que padecen intolerancia a este azúcar, que según las estimaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es el 34% de la población española, pueden mantener la ingesta recomendada de leche sin renunciar a sus beneficios y salvando las molestias digestivas asociadas a ese trastorno. De la misma manera, la leche puede ser enriquecida en ácidos grasos omega-3 que favorecen el desarrollo del feto y del recién nacido, además de ser de gran utilidad en la prevención de la enfermedad cardiovascular. La composición de la leche, por sí misma, es equilibrada y completa, con componentes de calidad que tocan buena parte de aquello que necesita el cuerpo humano y que, por tanto, resulta muy sencilla de adaptar a todo tipo de dietas. A ello ayuda la prestancia de la leche para suplementarse, como anteriormente decíamos, con calcio u omega-3, o vitaminas, etc. que refuerzan sus beneficios en el organismo.
30
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
La leche puede ser enriquecida con ácidos grasos omega-3, que favorecen el desarrollo del feto.
Para necesidades concretas Esta última categoría entra dentro de lo que el “libro blanco de los lácteos” editado por FENIL denomina “Lácteos funcionales”, productos lácteos cuya utilidad está demostrada para obtener un “efecto beneficioso en el organismo, más allá de los efectos nutricionales habituales”. Dicho de otra manera, se trata de un paso adelante en las posibilidades de este líquido que hace miles de años incluso sirvió para dar nombre a nuestra galaxia. En este caso, la posibilidad de adaptar su composición de forma sencilla a necesidades específicas ayuda no solo a paliar los efectos de enfermedades y alergias sino a hacer más atractivo su consumo para toda la población. De hecho, como destacan en su informe los profesores Ángel Gil y Gregorio Varela, el aumento de la obesidad y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares “ha aumentado el interés público por la disminución del consumo de grasas” y más cuando según ambos expertos, muchos organismos nacionales e internacionales relacionados con la salud recomiendan reducir el consumo de grasa láctea. Ambos afirman que “la justificación científica que apoya esta recomendación está en claro proceso de revisión” y, en todo caso, la industria láctea también ha respondido ante este hecho ofreciendo leches de contenido reducido o nulo de grasa y derivados con ácidos grasos modificados que, además de ajustarse a esas polémicas recomendaciones, pueden ofrecer beneficios en la salud y un “efecto protector a través de algunos ácidos grasos saturados presentes en la grasa láctea”.
Por Gabriel Morales @g_moralesg
31
MITO O REALIDAD
aporta los requerimientos para la síntesis de masa muscular en general en los rumiantes.
¿Es factible alimentar rumiantes sin fibra o sin proteína verdadera?
Sin embargo, los rumiantes tienen la sorprendente capacidad de utilizar compuestos nitrogenados no proteicos para la síntesis de proteínas que realizan los microorganismos habitantes del rumen. Esta habilidad convierte a fuentes de nitrógeno como la urea, en una alternativa para el reemplazo de otras fuentes de proteína verdadera como la soya, el afrecho de raps o el afrecho de maravilla entre otros. No obstante, el uso de urea en la alimentación de rumiantes presenta limitaciones debido a su rápida hidrólisis y conversión en amoníaco en rumen, limitando su uso a bajas dosis (0,5 – 1 % de la dieta). El riesgo de intoxicación se presenta debido a que no todo el nitrógeno entregado por la urea agrícola, tradicionalmente utilizada, puede ser procesado en su totalidad por los microorganismos del rumen, resultando en mayor o menor medida, en la producción de amoníaco que se acumula en la sangre pudiendo dar lugar a casos de intoxicación.
Pintura rupestre de bovinos en la cueva de Lascaux, Francia, supone una edad de 13 mil años, aunque hay otras que se calculan sobre los 30 mil en Borneo.
T
odos los que estamos relacionados con el agro sabemos que la fibra proveniente de las praderas es la base fundamental para la alimentación de rumiantes y que sin ella, no sería posible alimentarlos.
ante una gran cantidad de grano a bajo costo por el aumento productivo de los cultivos, fueron posiblemente los factores que más influyeron para la aplicación de esquemas de alimentación que no incluyeron fibra efectiva o fibra larga en la dieta.
Esto es milenario, ya el hombre prehistórico dejó imágenes en pinturas rupestres donde expone como los rumiantes establecieron su alimentación en base a praderas, y los humanos trashumantes, los seguían para conseguir su carne y su piel. ¿Sin embargo, es esta dieta lo único de lo que pueden sobrevivir nuestros rumiantes? Ante esta interrogante, algunos investigadores han orientado su investigación para evaluar con bases científicas cuales son los reales requerimientos que los rumiantes necesitan para tener una vida productiva.
Adaptación
Se han desarrollado raciones sin fibra, no tan solo desde el punto de vista experimental, si no que esto se ha puesto en marcha en algunas raciones para ganado de producción de carne en base a grano de maíz entero para la recría y/o engorda terminal de bovinos y se impusieron fuertemente en Argentina y Uruguay desarrollados por el INTA (la contraparte de INIA en Chile) durante la última década. Al igual que para la mayoría de los desarrollos tecnológicos y cambios radicales que se puedan producir, la necesidad de resolver el problema de la falta de forrajes debido a la sequía impulsó la utilización de este tipo de raciones. Además, la reducción de la superficie ganadera en pos de liberar suelo para otros tipos de cultivos y
32
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
Es importante mencionar la increíble capacidad de adaptación de los bovinos, y su rumen, a estos esquemas de alimentación que se salen del modelo tradicional, donde la dieta básica se compone de tres grandes fracciones (fibra, energía y proteína) y la inclusión de cada una de ellas varía según los requerimientos nutricionales de cada etapa productiva y los objetivos que pueden presentar engordas con animales confinados, donde se sabe que las raciones pueden llegar a una relación de 80:20 entre concentrados y forrajes. En los sistemas de alimentación “fibra cero” solo se suministra grano acompañado de una fuente de proteína y un núcleo vitamínico-mineral (premezcla). Ante este tipo de raciones en animales jóvenes, se han demostrado ventajas productivas indiscutibles, mejorando claramente la eficiencia de utilización de los granos teniendo mejoras en la eficiencia de conversión alimenticia (ECA). Por otra parte, nadie puede dudar que la fracción proteica de la dieta o alimentos proteicos son importantes en la alimentación de los bovinos, ya que proveen al rumen de aminoácidos para la síntesis de la proteína microbiana que finalmente es la que
El ternero bolita fue un producto comercial argentino y uruguayo que marcó el inicio de un concepto de engorda sin fibra.
De esta manera, nuevamente, la tecnología y la necesidad de encontrar fuentes alternativas de proteína llevaron al desarrollo de compuestos nitrogenados de liberación controlada, maximizando la capacidad del rumen para utilizar nitrógeno no proteico y convertirlo en proteína animal. Así, en la actualidad, la urea protegida de liberación lenta permite controlar la entrega de nitrógeno al rumen y maximizar su utilización por parte los microorganismos del rumen sin riesgos de intoxicación, pudiéndose incluir mayores cantidades en la dieta hasta el punto de cubrir la totalidad de las necesidades diarias de proteína.
Fibra cero Una de las primeras experiencias en este tipo de dietas fue el sistema de engorda “ternero bolita”. Este desarrollo del INTA de Uruguay de la década de los 80 se basaba en el destete precoz como una alternativa de recría/engorde terminal de máxima eficiencia animal y permitía que el criancero mandara al mercado de consumo en forma directa un ternero gordo de 240 kg. La engorda “bolita” se basaba en tres premisas fundamentales: • Comedero lleno, • Grano de maíz entero y • Fibra cero (heno, silajes, etc.) Las dos primeras condiciones son las que permiten prescindir de la fibra. La oferta constante de alimento en los comederos reduce la competencia y aumenta el número de ingestas diarias y el grano entero, al ser masticado por los animales, aumenta la producción de saliva, generando un efecto buffer, amortiguando el descenso de pH en el rumen al momento de la ingesta.
Las grandes extensiones para maíz y sus rendimientos que se produjeron en Argentina, fueron el acicate para la engorda en feedlot de animales de mayor peso.
De esta manera se puede retirar la fibra de la dieta sin riesgos de timpanismos y acidosis. Lógicamente, esta ración debe ser acompaña de una adecuada corrección proteica y mineral en relación a los requerimientos. Cuando Uruguay comenzó su proceso exportador a la Unión Europea, cambiaron los pesos mínimos de faena y el ternero bolita dejó de ser una categoría comercial admitida, pero el concepto de utilizar raciones sin fibra pudo ser utilizado en modelos de recría y engorda, de hecho, una parte muy importante de las engordas a corral en Argentina se hacen bajo esta modalidad.
33
Maíz y Sorgo El grano entero de maíz es una condición indispensable en las dietas cero fibra, aunque no necesariamente debe ser el único grano como aporte de energía. En una experiencia realizada por el INTA de Uruguay con terneros de recría en la cual se evaluaron combinaciones de grano de maíz entero y sorgo molido en raciones sin fibra (Tabla 1) y se encontró que mezclando un 70% de maíz entero con un 30% de sorgo molido, del total de la fracción energética de la dieta, se obtiene una mejor eficiencia de conversión respecto de
la utilización de estos cereales por separado. Los diferentes almidones que componen estos cereales y la forma física de cada uno, generan distintas velocidades de degradación ruminal y presentan diferentes sitios de absorción, mejorando la eficiencia de utilización al ser combinados en una relación 70:30 (maíz:sorgo). Así una parte de los almidones fermentan a nivel ruminal y otros son absorbidos en el duodeno. De esta manera, al tener acceso a 2 ó más tipos de granos para formar una ración, es mejor utilizarlos juntos que como una sola fuente de energía.
Tabla 1. Combinación de maíz entero y sorgo molido en raciones “cero fibra”
Grano
Consumo (kg tot. Por animal)
Ganancia de Peso (Kg tot. Por animal
Conversión (kg:kg)
Maíz 100%
334,39
94,5
3,53 ab
Maíz 70% + Sorgo 30%
348,98
101,67
3,44 a
Sorgo 65% + Maíz 35%
305,34
90,5
3,93 ab
Sorgo 100%
356,26
88,83
4,01 b
ab: Letras diferentes de la columna difieren estadísticamente (p<0,05)
La experiencia tuvo una duración de 94 días. Todas las raciones fueron corregidas a igual concentración proteica con un concentrado proteico comercial. Es necesario indicar que los resultados presentados fueron producidos en condicio-
nes experimental en el caso de raciones con más del 50% del grano molido, el riesgo de timpanismo y acidosis es alto, y no se recomienda su uso sin fibra a nivel predial.
Proteína cero Un estudio, publicado en el 2012, en la revista científica Journal of Animal Science demuestra que es posible reemplazar la totalidad de la fracción proteica en raciones de novillos terminales por urea protegida de liberación lenta, maximizando el uso y la eficiencia del alimento, sin afectar las características de la carcasa ni la calidad de la carne. Poder reemplazar la totalidad de la fracción proteica de la dieta por una fuente de nitrógeno no proteico, puede generar algunas ventajas comparativas importantes en comparación a fuentes de proteína verdadera en la ración. Algunas de estas ventajas pueden ser: Las proteínas de origen vegetal de alto valor nutricional podrían destinarse a la alimentación humana y/o a especies monogástricas más eficientes en su uso; la urea protegida representa un máximo del 3% de la dieta (en un animal que consume 7 kg de alimento son 210g) si hablamos de otras fuentes de proteína como los expellers, tortas o afrechos de semillas de oleaginosas se puede incluir entre el 10 y el 25% en la dieta para igualar la oferta de nitrógeno al rumen. En este sentido, con el espacio libre resultante, se puede incrementar la oferta de la fracción energética de la dieta, y si se piensa en el transporte, almacenaje y distribución, los productos de estas características representan de 5 a 7 veces menos peso y volumen de almacenamiento. El uso de urea protegida no es frecuente en los sistemas de producción de carne en Chile, debido principalmente a su precio. Los productos disponibles en el mercado son importados y su precio no es tanto más económico que otras fuentes de proteína locales como el afrecho o torta de raps, pero ante el aumento del costo de la proteína verdadera, cada vez se están utilizando en una mayor proporción, sobre todo en países como Estados Unidos, debido a que estos productos generan una alternativa para incluir mayores niveles de nitrógeno no proteico en la dieta de rumiantes de una manera segura.
En países ganaderos como Uruguay el conocimiento se difunde con rapidez y el modelo productivo avanza parejo en todo el país.
Experiencia de engorda con raciones “fibra cero” + “proteína cero” En Argentina se evaluó el rendimiento productivo de vaquillas engordadas a corral con la inclusión de urea de liberación lenta (Nitrum24) como única fracción proteica de la dieta en raciones en base a grano sin el aporte de fibra efectiva. Las raciones fueron compuestas a base de grano de maíz entero y grano sorgo molido (relación 70:30) con el agregado de urea protegida o afrecho de soya, para la corrección proteica, como ración final de terminación. Ambos productos se incluyeron a dosis crecientes durante el período de acostumbramiento, la oferta del primer día fue aproximadamente un tercio de la dosis objetivo de cada tratamiento. Durante los 14 días iniciales del acostumbramiento se usó pasto-grano utilizando heno de gramínea a voluntad e incrementando la fracción concentrada de la dieta hasta alcanzar un consumo del 3% del peso vivo de concentrado. Finalizado el período de acostumbramiento se retiró la fibra larga y no se incluyó ninguna otra fuente de fibra efectiva. Los animales fueron distribuidos en 4 tratamientos para evaluar tres dosis del compuesto nitrogenado de liberación controlada frente a un tratamiento control de afrecho de soya.
Con un maíz barato en Argentina rápidamente el conocimiento de alimentar sin fibra efectiva en ganado joven, se aplicó en animales de mayores pesos de sacrificio.
34
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
35
Resultados El aumento diario de peso, el consumo de alimento, la eficiencia de conversión (Tablas 2 y 3) y los parámetros de calidad de carne no presentaron diferencias con el tratamiento control (A. Soya).
El rendimiento obtenido en una engorda terminal de 55 días de duración fue más que satisfactoria, superando en todos los casos 1,4 kg de aumento diario de peso con menos de 5,8 kg de alimento por kg de peso vivo producido ECA.
Figura 1. Niveles posprandiales* de urea plasmática (uremia) en vaquillas engordadas con raciones concentradas con diferentes dosis de urea protegida (NITRUM).
Tabla 2. Peso inicial, peso final, aumento diario de peso vivo y total de kg ganados (media ± desvío estándar) de vaquillas engordadas con raciones concentradas con diferentes dosis de urea protegida (Nitrum).
nivel de detalle, y aún siguen siendo inexplicables algunas respuestas del rumen. Por ello, es necesario continuar explorando los límites de acuerdo a las necesidades y posibilidades de los países y los mercados y en Chile, es posible tomar algunas de estas experiencias y desarrollarlas adecuadamente. Sabemos que se puede, ahora la pregunta es, ¿nos atrevemos?
45 40
PI(1) (kg)
PF(2) (kg)
ADPV(3) (kg/día)
TKG(4) (kg)
Nitrum 100g
252,75± 20,46
329,25±15,56
1,40±0,19
76,50±9,81
Nitrum 150g
260,13±10,59
341,88±18,25
1,48±0,31
81,75±18,01
Nitrum 200g
258,13±9,70
338,63±14,78
1,46±0,26
80,50±14,30
E. Soja 100%
257,88±13,10
335,89±16,78
1,43±0,29
77,13±15,82
1PI: Peso Inicial; 2PF: Peso Final; 3ADPV: aumento diario de peso vivo; 4TKG: total de kilos ganados por animal.
35
UREMIA mg%
Tratamiento
30 25 20 15 10 5 0
0
2
4
6
8
24
Horas
Tabla 3. Total de alimento consumido, total de kg de peso vivo ganados y eficiencia de conversión por corral (media ± desvío estándar) de vaquillas engordadas con raciones concentradas con diferentes dosis de urea protegida (Nitrum).
Tratamiento
Consumo(1) (kgMS)
PV Ganado(2) (kg)
EC(3) (kg/Kg)
Nitrum 100g
436,15±23,59a
76,25±9,56
5,72±0,47
Nitrum 150g
459,21±14,02b
80,82±19,96
5,68±0,65
Nitrum 200g
452,79±14,02ab
80,42±19,96
5,63±0,65
E. Soja 10%
453±6,68ab
76,25±18,14
5,95±0,73
Nitrum 100g (n=6)
Nitrum 150g (n=6)
Nitrum 200g (n=6)
E. Soja 10% (n=6)
*Prandial:f. Término utilizado en relación al tiempo de una comida. Puede ser antes (preprandial) o posterior (posprandial).
Felipe Pino San Martín NUTRIVET, Nutrición Veterinaria Médico Veterinario. Universidad de Chile PhD Mención Nutrición de Rumiantes Pennsylvania State University, USA pinovet@gmail.com
"1Consumo: total de kg consumidos por animal; 2PVGanado: total de kg de peso vivo ganado por animal; 3EC: eficiencia de conversión (kg de alimento / Kg de peso vivo; alimento base materia seca). ab: valores con letras diferentes en la misma columna difieren estadísticamente (p<0,05)."
Intoxicación por urea Como se mencionó anteriormente, el uso urea como fuente proteica involucra un riesgo de intoxicación de distinto nivel por exceso de ese compuesto en la sangre. En los casos clásicos, se puede observar al comienzo con diarrea de color muy oscuro, luego miembros rígidos y finalmente depresión y muerte, de acuerdo a la cantidad ingerida y la duración de la oferta de altos niveles de nitrógeno no proteico. Por esta razón, en el experimento anteriormente señalado de “fibra y proteína cero” fue acompañada por un muestreo sanguíneo y análisis de laboratorio para determinar los niveles de urea plasmática presentes en los distintos tratamientos evaluados. Se realizaron muestreos sanguíneos al momento de entregar (hora “0”) y a las 2, 4, 6, 8 y 24 h luego de la entrega de la ración para determinar los niveles de uremia. Los animales no manifestaron sintomatología de intoxicación de ningún tipo durante el desarrollo de la experiencia, manteniendo niveles plasmáticos de uremia en rangos normales (figura 1).
36
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
En las engordas a corral con grano de maíz entero y sin fibra se demostró que es un método de alimentación útil y funcional. Se ha constatado en una cantidad de experiencias, de investigación y comerciales, los pro y contra de este modo de alimentación, hace años que no está a prueba y es una realidad su eficiencia y rentabilidad en países con un costo de grano bajo, por lo tanto ya no es un mito y se pueden sacar conclusiones valiosas de estas investigaciones. Es posible corregir los niveles de proteína bruta de la dieta solo con el uso urea protegida de liberación controlada, obteniendo iguales resultados a otras fuentes de proteína y sin correr los riesgos que acompañan a otras fuentes de nitrógeno no proteico de rápida hidrólisis ruminal, abriéndose un horizonte enorme en lo que respecta a la suplementación proteica en general y al uso de compuestos nitrogenados de última generación en particular. La formulación de dietas y la nutrición de bovinos en engorda a corral cuentan con miles de trabajos científicos donde se evalúan distintos aspectos, incluso con un minucioso
37
CONEJO EUROPEO
El azote actual de praderas, plantaciones y bosques El planeta está lleno de ejemplos de plagas de diversos animales introducidos por el hombre en lugares donde han crecido sin control, porque no cuentan con predadores adecuados y el ambiente es asaz favorable para la especie.
E
l conejo europeo llegó a Chile cerca de 1884. Como otros animales exóticos fue traído al país por “buenas” razones productivas. En esos tiempos se pensaba en su piel y carne para un país pobre como el nuestro (Sociedad Nacional de Agricultura, 1875). Luego de un período de acostumbramiento comenzó a asilvestrarse. Esto es vivir libremente sin las normas de la sujeción humana. En ese tiempo el concepto de animal exótico invasor no era conocido aún en Chile. Así se conocen desde 1930 aquellas especies no nativas que causan daño a la ecología propia de un país.
Capacidad reproductiva En el caso del conejo, su arma invasora es su ilimitada capacidad reproductiva, la carencia de enemigos naturales que regulen eficazmente su población, la gran cantidad de forraje
disponible, una población humana que come muy poco conejo y un Estado sin políticas ni programas coherentes de control. En ese escenario el tiempo comenzó a jugar a favor del invasor. Una coneja adulta puede tener hasta 8 conejos por parición y 2 partos al año. En total una sola hembra silvestre da 16 conejos al año por 7 años son un total de 112 conejos de descendencia. Las nuevas hembras se reproducen a los 5 meses de edad. Esto significa que en el mismo año se reproduce la madre y 56 nuevas hembras, aportando estas 394 conejos en ese año. En total una sola hembra da origen a 500 nuevos conejos al año entre hijos y nietos.
Consumo de forraje El consumo de forraje al día por cada conejo es de 0,15 kilos de materia seca en promedio. Una pradera natural produce 3.000
kilos de materia seca al año. Se requiere entonces casi 10 hectáreas para alimentar esos 500 conejos. Se estima que actualmente hay 200 millones de conejos en Chile. Esto significa que al año cosechan 4 millones de hectáreas, el 30% de todas las praderas del país. Allí consume tanto buena pradera artificial como natural, brotes de matorral, corteza de árboles forestales y frutales, cactus, tubérculos, rizomas, flores y en casos extremo todo aquel vegetal, con algo de agua y nutrientes. Su aparato digestivo está altamente adaptado para este consumo: aunque el alimento sea pobre, le extrae la mayoría de los nutrientes, el agua y al comer parte de sus heces, recupera vitamina B y algunos minerales.
Hábitos Durante el calor o el frío, duerme encuevado a un par de metros bajo tierra. En el día, con la fresca, come y hace una rica vida social sobre la superficie. En Chile su único límite para su expansión es la cantidad de alimento disponible y en los últimos 50 años, al ser destruido el bosque nativo hay mucha más pradera para ellos, por lo cual su alimento ha aumentado notablemente. Hasta ahora en nuestro territorio no tiene límite para su expansión y sigue creciendo estratosféricamente. Se calcula que actualmente en Chile hay unos 12 conejos por persona. Sin duda, es el animal más abundante en el país. Un competidor gigantesco de vacas, ovejas, animales silvestres a la hora de consumir forraje.
Se calcula que hay unos 12 conejos por persona en Chile.
Resta silenciosa Dado que come vespertina y nocturnamente el ganadero dueño del forraje no se da cuenta de la cantidad de forraje que comen los conejos de sus praderas. Los ganaderos, lecheros, fruticultores, productores forestales están alimentando a su costo una gigantesca masa animal, que no retorna nada a sus bolsillos, a su mesa chilena ni al Estado y que además empobrece brutalmente los ecosistemas al no permitir la acumulación de materia orgánica en los suelos.
Los conejos se comen el 30% de las praderas del país.
Su efecto sobre ellos es fenomenal por la destrucción del horizonte A del suelo, el más rico en nutrientes y el que permite que la pradera crezca. Este no se repone pues ellos se comen la hierba que debía abonar el suelo. Que decir de sus galerías, las cuales producen una intensa erosión que en algunos lugares termina por destruir la topografía superficial y su funcionalidad. Es una verdadera plaga que crece y crece descontroladamente.
Ejemplo australiano En 1859 Australia importó también por “buenas” razones conejos europeos los cuales fueron liberados y en el momento
38
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
39
Una sola hembra puede dar origen a 500 nuevos conejos al año, entre hijos y nietos.
peak de su descontrol (1930) casi destruyeron completamente la agricultura y ganadería del país. De allí que el gobierno decidió controlarlos mediante cacería y cercos. Fue imposible y el gasto inmenso. Acabó con ellos infectándolos con virus que solo atacan a los conejos. Hasta la actualidad mediante un instituto especial todos los años “repasan” los pocos que quedan con nuevos virus fabricados especialmente para eliminarlos por control biológico. Sin conejos, la riqueza anual lograda es de USD $320 millones al año solo para los ganaderos.
El daño En Chile los cazadores, el control que hacen productores forestales, fruticultores y la CONAF en algunas islas del norte de Chile, a pesar de que “limpian” zonas precisas, no aseguran el control porque el conejo dada su enorme reproducción después de un tiempo vuelve a invadir. Se los mantiene a raya pero el problema no se acaba. ¿Qué estamos perdiendo a causa de la sobrepoblación de conejos? El daño económico no está aún calculado, pero al menos es el forraje producido por el 30% de las praderas chilenas. El conejo come y come hasta extinguir plantas, árboles y demás vegetales. Con ello, todo otro ser viviente que vive de la vegetación ya sea para comer, anidar, esconderse, tales como pájaros nativos, insectos, micro mamíferos, desaparecen puesto que todo lo va lentamente desertificando. Destruye la biodiversidad del país. Destruye también la capacidad de infiltrar el agua en los suelos pues se come la “esponja” que lo retiene, la vegetación. Desde hace ya dos siglos viene haciendo su trabajo. Empobrece el país, sin ningún aporte positivo. Aumenta los costos de producción, disminuye la productividad de las praderas, permite que los ratones crezcan sin límites, pues los zorros prefieren presas más grandes y lentas como el conejo. ¿Qué se puede hacer? Si se trata de conejos en islas, es posible erradicarlos usando cebos tóxicos y gases. En plantaciones forestales y frutales, es posible usar algunos cebos y proteger los árboles. Pero para acabar con el problema hay que hacer lo mismo que hicieron los australianos, infectarlos con virus que solo los atacan a ellos. Esto es una gran ventaja y es posible, pues no existen animales nativos que sean afectados por esos virus, atacan solo al conejo. Los australianos nos ofrecen ayuda. Es muy barato. Estos virus han estado presentes entre los conejos chilenos pero las cepas no son muy patógenas, hay que producir una muy patógena e infectarlos, así le ganaron la pelea los australianos, un gran país desarrollado hoy día. Los ganaderos y forestales chilenos deben convencer a las autoridades del Minagri que no hay otro camino y el agro necesita urgentes ayudas.
Miguel Díaz G. M. V., U. de Chile., M. Sc. Especialista en control de invasiones biológicas.
40
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
41
La harina de pulpa de naranja ofrece numerosas propiedades nutritivas a los rumiantes, pero debe pasar antes por un proceso de deshidratación y peletización para extraer la máxima humedad de su interior y facilitar así su transporte y almacenamiento.
NUTRICIÓN
La pulpa de naranja
A continuación, se detalla su proceso de fabricación, así como sus características y beneficios nutritivos en la ingesta animal, ya que destaca por ser un producto energético compuesto por un 23% de azúcares. A su vez, esta materia prima es un complemento perfecto al maíz, siendo la combinación de ambos perfecta para alcanzar unos buenos rendimientos.
Cómo se fabrica La pulpa de naranja es el subproducto de la fabricación del zumo de este cítrico. En este proceso, se extrae de manera mecánica el jugo y nos queda un residuo sólido formado por la piel, las semillas y la pulpa. Es un producto que puede ser consumido directamente por los animales, pero su transporte es costoso, ya que a pesar de haberle extraído la mayor parte del agua, sigue teniendo mucha humedad y es muy voluminoso, por lo que sólo permite su uso en un radio cercano alrededor de las fábricas. Sin embargo, existe la posibilidad es extraerle la humedad restante y concentrarlo, de manera que el producto pueda conservarse mucho mejor, transportarse y concentrarse los nutrientes. En este proceso, es habitual añadirle óxido de calcio o hidróxido de calcio, para mejorar el proceso de secado. Luego, la pulpa es llevada a unos deshidratadores cilíndricos que extraen la mayor parte de la humedad, quedando en torno al 17%. Este producto es una harina que podría ser consumida también por los animales, pero seguiría siendo costoso su transporte y manipulación debido al volumen. Es aquí donde entra el proceso final, el peletizado, que para facilitarlo se le adiciona melaza. El calor aplicado y la presión hacen que el producto final posea alrededor de un 10% de humedad y hayamos compactado la harina de pulpa que puede ser transportada de manera fácil y almacenada sin haber perdido las propiedades nutritivas que tiene en fresco.
Aporte nutritivo La pulpa de naranja peletizada es un producto energético (2700kcal/ kg), ligeramente superior a la pulpa de remolacha (2580Kcal/kg). Esto es debido a su alta concentración de carbohidratos, principalmente azúcares (23%, frente al 6% de la remolacha). En cuanto al almidón, es un producto muy
42
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
Naranjas por la línea hacia la extracción del jugo.
pobre (0,5%), de ahí que sea ideal para combinar en dietas con maíz o con otras fuentes de almidón. Otro de los aspectos importantes de la pulpa de naranja es la cantidad de pectinas que nos aportan (25%), que reducirán la velocidad de degradación de los almidones en rumen, de manera que en la fermentación no generará tanto ácido láctico, uno de los causantes de la disminución de pH ruminal. El aporte de FNDe bordea el 25%, valores que no se acercan a productos forrajeros como la alfalfa o la cascarilla (desde 40% a 65%), pero es interesante, ya que es un alimento energético que ofrece seguridad a la ración, haciendo que no bajen las FNDe totales. Por otro lado, la pulpa no es fuente de grasas (1,6%) ni de proteína (6,1%), pero son valores que siempre hay que tener en cuenta al momento de la formulación de la ración.
Otros beneficios Dentro de este apartado, independientemente de que el producto pueda entrar por precio en los programas de formulación, hay que tener muy en cuenta otros aspectos: Palatabilidad de la ración Regulación de la flora bacteriana Secuestrante de toxinas y metales pesados
43
Hoy se están añadiendo extractos de cítricos para dar aroma a las raciones, pero resultan sumamente costosos, la pulpa de naranja es otra manera de hacerlo y además se agregan otros beneficios.
zonas donde no son deseables este tipo de bacterias. (Todd Callaway en Beef Industry Safety Summit). Recientes estudios indican, además, que la capacidad de intercambio catiónico de la pulpa de naranja está alrededor de 8 meq/ 100gr, valores que están por encima de los que observamos en las sepiolitas (alrededor de 5meq/100gr), aunque lejos de los obtenidos por un caolín (14meq/100gr) o de los 89 meq/100gr que tiene una bentonita, siendo un parámetro que nos está indicando la capacidad que tiene para adherirse a diferentes metales pesados como el plomo o el cromo. Esto se explica porque ceden con facilidad los Ca++ que tienen en su pared, absorbiendo los metales. (Calcio añadido en el proceso de fabricación de la pulpa de naranja en forma de óxido de calcio o hidróxido de calcio).
Regulación bacteriana
Complemento
De todos es conocido que a las vacas cada vez que incorporamos un cambio en la ración, el animal debe adaptar su flora ruminal a esta nueva dieta, generando modificaciones de su población bacteriana.
Así pues, la pulpa de naranja peletizada es una fuente de energía más segura que el maíz, por la cantidad de pectinas y por la baja proporción de almidones. Esto no significa que podamos sustituir un producto por otro, pero sí complementarlo. Si buscamos maximizar la IMS proporcionando una dieta segura –donde el nivel de CNF sea adecuado y donde la FND esté dentro de los límites aceptables– la
Tanto uno como otro son parámetros difíciles de valorar en una ración, pero en su uso diario se observaran las mejoras. Todo el mundo conoce lo mucho que la naranja les gusta a los rumiantes, al incorporar pulpa de naranja a la ración se generan aromas y sabores que hacen que aumente la ingesta de materia seca (IMS). En animales de alta producción, bien sabemos que buscamos estimular el máximo de consumo de MS, porque cada kg de MS se traduce en mayor producción.
La pulpa de naranja favorece el control de poblaciones de Salmonella spp y de algunas cepas de E. coli a nivel ruminal,
Pulpa seca, antes de peletizado.
pulpa de naranja puede ser el complemento perfecto para que nuestros animales alcancen el objetivo productivo que buscamos. A ningún nutricionista se le debe escapar las propiedades de palatabilidad de la ración, regulación de la flora ruminal, y el hecho de que sea secuestrante de toxinas y metales. Son cualidades que vamos a ver expresados en la producción de los animales. Además, podemos utilizarla tanto en animales de lactación como en animales de engorde, puesto que vamos a obtener el mismo beneficio para ambos. En conclusión, siempre que podamos encontrar una fuente constante y regular de pulpa de naranja peletizada debería ser un ingrediente de las raciones. Cada caso hay que analizarlo comparando las diferentes materias primas de las que se dispone, las dimensiones del almacén, la regularidad del proveedor en el suministro. Ahora, si podemos contar con él todo el año, es un producto que debe ser considerado por los múltiples beneficios que aporta a la producción.
Por Toni Adsuara Martínez Médico Veterinario PPNOR CHILE SPA toni.adsuara@ppnor.com Pulpa húmeda durante el proceso extractivo.
44
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
45
VALDIVIA
“Quien no vivió un bienestar humano en su infancia, le cuesta pensar en el bienestar animal” En un mar de jóvenes veterinarios, de repente uno de los históricos de los campos del sur, Ernesto Ewertz acompañado por una núbil Victoria Segovia, en este mare nostrum del IV Encuentro Internacional de Investigadores en Bienestar Animal desarrollado en Valdivia durante el mes de diciembre, quisimos conocer de dos veterinarios de terreno, su motivación por asistir a este seminario.
E
rnesto destaca de que él fue criado en un entorno donde no se hablaba de bienestar animal y el nuevo escenario con animalistas que se oponen a ciertas prácticas que han sido tradicionales, genera una presión por hacer las cosas en forma diferente, con respeto a los animales, de tal
forma de que ya en algunos campos que atiende, se han eliminado ciertas prácticas y adoptado otras en el sentido del bienestar animal, “lo interesante es que nos ha ido bien y entonces hay que aprender más sobre el tema”, destacó.
Victoria Segovia y Ernesto Ewertz, médicos veterinarios.
Por su parte, Victoria no reconoce una falla en la ética profesional veterinaria en el trato con los animales, prefiere decir “que falta una actualización y por eso mi presencia acá para poder aprender nuevas prácticas y aplicarlas en el trabajo cotidiano. Una vez incorporado en nosotros el conocimiento, podemos luego enseñarle a la gente en el campo la mejor forma de trabajar con los animales”, afirmó. ¿Qué piensan de esos animales lecheros o de carne que enfrentan un verano seco, donde se acaba el pasto, y pasan días, semanas, con hambre bajando de peso, una situación frecuente y que no estremece a nadie? Bueno, no es fácil la situación, hay muchos campos que para evitar ese desastre hay implementado riego y aquellos que no pueden, sencillamente lo están pasando muy mal, porque incluso con forrajes de verano como los nabos, igual no son capaces de superar los problemas de la sequía, impactando fuertemente en los resultados ya sea en leche o carne”, afirma Ernesto. Por otro lado, señala que es muy importante la conservación de alimentos y no está de acuerdo en copiar recetas extranjeras como el sistema neozelandés, porque, hace hincapié en que, “podemos tener la misma pluviosidad que ellos, pero distribuidas en forma muy diferente, acá tenemos 4 meses de intensas lluvias, en cambio en “la isla” llueve el año completo, con lluvias moderadas y a pesar de eso, también tienen veranos que hay sido muy secos y cuando vienen años difíciles, lo único que les queda es sacrificar animales, porque no pueden matarlos y cerrar el sistema. Una postura inteligente es ser previsor y en tal sentido es fundamental conservar forrajes y manejar muy bien la carga animal, no se pue-
46
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
47
de sobre poblar un campo y así mantener un equilibrio en el tiempo.
haciendo un manejo del dolor según nos habían enseñado en la universidad. No es fácil, destacó Verónica.
Consultada Verónica respecto de la matanza a martillazos denunciada en los tribunales, indica que “si es necesario reducir la cantidad de animales, (por decirlo en un estilo políticamente correcto) se debe hacer con procedimientos adecuados que están protocolizados para evitar el sufrimiento, no se pueden sacrificar animales a martillazos, eso es barbarie.
En esta última década se han visto ciertos cambios en el productor, han invertido en la calidad de las camas de las vacas, han mejorado los caminos, los comederos, en fin hay cambios positivos, sin embargo, la gente de campo, el operario es muy básico, con poca educación, son personas que desde muy jóvenes tuvieron que salir a trabajar para cooperar con el pan en sus casas y fue tratado a golpes y a gritos, es decir, cuando fueron niños no tuvieron la fortuna de vivir el bienestar humano, como para poder transmitirlo al bienestar animal.
¿La gente joven Verónica es más sensible al bienestar animal? Sí, tenemos más aceptación e incorporación del concepto de bienestar, yo hice mi tesis en la percepción del dolor por parte de los veterinarios en los bovinos. Y nos dimos cuenta que aquellos veterinarios que llevaban muchos años en terreno eran mucho más indolentes al dolor que sienten los animales que los jóvenes veterinarios. Los jóvenes teníamos la idea que llegábamos a un mundo perfecto, que comprendía todo esto y que nos harían caso en los campos
Asegure la conservación de su maíz.
También hay que hacerse una autocrítica, porque nosotros muchas veces somos responsables de no exigir o convencer a un productor de adoptar una práctica tan sencilla como que las vacas deben tomar agua todo el día, y más aún en el período estival, porque las vacas con agua en el potrero van a producir más leche, y eso se puede medir”, enfatizó Ernesto Ewertz.
Las vacas con agua en el potrero van a producir más leche, y eso se puede medir.
INOCULANTE EXCLUSIVO PARA ENSILAJE DE MAÍZ Y CEREALES
Menor pérdida al frente del silo. Menos calentamiento de la masa ensilada, al inhibir el desarrollo de levaduras. Controla la proliferación de hongos y por consiguiente producción de micotoxinas. Mayor valor alimenticio y consumo de los animales.
48
Nº 128 • Febrero 2019 - Año 14 • www.dleche.cl
Obtenga aún mejores
resultados aislando su ensilaje del oxígeno
con Silobarrier