24 AÑOS
¡Elevando tu calidad de vida!

CUMPLIMOS 12 AÑOS CON NUESTRA REVISTA GENTE INTELIGENTE

Quemaduras en los niños Son la tercera causa de muerte accidental en México
Fortalece tu semen
¡3 acciones para conseguirlo!
Puede ser un tumor ¿Menstruaciones dolorosas? No. 68 JUL. AGOS. SEPT. 2023

¡Léenos también desde tu móvil o tableta!

Publicación editada por dobleuEse Atelier.
Publisher: Sagrario Saraid
Editora: Guadalupe Camacho
Correctora de estilo: Ofelia Salgado González
Director de arte: Alejandro Argandona
Diseño: Ángeles López Nápoles
Banco de imágenes: iStock®
Consejo editorial
Ariadna Meraz
Cristian Díaz
Venta de publicidad
Ariadna Meraz
Tel. 5039-0170, ext. 230
publicación trimestral de Farmacias Gi. farmaciasgi.com.mx
Av. San José # 13 B, lnt.
(55) 5747-5070
Contenido

Farmacias Gi @_Farmacias Gi mercadotecnia@farmaciasgi.com farmaciasgi.com.mx/revista-gente-inteligente contacto@farmaciasgi.com

¿Lo sabías? ¿Tienes una o varias caries?, ¡checa tu médula ósea!
Breves Mira las 3 señales del cáncer de vejiga
Aniversario Festejamos 24 años cuidando tu salud
Salud adolescente Lentes de contacto, ¡pros y contras!
Salud masculina Mejora la calidad de tu semen
Infografía
Síndrome de cuello de texto
Salud natural Stevia endulza sin aportar calorías
Salud femenina Sangrado menstrual abundante: ¿qué es?
Salud del adulto mayor Los moretones son de cuidado

Salud deportiva
Beneficios del ejercicio durante el embarazo
Salud oral
Estas son las señales del cáncer de saliva
Salud infantil
Prevén las quemaduras en los menores de edad
Sana tu vida
Vive tu maternidad sin culpas ni miedos
Higiene y belleza
Várices: ¿se curan o controlan?
Nutrición
Dolor de cabeza y la falta de hierro
Entretenimiento Horóscopos
Hoy estamos festejando los primeros 12 años de la revista Gente Inteligente, publicación que lleva hasta tu hogar las mejores recomendaciones médicas de doctores, nutricionistas y psicólogos mexicanos, porque mantener y conservar tu salud y la de tu familia es parte de nuestro compromiso.
Y uno de los males que está dejando la tecnología al ser humano es el síndrome de cuello de texto, situación que encorva la espalda y que genera dolor, tensión cervical y dificultad para dormir en 75% de quienes utilizan sus teléfonos móviles. CELEBREMOS
En esta edición de aniversario publicamos la importancia que tiene la prevención de las quemaduras en los niños, puesto que esta emergencia médica constituye la tercera causa de muerte accidental en los menores de edad en México. Y en el otro extremo de la vida, te compartimos información para estar pendientes de la aparición de moretones en las pieles de los abuelos, porque podría significar una enfermedad; o bien, que están sufriendo algún tipo de violencia.
Además, traemos para ti información sobre el sangrado menstrual abundante, condición que no es muy conocida, pero que sí afecta la calidad de vida de las mujeres que lo presentan. Y si te gusta cuidar tus uñas y piernas, no dejes de leer nuestras secciones “Vive verde” e “Higiene y belleza. En la primera abordamos cómo la deficiencia de zinc reduce la calidad de tus uñas; y en la segunda, mencionamos los tratamientos más efectivos para las várices.



“EL CUERPO DEBE SER TRATADO COMO UN TODO Y NO COMO UNA SERIE DE PARTES”:
Hipócrates, médico griego precursor de la ética médica.


¿Lo sabías?
CHECA TU MÉDULA ÓSEA TIENES CARIES
Se localiza en el centro de los huesos y gracias a este tejido se forman los componentes que dan origen a la sangre. ¿Cómo donarla?
Los glóbulos rojos, blancos y las plaquetas son los elementos que componen el tejido hemático. Y es gracias a la médula ósea que la sangre existe; sin embargo, cuando se enferma por leucemias, mielomas, linfomas, anemias y esclerosis múltiple u otros tipos de padecimientos de la sangre, es necesario el trasplante de la médula ósea. En México, cada año se diagnostican más de 18,000 casos de cánceres hematológicos y para hacerles frente son necesarios diversos tratamientos, entre ellos el trasplante de médula ósea.
1 2 ¿CÓMO SE DONA MÉDULA ÓSEA?
Con punciones de las crestas iliacas (huesos que se tocan cuando se ponen las manos en la cadera) para extraer la médula directamente.
Extraer sangre por medio del acceso venoso de las piernas. El tejido hemático que se extrae se pasa por máquinas que separan los componentes que integran la sangre.
NIÑOS Y ADULTOS, AFECTADOS
En México, la leucemia representa 50% de los cánceres infantiles y es una de las principales causas de muerte en adultos varones, mientras que el mieloma múltiple impacta principalmente a personas de 60 años en adelante.
SEÑALES DE QUE TU MÉDULA ÓSEA ESTÁ ENFERMA
Fiebre, cansancio o falta de aliento.
Resfriados o infecciones que no mejoran o son recurrentes.
Úlceras en la boca o en la lengua, caries dentales o caída de los dientes.
Pérdida o deformación de las uñas.


SI QUIERES
DONAR MÉDULA
ÓSEA ACCEDE A:
Hay 2 tipos de médula: La roja tiene células madre sanguíneas que se convierten en plaquetas y góbulos. La amarilla está compuesta, en su mayor parte, de grasa.

Dile sí al sexo protegido
En México, 55 personas adquieren VIH diariamente.
3 SEÑALES DEL CÁNCER DE VEJIGA
Cada año se diagnostican, a nivel global, 573,000 nuevos casos de cáncer de vejiga, que genera 213,000 muertes aproximadamente. En México, es uno de los tumores más desconocidos; por ello, estas son algunas de las señales:
Orinar sangre.
Tener con frecuencia piedras en la vejiga.
Dolor en la parte baja del abdomen.
Ante cualquiera de estos síntomas acude con el médico para una revisión completa de tu vejiga, especialmente si fumas porque el tabaco lesiona esa cavidad.
FUENTE: MA. TERESA BURLÓN DE LOS RÍOS, ONCÓLOGA.
Otorgar el perdón protege tu corazón
Evita vivir con rencor. ¿Sabías que el perdón es excelente para tu corazón?
Un estudio llamado “Forgiveness, physiological reactivity and health: The role of anger”, publicado recientemente en el International Journal of Psychophysiology, revela que las personas que tienden a guardar rencor tienen ritmos cardiacos más altos (taquicardia). Sin embargo, aquellas que son capaces de perdonar mantienen un ritmo cardiaco normal y son menos propensas a padecer enfermedades coronarias.




Las “tijeras genéticas” cumplen una década
En 2012, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna publicaron un artículo sobre una revolucionaria herramienta para editar genes: la tecnología CRISPR. Sus siglas en inglés significan Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Espaciadas, y funciona como una suerte de tijeras que permiten cortar el ADN de plantas, animales y microorganismos con extrema precisión. Una década después, su aplicación ha transformado la investigación en diversos campos. Por ejemplo, en la agricultura, los investigadores han podido desarrollar cultivos resistentes al moho, a las plagas y a la sequía; en medicina, se busca que esta técnica abra paso al desarrollo de tratamientos para anemia de células falciformes, ceguera hereditaria y cáncer, entre otras enfermedades.

¡PROS Y CONTRAS! LENTES DE CONTACTO:
Leonardo da Vinci ideó los primeros lentes de contacto. Hoy, más de 125 millones de personas los utilizan en todo el mundo.
LA SECRETARÍA DE SALUD
REGULA LA VENTA DE LOS LENTES. ¡EVITA LOS PIRATA!
Los lentes de contacto son un pequeño dispositivo óptico sanitario. El primero que pensó en ellos fue Leonardo Da Vinci, quien murió en 1519. En la actualidad, 120 millones de personas los usan, porque con su forma curva muy fina logran corregir diversos problemas refractivos, como corrección visual, ya sea miopía, hipermetropía o astigmatismo, y hasta presbicia o vista cansada.
Tipos de lentes de contacto
LOS MATERIALES. De forma muy general existen lentes de contacto blandos y lentes de contacto rígidos.
EL USO. Los hay cosméticos, como los que cambian el color de los ojos y estos pueden tener o no graduación. O simplemente los utilizados para corregir problemas refractivos.
TIPO DE PROBLEMA REFRACTIVO. Hay lentes de contacto transparentes que no cambian el color de los ojos, pero sí se fabrican con una variedad de graduaciones, parámetros y materiales para corregir problemas visuales.

Existen diferentes clasificaciones que van de acuerdo a: 1 2 3 4
TIEMPOS DE REEMPLAZO. Existen lentes de contacto de reemplazo diario, quincenal, mensual o anual.

Sus ventajas
La anisometropía se caracteriza por una importante diferencia de graduación entre cada ojo de un mismo paciente, para estos casos se recomienda el uso de lentes de contacto. Otra ventaja es que los niños pueden utilizarlos, siempre que se haga una buena adaptación. Es preciso mantener comunicación muy estrecha con el niño y sus padres con respecto al manejo, uso, higiene, limpieza y mantenimiento de los lentes de contacto. Además, cuando un bebé nace con catarata congénita es necesario colocar un lente intraocular y de contacto, para evitar las imágenes borrosas.

Los lentes de fabricantes reconocidos y con permiso de la Secretaría de Salud son buenos, pero una marca no es para todos.

Sus contras
Cada día es más común la venta de lentes de contacto por internet sin ninguna restricción o cuidado. Así, los que son de fantasía (para disfraces) deben ser adaptados por un profesional, para evitar efectos adversos causados por el mal uso. En el caso de lentes de contacto graduados, se ha observado que se venden caducos o ya utilizados. Es necesario revisarse los ojos y el lente, por lo menos, cada seis meses.



¡Cuídalos!
Nunca los laves con agua de la llave, suero o agua embotellada.
COSAS QUE NO SABÍAS DE LOS LENTES DE CONTACTO
La calidad de la imagen que llega a nuestra retina es más nítida al poner la corrección visual a nivel de la córnea con un lente de contacto, en comparación con la imagen que llega con un lente de armazón.
Existen lentes de contacto con protección contra los rayos UV.
Cada vez son más populares los lentes de contacto de reemplazo diario. Se colocan por la mañana y por la noche se retiran y desechan. Al día siguiente, el usuario estrena un lente fresco y limpio.
Los lentes de contacto son recomendables para personas que practican algún deporte, ya que les da mayor libertad de movimiento, aumentan su campo visual y mejoran su percepción de profundidad.
Pueden combinarse con lentes de armazón. Es decir, en algunas actividades es posible utilizar los de contacto junto con los lentes de sol. O bien, quitar los armazones para un viaje, fiesta u otra actividad física.

¿QUÉ TE GUSTA MÁS DE LA REVISTA?

FUENTE: ALEJANDRA BASAVE CONTRERAS, LICENCIADA EN OPTOMETRÍA POR EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Y DIRECTORA DE ÓPTICA SANA VISIÓN.

CALIDAD DEL SEMEN ACCIONES PARA INCREMENTAR LA
Si estás pensando en tener un bebé sano, vale la pena que mejores la cantidad y calidad del esperma. ¡Toma ácido fólico!
EL CONTEO DE ESPERMATOZOIDES DISMINUYE CON LA EDAD; A PARTIR DE LOS 40 AÑOS HAY UN DECLIVE.
l semen o esperma es el fluido producido a lo largo de todo el aparato reproductor masculino. Contiene a los espermatozoides, que se desarrollan en los testículos y luego se desplazan hacia el epidídimo (tubo muy estrecho y en forma de espiral que conecta a cada uno de los testículos) donde son almacenados. Cuando los espermatozoides son eyaculados pasan por diversas glándulas que liberan sustancias que le dan el color blanco tránslucido, un pH neutro y los nutrientes suficientes que les permitirán llegar hasta el ovocito en el aparato reproductor femenino. La calidad y cantidad del semen sí tiene un impacto en el desarrollo y crecimiento de un bebé sano.
Esto daña el semen
Los espermatozoides se afectan por diversos motivos, como:
Consumo de drogas, tabaco y alcohol.
Uso de fármacos para el cáncer.
Exposición a la radiación.
Infecciones de transmisión sexual.
Sedentarismo.
Fiebre.
Trabajar en ambientes con temperaturas elevadas.
Enfermedades no tratadas, como el varicocele y la criptorquidia.










Mantener un peso saludable y hacer ejercicio diario. Alimentarse sanamente.
Tener sexo seguro (prevenir infecciones sexuales).
Controlar el estrés, evitar el tabaco y alcohol. Usar ropa que no incremente la temperatura de los testículos ya que deben mantenerse 2 grados por debajo de la temperatura corporal.


NUTRIMENTOS PARA FORTALECER EL SEMEN 5
EL CHOCOLATE amargo es excelente para favorecer el conteo de espermatozoides. Contiene un aminoácido llamado
L-Arginina HCL, conocido por au-
mentar el volumen del semen y el conteo de espermatozoides.


EL ÁCIDO FÓLICO es vital para el desarrollo de espermatozoides sanos. Las espinacas y otros tipos de vegetales de hojas verdes son una rica fuente de esta vitamina. Cuando los niveles de folato son bajos, existe una mayor probabilidad de que se produzcan espermatozoides malformados. Además, existe una mayor posibilidad de defectos de nacimiento debido a las anomalías cromosómicas de los espermatozoides defectuosos.

LA GRANADA es un poderoso alimento para aumentar el conteo de espermatozoides y mejorar su calidad. Está llena de antioxidantes que
combaten los radicales libres en el torrente sanguíneo.


LOS HUEVOS DE GALLINA se consideran una excelente opción para aumentar el conteo de espermatozoides, y mejorar su motilidad. Gracias a un alto contenido de vitamina E y proteínas, pro-
tege a los espermatozoides de los radicales libres que pueden disminuir su conteo.

LAS NUECES están llenas de ácidos grasos omega 3 que ayudan a aumentar el volumen y la producción de esperma al incrementar el flujo sanguíneo a los testículos. Contiene el doble de antioxidantes que otros frutos secos.
El proceso para el desarrollo de la célula madre (hasta formar un espermatozoide) tarda 60 días, tiempo en el que el hombre debe nutrirse bien y tomar ácido fólico, porque es un nutriente esencial cuando se trata de la división celular y la síntesis de ADN.

FUENTE: JESÚS LUJÁN IRASTORZA, GINECÓLOGO Y BIÓLOGO DE LA REPRODUCCIÓN CON MAESTRÍA EN GENÉTICA MOLECULAR. FUNDACIÓN PRONATAL. PARA MAYOR INFORMACIÓN: WA 55 1905 5246.
INFOGRAFÍA

En riesgo
75% de quienes utilizan sus teléfonos alteran la posición de su cuello.
SÍNDROME DEL CUELLO DE TEXTO,
¡ALÍVIALO!
Dolor muscular y cervical es la constante, principalmente, entre los usuarios de la tecnología telefónica.
Los ortopedistas y algólogos (expertos en el manejo del dolor) advierten sobre el incremento de dolor muscular y tensión cervical en la población económicamente activa. Dichos síntomas están relacionados con el uso y abuso de la tecnología, puesto que afectan el cuello. Así surge el llamado síndrome del cuello de texto, término acuñado por el doctor
Dean L. Fishman, de la Universidad de Florida, que hace alusión a la mala postura al utilizar el teléfono y otras pantallas.
De los 6 mil millones
tienen teléfonos móviles. de personas en el mundo, más de 4 mil millones
Los mensajes de texto se han convertido en
la forma dominante


ADORMECIMIENTO EN LA ZONA, ASÍ COMO EN BRAZOS Y HOMBROS CONSECUENCIAS
PÉRDIDA DE LA CURVATURA NORMAL DEL CUELLO
HERNIAS DE DISCO
DAÑO EN LOS NERVIOS DE LA ZONA, ENTRE OTROS

SÍNTOMAS:
DOLOR DEL CUELLO
TENSIÓN CERVICAL
MALESTAR EN LOS HOMBROS MIGRAÑA
MAL HUMOR CANSANCIO EXTREMO
Consejos para prevenirlo
02.
Eleva el dispositivo electrónico hasta tus ojos. Tras 30 minutos de usar tecnología, gira tu cabeza de derecha a izquierda y de atrás hacia adelante por un minuto.

03.
Utiliza almohadas para descansar tu cuello.

Existen cuatro especies de plantas stevia: criolla o nativa, morita, stevia Eirete y stevia JBB.
SIN APORTAR CALORÍAS STEVIA ENDULZA
Tiene entre 200 a 300 veces más potencia de dulzor que el azúcar de caña, pero no incrementa la ingesta calórica.
EL EXTRACTO DE LA PLANTA STEVIA SE DENOMINA GLUCÓSIDO DE ESTEVIOL, EL CUAL ENDULZA DE FORMA NATURAL.
Sus ventajas
La stevia es una planta originaria de Sudamérica. En Paraguay, por ejemplo, se le conoce como kaá jeé, que significa “hierba dulce” y gracias a esta característica la industria alimentaria la utiliza para endulzar algunos productos; o bien, como sustituto del azúcar, puesto que tiene entre 200 a 300 veces más potencia de dulzor comparada con el azúcar de caña.
MENOR APORTE CALÓRICO: es la energía que tiene cada alimento. Las calorías pueden convertirse en grasa y generar obesidad. Dos sobres de stevia de un gramo tienen 4 calorías, contra 32 calorías de 2 cucharadas de azúcar.
BAJO APORTE GLUCÉMICO: cuando hay un alto aporte glucémico sube la glucosa y se dispara la insulina. Lo ideal es comer alimentos que no disparen la glucosa, sino que la mantengan nivelada todo el día. Con Stevia se reduce la rapidez con la que un alimento con calorías entra en el organismo.

Esta planta protege el esmalte dental y combate la acumulación de bacterias en la boca.

Receta
TRUFAS DE AVENA
Porciones: 6
1 taza de avena molida
3 cucharadas de agua
1 cucharadita de vainilla
1 cucharada de cocoa

Elaboración: 15 minutos
2 cucharadas de chispas de chocolate amargo
1 pizca de sal
2 sobres de stevia
Para decorar: chocolate amargo, coco rallado o cocoa
Combinar todos los ingredientes en un tazón. Luego meter la mezcla en el microondas y calentar en intervalos de 30 segundos. Remover constantemente hasta tener una masa uniforme. Formar bolitas con las manos y refrigerar hasta que se endurezcan. Posteriormente, derretir el resto del chocolate y cubrir con el chocolate derretido y mientras aún esté fresco, pasarlas por cocoa o coco rallado. Colocar en el refrigerador y consumir.
FUENTE: LEONOR LÓPEZ CÓRDOVA, ESPECIALISTA EN BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS.

SANGRADO MENSTRUAL ABUNDANTE,
¿CÓMO CONTROLARLO?
La regla que dura más de 7 días se relaciona con anemia y dificultad para disfrutar la vida diaria.
VE AL MÉDICO, TAL VEZ TU SANGRADO NO ES NORMAL Y NO LO SABES.
l sangrado menstrual abundante (SMA) ocurre cuando una mujer menstrúa más de 7 días y excede de 80 mililitros por ciclo. Por lo general, en una regla no abundante hay de 10 a 70 mililitros. Aunado a ello, un número importante de mujeres también presenta descargas de coágulos mayores a una moneda de 2 pesos.
¿Cómo afecta?
El sangrado abundante o prolongado que no se trata médicamente impide disfrutar de una vida en plenitud. Además causa:

ANEMIA
INSEGURIDAD Y PROBLEMAS EMOCIONALES
CÓLICOS INTENSOS
DIFICULTAD PARA EJERCITARTE
Estas son las causas del SMA
La ciencia médica ha descubierto diversas causas que generan el SMA, entre ellas están: desequilibrios hormonales, fibromas uterinos (que son tumores benignos), tumores malignos y alteraciones hemorrágicas hereditarias debido a la Enfermedad de von Willebrand. La hemofilia hereditaria también conduce a periodos menstruales abundantes y dolorosos. Además, la ingesta de medicamentos, como los anticoagulantes, propician esta condición femenina.


Es común 1 de cada 3 mujeres mexicanas tienen reglas abundantes.

Si el flujo menstrual impide realizar las actividades que normalmente se hacen, visita al ginecólogo.
¿Cómo se trata?
Tras detectar el origen del Sangrado Menstrual Abundante, deberá brindarse tratamiento específico para cada caso. Por ejemplo, si es algún tumor, se extraerá de acuerdo con el consejo médico. En el caso de las alteraciones hemorrágicas hay que ofrecer el tratamiento adecuado para cada enfermedad. Otra de las herramientas para el control de la hemorragia es colocar un dispositivo intrauterino hormonal, ya que disminuye el volumen uterino y el espesor del endometrio, lo que limita la pérdida abundante del sangrado menstrual. Se recomiendan también los suplementos con hierro para evitar la anemia.
FUENTE: DRA. SANDRA
PARA SABER SI LA REGLA ES ABUNDANTE O NO, CONSULTA EL CUADRO DEL CICLO MENSTRUAL QUE TIENE UN SISTEMA DE PUNTUACIÓN.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Menstruación consciente
Autor: Gina Castellanos

La regla es cool. Si sabes cómo funciona
Autores: Anna Salvia y Cristina Torrón

Mi ciclo menstrual. Una perspectiva integral
Autor: Miriam Vitoria Losantos
¡QUEREMOS SABER TU OPINIÓN DE LA REVISTA! MÁNDANOS UN 55-5747-5070
PIEL AMORATADA
ES UNA SEÑAL DE ALERTA EN EL ABUELO
Los moretones que aparecen fácilmente en las pieles de los adultos mayores pueden ser síntoma de una enfermedad grave que está oculta. ¡Acude con el médico de inmediato!
LOS MORETONES CAMBIAN DE COLOR, INCLUIDO NEGRO VIOLÁCEO, AZUL, ROJIZO O VERDE AMARILLENTO.

o es común que los adultos mayores generen más moretones que el resto de la población. Si bien ellos tienen la piel más delgada y presentan colagenosis (fibras colágenas desorganizadas) por el paso natural de los años, es necesario brindarles atención médica, puesto que la fragilidad capilar puede implicar el desarrollo de lesiones que no se curan fácilmente. O bien, hay enfermedades poco conocidas que se manifiestan con moretones en diversas zonas del cuerpo.
MALES QUE GENERAN MORETONES
Es importante conocer los padecimientos que amoratan la piel durante la tercera edad:
Enfermedades inflamatorias crónicas, como lupus del anciano.

Inflamación de un vaso sanguíneo (vasculitis).

Desnutrición por deficiencia de vitaminas B12, C, K o ácido fólico.

Algunos tipos de cáncer, como enfermedad de Hodgkin, leucemia o mieloma múltiple.


Si un adulto mayor padece constantemente moretones, también puede ser una señal de que sufre violencia física.
Sin humectación ni elasticidad
A partir de los 60 años de edad, las personas comienzan a perder la capacidad de retener agua entre las células de la piel, al tiempo que se reduce la elasticidad. Por ello, su epidermis se adelgaza y un moretón o un raspón puede convertirse en una lesión que tarde en sanar. Los adultos mayores también pueden desarrollar úlceras o llagas superficiales en la piel, que son muy dolorosas y tardan en sanar. Estas se desarrollan por lesiones, como golpes, o bien por permanecer mucho tiempo en una posición: sentado o acostado, por ejemplo.
COMPÁRTENOS QUÉ TEMA TE GUSTARÍA LEER EN LA SIGUIENTE EDICIÓN
contacto@farmaciasgi.com

¡Ojo con las medicinas!
El uso prolongado de medicinas, como el ácido acetilsalicílico, pueden generar moretones.
CUIDADOS DE LA PIEL MADURA
1
Utilizar jabones llamados syndets, que son productos sintéticos (synthetic detergents). Se les conoce también como jabones sin detergente puesto que tienen un pH muy parecido al de la piel, por lo que no alteran su barrera protectora, especialmente la sensible.
2
3 Aplicar cremas y lubricantes sin perfumes ni colorantes, puesto que los químicos alteran la piel, resecan e inflaman. Preferir productos dermatológicos para pieles sensibles.


4 Evitar bañarse durante más de 10 minutos seguidos con agua muy caliente. No son recomendables los baños de tina pues resecan más la piel.
5 Secar la epidermis con una toalla suave, especialmente entre los dedos, los genitales y otros pliegues.
Preferir las prendas de algodón, puesto que la ropa sintética provoca la sudoración y la piel puede inflamarse.
6
7 Evitar el uso de zacates o cualquier otro objeto para tallar la piel. Lo mejor es utilizar simplemente un jabón suave o uno syndets.
Aplicar todos los días un protector contra el sol, especial para pieles sensibles.





Entre 2 4 y semanas
TARDAN EN SANAR LOS MORETONES, SI PASA MÁS DE ESE
TIEMPO ACUDE AL MÉDICO.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

El cuidado de la piel: la revolución japonesa
Autor: Chizu Saeki

Piel sana in corpore sano
Autor: Dra. Andrea Cambalia

Ponte en tu piel
Autor: Natalia Jiménez

Hasta 6 meses
Las uñas necesitan de 3 a 6 meses para renovarse completamente.
FALTA DE ZINC GENERA UÑAS RAYADAS
Los esmaltes, la carencia de zinc y el envejecimiento generan lesiones en tus uñas. ¡Checa cómo cuidarlas!
EL DERMATÓLOGO ES EL MÉDICO QUE PUEDE ATENDER ENFERMEDADES DE LAS UÑAS.
Los barnices así como diversos procedimientos para diseñar uñas, como el acrílico y las lámparas usadas para el secado de las decoraciones, están relacionados con el desarrollo de uñas rayadas y quebradizas. Aunado a ello, el envejecimiento propio de la uña genera problemas en la estructura de este tejido, especialmente a partir de los 60 años de edad.
Nutrimento esencial
La deficiencia de zinc, nutriente imprescindible para diversas funciones del organismo, está relacionada con manchas o rayas en las uñas, y con cabello
5 formas de cuidar las uñas frágil. Por ello, el zinc se suplementa y se obtiene de alimentos como: carne roja, semillas y nueces. La falta de hidratación, los detergentes y golpes también las rayan.
1 2 3 4 5






Utilizar guantes cuando se usen productos químicos para la limpieza.
Reducir las manicuras y el diseño de uñas.
Hidratar el cuerpo (8 vasos de agua natural al día).
Evitar los barnices, especialmente los que tienen un olor fuerte a químicos.
Dar masaje a las uñas con aceite de almendras.
Hongos en las uñas,
comunes
Al compartir cortaúñas y otros objetos de la manicura se corre el riesgo de desarrollar hongos que comienzan con una coloración blanca en la uña para luego generar cambio de color que puede ser amarillo, verde u oscuro. Además, la uña no crece porque se quiebra fácilmente.
FUENTE: HEIDI MUÑOZ HINK, CIRUJANA DERMATÓLOGA.

Para mantener uñas fuertes se requiere nutrición balanceada e hidratación adecuada.

Sí afecta a tu bebé
La
3 BENEFICIOS
DEL EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO
Si quieres cuidar tu salud y la de tu bebé, no te quedes estática durante tu gestación. ¡Conoce para qué te ayudará ejercitarte!
Durante el embarazo, el movimiento del cuerpo es esencial para cuidar la salud de mamá y bebé. No se trata de practicar una rutina extenuante, sino de realizar ciertos ejercicios que mejoren el estado de salud físico y mental.
Evitar la obesidad y la presión elevada, entre las ventajas
Un número importante de personas considera que una mujer gestante deberá estar quieta en casa. Sin embargo, si el embarazo no es de riesgo y el médico ha comentado que sí es posible hacer ejercicio, no solo se evitará subir de peso más de lo necesario, sino que se obtendrán beneficios adicionales:
Reduce el riesgo de presión arterial elevada. Esta suele ser una de las causas más comunes de complicaciones y muerte durante el embarazo.
Mantiene tu peso corporal y evitará la diabetes gestacional, mejorará la circulación sanguínea y la postura. Incluso, controlará complicaciones metabólicas por el ajuste hormonal.
Ayuda a estar de buen humor. Cuando se realiza ejercicio, el estrés, el miedo y la ansiedad se controlan. Además, es posible dormir mejor.


Desde las primera semanas es aconsejable comenzar con una caminata. Con ello se asegura que el parto y puerperio sean exitosos. Si la mujer embarazada quisiera empezar con un entrenamiento, la recomendación es que pregunte primero a su médico, y busque un entrenador certificado que revise su estado físico y mental actual. Entre 8 12 y 01. 03. 02.
¿En qué mes es recomendable iniciar el ejercicio?


Recuerda que es necesario evitar cambios bruscos de posición, saltos y movimientos de rangos altos. Tampoco se recomienda ejercitarse boca abajo después del cuarto mes ni realizar ejercicios de alta intensidad.

KILOGRAMOS PUEDEN AUMENTARSE DURANTE LA GESTACIÓN.
POBLACIONES ESPECIALES Y ENTRENAMIENTO PARA MUJERES.
¿EXISTE O NO EL CÁNCER DE SALIVA?
Las mutaciones genéticas y el consumo del tabaco están relacionados con el desarrollo de tumores en las glándulas que producen la saliva. ¡Checa los síntomas!
l cáncer de saliva sí existe y comienza con la presencia de tumores en las glándulas que producen dicho líquido. Este es esencial para la digestión, el habla, incluso para besar; puesto que con una boca seca no es posible humedecer los alimentos ni deglutirlos, así como tampoco sería posible hablar o respirar, porque una boca sin saliva comenzará a toser sin parar.
La saliva se produce en las glándulas salivales. En total se tienen tres en cada lado de las mejillas: la parótida, la sublingual y la submandibular. Todas vienen en pares y es posible tener tumores benignos, pero cuando son malignos generan estos síntomas:
El tratamiento más habitual para este tipo de tumores consiste en extraer por completo la glándula afectada por medio de una cirugía. Luego se brinda radioterapia.
Dificultad para abrir por completo la boca.
Adormecimiento en la cara.
Desarrollo de bultos o bolas cerca de la oreja o debajo del maxilar.
Líquido que sale del oído.
Fiebre y cansancio.
Problemas para masticar.
Dolor e hipersensibilidad en el rostro.

Estos síntomas pueden presentarse y luego desaparecer, no todos se manifiestan al mismo tiempo. Ante cualquier señal es necesario acudir al médico a fin de obtener un diagnóstico certero.
El tabaco es el responsable número uno de los tumores de cabeza y cuello, entre los tipos de cáncer de saliva están:

Carcinoma de células acinares. Adenocarcinoma.
Carcinoma adenoide quístico.
Carcinoma de células claras.
Tumor mixto maligno.
Carcinoma mucoepidermoide. Carcinoma oncocítico.
Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado.
Carcinoma de conductos salivales. Carcinoma de células escamosas.
Malignos y benignos
75% de los tumores donde se produce la saliva son benignos y 25% malignos.

Otros tipos de tumores malignos de cabeza y cuello
Cáncer de labio y de cavidad oral.
Cáncer escamoso metastásico de cuello con tumor primario oculto.
Cáncer de nasofaringe.
Cáncer de seno paranasal
Cáncer de glándulas salivales.
CADA AÑO SE DIAGNOSTICAN APROXIMADAMENTE:
2,000
2,500
CASOS NUEVOS EN ESTADOS UNIDOS Y EN MÉXICO MENOS DE 1,800.

QUEMADURAS INFANTILES,
TERCERA CAUSA DE MUERTE EN MÉXICO
La mayoría de las quemaduras de niños mexicanos ocurren en la cocina. ¡Checa cómo prevenir accidentes y secuelas!
EUNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE QUEMADURAS ES LA SOPA CALIENTE, PARTICULARMENTE LA INSTANTÁNEA EMPAQUETADA.

n México, la mayoría de las quemaduras en niñas y niños ocurren en la cocina, ya que ahí pueden entrar en contacto con líquidos calientes o utensilios, como fogones, encendedores y cerillos, que pueden provocar extensas y profundas lesiones. Estas generan 180,000 muertes cada año, de acuerdo con registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México, la Secretaría de Salud indica que las quemaduras son la tercera causa de muerte accidental entre la población infantil. Por ejemplo, en 2022, en el Centro de Investigación y Atención de Quemados (CENIAQ), ubicado en las instalaciones del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Luis Guillermo Ibarra Ibarra, se dio atención a 231 personas con quemaduras; 60 de ellas menores de 18 años y 32 de cero a cuatro años, el resto era mayor de edad. Por otra parte, en la Unidad de Quemados del Hospital de Traumatología y Ortopedia Dr. Victorio de la Fuente Narváez, del IMSS, ingresan diariamente de 3 a 4 pacientes y el promedio de edad en los infantes va desde 1 hasta 12 años.
¿Con qué se queman?
Hay que evitar la exposición de los niños a los líquidos calientes, especialmente alimentos, como sopas, consomés, caldos, café, té o simplemente agua. Después de los líquidos calientes, las quemaduras más frecuentes en población de 5 a 10 años son por el uso y manejo de pirotecnia.

CADA AÑO SUFREN QUEMADURAS
22,000
MEXICANOS QUE REQUIEREN HOSPITALIZACIÓN.

Abuelos y nietos


De los 10 a los 18 años aumenta la prevalencia de quemados ocasionadas por alta tensión, ya que algunos niños son empleados para realizar trabajos en obras de construcción y al carecer de equipo adecuado tienden a recibir descargas eléctricas. Se recomienda que tampoco jueguen con cables o enchufes, especialmente cuando los aparatos electrónicos están mal conectados o no cuentan con las condiciones para evitar descargas. En los extremos de la vida, las quemaduras son causa de complicación y muerte.

La tasa de mortalidad por quemaduras en los países de ingresos bajos y medianos fue 11 veces mayor que en la de los países de ingresos altos.

¿Cómo evitar las quemaduras en los niños?
A fin de impedir que los menores de edad se quemen es necesario que:
Se niegue la entrada de los menores a las cocinas, especialmente a las niñas quienes con frecuencia cocinan desde edades muy tempranas.
Se evite que los menores de edad trabajen en construcciones o trabajos de electricidad.
Se guarden encendedores, cerillos, fuegos artificiales, pirotecnia y mecheros fuera del alcance de los pequeños, en zonas donde no puedan tocarlos ni jugar con ellos.
Se mantengan las instalaciones eléctricas adecuadas y fuera del alcance de los infantes.
Se procure que los niños no manipulen cables de celulares, tabletas o cualquier otro dispositivo con el que juegue.
Se eduque al menor en torno a los riesgos de las quemaduras y de los agentes que pueden causar lesiones.






Los remedios caseros no funcionan y no deben aplicarse en quemaduras porque se corre el riesgo de infección.
ASÍ SE CURAN:
El tratamiento de las quemaduras es muy diverso y depende del agente que generó la lesión, así como de la extensión y profundidad de la quemadura. Existen:
Cremas y polvos medicados para ayudar a la reestructuración de la piel.
Cirugías para eliminar el tejido dañado, así como para reducir las cicatrices.
Injertos para ayudar a la piel a sanar. Se clasifican según su grosor: delgados, intermedios, gruesos o por espesor total. Se aplican cuando las quemaduras son de segundo grado en adelante.
Rehabilitación. Cuando se destruyen tendones, ligamentos y hueso, es preciso ayudar a rehabilitar la zona perdida.

FUENTE: DR. MARIO VÉLEZ PALAFOX, SUBDIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ATENCIÓN DE QUEMADOS (CENIAQ), EXPERTO EN CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA CON ÉNFASIS EN REHABILITACIÓN Y CIRUGÍA DE QUEMADOS.
3 entidades

En la Ciudad de México, Jalisco y Edomex se registran más casos.

EN TODO EL MUNDO SOLO HAY
250,000
MÉDICOS EXPERTOS EN EL MANEJO DE QUEMADURAS. SE REQUIERE MÁS PERSONAL CAPACITADO.
Aquí se atienden a quemados de todo el país
CENIAQ. En el CENIAQ se brinda atención de emergencia y desde el momento en que llega la persona afectada se diseña el plan de tratamiento y de rehabilitación integral e individualizado para cada paciente.
UNIDAD DE QUEMADOS, IMSS. Unidad de Quemados del Hospital de Traumatología y Ortopedia Dr. Victorio de la Fuente Narváez
Teléfonos: 55 5999 1000 Ext. 14404 y 14102
Teléfono: 55 5747 3500
Fundación Michou y Mau I. A. P
Teléfono: 55 5665 3350

MATERNIDAD VÍVELA SIN CULPA
No eres una supermamá que deberá hacer todo por todos.
Date un respiro y maneja tus emociones de forma positiva.

APor la Dra. Hanae Beltrán
Nishizawa
mor es una de palabras con un significado muy poderoso. Tal vez después de leerla, tu mente te llevó a la idea del amor que se vive en pareja. Sin embargo, te voy a conducir a su expresión más natural, real y sorprendente: la maternidad. Para mí es el amor más puro. Si eres madre, seguramente tuviste innumerables dudas cuando te enteraste de que estabas embarazada. Incluso, tu corazón latió de un modo diferente. Ese fue un momento imposible de olvidar. Además, el día que tuviste a tu hijo por primera vez en tus brazos supiste que representa la extensión de tu paso por esta aventura llamada vida. Y podríamos seguir describiendo momentos inolvidables: sus primeros pasos, sus balbuceos y primeras palabras, sus sonrisas y todo aquello que fuiste descubriendo a lo largo de su desarrollo. No obstante, también están los momentos difíciles o complicados. La maternidad de pronto se instaló en ti. Llegó para marcar tus pasos, para fijar tus pensamientos y determinar tus acciones de una forma única. La maternidad trazó, con esperanza e ilusión, cada capítulo de tu vida junto a tu crío. Sin embargo, también llegó la culpa de saber si estás ejerciendo tu maternidad de la forma correcta, ya que existen tantas voces de lo que significa ser una “buena madre”.
Sigue estos consejos:
A continuación, encontrarás una lista de recomendaciones para trabajar la culpa en el ejercicio de la maternidad.
01.
Ten una mirada tolerante, comprensiva y amorosa para ti. Incluso por más literatura que exista con respecto a cómo ser una buena madre y la hayas leído toda, deberás recordar y aceptar que eres un ser humano con defectos y virtudes. Eres una mujer que construye una versión positiva sobre sí misma, para después, con el ejemplo, enseñar a las nuevas generaciones lo mejor de ti.
02.
Fomenta la independencia de tus hijos. La maternidad no hay que sufrirla, es solo un rol. Así que no existe una forma única de ser madre, sino diferentes maneras de abrazar tu maternidad. Entre más independientes, seguros y resilientes eduques a tus hijos, más exitosa serás como mamá.

Madres solteras

03.
Pide ayuda. No eres una supermamá que tiene que resolver todo a todos. Fortalece tu círculo de amistades, familia y otras ma-
04.
Ten claridad en las emociones que sientes. Después reflexiona: por qué y para qué está llegando la culpa. Esta acción te más, quienes podrán ayudarte en diversos momentos. permitirá realizar la reparación y evitar daños futuros, a fin de que tomes la experiencia como crecimiento de aprendizaje y no como un sillón incómodo en el que te instales a pesar de la molestia.
05. Toma descansos físicos y mentales. Recuerda que hay terapias para el manejo
La maternidad es una moneda en el aire y lo más importante es que la disfrutes. No te llenes de ideas negativas.
Disfruta intensamente cada etapa de la crianza y aprende a la par de tus hijos, ambos están descubriendo el mundo. de las emociones para fortalecer a mamá. También sal a caminar, haz ejercicio, come de forma balanceada y descansa.
Si en algún momento la maternidad te abruma y necesitas un acompañamiento experto, no dudes en buscarnos en CASANISHITERÁN
VÁRICES:
¿SE CURAN O CONTROLAN?
Adultos mayores, jóvenes y niños pueden desarrollar venas que ya no funcionan.
LEL ULTRASONIDO DOPPLER PRECISA QUÉ TAN ENFERMAS ESTÁN LAS VENAS.

DISFRUTA
DE LAS EDICIONES ANTERIORES DE GI

TELANGIECTASIAS
Popularmente se les conocen como “arañitas”, porque parecen patas de araña. En 90% de los casos son controlables y no desarrollarán complicaciones si se tratan a tiempo.

as várices son venas disfuncionales. Es decir, han dejado de realizar su trabajo: regresar sangre al corazón. En consecuencia, el líquido hemático se estanca para luego presentar dolor, sensación de hormigueo, pesadez en las piernas, calambres nocturnos y pinchazos (tipo agujas) en la zona de la várice. En la actualidad existen diversos tratamientos para controlarlas, pero no hay una cura.
¿Por qué surgen?
Las mujeres son las más afectadas por las várices, debido al uso de medicamentos hormonales (como los anticonceptivos o las terapias de reemplazo hormonal), o por el embarazo, ya que el peso corporal conduce a un estrés de las venas. Por ello, también las personas -hombres y mujeres- con obesidad o sobrepeso las desarrollan más fácilmente. Incluso aquellas que tienen parientes, padres o abuelos, con várices. Sin embargo, los niños también pueden sufrir várices debido a enfermedades congénitas caracterizadas porque las venas no se han desarrollado del modo habitual.
3 TIPOS DE VÁRICES
RETICULARES
Son de tamaño mediano y de color azul. Generalmente son visibles en la parte posterior de las rodillas. Pueden ser muy dolorosas y conllevar complicaciones.


TRONCULARES
Se refiere a las venas dilatadas localizadas en los troncos principales del sistema venoso superficial o de sus ramas. Se palpan con claridad y suelen producir importantes molestias. Son las que más se complican.

Las várices suelen observarse a simple vista; sin embargo, también pueden desarrollarse más profundamente: cerca de los huesos y, sin tratamiento, están asociadas a insuficiencia venosa profunda.

Deformidad
Las várices pueden deformar las piernas y causar úlceras.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Tratamiento natural de las piernas cansadas y várices
Autor: Dr. Ramón Rosello

Todo sobre várices
Autor: Úrsula Tropper

Várices: lo que debes saber
Autor: Dr. Jorge Molina
Estos son los tratamientos
Del tipo de várice dependerá si habrá o no complicaciones. De forma general, se recomiendan:
Medicamentos que fomenten la circulación.
Calcetas y/o medias de compresión que reduzcan el estancamiento de la sangre.
Inyecciones para reducir los síntomas.
Oclusión o cierre de las venas. Se realiza con dos tipos de energía: láser y radiofrecuencia. Son procedimientos que deben realizarse bajo sedación en un ambiente de quirófano, no requieren estancia prolongada del paciente.
Consejos para controlar las várices


MANTENER EL PESO CORPORAL HACER EJERCICIO TODOS LOS DÍAS


UTILIZAR CALCETAS O MEDIAS DE COMPRESIÓN

EVITAR REMEDIOS CASEROS
Las complicaciones son trombosis venosa, sangrado y úlcera venosa.
FUENTE: ERNESTO COBOS GONZÁLEZ, ESPECIALISTA EN ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. MAYOR INFORMACIÓN: 55 1084-6455 / 55 1084-6456
ADULTOS POR ARRIBA DE LOS 60 AÑOS TIENEN VÁRICES. 7 10 de cada
¿DOLOR DE CABEZA?
TAL
VEZ TE HACE FALTA HIERRO
El hierro es un mineral que el organismo necesita para transportar oxígeno en la sangre; sin él son comunes las cefaleas.
ELOS BEBÉS Y LOS NIÑOS CON ANEMIA PUEDEN ENFRENTAR DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.
l dolor de cabeza es una de las señales más comunes de carencia de hierro, mineral esencial para el crecimiento y desarrollo del cuerpo. Por ejemplo, el organismo utiliza el hierro para fabricar hemoglobina. Esta proteína localizada en los glóbulos rojos transporta el oxígeno de los pulmones a las distintas partes del cuerpo. Asimismo, el hierro fortalece la mioglobina, otra proteína que suministra oxígeno únicamente a los músculos. El cuerpo también necesita hierro para fabricar las hormonas y el tejido conectivo el cual da origen a los tendones y ligamentos.
Dolor de cabeza y hierro
Cuando se tiene una deficiente ingesta de hierro, la persona puede desarrollar anemia, trastorno caracterizado por la falta de oxígeno en los glóbulos rojos y que presenta los siguientes síntomas:



1. Dolor de cabeza frecuente, sin importar la hora del día

3. Cansancio extremo

Mareos
4. Palidez
5. Palpitaciones o frecuencia cardiaca rápida

6. Uñas quebradizas
A fin de evitar el dolor de cabeza por falta de hierro, es esencial acudir al médico para una revisión completa. Que sea el experto quien brinde una dieta adecuada con alimentos con altos índices de hierro. O bien, suplementar al paciente, especialmente si está en la etapa del embarazo.
EL HIERRO EN EL EMBARAZO
Durante el periodo de gestación, la mujer necesita mayor cantidad de hierro puesto que está desarrollándose un bebé con su propia sangre y requerimientos alimenticios. La insuficiencia de hierro durante el embarazo aumenta el riesgo de:
Anemia en el feto
Bajo peso al nacer
Prematurez
Problemas para que el cerebro del bebé se desarrolle

Las mujeres desarrollan más anemia por la menstruación, embarazo y lactancia.
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA / NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH.

Tres tazas de café
La ingesta elevada de café, más de 3 tazas al día, reduce la buena absorción del hierro.
La falta de hierro afecta a 23.3% de los niños menores de 5 años


de los que tienen entre 5 y 11 años. y a 10.1%
Cuando no hay ingesta adecuada de hierro, el cuerpo utiliza el que está almacenado en los músculos, el hígado, el bazo y la médula ósea.

ALIMENTOS CON HIERRO
Para obtener las cantidades adecuadas de hierro se recomienda ingerir una variedad de alimentos, entre ellos:



CARNES MAGRAS, AVES Y MARISCOS


CEREALES PARA EL DESAYUNO Y PANES SIN AZÚCAR FORTIFICADOS CON HIERRO



FRIJOLES, LENTEJAS, ESPINACAS Y GARBANZOS




NUECES Y ALGUNAS FRUTAS SECAS, COMO LAS PASAS

Por: Kala Ruiz 55 2800 8940 kala.com.mx
Libra
24 sep. / 23 oct.
Andas volando en el espacio con un gran número de sueños, pero dándole muchas vueltas a la cabeza. Sabes que tienes un proyecto excelente a la mano, dale todo el tiempo necesario, no te metas el pie. Si logras realizarlo, se desprenderán varios negocios similares y mejores. Ponte metas y horarios y respétalos; será la solución. Encontrarás un trabajo que se ajustará perfecto a ti.
Mujer: Si tienes las pilas puestas, los logros llegarán en cascada pronto.
Hombre: Activa tu parte masculina, esa que es valiente y líder. Alcanzas logros.
Virgo
24 ago. / 23 sep.
Estás en un excelente momento de la vida en el que tienes de todo: trabajo, buenos amigos y salidas ricas, pero tu corazón no está contento. Podrás cambiarte de trabajo si lo deseas, encontrarás algo rápido, te pagarán mejor y estarás a gusto. En el hogar todos evolucionan: tus papás y tus hermanos; eso te hará sentir muy dichoso y agradecido con el cielo. Puede haber planes para mudarte de casa, ¡deja de postergarlos!
Mujer: Al fin conoces a una pareja que te hará sentir amada y valorada.
Hombre: Sentirás que todos te juzgan, pero es tu pura inseguridad, ¡suéltala!
Escorpión
24 oct. / 22 nov.
La modernidad es lo tuyo; todo lo nuevo y extravagante, así que no te hagas de la boca chiquita y muestra tu sello creativo; atraerás popularidad y prestigio. Saca las ideas de tu cabecita, aunque al principio sientas inseguridad, sobre la marcha te irás empoderando. Eres el único que puede hacerte justicia y darte el lugar que mereces. Mantendrás tu economía a flote.
Mujer: Tienes culpas, sácalas y resuélvelas. Seguirás al lado de tu pareja.
Hombre: Te atreverás a aclarar un incidente y te liberarás, ¡hazlo ya!
Sagitario
23 nov. / 21 dic.
Te propondrás no escuchar problemas ajenos y empezar a construir tu nuevo plan de vida y proyectos; incluirás mente y cuerpo saludables. Se te dará todo fácilmente este semestre, si te mantienes ordenado y optimista y ayudas a los demás. Ya dejaste atrás las vacas flacas, prepárate para un ciclo de abundancia en trabajo, economía y amor. Sé leal a los que te han ayudado, será la clave de tu éxito.
Mujer: Recibirás visitas inesperadas en casa. Encuentras una buena pareja.
Hombre: Si quieres realmente un amor, búscalo con el corazón. Regresa la suerte.
Capricornio
22 dic. / 20 ene.
Llegan satisfacciones materiales y espirituales a tu alma. El fruto está maduro y antes de que termine el año sucederá el evento que tan minuciosamente has preparado para tu despegue. Todavía surgirán muchos negocios que aún no imaginas, la vida está preparándote. Tu sistema nervioso está alterado y te portas muy exigente con los demás; reconócelo. Suelta el control, déjate amar, sé flexible y no señales los defectos de los demás.
Mujer: Te dará por cantar y leer en voz alta, será liberador.
Hombre: Te interesarás por la escritura o literatura, ¡bien por ti! Llega dinero.
Acuario
21 ene. / 18 feb.
Te sentirás querido y comprendido por un grupo de amigos, conocidos o por parte de la familia. Ahora tu energía es liviana, sin conflicto, en paz contigo mismo, sin nerviosismo ni inseguridad. El tema del trabajo y dinero serán más fáciles de manejar en tu vida diaria, porque ya diste grandes pasos al frente. Piensa y actúa, así no habrá margen de error. Arma estrategias claras y llévalas a cabo con puntualidad y orden.
Mujer: El amor está en segundo término, por ahora buscas finanzas firmes.
Hombre: Tu pareja te dará tal seguridad, que te atreverás a todo. Surgen viajes.
Piscis
19 feb. / 20 mar.
Querrás acercarte a los animales y a la naturaleza. Sentirás confort en lugares abiertos y nadando en el mar. Después de un ciclo completo de mala salud logras franca recuperación, aunque puedes necesitar una intervención quirúrgica simple pero urgente. Después de retrasos y falta de trabajo retorna la buena racha en este segundo semestre del año; obtienes abundancia. Retomas un amor.
Mujer: Te darás a la tarea de recuperar afectos y restablecer contactos.
Hombre: Te pierdes de muchas cosas por tu exceso de emotividad, ¡bájale!
Aries
21 mar. / 20 abr.
Alguien querrá averiguar todo sobre ti y te propondrá interesantes proyectos laborales. Tiene buenas intenciones, te conviene. Tus negocios personales empezarán a darte sus frutos después de mucho trabajo y esfuerzo, al fin. Mejora tu economía y productividad. Has tenido muchas decepciones de los demás. No te preocupes, puesto que están por llegar nuevas amistades, jefes y compañeros más honestos.
Mujer: Volverás a estar enamorada y bien correspondida, con gran pasión.
Hombre: Lograrás reunir a socios capitalistas para un proyecto personal.
Tauro
21 abr. / 21 may.
Tu vida está cambiando por completo, así que retomas tu poder, fuerza y energía. Te apasionarás nuevamente por tu trabajo y carrera con excelentes resultados. Se alejan de tu vida personas conflictivas, ya no tendrás que pelear más y eso te traerá salud y buenaventura. Se abren muchas puertas que habían permanecido cerradas. Recuperas la fama y el prestigio. Conviene hacer ejercicio y dieta para verte de lujo, avanzarás más.
Mujer: Vuelven a presentarse oportunidades amorosas y dejarás la soltería atrás.
Hombre: Te encontrarás con esa mujer que siempre has amado. Habrá romance.
Géminis
22 may. / 21 jun.
Te sentirás muy satisfecho por los resultados obtenidos, ya no te importará que algunos proyectos se hayan caído o terminado, están llegando mejores opciones. Aclararás tu mente y vivirás con más tranquilidad y alegría. Empiezas a recibir dinero. Vuelve a subir tu autoestima, reconocerás que eres bueno para muchas cosas; te valorarás. El amor resurge; puede ser un viejo romance o alguien nuevo.
Mujer: Caerás en los brazos de alguien que casi ni conoces; te encantará.
Hombre: Buscarás un terreno, casa u oficina para tu futuro; estarás a gusto.
Cáncer
22 jun. / 22 jul.
Te pondrás feliz porque la noticia que esperabas por mail o teléfono, por fin llega y te hará feliz. Esa decisión pondrá tu existencia de cabeza forzándote a cambiar en muchas áreas, pero así lo exige el destino y será lo mejor para ti. Llega gente muy loca a tu vida; escúchala y gózala, pero no la incluyas en tu intimidad. Tendrás que perfeccionar otro idioma. Surgen alianzas laborales interesantes.
Mujer: Volverás a experimentar el amor correspondido; te hará muy feliz.
Hombre: Sentirás que la vida te da una segunda oportunidad, ¡aprovéchala!
Leo
23 jul. / 23 ago.
Te levantarás más temprano, añadirás quehaceres y responsabilidades que habías estado retardando, ¡pero ya no más! Te atreverás a inaugurar nuevos proyectos y acciones que te llevarán al progreso que estás buscando. Por fin te pagan lo que te deben. Hay planes celestiales para ti que te colocarán en un lugar prominente. Dirigirás a muchos como líder laboral. Regresa tu suerte con una oportunidad de oro, ¡no la dejes pasar!
Mujer: Te portarás prepotente, pero conviene mostrarse amable; lograrás mucho más.
Hombre: No le temas a la internacionalización; el 2023 es ideal para lograrlo.

Butilhioscina, Metamizol sódico 10 mg/250 mg 10 grageas
606M98 SSA IV


Paracetamol, Hioscina 500 mg/10 mg c20 tabletas
600M2001 SSA IV

Diclofenaco solución 1mg/mL gotero 5 mL REG. 411M2006 SSA IV
Omeprazol 20 mg 14 cápsulas REG. 123M2002 SSA IV



Itraconazol, Secnidazol 16 cápsulas



Inositol, Inulina, Colina, Vitaminas, Minerales 60 gomitas masticables 3.0 g c/u $100.00 Menta, Eucalipto, Limón, Vitamina C jarabe 40 mL $17.00 Talco Desodorante 150 g Cosmético Suplemento alimenticio




Clotrimazol 3 óvulos, tubo con 10 g de crema REG. 111M2004 SSA VI

Loratadina 10 mg 10 tabletas
REG. 202M2001 SSA VI
Paracetamol, Loratadina, Dextrometorfano 12 cápsulas
REG. 222M2012 SSA VI $12.00
Loperamida 2 mg 12 tabletas
REG. 002M2003 SSA VI



$31.00
Amantadina, Clorfenamina, Paracetamol 50 mg/3 mg/ 300 mg 15 tabletas REG. 399M2006 SSA V $12.50
REG. 43803NF SSA VI $36.00

$40.00
$28.00
Betametasona, Clotrimazol, Gentamicina 50 mg, 1.0 g, 0.1 g, crema 40 mg REG. 341M96 SSA VI



Picosulfato de sodio 5 mg /20 tabletas REG. 132M2012 SSA VI

$35.50
Loratadina 10 mg 10 tabletas REG. 026M99 SSA VI
Paracetamol, Ácido Acetilsalicílico, Cafeína 24 tabletas REG. 124M2006 SSA VI $26.00
Paracetamol, Cafeína Fenilefrina 10 tabletas

$86.00
Subsalicilato de Bismuto 262.4 mg 24 tabletas REG. 091M88 SSA VI $69.00
$59.00
Hedera helix jarabe 120 ml REG. 024P2015 SSA VI
$75.00
Subsalicilato de Bismuto suspensión oral 128 ml REG. 30310 SSA VI

