Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12
Leptospirosis
Perfeccionando el diagnóstico
Una publicación de Editorial Dleche Ltda. 3000 ejemplares.
Un tremendo aporte a la ganadería de precisión
Las patas
El invierno cojea.
Sólidos
Prevenir y mitigar.
Preparto
Etapa delicada.
Quesos
Artesanía salvadora.
Director Rolando Carrillo Jerez M.V. U. de Chile Magister (C) Ciencias de la Comunicación - U. de La Frontera (dleche@drocaeditorial.cl)
10
Arte y Diseño Liria Munita Solé liria@lmpictures.cl Colaboran en esta edición: José Borkert. Aldo Capurro. William Cesped. Carlos Cristi. Giovanni Gnemmi. Felipe Pino. Eloy Salado. Miguel Salgado. Natalie Urrutia.
14
Ventas Rolando Carrillo: +56 9 9978 9096 Las opiniones emitidas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial. Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la Región de Coquimbo a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro. DLeche Es una Marca Registrada, editada y producida por Editorial DLeche Ltda. Prohibida su venta, todos los derechos reservados Impresión: Gráfica Andes Ltda. www.dleche.cl Padre Mariano 210, of. 406, Providencia, Santiago. (02) 2943 3210 / 9 - 978 90 96
CONTENIDOS 10 Preparto Esta etapa se ha ampliado a los últimos 25 días antes del parto, donde ocurren serios cambios en la fisiología de la vaca que hay que atender. Por Felipe Pino. M.V., PhD. 14 Leptospirosis La gran dificultad que existía en el diagnóstico de esta enfermedad en bovinos, empieza a ser una etapa superada por una investigación desarrollada por Miguel Salgado, M.V., MSc y PhD, de la Universidad Austral. 22 Dipping Siendo el dipping la práctica más usada en vía de detener la presencia de bacterias que producen mastitis, presentamos una nueva mirada sobre esta tecnología. Revisión realizada por Aldo Capurro, M.V., PhD
22
26 Los números Desde Italia nos escribe Giovanni Gnemmi, M.V., PhD, sobre la importancia de elaborar costos y saber con precisión las cifras del negocio. Con bajos precios, sólo la eficiencia puede levantar el negocio.
26
34 Quesos artesanales La desolación en que han quedado muchos pequeños productores y otros más grandes, los han obligado en incursionar en la elaboración y comercialización de quesos. Es una difícil alternativa… pero se puede. Por Carlos Cristi, M.V.
Editorial Por Rolando Carrillo Jerez Director DLeche
Algo no me cuadra
E
l 12 de julio a la edad de 79 años, falleció en Temuco, Eduardo Luchsinger Schifferli, un suizo acampado o achilenado. Quizás al revés, un chileno de tomo y lomo, con pinta de suizo. Es la primera vez en 11 años que uso este espacio para referirme a alguien que se ha ido y que sin embargo, también se ha quedado en mi vida.
Eduardo, estuvo siempre dispuesto a contestar preguntas profesionales viniera de quien viniera, nunca le conocí la actitud de esconder algo de su sabiduría y experiencia tanto veterinaria como de agricultor. Le gustaba enseñar.
Dicen que el diablo, sabe más por viejo que por diablo. Porque era un viejo diablo. Eduardo era de una curiosidad intelectual permanente. Así que siempre estaba presente en cuanto seminario se le invitaba, incluso charlas, “que también hacían su aporte”, decía.
En esos años, los colegas más “viejos” por beneficio de darle cabida a los más jóvenes, le daban “la pasada” para trabajos profesionales apropiados para los aprendices y regañaba porque éstos jóvenes ofrecían sus servicios a menor precio. Es cierto que había un grado de deslealtad, pero en un mercado tan pequeño las necesidades te empujan a la herejía.
Gran conversador, respetuoso del pensamiento de los otros, pero firme en sus principios, era un gusto reflexionar con él sobre lo que viniera. Era agudo, a veces mordaz, entretenido y vital. Le gustaba docotorear a medio mundo. Recuerdo cuando decía: “¿Se da cuenta doctor que siempre venimos los mismos ignorantes a los seminarios?” En tal sentido, le molestaba constatar la falta de interés de muchos de nuestros coterráneos profesionales por la inquietud técnica o científica, sobre todo de los más jóvenes.
En los 80 y recién avecindado en el valle de Temuco, todavía los “antiguos” se aferraban a los aranceles profesionales de acuerdo al reglamento que imponía el colegio de la orden, antes que perdiera esas atribuciones. Poco a poco eso se desvaneció. Hoy es una triste historia donde se perdió todo tipo de control sobre la profesión. Es deleznable constatar que una de las mejores profesiones del país en los años 80, se transformó en una de las peores en 40 años con el aval del Estado de Chile.
4
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
Un día fui a conversar con él a su oficina de la calle Cruz, porque quería sembrar alfalfa en un campo en una localidad cerca de Victoria. Me preguntó, ¿has sembrado trébol rosado?, le respondí que sí. Entonces si el rosado se da bien, la alfalfa que tiene una mejor raíz, se dará mejor que el trébol. Pero no vayas a pensar que le vas a dar muchos cortes. Date con una piedra en el pecho, con un buen corte. Y así fue. Esa alfalfa de secano, duró 6 años. Cada año fue mejor. Corría el año 98 y lo esperé una tarde en su local y le propuse hacer un boletín con el nombre de su empresa. Le expliqué los detalles. Le gustó, sobre todo porque era una buena imagen y no tenía que invertir ni un peso (acá se le notaba lo suizo). Así nació el “Volcán de Frontagro”, mi primera incursión en el mundo editorial. Eran 12 humildes páginas y 1500 ejemplares que se enviaban por correo. No gané un peso, sin embargo, conseguí una enorme experiencia en el área de la imprenta y luego de esa osadía, hubo de pasar 7 años para volver tras las letras que un día repartimos con Eduardo en la Araucanía. Cómo decías tú querido Eduardo, miro el paisaje y ya no te encuentro: “Algo no me cuadra”.
Vamos a los números
Confort animal
Cojea la lechería en invierno
Llega el invierno, con él la lluvia y comienza el drama lastimero de las vacas cojas en su máxima expresión. Si han pasado algo inadvertidas durante las estaciones previas, el implacable invierno las expone indecorosamente, caminando en el barro de la crueldad al filo de la vida.
L
a literatura local así lo señala, la incidencia mensual de cojeras en nuestras vacas lecheras se incrementa en hasta 4 veces en los meses de invierno, llegando a su pick en el mes de agosto. La combinación del exceso de agua y barro que reblandecen el estuche córneo (pezuña) y junto a ello la lluvia contribuye a demoler los caminos, ya sea porque tienen malos drenajes, por un tránsito intensivo de tractores y maquinaria en estos meses, hacen el cóctel apropiado para impactar en la salud de las patas de los animales, que cada día deben caminar a veces un par de kilómetros desde la pradera a la sala de ordeña y viceversa. Esta situación generalmente se ve agravada lamentablemente, porque muy pocos productores realizan un
recorte preventivo de pezuñas al momento del secado, por considerarlo un gasto, es más, le dicen “innecesario” y no son capaces de verlo como una inversión destinada a proteger el valioso capital que es la salud de esos animales que están generando diariamente el ingreso para la economía de la lechería, que sustenta a toda la familia y a los operarios con que cuenta el plantel. La gran pregunta que surge es ¿por qué no se realiza este trabajo? A pesar de que debería ser algo tan rutinario como es la terapia de secado para la prevención de mastitis, recuerden que estamos hablando de una de las tres principales causas de eliminación de vacas de lechería. Una explicación podría ser el costo que representa un
profesional de servicio externo, aunque esta apreciación es bastante relativa porque con los equipos de última tecnología se maximiza el tiempo, velocidad de trabajo y bienestar animal. También se podría explicar por no tener personal capacitado, las herramientas ni un adecuado brete de sujeción para el animal dentro del predio. La reflexión ya no pasa por qué tipo de lesión tiene la pezuña y si llevan o no registros adecuados de la salud podal de sus vacas, el tema que hay que replantearse es ¿cuánto dinero dejo de ganar por las vacas cojas?, o visto al revés, al disminuir el número de vacas cojas ¿Cuántos pesos más por litro de leche estaría recibiendo?.
Hay tanta información a nivel nacional e internacional que es bastante simple ponerle números a la merma económica que significa una vaca coja. Sin embargo, hay que partir señalando que una vaca coja siente dolor (Bienestar Animal). Y cuando hablo de dolor, éste puede ir de un leve dolor tan grande que altera profundamente la salud del animal. Sin embargo, lo evidente es que el dolor genera una alteración del desplazamiento obligándola a permanecer, por lo menos, dos horas más echadas que las vacas sanas.
Esta información está claramente corroborada con los datos del CLO, en donde los días abiertos entre vacas sanas y vacas cojas fueron 104 días adicionales.
¿Cuál es la consecuencia? Muy simple, significan dos horas menos de pastoreo. Es decir, la cojera evita el ingreso durante dos horas de nutrientes que están en la pradera, afectando inmediatamente la producción de leche y más adelante, la condición corporal del animal.
Finalmente, producto de la disminución del consumo de alimento y el desbalance nutricional que esto significa se produce en las vacas cojas una baja en la inmunidad. En palabras simples, esta inmunodepresión, expone al animal a muchas enfermedades, entre las que hay que destacar por el impacto económico, es la mastitis. Esto, porque el decúbito prolongado incrementa el riesgo del ingreso de patógenos de origen ambiental a la ubre.
Esto ha quedado ampliamente demostrado en los datos del Control Lechero Oficial (CLO) de Cooprinsem. Personal plenamente calificado, han estado identificando vacas cojas mediante la asignación de puntaje de locomoción, encontrando sobre más de 13.000 vacas controladas, diferencias de 3,7 litros diarios menos entre las vacas de locomoción normal comparadas con vacas con cojera evidente. Por lo tanto, la disminución en el consumo de alimento como resultado de la cojera, provoca evidentes desbalances nutricionales, obligando al animal a consumir reservas energéticas contenidas en el tejido adiposo, perdiendo condición corporal hasta llegar a extremos de una caquexia, si no se corrige la cojera.
Tres vacas con cojeras crónicas. Las tres muestran la curvatura de la columna para acomodar el desplazamiento.
6
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
reproductivo, situación grave si queremos cumplir metas en plazos adecuados de inseminar las vacas para que sigan siendo parte del circuito productivo de la lechería.
Es importante considerar, que, sin considerar cojeras extremas, el deterioro de la condición corporal (que evidencia el problema), altera además el sistema
Taco auxiliar utilizado para levantar la pezuña que soporta el peso, mientras se recupera la otra que está dañada.
Respecto del lapso parto-preñez, la información señala que las vacas cojas tienen 39,2 días más que las vacas las sanas.
Al respecto, lo observado por el CLO fue un incremento constante del Recuento de Células Somáticas (RCS) asociado al aumento en el grado de cojera, es decir, mientras más grave era la cojera, mayor era el aumento el RCS partiendo en valores desde 254 a 416 mil células somáticas.
Vendaje protector que se usa para proteger la pezuña luego de una intervención quirúrgica invasiva. Sobrecrecimiento de las pezuñas. Severas lesiones en las rodillas producto de la dificultad para echarse.
Como podemos concluir, una vaca coja, no sólo se debe considerar un problema porque produce menos leche, sino que además, se deben considerar los días abiertos, la dificultad para que la vaca se preñe y el aumento de las células somáticas, que es un indicador directo de mastitis. Sin embargo, a esto hay que agregar el tiempo adicional que ocupan las personas en atender a la “coja”. Los gastos en medicinas y el veterinario. El aumento de riesgo de contaminación por patógenos ambien-
7
Vendaje correctivo de ambas manos.
Cojera severa. El animal no apoya la pata de dolor. Las flechas indican como los huesos de la cadera acusan la baja de peso.
8
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
tales y de ser un vehículo que incorpora agentes infecciosos de riesgo en la sala de ordeña con consecuencias predecibles sobre el resto de los animales sanos. Por último, es frecuente la eliminación del animal que muchas veces puede ser de un gran valor genético, de modo que usted señor productor, está perdiendo 2, 3 ó 4 crías de un importante valor genético y económico; y junto a ello, todas las lactancias que podría haber recibido como beneficio de tener un animal sano. Además, las investigaciones señalan que una cojera en la primera lactancia duplica el riesgo de desarrollar una cojera durante la lactancia siguiente y esto tiene un severo impacto sobre la performance general del animal a lo largo de toda su vida. Es decir, la vaca de alta producción que pensábamos tener, una vez coja, ya nunca más será lo que prometía ser.
Corolario Mantener vacas sanas en general y sin cojeras, debe ser una determinación en toda lechería comercial. El productor debe invertir tiempo cada día para tener pezuñas sanas, teniendo claro que un buen manejo, incluye la salud podal en su programa diario. La cojera debe ser vista como una enfermedad seria, con consecuencias importantes sobre la economía de la lechería. De modo que es fundamental tener una disposición preventiva. Las vacas deben ser examinadas, tratadas y corregidas al momento del secado. El bienestar animal, tiene un compromiso ético con los animales y retribuye directamente al bolsillo del productor. El slogan es viejo y sigue vigente: “Con cariño y buen ordeño, gana la vaca el ordeñador y el dueño”.
En definitiva el mensaje para la casa es “Prevenir cojeras evita tratar vacas cojas toda la vida”.
Por José Borkert DR BORKERT SPA Médico Veterinario. Universidad Austral de Chile, MSc Mención Salud Animal. Experto en podopatologías joseborkert@gmail.com
Pre-parto:
Los misterios agudos de su biología Continuando con el período de transición, el pre-parto o periparto en vacas lecheras es el período entre los últimos 20 a 25 días de la gestación y el nacimiento del ternero. Nótese que ya no hablamos de 15 días, esto porque nuevas investigaciones han indicado que dos semanas no es un tiempo adecuado para este período.
E
s preciso recordar que, en estas tres semanas ocurre gran parte del crecimiento final del ternero, la recomposición de la glándula mamaría y la adecuación del metabolismo del calcio para afrontar la gran movilización de este mineral que ocurrirá al momento del alumbramiento y síntesis de calostro, y la adaptación de los microorganismos ruminales a la dieta que recibirán después de parir.
Recordemos que el estado óptimo de la condición corporal de la vaca deberá ser entre 3.25-3.5 si evaluamos en escala del 1 al 5. Y en el caso de las vaquillas, éstas deberían llegar al parto al menos en una condición de 3.5. Si las vacas no llegaron a esta condición durante el preparto, lo primero es tomar conciencia que nuestro periodo seco no
está funcionando, esto es un campanazo de advertencia y deberíamos tomar medidas urgentes para los próximos partos, ya sea suplementando las vacas en la pradera con silos o forrajes secos o incluso con concentrado si la condición es menor a 2.75 - 3.0 al secado. Esta etapa es de gran importancia contar con protocolos nutricionales y de
manejo que minimicen el riesgo de las enfermedades metabólicas que acompañan al período post-parto temprano tales como: hipocalcemia post-parto o fiebre de leche, retención placentaria, desplazamiento del abomaso, cetosis, metritis, mastitis, entre otras. La mayoría de los trastornos metabólicos del peri-parto son consecuencia de una fuerte alteración del metabolismo del calcio y del fósforo. Podemos definir estas alteraciones en enfermedades subclínicas, relacionadas al metabolismo del calcio, como la retención placentaria; y enfermedades clínicas, tales como la hipocalcemia post-parto y la hipofosfatemia pre-parto. El desplazamiento abomasal es otra patología específicamente relacionada a la hipocalcemia pre y post-parto la cual determina una atonía o falta de movilidad de los compartimentos gástricos, específicamente del abomaso. Es más frecuente cuando la dieta post-parto es alta en concentrados y baja en fibra. Hay que tener presente que estas patologías que son más frecuentes en vacas de alta producción, también ocurren en vacas de producción media, sobretodo las de carácter subclínico, que afectarán a la vaca durante gran parte de la lactancia si es que no se corrigen a tiempo. Es interesante considerar que todo esto está ocurriendo justo en el momento de mayor estrés de las vacas como es el parto y nunca hay que olvidar que el principal efecto de cualquier estrés es el detrimento severo de la inmunidad, situación que predispone al animal a padecer enfermedades infecciosas.
Durante el preparto el pasto verde no es alimento óptimo para nuestras vacas ya que posee altos niveles de potasio, sobre todo las ballicas.
10
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
La hipocalcemia es una de las enfermedades clínicas más comunes en las vacas de alta producción y la retención placentaria, la más frecuente de las alteraciones subclínicas. De modo que es fundamental entender cómo ocurre el desbalance metabólico y cómo evitarlo balanceando correctamente las dietas pre-parto. Este desbalance ocurre al iniciarse la lactancia, es provocado porque grandes cantidades de Ca2+ son transferidas desde la sangre durante la producción del calostro y de la leche (alrededor
de 1,5gr/ Kg de leche) sin que el organismo pueda compensar las necesidades de este mineral por medio de los mecanismos biológicos de reajuste como son la absorción intestinal y la movilización rápida de calcio desde los huesos. Existen diferentes métodos, que usados en el pre-parto, colaboran en la prevención de estas patologías, como son: 1. Alteración en la relación calcio/fósforo Las dietas altas en fósforo y con bajas concentraciones de calcio, han sido usadas por mucho tiempo como una fórmula de prevención. Esto estimula la síntesis de la 1,25 (OH) colecalciferol D3 y PTH (parathormona), de esta manera se estimula la absorción intestinal del calcio y al mismo tiemnpo la extracción de calcio de los huesos. Sin embargo, la prevención de la hipocalcemia no es completa, por el contrario, en las vacas de alta producción muchas veces trae más trastornos, pero en vacas de producción media, es una buena medida para prevenir. Como las dietas en las vacas pre-parto de alta producción son normalmente alteradas en su relación aniónica - catiónica (balance positivo), el nivel de calcio en la ración no es en definitivamente el factor esencial en la aparición del trastorno, sino que es el estado metabólico del animal preparto, el factor desencadenante de la hipocalcemia. Además cuando las dietas preparto son extremadamente ricas en fósforo y los niveles absolutos de calcio ingeridos son menores a 40 gramos por vaca y por día, el depósito de este mineral a nivel óseo es mínima, disminuyendo de esta manera el calcio rápidamente disponible (paratohormona independiente), lo que es agravado por una baja importante de la síntesis de 1-25 (OH) Colecalciferol o vitamina D activa. Esto es consecuencia de la inhibición de la enzima hidroxilasa renal producida por los altos niveles de aniones fosfato. La vitamina D está asociada a la remoción del calcio óseo rápidamente disponible, y a la absorción intestinal de este mineral. Por eso se recomienda administrar una dosis de vitaminas ADE durante el periodo seco.
Además, la vitamina E ayudará a la oxidación celular frente a los momentos de estrés asociados al parto. 2. El estado metabólico de las vacas preparto va a estar determinado fundamentalmente por el balance entre los cationes sodio (Na) y el potasio (K) y los aniones como el cloro (Cl) del medio interno. Estos elementos (Na, K y Cl), son los elegidos por su importancia en el mantenimiento de funciones biológicas tan importantes como la presión osmótica, el equilibrio ácido-base de la sangre, el potencial eléctrico y la permeabilidad de las membranas celulares. Estos minerales no deben estar ni en exceso ni en déficit en las dietas, para que los efectos buscados al balancear las raciones en aniones y cationes sean óptimos. En tal sentido, es necesario un análisis preciso de la concentración mineral real de la dieta y no por valores de tablas, ya que presentan una altísima variabilidad. Por lo tanto, es muy importante tener en cuenta que dentro de los rangos de concentración mineral de la dieta, el balance de cationes y de aniones es más relevante que las concentraciones actuales de Na, K y Cl. Para mantener este balance entre cationes y aniones se pueden comprar sales comerciales las cuales ya vienen balan-
ceadas, pero va a depender de la composición de la dieta que tiene esa lechería en particular si esas sales logran encajar para conseguir los beneficios de una dieta adecuada para ese rebaño, como el tema no es simple, lo más recomendable es conseguir la asesoría de un nutricionista ya que cualquier desbalance podría producir alcalosis o acidosis metabólica generando pérdidas económicas que resentirán la economía de la lechería . Una forma sencilla y económica de evaluar si las sales aniónicas están funcionando adecuadamente, es medir el pH de la orina. Existen tiras reactivas que se pueden mantener en el predio para evaluar permanentemente lo que está ocurriendo en el metabolismo de los animales. Un pH deseable de la orina debería mantenerse entre 6.0 y 6.5.
Cambios fisiológicos y metabólicos del preparto Durante este período, lo que deseamos es que los microorganismos ruminales se adapten a la ración que recibirán durante la lactancia, especialmente a los concentrados. Lo óptimo es utilizar las mismas materias primas que el animal consumirá en la lactancia o si se quiere usar un concentrado comercial, es fundamental que tenga sales minerales preparto.
Vacas encerradas en preparto. Es fundamental mantener condiciones de cama adecuada con un espacio de al menos 7m2 por vaca y no menos de 1kg de paja/m2.
12
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
Durante esta etapa, las papilas ruminales, que se contrajeron durante las semanas del periodo seco con dietas basadas en forrajes, deben elongarse para aumentar su capacidad de absorción. Hay que saber, además, que los microorganismos ruminales demoran entre 2 a 3 semanas en adaptarse a una nueva dieta. Es importante que las sales minerales preparto tengan microminerales las que serán fundamentales para mejorar el estado inmunitario de la vaca y su cría, las condiciones de la pezuña (con zinc) y el crecimiento del ternero (cobre, zinc y manganeso) . Por su parte, el selenio será vital en el proceso de involución uterina y retorno a la ciclicidad ovárica.
Alimentación durante el preparto 1. Prevenir los descensos de la concentración de calcio en la sangre (fiebre de leche). La fiebre de leche y la hipocalcemia subclínica ponen a las vacas en riesgo de enfermedades después del parto que pueden reducir la posibilidad de preñez y riesgo de enfermedades que pueden desencadenar hasta la muerte. Algunos ajustes en la ración que ayudarán a prevenir la fiebre de leche: • Realice análisis del forraje para de-
terminar los contenidos de sodio, potasio, cloruro y sulfuro. • Use forrajes con bajo contenido en potasio. La pradera verde y los silos son altos en K. • Durante el período de transición, formular raciones con relación catión-anión negativo (Decad -10 a15meq). • Evitar buffers en esta etapa, ya que la idea es acidificar levemente el metabolismo para estimular la remoción del calcio de los huesos. • Usar sales aniónicas o concentrados comerciales preparto. 2. Evitar un balance negativo de energía justo después del parto. Es crucial aumentar la densidad de la energía de la ración para compensar la reducción de materia seca. De lo contrario, las vacas pueden entrar en un estado de balance energético negativo causando movilización de la grasa de reserva que va a dañar el funcionamiento del hígado, causando cetosis o el síndrome del hígado graso. Fomentar la ingestión de la materia seca ofreciendo alimentos palatables y de alta digestibilidad, junto con aportar un porcentaje de forrajes toscos (pasto seco) para evitar el desplazamiento del abomaso. 3. Preparar el rumen para la dieta que se dará después del parto. Recuerde que cambios repentinos en las dietas de lactancia con alta energía, pueden desencadenar en acidosis ruminal aguda. Y no necesariamente grandes cantidades de concentrado, solo basta que los microorganismos no estén adaptado para que se desencadene un proceso de acidosis. Recordamos que la adaptación de la microflora del rumen a las dietas altas en almidón necesita tres o cuatro semanas. Esta exigencia de la biología del rumen no podemos desconocerla, el grano o el concentrado tienen que ser introducidos paulatinamente durante las últimas 3 semanas del periodo seco o preparto. 4. Minimizar el estrés es una condición que siempre debe estar en la consciencia de las personas encargadas del cuidado de los animales, ya que causa una potente disminución de las funciones inmunitarias asociadas con el parto. Los cambios asociados con el
parto, pueden suprimir el sistema inmune de las vacas. Después del parto, los niveles de vitamina E alcanzan el 47% de los niveles promedio, los niveles de retinol descienden al 38%. Suplementos adicionales de vitamina E, vitamina A, cobre, zinc y selenio, pueden ayudar a mantener la inmunidad de las vacas. Durante el postparto, se produce un efecto llamado balance energético negativo, donde los gastos de energía son mayores a el consumo de energía. Esto trae consigo un gran efecto inmunosupresor.
Conclusión La lechería que está exigiendo la industria y el consumidor es de altos estándares de calidad, pero al mismo tiempo y ese es el gran problema, al mínimo costo. Al productor le pasan la factura por la inocuidad y la calidad de la leche, puesto que una leche de mala calidad no es posible recomponer por parte de la industria, esta situación ha generado una presión desmedida sobre el productor quien ha debido adaptarse a presión y con urgencia a las nuevas condiciones que ha impuesto el mercado, de modo que la lechería moderna es hoy por esencia tecnológica y quien no quiera entender este concepto o no pueda adaptarse a este nuevo escenario, lamentablemente va a tener que salir del negocio lechero.
Postparto temprano en muy mala condición corporal. Ni el período seco ni el preparto fue adecuado, lo que perjudicará el peak y la persistencia de la lactancia.
El heno es una buena fuente de fibra, asegurando un volumen que evita el desplazamiento de abomaso. La suplementación con concentrados debiera ser la misma cantidad que recibirán durante los primeros días de lactancia.
La vaquilla por ser un animal en crecimiento, en su primera lactancia el efecto del balance energético negativo es muy severo. No se desarrolla, produce poco y no se va a preñar tempranamente durante la lactancia que viene.
Actualmente, con todas las exigencias que ha impuesto el mercado y la industria, hay productores que han sabido mantenerse con cifras azules porque han sido eficientes en todos los planos que exige la producción lechera. La lechería moderna es fina, está llena de detalles por donde se puede ahorrar o perder dinero y como el margen es estrecho, los errores son muy desestabilizadores.
“La lechería como forma de vida es mal negocio, pero la lechería como forma de negocio es una buena forma de vida”. (Gordon Jones, M.V.)
Felipe Pino San Martín NUTRIVET, Nutrición Veterinaria Médico Veterinario. Universidad de Chile PhD Mención Nutrición de Rumiantes Pennsylvania State University, USA pinovet@gmail.com
13
Importante mejoramiento en el diagnóstico de
Leptospirosis
Los roedores actúan como reservorio de la enfermedad.
Estudio realizado en la Universidad Austral de Chile y financiado por el Gobierno Regional de los Ríos, logró mejorar la detección de leptospiras patógenas en la orina de animales infectados. Los resutados del estudio son reconfortantes porque las técnicas para asegurar un diagnóstico certero, eran bastante engorrosas.
Antecedentes generales La leptospirosis es una enfermedad infecciosa de tipo zoonótica causada por espiroquetas patógenas pertenecientes al género Leptospira, la cual genera un gran impacto en la salud de humanos y animales, tanto silvestres como domésticos en todo el mundo. Se caracteriza por generar fiebre, insuficiencia renal y hepática, afecciones pulmonares y trastornos reproductivos. Las leptospiras son espiroquetas de aproximadamente 0,1 mm de diámetro y 6-20 mm de longitud e incluyen saprófitos y especies patógenas que comprenden el género Leptospira, el cual pertenece a la familia Leptospiraceae, orden Spirochaetales (Adler B y de la Peña A 2009). La clasificación genotípica para el género Leptospira comprende 13 especies patógenas y/o parasitarias tales como: L. alexanderi, L. alstonii, L. borgpetersenni, L. inadai, L. interrogans, L. fainei, L. kirschneri, L. licerasiae, L. noguchi, L. santarosai, L. terpstrae, L. weilii, L. wolffi con más de 260 serovares. Estas bacterias son aerobios obligados, con una temperatura de crecimiento óptima de 28 a 30°C y su motilidad está dada por dos flagelos terminales. Las leptospiras tienen una estructura típica de doble membrana y la pared celular compuesta de peptidoglicano que está estrechamente asociada y recubierta por una membrana externa.
las especies en las que la infección es endémica y usualmente es transferida de un animal a otro por contacto directo. Generalmente esta infección es adquirida a una edad temprana y la prevalencia de la excreción crónica en orina aumenta con la edad del animal Dentro de las especies que actúan como reservorio destacan las ratas y ratones los cuales normalmente no presentan signología, sin embargo, constituyen una importante fuente de infección para otros animales y para el humano. La extensión en la que la infección es transmitida depende de muchos factores incluido el clima, la densidad poblacional y la cercanía entre hospederos de mantenimiento y hospederos accidentales. Según la región en particular, son frecuentes los distintos serovares de leptospiras y estos se asocian con uno o más hospederos de mantenimiento. La sobrevivencia de leptospiras se ve favorecida por la humedad y las altas temperaturas y bajo estas condiciones pueden persistir por días a semanas fuera del animal. (destacado). Es por esto que la población de la mayoría de los países tropicales es considerada como un blanco para la infección proveniente de los animales, ya sea del ganado, de las mascotas o animales silvestres.
Así como otras fuentes de infección para el ser humano, la ganadería ha sido considerada un factor de riesgo laboral importante en todo el mundo. La principal fuente de infección y el principal medio de diseminación del patógeno al ambiente corresponde al individuo infectado y su orina, lo que se conoce como la vía de infección directa, mientras que la orina que contamina el ambiente, formando parte del suelo, cursos de agua, etc. corresponde a la fuente de infección indirecta A su vez, los animales, incluido el ser humano, se pueden dividir en hospederos de mantenimiento y hospederos accidentales. La enfermedad es mantenida por la infección crónica de los túbulos renales proximales (ilustración 1) en los hospederos de mantenimiento quienes actúan como reservorio y eliminan espiroquetas intermitente o constantemente a través de la orina por un periodo indefinido de tiempo. Los hospederos de mantenimiento corresponden a
14
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
La enfermedad se mantiene en los túbulos renales proximales de la corteza renal.
15
Generalmente esta infección es adquirida a una edad temprana y la prevalencia de la excreción crónica en orina aumenta con la edad del animal. Dentro de las especies que actúan como reservorio destacan las ratas y ratones. Las leptospiras ingresan al organismo por pequeños cortes o abrasiones, a través de membranas mucosas o a través de la piel húmeda. Luego, ocurre un periodo de incubación que varía desde 1 a 2 semanas. Posteriormente permanecen en la circulación en una fase de bacteremia hasta por siete días en la cual el número de leptospiras en sangre alcanza a un nivel crítico y debido a la acción de las toxinas comienza a aparecer la signología clínica. La primera lesión es un daño en el endotelio de los vasos sanguíneos que conduce a una isquemia en los órganos, resultando una necrosis tubular renal, hepatocelular y un daño en el pulmón, meningitis, miositis y placentitis. Las hemorragias, ictericia y deficiencia plaquetaria ocurren en casos severos y normalmente se acompañan de una granulositosis y esplenomegalia. Una vez que aparecen los anticuerpos en la circulación, las leptospiras son removidas de la circulación y de los tejidos por opsonofagocitosis. A pesar de que el daño tisular sea severo, este puede ser reversible y ser reparado completamente como en el caso del riñón, hígado, etc. El mecanismo por el cual las leptospiras causan el daño tisular y la enfermedad no está bien definido.
La sobrevivencia de leptospiras se ve favorecida por la humedad y las altas temperaturas y bajo estas condiciones pueden persistir por días a semanas fuera del animal. La importancia de esta infección, especialmente en los bovinos, está dada por los efectos negativos que genera en la reproducción tales como infertilidad, abortos, mortalidad embrionaria y de terneros. Además, afecta negativamente la producción láctea y las tasas de crecimiento, sumado a las pérdidas indirectas por los costos asociados a tratamientos. En terneros los principales signos clínicos corresponden a fiebre, anorexia, conjuntivitis y diarrea. En casos más severos se manifiesta con ictericia, hemoglobinuria, anemia, neumonía o signos de meningitis como incoordinación, salivación y rigidez muscular.
Diagnóstico Debido a que las manifestaciones clínicas de leptospirosis son diversas y muy similares a otras enfermedades febriles, el tratamiento antibiótico se ve retardado y es por esto que
16
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
tico definitivo, sin embargo, este se ve dificultado por las lentas tasas de crecimiento de algunas cepas y los largos periodos de incubación de éstas. Aun así, se sigue realizando y se considera un método seguro para el diagnóstico. Un aislamiento adecuado de leptospiras requiere que los tejidos sean frescos, al igual que las muestras de orina y de sangre, los que no deben ser obtenidos posterior a un tratamiento con antibiótico. Usualmente se realiza la inoculación en al menos 2 diluciones
tiene mucha importancia realizar un diagnóstico temprano y preciso. Por lo anterior, el diagnóstico subclínico asume un rol más protagónico. En el diagnóstico subclínico de esta infección, se consideran métodos directos e indirectos. Los indirectos buscan la presencia de anticuerpos específicos circulantes en la sangre del individuo. Dentro de los métodos indirectos se incluyen la prueba de aglutinación microscópica (MAT), el ensayo de hemoaglutinaión indirecta (IHA) o el ensayo inmunoenzimático (ELISA).
Tener que hacer constantes subcultivos semanales, significa un riesgo de infección para las personas que trabajan en los laboratorios.
El hecho de tener que hacer constantes subcultivos semanales, del gran número de cepas presentes significa un riesgo de infección para las personas que trabajan en los laboratorios.
MAT (microscopic agglutination test) La prueba de aglutinación microscópica es considerada como la prueba de referencia para el diagnóstico serológico de leptospirosis en animales y tiene la ventaja de ser específica para los distintos serovares o al menos serogrupos. Sin embargo, no es capaz de discriminar si la presencia de anticuerpos se debe a la infección o a la vacunación. Los individuos que presentan títulos de anticuerpo iguales o superiores a 400, en presencia de signología clínica y una historia que indique contacto con otros animales que sean considerados como posible fuente de infección, sugieren una infección activa o reciente frente a MAT. Esta prueba evalúa el grado de aglutinación de leptospiras vivas cultivadas, al contacto con suero del individuo, lo cual se observa en un microscopio de campo oscuro. La sensibilidad y especificidad de MAT es muy alta, sin embargo, el control y la interpretación de esta prueba son complejos. Por un lado, se requiere mantener los cultivos vivos de todos los serovares para ser usados como antígenos. Esto aplica igualmente si la prueba se va a llevar a cabo con antígenos vivos o muertos en formalina.
Otro inconveniente corresponde al riesgo continuo de contaminación cruzada de los antígenos en los cultivos, necesitando verificar periódicamente cada serovar. Además, el título de MAT se ve afectado por el medio de cultivo en el cual crecen los antígenos. La interpretación de MAT se ve complicada por el gran número de reacciones cruzadas que ocurren entre los distintos serogrupos, especialmente en muestras de fase aguda. Esto es en cierto grado predecible y muchos pacientes tienen con frecuencia títulos similares para todos los serovares de un serogrupo individual.
ELISA Esta prueba se ha desarrollado usando una variedad de preparaciones de antígenos, de lipoproteínas recombinantes de leptospiras como la LipL32, Lig A, entre otros. Sin embargo, la sensibilidad y especificidad de esta prueba es más baja que la de MAT y no se recomienda hacer la prueba de ELISA como única técnica diagnóstica ya que presenta un bajo nivel de confianza. Los métodos directos consideran la detección de leptospiras por cultivo lo cual constituye el diagnóstico definitivo, la microscopía de campo oscuro y reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Cultivo El cultivo de la leptospira es considerado como el diagnós-
(102 y 10-3) y según el nivel de contaminación de las muestras, se le agregan antibióticos selectivos para inhibir el crecimiento de otros microorganismos, como 5 fluoracilo. La incubación por más de 13 semanas a 28°C con observación semanal con microscopía de campo oscuro, es necesaria antes de que los cultivos sean descartados como negativos, lo que hace que el cultivo no se considere como una prueba de rutina para el diagnóstico de leptospirosis.
PCR (Polymerase Chain Reaction) La prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica diagnóstica que puede ser usada para detectar ADN de leptospiras patógenas en muestras clínicas. Esta prueba depende estrictamente de la amplificación del ADN en tejidos o fluidos corporales. En general, la PCR usando muestras de orina es más fiable que usando tejidos. La PCR puede ser una técnica sensible y específica para el diagnóstico de leptospirosis, sin embargo, un inconveniente es que el ensayo de PCR es capaz de detectar la presencia de Leptospiras pero no es capaz de determinar cuál es el serovar infectante. Además, el proceso es sumamente sensible a la contaminación con ADN de leptospiras exógenas y por eso puede generar reacciones de falsos positivos. Es muy importante que los resultados de PCR sean interpretados integrando el conocimiento de las características de los procedimientos controles usados en el laboratorio.
Separación inmunomagnética (Asociada a la reacción de polimerasa en cadena IMS-PCR) La separación inmunomagnética (IMS) asistida por anticuerpos, es una técnica que ha sido usada para el aislamiento de microorganismos y antígenos viables específicos. El crecimiento en medio selectivo puede ayudar al aislamiento de especies bacterianas; sin embargo, la técnica de separación inmunomagnética ayuda al aislamiento de las cepas posicionando antígenos únicos de superficie. La separación, cultivo, e identificación de los aislados se pueden llevar a cabo después con métodos tradicionales bioquímicos, inmunológicos o moleculares. Sin embargo, a pesar de la alta sensibilidad de la PCR, las moléculas inhibidoras y
bacterias heterogéneas en las muestras pueden afectar el desempeño de la PCR y frente a esto la IMS ofrece el potencial para concentrar el microorganismo y para minimizar los contaminantes. La IMS ha demostrado ser una técnica útil en el diagnóstico microbiológico y estudios recientes que asocian IMS a PCR han demostrado que es un método que mejora la especificidad y sensibilidad y ahorra tiempo en relación a los métodos tradicionales de diagnóstico. Frente al diagnóstico de leptospirosis, la IMS-PCR ha permitido detectar leptospiras en orina de bovinos usando anticuerpos monoclonales contra lipopolisacáridos de leptospiras, lo que lo hace un método específico para cada serogrupo. Los anticuerpos monoclonales (MAb) en contra de la proteína LipL32 fueron usados adheridos a esferas que estaban recubiertas con la proteína A para la captura y concentración de las células de Leptospiras para detectar la amplificación de la secuencia de lipL32 con la PCR. Este acercamiento provee la habilidad de detección de leptospiras patógenas con el uso de MAb específicos y la PCR con partidores ya caracterizados. También se considera un control de amplificación interna en la PCR para evitar resultados falsos negativos. Una debilidad que se encuentra en el uso de IMS-PCR para la detección de leptopsiras patógenas en orina, es que principalmente se ha probado en estudios in vitro, generándose la necesidad de obtener resultados de validación a nivel de terreno.
Diagnóstico en humanos En climas tropicales, muchas enfermedades como la malaria, fiebre tifoidea, infección por hantavirus, dengue, entre otros, tienen características clínicas muy similares a la leptospirosis. Los humanos con leptospirosis normalmente tienen una historia en la cual tuvieron contacto con animales infectados o aguas contaminadas. Para establecer un diagnóstico preciso de leptospirosis, el primer requisito es la colección de información precisa en relación a los viajes de los pacientes, actividades recreacionales y no profesionales. Generalmente, el diagnós-
El aborto es una de las dramáticas pérdidas de la leptospirosis.
18
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
tico definitivo se basa en los resultados de las pruebas serológicas. Los anticuerpos anti-leptospira pueden ser detectados en muestras de sangre de una persona infectada a los 5 a 7 días posteriores al comienzo de los síntomas y MAT es el diagnóstico elegido. De manera que muchos de los hasta 24 serovares antigénicos son usados para determinar el serogrupo más probable que está causando la enfermedad, la complejidad de los límites de esta prueba es usada como referencia en los laboratorios. La confirmación de un caso requiere la detección de un gran aumento en los títulos de anticuerpos anti-Leptospira en suero de muestras agudas y convalecientes obtenidas con al menos 2 semanas de separación. Un título de anticuerpos en suero mayor a 200 en muestras individuales, define un probable caso humano de acuerdo a la definición aceptada por la CDC y Council of State and Territorial Epidemiologists. La determinación del serovar puede no ser siempre predictiva por MAT. Los anticuerpos en suero pueden generar reacciones cruzadas con distintos serovares en MAT, particularmente en muestras colectadas de un hospedero con infección aguda. Como la respuesta inmune madura, los anticuerpos que reaccionan cruzados disminuyen, y la prueba se vuelve relativamente específica en cuanto a los serogrupos. En las áreas en las que la enfermedad es muy endémica, un título bajo de anticuerpos anti-Leptospira pueden reflejar una infección pasiva; por lo tanto, un título alto puede necesitar considerar un punto de corte para un caso probable. La inmunoglobulina M específica en la prueba de ELISA es apropiada para usar en áreas endémicas de leptospirosis y puede aportar un diagnóstico fiable y rápido durante un brote potencial. Otros métodos diagnósticos para Leptospira es el ensayo de la PCR para detección de ADN en sangre, suero, líquido cerebro espinal, humor acuoso, en muestras de orina, sin embargo, ningún ensayo de PCR ha sido validado para el uso en pacientes clínicos. Los cultivos bacterianos y aislados de microorganismos no son estrategias prácticas para el diagnóstico rápido debido a que el crecimiento de los microorganismos es muy lento. Las cepas en sangre pueden durar solo los 10 primeros días de la infección. Sin embargo, los microorganismos pueden ser aislados de la orina después de la segunda semana de infección y potencialmente por meses.
Diagnóstico en animales Los métodos diagnósticos usados en otros animales son comparables con aquellos usados en humanos, es decir, la detección serológica de anticuerpos anti-leptospiras o la identificación de leptospiras con el uso de la PCR o cultivos bacterianos. MAT es la prueba diagnóstica usada con mayor frecuencia. Sin embargo, establecer un diagnóstico
basado en los resultados de MAT puede ser complicado por la posibilidad de una reacción cruzada entre serovares, la presencia de anticuerpos causados por la vacunación y la dificultad inherente de la interpretación determinada en las muestras. Un aumento en 4 veces los títulos de anticuerpos en muestras agudas y convalecientes colectadas con al menos 2 semanas de separación resulta esencial para la confirmación de una infección aguda por leptospira. El kit de ELISA ha sido desarrollado como una prueba de vigilancia simple para leptospirosis; sin embargo, no es capaz de detectar el serovar infectante. Por otra parte, los cultivos bacterianos no son un método de rápido diagnóstico para leptospiras, pero el aislamiento del microorganismo permite la identificación del serovar. Usando la combinación de estas pruebas se puede mejorar la habilidad para establecer un diagnóstico.
Los cultivos bacterianos no son un método de rápido diagnóstico para leptospiras.
Dificultad diagnóstica Si bien se consideran como pruebas de referencia, la prueba de MAT (serología) y el cultivo, ambas no son lo suficientemente sensibles. A su vez, se ha demostrado que pruebas más sofisticadas como la PCR, son capaces de detectar más casos infectados que los que detecta MAT. Sumado a esto, se debería considerar que el factor de experiencia juega un rol importante en la interpretación de MAT y el aislamiento bacteriano. Se ha probado que las pruebas de PCR son más sensibles que los diagnósticos convencionales como cultivo y microscopía de campo oscuro. Sin embargo, la evaluación diagnóstica en humanos y animales del estatus de infección activa a partir de muestras clínicas tales como muestras de orina, humor acuoso o fetos abortados, no ha sido todo lo que se ha esperado de esta técnica.
Solución encontrada En el marco de la ejecución del proyecto FIC15-08 Código BIP 30421496 financiado por el Gobierno Regional de
los Ríos, se abordó la problemática diagnóstica mencionada y para esto se tomaron muestras de orina de bovinos que conforman rebaños de medianos productores para el diagnóstico de infección por leptospiras patógenas. La población en estudio estaba constituida por 511 bovinos en lactancia, aparentemente sanos de 18 rebaños lecheros, provenientes de las localidades de Paillaco, La Unión y Río Bueno en la región de los Ríos. En su mayoría, los rebaños se caracterizaban por poseer animales de raza Holstein Frisian, Frisón negro y Jersey. El promedio de animales en ordeña fue de 300. La mayoría de los animales estaba sometido a un sistema de manejo que consideraba pastoreo permanente, suministro de concentrado durante la ordeña, inseminación artificial, crianza artificial de terneros y el promedio de producción fluctuaba entre los 5.000 a 7.000 kg de leche por lactancia. El criterio de selección de la población en estudio se dio a través de un muestreo por conveniencia de hasta 30 animales en lactancia por rebaño que en su mayoría presentaban más de 3 partos al momento del muestro para este estudio. Con el fin de determinar el estatus de infección en cada uno de los rebaños se tomaron muestras de orina (5-20 ml), por estimulación directa en la zona vulvar, recolectando la orina en tubos de centrifugación estériles de 50 ml. Las muestras de orina fueron mantenidas a temperatura ambiente hasta su traslado y procesamiento en promedio antes de 4 horas en el laboratorio de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile.
La combinación altamente eficaz de IMS y PCR se propone como una técnica altamente confiable para la detección de lepstospiras patógenas en orina y suero. Del total de rebaños analizados, 8 (44,4%) y 11(61,1%) presentaron animales infectados con leptospiras patógenas, utilizando la prueba de PCR directo convencional e IMS-PCR, respectivamente. Con excepción de un rebaño, todos los demás rebaños que mostraron resultados positivos usando PCR directa convencional, también mostraron resultados positivos usando IMS-PCR. Entre los 511 animales muestreados, el 5,4% (28/511) fueron IMS-PCR positivos, mientras que sólo el 3,3% (17/511) mostraron resultados positivos cuando se usó la PCR directa convencional (P < 0,05). Todas las muestras que mostraron resultados positivos a la PCR directa convencional fueron también positivas usando la IMS-PCR. El objetivo de este estudio fue evaluar la sensibilidad analítica de IMS-PCR aplicada a muestras de orina. Si bien este
sistema de ensayo parece tener sensibilidad analítica mucho mayor que la PCR directa con orina, queda por determinar si esto se traduce en una sensibilidad diagnóstica superior, es decir, ¿está el ganado positivo a la IMS-PCR realmente infectado por leptospiras patógenas? La tecnología de IMS asociado a PCR usada en el presente estudio proporcionó resultados que dan lugar a un gran número de resultados positivos y en una carga bacteriana superior a la estimada en relación con la PCR directa en muestras clínicas de orina obtenidas bajo condiciones de campo. Hay muchas razones posibles para este dramático aumento de la sensibilidad. La mayoría de estas explicaciones están enfocadas en la efectividad del sistema IMS definido por su capacidad de unión al antígeno o la eficiencia de captura. En nuestro caso, la separación selectiva de leptospiras a partir de las muestras por IMS concentró los microorganismos varias veces, un paso que no es parte del protocolo de PCR directo.
Se debería considerar el contacto entre terneros recién nacidos y sus madres infectadas, el consumo de calostro contaminado y el contacto con otros hospederos entre otros.
Los esfuerzos previos para cultivo y detecciones de los microorganismos de leptospiras derivadas del ambiente habían sido inconsistentes, mientras el método acoplado de IMS provee un gran potencial de ser más exitoso. Si bien el cultivo aún es considerado como el método de diagnóstico definitivo para esta infección, no es una prueba eficiente en términos de tiempo y practicidad ya que las tasas de crecimiento y los periodos de incubación de los microorganismos tardan mucho tiempo y a esto se suma la necesidad de una observación constante con el microscopio de campo oscuro convirtiéndolo en un método engorroso.
diferencia de la PCR directa que solo indica la presencia o ausencia de leptospiras patógenas.
La combinación altamente eficaz de IMS y PCR se propone como una técnica altamente confiable para la detección de lepstospiras patógenas en orina y suero. (destacado)Los estudios que asocian IMS y PCR han mejorado la especificidad y sensibilidad de la PCR y proporcionan un ahorro de tiempo comparado con los métodos tradicionales de diagnóstico. Además, en la PCR se considera control de amplificación interno que genera un diagnóstico más preciso en términos de disminuir los resultados de falsos negativos. Por ejemplo, un acercamiento entre IMS y PCR fue descrito para detectar leptospiras en orina de bovinos usando anticuerpos monoclonales contra lipopolisacáridos de leptospira, los que lo hacen un método específico para cada serogrupo a
En el control de esta infección resultan claves los manejos preventivos y sanitarios realizados en los rebaños, así como también las medidas de bioseguridad que sean capaces de evitar la transmisión desde los individuos infectados a los susceptibles, como por ejemplo, se debería considerar el contacto entre terneros recién nacidos y sus madres infectadas, el consumo de calostro contaminado y el contacto con otros hospederos entre otros. No menos importante y tal vez algo mucho más trascendental, es el beneficio que genera el correcto diagnóstico y control de esta infección en términos de salud pública ya que la leptospirosis es la zoonosis más distribuida mundialmente.
La población en estudio estuvo constituida por 511 vacas en lactancia.
20
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
Si IMS-PCR es capaz de detectar de forma más eficiente a animales infectados con leptospira, esto fortalecerá muy significativamente los esfuerzos en el control de leptospirosis en los rebaños ganaderos lo cual genera un beneficio económico importante hacia los productores, ya que esta enfermedad genera pérdidas económicas considerables asociadas principalmente a los problemas reproductivos y productivos en todo el mundo.
Miguel A. Salgado A., M.V. , M.Sc., Dr. Cs. Vet Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Austral de Chile
II Parte
Desinfectantes de pezones Reducción de la carga de patógenos mamarios en la piel de los pezones: diferencias entre las cepas, las inmersiones y los tiempos de contacto. ENGER ET AL., 2015. Department of Animal Sciences, and Department of Veterinary Clinical Sciences, Washington State University, Pullman 99164. J. Dairy Sci. 98 :1354–1361
C
omo se dijo en el artículo de junio, los desinfectantes de pezones en vacas lecheras son los productos más comunes usados para prevenir la mastitis (Pankey and Drechsler, 1993; Pankey et al., 1984b; Quirk et al., 2012). Sin embargo, la eficacia está determinada no sólo por el ingrediente activo y su concentración sino que depende de muchos factores adicionales. Por esto, se han discutido métodos para evaluar los desinfectantes de pezones en el Consejo Nacional de Mastitis (USA) y otros organismos de importancia.
Estos métodos son: 1. El modelo de exposición natural. 2. El desafío experimental, y 3. El modelo de pezón extirpado (Nickerson, 2001). El modelo de pezón extirpado se utiliza para medir la capacidad de un germicida para reducir las bacterias viables en la superficie de la piel de los pezones (Philpot et al., 1978; Nickerson, 2001). Un estudio utilizó el modelo de pezón extirpado para examinar la actividad germicida de dos desinfectantes de pezones para post ordeña, contra múl-
El género Klebsiella fueron las más sensibles a los desinfectantes. Las cepas de Staphilococcus chromogenes fueron las más resistentes.
tiples cepas de patógenos contagiosos y ambientales (Schmidt et al., 1984) y pudieron reconocer que la actividad germicida difería para las diferentes “sub especies” de patógenos. Más recientemente, Azizoglu et al. (2013) encontraron que algunas cepas de Staphylococcus aureus sobrevivieron a mayores concentraciones de yodo que otras en pruebas in vitro. Varios estudios han sugerido, que el desinfectante necesita solo permanecer en contacto con la piel del pezón durante 30 segundos antes de retirar y poner la unidad de ordeño (Reneau,
Más de 800 muestras se utilizaron para hacer los dos estudios.
2001; Bray y Shearer, 2012). Por el contrario, los hallazgos de otros ensayos mostraron una eficacia germicida significativa contra los patógenos de la mastitis con tiempos de contacto entre 15 a 20 segundos (Galton et al., 1988) y 60 s (Peters et al., 2000). Ninguna evidencia empírica apoya la recomendación de que el tiempo de contacto de 30 segundos sea óptimo, sobre todo cuando se considera tanto la reducción de la carga patógena como la eficiencia del proceso de ordeña en la sala (Enger et al., 2015). En consecuencia, probar los desinfectantes de pezones en terreno es importante para confirmar la eficacia antes de iniciar su uso a nivel predial (Enger et al., 2016).
Objetivos Dos propósitos tuvo este estudio, el primero, fue conocer las diferencias de sensibilidad de sub especies de patógenos mamarios a los desinfectantes de los pezones y en segundo lugar, determinar si el tiempo de contacto de inmersión de 30 segundos de los pezones, reducía un número mayor o igual de patógenos de mastitis no contagiosos (ambientales y oportunistas ) que los tiempos de contacto de inmersión de 15 ó 45 segundos.
Tipo de estudio Se llevaron a cabo dos experimentos. En el experimento 1 (desinfección post ordeño), se evaluaron las diferencias en la sensibilidad de diferentes sub especies de patógenos de mastitis contra cuatro desinfectantes post ordeño disponibles comercialmente. • Desinfectante A: 1% peróxido de hidrógeno (H2O2). • Desinfectante B: 1% de dióxido de cloro. • Desinfectante C: 1% de yodóforo y
22
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
• Desinfectante D: 0,5% de yodóforo. Se evaluaron 4 sub especies diferentes por cada una de las 11 especies más comunes encontradas en casos de mastitis, como son Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Mycoplasma bovis, Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus uberis, Escherichia coli, Staphylococcus chromogenes, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus hyicus, Staphylococcus xylosus y Staphylococcus haemolyticus. En el experimento 2 (desinfección pre ordeño), se evaluó la reducción porcentual de las especies causantes de mastitis (Escherichia coli, Streptococcus uberis, Streptococcus dysgalactiae, Klebsiella, Staphylococcus chromogenes, Staphylococcus haemolyticus, Staphylococcus xylosus y Staphylococcus epidermidis) en la piel de los pezones con 3 desinfectantes pre ordeño comercialmente disponibles: • Desinfectante A: 1% peróxido de hidrógeno (H2O2). • Desinfectante D: 0,5% de yodóforo y • Desinfectante E: 0,25% de yodóforo. Los tiempos de contacto de inmersión evaluados fueron 15, 30 y 45 segundos.
Existe variación en la sensibilidad de las bacterias patógenas a los diferentes desinfectantes en la piel de los pezones. El desinfectante en base a 1% peróxido de hidrógeno, fue el menos eficaz, con un porcentaje de reducción logarítmica de bacterias de 52,9%.
La eficacia de los desinfectantes de pezones se definió como la reducción porcentual log10 del control negativo (Schmidt et al., 1984). Los datos se analizaron utilizando SAS 9.4 (SAS Institute Inc., Cary, NC). El procedimiento Proc Mixed se utilizó para el análisis inicial y se realizaron comparaciones múltiples utilizando la prueba de diferencia mínima significativa de Fisher. La salida se ordenó usando una macro de Proc Mixed (Saxton, 1998). Se utilizaron seis modelos.
Resultados principales Resultados del experimento 1 (desinfección post ordeño).
23
Se recogieron un total de 436 muestras que se utilizaron para el análisis de datos. Los cuatro desinfectantes A, B, C y D redujeron significativamente el número log10 de unidades formadoras de colonia (cfu) recuperadas cuando se contrastaba con el control (P <0,0001) donde los tratamientos de los 4 desinfectantes y el control dieron como resultado log10 ufc / ml de 2,26; 0,35; 0,23; 0,44 y 4,82 (SE ± 0,06), respectivamente. El desinfectante C (1% de yodóforo) alcanzó el mayor porcentaje de reducción logarítmica de bacterias con un 95,1%. El desinfectante A (1% peróxido de hidrógeno), fue el menos eficaz, con un porcentaje de reducción logarítmica de bacterias de 52,9%. Considerando los cuatro desinfectantes, el porcentaje de reducción logarítmica de los patógenos de mastitis contagiosa promedió 88.4%, lo cual es significativamente diferente, cuando se comparó con la reducción de patógenos ambientales, que fue solo de un 81.8% y CNS, 80.0% (P <0.05).
Se constataron diferencias significativas en la sensibilidad no solo entre especies sino también en las sub especies de los mismos donde unas fueron más sensibles que otras. De hecho, Staphylococcus aureus fue más resistente a las inmersiones del desinfectante B (1% de dióxido de cloro) y D (0,5% de yodóforo) que la inmersión con el desinfectante C (1% de yodóforo) (P <0.05). La diferencia a nivel de especie más relevante se encontró en Mycoplasma bovis (97,9% de reducción logarítmica) que fue el más sensible a los desinfectantes y por el contrario, Staphylococcus haemolyticus (71,4% de reducción logarítmica) el más resistente (Tabla N°1). Resultados del experimento 2 (desinfección pre ordeño). Se recogieron un total de 381 muestras que se utilizaron para el análisis de datos. El modelo indicó diferencias significativas en la reducción de los recuentos log10 de unidades formadoras de colonia (cfu) entre los tratamientos
con los desinfectantes A (1% peróxido de hidrógeno (H2O2)), desinfectante D (0,5% de yodóforo), desinfectante E (0,25% de yodóforo) y el control (P <0,0001).
para el desinfectante D (0,5% de yodóforo), y E(0,25% de yodóforo), pero su eficacia disminuyó significativamente a un tiempo de contacto de 15 segundos (Tabla N°3).
Se detectaron diferencias significativas en el porcentaje de reducción logarítmica entre especies bacterianas. Las reducciones en el logaritmo de las cepas del género Klebsiella fueron mayores para todos los desinfectantes. Sin embargo, los Staphylococcus chromogenes fueron las más resistentes a la actividad germicida de los desinfectantes (Tabla N°2).
No se observaron diferencias en la cantidad de bacterias recuperadas en la piel de pezones entre los diferentes tiempos de contacto probados después del tratamiento con el desinfectante A (1% peróxido de hidrógeno).
En general, el desinfectante D (0,5% de yodóforo), fue la inmersión más eficaz, con una reducción logarítmica de 40,3%, significativamente mayor que la obtenida con los desinfectantes A (1% peróxido de hidrógeno) y E (0,25% de yodóforo)(P <0,05). En este experimento se comprobó además que los tiempos de contacto de 30 y 45 segundos eran igualmente eficaces para reducir las bacterias ambientales y oportunistas recuperadas
Los tiempos de contacto de 30 y 45 segundos fueron igualmente eficaces para reducir las bacterias ambientales y oportunistas recuperadas para el desinfectante D (0,5% de yodóforo), y E(0,25% de yodóforo), pero su eficacia disminuyó significativamente a un tiempo de contacto de 15 segundos.
24
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
Conclusiones y Comentario Existe variación en la sensibilidad de las especies y sub especies de patógenos de la mastitis a los diferentes desinfectantes de la piel de los pezones, lo que puede tener implicaciones en la elección y/o rotación de los mismos. Debido a que existe variación, se debe usar la estrategia de monitoreo centinela para resguardar el aceptable funcionamiento del desinfectante y mantener la rentabilidad de la inversión. Un tiempo de contacto de inmersión previa de 30 segundos para yodóforos
y 15 segundos para las inmersiones con 1% peróxido de hidrógeno (H2O2) puede ser lo óptimo para reducir la carga de patógenos en el menor tiempo posible. A pesar de la aparente disminuida capacidad de reducir las bacterias en el pezón del 1% peróxido de hidrógeno este tiene un tiempo de contacto menor, lo cual ofrece la oportunidad de optimizar los tiempos de cosecha de leche. Adicionalmente los residuos de yodo en la leche que han comenzado a ser de preocupación (Rasmussen et al., 1991) por su riesgo a la salud humana (National Institutes of Health, 2014) no seria un problema al usar 1% peróxido de hidrógeno . Este desinfectante ha sido usado como un preservante en la industria láctea (Lück, 1962). La leche posee una enzima llamada catalasa (Fox and McSweeney, 1998), una enzima que degrada el peróxido de hidrogeno transformándolo en agua y oxigeno.
de vacas ordeñadas por hora y mejorar la eficiencia y rentabilidad de la ordeña, pero tiene un límite. Consulte a su Veterinario especialista, para que le recomiende un programa para evaluar objetivamente este balance.
Una reducción en el tiempo de contacto entre el desinfectante y la piel del pezón previo a la colocación de las pezoneras, puede aumentar el número
Enzo Capurro, Medico Veterinario (UACH, EU Leg), MSc, PhD Senior Estratega PREVENZIA®, Precision Dairy Technology Móvil +56 (9) 8815 8421 enzo.capurro@prevenzia.cl www.prevenzia.cl
Los resultados de este estudio sugieren, en conjunción con otros estudios similares, que las condiciones propias y únicas de cada sala de ordeña y su personal tienen un efecto significativo en la efectividad de la desinfección de los pezones.
mayoría de los casos, de la cantidad de leche producida!). Sabiendo la cantidad de materia seca que todos los días se consume y la cantidad de leche que se vende (todos los días), es posible calcular un primer índice económico, por la relación entre la materia seca consumida y la cantidad de leche que se vende: cuanto mayor sea la cantidad de leche que se vende, por kilo de materia seca consumida, mayor es la eficiencia de la producción.
II Parte
Quando il prezzo del latte scende L
a leche se encuentra ahora en la canasta de productos del precio "volátil". Es una situación que es completamente nueva para el mercado europeo, recordemos que hasta hace poco estaba garantizada por la presencia de las cuotas lecheras. En este escenario, no es fácil planificar, pero es crucial, especialmente debido a los costos de producción, que pueden variar en virtud del rendimiento de la campaña y el costo de las materias primas. Estas variaciones pueden anular totalmente el margen, o reducirlo de forma significativa. Para evitarlo, la única fórmula es trabajar en la eficiencia, haciendo cuidadosas evaluaciones económicas. Para hacer eso, se debe saber con precisión, los diferentes procesos que hay en la lechería, en el campo y en la gestión de recursos humanos. Más del 50% del costo de un litro de leche, son los costos de alimentación. Hay que saber cuánto cuesta la ración diaria de las vacas frescas, de las vacas en la segunda mitad de la lactancia y también el costo de la ración de las vacas secas (en su primera y segunda etapa). Para hacer un cálculo correcto, es necesario registrar los costos de los diferentes componentes de la ración, distinguiendo entre los productos comprados y los productos agrícolas producidos en el predio. Para estos
26
últimos, en particular, es necesario calcular los costos de mercado, verificando si hay una diferencia (positiva o negativa) con los costos de producción corporativos. Fundamental calcular el costo por kg de materia seca de la ración. Este cálculo tiene por objeto evitar graves errores de juicio, ya que es frecuente que el ganadero recibe ofertas de raciones milagrosas, milagrosamente más eficientes y menos costosas que las que laboriosamente, el nutricionista le calcula mensualmente.
¿Qué datos se necesitan? 1) ¿Cuántas vacas tienen en leche todos los días? 2) ¿Cuántas de estas vacas se ordeñan al tanque? 3) ¿Cuántas vacas no son ordeñadas al tanque? No hay que mirar en menos la producción de vacas tratadas, por enfermedad, por la etapa calostral u otro. Este parámetro es muy importante, ya que es una pérdida seca de las ganancias. Las vacas ordeñadas cuya leche no va a la venta, no debe exceder el 2 a 3% de las vacas en leche.
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
4) ¿Cuántos litros de leche se venden todos los días? 5) ¿Cuántos kilos de materia seca se consumen todos los días? Advertencia: el cálculo de este parámetro debe ser preciso. Si el excedente de la alimentación está en el orden de 3-5%, significa que las vacas han comido todo lo que se podían comer. Si el excedente es superior al 5%, significa que por alguna razón no han comido lo que se les ha ofrecido. Mientras que si el excedente es menor a 3%, es necesario aumentar la oferta de alimentos en el comedero.
Conociendo este hecho, se puede hacer una evaluación sencilla, sobre la eficiencia de la producción inmediata. Si usted tiene el precio por litro de leche, se puede hacer una primera evaluación técnico-económica de la producción. Se trata de una simple estimación, lo que nos permite calcular con una aproximación aceptable, cuántos litros de leche produce un kilo de materia seca: se puede hablar de un índice de conversión real.
litro, está influenciada por varios factores, todos muy importantes, tales como la producción, el costo de las materias primas y la alimentación animal, las pérdidas de alimentos, los residuos, el número de vacas en la enfermería, el índice de conversión, el número de vacas secas y la longitud de la seca. A veces, es posible producir una mejor calidad de leche (más grasa, más proteínas, más caseína K, menos células, etc.), para mejorar la eficiencia económica de la leche vendida, sin aumentar necesariamente la producción. En el mundo anglosajón se habla de IOFC, acrónica de Income Over Feed Cost. Es un parámetro que permite calcular los ingresos excluyendo los costos de los alimentos. Esta cifra se calcula restando del total de ingresos de la venta de la leche, los costos nutricionales. Este cálculo puede ser relacionado a una vaca, pero también se puede calcular a nivel del rebaño.
El cálculo de los costos de los alimentos para producir 100 litros de leche, se hace mediante el cálculo de los costos nutricionales no sólo de las vacas en producción, sino que también se deben considerar las vacas secas.
Hay una variabilidad extrema entre las lecherías, porque hay una diferencia extrema en la eficiencia. La tecla "variables" que pueden influir en esta figura son:
Advertencia: el costo de los alimentos/
1. El costo de los alimentos, lo que de-
bería ser el mínimo, para producir el máximo; 2. La tasa de conversión de la materia seca: la producción máxima de leche por kilo de materia seca utilizada; 3. La ingestión de materia seca: maximizar la ingestión de materia seca, para maximizar la posibilidad de producir leche; 4. El precio de la leche, que, sin embargo, es una variable que no podemos controlar, a diferencia de las anteriores, pero que es un componente muy importante. John Fetrow, uno de los pioneros de la gestión del rebaño, al comienzo de la década de 2000, define los principales objetivos de una ganadería lechera: 1. Aumentar en la medida de lo posible la cantidad de leche que se vende a diario. 2. Producir lo más posible al precio más bajo, aumentando la eficiencia, reduciendo los costos lo más posible. 3. Nunca ir contra el punto 1, lo que significa que siempre hay que tener la carga máxima posible de los animales en el establo. La carga máxima, de acuerdo con el concepto de bienestar animal.
En el caso de animales en pastoreo, el cálculo no es fácil, pero es posible con buena aproximación. A estas alturas de una lechería moderna, es posible calcular el rendimiento por hectárea , la humedad de la misma y por lo tanto los kilos de materia seca producida por la pradera). Tener estos datos simples, permite calcular la materia seca necesaria para producir la cantidad de leche que estamos vendiendo (... diferente en la
¿Cuál es el costo de la MS presente en esta pradera?
27
El IOFC en este caso sería = 12,16 €/ día – 5,54 €/día = 6,61 €/día
¿Con cuanta MS produzco un litro de leche?
Estas reglas son simples y de sentido común. Sin embargo, a lo largo del planeta que me ha tocado por fortuna recorrer, me decepciono de ver que los productores no conocen el ABC de su negocio. Sin embargo, es precisamente en los momentos difíciles, como ha sido este período cuando el precio de la leche es bajo y el costo de las materias primas es alto, usted debe seguir rigurosamente estas sencillas reglas para enfrentar su realidad productiva cotidiana. Es increíble observar que las prácticas más comunes en épocas de crisis, de parte de los productores, es reducir la administración de los alimentos, sobrecargar el establo, no invierten pensando de reducir costos. Todo esto conduce inevitablemente a un desastre económico. En estos casos, lo mejor que puede hacer es cerrar, cuando todavía tiene algo que vender. Es por eso que un consultor es importante, porque puede ayudar a determinar si es conveniente continuar y si hay posibilidades, le podrá decir qué hacer y cómo corregir los errores que limitan la eficiencia de su granja. Otro indicador sensible es el IOFC marginal, que expresa el cambio en el ingreso, cuando la producción de leche aumenta en un litro.
28
La ganadería todavía mantiene en algunas partes del mundo un sesgo medioeval.
La leche marginal, desde el punto de vista económico, es el último litro de leche producido capaz de generar el mayor beneficio para el lechero. Esta leche "marginal", es de hecho pagada por lo producido con anterioridad; cuesta menos porque muchos de los costos fijos (incluidos los del mantenimiento de la vaca) ya han sido cubiertos. Podemos afirmar con razón que en la mayoría de los casos, el costo de producir un adicional de 100 kg de leche en un rebaño de 100 vacas, se relaciona únicamente con la cantidad de raciones que los animales han comido para producir esta cantidad adicional de leche. Esto debería incentivar a los productores y a sus asesores para enfocar esfuerzos en tratar de aumentar la leche marginal a medida que el consumo de materia seca del rebaño aumente a través de la adopción de cualquier estrategia razonablemente posible.
Ejercicio económico Si el precio de venta de la leche es de 0,38 € por litro y el costo de 1 kg de MS es 0,26 €. El índice de conversión es 0,38 €/litro / 0,26 €/kg MS= 1,4 Litro/Kg MS. En concreto, una vaca que produce 32 litros mediante este índice de 1,4 (Lt/KgMS) se puede determinar que el consumo fue de 22,86 kg MS. Esto sig-
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
nifica que esta vaca necesitó consumir 22,86 kg MS, para producir 32 litros en un día. Así podemos saber con precisión, cuál es el costo diario para esa vaca. Entonces como el costo de la MS es 0,26 €/ kg x 22,86 kg MS = 5,95 €/día. Esto sería el costo real diario de la MS de esa vaca para producir 32 litros. Por otro lado, podemos saber el ingreso diario de ese animal, que es igual a 0,38 € x 32 litros = 12,16 €/día Entonces el cálculo IOFC = 12,16 € 5,95 € = 6,21 €/día. Con esta información, podemos indicar que si podemos producir 1 litro de leche a menos de 6,21 €/litro/día por vaca, sin poner en peligro la salud de las vacas, sería muy deseable! En el cálculo del IOFC, el precio de venta de la leche es crucial, sin embargo, como ya he dicho, este parámetro no lo podemos modificar. En su lugar, se puede mejorar la tasa de conversión. El aumento de la tasa de conversión, se logra disminuyendo el valor de la materia seca requerida para producir la misma cantidad de leche. Si el índice de conversión en lugar de 1,4 litros/ kg MS, se convierte en 1,5 litros/kg MS, serán necesario 21,33 kg MS para producir 32 litros de leche, es decir, 1,53 kg MS menos.
Si se aumenta la eficiencia de la alimentación aumenta el rendimiento para el lechero. ¿Qué significa un rendimiento mayor? Significa que ha sido capaz de producir más leche con igual cantidad de materia seca ingerida. Hay establos, donde 1 kg de materia seca produce 1,4 litros de leche, en otros 1,5 litros, en otros 1,6 litros. Si la eficiencia aumenta, aumenta la ganancia producida una vaca diariamente. Con este nuevo índice de conversión, podemos ver en el ejemplo, que se produce un incremento del ingreso monetario de alrededor de 0,39 € /vaca/día. El IOFC marginal, es la variación de los ingresos que se genera aumentando en una unidad (1 litro) la producción de leche. Es interesante tener claro que la leche marginal, es la producción de
leche cuyos costos ya están cubiertos, a excepción de la fuente de alimentación. En la práctica, el concepto de la leche marginal permite pensar en aumentar los ingresos, pero con un aumento menor de los costos comparado con los costos que se tiene que incurrir en los primeros litros, porque ellos tienen que pagar todos los costos, desde los sueldos, petróleo, alimentos, energía, etc. En la actualidad, considerando la realidad del mercado caracterizado por su volatilidad y por un inmanejable precio que impone la industria lechera, el productor lechero de cualquier parte del mundo, estará forzado a manejar costos y tener precisión económica de su lechería. De no hacerlo, lo más seguro será que la máquina económica le pase por encima. En el próximo número explicaré con más detalle algunos cálculos que se
pueden hacer en el campo, con cifras reales que usted debe tener o exigirle a su contador o asesor económico para evitar tristes sorpresas como las que se han visto ya en muchas partes del mundo.
Giovanni Gnemmi. DVM, Ph.D., Dipl. European College Bovine Health Medicine info@bovinevet.com Italia
INTA Rafaela
Estudio compartivo de alimentación
en terneros Holstein SALADO, E.E.*; GALARZA, R.; CUATRIN, A.; CALLACI, C. INTA, EEA Rafaela *Autor de contacto: salado.eloy@inta.gob.ar
U
no de los principales objetivos de la crianza artificial de terneros es maximizar el desarrollo ruminal, es decir que el ternero pase de lactante a rumiante en el menor tiempo posible, disminuyendo así los costos de alimentación con dieta líquida y preparando anticipadamente el rumen de los animales para digerir dietas sólidas (Chaves y col., 2014). En este sentido, los pre iniciadores (PI) o lacto reemplazantes sólidos son alimentos que se utilizan para crianza artificial de terneros y que permitirían lograr estos objetivos. Poseen una digestibilidad similar a la de la leche o sustituto lácteo y mayor a la de los balanceados comunes. Permiten reducir el período de lactante (destete entre 14 y 21 días de vida) con un desarrollo integral del rumen y adelantar la etapa de recría. Existen distintas opciones comerciales que varían en su composición e ingredientes, lo cual influiría en el consumo de dieta sólida y en la ganancia de peso vivo (PV) de los terneros. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de
3 sistemas de alimentación durante la crianza artificial (dos sistemas de desleche anticipado y un sistema convencional) sobre el comportamiento productivo de terneros Holstein. Adicionalmente, se estimaron los costos de alimentación de los sistemas evaluados.
Materiales y métodos El ensayo se realizó en la EEA Rafaela del INTA. Se utilizaron 63 terneros (42 machos y 21 hembras), 21 por tratamiento, con 39,9 ± 5,1 kg PV promedio al nacimiento, los cuales comenzaron la crianza artificial en estaca a partir del día 2 de vida, previo calostrado natural durante las primeras 24 h. Los terneros fueron asignados aleatoriamente a los tratamientos a medida que nacieron (período de nacimiento: 20 Febrero al 24 Marzo) lográndose de esta forma una fecha de nacimiento promedio similar (05 de Marzo ± 11 días). Los tratamientos (sistemas de alimentación) fueron impuestos durante 8 semanas y consistieron en:
La crianza artificial con destete temprano se va haciendo cada día una exigencia en pos de la eficiencia.
Tratamiento convencional (TC): control, 4 litros de leche día-1 (2 litros a.m. y 2 litros p.m.) + balanceado iniciador (92,5% MS, 18,7% PB, 21,5% FDN, 7,3% FDA, 4,4% EE, 7,0% cenizas y 83,8% DIVMS) a voluntad, realizándose el destete cuando los terneros consumían 1 kg día-1 de balanceado iniciador durante 3 días consecutivos y se continuó con balanceado iniciador + heno de alfalfa y agua a voluntad hasta finalizar la etapa. Tratamiento anticipado (TAR): 4 litros de leche día-1 (2 litros a.m. y 2 litros p.m.) + balanceado PI Ruter (92,9% MS, 28,6% PB, 12,8% FDN, 4,7% FDA, 6,5% EE, 9,1% cenizas y 84,9% DIVMS), realizándose el destete cuando los terneros consumían 0,4 kg día-1 de PI durante 3 días consecutivos. Tratamiento anticipado (TAQ): ídem TAR pero con suministro de balanceado PI Quicker (94,9% MS, 25,7% PB, 9,0% FDN, 3,9% FDA, 9,2% EE, 8,4% cenizas y 89,2% DIVMS). Luego del destete, tanto en TAR como en TAQ, se continuó con el suministro de PI Quicker hasta lograr un consumo de 1 kg día-1, reemplazándolo gradualmente por balanceado iniciador, suministrado a voluntad hasta finalizar la crianza. Adicionalmente, se suministró heno de alfalfa y agua a voluntad. Cabe aclarar que los protocolos utilizados en TAR y TAQ se aplicaron siguiendo las indicaciones de los fabricantes y que el protocolo control (TC) se definió en base a los resultados de un ensayo previo realizado en la EEA Rafaela del INTA, cuyo objetivo fue evaluar los efectos de un balanceado iniciador experimental sobre la performance de terneros Holstein bajo dos sistemas de manejo: destete a los 60 días y destete anticipado (Gregoret, 2005). A posteriori, durante los primeros 98 días de la recría, todos los terneros recibieron la misma alimentación consistente en pastura de alfalfa, heno de alfalfa a voluntad y balanceado comercial (16% PB) al 1,5% PV. Los terneros se pesaron individualmente (previo al suministro de alimento) cada 7 días durante la crianza y cada 15 días durante la recría. El aumento medio diario de peso vivo (AMD) entre dos pesadas sucesivas se calculó como la diferencia entre el PV final menos el PV inicial dividido por la cantidad de días transcurridos. El consumo diario individual de balanceado se determinó por diferencia entre oferta y rechazo. La leche suministrada fue medida en cada toma, no registrándose remanentes.
30
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
El experimento se hizo con terneros estacados. En Chile se usa esta modalidad de crianza también.
Los datos se analizaron según un modelo con observaciones repetidas en el tiempo ajustado por covariable (peso al nacimiento para la etapa de crianza y peso final de crianza para la recría), incluyendo los efectos sistema de crianza, sexo, semana y sus interacciones. El paquete estadístico utilizado fue SAS (1999), considerando al animal como unidad experimental. Las medias se compararon mediante el test LSD (α= 0,05).
Resultados y discusión No se detectó interacción tratamiento x sexo para AMD y PV, indicando que la respuesta a los tratamientos no fue afectada por el sexo de los terneros. La edad media de los terneros al destete (días) y la cantidad de leche consumida (litros ternero-1) fueron reducidas significativamente (p<0,01) en TAR y TAQ con respecto TC, sin diferencias entre los primeros (28,3, 31,3, 40,8 y 113,1, 125,3, 163,3 para TAR, TAQ y TC, respectivamente). El consumo de balanceado resultó significativamente mayor (p<0,02) en TAR, sin diferencias entre TAQ y TC (896,6, 736,2 y 741,9 g día-1, para TAR, TAQ y TC, respectivamente). Esto se tradujo en un mayor AMD en TAR con respecto a TAQ y TC, sin diferencias entre estos últimos (Cuadro 1). Sin embargo, durante la recría no hubo diferencias en AMD, lo que implica ausencia de efecto residual.
31
Cuadro 2: Consumo de alimentos y costos de alimentación de la crianza artificial según tratamientos.
Los partos de invierno en el sur de Chile justifican “guacheras” más elaboradas.
Variable
Consumo Leche (litros ternero-1) Balanceado (kg ternero-1) Ruter Quicker Iniciador Total Costo de alimentos Leche1 ($ ternero-1) Ruter2 ($ ternero-1) Quicker3 ($ ternero-1) Balanceado iniciador4 ($ ternero-1) Total ($ ternero-1) Costo de mano de obra5 ($ ternero-1) Costo de suministro6 ($ ternero-1) Costo Total ($ ternero-1) Costo total7 ($ kg PV ternero-1)
TAR
TAQ
TC
113,1
125,3
163,3
23 26,8 49,8
23,9 17,1 41
40,6 40,6
617,5 575 144,7 1337,2 224 123,2 1684,4 22,5
682,9 430,2 92,3 1205,4 236 131,1 1572,5 23,1
890 219,2 1109,2 276 157,5 1542,7 22,4
Precio= $5,45 litro-1 (Junio 2017); 2Precio= $25,0 kg-1 (Junio 2017); 3Precio= $18,0 kg-1 (Junio 2017); Precio= $5,43 kg-1 (Junio 2017); 5$75,0 hora-1, incluyendo cargas sociales y aguinaldo (sueldo empleados Asociación Coop. INTA Rafaela al 30/06/2017); 6UTA= $660,0 (Junio 2017); 7PV al final de la crianza artificial= 74,7, 68,1 y 69,0 kg, para TAR, TAQ y TC, respectivamente. 1 4
Cuadro 1: Aumento medio diario según períodos y tratamientos1. Período
TAR
TAQ
TC
EEM
P<2
Crianza artificial AMD, kg día-1 Recría AMD, kg día-1
0,624a
0,505b
0,533b
0,023
0,01
0,815
0,84
0,821
0,036
0,88
Medias dentro de fila con distinta letra difieren significativamente (P< 0,05). 1 Valores expresados a través de las medias mínimas cuadráticas (LSMeans) y el error estándar de las LSMeans (EEM). 2Efecto tratamiento.
Se detectó interacción tratamiento x semana (p<0,01) para evolución de PV durante la crianza: a partir de la sexta semana los pesos del grupo TAR resultaron significativamente superiores, sin diferencias entre tratamientos durante la recría (Figura 1). Los pesos alcanzados al final de la etapa de recría resultaron similares entre tratamientos (p< 0,64) y fueron 145,7, 148,4 y 143,8 kg para TAR, TAQ y TC, respectivamente.
a,b
Los resultados obtenidos durante el período de crianza artificial son similares a los reportados por Chaves y col. (2014), quienes evaluaron el comportamiento productivo y el desarrollo morfológico del rumen de terneros Holstein lactantes recibiendo alimento iniciador extrusado (Ruter) vs. no extrusado (control) y detectaron una tendencia (p> 0,05) a mayor PV al destete (+5,7 %) y ganancia diaria de PV en los terneros que consumieron Ruter. Sin embargo, a pesar que Ruter estimuló la proliferación de las células del epitelio ruminal, la edad media de los terneros al destete no difirió entre tratamientos (Chaves y col., 2014). A su vez, los valores de AMD y días promedio al destete registrados en TC resultaron cercanos a los informados por Gregoret (2005), 0,569 kg día-1 y 42 días, quien empleó un balanceado iniciador de similar calidad nutricional que el suministrado en el presente estudio.
32
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
Figura 1: Evolución de peso vivo según tratamientos.
A pesar de la reducción en el consumo de leche y en los costos de mano de obra y suministro en los sistemas de destete anticipado (TAR y TAQ), los costos de alimentación de la crianza artificial por kg PV de ternero logrado resultaron similares entre tratamientos (Cuadro 2).
Conclusión Los resultados del presente trabajo indican que el sistema de destete anticipado TAR redujo la edad media de desleche y mejoró el AMD de los terneros durante la crianza con respecto al sistema convencional (TC), no observándose efectos residuales durante los primeros 98 días de la recría. En el actual escenario de precios, los costos de alimentación de la crianza artificial ($ kg PV ternero-1) en los sistemas de desleche anticipado resultaron similares a los del sistema convencional con desleche a los 41 días.
Bibliografía CHAVES, A.S, COSTA, S.F.; QUEIROZ DE MELO, L.; PEREIRA, M.N. 2014. Performance of Calves Submitted to Protocols Using Extruded or Ground Starter. Braz. Arch. Biol. Technol. 57: 695-700. GREGORET, R. Crianza eficiente de terneros: comparación entre sistemas de alimentación. Agromercado: cuadernillo de producción animal n° 108 (sept.2005), p.10-15. SAS. 1999. SAS/STAT® User’s guide (Release 8.0). SAS Inst. Inc., Cary, NC.
PS: El investigador argentino Eloy Salado nos señala que “Los costos están estimados en Pesos argentinos a Junio 2017. Si existiera interés en referenciarlos en dólares, el valor del dólar en Junio 2017 fue de: $16,5/U$ por peso ”
En el Cuadro 2 se presentan los costos de alimentación de la etapa de crianza artificial para los 3 sistemas evaluados. Eloy Salado salado.eloy@inta.gob.ar
33
Primer y único producto veterinario basado en bacteriófagos Quesos artesanales PHT
Una alternativa para aferrarse al terruño Todo el mundo puede hacer queso, aunque pocos pueden elaborar un buen queso todos los días, esta diferencia explica por qué algunas personas alcanzan el éxito y otras queden a medio camino.
H
acer queso es un arte que va desde lo pastoril a la creación láctea. El artista es el maestro quesero, las herramientas tienen que ver con los principios y fundamentos, las proporciones y la alquimia, la suprema esencia de la leche, el corte de lira, el color del grano y la alegría de los alimentos de cada día. El buen desempeño en la elaboración del queso debe estar cimentado en el conocimiento teórico y en la práctica repetida y exacta, buena calidad de la leche por sus proteínas, grasa y ausencia de bacterias contaminantes, sanidad de la vaca y calidad del agua, un proceso impecable en cada uno de sus pasos: pasteurizar, cuajar, filtrar, moldear, prensar y eso es solo el principio antes de reposar y madurar en la oscuridad de la bodega, para
Pequeña quesería artesanal en Punta Arenas, al cierre de temporada.
luego pintarse, vestir de fiesta y salir a las mesas de los comensales. Existe la tecnología para elaborar queso, de buena calidad, cumpliendo las normas sanitarias, independiente de los volúmenes de leche a procesar y también es posible desarrollar algunas características relacionadas a la condición geográfica y cultural de la zona, amén de la larga lista de tipos de quesos tradicionales.
este emprendimiento y permita dejar utilidades como para perseverar, crecer y desarrollar una línea de negocios. Y la respuesta es ambigüa: no siempre es un buen negocio.
Volvemos entonces a preguntarnos si los 10 litros de leche a $ 2.380 pesos (con IVA) transformados en poco más de un kilo de queso (Un litro de leche está compuesto por alrededor de 870 gramos de agua y solo 130 gramos de sólidos), es suficiente incentivo que justifique
Es que no basta con elaborar un buen producto, hay que saber venderlo, y esto, considerando que la mayor parte de los elaboradores de queso chanco o gouda no llegan a las góndolas de los supermercados a $ 6.000 el kilo, sino más bien deben competir por precios, es decir, para colocar su producto deben ajustar los precios a la baja, a tal grado de que sus clientes en los mercados alternativos compren con ventajas, desplazando las líneas de distribución de las grandes marcas y esto significa que se vende a precios muy inferiores. Claro que esto
“Cosechando” la cuajada.
Gran tinaja de acero donde se corta la leche.
Aditivo en base a bacteriófagos para terneros lactantes. Controlador biológico de Escherichia coli y Salmonella spp.
Tratar Bien
34
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
Bienestar Animal
www.animalhealth.bayer.cl
tampoco es una verdad absoluta, en parte porque algunos venden al consumidor final, intermediarios, ferias, restaurantes, mercados de nicho y turismo estacional.
Caracterización de los actuales productores de queso artesanal La actual elaboración de queso artesanal se realiza por lo general con un bajo nivel de equipamiento e infraestructura, procesos productivos tradicionales, sumado en general a escasos niveles de productividad de las vacas y/o unidades productivas junto con una limitada capacidad empresarial individual y asociativa, en algunos casos agravado por la deficiente red vial y abastecimiento de agua. En la Región de Los Lagos los productores de queso artesanal se pueden caracterizar como se señala a continuación: a) Pequeños Productores de queso artesanal de temporada primavera verano, que procesan bajos volúmenes de leche, con un equipamiento e infraestructura mínima, en condiciones higiénicas precarias, y que logran producir entre 20 y 40 kilos semanales, los que venden en el predio o a intermediarios establecidos en diversos tipos de puestos, como las ferias libres, un queso de 15 a 20 días de maduración, en general a bajos precios. Se estima que este segmento es el mayoritario. Estos “agricultores” tienen otras actividades, combinando la quesería con la producción de carne, papas, hortalizas, ovinos, leña, madera, entre otros. b) Productores de queso artesanal de volúmenes medios que tienen vacas lecheras y/o compran leche a sus vecinos para lograr volúmenes y hacer economías de escala. Este segmento de número muy reducido, tiene una clara vocación empresarial, aunque la mayoría cumple solo parcialmente con las normativas sanitarias. Su nivel tecnológico es superior, poseen mayor equipamiento y capacidad de gestión, lo que les permite obtener en general un producto de mejor calidad, y colocarlo en el comercio establecido a nivel regional y en nichos de mercado. c) Productores de queso Semi industrial:
36
Este es un empresario Pyme que tiene instalaciones regulares, cumple las normas sanitarias, compra leche y coloca sus productos en los circuitos formales del comercio.
para consumo humano, reglamento general de alcantarillados particulares, fosas sépticas, cámaras filtrantes y otros; reglamento de instalaciones domiciliarias de agua potable y alcantarillado y reglamento orgánico del MINSAL entre otros. Todo ello presentado por un profesional autorizado e inscrito en el registro de operadores de servicios sanitarios.
Condiciones para tener un proyecto quesero: Al principio del principio, quien decida dedicarse al rubro debe pensar bien dónde y cómo instalarse dentro del predio. Es importante, que sea cerca del camino y con buen acceso, lejos de los corrales, lechería y fuentes de contaminación, disponer de agua potable o potabilizada en cantidad suficiente, ya que necesitará 5 litros de agua por cada litro de leche procesada. Por ende, el lugar de instalación debe tener la posibilidad de evacuar riles (pendiente gravitacional), su tratamiento o infiltración en el suelo. Y también deberá definir previamente la fuente de energía, porque esto afecta directamente el diseño de la planta (energía eléctrica de red y/o fotovoltaica, gas, leña u otros). Quienes se dedican a la elaboración de quesos deben dar cumplimiento a la norma chilena del Reglamento Sanitario de los Alimentos (R.S.A. Decreto Supremo 977/96 MINSAL), que establece las condiciones para la elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta de alimentos para uso humano. Se definen al menos tres áreas en la planta quesera: • Recepción y preparación de la materia prima (Área sucia) • Elaboración y procesamiento (Área limpia) • Almacenamiento de materias primas y producto terminado. Todas las instalaciones deben ser de material sólido, lisos e impermeables, lavables y antideslizantes, fáciles de lavar, limpiar y desinfectar. Iluminación natural y artificial, sistemas que permitan la eliminación de calor excesivo, vapor de agua, aire contaminado, abastecimiento de agua potable y sistemas de eliminación de aguas servidas. Servicios higiénicos, sala de vestuario, lavamanos, lugar para almacenamiento de desechos, extintores, entre otros.
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
2. Resolución que aprueba la recepción conforme del sistema de agua potable y tratamiento de aguas servidas, luego de la inspección en terreno.
Llenando los moldes.
Sobre la Resolución de autorización sanitaria. Lo anterior tiene directa relación con la presentación del proyecto a la Autoridad Sanitaria, que debe asegurar que la planta cumple con los requisitos y que los procesos garanticen la sanidad e inocuidad de los alimentos que se producirán allí. El procedimiento para obtener la autorización sanitaria comprende los proyectos de agua y tratamiento de aguas servidas, planta y procesos, el que genera varias resoluciones en la medida que se avanza: 1. Resolución que aprueba proyecto del Sistema de Agua Potable y Tratamiento de Aguas Servidas, basado en el reglamento de servicios de aguas
3. Resolución que aprueba el proyecto de la planta de procesos para la elaboración de quesos, hasta una determinada capacidad diaria. Para lograr esta etapa se debe presentar documentos sobre la propiedad, dominio, o arriendo, plano o croquis de la planta e instalaciones sanitarias, descripción de los procesos, materias primas y fuentes de energía que empleará, sistemas de control de calidad sanitaria que contará, tipo de alimento que elaborará, sistema de eliminación de desechos, certificado de dotación de agua potable y alcantarillado, aprobación de proyecto de riles, declaración de capital propio, equipos y maquinarias, muebles e instalaciones, capital de trabajo efectivo, además de la autorización Municipal. 4. Resolución que aprueba el funcionamiento de la planta de procesos. Esta resolución se entrega cuando la autoridad sanitaria recibe conforme la planta construida y funcionando. Todo esto debe entenderse como una medida de protección de salud pública que previene y anticipa riesgos sanitarios, así también, es posible que la Autoridad Sanitaria pueda establecer mejoras no contempladas anteriormente, y cada vez que se encuentren observaciones, ese servicio podría emitir Resoluciones de rechazo parcial indicando las causales y retrotraer todo el proceso a la etapa anterior, obligando incluso a presentar un nuevo proyecto con las modificaciones requeridas. Es difícil, aunque no imposible, por lo que el emprendedor debe ser aplicado,
previsor y diseñar las soluciones técnicas con la mayor claridad en forma anticipada, para lo cual es preciso que se informe y visite otras plantas que ya estén en proceso de manera de hacer una recopilación de tecnologías que le puedan ser útiles al momento de tomar decisiones de inversión.
De las instalaciones básicas de la planta quesera • Sistema de abastecimiento de agua proveniente de la red pública o de una fuente de agua propia (resolución de la Autoridad Sanitaria) en cantidad y presión suficiente, lo que puede significar elevar el agua a un estanque en altura y clorar antes de ingresar al proceso. • Estanque de recepción, acumulación y enfriamiento de la leche si fuera necesario. También aquí se hace el chequeo de la calidad higiénica y toma de muestras. • Tina de doble fondo para la pasteurización de la leche y procedimientos de elaboración del queso. Esto también significa que se debe tener un sistema de calentamiento de la tina que se puede hacer con la circulación de vapor y agua caliente, o el calentamiento directo de la tina. En la mayoría de los casos se debe contar con una caldera a gas, leña o petróleo y termo. • Estanque de recepción del suero de leche. El que habitualmente se vende a criadores de cerdos o terneros. • Mesón de trabajo, prensa y moldes higiénicos. • Sala de maduración y repisas higiénicas, con la posibilidad de regular la temperatura y humedad. • Disposición de residuos sólidos, líquidos y baños sanitarios. Todas las partes y piezas están disponibles en el comercio especializado. El proceso debe estar debidamente controlado, de modo que el maestro quesero pueda repetir las acciones y estandarizarlas para producir un queso definido, entonces, lo primero es pasteurizar para
eliminar los microorganismos perjudiciales, así una vez que se introducen los cultivos lácticos esto garantiza tener la certeza sobre el tipo de producto que se va a generar. Para definir las etapas claves del proceso de elaboración de queso contamos con las recomendaciones del Instituto de Ciencias y Tecnología de los alimentos ICYTAL de la Universidad Austral de Chile: • Medir acidez y materia grasa, pasteurizar, agitar y enfriar, agregar cultivos lácticos. • Adición de cuajo y tiempo de coagulación, regulación de la temperatura (33-34º Celsius, 30-40 minutos). • Regla del 10, todo lo que se agregue a la tina debe diluirse en 10 volúmenes de agua: cultivos lácteos, cuajo, cloruro de calcio, sal. • El corte de la cuajada se hace cuando este blando, buena lira, bien tensada, corte suave despacio y firme, en varias pasadas, con reposos, que se formen cubos, lento y de menos a más, esperar 15 minutos. • El pre prensado y prensado depende del tipo de queso objetivo, con ello se logra textura y cáscara. • El salado en tina deja el queso con mayor cantidad de agua y una estructura más mantecosa.
• La maduración es de mucha importancia, aquí se producen los cambios y riesgos (hongos), el quesero debe priorizar tener una cámara de maduración que le permita cuidar su producto (12-14º Celsius, 80 a 85% de humedad) hasta la comercialización.
Conclusiones: a) Existe un segmento de productores de queso que han levantado pequeñas plantas queseras con el objeto de tener mercado para su leche y vecinos, que cumplen con las exigencias sanitarias y están colocando sus productos en mercados formales, ferias y directo al consumidor. Estos empresarios se destacan en su medio por el optimismo, capacidad de gestión y voluntad de progreso. b) Las estrategias de comercialización de los quesos son muy variadas y responden a la experiencia y capacidad de contacto de estos pequeños empresarios, que ofrecen como garantía la calidad de sus productos, la diferenciación por textura, sabor, además de la garantía sanitaria. c) Se vende por tanto en forma directa, ferias locales, pequeño comercio, turismo de temporada, despacho a zonas alejadas, intermediarios, exposiciones y mercados de nicho. d) Los requisitos de formalización de las queseras artesanales son los mismos
que se exigen para cualquier industria láctea, y no se tiene un concepto de fomento sanitario o de implementación gradual de mejoramientos. e) Existe la tecnología para elaborar queso de buena calidad cumpliendo las normas sanitarias, particularmente con la pasteurización independiente de los volúmenes de leche a procesar. f) Existe el potencial de desarrollar un producto relacionado con algunas características geográficas y culturales de la zona, en especial en Chiloé, que ya constituye un destino turístico a nivel nacional e internacional, fases posteriores permitirían desarrollar sellos de calidad y productos con denominación de origen. g) El proceso de elaboración de queso debe estar debidamente controlado, de modo que el maestro quesero pueda repetir y estandarizar un producto, saber que funciona y porqué. h) En la medida que los productores de queso, manteniendo su individualidad, logren hacer un queso homogéneo, es posible pensar en una asociatividad para comercializar en conjunto, esto permitiría hacer economías de escala y abordar mercados de mayor tamaño. i) Existen soluciones técnicas para cumplir las normativas sanitarias en términos de desechos domiciliarios y de los residuos líquidos de la planta quesera.
lechera, al quedar fuera de los circuitos de recolección de leche por parte de las plantas, ya sea por distancia, volumen, calidad o todas las anteriores. Algunos segmentos de estos queseros están siendo objeto de programas especiales de formación técnica y sanitaria, que les permita cumplir con los reglamentos sanitarios en forma gradual. Y en este contexto sería conveniente evaluar si es posible y conveniente activar profundamente un sistema de fomento para mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad en forma progresiva, buscando el fomento sanitario más que la fiscalización.
nando en forma imperfecta y al margen de los reglamentos, aunque esto tampoco es nuevo (sucede algo similar con las papas, miel, hortalizas, frutales menores, etc.) por lo que para avanzar como sociedad tenemos el imperativo de ser innovadores, propositivos y prácticos para entregar las herramientas individuales o asociativas para que alcancen a desarrollar su proyecto con todas las normas que la autoridad sanitaria exige.
Como sociedad debemos solidarizar con estos grupos humanos que han sido marginados del mercado, debemos ser capaces de ofrecer alguna alternativa a quienes que ya tienen un plan funcio-
Carlos Cristi Vargas M.V.
Alta tecnología en productos de calidad y un servicio profesional que paga con creces su inversión.
Bodega con quesos en maduración.
Comentarios finales sobre las queseras de leche cruda Es sorprendente constatar, los ingenios que se pueden encontrar en la elaboración de quesos artesanales con leche cruda de temporada, son una realidad que escapa a los controles sanitarios. Y en general no se tiene registros de intoxicaciones alimentarias provenientes de ese sector que ameriten una acción de las autoridades. Tenemos entonces que reconocer en estas familias que han estado ejerciendo una estrategia de sobrevivencia que tiene directa relación con su actividad
38
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
Progreso en salud mamaria – rebaño de 900 vacas
Menos leche descartada Menos eliminación de vacas Más producción de calidad
Grandes ahorros que rentabilizan su negocio lechero • Bajo RCS del rebaño • Bajo nivel de infección subclinica Oficina Regional Osorno: Manuel Rodríguez 1849 • Fono: (64) 235718 - (64) 231211 • chile.osorno@ecolab.com Contácte a nuestros especialistas en: Santiago, Los Angeles, Temuco, Valdivia, Río Bueno, Osorno y Puerto Varas.
Depresión de la grasa láctea:
ción de abril). Resumidamente, el problema se desencadena por la combinación de dos o más factores de riesgo, que incluyen (por orden de importancia):
Prevención y Mitigación
- Alto contenido de ácidos grasos insaturados en la dieta:
En ediciones anteriores se abordaron los conceptos básicos y factores de riesgo asociados a la depresión de la grasa láctea en rebaños lecheros pastoriles. En esta edición se pretende describir medidas prácticas que ayuden a prevenir y mitigar las caídas en la producción de grasa láctea en vacas lecheras.
E
s importante recordar que la depresión de grasa láctea es una condición, no es una enfermedad, y que se caracteriza por una caída en la producción de grasa de hasta un 50%, sin cambios en la producción de leche o de otros componentes lácteos (proteína y lactosa). La depresión de la grasa láctea es resultado de dietas altamente fermentables, bajas en fibra, o altas en ácidos grasos insaturados, que promueven la producción de ácidos grasos trans-bioactivos que inhiben la síntesis de grasa a nivel de la glándula mamaria. Esta condición se ha descrito bastante en lecherías confinadas en donde las vacas son alimentadas con raciones totalmente mezcladas, sin embargo, hay un desconocimiento de su incidencia en sistemas pastoriles. Según antecedentes recopilados por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Remehue), para el proyecto FONDEF Regional Los Lagos (D10R1012) y por la Universidad Austral de Chile (Calvache, 2009), la concentración de grasa láctea cae drásticamente durante la temporada de primavera (Figura 1), coincidente con el pastoreo de una pradera con bajos niveles de fibra y mayor concentración de ácidos grasos insaturados. Esta situación se ha observado en lecherías pasCuando se suplementan almidones en períodos muy cortos de tiempo, como es durante la ordeña, puede ser un problema para la función ruminal.
toriles en Irlanda, Nueva Zelandia, y Australia, indicando que la depresión de la grasa láctea, sí es un problema en lecherías pastoriles. Figura 1. Variación grasa láctea en lechería pastoriles del sur de Chile.
La pradera puede contener un alto contenido de ácidos grasos insaturados durante los periodos de alta tasa de crecimiento como es en la primavera. Además, algunas oleaginosas y subproductos usados para aportar energía y proteína a la ración, pueden contener un alto porcentaje de ácidos grasos insaturados (torta de raps, poroto de soya). Es importante mantener la carga ruminal de ácidos grasos insaturados bajo 3.5% de la dieta total (pradera + concentrados y forrajes suplementarios). La tabla 1 expone contenido de ácidos grasos insaturados de algunas fuentes comunes. Tabla 1. Contenido de extracto etéreo (EE) y ácidos grasos insaturados de forrajes y algunos suplementos usados en lecherías pastoriles. Fuente: Anrique, 2014 y Dairyone, 2017.
Pradera ballica Ensilaje de maíz Poroto de soya Afrecho de soya Torta de raps Afrecho raps
Fuente: Calvache, 2009.
Para entender las medidas de prevención y mitigación de la depresión de la grasa láctea, es necesario conocer los factores de riesgo que llevan al problema (descritos en detalle la edi-
El forraje fresco no siempre aporta suficiente fibra capaz de estimular la rumia.
% EE (rango)
% Ácidos grasos insaturados del total de ácidos grasos (rango)
0.3 - 10 2.7 - 3.7 14 - 25 1 – 3.2 12 - 18 1.8 - 3.5
65 - 78 64 - 79 76 - 85 70 - 78 68 - 85 Sin información
- Fuente de ácidos grasos dietarios: Según el origen, los ácidos grasos dietarios pueden quedar disponibles en el rumen a diferentes tasas. De suplementar ingredientes (proteicos y energéticos) a la ración de vacas en pastoreo, que contengan una alta concentración de ácidos grasos insaturados ( > 5% en base materia seca), preferentemente usar aquellas fuentes que tengan una liberación de ácidos grasos más tardía en el rumen, ya sea porque están protegidas físicamente en forma natural (semillas enteras) o artificial (bypass por encapsulamiento u otra tecnología).
- Fibra estimulante de la rumia: Para mantener un ambiente ruminal saludable, es necesario que la dieta entregue suficiente fibra, pero ésta, debe ser capaz de estimular la rumia. La capacidad de la fibra en estimular la rumia, está dada por sus características físicas principalmente. En general, se acepta que la fibra proveniente de forraje fresco y conservado es una buena fuente de fibra estimulante de rumia, mientras que la fibra aportada por granos y subproductos no es muy efectiva en estimular la rumia. Sin embargo, el forraje fresco no siempre aporta suficiente fibra. Existen épocas del año en que la concentración de fibra en la pradera es baja (primavera), y además no es muy eficiente en estimular rumia y mantener un ambiente ruminal saludable. También, cultivos suplementarios de verano e invierno contienen una baja con-
40
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
centración de fibra, situación que puede alterar el ambiente ruminal. Es importante mantener un aporte adecuado de fibra durante todo el año, si es necesario, incluir fuentes externas de fibra a la dieta, ya sea con ensilajes, o heno de pradera. El riesgo de adicionar fuentes de fibra como el heno a la ración, es que puede disminuir el consumo total de nutrientes, y como consecuencia: menores producciones de leche.
Los almidones fermentables:
La pradera puede contener un alto contenido de ácidos grasos insaturados durante la primavera.
El problema que genera la suplementación de fuentes de almidones rápidamente degradables en el rumen, es la caída en pH ruminal, y con ello la alteración del ambiente y microbios ruminales. En sistemas pastoriles, esto podría representar un problema cuando se suplementan fuentes de almidones en periodos muy cortos de tiempo, como es durante la ordeña, o en un patio de alimentación previo o después de la ordeña. Al usar fuentes de almidón, deben preferirse aquellas que tengan una tasa de degradación ruminal más lenta (sorgo<maíz<cebada<trigo), aquellos granos menos procesados (enteros o partidos), versus aquellos que, por su procesamiento, expongan los almidones al rumen más rápidamente (roleado, molido, etc).
- Uso de aditivos que modifican la fermentación ruminal:
Natalie L. Urrutia, M.V., Ph.D. Investigadora Nutrición de Vacas LecherasINIA Remehue natalie.urrutia@inia.cl Kevin J. Harvatine, M.Sc, Ph.D. Associate Professor of Nutritional Physiology Department of Animal Science Penn State University kharvatine@psu.edu
42
Algunos aditivos nutricionales tienen como objetivo modificar los patrones de fermentación ruminal, favorecer la producción de algunos ácidos grasos volátiles en el rumen, o proveer energía rápidamente fermentable. En algunos casos, el uso de aditivos puede provocar caídas en el pH ruminal, y consecuentemente alterar el ambiente ruminal (por ejemplo, la monensina sódica, algunas levaduras, etc.). También, se ha observado que algunos análogos de la metionina en dietas totalmente mezcladas (sistemas confinados), tienen un efecto positivo en el ambiente ruminal cuando las vacas consumen dietas altamente fermentables, y a su vez, disminuyen la severidad de la depresión de grasa láctea, cuando ésta se presenta.
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
Prevenir La prevención de la depresión de la grasa láctea, está basada principalmente en el monitoreo constante de los factores de riesgo antes mencionados. Siempre recordar que la depresión de la grasa láctea es de origen multifactorial, y que se origina por la combinación de dos o más factores de riesgo. Por esto, es importante no adicionar factores de riesgo en épocas críticas del año, como es la primavera, por la calidad de la pradera (baja concentración de fibra y alta concentración de ácidos grasos insaturados), ni cuando se entregan cultivos y alimentos suplementarios (bajo aporte de fibra, alto aporte de almidones, etc.) La depresión de la grasa láctea se puede observar entre 7 a 10 días después de que hubo un cambio en la composición nutricional de la dieta, asociado a los factores de riesgos mencionados, y es fácil de indentificar porque el productor podrá apreciar una caída abrupta en la concentración de grasa en leche. Para resolver el problema, es importante identificar que cambio ocurrió en la dieta en los 7-10 días previos, queprevios, que pudo haber alterado el ambiente y fermentación ruminal. Al identificar y corregir el factor causal, la producción de grasa láctea se recuperará paulatinamente, llegando a valores normales al cabo de 10 a 14 días. Hay que advertir que la recuperación es lenta porque el ambiente ruminal y sus microbios demoran hasta 2 semanas en adaptarse nuevamente a cambios en la dieta. De ahí la importancia de estar atentos a los cambios bruscos de alimentación. Si existen factores de riesgo que no pueden eliminarse del sistema, como, por ejemplo, el exceso de almidón en vacas de alta producción, se recomienda usar fuentes externas de bicarbonatos/buffers, ojalá de duración prolongada, que ayuden a mantener un ambiente ruminal saludable durante el periodo de fermentación de almidón, y repartir la oferta en más veces por día (para entregar menos cantidad de almidón por vez). Otro ejemplo común es durante el pastoreo en primavera, en que la pradera contiene menor concentración
de fibra y mayor concentración de ácidos grasos insaturados (con respecto al resto del año); es estos casos, se recomienda prevenir la existencia de otros factores de riesgo (no ofertar altas cantidades de fuentes de almidón durante la ordeña), y entregar fuentes de fibra adicionales a la ración que pudieran ayudar a mantener un ambiente ruminal saludable. Como comentario final, la depresión de la grasa láctea puede ser una herramienta para evaluar el manejo nutricional del rebaño lechero. Muchas veces la existencia de este problema puede indicar que la fermentación ruminal está alterada y en algunos casos pronunciados puede estar asociado a acidosis ruminal y por ende a reducciones en la eficiencia de conversión de alimentos y pérdidas productivas. El productor debe tener conciencia que la vaca es un rumiante todavía muy incomprendido. Se le quiere, incluso hay continentes donde se les adora, sin embargo, todavía no se las comprende en su totalidad. El rumen de una vaca lechera es una fórmula 1. Y los pilotos de estos autos no sólo saben manejar a altas velocidades, también deben saber de aceleración, de la mecánica del motor, de frenos, de curvas, de fuerza centrífuga, de combustibles entre tantas cosas más.
El productor lechero debe saber que está sentado en una fórmula 1, que tiene un motor capaz de transformar los insumos que ingresan al estanque, en un producto llamado leche. Y que es necesario tener presente, que esta vaca lechera necesita un combustible parejo para producir leche a gran velocidad, y que cualquier cambio, natural o artificial, que ocurra en el rumen, va a resentir la producción de leche y sus componentes (grasa y proteína), llegando incluso a impactar la salud y la vida del animal. En consecuencia, como las vacas son dependientes de las decisiones y del conocimiento que tienen sus cuidadores, éstos deben siempre estar atentos a evitar cambios del combustibe de su fórmula 1, examinando permanentemente los puntos críticos y tener protocolos inmediatos para hacer las correcciones cuando es superado por las circunstancias. Evite los cambios bruscos, porque el rumen se demorará bastante tiempo en recomponerse, para volver a la velocidad de campeonadeseada, mientras tanto, el productor perderá y perderá dinero todos los días durante dos largas semanas.
Caprinos
Importancia del buen ambiente E
n producción caprina, el ambiente adecuado es fundamental para que los animales logren expresar su máxima capacidad productiva. En general, los caprinos deben ser manejados en lugares cómodos y tranquilos que les proporcionen suficiente espacio, áreas de descanso, luminosidad, ventilación, agua y alimento, a través de las diferentes etapas de su ciclo productivo. Las consideraciones anteriores son particularmente críticas en rebaños orientados a la producción de leche con razas especializadas y de alto potencial genético. Las etapas productivas donde los factores ambientales son más determinantes son: el mes previo al parto, la parición, la etapa de crianza inicial y las primeras semanas del postparto, donde se produce el pick de lactancia. Durante los últimos años en Chile, se ha registrado un aumento significativo del tamaño promedio de los rebaños caprinos lecheros en sistemas de producción intensiva. Buscando mejores condicio-
nes de competitividad, las empresas se han volcado en conseguir mayores volúmenes de producción de leche, en incorporar progresivamente tecnologías que mejoran la productividad y como consecuencia, una mayor proporción de animales deben ser manejados por parte del personal durante todo el año. Dentro de esta tendencia global de aumento del tamaño de los rebaños caprinos, el manejo de los factores ambientales se constituye en un tema fundamental a considerar para obtener una óptima productividad.
Factores ambientales Tradicionalmente, los principales factores de manejo ambiental en producción caprina corresponden a:
• Aislamiento geográfico • Densidad animal y grado de confinamiento • Separación por edad y etapa productiva
• Temperatura ambiental • Humedad relativa • Ventilación • Luminosidad • Áreas de descanso • Bioseguridad (Limpieza, higiene y desinfección) • Control de plagas y vectores Dependiendo de la época del año, ubicación geográfica, infraestructura, sistema productivo y características propias del rebaño, la influencia de estos factores ambientales puede determinar el éxito de la gestión económica de cada unidad productiva. En términos generales, los caprinos sanos y bien alimentados desarrollan excelentes rendimientos productivos cuando el ambiente donde son manejados se presenta ordenado, limpio, seco, temperado y apropiadamente ventilado. Asimismo, la correcta aplicación de un protocolo sanitario-preventivo frente a las principales enfermedades infectocontagiosas y el respeto a las recomen-
daciones de densidad animal para cada etapa productiva, contribuyen a asegurar una óptima respuesta productiva. En ambientes productivos intensivos y en rebaños de gran tamaño los principales factores de manejo ambiental que inciden directamente en la productividad y bienestar de los caprinos (“Goat comfort”), son el tamaño de cada lote y la correcta separación de los animales según la etapa productiva. Esto significa que deben respetarse las recomendaciones de densidad animal (animales/superficie) para cada etapa productiva (lactancia, gestación, crianza) y además homogenizar los diferentes grupos de animales según su peso y tamaño, para asegurar el acceso de todos ellos a alimento, agua y espacio para descanso, evitando hasta donde sea posible el cambio de animales entre grupos. Una mención especial es la idea de reducir el efecto de la presencia de animales dominantes dentro de cada grupo mediante manejos tales como la separación por edad (adultos aparte de los jóvenes) y la realización del descorne a temprana edad, manejo que junto con reducir la dominancia contribuye a evitar los riesgos por lesiones traumáticas. Las etapas más críticas desde el punto de vista sanitario corresponden a la parición, la crianza inicial de las cabritas, el período cercano al destete y el inicio de la lactancia donde aumentan los riesgos de diseminación de enfermedades tales como Complejo Diarreico y Respiratorio de las cabritas, Coccidiosis y parasitismo
gastrointestinal, Neumonías, Mastitis, Paratuberculosis y Linfoadenitis Caseosa. La prevalencia elevada de este tipo de enfermedades en los rebaños caprinos, es un indicador de condiciones inapropiadas de manejo ambiental de los animales, entre otros factores.
Manejo de corrales Mantener buenas condiciones de ordenamiento general, limpieza, higiene y desinfección de los corrales e instalaciones donde se alojan los caprinos, es un aspecto central dentro del programa de sanidad animal e higiene ambiental, pues contribuye a mejorar las condiciones de crianza de los animales y reduce la incidencia de enfermedades infectocontagiosas y parasitarias, que se transmiten por contacto directo entre animales sanos y enfermos en ambientes contaminados. Los corrales deben ser aseados y desinfectados antes del ingreso de los animales, para asegurar las condiciones de bioseguridad y reducir los riesgos de enfermedades. Idealmente, los corrales deberán ser sometidos a un período de descanso de varios días antes de introducir nuevos animales. Se recomienda que los corrales entreguen adecuadas condiciones ambientales, evitando la humedad excesiva, controlando la temperatura y una buena ventilación. Además, una adecuada densidad de los animales es necesaria para el confort general de ellos. Las cabritas recién nacidas se deben recibir en un corral limpio, seco y con cama
Raza Alpina. Un macho adulto necesita entre 4 a 6 m2 de superficie.
de viruta, aserrín u otro material similar. Para proveer un ambiente temperado se pueden utilizar lámparas infrarrojas suspendidas a una altura suficiente del piso que evite el contacto con las cabritas. Otra forma de manejar la temperatura ambiental, es el uso de cortinas en los laterales de los corrales o galpones, las cuales se suben o bajan dependiendo de las condiciones de temperatura y ventilación que se necesite. Se debe prestar atención a la limpieza de la materia orgánica en los corrales y a la ventilación del recinto, para evitar
¿DUDAS? ¡Contáctanos! (+56 9) 9901 8786 (+56 9) 7401 0529 Cuando hay espacio, las cabras pueden estar durante el día en espacios abiertos.
44
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
San Pío X #2445, Of. 301 Santiago
más información
www.vacuch.cl
PRIMERA PEZONERA ANTIBACTERIANA EN EL MUNDO
la acumulación de gases tóxicos que aumentan el riesgo de cuadros respiratorios.
Densidad animal Existen recomendaciones mínimas de espacio disponible para lograr una producción caprina exitosa y cumplir con los requerimientos de bienestar animal. La tendencia actual es proporcionar el mayor espacio posible a todos los animales y contribuir a su estado de confort, con lo cual se mejora su productividad en el largo plazo. Los chivatos debiesen disponer de entre 4 a 6 m2 de espacio y para cabras adultas se recomienda considerar entre 1,5 a 2,5 m2, dependiendo del sistema de alojamiento de que se trate. Los caprinos en etapa de crianza debiesen disponer de entre 0,3 a 0,5 m2 por animal en la etapa predestete y postdestete, respectivamente.
Temperatura Los caprinos adultos poseen una alta resistencia a temperaturas extremas, mientras los jóvenes son muy sensibles a las bajas temperaturas. Los caprinos lactantes sometidos a bajas temperaturas presentan un menor desarrollo y son más susceptibles a enfermedades durante los primeros días de vida. Los requerimientos de temperatura para crías recién nacidas fluctúan entre 25 a
30 °C, mientras en el período cercano al destete se ubican entre 15 a 20 °C. Por esta razón, se debe disponer de cama limpia y seca para los lactantes (viruta, aserrín, paja de trigo, etc.), evitar las corrientes de aire y en el caso que la temperatura ambiental sea cercana a 0°C se recomienda utilizar una fuente de calor extra, como lámparas infrarrojas. Para caprinos adultos se recomienda una temperatura ambiental de entre 10 a 16 °C.
Humedad La recomendación general de humedad relativa para la crianza de caprinos fluctúa en un rango de 70 a 80 %. Si la humedad se eleva sobre un 80 % se afecta la producción y salud, condición que se agudiza con bajas y altas temperaturas. En estos casos es conveniente reducir la humedad forzando la ventilación. Una condición esencial en producción caprina es que la piel y pelaje de los animales deben estar siempre limpias y secas, con un bajo índice de suciedad adherida y nunca sobre las rodillas y talones (“Score de suciedad corporal”).
Velocidad del aire El sistema de crianza debe proveer una apropiada velocidad del aire o ventilación a nivel de los animales, no superando los 0,5 m/s en adultos y 0,3 m/s en los jóvenes, para evitar trastornos respiratorios especialmente en el invierno.
La ventilación debe favorecer la eliminación de gases nocivos como el amoníaco proveniente de las deposiciones, el dióxido de carbono derivado de la respiración de los animales y el vapor de agua en alta concentración. El objetivo es reducir los riesgos de daño respiratorio en los animales por acumulación excesiva de estos compuestos en el ambiente y las consecuentes pérdidas económicas para el productor. Un apropiado sistema de ventilación debe aportar una alta proporción de oxígeno al proceso respiratorio de los animales y, por otro lado, eliminar el exceso de vapor de agua, polvo en suspensión, gases nocivos, olores desagradables del alojamiento y mantener una temperatura adecuada.
Para ser eficaz, un tratamiento durante el secado debe curar las infecciones existentes y ofrecer protección a largo plazo. Mamyzin® S protección que dura a través del período seco y más allá. *Bradley AJ, et al. An investigation of the dynamics of intramammary infections acquired during the dry period on European dairy farms. J Dairy Sci. 2015;98:1–19.
El volumen de aire para caprinos adultos es fluctúa entre 6 a 10 m3 por animal, siendo más importante su recambio que el volumen mismo. En caprinos jóvenes se recomienda un volumen de aire de entre 3 a 4 m3 por animal.
Iluminación Existen recomendaciones de luminosidad mínima en las diferentes instalaciones donde son alojados en los sistemas bajo confinamiento. En términos generales, la intensidad de iluminación recomendada es de 60 lux. En los pasillos de servicio y sala de ordeña 100 lux, mientras que en la zona de partos se recomienda entre 150 a 200 lux.
Dr. William Cesped M. Médico Veterinario (MS) Gerente Técnico Vet-Point www.vetpoint.cl Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
abcd
Volumen de aire
Las cabritas precisan de una buena cama y de una fuente de calor, sobre todo en los primeros días de vida.
46
Los nuevos datos muestran que las vacas secas actualmente no están bien protegidas.*
EL PERÍODO SECO PUEDE SER UN RIESGO PARA LAS VACAS LECHERAS
Movimiento laboral
Una mega lechería en Arequipa Un chileno se hace cargo del manejo del plantel lechero Pampa Vieja en Arequipa
H
ace años que vemos en la prensa y los medios en general la migración de ciudadanos de diversas partes del mundo que vienen a Chile a probar suerte y buscar un destino feliz. Sin embargo, poco se dice de los chilenos que se instalan en otras fronteras. Bien sabemos que el chileno es “patiperro” y que prácticamente podemos encontrar un compatriota en casi todo el planeta. La noticia seguro que va a sorprender a muchos. Lino Lastra, reconocido profesional del mundo lechero, administrador que durante años estuvo trabajando en diferentes lecherías de la zona central, se fue a trabajar al Perú. Estrictamente la Agrícola Pampa Baja en las cercanías de la ciudad de Arequipa, donde el volcán Misti es amo y señor del paisaje. Ahora Lino, Técnico Agrícola egresado de la Escuela El Huertón de Los Ángeles, asumió a partir del 22 de mayo la responsabilidad de administrar 2950 vacas Holstein en leche en un paraje desértico, que aprovecha a gusto el sistema Dry Lot. Nos cuenta por correo que actualmente realizan 3 ordeñas diarias en tres salas, todas con salida rápida. Cuentan con buena genética, incluso la empresa ha comprado vaquillas en Chile a través de Cooprinsem. “El principal problema es la calidad de los alimentos, tanto el silo de maíz
48
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
como la alfalfa son de regular calidad, así que nos estamos enfocando en mejorar el ensilaje, de todas formas cuando llegué la producción promedio era de 34 litros, hoy la tenemos en 35,5 litros”, afirmó. La larga y reconocida experiencia de Lino, (que a parte de su título de Técnico Agrícola tiene un diplomado en Dirección y Gestión de Empresa obtenido en la Universidad del Desarrollo y un diplomado en Nutrición Animal, en la Universidad Católica), seguro podrá generar cambios positivos en una masa ganadera bastante significativa. Desde la editorial Dleche le deseamos el mayor de los éxitos.
Para quienes quieran saludarlo, pueden enviarle un mensaje a llastra@pampavieja.com.
El volcán Misti se eleva a 5.882 sobre el nivel del mar. La empresa Gloria, es la principal industria lechera del Perú. Lino Lastra. Administrador de Pampa Baja.