Arq. Simone Censi Arq. Pedro Hurtado Arq. Ruth Suica Arq. Walter León Arq. Angel Rosas Arq. Amelia Fuentes
DAVILA DEL AGUILA, PIERO JESUS COD: 201811530 FACULTAD DEARQUITECTURA YURBANISMO CARRERADEARQUITECTURA SEMESTREACADÉMICO2022-II
DISEÑO ARQUITECTÓNICO TALLER DE
ARQUITECTÓNICO IX
PORTAFOLIO
DISEÑO
FACULTAD DEARQUITECTURA YURBANISMO
TALLER DE DISEÑO INTEGRAL
Asignatura teórico–práctica que ejercita al estudiante en la toma de decisiones fundamentales sobre el partido de diseño arquitectónico de proyectos de escala mayor, en áreas urbanas o rurales, en proceso de consolidación; sujetas a renovación; cambio de uso, con valor monumental; de expansión; de regeneración; deterioradas o subutilizadas. En este nivel deben ejecutarse proyectos con factibilidad técnico–económica hasta la escala de ejecución de obra, cumpliendo con los requerimientos normativos vigentes.
LOGRO DE LA ASIGNATURA
Al finalizar la asignatura, el estudiante desarrolla un proyecto arquitectónico, teniendo en cuenta las variables territoriales, la conceptualización de una idea de proyecto, sus significados simbólicos e implicaciones socioeconómicas. Durante el proceso demuestramadurez,controlycapacidaddetrabajar enequipo.Manejalastécnicasconstructivasycontrolalosaspectosformalesy espaciales. Los estudiantes desarrollan un proyecto de uso mixto, a partir de un enfoque sobre el concepto de tipología, realizando una crítica a la aplicación de reglas tipológicas tradicionales y experimentando modelos innovadores. La importancia de experimentar nuevas tipologías es muy grande, considerando la continua evolución de la sociedad, y consecuentemente de los edificiosparahabitar,yelhechodequeelmercadoinmobiliariobuscacontinuamentenuevastipologíasparaatraerinversiones.
ÍNDICE
ANALISIS CONCURSO TVA ANÁLISIS DE LUGAR 07 27 PRESENTACIÓN 01 DISEÑO ARQUITECTONICO IX CONCEPTO Y PREMISAS 31 PROYECTO FINAL 34
PÁGINAWEBYENTREGADECONCURSO
-TALLERDE
2022VENEZUELA
https://undinasarquitectur.wixsite.com/undinas-arquitectura PROYECTOFINALISTA
LASAMÉRICAS
TALLERVIRTUALDELASAMÉRICAS2019-2020-2021
- HUASI HOTEL RESILIENTE - ENTRE MONTAÑAS - QUIVIRA HOTEL BOUTIQUE
TALLER DE LAS AMÉRICAS 2019 MÉXICO QUIVIRA HOTEL BOUTIQUE
El proyecto combina espacios recreativos, agrícolasyturísticas -Generatambiénespaciosde recreación internos, aprovechandosutopografía
01 02 Combinar
Proyectar
TALLER DE LAS AMÉRICAS 2019 - MÉXICO CENTRODERECREACIÓN RESTAURANTE BAR/DEGUSTACIÓN ÁREASCULTURALES BUNGALOWS ALBERCAS ESPACIOSVERDES 3 2 1 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 -
- Resalta la integracióndeldiseño con la topografía existente Adaptamientoalatopografía
actividades recreativas, agrícolas y turísticas
un complejo de diseño innovador adaptado al sitio, clima y temática
Materializar la obra teniendo en cuenta las prácticas más elementales de sustentabilidad considerando aspectos de diseño que contemplen el uso de conceptos claros de bioclimatismo, utilización de energías renovables, reúso y conservación de aguas, manejo de residuos sólidos y reducción de emisiones de carbono.
OBJETIVO 3: LA
VEGETACIÓN DESNIVELES
OBJETIVO 4:
Se toma mucha consideración al momento de utilizar materiales oriundos y vegetacióndelazona.
ZIGRECORRIDO ZAG
teniendo en cuenta su fabricación/construcción equilibrando las técnicas modernas de construcción con los materiales y técnicas constructivas
03 04
TALLER
DE LAS AMÉRICAS 2019 - MÉXICO
ESTRATEGIA BIOCLIMÁTICA TOMA EN CUENTA APROVECHAR LOS VIENTOS Y VISTAS HACIA EL PUEBLO PARA GENERAR UN CLIMA DE CONFORT EN LOS AMBIENTES.
MATERIALES ORIUNDOS DE LA ZONA
05
Considerar en el diseño las condiciones climáticas del lugar, proponiendo fundamentalmente el aprovechamiento de energía solar
- Se utilizan también techos pérgolas para poder crear sombras en caminos y espacios
- El proyecto se acondiciona al entorno,utilizandolaenergíasolar mediantepanelessolares.
- Utiliza techos verdes para generar microclimas en los interiores y mantenerlatemperaturaentre21°-23°
- Se utilizan también techos pérgolas para poder crear sombras en caminos y espacios
El proyecto se relaciona directamenteconellugar,de manera que toma la topografíacomobaseparasu diseño
VISTA HACIA EL PUEBLO
ARQUITECTURA ABIERTA
Desarrollar una propuesta que relacione el diseño del entorno con los edificios conservando el espíritu y carácter del lugar y considerando las expresiones culturales y sociales de la comunidad.
06
TALLER DE LAS AMÉRICAS 2019 - MÉXICO
E
TALLER DE LAS AMÉRICAS 2019 - MÉXICO
ESPACIO - VOLUMETRÍA
La propuesta tiene una muy buena relación entre su forma y el entorno, lográndose adaptar a la topografía existente generando cambios leves
PAISAJE
INTERIOR VIRTUALIDAD CERRAMIENTO
VISTARESTAURANTE
VISTASALADERECREACIÓN
VISTAALBERCA
La presentación que realiza el ganador es realmente interesante, logra transmitir esa sensación que te daría ocupar los espacios presentados en sus renders.
P
PRESENTACIÓN
VISUALES DESNIVELES
SIMBIOSIS
PATRON
TALLER DE LAS AMÉRICAS 2020 GUATEMALA ENTRE MONTAÑAS
COMBINAR ACTIVIDADES RECREATIVAS, AGRÍCOLAS Y TURÍSTICAS
Elproyectolograunificar laszonasrecreativascon losespacioscafetalerosy laszonasturísticas,desde lazonificaciónselograver esteobjetivomuyclaro.
01 02 TALLER DE LAS AMÉRICAS 2020 - GUATEMALA
PROYECTAR UN COMPLEJO DE DISEÑO INNOVADOR ADAPTADO AL SITIO, CLIMA Y TEMÁTICA.
TALLER DE LAS AMÉRICAS 2020 - GUATEMALA
Materializar la obra teniendo en cuenta las prácticas más elementales de sustentabilidad considerando aspectos de diseño que contemplen el uso de conceptos claros de bioclimatismo, utilización de energías renovables, reúso y conservación de aguas, manejo de residuos sólidos y reducción de emisiones de carbono.
OBJETIVO 3:
Enlapropuestaseutiliza lavegetacióndemanera que genera un microclima más confortable para el usuario
OBJETIVO 4:
Para esta propuesta se utilizómaterialeslocales, ysistemasconstructivos típicos adaptados a la contemporánea para generar una propuesta relacionada con su entorno.
Segenerócerramientos virtuales para los espacios externos de recorrido
Hacer uso racional y lógico de materiales y componentes constructivos teniendo en cuenta su fabricación/construcción equilibrando las técnicas modernas de construcción con los materiales y técnicas constructivas tradicionales de la zona.
03 04
Considerar en el diseño las condiciones climáticas del lugar, proponiendo fundamentalmente el aprovechamiento de energía solar
TRES PISOS
Tomandealturamáximael tamaño de los árboles, para de alguna manera mantener el perfil natural sinafectar.
SIMBIOSIS
Desarrollar una propuesta que relacione el diseño del entorno con los edificios conservando el espíritu y carácter del lugar y considerando las expresiones culturales y sociales de la comunidad.
06
05
TALLER DE LAS AMÉRICAS 2020 - GUATEMALA
El proyecto se desenvuelve bien con su entorno,generandovistas de su entorno y la vegetaciónexistente.
ESPACIO - VOLUMETRÍA
Enlapresentacióndella propuesta se realiza posproducción para generar un mejor enfasis ensuentrega,resaltando elusodecolorespastely elentornoensuscortesy plantas
PLANOS A DETALLE MASTER PLAN ISOMETRIA SECTORES
Elproyectoesdealguna manera rígida, pero se dispersadetalformaque lograrelacionarseconsu entorno
RENDER
El ganador presenta un panel muy dinámico, en el que explica su propuesta y la da a entender.
El ganador utiliza materiales correctos para la zona, y sistemas constructivos similares a su entorno.
E P
PRESENTACIÓN TALLER
GUATEMALA
DE LAS AMÉRICAS 2020 -
TALLER DE LAS AMÉRICAS 2021 PERU HUASI HOTEL RESILIENTE
OBJETIVOS
Es muy importante para este proyecto el comprender la situación del contexto local y las oportunidades que este ofrece, de igual manera es muy significativo encontrar y capitalizar la inspiración necesaria para lograr una adecuada solución de diseño bien balanceada entre la conservación de la naturaleza y las aspiraciones de los turistas. La industria del vino y la del turismo deben encontrar una forma amable de coexistir a través de un diseño innovador, audaz y sustentable.
El desafío del Taller Virtual 2018 es lograr ese equilibrio entre el enoturismo y el ecoturismo mediante los siguientes objetivos:
Combinar actividades recreativas, agrícolas y turísticas
Proyectar un complejo de diseño innovador adaptado al sitio, clima y temática
Materializar la obra teniendo en cuenta las prácticas más elementales de sustentabilidad considerando aspectos de diseño que contemplen el uso de conceptos claros de bioclimatismo, utilización de energías renovables, reúso y conservación de aguas, manejo de residuos sólidos y reducción de emisiones de carbono.
Hacer uso racional y lógico de materiales y componentes constructivos teniendo en cuenta su fabricación/construcción equilibrando las técnicas modernas de construcción con los materiales y técnicas constructivas tradicionales de la zona.
Considerar en el diseño las condiciones climáticas del lugar, proponiendo fundamentalmente el aprovechamiento de energía solar
Desarrollar una propuesta que relacione el diseño del entorno con los edificios conservando el espíritu y carácter del lugar y considerando las expresiones culturales y sociales de la comunidad vitivinícola.
TALLER DE LAS AMÉRICAS 2021 - PERU
01 02 03 04
05
06 PISCO
1:
,CONESPACIOSPÚBLICOS INTERIORES PARA GENERARUNASINERGIA DE USOS PARA EL USUARIO
OBJETIVO ESTRATEGIA DE DISEÑO SINUOSO HUASI HOTEL RESILIENTE
01 02 COMBINAR ACTIVIDADES RECREATIVAS, AGRÍCOLAS
TURÍSTICAS PROYECTAR UN COMPLEJO DE DISEÑO INNOVADOR ADAPTADO AL SITIO, CLIMA Y TEMÁTICA. TALLER DE LAS AMÉRICAS 2021 - PERU
Y
LAVILLACONTEMPLA ESPACIOSDECULTIVO
OBJETIVO 2: ELCONCEPTOSELLEVAA CABOATRAVÉSDELA DESCOMPOSICION D LA PROGRAMACIÓN REQUERIDA, SEPARANDO LOS ESPACIOS PERO UNIENDOLOS A TRAVÉS DEL RECORRIDO TURÍSTICO. VOLÚMENES CONTIGUOS ÁREAAGRÍCOLA ZONAS RECREATIVAS PATIOS EQUIPAMIENTO TURÍSTICO PATIOS RADIAL ETAPAS RECORRIDO PROGRAMA SECCIONADO 2 PISOS
TALLER DE LAS AMÉRICAS 2021
Materializar la obra teniendo en cuenta las prácticas más elementales de sustentabilidad considerando aspectos de diseño que contemplen el uso de conceptos claros de bioclimatismo, utilización de energías renovables, reúso y conservación de aguas, manejo de residuos sólidos y reducción de emisiones de carbono.
FLORA
MATERIALIDAD
OBJETIVO 3:
LA OBRA FUE MATERIALIZADA PARA GENERAR ESTRATEGIA BIOCLIMÁTICAS CON MICROCLIMASYESPACIO ABIERTOS EN LA VILLA INTEGRADA
VISUALES
VISUALES
VISUALES
ALOJAMIENTO RECREACIÓN AGRÍCOLA
OBJETIVO 4:
LA PALETA DE MATERIALES DE PISO DEMUESTRA COLORES TIERRA QUE SE ADECUAN AL PAISAJE, LA CONSTRUCCIÓNESORIUNDA DELAZONA,FACILITANDOSU INSTALACIÓNPORETAPAS.
Hacer uso racional y lógico de materiales y componentes constructivos teniendo en cuenta su fabricación/construcción equilibrando las técnicas modernas de construcción con los materiales y técnicas constructivas tradicionales de la zona.
04
03
05
TALLER DE LAS AMÉRICAS 2021
Considerar en el diseño las condiciones climáticas del lugar, proponiendo fundamentalmente el aprovechamiento de energía solar
OBJETIVO 06:
Este proyecto incluye el planteamiento y desarrollo de un edificio o un grupo de edificios donde principalmente se desarrollarán actividades de alojamiento, las que tendrán habitaciones dobles, habitaciones suites y cabañas independientes.
OBJETIVO 05:
VISTASDEINGRESO
Desarrollar una propuesta que relacione el diseño del entorno con los edificios conservando el espíritu y carácter del lugar y considerando las expresiones culturales y sociales de la comunidad.
06
TEXTURAS
CARACTERIZA POR SER TEMPLADO, DESERTIVO Y OCEANICO, POR LO CUAL EL PROYECTO INTEGRAL APROVECHA LAS VISUALES
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO PARA
ICA SE
Y
OBTENER MAYOR ENERGÍA SOLAR Y AMBIENTES TEMPERADOS.
MATERIALRUSTICO CIMENTACION DE CONCRETO AMBIENTES CONCONFORT TÉRMICO
SE RESALTAN BLOQUES SINUOSO Y ARMONIOSOS CON EL ENTORNO.
SINUOSO
PATRONES
PLAZAS
La volumetría del proyecto es interesante ya que busca salirse de la ortogonalidad para generar espacios curvos y flexibles entre sí, su relación con el entorno es armoniosa, generando una mimetización perfecta con el lugar.
FLORA
MATERIALES
PLANOS A DETALLE MASTER PLAN
ISOMETRIA SECTORES
ESPACIALIDAD
LUMINOSIDAD
RENDER DIA RENDER NOCHE
ARMONÍA SINUOSA CON EL PAISAJE
La presentación del proyecto llega a un nivel tan bueno que es entendible y apreciable de verlo, un referente preciso y digno para concurso.
E P ESPACIO
PRESENTACIÓN TALLER DE LAS AMÉRICAS 2021
- VOLUMETRÍA
SE RESALTA LA PALETA DE COLORES TIERRA PARA EXPONER LA MATERIALIDAD
2021 2019
OBJETIVOS CONCLUSIONES
ESTRATEGIA DE PATIOS INTERNOS RECORRIDO LINEAL Y DESNIVELADO MATERIALIDAD: PIEDRA MADERA Y CONCRETO MATERIALIDAD: BAMBÚ MADERA Y CONCRETO
objetivos podemos mencionar
todos fueron cumplidos,
la
materiales
RECORRIDO EN ZIG ZAG Y DESNIVELADO MATERIALIDAD: MADERA Y CONCRETO
INTEGRACIÓN COMPACTA INTEGRACIÓN DISPERSA
Dentro de los
que
en algunos se pueden observar que algunos proyectos desarrollan una mejor relación con su entorno, logrando sacarle provecho a la topografía y generar una integración con esta misma. También en algunos se desarrolla mejor las consideraciones climáticas y el aprovechamiento de energía solar así como
implementación de
y tonos de colores que vayan mejor con su entorno. INTEGRACIÓN ESCALONADA
FORMA Y ESPACIO
CONCLUSIONES
Se puede mencionar que los proyectos aprovechan al máximo sus interiores, generando espacios internos conectados con el exterior, generando zonas de recorrido exterior interesante y con grandes vistas aprovechando la topografía y su ubicación.
SINUOSO Y FLEXIBLE
PRESENTACIÓN
RÍGIDO Y DISPERSO
MINIMALISTA Y MIMETIZADO
Todos los proyectos contienen un gran nivel de detalle y post-producción en sus planos, cortes, elevaciones, renders y gráficas en general.
Se ve una gran importancia en estos aspectos debido al nivel que se debe de llegar por ser parte de un concurso.
2021 2020 2019
DINAMISMO PARA DEMOSTRAR MATERIALIDAD RESALTA EL PAISAJE PARA ENTENDER LOS DESNIVELES
JERARQUIZA LAS VISTAS HACIA EL EXTERIOR
VIRTUAL
LAS
TALLER
DE
AMÉRICAS
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FLORES, Jhonny
Cayo Crasqui Arch. Los Roques Venezuela - TVA 2022
LA RUTA DEL AGUA CAMPAMENTO ECOLOGICO
09 24m2 N NIVEL +0.15 PLANTA HABITACIONES TERRAZA HABITACIONES NPT +0.15 AGUA FRÍA AGUA TEMPERADA AGUA CALIENTE AGUA CALIENTE RECORRIDO HABITACIONES Estructura de madera desarmable, superpuesta al terreno VISTAS ISLA VISTAS LAGO VISTAS PLAYA NPT +2.15 MIRADOR HABITACIÓNES PERNOCTE PLANTA TECHO COBERTURA DE CAÑA Y PAJA PANEL SOLAR INCLUIDO ESTRUCTURA DE BAMBÚ 6 CAÑAS DE BAMBÚ COMO SOPORTE EMPARRILLADO DE BAMBÚ CAMA DE AGUA INCORPORADA OCULO ANCLAJE A TIERRA LONA RETRACTIL ESTACAS ESTACAS COLGANTES DE ROPA INCORPORADO A B C
PLANTA MODULO DE PLAYA 11
TOTAL 200m2 NIVEL +0.15 PLANTA MODULO CAFETERIA N TERRAZACULTO AL AGUA A A LONA BAMBÚ MATERIALIDAD MADERA PISOS ESTRUCTURA CUBIERTA
MODULO DE CAFETERIA
FARO,MIRADOR,MUELLE 20 FARO TOTAL 200m2 NIVEL +0.15 PLANTA FARO MUELLE NPT +0.15 NTT +15.00 LLEGADA EN BARCO AL FARO Estructura amarrada a las barandas del muelle Luz del faro Cobertura de paja LLEGADA EN BARCO AL FARO NTT +15.00 NPT +0.15 NTT +4.00 Oculo para Luz del faro LONA PAJA BAMBÚ MATERIALIDAD MADERA PISOS ESTRUCTURA CUBIERTA CUBIERTA SECCIÓN AXONOMETRÍA