Publicación Bimestral / $2.500 (Chile) / www.dma.cl /Año 4 / Nº 17 / Junio-Julio de 2010
Reconstrucción: LA MIRADA DE FELIPE ASSADI, BORJA HUIDOBRO Y JOSÉ BALMES. CREA POR CHILE bIENAL DE DISEÑO 2010
Especial
Un mundo mejor en Atika El World Green Building Council es una organización cuyo objetivo es acelerar la transformación de la construcción tradicional hacia la sustentabilidad, logrando el diseño y desarrollo de edificios ecológicos, con gran rendimiento, que reduzcan tanto las emisiones de carbono como otros impactos ambientales. En Atika creemos que existen variadas formas de colaborar con un mundo mejor, por eso hemos querido ser parte de esta gran iniciativa como Socios Fundadores del Chile Green Building Council, para incentivar la creación de proyectos de arquitectura sustentables que cuiden nuestro ambiente. Chile Green Building Council prospective, miembro del World Green Building Council, es una organización sin fines de lucro, que tiene como objetivo promover y estimular la construcción y el desarrollo sustentable en el país; la innovación tecnológica y la certificación de construcciones sustentables; el uso eficiente de la energía y la utilización de energías renovables; el uso eficiente del agua; el uso de materiales de construcción provenientes de recursos renovables, reciclables y no tóxicos; y mejorar la calidad de vida y la salud de las personas y las comunidades. Actualmente, hay 27 construcciones nacionales que están en proceso de certificación LEED. Este es un certificado que otorga el US Green Building Council (USGBC), organización norteamericana que promueve las construcciones sustentables, y que mide el desempeño de un edificio o construcción a través de indicadores como ahorro de energía, eficiencia del agua y la reducción de emisiones de CO2. Además, evalúa la calidad ambiental de interiores, la innovación en el diseño, las áreas verdes y la interconectividad, los materiales y recursos utilizados y la sensibilización a la sociedad de su impacto sobre el medio ambiente, entre otras variables. Desde que se comenzó con la certificación a nivel nacional se ha triplicado el número de inscripciones de chilenos en el USGBC para obtener la certificación LEED. El primer paso para acceder a ella es elegir una categoría para participar: Casas; Desarrollos de Barrios; Interiores Comerciales; Núcleo y Envolvente (Core and Shell); Nueva Construcción; Colegios, Salud y Retail. Por cada uno de estos aspectos, el US Green Building Council otorga un puntaje. Dependiendo de eso, puede que simplemente te certifiquen como edificio verde (nivel certificado), o puede que te den sello Plata, Oro y, en el mejor de los casos, Platino. Los edificios pueden solicitar la re-certificación cada año. Lo mínimo que exige el USGBC para mantener el LEED es que lo hagan al menos cada cinco años. De lo contrario, deberán volver a certificar todos los requisitos realizados anteriormente. Chile es el tercer país con más construcciones en proceso de acreditación. Nos antecede Brasil con 12 certificados ya entregados y 49 en proceso y México, con 3 certificados y 73 en proceso.
Agua: el petróleo del siglo 21 La revista Fortune ha denominado al agua como “El petróleo del siglo 21, commodity preciado que determina la riqueza de las naciones”, y que por lo tanto cualquier país que considere el ahorro de agua estará resguardando directamente su riqueza y el bienestar de sus habitantes, nos comenta Francisco Balart, Vicepresidente del Grupo CHC. El Grupo CHC está muy involucrado en la construcción sustentable, por su interés en aportar, dentro de sus políticas de desarrollo empresarial, con el cuidado del medio ambiente. Cada chileno gasta entre 120 y 170 litros de agua potable al día, según el mes del año, y un consumo responsable es de 100 litros diarios. Francisco Balart comenta que por ésto todavía nos queda mucho camino por recorrer y destaca que los artefactos de bajo consumo de última generación, ahorran entre un 30 y un 70% de agua, permitiendo superar la barrera de consumo responsable. En el ámbito doméstico uno de los mayores gastos en el consumo de agua en una casa lo representan los artefactos de baño: las duchas, las griferías y las descargas de equipos sanitarios.
La empresa dentro de sus actividades representa las marcas Roca, Wasser y Zurn en Chile que tienen tecnología de punta de ahorro de agua. Sus nuevos modelos de grifería ahorran entre un 50% y un 70%. En sanitarios, el modelo de Premium de Wasser, contribuye significativamente al ahorro, con un consumo de 4.1 litros por descarga completa. También tiene la posibilidad de descargar 3 litros con el doble pulsador. Los sanitarios antiguos usaban hasta 10 litros y los modernos usan 6 litros. Es decir que con este 4.1 el ahorro es de 30 - 60%. La empresa está comprometida también con la reconstrucción del país, organizando el “Concurso CHC” junto con el Colegio de Arquitectos en el que estudiantes de arquitectura tienen que repensar los espacios públicos y el equipamiento sanitarios de las zonas afectadas. “El objetivo es que estos espacios sean útiles tanto en lo cotidiano como en situaciones de emergencia” comenta Francisco Balart. (www.concursogrupochc.cl)
Mayor información: Isabel la Católica 4376, Las Condes / Tel: 782500/contacto@grupochc.cl
www.grupochc.cl
Si todos los sanitarios de Chile tuvieran nuestra tecnología de ahorro de agua, se ahorraría 1,3 veces el agua usada por las personas de las regiones XV, I, II, III y IV de nuestro país.
LÍDERES EN BAÑOS, TECNOLOGÍA DE PUNTA EN AHORRO Y SUSTENTABILIDAD Visítenos en Isabel La Católica 4376 Las Condes, Santiago - Chile
+(56 2) 782 95 00 contacto@grupochc.cl www.grupochc.cl
Los sanitarios Wasser tienen descarga diferenciada con consumo de agua 4,1 y 3,0 litros, certificado por Cesmec bajo Norma Chilena NCh 407 of.2005 y ASME A112.19-14-2008. Este ahorro de agua excede en 40% el exigido por norma.
Eco Chair_ Styled from nature La ultima creación ecologica de Muebles Lovato Chile Naturaleza, High Tech y fineza de las formas en un conjunto armónico de Design y materiales biocompatibles. • Siguiendo en tema de innovación, que como siempre es la peculiaridad de Muebles Lovato, nació la nueva familia de sillas Eco Chair. • Estos modelos reunen en una síntesis espectacular la más alta tecnologia, la ergonomía, el cuidado y la atención a la Ecología. • En un mundo cada vez más afectado por el problema de la contaminación Lovato tiene como prioridad comercializar un producto que proteja y ampare la Ecología. Por eso se van escogiendo adecuadas materias primas que hacen estas sillas reciclables al 93%.
• No es de menor importancia en nuestro tiempo el tema de las alergias, muchas personas se ven afectada por este problema. Lovato está en vanguardia también en eso: Eco Chair posee materiales antiestaticos y hipoalergicos según la normativa Oeko-Tex Standard 100, es decir la más importante certificación que garantiza que no se están usando tejidos que hagan daño a la salud. • Finalmente, se puede decir que Eco Chair, junto a la ergonomía realizada para una perfecta postura del cuerpo especialmente para aquellos que deben estar sentados por mucho tiempo durante el horario de trabajo, es una filosofía de seguridad y salud.
studiobrand.it studiobrand.it studiobrand.it
Muebles Lovato Chile:
una realidad italiana en Chile
Estaremos presentes en EspacioDeco 24-26 Septiembre 2010 - Stand M-11
IQNet Certified management system
NATURAL COMFORT COMFORT NATURAL COMFORT NATURAL
IQNetCertifi Certifi ed IQNet ed IQNet Certified management system management system management system
ISO9001:2000 9001:2000 ISO ISO 9001:2000 Quality Quality Quality
OFFICE CHAIR OFFICE CHAIR 07/09 OFFICE CHAIR
bauartgeprüft geprüft bauart bauart geprüft typeapproved approved type
07/09 07/09
ECOCHAIR ECOCHAIR ECOCHAIR
PATENT PATENT N° 001083166 PATENT N° 001083166 N° 001083166
ISO14001:2004 14001:2004 ISO ISO 14001:2004 Environmental Environmental Environmental TIP. TIP. TIP.
AAA
OHSAS18001:2007 18001:2007 OHSAS OHSAS 18001:2007 Safety Safety Safety
ANTISTATIC ANTISTATIC ANTISTATIC
CHA Oeko-Tex® CHA Oeko-Tex® CHA RRR Oeko-Tex® PATENT PATENT PATENT N° 1335799 N° 1335799 N° 1335799
ISO 9001:2000 Quality
ISO 14001:2004 Environmental TIP.
ECOCHAIR OFFICE CHAIR
07/09
bauart geprüft type approved
PATENT N° 001083166
A
ANTISTATIC
CHA R PATENT N° 1335799
OHSAS 18001:2007 Safety
Oeko-Tex®
MUEBLES LOVATO CHILE Ltda COMERCIALIZADO POR DIMUSA Las Dalias n. 2261 / 2263 - Macul Santiago, Chile Fono: +56 2 238.7746 - 238.3843 Fax: 239 9037 info@lovato.cl - www.lovato.cl
www.moving.vi.it www.moving.vi.it www.moving.vi.it
Buscando una armonía favorable para el usuario Contrario a lo que podría desprenderse de una sociedad de consumo que se sumerge a velocidades incalculadas en el materialismo, la tecnología y la inmediatez, la esencia congénita del ser humano permanece. El arraigo a su origen natural se constata y se da un respiro afortunado, reiterando la necesidad y la atracción por los elementos básicos. Cuando aún existe interés por el bien común y la colectividad humana se sobrepone a los intereses económicos, brota con fuerza el ingenio y se abre paso a las más lúcidas creaciones. Tal realidad se hace tangible cuando arquitectos y diseñadores conciben y materializan espacios pensados en sus beneficiarios, en su uso y permanencia. La utilización de materiales que rememoran la naturaleza, de productos que emulan la compleja y dinámica esencia de elementos como la madera, los mármoles y los granitos cobra una y otra vez vigencia, pese a lo sintético que pueda parecer su origen o proceso de fabricación. Arie Rezepka, arquitecto de Rezepka Desarrollo Inmobiliario (www.rezepka.cl) manifiesta su punto de vista respecto al uso de laminados de alta presión frente a otros materiales: “Claramente la variedad de texturas y colores que ofrecen hoy los laminados permiten jugar mucho con las otras materialidades y entregarle la calidez a los espacios que hoy más que nunca debe estar presente”. De los diversos proyectos desarrollados por esta firma de arquitectos, existe uno al cual específicamente, y casi por obvias razones, se le prestó especial atención. Se trata de sus oficinas corporativas, ubicadas en Av. el Salto 4001 piso 15 Huechuraba.
Gratamente admirados por el impecable uso y aprovechamiento de recursos decorativos como el laminado de alta presión, el arquitecto Ariel Rezepka nos comenta: “Nos basamos en las tendencias mundiales para un buen funcionamiento como oficina, espacios abiertos y transparentes dándole mucho énfasis al bienestar de los funcionarios”. ¿Qué factores se tuvieron en cuenta a la hora de elegir los materiales? “Buscando una armonía muy favorable para el usuario se utilizaron cristales incoloros y en algunas zonas tratamientos de colores en degradé, acero inoxidable y revestimientos Lamitech. Junto con la decoración consideramos q se logró un perceptible y muy grato equilibrio entre lo sobrio y lúdico”. ¿Qué motiva a una firma como Rezepka desarrollo inmobiliario a preferir laminados de alta presión de Lamitech? “La excelente atención, variedad de los productos y stock te hacen mas fácil y agradable el trabajo como arquitecto. Esa combinación te permite cumplir los compromisos adquiridos para las entregas y te hacen disfrutar aun mas de la pasión que uno impregna a los trabajos que ejecuta”. De esta manera, para complacer el gusto por lo natural sin tener que arrebatarle mayores recursos a la naturaleza, arquitectos, diseñadores e industriales sugieren dejarse cautivar con los diseños que ofrece la Colección 2010 de Lamitech, 16 nuevos diseños que reflejan las últimas tendencias en diseño y decoración interior. Obtenga mayor información consultando su distribuidor local, ingresando a www.lamitech.cl o escribiendo a lamitechchile@lamitech.cl
Vidrios Arquitectónicos Dellorto V
idrios Dellorto, empresa de tradición y vanguardia, desarrolla soluciones en vidrio desde el año 1875, siempre con la mejor calidad y tecnología disponibles. Es por ello, que su oferta se rige por las más exigentes normas y estándares internacionales, asociados al desarrollo y fabricación del vidrio procesado, asegurando de este modo su posición de liderazgo en el mercado nacional e internacional. Hoy Dellorto es parte del grupo internacional CRH, uno de los holdings más importantes a nivel mundial en materiales de construcción. VIDRIO LAMINADO ARQUITECTÓNICO El vidrio laminado arquitectónico Dellorto, es un producto de alta seguridad compuesto por dos o más láminas de vidrios unidas por un film plástico de Polivinil Butiral (PVB) a través de tratamiento térmico y presión, esto le brinda notables cualidades de resistencia, adherencia y elasticidad. La transparencia obtenida luego de este proceso es la misma que la de cualquier vidrio del mismo espesor y puede recibir cualquier tipo de aplicación que anteceda el proceso de laminado, tales como pulido, perforado, serigrafiado y templado. Hoy el mercado del vidrio, puede contar con diferentes combinaciones de vidrio laminado, como por ejemplo, incluir vidrios templados, aumentando asi, la resistencia del producto laminado. Para esto, Dellorto cuenta con la tecnología necesaria para garantizar un producto de excelencia. Certificación
Dellorto fabrica todos sus productos en base a estandares internacionales. Posee certificación ISO 9001-2001 y certificación Cesmec, entre otras.
ATENUACIÓN DEL RUIDO, “VIDRIO LAMINADO ACÚSTICO” Hoy la tranquilidad y un óptimo confort, son elementos de bienestar que buscan las personas al interior de sus residencias, oficinas y entornos. Es por ello que la atenuación del ruido al interior de estos recintos, tales como los originados por el alto tráfico urbano, se ha convertido en una necesidad. El sonido se propaga en el aire al igual que las ondas en la superficie del agua, y es la altura de estas ondas la que entrega la intensidad del sonido expresada en decibelios (dB). Por su lado, el número de ondas por segundo es el que aporta la frecuencia del sonido, expresada en Hertzios (Hz). Para areas de elevada contaminacion acústica se recomienda el empleo de nuestro producto VLA (Vidrio Laminado Acústico Dellorto), el cual mejora en casi un 50% el rendimiento de atenuación acústica comparado con un vidrio aislante de configuración normal. Consulte por este producto. Los vidrios laminados Dellorto, ofrecen la más amplia gama de colores, texturas y formas para desarrollar las más innovadoras ideas para la arquitectura actual, siempre bajo los más exigentes estándares de vanguardia mundial. Es por eso que Dellorto pone a disposición de sus clientes la completa gama de Polivinil Butiral de color (en azul, gris, verde, translúcido, entre otros), Vidrio Incoloro o de color (gris, bronce, verde, entre otros.), y vidrios de control solar o de alto rendimiento (reflectivos, baja emisividad, entre otros.)
www.dellorto.cl
Piense Trespa para combinaciones infinitas
Trespa Perspectivas es una fuente de inspiración para el proyecto de su fachada. Nuevas ideas toman forma dentro del concepto de Profundidad, Ritmo y Carácter, a través de la fuerza combinatoria del color. Con ello podrá crear diversos ritmos en sus proyectos. Poderosos acentos y variaciones desde lo brillante a lo suave, de lo luminoso a lo oscuro. Una amplia variedad de colores y efectos estándar y una serie infinita de colores personalizadas, le permitirán expresar su creatividad sin límites. Dé a su proyecto un carácter atractivo, duradero y lleno de color, porque Trespa se caracteriza por su durabilidad, solidez de color, y resistencia al impacto. Trespa ofrece productos económicos y respeta el medio ambiente. Déjese llevar por la inspiración. Trespa Chile Ltda Vitacura 2939, Piso 10 755011 Las Condes Santiago - Chile Tel.: (56) 2 441 0618 Fax: (56) 2 441 0619 infochile@trespa.com www.trespa.com
Editorial
Contenidos
Volver a reconstruir una buena parte de nuestra larga y angosta faja de tierra es la misión que a todos nos convoca desde que la madrugada del pasado 27 de febrero el capital físico y social de miles de familias localizadas en el tramo más habitado de nuestro territorio se vino abajo.
>18 Reconstrucción constructiva Borja Huidobro >22 Vivienda, Unidad conformadora de cuidad Felipe Assadi >24 El arte de recordar José Balmes >26 Crea por Chile >32 Referente en playa Doniños_Salamanca, España >37 30 propuestas relativas al terremoto >40 Soluciones constructivas, proyecto "Costa Sur" >44 Memorial en Meriken Park_ Kobe, Japón >46 Valparaíso desde otra perspectiva Hotel Cirilo Amstrong >50 Qué es ecofashion? >54 Chile se diseña Bienal de Diseño 2010 >60 Interacción de espacios académicos U. San Sebastián >64 Muelle sobre el río Seco Punta Arenas >68 Desarrollo de identidad de Recoleta
Ante esta convocatoria general sentimos como medio la necesidad de aportar tanto con preguntas como con respuestas al “como reconstruir”. Pensamos firmemente que reconstruir no es solo volver a poner de pie y que la reconstrucción en sí constituye una verdadera oportunidad para preguntarnos que es aquello que queremos volver a levantar. Cuál es el país que queremos poner de pie. Nuestro numero 17 propone abordar la reconstrucción desde tres miradas; La primera, el análisis, a cargo de Borja Huidobro y Felipe Assadi quienes desde la profesión aportan, el primero con la experiencia de contar con dos terremotos a cuestas y el segundo con una aguda mirada hacia la vivienda de emergencia. La segunda, las acciones concretas, en donde se exponen propuestas e iniciativas eficientes y solidarias para poner manos a la obra. La tercera las ideas que inspiren desde el diseño y la arquitectura la labor que nos queda como país. El diseño a cargo del concurso Crea por Chile y la arquitectura propositiva mediante los referentes internacionales de Meriken Park y playa Doniños. En este número destacamos la entrevista realizada a Mario Ubilla y Alejandra Amenábar, quienes representan la organización de la próxima bienal de Diseño a realizarse en Noviembre, después de catorce años. Paula Aguirre Editora
Fotografía portada: Obra: "Terremoto" de Jose Balmes Gentileza Francisco González Vera Fotografía: D+E Fotografía
Director: Walter Junge Hammersley EDITOR GENERAL: Paula Aguirre DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO: fan design_Josefa Méndez EDITORA DE INTERIORISMO: Sofía de la Barra CONSEJO EDITORIAL: Carlos Hinrichsen Roberto Contreras Cristián Montero Bernd Haller COLABORADORES: Borja Huidobro Felipe Assadi
Jose Balmes Manuel Fonseca Gallego Natalia Ugarte Constanza Mombiela Joaquin Velasco Mila Junge Carlos Hinrichsen Mario Ubilla Alejandra Amenábar Cristián Boza Roberto Fernández Maria Paz Fernández Claudia Carmona Nils Lindeen Cristian Saavedra Christian Erdmann
VENTA DE PUBLICIDAD: contacto@dma.cl SUSCRIPCIONES: suscripción@dma.cl
REPRESENTANTE LEGAL: Walter Junge Hammersley Impresión Ograma recargo por flete a I,II,XI,XII región $ 1.500 Tel: (56 2) 334 6253 Suecia 15 of. 75, Providencia – Santiago Email: contacto@dma.cl www.dma.cl
17
18
Reconstrucción constructiva El arquitecto Borja Huidobro radicado en Francia desde principios de los setenta, nos entrega su visión sobre la reconstrucción. En Chile encontramos obras con su sello particular como el Consorcio Nacional de Seguros en el barrio el Bosque, el edificio Corporativo BCI, el edificio Ban Médica, entre muchos otros, sin embargo, su obra que lo consagra se encuentra en Francia, donde ha asumido proyectos como el ministerio de "Economía y Finanzas”, el de "Administración y Finanzas", la embajada de Francia en India y la reconstrucción de la galería L´Evolution, en el museo de Historia Natural.
B
orja conoce nuestro país a fondo, su geografía, patrimonio e historia, sin embargo su mirada de la catástrofe del 27 de febrero y de la reconstrucción, se da con la perspectiva que otorga la distancia, en esta entrevista por mail: A principios de año se te invito para hacer la inauguración del año académico en la Universidad Mayor. El objetivo de una charla de estas caracteristicas suele ser la de mostrar la obra y motivar a los alumnos recién ingresados en su inicio como arquitectos, sin embargo el momento coincidió con la catástrofe de fines de febrero. Entonces tu charla puso énfasis en la reconstrucción. ¿Crees que esta
fue una reflexión ante la catástrofe o que este llamado a la reconstrucción puede bien ser interpretado como un llamado permanente a estar repensando nuestras ciudades y modos de vida? La charla que se me pidió para la inauguracion del año academico de la Universidad Mayor, fue en la última semana en que me quedaba en Chile. Hacía ya dos meses que estaba allá, y el terremoto me pesco en el sur de Chile a unos 120 km. del epicentro cerca de Concepción. Nunca estuvo en mi mente dar una charla, no llevé ningún material ad-hoc ni nada. Así es que tuve que improvisar para esta Inauguración Académica. Con un país en donde un gran sec-
tor de él (500km. de largo por 100 Km. de ancho, más o menos) hubo uno de los terremotos más devastadores de su historia, me pareció que mostrando una obra arquitectónica actual y contemporánea podría dar esperanzas a jóvenes y futuros arquitectos que los acontecimientos habrían desmoralizado. Para mí, que ya había vivido en Concepción el terremoto de 1960, y que esta vez, a los dos días de los hechos, recorrí el sector terremoteado, esta charla me parecía surrealista. De ahí que también hablé de reconstrucción y de recuperación...no es para menos. ¿Cuales son desde tu punto de vista las principales oportunidades que
19
ofrece esta catástrofe? ¿Que tan cautelosos hay que ser y cuales son las posibilidades reales de innovar? Nos habríamos pasado muy bien de la catástrofe. Muchos arquitectos se han puesto el servicio del país para paliar a las situaciones más urgentes. Están presentes. Yo diría que lo positivo es la "solidaridad", que si bien esta siempre latente en nuestro pueblo, aquí se hizo tangible y generoso. No hay que ser cauteloso y por cierto muy innovadores, no olvidemos que somos "maestros chasquillas". Tu arquitectura más reconocida son grandes proyectos de carácter institucional. Tales proyectos parecen pasar a segundo plano al menos durante
historia y la que va a nacer después, es decir, aprovechar de dar una identidad que incluya el pasado y el porvenir. Otro llamado efectuado por ti en tu última visita en entrevista al diario La Crónica hacia especial hincapié en el trabajo en equipo como elemento de gestión clave en la reconstrucción. Si bien en las actuales formaciones de arquitectura es posible ver una tendencia creciente a la interdisciplina, el arquitecto clásico aparece más bien como un personaje hermético y de difícil comprensión, incluso utiliza un lenguaje alejado de otras disciplinas, ¿Cuales son según tu las claves para trabajar desde lenguajes distintos en equipos interdisciplinarios?
No hay que ser cautelosos y por cierto muy innovadores, no olvidemos que somos "maestros chasquillas". la emergencia. ¿Crees que existe la posibilidad de relacionar ambos, es decir la reconstrucción de una zona de catástrofe con la arquitectura de grandes proyectos? Se me viene a la cabeza la regeneración de Bilbao y el Guggenheim ¿desde qué perspectiva se podría establecer esta relación? Por supuesto que sí. Bilbao con el Guggenheim no tiene nada que ver con lo que ocurrió en Chile. Es otra circunstancia y no fue producto de una tragedia. Lo qué paso en Chile es un drama. Ahora lo que tenemos que hacer es convertir este drama en algo positivo y que sirva de ejemplo para el país. Los centros urbanos pueden ser reconstruidos teniendo en cuenta su
20
Los equipos interdisciplinarios en estas circunstancias, se esforzarán para que la cacofonía de sus componentes se convierta en un lenguaje y un obrar en conjunto, eficaz, claro y determinante para el trabajo al cual han sido llamados, y teniendo en cuenta que esto es una urgencia. Lo que significa "el escuchar al otro", examinar desde diferentes ángulos las proposiciones y extraer "lo mejor" y que todos empujen juntos para participar a la construcción de un "futuro esplendor". En la misma entrevista te planetas como un fiel defensor de la nobleza del adobe y de la posibilidad de mejorar con nuevas técnicas las edificaciones de este material de manera
que lo que se ha caído en adobe pueda post terremoto ser reconstruido. ¿Donde se establece el límite entre un patrimonio que recuperar fiel al original sin como caer en el “parecer edificio patrimonial”? ¿Cómo hacer para no caer en la copia contemporánea e infeliz de una casona patrimonial de adobe? Si, el adobe está muy bien siempre y cuando se adopten las precauciones que se imponen. Lo que pasa es que las condiciones en que fueron construidas muchas de las obras patrimoniales eran excelentes, pero con el paso del tiempo hubo abusos en su uso, como por ejemplo, las puertas y nichos que se habrían en tal o tal muro de una Iglesia, etc. que hacían los curitas sin saber que debilitaban a los edificios que tenían ya más de tres siglos, también contrafuertes desaparecidos y seguramente otras cosas más, que un análisis más profundo pueda detectar, permitiría una restauración que no caería en una copia infeliz contemporánea, pero si se aceptaría lo que llamamos en Francia "restauración à l'identique" y esto legitimo. Pero también no hay que olvidar que también se puede transformar, es decir, que parte de los edificios patrimoniales puedan tener adiciones de una arquitectura contemporánea original como las intervenciones de SCARPA en ciertos edificios patrimoniales e históricos del Veneto en Italia (conocidos mundialmente). Los escombros se presentan hoy como una de las grandes problemática del terremoto y tsunami, sin embargo el catastro da cuenta de una presencia mayoritaria de escombros
Fotografía Cristián Saavedra.
correspondientes a construcción en adobe, en definitiva de tierra que vuelve a la tierra. El adobe aparece como un escombro con cierta nobleza diferente a los vestigios de basura y chatarra a los que nos hemos acostumbrado. ¿Crees que se pueden incorporar estos escombros como parte del paisaje local? Si lo creo. Se pueden usar de muchas maneras, pero depende en donde están. Pueden reciclarse en nuevos adobes, o ser rellenos de fosos y hoyos en las calzadas, etc. Es el momento, ahora, que se vuelva a
fabricar el "staf" ese yeso mezclado con arpillera, del cual se puede sacar un gran partido, por ejemplo, en las molduras o en los techos interiores curvos,etc.etc., material que se usaba en los '40.
En suma, creo que la arquitectura debe evitar de hacer bulla y apoyarse en la "duda" que es mas dinámica, porque ella es el alma de la búsqueda, de la investigación y está a la base de proposiciones innovadoras..
Los centros urbanos pueden ser reconstruidos teniendo en cuenta su historia y la que va a nacer después, es decir, aprovechar de dar una identidad que incluya el pasado y el porvenir.
21
Vivienda,
Unidad Conformadora de Ciudad El arquitecto Felipe Assadi ha repartido su profesión entre el ejercicio profesional y la “academia”. Se le conoce por su publicada obra, por su presencia activa en la universidad, (actualmente es el director de la carrera de arquitectura en la universidad Andrés Bello), y más masivamente por su columna semanal de observación y critica a la ciudad en un medio de circulación nacional. Assadi ha logrado como pocos mantenerse ejerciendo como arquitecto sin por esto dejar de lado posturas más críticas acerca de la ciudad que estamos construyendo.
L
a mayor parte de la obra desarrollada en su oficina, originada en 1999 y formalmente establecida en 2006, junto a Francisca Pulido se
22
concentra en el área de la vivienda. Por esto no es de extrañar que al momento de abordar públicamente la catástrofe de principios de año su mayor preocupación haya sido la reconstrucción de las habitaciones de las familias más afectadas discutidas en una comentada columna: “Reconstrucción v/s Emergencia”. Hoy a tres meses del terremoto y dos de la publicación, la vivienda y el dilema entre emergencia y reconstrucción siguen siendo los principales ejes de la discusión pública. En tu columna del 27 de Marzo postulaste que al tratarse las mediaguas
de una solución de emergencia para el tema de vivienda la posibilidad de reemplazar dicha solución con carpas de campaña constituía una alternativa más eficiente rápida y económica. Ahora llegado el invierno las imágenes de mediaguas cubiertas no hacen más que recordar esa posibilidad. ¿Sigues pensando que las carpas son una solución factible considerando que los plazos en que se estima la reconstrucción de viviendas ya no serian de un invierno sino de hasta tres años? Si consideramos que la reconstrucción tardará tres años en consolidarse, no hay nada que hacer. Ni las
mejores carpas ni las peores mediaguas de la historia serán soluciones dignas, económicas o eficientes. La eficiencia por lo tanto debe estar en la solución de fondo para que asi la solución de emergencia sea también eficiente. Si la solución de fondo, que es la reconstrucción, es una pésima gestión (como ha sido hasta ahora) no se podrá jamás hablar de una buena gestión de emergencia. Casi todos estos sistemas -que ya estan ideados porque no hemos inventado nada- para situaciones de emergencia presuponen que los lugares afectados serán re equipados de forma definitiva con soluciones sostenibles en un plazo que fluctua entre los seis meses y el año, pero jamás en tres. De lo contrario, no hay carpa un mediagua que se sostenga. Otro de los problemas en que los arquitectos han puesto especial énfasis es en la agrupación e instalación de los conjuntos de mediaguas. Las mediadas propuestas tienden a alarmar más a la población respecto a la duración real de la emergencia. ¿Crees que existe un peligro real de transformar nuestra zona central en un territorio de ciudades campamentos? No solo lo creo sino que ya se puede ver. Es un hecho patente. Los inventos de agrupaciones son caretas para decir lo inteligentes que somos disfrazando una pésima solucion de emergencia. No hay, nuevamente, nada nuevo ni inteligente en hacer “condominiso” con casitas de dos por tres. Lo cierto, para responder a tu pregunta, es que el valle central si se convertirá en un gran campamento de mediaguas de mala calidad, empobreciendo no sólo la estética de esos lugares –cuestión que al fin de los hechos daría lo mismo- sino que le quitará el alma y la calidad de vida a los pueblos y ciudades, los dejará al margen de la identidad que pu-
dieron tener y se verán afectados lugares que pudieron vivir del turismo, de la pesca, de la belleza que tenían. Nos hemos tardado decenas de años en erradicar las mediaguas, y ahora quieren utilizarla como solución de emergencia sin darse cuenta que, después de uno o dos años de haberlas instalado será impracticable erradicarlas. La gente las habrá intervenido. Las habrá hecho suyas. Las hará definitivas. Las alternativas de viviendas para la reconstrucción propuestas hasta ahora por el gobierno son soluciones
ro a la primera y segunda mundial) han sido a su vez oportunidades urbanas que han dado origen a las ciudades más bellas y mejor armadas de Europa. Por ejemplo mira lo que es Berlín, mira a Paris. Reconstruir una ciudad es una oportunidad única para re diseñarla bien “desde el principio”, y hay una gran responsabilidad en eso. Por eso es que no podemos derrochar la oportunidad y reconstruir con viviendas de mala calidad y sin pensar en el nuevo urbanismo de dichos poblados. Y para eso necesitas tiempo. Necesitas comprar tiempo, no comprar mediaguas obsolescentes. Y comprar
No veo necesariamente ventajas en la madera versus la albañilería, te diría que todo lo contrario. prefabricadas en madera generando polémica por parte de la cámara chilena de la construcción respecto al privilegio que se le estaría dando a estas alternativas por sobre las soluciones originalmente conocidas como “solidas” como el caso de la albañilería. ¿Ves ventajas comparativas muy superiores en la madera versus la albañilería como para no hacerlas competitivas? No veo necesariamente ventajas en la madera versus la albañilería, te diría que todo lo contrario. No soy tan amigo de la madera, pese a su buen coportamiento sísmico. La madera tiene una vida útil muy corta y un alto costo de mantención. Luego de la catástrofe los ojos de las autoridades se pusieron sobre zonas que habiendo sufrido catástrofes similares habían logrado en el corto plazo reconstruirse, específicamente el caso de Nueva Orleans. ¿Existen según tu criterio otros referentes dignos de ser imitados? Bueno, vamos más lejos: grandes catástrofes, como las guerras (me refie-
tiempo significa invertir poco en una solución rápida, eficiente y realmente transitoria, o sea, una buena carpa que luego puedes llevarte a otra catátrofe o almacenar en una bodega. Por último siempre se trata en proyectos públicos de incorporar la participación ciudadana. En el tema de vivienda este factor es aun más sensible puesto que se trata del lugar íntimo que las familias habitaran. ¿Cómo crees que se puede incluir dicha participación en la reconstrucción de viviendas en zonas afectadas? No se debiera incluir. Lamentablemente la gente afectada no tiene la facultad o la claridad y objetividad para decidir una buena solución con miras a futuro. La gente afectada está concentrada en la solución instantánea, ya que es lo que necesita ahora y para ahora. Por lo tanto, en este caso se debe dejar actuar a los expertos en el tema, dando por supuesto apoyo emergente pero separando la emergencia de la reconstrucción, dos cuestiones que son diametralmente opuestas.
23
El arte de recordar
A propósito del lanzamiento el día 30 de Junio pasado del libro "Balmes: El Papel de la Pintura", editado por la editorial USACH, aprovechamos la ocasión para conversar con José Balmes, artista plástico de una importancia central en la historia del arte chileno, que refleja en su obra los acontecimientos sociales, el dolor y la pasión de nuestro país. ¿Como vive un artista que refleja intensamente el acontecimiento social en su obra, en su experiencia, los efectos del terremoto recién pasado? …“Siempre he vivido en “terremoto”. Desde la infancia y mi primer exilio en 1939. La caída de la República Española, es un terremoto simbólico a las esperanzas de millones de españoles en el siglo XX.
24
Un sismo real es el que ha sucedido en Chile en 1939, y que será el país que nos acoge (a los exiliados del 39). El segundo exilio de 1973 marca una segunda travesía que terminará con mi retorno en 1984. Es decir, en la vida se han unido cambios violentos, políticos-sociales, similares a terremotos que marcaron el proceso de mi obra…”
La herida que genera el terremoto en la tierra, es una herida en el alma de aquellos que perdieron todo ¿Que podemos representar desde el arte para comunicar esperanza? ... “Uno pinta con el cerebro, pinta con la cabeza, pinta con el sexo, pinta con las emociones, pinta con los conceptos, pinta con la racionalización (...) con el análisis de la realidad; o
sea con toda una serie de elementos de los que el ser humano está formado, y que a mi juicio, yo siento que de alguna manera, tiene que estar presente, porque o sino, yo me estaría mutilando una parte, quedaría afuera y pienso, que eso que quiero decir no adquiriría el carácter de lo que quiero que sea…” A la luz de un desgarro experimentado por miles de chilenos y de la ineficiencia en materia de planificación y previsión, queda clara la desmemorización permanente de nuestro pueblo respecto a lo que somos y donde habitamos ¿Como contribuye el arte a generar memoria en este sentido? …“Mi pintura, trabaja con las imágenes de la realidad, con la representación y la presentación de los objetos que son necesarios para pintar un cuadro, con un fragmento que se une a otro para dar cuenta de lo que le sucede al ser humano, no necesito un total, el tiempo apremia, hay que responder con la inmediatez de un gesto, de un chorreo o de una escritura...”
BALMES: EL PAPEL DE LA PINTURA Publicado por la Editorial Universidad de Santiago de Chile, USACH, este libro es el primero de una serie que incluirá a los artistas contemporáneos chilenos “que aceleraron el conocimiento del arte en Chile, marcaron tendencias y que han sido escogidos por su vínculo con el proceso social de nuestro país”. Los autores de esta magnifica recopilación de la obra de Balmes son el propio José Balmes y Francisco González Vera. Próximamente se editará un libro de similares características sobre la obra de Camilo Mori. La portada de D+A corresponde a un detalle de la obra de José Balmes “Terremoto”, técnica mixta sobre tela de gran formato que pertenece a la colección del Museo del Barro en Asunción, Paraguay y que fuera realizada “in situ” en una de las salas. Editorial Universidad de Santiago de Chile Autores: José Balmes y Francisco González Vera Fotografía: D+E Fotografía Darío Tapia Sepúlveda y Erick Rojas Poblete Venta directa y exclusiva: Alameda 2229 - Metro República, vereda Norte - Santiago Fonos: 718 0079 - 718 0080 www.editorial.usach.cl ventas: gloria.calderon@usach.cl
El desafío era claro, 30 días para que los diseñadores crearan soluciones de emergencia para las zonas afectadas. La convocatoria se cerró el 20 de mayo pasado y conversamos con Christian Erdmann, uno de los gestores del proyecto para saber los pormenores de esta iniciativa planteada por los diseñadores para ayudar a la reconstrucción. Primero partir por felicitarlos por la iniciativa y segundo saber, ya cerrada hace pocos días el desafío, ¿Como estuvo la convocatoria considerando que se trataba de un concurso abierto sin remuneración directa alguna para los proyectos seleccionados? Primero te voy a explicar un poco de que se trato el Crea por Chile en mayor detalle. En contexto todo esto nace a partir de algunos diseñadores; Rodrigo Alonso, Pablo Fuentes y yo que nos encontramos en la tienda de Comodo donde ya nos habíamos postulado como centro de acopio para mandar provisiones al sur. Ahí aparece Rodrigo Alonso y dice oye que buena iniciativa se plantearon pero yo creo que hay que hacer algo mas desde la profesión, algo mas tenemos que aportar como diseñadores a la reconstrucción del país. Entonces de esa observación ¿Que hacer como profesionales? pensamos entre los tres, porque no hablar
26
con un Techo para Chile que Alonso tenía el contacto a partir del proyecto inclusivo desarrollado también con ellos y su centro de innovación. Por el diario sabíamos de las 40 mil mediaguas que estaban mandando desde el Techo para junio a la zona afectada y de su grado de involucramiento en la reconstrucción. Rodrigo habló con ellos y empezó una seguidilla de mails y empezamos así a crecer y crecer e invitar a más gente para responder la pregunta ahora teniendo el apoyo del techo y particularmente de Julián Ugarte director del centro de innovación. Entonces la primera reunión que se hizo en el techo fue justamente en el centro de innovación para que nosotros conversáramos que se podía hacer y a la primera conclusión que se llego fue: Primero entender que el centro de innovación tiene una metodología de levantamiento de información que parte por ir a la zona afectada y preguntar realmente
cuales son los problemas que hay y la situación a resolver en definitiva ver cuáles son las prioridades de cosas para solucionar. Nosotros a partir de eso hicimos un cuadro universo de todas las opciones y dentro de esas opciones se empezaron a proponer soluciones. ¿Es eso la división que ustedes hacen en la convocatoria al concurso en que se definen por orden temas para solucionar, agua, abrigo, almacenamiento etc.? Claro, Lo que pasó ahí es que decidimos que lo primero que había que hacer era ir a mirar, ir a mirar la zona afectada y ahí se organizó un equipo, en que estaban Rodrigo Bravo, Rodrigo Alonso, dos personas más del centro de innovación, y yo a hacer el levantamiento. Fuimos a Iloca, Bucalemu, Pichilemu, pasamos por Lolol, por Santa Cruz, levantando información, sacando fotos conversando con
la gente y empezamos a anotar todo o que encontramos. Cuando volvimos trabajamos en la recopilación y análisis de la información y establecimos un universo de problemas o temáticas generales. Decidimos establecerlas como “desafíos de diseño”. Salían problemas como ¿Cómo se transporta el agua desde el camión hasta la casa que está a 500 metros, y la tiene que transportar un niño de apenas 12 años? ¿Esos temas quedaron explicitados en el llamado de la iniciativa? Nosotros planteamos 16 desafíos muy acotados de provisión de agua, almacenaje, aseo, higiene baño, abrigo, cocinar, comer, la recreación etc. y también el tema del fomento productivo que aborda el problema de estar en esa situación de desastre
en el que la gente no tiene pega. No están los restaurantes donde trabajaban, los botes están rotos o no existen. Entonces esos 16 desafíos fue lo que nosotros lanzamos con el apoyo de Tinca, que son un estudio de diseño grafico que desarrolla tecnologías web. Creamos una web súper sencilla convocando a la gran comunidad de diseñadores a participar en el Crea por Chile resolviendo estos 16 desafíos. No es un concurso, es súper distinto a un concurso aquí lo que hay son propuestas de solución de los desafíos planteados. ¿Eso es lo que podemos encontrar en la web? Se crearon unas bases de recepción de estas propuestas de solución que tenían que ser acorde con el desafío. Entonces se formó una comisión eva-
luadora. El objetivo era que se diseñaran soluciones para los desafíos y que todas fueran al menos encaminadas al “hágalo usted mismo”. Con cosas que pudiera poner por ejemplo el Homecenter que era un posible auspiciador de las soluciones y algún otro proveedor masivo que pudiese haber. Entonces lo que pasó es que a través de la pagina se recibieron durante un mes, en el intertanto nosotros hablamos con la bienal de diseño
27
para que a través de ellos se convocara también a la comunidad, esto involucro a muchas personas más. A través de la página se recibieron 450 propuestas, que es harto. 450 propuestas que cada una solucionaba un problema. De ahí tomamos las propuestas las revisamos con el comité organizador. Después preseleccionamos treinta propuestas.
Elasticatodo. Para evitar la acumulación de objetos en lugares donde podrian obstaculizar el espacio, como el suelo, esquinas, etc; se diseño esta solución con una cuerda elática sostenida por cáncamos atornillados directamente a las paredes de la vivienda. Esta solución sirve para todo tipo de objeto, ya que se adapta a su forma. Y al estar en desuso no ocupa espacio. Costo: $7. 052. Trinidad Gómez - Valentina Mery - Francisca Pérez
¿Cómo se seleccionaron considerando la diversidad de propuestas? Lo que se hizo fue, considerando los criterios de evaluación presentes en las bases, privilegiar aquellas soluciones en que todo viniera dividido en kit de partes y piezas y muy claro el cómo se construye. Todo facilitando el hágalo usted mismo. La idea es que yo le pueda pasar una información la gente y ellos compran las partes e incluso saben cuánto les va a costar. Las propuestas tenían que venir con un costo real de las soluciones y con un plan de armado y de uso del producto. Como se requirió esto en tres láminas carta, el universo de propuestas era acotado y el criterio de selección se hizo más fácil. Dijimos ok, ¿con quién contamos para
producir?, con Masisa, Sodimac, etc. Sodimac fueron finalmente los que ofrecieron un 30 % en todos los productos Sodimac y lanzarlos en este formato hágalo usted mismo. Por ejemplo una solución seleccionada propone un lavadero portátil que se puede armar con esto mas esto y el instructivo de “hágalo usted mismo” en catalogo que se distribuye en la zona afectada. ¿La selección se orientó entonces por la factibilidad real del proyecto? Exacto, nosotros seleccionamos para la primera etapa que era rápida, económica, “de emergencia” seis proyectos. Ahora me queda a mí juntarme con los seleccionados para realmente transformar las propuestas en reales y fáciles de ser mostradas. Hay algunas que afinar algunos detalles. ¿Se parece esto entonces al proyecto mínimo de un Techo para Chile? Hay varios factores, el proyecto Minimo se trabajó bajo un concepto distinto a este. Tenía que ver con soluciones para campamentos y el análisis de lo que ocurre en los campamentos tiene su lógica propia. Nosotros partimos
Lavaplatos transportable. Contiene contenedor de plastico, bidon plástico, llave bola mariposa, unión estaque flange he, amarras plasticas y desagüe. Costo: $5.950. Francisco Cabezas y Francisco Torres
28
Envaseluz es una pantalla luminaria armable hecha a partir de botellas plásticas desdechables. El consumo de líquidos ha subido considerablemente, produciéndose gran cantidad de residuos de botellas. La idea es reutilizar estos envases para generar un objeto sustentable, de bajo costo y que dignifique a las personas en sus viviendas. Costo: $4.490. Josefina Huidobro y Constanza Astroza.
pensando en el terremoto, tsunami en que las condiciones originales cambiaron. Ahora que las soluciones que tenemos ahora son aplicables al proyecto Minimo yo estimo que si en algunos caso, no en otros, por ejemplo el lavadero portátil no sé si es necesario en todos los campamentos. En el terremoto hay gente que vive en carpa, que no tiene donde lavar platos y eso en el contexto de los campamentos no es tan así. La gente ya tiene sus mediaguas y su modo de vida más armado. Entonces hay algunas cosas si, otras no. Lo bueno del proyecto Minimo del centro de innovación es que ellos tienen ya todo levantado y son situaciones similares a lo que se vive en la catástrofe actual. Se reedita el concepto de transformar una zona en un campamento. Las dificultades propias de un campamento. ¿Existía en la convocatoria una escala máxima de proyecto? Esto iba enfocado como te dije al “hágalo usted mismo” y los diseñadores pensaron de manera independiente esto es un “hágalo usted mismo”, en
que no se dispone de mucha gente para hacerlo entonces finalmente eso te reduce la escala. Claro eso puede ser pero en las viviendas sociales actuales muchas veces se entrega una especie de cascara y los habitantes actúan como maestros autodidactas para completar su propia solución habitacional... Hubo propuestas que tenían que ver con una mayor escala pero requerían una logística más importante y nosotros en esta primera etapa optamos por solucionar temas de emergencia. En las bases estaba súper claro que en esta primera instancia el tema era la emergencia y no soluciones a mediano o largo plazo. Ese es el enfoque. Eso inmediatamente acota la escala a soluciones de uso cotidiano dentro de lo que vive la familia. Lavarse, abrigarse, aislarse. Por ejemplo hay una de las soluciones seleccionadas que es un separador de ambientes que tiene una mesa abatible en el medio. Genera un comedor y un separador de ambiente y son un par de maderas y unas telas un sistema móvil.
¿Estas soluciones las vamos a ver expuestas en la bienal? Si todas las soluciones seleccionadas van a estar expuestas en la bienal de diseño y van a ser publicadas. La idea es que se masifique ¿Hay una idea de cómo continuar esta iniciativa en el tiempo? La idea es hacer otros Crea por Chile pensando en soluciones más definitivas. Además la mayoría de las propuestas son de estudiantes. Pasó que los profesionales no estuvieron tan presentes. Esta es una instancia para ayudar realmente. Los profesionales dejan de lado iniciativas como estas en lo que son necesarios y de manera masiva. Hay personas ayudando a grupos de familias, con esto eso puede tener un alcance mucho mayor. ¿Existe la posibilidad de que las soluciones se vendan pero en un largo plazo, mas allá de la contingencia? Te estoy hablando de soluciones tipo: un tupper, que todos conocemos, con ruedas una llave un grifo un bi-
29
dón amarrado adentro con desagüe y tubo. Esto viene cerrado guardas los platos sucios los llevas donde puedas lavar, lo pones ahí lo abres y le echas el agua. Eso es replicable en el tiempo, siempre. Se te rompe el bidón compras otros, se te rompe el desagüe lo repones. Se les da la idea entonces la gente que carece en este caso de un lavadero, y eso me parece interesante, la persona puede volver a implementar la idea las veces que quiera con los simples elementos propuestos.
con él a comprar los elementos. En teoría si llegas con el instructivo va a haber un descuento. Las propuestas son económicas el tope lo estimamos en 15 mil. Ahora lo interesante es que esta es una iniciativa que nace de los diseñadores y eso es súper importante es primera vez que una iniciativa de este tipo nace desde los diseñadores.
Eso es el instructivo “hágalo usted mismo” es simple, de especificaciones simples y muy didáctica en el cómo se arma, esa ficha va a estar ahí. Esa ficha las va a hacer el departamento de grafica de Sodimac con el material disponible. Esas fichas se van a distribuir. Si esto llegara a ser un éxito podemos proponer hacer más fichas, es imprimir y mandar.
Lavaplatos hecho de una bandeja de acero inoxidable al que se le instala un soporte de escuadras metálicas para adosarlo al muro, también posee en un extremo un secador de platos, creado a partir de un colgador de corbatas. Cuenta con desagüe y un tubo de pvc unido a este, que permite botar el agua a un contenedor que se coloca en la parte inferior, pudiendo ser el mismo que se utilizo para acarrear el agua hacia el lugar. Costo: $11. 281. Bárbara Mandiola.
¿Se entrega el instructivo y las piezas? No, se entrega el instructivo y tu vas
Dosificador de agua. Costo: $3.040. Javier Pávez y Susana Pontt
30
Reconstrucción Costera:
Referente en Playa
Doniños-Salamanca, España El tsunami que sobrevino al terremoto destrozó a su paso los poblados costeros de las regiones séptima y octava. Las viviendas e infraestructura situadas en la línea de costa desaparecieron por completo y la zona quedó en la memoria colectiva como territorio de riesgo. Los nuevos planes urbanos distancian a la ciudad del mar y dejan la costa como espacio abierto a ser pensado y recibir proyectos.
E
l proyecto de playa Doniños que presentamos a continuación puede bien ser un referente a nuestro alcance para la habilitación del territorio costero. El proyecto contempla un parque de conservación e infraestructura que rescata los valores paisajísticos del entorno y potencia las actividades del balneario. MEMORIA INSTALACIONES MUNICIPALES DE ACTIVIDADES NAÚTICAS EN LA PLAYA DE DONIÑOS. CONCELLO DE FERROL (A CORUÑA) El anteproyecto se planteó conceptualmente como proyecto de investigación de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Escuela Superior de Arte y Arquitectura (ESAYA) de la Universidad Europea de Madrid (UEM), a través de a Oficina de Proyectos dirigida por Eva Hurtado Torán y Eduardo Bel-
32
zunce Tormo (Arquitectos) y complementada por varios alumnos de 5º curso de proyectos. El edificio se ubica en la playa de Doniños, en el Concello de Ferrol, provincia de La Coruña, y su construcción se engloba dentro de un plan de regeneración de costas que pretende recuperar los espacios naturales. Para ello se eliminaron anteriormente las instalaciones existentes, localizándose ahora mas allá de la línea de dominio público marítimo-terrestre fijada por Costas. Se trata de un entorno de elevado valor natural cuyos atractivos más significativos son el sistema dunar costero y la laguna de Doniños, que da nombre a la playa. Se proyectan diferentes actuaciones que tienen por objeto restaurar y consolidar sus valores naturales sin perjuicio de dotar a la playa de los servicios necesarios que demanda el creciente turismo. El edificio proyectado se ubica
FICHA TECNICA PROMOTOR: Demarcación de Costas de Galicia. Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino) DIRECCIÓN DEL PROYECTO POR LA ADMINISTRACIÓN: Carlos Gil Villar, Asesor Técnico Rafael Eimil Apenela, Jefe Demarcación Costas AUTOR DEL PROYECTO: Manuel Fonseca Gallego, Arquitecto EQUIPO TÉCNICO DE TRAGSATEC FASE DE PROYECTO DE EJECUCIÓN: Ignacio Prieto Leache, Arquitecto Diana Andaluz Martín, Arquitecto Amparo Teresa de Santisteban López, Arquitecto Gustavo de las Heras Izquierdo, Arquitecto Manuel Ruiz Machuca, Arquitecto Técnico Miriam Torres Guinaldo, Arquitecto Técnico Ignacio Mayoral Escudero, Delineante José Ramón Negueruela Sánchez (Cálculo de estructuras), Ingeniero Agrónomo COORDINACIÓN FASE DE ANTEPROYECTO UEM: Eva Hurtado Torán, Arquitecto Eduardo Belzunce Tormo, Arquitecto ALUMNOS COLABORADORES FASE DE ANTEPROYECTO UEM: Felipe Asenjo Álvarez, Alumno 5to curso UEM María Serrano Sánchez, Alumna 5to curso UEM Arantxa Alonso Salvador, Alumna 5to curso UEM Alberto García Jiménez, Alumno 5to curso UEM FECHA DE PROYECTO: Mayo de 2008 SUPERFICIE CONSTRUIDA: 346,16 m2 SUPERFICIE ÚTIL: 323,50 m2 PRESUPUESTO POR ADMINISTRACIÓN: 655.151,09 euros
en un entorno natural que debe ser respetado, por lo que se evita instalar cualquier elemento que altere el aspecto paisajístico del entorno, respetando el terreno original y permitiendo el crecimiento de la vegetación original de alto valor ecológico.
ter” que establece continuidad con los accesos a la playa con un único material, orientándose exclusivamente al frente marítimo. Tiene la intención de controlar los accesos y equipamientos en el norte de la playa, servir para labores de vigilancia y cuidar su integración en el paisaje.
La intervención tiene un impacto visual mínimo por estar totalmente enterrada, lo que permite recuperar el paisaje dunar preexistente y presentar una única fachada acabada completamente en madera de pino gallego “Pinus pinas-
Se compone de cuatro zonas claramente diferenciadas: Instalación Municipal de Actividades Náuticas 75 m Cruz Vermella (Oficinas y dispensario) 97 m
33
La intervención tiene un impacto visual mínimo por estar totalmente enterrada, lo que permite recuperar el paisaje dunar preexistente y presentar una única fachada acabada completamente en madera de pino gallego “Pinus pinaster” que establece continuidad con los accesos a la playa con un único material, orientándose exclusivamente al frente marítimo.
Aseos-Vestuarios 80 m Almacén náutico 45 m Espacio común 69m La estructura se compone de muros de hormigón reciclado con árido proveniente de la demolición del cercano campo de tiro y pilares metálicos que sustentan una losa continua ejecutada también en hormigón reciclado. Esta cubierta es además el soporte para la cubierta vegetal, que se resuelve con un sistema estandarizado permitiendo el almacenaje y mantenimiento de humedad requerido para el crecimiento adecuado de las especies vegetales elegidas, consiguiendo drenar el excedente de agua. El sistema envolvente general consiste en los propios muros de contención – carga revestidos por tableros de madera de pino gallego, tratados en autoclave con sales hidrosolubles para ambiente clase IV. En las zonas con necesidad de visión directa a la playa se superpone el cerramiento de madera a una carpintería de madera y un vidrio fijo o corredero según la necesidad. Los lucernarios, presentes en todas las cubiertas, permiten la optimización de la luz natural en el interior del edificio. Se resuelven mediante huecos en la losa recubiertos por paneles fenólicos y protegidos mediante tramex estructural. En periodos de cierre de las instalaciones se pueden proteger los mismos mediante unos portones abatibles.
35
El pavimento es de hormigón pulido excepto en el pasillo central, que marca la zona común por medio del mismo pavimento de madera de pino gallego que en el exterior y acceso al edificio. La compartimentación interior se realiza mediante mamparas de tablero fenólico y vidrios fijos. Todos los herrajes y tornillería son de acero inoxidable para evitar la corrosión. El aprovechamiento de las energías renovables se traduce en una instalación de sistemas de recuperación del agua de lluvia y aguas grises. La energía solar queda descartada por su importante impacto visual en un entorno natural que debe ser respetado al máximo.
propuestas relativas al terremoto El Instituto de la Construcción constituyó la “Comisión Provisoria Terremoto 2010”. Entre las iniciativas se encuentran revisar y actualizar las normas antisísmicas, y legislar y reglamentar la Inspección Técnica Externa (ITO). El objetivo es minimizar, evitar o mitigar las consecuencias de un terremoto. Por Natalia Ugarte y Constanza Mombiela.
M
otivados en mejorar la calidad de las nuevas construcciones y evitar que se vuelvan a producir los graves daños que ocasionó el terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero, el Instituto de la Construcción constituyó la “Comisión Provisoria Terremoto 2010”, en la cual 22 profesionales representantes de diez instituciones socias del Instituto, concordaron la presentación de 30 propuestas para incorporar, mejorar y actualizar diversas normativas y aspectos relacionados a la construcción, la planificación, la emergencia y la capacitación.
El documento fue entregado a la ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, el jueves 22 de abril, en el marco de una reunión ampliada que convocara el MINVU para recabar iniciativas, principalmente legislativas y reglamentarias, y se enviará a las instituciones del sector, como también a aquellas que tienen competencias en las materias propuestas. Integraron la Comisión Provisoria Terremoto 2010 el Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda y
37
Urbanismo, Cámara Chilena de la Construcción, Universidad de Chile, Colegio de Arquitectos, Colegios de Ingenieros, Instituto del Cemento y el Hormigón, Vidrios Lirquén, Volcán, Empresas Busel y la Asociación Chilena del Vidrio y el Aluminio, quienes organizaron las propuestas en cinco ámbitos: Normas Técnicas NCh-INN; Legislativo y reglamentario; Diseño estructural y arquitectura; Estudios y difusión; y Propuestas a terceros.
Normativa Técnica Una de las principales propuestas, y sobre la cual existe consenso con las diversas organizaciones, es actualizar las normas antisísmicas NCh 433 y otras, basándose principalmente en la evaluación y caracterización del terremoto, que realizaron las diversas instituciones, incorporando requerimientos para reducir los daños provocados en elementos no estructurales, instalaciones y equipos, ya que las características del terremoto aparentemente superaron los parámetros considerados en la elaboración de dichas Normas, lo cual hace indispensable su actualización. Asimismo se constató que parte importante de los daños en edificios y oficinas, se debió principalmente al colapso y deterioro de las fijaciones y anclajes para elementos no estructurales o tabiquería, como desprendimiento de terminaciones o caída de cielos e instalaciones de aire acondicionado, lo que provocó que muchas de las dependencias no pudiesen ser ocupadas por sus moradores o usuarios. Para ello, la Comisión propone normar y eventualmente reglamentar requerimientos relativos a fijaciones y anclajes para elementos secundarios como los expuestos anteriormente, elementos de terminación (cornisas, molduras y revestimientos) y equipos e instalaciones de edificios (motores, ventiladores, etc.) de modo de evitar repetir la misma experiencia.
Reglamentación de la Inspección Técnica de Obras El informe entregado a la ministra de Vivienda y Urbanismo, contempla 11 propuestas relacionadas al ámbito Legislativo y reglamentario. Entre las que se plantea legislar y reglamentar la Inspección Técnica Externa –ITO-, para el proceso de construcción, detallando procedimientos y responsabilidades, considerando la posibilidad de implementar un Registro Nacional de ITO, con especialidades y categorías, requisitos profesionales y definición de funciones y responsabilidades. Cabe destacar que parte de los daños evidenciados en el terremoto se atribuyen a la falta de inspección y control en la obra sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas, el proyecto de cálculo estructural y en general la buena ejecución de la obra, labores que debiese ejecutar la Inspección Técnica de Obras. Esta es una de las tareas más importantes en la construcción y actualmente care-
cen de reglamentación suficiente, señalan los expertos de la Comisión. Además se propone gestionar e implementar el acceso gratuito, expedito y de cobertura nacional –idealmente digital- de aquellas Normas Técnicas NCh, elaboradas por el Instituto Nacional de Normalización, que tengan el carácter de obligatorias, por estar contenidas en reglamentos obligatorios, tales como la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. La Comisión Provisoria Terremoto 2010, también recomienda reglamentar las limitaciones y condiciones- usos y mitigaciones- para la construcción habitacional y de servicios en las zonas de riesgo. Esto debido a la necesidad de establecer nuevas exigencias para las construcciones que se encuentran en los bordes costeros del centro sur del país.
Difusión y seguros El Comité sugiere al MINEDUC y municipios una mayor difusión, capacitación y entrenamiento de la comunidad, sobretodo en colegios, universidades, organizaciones vecinales para prevenir e informar de cómo actuar ante un terremoto, maremoto, inundaciones, y situaciones de riesgo particularmente de fenómenos naturales. Las pérdidas, fundamentalmente humanas, se reducirían significativamente con un adecuado comportamiento de la población frente a estas situaciones de riesgo, por este motivo es esencial informar y capacitar a la comunidad sobre aquellas acciones de prevención y actuación frente a uno de estos acontecimientos. Entre los detalles analizados por el Comité de expertos, se plantea retomar el diseño y eventual implementación de seguros relacionados al sismo y defectos de construcción, tales como el seguro decenal, de Copropiedades, de responsabilidad profesional, entre otros, para resguardar los intereses y el patrimonio de las personas afectadas por los daños. Este tipo de seguros no existen actualmente o son de cobertura restringida, siendo los afectados quienes deben afrontar o responder con sus propios recursos. En el caso de la responsabilidad decenal por las estructuras de un edificio, sin seguros, es poco viable que se responda oportunamente ante daños estructurales. Es importante señalar que los seguros disponibles actualmente, en general, resguardan los intereses de la institución que da el crédito. Para ver el detalle de las 30 propuestas realizadas por la Comisión Provisoria Terremoto 2010 ingrese a: www.iconstruccion.cl Fotografías Cristián Saavedra.
Reconstrucci贸n:
Soluciones
constructivas
adecuadas a la zona
Por Por Nils Lindeen
El proyecto “Costa Sur” nació como una iniciativa de un grupo de amigos, a raíz del terrible terremoto y tsunami ocurrido en la costa sur de Chile, y que comenzó con una recolección y distribución masiva de alimentos, frazadas y ropa para la gente afectada entre Curanipe y Cobquecura.
L
a idea original era proveer de necesidades básicas a la Quedó manifiesta ante nuestros ojos la necesidad de progente de zonas rurales, en particular de la zona men- poner alternativas de vivienda definitiva que usen matecionada, que no recibiría ayuda inmediata por parte del riales locales, no tóxicos y de bajo costo. Viviendas que gobierno y los municipios. En una primera etapa se con- puedan ser construidas por maestros locales e incluso por siguieron camiones para transportar todos los artículos re- los mismos habitantes; que no sean una solución estáncolectados a un centro de distribución, desde donde eran dar que viene desde afuera y deja sólo casas, sino que la distribuidos a los diversos pueblos y caseríos, repartidos construcción sea un proceso participativo que deje una a lo largo de la costa. En una segunda etapa se identificó enseñanza de resiliencia local, de respeto por la cultura y proveyó de la necesidad de materiales de construcción y el medio ambiente, además de una sólida técnica cony plástico, con el fin de construir techos provisorios para structiva para ser utilizada en la zona. los damnificados, y que les permitiera protegerse de las lluvias venideras y Tras el terremoto, al recorrer pueblos y caseríos rurael invierno. Finalmente nos dimos cuenta que la etapa siguiente corre- les, rápidamente nos dimos cuenta de una situación spondía a la de reconstrucción y reacpreocupante: el ocaso de la construcción en adobe. tivación de las zonas afectadas, tanto en la construcción, como el comercio, la educación y el deporte. Fue como surgió la idea Así, comenzamos a investigar qué técnicas existían que de investigar soluciones constructivas adecuadas para la cumplieran con estos objetivos, cuáles eran apropiadas a zona, y que tuvieran un carácter definitivo. Chile Centro-Sur y quién podría asesorarnos en el diseño y construcción de una vivienda piloto. Rápidamente llegaProyecto "Vivienda mos a EcoSol Arquitectura y Construcción (http://www. eco-sol.cl/), formada por Daniela von Riegen y Dallas Social Sustentable" Tras el terremoto, al recorrer pueblos y caseríos rurales, Ridley, experimentados en técnicas de Bioconstrucción. rápidamente nos dimos cuenta de una situación preo- Fuimos a visitarlos a su casa en Pirque, vimos sus atractivas cupante: el ocaso de la construcción en adobe. Durante construcciones y lo bien que habían resistido el terremoto. siglos, el adobe ha permitido una construcción sencilla, Acordamos colaborar juntos en el proyecto: una casa pieconómica y natural, con gran capacidad de aislación té- loto usando la técnica Paja-Barro Liviano (técnica alemana rmica y acústica. llamada Leichtlehm; Light Straw Clay en inglés). La cons-
41
trucción con Paja-Barro Liviano consiste en muros hechos de tabiquería de madera, rellenos de una mezcla liviana de paja y barro arcilloso. Se aprovechan así las propiedades sismorresistentes de la madera y las propiedades aislantes de la paja, permitiendo mantener temperaturas confortables a través del año con bajo requerimiento energético. La arcilla funciona como ligante, y como elemento protector contra el fuego y la descomposición. La vivienda, además de usar materiales naturales, incorpora otros principios de sustentabilidad, como un diseño bioclimático (para minimizar gasto energético), además del uso de puertas y ventanas recicladas. Al tomar cada decisión en el proceso de construcción, intentamos que implique la menor huella ecológica posible, sin sacrificar la calidad de la vivienda ni su bajo costo, acorde a una vivienda social. Por esto estamos considerando estrategias de manejo adecuado del agua, energía y los desechos, para que la sustentabilidad no se limite sólo a la construcción de la casa, sino también a su operación. Mientras EcoSol trabajaba en el diseño de la casa, nos dedicamos a la tarea de encontrar a una familia que tuviera una necesidad urgente de vivienda, y que se la jugara por participar del proyecto. Así llegamos a una familia en Pullay, en la costa norte de la Región del Bío-Bío, muy cerca del límite con la Región del Maule. Rosa y Patricio son un matrimonio joven con cuatro hijos (Carla, Tamara, Kevin Andrés y Danae) sin muchas posibilidades de optar a una casa propia, pues al no poseer terrenos no pueden postular a subsidios del gobierno. Durante las últimas tres semanas hemos construido los cimientos, la estructura resistente de madera, la techumbre y hemos comenzado con el relleno de los muros. Ha sido un proceso de aprendizaje y colaboración muy rico, con la participación de maestros locales quienes están
42
aprendiendo la técnica, voluntarios de distintas partes de Chile y el extranjero, miembros de Costa Sur y la familia que habitará esta casa cuando esté terminada. El intercambio de conocimientos, visiones e ideas ha fluido en todos sentidos, dejando una sensación en el aire de que vamos encaminados en una buena dirección Lo que se viene A raíz de los buenos resultados obtenidos hasta el momento y el interés por parte de los vecinos en obtener casas similares, además del apoyo del Municipio de Cobquecura, estamos evaluando alternativas para financiar futuras construcciones. Las opciones que manejamos son: i) donaciones privadas (como en el caso de la vivienda piloto), ii) fondos concursables y iii) subsidios gubernamentales. Costa Sur se compone de un tremendo equipo de jóvenes proactivos, con gran capacidad de trabajo en equipo e innovación (Para mas información, ingresar al sitio web, www.costasur.org). Nos encontramos en constante investigación y búsqueda de nuevos proyectos, que nos permitan impulsar un desarrollo sustentable, pero mantengan la cultura y valor de las zonas comprendidas entre la VII y VIII Región, y que fueron devastadas por el maremoto.
43
Recordando una Catástrofe
Memorial en Meriken Park Kobe, Japón El 17 de enero de 1995 a las 5:46 de la madrugada el terremoto popularmente conocido como el “Gran Hanshin” azotó la ciudad de Kobe, en la isla de Honshu al sur de Japón. Con epicentro superficial entre quince y treinta kilómetros de profundidad situado en la isla de Awaii, bahía de Osaka, el sismo de intensidad 7,2 grados en la escala de Richter y duración aproximada de veinte segundos arrasó con el principal puerto japonés.
E
l 17 de enero de 1995 a las 5:46 de la madrugada el terremoto popularmente conocido como el “Gran Hanshin” azotó la ciudad de Kobe, en la isla de Honshu al sur de Japón. Con epicentro superficial entre quince y treinta kilómetros de profundidad situado en la isla de Awaii, bahía de Osaka, el sismo de intensidad 7,2 grados en la escala de Richter y duración aproximada de veinte segundos arraso con el principal puerto japonés.
El movimiento dejó como resultado 6000 personas muertas, 26,000 heridos y 310,000 personas sin hogar. 75.000 fue el número de edificios dañados por el terremoto mismo y sus réplicas posteriores, y los daños en caminos, líneas de trenes, comunicaciones y suministros de gas y eléctrico dificultaron la llegada inmediata de ayuda a la zona afectada. Como se podía prever por las autoridades japonesas el casco antiguo de la ciudad de Kobe quedo
íntegramente destruido, sin embargo lo que no era de esperar fue el colapso de edificios contemporáneos e infraestructuras relativamente nuevas como la autopista elevada de Hanshin Express, todos diseñados bajo normativas de seguridad anti sísmica. La totalidad de daños físicos dejados por el “Gran Hanshin” se estimó en 60 billones de euros necesarios para financiar la reconstrucción.
truidas y logró soluciones urbanas a problemas previos al sismo. Además se incorporaron evidentes mejoras a nivel urbano construyendo barrios modelos sustentables. Puesto que constituía la imagen de Kobe al resto del mundo, la reconstrucción del paseo portuario de Meriken Park cobro especial relevancia. El territorio albergaba la actividad hotelera y en él se ubicaban los dos grandes símbolos de la ciudad de Kobe, la torre portuaria y el museo marítimo.
Por ser la principal actividad de Kobe la destrucción de las instalaciones portuarias azotó fuertemente la economía local. Se detuvieron las actividades de embarque y desembarque y la infraestructura turística de hoteles con- A pesar de la destrucción causada por el sismo la reconscentrada en las inmediaciones del paseo portuario de trucción del Meriken Park incorporó paradójicamente denMeriken Park se vio fuertemente afectada. Hoy a quince tro del espacio público un memorial a las víctimas en el que años del sismo y con una reconstrucción completa Al repasar el panorama del sismo japonés es innegable sus sila ciudad de Kobe aun no logra reposicionarse como militudes con la catástrofe ocurrida el 27 de febrero en Chile. En lo que fue, el principal ambos casos el cataclismo dejó innumerables pérdidas de toda puerto de Japón. índole y el gobierno fue ampliamente criticado por su lentitud,
descoordinación y déficit de equipamiento para emergencias.
Al repasar el panorama del sismo japonés es innegable sus similitudes con la catástrofe ocurrida el 27 de febrero en Chile. En ambos casos el cataclismo dejó innumerables pérdidas de toda índole y el gobierno fue ampliamente criticado por su lentitud, descordinación y déficit de equipamiento para emergencias. La reconstrucción de Kobe tuvo una duración aproximada de diez años. El proceso requirió de un trabajo eficiente y multidisciplinario por parte de las autoridades. El programa de reconstrucción reparó gran parte de las viviendas e infraestructuras dañadas, reconstruyo las des-
además de contar con videos explicativos del terremoto, modelos películas y archivos fotográficos, se conservó parte del parque sin reparar. El objetivo: no dejar que el tiempo borre de la memoria la condición geográfica de la ciudad de Kobe. Para esto la conservación de un tramo destruido quedo como huella tangible de una locación sísmica. Su último terremoto de características similares ocurrido en el año 1923 parecía haberse olvidado, por este motivo Japón pretendió con estos restos hacer del terremoto de 1995 una presencia permanente en el puerto.
desde otra perspectiva
Caminar por Cerro Alegre, descubrir su maravillosa arquitectura y desplegarse entre las vistas del mar y sus cerros es una experiencia y un regalo a cualquier hora del día. Otro regalo fue conocer y alojar en un nuevo hotel llamado Cirilo Amstrong, que al igual que muchos otros rincones del puerto se descubren si se toma la opción de doblar y bajar por Por Sofía de la Barra, Arquitecto. esa pequeña escalera que le da el nombre a este apart hotel.
C
atalogado por Tripadvisor guía obligatoria para todo viajero, que cuenta con más de 35 millones de críticas y opiniones alrededor del mundo, en el 4° lugar de mejor aceptación en Valparaíso, es admirable dado que está en funcionamiento solo desde Mayo del 2009. Este hotel se emplaza sobre la quebrada Miraflores, que es justamente lo que permite observar Valparaíso desde otra perspectiva, a través de sus vistas que se hacen parte de los patios y casas del porteño común, es decir es como llegar a casa, y no a un hotel. Es poco común encontrar edificaciones nuevas entre los cerros de Valparaíso, desafío que fue abordado exitosamente con una arquitectura perfectamente armónica y respetuosa con el entorno y una materialidad coherente con todo lo circundante.
El hotel se emplaza en un terreno de 530 m2 y cuenta con 646 m2 construidos en 2 pisos, y colinda con la zona declarada patrimonio de la humanidad del cerro. El proyecto fue desarrollado por sus propietarios, una pareja joven conformada por el arquitecto Joaquín Velasco y Elisa Assler licenciada en artes plásticas de Barcelona. Vivieron varios años en Europa, lo que denota la cultura del compromiso con la historia del lugar donde se emplaza. Joaquín y Elisa ( hija del escultor Federico Assler), proponen desde que se cruza el umbral, un ámbito cálido, sencillo y refinado con claras reminiscencias de hogar, en la utilización y valoración de materiales nobles tanto en su arquitectura determinada por la utilización del hormigón, bloques de cemento, zinc alum prepintado, madera de pino oregón reciclado y suelos de cemento afinado, así como en la decoración compuesta por elementos tejidos
47
por Elisa, muebles antiguos y modernos, esculturas y una cálida salamandra todos objetos y elementos que destacan nuestro patrimonio. 11 apartamentos duplex, tipo Loft ordenados en un nivel y un zócalo de 100 m2 como salón y recepción, entregan una fachada de más de 40 mts. de largo hacia la quebrada, logrando vistas del complejo Valparaíso interior. Los duplex cuentan en su interior con cocina, lavaplatos y equipamiento básico para preparar comida, así como mesa de comedor y un espacio de living. En el segundo nivel se ubica la habitación todo desarrollado bajo el concepto de Loft. Hay habitaciones que además cuentan con terraza exterior bellamente proyectadas. Desde la tranquilidad de “mi Loft” pude observar largamente en la mañana como 2 hermanas de avanzada edad barrían y aseaban su casa y su calle (entiéndase escalera de Valparaíso) equilibrándose con la maestría que otorga la costumbre. Otra experiencia imperdible, fue despertar al alba y retener en mi memoria el deslumbrante cuadro compuesto por el recorte negro de los cerros, las luces de sus casas y el tono del cielo mezcla entre sol y luna.
48
www.ciriloarmstrong.cl 12/14, Cerro Alegre, ValparaĂso
Que es Ecofashion?
La moda sustentable es parte de una filosofía dentro de las ramas del diseño que apoya a la sustentabilidad y al comercio justo. Las manifestaciones por lo sostenible las hemos visto reflejadas en la construcción, aplicando paneles solares para conserver la energía, la arquitectura, el diseño de objetos reciclables...etc. Pero en la ropa? Por Mila Junge, Diseñadora de Vestuario.
S
e reconoce a la moda orgánica por ser manufacturada en base a fibras naturales, teñidos extraídos de colores propios de la tierra y tejidos hechos a mano con un valor agregado artesanal. Sin embargo la moda ecológica va más allá de este concepto, puesto a que incorpora otras áreas actualizadas a los códigos actuales. El ecofashion se divide en tres áreas: 1º Fibras nobles, materiales naturales y orgánicas. 2º Materias recicladas y reutilizadas. 3º Innovación e invención de materialidades aplicadas con tecnología. La creación de prendas en base a materias recicladas son por lo general únicas y no repetibles ya que la extracción de elementos para producirlas proviene de un artículo específico o de algo que ya no tiene utilidad. En
el caso de un modelo único de diseño estructural predeterminado (ejemplo una cartera o un bolso) varia en el contenido de diseño visual *(ejemplo, composición de papeles de distintos dibujos y colores). Las materias aplicadas con tecnología las reconocemos en colecciones ligadas al deporte o actividades “outdoor”, proporcionando un equilibrio de oxígeno corporal que permita la libertad de movimiento activo. No obstante el desarrollo de éstas se ha expandido incluyendo como por ejemplo fibras de bambú y de leche que le otorgan a la piel el tener un contacto agradable y una mejor circulación sanguínea. Por que nace este estilo de vida? Junto con a globalización, la expansión de mercados, el intercambio cultural y las comunicaciones hemos adoptado una dinámica en la cual el medio nos exige atender una serie de estímulos simultáneos que de pronto nos crea confusión. A raíz de esta situación nos hemos sumergido a en un alto nivel de competencia, gestión laboral bajo presión, rapidez, productividad desme-
50
dida dejando de lado la dedicación por lo propio. Paralelamente sucede que nuestro planeta sufre de alteraciones climáticas que a largo plazo pueden modificar las condiciones de vida y poner en peligro la vida en la tierra. Por lo tanto esta tendencia surgió como respuesta a los excesos, abusos de manufacturación (producciones muchas veces degradantes para el trabajador) y por la sobre explotación de los recursos naturales del planeta. La implementación del Comercio Justo, conocido por la asociación de “ Fair Trade” representa una alternativa al comercio convencional y se basa en la cooperación entre productores y consumidores aplicando criterios
destinados a corregir el desequilibrio de poderes en las relaciones comerciales, la inestabilidad de mercados y las injusticias de los sistemas productivos. *( generar un comercio estable y amigable). De acuerdo a estas influencias externas que nos han demostrado una problemática que hay que atender, hemos tenido respuestas más sensibles y empáticas que nos replantean los hábitos y costumbres ligandonos hacia una mayor conciencia de nosotros mismos y del medio ambiente. Moda Verde La moda representa estéticamente una época determinada, expresando a través del vestuario corrientes de pensamiento, sensaciones, culturas y acontecimientos históricos que transformaron a la humanidad. De acuerdo a toda esta información, podemos renovar, reiterpretar e innovar sobre las influencias anteriores adaptándolas a la tendencia de hoy, que es el atender el planeta: la sustentabilidad que es una alianza entre la naturaleza y la cultura que proyecta calidad de vida tanto para el presente como para las generaciones futuras. La moda ecológica se encarga de hacer prendas de vestir fabricadas de
manera natural y amigable, respetando al medio ambiente y los derechos humanos de los productores, utilizando fibras nobles o fibras ajenas de químicos y fertilizantes. Certificados que lo comprueban Para que esto pueda ser validado es necesario verificar y certificar que la composición de las materialidades utilizadas que en su elaboración no fueron utilizados elementos químicos en su manufacturación ni liberaron y atentaron contra el medio ambiente. En el área textil coorporaciones tales como Gots, GLOBAL ORGANIC TEXTILE STANDARD regulan este procesamiento. Gots es el estándar mundial, líder de procesamiento de los textiles orgánicos, incluídos criterios ecológios y sociales, respaldados por la certifcación independiente de la cadena textil de suministro. En relación a lo textil y el vestuario se encuentra CLASS, CREATIVITY, LIFESTYLE AND SUSTAINABLE SYNERGY. CLASS es una plataforma internacional creada para la industria textil y fomentar la sustentabilidad en nuevas materialidades aplicadas con nueva tecnología y responsabilidad. Esta asociación se dedica a es-
tabecer una relación directa entre las textileras y diseñadores de vestuario “responsables” que propaguen el “ecofashion”. Para reafirmar esta propuesta, publicitar y certificar nuevas energías que promueven lo estético en base a una conciencia verde. Marcas Eco Fashion En Europa y Estados unidos y ahora en América Latina existe toda una corriente de diseñadores “responsables” que han potenciado la moda verde. De hecho cada Fashion Week tiene ahora una sección “verde” en donde se exponen prendas ecostyle proponiendo el “ reducir, revalorar y replantear” la moda actual. Diseñadores tales como Linda Loudermilk, Paul Smith, Stella Mccartney, People Tree, Osklen, Maria Bonita, Brunnello Cuccinelli entre otros han expandido esta corriente.
Para más información de otras marcas ver: www.ecofashionworld.com
51
Innovación y diseño en las micro y pequeñas y medianas empresas en Chile Las micro (MiPymes) y pequeñas y medianas empresas (Pymes) son la mayor fuente generadora de empleo de nuestro país, sin embargo el proceso de globalización de la economía mundial y los avances tecnológicos han generado un entorno cada vez más desafiante para dichas empresas, especialmente a nivel local. Este es el sector que ha quedado mayormente expuesto a la pérdida de competitividad en el proceso de internacionalización o de integración de Chile a la economía mundial, lo que es muy relevante, tomando en cuenta la participación y expectativas de la industria chilena en la Expo Shanghai 2010 inaugurada el domingo 1 de mayo pasado. Por Carlos Hinrichsen. Director Escuela de Diseño DuocUC
E
sta pérdida de competitividad hace que, por ejemplo, una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas chilenas se vean obligadas a salir del mercado internacional cada año, mientras otras tantas entran esperando permanecer en él. Esto se debe en gran medida a que, generalmente, las empresas chilenas compiten por precios y desechan las variables ofrecidas por el valor agregado que ofrece el diseño e innovación. El escenario de la innovación a través del diseño abre a las empresas chilenas grandes posibilidades de nuevos nichos de mercado que son factibles de penetrar, aunque esta tendencia no se refleja en el ámbito de las MiPymes y Pymes, puesto que éstas no han abordado variables estratégicas eficientes que las hagan más competitivas en los mercados extranjeros. La gran mayoría de ellas focaliza sus actividades innovativas en la mejora de los márgenes, es decir, en la reducción del uso y costo de materiales, en la optimización de procesos de producción y la supresión o abaratamiento de la mano de obra, procesos que corresponden a un 95% del costo de producción de un producto manufacturado e inciden solamente en un 30% de su precio final. Pero, de acuerdo a la experiencia internacional, el diseño de un producto o servicio, cuyo costo corresponde como promedio a un 5% de la producción, incide en el 70% restante del precio final del producto. En Chile, además, el porcentaje correspondiente al componente innovación impulsada por diseño es muy inferior a ese 5%. En consecuencia resulta evidente que cualquier esfuerzo focalizado en el mejoramiento del diseño e innovación tiene efectos muy positivos en la competitividad del producto final o servicio. Una solución para revertir este escenario es la aplicación de un proceso sistemático de innovación impulsado por diseño mediante la aplicación de un valor
agregado. Ello facilitaría la internacionalización de las MiPymes y Pymes y su integración al mercado global. Según antecedentes manejados por ProChile, en los sectores de exportaciones no tradicionales, las PYMEs tienen una gran capacidad de adaptación a la reorientación de los mercados; pero, al mismo tiempo, muestran enormes vulnerabilidades relacionadas a su estilo de gestión y al desconocimiento de los mercados y de los productos o servicios competitivos que se dan allí. Este fenómeno se ha mantenido estable durante los últimos años, hecho que representa una muestra más del problema estructural que sufre el sector exportador chileno y, en especial, el de las micro, pequeñas y medianas empresas. Desde esta perspectiva, el par Diseño+Innovación tiene una importancia estratégica fundamental para el desarrollo de estas empresas productivas y de servicios del país, puesto que, si se orientan sus esfuerzos innovativos en esta dirección, se puede aumentar el valor de los productos y servicios en una magnitud impensable, la que permitiría revertir la situación actual. Por lo anterior, me parece importante sugerir que en este sector de la economía se focalicen los esfuerzos y se busquen oportunidades de diseño e innovación asociados al ámbito de la transferencia tecnológica desde el campo de I+D hasta innovaciones sociales y de mercado. Lo anterior se puede expresar en un esquema combinado de innovación en productos, innovación en procesos, innovación en servicios, innovación tecnológica e innovación en modelos de negocios. Como consecuencia de lo anterior, se podría prever que el potencial de aplicaciones en este sector de la economía es enorme, que tiene un bajo costo relativo y una muy alta incidencia sobre el valor agregado o margen y, por consiguiente, en la competitividad del producto final o servicio.
Juan Pablo Fuentes
SE diseña Tipografía Pincoya Black Daniel Hernández
Entrevistamos a los decanos de las facultades de diseño de las escuelas de Universidad Católica y Universidad del Desarrollo, Mario Ubilla y Alejandra Amenábar respectivamente, los que enfrentan actualmente y en forma conjunta este nuevo desafío, que se materializará en la bienal de diseño del bicentenario en noviembre.
D
esde la última bienal de diseño en nuestro país han pasado 14 años, la realidad entonces era otra. En aquella bienal del año ´96 participaron ocho escuelas de diseño que había en ese entonces y las empresas que participaban no eran más de 16. Hoy tenemos a 31 universidades y 11 institutos que imparten la carrera de Mario Ubilla y Alejandra Amenábar
54
diseño, (y entre estos últimos acogen a más alumnos, que todas las universidades juntas en el país…)
¿Según estas estadísticas y enfrentando esta realidad tan diferente a la de hace 14 años, para ustedes éstas son buenas noticias? Si son buenas noticias. Lo que con-
sideramos entre los que estamos en el día a día organizando la bienal, nos parecía al menos extraño que hubiesen pasado 14 años, y como contraparte, que hubiese habido un gran desarrollo académico, con numerosas oficinas de diseño instaladas con una gran cantidad de personas involucradas en el mundo del diseño y que han ido aumentado considerablemente, nos sorprende que no existiera una instancia que aunara a profesionales, académicos y empresas del rubro.
¿Cómo se retoma e implementa la idea de la bienal de diseño? Lo primero que hicimos desde el año 2008 en adelante, fue investigar los encuentros de diseño que se habían realizado en el país y pudimos ver como la mayoría fueron bastante exitosos. Encuentros de tipografía, de diseño gráfico, industrial y muestras en general que estaban enfocadas principalmente a diseñadores, arquitectos y afines, pero que no ponían en valor la disciplina del diseño frente al resto de la sociedad como disciplina en sí. Entonces se consideró la realización de la bienal como absolutamente necesaria y también hacerla
coincidir con este año de celebración del bicentenario.
Cual es el objetivo principal de la bienal de diseño? El objetivo de la bienal es que marque un hito en la historia del diseño en Chile, ver como estamos aplicando el diseño actualmente y como nos proyectamos a futuro. Esta ha sido la motivación de los organizadores de este proyecto las Universidades Cató-
para la industria como para ellos. Vimos como la academia estaba preparada en este caso para abordar este gran desafío.
¿Que acciones se desarrollarán en el contexto de la bienal para gestar un mejor manejo del tema del diseño tanto a nivel gubernamental como empresarial? Todo el concepto de la bienal esta pensado y planteado justamente para
Sentimos la responsabilidad frente a nuestros alumnos en cuanto a proyectar su futuro profesional en el mundo del diseño. lica y del Desarrollo, donde compartimos esta mirada e iniciativa. Aparte sentimos la responsabilidad frente a nuestros alumnos, en cuanto a proyectar su futuro profesional en el mundo del diseño. Lo primero que se esta haciendo es poner en valor la disciplina, invitando a las empresas a que se involucren seriamente y conozcan también nuestras propuestas, donde los alumnos puedan desarrollar verdaderas oportunidades tanto
responder esta pregunta que nos hacemos todos. El lema central de la bienal es “CHILE SE DISEÑA”, y esta pensado de tal manera de presentar el diseño como un aporte real en todas las áreas de desarrollo en el país. Definimos once áreas de desarrollo involucrando tanto a ministerios como al sector privado, de tal manera de presentar proyectos de diseño de diferentes orígenes, por ejemplo en el campo de la minería, la salud, el
55
transporte, la educación, la justicia, el desarrollo urbano, entre otros. La idea es reunir los proyectos que ya están hechos y los proyectos que se generan desde la academia para generar nuevas posibilidades, y de esta manera los visitantes la bienal podrán apreciar y reconocer que el diseño esta en todo. En materia de políticas públicas, por ejemplo en países desarrollados, hay diseñadores que están pensándolas y eso es un objetivo concreto de la bienal, proponer el diseño como actividad que involucra todos los campos del quehacer industrial y gubernamental.
¿Como ven el desarrollo específico del Diseño en nuestro país reflejado en la bienal? No se puede tomar el concepto de una Bienal solo desde el seno académico, la bienal representa por un lado a los profesionales y por otro a la industria y estarán expresadas to-
56
das las necesidades de innovación que aporta positivamente el diseño. Habiendo tanto diseñador más allá de los problemas de empleabilidad que pueda tener el diseño, ésta es una carrera de independientes. La mayoría de los egresados cada día se convierten en trabajadores independientes y si hacemos un paralelo con la arqui-
Bravo! Muebles
tectura donde tenemos mucha arquitectura institucional, y cuando planteamos esta plataforma independiente del diseño, podría aparecer como una situación a primera vista compleja. Uno no tiene todo el conocimiento de lo que se hace en diseño y justamente cuando hemos estado en el armado de la bienal, hemos visto como el diseño ha participado en actividades que son más bien de índole institucional, como es en el caso de las exportaciones con el packaging y también en el caso de “imagen país”. En este sentido la condición de independientes inherentes a esta profesión se ha constituido en una gran ventaja y a pesar de no constatar ventajas visibles, si vemos la intervención de diseñadores en todos los ámbitos tanto público como privado. Justamente lo que queremos en esta Bienal es mostrar al ciudadano de a pie que es el diseño y como detrás de cada actividad esta presente el
57
diseño, sino volvemos a generar una suerte de evento revisionista entre los mismos de siempre.
En el tema de la exportación que tú mencionas, es importante asociar y vincular a los gremios a la actividad del Diseño para el desarrollo local, como también mostrar casos exitosos de exportación. ¿Como ve la bienal el tema de estimular la innovación en estos ámbitos? Todas las áreas de desarrollo de la bienal incorporan la innovación donde se muestra como el diseño es crear valor y agregar valor, en innovar, no se puede pensar en innovar sin incorporar diseño a los procesos y este argumento ha sido central para convencer al Ministerio de Economía a participar en la bienal. Se ve como de a poco, en el sentido de la pregunta, empresarios e instituciones de gobierno tales como sercotec han ido acercando el diseño a nivel de pymes y minipymes para sacarlas adelante a partir del diseño. Nosotros vamos mas allá de eso, queremos plantear el diseño muy vinculado al tema de la innovación y lo que buscamos es también incorporar el diseño como política de estado, una política nacional de diseño y que el gobierno ayude con beneficios tributarios como en Finlandia, por ejemplo, donde el diseño es parte del programa de la enseñanza media y en varios otros países donde se han aplicado políticas exitosas.
Esta el tema de ¿que es que innovación?, porque si en los procesos de diseño hay eficiencia energética, hay sustentabilidad, estamos hablando de un producto innovador y que son a menudo realizados con los recursos que las empresas tienen a mano y no necesariamente considerando factores externos o dependencia. Nosotros hemos visto productos que se están desarrollando en Chile actualmente que están hechos con esos patrones, menor emisión y eficiencia energética e inmediatamente son apreciados, porque también están enfocados desde el desarrollo local y eso en la bienal tiene un lugar, como también realizaremos una muestra de diseño exportable.
¿Cómo se planifica el desarrollo de la bienal para poder realizarla cada dos años? Tiene que ser cada dos años, y esa es la idea que tenemos, en concreto así como nosotros ahora nos estamos haciendo cargo del evento, la Universidad Católica y la Universidad del Desarrollo junto al QVID, queremos que la próxima Bienal la hereden otras dos instituciones académicas y así sucesivamente para que esto sea progresivo. Hacer una Bienal es una gestión compleja pero es sumamente importante para el desarrollo académico y profesional, permite ponerte al día, como también a comprender la escena y eso se podrá transmitir a los futuros
Imágenes de proyecto Bienal 2010, gentileza Magia Diseño. www.magiadiseno.cl
58
diseñadores; es como tomarle la temperatura al ambiente nacional y abrirnos a la realización de un evento con participación, con opinión nacional e internacional, con feedback. Hemos convocado a todas las escuelas de diseño y hay una gran expectativa sobre esta bienal.
¿Como será la convocatoria de las obras que participarán y su registro? Se esta haciendo un trabajo de rastreo en todas las oficinas, agencias y diseñadores independientes, ex alumnos y llamados directos a diseñadores, un trabajo de hormigas. La idea es hacer invitaciones personales para que se presente la mayor cantidad de gente posible y que se inscriban en nuestra página web donde aparecen las bases y las fechas de presentación de las obras para su selección. La idea es promover la bienal en todas las regiones y así estimular la participación de diseñadores a lo largo de todo el país. En cuanto a registros aparte del catálogo de la bienal también se esta pensando en publicaciones específicas, con las conferencias, paneles, etc. Todo el material grabado será después puesto a disposición para transferirlo a escuelas, instituciones y regiones.
Inscribe tu proyecto en www.bienaldediseño.cl
INTERACCION DE ESPACIOS ACADEMICOS
ficha técnica nombre del proyecto_ Universidad San Sebastian/Campus Bellavista nombre oficina_Boza Arquitectos arquitecto_Cristian Boza-Jose MacchiErnesto Jeame-Francisco Danús arq. asociado_Cecilia Albini arq. colaborador_Fernando Wohllk ubicacion_Bellavista nº 7 / Recoleta superficie terreno_6.742 m2 superficie construida_40.188 m2 año_2007/2008 iluminacion_Paulina Sir paisajismo_Marquez y Vergara Paisaje fotografia_Cristian Boza w.
El edificio de la casa matriz de la Universidad San Sebastián se encuentra ubicado en el centro neurálgico de la bohemia santiaguina, en la comuna de Recoleta, una edificación que se instala frente a uno de los edificios más emblemáticos de nuestra capital, la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Detractor o partidario de esta imponente estructura, el tema es que es una edificación llamativa que no deja indiferente al transeúnte.
60
materiales_Pavimentos y revestimientos de fachada, piedra pizarra natural, muros estucados y pintados, cielos y puertas de madera natural, barandas de cristal y acero inox, cielo y cubierta superior metalica roja, celosias exteriores de hormigon prefabricado.
R
ecorriendo esta obra proyectada por Cristián Boza y Asociados, encontramos en sus espacios interiores una interacción dinámica entre alumnos y profesores, el choque entre miradas renovadas y establecidas, clave importante para la elaboración de propuestas académicas vinculadas a la realidad del entorno.
1.- Considerar el concepto urbano de la manzana, es decir, el block continuo respetando la tipología urbana que conforma el barrio Bellavista y que representando su continuidad, permite la penetración a sus interiores con los cites, pasajes y los patios comerciales y gastronómicos que se ubican en el sector.
Se trata de un edificio universitario de 40.000 m2 y doce niveles con capacidad para 3.000 alumnos, incluidos dos niveles de subterráneos para estacionamiento de 600 automóviles. El edificio abarca el frente al parque Juan Pablo II y toda la cuadra de Pío Nono hasta Dardignac e incluye 82 salas de clases, 4 salas Harvard, un auditorio para 400 personas, un gimnasio para deportes varios (baby foot ball- básquet ball- volleyball, gimnasia etc.)
2.- Tener en consideración al magnífico edificio de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, diseñado en los años treinta por el arquitecto Juan Martínez, paradigma del modernismo.
En el nivel 2 se ubica una biblioteca de 1.400 m2, y en el último nivel un gran casino para 1.000 alumnos en dos turnos. En este mismo nivel y mirando el nororiente se ubican las oficinas administrativas y la rectoría. En el volumen norte, Pío Nono y Dardignac se ubica el Centro de Extensión y otras aulas. El partido general del proyecto se basa en cinco puntos fundamentales:
3.- Entender que el proyecto de la universidad USS, en conjunto con la Escuela de Leyes y la futura plaza que se construirá en el parque Juan Pablo II, constituirán el gran episodio urbano de acceso al barrio, el que se verá reforzado aparte de su condición de barrio de artistas, gastronomía e intelectuales, por el gran flujo de personas que durante los fines de semana visitan el cerro San Cristóbal y la Virgen. 4.- Considerar que el terreno, siendo esencialmente urbano es relativamente pequeño para tal edificio, por lo tanto será carente de áreas verdes o situaciones recreacionales. Es por tanto un edificio definitivamente denso y
61
respetuoso del entorno, que de no mediar las gigantescas torres que se están construyendo en su entorno se integraría gradualmente al barrio. 5.- Tomar en consideración la pequeña iglesia de la calle Bellavista, diseñada por Enrique Joannon, como un hito a respetar. La propuesta consiste en un gran hall central cubierto y con grandes lucarnas de luz, en torno al cual se desarrollan las salas de clase en 8 niveles. Aprovechando la condición estanca de tres volúmenes del programa, auditorio, gimnasio, gran sala de usos múltiples, éstos se han hundido aprovechando el reverso del cielo superior de diferentes niveles como una gran plaza escalonada que oculta estos volúmenes y permite esta tipología de gran anfiteatro con capacidad para 1.500 alumnos y transformándose en el gran corazón del conjunto ocupando toda la altura del edificio. Una fina escala transparente que da al hall central comunica todos los niveles de aulas. Esta escala parte desde el tercer nivel produciéndose en este punto una plazoleta,
62
desde donde arranca otra escala en sentido contrario que une los espacios del centro de extensión y las aulas. Un volumen lineal de salas de clases y centro de extensión, galería de exposiciones, conciertos menores, hechos culturales, etc., de la misma altura del hall central continúan el edificio hasta la calle Dardignac recogiéndose en su planta nivel calle para ampliar la vereda de Pío Nono y potenciar su entorno cotidiano y particularmente el de los fines de semana. Es un lugar eminentemente público entregado a los vecinos que amplía el acceso al barrio. Justamente en la esquina de Bellavista y Pío Nono (el edificio es bastante hermético), se abre en una gran logia urbana que celebra al edificio de la Escuela de Derecho de la U. de Chile. Es justo ahí donde se produce la entrada al gran hall central del edificio. Una gran cubierta roja unifica al total del conjunto y se transforma en una referencia urbana para el sector, destacando asimismo este edificio de la Universidad.
63
Punta Arenas
Muelle sobre el Río Seco
"La oficina padre-hijas conformada por los arquitectos UC Roberto Fernández Waidele y su hija Maria Paz se formó hace seis años y su obra se ha desarrollado tanto en el ámbito privado como público, en proyectos que postulan la superposición de estructura, infraestructura y arquitectura y que tienen su origen en el estudio del lugar (trabajo que ha sido apoyado por Carola, la mayor de las hijas, de profesión periodista).
E
ntre sus proyectos mas recientes del ámbito público se encuentran diversos terminales de pasajeros (Buill, Chuit, Chulín, Caleta Gonzalo, Bahía Catalina- Punta Arenas, Bahía Chilota-Porvenir, Maullín y La Pasada en Maullín) destinados a apoyar la conectividad marítima o fluvial del sur de Chile, y que han sido encomendados por la Dirección de Obras Portuarias del MOP, como también el Paseo y muelle-mirador ubicado en la localidad de Río
64
Seco-Punta Arenas encargado por la Asociación de Industriales de AntofaDirección Regional de Arquitectura. gasta, en Antofagasta.” En este último se incorporó la proTexto e imágenes_Roberto Fernández, Arquitecto. puesta visual de Javiera, la tercera de Memoria Anteproyecto las hijas, de profesión Artista Visual. “El muelle histórico define el trazado En el ámbito privado han proyectado de la propuesta”. viviendas, (singulares y sociales), oficinas, industrias y la Casa de Acogi- En alguna época, el muelle histórico da de la Corporación de Amigos del fue el centro de la actividad de Río Hospital Roberto del Río. Hoy padre Seco, hoy sus restos nos hablan de e hija están desarrollando el proyecto ese pasado. Es un testimonio patridel Centro Ferial y Recreacional de la monial de una historia que ya pasó.
FICHA TECNICA Mandante La Dirección de Obras Portuarias (D.O.P), a través de la Dirección de Arquitectura encarga el proyecto de Diseño “Construcción Muelle Mirador, Río Seco – Punta Arenas. Noviembre 2007 Se adjudicó el proyecto: ic Weber y Cia. Ltda. Ingenieros Consultores Arquitectos de IC WEBER Y CIA. LTDA Roberto Fernández Waidele María Paz Fernández Bravo DIMENSIONES DEL PROYECTO PASEO COSTERO_95 m de largo / ancho promedio 4.5 m MUELLE_40 m de diámetro / 3 m ancho MUELLE SOBRE RUINA_12 m largo / 4 m ancho RUINA DE MUELLE_22 m largo / 4 m ancho (valores aproximados) OFICINA DE TURISMO_31 m2
En este sentido, y con el objeto de iniciar la recuperación histórica del sector, se plantea un muelle semicircular, emplazado 70cm sobre el nivel del muelle histórico, como prolongación del paseo de la costanera de tal manera que durante su recorrido se realce la historia ya vivida.
los brazos oriente y poniente del nuevo muelle que se propone.
Este recorrido semicircular que permite adentrarse al Estrecho de Magallanes y contemplarlo, permite también contemplar el pueblo, su vida, sus habitantes, su historia.
El observatorio es una pequeña plaza de piso de cristal (para mirar hacia abajo el muelle histórico) conformada por dos mesones de hormigón semicirculares, donde se grabará la historia y la realidad geográfica del lugar.
El muelle se constituye en un mirador bidireccional, un mirador Tierra-Mar. Esta condición bidireccional se realza en la propuesta con la conformación de lo que hemos llamado “el observatorio”. Este es un lugar singular, emplazado 70cm sobre el muelle histórico, sirviendo como junta de dilatación de
Su importancia mayor radica en que se constituye en un nodo del recorrido, un nodo que dada su condición singular es capaz de ser retenido en la memoria.
Desde el mesón norte se mirarán, mediante visores de bronce incorporados en el hormigón de la losa del mesón los elementos constructivos del muelle, los cuales se describirán en placas de bronce empotradas en el mesón. El mesón sur, en tanto, permitirá contemplar a plenitud el Estrecho de Magallanes, cuya silueta estará grabada en el hormigón del mesón, y
donde se indicarán las singularidades geográficas y los asentamientos humanos. Podrá incorporase un catalejo fijo a la estructura. la coexistencia de dos escalas Existen dos escalas reconocibles en el lugar, dos dimensiones de las cosas. La escala próxima dada por los elementos de textura rugosa emplazados sobre el suelo (madera, piedra), y la escala de la inmensidad que proporciona el Estrecho de Magallanes, donde los elementos son naturales y permiten al visitante, al habitante, reconocerse inmerso en el universo. Esta es la escala del mar, del cielo, del viento. Recoger estas dos escalas obliga a dar forma a una obra de proporciones importantes para ser leída desde la distancia -desde la inmensidad del mar- y que contenga elementos asociados a la escala humana. Es así como se propone para el muelle una estructura de acero, de color blanco,
65
que sobrepasa la función de soportarlo transformándose en un conjunto cuya lectura puede hacerse desde la distancia. Este conjunto está dotado de elementos conocidos (asiento y piso de tablones, sogas, pernos) Por su parte el paseo de borde-mar se marca con postes cilíndricos reconocibles a la distancia.
el reconocimiento de la fauna regional Son seis postes multifuncionales, vestidos con móviles de color –para reconocer el viento- y que se cubrirán en el tiempo, en su parte baja, con afiches alusivos a la actividad turística y turístico-deportiva. Cada uno de estos silos, que soportarán también las
lámparas de iluminación del paseo costanera, representa a una especie de la fauna regional (oveja, cormorán, pingüino, tonina, cachalote, ballena). Esto se reflejará en la expresión artística del móvil y en una reseña grabada en una placa que se incorporará a las paredes del silo, donde se podrá aprender las costumbres, características físicas, colonias existentes, de cada una de estas especies. Estos silos, podrán ser usados como bodega de mantenimiento (mangueras de riego, máquinas, tijeras), como pequeños depósitos de recuerdos y golosinas (kioscos), como bodega de implementos de seguridad (salvavidas, sogas, camilla), como baños públicos etc. Su uso será determinado por las organizaciones comunitarias y obviamente podrá variar en el tiempo. Uno de estos postes, el emplazado al oriente del muelle-mirador se plantea como base del pescante del muelle-mirador.
66
El acceso oriente al muelle se plantea como una rampa de madera que nace en el paseo costanera.
se aperchen colgados de la estructura del muelle, afianzados mediante amarras a ésta.
el avistamiento de especies marinas (actividad turística en auge) Una de las actividades turísticodeportivas que se realiza en la zona, de acuerdo a la primera información recogida, son los paseos en kayak y zodiac para avistar toninas, ballenas, colonias de pingüinos y cormoranes. Planteamos la construcción (en esta etapa o a futuro) de una casa de botes destinada a guardar al menos 8 kayaks, y que sirva como oficina de turismo de Río Seco. El volumen se ha planteado como un cilindro mayor vestido con los colores de los kayacs que se verán a través de los ojos de buey. Proponemos que los zodiac
Como lugar turístico se entiende aquel que es visitado por personas ajenas al lugar y que se llevan de él, en la retina, en la mente, su espacialidad, su carácter, y los momentos vividos en ese contexto. La llegada a
Punta Arenas por avión nos muestra un mosaico de colores. Es una de las imágenes que queda grabada en la retina y en la mente de los visitantes. Por esto planteamos un paseo que se viste de color, un paseo único, con carácter, distinto a las otras costaneras visitadas, para ser recordado y recomendado.
67
Escuela de Diseño y Empresa San Sebastián 2010:
Desarrollo de identidad en Recoleta
Bajo los conceptos de responsabilidad social y vinculación con el medio, los microempresarios de la comuna de Recoleta firmaron convenio con la Universidad San Sebastián, para el desarrollo de identidad y nuevos productos. Por Claudia Carmona B. Directora Escuela Diseño y Empresa. Universidad San Sebastián. Fotografías gentileza USS
68
A
primera vista resulta difícil pensar que un proyecto de semejante magnitud puede ser “sustentable”. La imagen de una torre de más de 300 metros, un centro comercial de seis pisos y cuatro torres de oficinas en altura dista de aquellas imágenes de naturaleza rural con que se tienden a asociar términos como “verde” o “sustentabilidad”. La Escuela de Diseño y Empresa de la Universidad San Sebastían 2010, ha firmado un convenio con el Centro del Microempresario de la Ilustre Municipalidad en Recoleta, enfocado en el valor del diseño como herramienta de gestión en los procesos de desarrollo de nuevos productos, siendo el lugar propicio para innovar y emprender en una formación integral en la responsabilidad social con sello USS. Aquí los alumnos de ter-
cer año, realizan su primera práctica profesional, denominada “Internado Social” con las Microempresas de este Centro. De esta manera se sella una asociación estratégica con el enorme desafío de hacer realidad los principios de la Universidad San Sebastián, como son la Responsabilidad Social y la Vinculación con el Medio. Es aquí donde la sala clases se abre hacia la comunidad productiva de Recoleta, siendo la fuente de un “Saber Hacer” a través de un proceso de enseñanza y formación significativa y práctica del futuro profesional, aplicado a dar soluciones a preocupaciones y problemas reales. Los estudiantes no sólo son creativos en el proceso del diseñar propuestas reales, sino que también aprenden lo
que tienen que aprender, realizando acciones de proyección social, formándose como un cuidadano integral con valores sociales, que velará por el desarrollo permanente del ser humano, buscando crear las instancias y sinergias apropiadas de desarrollo para la proyección social en las distintas actividades en la sociedad. Dado que las pequeñas y medianas empresas son los espacios productivos con la mayor fuente generadora de empleo del país, es necesario dentro de este espacio articular la responsabilidad social entre la universidad y las comunidades, vinculando de manera real a los estudiantes de diseño y los microempresarios. Este sector ha quedado al margen de la competitividad, especialmente en el proceso de la globalización de Chi-
69
le, esto es en gran medida porque no ha estado presente la incorporación del diseño y la innovación, como una oportunidad para agregar valor a las empresas y apertura de nuevos nichos de mercado. Cualquier esfuerzo focalizado en la aplicación de diseño e innovacción, tiene efectos muy positivos en la competitividad del producto final o servicio, cuyo costo que corresponde como promedio a menos del 5% de la producción que incide en el 70% restante del precio final del producto, como lo han demostrado países con economías emergentes con Nueva Zelanda, Corea, Finlandia e India entre otros. Como aporte del diseño a la economía, lo que signifiva y revela la mayoría de la gente, asocia la palabra “Diseño” a una percepción física de la forma y función, capaz de crear en el usuario una experiencia emocional satisfactoria. Esta es una interpretación válida de diseño, en relación a la
70
actividad productiva y del mercado, que ayuda a crear el valor económico. Más allá de estas dimensiones, el principio y práctica détras de todo diseño tiene un sentido más amplio: está en la solución de las preocupaciones y problemas que las empresas pequeñas, medianas o grandes, lo más importante, está en el sentido estrátegico de generar nuevas oportunidades de negocios y mejores prácticas para la vida cotidiana de las personas y la sociedad en su conjunto. El potencial de las aplicaciones del diseño en este sector de la economía es enorme, tiene un bajo costo relativo y una muy alta incidencia sobre el valor agregado o margen, por consiguiente, en la competitividad del producto final o servicio. Es por lo tanto el compromiso de la Escuela de Diseño y Empresa de la USS, dar respuestas de diseño, eficaces, reales y con calidad, en beneficio de los microempresarios, y no me-
morias de ejercicios académicos que quedan eternamente guardadas en las estanterías. Se pretende trabajar muy de cerca con el mundo productivo. El programa formativo de los futuros profesionales pertenece al mundo real, aprendiendo de las demandas que implica la vida emprendedora, conocer realidades, trabajar en equipo, aprender de la realidad y generar valor para las empresas.
En la formación para innovar en las microempresa se ha depositado confianza y responsabilidades en los alumnos, quienes han recibido apoyo del equipo docente cohesionado con los principios de la USS y sus directivos en conjunto con los microempresarios de la comuna de Recoleta que están haciendo real la declaración de creer y crear un gran país.
71
CHIPS, WILL ALSOP, MANCHESTER, REINO UNIDO. 2002.
72
TRESPA METEON PARA UN BUEN ASPECTO QUE PERDURA
H
ace tiempo que los arquitectos que buscan crear conceptos de fachada exclusivos y que llamen la atención saben que las placas Meteon de Trespa son un material único. Aplicadas como una piel decorativa para realzar el aspecto exterior, las placas Trespa han sido fuente de inspiración para que arquitectos y diseñadores creen edificios llamativos e innovadores en todo el mundo. Pero, ¿qué le ocurrirá a la fachada con el paso del tiempo? Dentro de veinte años, ¿tendrá el edificio el mismo buen aspecto que ahora? Estudios realizados han demostrado que las placas Trespa Meteon conservan su apariencia durante muchos años, permitiendo que la fachada mantenga el mismo buen aspecto que tenía el día que se instaló. Trespa Meteon es extremadamente resistente a la intemperie. Ni el sol, ni la lluvia (ni siquiera la lluvia ácida), ni la humedad afectan de manera significativa la superficie de las placas. Pruebas de laboratorio simulando condiciones climáticas diversas, realizadas de acuerdo con la norma EN 438-2:29, revelan que tanto la resistencia a los rayos UVA como la estabilidad del color de la superficie decorativa satisfacen la más alta clasificación, clase 4-5, medida en la escala internacional de grises según la norma ISO 105 A02. Para casi todos los países europeos, esto significa que la mayoría de los colores no variarán de manera significativa en al menos diez años si este material se ha aplicado como cerramiento de fachadas verticales o revestimiento de balcones. El objetivo primordial es superar exitosamente la prueba del tiempo y la mejor manera de controlar las prestaciones del producto consiste en inspeccionar los edificios y comparar su aspecto actual con el que tenían cuando
estaban nuevos. Con el propósito de demostrar la excepcional eficacia y duración de sus placas, Trespa encargó la revisión de una serie de proyectos realizados en los años ochenta y noventa. Los resultados finales revelaron que los revestimientos Trespa han resistido perfectamente las inclemencias del tiempo entre 12 y 20 años. Los estudios confirman que tanto las prestaciones de la fachada ventilada como la apariencia de las placas se han mantenido estables y casi sin cambios en diferentes climas y niveles de humedad. Aislamiento, estructura y placas perfectas con el paso del tiempo Encontramos numerosos ejemplos de edificios modernos que todavía se ven en tan buenas condiciones como cuando estaban recién construidos. La Estación Distrital de Policía de Róterdam Zuidplein, diseñada y construida en 1988, se ven tan "fresca" como cuando fue inaugurada hace veinte años. El gestor de servicios del edificio confirmó que pruebas detalladas y comparaciones han demostrado de manera concluyente que los colores de la fachada original no han perdido intensidad ni cambiado en absoluto: "El edificio está cerca a una vía principal y de la estación del metro, una típica ubicación que exige altas exigencias a la fachada en términos de contaminación y suciedad. En 1988 elegimos las placas Trespa. En 2008, cuando empezamos a trabajar en la ampliación del edificio, nos dimos cuenta de que habíamos hecho la elección correcta, ya que las placas Trespa nuevas, producidas en 2008, encajaban perfectamente con las originales. El edificio estaba todavía en perfecto estado en todos los sentidos: el aislamiento, la estructura y las placas.” Es interesante mencionar que las placas son de color rojo, el color más sensible a los cambios.
73
ESTACIÓN DISTRITAL DE POLICÍA, RÓTERDAM, HOLANDA. CONSTRUIDA EN 1988, AMPLIADA EN 2008. En España, en Cataluña, se construyó en 1993 el Centre de Càlcul en el Campus de la Universidad de Barcelona. Allí se albergan los servicios centralizados de informática de la Universidad y comprende el Centro de Procesamiento de Datos y enlaces a todas las facultades. El edificio, que abarca una superficie de 4.200 m2, fue revestido con placas Trespa Meteon. Al preguntarles cuáles son las condiciones del edificio actualmente, sus arquitectos Fabré & Torras dicen: "Bajo todo punto de vista, el edificio todavía se ve muy bien, muy similar a como se veía el primer día, con el envejecimiento normal. Yo diría que la imagen sigue coincidiendo con el diseño conceptual." Fabré agrega: "En cuanto a las placas Trespa, tuve confianza en el material en ese entonces; y mirando nuevamente el edificio, hay que reconocer que el material se ha comportado muy bien." El Regionale Energiemaatschappij Utrecht (REMU) es el proveedor de energía para la ciudad de Amersfoort. En 1993, la empresa encargó la construcción de una subestación de 1.520 m2, que consiste en un contenedor para tres transformadores eléctricos de 50/10 kV casi totalmente cerrado.
74
Diseñado por UNStudio, este edificio de servicios utiliza dos tipos de cerramiento que pretenden representar el proceso de transformación invisible de las corrientes eléctricas: lava basáltica como aislante y aluminio como conductor. El contraste entre ambos se destaca mediante una articulación vertical y horizontal. Para el efecto de aluminio se utilizó la placa Trespa Meteon color Ioniq, nueva en el mercado en ese momento. En la actualidad, el edificio, cuyo aspecto escultural está bien definido, sigue teniendo todavía la misma apariencia espectacular de entonces y los paneles lisos han servido para crear un cerramiento exterior que requiere poco mantenimiento. Diseños para la próxima generación Hoy en día, arquitectos, diseñadores y especificadores tienen acceso a Trespa Perspectives, una fuente inspiradora de nuevas ideas para incorporar diferentes elementos arquitectónicos basada en los temas Ritmo, Profundidad y Carácter. Uno de los proyecto que demuestra claramente las posibilidades del diseño moderno es el proyecto "Chips", un edificio rodeado de agua por tres de sus lados y una importante obra de desarrollo en New Islington, en la
ciudad de Manchester, Inglaterra. Por encargo de Urban Splash en 2002, Chips fue diseñado por Will Alsop quien dice que se inspiró en tres patatas fritas, apiladas una encima de la otra. El edificio consta de tres masas de nueva construcción, de igual altura, longitud y espesor, de aproximadamente 100 metros de largo por 14 metros de ancho, apiladas una sobre la otra de manera escalonada, creando una planta elevada de ocho niveles con 142 apartamentos de una, dos y tres habitaciones. El cerramiento del edificio está constituido por una pared mixta, utilizando Trespa Meteon, trayendo a colación la tradición industrial de la zona. Tanto el valor estético como la durabilidad de las placas Trespa constituyen una valiosa contribución a la sostenibilidad del edificio en todos los aspectos. El diseño ofrece una mezcla de departamentos, estudios y locales comerciales en un mismo proyecto, definiendo una forma de vida mediante la combinación de un diseño excepcional con innovaciones tecnológicas, al mismo tiempo que adopta conceptos clave de sostenibilidad, integración al entorno urbanístico y la posibilidad de ofrecer departamentos inspiradores y atractivos. El proyecto alcanza una excelente puntuación en el método de evaluación de edificios sostenibles BREEAM EcoHomes y satisface los estrictos estándares de desarrollo del Manchester Methodist Housing Trust, así como las directrices de sostenibilidad establecidas por la Agencia de construcción de viviendas colectivas y unifamiliares del Reino Unido como parte del programa "la comunidad del milenio".
Frank Smolenaer de Trespa lo resume así: "Independientemente de si hablamos de 1988 o de 2010, los procesos de fabricación y control de calidad de Trespa están diseñados para producir placas extremadamente resistentes a los efectos del clima, asegurando que nuestros materiales son capaces de ayudar a definir hoy el paisaje urbanístico del futuro. Acerca de Trespa Meteon Trespa Meteon es una placa plana, producida a base de resinas termoendurecibles reforzadas homogéneamente con fibras a base de madera y fabricadas a alta presión y temperatura. Se utilizan para aplicaciones verticales como el revestimiento de fachadas, balcones y una amplia gama de aplicaciones para exteriores Las placas tienen una superficie decorativa integrada elaborada a partir de la tecnología EBC (Electronic Beam Curing), desarrollada y patentada por Trespa. Con una sólida reputación en materia de diseño e innovación, la compañía también ha desarrollado elementos curvos que ayudan a crear mayor profundidad en las fachadas. Actualmente la tecnología patentada de las placas Trespa Meteon es única en el mercado. El revestimiento de la fachada debe ser capaz de resistir los efectos de la naturaleza y el tiempo. El proceso EBC garantiza que la superficie, junto con su color y textura, mantendrá su apariencia original por muchos años. Trespa Meteon ayuda a crear soluciones de exterior que requieren poco mantenimiento, lo que las hace un producto ideal para una exposición prolongada.
Remu Energy Substation, Unstudio. Amersfoort, 1993.
75
Publireportaje:
y sustentabilidad I
luminar apropiadamente nos permite solucionar un problema operativo en el trabajo, o en la vida diaria.
Crear un ambiente deseado, acentuar objetos de diseño, proveer de la luz funcional para desarrollar una actividad diaria, tiene un background importante para el diseño. Este diseño, hoy incorpora la SUSTENTABILIDAD, que permite entregar no solo niveles adecuados para el espacio y las actividades que en el desarrollamos, si no además, permite ahorrar energía manejando los distintos niveles de luz día, contribuir a bajar el nivel de desperdicios y ahorrar importantes sumas de dinero en el largo plazo por conceptos de consumo eléctrico.
trol de iluminación que maneje los niveles necesarios para cada recinto en forma automática, nos ha permitido entrar en el mundo de la luz y el diseño con un aporte muy concreto. Es increíble porque vivimos en un sistema donde todo se regula según los niveles que nos acomoda, o que creemos eficientes…….. Pero la ILUMINACION ¿?? Encandilamientos, mal uso de lámparas, flickers, bajos o altos niveles de luz para trabajar, sobre consumos, etc., son algunos de los conflictos que hoy están latentes.
Todo indica que para allá vamos. La conciencia de los diseñadores de hoy está mas cerca que nunca de alcanzar apropiadamente un equilibrio entre lo realmente bello y lo eficazmente técnico.
Pensamos que la tecnología del control lumínico será el día de mañana una necesidad como hoy lo es el aire acondicionado, donde un edificio frente otro será comparado en base al concepto de lo estético y lo eficaz de sus sistemas”
“Hoy es fundamental tener estrategias de Iluminación para cada área... ver la orientación del edificio, tener en cuenta el aporte de luz natural…y así, reducir sobre consumos de energía mediante un sistema de con-
Los sistemas de control de iluminación son incorporadas en muchos proyectos debido al ahorro de energía y a la contribución para lograr edificios con un Balance Energético Global.- Hoy la metodología de certificación de
76
edificios para LEED (Leadership in Energy and Environmental Design –www.usgbc.org) incorpora varios ítems, relacionados con control lumínico que permite aportar
también mantener niveles apropiados para cada función.Desde un simple dimer de muro, hasta Sensores de Ocupación, Sensores de Luz día, niveles de atenuación para
“Diseño y tecnologías integrados es la nueva forma de habitar los espacios” alrededor de 18 puntos para la certificación, en distintos niveles, y dependiendo de la estrategia utilizada. (New Construction and Major Renovation) Un sistema de control de iluminación permite administrar la energía desde pequeños espacios a grandes edificios institucionales, malls, cadenas de retail, oficinas corporativas, hoteles y todo aquel proyecto que requiera facilitar la operación del edificio y la administración de la energía. Hoy nuestros sistemas son capaces de generar reportes de consumo y mantenimiento (vida útil, consumo de energía mensual, reposición de luminarias entre otros) como
luz fluorescente, protecciones solares motorizadas e integradas al sistema de monitoreo de una planta oficina o edificio, son algunas soluciones que se presentan para alcanzar grandes niveles de optimización de los recursos de la energía eléctrica. Hoy el ahorro de energía esta directamente relacionado a soluciones tecnológicas. Estas nos permiten organizar a costos alcanzables las actividades diarias con distintos escenarios, y regular los usos de los espacios, lo que nos garantiza tener ambientes mas estructurados, confortables para el trabajo y eficientes en el uso de la energía.
Hormigón Celular Celcon
al Servicio de la Vivienda Sustentable Chile cuenta desde hace más de 10 años con una versión sustentable del hormigón. Hecho con una combinación de cemento, cal, arenas finas silícicas, un agente expansor y agua, el Hormigón Celular tiene excelentes propiedades aislantes, además de permitir una mayor rapidez en la construcción. Hoy se presenta como una de las mejores contribuciones en el mercado para el diseño de viviendas sustentables. Hoy, cuando en Chile y en el mundo se buscan incansablemente materiales mejores y más amigables con el medioambiente, las miradas se han volcado en un tipo especial de hormigón, que en Europa se usa desde hace mas de 80 años, y que en Chile produce y comercializa la empresa Celcon, la más antigua y confiable del mercado: el Hormigón Celular Autoclavado. El hormigón celular se puede utilizar tanto en muros perimetrales como en tabiquería interior, en viviendas unifamiliares o en grandes edificios habitacionales y de oficinas. Se presenta en forma de bloques de distintas dimensiones, de un color blanco, que en su interior, mediante una reacción química durante el proceso de producción, se generan millones de micro burbujas de aire, que le otorgan al hormigón celular sus extraordinarias capacidades aislantes. Estas propiedades, han hecho que el hormigón celular Celcon esté ganando cada vez más mercado en Chile. “Hoy la preocupación por el medioambiente es una tendencia creciente, tanto para compradores más concientes como para inmobiliarias con responsabilidad ambiental. El hormigón celular Celcon, gracias a sus excelentes propiedades de aislación térmica, contribuye a la creación de una vivienda sustentable, mediante una disminución significativa en el uso de combustibles fósiles utilizados para calefaccionar viviendas en invierno, mientras que en verano es una excelente barrera para el calor exterior, disminuyendo así el uso de aires acondicionados y en consecuencia el consumo eléctrico”, afirma Rodrigo Uauy, director de Celcon. El resultado final para el comprador de una vivienda construida con hormigón celular, es una mejora importante en la calidad de vida de su familia, ya que obtiene un lugar cálido en invierno y fresco durante el verano. Además, tiene el potencial de ahorrar hasta un 50% en el costo de calefacción de su vivienda (dependiendo del resto de los materiales utilizados en ella). “Celcon produce un bloque de 15 cm de espesor que sobrepasa las exigencias de la nueva norma térmica sin necesidad de revestimientos adicionales, y por lo tanto no es necesario improvisar soluciones constructivas en la albañilería tradicional para cumplir la norma, basta reemplazar los otros materiales por bloques de hormigón celular. El bloque de 15 cm de espesor tiene una transmitancia (U) de 0.9, que en términos de aislación es equivalente a un muro de adobe de 80 cm de espesor. El sistema de bloques se pega con un adhesivo especial Celcon, de sólo 3 milímetros de espesor, lo que se traduce en una menor pérdida térmica a través de estas uniones, lo que se compara muy favorablemente con las gruesas capas de mortero que deben usarse en las otras albañilerías”, afirma Uauy.
El resultado es una vivienda que consume menos energía para calentarse o enfriarse y que además tiene una excelente aislación acústica, ya sea con el exterior o entre recintos que tengan como separación un tabique de hormigón celular. En materia de seguridad, tiene alta resistencia al fuego (F180 en bloque de 15 cm de espesor) y un muy buen comportamiento sísmico, producto de su considerable menor peso que el hormigón tradicional. La experiencia de esta empresa en particular posterior al terremoto ha sido muy positiva, ya que aseguran han visitado un porcentaje importante de sus obras y han constatado un muy buen comportamiento. Mortero Adhesivo Celcon
El Hormigón Celular en la Obra Al momento de instalarse, las ventajas del producto de Celcon son bastante importantes. Hornos Autoclaves en la Planta
Celcon y el Medioambiente La principal contribución medioambiental del producto es el ahorro en el consumo de combustibles fósiles en las viviendas. Sin, embargo en su producción, los sobrantes son reciclados en la misma planta. Las materias primas utilizadas no son tóxicas, son abundantes en la naturaleza y son inertes en el producto (no se pudren, ni forman plagas, etc.). Prueba de ellos es que en los 60.000 m2 de terreno de su planta en Melipilla, tienen plantados 800 árboles de naranjos y limones, los cuáles entregan frutos abundantes y sabrosos que son consumidos por los colaboradores de la empresa, la familia de los propietarios y sus amigos.
Por una parte, es un material sumamente rápido de instalar. Por ejemplo si un maestro instala 8 m2 diarios con ladrillo tradicional, podría instalar entre 15 y 20 m2 de hormigón celular. Por otra parte es una obra seca, lo cual evita la espera en el fragüe que debe hacerse para que se sustenten otras albañilerías, aumentando así la velocidad de construcción. Asimismo, a diferencia de los métodos tradicionales, el hormigón celular es un bloque macizo que se puede trabajar con herramientas simples de carpintería, permitiendo una muy fácil instalación eléctrica y sanitaria mediante caladoras manuales o ranuradoras eléctricas.
Trabajo con Herramientas de Carpintería
Planta Celcon en Melipilla
La misma característica anterior, hace que los desperdicios de obra sean mínimos, ya que los despuntes del material son reutilizables en la misma obra, como se aprecia en la fotografía anterior.
SUSCRÍBETE suscripcion@dma.cl
Valor $15.000 + IVA para todo el país ediciones anteriores a precio preferencial Descarga tu ficha de suscripción en www.dma.cl
Av. Suecia 15 Of. 75 · Providencia · Santiago · Chile Tel. (562) 634 9396 - 334 8353 · Fax (562) 335 7320 © edición 2010 Publicaciones DAC
24 AL 26 de Septiembre de 2010 Casapiedra · Santiago de Chile
EspacioDeco 2010 se perfila como una importante plataforma para contactos comerciales, exposición de productos para especificadores en los rubros de la arquitectura, diseño y decoración y transferencia de tendencias al mercado nacional. EspacioDeco 2010 incluirá tres sectores definidos: Tiendas de Decoración y Diseño, Proveedores del rubro y Muebles, junto a 8 instalaciones a cargo de destacados decoradores y conferencias a cargo de especialistas sobre sustentabilidad y espacios de interiores. EspacioDeco 2010 será visitada por más de 15.000 visitantes, profesionales, empresarios y público general ABC1, quienes serán convocados por medio de una amplia campaña comunicacional y publicitaria en medios relacionados de prensa escrita, televisión, radio e internet.
www.espaciodeco.cl patrocinan
auspician
organiza
Tel. (562) 634 9396 | Av. Suecia 15 Of. 75 · Providencia · Santiago · Chile | contacto@espaciodeco.cl
Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Cons rucción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitec ura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Cons rucción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitec ura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Cons rucción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitec ura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Cons rucción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitec ura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Una Construcción Diseño Arquitectura herramienta de consulta eficaz,Construcción Diseño Arquitectura Diseño Arquitectura Cons que generaConstrucción nuevos contactos comerciales rucción Diseño Arquitectura Diseño Arquitec y nuevosConstrucción negocios ura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Cons rucción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitec ura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño DAC guía impresa y DACArquitectura web www.guiadac.clCons Pida su ejemplar a partir deDiseño Agosto 2010 rucción Diseño Arquitectura Construcción Arquitec ura Construcción Diseño Arquitectura Construcción Diseño Suecia 15 Of. 75 · Providencia · Santiago · Chile Arquitectura Construcción Av. Diseño Arquitectura Construcción Tel. 56 2 334 8353 · Fax 562 335 7320 contacto@publicacionesdac.cl - www.publicacionesdac.cl Diseño Arquitectura Construcción Diseño Arquitectura Cons