Gaceta TLR Verano - 2022

Page 1


LIGHTING

DESIGN / MANUFACTURING / CONSULTING

hospitality / residential / commercial

VERANO 2022 Composition

The Light Report

The Light Report surgió hace cuatro años como el blog especializado en temas de iluminación que Diez Company ha creado para difundir información con los personajes más importantes de la industria de la iluminación; una selección de nuevos productos, proyectos y eventos alrededor del mundo en los que la luz tiene un rol protagónico.

CONTENIDO

Página 04

Crónica

Milán x Diez Company

Página 16 ANDlight Column, Iris y Lobe

Página 18

Axolight Manifesto

Página 20 Contardi Stick

Página 22

Delta Light High Profile

Página 24

Gabriel Scott Welles Chandelier

Página 26

Giopato & Coombes Maehwa

Página 28

Lee Broom Divine Inspiration

Página 30 Nemo Drop, Allegro y Zena

Página 32 Preciosa Lighting Composition in Crystal

Página 34 Slamp

Milano Duomo

Página 36

Tom Dixon Twenty

Página 38

Tooy Nastro System

DIRECTORIO

Presidenta

Gina Diez Barroso Azcárraga

Director y cofundador

Rodrigo Fernández Barajas

Estudio de diseño y bodega

Ingenieros Militares 70

Col. Argentina Poniente

Alc. Miguel Hidalgo 11230, CDMX

Editores

Carlos Flores Ofelia Salgado Sagrario Saraid

Diseño y corrección de estilo

DobleuEse Atelier

Ventas ask@diezcompany.mx

Publisher Rodrigo Fernández

info@dobleuese.com

Derechos Reservados © Exportaciones Diez, S. A. de C. V., Ingenieros Militares 70-16, colonia Argentina Poniente, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, año 2022, número 11, julio 2022. Publicación cuatrimestral, editada y distribuida por Dobleuese Atelier, S.A.P.I. de C.V., con domicilio en Av. Azcapotzalco 696, interior 21-B3, Col. Azcapotzalco Centro, alcaldía Azcapotzalco, C. P. 02000, Ciudad de México, e-mail: hola@dobleuese.com. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo del Título número 04-2018-083013225900-103. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editor responsable: Rodrigo Fernández Barajas. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible; sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los textos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios constantes en esta revista, son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cual los editores, casa editorial, empleados, colaboradores o asesores de esta publicación periódica no asumen responsabilidad alguna al respecto. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Exportaciones Diez, S. A. de C. V. Derechos Reservados © 2022.

MILÁN, MÁS VIVA QUE NUNCA

Qué maravilla refrescar la vista, los rumbos, los aires y volver a Milán como antes del 2020. Amigos entrañables, caras conocidas, nuevos rostros y una energía de alegría, gozo y vivacidad se apoderaron de la afamada ciudad italiana.

Durante la Semana del Diseño en Milán se realizaron, como ya es conocido, el Salone del Mobile. Milano y el Fuorisalone. Ambos eventos magnos de los que puedo decir que han tenido un revival. Y es que con la pausa obligada, los tiempos de planeación y creación fueron más allá para sorprender a todos los visitantes con sus nuevas propuestas, lanzamientos, montajes, eventos, incluso showrooms con producciones dignas de ser permanentes.

Imperdible nuestra crónica y cobertura de todo lo acontecido (lo encuentras en las primeras páginas de esta edición) y, por supuesto, el detalle de los lanzamientos en términos de luminarias lo traemos en exclusiva y de primera mano para ti.

Tendencias que dejan ver cómo las formas, figuras y texturas orgánicas no son una moda, sino que llegaron para quedarse. La tecnología no se queda atrás, prueba de ello es la Composición en Cristal, de Preciosa Lighting, una luminosa sinfonía interactiva que genera emociones y recuerdos. Una expresión lúdica en la que al golpear las piezas cilíndricas se escucha un tono que desencadena una secuencia de sonido que se traduce en luz.

Por favor, mira este video que te sorprenderá y emocionará tanto como a nosotros:

Esa es la verdadera tendencia: la tecnología al servicio de las necesidades y emociones del ser humano. La inteligencia artificial cada día reconoce más de nuestros hábitos, gustos, costumbres y el mundo de la iluminación no escapa a ellos. En un futuro, la luz de nuestro hogar podrá autorregularse de acuerdo con nuestras emociones, a lo que ha sucedido en nuestro día, a la hora de llegada a casa, a la temperatura exterior, incluso jugará con la intensidad y la colorimetría que necesitamos. Todo esto sin la necesidad de presionar ningún botón, solo como respuesta a nuestra presencia en ese espacio.

Las formas orgánicas que vemos hoy, que emulan una planta, tal vez terminen siendo el presagio de que, un día, también serán las mismas plantas las que nos provean de luz. “Los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge (EE. UU.), han dado el primer paso para hacer realidad este escenario. El equipo, dirigido por el doctor Michael Strano, prestigioso profesor de Ingeniería Química en el MIT, ha incorporado una serie de nanopartículas (partículas microscópicas) a las hojas de una planta de berros, logrando que emitiera una luz tenue durante casi cuatro horas”, informó la organización.

El equipo que ha llevado a cabo este experimento cree que, cuando consigan optimizar la técnica, estas plantas podrán ser tan luminosas como para iluminar un espacio de trabajo. “La ingeniería de plantas vivas para la emisión de luz visible y la iluminación sostenible es convincente porque las plantas poseen mecanismos independientes de generación y almacenamiento de energía”, explicó Seon-Yeong Kwak, estudiante de posgrado e investigador del MIT en una entrevista a EFE.”*

Un futuro que probablemente nosotros no veremos, pero que Milán sí, pues seguirá ahí: impoluta, bella, erguida y más viva que nunca mirando la vida pasar.

RODRIGO FERNÁNDEZ Director y cofundador Diez Company

diezcompany.mx tiene las más sofisticadas y codiciables lámparas de diseño de autor que vas a querer tener. Visítanos y aprovecha nuestras promociones.

MILAN DESIGN WEEK 2022

En Diez Company hicimos una cobertura día a día de los eventos de iluminación más destacados de la Milan Design Week 2022.

fotos: Diez Company y Cortesías De las marCas

Como cada año, la Milan Design Week despierta grandes expectativas a su alrededor. La máxima fiesta del diseño celebra la creatividad en amplias y variadas formas. Es el punto de reunión para todos los profesionales y amantes del diseño en general. Además, es el escenario de dos eventos clave: Salone del Mobile.Milano y el Fuorisalone. Ambos generan que Milán sea la capital del diseño por excelencia… ¡Pero eso no es todo! La ciudad se llenó de cientos de actividades con un único motivo: celebrar la industria del diseño.

La edición 2022 de la Semana del Diseño de Milán se realizó del 6 al 12 de junio. Durante estos días las marcas de iluminación presentaron sus novedades, abrieron las puertas de nuevos showrooms y majestuosas instalaciones de luz se hicieron presentes. Por supuesto, la mirada experta de Diez Company no podía faltar a los eventos más importantes. A continuación te presentamos lo que vivimos durante Milan Design Week.

1DÍA

COMENZAMOS CON UNA VISITA A ALCOVA

Aquí, la marca canadiense ANDlight tenía preparadas tres nuevas propuestas de iluminación: Iris, Column y Lobe. Tres novedades que no dejaron de maravillar a los visitantes. Alcova también fue testigo de la nueva colección Venus, una familia de lámparas colgantes diseñadas por Serena Confalonieri para Servomuto.

LLEGADA LA TARDE

LA SIGUIENTE PARADA FUE PADIGLIONE BRERA

Espacio elegido por la marca neozelandesa Resident para presentar sus más recientes diseños, entre los que incluyó la nueva colección de lámparas Ghost. El día no podía terminar sin conocer las novedades que la firma italiana de iluminación Contardi tenía para presentar en Casa Casati. Diferentes piezas de su colección 2022, como Emma y Asia, iluminaron para dar cierre a un primer día brillante en Milán.

UN PRIMER DÍA LLENO DE NOVEDADES que se volverán tendencias en los próximos meses.

DURANTE UNA SEMANA

Alcova albergó a más de 80 expositores internacionales, incluidos diseñadores independientes, marcas de iluminación, galerías y más.

DÍA

ARRANCÓ CON LA ANTICIPADA INAUGURACIÓN DE TWENTY

Es la exposición con la que Tom Dixon celebró su vigésimo aniversario. El Palazzo Serbelloni contó con la presencia del célebre diseñador y se engalanó con 20 creaciones nunca antes vistas. Una versión personalizada de su icónico modelo Melt, una impresionante instalación de la Mirror Ball y la nueva Etch Tower fueron algunas de las novedades que se robaron las miradas de los espectadores.

Después de la impresionante exposición de Tom Dixon, llegó el momento de conocer el primer showroom de Lodes. En este nuevo espacio la marca aprovechó para exhibir sus más recientes colecciones, como Volum, Ivy y Flar. El acogedor espacio de Lodes ubicado en Via della Moscova 33, mantendrá sus puertas abiertas de lunes a viernes.

EL NUEVO SHOWROOM DE LODES es, desde ahora, una parada obligatoria para todos los que visiten Milán.

LLEGADA LA NOCHE

LA NOCHE TODAVÍA AGUARDABA DOS MAGISTRALES EXHIBICIONES:

Divine Inspiration, de Lee Broom, y Composition in Crystal, de Preciosa Lighting. Con Divine Inspiration, el famoso diseñador británico presentó seis nuevas colecciones: Vesper, Hail, Chant, Requiem, Phanteum y Altar. Todas estas nuevas piezas fueron mostradas en instalaciones que engrandecen el nombre de Lee Broom.

Para finalizar el segundo día de actividades en Milán, no podríamos haber elegido algo mejor que Composition in Crystal, una experiencia multisensorial que combinó luz y música. Curiosidad, sorpresa y alegría, son solo algunas de las emociones que experimentó la gente que se acercaba a interactuar y a jugar con la impresionante instalación de cristal, la cual fue nominada por el Fuorisalone como uno de los 20 eventos expuestos más memorables.

Con Divine Inspiration, Lee Broom celebró de manera magistral su décimo quinto aniversario.

COMPOSITION IN CRYSTAL DE PRECIOSA pasará a la historia como uno de los eventos más memorables en la historia de la Semana del Diseño de Milán.

CONTINUAMOS

NUESTRO RECORRIDO

HACIENDO PARADA EN LA EXHIBICIÓN FLOATING IDEAS

Con esta, Gabriel Scott festejó su décimo aniversario. Esta exposición contó con seis nuevas interpretaciones de su luminaria insignia: Welles Chandelier. Estas nuevas versiones estuvieron a cargo de distintos diseñadores de renombre: Michelle Gerson, Sybille de Margerie, Kelly Hoppen, Guan Lee, Alessandro Munge y David Rockwell. Gracias a su visión, cada uno aportó piezas únicas que enriquecen el legado de la Welles Chandelier.

3DÍA

EL COMIENZO DE UN NUEVO DÍA

en la semana del diseño es sinónimo de nuevas aventuras y lugares extraordinarios por descubrir. Así fue el inicio del tercer día con A life extraordinary, la experiencia inmersiva de Moooi. Una muestra que reunió lo mejor del diseño y del estilo de vida con un enfoque especial en la tecnología y la creatividad. Gracias a numerosas colaboraciones con diseñadores y creativos extraordinarios, como Andrés Reisinger, Cristina Celestino, IDEO, FRONT y Ada Sokol, la marca logró crear espacios únicos que no solo los asistentes a Milán pudieron disfrutar, sino cualquier persona en el mundo gracias a la realidad aumentada.

El día aún era joven, más instalaciones y nuevas colecciones aguardaban a ser descubiertas. En la galería Giopato & Coombes, la marca homónima presentó su más reciente colección: Maewha. En el showroom de Archiproducts, Bomma exhibió una instalación monumental de su colección Lens. Por otro lado, en el Superstudio Più, Aqua Creations, en asociación con Lexus y el arquitecto y diseñador Germane Barnes, presentó la instalación Sparks of tomorrow.

Experiencias inmersivas, experimentales e innovadoras, la Semana del Diseño de Milán

es el escenario perfecto para todo tipo de exhibiciones.

La jornada cerró con Sanctums, de Lasvit. Una muestra de la marca checa que presentó nuevas ideas, piezas hechas a la medida y colecciones de diseñadores y arquitectos de renombre mundial junto con una producción teatral inmersiva poco convencional y de espíritu libre. La puesta en escena imaginaba cómo las personas y la sociedad se relacionarán con el espacio y la luz en el futuro.

DÍA

LA SEMANA DEL DISEÑO DE MILÁN

Se acercaba a su final, no sin antes sorprendernos con lo que las marcas locales tenían preparado. Davide Groppi presentó dos nuevas colecciones al público: Soft ChainDelier y FM, presentadas en su exhibición One More Light. Slamp, la marca italiana de gran tradición abrió las puertas de su nueva casa insignia: Slamp Milano Duomo, ubicada en el barrio de Durini. Este nuevo espacio exhibe las novedades de la marca así como los diseños que han formado parte de su historia.

El nuevo espacio de Slamp es más que un lugar físico, es una experiencia multisensorial

definida por la luz.

POR ÚLTIMO

CON LA INSTALACIÓN SEE THE STARS AGAIN

Flos invitaba a explorar su universo de diseño y visión del futuro en un centro de experiencias múltiples y diversas. También la marca presentó nuevos diseños y la edición limitada de su colección Arco.

SLAMP MILANO DUOMO está abierto de lunes a sábado en Via Larga 2, en el distrito de Durini.

ARCO ES UN DISEÑO QUE HA MARCADO ÉPOCA desde 1962 y celebra su 60 aniversario con una edición limitada de 2022 piezas.

5 DÍA

EL TIEMPO PARA PASEAR POR LAS CALLES MILANESAS LLENAS DE DISEÑO SE ACORTABA

Nos encontrábamos en el quinto día y decidimos finalizar conociendo las novedades de dos marcas que representan el diseño made in Italy en todo su esplendor: Foscarini y Axolight. Ferruccio Laviani transformó el showroom de Foscarini en un impresionante Jardín del Edén, donde presentaron las nuevas colecciones: Tonda, Bridge, Nilo y Chiaroscura. Axolight, por su parte, develó Manifesto, la nueva colección de Timo Rippati durante la exposición Elle Decor Design Forever.

UNA HISTÓRICA MILAN

DESIGN WEEK LLEGABA A SU FIN

HISTÓRICA, PORQUE REPRESENTÓ LA EDICIÓN NÚMERO 60 DEL SALONE DEL MOBILE.MILANO

La expo volvió a llenarse de vida y de espectadores, como siempre había sido hasta antes de la pandemia por COVID-19. Cientos de miles de personas se dieron cita en Milán para celebrar el diseño y seguir haciendo historia.

Milan Design Week concluyó, pero no sin antes volver a reafirmarse como el epítome de lo que debe significar

¡Larga vida al diseño, larga vida a Milán! Nos vemos en 2023.

una semana del diseño.

ILUMINA TU PROYECTO

The Lighting Box contiene un amplio repertorio de catálogos de las más prestigiosas casas de iluminación alrededor del mundo, que puedes obtener a través de Diez Company.

En esta caja encontrarás ideas, inspiraciones, aspectos técnicos, luminarias decorativas de autor, así como arquitectónicas, de uso en interior y en exterior, tanto para aplicaciones comerciales o residenciales.

Este es un proyecto dinámico y en continua evolución, por lo que queremos confirmar que estás interesado en recibir The Lighting Box en tu domicilio. Compártenos tu nombre completo y dirección en donde quieres que enviemos esta caja llena de luz.

Escribe en el correo, quiero mi The Lighting Box y agrega tu nombre y dirección.

MILÁN Y LA SEMANA MÁS LUMINOSA DEL AÑO

En cada edición de la Semana del Diseño de Milán las novedades lumínicas siempre llaman la atención por su magnificencia, innovación, originalidad, sofisticación y creatividad.

Este 2022 no fue la excepción. Tanto en el recinto Rho Fiera, que albergó al Salone del Mobile Milano, como en el Fuorisalone, las más renombradas marcas de iluminación protagonizaron los espacios y presentaron extraordinarias instalaciones que evidenciaron la calidad de sus materiales, la destreza de sus artesanos, el talento de sus diseñadores y la tradición de su saber hacer que, en algunos casos, data de cientos de años. Sin duda, esta semana estuvo llena de superlativos y expectativas superadas.

COLUMN, IRIS Y LOBE DE ANDLIGHT

INNOVADORAS Y DINÁMICAS

Lukas Peet y Caine Heintzman presentaron tres novedosas lámparas de suspensión ideales para entornos residenciales.

En el offcut Bar la Alcova, de Milán, los creativos de ANDlight dieron a conocer estas piezas de iluminación innovadoras y dinámicas, en el marco del Salone del Mobile Milano.

COLUMN

Orden, simetría y magnificencia transmite este colgante a primera vista. Igual que las columnas dóricas griegas que se encuentran en la arquitectura clásica, estas luminarias causan un impacto inmediato. La superficie facetada de Column imita las estrías utilizadas en edificios y templos para crear una sensación de ritmo. Por otro lado, la luminaria de vidrio soplado a máquina irradia luminosidad suave en el ambiente. Como es posible instalarla en segmentos, puede alargar un espacio de manera vertical u horizontal. Los módulos de uno a seis pueden escalarse verticalmente, mientras que los módulos de tres a seis pueden combinarse horizontalmente; en tanto que los acabados son carbono y marfil.

IRIS

La luz caleidoscópica de la lámpara Iris se extiende desde la fuente similar a un orbe, viajando más allá de su cristalina superficie. Encerrada en un caparazón elíptico, la pieza de suspensión actúa con una ingravidez que le otorga una cualidad aérea. Diseñada por Caine Heintzman, Iris combina dos pantallas: un perfil más grande y un perfil más pequeño, lo que da como resultado un total de cuatro formas posibles. La luminaria de ANDlight está disponible en acabados negro y plateado.

COLUMN

Remite a las columnas dóricas griegas y causa un impacto inmediato. Puede escalar de modo vertical y horizontal.

IRIS

Su cualidad aérea está dada por su pantalla de cristal en forma de caparazón elíptico, que viene en dos perfiles.

LOBE

Esta lámpara de suspensión celebra la poesía de la mecánica, articulando la diferencia de rotación de tres cilindros irregulares de forma ovalada. A medida que los cilindros se apilan y desplazan entre sí, cada uno de ellos parece transmitir un momento angular que llega a detenerse. La composición resultante en cada accesorio cambia constantemente cuando se ve desde diferentes perspectivas. Diseñado por Lukas Peet, está disponible en acabados salt y pepper. Por otro lado, las secciones cilíndricas de Lobe están mecanizadas a partir de aluminio macizo con acabado anodizado duro, en tanto que el borde biselado delinea la individualidad de las partes. Así, los elementos entrelazados comunican una forma escultórica unificada.

SE DISTINGUEN POR SU DISEÑO ORIGINAL Y FINOS ACABADOS.

LOBE

El diseño cambia a medida que los cilindros se apilan.

MANIFESTO DE AXOLIGHT:

EQUILIBRADA LUMINOSIDAD ÁUREA

Caracterizada por su audacia estilística y su equilibrio estético, Manifesto es el medio mediante el cual Axolight expone su concepto de luz.

El nombre de la lámpara de muro creada por Timo Rippati, el reconocido diseñador y arquitecto finlandés asentado en Helsinki, expresa, pues, una manifestación del concepto de luz de la marca. De clara inspiración abstraccionista y neoplasticista, la luminaria se distingue por la luz que escapa de sus límites físicos. Al hacerlo, la luminosidad suavemente difusa traza el perímetro ultrafísico del objeto proyectando un halo circular. Es decir, el cuerpo de la lámpara representa le extensión física del diseño, mientras que la luz la ultrafísica.

EQUILIBRIO

BAJORRELIEVE LUMINOSO

Con Manifesto, Axolight y Timo Ripatti realizan su tercer proyecto común y establecen una de las asociaciones creativas más importantes en el sector de la iluminación contemporánea. Anteriormente, Ripatti había diseñado las colecciones Cut y U-Light. La característica distintiva de la pieza es que los elementos que la componen se relacionan entre sí según las proporciones de la sección áurea. Representada por la letra griega Phi en honor al escultor griego Fidias, la sección áurea es una relación o proporción que forma una espiral. Representada por el número 1.618034, se trata de una regla entre medidas con la misma proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor. En el diseño de Manifesto, Ripatti incorporó este equilibrio artístico que dio como resultado una lámpara de muro extraordinaria.

CARÁCTER ESCULTÓRICO

El carácter decididamente escultórico de Manifesto de Axolight se aprecia más cuando la luz está apagada. De este modo luce como un bajorrelieve que emerge suavemente del muro. Al encenderse, el halo luminoso que proyecta redibuja sus límites y potencia su impacto emocional. La lámpara de muro está disponible en cinco acabados: negro, acero espejado, desierto blanco, marrón óxido y tierra roja; la variedad permite encontrar el que mejor se adapta al espacio.

Los elementos que componen a la lámpara de muro se relacionan entre sí según las proporciones de la sección áurea.

CARECE DE TORNILLOS Y ACCESORIOS.

MINIMALISTA

La forma triangular fue el punto de partida para que Studiopepe desarrollara los prismas que la conforman.

STICK DE CONTARDI:

EFECTOS DE LUZ

ATMOSFÉRICA Y CAMBIANTE

Crea efectos de luz distintos según la perspectiva desde la que se mire.

De frente, Stick de Contardi ilumina de manera uniforma, pero vista de manera angular, crea diferentes efectos de luz. Stick es una colección de lámparas de suspensión y muro cuyos elementos puros y arquitectónicos se combinan dentro de una pieza de iluminación de gran carácter. Diseñada por Studiopepe, la inspiración para la creación de Sitck proviene de una forma simple: el triángulo y, por tanto, del prisma de cristal que refracta la luz. Caracterizada por su diseño minimalista, la nueva lámpara de Contardi genera efectos de luz en constante cambio.

DIFUSOR ACANALADO

Preciosa en su sencillez, la colección Stick emana una luminosidad atmosférica a la par que funcional. La luz adquiere protagonismo gracias al difusor acanalado, elegido específicamente para producir juegos únicos de iluminación en varios contextos. Disponible en tamaños pequeño (30 cm de alto) y mediano (60 cm de altura), cuenta con fuente de luz led regulable mediante sistema push. Además, el marco metálico puede elegirse en acabado níquel dorado satinado y cobre satinado. Con estructura metálica y difusor de vidrio, Stick fue fabricado técnicamente con un estándar muy alto, por lo que carece de tornillos y accesorios, excepto en la parte posterior.

APLIQUES Y COLGANTES

Aunque concebida como un objeto digno de una galería de arte, las distintas piezas de la colección pueden ocupar un lugar en entornos más sencillos. Baños, pasillos y corredores de entornos residenciales pueden albergar los apliques Stick. Por otro lado, oficinas, espacios comerciales y de hospitalidad también se iluminan de manera especial con la versión de suspensión. Los diferentes efectos de luz se multiplican cuando se reúnen varias piezas de la colección. Stick So de Contardi es la versión más sencilla de la lámpara de suspensión. Stick So Trio multiplica por tres los efectos lumínicos que el difusor genera en el entorno. Por otro lado, Stick Ap, Stick Ap double, Stick Ap Trio son los modelos creados específicamente para muros.

Digna de una galería de arte, su difusor de vidrio acanalado crea luminosidad atmosférica cuyos efectos se multiplican.

ACANALADO

HIGH PROFILE DE DELTA LIGHT:

LUMINOSIDAD SOSTENIBLE

Atrevida, colorida y conceptual, la serie de luminarias de muro, piso y suspensión se inspira en los perfiles de aluminio sobrantes.

Esta colección de lámparas que abarca distintas versiones se diseñó en colaboración con MVRDV, un equipo de arquitectos y especialistas en interiores. Un enfoque sostenible para la producción de la nueva gama fue el punto de partida, así que decidieron trabajar con materiales reciclados. Más de 3200 visitantes de 73 países conocieron la colorida colección durante su visita a la sala de exhibición de Delta Light en Milán.

NUEVA OPORTUNIDAD

El diseño de High Profile de Delta Light es una mirada crítica al proceso de fabricación, durante el cual se encuentra la belleza en los elementos residuales que normalmente se dejarían de lado. Así, a los restos de aluminio se les da una nueva oportunidad de convertirse en un objeto no solo práctico, también atractivo. Además, al variar la escala y el tamaño de la extensa gama de perfiles Delta Light pudo crearse la colección High Profile, integrada por una lámpara de suspensión en forma de cubo, un aplique en forma de arco y una pieza de piso.

HOMENAJE A LA ARTESANÍA

El aspecto industrial del material se suaviza dando a los perfiles un baño de color, ya sea rosa, ocre, verde o azul, entre otros. Además, el nombre High Profile, ilustra el proceso de poner las cosas que normalmente se encuentran detrás del escenario en el centro de atención. Al mismo tiempo, es un homenaje a la artesanía porque cada luminaria está cuidadosamente hecha a mano. Además de estar fabricada con elementos industriales, la colección High Profile apuesta por la reutilización de materiales y la sostenibilidad en todo el proceso productivo. Al reutilizar lo que ya está ahí, no es necesario fabricar o transportar nuevas piezas de aluminio desde la planta de producción, lo que reduce significativamente el impacto ambiental. Por otro lado, las luminarias pueden desmontarse, lo que permite reutilizar parte de las materias primas. Así, el diseño de High Profile invita a los usuarios a pensar detenidamente en los materiales que los rodean y a descubrir la belleza en lo cotidiano.

INDUSTRIAL

La creación de la serie hecha a mano con sobrantes reutilizados, reduce el impacto ambiental de modo significativo.

GABRIEL SCOTT CELEBRA 10 AÑOS CON

6 VERSIONES DE WELLES CHANDELIER

En ocasión de su décimo aniversario, la marca canadiense presentó el proyecto Floating Ideas en el Salone del Mobile Milano.

Este proyecto consistió en la interpretación libre de la luminaria más icónica de la marca: Welles Chandelier. Seis destacadas personalidades del diseño fueron invitadas por Scott Richler, fundador de la empresa, a reinterpretar la pieza y ofrecieron su propia visión Welles Reimagined. Los diseñadores internacionales Michelle Gerson, Kelly Hoppen, Sybille de Margerie, Alessandro Munge, David Rockwell y Guan Lee compartieron su propia visión del Welles Chandelier. El concepto del candelabro es parte integral de la filosofía de diseño Gabriel Scott de crear iluminación modular y personalizable. Welles Chandelier se diseñó hace cinco años en acero, hoy está disponible en vidrio soplado doble y vidrio texturizado.

MICHELLE GERSON

Las líneas orgánicas más suaves de la luminaria se yuxtaponen a la perfección con su forma geométrica más dura en la versión de Michelle Gerson. El diseño edificante y alegre de la lámpara encarna un sentido del arte. No es gratuito. Se inspira en el clima actual y en el estado de ánimo posterior a la pandemia. La interiorista nacida en Boston incorporó un elemento floral para representar el crecimiento y la floración, en alusión al renacimiento de un diseño clásico.

KELLY HOPPEN

Elaborada a partir de arcilla blanca y complementada con latón satinado, la versión de Kelly Hoppen se inspira en un colección de cerámica en la que trabajó recientemente. Enfocada en los materiales, la interiorista sudafricana redujo el tamaño de las piezas para crear una lámpara delicada. Su Welles Chandelier se caracteriza por líneas limpias y silueta elegante, arraigada en la artesanía de calidad.

MODULAR Iluminación personalizable que se escala para ajustarse al espacio.

SYBILLE DE MARGERIE

La arquitecta de interiores francesa ha creado una luminaria que evidencia el lado femenino de su diseño. Inspirada en la alta costura, su pieza se revela elegante y suave. Además, muestra una composición degradada desde el vacío hasta la plenitud, con variación de formas huecas y sencillas. Sybille de Margerie utilizó cuero acolchado para crear un sutil efecto 3D. Además, las esquinas redondeadas generan nuevos efectos de luz y sombra.

ALESSANDRO MUNGE

Con referencias de moda dinámicas y audaces inspiradas en el rhythmic dance, Alessandro Munge creó una araña Welles dramática y escultórica. Para conseguirlo, el diseño original fue reconstruido utilizando un nuevo sistema de soporte. Logró así una divergencia visual significativa y un diálogo revitalizado entre los elementos interconectados. De este modo, la manufactura del accesorio se enfocó en la ingeniería y en la artesanía de calidad.

DAVID ROCKWELL

El líder de Rockwell Group celebra la forma geométrica clásica del candelabro Welles, por lo que diseñó una lámpara contemporánea inspirada en grupos que se encuentran en la naturaleza, como cristales, nubes y compuestos químicos. Los polígonos de vidrio hueco actúan como puntos de luz metálicos que se unen en diferentes alturas y dimensiones para crear un grupo de luces flotantes. De este modo, se define por su volumen de lujo y su naturaleza orgánica.

Aunque parece natural, la pieza presentada por Guan Lee fue realizada con desechos de fabricación reciclados. Ya tratados, se convierten en polirock, un material nuevo ligero y poroso a base de arcilla, entre cerámica y rocas. Gracias a sus propiedades, ofrece variadas posibilidades de aplicación, desde objetos cotidianos hasta componentes arquitectónicos. El polirock absorbe la luz en lugar de dejarla pasar, por lo que el Welles se convierte en una sombra.

MAEHWA DE GIOPATO & COOMBES,

FLORIDA LUMINOSIDAD

Las flores del ciruelo con la corola abierta o con los pequeños botones esféricos aún cerrados que vibraban con la brisa fueron la inspiración para la luminaria.

Un pequeño oasis en un parque de Seúl generó en los presentes un susurro de asombro espontáneo. Para Cristiana Giopato y Christopher Coombes ese fue el punto de partida para crear el diseño orgánico de su más reciente colección de luminarias, Maehwa.

NATURALEZA Y ABSTRACCIÓN

En coreano, maehwa significa flor de ciruelo. Una palabra que revela el inesperado don de la maravilla natural y delicada. En forma natural, las frondosas ramas cargadas de flores llenaban el espacio creando una composición original. Este fue el referente para el diseño de la estructura compositiva de la colección de Giopato & Coombes: orgánico. Además, la forma se desarrolla sobre la relación entre naturaleza y abstracción, buscando un equilibrio competitivo entre los elementos, jugando con la extensión y la presencia en el espacio. Esto dio como resultado distintas versiones de lámparas: de muro y suspensión ya sea verticales, horizontales o instalaciones redondas. Por otro lado, la composición de las lámparas revela una sinuosidad tridimensional.

GLASEADO

El vidrio de borosilicato se sopla con la técnica a lume, que genera un efecto escarchado.

EFECTO GLASEADO

En la estructura metálica de Maehwa, varias burbujas de vidrio de borosilicato se suceden una tras otra aparentemente al azar. El número de orbes puede variar entre 26 y 67, según el modelo. Cada esfera abraza la fuente de luz sostenida por un cable que se flexiona levemente, como un pistilo protegido por una corola aún no florecida. Por otra parte, la misma sensación de suavidad se alcanza en la regulación de la luminosidad. Las esferas de vidrio se han soplado artesanalmente con la técnica a lume, que modula la luz de la fuente. Gracias a su superficie genera un efecto glaseado escarchado. El trabajo a lume es una antigua técnica de segundo procesamiento que utiliza la llama de una antorcha para fundir el vidrio y crear objetos diversos. Los acabados disponibles para la colección Giopato & Coombes son: transparente, translúcido y ruborizado, mientras que para la parte metálica son latón y níquel cepillado.

ORGÁNICA

La estructura compositiva de las luminarias parece dispuesta al azar, a tono con la inspiración orgánica de la flor del ciruelo.

SEIS COLECCIONES QUE CELEBRAN 15 AÑOS DE LEE BROOM

DIVINE INSPIRATION

Para festejar sus 15 años de existencia, la marca Lee Broom desarrolló la serie Divine Inspiration, presentada en una fastuosa instalación teatral situada en el distrito de Brera, en el corazón de Milán. Altar, Chant, Hail, Pantheum, Requiem y Vesper son las seis novedosas colecciones exhibidas en el marco de la Semana del Diseño.

Las piezas fueron elaboradas en múltiples configuraciones, acabados y materiales, como roble tallado, aluminio extruido, yeso y jesmonite. Divine Inspiration comenzó con la investigación de Lee Broom en el mundo de la arquitectura brutalista. La tarea lo condujo a explorar el lenguaje del diseño monumental y los lugares de culto conocidos a lo largo de los siglos.

ALTAR

Tallada en roble macizo, Altar es una oda a las formas arquitectónicas de las iglesias y de los altares de mediados de siglo, que a menudo buscaban materiales naturales más cálidos para las fuentes y los bancos. La forma elegante y acanalada de Altar se completa con un tubo iluminado perfectamente ubicado en sus ranuras angulares. La lámpara, de casi un metro de largo, puede colgarse de un cable o instalarse a ras de techo. Hay tres versiones disponibles.

CHANT

Se inspira en los ladrillos de vidrio prensado a menudo utilizados como alternativa a las vidrieras en los lugares de culto durante la década de los 70. La luminaria Chant se forma por cubos de vidrio soplado con un pronunciado detalle circular en vidrio transparente o esmerilado. Construidos en configuraciones cuadradas, los cubos de vidrio se conectan para formar candelabros que brillan como ladrillos en uno o dos niveles.

HAIL

Hace referencia a los fragmentos de luz y sombras de las ventanas ojivales en las iglesias. Disponible en acabado dorado o plateado, Hail tiene una forma estriada alargada fabricada en aluminio con bombillas de vidrio con láminas colocadas de modo asimétrico. Es posible conectar las lámparas para crear instalaciones personalizadas de diferentes longitudes.

PANTHEUM

Elaborada en jesmonite fundida a mano, es una lámpara de techo o pared inspirada en el distintivo techo del antiguo templo de Roma: el Panteón, así como en la geometría de la arquitectura brutalista. Pantheum tiene un cuadrado escalonado en forma de teja que luego se chorrea con arena para darle un acabado de piedra arenisca áspera. Cada luminaria puede colgarse por sí sola o en composición de grupos simétricos para crear una constelación de techo o pared.

REQUIEM

Esta serie etérea de edición limitada a 15 piezas fue esculpida a mano por Lee Broom. Requiem se inspira en las cortinas de mármol de las estatuas antiguas y las esculturas sepulcrales. Cada pieza parece ingrávida y fluida, pero es de forma sólida. Están hechas con telas envueltas a mano y sumergidas en yeso y atadas alrededor y a través de anillos, tubos o esferas iluminadas. Las formas fantasmales son esculpidas con más yeso hasta su forma final y se fijan hasta que están sólidas. El efecto es de una cortina frágil que parece capturar una fuente de luz flotante. Dos versiones disponibles: Requiem Globe y Requiem Ring.

VESPER

La colección de lámparas de suspensión Vesper explora el equilibrio y la interconexión de sus cubos rectangulares que se conectan mediante esferas iluminadas. Elaboradas en aluminio extruido, las piezas de iluminación se suspenden en el aire mediante finos cables. Vesper está disponible en dos modelos: Duo y Quattro, y dos acabados: oro y plata adonizada cepillada.

DROP, ALLEGRO Y ZENA:

ILUMINACIÓN

SOFISTICADA Y DINÁMICA DE NEMO

Fruto de una sofisticada ingeniería de iluminación Drop, es la nueva lámpara de suspensión presentada por Nemo. Allegro y Zena: funcionalidad óptima.

La araña Drop refleja un diseño diligente e instintivo. La pieza forma parte de los nuevos diseños lanzados por la marca en ocasión del Salone del Mobile Milano 2022. Por otro lado, Allegro es una lámpara a batería que incorpora sofisticada tecnología, y el revolucionario aplique Zena es fruto de un riguroso trabajo de investigación. Además, Nemo presentó actualizaciones y versiones de otras luminarias.

DROP

Diseñada por Arihiro Miyake, Drop es una araña fabricada con estructura de aluminio extremadamente delgada. Cada perfil y conector está unido a través de una conexión miniaturizada para obtener un resultado único. Así, el candelabro proporciona una luminosidad fuerte y difusa. De diámetro, Drop alcanza 110 cm, en tanto que de altura mide 65 cm. Arihiro Miyake es un diseñador egresado de la Universidad de Diseño Kobe de su tierra natal. En 2004 abrió su propio estudio y más tarde comenzó su colaboración con Nemo a partir de las piezas de iluminación In the Wind y Kepler.

LAS PIEZAS DE ILUMINACIÓN DE NEMO COMBINAN DISEÑO

DEPURADO Y SOFISTICADA

TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

ALLEGRO

Señalada como un paradigma en el terreno de las lámparas de batería, Allegro satisface la demanda de iluminación arquitectónica robusta. Alimentada por un alto rendimiento de batería, la luminaria portátil combina tecnología electrónica igualmente sofisticada, así como un eficaz equipo de control. Se integra por un cuerpo de aluminio fundido a presión con una óptica empotrada para proporcionar un confort visual total. Allegro es el resultado de una destacada investigación tecnológica en iluminación. Diseñada por Jan Van Pierde y Aren Semerci, se desempeña como lámpara de piso y mesa.

ZENA

La silueta limpia de Zena es el resultado de un riguroso trabajo de investigación del diseño geométrico. Este condujo a un artefacto esencial y poderoso que presenta importantes desempeños de iluminación. Por otro lado, el aplique Zena Plus, incluye una superficie que puede albergar hasta dos puntos regulables. Este aplique revolucionario es un experimento contemporáneo que transforma la lámpara de muro estática en un elemento dinámico y sofisticado. Diseñada por Roberto Paoli, Zena cuenta con extrusiones de aluminio reciclable y está disponible en acabados negro y blanco mate.

DROP

Sus conexiones miniaturizadas permiten obtener resultados únicos.

COMPOSICIÓN EN CRISTAL DE PRECIOSA

LUMINOSA SINFONÍA

INTERACTIVA

Para dar respuesta a la interrogante ¿es posible componer el sonido de la luz?, Preciosa Lighting desarrolló la Composición en Cristal, una instalación de luces interactivas que genera emociones y recuerdos.

Preciosa Lighting trajo a la luz una sensación de diversión lúdica. La exclusiva instalación interactiva compuesta por luz, cristal y música introdujo ritmo y estilo para conectar a las personas a través de una enorme candelabro. Dicha instalación de magníficas proporciones permitió a los visitantes la oportunidad de jugar con la música y la luz. Integrada por elementos cilíndricos de cristal fijado a un marco decorativo de metal, la Composición en Cristal deriva de Crystal Spin, uno de los diseños exclusivos más nuevos de la marca.

SINFONÍA DE CRISTAL

Composición en Cristal consta de varios anillos exteriores que recuerdan a las ondas sonoras y de un corazón interior. Este corazón está dividido en tres secciones jugables. En una sección, las longitudes de los componentes se ajustan para adaptarse a la escala musical. Docenas de fragmentos de canciones de muestra se crearon y programaron en la instalación. Cada vez que un componente cilíndrico se golpea con una maza, se escucha un tono que, a la vez, desencadena una secuencia de sonido. La superposición de las secuencias genera una composición robusta de sonidos ligeros, que luego se traducen en luz que viaja a través de los anillos exteriores de la luminaria. Los anillos están dispuestos de modo que no permiten ver el centro, pero brillan para invitar a explorar la instalación. Una auténtica sinfonía de cristal.

EQUILIBRIO DE ARTE Y DISEÑO

La exposición de la marca Preciosa Lighting fue seleccionada por los organizadores del Fuorisalone como de uno de los eventos más memorables de la Semana del Diseño de Milán 2022. Cada año, desde 2015, la marca integra sonido a sus instalaciones lumínicas. Andreas Klug y Michael Vasku, sus directores creativos, desarrollaron Composición en Cristal con el propósito de mostrar que las instalaciones de luz pueden ser también artísticas y alcanzar un equilibrio armonioso de arte y diseño.

LÚDICA

Al golpear las piezas cilíndricas se escucha un tono que desencadena una secuencia de sonido que se traduce en luz.

GENERA UN EQUILIBRIO ARMONIOSO ENTRE ARTE Y DISEÑO.

PRIMERA TIENDA DE LA MARCA EN ITALIA

Slamp sigue creciendo. En el marco del Fuorisalone edición 2022, la marca italiana inauguró su primera tienda insignia: Slamp Milano Duomo.

Ubicada en Via Larga 2, en el corazón de Milán, la tienda Slamp no solo es un lugar atractivo visualmente; pues, más que una tienda, es un lugar para vivir una experiencia sensorial única. A decir de la marca: “un corazón que late, de un alma que vibra y encuentra su máxima expresión en la luz”. Con piezas de iluminación que rozan la categoría de arte, es un proyecto ecléctico que enriquece la historia de la marca. La razón es que no se limita a la exposición de luminarias, de ahora en adelante, la luz también tiene aroma: Luce, la nueva fragancia body and home de Slamp De este modo, aromas y luz conviven bajo el mismo techo.

SLAMP MILANO DUOMO

NUVEM

El techo luminoso diseñado por Miguel Arruda ocupa un lugar privilegiado en la sala que ofrece una experiencia sensorial única.

TULIP Y ODEON

Piezas de iluminación de suspensión y techo, cuya presencia es siempre gloriosa y protagónica.

CONVIVENCIA ARMÓNICA

Arropadas en este popurrí aromático las más icónicas lámparas de la marca conviven armoniosamente. La lámpara-techo Nuvem, de Miguel Arruda, es una de las piezas que más llama la atención, tanto por su diseño como por sus dimensiones. Estas pueden ajustarse al espacio disponible para generar una luminaria totalmente personalizada. Por otro lado, flotando en el ambiente, Tulip, de Marc Sadler es una presencia graciosa, ineludible siempre protagónica.

COLECCIONES IMPACTANTES

En esta amplia sala de exposición, Aria, de Zaha Hadid, genera el impacto de una arquitectura luminosa. Hugo Vertical pende del techo invitando a adentrarse en las distintas áreas y descubrir a la imponente La Lollona versión araña, suspendida sobre una mesa circular. Más allá, la acompaña la versión de piso y la de pared. Sobre otros muros, Charlotte Applique emite una suave luminosidad que se hace eco con Mida Wall. Acentuada por la graciosa presencia de Clizia Battery sobre una mesita ovalada, distintas versiones de La Fleur llaman la atención de inmediato. Lado a lado sobre su propio pedestal, La Fleur y Liza Table emiten un suave resplandor. Por otro lado, Accordéon vertical comparte el espacio con Odeon Ceiling y La Belle Étoile.

MATERIALES ORIGINALES

Slamp diseña y desarrolla lámparas decorativas que capturan las tendencias más actuales. Sugerentes y versátiles, cada pieza de iluminación que emerge de los talleres de la marca es única y reconocible gracias al uso de materiales originales. La mayoría son de propio desarrollo basados en tecnología patentada, como los tecnopolímeros. La versatilidad de estos materiales permite que la creación de cada nueva luminaria se realice como si se tratara de un diseño de alta costura. A través de precisos cortes en frío y pliegues ejecutados a mano, las sastras de la luz elaboran las piezas expuestas en el Slamp Duomo.

TOM DIXON CELEBRA 20 AÑOS DE INNOVACIÓN

CON TWENTY

Con la exhibición Twenty, Tom Dixon, el diseñador británico nacido en Túnez, conmemora 20 años del imperio global que estableció en 2002.

En el marco del Salone del Mobile Milano, la exhibición se presentó en dos lugares: The Manzoni, el hub de la marca en Milán, y en el Palazzo Serbelloni, un edificio neoclásico. De este modo, el diseñador británico Tom Dixon celebra 20 años de actividad, diseño e innovación. Enfocada en la materialidad, la muestra exhibe creaciones inéditas, así como diseños inspirados en las colecciones de iluminación más reconocidas de la marca, como Mirror Ball y Melt. Otras piezas ilustran algunos de los procesos de fabricación, y otros son nuevos desarrollos que describen el futuro de la marca. Por otro lado, Twenty también integra algunos objetos a modo de experimento. Estas piezas brindan una visión reflexiva y futurista acerca de la prolífica carrera y el recorrido creativo de Tom Dixon hasta convertirse en uno de los diseñadores más célebres de Reino Unido.

MELT DICHROIC

Entre las impactantes lámparas que forman parte de la exhibición se encuentra el candelabro Melt Dichroic, una actualización de la luminaria más exitosa de la marca. Su nombre alude al acabado con efecto dicroico que la caracteriza. Este se debe a un filtro que canaliza la luz del potente controlador hacia las partes constituyentes del espectro. De este modo, el reflejo adquiere un impulso cromático adicional y una estética inesperada y fascinante.

20 AÑOS DE INNOVACIÓN Y DISEÑO DE UN IMPERIO

GLOBAL, REFLEJO DEL CAMINO CREATIVO DE TOM DIXON.

MIRROR BALL

Twenty también incluye este candelabro vertical monumental con base en uno de los diseños más antiguos de la marca: Mirror Ball. La particularidad de la pieza es que está elaborada en policarbonato 100% reciclado. De este modo, la marca se suma también al desafío de reducir el impacto ambiental. Si bien el material es reciclado, el cambio en la calidad óptica de la lámpara es imperceptible.

GLOBE CHANDELIER

Con Globe Chandelier, Tom Dixon se acercó a su objetivo de llegar a la esencia del objeto eliminando la mayor complejidad posible. El llamado minimalismo expresivo se advierte en la esfera sin costuras de policarbonato reciclado, moldeado por inyección y soplado. Por dentro, el orbe está revestido por una capa de vapor de aluminio, dándole una apariencia sólida de acero inoxidable cuando se apaga. Al encenderse, revela un mundo oculto de ilusiones ópticas luminosas. Así, 20 globos forman un círculo perfecto creando un candelabro sustancial.

CON EL NASTRO SYSTEM,

TOOY INAUGURÓ SHOWROOM EN MILÁN

La casa de Tooy en Milán abrió sus puertas para dar a conocer el Nastro System, basado en la colección lumínica del mismo nombre.

En ocasión de la semana más importante del diseño en Milán, y en el marco del Fuorisalone, Tooy compartió novedades bajo el lema Interior Tales. Ubicado en Corso Monforte 28, el showroom es un recinto que alberga y expone las más distintivas lámparas de Tooy. Originalmente integrada por lámparas de mesa, suspensión, techo, piso, muro, superficie y candelabro, la colección Nastro se expande con el Nastro System. Los invitados a la inauguración del showroom pudieron apreciar de cerca la versatilidad y practicidad que distingue a la pieza diseñada por Studiopepe.

EL SISTEMA MODULAR

TRASPASA LOS LÍMITES

Delgado y sinuoso, este sistema modular se caracteriza por su dinamismo y elegancia. Diseñado para realzar los ambientes que se viven día a día, el sistema de iluminación se basa en las ya conocidas lámparas de la colección Nastro. Estas se distinguen por la presencia de un elemento cilíndrico transversal que sirve como eje, base o intersección para los restantes elementos de la pieza. Gracias a su versatilidad, el Sistema Nastro puede traspasar los límites de la iluminación interior. Materiales de alta calidad y atención al detalle de las lámparas Tooy, se extienden también a este novedoso recurso lumínico. La variedad de acabados así como de materiales de fabricación, tanto para el difusor como para la estructura metálica, permiten encontrar la luminaria adecuada para cada espacio. Además, hay modelos con versión para exterior, como la de piso.

SINUOSO

El sistema modular se caracteriza por su dinamismo y se basa en las luminarias ya conocidas de la colección Nastro.

STUDIOPEPE, AGENCIA

DE DISEÑO Y

ARQUITECTURA

DISEÑÓ LA PIEZA.

VERSÁTILES Y ORIGINALES

VARIEDAD

Ocho acabados disponibles para el elemento cilíndrico y seis para el difusor permiten encontrar la pieza adecuada al espacio.

El elemento cilíndrico de la colección Nastro puede elegirse, según la versión de lámpara, en: negro arena, cáscara de huevo, gris verdoso, beige, terracota, latón cepillado, concreto y ceniza. El difusor se haya disponible en acabado negro, cáscara de huevo, gris verdoso, beige y terracota. El nuevo Nastro System es el claro ejemplo de que Tooy se apega a su principios de crear productos versátiles y originales, tanto desde el punto de vista estético como funcional. Con sede en Milán, Studiopepe es una agencia de diseño y arquitectura creativa fundada por Arianna Lelli Mami y Chiara Di Pinto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.