HAY TOROS QUE DAN QUE HABLAR

Page 1

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12

Oriel Barahona Roa

Hay toros que dan que hablar

Una publicación de Editorial Dleche Ltda. 3000 ejemplares.

La historia impecable de un profesional de Cautín

Período seco

Un momento difícil.

Dipping

La aplicación laboral.

Precio de la leche

La eficacia en la granja.



Director Rolando Carrillo Jerez M.V. U. de Chile Magister (C) Ciencias de la Comunicación - U. de La Frontera (dleche@drocaeditorial.cl)

6

Arte y Diseño Liria Munita Solé liria@lmpictures.cl Colaboran en esta edición: Aldo Capurro. Paulo André Dumont. Felipe Pino. Giovanni Gnemi. Leopoldo Sánchez.

12

Ventas Rolando Carrillo: +56 9 9978 9096 Las opiniones emitidas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial. Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la Región de Coquimbo a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro. DLeche Es una Marca Registrada, editada y producida por Editorial DLeche Ltda. Prohibida su venta, todos los derechos reservados

6 El agua Ya sea porque escasea o porque es demasiada, el agua es un elemento vital en la vida del hombre y de su agricultura. Una invitación a reflexionar sobre el agua es la que hace Paulo André Dumont, biólogo de la Universidad de la Frontera. 12 Período seco Esta etapa en que la vaca sale de la sala de ordeña a esperar el próximo parto, es de suma importancia para la salud de la vaca, la del ternero que está por nacer y la sanidad mamaria. Por Felipe Pino. M.V. 18 Oriel Barahona Una gran historia profesional y de vida, es la que presentamos en una entrevista profunda a uno de los primeros técnicos en inseminación artificial que egresaron de la Universidad Austral de Valdivia.

18

Impresión: Gráfica Andes Ltda. www.dleche.cl Padre Mariano 210, of. 406, Providencia, Santiago. (02) 2943 3210 / 9 - 978 90 96

CONTENIDOS

26

26 Mastitis El meta análisis es una metodología científica que realiza una amplia investigación de una gran cantidad de estudios sobre un tema específico, en este caso: Los desinfectantes de pezones. Revisión realizada por Aldo Capurro, M.V.


Editorial Por Rolando Carrillo Jerez Director DLeche

Los escandinavos son la utopía del desarrollo

Q

uiero rescatar una expresión potente que en varias ocasiones ha deslizado Felipe Kast en su campaña política para las primarias. Señala que Chile ha perdido mucho al quedar la sociedad entrampada entre lo de Pinochet y lo de Allende, entre lo de izquierda y lo de derecha. Sinceramente, aunque parezca una perogrullada la apreciación de Kast es fantástica, puesto que esa discusión que persiste al interior de la sociedad la he podido sentir en nuestro medio y directamente en la dirección de esta revista. Desde el golpe militar a la fecha, han pasado 44 años y todavía la sociedad sigue dividida y por lo que escuchamos y vemos, seguirá así por muchos años más. Es cierto lo de Kast, yo agregaría que hemos perdido medio siglo de avanzar hacia un desarrollo real por estar divididos como nación entre dos mezquindades políticas, entre dos posturas que a ratos pactan un descanso, para seguir por años tirando bombas desde sus podridas trincheras. Mientras tanto, nos hacen creer que vamos en camino del desarrollo, pero no tenemos un ferrocarril que sería una muestra evidente de un país moderno y desarrollado, porque ni los de derechas ni los otros son capaces de velar por el beneficio de todos. Es evidente que se privilegia en todas las actividades de la vida nacional el individualismo a ultran-

4

za. Es tanta la ceguera, tanto nuestro egocentrismo que no somos capaces de identificarlo, porque nos han educado en pensar que “sólo yo existo”. El mundo político, nos mantiene en un debate permanente entre propuestas de un lado y del otro. Nunca ha existido un discurso de comunidad. Siempre gana un grupo y nunca el país. Los invito a ver este video https://youtu.be/6wZAMoV6ldc que habla del desarrollo de los países escandinavos y demuestra la importancia que ha tenido en el desarrollo la conciliación y la mezcla en la política y la economía de estas naciones monárquicas, (esto quiere decir que tienen un rey), valores del comunismo y del capitalismo. Suecia, Noruega, Dinamarca son monarquías con el mayor nivel de desarrollo del planeta y están lejos de aspirar al desarrollo de los Estados Unidos y menos de ser comunistas. En rigor, nunca miraron ese tipo de desarrollo, fueron capaces de encontrar un sistema por lejos, mejor que la del tío Sam. No tuvieron miedo de generar un híbrido político y económico, tomando lo bueno de cada bando y aplicarlo considerando que el bien común debe estar por sobre el bien del individuo. Nosotros en casi medio siglo perdimos el potencial industrial, y dijimos ¿para qué vamos a fabricar bicicletas si son más baratas en China? ¿Para qué vamos a tener industria textil, si las telas son más

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

baratas en la India? En fin, hoy no fabricamos ni un colgador de madera, ni una cañería de cobre. Y naturalmente, no haremos una sola pila de litio, aunque tengamos las mayores reservas del mundo. Y en lo que a nuestra materia respecta, mi colega Rodrigo Lavín, sigue esperando señales de la industria lechera. A pesar de que la industria hace años dio las señales con mucha claridad y no se ha movido un ápice de su postura. El sistema cooperativo es una señal universal de existencia y sobrevivencia para los productores lecheros. Sin embargo, el individualismo está enquistado en el ADN y sinceramente, espero que no sea demasiado tarde para ver acciones concretas de parte de los productores lecheros en unificar el gremio y dejar las tibias intenciones de asociatividad en pos de proyectos concretos que puedan salvar a los que van quedando. Y quiero dejar en claro, que la solución no vendrá de la China comunista. Hay que pensar que todos los países que logran dar un salto al desarrollo, lo hacen con el recurso humano nacional, con ideas propias, con acciones internas, con unidad, con disciplina, con esfuerzo conjunto. Así lo pensó Nueva Zelandia y lo hizo con su gente y para su gente.


Derecho al Agua en Chile

¿El acceso al agua debe necesariamente ser regulado para salvaguardar la seguridad alimentaria de las futuras generaciones? ¿Está Chile en buen camino legislativo en esta materia?

H

ay que saber que Chile es el único país del mundo que mantiene sus aguas privatizadas.

a una fuente común, a la cual todo el pueblo tenían libre acceso.

El agua es un recurso elemental para la vida en el planeta: es un derecho humano. El acceso y derecho al agua, desde la agricultura ancestral hasta la industrialización de hoy, ha sido dependiente de factores económicos, políticos, religiosos y culturales. Por ejemplo, en los primeros asentamientos construidos por poblaciones humanas, el poder eclesiástico era habitualmente quien primero tenía acceso a agua limpia al interior de los poblados debido a que eran ellos quienes contaban con los recursos capitales para financiar la construcción de ductos que pudieran traer el agua desde el lugar de toma. Por ejemplo, la Catedral de Exeter (terminada en 1400), ubicada en la Provincia de Devon, Inglaterra, contaba un moderno y algo fastuoso sistema de conducción que permitía hacer llegar el agua proveniente de una noria situada a 3 kilómetros de la ciudad por medio de una red de túneles bajo tierra construidos para proteger la integridad de las cañerías de plomo (las cuales transportaban el agua) y que por medio de un sistema de bombas y sifones (de acción manual) el poder eclesiástico y las familias más adineradas podían contar con la comodidad de tener agua en sus hogares (la cual se dice usaban sólo para lavar sus alimentos ya que preferían beber cerveza y vino) mientras los más pobres bebían agua que debían ir a buscar en balde

En la actualidad las cañerías están bajo tierra pero no son de plomo y casi todos tenemos acceso al agua. Digo casi todos porque cercano al 10 % de la población mundial carece de acceso a este recurso (de un total de 7 billones de habitantes en 2017). Es por esto que, resguardar la seguridad de los recursos hídricos es tarea de todo país. Garantizar el acceso a agua limpia es una tarea aun más difícil.

La agricultura en el Antiguo Egipto era nutrida por el agua de las crecidas del río Nilo.

En Chile nuestra agua fluye desde nuestra cordillera nevada junto a nuestro bosque nativo y nuestras napas subterráneas, alimentando nuestros ríos y nuestros lagos, nutriendo nuestros valles, nuestra agricultura y nuestro futuro. Pero ¿es “nuestra” el agua? La Dirección General de Aguas es la institución del Estado encargada de la gestión de este recurso y por ende de conceder derechos de aprovechamiento, según está estipulado en la Constitución Pública de 1980. Los invito a analizar los cambios más importantes que han ocurrido en Chile en materia legislativa de este delicado y preciado recurso, me refiero al antiguo Código de Aguas de 1967 y al actual Código de Aguas de 1981 (ver Cuadro 1).

Cuenca del Río Maule, cuyas aguas turbulentas sacian paulatinamente las sedientas actividades productivas en su Región.

Nieve resplandeciente del cerro Cascadas que alimenta el caudal del Yelcho en Chile Austral.

6

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

7


Cuadro 1. Análisis comparativo entre el antiguo Código de Aguas de 1967 (Reforma Agraria) y el Nuevo Código de Aguas de 1981 (y sus reforma de 2005). Código de Aguas 1967

Código de Aguas 1981

Bien nacional de uso público

Bien público y económico

Indivisibilidad de la tierra y el agua

Separa la propiedad del agua del dominio de la tierra

Bien NO capital

Bien capital

Asignación de derechos de agua según necesidades Caducidad de derecho por uso diferente a lo solicitado

Caducidad de derecho por sobre dos años de no uso

• • • • • •

Otorgación de derechos de aprovechamiento de agua. Gratuidad en concesión, tenencia, mantención y uso del agua. Propietarios de agua sin tierra. Propietarios de tierra sin agua. Privatización del agua. Compra, venta y arriendo de agua.

Consuntivo: Crea categorías de derechos “Consuntivos” y “No Consuntivos”

• Para consumo y no devuelve al cauce original. • Riego/Minería/Industria/Domestico

No consuntivo: • Uso sin consumo y obligatoriedad de devolver a al cauce original. Hidroeléctrica

No existe caducidad por no uso

Derecho a perpetuidad

Reforma 2005 al Código de Aguas

Pago de multas por no uso de derecho de aprovechamiento

Idea de Reforma (2016) de fin a la perpetuidad

No aprobada

Aprobación de idea de Reforma (2017) por Comisión del Senado Caducidad por ceder derecho a terceros

Consecuencias e Impactos del Código de Aguas 1981

No existe caducidad por derecho a terceros

• • • •

• Legislación débil en fiscalización de derechos de uso. • Libre administración de las cuencas por parte de los solicitantes.

Estimula especulación con los derechos de agua, acelerando las transacciones en el mercado del agua y con ello aumentando la presión sobre las cuencas hidrográficas.

Descanso, entonces, en la plasticidad que cada lector tiene de juicio crítico y de capacidad de análisis del cuadro 1. Mi intención es impulsar una discusión sana basada en argumentos técnicos que le confieran a usted capacidad para responder las siguientes interrogantes: • ¿Debería el acceso al agua ser gratuito? • ¿Debería el agua ser de libre usufructo por parte de las personas?

Paulo Dumont Biólogo en Gestión de RRNN, PhD. Consultora Terreduca Ltda.

• ¿Qué les parece la forma en que ha progresado Chile en materia de Usos y Derechos de agua bajo el Código de Aguas de 1981? • ¿Cree usted que resultaría positivo (para Chile) hacer modificaciones al actual Código de Aguas de 1981 para que aquellos propietarios de tierras puedan tener derechos de aguas de los cauces que colindan sus terrenos? Para los interesados en ser parte de la discusión sobre este tema, favor escribir a: informaciones@terreduca.cl

Fe de erratas: El número 108 correspondiente a la edición de junio de la revista Dleche, el artículo publicado entre las páginas 40 a la 43, con el título “La Educación por la Tierra”, fue elaborado por la Doctora Sofía González, y no por Paulo Dumont, como fuera publicado.

División de derechos de aguas con límite geográfico al norte y al sur del Biobío. Renovación automática de derechos de agua. Elimina obligación de solicitud de autorización para uso de nuevas “aguas halladas”. Suprime la posibilidad de establecer caudal ecológico en áreas con ecosistemas amenazados.

Derecho privado de libre transacción en el mercado.

Fuente: Confeccionado a partir de las palabras del texto “Privatización de las aguas en Chile” de Rodrigo Mundaca (2015).

Muchos han sido los intentos de reformar el Código de Aguas de 1981 durante los últimos 30 años, sin embargo la única reforma aceptada ha sido la del año 2005. En general, los argumentos más potentes planteados para sustentar cambios al actual Código dicen relación con la priorización Estero de aguas prístinas de los Andes que sustenta la agricultura de subsistencia en Chile.

LA PRIMERA DEFENSA es la más importante

del agua para consumo humano y saneamiento; la preservación de ecosistemas (caudales ecológicos y capacidad de uso de suelo); las actividades productivas de subsistencia; la perpetuidad del derecho de aprovechamiento y la indivisibilidad del agua con la tierra. Pileta de agua, único acceso al agua limpia que tenían los habitantes más pobres en las ciudades europeas del siglo XV.

ORIGIN

AL

EL

Sólo una dosis durante las primeras horas de vida: 100%

8

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

Reduce el riesgo de transmisión de enfermedades Aporta la energía necesaria para la adaptación al ambiente Provee la inmunidad para proteger durante 3 semanas (evita FTP*) Fácil de diluir y de administrar al ternero *FTP= Falla de Transferencia Pasiva

Tratar Bien

Bienestar Animal

www.animalhealth.bayer.cl


Día Mundial de la Leche

Abrazo lechero en Maipú Una breve ceremonia se realizó en la Plaza de Maipú, con motivo de celebrar el día mundial de la leche.

N

o deja de llamar la atención que el público consumidor del país, es permanentemente bombardeado en los medios de comunicación con noticias absolutamente dirigidas por parte de las empresas interesadas en promover el consumo masivo de ciertos productos como el “Día de la Piscola”, la Bierfest (en alemán, fiesta de la cerveza), la fiesta de la vendimia y festivales del vino y a esto hay que sumarle ciertos vocablos ya establecidos en la conciencia ciudadana como el happy hour, el after office que invitan a un eterno celebrar del inconsciente durante toda la semana. Por el contrario, el día mundial de la leche, que se celebra el 1º de junio no se deja escuchar en ninguna radio y tampoco en la televisión, a pesar de que es un producto de una nobleza nu-

tritiva y de vida, que no se puede comparar con los tenebrosos líquidos que permanentemente están dando señales en todos los espacios humanos e invitando a sumarse a un festival que cuesta el deterioro de la salud y muchas vidas cada año. En este contexto y en el escenario de la plaza de Maipú, a pocos metros de donde un 5 de abril de 1818, se abrazaran victoriosos el General José de San Martín y el General Bernardo O’Higgins, pudimos conversar con Francesco Venezian, gerente general de la Cooperativa Agrícola y Lechera de Casablanca, quien en estas circunstancias es el representante del sector lechero en este evento donde que realza el día mundial de la leche y donde se ha invitado a un centenar de estudiantes de 4º básico de la comuna que dirige Cathy Barriga.

Francesco Venezian, gerente de cooperativa lechera de Casablanca.

10

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

Para Francesco Venezian, la zona central es una importante zona de producción de leche, porque aporte casi el 9% del total nacional y se ha celebrado acá porque en la Región Metropolitana ocurre el mayor consumo de leche y con esta leche se elaboran productos de excelente calidad. ¿Qué están haciendo los productores para que el público consuma más leche, toda vez que el promedio nacional está lejos de ser el óptimo? Actualmente, dentro de Fedeleche, existe una entidad que se llama PROMOLAC que es la que se preocupa por el incentivo del consumo de la leche y dar a conocer los beneficios que ella tiene. Hace rato que han aparecido detractores del consumo de leche, sin embargo, todos los estudios que se han

Grupo de estudiantes maipucinos en el día mundial de la leche.

realizado en todo el mundo, señalan que es el mejor alimento tanto para niños como adultos y en consecuencia estamos motivados por demostrar todas las ventajas para la vida sana de niños, jóvenes y adultos mayores. Al mismo tiempo, señalar que de la leche se obtienen muchos productos como el yogurt, queso fresco, quesos maduros en todas sus diversidades, mantequilla, manjar, helados. Es claro que falta mucho por hacer, mucho por promover para que aumente el consumo a nivel nacional y acercarnos a los estándares internacionales que sugiere FAO. El hecho de estar acá como representante del sector lechero, manifestó, es para ayudar a que las lecherías de la zona central se mantengan, ya que son una fuente importante de trabajo en la Región Metropolitana, en la V Región,

donde dan trabajo estable, bien remunerado los 365 días del año. A parte encadenan una serie de actividades económicas dentro de las comunas como una serie de negocios locales, transporte, por tal razón, no queremos que sigan desapareciendo y una forma de que esto no ocurra, es que se validen, que se aumente el consumo y que las plantas paguen un precio justo por la leche que están recibiendo. En tal sentido, estimo que nuestras organizaciones deberán trabajar fuertemente en posicionar a la leche en el lugar que le corresponde, para que el consumidor perciba que es un producto muy superior a las gaseosas y que, sin embargo, están dispuestos a pagar más por ellas que por la leche. Hay que dar a conocer que la leche no sólo se produce en el sur, acá a pocos kilómetros de la plaza de Maipú, hay

Cathy Barriga, alcadesa de Maipú, Francesco Venezian y Carlos Arancibia, representante de Fedeleche.

productores lecheros que persisten y queremos seguir empeñados en que no desaparezcan más. En los últimos dos años, ocho lecherías han cerrado sus portones y esto es muy grave, porque será el consumidor el que tendrá que pagar un mayor precio a futuro por la leche, sentenció Venezian.


Período seco

Poniendo las fichas en el futuro

Un potrero seco, con buen drenaje es fundamental en invierno.

Q

ue las vacas producen más leche por año, cuando el secado es de 40 a 70 días, es un hecho que está debidamente documentado. Sin embargo, este período de tiempo no solo implica dejar de ordeñar y largar las vacas a pasto, es además el tiempo perfecto para preparar a nuestras vacas para la próxima lactancia y además preparar a las terneras que vienen en el vientre para su vida productiva. Es fundamental respetar ciertas normas de manejo y nutricionales para mantener niveles de producción, evitar problemas metabólicos del post-parto, evitar enfermedades en las terneras y asegurar una buena lactancia optimizando la economía del predio. Esto es lo que conocemos como Período de transición. El período de transición normalmente es de alrededor de 90 días, el que incluye al período seco, el preparto, el parto y el post-parto inmediato. El período seco debería ser de aproximadamente 60 días, los cuales incluyen al menos 15 días de preparto y 30 días post-parto.

Un período seco mayor, incrementa la producción de la siguiente lactancia, pero el tiempo de producción de leche total a lo largo de la vida será menor. También se ha demostrado que cuando a las vacas no se les permite el secado adecuado, estas producirán solamente el 75% en la segunda lactancia y el 62% en la tercera; comparadas con vacas con un período de secado entre 50 - 60 días. Esto se debe a que la glándula mamaria necesita un tiempo para regenerar los tejidos glandulares que realizan la secreción de leche, ante la demanda de la nueva lactancia.

Período Seco Como dije, el rango puede comprender entre 30 a 60 días previos al parto. Lo más adecuado son 60 días. Esto comienza al menos 1 semana previo al secado de la vaca, donde se debe iniciar en esta etapa un programa de alimentación

Esta vaca entra al secado con CC 2,75. En 60 días de secado llegará con un peso ideal momento del parto.

12

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

13


conseguir el puntaje de 3,25, entonces será necesario incluir algún grano en el período seco. Esta situación es bastante corriente, sin embargo los productores normalmente este período de secado lo enfrentan solo con forrajes.

Las cojeras deben ser abordadas y hacer correcciones de las pezuñas a todas las vacas que van a secado.

Vaca de alta producción en condición 2.75. Está en el grupo de vacas que deben recuperar CC durante el período seco.

Las vaquillas deben llegar al parto en una CC de 3.5.

restringida para detener la producción láctea, si es posible. Se debe eliminar la alimentación a base de concentrados proteicos, los forrajes de buena calidad de leguminosas y el silaje de maíz, reemplazándolos por forrajes de menor calidad y granos con baja densidad energética y alta fibra en el caso de que se pueda modificar. El período de secado, propiamente tal, toma entre 4 y 14 días. Siempre va a depender del tipo de animales que estemos enfrentando. No es lo mismo una vaca como las de la zona central, que llegan a esta fecha con producciones cercanas a los 30 litros, que nuestras vacas sureñas que con suerte superan los 10 litros.

Ejemplo de vaca nodriza por altos recuentos de células somáticas.

En sistemas de alta producción, lo ideal es formar un grupo de vacas que están en término de lactancia. En este grupo parte la restricción alimenticia al menos con 2 ó 3 semanas previa a cortar la ordeña. Primero se elimina el concentrado, la segunda semana se comienza a ordeñar una vez al día hasta que la producción disminuye a 10 lt. En este momento, recién se procede a la utilización de pomos de secado. En sistemas pastoriles donde es común que exista un solo grupo de lactancia, idealmente se debería suspender el concentrado una semana previo al secado. Generalmente esta acción es

14

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

suficiente para provocar una disminución en la producción láctea bajo los 10 lt al día. Mientras estuve haciendo el doctorado en EEUU, pude apreciar que además del pomo de secado es frecuente que los lecheros usen un sellador de pezones para evitar nuevas infecciones durante este período. Hay que secar a las vacas con ubres sanas. En esta etapa las vacas están susceptibles a contraer nuevas infecciones; por lo tanto, se deben extremar las condiciones de higiene y tomar precauciones en cuanto a infecciones subclínicas o clínicas con patógenos mayores, fundamentalmente Staphylococcus aureus, coagulasa positivo. En estos casos, antes de realizar el secado las vacas deben ser tratadas con antibióticos específicos para eliminar o disminuir estas patologías. Sin embargo, es preciso advertir que durante esta etapa es imprescindible tener en cuenta el estado corporal de las vacas, el cual no debe ser menor a 3 en la escala de 1 a 5. Si la condición corporal no es adecuada, es importante determinar si solo con pastoreo la vaca puede alcanzar la condición de 3.25 previo al parto. Si las vacas están delgadas y la pradera no es capaz de aportar los nutrientes para

En el misno sentido, este período es adecuado para realizar diversos manejos, como despalmes preventivos, ojalá se realice a todas las vacas, vacunaciones, suplementación de vitaminas, entre otras. Es el momento óptimo para determinar que vacas siguen en el rebaño y que vacas se van a ir, ya sea por bajo nivel productivo, mastitis crónicas, cojeras sin recuperación o vacas que no lograron preñarse. En relación a la mastitis es fundamental tener registros de conteos de células somáticas y tratamientos previos, ya que si es una vaca crónica, por costo de tratamientos y menor nivel productivo es mejor sacarla del rebaño. Lo mismo si tiene al menos 2 cuartos comprometidos con mastitis crónica o 2 cuartos secos, es una candidata a dejar el rebaño. Una alternativa para “vacas millonarias” es que se usen como nodrizas, ya que con el alto valor que presentan los terneros para venta como animales de carne podría ser una alternativa en el caso que exista suficiente alimento para ellas. No es necesario eliminar vacas por viejas, a no ser que tengan algún problema específico en relación a la condición de la ubre, mastitis o que no se preñen. Mientras la vaca se preñe, produzca lo que tiene que producir y no presente altos recuentos de células somáticas en forma crónica, no debería ser removida del rebaño. Eso sí, se debe saber que una vaca después de su 5° parto la calidad de su calostro es muy desmejorado, por lo que es fundamental evaluar esta situación. Hoy en día, con el precio actual del ganado, todos las vacas que se retiren

de la ordeña, pueden ser engordadas y vendidas a un precio razonable, por lo que el agricultor puede, con ese mismo dinero comprar genética y vaquillas de reposición para mejorar su plantel.

Enfermedades periparto Esta etapa es de enorme importancia para el rebaño, siendo vital seguir ciertas normas nutricionales y de manejo que minimicen las enfermedades metabólicas que acompañan al período del periparto inmediato, tales como: hipocalcemia post-parto, retención placentaria, desplazamiento del abomaso, cetosis, metritis, mastitis. El mayor porcentaje de trastornos metabólicos ocurren por una causa común, como son las patologías en el metabolismo del calcio y del fósforo. Estas alteraciones pueden ser enfermedades subclínicas, relacionadas al metabolismo del calcio, como la Retención Placentaria, enfermedades clínicas, tales como la Paresia post-parto o hipocalcémica y la Paresia pre-parto o hipofosfatémica. El desplazamiento abomasal, es otra patología específicamente relacionada a la hipocalcemia pre y post-parto que presenta inercia del sistema digestivo, específicamente del abomaso, seguida del suministro de una dieta alta en concentrados y baja en fibra. Controlar el metabolismo de los minerales de manera sincronizada podrá evitar (en lo posible) estas alteraciones metabólicas, tan frecuentes en vacas de alta producción, y tomar medidas adecuadas para que el proceso de transición sea lo más adecuado, disminuyendo el momento de mayor estrés de las vacas como es el parto. De esta manera, el balance de la dieta preparto es fundamental para evitar estos problemas, por lo que lo vamos a desarrollar en profundidad este tema en el próximo artículo.


La sales La retención de placenta está asociado a la CC y al estado nutricional al parto. Por esto es fundamental recuperar la condición.

Una práctica habitual durante este período, es que las vacas no se les entregue sales minerales. Sin embargo, hay que tener presente que las últimas investigaciones han determinado que durante el secado es el período de la preñez en que se desarrolla el sistema reproductivo de la ternera en el vientre, por lo que se hace aconsejable el aporte de una sal sencilla, basta que contenga microminerales como cobre, zinc, manganeso, selenio y cobalto, esto va a estimular el desarrollo del sistema reproductivo de la cría, presentando una actividad ovárica anticipada, mejorando la probabilidad de que la vaquilla va a preñarse a tiempo y estar parida idealmente a los 24 meses de edad. Además, se ha podido concluir que la suplementación con microminerales en esta etapa, acorta el período de anestro en las vacas y la ciclicidad comienza antes, disminuyendo los días abiertos, por lo tanto, estas vacas van

16

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

a presentar una tasa de preñez anticipada, con el consecuente aumento de la rentabilidad para el predio. También los microminerales van a estimular el sistema inmune tanto de la vaca como la cría, lo que va a producir vacas y teneros más sanos, disminuyendo las tasas de enfermedades metabólicas post- parto y enfermedades en terneros, lo que también aumenta la rentabilidad predial. De esta manera, este período va a estar determinado principalmente por el secado de la vaca, la recupareción de la condición corporal para que esté en el estado óptimo, el tratamiento de mastitis clínicas y subclínicas, cojeras, despalme preventivo, suplementación vitamínica y suplementación de microminerales para una óptima producción, estado inmunitario y efecto productivo en las terneras en gestación. El próximo artículo abordaremos el manejo del preparto y el parto desde el punto de vista nutricional.

Felipe Pino San Martín NUTRIVET, Nutrición Veterinaria Médico Veterinario. Universidad de Chile PhD Mención Nutrición de Rumiantes Pennsylvania State University, USA pinovet@gmail.com


Oriel Barahona, durante la entrevista.

F

ue uno de los primeros inseminadores egresados de la Universidad Austral, en estricto rigor del Centro de Inseminación de Valdivia, época en que el Dr. Adolfo Hube Werkmeister, su primer director y fundador (1957), se perfilaba como el gran adalid de la genética bovina nacional. Con poco más de 20 años, Barahona con ese inevitable entusiasmo juvenil, se abrió paso en citroneta con un pequeño termo, por los caminos de la X Región al servicio de la incipiente COLUN, en octubre de 1964 hasta febrero del 71. Por esos caminos de ripio y tierra, empezó su hazaña de repartir la genética bovina por la zona de Futrono, donde conoció a su esposa -María del Tránsito Melgarejo Patiño, que lo acompaña hace 46 años-, principalmente inseminaba con toros de producción del centro de inseminación de la Universidad Austral, que apostaba por mantener el frisón chileno (holando-europeo). En esos años ya se había inventado el minitubo porque previamente el semen venía en frascos de vidrio. La tecnología avanzaba a pasos agigantados.

La posta Temuco El 72, Barahona ya estaba instalado en Temuco y era empleado de Copalca (una de las tantas cooperativas que hoy añora esta generación de lecheros), haciéndose cargo de la posta de Temuco, zona a la que ha sido fiel como inseminador hasta el día de hoy, enfatiza con orgullo.

Hay toros que dan que hablar

La posta partía en Freire, Huichahue, Niágara, Pillanlelbun y Cajón. Había otros inseminadores, como Rigoberto Valentín, que estaba a cargo de la zona de Lautaro, y como había poco ganado en la zona, se trasladó a la zona Gorbea.

Por otro lado, el colega que le decíamos el “huaso” Salazar, se hizo cargo de la zona de Cunco. Entre los tres nos ayudábamos reemplazándonos cuando alguien estaba enfermo. El propósito de la Dr. Adolfo Hube, creador del cooperativa agrícola Centro de Inseminación de y lechera de Cautín, Valdivia. era generar una masa ganadera lechera que fuera creciendo en cantidad y calidad para abastecer la planta y el mercado local y nacional de leche. Copalca les cobraba el mínimo, el servicio no tenía margen económico. Por el año 80, la cosa se empezó a poner fea y la cooperativa decayó y percibiendo esta anomalía, Oriel conversó con el gerente, Mario Campos y le señaló que quería independizarse y el año 81 ya era un Inseminador independiente. Al resto de sus colegas los habían despedido antes. Cuenta el “toro de lata” que en Copalca ganaba $17.400 mensuales como empleado. Como independiente, $250.000 diarios. Inseminaba casi 100 vacas al día. “Ahí me di cuenta que en Copalca le hacía el sueldo a mucha gente”, enfatiza. El tema era que como independiente “no hay tu tía” y hay que salir todos los días, no se puede dar parte de enfermo como cuando uno es empleado. “Afortunadamente la salud

Los resultados de la inseminación artificial saltan a la vista.

Si hay alguien que puede afirmar que el camino se hace al andar, como reza el verso de Machado, es la vida de Oriel Barahona Roa, oriundo de Pitrufquén, también conocido entre sus más queridos y cercanos de La Araucanía como el “toro de lata” o “el toro con ruedas”, metáforas que precisan su actividad profesional: Inseminador.

18

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

19


me ha acompañado y aproveché un largo tiempo de vacas gordas, 20 años bien aprovechados. Hoy casi no quedan vacas en la Región”, señala.

Gustavo Hott, un lechero que salió del circuito.

“El almuerzo, agrega, lo llevaba yo. Un cocaví1 que me preparaba “la patrona”, para que rindiera el día. A veces andaba con sueño, así que estacionaba la Renoleta a la orilla del camino y dormía un rato”, cuenta. Veinte años pasando por los mismos lugares, que se repitieron cada madrugada desde Freire, partiendo por el fundo de Alfredo Milthaler, de ahí a Huichahue pasando por el campo de Luis Eguiguren, luego por Caivico, más allá Niágara, recuerda célere los campos de don Harry y Eduardo Smith, el fundo San Juan de don Arturo Searle, luego a General López, fundo Mansun, Arquenco, Cajón, Pillanlelbun y a veces llegaba a Lautaro cuando lo llamaban. Una posta que partía a las 4 y media de la madrugada para volver al hogar cerca de las 19 a 20 horas, de lunes a domingo durante a lo menos 20 años. ¡Sencillamente notable!

Con esta gente nos hemos hecho bien amigos, los invité como jurados a la SOFO de la temporada recién pasada. Edgardo Della Gáspera es un reconocido jurado en la feria de Palermo y es invitado a jurar en Uruguay, Colombia y otros países de Sud América. La gente de la Sofo quedó muy satisfecha, de modo que es seguro que lo inviten de nuevo, ya que su política es que un jurado lo haga durante tres años seguidos. Después supe que la exposición que hacen en Junín de Los Andes, lleva el nombre del padre. En Argentina son gente muy conocida en el sector ganadero y a esa exposición llevan como nada un centenar de animales, así que cuando los invité les tuve que advertir que acá la exposición es pequeña, que no se imagine nada parecido a Palermo o Junín.

La genética Holstein A poco andar en Temuco, relata el inseminador, apareció Marcos Godoy, el primero en ofrecerle Holstein Americano que producía ABS. “Al principio fue reticente porque no es fácil confiar en algo que no se conoce”. Sin embargo, le compró una buena cantidad y empezó a introducir el Holstein Americano. “La verdad es que en esos años se buscaba el doble propósito y no fue fácil entusiasmar a la gente porque los agricultores no tenían las condiciones para alimentar a una vaca que tenía exigencias mayores de alimentación, producían más, pero comían más. En cambio, el frisón se largaba a potrero y se las rebuscaba, era todo terreno pero producía menos. Una cosa por otra”, dice el pitrufquenino con soltura. Hay que recordar, que en esos años pocos se preocupaban de establecer praderas, todo era pasto natural y hacían fardos los más adelantados. Ni hablar de hacer silos. La gente se sentía feliz con una vaca de 15 litros. El resultado de este notable espartano es que no se volvió loco con el dinero. Fue metódico y con una disciplina a toda prueba. Así, sin mucho detalle, nos cuenta que ha construido un edificio de tres pisos en el centro de Temuco. Mucho antes compró una buena casa en un sector muy residencial y unas cuantas propiedades más para renta. A modo de anécdota señala que con los Vitara se inició el 81, partió con SJ 410. El pobre Suzuki a penas le duraba un año, hay que entender que recorría 400 kms diarios, por

El cóndor herido decir una cifra general. Porque había días en que llegaba hasta el fundo Chufquén, en el sector de Traiguén, relata. Afortunadamente todos los fundos pagaban, “si le das una buena atención el agricultor te responde”, sentencia Oriel. Deja ver el entrevistado que mucho de su exitosa vida de inseminador tiene que ver con su carácter, con su espontánea risa y alegría de vivir, de ser respetuoso con todo el mundo, desde el dueño del fundo hasta el último peón y esto genera una buena vibra. Así, cuando preguntaban por mí, siempre daban una buena referencia y todo esto ayuda cuando tu vida depende de una red de contactos tan diversa, comenta.

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

Como en toda entrevista, siempre aparece un episodio sorprendente. Este tiene que ver con un cóndor herido que cayó en la hacienda de Della Gáspera, el Loncopué. El hacendado lo recogió, le trató con medicinas, lo alimentó con carne hasta que el ave sideral se recuperó. Actualmente debe pesar unos 7 kilos, es enorme y lo echó a volar y es un animal que vuelve cada cierto tiempo, le dan comida y el cóndor lo abraza, le mete la cabeza bajo la axila y le habla y los despide y el ave remonta el vuelo. Es sencillamente genial, se puede ver en el siguiente link. https://goo.gl/4YPrt1 El sueño de Della Gáspera es que algún día este cóndor se empareje y venga a verlo con sus crías. O al menos que venga a mostrar la novia, bromea Oriel.

Dios me ayuda Ahora que las cosas se han puesto difíciles acá, se han dado otras oportunidades, porque Dios me ayuda. Hace un tiempo conocí a unos “amigos argentinos” que tienen una hacienda de 120 mil hectáreas, en Loncopué, provincia de Neuquén. En esa hacienda inseminan cerca de 8 mil vientres, en la época de reproducción traen en avión a veterinarios de

1 Cocaví: Palabra de origen quechua, que habla de los víveres que se llevan para un paseo, en los cuales se incluían hojas de coca.

20

Buenos Aires, pero no todas quedan preñadas, quedan como 500 hembras secas. Así que terminando en enero mi época de inseminación, que es en enero, parto a Loncopué en febrero y hace cinco años me encargo del rebaño que ha repetido. Finalmente quedan como 200 vacas que se desechan y así y todo quedan felices. Evidentemente, éstas se engordan y se van a frigorífico, porque ellos tienen una cuota mensual de provisión.

Della Gáspera y su mascota sideral en un abrazo que conmueve.

Recuerdos Volviendo a la Araucanía, hicimos recuerdos de los viejos tiempos y le preguntaba sobre los “viejos antiguos”, como Humberto Bersezio (q.e.p.d.), ya desaparecido criador que fue un pionero en la inseminación, a este italiano le gustó probar con toda la diversidad del catálogo de ABS, Angus, Charoláis, Fleckvieh, Chianina, Limusin. Llegaban a la feria Agro Austral sus animales y siempre marcaban precio porque eran de una calidad sobresaliente. Los compradores los reconocían inmediatamente porque le hacía una marca sobre la nariz, que era un pompom muy coqueto y a veces dos y tres. Pocos sabían lo cruento que era esa operación. Hoy los animalistas saltarían y harían una manifestación contra el maltrato animal. “La mayoría de esos “viejos” ya no están en el circuito, varios han muerto”. Sin embargo, deja notar a Alfredo Milthaler, los hijos de Víctor Reichert (q.e.p.d.), que se dedican a la carne, con Angus rojo y Clavel. Leonardo y Mario García, también Fernando Sáenz. Carlos Massman por su parte, vendió la lechería y se decidió por la agricultura. Con una mirada hacia el escenario del pasado, Barahona deja ver su nostalgia al constatar que el panorama ha cambiado, la ganadería de aquellos años en Cautín casi ha desaparecido. Sin embargo, han aparecido ciertos grupos de pequeños ganaderos mapuches que a 15 kms de Temuco están inseminando, habla del sector de Mahuidachi, un sector de Labranza, el sector del fundo El Carmen, como Malluco, son fanáticos del Limusin y Angus rojo en vaquillas.

El azul belga Hay un caso muy especial, Fernando Quinchinao , que tiene muy buenas vacas, es decir de buen desarrollo, ahí hemos usado el Azul Belga, con excelentes resultados porque sus terneros se los pelean en la feria, marcando precio y generando un resultado económico impensado para un ganado convencional. También para el lado sur de Temuco, el sector del hospital de Maquehue que queda más o menos a 18 kms. La idea es que el recorrido sea corto para no tener que cobrar muy caro, hoy se les cobra $20.000.- aproximadamente, por servicio, esto incluye semen, transporte y kilometraje. Estos sectores han ido aumentado la inseminación porque cada año se suman más vacas, porque van viendo resultados que son un espectáculo para cualquier ojo. El efecto de la genética es algo que cualquier persona es capaz de percibir, por eso se convencen solos.

21


Madrugando en Huilquilco.

Sale a la conversación el uso del Azul Belga en ganado de carne, en terreno mapuche, de modo que era la oportunidad de preguntar por el cruzamiento de Azul belga en ganado lechero. Efectivamente Oriel ha visto esta experiencia y es claro que su recomendación es que se haga sobre vacas muy bien elegidas en cuanto a su anatomía pélvica, no porque sea americana usa el belga, “debe ser de cadera ancha”. Así, nunca he visto problemas al parto, porque además hay que escoger un toro belga que por catálogo sepamos que da crías de menor peso al parto. ABS trajo un toro de nombre Bacon, era sensacional, daba crías pequeñas y se podía usar prácticamente en cualquier vaca, pero como todo en el mundo de los vivos, el semen se terminó con la muerte de Bacon y hasta ahora no he podido encontrar un toro con esas cualidades, señala Oriel. De acuerdo a su experiencia, que pocos pueden contar, el semen inglés es de sus preferidos, afirma Barahona y destaca que tienen esa cualidad de ser animales que dan crías pequeñas pero que en poco tiempo ya están en 400 kilos. Sea Simmenthal, Charolais, Angus tienen esas características, que es ideal para los animales de esta zona, afirma.

Un potrero con el Villarrica de fondo.

El Hereford Hablando de las razas de carne, Barahona pudo ver el éxito del Hereford. Recuerdo los toros Niágara y Palermo fueron de renombre, porque los usó Aliro Sandoval y se lució en la Sofo. Pero con la llegada de las nuevas razas, como el Angus, Simmenthal, Hereford fue decayendo, porque los engorderos vieron que se engrasaba muy rápido, a los 450 kilos estaba listo y había que venderlos, porque de ahí en adelante se desvalorizaba el animal. En cambio, el Angus tiene la cualidad que no se engrasa y el Simmenthal recién a los 500 kilos está terminado y si esperas precio con el animal en buena pradera, puede seguir engordando y ganando masa muscular. Estas razas permiten al engordero tener una mayor posibilidad de poder vender sus animales a diversos pesos sin que se engrasen. Es una tremenda ventaja, que no tiene el Hereford.

Tranque Trompolo, donde el silencio es un regalo de la naturaleza.

Hoy con el problema que ha existido con el precio de la leche, hay un productor que la mitad de su ganado lo está inseminando con Simmenthal, Clio es el nombre, para aprovechar el precio del ternero, porque hoy existe una enorme escases de animales. Es un toro inglés que trae ABS, es un excelente toro que se puede ocupar en casi cualquier tipo de vaca, dando una progenie muy carnuda que se paga muy bien en feria, tanto machos como hembras, señala. Oriel es de esas personas que aman su trabajo, dice que le encanta lo que hace y que “mientras me las pueda, seguiré recorriendo los caminos haciendo la pega de inseminador, porque para conservar la salud, el trabajo es lo mejor”, afirma.

22

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

Río Allipén, un paisaje clásico de la región.

23


La leche Para este profesional el problema de la leche en la Araucanía deriva de un sinnúmero de problemas. “No sé cuál de todos será el más importante, pero el conflicto con los mapuches sin duda hay que considerarlo. También tiene que ver el precio y manejo que hace la industria. Por otro lado, la exportación de vaquillas sin duda ha impactado no sólo a nivel local, sino a nivel país. También hay que considerar la edad de la gente. Muchos de los hijos de estos productores son profesionales que no tienen nada que ver con el campo, son abogados, médicos, ingenieros que se van a hacer sus vidas y no quieren nada con el campo. Porque hay que comprender que una lechería es una actividad que te amarra todos los días, nunca te suelta y entonces es muy difícil manejarla desde la ciudad, porque corres el riesgo de cometer muchos errores y perder mucho dinero. Por esa razón, es muy complicada la renovación generacional. Por otro lado, el cambio climático va empujando a la gente a probar con nuevos cultivos. Es el caso de Alfredo Milthaler que achicó su lechería a 40 vacas y se cambió al Jersey vendiendo su leche a un quesero que le paga por sólidos, y aprovechó el campo para plantar avellano europeo hace rato. Ya está cosechando, indicó.

La técnica A pesar de llevar tantos años ejerciendo la profesión de Inseminador, Oriel Barahona no ha dejado de ser estricto con lo que hace. Hacemos esta observación porque, como ha sido publicado en este medio en varias ocasiones, el chileno tiene la tendencia a hacer innovaciones en prácticas que Corderos mapuches por los caminos de Truf-Truf.

24

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

deben ser rigurosas para que el resultado sea impecable y una de ellas es la inseminación artificial, que tienen una serie de pasos que parecen de poca importancia, pero que son la esencia del éxito en la preñez. “Como a mí me gusta lo que yo hago, con el tiempo he sido cada vez más riguroso y fino en mi trabajo”, señala y describe que hace años que lleva en su vehículo unas garrafas con agua caliente donde lleva los inyectores para que tengan una temperatura adecuada. Las pajuelas del semen deben ser descongeladas a 36ºC, ni más ni menos. Y debe ser confirmada esta temperatura con termómetro, no sirve la mano. El tacto, en un alto porcentaje de las veces llevará a error. Una vez que la vaca está en su lugar recién descongelo, sólo una dosis. Dicho sea de paso, las pajuelas antiguas de la UACH traían 24 millones de espermios, hoy traen 20 millones. En cambio, en la actualidad el semen americano sólo trae 10 millones de espermios y el sexado con 2 mil. Por lo tanto, hay que evitar el estrés del semen, los cambios de temperatura son dañinos para los espermios, de modo que la operación de inseminar debe ser rápida, porque desde que descongelas la pajuela se inicia una mortalidad espermática. Por eso, estimo que es importante que el inyector esté templado, yo lo coloco bajo la ropa previo a inseminar para cuidar la temperatura, luego introduzco el inyector e insemino en los dos cuernos. Esto se los comento a la gente nueva, y les digo que lo hagan con cuidado porque los cuernos son muy delicados, incluso se pueden romper cuando no se tiene la práctica.

Y esa operación la hace sistemáticamente con cada vaca, sin saltarse ningún paso, con calma y sin estar pensando en la rendidora. Acá se juegan muchas cosas y hay que se prolijo, porque no solo hay que pensar en el resultado de la preñez y los beneficios de la inseminación. También está el prestigio personal y ese prestigio se gana todos los días, cuesta mucho conseguir prestigio, sin embargo, es muy fácil perderlo. Y eso te pone muy mal con la vida, a una persona desprestigiada la vida se le hace cuesta arriba, terminó diciendo Oriel Barahona. Por las redes sociales anda un video donde habla un japonés y se refiere a la creencia que existe en el mundo en la súper inteligencia del pueblo japonés, que explicaría el gran desarrollo de su isla. Sin embargo, toda su charla apunta a la importancia que tiene en la vida la disciplina, la perseverancia, la puntualidad, el respeto. Es una extensión a lo que nos enseñó Carlos Kasuga Osaka, en el Chile Lácteo del 2015, oportunidad en que fue enfático en destacar que educación no es saber matemáticas, castellano o biología. El valor de la educación está en los hábitos, la disciplina, la honradez, el respeto. Espero que, al leer estas páginas puedan comprender el impacto que es capaz de generar una buena educación. Chile invirtió en crear una carrera técnica que fue el instrumento que usó Barahona para ganarse la vida, sin embargo, fue la educación que recibió en una escuela pública de Pitrufquén donde se le entregaron los valores y se generó el espíritu de un hombre que en solitario, como emprendedor compró millones de dólares en semen, generó utilidades para otras empresas, nacionales y extranjeras. Pudo dar trabajo a mu-

cha gente, construyó, educó a sus tres hijos, Oriel Rurick, arquitecto, Ronald Javier, ingeniero forestal y su hija Karina Alejandra, recientemente egresada de derecho. Hoy, disfruta de las bonanzas de su vida, a su amada mujer Mary, sus hijos y cuatro retoños, Oriel, Sebastián, Ian y María, ¿Qué más se le puede pedir a la vida? Estos versos de Machado, son el cierre perfecto para una obra de una vida que sigue haciendo caminos.

Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar.

Soberbios bueyes claveles de más de una tonelada.

25


Mitos y verdades:

La Asepsia de los pezones Identificación de los factores que influencian la eficiencia de la desinfección de pezones mediante un estudio de meta análisis. B. D. Enger,*1 R. R. White,* S. C. Nickerson,† and L. K. Fox‡. 2016.J. Dairy Sci. 99:9900–9911

Los desinfectantes de pezones son las principales herramientas que se utilizan para prevenir la mastitis bovina en la industria lechera moderna (Pankey and Drechsler, 1993; (Pankey et al., 1984b; Quirk et al., 2012). La eficacia de la desinfección de pezones está determinada no sólo por el ingrediente activo y su concentración, si no que además por otros factores. En consecuencia, probar los desinfectantes de pezones en terreno es importante para confirmar la eficacia antes de iniciar su uso a nivel predial (Enger et al., 2016). Hasta la fecha, se han llevado a cabo muchos ensayos para determinar y confirmar la eficacia de diferentes formulaciones de estos desinfectantes. Sin embargo, un amplio análisis cuantitativo de ensayos no se había realizado. Estudiar cuantitativamente los factores que influencian la eficacia de los distintos desinfectantes de pezones nos permitirá: 1. Una evaluación más profunda de la relación entre principios activos y patógenos mamarios. 2. Evaluación de la importancia de las variables de manejo, tales como desinfección pre y post ordeña y asociar las correspondientes concentraciones de ingrediente activo. 3. Comprensión cuantitativa de las diferencias entre los enfoques experimentales. El Meta análisis es una herramienta

26

útil para resumir los datos de estudios previamente publicados, revisados por diferentes especialistas, que describieron la eficacia de las inmersiones de los pezones en la reducción de la incidencia de nuevas infecciones intramamarias . (St-Pierre, 2001; Sauvant et al., 2008). Así, para este meta análisis se estudiaron 51 investigaciones de la última revisión realizada por el National Mastitis Council (NMC), publicada el 2014, que incluyó los siguientes criterios; (1) sólo se incluyeron las publicaciones revisadas por diferentes especialistas; (2) sólo se resumió la información publicada en cada uno de los estudios; (3) cada estudio siguió los 2 protocolos de prueba aceptados internacionalmente; exposición natural o desafío experimental; (4) no se incluyeron estudios que informaron sólo resultados no significativos, excepto los estudios de exposición natural que utilizaron un control positivo; y (5) las publicaciones deben incluir el nombre comercial o la información del fabricante para el desinfectante ensayado.

Criterios de inclusión Diseño experimental: Los criterios de inclusión y exclusión establecidos fueron en función del diseño del estudio de inmersión de pezones; exposición natural o desafío experimental y se explicarán en las secciones siguientes. Los estudios incluidos debían cumplir además con un diseño aceptado de in-

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

vestigación de velocidad de contagio. Es decir, o un diseño de rebaño dividido, en el cual todos los cuartos de una sola vaca recibieron el mismo tratamiento y otras no, o un diseño de ubre dividido en el que la mitad derecha e izquierda de la ubre recibieron diferentes tratamientos. Cuando una variable de interés estaba ausente en el manuscrito publicado, el autor correspondiente o el fabricante fue contactado para obtener la información. Exposición natural: Un total de veinticuatro investigaciones utilizando este diseño fueron identificados a partir de la última revisión realizada por el NMC 2014. Sólo se incluyeron en la base de datos los estudios que utilizaban un producto desinfectante de pezón de un solo tipo, lo que permitía realizar comparaciones entre diferentes clases de ingrediente activo germicida. Basado en los criterios precedentes, se incluyeron en la base de datos final 16 informes que contenían 256 observaciones. Los patógenos causantes de la mastitis fueron clasificados como: (1) Staphylococcus aureus (S.aureus), (2) Streptococcus agalactiae (Strp.agalactiae), (3) Streptococcus ambientales, (4) especies gram negativas, (5) Corynebacterium spp., o (6) Staphylococcus coagulasa negativa (CNS). Las clases de ingredientes activos incluidos fueron: yodo, clorhexidina, ácido dodecil benceno sulfónico lineal (LDBSA), compuestos clorados distintos de la clorhexidina y compuestos fenólicos.

Hay investigaciones que sólo dos cuartos de cada ubre son tratados y el otro par, se asume como control. No lleva tratamiento. Control Tratado

27


Desafío experimental: Veintiocho artículos identificados por el NMC 2014 se incluyeron en este diseño. Sólo se incluyeron en este grupo de datos los estudios que desafiaron a los cuartos una vez al día, 5 veces por semana, inmediatamente después del ordeño. También se incluyeron exclusivamente los estudios que contenían germicidas de una sola clase de desinfectante, para permitir la comparación directa entre ellos. Todos los estudios incluidos en el conjunto de datos usaron una inmersión de pezón post ordeña que se comparó con un control negativo y tenía un diseño de ubre dividido en el que 2 pezones de cada vaca fueron tratados con el germicida experimental y los restantes 2 sirvieron como controles negativos sin inmersión. Sobre la base de estas especificidades y los criterios generales descritos anteriormente, 7 informes fueron excluidos del análisis y los restantes 21 se utilizaron, con un total de 148 observaciones. Las clases de germicidas incluidos en estos estudios fueron: yodo, cloro, compuestos clorados distintos de la clorhexidi-

na, y "otros" como tratamientos post ordeña. Tanto en los conjuntos de datos de exposición natural o desafío experimental, un alto grado de simetría fue demostrado por los “diagramas de embudo” (Funnel plot), sugiriendo un sesgo mínimo de las publicaciones seleccionadas para el meta análisis.

Mediciones La variable de respuesta utilizada para el análisis se definió como el porcentaje de nuevas infecciones por cuartos por mes (PNQI / mo). El PNQI / mo y la nueva tasa infecciones intramamarias se calculó tanto para los cuartos inmersos como no inmersos en la solución desinfectante germicida.

Resultados principales y Discusión Que sucedió en los estudios de exposición natural • Existieron diferencias significati-

vas tanto entre los diferentes patógenos como entre los diferentes grupos de patógenos mamarios y las nuevas infecciones intramamarias (P <0,000 y P = 0,0009 respectivamente) al desafiar diferentes tipos de desinfectantes de pezones. • Además de las diferencias conocidas en las prevalencias de nuevas infecciones intramamarias entre los patógenos de la mastitis, también se ha demostrado que estos patógenos varían en sensibilidad a diferentes inmersiones de pezones (Schmidt et al., 1984; Enger et al., 2015). Se puede concluir que “diferentes especies y cepas de patógenos de la mastitis dentro de las especies pueden poseer diferentes sensibilidades a las inmersiones de los pezones, lo que puede tener implicaciones en la selección de los desinfectantes de pezones en las lecherías”. • Los cuartos no sumergidos en el

desinfectante no difirieron en la tasa de nuevas infecciones por Corynebacterium spp. con los cuartos sumergidos en ácido dodecil benceno sulfónico, yodo, clorhexidina, compuestos de fenol, o inmersiones de compuestos de cloro (P> 0,05). • Los estudios que utilizaron un diseño de rebaño dividido (vacas con o sin desinfección de los 4 pezones) tuvieron una tasa de infección significativamente mayor (0.0089) comparado con los estudios de diseño de ubre dividida (en la misma vaca 2 pezones son inmersos y 2 no son inmersos) en que el resultado fue casi la mitad, 0.0046. • Este resultado se explica, al menos en parte, por el informe de Dodd et al. (1977), en el que los investigadores estudiaron nuevas tasas de infecciones tanto en el nivel de vacas como al nivel de cuartos de 14 rebaños durante 12 meses. Se informó que el 65% de las nuevas infecciones se produjeron en vacas con al menos un cuarto ya infectado, lo que indica que la mayoría de los nuevos casos de mastitis son el resultado de la propagación de infección de un cuarto a otro en el mismo animal, lo más probable durante el ordeño. Este hallazgo apoya el resultado del modelo, porque se espera que la propagación de la infección de cuarto a cuarto de la misma vaca se reduzca en los estudios de ubre dividida, porque 2 cuartos están protegidos de la infección por inmersión de pezones y se espera que estos mismos dos cuartos tengan un efecto protector en los cuartos no inmersos, porque es menos probable que ellos se infecten a sí mismos. • Otras variables como la concentración del ingrediente activo del desinfectante de pezones, la presencia de un acondicionador de la piel como acompañante del ingrediente activo de aplicación post ordeña, la región geográfica del estudio y el uso de una inmersión previa del pezón no influyeron en la nueva tasa infecciones intramamarias (P> 0.05 ). • Existe escasa evidencia que apoya una relación entre la concentración del ingrediente activo del desinfectante de pezones y la eficacia del mismo. En uno de los estudios, no identificaron diferencias en el número de nuevas infecciones intramamarias entre 3 inmersiones de los pezones con diferentes concentraciones de yodo, 1,0 , 0,25 y 0,1% (Bray et al., 1983). Otro estudio, no incluido en los datos aquí presentados, comparó un desinfectante de pezones experimental con un desinfectante de pezones conocido como control positivo, cada uno con 0,25% de yodo, e informó una reducción del 55% en el número de nuevas infecciones intramamarias para los

28

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl


pezones sumergidos en el desinfectante de pezones experimental en comparación con los cuartos sumergidos con el desinfectante conocido (Foret et al., 2005). El aumento de la eficacia se atribuyó a las diferencias en la formulación del producto, que aumentó el yodo disponible para acción germicida. En resumen, la concentración del ingrediente activo de un pezón puede no ser un buen predictor de la eficacia, ya que otros factores, como el yodo libre disponible, influyen en la eficacia. • Este meta análisis fue incapaz de identificar una relación entre el uso de un desinfectante de pezones pre ordeña y la tasa de nuevas infecciones intramamarias, en desacuerdo con una práctica probada de control de la mastitis (Pankey y Drechsler, 1993). • Esta falta de relación significati-

va entre el uso de la desinfección de pezones pre ordeña y la tasa de nuevas infecciones refleja un problema más con los datos disponibles en la literatura, que una verdadera respuesta biológica a la desinfección. Sólo 7 de los 16 estudios incluidos en el conjunto de datos analizados aquí utilizaron una inmersión pre ordeña. Las inmersiones previas al ordeño han demostrado eficacia frente a Streptococcus ambientales y especies gram negativas (Pankey et al., 1987), los 2 grupos de patógenos con la menor tasa de nuevas infecciones en el conjunto de datos presentados en este meta análisis. Además, Pankey y Drechsler (1993) indican que el ambiente, los partos, la temporada y días en leche son también variables importantes que pueden influir en el riesgo de nuevas infecciones intramamarias ambientales en vacas lecheras. Por lo tanto, teniendo en cuenta el

Se hacen investigaciones, en que los cuatro cuartos son tratados en un grupo de vacas. Y se deja otro lote de vacas sin el tratamiento como grupo control.

número limitado de estudios, las bajas tasas de nuevas infecciones de patógenos ambientales y las otras variables que no pudieron ser incluidas en este meta análisis, no es sorprendente que no se pudiera describir los efectos que se esperaría sobre las tasas de nuevas infecciones con patógenos ambientales. Si se hubiera incluido un conjunto más grande de datos de estudios de inmersión de pezones de pre ordeña, se hubiera obtenido una tasa de nuevas infecciones probablemente más elevada y se hubiera presentado una descripción más completa de estas otras variables, es probable que este meta análisis hubiera podido caracterizar con mayor precisión la relación entre el uso de la desinfección de pezones pre ordeña y la tasa de nuevas infecciones por patógenos ambientales.

Control Tratado

¿Que sucedió en los estudios de desafío experimental? • Se detectaron diferencias significativas en las nuevas infecciones intramamarias entre los diferentes tratamientos post-ordeño (P <0,0001). Por ejemplo, “los pezones de cuartos no desinfectados tuvieron una mayor tasa de nuevas infecciones intramamarias (P < 0.01) que los cuartos desinfectados con yodo, compuestos de cloro, o otros ingredientes activos”. • Está claro que la utilización de un diseño de estudio del tipo desafío experimental, aumenta efectivamente la tasa de nuevas infecciones al desafiar experimentalmente los pezones con cepas de patógenos de la mastitis en los cuartos de control negativo no desinfectados. • Pezones de cuartos desinfectados con yodo, compuestos de cloro, u “otros” no difirieron en las tasas de nuevas infecciones intramamarias (P > 0.05). • La falta de diferencia significativa entre las tasas de nuevas infecciones para los pezones sumergidos post ordeño con un compuesto yodado, compuesto de cloro u "otras" inmersiones de pezones, sugiere que la forma o calidad en la aplicación del desinfectante per se por parte del operario, tiene un mayor efecto en la reducción de la tasa de nuevas infecciones por S. aureus y Str. agalactiae que los ingredientes activos específicos contenidos dentro del producto. • En general, no se detectó ninguna diferencia en la tasa de nuevas infecciones intramamarias entre S. aureus y Strp. agalactiae (P > 0.05). • Se detectaron diferencias significativas entre regiones geográficas y en términos interactivos, entre

30

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

las diferentes regiones de los estudios y el/los patógenos causantes de mastitis (P <0,05). • Aunque todos los estudios incluidos en el conjunto de datos en este meta análisis utilizaron las mismas cepas de S. aureus y Strp. agalactiae como organismos desafiantes, las diferencias en las tasas de nuevas infecciones por región geográfica no son sorpresa. • Las diferencias en la tasa de nuevas infecciones probablemente se derivan de las disparidades en el manejo del hato, establecimiento intramamario de patógenos menores que compiten con el desafío (inoculación) de las nuevas infecciones intramamarias por S. aureus y Strp. agalactiae (Nickerson y Boddie, 1994), y factores ambientales (estación, temperatura, humedad, etc.) entre las diferentes zonas de estudio. • A pesar de que las tasas de nuevas infecciones intramamarias difieren no solo entre regiones, sino también entre predios vecinos, es relevante mencionar que el hecho de que el mismo producto/principio activo tenga los mismos resultados entre predios se deba más a la influencia de otros factores más que al producto/principio activo per se. • Al igual que en el modelo de exposición natural antes mencionado, la presencia de un agente acondicionador de la piel del pezón no influyó significativamente en la tasa de nuevas infecciones intramamarias para el caso de S. aureus o Strp. agalactiae (P> 0,05). • Se ha demostrado que la mala condición de la piel del pezón aumenta el riesgo de colonización por S. aureus (Fox et al., 1991), aumentando el riesgo de nuevas


En inverno es el barro con el que debe lidiar el ordeñador cada mañana en la sala de ordeña.

infecciones intramamarias (Pankey et al., 1984b). A pesar de este factor de riesgo conocido, la simple adición de un agente acondicionador de la piel a un baño de pezón no puede influir marcada e independientemente en el riesgo de adquirir nuevas infecciones intramamarias. Otros factores, como la temperatura ambiente, la duración del ordeño y el pH del producto de inmersión de los pezones, afectan la condición de la piel del pezón también (Ohnstad et al., 2007). Estos otros factores podrían enmascarar las mejoras potenciales en la condición de la piel de los pezones y el consiguiente riesgo de nuevas infecciones intramamarias.

Conclusiones Cuando los resultados de los modelos de exposición natural o desafío experimental son tomados en conjunto este meta análisis concluye que: • La concentración del ingrediente activo en el producto de desinfección de pezones no debe usarse como un indicador de la eficacia del mismo. Es frecuente encontrar en cualquier lechería un tratamiento mal efectuado.

• No fue encontrada evidencia de que un desinfectante de pezones que contiene un agente acondicionador de la piel del pezón reduciría la tasa de nuevas infecciones intramamarias a una magnitud mayor que un desinfectante que no lo tenga. • Los resultados del modelo exposición natural confirman que los desinfectantes de pezones que contienen sólo dodecyl benzene sulfonic acid (LDBSA) no son eficaces para controlar la incidencia de nuevas infecciones intramamarias por Corynebacterium spp.

Tratamiento bien aplicado en los cuatro pezones.

32

• Los resultados del modelo desafío experimental afirman que el uso

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

de un desinfectante de pezones post ordeño usado adecuadamente, tiene un mayor efecto en el control de la tasa de nuevas infecciones por S. aureus y Strp. agalactiae, que los ingredientes activos contenidos en el mismo.

Comentario La eficacia de una intervención para el control de la enfermedad en una granja individual es esencial para tomar buenas decisiones en la atención sanitaria preventiva, pero sabemos que la incertidumbre en los resultados asociados con la realización de una estrategia específica de control (desinfección de pezones por ejemplo) rara vez se ha considerado en medicina veterinaria (Green et al., 2009). Esta fue la motivación que tuvieron los autores de este estudio - entre los que se encuentran destacados autores en el área de la evaluación de los desinfectantes de pezones - de realizar un estudio de meta análisis en una intervención tan importante como la desinfección de pezones. Desinfectar los pezones es una de las principales herramientas que se ha utilizado para prevenir la mastitis en la industria lechera moderna (Pankey and Drechsler, 1993; Pankey et al., 1984b; Quirk et al., 2012). Sin embargo, es importante conocer que la eficacia de la desinfección de pezones está determinada no sólo por el ingrediente activo y su concentración, sino que también por muchos factores adicionales. En consecuencia, probar los desinfectantes de pezones en terreno es importante para confirmar la eficacia antes de iniciar su uso a nivel predial (Enger et al., 2016). En este meta análisis existieron diferencias significativas tanto entre los diferentes patógenos como entre los diferentes grupos de patógenos mamarios y las nuevas infecciones intramamarias (P <0,000 y P = 0,0009 respectivamente) y los tipos

de desinfectante de pezones utilizados en los diferentes estudios. Además de las diferencias conocidas en las prevalencias de nuevas infecciones intramamarias entre los patógenos de la mastitis en los rebaños lecheros, también se ha demostrado que los patógenos de la mastitis varían en sensibilidad al usar diferentes desinfectantes de pezones (Schmidt et al., 1984; Quirk et al., 2012; Enger et al., 2015). Dentro de la moderna aproximación Bioeconómica usted puede preguntarle a su asesor en salud de glándula mamaria, cuáles son los puntos de especial atención entre los que se encuentra, el cómo y cuándo evaluar el desempeño preventivo (Bioseguridad) y el económico (Bioeconomía) del desinfectante de pezón que a usted le han recomendado.

¿Cuál es la rentabilidad del producto que está utilizando? Este punto es crucial para la selección y/o cambio de un desinfectante de pezones en el predio. Poniendo en perspectiva recordemos que para un rebaño de leche de 500 vacas son aproximadamente 1.2 millones de veces que los pezones son desinfectados en 300 días.

Mensaje para pensar: La incertidumbre en el resultado asociado con las medidas de control en una lechería ilustra la dificultad que enfrenta un veterinario al tomar una decisión en ella y destaca la importancia de los procedimientos iterativos de salud del rebaño para evaluar la salud en un rebaño individual (Green et al 2009).

Enzo Capurro, Medico Veterinario (UACH, EU Leg), MSc, PhD Senior Estratega PREVENZIA®, Precision Dairy Technology Móvil +56 (9) 8815 8421 enzo.capurro@prevenzia.cl www.prevenzia.cl


Puerto Varas

Lanzamiento oficial

Pezanbac

Primera pezonera de ordeña antibacteriana del mundo En el marco de la feria Chile Lácteo 2017 ese realizó el lanzamiento oficial de Pezanbac: La primera pezonera de ordeña antibacteriana del mundo, compuesta por nano partículas de cobre las cuales eliminan en 99.99% de los agentes patógenos que producen mastitis bovina. En la ocasión, Nicolás Morelli, el CEO de VaCuCh®, empresa chilena creadora del producto, dictó una charla sobre las características, propiedades y ventajas de la utilización de esta línea de pezonera en la industria lechera, logrando gran convocatoria. Al encuentro asistieron destacadas personalidades del sector, además de autoridades y dirigentes gremiales, quienes muy atentos escucharon su exposición

sobre el innovador producto que promete terminar con la mastitis bovina, enfermedad que tanto daño le hace a la industria lechera. Pezanbac mitiga entre un 5 a un 30% de las pérdidas producidas por esta enfermedad, debido a que permite cortar uno de los principales vectores de transmisión de patógenos, influyendo favorablemente en la producción. El dispositivo está hecho de caucho homogéneo, material que tiene las mismas propiedades mecánicas de la goma actual: flexibilidad, dureza y duración; pero además es antibacteriana, gracias a distintos agentes que le han incorporado, donde el más importante es el cobre.

Rodrigo Lavín, presidente de Fedeleche y el Subsecretario de Agricultura, en el stand durante la inauguración, recibiendo información de parte de Juan Ignacio Ojeda, gerente comercial de VaCuCh®.

Pezanbac tiene una vida útil de 3000 ordeñas o 6 meses de uso, 20% más que las actuales del mercado y existen 8 modelos adaptables, los que varían en tamaño y tienen un valor que bordea los 5.250 pesos + IVA la unidad.

“El cobre ejerce su efecto bacteriostático y bactericida, a través de un proceso de oxidación, donde los iones de cobre ingresan al interior de la bacteria, se instalan en su núcleo, impidiendo que se repliquen”, afirmó.

"Finalmente, para los interesados en adquirir este producto en la zona central, están disponibles en la Cooperativa Agrícola y Lechera Casablanca, en dependencias de BIOSUR para la zona centro sur; en Quimilab HT y Cooperativa Agrícola y Lechera de Frutillar para la décimo cuarta y décima región, también en Futurolac en Los Muermos. Al mismo tiempo, para los productores ubicados en la isla de Chiloé, se las puede adquirir en Insumos Agrícolas CHILOLAC y ProAgro ubicado en la ciudad de Ancud."

¿Entonces el cobre se está liberando de la pezonera?

Entrevista La gran duda que quisimos despejar para los lectores ante tan interesante producto para el sector lechero, dice relación con explicar de qué manera el cobre es capaz de generar su beneficio como un elemento antimicrobiano en la pezonera. El primer impacto que tiene el cobre, señala Juan Ignacio Ojeda, gerente comercial de VaCuCh®, “es que evita la formación de una “biopelícula” en la superficie interna de la pezonera y el segundo aspecto es que evita el contagio entre vaca y vaca en el proceso de la ordeña”. Actualmente, nos cuenta el ejecutivo, que junto con la Universidad Austral, la empresa está haciendo un acabado estudio con el experto en microbiología Armin Meyer, y están invitando a participar además a universidades de Estados Unidos y Nueva Zelandia, que les permitirá validar los estudios que ya han realizado y que dio pie para hacer este enorme esfuerzo de lanzar al mercado una pezonera de estas características, manifestó Ojeda.

Le consultamos, ¿Cómo es que funciona el efecto del cobre sobre las bacterias en la pezonera?

No, por ningún motivo. Nosotros validamos la calidad del material en base a un estándar BfR, que es la exigencia europea que determina la no migración de cobre metálico hacia la leche, porque justamente, no es la idea de traspasar metales pesados a la leche. Por otro lado, tenemos una certificación Sgs en Alemania, que precisamente prueba la no liberación de cobre a la leche, señaló Juan Ignacio.

Breve historia Haciendo un poco de historia, le consultamos a Nicolás Morelli, de cómo parte esta iniciativa y dijo “Todo comenzó a mediados del 2013, en la mitad de nuestras carreras, en un asado en mi casa y es Juan Ignacio Ojeda quien cuenta que unos terneros habían muerto por tomar agua estancada de un bebedero en un campo de la familia, esto originó una primera idea de negocios, hacer un bebedero para bovinos con capacidades antibacterianas. Del bebedero a la pezonera antibacteriana fue un proceso iterativo”. Durante el 2014 y 2015 realizamos estudios sencillos y acordes a nuestro presupuesto para ver la factibilidad del uso del cobre como un agente bactericida y bacteriostático. Así que fuimos a sacar muestras de leche de una lechería de la zona central de vacas diagnosticadas con MC y MSC donde ya tenían las cepas de bacterias identificadas. Se hicieron cultivos de esas bacterias en laboratorio y se sometieron en triplicado a nuestra goma y al control (goma normal de pezoneras) para ver si existía el efecto deseado. Así, hicimos el primer estudio cualitativo en los laboratorios de biotecnología de la Universidad Técnica Federico Santa María guiados por la Dra. Carvajal. Luego de tener resultados positivos hicimos una norma ISO 22196 en laboratorios de la Universidad de Chile bajo la tutela del Dr. Gino Corsi-

¿DUDAS? ¡Contáctanos! (+56 9) 9901 8786 (+56 9) 7401 0529

San Pío X #2445, Of. 301 Santiago

más información 34

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

www.vacuch.cl

PRIMERA PEZONERA ANTIBACTERIANA EN EL MUNDO


ni y la empresa Corbio Q, para poder medir los resultados numéricamente, no solo cualitativo como en el estudio anterior. Los resultados fueron muy alentadores, lo que nos motivó a seguir en el tema, señaló.

Nicolás Morelli, CEO de VaCuCh®.

“Los estudios de traza también se hicieron en la Universidad de Chile, en los laboratorios de la facultad de química y farmacia. El experimento consistió, explica Nicolás, en hacer recircular durante tres meses leche en un estanque de terneros, en donde por espectrometría de absorción atómica se obtuvieron los resultados en laboratorio de 0,13 ppm. Con esta información, que la traza de cobre era marginal e inocua pasamos a probar las pezoneras con cobre en una lechería de Osorno, donde las mediciones usando la misma técnica (AAS) en el ICYTAL de la UACh los resultados fueron de 0,005 ppm”.

Los nuevos datos muestran que las vacas secas actualmente no están bien protegidas.*

abcd

Para ser eficaz, un tratamiento durante el secado debe curar las infecciones existentes y ofrecer protección a largo plazo. Mamyzin® S protección que dura a través del período seco y más allá. *Bradley AJ, et al. An investigation of the dynamics of intramammary infections acquired during the dry period on European dairy farms. J Dairy Sci. 2015;98:1–19.

La verdad es que estos muchachos están marcando un hito en cuanto a innovación y emprendimiento con su producto y se han llevado innumerables reconocimientos a nivel nacional e internacional, como el JumpChile (2013) que entrega anualmente la Universidad Católica y que invita a concursantes de toda América Latina. El 2014, ganaron “Aplica tu Idea”, organizado por la fundación Copec-UC. El mismo año, participaron en “Polo sur contest” ganándose la participación de representar a Chile en Global Entrepreneurship Congress, desarrollado en Milán el 2015. También ganaron la oportunidad de ser parte de la Incubadora de la Universidad Austral, pudiendo postular a recursos Corfo por más de 80 mil dólares. A fines del 2015 obtuvieron el JWEF otorgado por la facultad de Economía de la Universidad de Chile y luego fueron seleccionados entre los 10 finalistas en el Brain Chile, otorgado por el Centro de Innovación de la Universidad Católica, donde recibieron casi 6 mil dólares, que les permitió poner en práctica el primer piloto en una lechería.

Por lo visto, el productor deberá considerar el recambio de pezoneras que tienen poder antibacteriano.

En marzo del 2016, ganaron el Future Agro Challange, concurso de amplia participación para todos los países de todos los continentes, donde se seleccionan las mejores ideas de emprendimientos. Ganar esta competencia, significó que VaCuCh fue galardoneada como la Empresa de Agronegocios del año. Finalmente, también ganaron el año pasado el Avonni 2016, donde se destaca la mejor innovación industrial del país.

36

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

EL PERÍODO SECO PUEDE SER UN RIESGO PARA LAS VACAS LECHERAS


PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LECHE ECOLAB AGRI CHILE

y en mantener un adecuado nivel de higiene en la sala y de los implementos de ordeña como dipineras, paletas de fondo oscuro, unidades, etc.

Por Paula Troncoso C. Territory Manager Ecolab Agri Chile Médico Veterinario UACH

Durante los meses de invierno para uso en predipping, se prefirió un producto con alto poder detergente, el cual en conjunto con las toallas de microfibra Ecolab, aseguraba una excelente limpieza de los pezones. Como dipping post ordeño se utilizó una formulación con buena resistencia a materia orgánica y alta cantidad de emolientes lo que permitió mantener la piel de los pezones en excelente condición.

Camino al éxito

La producción de leche de buena calidad es uno de los objetivos principales de los productores. La presencia de mastitis reduce la producción de leche, aumenta la cantidad de leche descartada, la eliminación prematura y los costos de producción. Además, se ha demostrado que tanto la mastitis clínica como subclínica reducen la eficiencia reproductiva.

te se observó un alza en la cantidad de mastitis, que en realidad correspondía al efecto de buscar y detectarlas y registrarlas. (Figuras 1-2).

F1 RCS

Ecolab como parte de los servicios entregados a sus clientes, elabora un programa de aseguramiento de calidad de leche único para cada predio, teniendo en cuenta las particularidades de distintos sistemas productivos.

Paralelamente se comenzó a trabajar en otras áreas donde se podían hacer mejoramientos, como los potreros de sacrificio, las vacas con recuentos altos persistentes, segregación de vacas infectadas crónicas, limpieza de patios, etc., teniendo como principal objetivo mejorar el estado sanitario general del rebaño. Este avance se aprecia de mejor forma al comparar el porcentaje de vacas infectadas (con RCS sobre 200.000) entre la misma temporada de años consecutivos (Figura 3).

F3 Vacas Infectadas

Un caso camino al éxito Expondremos el caso de un predio de la zona de Osorno, asesorado por Ecolab durante los últimos meses con el objetivo de mejorar los actuales niveles de calidad de leche y asegurar las condiciones para mantenerla en el tiempo. El primer paso es el diagnóstico del problema, que incluye observación del procedimiento de ordeña, control de puntos críticos en el ambiente, revisión de controles y registros, etc. Luego consolidamos el registro de células somáticas individuales por vaca y los registros detallados de los casos clínicos de mastitis. Con esta información se elaboró una planilla de Evolución de Mastitis Predial (EMP), que permite apreciar los parámetros de calidad de leche del campo y los objetivos que se quieren alcanzar. Los objetivos se trazaron según recomendaciones internacionales pero adaptadas a la realidad del predio, para ir exigiendo bajas graduales a los ordeñadores y de esta manera mantener la motivación al ir cumpliendo objetivos. En esta primera fase, el objetivo fue bajar a menos de un 7% las mastitis clínicas, valor que se irá reduciendo hasta alcanzar porcentajes menores a un 5%. En este caso, la primera preocupación del productor no era la cantidad de mastitis clínicas, si no los valores de RCS informados por la planta que hacían peligrar los bonos por calidad. Por lo tanto, la primera acción fue trabajar en mejorar la detección de mastitis con el objetivo de bajar RCS y asegurar un tratamiento oportuno a las vacas enfermas. Como era de esperar, inicialmenSe debe mantener un adecuado nivel de higiene de las unidades durante la ordeña.

F2 Mastitis

La suma de factores clave como:

Usando la planilla EMP obtuvimos valiosa información para elaborar el programa de mejoramiento que incluyó capacitaciones y trabajo conjunto en la rutina de ordeña y otros manejos fuera de la sala. Para cada área de trabajo se hicieron recomendaciones que eran discutidas semanalmente con el personal para evaluar su implementación y efectividad. Con respecto a la rutina de ordeña se realizaron distintos módulos de capacitaciones seguidos de trabajo guiado en la sala, para dar énfasis a la detección de mastitis y mejorar la limpieza de los pezones. Se trabajó en mejorar la aplicación de dipping

Doble importancia de los caminos: Salud podal y salud mamaria.

Un equipo humano comprometido.

La aplicación del programa de aseguramiento de calidad de leche y

El uso de productos de calidad y eficacia comprobada bajo los más estrictos parámetros internacionales,

ha permitido reducir los niveles de mastitis clínica a niveles aceptables en 4 meses. El efecto inmediato es la reducción de las pérdidas económicas porque se descarta una menor cantidad de leche, se reduce la cantidad de pomos de antibióticos usados y menor gasto de tiempo del personal. Al mismo tiempo, se consigue y se mantiene el bono de calidad y más importante aún, se evitan pérdidas no medibles de producción manteniendo el rebaño sano. En el escenario económico lechero actual es imprescindible ser lo más eficiente posible, lo que incluye evitar al máximo las mastitis clínicas y subclínicas y asegurar que las vacas expresen todo su potencial genético lechero. Para que se haga una idea, vacas con RCS >400 mil producirán 2,5 kg de leche menos al día, (Kirk 1984). Es por esto que lo invito a evitar pérdidas y asegurar su calidad, asesorándose con los mejores.

38

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl


Primera parte

$ Este reconocido médico veterinario que tiene la cualidad de viajar por el mundo entero (literal) recientemente estuvo en Chile, dando charlas en su tema preferido, sin embargo, con la soltura propia de los pensadores europeos que están lejos de lo “políticamente correcto”, nos introduce a la reflexión administrativa de la lechería y el impacto que ello tiene sobre el resultado económico.

¿Cuál es el precio de la leche en Piedmont, en Italia, en Europa? Estas son tres preguntas que recibo constantemente, cuando realizo una consultoría en diversas regiones de Italia, en otros países de Europa o en otros continentes. Sin embargo, en los últimos años, y especialmente desde que el sistema de cuotas fue abolido en Europa, estoy convencido de que el precio de la leche, no es el problema principal que

40

El precio de la leche

no es el problema Este reconocido médico veterinario que tiene la cualidad de viajar por el mundo entero (literal) recientemente estuvo en Chile, dando charlas en su tema preferido, sin embargo, con la soltura propia de los pensadores europeos que están lejos de lo “políticamente correcto”, nos introduce a la reflexión administrativa de la lechería y el impacto que ello tiene sobre el resultado económico. explica la estrechez económica que padecen los productores lecheros del mundo. Estoy consciente de que esta declaración puede resultar lastimera y puede también, de alguna manera, ser considerada odiosa. Tengo constantemente esta percepción cuando sostengo esta tesis en conferencias y/o seminarios para técnicos, veterinarios y especialmente para los agricultores. Hago esta premisa, para invitar a leer y entender mis palabras y expresar una opinión, sólo al final. Hay que tener absoluta conciencia de que no podemos controlar, manejar el precio de la leche. Esto no está en manos del productor, pero como he dicho, no creo que el precio de la leche sea el principal punto crítico en la economía de una lechería. Sin embargo, sí podemos controlar el costo de producción, trabajando en vacas y vaquillas. También podemos

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

manejar el forraje y los concentrados, las estructuras, la higiene, la reproducción, la genética, la calidad del pastoreo, y si podemos hacer esto con eficiencia, entonces podemos afrontar el futuro de manera positiva, reafirmando lo que escribió hace unos años, el colega Gordon Jones:

“ La lechería como forma de vida es mal negocio, pero la lechería como forma de negocio es una buena forma de vida”. En todo el mundo, excepto en Europa, los productores de leche, están acostumbrados durante años a considerar la leche como un commodity, o un bien indiferenciado, que es un bien para el cual existe una demanda, y se ofrece sin diferencias cualitativas en el mercado y que es independiente de quién lo produce.

Mientras que algunos de los productos agrícolas, como el maíz, harina de soja, trigo, aceite de soja, cacao, café, algodón, madera, zumo de naranja, tabaco, azúcar, son commodities comercializables en los mercados internacionales, la leche no lo es1. Sin embargo, actúa como un commodity y al igual que todos los productos básicos es un producto volátil. Esto significa que ahora hay que acostumbrarse a ganar mucho, cuando el precio es alto, pero también tratar de perder lo menos posible, cuando el precio de la leche sea bajo o muy bajo. Antes de discutir los aspectos técnicos, me gustaría hacer dos observaciones simples: 1. Los productores de leche, sin duda pueden adaptarse al nuevo sistema. No será fácil, pero sin duda tendrán éxito. 2. Hoy en día, el sistema del commodities, está regulado por los índices de materias primas (Índice SP, Índice Dow Jones-UBS, J Índice de R/CBR, JR Índice RICI, CC índice) y las principales compañías de traiding de los productos básicos (Vitol, Glencore, Trafigura, Cargill, etc.). Sería conveniente tener un sistema de control independiente y muy eficiente, que verifique constantemente la eficiencia de estos índices y el

trabajo de las empresas, con el fin de garantizar precios transparentes a los productores. Una pregunta legítima que los productores de leche se están haciendo, es: "Puedo producir leche con este precio tan desmejorado?" La respuesta es sí, pero no todos los productores y profesionales en general están convencidos. En los últimos tres años, a pesar de los muy bajos precios de la leche, hay productores en Europa que igual han producido un beneficio, sin duda no es alto, pero aún sustancial. ¿Cómo esto es posible? Es simple: se trata de granjas eficientes.

La apuesta Europea En los próximos años, el número de explotaciones en la UE disminuirá, pero el número de vacas no, puede incluso que se incremente, especialmente en los países de Europa del Este. El modelo que la Unión Europea está presionando, es hacia lecherías familiares con 10-40 vacas en producción, preferiblemente orgánicos. Sin embargo, se está demoliendo contra un mercado implacable. Este modelo familiar, puede aguantar y sobrevivir sólo si está relacionado con producciones típicas de alta calidad, como quesos DOP, helados, yogur, capaces de ser absorbido

por un mercado con consumidores especiales, conscientes de que este tipo de producción están dispuesto a pagar un precio diferenciado. Este mismo patrón, hasta hace poco, se ve reforzada por el hecho de que podrían garantizar las mejores condiciones de bienestar animal. Sin embargo, en los últimos años, dos cosas se han demostrado: 1. El concepto de bienestar animal no es exclusivo de esa granja de pequeño tamaño. De hecho, se ha convertido en una necesidad productiva, incluso en establos de tipo industrial. 2. El concepto de bienestar animal es ahora una necesidad absoluta para todas las fincas, que quieren ser eficientes, siendo capaces de contener y/o reducir en gran medida la incidencia de enfermedades. Son granjas eficientes capaces de producir leche en grandes cantidades, con las mejores calificaciones, al menor costo y para ello, todo, realmente todo, debe ser optimizado.

Preguntar es humano Un error común es la búsqueda de respuestas a diversas circunstancias. Sin embargo, lo valioso y constructivo, es ser capaz de hacer las preguntas correctas.

1 No es un commodity porque es un producto cuyo precio sigue siendo protegido en Europa. En Suiza el precio de la leche sigue siendo garantizado. En Rusia se paga €0.50 el litro, por efecto del embargo europeo. Esto no sucede con el resto de los productos agrícolas, salvo la carne.

Cosechar un buen heno de pradera, es toda una ciencia.

41


Como, a pesar del precio de la leche, ¿mis crías pueden crecer? ¿Puedo vender más leche? ¿Puedo cultivar más tierra? ¿Puedo desarrollar otros negocios (biogás, fotovoltaica)? ¿Puedo convertir en parte o en su totalidad mi leche (queso, yogur, helados, etc,)?

Strengths. Puntos fuertes. Fortaleza de mis puntos de cría, ¿En qué somos buenos?

Opportunities. ¿Qué oportunidades se me escapan?

Trataré sobre la gestión sanitaria del ganado, que se concentrará principalmente en describir cómo ejecutar una gestión eficaz sobre la salud de la manada. En esta primera parte, me gustaría aclarar algunos conceptos económicos/financieros, sin los cuales es imposible justificar la acción de salud.

Threats. Apunta a descubrir lo que puede poner en peligro el futuro de mi empresa.

Desde mi punto de vista, existen once prioridades en una finca económicamente viable:

Weakness. Puntos de debilidad de mi crianza. ¿En que no soy bueno?

¿Me puedo desarrollar más?

La crianza como ejemplo Debemos acostumbrarnos a considerar la cría de vacas lecheras, como un negocio real y como cualquier negocio, usted debe analizar medidas económicas y financieras muy precisas, tales como el análisis SWOT, que es una herramienta de planificación estratégica que le permite evaluar, no sólo las fortalezas y debilidades de una empresa, sino también las oportunidades y los peligros que se ciernen sobre una empresa/proyecto. SWOT es un acrónimo del inglés: Una sala de ordeña moderna es imprescindible, pero tiene un costo enorme que se debe financiar.

Si no somos capaces de formular las preguntas correctas, será imposible encontrar las respuestas adecuadas. Este es el primer paso, para poder hablar de eficiencia, incluso antes de analizar los aspectos reproductivos, que son la base de un proyecto económico, debe quedar claro nuestro punto de partida. ¿El negocio de mis crías es conveniente? ¿Cuál es el equilibrio entre la ganancia y la pérdida? ¿Cuál es el margen de beneficio (si lo hay) por cada 100 litros de leche? ¿Cuál es el empate en el precio de la leche?

42

2. Salud del Hato.

Es posible que necesite invertir en un consultor para ayudar a calcular la rentabilidad de las prácticas de producción, centrándose en áreas que pueden tener el mayor impacto potencial sobre los beneficios y flujo de caja. La leche es lo que paga las facturas y la alimentación es el "gran" costo. Las raciones para vacas en la leche deben ser perfectas desde un punto de vista nutricional. De la nutrición se desprende gran parte de las ganancias y este es un tema netamente de responsabilidad del productor, ya que las vacas no se preocupan por el precio de la leche.

1. Mantener el establo siempre a plena capacidad. 2. Siempre tienen que existir vacas frescas (las más productivos) saludables. 3. Sustituir las vacas no rentables. 4. Lograr premios por la calidad de la leche que se produce. Producir leche de alta calidad. 5. Maximizar la rentabilidad de los alimentos. 6. Producir/utilizar forraje de la mejor calidad. 7. Generar muchas preñeces en vacas/novillas. 8. Reducir al mínimo los costos de sustitución. 9. Reducir costos de forma inteligente, o cortar gastos innecesarios y no las inversiones 10. Comprobar el costo del trabajo para producir 100 litros de leche. 11. Evitar el desperdicio.

¿Qué elementos de los costos son muy altos?

El objetivo final de este enfoque es maximizar la producción de leche, con un mínimo de gastos.

El éxito financiero de una empresa, incluso una empresa de productos lácteos, se encuentra en dos elementos clave:

Es evidente que hoy en día, muchas granjas en todo el mundo, están en problemas financieros, por varias razones:

1. El litro de leche vendida (la leche marginal se vende todos los días, alrededor de la leche marginal por vaca)

1. Resultados mínimos (altos costos de producción, bajo precio de la leche).

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

3. Los altos cargos financieros.

2. Importante inversión realizada (para instalaciones, terrenos, etc.).

Muchos cuestionan el costo del silo en bolos.

Giovanni Gnemmi. DVM, Ph.D., Dipl. European College Bovine Health Medicine info@bovinevet.com Italia


Por el bienestar animal de Chile En Chile, desde mediados de los noventa se han venido desarrollando en las instituciones académicas temáticas en el ámbito de Bienestar Animal, impulsados en una primera instancia en calificar para la exportación del ganado a la Unión Europea, estos esfuerzos iban dirigidos a cuantificar los efectos económicos del transporte y manejo ante-mortem de bovinos de carne. Posteriormente, el crecimiento del mercado lácteo puso los ojos en la cuantificación de los efectos del manejo en la producción de leche, que fue cobrando cada día más importancia motivados también por un anhelo de obtener mejores beneficios económicos. Más tarde el rubro pecuario en general, derivó a la intensificación de la producción, situación que muchas veces entró en conflicto con el bienestar de los animales y entonces el debate pasó del ámbito académico a las reglamentaciones oficiales.

un mejoramiento en la salud humana, animal y ambiental. Chemie S.A vive este proceso de cambios, se adapta a ellos y los acoge como suyos, trabajando para impactar positivamente en el entorno, generando modificaciones que nos lleven a una mayor sostenibilidad de los recursos y sustentabilidad de las producciones, estando constantemente en la búsqueda de soluciones para aportar en el diario quehacer del campo en todo su espectro. https://www.facebook.com/chemiesa https://www.instagram.com/chemie_sa https://twitter.com/chemie_sa

Hoy los servicios veterinarios de los principales países consumidores y productores de leche y carne de mundo, cuentan con una legislación obligatoria. En Chile no ha sido diferente y desde el año 2009 existe un marco regulatorio comandado por el SAG, el que se vincula a través de la ley 20.380 sobre protección de los animales, directamente con el bienestar de los mismos, articulando desde el año 2013 a través de sus decretos 28, 29 y 30 nuestra relación con las especies de abasto. Pero, ¿Por qué es importante preocuparnos del bienestar de nuestros animales? Primero que todo, por aspectos éticos y porque su ausencia tiene consecuencias económicas negativas en la rentabilidad de los sistemas de producción y por otro lado, hay efectos en los posibles mercados de venta de nuestros productos, que castigan los precios cuando éstos provienen de sistemas donde no se considera el bienestar de los animales. Por otro lado, hoy día se suman aspectos legales que conllevan multas, incluso penas de cárcel según la falta. A nivel mundial el concepto que acuña la OIE, es el de “Una sola salud, One Health”. Se entiende que la salud humana y la sanidad animal no son indenpendientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten, por lo tanto, hay un solo bienestar, y cualquier mejora en éste, implica

45


Revive el interés en la producción de carne Las buenas expectativas en el negocio de la carne bovina ha generado un renacer en el interés por este rubro que ha visto buenos precios tanto en los novillos gordos con un alza de aproximadamente un 12% respecto al año pasado, pero sobre todo en la reposición donde el novillo de engorda ha mostrado alzas de más de un 20% y el ternero de casi un 30% respecto del año pasado, lo que ha revivido el interés en la crianza o en sistemas integrados de crianza, recría y engorda, esta última ya sea a pradera o en feedlot. Esta situación naciente ha hecho que empresas como Nutrial estén participando de este proceso, organizando Las Jornadas Ganadería, que se realizaron el martes 6 de junio en Chillán con un gran marco de público, lo que habla del interés real de este rubro en reposicionarse en el contexto nacional. En esta ocasión, la temática fue técnica en torno a la nutrición y manejos que mejoran la rentabilidad de los procesos

hipomagnesemia, que en el sur del país puede generar en algunos predios entre un 5 a un 7% de mortalidad de vacas, lo que puede significar una pérdida del 28% del ingreso neto del año. El período más crítico es a salidas de invierno y comienzos de primavera, momento que también está relacionado con el período pre y post-parto temprano, donde también existe consenso en la importancia de la suplementación mineral, no sólo por la prevención de enfermedades metabólicas de las vacas sino también para lograr menos problemas de parto, mejor producción y calidad de calostro, mejoramiento en la salud y peso de los terneros al nacimiento, mejores pesos al destete, además de evitar una exagerada eliminación involuntaria de vacas.

reo, manejo de carga animal, entre otras. En este caso, existen múltiples y variadas herramientas, que se agrupan en mejores prácticas de pastoreo, suplementación de carbohidratos y suplementación de minerales. Para tal objetivo, el uso de bateas melazadas especializadas y sales minerales de consumo voluntario, dosificadas a través de saleros especialmente construidos para facilitar este manejo se hacen fundamentales para poder aplicar la tecnología.

La pradera es muy desbalanceada en su concentración de minerales y carbohidratos lo que tiene una fuerte repercusión en el funcionamiento ruminal, en la salud y reproducción en animales adultos y en las ganancias de peso y la eficiente transformación de alimento, en los animales más jóvenes

Un momento clave también para la suplementación mineral es el encaste, ya que este manejo puede significar un mejoramiento en el porcentaje de parición de un 10 a un 20% en sistemas semi-intensivos y de un 5 a 7% en la taza de preñez en sistemas intensivos, lo que significa de inmediato mejorar un 19% el margen bruto por hectárea.

Las sales minerales de consumo voluntario formuladas para sistemas de pastoreo en franja y las bateas melazadas son las perfectas herramientas para balancear la pradera, maximizando la utilización de los forrajes, el funcionamiento ruminal y la respuesta animal a nivel productivo, reproductivo e inmunitario. Ellos complementan al aporte mineral y de carbohidratos, pero además permiten la inclusión de algunos aditivos de probada efectividad tales como selenio-metionina, levaduras vivas, cromo levaduras y otros según sea el caso.

Por esta razón, trabajar estas dos áreas en base a buenas praderas, trae como consecuencia el mejoramiento de la producción por hectárea en forma significativa a través de un mejor porcentaje de preñez, peso al destete y el aumento de la vida productiva de los animales, factores todos decisivos cuando hablamos de crianza. En esta área de la producción, se da la paradoja que mientras más mejoramos la producción de praderas y logramos mejores cargas animales, somos capaces de sostener mejores resultados económicos, pero en la medida que vamos intensificando, empiezan a aparecer una serie de enfermedades como la

Con respecto a la recría y engorda a pastoreo, se hace muy importante contar con buenas praderas, alta carga animal y una alta eficiencia de pastoreo para cosechar el máximo de forraje producido, considerando la altura de entrada y de salida de la pradera, buena dimensión de la franja de pasto-

A continuación, se muestra el resultado de un ensayo de evaluación de ganancia de peso a un grupo de 52 vaquillas de 300 kilos a pastoreo en franja, obteniéndose aproximadamente 7,5 kg extras en 45 días en el grupo de animales suplementados (166 g/día) con Nutrialblock.

Mejorando resultados en la pradera

RESUMEN DE RESULTADOS OBTENIDOS EN 45 DÍAS DE ENSAYO1 T1 (Bloque)

T2 (Bloque)

Nº Vaquillas

26

26

Peso inicial

306.5a

303.6a

38.5

37.6

1.048a

882b

DE GDP(g/d)

Dif.

2.8

166

(p<0.01)

1

Mejorando resultados en el Feedlot El precio de compra/venta es tremendamente relevante en el resultado final del proceso, pero normalmente no se tiene total control sobre él, así, otras áreas donde el productor sí puede intervenir activamente se hacen fundamentales. Una de ellas es el creciente interés en tener sistemas más integrados que incluyan a la crianza y recría, para abastecer el feedlot. Otra área muy grande de mejora es la ganancia de peso y menor costo por kilo producido, trabajando en base a la eficiencia de conversión del alimento a carne, lo que puede significar en cada caso un cambio en la utilidad final de un 20 a un 22%.

46

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

En Chile los feedlot son muy distintos a los de otras partes del mundo y está determinado por la relación de precio carne/maíz, que en nuestro país es mucho más desfavorable y junto al tipo y categoría de animal usado, impone sistemas que incluyen mucho más forrajes y subproductos y menos granos que en otras latitudes, lo que determina también la expectativa en la ganancia de peso, haciéndose muchísimo más exigente la calidad de estos insumos a medida que las ganancias de peso son mayores, pues imponen mayores consumos y más concentración de nutrientes. Efectivamente pareciera ser que el silo de maíz de alta calidad y de bajo costo, bien picado, bien fermentado, bien

47


El ganado lechero que otrora se eliminara, hoy es apetecido para engorda.

conservado y correctamente manejado es fundamental para tener sistemas más rentables. En este sentido, el uso de aditivos de ensilaje especializados y sellantes adecuados son fundamentales para evitar pérdidas de calidad y cantidad, además de evitar la proliferación de hongos y levaduras que hacen que el material se caliente, sea rechazado por los animales y se generen problemas de micotoxicosis, que suelen ser frecuentes en este tipo de explotaciones. Por otro lado, el uso de dietas adecuadamente formuladas es una brecha a mejorar. El uso de aditivos funcionales como la mezcla de proteínas y fuentes de nitrógeno de distinta velocidad de liberación, que puedan sustituir al guano de pollo y mejorar la eficiencia de conversión y los resultados económicos, pueden ser muy atractivos para muchos productores que quieren ir dejando en el pasado ese insumo que todavía es muy popular, pero que ya sea por regulaciones, por manejo, por su variabilidad de nutrientes, por espacio para almacenamiento, por respuesta animal o por alguna otra razón, es hoy un problema en muchos casos. Por último, el uso de sales minerales adecuadamente formuladas, que sean económicamente efectivas y respaldadas, son herramientas muy interesantes, ya sea porque pueden mejorar las ganancias de peso o la eficiencia de conversión. En este sentido el uso de levaduras vivas y buffers como Acid Buf, pueden significar entre un 6 a 8% más de ganancias de peso y hasta un 10% de ahorro de alimento, generando lotes y consumos más parejos, menos problemas de acidosis, disminución de las montas lo que puede hacer la diferencia entre generar o no utilidad.

Trabajo de desposte y envaso de la carne en frigorífico.

Poca densidad de animales en la pradera es un error, que genera pérdidas de pasto.

48

Nº 109 • Julio 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

Edgardo Duvauchelle May Edgardo.duvauchelle@nutrial.cl NUTRIAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.