BOLETINES MENSUALES

Page 1

........................

................

Shultz ha propuesto una nueva versión de las famosas 4 Ps del marketing (producto, precio, plaza y promoción), más acordes con las necesidades de comunicación que exige el mercado, se llama SIVA, sigla en inglés que significa: Solutions, Information, Value y Access (Soluciones, Información, Valor y Acceso)

La apuesta es a construir preferencia en el consumidor con información que va más allá del precio y la promoción. Es darle acceso a información que le permita conocer el impacto positivo que la empresa fabricante tiene en el país, lo responsable que es con el medio ambiente y con la sociedad, lo innovadora y tecnológica que es, en fin, porque esto

El SIVA responde a cuatro preguntas del cliente o consumidor:

logra que ese consumidor o cliente conozca más sobre la empresa y el producto y ello, al final, influye en su recordación y en la compra ¿Esta información le da luces sobre qué hacen Microsoft y Coca-Cola para ser tan reconocidas hoy?

* Soluciones: ¿Cómo puedo resolver mi problema? * Información: ¿En dónde puedo aprender más sobre esto? * Valor: ¿Cuál es el sacrificio total que debo hacer para conseguir esto? * Acceso: ¿En dónde puedo encontrarlo? Evidentemente la respuesta a estas preguntas requiere mucha y buena comunicación pues demuestra que el consumidor o cliente quiere, antes de decidir su compra, conocer más sobre el producto y seguramente sobre la compañía que la produce, y esta necesidad no se suple únicamente con publicidad (que es importante, por supuesto) Será necesario ahora pensar en relaciones públicas, comunicación estratégica y comunicaciones de marketing, que envuelve las dos anteriores.

Evidentemente, en las comunicaciones de marketing se fusionan parcialmente dos áreas críticas: Marketing y Comunicaciones, en una herramienta que permite a la compañía alinear los objetivos de comunicación con las metas de negocio. Es oportuno entonces, analizar el rol de estas dos áreas en la compañía y potenciar su función con la mira puesta en la construcción de imagen, de marca, de reputación corporativa, principalmente, y de producto, pues de allí depende esa percepción o “intangible” que hoy es un factor fundamental para su empresa y sus ventas.

Jefe de Seguridad

Unidad de Gestión de Seguridad

ALEJANDRO AGUIRRE ALVAREZ

Ingeniero de Soporte

Centro de Informática y Tecnología

HERNANDO BARÓN BURBANO

Docente de Tiempo Completo

Programa de Economía en Comercio Exterior

JESÚS ALBERTO BARÓN CRUZ

Docente de Tiempo Completo

Programa de Ingeniería Aeronáutica

EDWIN LARGO CAÑAVERAL

Docente de Tiempo Completo

Programa de Administración de Empresas

JORGE ALBERTO PACHÓN MÁRQUEZ

Docente de Tiempo Completo

Programa de Economía en Comercio Exterior

Fechas para Recordar

DÍA DEL FONOAUDIOLAGO

06

DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN

08

DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD

19

DÍA DE LAS RELACIONES PUBLICAS Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

26

DÍA DEL TURISMO

27

DÍA DEL VENDEDOR

28

FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ CRUZ MIGUEL ÁNGEL GARCÍA MARTÍNEZ HUMBERTO ROJAS CASAS

ERIKA MARCELA ROJAS ESPINOSA GINA XIOMARA PRIETO ROJAS

ALEJANDRO CAYCEDO VILLALOBOS LINA MARÍA CAMELO DÍAZ

VIANCY ROCÍO GARCÍA COPETE

JESÚS ANTONIO OLAYA MURILLO

HÉCTOR DÍAZ ÁNGEL

CARLOS EDUARDO PAERES RODRÍGUEZ DANIEL FERNANDO SABOGAL NEIRA JOHN JAIRO CARDONA CORREDOR

MARTHA JANNETH JOJOA RODRÍGUEZ RAFAEL AYALA SÁENZ

NORHY ESTHER TORREGROSA JIMÉNEZ KARLA ANDREA SALGUERO GARCÍA

01

Centro de Cultura y Bienestar Universitario

02

Programa de Ingeniería Aeronáutica

03

Departamento de Ciencias Básicas

03

Programa de Diseño Gráfico

04

División de Promoción y Desarrollo Humano

06

División de Promoción y Desarrollo Humano

06

Programa de Ingeniería Electrónica

07

Facultad de Derecho

07

Centro de Informática y Tecnología

07

Departamento de Autoevaluación y Estadística

07

Centro de Informática y Tecnología

08

Facultad de Ingeniería

08

Programa de Tecnología Comercial y Financiera

08

Programa de Publicidad y Mercadeo

11

Dirección Financiera

11

División de Promoción y Desarrollo Humano

14

Programa de Comunicación Social-Periodismo

15 15

Educación Virtual y a Distancia

17

Facultad de Psicología

19

Programa de Ingeniería Aeronáutica

GUILLERMO CÁRDENAS PINTO

20

Programa de Comunicación Social-Periodismo

DEWIS DEL CARMEN RODRÍGUEZ ATENCIO

21

Sede Cartagena

MERKIS MEDRANO IRIARTE

23

Presidencia del Claustro

MARLENY DE LA MILAGROSA CARDONA ACEVEDO

24

Programa de Economía en Comercio Exterior

NANCY CÁCERES ARCHILA

30

Presidencia del Claustro

NELSON FRANCISCO MORALES TUTA

30

Educación Virtual y a Distancia

LUZ ALEXANDRA CLAVIJO PERDOMO ELMER BAUTISTA CAÑÓN

Nombramientos

LILIANA GARCÍA BARCO

Docente de Tiempo Completo Departamento de Ciencias Básicas

LUZ ALEXANDRA CLAVIJO PERDOMO

Docente de Tiempo Completo Facultad de Psicología

MARÍA ORQUIDEA ESCOBAR TORRES

Docente de Tiempo Completo Facultad de Psicología

Felicitaciones

.......................................................... ..........................................................

El concepto nace en la escuela de marketing más reconocida del mundo, Kellogg School of Management. En donde su creador, el reconocido profesor Don Shultz, plantea que ahora debemos focalizarnos más en el cliente y en el consumidor pero protegiendo y posicionando la marca corporativa y la imagen de la compañía.

Las comunicaciones de marketing nacen de la necesidad de fusionar varios elementos fundamentales para el éxito de las compañías modernas: reputación, reconocimiento, recordación, preferencia, top of mind, top of heart, es decir, todos los elementos que si se trabajan estratégicamente, construyen el mencionado “intangible” que se convierten hoy en el factor decisivo para determinar el valor de una compañía o de una marca.

RAFAEL ALFONSO GUTIERREZ RIVERA

................................ ................................ ................................ ................................ ................................ ................................ ...........................................

Es bueno aclarar que el valor de estas famosas compañías no obedece únicamente a la suma de sus ventas y a sus activos (en total representan únicamente, en promedio, 40 o 50% del valor total) pues el valor más importante, que puede llegar a ser del 60% del total, está dado por un intangible que nace de lo que la marca representa para el consumidor.

Bienvenidos

JUAN MANUEL TOMBOLINI SANHUEZA

Dependencia

.......................................................... .......................................................... .......................................................... ..........................................................

Las comunicaciones de marketing envuelven todos estos elementos al mismo tiempo y evitan que cada producto o servicio se venda o promocione como si fuera de compañías diferentes. Por el contrario, intenta construir valor para una empresa a través de una estrategia conjunta de posicionamiento y venta, que respeta la identidad de cada producto o servicio, pero protege la marca corporativa como sombrilla fundamental para el prestigio y la buena imagen de todos.

................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ...........................................

Las marcas más valiosas del mundo como Coca-Cola y Microsoft utilizan de manera muy efectiva esta estrategia gerencial que les ha permitido no solo incrementar sus ventas, sino la percepción positiva sobre la empresa en todas sus audiencias, que al final, tiene gran peso en la decisión de compra. Se ha preguntado ¿Cómo ha hecho Coca-Cola para estar de moda cada año, los últimos 120 años? O se ha preguntado ¿Cómo ha logrado Microsoft posicionarse en todo el mundo con una ínfima inversión publicitaria?

.......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... ..........................................................

Pues bien, para ayudar a resolver estas preguntas y otras más, los académicos han desarrollado una herramienta gerencial que le permite a las empresas realizar promociones, lanzamientos de productos o servicios, entrenamientos de fuerza de venta, planes estratégicos de comunicación, CRM y relaciones públicas con una unidad de posicionamiento que garantice que todos en la empresa comuniquen, vendan y actúen como una sola compañía. Esta herramienta se llama: comunicaciones de marketing.

bre

Día

MARCELO FABIÁN ZUÑIGA LEYVA

..........................

Artículo publicado en Dinero.com - 1 de junio de 2009

Escrito por Santiago Ocampo

septiem

....................................

¿Quién en la empresa se preocupa por la marca corporativa? ¿Quién en la empresa verifica que todo lo que se hace y comunica tenga un eje de posicionamiento y un mensaje común que construya la imagen de la compañía? ¿Tiene valor y se puede medir la imagen de la compañía?

boletín

Funcionario

................................................... ...................................................

Comunicaciones de Marketing: construyendo marca corporativa

Cumpleanos

A nuestro compañero IGNACIO RAFAEL JARAMILLO URRUTIA, Director Educación Virtual y a Distancia, por el nacimiento de su hija MANUELA


Noviembre Bienvenidos

................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ PEDRO DARÍO MOYANO LARA

Biblioteca

Director

HERNÁN DARÍO JAIMES SACRISTAN IVONNE ALEXANDRA TARAZONA ROMERO

Centro de Admisiones y Promoción Centro de Admisiones y Promoción

Auxiliar de promoción y Ventas Telemercaderista

MARTHA TOCARRUNCHO GARAVITO

Centro de Admisiones y Promoción

Auxiliar de promoción y Ventas

MARÍA ALEJANDRA ZORRO VEGA

Centro de Evaluación y Estadística

Supernumeraria

VIANNY ÁNGEL SANTAMARÍA ACOSTA

Centro de Gestión UniversitarIa

Directora

MAXIMILIANO GARCÍA GODOY

Centro de Informática y Tecnilogía

Aprendiz

CATHERINE ALEJANDRA CASTAÑO GUERRERO

Centro de Gestión UniversitarIa

Directora

MAURICIO CRUZ MORENO

Centro de Medios Audiovisuales

Aprendiz

OSCAR JAVIER ALAYON TORRES

Centro de Medios Audiovisuales

Aprendiz

CAMILO ARMANDO MOSCOSO MORENO

Departamento de Ciencias Básicas

Docente Tiempo Completo

MAURICIO CRUZ MORENO

Centro de Medios Audiovisuales

Aprendiz

OSCAR JAVIER ALAYON TORRES

Centro de Medios Audiovisuales

Aprendiz

CAMILO ARMANDO MOSCOSO MORENO

Departamento de Ciencias Básicas

Docente Tiempo Completo

ANDRÉS PUENTES LÓPEZ

División de Promoción y Desarrollo Humano

Auxiliar Administrativo

MARGIE LORENA SUARÉZ MARTÍNEZ

División de Promoción y Desarrollo Humano

Aprendiz

LICETH TATIANA USECHE SOACHE

División de Promoción y Desarrollo Humano

Recepcionista Sexto Piso

ANGÉLICA MARÍA ARMENTA ARIZA

Facultad de Derecho

Docente Tiempo Completo

ANGIE JOHANNA BÉNITEZ CÁRDENAS

Logística y Mantenimiento

Secretaria

JHON JAIRO CASTRO GUTIERREZ

Logística y Mantenimiento

Auxiliar de Mantenimiento

ALFREDO DELGADO CAÑA DULCE

Logística y Mantenimiento

Auxiliar de Mantenimiento

DIANA LEONOR MÉNDEZ

Unidad de Gesitón de Seguridad

Recepcionista Sede Nariño

El caso ha sido calificado de inusual por la mayoría de los expertos. La empresa se privatizó en 1997 y hace dos años empezó un recorte de 22.000 puestos. También cambió el rumbo de sus negocios, pues luego de especializarse en la telefonía fija pasó a concentrarse en la móvil. “En esas circunstancias, al empleado antiguo le genera angustia quedarse sin empleo y mucho más si eso es lo único que sabe hacer”, explica el economista Germán Nova, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Aunque este sea un caso aislado, el drama de France Telecom ha logrado poner los ojos en el ambiente empresarial mundial donde la crisis de la economía ha introducido un clima de tensión. Según José Elía Duducherk, sicólogo experto en estrés laboral que estuvo la semana pasada en Colombia, en términos generales hoy existen dos grandes fuentes de tensión en el trabajo. Una es la que generan los índices de desempleo que causan un temor en el individuo de perder su puesto ante cualquier error o mala acción. “Con el agravante de que sabe que la propia compañía está sujeta a los avatares de la economía, sobre lo cual él no tiene control”, dice. La otra es la exigencia en todos los niveles a seguir consiguiendo los mismos resultados de antes. “Las expectativas a veces son desmedidas y hasta contradictorias, pues en ocasiones se exige calidad pero al mismo tiempo no se dan los recursos”, agrega el experto. Otro factor es la competencia, no sólo entre individuos de una corporación, sino entre las empresas, aunque Duducherk sugiere prudencia en este punto, pues no siempre ésta es mala. “Hay personas que no sufren con nuevos desafíos, mientras que otras son más susceptibles a ellos”. El estrés laboral no es la única consecuencia de las presiones que hoy tienen los trabajadores. Según Duducherk, también se presentan ataques de pánico, depresión, agotamiento y falta de creatividad y confianza para tomar riesgos. Así mismo, genera angustia aumentar la productividad y las estrategias para medirla. Patricia Pegg, una experta de la Work Foundation, resalta que ante estas políticas hay una más alta incidencia de ‘presentismo’ en las oficinas, es decir, empleados que trabajan por más horas aunque estén enfermos. Las consecuencias de este malestar saltan a la vista. En Estados Unidos, según The New York Times, los suicidios relacionados con el estrés laboral pasaron de 196 a 251 entre 2007 y 2008. La revista The Economist, por su parte, reportó que en ese mismo periodo el número de empleados que profesaba lealtad y compromiso hacia las empresas se había reducido del 95 al 39 por ciento.

No obstante, algunos dicen que la crisis sólo ha servido para resaltar problemas laborales que vienen de tiempo atrás. Según la sicóloga Claudia Forero, esto se aprecia en el hecho de que cuando se presentó el crecimiento económico en Latinoamérica no se crearon cargos nuevos en Colombia y “ahora muchas compañías están aprovechando la crisis para hacer recortes y tener mayor rentabilidad”, dice la experta. Un trabajo de tesis hecho por ella para optar por el doctorado en sicología de la Universidad de Barcelona mostró que el colombiano se siente agradecido pero no feliz en el trabajo. Según la investigación, la falta de oportunidades hace que trabaje en lo que le salga y que no siempre pueda hacer la carrera profesional que soñó. Su compromiso con la empresa es muy bajo porque observa que éstas a su vez tampoco son leales con el empleado y lo botan cuando no lo necesitan. Forero también se sorprendió con el alto índice de disponibilidad del colombiano que acepta condiciones muy malas para no perder su cargo. “Ellos se refieren a frases de sus jefes como ‘si no le sirve, se va’ o ‘detrás de usted hay una fila esperando’, que son una presión para que se sacrifiquen por cualquier cosa”, sostiene. El caso más patético, según ella, es el de las impulsadoras que tienen contrato temporal, son seleccionadas por intermediarios de las empresas que elaboran el producto que ellas promueven y trabajan en almacenes de cadena. “Ellas de verdad no saben para quién trabajan”. Esta situación laboral que ella llama ‘fragmentada’ les crea a estas empleadas muchas tensiones, pero las aceptan ante la falta de opciones. Es por eso, tal vez, que el colombiano se ve a sí mismo como un trabajador esforzado y sufrido. Los expertos coinciden en que el estrés en el ambiente de trabajo es un costo oculto porque es difícil de cuantificar, ya que se mide “como pérdida de oportunidades debido a que el grupo está siendo prudente y retraído y toma menos riesgos”, dice Duducherk. A pesar de las dificultades, Nova considera que es muy difícil que en el país suceda algo parecido a lo de France Telecom. “Aquí lo excepcional es tener trabajo”, dice. Y agrega que la gente, o se ha resignado o no tiene tiempo de deprimirse porque está luchando permanentemente por su supervivencia. Con él coincide Jaime Urquijo, de Great Place to Work, quien señala que en Francia la razón de la insatisfacción está relacionada con la pérdida del sentido de la vida. No obstante, el caso de France Telecom debe dejar grandes lecciones. Una es que la seguridad social, un tema en el que Francia ha sido abanderado, no siempre es garantía de satisfacción. Cuando se dan cambios tecnológicos, como sucede hoy con las compañías de teléfonos, hay que “capacitar a los empleados para que conozcan el nuevo negocio y si tienen que salir de gente antigua, apoyarlos para que creen una nueva empresa”, dice Nova. Pero sobre todo hay que generar un clima de confianza para que a pesar de la adversidad, el trabajo sea placentero y creativo. En ese escenario, todos saldrán favorecidos.

Artículo de SEMANA.com

Día

SERGIO RESTREPO GÓMEZ

RICARDO RENÉ DEL RÍO ABELLO JOSÉ LUIS JIMÉNEZ HURTADO

CARLOS ALBERTO CORREA GREGORY DANIEL FRANCISCO TÉLLEZ PINILLA RAÚL INFANTE ACEVEDO

VIANNY ÁNGEL SANTAMARÍA ACOSTA

MARÍA MILENA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ VÍCTOR MANUEL MORENO JIMÉNEZ GUILLERMO JOSÉ DONADO GODOY GISELA DAZA NAVARRETE

MARTHA DEL PILAR CANO CUBILLOS ARMANDO EMIRO REINO PACHECO JAVIER ENRIQUE MARTES PASTOR JOSÉ DULEY ESCOBAR ROMERO ERICA BALSEIRO BERRIO

LIBARDO ANTONIO BUENO BUSTAMANTE JOSÉ IGNACIO PALACIOS OSMA LUZ MARINA GARZÓN FONSECA

MARÍA LADY QUINTERO GONZÁLEZ ROBERTO TALERO ACOSTA

DAVID GARCÍA TORRES

MEYBEL DAYANA RODRÍGUEZ GÓMEZ

HERNÁN ALBERTO CUCALÓN MORALES NÉSTOR BALDIRIS MARTÍNEZ

CAROLINA PIÑEROS PEDRAZA

SHERLEY JOHANNA PASTRÁN RAMÍREZ

GABRIEL QUIROZ MONTERO

CARLOS ALBERTO VALBUENA RODRÍGUEZ

MARÍA TERESA RAMIREZ GARZÓN

LUIS FERNANDO GONZÁLEZ MARTÍNEZ CARLOS ALBERTO VERA GARCES

Felicitaciones a nuestros companeros

.......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... ..........................................................

boletín

La comunidad internacional sigue sorprendida por el caso de France Telecom, donde desde mediados de 2008 se han quitado la vida 25 trabajadores, y 13 han intentado hacerlo sin éxito, aparentemente por la mala atmósfera que se respira en su sitio de trabajo. Uno de estos sobrevivientes se clavó un cuchillo en el pecho durante un comité. El último caso es el de un hombre de 48 años que se ahorcó el 17 de octubre, dos días después de que fraguó otro intento de suicido. Una semana antes de este episodio un empleado había llegado con un rifle para enfrentarse a su jefe. Las cartas de despedida manifiestan que la falta de entrenamiento de las directivas y la administración del terror están motivando estas drásticas decisiones.

Aun más, un sondeo de la consultora DDI indica que la mitad de los encuestados se ve estancada en su puesto actual porque no es interesante ni hay opción de subir en el organigrama, y que en cuanto la economía repunte buscará puesto en otra parte. Esto muestra una paradoja y es que aunque quienes tienen empleo deberían estar felices por conservarlo, en realidad están agobiados y desmotivados por las exigencias de las empresas.

.......................................................... ......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... ..........................................................

AMBIENTE LABORAL Los suicidios de France Telecom han puesto sobre el tapete la importancia del ambiente laboral y confirman que tener trabajo no es garantía de satisfacción.

Funcionario

SONIA HELENA ÁNGEL CUELLAR, Secretaria Logística y Mantenimiento por nacimiento de su hija MARÍA PAULA

HÉCTOR ALFONSO RIVEROS ROJAS, Auxiliar de Mantenimiento de Logística y Mantenimiento por nacimiento de su hija KAREN HEILIN

MILTÓN ALEXANDER DE LOS RIOS SANTOFIMIO, Auxiliar Financiero, Educación Virtual y a Distancia nacimiento de su hijo SANTIAGO ALEXANDER

............................................................................... ...............................................................................

Con empleo pero infelices

Cumpleanos

IVÁN DARÍO LADINO VEGA RICARDO PÉREZ SÁENZ

Dependencia

01

Director de Programa

03

Oficina de Planeación

03

Departamento de Formación Humana y Social

06

Vicerrectoría Administrativa

06

Centro de Medios Audiovisuales

06

Facultad de Ciencias de la Educación

09

Centro de Gestión Universitaria

11

Oficina de Acreditación y Registro Calificado

11

Dirección de Investigaciones

12

Programa de Comunicación Social-Periodismo

13

Dirección de Investigaciones

14

Biblioteca

15

División de Logística y Mantenimiento

16

Centro de Medios Audiovisuales

18

Programa de Comunicación Social-Periodismo

19

Sede Cartagena

19

Educación Virtual y a Distancia

20

Educación Virtual y a Distancia

21

Facultad de Ingeniería

21

Programa de Comunicación Social-Periodismo

21

Programa de Ingeniería Mecánica

22

Dirección Financiera

22

Departamento de Formación Humana y Social

23

Centro de Informática y Tecnología

23

Sede Cartagena

23

Departamento de Idiomas

24

Oficina de Egresados y Relaciones Externas

25

Centro de Medios Audiovisuales

25

Programa de Ingeniería Industrial

26

Programa de Administración de Empresas

27

Programa de Comunicación Social-Periodismo

29

Biblioteca

29

Programa de Ingeniería Electrónica

30

Sede Cartagena

Nombramientos

JESÚS HERNANDO GARCÍA GARCÍA

Coordinador Académico / Facultad de Ciencias de la Comunicación


.................................................................................... ....................................................................................

.......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... ..........................................................

.......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... ..........................................................

.......................................................... .......................................................... ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ...........................................

Proyecto de Vida


b

n í t e l o

El Proyecto de Vida Ana Judith Quevedo Barragán

RECONOCER EL TERRENO

Psicóloga

OBJETIVO:

anajudithq[arroba]optonline.net

El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para construir su proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptación de sí mismo y de las circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar con todo lo que pueda ser superado. RECONOCER EL TERRENO : Antes de diseñar el proyecto, es necesario dar un paso previo: reconocer el terreno. No es lo mismo edificar una casa sobre arena o tierra movediza que sobre piedra, o sobre un terreno plano que sobre un terreno quebrado.

Cuarto factor: Acontecimientos: hechos trascendentales que hayan influido o que estén influyendo en tu vida como la muerte de un ser querido, el nacimiento de un hermano, una quiebra económica, un accidente, un fracaso escolar, una separación familiar, un cambio de ciudad, barrio o de colegio. Quinto factor: Experiencias: en el campo familiar, escolar, social, afectivo, sexual, éxitos, fracasos, desilusiones, etc.

Lo primero que tenemos que hacer es reconocer nuestro propio terreno. Esto es, preguntarnos: ¿quién soy yo?, ¿cómo estoy yo?. Las respuestas a estas preguntas les deben iluminar y ofrecer las bases para su propio proyecto de vida.

Segundo paso: imagínate que recibes una carta de un joven de un país lejano que te ofrece su amistad, en su carta de hace una pregunta: ¿cómo eres tú?. Tú debes responderle de una manera sincera y precisa.

Primer paso: como en la figura se señalan dos fechas separadas la de tu nacimiento y la del día de hoy. Piensa en el momento presente: hoy tú tienes una personalidad determinada que no ha sido conformada por fuerza del destino o del azahar. Tú eres fruto de una serie de factores que a lo largo de los años ha ido modelando tu personalidad. Vas a mirar retrospectivamente tu vida y tomarás conciencia de esos dos factores aun de los más remotos y vas a tomar nota de cómo han influido o están influyendo en la formación de tu personalidad.

Tercer paso: vas a tratar de describir tu problemática personal. En el grafico tienes las áreas básicas de tu vida. Sobre una valoración de 10 vas a sombrear cada columna. Por ejemplo, en familia estimas que debes colocarte en la posición positiva de 8; esto significa que tienes una posición negativa de 2 en este caso traza una línea horizontal en el 8 de la parte superior y otra en el 2 de la parte inferior. Procura analizar el cuadro, relaciona un área con otra y pregúntate sobre las posibles causas de tu problemática. POSICIOGRAMA ¿Cómo estás...?

Herencia Personas Ambientes

Contigo mismo Con tu familia Fecha de nacimiento

Aconteciemientos Experiencias.

Fecha actual

Primer factor: Herencia genética: Tu género, tu color, tu salud, tu estatura, tu peso, tu apariencia, externa, tu inteligencia. ¿Aceptas todo esto?. ¿Te han creado baja autoestima?. Segundo factor: Personas: Tus padres y demás familiares, profesores, amigos (as), novios (as), ídolos del cine, de la televisión, del deporte. Su ejemplo, su forma de actuar o de pensar ¿cómo están influyendo o como han influido en ti?. Tercer factor: Ambientes: Tu ambiente familiar, social, escolar o geográfico. ¿Cómo influyen o han influido en ti el dinero o la pobreza, la competencia o el individualismo, las apariencias sociales, los patrones sociales y culturales impuestos por tus mayores o por los medios de comunicación y la propaganda, un hogar mal o bien constituido.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 10

Con los demas

En tus estudios

FERNANDO BERNAL

01

Programa de Contaduría Pública

FÉLIX MIGUEL FRANCO HERNÁNDEZ

02

Centro de Medios Audiovisuales

MARÍA ISABEL CASTAÑEDA ESTRADA

03

Programa de Administración Turística y Hotelera

JOSÉ DOMINGO FLÓREZ MORENO

03

Dirección de Investigaciones y el Centro de Bienestar Universitario

INGRID JOHANA REYES PARDO

03

Programa de Contaduría Pública

DORIS ORTÍZ MONTAÑO

05

Centro de Evaluación y Estadística

ORLANDO DE JESÚS BUSTAMANTE MARÍN

05

Gerencia de Promoción Institucional

SANDRA MILENA VÁSQUEZ SEPÚLVEDA

05

Contraloría

MARTHA CECILIA ALDANA ORTÍZ

06

Programa de Administración Turística y Hotelera

ALBA ROCÍO NOGUERA LUQUE

07

Vicerrectoría de Educación Virtual y a Distancia

OSCAR ENRIQUE GÓMEZ RODRÍGUEZ

07

Programa de Administración de Empresas

BENJAMÍN URIBE GÓMEZ

08

Programa de Contaduría Pública

CARLOS ALBERTO MOLANO AVENDAÑO

09

División de Logística y Mantenimiento

EDUARDO DI´RIDOLFO MARQUINA

10

Departamento de Idiomas

MARCELA RÍOS ROMERO

10

Programa de Ingeniería de Sistemas

ERLINGTON SALCEDO BENAVIDES

11

Facultad de Ingeniería

CAROLINA ORTÍZ ARIZA

12

Gerencia de Promoción Institucional

MARCELA AGUDELO FRANCO

14

Programa de Ingeniería Aeronáutica

MILTON ALFONSO PINILLA QUINTERO

14

Biblioteca

DIEGO ALEJANDRO FAYAD ARCINIEGAS

16

División de Tesorería

NICOLÁS CRUZ HERNÁNDEZ

17

Centro de Medios Audiovisuales

CLARA ELIZABETH CASTRO RODRÍGUEZ

18

División de Promoción y Desarrollo Humano

FABIO ALBERTO BAYONA RÍOS

20

Centro de Medios Audiovisuales

CARLOS ALBERTO BARBOSA PAVA

22

Biblioteca

NUBIA ESPERANZA CASTRO REINA

23

Vicerrectoría de Educación Virtual y a Distancia

FÉLIX ANTONIO PAEZ DÍAZ

25

Departamento de Ciencias Básicas

MARÍA PATRICIA BERMÚDEZ GÓMEZ

27

Gerencia de Promoción Institucional

DEVIS ALEXANDER BENÍTEZ GARZÓN

29

Dirección Financiera

Aniversarios por Labor CARLOS ALBERTO BARBOSA PAVA

Analista de Procesos Técnicos

Biblioteca

10 AÑOS

RICARDO ENRIQUE CÁRDENAS

Auxiliar de Mantenimiento

Logística y Mantenimiento

10 AÑOS

FERNANDO PULIDO MANCILLA

Auxiliar de Mantenimiento

Logística y Mantenimiento

10 AÑOS

CLAUDIA LORENZA CARO RAMÍREZ

Secretaria

Facultad de Ingenierías

10 AÑOS

MYRIAM JANETH POVEDA GONZÁLEZ

Secretaria

Vicerrectoría Educación Virtual y Distancia

10 AÑOS

VIANCY ROCÍO GARCIA COPETE

Secretaria

Centro de Informática y Tecnología

5 AÑOS

Directora

Programa de Diseño Gráfico

5 AÑOS

Auxiliar de Departamento

Centro de Medios Audiovisuales

5 AÑOS

DELIA MANOSALVA RUÍZ

JOSÉ VICENTE RAMÍREZ BOTERO

..........................................................

Felicitaciones a nuestra compañera

.......................................................... .......................................................... ..........................................................

Pasos hacia

.......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... ..........................................................

n E

Cumpleaños

.......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... ........................................... ...........................................

o r e

RUBY CÁRDENAS SÁNCHEZ, Auxiliar de Fotocopiadora por nacimiento de su hija MARIANA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.