5 5 5 65 5 78 9 6 : 6 7 5 5 : 5
! " # # $ ! % &'( $ ) * +'( ,- ! - ! - " . / $ $ ! 0 1 / # $ ) 2 - $ % $ $ 2 # / ' ! $ , 3 ) ! ) ) 4 ' 5 - ) 2 ) '
! " # $ % & ' ( )* * * "# * "#
12
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
13
INDICE Editorial - Arq. Juan Articardi
15
Arquitectura moderna y patrimonio cultural - William Rey Ashfield
17
Los 100 años de la revista ARQUITECTURA, órgano oficial de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Ingenieros y arquitectos: caminos paralelos y rupturas previsibles. Nery González
22
Años inolvidables de la Arquitectura Uruguaya. 1914-1920. - Ramón Gutiérrez - CONICET - CEDODAL
29
Apuntes de Cátedra: La Obra del Arquitecto Oscar M. Garrasino. Alberto de Betolaza
41
Apuntes de Cátedra: LA RETINA MUDA, sobre la obra de Óscar Vignola Laura Alemán
49
Dos pares en juego, La casa del arquitecto Juan Carlos Apolo, Parque Baroffio/2010-2012 - William Rey Ashfield
57
Instituto Tecnológico Regional - UTEC CONCURSO PÚBLICO ANTEPROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
65
La mano abierta de Le Corbusier sobre Montevideo - Juan Articardi
85
Protagonistas de la arquitectura en Uruguay Cátedra de Historia de la Arquitectura Nacional - Mary Méndez
97
Las marchas de la mirada - Mariano Arana
99
Un siglo construyendo ciudad 100 años de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay
105
Concursos de Arquitectura
107
Espacios para la educación
147
Espacios públicos
188
Comité Ejecutivo: Arq. Juan Alberto Articardi - presidente; Arq. Duilio Amándola - vice presidente; Arq. Álvaro López - secretario general; Arq. Ana Fernández - secretaria de comisones; Arq. María de los Ángeles Villar - secretaria de actas; Arq. Alvar Álvarez - secretario administrativo; Arq. Gloria Gricelda Barrios - tesorera. Consejo Deliberativo: Arq. Salvador Schelotto; Arq. Vilma Ceriani; Arq. Ana Bico Varaldi; Arq. José Luis Canel; Arq. Héctor Dupuy; Arq. Ramiro Chaer; Arq. Carlos Etchegoimberry
Arq. Nora Piñón; Arq. Ma. Carmen Brusco; Arq. Ma. Alejandra Gavilán; Arq. Julio Jaureguy; Arq. Daniel Cafferatta; Arq. Anahí Ricca; Arq. Horacio Farías;
Secretario Político: Arq. Walter Corbo - secpolitica@sau.org.uy Atención al socio y asesoría técnica: Arq. Germán Ducuing - consultas@sau.org.uy Jefatura administrativa: Mirta Marotta - jefa.admin@sau.org.uy 14
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
ARQUITECTURA Número 270 - Año 2014 EDICIÓN 100 AÑOS
Órgano Oficial de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Gonzalo Ramírez 2030 - CP11200 Montevideo, Uruguay Tel.fax: 2411 9556* www.sau.org.uy
SAU integra la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), el Consejo Iberoamericano de Asociaciones Nacionales de Arquitectos (CIANA) y la Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU). Responsable de Revista Arquitectura: Arq. Ana Bico Varaldi Edición y producción: Mario Bellón Asesor por SAU Arq. William Rey Ashfield Diseño Gráfico: D+B Comunicación Luis P. Ponce 1443A / (094) 616 697 Rediseño fotogalería: Guillermina Umpiérrez Blengio Impreso en: Grafica Mosca Depósito Legal Nº 362.110
Editorial Juan Articardi
La Revista ARQUITECTURA 270 es un número celebración de aniversarios: los 100 años de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y de la propia Revista que nace como órgano oficial de difusión en el mismo año de 1914. La Revista Arquitectura es para nosotros un patrimonio cultural en sí mismo, que ha registrado las obras e ideas de los arquitectos y sus concreciones, logros, aciertos, dificultades, incertidumbres, fluctuaciones y avatares que han signado y configurado nuestra cultura arquitectónica. El número de la revista se estructura a partir diversas miradas que recorren la historia de la Sociedad de Arquitectos y de las obras de los arquitectos que han construido el Uruguay: ordenando el territorio, proyectando las ciudades y su patrimonio edilicio. Los artículos de este número nos presentan la rica tradición desplegada a través de cien años de historia que establecen las bases de nuestra cultura arquitectónica actual. Hoy nos reconocemos en lo
que recibimos de nuestros antecesores que de alguna forma se integra al “código genético” de nuestra arquitectura contemporánea. Una de las marcas que definen nuestra Sociedad de Arquitectos del Uruguay es el instrumento del Concurso, mecanismo transparente a la hora de la adjudicación de obras que promueve la búsqueda de la excelencia a través de la competencia de ideas para buscar las mejores propuestas de arquitectura. El Concurso es una oportunidad de reflexión y debate sobre la teoría y la praxis y nos permite construir en forma continuada y dinámica nuestro quehacer como arquitectos. Se presenta en este número otra perla de la extensa secuencia de concursos promovidos por la SAU: el reciente concurso de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Río Negro. Al difundir el resultado del Concurso registramos las ideas y soluciones que desarrollannuestros profesionales ante las demandas de la sociedad. El Concurso demuestra un conjunto de ideas arquitectóniARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
15
cas que al contrastarse inducen a la reflexión disciplinar. Debatir ideas es construir la arquitectura hacia lo que ha de venir. Hacia una búsqueda de una arquitectura innovadora y de excelencia, a partir de la base que implica nuestro patrimonio arquitectónico y cultural, podemos establecer una plataforma para proyectar la profesión del arquitecto hacia los desafíos que nos presenta el siglo XXI. Hoy el arquitecto se enfrenta a cambios profundos en la sociedad que nos obligan a intervenir y dar respuesta a complejas y diversas problemáticas. La creatividad debe intensificarse para enfrentar la tensión entre lo local y lo global, el desarrollo de nuevas tecnologías constructivas, la incorporación de energías alternativas, la proliferación de la información aplicada al diseño disponible en forma universal, en casi cualquier sitio y con una alta velocidad de generación y difusión, la intensificación del desfasaje entre lo virtual y lo real, la búsqueda de una arquitectura ambiental cada día más saludable 16
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
y sostenible, la necesidad de la refundación y preservación de nuestras ciudades, la aparición de nuevas territorialidades … Estos problemas desestructuran nuestras formas habituales de actuación profesional y se presentan a la vez, como dificultades y oportunidades para el desarrollo de la profesión del arquitecto y su reposicionamiento en la sociedad. Desde una historia signada por la creatividad, la profesión de arquitecto se proyecta con renovada vitalidad para construir nuestra Arquitectura en el siglo XXI.
Arquitectura moderna y patrimonio cultural William Rey Ashfield
Puede resultar extraño que el patrimonio edilicio más importante de un país latinoamericano sea, precisamente, su arquitectura moderna. Sin embargo, este es el caso del Uruguay y, en particular, de su capital Montevideo. Entre 1920 y 1970 –y también antes de ese período- la modernidad, en tanto fenómeno cultural, encuentra en este país un marco propicio para su desarrollo y materialización. De todas sus manifestaciones o expresiones creativas, pocas serán tan fermentales y novedosas como la propia arquitectura, concebida entre aquellos años. Vinculada a los primeros profesionales emergentes de la Facultad de Arquitectura -fundada en 1915-, la producción uruguaya transitará por diversos caminos, propuestas y soluciones que permiten hablar de una indiscutible modernidad y compromiso con su contexto. Se trata, por cierto, de una producción múltiple y variada, tanto en términos espaciales como formales, que recoge, combina y transforma –a veces con
sobrado desprejuicio-, las referencias vanguardistas de la arquitectura europea y norteamericana. Aunque la historiografía intente siempre definir un comienzo –sobre todo cuando se trata de un proceso propio de la modernidad- la arquitectura moderna uruguaya parece evitar esos datos precisos. Los historiadores y críticos suelen decepcionarse ante la ausencia de hitos únicos, verdaderamente fundacionales. En Uruguay no hay una “primera obra moderna” –y si la hay no se la ha registrado o considerado seriamente como tal- ni tampoco el nombre de un técnico pionero capaz de crono-referenciar con su obra realizada, proyectada o escrita, los inicios de esta experiencia. Tampoco se cuenta con un manifiesto iniciático; ni siquiera con un panfleto que permita identificar esa posible primera fecha. La arquitectura moderna uruguaya debe comprenderse como un proceso sostenido en el tiempo, surgida en el marco de una atmósfera soARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
17
cial y cultural particular que, desde la década del veinte, acompañó un acelerado crecimiento económico del país. Esta atmósfera será el ámbito ideal para una nueva generación, tan cargada de confianza en el presente como de fe en el futuro. Pero es ésta una generación arielista, que ha comprendido a la modernidad como una ineludible “tempestad”, que debe ser transitada y vivida intensamente, no sin tener en cuenta la experiencia del pasado y su valor como legado. Así, algunos tópicos derivados del discurso de Próspero -como ser tradición y carácter- acompañarán a nuestros arquitectos en ese tempestuoso camino moderno.
Palacio Lapido
18
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Esta arquitectura uruguaya podría identificarse entonces bajo el signo de un racionalismo armónico y de un eclecticismo controlado que buscará siempre eliminar conflictos. Sus lógicas de inserción dentro de la ciudad, su relacionamiento con el paisaje, el respeto por la historia y la tradición clásica –la que se transparenta en muchísi-
Museo Casa Vilamajó
mos ejemplos- parecen verificar esta definición. Pero no se trata de una actitud de retaguardia sino de un espíritu conciliador, que recoge la experiencia formal y conceptual del movimiento moderno, al tiempo que incorpora datos de la realidad espacial y temporal, así como imágenes de una arquitectura eterna. Bajo esas pautas es que Julio Vilamajó proyectó seguramente su casa propia, el Ventorrillo de la Buena Vista y la Facultad de Ingeniería; Mauricio Cravotto hizo lo propio, con la Intendencia Municipal y el estudio De los Campos, Puente y Tournier el edificio Centenario, en pleno centro histórico de la ciudad. Pero ese respeto hacia el legado cultural heredado o la determinación del sitio no elude la utopía moderna de alcanzar un mundo mejor o alternativo. Es ésta una utopía que se verifica en la discusión y el debate permanente entre nuestros arquitectos de la época, acerca de un nuevo habitat para el hombre del siglo XX. También es posible descubrirla en la búsqueda
de una ciudad comprometida con las nuevas tecnologías y exigencias que definía entonces el urbanismo moderno, el logro de una vivienda que garantice la higiene resultante de nuevas relaciones entre espacio, aire y luz, o bien en la aplicación de nuevos criterios de funcionamiento y usos relacionados con programas arquitectónicos específicos: hospitales, fábricas, escuelas, cines y comercios. Es en este último marco que debemos analizar los aportes de arquitectos como Surraco, sobre todo en sus diseños de conjuntos sanitarios como el Centro Médico, o bien en alguno de sus componentes edilicios: el Instituto de Higiene o el propio Hospital de Clínicas. Lo mismo podría decirse respecto de la Escuela Experimental de Malvín proyectada por Scasso, sujeta a las transformaciones de la enseñanza de la época, o de las estaciones de servicio de Lorente Escudero y los grandes edificios públicos que en la década del treinta y cuarenta desarrollará el estudio de los arquitectos Arbeleche y Canale. ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
19
A partir de los años cincuenta, esto es, varios años más tarde de la obra materializada por nuestros primeros modernos, esa utopía incorporará una fuerte dimensión ética, determinada por el valor asignado a ciertas “verdades” que algunos protagonistas asumirán de manera polifónica y otros, en cambio, como una auténtica actitud de vida. Son ejemplos de estos valores asumidos: la honestidad visual de la caja cristalina, el compromiso económico del proyecto arquitectónico, el manejo de tecnologías y materiales vernáculos, la igualdad social en relación con el acceso a la vivienda y la ciudad, la búsqueda de nuevas soluciones de prefabricación para resolver el déficit habitacional iniciado con la crisis del modelo político batllista.
Edificio Centenario
20
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Estamos ya en la segunda etapa de nuestra modernidad arquitectónica, pero no por esto en una instancia menos creativa que la primera. Allí se identifica la labor proyectual de técnicos como Luis García Pardo y sus audaces experimentaciones estructurales en el campo de la
vivienda: edificios El Pilar, Pocitano, Gilpe. También forman parte de esta producción las arquitecturas acristaladas de gran proyección urbana como las desarrolladas por Raúl Sichero: edificios Panamericano y Ciudadela.
Edificio Independencia
Edificio Positano
Edificio Gilpe
Es ésta, además, una etapa de importantes investigaciones tecnológicas, que se materializan en aspectos como la prefabricación -aunque sus resultados finales estén más cerca del fracaso que del éxito- y también en sistemas constructivos de base más tradicional, notoriamente más novedosos, singulares y eficientes que el primero. Este último es el caso de la cerámica armada, desarrollada para diversos programas –tanto en el Uruguay como en diferentes países extranjeros- por el Ing. Eladio Dieste. Es también el tiempo de descubrir otras experiencias modernas que no habían formado parte central de la mirada historico-crítica de entonces. La obra ladrillera de Leborgne, Paysé y Lorente Escudero –este último atravesando una suerte de segunda instancia moderna- pueden remitir a las experiencias inglesas y alemanas, al tiempo que en su asociación con las artes -en particular con la tradición del Taller Torres García- parecen recoger el espíritu de una nueva Gesamtkunstwerk.
público amplísimo- permiten comprenderla como una producción de carácter patrimonial. Se trata, por cierto, de un patrimonio capaz de generar pensamiento y marcar a sucesivas generaciones de arquitectos, enriqueciendo su experiencia proyectual y de diseño, transformando inadecuadas modalidades del habitar, investigando y experimentando con nuevos procesos tecnológico-materiales y aportando nuevas miradas sobre el fenómeno urbano y territorial. Todo esto forma parte de una valoración integral, absolutamente necesaria en tanto producción cultural. Valor de idea y razón, pero también valor de fruición que surge y resulta al transitar y vivir esa ciudad moderna que es Montevideo. En el centenario de la Revista Arquitectura, parece necesario detenernos y mirar desde nuevos ángulos ese gran legado moderno, tan ligado a la Sociedad de Arquitectos como a la propia Facultad de Arquitectura. Un legado patrimonial al que le debemos una permanente difusión y socialización, así como una sostenida vigilancia acerca de su conservación y mantenimiento.
La multiplicidad de fenómenos culturales asociados a esta obra moderna -debates, encuentros, discursos y publicaciones, así como variadas relaciones con las artes visuales- y sobre todo su fuerte impacto sobre el tejido urbano -signo inequívoco de su aceptación por un ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
21
Los 100 años de la revista ARQUITECTURA, órgano oficial de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Ingenieros y arquitectos: caminos paralelos y rupturas previsibles. Nery González
1 Masquelez también tenía a su cargo el dictado de los cursos de Arquitectura y Dibujo de Arquitectura incluidos en la curricula de los años finales de la carrera de Ingeniero de Puentes y Caminos. 2 Ver al respecto: Domingo, Walter. Arquitectos del 900. Alfredo Jones Brown-Leopoldo Tosi. Edit. Dos Puntos S.R.L.. Montevideo. 1993
22
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Con apenas 15 alumnos registrados, en marzo de 1888 abría sus puertas la Facultad de Matemáticas y Ramas Anexas, donde se formarían Ingenieros, Agrimensores y Arquitectos, compartiendo desde 1895 -y por más de 40 años- los ambientes del frustrado Hotel de Emilio Reus (hoy ruinoso patrimonio olvidado).
su formación técnica -todos ellos serían buenos “constructores”- y el bagaje teórico trasplantado por Masquelez desde la Ecole de Beaux Arts de París (un bagaje no tan riguroso como para impedir la penetración de las ideas “modernistas”, de buena acogida en “la generación del 900”2)
Dos años más tarde de su precario inicio daban comienzo los estudios de arquitectura en una dimensión insólita: un primer y único alumno y un primer docente, Julíán Masquelez1, que mantendría un papel protagónico hasta el año 1905, ya con una nómina creciente y un resultado -medido por sus frutosbien estimable. Vale recordar que a las primeras generaciones de egresados pertenecieron Antonio Llambias de Olivar, Horacio Acosta y Lara, Jacobo Vázquez Varela, Antonino Vázquez, Silvio Geranio, Emilio Conforte, Alfredo Jones Brown, Américo Maini, Leopoldo Tosi y Eugenio Baroffio, quienes darían muestra en sus trabajos de una superación de las contradicciones existentes entre la base racional de
Luego de un interregno de dos años, la presencia de Joseph Carré marcará el inicio de una etapa de consolidación de los estudios de arquitectura, y no en menor grado de la influencia del eclecticismo dominante en la sede parisina, asumido ahora un vínculo más estrecho con sus fuentes teóricas y una práctica de “composición” que dejará su huella por décadas en la formación de los arquitectos uruguayos. Ese impulso en el ámbito disciplinar, que tuvo un primer escenario de demanda activa en los ambiciosos planes de construcción en el área educativa y en múltiples programas de equipamiento urbano, cobrará una especial significación en el contexto removedor de tiempos en que José Batlle y Ordóñez, en el
curso de su segunda presidencia, buscaba crear la estructura básica de una Montevideo pensada como “ciudad modelo”, capital de su soñado “país modelo”. El concurso de las Avenidas, la convocatoria de un nuevo concurso para el Palacio de Gobierno y la reformulación de la imagen del Palacio Legislativo en clave monumental, sumado a un escenario urbano en transformación acelerada, dieron a la profesión de arquitecto un protagonismo que habría de generar fuertes tensiones en la interna de la Facultad de Matemáticas, primero a nivel de reivindicar mayor presencia en los órganos de dirección, derivando de allí a un escenario de ruptura, con la consecuente creación, en noviembre de 1915, de la Facultad de Arquitectura como institución independiente (aunque todos seguirían conviviendo durante un buen tiempo en el mismo recinto de la Ciudad Vieja) En ese proceso, el primer mojón del cambio fue la constitución de la Sociedad de Arquitectos (22 de mayo de 1914) le siguió la publicación del primer
número de la revista Arquitectura (19 de setiembre del mismo año) y en noviembre del año siguiente, el primer presidente de SAU, Horacio Acosta y Lara, sería también el primer decano de la nueva facultad. El “cisma” anunciado era ya un hecho consumado. La revista ARQUITECTURA “Si hemos dado un gran paso en el sentido de nuestros ideales, nuestra misión no está concluida; antes bien, recién comienza. Tenemos por delante, un largo camino que recorrer y una acción ruda que sostener (…) la ruda misión, de destruir todos los prejuicios que desde hace largo tiempo, se han venido acumulando sobre nuestra profesión” (en editorial del número inaugural de la revista ARQUITECTURA) Especial mención merece el tema de la revista ARQUITECTURA, órgano oficial de la SAU desgajado de la publicación compartida por la Asociación de Ingenieros y Arquitectos desde 1906, donde Eugenio Baroffio jugó un papel principal, tan imporARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
23
f. Tapa Revista ARQUITECTURA - Año 1 Nº 1 - Set. 1914.
24
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
tante como el que habría de desarrollar a partir de setiembre de 1914. A 100 años de aquella primavera inaugural, no pudo haber mejor reconocimiento de esa herencia que la concreción de un programa de rescate de todos y cada uno de los números editados hasta el presente, a través de su escaneo y digitalización. 3 Cuando este programa esté activo en la Red, un rico patrimonio de acceso hasta ahora limitado casi exclusivamente a nivel de investigadores, verá su universo ampliado, proyectado incluso a escala internacional. Y en ese nuevo repositorio de fácil manejo, ganando espacios a la desmemoria, tendremos mucho que aprender y repensar. Y es bueno que empecemos por valorar el formidable esfuerzo que significó editar 177 números en los 220 meses comprendidos entre setiembre de 1914 y diciembre de 1932 (¡y 12 números por año entre 1922 y 1931!...). Ya consolidada la estrategia que llevaría a la formación de la facultad independiente, y teniendo a la revista ARQUITECTURA como principal instrumento de la “ruda misión” que se habían propuesto “los fundadores” de mayo del 14, cuatro temas serían recurrentes en los números aparecidos antes que la recesión política y económica de los años 30 impusiera una perspectiva de supervivencia (sin que menguaran los aportes, cabe aclarar). Vale volver la mirada sobre esa agenda fundacional. La agenda de partida: los cuatro temas centrales * Defensa y jerarquización de la profesión
3 Un programa ahora en etapas finales de concreción en el ámbito de SAU, que tuvo por origen, en el año 2007, una iniciativa de CEDODAL, compartida con la Facultad de Arquitectura (UdelaR) y la Sociedad de Arquitectos.
La ley de Construcciones de 1885 habilitaba indistintamente a Ingenieros, Arquitectos y Maestros de Obra para ejercer las tareas de construcción. Cuando a partir de 1895 egresan los primeros Arquitectos formados en la Facultad de
Matemáticas, se enfrentarán a una situación poco alentadora, ya que su espacio de gestión estaba de hecho ocupado por técnicos uruguayos formados en el extranjero, o por extranjeros radicados en los países del Plata…o por Maestros de Obra formalmente reconocidos, para quienes va dirigida esta admonición: “Creemos en una palabra, que aún pasando por alto, importantes consideraciones estéticas, existen poderosas razones de higiene y de seguridad pública, que exigen de parte del que construye una sólida base científica y una seria responsabilidad técnica”. (en editorial del número inaugural de la revista ARQUITECTURA) Todavía en 1930, los permisos de construcción con firma técnica profesional no llegaban en Montevideo al 15% del total aprobado, concentrados además casi exclusivamente en la obra pública. La “defensa de la profesión” en el campo de la demanda privada sería una tarea dura, por lo que no debería extrañar que casi sin excepción -y por décadas- se omitiera en las páginas de la revista toda mención a los previsibles competidores (desde Eusebio Albino Perotti a Bello y Reborati, pasando por una larga lista de “constructores” -hasta hoy olvidados- que han dejado honda huella en la ciudad y hubieran merecido mejor trato) Asumido ese perfil corporativo, la jerarquización de la actividad profesional fue un objetivo bien cumplido. Valga como referencia la difusión de las obras que han marcado un derrotero de calidad de nuestra arquitectura, tanto como los aportes teóricos e historiográficos que han alimentado desde siempre nuestra visión urbanísticoarquitectónica, desde los artículos de Román Berro, Mauricio Cravotto, ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
25
Leopoldo Carlos Agorio o el propio Carré4, hasta la serie de entrevistas de Arana, Garabelli y Livni –“Documentos para una historia de la arquitectura nacional”- publicada a partir de 1985, más toda la reflexión sobre la ciudad volcada en los números de ARQUITECTURA de los últimos 30 años. Posicionamiento internacional
4 La significación de Carré en la historia de la Facultad suele quedar simplificada -y menguada- al tomar como referencia de valoración su formación académica y su obra construida. Pero no jugó Carré el papel de un ancla en el pasado, sino de puente entre dos tiempos. Bastaría con apreciar el fruto de su docencia abierta en algunos de sus brillantes alumnos (valga el ejemplo de Vilamajó, Gómez Gavazzo y Fresnedo Siri), pero no menos significativo es el aporte de sus notas en la revista de SAU sobre “La Arquitectura Moderna” (junio-julio de 1917 y setiembre de 1928) En su número inaugural, ARQUITECTURA tendría a Carré como referente principal, publicando una breve biografía y un extenso reportaje gráfico de su proyecto para la Sra. Blixen de Castro, hoy sede del Ministerio del Interior.
26
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
También en el primer número de ARQUITECTURA se hace pública la idea “de reunir a los arquitectos de las dos Américas, en un gran congreso, a celebrarse próximamente, en la ciudad de Montevideo”, enviando a esos efectos invitaciones “a los rectores de las universidades de América, en las que se cursan estudios de arquitectura, y a los directores de las escuelas especiales de arquitectura”. Para una institución naciente, la propuesta pudo ser vista como una utopía voluntarista… pero llegó concretarse al mejor nivel en 1920, dando inicio a una serie de Congresos Panamericanos de Arquitectos que 20 años más tarde volverían a tener a Montevideo por escenario. En ese escenario ampliado en el que la revista de los arquitectos uruguayos -la primera de América en ese rango profesional- sirvió de nexo, se proyectaron las cuestiones
que estaban entonces en el centro del debate académico (¿hacia una arquitectura americana?; la enseñanza de la arquitectura en -confusos-tiempos de cambios; la presencia del pasado; el crecimiento de las ciudades, las casas populares…) Decenas de páginas de ARQUITECTURA dan cuenta de esas reflexiones. Hoy nos convocan con interés renovado. Defensa incondicional del concurso He aquí un “sello” que ha caracterizado el trabajo de SAU desde su fundación hasta nuestros días. En 1914 había ya una herencia que respetar y un compromiso asumido de que ese sería el camino a seguir, pero estaba claro que el concurso, aparte de su valoración positiva como procedimiento de selección, era el instrumento adecuado para consolidar el protagonismo de los arquitectos en un campo disputado por otras disciplinas -y otras prácticas-, atento a la convicción autoasumida de que “para entender en cuestiones de arquitectura, se necesita ante todo ser arquitecto”. Los efectos prácticos de este enfoque pronto se vieron reflejados en el concurso convocado en el año 1915 por el Banco de la República para edificar su nueva sede. SAU ofreció sus oficios para redactar las bases, aprovechando para excluir a
todo no-arquitecto del Jurado. El banco no aceptó esa imposición, con la consecuencia que reunida en asamblea, la SAU decidió no participar de un concurso que se concretó con escasa participación y sin llegar a designar un ganador, dando lugar a un acuerdo de mutuas concesiones y la apertura de una nueva instancia. Por fin, en el número de ARQUITECTURA de agosto-setiembre de 1917 se daba cuenta del resultado final, con la premiación del proyecto de Veltroni y Genovese. Se reproducen in extenso los trabajos premiados y dejando que las imágenes valgan por sí, se aprovecha la oportunidad para hacer una sensata reflexión sobre el sistema de concursos de anteproyecto (reflexión ahora rescatada del olvido, que mantiene en nuestros días plena vigencia)
Problematizando esa idea, podríamos remontarnos al inicio de los años 30 para tomar como referente el Plan del Centenario y las polémicas públicas que a partir de allí se generaron; o en un contexto más amplio, los múltiples aportes de Eugenio Baroffio, pensando la ciudad o actuando en ella. Pero tal vez la mejor constancia de que ciudad y patrimonio estuvieron en el centro de atención de los arquitectos desde el inicio de su asociación, reside en la sucesión de artículos de la revista ARQUITECTURA que abordan esa temática, y muy en particular, las intervenciones concretas de salvaguarda patrimonial. Ejemplo de esto último es el fuerte involucramiento en el entonces sonado caso de la construcción de la Tienda Spera entre los contrafuertes de la Catedral.
La anécdota da inicio a una temática recurrente en las páginas de ARQUITECTURA, sucediéndose en su largo periplo situaciones problemáticas y no pocas veces conflictivas, sin perjuicio de reconocer que los 269 números hasta ahora publicados configuran un excepcional repositorio del aporte de los arquitectos uruguayos -concurso mediante- en la construcción de nuestro escenario de vida.
De ello da cuenta el número VI de la revista (febrero-marzo de 1915) exponiendo en carta dirigida al Presidente de la Junta Administrativa de Montevideo: “No es posible, Sr, Presidente, que un hecho que importa la mutilación del monumento arquitectónico más importante que nos ha legado la época colonial, se produzca sin que la Sociedad de Arquitectos (…) haga oír su voz de protesta”
Defensa de la ciudad y su patrimonio construido
Esa voz no cambió la decisión de la Junta, pero fue uno de los factores determinantes de los primeros proyectos de leyes de protección patrimonial que tuvo el país (el de Pablo Blanco Acevedo, en abril de 1915, y el presentado por el Diputado José Salgado en setiembre de 1916, ambos sin llegar a obtener sanción definitiva)
Puede parecernos hoy una cuestión de abordaje reciente, habida cuenta de la gestión removedora que en la década de los años 80 desarrollaron el arquitecto Mariano Arana y el Grupo de Estudios Urbanos, más la muy activa de nuestra SAU, ayudando a encauzar las políticas públicas sobre la cuestión urbana y la herencia patrimonial en un sentido positivo (sin perjuicio de complejidades y contradicciones, un balance objetivo de lo actuado amerita esa conclusión).
Otro ejemplo significativo de este perfil de SAU en tiempos fundacionales fue el seguimiento crítico de las actuaciones en el casco histórico de Colonia del Sacramento, proceso iniciado en el número ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
27
10 de ARQUITECTURA (marzo de 1917) con la publicación del muy documentado informe que Mauricio Cravotto y Enrique Durán Guani elevaran al Consejo de Facultad sobre el estado de situación del bien y su futuro potencial. Una primera focalización del tema a la que seguirían, hasta 1934, sucesivos informes, propuestas y denuncias, teniendo especial relevancia el riguroso informe del arquitecto Fernando Capurro (número 139 de junio de 1929)
jones olvidados. Tal el caso de Horacio Acosta y Lara compartiendo el Jurado del concurso del Faro Panamericano de Colón con Saarinen y Wrigt (192930) las charlas radiales de Gómez Gavazzo -en CX 6- sobre “La arquitectura moderna en nuestro medio” y ”Qué es el urbanismo” (1934), las conferencias de Augusto Perret en Montevideo (1936) o más recientemente, el listado de los 17 artículos publicados en el suplemento “La Semana” del diario El Día entre julio de 1982 y julio de 1983.
Hoy, cuando se reaviva el debate con vista a una reformulación de la ley Nº 14.040/971 y la gestión democrática de la ciudad adquiere una dimensión principal en la agenda pública, ¡cuántos aportes generados en los últimos 100 años están ahora disponibles!
La feliz resolución de la Directiva de SAU del período 2013-2014 habilitando la digitalización de la colección completa de ARQUITECTURA nos permite ahora transitar a nuestro gusto por un vasto territorio y detenernos allí donde nuestra atención lo requiera, y dado que el escaneo es de tapa a contratapa, los anuncios de empresas nos devuelven un escenario donde el trabajo de los arquitectos se hace inseparable del contexto comercial y productivo en que llegó a concretarse. Solo queda celebrarlo…
Al inicio de otros 100 años La Sociedad de Arquitectos del Uruguay ha recorrido un largo camino. Hoy podemos volver la vista atrás y recorrer esa huella rescatando mo28
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Años inolvidables de la Arquitectura Uruguaya. 1914-1920. Ramón Gutiérrez CONICET - CEDODAL
El centenario que estamos festejando de la fundación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) y de la edición de su Revista “Arquitectura” marca el inicio del período glorioso de una generación de arquitectos que fue capaz de movilizar otros grandes logros en muy breve plazo. Nos hemos de referir aquí a tres de ellos: la creación de la Facultad de Arquitectura, la génesis del Centro de Estudiantes de Arquitectura, ambos en 1918, y la organización del I Congreso Panamericano en Montevideo en 1920. Estos hechos se producen en un contexto universal y continental que está signado por la Primera guerra mundial (1914-1918), la Revolución rusa de 1917, la impronta de la revolución mexicana iniciada en 1910 y la Reforma Universitaria de la Argentina de 1918 que va a testimoniar el eclipse del modelo europeo y el surgimiento de una conciencia social y cultural americanista en el continente. Si bien los cambios intelectuales comenzaron desde el plano litera-
rio con los textos de Ricardo Rojas sobre “La restauración nacionalista” (1909), los escritos de José Martí, Rubén Darío, José Vasconcelos con su “Raza Cósmica” e “Indología” y sobre todo, en este caso, del “Ariel” de José Enrique Rodó lo cierto es que esta nueva mirada caló profundamente en el pensamiento americano. En coincidencia Federico Mariscal escribía en México su libro “La Patria y la arquitectura nacional” (1915) y Martín Noel, graduado en París, disertaba en Argentina (1914) en favor de una arquitectura americana. Convivía también hacia ello las transformaciones culturales que ciertas regiones de Estados Unidos, que habían pertenecido a México originariamente, se recostaban en la construcción de una identidad hispánica, particularmente en California, Texas, Arizona y Florida dando patente de “modernidad” a una versión historicista. La Exposición de San Diego de 1915 y la revaloración de las arquitecturas populares mediterráneas en España y en México fueron simiente para nueARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
29
Estudiantes de Arquitectura en la Facultad de Matemáticas. 1902
vas propuestas que incluyeron el llamado “mission style” o “spanish vernacular”. La correa de transmisión desde las usinas del norte se articularon en torno a una visión de “Panamericanismo” impulsada desde la Unión Panamericana con sede en Washington y su Boletín que tenía referencias continuas a temas de vivienda y paisajes urbanos latinoamericanos. Cabría también señalar otra vertiente más ligada a unas reivindicaciones arqueologistas de unas corrientes “neoprehispánicas” que, sobre todo en el caso de México y en algunas regiones de los países andinos, encontró un camino alternativo a la reivindicación del “neocolonial hispano” contraponiendo sus propuestas indigenistas. Antes de entrar en particular en los tres temas centrales que mencionaba quisiera hacer una referencia a la generación de arquitectos que
30
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
llevaría adelante estos notables proyectos en una red de fuerte peso económico, político y social, junto con una impresionante capacidad de gestión y creatividad. Para que nos hagamos una idea, se trata de un núcleo de unas 20 personas capaces de generar una institución: la Sociedad de Arquitectos que alcanzará un centenar de socios en un lustro. Ya ésta sola verificación nos permite comprobar la capacidad de convocatoria del grupo. Pero, al mismo tiempo que estaban creando la SAU en 1914 iban convocando a la realización del I Congreso Panamericano que tesoneramente irán organizando, con todas las dificultades de un mundo en guerra, para finalmente culminarlo en 1920 alcanzada la paz.. Alfredo Campos, Horacio Acosta y Lara, Cándido Lerena Juanicó, Luis G. Fernández, Silvio Geranio, Alfredo Baldomir y Diego Noboa Courrás firmaban la iniciativa que tam-
bién acompañaban desde la SAU el notable elenco constituido por los arquitectos Eugenio Baroffio, Elzeario Boix, Juan Giuria, Alfredo Jones Brown, Juan Monteverde (quien fallecería en 1920), Jacobo Vázquez Varela, Daniel Rocco, Emilio Conforte, Juan A. Scasso, José Mazzara y Horacio Azzarini. Ellos, en sus diversas facetas movilizaron la generación de los cambios en la Universidad, auxiliados luego por una camada de estudiantes que se sumarían paulatinamente al grupo fundador. CREACIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA
1 CEDODAL. Archivo Baroffio. Texto de Eugenio Baroffio sobre “Visión retrospectiva de la enseñanza de la arquitectura en el Uruguay” que recoge la evolución de la carrera entre 1886 y 1915.
Desde un inicio la carrera de Arquitectura estaba integrada, junto con la de Ingeniería, en la Facultad de Matemáticas formada en 1886. El Plan de estudios sancionado en 1887 disponía que cada una de estas carreras tuviese una duración de cuatro años de los cuales los tres primeros eran comunes con las mismas materias y en el último año había tres o, luego, cuatro materias diferentes para arquitectura.
Esta programación sufrió sucesivos ajustes desde 1890 y en el momento en que comienza la presión de arquitectura por diferenciar los caminos pedagógicos el panorama era ya distinto. En efecto de acuerdo al Plan de 1906 la carrera de Arquitectura duraba cinco años y tenía 32 materias de las cuales solamente siete eran comunes con Ingeniería1. Los arquitectos comenzaron a plantear que era necesario revisar la organización de la Facultad de Matemáticas que, para ese momento tenía más alumnos de Arquitectura (225) que de Ingeniería (217). Para ello requerían tener igualdad de Consejeros en la conducción de la Facultad y aspiraban a que pudiese un arquitecto ser electo Decano. En el Ministerio de Instrucción se planteó la creación de dos Consejos, uno de Ingeniería y otro de Arquitectura, pero el entonces Ministro Brum dijo que “lo ideal indudablemente sería la creación de una Facultad de Arquitectura” pensamiento que obviamente fue apoyado por la SAU y los estudiantes. ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
31
Será justamente Baltazar Brum quien en febrero de 1915 lance esta alternativa que se consolida con la presentación legislativa de José F. Arias quien logra una sanción favorable a la creación de la nueva Facultad el 22 de octubre de 1915, aunque de hecho comenzaría a funcionar como tal en enero de 1916, con un discurso del profesor José P. Carré que llevaba los talleres de arquitectura. En la Facultad aparecía consolidada la prédica de una arquitectura academicista francesa que, de la mano de José Carré, impulsaba los criterios de enseñanza de la Ecole des Beaux Arts de París y cuyos textos y diseños son elocuentes para entender la persistencia de una visión historicista decimonónica con algunas licencias eclecticistas y pintoresquistas. De hecho en este lustro no veremos aparecer rasgos de propuestas de la primera modernidad, pero sí verificar la calidad de un oficio y la solvencia de los trabajos que merecieron el reconocimiento del Gran Premio otorgado sucesivamente a Mauricio Cravotto y a Julio Vilamajó.
2 Revista “Arquitectura”. Artículo “Sobre arquitectura colonial”.Tomo V. Montevideo, 1919 Pag. 59
32
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
También es cierto que en el medio profesional el impacto de una “arquitectura americana” generaba simpatías frente al agotamiento de las normativas clasicistas de la academia y a la apertura a unos eclecticismos que no desdeñaban otras fuentes arqueologistas como evidenciaban los tratados de Guadet y Barberot en la Ecole
de París. Los números de la revista “Arquitectura” de la SAU de estos años muestran varios artículos y reflexiones sobre arquitecturas americanas, a las cuales no escapa siquiera Alejandro Christophersen el maestro del eclecticismo rioplatense. Entre ellos Raúl Lerena Acevedo escribía:”No vayamos a buscar a otro lado los elementos de nuestra nueva arquitectura, ni a una época atrasada ni a un país exótico. Estoy convencido como Christophersen de que debemos aprovechar sin vacilaciones el ejemplo de los americanos de California, pues es un caso parecido al nuestro”2. Puede apreciarse que el panamericanismo estaba arraigado y nuestros modelos venían curiosamente de Estados Unidos que los buscaba, a la vez, en México... Curiosamente en la SAU los arquitectos uruguayos mostraban, a pesar de esta formación academicista, una preocupación por la defensa de su patrimonio que los llevaba a ponderar en su Revista estudios sobre las obras significativas del período colonial, planteaban la recuperación de la Puerta de la Ciudadela y además actuaron con energía para proteger obras de valor patrimonial como la Catedral. En efecto, el 7 de julio de 1914 la SAU “resuelve intervenir en el momento oportuno para evitar que las obras que se iban a ejecutar en una casa colindante con la Catedral pudiera perjudicar el aspecto y la estabilidad de este edificio público”. Fue así que Horacio Acosta y Lara
Proyecto del Centro de Excursión a un campo de Batalla. Pedro Belloni. 1919
3
Revista “Arquitectura”. Tomo I. Montevideo, 1914-1915 Pag. 69 y 70.
entrevistó al Presidente de la nación José Battle y Ordóñez que “se mostró en un todo de acuerdo con el propósito que impulsaba la SAU en proteger el carácter estético de un monumento histórico de la importancia de la Catedral”3. El tema estaba ya localizado en el Municipio pues pensaban construir entre los contrafuertes de la Catedral sobre la calle Sarandí un edificio de 17 metros de altura, para lo cual habían iniciado demoliciones. La SAU apeló públicamente a las autoridades afirmando: “Un hecho semejante importa la mutilación del monumento arquitectónico más importante que nos ha legado la época colonial” y por sus gestiones propondría la Legislatura el 8 de marzo de 1915 un proyecto que declarase de utilidad pública y sujeta a expropiación la mencionada finca. El texto de Mauricio Cravotto en 1917 sobre la necesidad de resguardar el patrimonio de la Colonia del Sacramento es indicativo de una conciencia clara en quienes luego harían la apertura hacia la modernidad racionalista.
Con todo, el problema más serio en estos años radicaba en la enajenación de las modalidades de diseño cuyas temáticas estaban totalmente desvinculadas de nuestra propia realidad. Podríamos entender que el profesor Carré, de origen francés, acomodara su entusiasmo por el triunfo al final de la guerra, pero proyectos faraónicos como “El Centro de Excursión a un campo de batalla” que realiza Pedro Belloni Gadea no solamente era ajeno a nuestra realidad americana, sino a cualquier realidad imaginada. Proyecto laureado y, sin embargo, presentado al Congreso Panamericano de Arquitectos justificando su absurdo tema y escala con la explicación de estar “destinado al alojamiento y reunión de los numerosos turistas que acudirán para visitar a las regiones actualmente invadidas y los lugares donde se desarrollaron los ejercicios militares”4. Una increíble retórica que llamaba “ejercicios militares” a las batallas de una guerra que dejó millones de muertos. Lo curioso es que los estudiantes no plantearan en aquel entonces reivindicaciones más proARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
33
fundas sobre la pertinencia de los temas y lucharan denodadamente por postergación de fechas de examen y eliminación de pruebas parciales. EL CENTRO DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA DEL URUGUAY
4
Revista “Arquitectura”. Tomo V. Montevideo, 1919 Pag. 37. 5 CEDODAL. ARCHIVO César Loustau. Documentación del Centro de Estudiantes de Arquitectura de Uruguay. Manifiesto de la Junta Representativa de los Estudiantes del Uruguay. Montevideo 8 de Junio de 1918. 6 Op. Cit. Base II de la Junta Representativa, Punto 18. 7 Op. Cit. Nota de José C. Williman al Decano de la Facultad de Arquitectura Horacio Acosta y Lara, informándole de la constitución del CEA el día 6 de mayo de 1918. La carta es del 20 de mayo de 1918.
34
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
El 25 de agosto de 1917 el Centro de Estudiantes de Derecho convocó a la Asociación de Estudiantes de Medicina y al Centro de Estudiantes de Ingeniería a plantear la necesidad de constituir un órgano central de las agrupaciones universitarias de la República integrado por tres representantes de cada institución. Se trataba de corregir “la anarquía completa que desde los últimos años de vida de la Federación de los Estudiantes se hallaba el gremio estudiantil”. Acordada la nueva estructura en octubre de ese año entre enero y abril de 1918 se realizaron reuniones para dar forma a la Junta Representativa de los Estudiantes del Uruguay. El documento sancionado el 8 de junio de 1918 culminaba con una curiosa mención al afirmar: “levantamos como bandera en esta hora la máxima enérgica y constructiva de Sarmiento, forjador de sociedades y director de pueblos. “LAS COSAS HAY QUE HACERLAS; HACERLAS MAL, PERO HACERLAS”. 5 En la nueva perspectiva continental, donde no faltarían los campos de la acción universitaria, intelectual y social, la preocupación nacional y americana estaba presente
desde el proyecto de formar una biblioteca de autores nacionales a los festejos del día de la Acción Americana. Aquí, sin demasiada claridad se proponía “la difusión de un consciente sentimiento de panamericanismo” a la vez que se bregaba por vincular a “la juventud de los Estados de la América Indolatina- como el medio más eficaz de despertar el sentimiento de la raza común y contribuir a su engrandecimiento y glorificación, y de hacer decisiva la influencia del genio de la civilización latina en la orientación de los destinos internacionales y en la formación de los ideales de la vida en el continente”. 6 Creada la Facultad de Arquitectura, el 6 de Mayo de 1918 se formaliza su Centro de Estudiantes y eligen sus autoridades con la participación de 76 votantes que optan por la lista Azul o por la denominada “Ariel” 7. Triunfaría la primera que nominó a José Claudio Williman y Héctor Acquarone como titulares y Horacio Terra Arocena y Julio Gaggioni como suplentes además de representantes de cada año de estudio entre los cuales se encontraban entre otros Leónidas Chiappara, Edgardo Genta, José M. Osés, Onofre Rodríguez, Jorge Caprario, Juan Rius, Rodolfo Amargós y Rafael Quartino quienes tendrían activa participación institucional. El 28 de junio de 1918 el nuevo Centro elegiría sus representantes a la Junta y con la presencia de Juan Aceves como veedor de aquella
Afiche del Primer Salón Nacional de Arquitectura. 1918
8
Op.Cit. Carta de José Williman y Rafael Quartino Herrera al presidente del Centro de Estudiantes de Arquitectura de Buenos Aires, Montevideo 30 de mayo de 1918. En esa misma fecha se dirigieron a los demás centros de estudiantes del Uruguay y a la Sociedad de Arquitectos, Círculo de Bellas Artes y el Ateneo de Montevideo notificando del surgimiento del nuevo Centro de Estudiantes de Arquitectura del Uruguay. 9 Op.Cit. Nota de Fernando Rosas y Raúl Lissarrague. Buenos Aires, 3 de octubre de 1918. 10 Op.Cit. Lerena Acevedo renunció a la delegación el 1 de octubre de 1918 para presentarse a un concurso de profesor. La elección de su reemplazante generó un pedido de los estudiantes de opinar en Asamblea, generando un conflicto con su propia Comisión Directiva que había impulsado la candidatura de Carlos Herrera Mac Lean. 11 Op. Cit. Nota del CEA al Decano. Montevideo, 4 de junio de 1918. 12 Op.Cit. Nota de L. Agorio. Montevideo, 28 de agosto de 1918.
corporación, fueron electos Terra Arocena, Alberto Muñoz y Gaggioni. La búsqueda de consolidación institucional en pleno auge de la Reforma Universitaria en la Argentina fue inmediata. Ese mismo mes de mayo los miembros del Centro de Estudiantes cruzaron a Buenos Aires a tomar contacto con sus compañeros argentinos y volvieron entusiasmados por la recepción y la confluencia de ideas con que fueron atendidos por el Presidente Fernando Rosas y el Secretario Raúl Lissarrague8. Justamente Lissarrague sería nombrado como una suerte de embajador para recibir delegaciones de estudiantes uruguayos que viajaron nuevamente en septiembre de ese año con varios dirigentes del CEDA y participaron del Tercer salón Anual de Arquitectura, Composición Decorativa y Modelado que organizaba el CEA porteño.9. En el Consejo de la nueva Facultad de Arquitectura de Montevideo había un profesional representante de los estudiantes que ellos elegían. En el momento de la creación del
CEDA, era el Arquitecto Raúl Lerena Acevedo, por lo cual solicitan canalizar las acciones que incumban a los estudiantes a través del CEDA, lo que de hecho también ejecutarán a través de petitorios dirigidos al Decano10. Al mismo tiempo solicitan formalmente la posibilidad de que los estudiantes concurran a presenciar las deliberaciones del Consejo de la Facultad11. El diálogo con la Sociedad de Arquitectos (SAU) era positivo y en agosto de 1918 ocuparían los cargos directivos personas vinculadas a la actividad `profesional y la vida universitaria como Jacobo Vázquez Varela, Leopoldo Agorio, Juan Giuria, y Elzeario Boix. Justamente es Agorio quien informa al CEDA que la SAU ha aceptado ceder su local para las reuniones que necesiten realizar los estudiantes12. Mientras tanto el CEDA llamaba a concurso para su logotipo (“ex-libris”) y ofrecía como premios los libros de Benoit de Historia de la Arquitectura y de Bayard sobre El arte de reconocer los estilos.
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
35
La adscripción al sistema pedagógico de L´Ecole des Beaux Arts de París era evidente aun en la competitividad de los premios que el CEDA propiciaba con donantes externos para diversos cursos y categorías ya fuera para Diseño cuanto para Composición de Ornato, Órdenes de Arquitectura, Historia de la Arquitectura o para Modelado13. Pero también presentaban un importante proyecto de “Práctica Profesional” que habían preparado Rodolfo Amargós y Carlos Eduardo Schinca para perfeccionar la capacitación de los estudiantes14. Los Salones Anuales de Arquitectura que se realizaban en el Ateneo serían los escenarios adecuados para promover el reconocimiento de la tarea docente de la Facultad y sus alumnos.
13
Op. Cit. Entre los cambios pedagógicos el CEDA plantearía que los exámenes parciales fueran facultativos en lugar de obligatorios para evitar a los estudiantes estar “en perpetua zozobra, interrumpiendo continuamente el estudio reposado y sereno, único realmente fecundo”. Nota al Decano del 26 de octubre de 1920. 14 Op. Cit. Proyecto tendiente a facilitar los medios de adquirir Práctica Profesional de la carrera de Arquitecto y que deberá ser presentado a la H.J. Económica Administrativa por la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de Arquitectura. Montevideo, 15 de enero de 1919. 15 Op.Cit. Nota de C. Quijano. Montevideo, enero de 1919. 16 Op. Cit. Notas de J. Sabaté. Buenos Aires 23 y 25 de mayo de 1919. 17 Las actuaciones gremiales de Jorge Sabaté fueron el comienzo de una notable carrera que lo llevaría a la Presidencia de la Sociedad Central de Arquitectos de Argentina y a la Intendencia de la ciudad de Buenos Aires en tiempos del primer peronismo. Véase Gutiérrez, Ramón y otros. Jorge Sabaté. Arquitectura para la justicia social.
36
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Más allá de estas circunstancias internas, las convulsiones sociales también estaban presentes y el Centro Estudiantil Ariel, presidido por Carlos Quijano invitaba al CEDA en enero de 1919 a realizar un Congreso de Estudiantes uruguayos atentos a que “la humanidad atraviesa actualmente por uno de los momentos más trascendentales de su vida” y que “Nuevos caminos llevan hacia el porvenir, nuevos ideales surgen, nuevas aspiraciones se forjan y nuestro país no puede permanecer indiferente a esta honda renovación espiritual” 15. El CEDA designa como delegado a estas actividades a Carlos A. Molins. En febrero de 1919 ante situaciones conflictivas, que incluyeron una
huelga universitaria comenzada en Ingeniería, el CEDA solicitó a la SAU que le autorizase a realizar asambleas en su local, lo que fue admitido. En abril de ese año la nueva elección ratificó a José Claudio Williman como Presidente acompañado por Carlos Molins con las suplencias de Alberto Muñoz y Antonio Camp. Junto a ellos estarían Juan Labadie, C. Schinca, O. Rodríguez, y R. Amargós. El CEDA proponía a su antiguo fundador arquitecto Horacio Terra Arocena como Delegado de los estudiantes ante el Consejo de la Facultad. Los corresponsales del CEA de Buenos Aires a la vez elegían sus nuevas autoridades presidiendo la institución Jorge Sabaté acompañado por José Micheletti, quienes tendrían una peculiar vinculación con sus compañeros uruguayos que se inició a través del viaje del Intendente de Montevideo, Eugenio Martínez Thedy16. También habrían de viajar Sabaté y otros compañeros a Montevideo para participar en la presentación del II Salón Anual de Arquitectura en junio e invitan a los directivos del CEDA a acompañarlos en su IV Salón ese mismo año 191917. La relación continuaría con actuaciones teatrales de grupos rioplatenses en la fiesta de la Primavera de septiembre. Los estudiantes de Ingeniería traían en octubre de 1919 desde Argentina al Dr. Horacio Damianovich miembro del Consejo de Ciencias Exactas de Buenos Aires para que disertara sobre “La Reforma Universitaria
18 Ed. CEDODAL. Buenos Aires. 2009. CEDODAL. ARCHIVO César Loustau. Documentación del Centro de Estudiantes de Arquitectura de Uruguay. Nota del Centro de Estudiantes de Ingeniería y Agrimensura de Montevideo. 28 de octubre de 1919. 19 Op. Cit. Nota del CEDA. Montevideo, 12 de mayo de 1920. Mientras tanto en Buenos Aires el CEA elegía a Alejo Martínez como presidente y encargaba a Alberto Prebisch la dirección de su Revista. Los estudiantes del CEDA concurren a Buenos Aires al V Salón en 1920 con apoyo económico del Ministro de Obras Públicas de Uruguay Arquitecto Humberto Pitamiglio. 20 Op.Cit. Nota Montevideo, 23 de mayo de 1921. 21 Op. Cit. Carta del presidente de la SAU Daniel Rocco y del Secretario Román Berro. Montevideo, 20 de marzo de 1922.
Argentina” tema que consideraban importantísimo por las necesidades de cambio universitario en el Uruguay por tener “grandes analogías con el antiguo régimen argentino”18. En noviembre de ese año era la Facultad de Derecho de Buenos Aires la que entraba en huelga y Carlos Molins, nuevo Presidente del CEDA por la renovación semestral, hace llegar su solidaridad. Los estudiantes de Ingeniería de Montevideo se movilizan entonces en abril de 1920 en favor de la autonomía universitaria y la participación de los estudiantes en la elección de las autoridades universitarias exhibiendo como ejemplo lo que sucede con los estudiantes argentinos. En mayo de 1920 se eligen las nuevas autoridades del CEDA quedando como Presidentes José M. Osés y Alberto Muñoz, Secretarios Arnaldo D´Agosto y Raúl Federici y Tesorero Jorge Herrán19. Para la Asamblea general de estudiantes generadora de los procesos de cambio, el CEDA designó a Amargós, Labadie, D´Agosto y a Juan M. Muraccioli. Sin embargo, los conflictos estuvieron
más vinculados a las prórrogas de los turnos de exámenes y a la modalidad de los exámenes parciales, lo que motivaría asambleas y pedidos de revocatorias de decisiones de Consejo de la Facultad en el año 1921. El IV Salón de Arquitectura habría de realizarse en la sede de la SAU y contaría, no solamente con un apoyo económico del Ministerio de Instrucción Pública sino también, con la presencia del Presidente de la República Dr. Baltasar Brum en la inauguración del 29 de junio de 1921. La nueva Comisión Directiva del CEDA estaba entonces presidida por Onofre Rodríguez y Juan H. Labadie, actuado como secretarios Raúl Federici y Edmundo Mainero20. Esta relación con el Presidente Brum se consolidaría ya que ese mismo año comunicó que la Presidencia de la República donaba una medalla para que la SAU la entregara al mejor proyecto del V Salón Anual de Estudiantes de Arquitectura 21. Mientras tanto la Facultad hacía su primer cambio en 1921 cuando, luego de dos períodos de ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
37
conducción del eficaz organizador arquitecto Acosta y Lara, lo reemplazaría Jacobo Vázquez Varela en reñida puja con Leopoldo Agorio ambos procedentes de conducciones de la SAU y vinculados a la vida académica y profesional. EL CONGRESO PANAMERICANO DE ARQUITECTOS
22
Op. Cit. Carta del I Congreso Americano de Arquitectos, Montevideo, 9 de agosto de 1919. 23 OP. Cit. Nota de J.C. Williman a Daniel Rocco. Montevideo, 28 de agosto de 1919. 24 Op. Cit. Nota de Antonio Camp. Montevideo, 27 de febrero de 1920. 25 Op. Cit. Nota de la SAU. Montevideo, 31 de agosto de 1920. 26 Revista “Arquitectura”. Tomo VI. Montevideo, 1920.
38
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Fue en agosto de 1914, recién formada la SAU, que surgió la idea de mandar una carta a los Rectores de Universidades del continente en las cuales hubiera Facultades o Escuelas de Arquitectura para organizar un Congreso, actuando como inspirador de la iniciativa Alfredo Campos. Un lustro más tarde, en concordancia con la duración de la guerra mundial, el 9 de agosto de 1919, las autoridades del CEDA recibían una notificación del Comité Ejecutivo del “I Congreso Americano de Arquitectos” (nótese que no menciona el Panamericanismo) que indica que el Comité queda constituido, por resolución de la SAU, con la presidencia de Horacio Acosta y Lara (a la sazón Decano de la nueva Facultad de Arquitectura), la Vicepresidencia de Jacobo Vázquez Varela (presidente de la SAU), la Secretaría General de Fernando Capurro a quienes acompañarían Raúl Lerena Acevedo y Leopoldo C. Agorio. La nota indicaba las formas de participación de los estudiantes en el Congreso22. En una segunda comunicación, en papel con membrete corregido de
Congreso Panamericano y con el logotipo en sello seco, se remite al CEDA el Reglamento del Congreso y se los invita a participar en la Exposición de trabajos de estudiantes de Arquitectura que se organiza. El CEDA nominaría para la organización a los estudiantes Jorge Herrán, Rodolfo Amargós y Carlos Molins 23. Finalmente designaría a José Claudio Williman como representante del CEDA ante el Congreso Panamericano24. La Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay que encararía el I Congreso Panamericano de Arquitectos estuvo presidida por Alfredo Campos, actuando como Secretario Fernando Capurro, como Tesorero Antonino Vázquez, como Bibliotecario Juan M. Delgado y como Vocales Horacio Acosta y Lara, Carlos Pérez Montero y Emilio Conforte25. Acosta y Lara sería finalmente el Presidente del Congreso y en su discurso inaugural diría: El Congreso Panamericano de Arquitectos será para siempre un jalón de importancia, no sólo para la arquitectura americana sino también dentro de esa gran obra internacional que tiende a la unidad del continente, por medio de la vinculación intelectual e íntima de los pueblos”26. De alguna manera el Congreso reitera la circunstancia dual que viven sus profesionales de la adscripción arquitectónica continental (inclusive en los Estados Unidos) al legado del academicismo francés y, si-
Delegados extranjeros en el Congreso Panamericano de 1920
27
Pag. 87. Gutiérrez, Ramón - Tartarini, Jorge - Stagno, Rubens. Congresos Panamericanos de Arquitectos. 1920-2000, Aportes para una historia. Ed. CEDODAL. Buenos Aires. 2007. 28 Muchas veces hemos comentado la importancia de la vocación y el compromiso de ese pequeño grupo de arquitectos que realizaba una revista mensual mientras, en nuestro tiempo, miles de arquitectos han dejado transcurrir una década sin dar continuidad a la Revista de Arquitectura más antigua de cuantas subsisten en Latinoamérica. La SAU en un digno homenaje acaba de digitalizar la colección de la Revista como en su momento le solicitó el CEDODAL.
multáneamente, a la apertura a las búsquedas de valorización de una arquitectura americana. No extraña pues la sorprendente idea de crear un Centro Pan Americano de perfeccionamiento para Arquitectos cuya sede sería París, precisando inclusive que “el barrio adecuado” sería Faubourg Saint-Germain y ello corrobora objetivamente que no había desaparecido aquella noción de que los buenos arquitectos - como las cigüeñas- venían de París. Sin embargo, los mismos arquitectos uruguayos ponen en el Congreso otro acento que se vislumbra en la ponencia presentada por Fernando Capurro que promueve la enseñanza de la Historia de la Arquitectura de América, así como la del propio país y de las regiones inmediatas. Mientras tanto Román Berro se interrogaba sobre la posibilidad cierta de hacer una arquitectura americana, cuya sola aceptación nos demostraba lo avanzado que estaba el proceso de cambio. En estas
circunstancias antagónicas cabe reflexionar en una dialéctica en la que, por primera vez, la arquitectura americana aparece como un tema a discutir. El aterrizar sobre la propia realidad y las carencias de soluciones sobre la vivienda popular ocupan ya un espacio de reflexión en la revista “Arquitectura” de la SAU y en varias de las ponencias presentadas al Congreso por los Arquitectos Abel Gutiérrez (Chile), Carlos Rodríguez Larreta (Uruguay) y Raúl Pasman (Argentina) quienes propiciaran la construcción de “casas baratas” por parte del Estado y los Municipios27. El Congreso fue un motor dinámico de la Revista de Arquitectura que venía ofreciendo un número mensual de creciente calidad28. También en estos años previos al Congreso se editaban en la capital las revistas “Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura” de la Asociación Politécnica del Uruguay (1908-19) y “Montevideo edilicio” ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
39
Libro editado por el MOP para el I Congreso Panamericano. 1920
29 CEDODAL. Archivo Baroffio. Diversos artículos sobre temas urbanísticos en este período. 30 Universidad de la República. Facultad de Arquitectura. Montevideo. Tip. Moderna Arduino. 1920. 31 Ministerio de Obras Públicas. Proyectos de la Dirección de Arquitectura y algunos edificios de Montevideo. Montevideo. 1920. 32 Ministerio de Obras Públicas. Contribución de la Sección embellecimiento de pueblos y ciudades al Primer Congreso Panamericano de Arquitectos celebrado en la ciudad de Montevideo. Montevideo. 1920. 33 Gutiérrez, Ramón y otros. Eugenio Baroffio. Gestión urbana y arquitectónica. 1906-1956. Ed. CEDODAL-FARQ-UDELAR. Buenos AiresMontevideo. 2010.
40
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
(1915-1919). También en octubre de 1915 se comenzaría a editar la Revista Municipal, órgano de defensa de los intereses del municipio. Así se preanunciaban atisbos de lecturas de intencionalidad urbanística cuando Eugenio Baroffio publicaba en 1917 en “Arquitectura” un texto de “Urbanización moderna”29. Con el Congreso Panamericano la Facultad hizo un libro sobre los planes de estudio, los profesores, estudiantes y graduados y otro que integraba los proyectos premiados de alumnos en ocasión del Congreso30. Una importante contribución a la historia de la arquitectura en el Uruguay fue editada por el Ministerio de Obras Públicas31. La misma fue complementada por otra referente a los proyectos de mejoramiento urbano de los pueblos del interior, con acusados diseños urbanos del academicismo francés32. Es decir la arquitectura y el urbanismo del Uruguay ocuparon un protagonismo central en el escenario, recibiendo la SAU, la Facultad y el Centro de Estudiantes un merecido reconocimiento de los colegas de otros países americanos. Más allá del generoso apoyo del Presidente de la República Dr. Baltasar Brum, a quien la Sociedad Central de Arquitectos de la Argentina nombraría socio honorario por
su gestión en favor del Congreso, cabe destacar que el éxito del mismo fue impulsado por el pequeño equipo de arquitectos uruguayos que realizaban tanto el trabajo gremial en la SAU cuanto el académico en la nueva Facultad. Muchos de los jóvenes estudiantes que dieron inicio al Centro de Estudiantes de Arquitectura acompañaron también las gestiones del Congreso. La relevancia de los actores puede reflejarse en el hecho de que Alfredo Baldomir ocuparía la Presidencia de la República del Uruguay (1938-42) y, en la misma época Horacio Acosta y Lara sería Intendente Municipal de Montevideo y Horacio Terra Arocena sería Senador. El arquitecto Juan María Aubriot también actuaría como Intendente y Eugenio Baroffio dirigiría las obras públicas de Montevideo por casi medio siglo33. En definitiva un conjunto memorable de acontecimientos que eran sustentados por la generación que creó las estructuras y los espacios que abrirían las puertas a la renovación de la arquitectura de aquella primera modernidad que hoy ponderamos enfáticamente como de las mejores del continente sudamericano.
Apuntes de Cátedra: La Obra del Arquitecto Oscar M. Garrasino. Alberto de Betolaza
1. Aspectos contextuales. Fundamentalmente debido a una floreciente economía basada en el desarrollo industrial y también a la presencia masiva de inmigrantes de diversas nacionalidades, quizás no sea demasiado difícil de explicar el temprano impulso modernista que se observa en el Litoral Oeste del Uruguay.
1
Se trataba sobre todo del procesamiento de la carne en los saladeros, pero también de una incipiente desarrollo agrícola e industrial, cuya distribución se vio incrementada hacia 1890 cuando se construyó la línea férrea que unía con Salto al Norte y Paso de los Toros al Este, de modo que la carne procesada en Paysandú podía llegar desde Río Grande del Sur (Brasil) y Corrientes (Argentina) 2 OSTUNI, Juan Omar: Una Cultura Cuestionada. En “Paysandú”. Editorial Nuestra Tierra Nº 11. Pág. 50 (1970)
En particular el puerto de Paysandú, ya desde la segunda mitad del siglo XIX, canalizó un importante tráfico fluvial asociado a la actividad de saladeros emplazados en la costa del Río Uruguay que procesaban ganado proveniente de toda la región. El incipiente desarrollo industrial, y también agrícola, determinó una interesante afluencia de capitales1 y de inmigrantes, así como el temprano surgimiento de una importante clase media. Según J. O. Ostuni, “la acción de las corrientes liberales y también de la masonería – llegada a Paysandú en 1858 - influyó en la aparición de movimientos importantes, sobre todo en el ámbito de le educación,
en el último cuarto del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX”. 2 En la arquitectura, a comienzos del siglo XX se pueden ver interesantes manifestaciones de las mismas vertientes arquitectónicas que, provenientes de Europa, penetraban en el territorio nacional a través de Montevideo. Hacia 1937, cuando Oscar Garrasino se gradúa en la Facultad de Arquitectura, en las áreas céntricas de la ciudad de Paysandú era posible encontrar múltiples manifestaciones de las formas de la modernidad, fundamentalmente en sus vertientes art-déco. 2. La investigación en las fuentes de la modernidad. Junto con los arquitectos Roberto Bianchi, Héctor Rampa, Nicolás Máscolo y Oscar Vignola, el Arq. Oscar Garrasino (1912 – 1993) integra una generación que cumplió el rol fundamental de cambiar la imagen de la ciudad mediante la incorpoARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
41
ración de las formas modernas, sin cargas ideológicas significativas, sin el imperativo de resolver traumas sociales, más bien llevando a cabo una exploración sin prejuicios en el campo de la proyectación arquitectónica. Esa exploración está signada por elecciones basadas en la interacción entre la investigación sobre un catálogo de formas y la interpretación de las aspiraciones de una clientela que se mostraba muy receptiva a las nuevas propuestas expresivas. Incorpora criterios compositivos y elementos formales de las diferentes vertientes de la arquitectura moderna, desde las más ortodoxas y vanguardistas a las más impuras y comerciales. Su principal objetivo consistía en dar respuesta a las necesidades expresadas, de manera más o menos evidente, por la sociedad de la época que, sin lugar a dudas, mostraba ansias de renovación pero sin romper lazos con una historia y una tradición que se valoraba positivamente.
42
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Sin lugar a dudas, de esa generación, fue el arquitecto Oscar Garrasino, quien tuvo la oportunidad de llevar a cabo una obra más numerosa, conformada por algunos edificios instituciones promovidos tanto desde el sector público - como por la iniciativa privada, pero su vasta obra está integrada, fundamentalmente, por decenas de viviendas que se ubican en las áreas centrales de Paysandú. Al comparar dos de sus equipamientos urbanos más conocidos, se observa su ductilidad en el manejo de los recursos expresivos modernos. En el Mercado Municipal, conceptos de permanencia y solidez conviven con el dinamismo streamline. El predio ocupa una esquina del área central de Paysandú, donde se disponen los volúmenes construidos de manera de generar un paseo peatonal definido según un cuarto de circunferencia. El motivo de la curva se enfatiza en los accesos que se definen como potentes arcos de medio punto y se contraponen a la
f. 01 aviones. Sin lugar a dudas, el Arq. Garrasino fue uno de los grandes cultores de la exploración arquitectónica del repertorio vinculado a los barcos y a las locomotoras modernas, cuyas formas recibían el adjetivo “streamlined”. Viviendas y edificios públicos, presentan balcones, proas, puentes de mando que evocan las formas náuticas.
f. 02
liviandad de los aleros, que refieren a las imágenes de alas de avión del repertorio “streamline” (f. 01) En cambio, al realizar un pabellón para prestar servicios sanitarios al borde del Río Uruguay, recurre a la imagen textual de un barco, que adquiere un carácter absolutamente lúdico3 (f. 02)
3
Debe tenerse en cuenta que, durante las crecidas del Río Uruguay el barco de Garrasino puede aparecer flotando o incluso semicubierto por las aguas.
La imaginería maquinista lo atrae y realiza numerosas obras donde recurre a elementos extraídos de los barcos, de los ferrocarriles o de los
El inmueble ubicado en la esquina de las calles Florida y Treinta y Tres es una lección que muestra los alcances de esa expresión moderna, con una composición basada en un eje que sigue la bisectriz del ángulo que conforman las dos fachadas que se articulan en la esquina mediante un cilindro retrasado con respecto a la línea de fachada, cuyo efecto dinamizador se ve realzado por la curva del balcón y del alero (f. 03). En el inmueble de calle Florida 1030, ensaya una interesante composición donde confluyen aspectos de un streamline casi expresionista con la liviandad de las vanguardias racionalistas. En efecto, el voARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
43
f. 03 aleros que establecen asimetrías y fuerzas dinámicas características de las obras neoplásticas (f. 04). 3. Continuidades urbanas:
f. 04
4 Se trata de los planos registrados en la Intendencia Municipal de Paysandú.
44
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
lumen curvo de la escalera con la chimenea en el extremo incorpora la fuerza expresiva de las locomotoras, mientras que los volúmenes blancos del purismo y una distribución de aberturas, balcones y
El respeto por las construcciones eclécticas existentes y la voluntad de articular sin traumas lo antiguo y lo moderno llega a una de las expresiones más interesantes en la vivienda de la calle Florida 994 que se define por el dinamismo generado mediante la oportuna intersección de un volumen alto con un volumen bajo. La documentación existente4 muestra que el proyecto integra la vivienda vecina que, prácticamente se rescata en su totalidad (f. 05). La actuación de Garrasino tiene el propósito de lograr la articulación entre la verticalidad de la fachada ecléctica con la horizontalidad de la intervención moderna. Esa articulación se plantea en dos pasos sucesivos. En efecto, la verticalidad de la fachada preexistente deviene en un volumen predominantemente horizontal y de altura sumamente reducida.
f. 06 Entre ambos, interpone un volumen articulador, cuya altura sobrepasa el dintel de las aberturas de la vivienda ecléctica solamente lo suficiente como para introducir un elemento horizontal que sigue la línea de un detalle ornamental que une las tres aberturas de la vivienda historicista.
f. 05
Ese elemento horizontal no está sólo, sino que forma parte de una estructura porticada que establece el nexo con la sucesión de ventanas verticales de la vivienda contigua y apoya sobre un antepecho que hace las veces de basamento. En el plano encerrado por el pórtico se ubican, en la parte superior, tres elementos ornamentales y, en la parte inferior, una ventana apaisada, cuyo dintel define la altura del plano de cornisa que recorre toda la fachada sobre la calle Florida. Sobre la calle Florida, el cambio de escala y de tensiones es notable: se desarrolla un volumen cuya horizontalidad se ve enfatizada por una franja modulada según una trama cuadrada y delineada mediante dos elementos que ya estaban definidos en el
volumen articulador sobre la calle Treinta y Tres: el plano-cornisa a nivel del dintel y el antepecho que apenas sobresale del plano de fachada (f. 06) Si bien el dinamismo recuerda las composiciones neoplásticas, el tratamiento de superficie es muy personal y sin estridencias, con un tratamiento de aberturas que busca continuidades con las arquitecturas preexistentes. 4. De lo trivial a lo monumental. Tal como se ha visto, la producción de Garrasino, como la de los arquitectos de su generación, en general, no busca crear rupturas, sino más bien acentuar continuidades demostrando que se puede ser moderno sin estridencias. Esa manera de concebir el proyecto de arquitectura se corresponde con la idiosincrasia de buena parte de la población uruguaya, que encontró entonces una manera de adherir a los nuevos tiempos en algo tan importante como es la vivienda ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
45
f. 07 propia, sin sacrificar su modo de vida. Buena parte de los planteos se muestran triviales, pero eficientes y, sin ninguna duda, modernos. Ordena la composición de la fachada mediante líneas horizontales que se contraponen a un volumen vertical compuesto por el garaje y una habitación sobre él, retomando así ciertos esquemas tipológicos de la vivienda tradicional. Tal como surge de este análisis, el éxito profesional y la enorme cantidad de encargos, permiten al arquitecto Garrasino explorar lenguajes variados, en general, dentro de los repertorios modernos y abstractos, pero siempre respetuoso de las condicionantes de construcción de la ciudad tradicional. En otros casos, sin embargo, demuestra un afán de monumentalidad que podría acompañar ciertas tendencias de la arquitectura europea de la década del 30´. En efecto, en otras viviendas, la simetría y la búsqueda de monumentalidad apa46
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
recen con mayor intensidad. Incluso en viviendas más importantes, de dos plantas, como las de la calle Ituzaingó 1079 y Av. España 1473, se observa cómo la tensión horizontal pierde importancia y cómo la composición adquiere una mayor severidad con la predominancia de los ritmos verticales. En su propia casa, sobre la Av. Brasil, realizada hacia 1943, ensaya un lenguaje mixto donde las ventanas esquineras repetidas en ambas plantas hablan de modernidad, pero el hecho de unirlas en un componente de grandes dimensiones que marca la dirección vertical y que socava el volumen en su parte más débil, muestra un cambio de intenciones, por el cual las tensiones horizontales ya parecen insuficientes y empiezan a contraponerse a otras que tienden a introducir una cierta monumentalidad (Fig.7) Esta confluencia de tensiones es la que se observa también en la vivienda de la calle Juncal 917, donde la composición basada en un eje de simetría vertical muy claro que
f. 09
f. 08
marca el acceso, se contrapone a la tensión horizontal de las ventanas esquineras enfatizadas por las bandas de dintel y de los antepechos. Hacia el interior, el eje de simetría sufre un corrimiento que permite al arquitecto asignar a los locales las dimensiones apropiadas, sin prejuicios compositivos (f. 08 y 09) Las soluciones surgen de la práctica y, seguramente, de la interacción con los clientes. No hay ni una doctrina ni un programa a seguir. En ese contexto, no es de extrañar que también ensaye las formas de una modernidad que adopta una cierta retórica historicista, como en la vivienda de la calle Leandro Gómez 1231, donde la pureza del volumen se ve interrumpida por la balaustrada del balcón, o aún un cierto pintoresquismo con la inclusión de un porche y cubierta de tejas.
40´, una modernidad sin ornamentación, sin monumentalidad, podría decirse incluso, sin el carácter heroico de muchas de las realizaciones vistas anteriormente. La fama que logró como profesional lo impulsó a encarar una carrera política donde se encontró con un contexto que no conocía y que finalmente le resultó sumamente adverso. Esta experiencia del final de su vida activa no debería empañar el hecho que, hacia 1950 la obra de Garrasino, junto con la de los otros técnicos que se han nombrado y la de tantos constructores anónimos, había cambiado la imagen del centro de una ciudad, que, sin traumas ni rupturas, pero también sin prejuicios culturales, trasmite los valores compartidos de progreso y confianza en el futuro, propios de la doctrina moderna.
El rol que cumple el arquitecto Garrasino en la construcción de la ciudad, se verifica también con el diseño y construcción de una interesante cantidad de obras inscriptas en la modernidad de los años ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
47
f. 00 - Edificio Asociaci贸n de Empleados de Azucarlito. Arq. Vignola, 1970. Foto: Walter Castelli.
48
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Apuntes de Cátedra: LA RETINA MUDA Sobre la obra de Óscar Vignola Laura Alemán
1 Viviendas Pepe. Primera impresión de la obra de Vignola. 2 El estudio Garrasino-Vignola estaba integrado por Roberto Pazos, Tideo López Piñeiro, Gualberto Bertacchi, Andrés Mele, Walter Pérez, José Acosta y Héctor Escobar. Bertacchi, Pérez, Acosta, Escobar y López Piñeiro continuaron luego junto a Vignola. Leonardo Ayres fue el último dibujante de este segundo estudio. Datos brindados por Gilberto Cora y José Acosta. 3 En esto estuvo acompañado por Julio Giossa, Héctor Coiro y Héctor González Pino. 4 La Dirección del Plan Regulador se creó por iniciativa municipal en 1947. La propuesta fue confiada a Julio Vilamajó, quien murió al año siguiente. El trabajo fue continuado bajo la dirección de Vignola y aprobado por la Junta Departamental en 1954. H. Laviano: “Planificación urbana y regional”. En Paysandú. Los Departamentos. Nuestra Tierra nº 11, pp. 58-63. Montevideo, 1970. 5 Allí promovió la incorporación de cursos extra-curriculares —guitarra y teatro— y habilitó el gimnasio con ayuda de la empresa Azucarlito. 6 El grueso de la documentación se quemó, y el resto está disperso en oficinas municipales y manos privadas. El material audiovisual, fotográfico y discográfico fue también destruido o vendido.
Belleza feroz. Aristas tajantes, precisas, rotundas. El ojo asombrado, la retina muda: un cuadro de Mondrian en la acera dormida. Colores primarios en el tramo gris. Conmoción. Revulsión. Algo que brilla y deslumbra. Un gesto fulgurante. Un grito agudo en la ciudad tranquila.1
dibujo en el Liceo nº 1 y en el Liceo Nocturno Experimental de Paysandú, cuya dirección ejerció desde 1964 hasta su destitución en la dictadura. 5 Era melómano, cinéfilo y amante de la fotografía: en su casa se cumplían sesiones semanales de cine y música clásica.
Óscar N. Vignola (Salto, 1921; Paysandú, 1992) egresó con Medalla de Oro de la Facultad de Arquitectura. En sus años de estudiante integró el taller de Julio Vilamajó y colaboró con Óscar Garrasino, a quien estuvo asociado desde su titulación en 1946 hasta 1954. 2 Ya recibido, dio impulso a la Asociación de Arquitectos de Paysandú, colegiado que funcionó hasta los años setenta. 3 En 1947 formuló el Plan Regulador de Paysandú junto a Julio Vilamajó, Jorge Bonino y Guillermo Jones Odriozola, propuesta que se concretó bajo su dirección y fue aprobada en 1954.4 En 1948 integró el Comité Ejecutivo de la Exposición Industrial y Agraria, para la que diseñó el arco de ingreso y la medalla conmemorativa. Tuvo también actividad docente: dictó clases de
Todo esto permite delinear un personaje atractivo que ha sido muy poco abordado por la historiografía. Y esbozar el periplo de un arquitecto cuya producción edilicia pervive aún en penumbra. Una obra notable que reclama miradas atentas y agudas. Un repertorio que el centralismo local ha recluido en la sombra, y cuyo registro gráfico inicial ha sido en gran parte destruido.6 La producción de Vignola cubre un arco temporal que comienza en 1946 y perdura toda su vida, y transita un variado espectro programático liderado por la vivienda. Este panorama registra una notoria inflexión hacia 1955, un giro que puede asociarse a la ruptura del lazo entablado con Garrasino y el inicio del trabajo en solitario. Bajo ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
49
f. 01 - Edificio General Motors. Arqs. Garrasino y Vignola, 1951. Foto: Walter Castelli.
esta lupa se recortan dos tiempos diversos en el talante que asume su obra: un primer tramo signado por el trazo de su socio y la huella inequívoca del maestro, y un segundo estadio confiado a una retórica moderna más madura. Una distinción privada en principio de juicio valorativo, que permite vislumbrar las claves del proceso interno y el efecto del influjo recibido. Un dualismo que debe entenderse en el marco de un mismo derrotero creativo. f. 02 - Casa Mannise. Arqs. Garrasino y Vignola, 1950. Foto: Hugo Laviano.
f. 03 - Casa Baccaro. Arqs. Garrasino y Vignola, 1950. Foto: Hugo Laviano.
50
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
El plano blando 1946-1954 La primera etapa de este proceso concierne —como se dijo— a la obra que Vignola produce junto a Garrasino, con quien se inicia en el oficio. Una producción algo híbrida o ambigua, mediada por sus referentes directos y asociada al impacto local del primer empuje moderno. Una secuencia dispar que adopta, empero, un reconocible código expresivo. Es esta una arquitectura que asimila lo nuevo con discreción y se
f. 04 - Colegio María Auxiladora. Capilla. Arq. Vignola, 1956. Foto: Walter Castelli.
7 C. Real de Azúa: Uruguay, ¿una sociedad amortiguadora? Banda Oriental. Montevideo, 1984. 8 Esto se aprecia en las casas Dodero (1939) y Debernardis (1941), así como en la Facultad de Ingeniería (1936). En el primer caso la fachada se define, como en el Edificio Juncal, a partir de lastras coloreadas que suplen el revoque y otorgan nitidez al volumen. En la Casa Debernardis el plano surge por repetición de elementos industriales decorativos, como ocurre en algunos sectores de la sede universitaria —donde aplica piezas de mármol aglomerado sobre la base rústica—. A. Lucchini: Julio Vilamajó. Su arquitectura. IHA, FARQ-UdelaR. Montevideo, 1970. 9 Pérez Lynch destaca en el panorama cultural sanducero hasta fines de los cincuenta. Tiene gran incidencia en el Taller de Artes Plásticas creado en 1948, donde participan también los pintores E. Ballafont, R. Dubosc, A. Ribeiro y G. Fernández. Supervisa el Museo Pictórico, forma alumnos destacados y logra un alto nivel en sus obras. O. Ostuni: “Una cultura cuestionada”. En Paysandú. Los Departamentos. Nuestra Tierra nº 11, pp. 5057. Montevideo, 1970. 10 La sede de la empresa ERSA (Sanitaria Paysandú), hoy muy alterada, integra también esta primera serie.
inserta con acierto en el tejido. El tono es controlado: no hay gestos audaces ni rupturas tipológicas, y el grado de extroversión es siempre medido. Un fenómeno habitual en la arquitectura local que nace en los años treinta, a menudo asociado al pulso “amortiguador” de una cultura sensata y lenta.7 La apuesta se cifra entonces en la dimensión plástica o expresiva, que evoca la obra tardía de Vilamajó pero asume un sesgo específico. Y define el modo peculiar de tratar el plano, que es aquí objeto de un juego minucioso y preciso: la superficie adquiere espesor, relieve, textura; se convierte en rica vestidura. La fachada se vuelve urdimbre, tejido, escultura; se confía al tenue buñado ortogonal, al brillo de las placas cerámicas o al relieve que crean las piezas industriales ya esculpidas. El eco del viejo maestro es aquí evidente: la imagen remite a las obras que Vilamajó realiza entre 1934 y 1947, donde aplica la prefabricación al logro de una epidermis expresiva.8 Una huella que en este caso se asocia al aporte de
Jorge Pérez Lynch, autor de los bajorrelieves que animan gran parte de estos edificios9. La serie incluye el Cine Ambassador, la Fábrica Pesce y Cerini y la antigua sede del Banco de Previsión Social (f. 01), entre otros edificios de gran porte. Se agregan a estos las casas Pereira Henderson, Camerota, Mannise (f. 02), Ronca, Baccaro (f. 03) y Crossa, y algunas piezas menores10. La capilla del Colegio María Auxiliadora (fs. 04 y 05) —obra exclusiva de Vignola— funciona como ejemplo tardío de esta zaga, que se agota hacia 1954. Pero este repertorio no resulta monolítico y asume variantes internas. De hecho, algunas texturas evocan a Vilamajó pero en sus últimas obras —Edificio Moncaut (1947), Almacén anexo a la Confitería Americana (1946)—, donde la cerámica impone al plano un fuerte efecto cromático. Una opción apreciable en la capilla (f. 05) y en la citada fábrica (f. 06), y a menudo asociado a una clara definición prismática. ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
51
f. 09 - Casa Vernengo - Arq. Vignola, 1955. Foto: Hugo Laviano
f. 05 - Colegio María Auxiladora. Capilla. Arq. Vignola, 1956. Foto: Walter Castelli.
f. 07 - Cine Ambassador. Arqs. Garrasino y Vignola, 1948. Fotos: Walter Castelli.
ramentos. La huella de Vilamajó es palmaria en este profuso vocabulario, dado por la reiteración infinita de pequeños elementos tipificados (fs. 07 y 08). Una apuesta apoyada en el trabajo escultórico de Pérez Lynch, destacable también en las piezas que ocupan los grandes paños cerámicos de la fábrica (f. 06). La caja pura 1955-1970
f. 06 - Fábrica Pesce y Cerini. Arqs. Garrasino y Vignola, 1950. Foto: Walter Castelli.
11
Construido por la Compañía Exhibidora Sanducera (integrada por Palazzi, Garrasino y Vignola), fue luego adquirido por el Cine Club Paysandú y funcionó a pleno hasta los años setenta. En los ochenta dio sede a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Paysandú (CACDU) y más tarde a COFAC, y finalmente fue comprado por BANDES tras un frustrado intento municipal en ese sentido.
52
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
f. 08 - Cine Ambassador. Arqs. Garrasino y Vignola, 1948. Fotos: Walter Castelli.
El Cine Ambassador es, de algún modo, la pieza emblemática en esta etapa. Inaugurado en mayo de 1948, sufre los avatares propios de las viejas salas cinematográficas y pervive como sede de una entidad financiera, aunque alterado por cambios funcionales sucesivos11. Con todo, la fachada y el esquema tipológico se conservan, así como el rugoso dibujo que cubre los pa-
Tras varios años de trabajo, el fin de la sociedad da inicio a un nuevo tiempo creativo cuyas señas se aprecian en la Casa Vernengo (f. 09) y en obras sucesivas. Se inaugura así una vasta producción que irradia madurez, aplomo y certeza. De modo paradojal, la nueva situación pone al arquitecto en el eje de un hacer ya consagrado que se reclama ecuménico. El código aplicado es concluyente: es el dominio del prisma perfecto, la arista rotunda y el plano diáfano. Una acotada gramática que tiene respaldo en la estructura —vigas invertidas, pilares exentos— y en
f. 10 - Casa Vignola. Arq. Vignola, 1962. Foto: Hugo Laviano.
f. 11 - Casa Piaggio. Arq. Vignola, 1964. Foto: Hugo Laviano.
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
53
f. 12 - Edificio Ordoqui. Arq. Vignola, 1965. Foto: Walter Castelli.
(f. 11), la sede del Club Wanderers, la Escuela nº 33 (f. 13) y el edificio para la Asociación de Empleados de Azucarlito. Los bloques de apartamentos cuentan con dos o tres plantas y suscriben el mismo esquema12.
f. 13 - Escuela nº 33. Arq. Vignola, 1968. Foto: Hugo Laviano.
la fuerza icónica de los materiales empleados —hierro, vidrio, gres, piedra laja—. Un canon preciso que rige sin concesiones, en línea con la arquitectura radiante de los años cincuenta. Un axioma radical también en clave tipológica: el algoritmo espacial es ahora prístino, aritmético, exacto, y el vínculo con el exterior deja de ser mera conexión y se hace coincidencia. Un giro crucial que instaura una música nueva.
12
La Fábrica de Coca Cola, el Banco la Caja Obrera —hoy alterado— y muchas otras obras integran también la producción de Vignola en esta etapa.
54
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
La producción es en esta etapa muy vasta y no puede detallarse en esta nota. Destaco aquí las casas Fraschini, Vignola (f. 10) Pepe y Piaggio
La casa construida para el Dr. Carlos María Fraschini tiene su propia luz en esta secuencia. Situada al norte de la ciudad, muy cerca del arroyo San Francisco, propone un dilatado desarrollo en planta. El volumen es un cuerpo largo, tendido y abierto; corre entre los árboles y al ras de la tierra: penetra en el verde, se licúa, se disgrega. Un espacio acotado apenas por el plano vidriado y la extensa horizontal del techo, que se apoya en los delgados pilares y flota sobre el piso de piedra. El código es consabido, pero se somete aquí a otras libertades o exigencias. La casa fluye como el arroyo cercano: se escalona, gira, juega con el tiempo y lo atraviesa (f. 14). En pleno casco urbano, las casas de la familia Pepe —dos unidades
f. 14 - Casa Fraschini. Arq. Vignola, 1959. Foto: Hugo Laviano
f. 15 - Casas Pepe. Arq. Vignola, 1964. Foto: Walter Castelli
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
55
f. 16 - Edificio Asociación de Empleados de Azucarlito. Arq. Vignola, 1970. Foto: Walter Castelli.
asociadas— trasuntan con claridad el sesgo que la obra de Vignola adquiere en esta etapa. El volumen suscribe las líneas del tramo pero dice algo nuevo; perturba e inquieta. En medio de la acera impone una fachada extraña, confiada al puro rigor compositivo y cromático. Se define así un sorprendente cuadro abstracto (f. 15).
Nota: Agradezco a Fernanda Alves, Walter Castelli, Gonzalo David de Lima y Hugo Laviano, sin cuyo aporte esta nota hubiera sido imposible. Destaco en especial el registro fotográfico cedido por los arquitectos Castelli y Laviano, así como la valiosa información aportada por este último.
56
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
El edificio erigido para los trabajadores de Azucarlito afronta menores compromisos urbanos. El cuerpo principal se eleva sobre una planta libre, seguido por un volumen direccional más bajo. La composición se adscribe al juego entre paños llenos y huecos: todo es nítido, elemental, primario. El plano es liso, austero, descarnado: el mandato es la sustracción, el desnudo, la conjura de lo superfluo. Una apuesta firme que cierra este ciclo y le asigna coherencia retrospectiva: otorga un sentido al proceso creativo, o crea una ilusión en torno a ello (f. 16).
Final circular Este breve texto es una aproximación a la obra de Óscar Vignola: una mirada que reclama y convoca a muchas otras. Es un umbral provisorio, un intento por comprender y explicar todo esto. Requiere otros ojos inquietos. Anuncia o reafirma el valor de una obra que debe examinarse con esmero.
Dos pares en juego La casa del arquitecto Juan Carlos Apolo Parque Baroffio/2010-2012 William Rey Ashfield
Dos pares conceptuales, prerrogativos del proyecto, fueron el sustento imaginado para esta vivienda. Por un lado, la búsqueda de la intimidad propia del cobijo que no debía eludir el necesario maridaje con la vecindad, superando esquemas tradicionales de falsa oposición entre ambos. De igual manera, la opacidad de algunas materias duras como la placa de hormigón o la piedra, evocadoras de un submundo tónico o telúrico, tenían que intercambiar con ciertos filtros porosos, de vocación liviana, vinculando la dimensión terrena de la casa con el espacio celeste. INTIMIDAD/APERTURA Una idea o vector del proyecto fue congeniar el aislamiento y la conexión, entendidos ambos como metáforas de la vida contemporánea. Otra fue la de urbanidad y vecindad que pretendió ejercer con vocación y como aceptación de una esencial y necesaria cultura de lo público.
Se trató entonces de un desafío que debía aceptar lo dual y oscilante; investigar las posibilidades de cohabitar vacíos condicionados y filtros seguros; regular espacios como el que rodea la casa en tanto ámbito aislante y vinculante a la vez. A ccesos, galerías y patios constituyen esa interface, conformando una esfera de coacción, que anticipa y protege los espacios más íntimos, al tiempo que consolida los de relación. Las decisiones proyectuales han partido de un esquema de espacios concéntricos, que van desde lo más expuesto hasta la mayor intimidad. Se trata de un proceso o pöiesis que partió de geometrías simples conformando una suerte de espiral, que es a su vez un gradiente y que se vuelve explícito en la relación de los propios ámbitos conformados. El diseño de secciones manifiesta la vocación e identidad de cada parte: patio de subsuelo, terraza cubierta, galería, todo en asociación visual o ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
57
58
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Foto: Mery Lezica
física con los jardines altos e intermedios, materializados con verde y contrastante piedra. MATERIA/LUZ Formalmente, la casa se identifica como la manifestación de una materia dura, sosteniendo los círculos más íntimos, en un juego de “tapa de caja” pesada, de hormigón
rústico, que levita sobre un espacio presionado. Éste, a su vez, juega en su interior con acentos materiales más sutiles y graduados, apelando a la piedra, las melaminas y los vidrios. La tapa sólida parece descansar en el aire que presiona. El acceso, como conexión urbana clásica de una vivienda de escala media, ubicada en un barrio jardín, inaugura ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
59
Grรกficos: Ivanna Bello
60
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Foto: Mery Lezica
continuo apenas ordenado por desniveles y distintos objetos de usos consume la planta de acceso, con su vínculo regulado hacia el parque y la fuerte vocación de sol que demandan los espacios más cotidianos: la terraza y el jardín.
el recorrido semi-cubierto del ámbito periférico, bajo la mencionada tapa cementicia. La galería y la terraza parecen disfrutar de la fricción generada por la presión manifiesta. Como límite, la fachada se articula según las vivencias y las actividades desarrolladas en el espacio que genera. En el interior, un espacio
La planta baja está ocupada por una simple serie de espacios vinculados al patio inferior, duro, matérico y geométrico. Es un espacio para la captura del norte vigoroso, que nutre un subsuelo básico. Este patio es circundado por un área complementaria posterior, de usos secundarios, y un aterrazado que acompaña la escalera exterior, conectora con el cielo. En definitiva, el proyecto nos acerca a una experiencia material y a una geometría de control que enlaza lo terrenal con lo ideal. Una exploración establecida, vincula la virtud sólida y opaca del hormigón con la dimensión etérea y lumínica del sol, en un diálogo profundo y sostenido, de contrastes afines. ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
61
62
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Instituto Tecnológico Regional - UTEC CONCURSO PÚBLICO ANTEPROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
Arq. Osvaldo Ferreyra Arq. Martín Goldaracena Jurados por la Universidad Tecnológica (UTEC) Arq. Mauro Delgrosso Jurado por la Intendencia de Río Negro Arq. Arturo Villaamil Jurado seleccionado por los concursantes Arq. Salvador Schelotto Jurado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Arq. Miguel Angel Odriozola Guillot Asesor técnico de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
63
64
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Concurso UTEC Instituto Tecnológico Regional PRIMER PREMIO Ruiz-Dibarboure-Grauert-Llorente
Autores: Arq. Virginia Ruiz Mirazo Arq. Alejandro Dibarboure Arq. Ingrid Grauert Arq. Inés Llorente Colaboradores: Arq. Pablo Canén Bch. Rosana Porta
Memoria Sintética: Principales características del proyecto Inserción urbana y ambiental: La intervención edilicia pretende insertarse en este ambiente de fuertes preexistencias, amalgamando el nuevo volumen armoniosamente al sitio al tiempo que reconstruye el espacio calle, alterado por la desaparición del viejo edificio y la recalifica poniendo en valor los elementos que la componen (fachadas existentes, muro, pasarela, casilla de vigilancia, árboles) y agregando otros (nueva fachada, pasarela, pavimentos, luminarias) haciendo de este espacio una invitación a la exploración del conjunto Anglo. Se reconstruye la vía que enfrenta al depósito elevado de agua, revalorizándolo, facilitando el acceso al mismo, e independizándolo del nuevo edificio. Este pasaje posibilita además el acceso a las áreas verdes y permite la incorporación de una rampa que otorga accesibilidad a la sala de bombas a preservar, aportando al visitante un nuevo recorrido de interés patrimonial.
Características edilicias: En la búsqueda de generar un único complejo universitario que contenga todas las áreas de estudio y sus servicios anexos se pretende integrar el nuevo edificio sede de UTEC, con el preexistente a remodelar. El volumen insertado marca su impronta institucional por su escala y uniformidad de fachadas, integrándose a la variada geometría del conjunto industrial, y vinculándose al área B a través de un eje longitudinal, paralelo al espacio calle. El entorno como fuente de color, materiales y texturas de la intervención: Una piel envolvente de chapa perforada, con terminación de acero de corten, que juega con efectos de transparencia y opacidad, controlando la luz sobre las fachadas y suspendida por encima del basamento que contiene los sectores preexistentes a mantener (viejo muro de fachada, sala de bombas). Esta piel conforma un volumen ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
65
puro que se proporciona en función del basamento (muro testimonial existente) y exige continuidad en su altura para otorgarle la idea de envolvente.
ne íntegramente como testimonio, vinculada a la antigua fachada. Se mantienen también la casilla de vigilancia, que puede mantener el mismo uso, el molinete, la rampa, etc.
Una banda de amortiguación, sobre fachada norte, transición entre el espacio público calle y el ámbito reservado de estudio. La presencia del viejo muro de fachada junto con la piel envolvente en los niveles superiores, contribuye a cerrar este ámbito. Este espacio lineal, paralelo a la fachada controla la incidencia de los sonidos, las visuales y la luz solar a través de 2 tamices: uno material (piel) y otros naturales constituidos por los jacarandá que se mantienen y son apreciables desde el interior del edificio.
Organización espacial: Se divide el programa en bloques funcionales con dos ejes articuladores.
La galería techada, reinterpretada en clave contemporánea en el tramo que se relaciona con el nuevo edificio, manteniendo su carácter liviano y su escala, se vincula estructuralmente a la piel propuesta. Los parantes verticales se recrean virtualmente por medio de luminarias puntuales empotradas en el pavimento. En el sector que enfrenta al edificio B, ésta se mantie66
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Se identifica un primer bloque, sobre el espacio principal que comprende el hall de recepción, la sala de presentaciones, la cafetería, la biblioteca virtual y áreas de relacionamiento con la comunidad. Espacios con fuerte vocación de interacción social, relacionamiento y representatividad. La amplitud de la doble altura y la fuerte transparencia visual, completan un eje transversal que vincula el espacio calle con el patio de los ombúes, espacio de estar, de proyección exterior de cafetería y biblioteca virtual. El eje longitudinal atraviesa los dos volúmenes funcionales en los diversos niveles afirmando la integración de todos los sectores de la propuesta. La circulación vertical se realiza por medio de dos cajas
de escalera que rematan el eje longitudinal, y del ascensor que recorre los cuatro niveles. Este último presenta las dimensiones y condiciones necesarias para asegurar la accesibilidad, así como también se uniformizan los niveles exteriores inmediatos favoreciendo el uso de los espacios abiertos, rampas que facilitan el ingreso al edificio y a la sala de bombas, incorporando cambios de textura en pavimentos, señalética adecuada, etc. Se pretende que la accesibilidad no se incorpore al edificio como un elemento extraño sino que sea parte de su concepción espacial. Un segundo bloque reúne los laboratorios se instalan en ambos edificios reforzando la integración funcional. Los laboratorios específicos ocupan el edificio viejo y se vinculan al área a cielo abierto inmediata que se les adjudica, la cual cuenta con acceso directo desde la calle. Se generan en el sector B un tercer nivel parcial con terrazas, proyección espacial de los laboratorios reducidos de investigación que allí se instalan, desde las cuales se puede obtener visuales hacia el resto del conjunto histórico. Los
laboratorios tipo se mantienen en el edificio nuevo junto con el bloque de aulas teóricas que ocupan parte de los dos niveles superiores y el subsuelo. La ocupación del subsuelo supone la realización previa de prospecciones arqueológicas que determinarán su posibilidad de uso. Si a partir de ellas se define que no es posible utilizarlo, el partido propuesto permite el traslado de las áreas de subsuelo al nivel superior sin alterar la disposición funcional ni la esencia del planteo. El patio inglés provee de iluminación y ventilación natural a las aulas que se instalan en el subsuelo integrando todos los niveles a las áreas verdes que se proponen para el espacio abierto posterior al edificio. Este espacio posterior pone en valor el ombú como centro de las visuales desde el edificio, remata el eje transversal, y aporta contención espacial a la proyección exterior sobre el deck. El bloque constituido por las áreas docentes y de trabajo administrativo se colocan en el tercer nivel ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
67
independizándolas del flujo cotidiano de estudiantes. En el Área C, ubicada enfrente, se propone desplegar las funciones correspondientes a la Intendencia y depósito de limpieza. Se considera que este espacio posee de por sí una fácil vinculación al espacio calle, la posibilidad del ingreso vehicular y área suficiente para recibir equipos e insumos. Al tratarse de un área de reserva, estas funciones con logística diferenciada respecto de las áreas educativas son más fácilmente trasladables en caso de disponer de estos espacios para futuras etapas del ITR.
68
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
La estructura metálica se extiende más allá de los locales cerrados para sostener la piel de chapa perforada que constituye la envolvente. Esta se aplicará sobre un reticulado de perfiles soporte de los paneles y será en acero de corten con perforaciones realizadas de acuerdo a diseños que pueden ser diseñan en función de los requerimientos del proyecto.
Memoria Constructiva:
Los testeros ciegos serán placas prefabricadas de hormigón visto, a excepción del sector de muro existente. Los muros existentes se consolidarán, dándoles una terminación de revoque similar a la que hoy presentan.
Se concibe el edificio como un sistema donde prevalece la prefabricación, compuesto de una estructura sustentante de vigas y pilares metálicos con entrepisos y cubiertas compuestas de losetas de hormigón. El edificio está modulado para admitir la coordinación de los diferentes elementos constructivos.
Los cerramientos exteriores de la fachada principal y posterior estarán constituidos por una estructura de aluminio con vidrios DVH. Se plantea una modulación que permite la sistematización. La tabiquería interior será de doble placa de yeso con aislante acústico y terminación lisa pintada.
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
69
Se utilizarán placas de porcelanato de grandes dimensiones y alta resistencia en pavimentos interiores y revestimientos de baños.
a trasladar el cableado a los pisos superiores.
Los laboratorios se equiparán con mesadas modulares de resina epoxi apoyadas sobre estructura metálica.
El edificio incorpora en su propuesta los elementos para el control de los frentes vidriados, la piel de chapa perforada, el mantenimiento de los árboles. Se recolectarán las aguas pluviales de los techos a un pozo de bombeo para alimentación de las cisternas, las cuales serán de doble descarga.
La instalación eléctrica se distribuirá por ductos bien definidos e independientes de las redes de los de baja tensión. Los ductos que flanquean el ascensor se destinan 70
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Sustentabilidad:
Se estudiará la posibilidad de incorporar paneles fotovoltaicos, así como la instalación de un molino de viento en el predio destinado a actividades relacionadas con los laboratorios de energías renovables, de modo de proveer de energía eléctrica al edificio. Las aguas residuales provenientes de los laboratorios se tratarán previamente a ser vertidas en la red. Evaluación inserción:
que la actividad desarrollada no era adecuada. La lectura del conjunto histórico se mantiene al no alterar la posición relativa de sus componentes, y se potencia si pensamos que en PB se pueden incorporar funciones al área de sala de bombas como centro de interpretación de los sectores inmediatos y de todo el complejo industrial.
Se considera que la incorporación de un centro de enseñanza de nivel terciario en este espacio aporta vida, usos, y movimiento en un complejo museístico que cuenta con áreas reutilizables para fines compatibles con su carácter patrimonial. Este puede generar en su entorno la incorporación de otras actividades afines que propicien la recuperación de espacios y el reconocimiento del lugar. El edificio a incorporar no elimina sectores de interés, sino que viene a ocupar un vacío que deja el local incendiado, quizás justamente porARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
71
Concurso UTEC Instituto Tecnológico Regional SEGUNDO PREMIO Ferrando-Goyos-Martirena
Autores: Arq. Diego Ferrando Arq. Fernanda Goyos Arq. Daniel Martirena Colaboradores: Arq. Jerónimo Ballesteros Arq. Malena Ballesteros Ing. Agr. Rafael Dodera Bch. Juan Delgado Bch. Verónica Espinosa Bch. Lucía Gutiérrez Visualización 3D: Bch. Juan Delgado A43D - Bch. Matías de los Campos Bch. Andrés Vidal Asesoramiento en patrimonio: Arq. Cecilia Hernández Asesoramiento sostenibilidad y eficiencia energética: Arq. Alicia Mimbacas Arq. Sonja Proksch
72
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
ITR UTEC se propone como un edificio portador de un profundo valor simbólico, que expresa su vocación representativa en clave contemporánea. Es contundente, funcional y evocativo, una semilla que germina el devenir sinérgico del sistema patrimonial industrial Liebig´s Anglo, integrándose al paisaje de singularidad de formas y rotundas construcciones, en su doble rol de ser a la vez, una pieza clave y un eslabón más del sistema. ITR UTEC se concibe como un ámbito contendor, generador e integrador de pensamiento libre, un espacio de encuentro que a través de estrategias claras y simples posibilita el funcionamiento de un sistema abierto directamente relacionado con la acción, un paisaje en transformación constante. El punto de partida surge de brindar las condiciones óptimas y materializar el ámbito para que tengan lugar las interacciones y los procesos de intercambio potencial de energía, entendida ésta en sentido amplio, conformando un delicado equilibrio entre sistemas y procesos espontáneos.
ITR UTEC, en su carácter de hito referencial, se implanta y posiciona de manera de responder a dos lógicas diferentes pero complementarias, por un lado destacando su presencia desde la ciudad de Fray Bentos como un punto de referencia, en su imagen luminosa y simbólica de desafíos, por otro enlazando pasado y futuro, integrándose en un complejo culturalmente denso y cargado de significado. Calidad urbana, patrimonial y ambiental Integración al Sistema Patrimonial Industrial Anglo e implantación arquitectónica. El enfoque se basa en una visión integral del patrimonio material e inmaterial, en sus escalas edilicia y urbana, teniendo como premisa la integración al conjunto de edificaciones y espacios relacionales del Sistema Patrimonial Industrial Liebig´s Anglo. La intervención se configura como un complejo volumétrico de formas simples, claras y reconocibles, que se integra a la robustez de las construcciones del entorno, sin renunciar a su fuerte
carácter de singularidad representativa. Se plantean dos edificaciones comunicadas entre sí por un conector, un nuevo edificio ubicado en el sector del ex edificio de personal (área A) y otro en el edificio existente (área B), incorporando un área verde de parque entorno a los ombúes preexistentes. El nuevo edificio se enmarca entre la fuerte presencia del galpón de filtros y depósitos elevados de agua y el edificio existente, en una trilogía volumétrica que activa y potencia los espacios entre ellos. La volumetría del nuevo edificio retoma la escala de las preexistencias sobre la calle Bateson en tanto que hacia la ciudad de Fray Bentos se adhiere a la mayor escala del conjunto industrial para encontrar la relación visual con la ciudad. Se proyecta desde las primeras ideas en la búsqueda de una propuesta económica y eficiente, utilizando el mínimo de los recursos disponibles, por lo cual se opta por no intervenir en el galpón dispuesto frontalmente al ex edificio de personal (área C), dejando abierta la posibilidad de su intervención en futuras etapas del ITR.
La integración al sistema se asegura mediante la conservación del patrón funcional del conjunto, al proponer el acceso principal a través del espacio de la sala de bombas del ex edificio de personal, desde la calle Bateson, anexo a los molinetes, reactivando la circulación en la misma. El conector propuesto entre los dos edificios materializa el eje circulatorio de toda la propuesta y permite su franca comunicación. Se destaca que este aspecto retoma la vinculación entre edificios, propio del sistema, a modo de puente o pasaje cubierto. Espacios exteriores/interiores y vegetación. La vegetación preexistente se incorpora al proyecto como una dimensión esencial, al considerar que además de presentar un alto valor patrimonial, refleja la interacción entre extranjeros y nativos, siendo determinante en la conformación del carácter y la espacialidad del sitio. Tanto la plantación en línea de los Jacarandá (Jacarandá ovalifolia), como ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
73
los ombúes (Phytolaca dioica) necesitan un tratamiento cultural adecuado, fundamentalmente un sistema de poda que permita potenciar el efecto del vegetal y asegurar mayor sobrevida. Este plan de manejo debe abarcar los otros árboles añosos, que a pesar de estar más lejanos, participan de la cuenca visual conformando una unidad paisajística de gran valor. La estacionalidad del Jacarandá apoya la estrategia energética del edificio y agrega una riqueza visual que mejora la experiencia de los usuarios. Los ombúes, que posiblemente preceden al complejo industrial, son testigos mudos de nuestra naturaleza. Son de mucha importancia para el espacio al que agregan un alto valor simbólico, no solo por las características de la especie, sino por la expresión puntual de cada individuo que se conformó por la interacción con su entorno a lo largo de los años. La estructura y materialidad del tronco y la densidad de la envolvente de la copa generan formas sumamente pregnantes conformando imágenes de gran claridad que generan campos de fuerza visuales circulares que influyen y condicionan el espacio a su alrededor. Se disponen una serie de bancos inspirados y ubicados sobre estos campos imaginarios en un nuevo espacio verde, a modo de un área de encuentro abierta, de las personas entre sí y con la naturaleza, con el barrio y con los vecinos. Incluso estas líneas ingresan al edificio y se materializan en el hall principal, ayudando a desmaterializar el limite, permitiendo que el adentro y el afuera se confundan como una metáfora que propicia el intercambio de las ideas. 74
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Orientación y asoleamiento Se asegura el buen asoleamiento natural de los espacios, disponiendo el programa estratégicamente de acuerdo a la orientación más favorable (aulas informáticas y biblioteca al sur) y se ubica a los sectores de servicios al interior de la doble crujía para lograr el máximo aprovechamiento de la energía solar en locales habitables. En el testero oeste se dispone de un sistema de parasoles verticales de madera, incorporados a la envolvente general, que ofician tanto de protección como de equipamiento para la biblioteca y salas de trabajo. Al norte en el segundo nivel, se abre al complejo industrial y a la ciudad una gran terraza abierta y habitable a modo de extensión de las actividades de los laboratorios de energía renovable, aprovechando la energía solar y generando un espacio activo a cielo abierto. Calidad arquitectónica La estrategia de intervención, opera en múltiples dimensiones a partir de un gesto único, posibilitando el abordaje de un escenario complejo: el diseño de una envolvente con espesor constante cargada con atributos variables que atiende los requerimientos planteados. La envolvente permite expresar una clara relación entre lo proyectado y lo preexistente desdoblando la estrategia para atender a situaciones y exigencias programáticas y funcionales diversas. De este modo el diseño de la envolvente aborda aspectos relacionados con la imagen y representatividad de la propuesta, con un adecuado acondicionamien-
to natural desde el punto de vista térmico y lumínico, generando condiciones de intercambio de energía solar y corrientes de aire de acuerdo a las estaciones del año y la hora del día, tamizando la entrada de luz, evitando deslumbramientos y generando sectores flexibles que pueden ser opacos o permitir la entrada de luz y aire de acuerdo a la actividad desarrollada, una membrana oxigenada que nutre el edificio. Imagen, calidad formal y representatividad. Materialidad de la envolvente _ está conformada por una piel permeable de placas de policarbonato de diversos gradientes de translucidez y transparencia que posibilitan el relacionamiento fluido entre el interior y el exterior. La piel propuesta refiere a un sistema abierto, relacionado con la acción, en su simplicidad refleja al exterior la diversidad de situaciones y actividades que tienen lugar al interior y viceversa intensificando su cualidad de paisaje en transformación
y evidenciando su potencial expresivo a modo de “gran difusor ITR”. Esta cualidad se ve fortalecida por su disposición entre la materialidad maciza y predominantemente opaca del galpón de filtros y depósitos elevados de agua y el edificio existente. La selección del policarbonato para la parte exterior de la envolvente, se fundamenta en que es un material económico, liviano, fácilmente intercambiable y que presenta como una de sus características esenciales un destacado potencial altamente expresivo. En el edificio existente se conserva totalmente la envolvente, potenciando su impronta material en el conjunto. Al interior se plantea construir un primer nivel, separándose de los muros existentes de modo de no impactarlos con una nueva estructura. Volumetría _ se destaca la concatenación volumétrica de los tres edificios. En el edificio nuevo la volumetría propuesta responde a las diferentes escalas y relaciones del sistema. Hacia la calle Bateson retoma la escala del conjunto toARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
75
mando como referencia la vista del peatón desde el acceso al complejo (planta baja y primer nivel) y en consistencia con el concepto de la propuesta de conformarse como un eslabón más de una cadena existente, hacia el sur el edificio desarrolla su altura máxima y encuentra su relación visual con la ciudad y el paisaje circundante (planta baja, primer nivel y segundo nivel). El edificio existente conserva integralmente su volumetría, (exceptuando el volumen de los baños adosados, los que se propone retirar, ver punto Calidad de la Intervención Patrimonial) en cuanto a su diseño, escala forma y materiales. Espacialidad simbólica _ la propuesta se articula entorno a dos ejes estructuradores, el transversal norte-sur y el longitudinal esteoeste. Ambos permiten el relacionamiento integral del edificio así como el máximo aprovechamiento de las superficies disponibles. El eje transversal expresa el diálogo entre el parque industrial y el parque propuesto entorno a los ombúes, relacionando el acceso principal desde la calle Batenson con un nuevo espacio verde y abierto. En un fluir del habitar contemporáneo, se desarrollan múltiples actividades programáticas como el acceso, la biblioteca y la cafetería, en un espacio abierto, integrador, germinal, un lugar de encuentro que incorpora la sala de bombas y relaciona fuertemente el interior y el exterior. A su vez ese espacio permite una lectura clara del funcionamiento del edificio, en el encuentro con la circulación horizontal y vertical, permitiendo el acceso a todas las áreas programáticas de ambos edificios. Economía y eficiencia Organización de los espacios internos y flexibilidad _ la lógica de funcionamiento y organización de 76
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
los espacios responde a criterios de funcionamiento de un edificio educativo y contempla la flexibilidad a través del sistema modulado y tabiquería interna liviana, posibilitando diversas configuraciones. Se disponen las actividades programáticas del eje principal en el nuevo edificio (área A), estructurado por la circulación de doble crujía. Las actividades propias del los ejes secundarios, se proponen fundamentalmente en el edificio existente (área B) y en la cabecera del edificio nuevo, enmarcando y conteniendo a las actividades del eje principal. En ambos edificios los niveles se corresponden y contemplan los requerimientos de altura de los laboratorios principales. En el edificio existente se ubica en planta baja el área administrativa, dirección, secretaria y salas de reuniones, en el primer nivel se dispone, en una planta libre para logar mayor flexibilidad, el área de apoyo estudiantil, relacionamiento con empresas y relacionamiento con la comunidad. Balconeando en la espacialidad del primer nivel e interactuando con las cerchas de madera existentes, se dispone un volumen destinado a albergar estratégicamente el espacio de servicio informático y centro de cómputos, generando un vínculo visual simbólico con la tecnología y un óptimo funcionamiento de la infraestructura general de los edificios. En el nuevo edificio se ubican en planta baja los laboratorios tipo y de mecatrónica (con área destinada a depósitos y áreas exteriores de conectividad y reserva asociadas), en el primer nivel se ubican las aulas teóricas, informáticas y secundarias, los laboratorios reducidos para investigación puntual, las salas de trabajo, sala docente y la sala de presentaciones (pequeño auditorio) y en el segundo nivel se encuentran los laboratorios de energía renovable, con su área ex-
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
77
terior para infraestructura en una gran terraza dispuesta al norte, equipada con un soporte que permitirá con la máxima flexibilidad instalar dispositivos para la experimentación. En la terraza se plantea la instalación de colectores solares térmicos de aire para acondicionamiento térmico de los edificios. Se proponen dos núcleos de circulaciones verticales, uno en cada edificio. La planta baja y el nivel 2 adquieren una altura interior de 3,50 metros, de modo de albergar las locales de laboratorios y el nivel 1 presenta una altura menor de modo de adecuarse a los requerimientos de altura y volumétricos propuestos. En una estrategia sencilla y de economía de recursos, se opta por ubicar una faja central de servicios, distribuida de modo disgregado adyacente a la circulación horizontal, permitiendo el uso eficiente de los espacios. Conexiones _ se plantean conexiones claras de lectura simple, posibilitando la optimización del diagrama funcional en horizontal y en vertical. Se propone una circulación horizontal que se repite en los tres niveles y se prolonga comunicando ambos edificios por medio de un conector en planta baja y primer nivel. Se entiende significativo el preservar los espacios vacios entre las masas edificadas. En tal sentido el conector entre ambos edificios se propone como un espacio completamente transparente, albergando únicamente la función de conexión horizontal entre los mismos, unificándose con la circulación general de la propuesta. Este sistema en horizontal se complementa con dos conectores verticales, uno en cada edificio, ubicado estratégicamente en áreas centrales. Las conexiones verticales y horizontales son concebidas en sentido amplio, 78
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
albergando servicios y depósitos y siendo a su vez flujos circulatorios, conectores de infraestructura y disipadores de transformación energética. Sistema constructivo Se propone un sistema de constructivo casi integralmente en seco, conformado por piezas prefabricadas asegurando una rápida puesta en obra y montaje, adhiriendo a la premisa de maximizar la viabilidad económica del proyecto, minimizando el impacto ambiental de la obra y reduciendo los desechos que esta implica. Los materiales utilizados tienen la posibilidad de ser reutilizados, en un posible desarme, ya sea por futuras modificaciones o una vez cumplido el ciclo de vida del edificio. Se compone por un sistema modulado de losetas prefabricadas de hormigón armado, pilares y vigas de perfiles normalizados metálicos, realizados en taller para ser posteriormente montados en obra, los que quedaran vistos. La estructura se modula de tal forma que permite el uso de losetas de tamaño pequeño de fácil maniobra. La fundación se prevé puntualmente con dados de hormigón hecho en sitio de modo de afectar mínimamente la superficie involucrada. Los cerramientos verticales exteriores y los que conforman los núcleos de circulaciones y de servicios se proponen de bloque vibrado con terminación de junta enrasada vista. Los cerramientos verticales interiores que dividen las diferentes áreas programáticas, fundamentalmente en las aulas y laboratorios serán livianos de placa de yeso para asegurar la flexibilidad para posteriores usos. Las instalaciones se disponen vistas, conducidas en bandejas metálicas debajo de cielorraso de modo de
permitir un fácil mantenimiento y adaptación a los cambios, conectándose con libertad en cada espacio que se requiera. Las líneas principales se distribuyen por los espacios de conexión vertical y horizontal. La elección de los materiales a utilizar responde al criterio de austeridad en el uso de recursos presente en todos los aspectos, optándose por la utilización de pocos materiales y proponiendo explotar la cualidad expresiva intrínseca en cada uno de los elementos. Se plantea el uso de hormigón prefabricado (losetas vistas sin revocar), bloque vibrado visto y madera para las superficies opacas, vidrio y policarbonato para las superficies transparentes y translucidas.
biente en relación a la disminución del impacto ambiental, fundamentalmente en la utilización directa así como previsión de sistemas para el aprovechamiento de energía renovable. La propuesta de la envolvente permite integrar desde la génesis de su diseño las estrategias proyectuales bioclimáticas a utilizar. Estas se agrupan en tres aspectos: el cerramiento vertical norte, contemplando las variables estacionales, el ciclo día-noche y las horas más comprometidas en verano, la ventilación natural integral del edificio y la calefacción por medio de sistema de colectores solares térmicos de aire ubicados estratégicamente en la fachada norte del último nivel.
Sostenibilidad Se plantea un edificio eficiente energéticamente desde su concepción, en cuanto a la elección de los materiales y técnicas a utilizar, en la elección del sistema constructivo, su costo inicial y de funcionamiento asociado y en cuanto al relacionamiento con el medio amARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
79
Concurso UTEC Instituto Tecnológico Regional TERCER PREMIO Cecilio-Mancheno-Azpiroz
Autores:
MEMORIA ANTEPROYECTO
Arq. Mariana Cecilio Arq. Santiago Mancheno Arq. Lucía Azpiroz
Se resuelve tomar el desafío de resolver la totalidad del proyecto solicitado en el área A y en el galpón B. De esta forma se ubica el programa en el área donde se planificó construir inicialmente, con una intervención menos extensa, dejando así disponible el Galpón C para próxima etapa prevista .
Colaboradores: Ignacio Peiro Mauricio Riera
Se propone intervenir lo mínimo indispensable la arquitectura existente. Tanto el muro semi-derruido a mantener como la envolvente del Galpón B se pondrán en valor manteniendo su materialidad y forma. En ambos casos la nueva intervención se retira, se suspende, se separa de la vieja como una infiltración autónoma. En el galpón B se propone el vaciamiento del contenedor de gran valor arquitectónico y la construcción sumamente delicada de tabiquerías y un volumen suspendido iluminado, (reforzando la estructura), que contendrá la sala de presentaciones. 80
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
En el área A, el edificio queda contenido en el muro rústico que protege y da intimidad a la planta baja. El muro abraza la nueva construcción dejando un colchón de aire entre ambos momentos históricos. Los espacios exteriores entre el cerramiento del edificio nuevo y el muro multiplican la relación entre ambos generando un espacio de transición, jardín vertical, que incorpora volumen de aire y verde al interior del edificio en toda su altura. Los exteriores se multiplican por el efecto de los reflejos y velos generados por las materialidades contemporáneas propuestas. El uso de chapa de policarbonato sinusoidal para marcar el cambio entre las 2 etapas del edificio. El policarbonato el vidrio y la estructura metálica aparecen como signos contemporáneos controladamente insertos en el área, con neutralidad y transparencia responden al contexto con fuerte connotación histórica.
El material elegido como envolvente de planta alta del edificio responde a la intención de trabajar con pocos recursos. Se buscó un material económico y fácil de montar, que permitiera la entrada y salida de luz, repitiendo la sensación de contención e intimidad generada por el muro en planta baja y volviendo a capturar , entre este límite y el interior del edificio, el verde exterior. La organización del programa busca combinar el eje principal y secundario del programa en ambos edificios logrando así mayor interacción de las partes involucradas en el uso del mismo. El eje central de circulación y servicios vincula ambos edificios mediante un conector en planta baja y permite liberar las fachadas a las actividades principales del programa. Mediante el velo del policarbonato se busca un filtro que genere lugares de trabajo iluminados suavemente. Las áreas de mayor distinción como
la cantina y la biblioteca virtual se suman al área destinada a hall techado y patios de acceso para generar un espacio fluido de planta baja. Dicho espacio de hall activo, se plantea como articulador de las distintas situaciones del proyecto. La vinculación espacial entre los distintos niveles a través de los patios de acceso y doble altura circulatoria , el atravezamiento generado del edificio que vincula la calle peatonal de acceso al ex frigorífico y el acceso vehicular por la nueva calle planteada y la vivencia del muro en el exterior e interior de ese gran espacio como respaldo de actividades. Este espacio se ve calificado por el patio de acceso norte y el acceso sur calificado con un pergolado metálico que lo dota de escala y genera un espacio de transición verde entre el exterior parquizado y el interior. El tratamiento exterior de pavimentos incorpora un piso de ladrillo rojo fusionado con el césped y el musgo que mantengan el color y la ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
81
textura reconocibles en el lugar y contrasten con el blanco predominante en el nuevo edificio. MEMORIA CONSTRUCTIVA La estrategia plantea dos soluciones: por un lado, se propone reciclar el galpón Suader (área B), y por otro, se propone en el área A una intervención de obra nueva. En el área A, se propone la puesta en valor del muro de mampostería de ladrillo a través del descarnamiento de los ladrillos en sectores del mismo, la eliminación de parte del revoque existente, bajando el nivel del muro en el sector de la sala de bombas y eliminado el muro del depósito. El descarnamiento se realizara a través de el retiro de los ladrillos de a uno, generando la sensación de demolición. Se procederá al picado de parte del revoque del muro hasta llevarlo al ladrillo visto, este procedimiento se realizara en ambas caras. La galería techada se sustituirá en su totalidad, se plantea la realización de una nueva galería con estructura metálica de tubulares circulares y el techo en policarbonato alveolar. Se plantea una estructura metálica, de perfiles HEB-200 (de alas iguales, calibre y sección de los mismos a confirmar según calculo estructural) con una modulación sencilla; la losas serán conformadas a través de losetas prefabricada de hormigón (tipo hopresa) con una carpeta de compresión realizada con un hormigón auto-nivelante de tal manera que se colocara por 82
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
encima directamente la terminación continua del piso. Se busca independizar los cerramientos de la envolvente del edifico de la tabiquería interior, de tal manera que permita, si es necesario, la eliminación o traslado de la tabiquería interior, pudiendo responder a necesidades no previstas en el programa. Los cerramientos verticales exteriores e interiores se realizaran con un sistema seco de paneles. El tabique exterior - interior estará conformado por una estructura de perfiles galvanizados sección C cada 40cm (calibre y sección de los mismos según calculo estructural). Placa exterior cementicia con terminación base-coat, pintado color blanco, la placa interior de yes, masillado y enduido y pintado. La aislación térmica será lana de vidrio en la cavidad de la estructura con un espesor mínimo de 90mm, papel tyvek o similar como barrera humídica. El tabique interior-interior, estará conformado por una placa de yeso de 12.5mm en cada cara con estructura de 70mm de alma y lana de vidrio en el interior de la cavidad con una densidad mínima de 14kg/ m3 y espesor 70mm (a verificar según requerimientos acústicos). En las circulaciones, los volúmenes de servicios higiénicos y depósitos serán terminados con placas enchapadas en cedro. Las aberturas irán de piso a techo y serán de aluminio natural de perfilaría de plaza, respetando la modulación general planteada. Los
vidrios serán en DVH de tal manera lograr una mayor eficiencia energética. En área B, se mantiene íntegramente su envolvente, solo modificando una abertura para poder generar un acceso enfrentado al acceso del edificio del área A. Internamente se plantea la eliminación del entrepiso de la tabiquería existente. Se propone un sistema constructivo símil al área A, basado en una estructura metálica de perfiles de a las iguales y losetas prefabricadas de hormigón con una carpeta de compresión con hormigón autonivelante. La sala de presentaciones, se colgara de una estructura metálica símil a las cerchas de madera pero sin tocar la estructura existente, apoyándose en los muros portantes. El tabique interior-interior en planta baja, primer nivel y servicios higiénicos estará conformado
por una placa de yeso de 12.5mm en cada cara con estructura de 70mm de alma y lana de vidrio en el interior de la cavidad con una densidad mínima de 14kg/m3 y espesor 70mm (a verificar según requerimientos acústicos). La tabiquería de la sala de presentaciones está conformada por una placa de policarbonato alveolar en su cara exterior y una placa de yeso acústica en la cara interior. La estructura será de perfiles galvanizados sección C cada 40cm (calibre y sección de los mismos según calculo estructural) con iluminación en su interior. La aislación térmica será lana de vidrio en la cavidad de la estructura con un espesor mínimo de 90mm. Las divisorias de las aulas serán en paneles modulares de vidrio, no llegando al techo permitiendo una mayor flexibilidad de uso. Se plantea un cielorraso técnico desmontable en la circulación, deposito y servicios, por donde se canalizaran las instalaciones de ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
83
Planta N1
Planta N2
Planta SS
acondicionamiento térmico artificial, eléctrica y sanitaria suspendida. El edificio posee una piel exterior de chapa de policarbonato sinusoidal, con una estructura de perfiles de aluminios que se adosan a la estructura metálica a través de perfiles metálicos, filtrando de esta manera el viento y sol, logran84
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
do una mayor eficiencia energética del edificio. A nivel de azotea se colocaran paneles solares con orientación norte y a 30°, buscando optimizar el aprovechamiento de la energía solar. A nivel de sub-suelo, bajo el patio ingles, se colocara un depósito de agua de lluvia que alimentara a las cisternas.
La mano abierta de Le Corbusier sobre Montevideo Juan Articardi
A 85 años de la fugaz visita de Le Corbusier siguen persistiendo interrogantes sobre su estadía y especialmente, en torno a su “Plan de Montevideo” conocido a través de un par de dibujos reiteradamente publicados.
1
Artículo de Le Corbusier publicado en la revista Sur, en 1935 “El espíritu de Sudamérica”. En Sur. Buenos Aires. Transcripción digital en: GUTIÉRREZ, R. et al. (2009): Le Corbusier en el Río de la Plata, 1929. Montevideo: Cedodal-Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. 2 La Visita a la vivienda es indicada por Artucio en “La arquitectura moderna en Uruguay” (1971): “En 1929 llegó Le Corbusier a Montevideo, elogió algunas ‘medianeras’, por su limpia superficie blanca y criticó con ironía al Palacio Salvo. Dio Conferencias apasionantes. En una recorrida por la ciudad se detuvo frente a la residencia de J. M. Pérez 6189, sorprendido por el espíritu nuevo que animaba sus formas. Era la vivienda del arquitecto Sierra Morató, proyectada en 1927”. 3 La visita tiene una breve referencia relatada por Arbeleche en la entrevista realizada por Arana, Garabelli y Livni el día 11 de setiembre de 1973 y publicada en la revista Arquitectura n.° 263 de noviembre de 1993. En la entrevista Beltrán Arbeleche comenta: “Recuerdo la visita de Le Corbusier a quien llevamos a visitar los barrios de casas ‘non sanctas’. 4 En la entrevista realizada a Ernesto Leborgne por Mariano Arana en 1981 y publicada en Talleres: Trazos y señas de 2006.
En los tres días de estadía, del 7 al 9 de noviembre, Le Corbusier construye en torno a Montevideo una imagen penetrante, intensa, y a la vez, cargada de una sucesión de imprecisiones. Fija en su memoria “ese rascacielos inconcebiblemente ridículo de Montevideo, pero mejor aún, esas playas modernas al infinito en las que se apoyan, en el Uruguay, encantadores barrios de residencia” 1 (Le Corbusier, 1935b). Además de recorrer el centro de la ciudad a pie, visita la casa Sierra Morató en Carrasco2, ve la vivienda diseñada por Gómez Gavazzo en bulevar Artigas, recorre algunos tramos de la Rambla, visita “el bajo” de la ciudad3 y el Cerro de Montevideo. El arquitecto Ernesto Leborgne (1981)4 hace una referencia fugaz
sobre la recorrida:5 “Elogió, por ejemplo, la Cárcel de Punta Carretas que vio desde la Rambla; sus líneas horizontales y su volumen simple le gustaron” [1]. Es posible que la visión del volumen horizontal desde la rambla un punto de vista con una cota menor le haya permitido imaginar a través de un cambio de escala, el volumen del “rascamar” extendiéndose sobre la ciudad de Montevideo. En Brasil, pone como ejemplo para su superestructura, los viaductos existentes en San Pablo y en Río de Janeiro, dibuja el viaducto de Santa Teresa6, además de utilizarlo como referente. Si bien, Le Corbusier, no cita en ningún momento la cárcel de Punta Carretas, es lógico pensar que el volumen horizontal inserto en la trama urbana, haya acaparado su atención en la visión lejana desde la rambla de Punta Carretas. Para las conferencias en Montevideo Le Corbusier aplica el esquema de conferencias que había desarrollado previamente en España, o la Unión Soviética y que se repite en San Pablo y Río de Janeiro. BásicaARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
85
[1] El volumen horizontal de la cárcel de Punta Carretas.
5
Ernesto Leborgne reitera los elogios que escucha a terceros dado que de la entrevista se desprende que no participó de la recorrida. 6 Croquis del Carnet, n.° 6, 5036. 7 En Precisiones (1930) comenta: “Hasta ahora, en las capitales de Europa, había procurado limitar mi tema en dos conferencias: una, ‘Arquitectura’, la otra, ‘Urbanismo’ […].” 8 Sigue Benton (2009), refiriéndose a este cambio: “Haría lo mismo en Río de Janeiro, Amberes, Argel, Estocolmo y Roma. Es por la vía de estas conferencias que, comenzando en 1929, Le Corbusier modifica radicalmente su aproximación al urbanismo. Sobre el curso de sus conferencias, la celebración del plan Voisin, el tablero de damas rígido, toma formas más sutiles, adaptadas al terreno”. BENTON, T. (2009): The Rhetoric of Modernism: Le Corbusier as a Lecturer. Basel-Boston-Berlín: Birkhäuser. 9 Maximilien Gauthier (1944) en Le Corbusier ou l’architecture au service de l´homme, plantea refiriéndose a las conferencias: “Presenciamos la eclosión real de su pensamiento: un espectáculo extraordinario y cambiante, en el cual uno parece ser implicado en una forma personal” Citado por Benton, 2009. 10 Benton cita conferencias con esquemas previos sin embargo, considera que no es lo usual: “En las notas para la conferencia en urbanismo en Argel en marzo de 1931 encontramos indicaciones apreciables de las primeras ideas para el plan de Obus para Argelia.
86
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
mente, el esquema contempla dos conferencias una dedicada a arquitectura y la segunda a urbanismo. En los tres pares de conferencias sudamericanas los temas son casi los mismos con escasas variantes introducidas por la animosidad o preocupaciones que Le Corbusier detecta en sus interlocutores y público asistente. Siempre se presenta en la última conferencia la variante de explicar brevemente los planes de las ciudades visitadas precedentemente, y en forma un poco más extensa, el plan de la ciudad donde se realiza la conferencia. En la segunda conferencia montevideana el plan para la ciudad se presenta con una serie de imprecisiones y confusiones que hicieron compleja su lectura por la prensa y el público asistente. Tim Benton (2009) al analizar el desarrollo de las conferencias de urbanismo plantea que a partir de las conferencias de Buenos Aires concluye su discurso de urbanismo “con un gesto, dibujando un “plan rector” para Buenos Aires que propone a la población” (Benton, 2009). Es este esquema de cierre
el implementado y sucesivamente utilizado en las conferencias sobre urbanismo de los años treinta-. El análisis realizado por Benton, cotejando esquemas preparatorios, croquis sobre grandes hojas de papel y textos posteriores, le da a las conferencias sobre urbanismo, además de la dimensión discursiva, un carácter propositivo al trasladar en forma inmediata un pensamiento proyectual en proceso y a ser desarrollado. Al presentar ideas urbanas para las ciudades que visita de manera inesperada para quien lo escucha, hace partícipe al auditorio de sus planteos9 que se leen como reflexiones proyectuales sobre el sitio. Tim Benton (2009) verifica que: […] en general, las notas de las conferencias, preparadas como avance durante el viaje, no demuestran la evidencia de los planes concebidos para las ciudades que él estaba visitando, porque era solamente una vez arribado, y quizás durante la conferencia en sí misma, que Le Corbusier realizaba sus bosquejos.10
A la luz de las notas de prensa sobre lo presentado en la segunda conferencia, se desprende que en el caso Montevideano se dio un proceso similar al planteado por Benton (2009). Sin embargo, el Plan de Montevideo se presenta como una reflexión proyectual, que se hace difícil de leer para el auditorio debido a algunas imprecisiones que permanecen incluso luego de la visita, y por la sorpresa que implica recibir una propuesta para la ciudad, claramente utópica, como remate de la conferencia.
11
En la plaza Independencia la cota es 20 m, en la intendencia 32 m, en el encuentro de 18 de Julio con bulevar Artigas se llega a 44 m.
Como se procesa el Plan de Montevideo puede generar una serie de especulaciones que es necesario analizar. La primera procede del examen de los dos esquicios aéreos del plan. En ambos el dibujo presenta algunas imprecisiones con el sitio que hacen pensar que ambos son una síntesis posterior realizada de memoria, más que un croquis rápido realizado dentro del avión a la ida a Montevideo, o en el hidroavión, de retorno a Buenos Aires. Se deben considerar además, los errores que persisten en Precisiones, respecto
al sitio. En primer lugar, la avenida principal se extiende hacia el oeste y no en dirección norte-sur como aparece en el texto. En segunda instancia, la avenida no está en la cota de 80 metros como se indica, va bajando suavemente a medida que llega a la península.11 El tercer desajuste con la realidad aparece en la ubicación del rascacielos. Pero, los errores no se restringen a imprecisiones de una mirada fugaz del maestro. La prensa local, registra la propuesta para Montevideo, realizada en la segunda conferencia pero ubicada en el Cerro de Montevideo, al otro lado de la bahía. Sin embargo es seguro que Le Corbusier manejó la propuesta entre los montevideanos, hecho que se constata en las referencias de la prensa y en la entrevista publicada por los hermanos Guillot (1930) en el número de enero-febrero de La Cruz del Sur quienes enmiendan la confusión y la explican por un problema de traducción. ¿Por qué iba a ser diferente en MonARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
87
tevideo? Sobre todo, si entre su llegada y la conferencia de urbanismo mediaron dos días parece que pudo concretar o realizar “cristalizaciones instantáneas” y presentar un esbozo de la idea para Montevideo en las conferencias. Nuevamente, los Guillot nos aclaran que en Montevideo la metodología de las conferencias repite la de otros sitios donde dicta sus conferencias:
12
En la entrevista realizada por Arana y Garabelli el día 8 de julio de 1975 y publicada en la revista Arquitectura n.° 254 de setiembre de 1985 a Leopoldo Artucio, relata la forma que realiza la exposición en la conferencia: “Dibujaba con tizas de colores en hojas de 70 cm x 1 m, colgadas de un alambre que atravesaba la sala y sujetaba con palillos de ropa”. Si bien Artucio hace el relato con pleno conocimiento del texto de Precisiones es difícil pensar que el texto influya en su propia experiencia directa de acompañante y ayudante de Le Corbusier en las Conferencias de Montevideo. 13 El propio Le Corbusier en Precisiones habla de “grandes hojas de papel”. Las dimensiones de las hojas según Benton son mayores que las Montevideanas. 14 Tim Benton (2009), refiriéndose a Sudamérica, maneja que: “Setenta y siete de los cerca de cien dibujos que produjo en este viaje se han conservado en la Fundación Le Corbusier en París”. En la fotografía de Le Corbusier en el camarote del Lutetia aparecen la pila de las hojas de conferencias plegadas y una de ellas semidesplegada. 15 Entrevista realizada por Arana y Garabelli (1975). 16 R. Gutiérrez (2009) habla de testimonios según los cuales los estudiantes se disputaban los dibujos al final de la conferencia. Salvo que lo planteado por Artucio se refiera a una de las dos conferencias y no a ambas, es probable que no queden dibujos del Paraninfo de la Universidad. En la disputa por los dibujos, puede haberse traspapelado un probable ‘eslabón perdido’ que muestre una propuesta del plan dibujada en Montevideo durante la conferencia. 17 No se puede inferir del texto que la propuesta haya sido efectivamente dibujada en la conferencia.
88
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Con pocos gestos, explica prolijamente los enunciados de sus principios, la génesis y aplicación de sus soluciones urbanas o arquitectónicas. Lápiz en mano dibuja y habla al mismo tiempo. Traza esquemas y gráficas con carbonilla y tizas de diversos colores: rojo, azul, verde, amarillo. Cuando termina un dibujo lo cuelga en una cuerda que atraviesa el estrado de un extremo al otro. Sus dibujos tienen soltura de rasgos y firmeza constructiva. Según el relato de Leopoldo Artucio12 la metodología para la conferencia confirma la utilizada en otros sitios. Artucio proporciona las hojas para las conferencias, que tenían 100 por 70 cm, dimensión menor a las aparentemente utilizadas en otras conferencias.13 Estos dibujos, más manuables, al colgarlos en las conferencias le permiten trasmitir rápidamente sus ideas al auditorio Montevideano, pero su tamaño menor puede haber dificultado la visualización de los croquis en la sala del Paraninfo de la Universidad. Los dibujos de las conferencias que perduran14 son insumos para que redibujados o con
transcripción directa sean publicados en los libros. En la entrevista a Leopoldo Artucio refiriéndose a las conferencias del Paraninfo, comenta: “Una avalancha de estudiantes de arquitectura se disputaban luego esos dibujos, que desaparecían inmediatamente de terminada la conferencia”.15 No todos los dibujos de las conferencias han perdurado, si damos crédito al acompañante de Le Corbusier, en Montevideo las láminas no habrían persistido16 a la “avalancha”. Del texto de los Guillot se desprende que Le Corbusier manejó la propuesta de rascamares17 e incluso la argumentación sobre su ubicación en Montevideo. La confusión se puede aclarar si leemos el primer párrafo como una referencia genérica a la construcción de la ciudad donde Le Corbusier se opone a la construcción en vertical, y el segundo párrafo, como la efectiva presentación de su plan. En este caso, lo confuso es la dirección. Si volvemos al texto, los rascamares “se ubicarían en la zona contigua a la bahía y en la que da a la rambla sur”, o sea, en dirección norte-sur [2]. Si miramos los croquis y las referencias a la dirección todas parecen partir de un Le Corbusier convencido sobre asignar la dirección norte sur a la Avenida 18 de julio que se posa sobre la colline. Al observar los croquis aéreos, en ambos, los muelles del puerto y la escollera Sarandí deberían dibujarse girados noventa grados. De esta forma, el puerto queda hacia el interior de la bahía y la escollera vuelve a su si-
[2] Detalle de proyecto de Le Corbusier para Montevideo.
18
Por podemos olvidar que los Guillot hablan de edificios descendiendo de la cuchilla sabiendo que la dirección norte-sur une la bahía con la rambla sur. 19 Años después Le Corbusier vuelve al esquema de un solo bloque, cuando redibuja la propuesta que recibe Mario Paysée. 20 El croquis es publicado en La maison des Hommes (1942) por Le Corbusier y Pierrefeu. 21 La insistencia en la unión de bahía con Rambla Sur con edificios “que vayan bajando desde lo alto de la cuchilla grande hasta las orillas norte y sur de la península”. 22 Ya se ha comentado este error en párrafos precedentes.
tio como extensión del eje de 18 de julio. Es lógico que en su discurso Le Corbusier mantuviera su insistencia en extender sus rascamares en sentido norte sur, dado que seguramente consideraba que esa era la dirección de la avenida, y así lo anotan los Guillot que al conocer el sitio explican la propuesta desarrollándose entre la bahía y la rambla sur. 18
en las obras completas, el croquis de Montevideo aparece junto a los viaductos ortogonales de San Pablo. Sin embargo, en la Ville Radieuse (1935), publica el croquis que extiende el rascamar en un solo sentido, de la misma forma que utiliza la imagen del rascamar unitario en las notas preparatorias de la conferencia del MoMA realizada el mismo año 1935.
Esto lleva a pensar que el esquema conceptual inicial es la idea de extensión de la avenida sobre la cuchilla o colline en una sola dirección19 como aparece en el croquis20 del MoMA. Todas las explicaciones del plan apuntan hacia ese concepto. La misma confusión de las direcciones puede haber incorporado a través de la explicación e intercambio con sus interlocutores la idea de las otras orientaciones. 21
Sorprende, sin embargo, la explicación de la propuesta en el texto de Precisiones donde propone: “[…] La calle principal viene del norte, viene del campo. Prosigámosla de nivel, haciendo que se ramifique en dos, tres, cuatro o cinco brazos (o dedos) que irán siguiendo frente a ellos, hasta […] por encima del puerto”. Esta imagen de varios “brazos o dedos”, presentada en el texto de Corolario Brasileño… que también es uruguayo, nunca se ha reconocido en un dibujo, salvo la variante de uno o tres rascamares, y por lo tanto, se ha prestado poca atención al texto. La primera lectura del planteo de un esquema “ramificado” puede dirigirse a
De todas formas, la propuesta que Le Corbusier publica en los años siguientes es la que extiende la Cité d’Affaires en tres direcciones ortogonales articuladas por la plaza Independencia. En Precisiones, como
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
89
[3] La main ouverte, 1963.
[4] Hombre de la mano levantada sobre Montevideo. 23
Esta idea se presenta como antecedente de las utopías orgánicas de los años sesenta, donde las posibilidades de cambio y crecimiento son componentes teóricos primarios de la propuesta. 24 En Precisiones al describir el recorrido de la carretera- habitación plantea: “Un brazo de esta autopista puede llegar hasta el ‘Pâo de Açucar’; en seguida se desarrolla en una curva ancha, majestuosa, elegante, por encima de la bahía Vermelha, de la bahía de Botafogo; toca la colina donde se detiene la playa de Gloria, domina, al fondo, aquel centro de la ciudad activa, se abre, inclinando un brazo hacia el golfo y el puerto mercante y termina sobre el tejado de los rascacielos de la ciudad comercial. El otro brazo se dirige, por encima de esta extensión de la ciudad, que se hunde en el estuario de las tierras y podría proseguir a lo lejos su curso en dirección a la carretera que sube hacia Sâo Paulo. Si se creyese conveniente, nada impediría que, desde el tejado de los rascacielos de la ciudad comercial, la autopista continuase por encima del golfo, por una pasarela ancha, pero ligera, y terminaría en las colinas de Níteroi, frente a Río”. 25 Este proceso ha sido estudiado por O’Byrne “El museo del Mundaneum: génesis de un prototipo” (2004) y “Las tres unidades del hospital de Venecia” (2003) del Annuaire Massilia, y en su tesis doctoral “El proyecto para el hospital de Venecia de Le Corbusier”.
90
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
proponer en el plan de Montevideo una capacidad de admitir un “crecimiento vegetativo”. 23 Esta imagen de crecimiento del plan no es única en la serie sudamericana, en San Pablo se produce al completar con oficinas o viviendas la estructura del viaducto, y en el caso de Río de Janeiro llega a convertirse en desarrollo casi “ilimitado” [43] al extenderse al territorio. 24 La preocupación corbusiana por el crecimiento se desarrolla a través del estudio tipológico del museo originado en el Mundaneum (1928), y llega a su clímax en el proyecto del hospital de Venecia (1965),25 tiene como proyectos próximos en tiempo a los planes sudamericanos, el museo de arte contemporáneo de París y el museo de crecimiento ilimitado (1935). Los dedos, la mano o el brazo son algunas de las imágenes biológicas
que Le Corbusier aplica a la ciudad, y no son las primeras ni las únicas que se en las conferencias sudamericanas presentadas en Precisiones. A partir de la propuesta de la Ville Radieuse (1933) donde la planta de la ciudad se compara y dibuja junto a la figura humana, su estructura ósea, circulatoria, respiratoria y digestiva, la imagen humana en la ciudad se repite sistemáticamente. Más tarde insistirá en la imagen de la Mano Abierta [3]. Si atendemos a la imagen de los dedos en Montevideo, la referencia a la mano [4] sobre la península, presentaría al eje de la avenida como el brazo, y orientado hacia el resto del territorio, “en las planicies lisas de l’hinterland” (Le Corbusier, 1930), parece presagiar y permitir imaginar la presencia del hombre
con la mano levantada recostado sobre la ciudad de Montevideo [4] y apoyado en la colline.
26
Esto coincide con la explicación de la propuesta realizada por los hermanos Guillot realizada en el primer número de 1930 de la revista La Cruz del Sur: “Para Montevideo, Le Corbusier encuentra como solución urbana la construcción de edificios que llegarían hasta el mar (edificios ideados por él y que llama ‘rascamares’), los cuales se ubicarían en la zona contigua a la bahía y en la que da a la rambla sur”. GUILLOT MUÑOZ, G. y A. (1930): “Le Corbusier en Montevideo”. Revista La Cruz del Sur, 27. Montevideo. Sin embargo, ya se ha planteado que dada la confusión dada por la orientación no queda claro cuál fue la idea desarrollada por Le Corbusier en su estadía en Montevideo. 27 Según el Diccionario de la Real Academia Española, el término corolario refiere a una “proposición que no necesita prueba particular, sino que se deduce fácilmente de lo demostrado antes”. 28 La hoja aparece publicada en “Le Corbusier e o Brasil” (1987), indicándose con el número B2.9.681 de la Fundación Le Corbusier. RODRIGUES DOS SANTOS, C. et al. (CAMPOS DA SILVA PEREIRA, M.; VERIANO DA SILVA PEREIRA, R. Y CALDEIRA DA SILVA, V.) (1987) Le Corbusier e o Brasil. São Pablo: Tessela/ projeto editora.
Otra particularidad del texto donde se refiere a varios dedos o brazos (rascamares) es que no considera el brazo único que fuera efectivamente dibujado tanto en el croquis del MoMA al igual que en la reformulación del año 1938. El texto subraya de esta forma el acto de proseguir a nivel y ramificar la avenida. 26 El planteo de varios rascamares no es solamente producto de la búsqueda proyectual, el texto donde se toma la ramificación como operación urbana lleva a pensar que la idea de crecimiento estaba implícita en el desarrollo propuesto para una ciudad de escala menor que se va construyendo previendo los problemas de congestión circulatoria profetizados por el visitante ilustre para un futuro cercano, pero no inmediato. Le Corbusier reconoce que en una ciudad de la escala de Montevideo, no hay grandes problemas urbanos, pero el crecimiento los traerá, y por tanto, prevé un organismo que tiene capacidad de
crecer y “ramificarse”. La imagen que se publica en Precisiones para acompañar el texto, es la perspectiva aérea de tres brazos ortogonales. El texto de Corolario brasileño que también es uruguayo, aparece publicado en Precisiones, presentado como la conferencia de Rio de Janeiro del 8 de diciembre de 1929. En el capítulo del Corolario,27 se describe sucesivamente los planes de Buenos Aires, Montevideo, San Pablo y Río de Janeiro. En las notas preparatorias de las conferencias de Río, en el reverso de una hoja donde se ve el logo del Hotel Gloria 28 , en forma sucesiva, uno debajo del otro, aparecen dibujados: un rascacielo con vegetación, un perfil de ciudad, un corte-fachada de una sierra con un viaducto horizontal, y la fachada de la propuesta de Río. Sigue el texto: “Conclusión desde la empresa privada hacia los grandes trabajos de conjunto En dirección a una nueva escala de grandeza POESÍA” . ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
91
[5] Detalle de la hoja preparatoria de la conferencia de Río. Vista de ‘rascamares’ desde el mar.
Si se presta atención a las fachadas de ciudad donde se repite la tensión horizontal de las construcciones, se reconoce siguiendo el orden desde abajo hacia arriba, además de los morros de Río, la sierra con el viaducto-habitación de San Pablo y una península con un rascacielo por encima de la horizontal y varios edificios cayendo a pico sobre el mar, o sea, varios rascamares. Este boceto de la preparación de la conferencia 29 para Río de Janeiro es una visión desde el agua del plan de Montevideo [5]. Al observar el croquis, se reconocen tres rascamares que aparecen en perspectiva, e inclinados con respecto al eje principal. Si esta fachada se repite desde el puerto este croquis prefigura los cinco dedos o cinco posibles rascamares sobre la ciudad histórica de Montevideo. El texto de Corolario que llega a plantear hasta cinco rascamares, coincide con el planteo del croquis.
29
Recordemos que la secuencia de los esquemas preparatorios siguen en forma consecutiva el texto presentado en Precisiones. 30 Ya se ha planteado que los croquis aéreos tienen una serie de desajustes con la realidad que nos lleva a reforzar la idea de su elaboración posterior y no en vuelo sobre Montevideo. Por otra parte, si bien Le Corbusier se refiere al vuelo sobre San Pablo, sólo cita un esquicio desde el avión en el caso de Río. Recordemos que los croquis de Montevideo y San Pablo se publican juntos. 31 La sucesión de croquis aéreos de planes urbanos, le permite mostrar una síntesis de la ciudad que indudablemente el croquis desde el mar no le otorga. 32 La plaza Independencia se reconoce al expresarse con sus pasivas en el croquis.
92
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Es probable que tanto en Montevideo como en la hoja preparatoria de Río de Janeiro, la explicación del Plan para Montevideo se haya realizado a través de una fachada desde el agua, y no de la vista aérea publicada. 30 La fachada no tiene referencias al Cerro de Montevideo y hace posible la confusión sobre la ubicación levantada por la prensa local. Además, la fachada permite que se mantenga el equívoco sobre la orientación de la avenida y por su escala no aporta demasiados datos sobre la cota de la península. A posteriori, Le Corbusier prefirió el croquis aéreo más explicito 31 .
De todas formas, los cinco rascamares han aparecido como una breve referencia de Precisiones que asigna una posibilidad de flexibilidad y crecimiento al plan de Montevideo, que no trasmite el croquis aéreo publicado. Esta referencia de los dedos se presenta en la dimensión conceptual del plan de Montevideo vinculada a las conferencias, pasando desapercibida, al no ser desarrollada dado el impacto que trasmite el croquis aéreo de tres dedos o brazos en su difusión desde las publicaciones. La idea de varios posibles dedos traslada el problema circulatorio al nudo que se produce en el encuentro de la avenida con los dedos. A través del croquis oficial Le Corbusier prefiere la ortogonalidad de los rascamares utilizando el nudo circulatorio que le brinda la plaza 32 existente. El croquis desde el agua y la relación con la topografía, refuerza la imagen sublime que Le Corbusier utiliza en los planes sudamericanos. La horizontal contra el cielo es la señal que deja en Montevideo y esta imagen queda graficada en el croquis fachada dibujado en el folio donde prepara la conferencia de Río. Insistiendo en el “esplendor arquitectónico” desde la Ville Radieuse (1935a) lanza un llamado a los montevideanos, junto al croquis del rascamar [6, 7] unitario:
[6] Croquis de Montevideo publicado en la Ville Radieuse.
33 LC, Ville Radieuse, 1935a. París: Éditions Vincens 34 La secuencia de “utopías impracticables” ha sido planteada por Manfredo Tafuri en 1983 en The Le Corbusier Archive, vol. X, Nueva York-Londres-París: Garland Publishing Co.-Foundation Le Corbusier. Estudio reimpreso en varias oportunidades: Casabella n.° 502-503, Milan 1984; “Machine et mémoire: la ville dans l’oeuvre de Le Corbusier” (1987) Le Corbusier une Encyclopédie. Dir. Jacques Lacan. París: Éditions du Centre Pompidou/CCI. 35 Kenneth Frampton (2000), realiza este análisis a partir de los planteos de Tafuri quien marca que este conflicto adquiere su máxima expresión en la oposición materialmente explicita entre el Plan Obus y la Casbah de Argel. Es a través de los sucesivos planes de Argel que el propio Le Corbusier intentará disminuir el abismo entre la tecnología moderna y la persistencia temporal de lo preindustrial particularmente en el mundo en desarrollo. Para seguir el caso de los planes de Argel y su distanciamiento del carácter utópico, ver Mary MacLeod (1987). 36 En este grupo se encuentra Ernesto Leborgne que frente al impacto que recuerda de oírlo y verlo croquizar plantea: “Aunque estuviera completamente equivocado con sus “rascamares”, porque la Cuchilla Alta dentro de la Ciudad Vieja no daba para tanto”. En entrevista a Ernesto Leborgne (1987) Revista Arquitectura. 37 Haciendo referencia a “sus deslumbrantes dibujos para la ciudad nueva y sus croquis inspirados desde la visión aérea”, Mariano Arana (2009), plantea: “En ellos incorpora las singulares –aunque algo delirantes- propuestas de ‘rascasuelos y rascamares’, tan atrayentes por su plasticidad y por el vuelo estético de su imaginación creadora y tan distantes, sin embargo, de sus reiteradas invocaciones al rigor científico y las condicionantes técnicas de la época. Me aventuro a afirmar que Le Corbusier no sólo se consideraba un ‘poeta’, sino también, en tanto arquitecto y urbanista, un profeta y aun, un redentor de su contexto histórico social”. Arana (2009), “Le Corbusier entre Nosotros” en “Le Corbusier en el Río de la Plata” Op. Cit.
[7] Croquis de Le Corbusier de Montevideo en la hoja preparatoria de la conferencia del MoMA, 1935.
“Montevideo: ¡Será tan simple! ¡Valorización, eficacia, esplendor arquitectónico!”33
En 1938 Le Corbusier realiza una nueva adaptación ajustando la propuesta a la topografía. El volumen, al ser único, recupera nuevamente su potencia original. En el nuevo dibujo se obvian los rascacielos existentes que comienzan a interferir con la presencia de la placa horizontal del perfil urbano propuesto. Solo aparece un trazo que permite imaginar la masa edificada de un perfil urbano que se desarrolla en el sector superior de la cuchilla [8]. Le Corbusier presenta a los uruguayos una de sus sucesivas “utopías
impracticables”34 desarrolladas en los años veinte y treinta. Montevideo, en menor escala, manifiesta el “conflicto entre las promesas liberadoras de la tecnología moderna y la intemporalidad del mundo preindustrial”. 35 Este conflicto es percibido por los uruguayos que al referirse al plan lo reconocen como “impracticable” debido parcialmente al desliz topográfico36 o a su exploración poética. 37 Frente al entusiasmo que presenta en los jóvenes que estuvieron presentes en la visita y conferencias de Le Corbusier, el plan de Montevideo, se manifiesta con el común denominador de la indiferencia o la cita llena de extrañamiento y otredad que impone una rareza imaginada por el maestro para Montevideo.
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
93
[8] Detalle dibujo de Le Corbusier que obtiene el arquitecto Mario Payssé Reyes.
Contradictoriamente a lo que se podía esperar del ‘vanguardismo’, tantas veces expresado por Le Corbusier hacia los técnicos y jóvenes estudiantes, durante y después de la visita, en la ciudad que vivía la euforia de la preparación de “la celebración del futuro” 38, no prendió su utópico planteo. En la sociedad montevideana que se construye sin grandes tensiones, mirando y consumando su futuro con optimismo, no puede prender y prosperar una “utopía impracticable” como la planteada por Le Corbusier.
38 Ver Los uruguayos del Centenario, Caetano et al. (2000). Se refiere al Centenario de la Jura de la Constitución celebrado en 1930. CAETANO, G. (2000): “Prólogo”. En: Los uruguayos del Centenario. Nación, ciudadanía, religión y educación (1919-1930). Montevideo: Taurus-Obsur. 39 Le Corbusier, cuando publica el “rascamar” único en La ville radieuse, apela a los uruguayos para que se decidan por su propuesta.
94
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Es probable que Le Corbusier lo intuyera o vislumbrara, y por eso nunca insistió en demasía 39 con su plan de Montevideo: los uruguayos no necesitaban un horizonte artificial. Eran conscientes que debían adaptar su arquitectura y urbanismo, según las enseñanzas del maestro, para el disfrute del horizonte natural que poseían. El Plan de Montevideo visualizado en Uruguay desde el extrañamiento y la ajenidad es lógico que no haya sido analizado y evaluado en su real
aporte y dimensión. Sin embargo, desde la crítica internacional los planes sudamericanos fueron sistemáticamente publicados y reproducidos por los críticos. El Plan de Montevideo fue especialmente reproducido pese a la importancia que indudablemente adquiere en el desarrollo de la serie el plan para Río de Janeiro. Si bien Le Corbusier sólo desarrolla los planes de Buenos Aires y Río de Janeiro atraído por la escala y la fascinación que le produjo el paisaje de Río. Cuando tiene oportunidades de publicarlo vuelve a repetir el Plan de Montevideo en su versión “oficial” de tres brazos. La poesía del ángulo recto corbusiana le otorga al Plan de Montevideo, una dimensión conceptual que transgrede su materialidad. Sin embargo, a partir de 1935, Le Corbusier prefiere difundir y publicar su “rascamar” en su primera fase de crecimiento. Desde el desarrollo de las ideas urbanísticas que propone en los proyectos sucesivos, el Plan de
[9] “Argel, volumenes de Fort L’Empereur, Le Corbusier.”
Montevideo adquiere un significado particular para Le Corbusier. En primer lugar, frente a las propuestas para ciudades reales inaugurada en 1929 es la primera vez que aborda una escala de ciudad menor. En segundo término y quizás, debido a la situación precedente realiza una elección proyectual que lo aleja de los rascacielos ensayados en las propuestas previas iniciando el desarrollo de las placas vinculadas a la circulación. Montevideo es corte y primer punto de inflexión en la serie sudamericana a través del inicio del análisis tipológico de la placa. Donde no sólo comienza a reflexionar sobre el componente longitudinal básico, sino que además, se enfrenta al problema de la articulación y unión entre placas. En tercera instancia, la unión entre infraestructura, arquitectura y ciudad pasa a ser un componente único que se materializa en Montevideo. Establece así, una dimensión que le va a permitir dialogar a escala del paisaje. En cuarto lugar, al plantear alternativas, la ramificación de las placas, lo enfrenta y lo obliga a ensayar una serie de va-
riantes que se pueden elegir o desarrollar, en función de las capacidades de implementación del plan y de las necesidades de crecimiento urbano. En todos estos puntos el plan de Montevideo actúa catalizando tensiones presentes en la obra corbusiana, confrontando con una escala de ciudad no ensayada, marcando nuevos hallazgos y sendas que serán desarrolladas en los trabajos futuros. El verdadero valor de Montevideo radica en constituirse en el inicio de las propuestas que serán desarrolladas en los planteos que se suceden inmediatamente en el viaje por Brasil, y a mediano plazo, desembocan en los proyectos de Argel. [9]
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
95
Protagonistas de la arquitectura en Uruguay Cátedra de Historia de la Arquitectura Nacional Mary Méndez
La serie de retrospectivas sobre arquitectos uruguayos activos entre 1950 y 1980 fue iniciada en el año 2009, en el marco de los cursos regulares de la Cátedra de Historia de la Arquitectura Nacional. Se trató de una búsqueda de información e incorporación de conocimiento acerca de actores fundamentales de nuestra arquitectura moderna, en esos años. Se exploraron recorridos sobre su formación, descubriendo los profesores más recordados por los entrevistados; la obra de arquitectos que influyeron en sus prácticas profesionales, las obras locales o internacionales referentes y, también, las revistas más consultadas. Debido a que en su mayoría actuaron en sociedad, resulta relevante la explicitación de la forma de trabajo y la división de las tareas en las distintas oficinas. La investigación permite conocer quienes actuaron como colaboradores, los equipos técnicos y las empresas constructoras. El trabajo expone las relaciones que los entrevistados 96
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
mantuvieron con escultores y artistas plásticos, así como el grado de participación que estos tuvieron en los proyectos. Con vocación documental, la serie permite que los protagonistas del “gran despliegue de la Arquitectura Moderna” indiquen las inquietudes teóricas y analicen los edificios, expliquen el porqué de las decisiones a través de la justificación de la inserción urbana, las variaciones tipológicas aplicadas, las lógicas espaciales, los aspectos técnicos y la incidencia de los materiales en las consideraciones formales. Permite también que sean ellos los que destaquen la importancia de los usuarios en los procesos de diseño y ubiquen las obras en el contexto del pensamiento arquitectónico mundial. Los primeros trabajos, las obras de madurez y los concursos se registran mediante un exhaustivo registro fotográfico. Esta sostenida actividad de la cátedra, junto al Servicio de Medios Audiovisuales, permite disponer de tres productos resultantes: las
NOV 22
COMUNICACIÓN FARQ - 2012
FOTO: JULIUS SHULMAN, CASA SON PURA, PUNTA DEL ESTE, 1967
JUEVES 10.00 HS SALÓN DE ACTOS
RETROSPECTIVA DE SU OBRA
GÓMEZ PLATERO LÓPEZ REY ARQUITECTOS
CONVOCAN CÁTEDRA DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA NACIONAL DOCOMOMO URUGUAY
entrevistas crudas, un archivo de imágenes y finalmente, videos editados. Estos videos se presentan como cierre del curso con la asistencia de estudiantes y profesores, eventos abiertos al público y con la presencia de los arquitectos seleccionados en cada año.
lenti y Arturo Silva Montero se realizó el día 24 de noviembre del presente año, en el Salón de Actos de la Facultad de Arquitectura, constituyendo la sexta edición de retrospectivas.
De este modo se ha buscado cubrir un dilatado vacío historiográfico y registrar la actividad de los arquitectos Francisco Villegas Berro, José Scheps y Nelly Grandal, Miguel Cecilio y Mario Spallanzani, Guillermo Gómez Platero y Rodolfo López Rey, y finalmente Carlos Careri. La presentación de la obra del estudio de Ariel Cagnoli, Albero VaARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
97
98
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Las marchas de la mirada Mariano Arana
Mis dos primeras incursiones en el mundo europeo estuvieron distanciadas por una década: en 1958, siendo aún estudiante, y en 1968, en tanto docente director de uno de los Grupos de Viaje de Estudios de nuestra Facultad. Me sorprendí a mí mismo al comprobar las divergentes apreciaciones que en ese lapso efectué en relación a las obras visitadas. Me refiero en particular, a las realizaciones de la arquitectura barroca que en mi primera estadía fui incapaz de valorar con la plenitud emocional que experimenté, por ejemplo, en contacto con las románicas o renacentistas. Diez y veinte años más tarde, mis apreciaciones cambiaron sustantivamente.
1
“Arquitectura en Marcha 1950-1956”, Mdeo, 2014, editado por Ediciones de la Banda Oriental y la Facultad de Arquitectura de la UDELAR. Foto izq. Obra de Bello y Reborati
Me limito a un solo caso: la admiración que sentí frente al palacio de Carlos V, diseñado por Pedro Machuca en Granada; obra que en un inicio la había denostado, por considerarla una afrenta a las edificaciones de la Alhambra. Lo expuesto viene a cuento, ya que la Sociedad de Arquitectos del
Uruguay celebra en el 2014 el centenario de su creación, así como la Facultad de Arquitectura independiente lo hará a su vez, en el 2015. Ambos acontecimientos nos desafían a considerar las cambiantes miradas con que las distintas circunstancias inducen a percibir y aquilatar las propuestas y realizaciones arquitectónicas. Por ello, es de celebrar la publicación de un volumen que reúne un conjunto de críticas arquitectónicas aparecidas en el semanario Marcha entre 1950 y 1956 bajo el título de “Arquitectura en Marcha” 1. Título por cierto sugestivo, puesto que intencionalmente posibilita una doble lectura. El libro resulta encomiable por la minuciosa tarea de recopilación y por el esclarecedor encuadre introductorio elaborado por el Prof. Santiago Medero, en tanto consigue brindar un panorama de las orientaciones dominantes a nivel conceptual y fáctico que se registraron a mediados del pasado siglo, en el ámbito local e internacional.
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
99
Por otra parte, período con el que nos sentimos comprometidos los integrantes de mi generación, en tanto nos tocó ser testigos -y parcialmente actores- de las polémicas suscitadas en nuestra Facultad y fuera de ella, como estudiantes formados precisamente por entonces. Creo que vale la pena consignar lo infrecuente que puede resultar, desde nuestro presente, que las ideas y apasionados debates surgidos en ese período en torno a nuestra profesión, hayan sido recogidos por un periódico del prestigio del semanario “Marcha”; debates que posibilitaron cierta resonancia entre un considerable sector de la población uruguaya, de variadas formaciones y diferenciadas orientaciones ideológicas y culturales. Todo ello, sin duda, amplificado por el papel protagónico de los profesores Leopoldo Carlos Artucio, Ramón González Almeida y Ricardo Saxlund, con confluyentes inquietudes, aunque con modalidades diversas. 100
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
No es de extrañar que, en coincidencia con las apasionadas transformaciones registradas en la orientación académica, se enfatizaran con carácter mesiánico los fundamentos de una arquitectura de cambio que respondiese a realidades también en proceso de cambio, a nuevas técnicas disponibles, a nuevas necesidades, a nuevas ideas filosóficas y sociales, a nuevas sensibilidades estéticas, que debían por tanto plasmarse, lógica e inexorablemente, en expresiones formales y espaciales igualmente renovadas. La exaltación de la modernidad transformadora y el frontal rechazo a los resabios eclécticos, producto de la rutina, la incompetencia, la docilidad ante la demanda y las posturas socialmente regresivas, adquirieron la característica de cruzada ética en favor del “hombre nuevo”. No fue escaso mérito, el de las secciones de carácter regular aparecidas en “Marcha”, al promover el debate de ideas.
f. Casmu Nº 1 - SMA-09662
En particular, es de señalar la disfrutable nota firmada por dos jóvenes y “cavilosos lectores” (como se autocalificaron Mario Fernández y Juan Flo) quienes arremetieron con provocativo temple y cierta soberbia, contra las tajantes argumentaciones en pro de la Arquitectura Moderna, superadora de las aberraciones de las realizaciones historicistas que se juzgaban anti-históricas. Al respecto, sostenían que contrariamente a lo que se argumentaba, “hay una real adecuación ante el caos de la arquitectura actual y el caos esencial que es este hombre y sus valores” Merece la pena citar textualmente sus temerarias –y no poco falaces- expresiones, afirmando que “La arquitectura del siglo XX es la arquitectura del siglo XX. Caben en ella, la constituyen, los bombones de Faget, las locuras de Pittamiglio, las cíclicas pesadillas de Bello y Reborati (sic), las mejores obras de Vilamajó, Bonet, Gropius o Le Corbusier. La adecuación de todas estas obras con la época está dada por un factor inamovible, testimo-
nial: esa suma de heterogeneidades ES la arquitectura del siglo XX, la que encontrarían los futuros arqueólogos si una catástrofe destruyese a los hombres y preservase las obras de este siglo”. También escribían que “los arquitectos [modernos, claro está] están construyendo no para un hombre del siglo XX, sino para un hombre que no existe: en puridad están construyendo un hombre”. Y culminaban sosteniendo que “nos repugna más el ideal al que se dirigen los arquitectos modernos, que el hombre concreto que se hace una casita absurda con dos volutas sosteniendo el balcón”. Pero, aunque autocomplacidos con su chispeante inteligencia, por ser hombres de su siglo y deseosos de manifestar su particular sensibilidad de avanzada, confesaban su “preferencia por la arquitectura moderna hecha – reiteraban - para un hombre que rechazamos”. Obviamente la nota fue un detonador para las réplicas más o menos explícitas a cargo de Saxlund ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
101
f. conjuntos de viviendas del Banco de Seguros del Estado sobre la Rambla Sur
y González Almeida. Las polémicas llegaron a ser más enfáticas y personalizadas como consecuencia de los análisis críticos –a veces despiadados- de este último en su sección de “Ciudades y casas”. Todo ello configuró un encomiable esfuerzo por inducir el debate a nivel profesional, académico y ciudadano, acerca de la Arquitectura, la Ciudad, el Habitat y la Planificación Territorial. Posibilitó además, algunas reflexiones más serenas y matizadas, como las efectuadas por González Almeida en su nota acerca de la “Situación actual de nuestra Arquitectura” o en la titulada “Panorama profesional. Reiterando conceptos” en que llega a explicitar que “nos parece más importante señalar lo bueno y lo malo dentro de la arquitectura, y sobre todo insistir en lo que entendemos de mayor peligro para nuestra arquitectura: lo modernístico, es decir, lo que bajo su apariencia de actualidad esconde todos los vicios y ninguna virtud de épocas pasadas o presentes: plan102
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
tas torturadas, uso abusivo de materiales y colores, indefiniciones espaciales y volumétricas, y por lo general, graves errores conceptuales”. Se atrevió a afirmar además que “En cuanto a la posibilidad de desconcierto público, hemos de añadir que coincidimos plenamente con esa posición –la del público- es decir, no titubeamos en preferir las realizaciones “estilísticas” correctas a las “modernísticas” que mucho abundan hoy en día”. Que las preferencias y aún las sensibilidades cambian con las coyunturas y las circunstancias, podría ejemplificarse en algunas negativas apreciaciones aparecidas en las notas de Marcha que resultan, en el presente, muy poco compartibles. Cito en particular, las críticas a los conjuntos de viviendas del Banco de Seguros del Estado sobre la Rambla Sur o las construidas en la avenida del Libertador en las proximidades del Palacio Legislativo, así como las muy denostadas realizaciones de Bello y Reborati. Sin embar-
f. parador diseĂąado por los Arqs. Grandal de Scheps y Rivero, en la playa “La Pastoraâ€? de Punta del Este. - SMA-S376-285.
go, unas y otras de tales obras, se nos aparecen hoy como atendibles propuestas, en tanto enriquecen la configuraciĂłn urbana y paisajĂstica de sus especĂficos entornos. En consonancia con lo expuesto, culmino subrayando el interĂŠs de dos de los artĂculos transcritos en el libro: • G p p B Artucio sobre el parador diseĂąado por los Arqs. Grandal de Scheps y Rivero, en la playa “La Pastoraâ€? de Punta del Este; • G p p B GonzĂĄlez Almeida, referido al edificio del Sindicato MĂŠdico que los Arqs. Altamirano, Villegas Berro y Mieres, obtuvieron por concurso pĂşblico (hoy burdamente alterado a nivel de planta baja). En ambos casos, el atento anĂĄlisis de las propuestas, seĂąalan no sĂłlo las obvias referencias a sus requerimientos utilitarios y a la adecuaciĂłn de sus aspectos estructurales, sino ademĂĄs, la apreciaciĂłn del contexto urbano o natural de sus respectivos emplazamientos, su
congruencia estĂŠtica o la acertada incorporaciĂłn de obras de arte de seĂąalable relieve. Por sus aportes documentales y conceptuales es de celebrar la apariciĂłn de este libro que induce a una apreciaciĂłn serena y ponderada de obras pretĂŠritas o cercanas.
Tapa: “Arquitectura en Marcha�
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
103
104
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Un siglo construyendo ciudad 100 años de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay La Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) surgió en 1914 como culminación de un largo proceso de confrontación y polémica en relación con las características específicas de la arquitectura y la ingeniería como actividades profesionales diferenciadas. La SAU desarrolló desde sus inicios una importante e intensa actividad, orientada a clarificar en la opinión pública el papel del arquitecto y buscando interesar a la población en los temas de la arquitectura en tanto calificada expresión cultural de la sociedad. Destacados profesionales impulsaron su fundación y condujeron el proceso que trasladó paralelamente sus planteos al ámbito académico, lo que determinó la creación de la Facultad de Arquitectura en 1915. Los 100 años de vida de la institución ameritan la celebración y propician la reflexión sobre lo actuado. En ese sentido, la posibilidad que ha brindado el Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo a la Socie-
dad de Arquitectos en relación con el uso de los espacios de las tres Fotogalerías a Cielo Abierto es una gran oportunidad y a la vez un enorme desafío. La Comisión de SAU encargada de gestionar los contenidos de las exposiciones entendió adecuado trabajar sobre tres temáticas, seleccionadas entre las múltiples que podrían referir a la práctica arquitectónica y a la actividad desarrollada en ese sentido desde la sociedad de arquitectos. Es así que se presentan a la población las exposiciones referentes a Concursos de Arquitectura (Fotogalería Parque Rodó), Espacios para la Educación (Fotogalería Prado) y Espacios Públicos (Fotogalería Ciudad Vieja). Sin duda habría muchas más temáticas para exponer, pero seguramente otras actividades, publicaciones, conferencias y debates, darán cuenta de otras miradas y complementarán las que aquí se presentan.
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
105
106
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Concursos de Arquitectura Los Concursos de Arquitectura son una clara muestra de la actividad desarrollada por la SAU desde sus inicios y continúan siendo objeto de reivindicación por la comunidad de arquitectos. Más allá de la existencia de opiniones a favor y en contra del desarrollo de estas instancias, siempre ha prevalecido el interés por su promoción, en el entendido de que que habilitan un acceso democrático al encargo de trabajos de importancia, generando a la vez espacios de reflexión, polémica, renovación, confrontación y del 2 de mayo al 9 de julio de 2014 100 años de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay concursos de arquitectura. Un siglo construyendo ciudad búsqueda de resultados de notoria calidad y adecuada respuesta a las problemáticas a resolver. La multiplicidad de opciones y aportes que surgen de una competencia colectiva -planteada en base a reglas comunes-, y que son luego evaluadas por un Jurado integrado por técnicos de la máxima calificación, permite aumentar las posibilidades de obtener resultados de alta calidad arquitectónica. La Sociedad de Arquitectos ha desarrollado una profusa actividad al respecto, generando las condiciones que han permitido el funcionamiento de los Concursos, de modo de constituirse en una herramienta positiva, adoptada en numerosas oportunidades a lo largo de este siglo de actuaciones, tanto en la esfera pública como en la privada.
La selección de obras surgidas de concursos no fue tarea sencilla. Limitaciones de tiempo, de espacio y de posibilidades de reunir una adecuada documentación a exhibir, han incidido en un resultado que se entiende representativo pero que no agota el universo de gran riqueza y variedad de obras a considerar. Se ha pretendido generar una muestra de la diversidad de escalas afrontadas (el monumento, el edificio, los espacios públicos, los grandes conjuntos), de los distintos programas arquitectónicos resueltos, así como de la diversas modalidades que han asumido los concursos (de ideas, de anteproyectos, concursos-licitación, concurso de anteproyecto, gestión y obra, etc.). Una recorrida por las obras seleccionadas da cuenta de las variaciones que se fueron produciendo en las respuestas arquitectónicas a lo largo de los años así como de los nuevos desafíos que los avances tecnológicos y la complejidad de los nuevos programas han ido planteando. Por último, en los cinco paneles finales pueden apreciarse los concursos recientes, realizados entre 2009 y 2013. Se presentan aquí, con la expectativa de poder ver concretadas las obras en los próximos años, apostando así a la confirmación de la vigencia de una herramienta de trabajo que se proyecta como válida al futuro. Marzo de 2014
Si bien se entiende que el sistema debe perfeccionarse y superar dificultades instrumentales, continúa presentándose como una opción válida y adecuada para encarar programas complejos.
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
107
Escuela Sanguinetti concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Avenida 8 de Octubre 3515 y calles Felipe Sanguinetti, Joanicó, María Stagnero de Munar. Autores: Arqtos. Juan M. Aubriot, José A. Hortal, Enrique Fabre. Fecha: 1917 concurso; 1925 inauguración. Bien de Interés Departamental.
Año 2014. (Autor: Julio Pereira/SMA).
Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) Sede Central
Año 2005. (Foto SMA-D03582: Autor: Ruffo Martínez/SMA).
Ubicación: Calles Cerrito, Zabala, Piedras, Solís. Autores: Arqtos. Juan Veltroni y J. Genovese (1er premio concurso); Arqtos. Juan Veltroni y Raúl Lerena Acevedo (proyecto definitivo). Fecha: 1917 concurso; 1921 proyecto ejecutivo; 1926 inicio de la construcción; [1934/1938] inauguración. Monumento Histórico Nacional.
108
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Año 2014 (Foto: Autor: Julio Pereira.)
Santuario Nacional del Cerrito
6 de agosto de 2008 (Foto: 9560FMCMA.CMDF. IMM.UY – Autor: Carlos Contrera/CdF).
S.f. (Autor: Juan Giuria/IHA. Donación Giuria 1958).
Ubicación: Calles Bruno Méndez 3610, Norberto Ortiz, Basilio Araújo, García de Zúñiga. Autores: Arqtos. Ernesto Vespignani y Juan Giuria (1er premio concurso); Elzeario Boix y Horacio Terra Arocena (dirección de obra). Fecha: 1921 concurso; 1926-1938 primera etapa de la construcción. Monumento Histórico Nacional.
8 de junio de 2012 (Foto: 32730FMCMA.CMDF. IMM.UY – Autor: Andrés Cribari/CdF).
Sede Social del Jockey Club Ubicación: Avenida 18 de Julio 857. Autores: Arqtos. Alfredo Jones Brown y Juan Veltroni (1er premio del concurso compartido); Joseph P. Carré (proyecto definitivo). Fecha: 1920 concurso; 1923 proyecto ejecutivo; 1932 inauguración. Monumento Histórico Nacional.
Año 2014. (Autora: Danaé Latchinián/SMA).
109
Palacio Salvo concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Plaza Independencia 846848, avenida 18 de Julio y calle Andes. Autor: Arq. Mario Palanti. Fecha: 1922 concurso; 1928 inauguración. Concurso por invitación. Monumento Histórico Nacional.
11 de marzo de 2008 (Foto: 8542FMCMA.CMDF.IMM.UY – Autor: Andrés Cribari/CdF).
Año 1929. (Foto: 576FMHA.CMDF.IMM.UY - Autor: S.d./IM).
Montevideo Rowing Club Ubicación: Puerto de Montevideo; prolongación de la calle Río Branco. Autor: Arq. Mauricio Cravotto. Fecha: 1923 concurso; 1928 inauguración. Monumento Histórico Nacional.
S.f. (Foto: SMA-09006 - Autor: S.d/SMA)
110
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Ministerio de Salud Pública Ubicación: Avenida 18 de Julio 1892 esquina Juan Antonio Rodríguez. Autores: Arqtos. Juan Veltroni y Raúl Lerena Acevedo. Fecha: 1925. Monumento Histórico Nacional.
Año 2014. (Autora: Andrea Sellanes).
Dirección Nacional de Aduanas Ubicación: Rambla 25 de Agosto de 1825 s/n. Autor: Arq. Jorge Herrán. Fecha: 1923 concurso; 1931 inauguración. Monumento Histórico Nacional.
Año 1949. (Foto: 8375FMHGE.CMDF.IMM.UY – Autor: S.d.)
111
Centro de Almaceneros Minoristas concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Avenida 18 de Julio 1701 esquina Magallanes. Autor: Arq. Julio Vilamajó. Fecha: 1929 concurso; 1937 inauguración. Concurso por invitación. Bien de Interés Departamental.
Año 1996. (Foto: SMA-41633 – Autora: Silvia Montero/SMA).
Facultad de Odontología Ubicación: Calle Las Heras 1925. Autores: Arqtos. Juan Antonio Rius y Raúl L. Amargós. Fecha: 1929 concurso; 1940 inauguración. Bien de Interés Departamental.
S.f. (Autora: Jeanne Mandello/IHA. Donación Mandello 1965).
112
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
BROU - Agencia General Flores Ubicación: Avenida General Flores 2551, calles Concepción Arenal y Marcelino Sosa. Autor: Arq. Julio Vilamajó. Fecha: 1929 concurso. Concurso público. Bien de Interés Departamental.
Setiembre de 1939 (Foto 1152FMHA.CMDF.IMM.UY – Autor: S.d.)
Hospital de Clínicas Ubicación: Avenida Italia s/n, y Avenida Dr. Américo Ricaldoni. Autor: Arq. Carlos A. Surraco. Fecha: 1929-1930 concurso; 1953 inauguración. Concurso público a dos grados. Bien de Interés Departamental.
S.f. (Autor: S.d./SMA).
113
Banco de Seguros del Estado concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Avenida Libertador Brigadier General Juan Antonio Lavalleja 1465, Mercedes, Río Negro, Uruguay. Autor/es: Arqtos. Juan Antonio Rius y Raúl L. Amargós (concurso para calle Rincón 1930); Arqtos. Beltrán Arbeleche e Ítalo Dighiero (proyecto definitivo, arquitectos del BSE). Fecha: 1929-1930 concurso; 1953 inauguración. Bien de Interés Departamental.
Año 2013 (Foto: SMA-S673-008 - Autor: Nacho Correa/SMA).
Palacio Municipal
S.f. (Croquis: IHA A8 - Autor: Mauricio Cravotto/IHA).
Año 2013 (Foto SMA-S756-005- Nacho Correa/SMA).
Ubicación: Avenida 18 de Julio 1360, calles Ejido, Soriano y Santiago de Chile. Autor: Arq. Mauricio Cravotto. Fecha: 1929-1930 concurso (1923 primer concurso); 1936-1968 construcción. Bien de Interés Departamental.
114
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Facultad de Ingeniería Ubicación: Avenida Julio Herrera y Reissig 565 esquina avenida Julio María Sosa. Autor: Arq. Julio Vilamajó. Fecha: 1936 concurso, 1936-37 proyecto, 1945 inauguración parcial. Monumento Histórico Nacional.
05 de julio de 2012 (Autor: Andrés Cribari).
S.f. (Croquis: IHA Carp530-23 – Autor: Julio Vilamajó/IHA). S.f. (Croquis: IHA Carp530-12 – Autor: Julio Vilamajó/IHA).
S.f. (Autor: S.d./IHA)
S.f. (Croquis: IHA Carp757-14_croquis_b – Autor: Julio Vilamajó/IHA)
115
Cámara Nacional de Comercio / Bolsa de Comercio concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Calle Misiones 1400 esquina Rincón. Autores: Arqtos. Beltrán Arbeleche y Miguel Ángel Canale, Sr. Félix Camagni. Fecha: 1936 concurso; 1940. Concurso público. Bien de Interés Departamental.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Instituto de Profesores Artigas Ubicación: Avenida Libertador Brigadier General Juan Antonio Lavalleja 2025, calles Nicaragua, Francisco Acuña de Figueroa y Venezuela. Autores: Arqtos. Octavio de los Campos, Milton Puente, Hipólito Tournier. Fecha: 1937 concurso; 1939 inauguración. Concurso público. Bien de Interés Departamental.
Año 1996 (Foto SMA-S184-050 - Autora Silvia Montero/SMA).
116
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Facultad de Arquitectura Ubicación: Bulevar Artigas 1031 esquina Bulevar España. Autores: Arqtos. Román Fresnedo Siri y Mario Muccinelli. Fecha: 1938 concurso; 1946 inauguración. Concurso público. Bien de Interés Departamental.
Año 1949 (Foto 8400FMHGE.CMDF.IMM.UY – Autor: S.d.).
Año 2014 (Autor: Tano Marcovecchio/SMA).
Año 2014 (Autor: Tano Marcovecchio/SMA).
Año 2014 (Autor: Tano Marcovecchio/SMA).
(Foto de Jeanne Mandello, donación al archivo de IHA.)
117
concursos de a r q u i t e c t u r a
Caja de Jubilaciones y Pensiones Civiles
Año 1996 (Foto S184-019a - Autor: Carlos Pazos/SMA).
Año 1996 (Foto S184-019b - Autor: Carlos Pazos/SMA).
Ubicación: Calles Colonia, Mercedes, Eduardo Acevedo y avenida Daniel Fernández Crespo. Autores: Arqtos. Beltrán Arbeleche, Miguel Ángel Canale, Sr. Félix Camagni. Fecha: 1937. Concurso público. Bien de Interés Departamental.
Centro Militar Ubicación: Avenida Libertador Brigadier General Juan Antonio Lavalleja 1546 esquina Paysandú. Autores: Arqtos. Beltrán Arbeleche y Miguel Ángel Canale. Fecha: 1941 / 1942 concurso; 1955 inauguración. Concurso público. Bien de Interés Departamental.
Año 2014 (Foto SMA-S675-005 - Autor: Nacho Correa/SMA).
118
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Hipódromo de Maroñas Ubicación: Calle José María Guerra 3540. Autor: Arq. Román Fresnedo Siri. Fecha: 1941 / 1942 concurso; 1955 inauguración. Concurso público. Monumento Histórico Nacional.
Año 2009. (Autora: Danaé Latchinián/SMA).
BROU - Agencia 19 de Junio Ubicación: Avenida 18 de Julio 1670, calles Minas, Guayabos y Magallanes. Autor: Ildefonso Aroztegui (segundo premio). Fecha: 1946 concurso público; 1957 comienzo del proyecto; 1976 inauguración. Concurso público.
Año 2007 (Foto SMA-D04253 - Autor: Tano Marcovecchio/SMA).
119
Country Club de Punta del Este concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Salt Lake y Avda. Mauricio Litman, Punta del Este, Maldonado. Autores: Arqtos. Rafael Lorente Escudero y Roberto Beraldo. Fecha: 1946 concurso; 1947 inauguración. Concurso por invitación.
Año 2014 (Foto: : SMA-S 821-002 y SMA-S 821-009 - Autor: Nacho Correa).
Complejos Cines Plaza y Central Ubicación: Circunvalación Plaza Cagancha, avenida General Rondeau y calle Colonia. Autor: Arq. Rafael Lorente Escudero. Fecha: 1947 concurso; 1949; 1953 finalización. Concurso.
S.f. (Autor: César Loustau / Archivo personal de Rafael Lorente Mourelle).
120
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Complejos Cines Plaza y Central Ubicación: Circunvalación Plaza Cagancha, avenida General Rondeau y calle Colonia. Autor: Arq. Rafael Lorente Escudero. Fecha: 1947 concurso; 1949 1953 finalización. Concurso.
S.f. (Foto SMA-S721-007 - Autora: Jeanne Mandello/SMA. Donación de Rafael Lorente Mourelle).
S.f. (Foto SMA-S721-006 - Autora: Jeanne Mandello/SMA. Donación de Rafael Lorente Mourelle).
Centro Asistencial del Sindicato Médico del Uruguay Ubicación: Calle Colonia 1942 esq. Arenal Grande. Autores: Arqtos. Alfredo Altamirano, Francisco Villegas Berro, José María Mieres Muró. Fecha: 1949 concurso. Concurso público.
Año 2009 (Foto SMA-S303-116 - Autora: Silvia Montero/SMA).
Año 2007 (Foto SMA-D04216 - Autor: Tano Marcovecchio/SMA).
121
Seminario Arquidiocesano concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Ruta Nacional Nº6, km 22,500, Toledo, Canelones. Autores: Arqtos. Mario Payssé Reyes, Enrique Monestier, Walter Chappe. Fecha: 1952 concurso; 1958 inauguración. Concurso privado. Monumento Histórico Nacional.
Año 1967 (Autor: Julius Shulman/ Archivo Sucesión de Mario Payssé Reyes).
Año 1967 (Autor: Julius Shulman/ Archivo Sucesión de Mario Payssé Reyes).
S.f. (Perspectiva - Autor: Mario Payssé Reyes / Archivo Sucesión Mario Payssé Reyes).
122
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Liceo Nº 2 Héctor Miranda Ubicación: Calles Prof. Carlos Bacigalupi 2244, Madrid y Hocquard. Autores: Arqtos. Ernesto Acosta Romeu, Héctor Brum Requena, Carlos Careri, Ángel Stratta. Fecha: 1954 concurso; 1958 inauguración. Concurso público.
S.f. (Foto SMA-08728 - Autor: s.d/SMA).
Banco Hipotecario del Uruguay
Año 2013 (Foto SMA-S708-008 - Autor Tano Marcovecchio/SMA).
Portada de Revista de Arquitectura Nº 234. Año 1957 (Perspectiva – Autor: equipo proyectista)
Ubicación: Avenida Daniel Fernández Crespo 15001508, calles 18 de Julio, Colonia y Arenal Grande. Autores: Arqtos. Ernesto Acosta Romeu, Héctor Brum Requena, Carlos Careri, Ángel Stratta. Fecha: 1956 concurso. Concurso público.
123
Banco de Previsión Social concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Avenida Daniel Fernández Crespo calles Mercedes, Arenal Grande y Colonia. Autores: Arqtos. Mario Payssé Reyes, Walter Chappe, Mario Harispe y Fedor Tisch. Fecha: 1957 concurso; 1975 inauguración primera etapa. Concurso público. Bien de Interés Departamental.
Año 2014 (Autor: Julio Pereira/SMA).
Año 1957 (Croquis – Autores: Mario Payssé Reyes, Walter Chappe / Archivo Sucesión de Mario Payssé Reyes).
Año 1957 (Croquis – Autores: Mario Payssé Reyes, Walter Chappe / Archivo Sucesión de Mario Payssé Reyes).
124
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Año 1957 (Perspectiva – Autores: Mario Payssé Reyes, Walter Chappe / Archivo Sucesión de Mario Payssé Reyes).
Sanatorio Casa de Galicia Ubicación: Avenida Millán 4470-4482. Autores: Arqtos. C. Barañano, J. Blumstein, J. Ferster y G. Rodríguez Orozco. Fecha: 1956 concurso. Concurso público.
Año 1975 (Autor Tano Marcovecchio/ Archivo Tano Marcovecchio).
BROU - Agencia Punta del Este Ubicación: Avenida Gorlero esquina calle 25; Punta del Este, Maldonado. Autores: Arqtos. Mario Payssé Reyes, Adolfo Pozzi Güelfi. Fecha: 1957 concurso; 1975 inauguración primera etapa. Concurso público.
S.f. (Autor: S.d. / Archivo Sucesión de Mario Payssé Reyes).
125
Sede del Club Nacional de Football concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Avenida 8 de Octubre 2847. Autor: Arq. Ildefonso Aroztegui. Fecha: 1948-1950. Concurso por invitación.
Año 2013. (Foto: SMA-S666-002 – Autor: Tano Marcovecchio/SMA).
Médica Uruguaya Corporación de Asistencia Médica Ubicación: Avenida 8 de Octubre 2492. Autores: Arqtos. Walter Chappe, Adolfo Pozzi Güelfi. Fecha: 1965 concurso; 1976 inauguración primera etapa. Concurso público.
Año 1998 (Foto: SMA-43542 – Autora: Danaé Latchinián/SMA).
126
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Edificio del Notariado Ubicación: Avenida 18 de Julio 1730 y calle Guayabos. Autores: Arqtos. C. Barañano, J. Blumstein, J. Ferster, G. Rodríguez Orozco. Fecha: 1962 concurso; 1971 inauguración. Concurso público.
Año 2007 (Foto: SMA-D04254 – Autor: Tano Marcovecchio/ Año 1975 (Autor: Tano Marcovecchio / Archivo Tano SMA). Marcovecchio).
Hogar Estudiantil (hoy Facultad de Ciencias)
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
S.f. (Autor: S.d./IHA).
Ubicación: Calle Iguá 4225 esquina Mataojo. Autores: Justino Serralta y Clemot (proyecto original); Pablo Briozzo (Facultad de Ciencias). Fecha: 1962 concurso Hogar Estudiantil; 1991 proyecto Fac. Ciencias. Concurso público a dos grados.
127
Hospital Policial concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Bulevar José Batlle y Ordóñez 3574 esquina José Pedro Varela. Autores: Arqtos Héctor E. Benech, Milka Marzano, Thomas Sprechmann, Arturo Villaamil. Fecha: 1975 concurso; 1980 inauguración. Concurso público.
Año 2014 (Autora: Verónica Solana/SMA).
Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay. Sede social y deportiva Ubicación: Calle Reconquista 574 y Camacuá 575. Autor: Arq. Rafael Lorente Escudero; colaboradores: Rafael Lorente Mourelle, Juan José Lussich Hardoy. Fecha: 1964 concurso; 1971 inauguración. Concurso público.
Año 2007 (Foto: SMA-D04444 – Autor: Tano Marcovecchio/SMA).
128
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Mausoleo al General José Gervasio Artigas Ubicación: Plaza Independencia. Autores: Arqtos. Lucas Ríos Demalde y Alejandro Morón. Fecha: 1975 concurso; 1977 inauguración. Concurso público. Monumento Histórico Nacional.
Año 2014 (Autor: Julio Pereira/SMA).
Banco de Seguros del Estado. Departamento de Reclamaciones Vehículos Ubicación: Bulevar Artigas 3821. Autores: Arqtos. Rafael Lorente Mourelle y Conrado Pintos. Fecha: 1982. Concurso público.
S.f. (Autor: César Lostau / Archivo de Rafael Lorente Mourelle).
129
Conjunto Habitacional 8 de Octubre concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Avenida 8 de Octubre, calle Presidente Berro y Avenida Italia. Autores: Arqtos. B. Carriquiry, J. Falkenstein, A. Nogueira, G. Scheps, Tuzman, J. P. Urruzola. Fecha: 1986 concurso; 1998 (inauguración primera etapa). Concurso público.
Año 2014 (Foto: SMA-S 803-012 - Autor: Nacho Correa/SMA).
Intendencia Municipal de Rivera
Año 2014 (Autor: Julio Pereira/SMA).
Ubicación: Avenida Agraciada 570, calle Uruguay. Rivera Autores: Arqtos. Dinorah Costas, Jorge Pérez Muniz, Jorge Sierra Sánchez, Roberto Monteagudo (Bach). Fecha: 1977 concurso. Concurso público.
130
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Complejo de Salas y Espectáculos del SODRE Ubicación: Calle Andes esquina Mercedes. Autores: Jorge di Pólito, Diego Magnone, Isidoro Singer y Juan Carlos Vanini. Fecha: 1986-1987 concurso; 2009 inauguración. Concurso público.
Año 2011 (Autor: Marcos Mendizábal/BMR. Creative Commons).
Estación de Autobuses de Punta del Este Ubicación: Bulevar Artigas esquina La Angostura. Punta del Este, Maldonado. Autores: Arqtos. Conrado Pintos, Hebert Cagnoli, José Luis Livni, Arturo Silva Montero, Alberto Valenti. Fecha: 1987 concurso; 1991 inauguración. Concurso público.
S.f. (Autor: Conrado Pintos / Archivo de Conrado Pintos).
131
Conjunto Yacaré concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Calle Yacaré 1574. Autores: Arqtos. Juan Bastarrica, Alberto de Betolaza, Álvaro de Ferrari, Antonio Gervaz, Ruben Otero. Fecha: 1987 concurso; 1994 inauguración. Concurso público.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Edificio La Proa Ubicación: Calle Pérez Castellano esquina Yacaré. Autores: Arqtos. Juan Bastarrica, Álvaro de Ferrari, Antonio Gervaz, Ruben Otero. Fecha: 1987 concurso; 1990 inauguración. Concurso público.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
132
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Conjunto Habitacional Cuareim (ex Cervecerías del Uruguay) Ubicación: Calles Lima, Acuña de Figueroa, Asunción y Cuareim. Autores: Arqtos. Nelson Inda, Horacio Rodríguez Pardiño, Juan Carlos Apolo, Martín Boga, Álvaro Cayón, Gustavo Vera Ocampo. Fecha: 1988 concurso; 1996 inauguración. Concurso licitación.
Año 2010 (Foto: SMA-S377-001 - Autor: Tano Marcovecchio/SMA).
Panteón Bancario Ubicación: Cementerio del Norte. Autores: Arqtos. Marta Barreira, Francesco Comerci, Gustavo Scheps. Fecha: 1989 concurso; 1995 inauguración Concurso público.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
133
Plaza 1º de Mayo concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Avenida de las Leyes, avenida General Flores, calles Yatay y prolongación de José L. Terra. Autor: Arq. Francesco Comerci. Fecha: 1992 concurso; 1994-96 construcción. Concurso público.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Memorial al Holocausto del Pueblo Judío Ubicación: Rambla Presidente Wilson, frente al Parque de las Instrucciones del Año XIII (Club de Golf). Autores: Arqtos. Gastón Boero, Fernando Fabiano, Silvia Perossio. Fecha: 1992 concurso; 1994-96 construcción. Concurso público. Monumento Histórico Nacional.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
134
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Memorial a los Detenidos Desaparecidos Ubicación: Parque Vaz Ferreira. Autores: Arqtos. Ruben Otero, Martha Kohen y Mario Sagradini. Fecha: 1999 concurso; 2001 inauguración. Concurso público.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Sede Social del Centro de Farmacias del Uruguay (ex Casa del Fauno) Ubicación: Calles Lauro Müller 2028 y Luis Piera. Autores: Arqtos. Martín Gualano, Marcelo Gualano, Cecilia Leiro. Fecha: 1998 concurso; 1999 inauguración. Concurso público.
Año 2002 (Autores: Marcelo Gualano Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA). y Martín Gualano / Gualano+)
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
135
concursos de a r q u i t e c t u r a
Paseo de los Artesanos de Punta del Diablo Ubicación: Punta del Diablo. Rocha. Autores: Conrado Pintos, Alberto Valenti, Arturo Silva Montero, A. de los Santos. 2001. Concurso público.
Año 2011 (Autor: Nacho Correa/SMA).
Año 2001 (Croquis – Autor: Mario Buela / Archivo de Conrado Pintos).
Liceo Francés Jules Supervielle
S.f. (Autor: César Loustau / Archivo de Rafael Lorente Mourelle.
Ubicación: Calle Dr. Benigno Paiva 1160, Miguel Grau, Gral. de División Roberto P. Riveros y rambla Armenia. Autores: Arqtos. Jorge Gibert, Fernando Giordano, Rafael Lorente Mourelle. 1999-2000 concurso; 2001 inauguración. Concurso por invitación.
136
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Año 2003 (Autor: Juan Ángel Urruzola / Archivo de Rafael Lorente Mourelle).
Parque Salto del Penitente Ubicación: Salto del Penitente, Lavalleja. Autores: Arqtos. Marcelo y Martín Gualano. 2001 inauguración. Concurso licitación.
Año 2014 (Autor: Julio Pereira/SMA).
Centro Cultural de España Ubicación: Calle Rincón 627. Autor: Arq. Rafael Lorente Mourelle. 1996 concurso; 20002003 construcción. Concurso nacional de méritos y antecedentes. Monumento Histórico Nacional.
Año 2003 ( Foto: AECID / Autores: Ramiro Rodríguez Barilari - Pablo Navajas / Archivo de Rafael Lorente Mourelle).
137
Banco Interamericano de Desarrollo (ex Hotel Colón) concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Calle Rincón esquina Bartolomé Mitre. Autores: Arqtos. G. Gómez Platero, E. Cohe, R. Alberti y M. Gómez. Platero. 2001-2003. Concurso licitación. Monumento Histórico Nacional.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Año 2003 (Foto: SMA-D03174 – Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo Ubicación: Calle 25 de Mayo 520. Autor: Arq. Francesco Comerci. 2007. Concurso por invitación especial. Monumento Histórico Nacional.
Año 2013 (Foto: SMA-S596-002 – Autora: Verónica Solana/SMA). Año 2013 (Foto: SMA-S596-063 – Autora: Verónica Solana/SMA).
138
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Entorno de la Embajada de Estados Unidos Ubicación: Calle Dr. Luis Piera entre Emilio Frugoni y Dr. Horacio Abadie Santos. Autor: Arq. Fernando Fabiano. 2001 concurso - 2003 inauguración. Concurso público.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Peatonal Sarandí Ubicación: Peatonal Sarandí, entre las calles Ituzaingó y Alzáibar. Autores: Arqtos. L. Elizalde; M. Espasandín; N. Gomensoro; C. Grisi; J. Prieto; A. Rodríguez; M. Rodríguez. Fecha: 2004 -2005. Concurso público.
S.f. (Dibujo de planta - Autor: equipo proyectista / Archivo del equipo proyectista).
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
139
Parque Lineal Portuario 25 de Agosto concursos de a r q u i t e c t u r a
Ubicación: Rambla 25 de Agosto. Autores: Arqtos. A. Bruzzone, M. Bednarik, F. Mirabal, U. Torrado. 2006-2007. Concurso licitación de anteproyecto, proyecto y ejecución de obra.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Terminal Marítima del Puerto de Colonia Ubicación: Puerto de Colonia. Autores: LGD arquitectos. 2006 concurso, 2009 inauguración. Concurso licitación, proyecto y ejecución.
Año 2014 (Autor: Nacho Correa/SMA).
140
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Ventorrillo de la Buena Vista Concurso BID Minturd
Año 2014 (Autor: Julio Pereira/SMA).
Ubicación: Villa Serrana. Lavalleja. Autores: Arq. Julio Vilamajó, original. Arqtos. Lucía Rubio y Marcelo Viola; Arqtos. Guillermo Probst y Luis Zino, restauración y reciclaje. Fecha: 2008 concurso, 2010 inauguración. Concurso licitación, proyecto y ejecución. Monumento Histórico Nacional.
Año 2011 (Autor: Marcos Mendizábal/BMR. Creative Commons).
BIT Colonia Ubicación: Calle Miguel Ángel Odriozola 434, Colonia del Sacramento, Colonia. Autores: Arq. Luis Zino, Arq. Guillermo Probst, Arq. Diego Ferrando, Arq. Daniela Freiberg, Arq. Juan Pedro Giordano, Ing. Agr. Rafael Dodera, Bach. Sebastian Perez (colaborador). Fecha: 2008 concurso, 2011 inauguración. Concurso licitación.
Año 2014 (Autor: Nacho Correa/SMA).
141
Centro Universitario de la Regional Este (CURE) Ubicación: Calle Tacuarembó entre las avenidas Artigas y Aparicio Saravia, Maldonado. Autores: Arqtos. Santiago Lenzi Batto, Álvaro Toledo. Fecha: 2009 concurso. Concurso público.
Año 2014 (Autor: Nacho Correa/SMA).
Terminal Terrestre y Centro de Interpretación Turístico Puerta del Polonio Ubicación: Cabo Polonio, Rocha. Autores: LGD arquitectos: Arqtos. Leonardo García Dovat, Federico Gastambide. Fecha: 2009 concurso; 2012 construcción. Concurso licitación.
Año 2014 (Autor: Nacho Correa/SMA).
142
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Hotel Carrasco Ubicación: Rambla República de México. Autores: Estudio IAG: Arqtos. Adrián Ibarroule, Óscar Aprea, Gustavo Cradel. Fecha: 2011 concurso; 2013 inauguración. Concurso licitación. Monumento Histórico Nacional.
Año 2014 (Autor: Andrea Sellanes/SMA).
Banco de la República Oriental del Uruguay Ciudad Vieja Ubicación: Calles Piedras, Zabala y Solís. Rambla 25 de Agosto de 1825. Autores: Arqtos. Alejandro Baptista Vedia, Alejandro Baptista Acerenza, Horacio Flora. Fecha: 2009 concurso, 2013 licitación. Concurso público. Monumento Histórico Nacional.
Año 2013 (Perspectiva: - Autor: equipo proyectista / BBF).
143
Plaza Independencia Ubicación: Plaza Independencia. Autores: Arqtos. Fabio Ayerra, Marcos Castaings, Martín Cobas, Federico Gastambide, Javier Lanza, Diego Pérez. Fecha: 2010 concurso. Concurso público. Monumento Histórico Nacional.
Año 2010 (Perspectiva - Autor: S.d / Fábrica de paisaje).
Corporación Andina de Fomento (CAF) (ex Mercado Central) Ubicación: Calles Reconquista, Bartolomé Mitre, Camacuá, Liniers. Autores: Arqtos. Carlos Labat, Pierino Porta y Nicolás Scioscia. Fecha: 2012 concurso. Concurso público.
Año 2013 (Perspectiva – Autor: equipo proyectista / Archivo de Carlos Labat, Pierino Porta y Nicolás Scioscia).
144
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Edificio Anexo a la Torre Ejecutiva Ubicación: Calles Ciudadela, Liniers y Reconquista. Autores: Arqtos. Diego Ferrando, Fernanda Goyos, Daniel Martirena, Javier Olascoaga, Andrés Souto. Fecha: 2013 concurso. Concurso público.
Año 2013 (Perspectiva - Autor: equipo proyectista / Estudio arquitectos).
E stadio polifuncional Antel Arena Ubicación: Avenida José Pedro Varela esquina bulevar José Batlle y Ordóñez. Autores: Pablo Bacchetta, José Flores, Rodrigo Carámbula Equipo de Proyecto: Martin Lafourcade, Victoria Ponce de León, Nicolas Díaz, Emiliano Dutra, Paola Accinelli, Diana Aguiar, Agustin André, Gonzalo Parma, Nicolas Newton, Pablo Abenia, Martin Larroza. Fecha: 2013 concurso. Concurso público.
Año 2013 (Perspectiva – Autor: equipo proyectista / Estudio arquitectos).
145
146
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Espacios para la Educación La arquitectura vinculada a la educación ha producido desde siempre obras destacadas, acompañando los cambios registrados en las concepciones de la enseñanza y respondiendo a las pautas culturales y arquitectónicas propias de cada período histórico. En nuestro país ha dejado una notable impronta, particularmente en el Montevideo de principios de siglo XX, reflejando un concepto de enseñanza que está fuertemente ligado a la instalación del Uruguay moderno. Los primeros edificios universitarios son muestra cabal de ello, al igual que las primeras grandes escuelas. En este sentido debe destacarse la importancia de las oficinas públicas de arquitectura, tanto a nivel del Ministerio de Obras Públicas como de los equipos técnicos de las instituciones que gestionan los distintos niveles educativos.
la abundante y excepcional producción de las últimas décadas, tanto en Montevideo como en el interior. Esto se refleja en la construcción de jardines, escuelas, escuelas de tiempo completo, liceos, institutos técnicos, institutos de formación docente, institutos de investigación y nuevos edificios universitarios. En esta muestra se presentan ejemplos que recorren un siglo de concreciones, reflejando tanto la evolución en las formas de impartir la enseñanza como la diversidad de respuestas arquitectónicas que a lo largo del tiempo expresan cambios culturales en la sociedad y en la arquitectura. La selección, muy acotada frente a un universo muy extenso, pretendió también incluir destacados ejemplos producidos en el área de la educación privada. Marzo de 2014
Estas características permanecen hasta el presente. En tanto se ha extendido la educación a amplios niveles etarios y territoriales, se han demandado nuevas respuestas arquitectónicas que se reflejan en
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
147
Escuela Nº 4. Artigas espacios para la e d u c a c i ó n
Ubicación: Esquina de las calles Canelones y Joaquín de Salterain. Autor: Arq. Américo Maini. Fecha: 1903.
Año 1920 (Foto: 0038FMHA.CMDF.IMM.UY - Autor: S.d./IM).
Escuela Nº17. Brasil Ubicación: Esquina de la avenida Brasil y la calle 26 de Marzo. Autor: Arq. Américo Maini. Fecha: 1908. Monumento Histórico Nacional.
Año 1918 (Foto: 1945FMHGE.CMDF.IMM.UY - Autor: S.d./IM).
148
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Jardín Enriqueta Compte y Riqué Ubicación: Calle General Luna 1270. Autores: Arq. Alfredo Jones Brown, Oficina Técnica de Edificios Escolares. Fecha: 1909. Monumento Histórico Nacional.
Año 2014 (Foto: SMA-D05815 - Autor: Julio Pereira/SMA).
Escuela Nº21. Alemania Ubicación: Esquina de la calle Vilardebó y la avenida San Martín Autores: Arq. Alfredo Jones Brown, Oficina Técnica de Edificios Escolares Fecha: 1911. Monumento Histórico Nacional.
Año 1918 (Foto: 1944FMHGE.CMDF.IMM.UY - Autor: S.d./IM).
149
Instituto Alfredo Vázquez Acevedo espacios para la e d u c a c i ó n
Ubicación: Calles Eduardo Acevedo, José Enrique Rodó, Guayabo y Emilio Frugoni. Autor: Arq. Alfredo Jones Brown. Fecha: 1911. Monumento Histórico Nacional.
S.f. (Foto: IHA-13602 - Autor: S.d.).
Facultad de Medicina Ubicación: Avenida General Flores y calles Yatay, Marcelino Sosa, Isidoro De María y Dr. José L. Terra. Autor: Arq. Jacobo Vázquez Varela. Fecha: 1903 concurso, 1908 inauguración. Monumento Histórico Nacional. Concurso internacional.
Año 1917 (Foto: 1677FMHGE.CMDF.IMM.UY - Autor: S.d./IM).
150
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Universidad de la República, Facultad de Derecho Ubicación: Avenida 18 de Julio y calles Eduardo Acevedo, Guayabo y Emilio Frugoni. Autores: Arqtos. Juan María Aubriot, Silvio Geranio. Fecha: 1905, concurso; 1911, inauguración. Monumento Histórico Nacional. Concurso.
Década de 1920 (Foto: 1155FMHA.CMDF.IMM.UY - Autor: S.d./IM).
Facultad de Agronomía Ubicación: Av. Eugenio Garzón 780. Autor/es: Arq. Américo E. Maini. Fecha: 1909 inauguración. Monumento Histórico Nacional.
Año 1917 (Foto: 0007FMHA.CMDF.IMM.UY - Autor: S.d./IM).
151
Facultad de Veterinaria espacios para la e d u c a c i ó n
Ubicación: Calle Alberto Lasplaces 1620. Autors: Arq. Emilio Conforte. Fecha: 1909, comienzo de obras.
Año 1918 (Foto: 1972FMHGE.CMDF.IMM.UY - Autor: S.d./IM).
Escuela Felipe Sanguinetti Ubicación: Av. 8 de Octubre 3515 y calles Felipe Sanguinetti, Joanicó y Ma. Stagnero de Munar. Autores: Arqtos. Juan María Aubriot, José A. Hortal, Enrique Fabre. Fecha: 1917 concurso; 1925 inauguración. Bien Interés Departamental.
S.f. (Autor: S.d./ANI-SODRE).
152
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Escuela Experimental de Malvín
Año 2008 (Foto: SMA-S314-016 Autor: Ruffo Martínez /SMA).
S.f. (Foto: IHA-365- Autor: Jeanne Mandello/IHA).
Ubicación: Calles Dr. Decroly 4971 entre Michigan y Dr. Enrique Estrázulas. Autor: Arq. Juan Antonio Scasso. Fecha: 1927-1929. Bien Interés Departamental.
Facultad de Odontología Ubicación: Calle Las Heras 1925. Autores: Juan Antonio Rius; Raúl L. Amargós. Fecha: 1929 concurso, 1940 inauguración. Bien Interés Departamental.
S.f. (Foto: IHA-387- Autora: Jeanne Mandello/IHA).
153
Centro Médico (hoy Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”) espacios para la e d u c a c i ó n
Ubicación: Av. Italia s/n, Av. Dr. Américo Ricaldoni. Autor/es: Arq. Carlos A. Surraco. Fecha: 1929-1930 concurso; 1953 inauguración. Concurso público a dos grados. Bien de Interés Departamental.
S.f. (Foto: SMA-08834 - Autor: S.d./SMA).
Escuela Experimental de Las Piedras
S.f. (Foto: SMA-21452 - Autor: S.d./SMA).
Ubicación: Calle Wilson Ferreira Aldunate 646. Las Piedras. Autor: Arq. Juan A. Scasso. Fecha: 1931. Protección Departamental.
154
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
S.f. (Foto: IHA 12883b - Autor: S.d./IHA).
Instituto de Higiene Ubicación: Calle Alfredo Navarro 3051. Autor: Arq. Carlos A. Surraco. Fecha: 1933. Monumento Histórico Nacional.
Año 1996 (Foto: SMA-S072-013 - Autor: Carlos Pazos/SMA).
Sección Femenina de Enseñanza Secundaria y Preparatoria Ubicación: Avenida Libertador Brigadier General Juan Antonio Lavalleja y calles Nicaragua, Francisco Acuña de Figueroa y Venezuela. Autores: Arqtos. Octavio de los Campos, Milton Puente, Hipólito Tournier. Fecha: 1937 concurso; 1939 inauguración. Concurso público. Bien de Interés Departamental.
SMA-S184-050: Año 1996 (Foto: SMA-S184-050 - Autora: Silvia Montero/SMA).
155
espacios para la e d u c a c i ó n
Facultad de Ingeniería Ubicación: Avenida Julio Herrera y Reissig 565 esquina avenida Julio María Sosa. Autor: Arq. Julio Vilamajó. Fecha: 1936 concurso, 1936-37 proyecto, 1945 inauguración parcial. Monumento Histórico Nacional.
05 de julio de 2012 (Autor: Andrés Cribari).
S.f. (Croquis: IHA Carp530-23 – Autor: Julio Vilamajó/IHA).
S.f. (Croquis: IHA Carp530-12 – Autor: Julio Vilamajó/IHA).
S.f. (Autor: S.d./IHA)
S.f. (Croquis: IHA Carp757-14_croquis_b – Autor: Julio Vilamajó/IHA)
156
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Facultad de Arquitectura Ubicación: Bulevar Artigas 1031 esquina Bulevar España. Autores: Arqtos. Román Fresnedo Siri y Mario Muccinelli. Fecha: 1938 concurso; 1946 inauguración. Concurso público. Bien de Interés Departamental.
Año 1949 (Foto 8400FMHGE.CMDF.IMM.UY – Autor: S.d.).
Año 2014 (Autor: Tano Marcovecchio/SMA).
Año 2014 (Autor: Tano Marcovecchio/SMA).
Año 2014 (Autor: Tano Marcovecchio/SMA).
(Foto de Jeanne Mandello, donación al archivo de IHA.)
157
Escuela de la Construcción Ing. Cayetano Carcavallo espacios para la e d u c a c i ó n
Ubicación: Calles Arenal Grande esquina Eduardo Víctor Haedo. Autores: Arqtos. José P. Sierra Morató y Rodolfo Vigouroux. Fecha: 1935-1937 proyecto, 1939 inauguración.
Año 2014 (Foto: SMA-D05816 - Autora: Silvia Montero/SMA).
Liceo N° 4 Juan Zorrilla de San Martín Ubicación: Calle Durazno 2116 esquina Bulevar España. Autor: Arq. Pedro Daners. Fecha: 1946 Concurso; 1958 inauguración.
Año 2014 (Foto: SMA-D05820- Autora: Andrea Sellanes/SMA).
158
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Escuelas Nº 60 y 69. Grupo Escolar José H. Figueira
Año 2014 (Foto: SMA-S788-001 - Autora: Danaé Latchinián/SMA).
Año 1945 (Foto: SMA-D 05859 Origen: Libro “Memoria correspondiente al período 18 de julio de 1993 al 31 diciembre de 1946” de C. Pérez Montero. Tomo II: Edificación Escolar.).
Ubicación: Calle Solferino esquina avenida Francisco Solano López. Autor: Arq. Andrés Pombo. Fecha: 1945.
Escuela Nº 14. José de San Martín/ Nº 27. Dr. Eduardo Acevedo
Año 2014 (Foto: SMA-S787-001 - Autora: Silvia Montero/SMA).
Año 1945 (Croquis: SMA-D 05858. Origen: Libro “Memoria correspondiente al período 18 de julio de 1993 al 31 diciembre de 1946” de C. Pérez Montero. Tomo II: Edificación Escolar.).
Ubicación: Calles Adolfo Berro 1109 entre Dufort y Álvarez y Gral. Batlle. Autor: Arq. Andrés Tozzo. Fecha: 1945.
159
Escuela Técnica Arroyo Seco espacios para la e d u c a c i ó n
Ubicación: Avenida Agraciada 2544 esquina General Luna. Autor: Arq. José Scheps. Fecha: 1950 (aprox.).
Año 2014 (Foto: SMA-S376-049 - Autora: es Verónica Solana./ SMA).
Escuela Nº 39. Grecia Ubicación: Calle José Ellauri 603. Autor: Arq. Agustín Carlevaro. Fecha: 1950.
Año 2014 (Foto: SMA-D05812 - Autora: Andrea Sellanes/SMA).
160
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Liceo Nº 1. Manuel Rosé, Las Piedras Ubicación: Calles Rivera entre J. B. y Ordóñez y L. A. de Herrera. Autores: Arqtos. José Scheps y Agustín Carlevaro, técnicos de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. Fecha: 1946, proyecto; 1950, inauguración 1ª. etapa. Monumento Histórico Nacional.
Año 2014 (Foto: SMA-S376-250a - Autor: Julio Pereira/SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S376-250c - Autor: Julio Pereira/SMA).
Año 2011 (Foto: SMA-S376-251 - Autor: S.d./SMA).
Liceo Nº 3. Dámaso Antonio Larrañaga Ubicación: Calle Jaime Cibils 2878 esquina avenida Centenario. Autor: Arq. José Scheps Fecha: 1951, proyecto; 1955, inauguración.
Año 2014 (Foto: SMA-S376-077 - Autora: Andrea Sellanes/SMA).
161
espacios para la e d u c a c i ó n
Liceo Nº 6. Instituto Francisco Bauzá Ubicación: Calles Lucas Obes 896 esquina García Lorca y Adolfo Berro. Autora: Arq. Elsa Maggi Fecha: 1953, proyecto, 1957, inauguración.
S.f. (Foto: SMA-09206 - Autor: S.d./SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S772-001 Autora: Silvia Montero/SMA).
Liceo N°2. Héctor Miranda
S.f. (Foto SMA-08728 - Autor: s.d/SMA).
Ubicación: Calles Prof. Carlos Bacigalupi 2244, Madrid y Hocquard. Autor/es: Arqtos. Ernesto Acosta Romeu, Héctor Brum Requena, Carlos Careri, Ángel Stratta. Fecha: 1954, concurso; 1958, inauguración. Concurso público.
162
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Año 2013 (Foto SMA-S712-004- Autor: Tano Marcovecchio /SMA).
Escuela N° 189. Benito Juárez / N° 81. Mahatma Gandhi Ubicación: Calles San Nicolás esquina Siria. Autores: Arqtos. Gonzalo Rodríguez Orozco y Hugo Rodríguez Juanotena. Fecha: 1958.
Año 2013 (Foto: SMA-S789-001 - Autora: Silvia Montero/SMA).
Escuela Nº 47. Washington Beltrán/ Nº 108 Ubicación: Calle Juan M. Gutiérrez 3475. Autores: Arqtos. Gonzalo Rodríguez Orozco y Hugo Rodríguez Juanotena Fecha: 1958.
S.f. (Foto: SMA-21210 - Autor: S.d./SMA).
163
Colegio La Mennais espacios para la e d u c a c i ó n
Ubicación: Calles J. Acquistapache 1701 esquina Palermo y avenida Gral. Rivera. Autores: Arqtos. J. Serralta y C. Clemot. Fecha: 1959.
Año 2006 (Foto: SMA-D04191 - Autor: Tano Marcovecchio/SMA).
Instituto Normal de Enseñanza Técnica Ubicación: Calles Guatemala 1172 esquina Cuareim. Autores: Arqtos. Héctor Giraldi y Jorge Galup. Fecha: 1963.
Año 2014 (Foto: SMA-S773-001 - Autor: Julio Pereira/SMA).
164
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Colegio y Liceo Alemán. Sala Humbolt y gimnasios Ubicación: Calle Gabriel Pereira 1356. Autor: Arq. Antonio Cravotto. Fecha: 1965.
S.f. (Foto: IHA_8385 - Autor: S.d./SMA).
Liceo Nº 36 Ubicación: Camino Castro 711 y calle María Orticochea 4170. Autores: Arq. Luis Secco Larravide, Ministerio de Obras Públicas. Fecha: 1966.
Año 2014 (Foto: SMA-S762-034 - Autora: Verónica Solana/SMA)..
165
Liceo Nº 1 Departamental. Prof. Juan L. Perrou espacios para la e d u c a c i ó n
Ubicación: Calles Rivera 325, Fosalba, Cnel. Arroyo y Rambla. Colonia del Sacramento. Autor: Arq. Arturo Bergamino. Fecha: 1964, inauguración.
Año 2014 (Foto: SMA-S784-001 - Autor: Nacho Correa /SMA).
Instituto Politécnico Osimani-Llerena
Año 2014 (Foto: SMA-S797-002 - Autor: Nacho Correa /SMA).
Ubicación: Calles Artigas y C. Bortagaray, Salto. Autores: Arqtos. José Scheps y Felipe Zamora. Fecha: 1965.
166
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Año 2014 (Foto: SMA-S797-004 - Autor: Nacho Correa /SMA).
Liceo Nueva Helvecia Ubicación: Avenida José Batlle y Ordoñez s/n. Nueva Helvecia, Colonia. Autor/es: S.d. / Dirección General de Arquitectura del MOP. Fecha: 1965.
Año 2014 (Foto: SMA-S785-007 - Autor: Nacho Correa /SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S785-001 - Autor: Nacho Correa /SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S785-003 - Autor: Nacho Correa /SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S785-005 - Autor: Nacho Correa /SMA).
Liceo de Rosario Agustín Urbano Indart Curuchet Ubicación: Bulevar Rodó 500 y calle Éxodo. Rosario, Colonia. Autores: Arqtos. Arturo Bergamino y Héctor Brum Fecha: 1968-71.
Año 2014 (Foto: SMA-S786-001- Autor: Nacho Correa /SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S786-002- Autor: Nacho Correa /SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S786-004- Autor: Nacho Correa /SMA).
167
espacios para la e d u c a c i ó n
Liceo Nº 1 Departamental José María Campos Ubicación: Calles Zapicán 131 entre Paysandú y Detomasi. Mercedes, Soriano. Autor/es: Arqtos. Julio Bonti y José Scheps. Fecha: 1963.
Año 2014 (Foto: SMA-S376-349 - Autor: Nacho Correa /SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S376-350 - Autor: Nacho Correa /SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S376-351 - Autor: Nacho Correa/SMA).
Instituto de Investigaciones Pesqueras Ubicación: Calle Tomás Basañez 1160. Autores: Arq. Carlos Queirolo / Dirección General de Arquitectura, Udelar. Fecha: 1971.
Año 2014 (Foto: SMA-D05813 - Autora: Silvia Montero/SMA).
168
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Escuela Nº 181, Las Piedras Ubicación: Calles Germán Oller y Luis de Sosa. Las Piedras, Canelones. Autores: Arqtos. Francesco Comerci, Cecilia Lombardo y Marcelo Viola. Fecha: 1986. Trabajo final de Proyecto de Arquitectura.
Año 2014 (Foto: SMA-S778 -002 Autor: Nacho Correa/SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S778-001 - Autor: Nacho Correa/SMA).
Liceo Nº 20. Joaquín Torres García Ubicación: Calles Esther de Cáceres entre Hernani y Espinola. Autores: S.d. Fecha: 1992.
Año 2014 (Foto: SMA-S782-001 - Autor: Nacho Correa/SMA).
169
espacios para la e d u c a c i ó n
Facultad Ciencias Sociales (ex Comercio Emilio Fontana) Ubicación: Calles Constituyente esquina A. Martínez Trueba. Autores: Arqtos. Julio Vilamajó (Comercio E. Fontana); Bernardo Carriquiry, ampliación y reciclaje / Dirección General de Arquitectura, Udelar. Fecha: 1993, proyecto; 1996 inauguración. Monumento Histórico Nacional Año 2013 (Foto: SMA-S616-013 - Autora: Danaé Latchinián/SMA).
Año 2013 (Foto: SMA-S616-006 Autora: Danaé Latchinián/SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S616-035 Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Facultad de Ciencias Ubicación: Calles Iguá 4225 esquina Mataojo. Autores: Arqtos. Justino Serralta y Carlos Clémot, proyecto original; Pablo Briozzo, Facultad de Ciencias / Dirección General de Arquitectura, Udelar Fecha: 1962, concurso Hogar Estudiantil; 1991, proyecto Fac. Ciencias.
Año 2014 (Foto: SMA-S790-001 - Autora: Andrea Sellanes/SMA).
170
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Sala de Máquinas Facultad de Ingeniería Ubicación: Calle Julio Herrera y Reissig 565. Autores: Arq. Gustavo Scheps / Dirección General de Arquitectura, Udelar. Fecha: 1992.
Año 2014 (Foto: SMA-S229-232 - Autor: Julio Pereira/SMA).
Aula Magna y Biblioteca Facultad de Ciencias Económicas
Año 1996 (Foto: SMA-D05818 - Autor: Carlos Pazos/SMA).
Año 1996 (Foto: SMA-D05819 - Autora: Silvia Montero/SMA).
Ubicación: Calle Gonzalo Ramírez 1926. Autores: Arq. Jorge V. Pagani / Dirección General de Arquitectura, Udelar. Fecha: 1995, inauguración.
171
espacios para la e d u c a c i ó n
Edificio Regional Norte
Año 2014 (Foto: SMA-S768-001 - Autor: Nacho Correa/SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S768-002 - Autor: Nacho Correa/SMA).
Ubicación: Calles Rivera esquina Misiones. Salto Autores: Arqtos. Marta Barreira, Ana Fazakas y Gustavo Scheps. Dirección General de Arquitectura, Udelar Fecha: 1996. Concurso de Ideas.
Cerp Salto Ubicación: Calles Florencio Sánchez esquina Cervantes. Salto. Autores: Arqtos. Mariella Casarotti y Eduardo Laurito. Fecha: 1999.
Año 2014 (Foto: SMA-S777-001 - Autor: Nacho Correa/SMA).
172
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Anexo Facultad de Derecho (ex Alonso Adami)
Año 2014 (Foto: SMA-S776-001 - Autor: Nacho Correa/SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S776-002 - Autor: Nacho Correa/SMA).
Ubicación: Esquina de las calles Colonia y Tristán Narvaja. Autor: Arq. Juan Pedro Urruzola / Dirección General de Arquitectura, Udelar. Fecha: 1998.
Anexo Colegio J. F. Kennedy
Año 2014 (Autora: Cecilia Astiazarán / Archivo de Juan Pedro Urruzola y Cecilia Astiazarán).
Año 2014 (Autora: Cecilia Astiazarán / Archivo de Juan Pedro Urruzola y Cecilia Astiazarán).
Ubicación: Calle Missouri 1485. Autores: Aqtos: Juan Pedro Urruzola y Cecilia Astiazarán. Fecha: 2011.
173
espacios para la e d u c a c i ó n
Liceo Francés Jules Supervielle
S.f. (Autor: César Loustau / Archivo de Rafael Lorente Mourelle.
Año 2003 (Autor: Juan Ángel Urruzola / Archivo de Rafael Lorente Mourelle).
Ubicación: Calle Dr. Benigno Paiva 1160, Miguel Grau, Gral. de División Roberto P. Riveros y rambla Armenia, . Autores: Arqtos. Jorge Gibert, Fernando Giordano, Rafael Lorente Mourelle. 1999-2000 concurso; 2001 inauguración. Concurso por invitación.
Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES) Ubicación: Bulevar Artigas 2425. Autores: Arqtos. Martha Kohen y Ruben Otero. Fecha: 1999.
Año 2014 (Foto: SMA-S780-012 - Autor: Nacho Correa/SMA).
174
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Nuevo Edificio de Aulas Facultad de Ciencias Económicas Ubicación: Calles Eduardo Acevedo entre Gonzalo Ramírez y Lauro Müller. Autores: Arq. Jorge V. Pagani / Dirección General de Arquitectura, Udelar. Fecha: 2005.
Año 2014 (Foto: SMA-S615-024 - Autora: Andrea Sellanes /SMA).
Biblioteca de la Estación Experimental Mario Cassinoni Ubicación: Estación Experimental Mario Cassinoni. Paysandú. Autores: Arq. Walter Castelli / Dirección General de Arquitectura, Udelar Fecha: 2004.
Año 2014 (Foto: SMA-S791-001 - Autor: Walter Castelli/SMA).
175
Edificio Polifuncional FARO espacios para la e d u c a c i ó n
Ubicación: Senda Nelson Landoni. Autores: Arq. Gustavo Scheps. Dirección General de Arquitectura, Udelar. Fecha: 2005-2006.
Año 2014 (Foto: SMA-S456-019 - Autor: Andrea Sellanes/SMA).
Edificio Polifuncional FARO Ubicación: Senda Nelson Landoni. Autores: Arq. Gustavo Scheps. Dirección General de Arquitectura, Udelar. Fecha: 2005-2006.
Año 2014 (Foto: SMA-S456-030 - Autora: Nacho Correa/SMA).
176
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Instituto Pasteur IP Montevideo
Año 2014 (Foto: SMA-S781-001 - Autor: Nacho Correa/SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S781-003 - Autor: Nacho Correa/SMA).
Ubicación: Calle Mataojo 2020. Autores: Arqtos. Antoine Dacbert, Philippe Cochet, Robert Chapellier, Pablo Briozzo y Carlos Folco. Fecha: 2005-2007.
Instituto Cultural Anglo Uruguayo. Sede Carrasco Ubicación: Portones de Carrasco. Autores: Arqtos. Fernando Giordano y Rafael Lorente. Colaboradores: Arqtos. Luis Rodríguez y María José Garderes. Fecha: 2006.
Año 2014 (Foto: SMA-S793-003 - Autora: Silvia Montero/SMA).
177
Centro Universitario de la Regional Este (CURE) espacios para la e d u c a c i ó n
Ubicación: Calle Tacuarembó entre las avenidas Artigas y Aparicio Saravia. Maldonado. Autores: Arqtos. Santiago Lenzi Batto y Álvaro Toledo. Fecha: 2009. Concurso público.
Año 2014 (Foto: SMA-S792-001 - Autor: Nacho Correa/SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S792-002 Autor: Nacho Correa/SMA).
Escuela Nº 78. Horacio Quiroga, Salto
Año 2014 (Foto: SMA-S779-001 - Autor: Nacho Correa/SMA).
Ubicación: Avenida Feliciano Viera y calles Invernizzi, Maciel y Silvestre Blanco. Salto Autores: Arqtos. Ramiro Bascans y Pedro Barrán / ANEP - PAEPU Fecha: 2002.
178
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Año 2014 (Autora: Amparo Duvos/Archivo de Pedro Barrán).
Escuela Nº 70. José Batlle y Ordóñez Ubicación: Calle Cuareim 2380. Autores: S.d ./ ANEP – PAEPU Fecha: 2004.
Año 2014 (Foto: SMA-S761-007 - Autora: Verónica Solana/SMA).
Escuela de Tiempo Completo N° 213 de Jardines de Pando Ubicación: Calles Iturria 1245 entre J. Pargas y Lavalleja. Pando, Canelones. Autor/es: Arqtos. Pedro Barrán y Rodrigo Mediza / ANEP - PAEPU Fecha: 2011.
Año 2011 (Autor: M. Ponce de León / Archivo de Pedro Barrán.
179
espacios para la e d u c a c i ó n
Escuela de Tiempo Completo N° 375
Año 2009 (Autora: Mariana Cecilio/ANEP – PAEPU).
Año 2009 (Autor: Fernando De Ferrari/ANEP – PAEPU).
Ubicación: Cno. Santa Catalina s/n. Santa Catalina, Montevideo. Autor/es: Arqtos. Lucía Lombardi y Carmela Graña / ANEP - PAEPU. Fecha: 2009.
Año 2009 (Autora: Lucía Lombardi / ANEP – PAEPU).
Año 2009 (Foto: SMA-S769-001 - Autor: Julio Pereira/SMA).
180
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Instituto de Formación Docente
Año 2014 (Autora: Jimena Gilardoni / ANEP – PAEPU).
Año 2010 (Autora: Lucía Lombardi/ANEP – PAEPU).
Ubicación: Calles Iturria 1245 entre J. Pargas y Lavalleja. Pando, Canelones. Autor/es: Arqtos. Lucía Lombardi y Carmela Graña / ANEP - PAEPU Fecha: 2009.
Escuela de Tiempo Completo N° 330 Maroñas Ubicación: Calle Besares 3520. Autor: Arq. Pedro Barrán; Colaboradores: Arqtos. Eduardo Ramos y Rodrigo Mediza / ANEP - PAEPU. Fecha: 2009.
Año 2010 (Autor: Pedro Barrán / Archivo de Pedro Barrán).
181
Escuela de Tiempo Completo N° 330 Maroñas espacios para la e d u c a c i ó n
Ubicación: Calle Besares 3520. Autor: Arq. Pedro Barrán; Colaboradores: Arqtos. Eduardo Ramos y Rodrigo Mediza / ANEP - PAEPU. Fecha: 2009.
Año 2009 (Autor: Pedro Barrán / Archivo de Pedro Barrán).
Escuela de Tiempo Completo N° 92 Ubicación: Calles Arq. Aubriot entre Arq. Poncini y Arq. Giuria. Autor/es: Arq. Pedro Barrán y Rodrigo Mediza / ANEP PAEPU. Fecha: 2009.
Año 2010 (Autor: Pedro Barrán / Archivo de Pedro Barrán).
182
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Liceo Nº 62 Ubicación: Avenida Lezica 5823, esquina calle Calderón de la Barca. Autoras: Arqtas. Cecilia Cuadro (Liceo) y Lucía Rubio (edificio Polivalente) / MEMFOD. Fecha: 2004.
Año 2014 (Foto: SMA-S775-005) - Autor: Julio Pereira/SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S775-006) - Autor: Julio Pereira/SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S775-001 - Autor: Julio Pereira/SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S775-002) - Autor: Julio Pereira/SMA).
Liceo Nº 63. Idea Vilariño
Año 2014 (Foto: SMA-S767-001 - Autora: Silvia Montero/SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S767-005 - Autora: Verónica Solana/SMA).
Ubicación: Calles Ernesto Herrera 790 entre Albardón y Hopa Hopa. Autor/es: Arq. Lucía Rubio/MEMFOD. Fecha: 2004.
183
Liceo Nº 64 espacios para la e d u c a c i ó n
Ubicación: Calle Parma 3026, esquina Avenida Dámaso Antonio Larrañaga. Autora: Arqta. Cecilia Cuadro/MEMFOD. Fecha: 2006.
Año 2014 (Foto: SMA-S783-001 - Autor: Nacho Correa/SMA).
Liceo N°53. Raúl Wallenberg Ubicación: Calles Guaviyú s/n entre Luis A. de Herrera y Regimiento 9. Autor: S.d./MEMFOD. Fecha: 2003.
Año 2014 (Foto: SMA-S796-002 - Autora: Silvia Montero/SMA).
184
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Escuela de Informática Nº 1. Instituto Superior UTU Ubicación: Calles Regimiento 9 1983 casi Guaviyú. Autor/es: Arqtos. Cecilia Cuadro y Andrés del Castillo / ANEP – PAEMFE – Área de Infraestructura. Fecha: 2010.
Año 2014 (Foto: SMA-S795-002 c - Autora: Silvia Montero/SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S795-001 c - Autora: Silvia Montero/SMA).
Liceo de Delta del Tigre. Ciudad del Plata Ubicación: Esquina de las calles Boreal y Saigón. Ciudad del Plata, San José. Autores: Arqtos. Bernardo Martín y Edgardo Dri / ANEP – PAEMFE. Fecha: 2013.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes / Archivo personal de Bernardo Martín).
185
Escuela Superior de Informática Nº 2, Buceo espacios para la e d u c a c i ó n
Ubicación: Avenida Rivera 3729. Autor/es: Arqtos. Cecilia Cuadro y Andrés Del Castillo / ANEP – PAEMFE – Área de Infraestructura. Fecha: 2012 inauguración.
Año 2014 (Foto: SMA-S764-001 - Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo
Año 2014 (Foto: SMA-S794-002 - Autora: Silvia Montero/SMA).
Ubicación: Esquina de las calle Gral. Aguilar y la avenida Agraciada. Autora: Arq. Beatriz Tanca. Fecha: 2010.
186
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Año 2014 (Foto: SMA-S794-001 - Autora: Silvia Montero/SMA).
Liceo Nº54. Juan Pablo Terra Ubicación: Avenida Agraciada 3634. Autor/es: Arqtos. Alicia Dauría, Andrea Gnesetti / ANEP – PAEMFE – Área de Infraestructura. Fecha: 2013.
Año 2014 (Foto: SMA-D05814 - Autora: Silvia Montero/SMA).
187
Espacios Públicos La arquitectura ha abordado históricamente múltiples escalas de actuación, que incluyen objetos, monumentos, edificios, espacios abiertos y todo aquello vinculado a lo urbano y territorial. Resulta difícil reflejar esta multiplicidad de propuestas realizadas durante un siglo en una muestra reducida, pero se ha intentado presentar ejemplos que incluyen monumentos y memoriales, plazas, trazados de vías monumentales como la rambla Sur y la diagonal Agraciada, parques e intervenciones en vías públicas como peatonales y ramblas. El espacio público detenta un carácter estructurador y a la vez articula las diferentes zonas de la ciudad, contribuyendo a conformar el ámbito físico que sustenta la vida social.
Ejemplo de ello son las plazas Seregni y Casavalle, inauguradas en los últimos años, con vocación plural e innegable trascendencia colectiva. Pero más allá de las funciones específicas que estos espacios y obras albergan, vinculadas especialmente a la recreación, existe un valor fundamental en ellos, que radica en el hecho de ser lugares de memoria y escenarios de manifestaciones sociales y culturales de gran trascendencia. Así se fundamenta la elección de esta temática para la presente fotogalería, compartiendo las palabras del sociólogo Gustavo Leal: “La ciudad democrática necesita espacios urbanos que la sustenten”. Marzo de 2014
El espacio público es el lugar democrático por excelencia: pertenece a todos, no tiene restricciones de acceso y es disfrutado por ciudadanos y turistas. En las actuales circunstancias, y en función de fenómenos sociales difíciles de manejar, se ha transformado en lugar de apuesta a la convivencia y a la inclusión como formas de mejorar la calidad de vida.
188
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Rambla Sur Ubicación: Ramblas Presidente. Wilson, República Argentina, República Helénica, Gran Bretaña y Francia. Autores: Ing. Juan P. Fabini, trazado general; Arq. Juan A. Scasso, diseño espacios públicos y ajardinado; Arqtos. Scasso, Mazzara y Lasala, diseño parapeto. Fecha: 1922 proyecto de Fabini; 19281935 período de construcción. 1936 ajardinado de Scasso. Monumento Histórico Nacional.
06 de agosto de 2008 (Foto 9643FMCMA.CMDF.IMM.UY - Autor: Carlos Contrera/CdF).
Rambla Sur y Plazoleta planta de Bombeo
Año 1948 (Foto: 8278FMHGE.CMDF.IMM.UY – Autor: S.d.).
Año 2000 (Foto SMA-S246-118 - Autor: Ruffo Martínez/SMA).
Ubicación: Rambla República Argentina y calle La Cumparsita Autores: Arqtos. D. Giménez, L. Oreggioni, R. Otero, C. Revello. Fecha: 1996
189
espacios p ú b l i c o s
Av. del Libertador Brigadier Gral. Juan A. Lavalleja (Agraciada) Ubicación: desde el Palacio Legislativo hasta avenida 18 de Julio. Autores: Arq. Gaetano Moretti, propuesta inicial; Ing. Juan P. Fabini, ampliación hasta 18 de Julio. Fecha: 1920 propuesta Moretti; 1928 ampliación de Fabini; 1935 inauguración.
Año 1953 (Foto: 8917FMHGE.CMDF.IMM.UY – Autor: S.d.).
Parque de la Segunda República Española
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Ubicación: Santiago Vázquez. Autor: Arq. Miguel A. Canale. Fecha: 1943 inauguración.
190
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
S.f. (Foto: IHA ft.15146 - Autor: S.d.).
Parque Hansen - Escalera Ubicación: Rambla República De Chile y Bulevar Batlle y Ordóñez Autor: Arq. Ruben Dufau. Fecha: S.d.
Año 2014 (Autora: Danaé Latchinián /SMA).
Canteras del Parque Rodó Ubicación: Rambla Wilson, Avenida Dr. Juan A. Cachón. Autor: Arq. José Mazzara, proyecto de ordenamiento. Fecha: 1930-1945.
06 de agosto de 2008 (Foto 9665FMCMA.CMDF.IMM.UY - Autor: Carlos Contrera/CdF).
191
espacios p ú b l i c o s
Parque Franklin Delano Roosevelt Ubicación: Rambla Dr. Ángel Cuervo y calle Paraguay. Fray Bentos. Autores: Arqtos. Julio Abella Trías y Agustín Carlevaro. Fecha: 1945.
Año 2013 (Foto: SMA-S597-051 – Autora: Danaé Latchinián/SMA).
Plaza Virgilio / Plaza de la Armada
Año 2014 (Foto: SMA-S766-001 - Autora: Silvia Montero/SMA).
Año 2014 (Foto: SMA-S766-002 - Autora: Danaé Latchinián/SMA).
08 de mayo de 2013 (Foto: 44654FMCMA.CMDF.IMM.UY– Autor: Andrés Cribari/CdF).
192
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Ubicación: Rambla República De México y calles Mar Ártico y Mar Antártico Autor: Arq. Ruben Dufau, Dirección de Paseos Públicos, IMM. Fecha: 1934 espacio público; 1960 monumento, 1970 remodelación. Monumento Histórico Nacional.
Centro Barrio Nº3 Ubicación: Tacuarembó. Autor: Arq. Walter Domingo. Fecha: 1960.
Año 2014 (Autor: Julio Pereira/SMA).
Plaza 1º de Mayo Ubicación: Avenida de las Leyes y General Flores, calles Yatay y prolongación de José L. Terra. Autor: Arq. Francesco Comerci. Fecha: 1992 concurso; 1994-96 construcción. Concurso público.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
193
espacios p ú b l i c o s
Memorial a los Detenidos Desaparecidos Ubicación: Parque Vaz Ferreira. Autores: Arqtos. Ruben Otero, Martha Kohen y Mario Sagradini. Fecha: 1999 concurso; 2001 inauguración. Concurso público.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Monumento al Holocausto del Pueblo Judío Ubicación: Rambla Presidente Wilson frente al Parque de las Instrucciones del Año XIII (Club de Golf). Autores: Arqtos. Gastón Boero, Fernando Fabiano, Silvia Perossio. Fecha: 1992 concurso; 1995 inauguración. Concurso público. Monumento Histórico Nacional.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
194
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Paseo Urbano Piera Entorno de la Embajada de EEUU Ubicación: Calles Dr. Luis Piera entre Emilio Frugoni y Dr. Horacio Abadie Santos Autor: Arq. Fernando Fabiano 2001 concurso; 2003 inauguración. Concurso público.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Rambla del Cerro y Balcón Egipto
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Año 2003 (Foto: SMA-S249-004 - Autora: Verónica Solana/SMA).
Ubicación: Rambla al sur del Cerro de Montevideo; calles Egipto entre Perú y Rusia. Autores: Arqtos. J. C. Apolo; M. Boga; A. Cayón; G. Vera Ocampo (Balcón Egipto). Fecha: 2001(Balcón Egipto).
195
espacios p ú b l i c o s
Paseo costanero en Punta del Este Ubicación: sobre Playa Mansa, entre Parada 3 y el Puerto. Autor: Intendencia de Maldonado. Fecha: 2004.
Año 2014 (Autor: Nacho Correa/SMA).
Peatonal Pérez Castellano
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Ubicación: Calles Pérez Castellano entre Piedras y rambla 25 de Agosto de 1825. Autores: Grupo de Estudio Urbanos (GEU) idea original; Arq. F. Bonilla, Arq. J. Machín Mora. Fecha: 1980, propuesta GEU; 1984, proyecto; 1986 construcción.
Ubicación: tramo de las calles Pérez Castellano, Yacaré y Piedras. Autores: Arqtos. Daniel Giménez, Alejandro Álvarez y Alejandro Berro. Fecha: 2006-2007.
Ubicación: Calles Pérez Castellano entre Piedras y Sarandí. Autor: Servicio de Planificación Gestión y Diseño de la IM. Fecha: 2009-2010.
196
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Parque Lineal Portuario 25 de agosto ex Plazoleta de Las Bóvedas Ubicación: Rambla 25 de Agosto. Autores: Plan Director de Paseos Públicos (idea original). Arqtos. A. Bruzzone, M. Bednarik, F. Mirabal, U. Torrado. Fecha: 1956 idea original; 1975 acondicionamiento; 2006-2007 Concurso y realización. Concurso licitación.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Rambla sobre el Santa Lucía en Santiago Vázquez Ubicación: Avenida Luis Batlle Berres y calle La Guardia. Santiago Vázquez. Autor: Arq. Carlos Pascual. Fecha: 2006 inauguración.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
197
espacios p ú b l i c o s
Peatonal Sarandí Etapa 1 y 2 Ubicación: Peatonal Sarandí entre las calles Juncal e Ituzaingó. Bacacay, Policía Vieja. Autor: Arq. Gustavo Aller . Fecha: 1992 1ª. etapa - 1995 2ª. etapa.
Etapa 3 Ubicación: Peatonal Sarandí entre las calles Ituzaingó y Alzáibar. Autores: Arqtos. L. Elizalde; M. Espasandín; N. Gomensoro; C. Grisi; J. Prieto; A. Rodríguez; M. Rodríguez. Fecha: 2004 -2005. Concurso público.
Peatonal Bacacay. Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
Muelle de Santo Domingo Soriano Ubicación: Villa Santo Domingo soriano. Autores: Minturd/ Intendencia de Soriano. Fecha: 2013.
Año 2011 (Autor: Nacho Correa/SMA).
198
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Rambla Puerto de Mercedes Ubicación: Mercedes, Soriano Autores: Arq. Fernando Cabezudo/Intendencia de Soriano Fecha: 2009
Año 2014 (Autor: Nacho Correa/SMA).
Plazoleta de la estación de Peñarol
Año 2009 (Autor: Ricardo Antúnez / Archivo personal de Alejandro Berro).
Ubicación: calles Shakespeare, Vía Férrea, Aparicio Saravia y Coronel Raíz. Autores: Arq. Alejandro Berro, Dpto. de Cultura, Intendencia de Montevideo. Fecha: 2009 inauguración.
199
espacios p ú b l i c o s
Plaza Líber Seregni Ubicación: calles Eduardo Víctor Haedo, Martín C. Martínez, Joaquín Requena y Daniel Muñoz. Autor: Arq. Carlos López Quagliata. Fecha: 2009.
Año 2012 (Foto: SMA-S548-055– Autor: Tano Marcovecchio/SMA).
Plaza Casavalle Ubicación: Bulevar Aparicio Saravia, calle José Martirené y avenida Gustavo Volpe, pasaje 322. Autores: Arq. Juan Díaz Arq. Ana Bico Fecha: 2011-2013.
Año 2014 (Autora: Andrea Sellanes/SMA).
200
ARQUITECTURA I 270 Sociedad de Arquitectos del Uruguay