6 minute read

Apollo Star: la odisea para llegar a las estrellas

Apolo Star:

La odisea para llegar a las estrellas

Advertisement

Todo cantante tiene un sueño, y este no llega a ser menor. En un principio, era mediante el Jazz, pero un viaje a Estados Unidos cambió todos sus planes. Hoy está a punto de lanzar un proyecto cargado de ciencia ficción y misticismo, buscado posicionarse como una de sus mejores creaciones.

Por: Matías Cepeda

El proyecto de Apolo Star

Creditos: Apollo Star ¿Qué buscas comunicar con tu música y videos?

Leri Ruíz Díaz Lira, o Apolo Star, como es conocido en el mundo de la música, es cantante, bailarín, compositor, beatmaker, guionista y productor. A sus 28 años, es creador de un “nuevo mundo”, La Odisea Estelar del Trap & Pop, una serie audiovisual que junta todas las artes dando luz a “una obra maestra que busca la perfección”, según sus palabras.

Su sueño era ser jazzista, estudiaba hasta tres horas todos los días, su especialidad era el piano y la guitarra eléctrica. En una de sus visitas a Miami, conoció un estilo que lo cautivó por completo, el Trap. “Los productores más brígidos de allá están en este género. Cuando fui a Europa igual, toqué en un bar de Londres y todo lo que se escuchaba era eso, quedé pegado e investigué más, hasta que comencé a hacerlo”, comenta.

Con el tiempo, conoció a Daniel Yupet, un productor musical y audiovisual que lo ayudó a plasmar el mensaje que intenta transmitir. Cada canción será una historia, los temas principales son el espacio y el origen del universo, una serie de ciencia ficción con magia, alienígenas, pandillas y un gobierno mundial. Así nace La Odisea Estelar de Apolo Star. En mi vida, he tenido experiencias trascendentales con plantas como la ayahuasca. Aprendí mucho y siento que llegué a algunas cosas de ese conocimiento, entre todo el saber de las culturas, hay una parte que siempre se entrelaza, muchas de ellas tienen relación con el origen del ser y quiénes somos.

El mensaje de esta Odisea es que todos estamos dentro de una misma conciencia fragmentada, un buen argumento para decir que en este mundo hay espacio para todos y todas, somos parte de lo mismo, ese es el mensaje final de la serie.

Siento que el Trap se ha vuelto muy genérico, y todos se terminan pareciendo mucho. La diferencia que tengo es mi mensaje, hay algo que decir. Además, yo compongo las canciones, tienen una vuelta de armonía y revisión musical distinta. Estoy tratando de hacer temas que innoven, algo que el mundo nunca haya escuchado. Creo que puedo lograr eso, es una propuesta nueva mezclando el Trap y el Pop.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA TU ESTILO MUSICAL CON EL TRAP CHILENO ACTUAL?

Cuéntame sobre tus próximos lanzamientos musicales…

Este año sale mi EP (Extended Play) de 3 temas, se llama Trip Trap, y es un complemento de la Odisea Estelar. Se llaman Pop Star, Trap Star y Animal Star, y saldrá un videoclip que tendrá que ver en parte con la serie.

Pero las canciones principales de mi proyecto audiovisual son del LP (Long Play), que se llama Animal de las Estrellas VOL.1. Es la primera parte de la historia de Apolo Star, y cada canción es un capítulo de la obra.

En competencias de talentos

¿Cómo fue tu experiencia participando en el Primer Festival Busca Talentos de la revista D’Magazine Chile?

Me costó enchufarme, en el 2020 estaba con muchas cosas, entonces no pude mover tantas votaciones. Pero fue super amable de parte de la revista la motivación que entregaban a los músicos, de plata o no de plata, ganar o perder, hay algo entretenido haciéndose, fue muy agradable.

También competiste en el Gran Flow Axe…

Sí, llegué hasta la semifinal, luego pasaron otros cabros. Pero bien, yo soy muy competitivo, me encanta ganar en los deportes, pero en el arte es difícil porque es muy subjetivo, depende mucho de los jurados, siempre voy con la mentalidad de lo que tenga que pasar, que pase. Pero fue una buena experiencia, hay que saber perder jajaja.

¿Qué sentiste al ser reconocido por artistas nacionales del Trap, como Polimá West Coast, Kidd Tetoon y Pablito pesadilla?

Es extraño, pero bacán, porque ellos pertenecen al mundo de la industria más mainstream. Entonces, mi música que la considero una propuesta nueva, algo que no es parecido a lo que ya se escucha, y que ellos dijeran que está bien, bueno y movido, es genial.

Está sonando con flow y le llega a la gente que está haciendo Trap a nivel profesional. Les agradezco un montón. Aparte, al Polimá lo encuentro buen artista y muy musical.

Más allá de las estrellas

¿Hasta dónde quieres llegar con tu carrera artística?

Mi verdadera meta es ser internacional al nivel de los artistas que admiro, como Rosalía o Travis Scott, llegar a una posición mundial alta. Ahora estoy apuntando a Chile, la historia parte aquí, pero yo no me proyecto como músico nacional, lo que canto es muy para el mundo. Lo bueno, es que mi música se entiende en varios lugares por el lenguaje que ocupó, pero no creo que la gente chilena se sienta identificada con el origen o el espacio.

Mi ambición es estar acá y luego irme a otro país, me gustaría llegar a Estado Unidos y cantar en el Super Bowl. Si llego o no, da lo mismo, pero el esfuerzo que estoy poniendo en la danza, música, interpretación y propuesta artística, está pensado para el extranjero. Esto es para sacar lo mejor de mí. En marzo, se lanza ¿Quién es el Animal de las Estrellas? Un capítulo de solo actuación, donde aparece la actriz Antonia Giesen, quien actuó en La Jauría, y hace uno de los papeles más importantes, Zeus. Esto, será una explicación de lo que será La Odisea Estelar de Trap & Pop. La idea es que en Chile se logren hacer todos los capítulos y sacar el LP, y luego continuar la historia en otro lugar del mundo.

¿Alguna cosa que desees agregar?

La Odisea tiene para rato, el primer disco es solo la primera parte, hay un equipo humano muy grande, como el animador de Japón que trabaja para cantantes de Trap, como Travis Scott, y la coreógrafa que trabajó para la película chilena Ema. Hay gente muy bacán.

Es un proyecto que sigue y está hecho para que se pueda adaptar a lo que está pasando, es una ficción que está conectada con la realidad. Se va tejiendo una historia entretenida, en la obra hay muchas ideas de lo que está pasando en el mundo, y con ello, plantea posibles soluciones.

¿Qué proyectos tienes en mente para el futuro?

Sacar los capítulos de la serie ya es una verdadera odisea. Pero lo que se viene para este año es un episodio que se está haciendo en Japón, a una persona le gustó mi arte y una empresa 3D está haciendo las animaciones, y justo hay una parte de dibujos animados, queremos mezclar el anime con la vida real.

This article is from: