Dossier 2015 difusión

Page 1

ACTIVA

HUMOR

DOCENCIA OC

i

D O S S I E R D E C U R S O S 1 ER S E M E S T R E 2 0 1 5 (KIKE) 619051376 - docenciactiva@gmail.com

docenciaactiva.es


DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS

NUESTRA FORMACIÓN

Docencia Activa ofrece un espacio de formación y reciclaje para los docentes: cursos de innovación pedagógica y de adquisición de habilidades que facilitarán su docencia. Nuestros cursos son muy prácticos en módulos de 20 horas: 4 horas de trabajo online, 2 horas de teoría y 14 de práctica y reflexión.

PÁG 2 HUMOR

DOCENCIA OC

ACTIVA

i

Cursos muy INNOVADORES que ayudarán a construir un paradigma enfocado a desarrollar la competencias necesarias para sociedad actual: - Organizar y animar situaciones de aprendizaje motivadoras. - Gestionar la progresión de los aprendizajes. - Elaborar y adaptar los contenidos a cada alumno/a. - Trabajar en equipo. - Implicar a los alumnos en su propio aprendizaje. Participar en la gestión del centro. - Implicarse en la formación de padres y madres. Utilizar las nuevas tecnologías. - Enseñar los valores que construyen una buena sociedad. - Comprometerse con la propia formación continua.

NUESTRA ACCIÓN

En nuestra asociación organizamos actividades que lleven a los espacios docentes (aulas, asociaciones de padres y madres, academias, grupos humanos y familias) el humor y el juego como lenguajes relacionales. Igual que los reflejos de succión, de presión palmar, de Babinsky o de la presión plantar, EL HUMOR Y EL JUEGO están presentes desde el nacimiento, son lenguajes grabados a fuego en nuestro córtex cerebral.

APUESTA POR LA INTERIORIDAD

Estamos convencidos de que el camino de la vocación del docente arranca del interior de la persona. Si llego a ser mejor persona, seré mejor docente. Conocerme, amarme, analizarme, respetarme y seguir reconociendo nuevos sentimientos que me producen los alumnos/as es el objetivo de espacio de trabajo interior que organiza Docencia Activa.

SI SOY MEJOR PERSONA, SERÉ MEJOR DOCENTE


COMPETENCIAS SIGLO XXI

DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS PÁG 3

HUMOR

DOCENCIA OC

ACTIVA

i

Competencias actitudinales:

- Responsabilidad - Puntualidad - Sentido de pertenencia: Compromiso con la institución - Respeto a las diferencias - Autoestima ajustada - Tolerancia - Valores éticos - Innovación y creatividad - Cooperación y Solidaridad - Liderazgo

Competencias procedimentales:

- Diálogo / Debate - Trabajo en Grupos - Método de casos - Expertos en base a: Conferencias magistrales, demostraciones y experimentción - Uso de las TIC: Internet, gamificación, mobile learning, aulas virtuales, redes solciales, moodle, blog, radio, documentales, TV, etc..

Competencias cognitivas:

- Dominio de los contenidos - Actualización de los mismos - Actualización de las técnicas y procedimientos de talleres y laboratorios - Utilización del sistema de referencias bibliográficas actualizadas. - Producción de manuales universitarios - Producción de libros especializados - Producción de artículos de investigación docente.

LA RED LA IMPORTANCIA DE LA RED. La Asociación Docencia Activa y Humor se construye para dar sostén a iniciativas de innovación pedagógica que se apoyan en el humor y en el juego como lenguajes del aula. Suele ser común la soledad de los docentes al terminar sus años de formación. Suele ser común la soledad de los docentes que luchan cada día por innovar. Suele ser común la soledad y desespero de los docentes que buscan ser mejores en sus espacios de trabajo. Suele ser común que nadie nos acompañe para aprender a ser docente. Suele ser común que termine siendo un/una “francotirador/a” en mi centro o el/la “raro/a” o el/la “inconformista”. POR ESO CREAMOS LA RED DE DOCENTES EN TORNO A DOCENCIA ACTIVA. LA IMPORTANCIA QUE LE DAMOS A LA RED ES PRIORITARIA: AYUDARNOS Y ACOMPAÑAR PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE.

Para perternecer a esta Red, sólo tienes que decir: qué necesitas, qué sabes hacer, cuándo lo quieres compartir, qué estás dispuesto a arriesgar.


DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS

aprendamos a hacer, haciendo Andrés Manjón

Después de varias evaluaciones europeas, en España quedamos en un lugar desfavorecido. ¿Quién tiene la culpa de este desastre? Por dónde empezamos... ¿Leyes? ¿Políticos? ¿Reformas? ¿Docentes? ¿Familias? ¿Niños/as? Lamentablemente somos especialistas en enmarañar y dificultar las conclusiones educativas que nos “escupe” la realidad. Difícilmente podremos anraizar los pies y sostener la conquista de un NUEVO PARADIGMA EN EDUCACIÓN sin estar aconstumbrados a bajar a las verdades de nuestro corazón, sin estar comprometidos con “re-amar” nuestra profesión y sin firmar un contrato de formación y exigencia permanete con nosotros mismos/as.

aprendamos a hacer, SIENDO DOCENCIA ACTIVA

En una cosa sí estamos de acuerdo, las coordenadas de la infancia y adolescencia han cambiado: el contexto social (su dinámica, sus valores, las pautas conductuales que se promueven…) son diametralmente diferentes a los de hace tan solo una década. La primera competencia que debemos conquistar es el Amor. Amor a nuestra profesión, a nuestros alumnos/as, a nuestro rutinas, etc...

LA PRIMERA COMPETENCIA DOCENTE ES EL AMOR DOCENCIA ACTIVA

Seguidamente debemos cambiar las ideas preconcebidas de la educación. Muchas consignas deben ser eliminadas y otras nuevas, incorporadas. Se trata de desaprender aquello que nos han impuesto los años, la sociedad, la cultura, las leyes…y buscar la ESENCIA DE NUESTRO SER MAESTRO/A. ¿Dónde te puedes apoyar dentro de tí? ¿Cúales son tus fortalezas docentes?

Desde Docencia Activa sabemos que se puede llegar a un mismo destino desde muchos sitios. No vamos a inventar nada, está todo soñado y rodado. Queremos poner el acento en el docente. Su formación es esencial y hacerla de una forma que toque su alma es la garantía que los cambios han llegado para quedarse.

PÁG 4 HUMOR

DOCENCIA OC

ACTIVA

i

La integración juego + humor + practica docente es todo un arte: el acontecimiento de hacer que los niños aprendan simplemente por el PLACER QUE LES PROPORCIONA EL APRENDIZAJE. Un niño que siente y vive un aprendizaje como “un juego” se entregará a él sin reparos, simplemente por el gozo que encuentra en su realización. En Docencia Activa te invitamos a conectar con tu ser investigador, con unos lenguajes que ya conoces desde tu nacimiento: el juego y el humor.


DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS

Algunos autores establecen la diferencia entre el sentido del humor y el sentido de lo cómico. El sentido del humor es más una actitud que una actividad mental, tiene que ver más con la comprensión de la situación concreta que con la reacción inmediata.

Las respuestas humorísticas en momentos de adversidad pueden mitigar las consecuencias aversivas del estrés de modos diferentes, proporcionando alternativas diferentes a una situación que permitan ver un problema más objetivamente y encontrar solución más efectiva.

La distinción queda genialmente expresada en palabras de Antonio Fraguas cuando dice ”lo cómico es cuando una persona inesperadamente se cae en la calle, y el sentido del humor es lo que la persona dice mientras se levanta”.

El humor y la risa pueden reducir los efectos fisiológicos del sufrimiento y ser efectivo para cambiar el entorno de una situación con el fin de reducir los conflictos interpersonales.

El humor nos brinda la posibilidad de introducir cambios en la percepción de nosotros mismos, de las situaciones, de las personas y cosas. Esto nos permite modificar al instante nuestras emociones. Garanto Alós (1983) considera que el humor “es la relativización de situaciones eufóricas o depresivas, por lo que es un símbolo de madurez humana y no una barrera”.

Los factores ambientales son determinantes y fundamentales en el sentido del humor: el entorno cercano de la familia, lo compañeros, las amistades que van configurando nuestro círculo y la propia cultura en la que nacemos y vivivmos.

En nuestra opinión, podemos decir que tener sentido del humor supone sentir la seguridad suficiente para poder relajarse, pensar racionalmente y mantener el optimismo y la esperanza en las más diversas situaciones, pero sobre todo en las más adversas.

Debemos saber que el peor enemigo del humor es la arrogancia y el orgullo. Aprender a aceptar nuestros defectos en vez de intentar defendernos de ellos entraña todo un aprendizaje a lo largo de la vida y da muy buenos resultados en el aula. El BUEN HUMOR es una actitud vital, es casi una elección para enfrentarse a la vida con hábitos saludables de vida interior.

SI YO ESTOY BIEN, TÚ ESTÁS BIEN

PÁG 5 HUMOR

DOCENCIA OC

ACTIVA

i


DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS

décalo pedagógico de docencia

PÁG 6

ACTIVA HUMOR

DOCENCIA OC

i


décalo pedagógico de docencia

DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS PÁG 7

HUMOR

DOCENCIA OC

ACTIVA

i

1.

Un “Docente Activo” utiliza el buen humor como lenguaje para relacionarse con sus alumnos y con otros docentes, provocando así relaciones positivas.

8.

Un “Docente Activo” investiga incorporando Un “Docente Activo” el error en sus progresos y ama primeramente a aprendiendo de él; vive los sus alumnos para así poder hallazgos docentes desde la exigirles los compromisos humildad y la apertura de éstos acordados y hábitos necesarios a otros, construyendo así, Un “Docente Activo” según edades. entre todos, una posible verdad utiliza el juego como docente. lenguaje que potencia sus Un “Docente Activo” es propuestas didácticas, consciente de su “ser Un “Docente Activo” favoreciendo así la adquisición ejemplo” ante los ojos de selecciona rigurosamente de contenidos. sus alumnos; por tanto, es los contenidos a dar a sus consecuente y coherente antes alumnos, haciendo gradual el Un “Docente Activo” de hablar e intentar convencer aprendizaje, desde lo sencillo profundiza en su “ser sobre su punto de vista. Debe a lo más complicado, tanto humano” para llegar a ser un poner los pies sobre la tierra a nivel emocional como docente cabal e íntegro. a la hora de llevar a cabo los intelectual. proyectos planeados a nivel Un “Docente Activo” es intelectual. Un “Docente Activo” un ser continuamente crea redes de ayuda activo en el aula, provocando Un “Docente Activo” mutua y de cambio social en su actividades sanas y de comparte lo que sabe para, entorno o en entornos donde crecimiento interior y exterior así, ser red con otros. haya necesidad. en sus alumnos; es docente activo las 24 horas del día.

2.

5.

6.

9.

3.

4.

7.

10.

LA IMPORTANCIA DE LA RED


DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS

CO N T E N I D O S

¿QUÉ ES JUGAR? · FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL JUEGO · EL JUEGO SIMBÓLICO · TIPOLOGÍA DEL JUEGO · CREACIÓN DE JUEGOS. EL CLOWN COMO LENGUAJE DOCENTE · LOS BENEFICIOS DE LA RISA · LA ALEGRÍA EN EL EDUCANDO · FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL HUMOR · LA RELACIÓN CON OTROS · MANIPULAMOS · RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS · TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO

OBJETIVOS

- REDESCUBRIR EL JUEGO Y EL BUEN HUMOR INNATOS EN CADA UNO. - RECONOCER EL HUMOR Y EL JUEGO COMO LENGUAJES VÁLIDOS PARA EL AULA. - DESCUBRIR LOS FUNDAMENTOS DEL JUEGO Y EL HUMOR. - APRENDER A IMPROVISAR E INCORPORAR EL ERROR COMO MÉTODO DE SUPERACIÓN DEL CONFLICTO. - APRENDER A TRABAJAR EN EQUIPO. - ASUMIR MI CAPACIDAD DE LIDERAZGO. - DOMINAR MI SER CORPORAL, EMOCIONAL Y ESPIRITUAL. - BUSCAR LA VERDAD Y LA BONDAD EN MI SER MAESTRO/A. - DESARROLLAR MI PROPIO IMAGINARIO PARA MANEJAR UN GRUPO EN UN AULA.

PÁG 8 HUMOR

DOCENCIA OC

ACTIVA

i

SACA EL B1 EN HUMOR Y EN JUEGO

CURSO: 20 HORAS - 65€ - GRUPOS DE 22 PERSONAS

CAPACÍTATE y abre las puertas del conocimiento

EL HUMOR Y EL JUEGO COMO LENGUAJES DEL AULA


DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS

agua

OBJETIVOS

- IDENTIFICAR POR QUÉ ES IMPORTANTE Y NECESARIO REGULAR CONFLICTOS. - REFLEXIONAR SOBRE QUÉ ACTITUDES Y PENSAMIENTOS SOCIALES UTILIZO EN MIS RELACIONES SOCIALES. - DEFINIR QUÉ ENTENDEMOS POR UN CONFLICTO. - CONOCER LOS ELEMENTOS QUE HAY QUE TENER EN CUENTA EN UN CONFLICTO. - ANALIZAR LAS FASES DE UN CONFLICTO. - CONOCER LAS HERRAMIENTAS QUE PUEDEN AYUDARNOS A REGULAR CONFLICTOS: HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, ASERTIVIDAD, EMPATÍA, TOMA DE DECISIONES, ETC… - ANALIZAR LOS ASPECTOS DE MEJORA A NIVEL PERSONAL PARA PODER INCREMENTAR NUESTRAS COMPETENCIAS SOCIALES.

espiral

ancla

nube

CONTEN I D O S

DEFINICIÓN DEL CONFLICTO · TENDENCIAS RELACIONALES - EL ROMBO · LAS COMPETENCIAS SOCIALES · ESTILOS DE ENFRENTAMIENTO AL CONFLICTO · HABILIDADES PARA EL MAESTRO/A: Comunicación. Empatía. Asertividad. Toma de decisiones. La mediación

PÁG 9 HUMOR

DOCENCIA OC

ACTIVA

i

HAY QUE ENTRAR EN EL CONFLICTO: DESENTRAÑAR LAS APARIENCIAS Y ENSEÑAR A LOS NIÑOS/AS A VIVIRLO Y RESOLVERLO, PERO, SOBRETODO, A FINALIZARLO.

CURSO: 20 HORAS - 65€ - GRUPOS DE 22 PERSONAS

Convéncete que puedes trazar puentes

conflictos para mediar y resolver en el aula


HUMOR

i

CURSO: 20 HORAS - 65€ - GRUPOS DE 22 PERSONAS

programar y planificar...

CO N T E N I D O S

DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS

EL IMAGINARIO · LA IMPROVISACIÓN COMO MEDIO DE DESARROLLAR CAPACIDADES Y VALORES · LA RISA COMO MEDIO DE ASIMILAR LA REALIDAD Y COMO VALOR TERAPÉUTICO · EL CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL ESPÍRITU DEL CLOWN COMO RECURSO · LA ADQUISICIÓN DE CONFIANZA Y SEGURIDAD EN UNO MISMO Y EN LOS PÁG 10 DEMÁS · EL RESPETO POR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y POR LOS DOCENCIA OC COMPAÑEROS ACTIVA

OBJETIVOS

- DESARROLLAR Y PROFUNDIZAR EN LOS ÁMBITOS AFECTIVO, COGNITIVO Y DE COMPORTAMIENTO PERSONAL Y SOCIAL. - POTENCIAR ASPECTOS TALES COMO: ACCIÓN, INGENUIDAD, VOLUNTAD, CURIOSIDAD, SINCERIDAD, ESPONTANEIDAD, PASIÓN, RISA Y EXPERIMENTACIÓN. - REFLEXIONAR SOBRE LA APORTACIÓN DE LOS RECURSOS EXPRESIVOS Y AFECTIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. - TRABAJAR LA MIRADA COMO MEDIO DE TRANSMITIR NUESTRAS EMOCIONES Y DE RECIBIR LAS DE LOS DEMÁS. - DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE EXPRESAR EMOCIONES PRIMARIAS: ALEGRÍA, TRISTEZA, MIEDO, RABIA Y AMOR, DESDE UN CÓDIGO CLOWN. - VIVIR LAS DIFICULTADES COMO PLATAFORMA DE LA ACCIÓN PAYASA, CON UN ESPÍRITU LÚDICO Y POSITIVO.

Investigar e improvisar

el clown, un crecimiento docente


CUÁNDO, CÓMO Y DÓNDE DEL CUENTO A LA ESCENA/DEL GUIÓN AL TEATRO · CREACIÓN DE LA ESTRUCTURA DRAMÁTICA · CARACTERÍSTICAS Y CREACIÓN DE LOS PERSONAJES · LA PUESTA EN ESCENA HUMOR

DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS

DOCENCIA OC

ACTIVA

i

CURSO: 20 HORAS - 65€ - GRUPOS DE 22 PERSONAS

EL TEATRO PARA SOÑAR Y MOTIVAR LOS AFECTOS

OBJETIVOS

- RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL JUEGO DRAMÁTICO EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS. - POTENCIAR LA EXPRESIÓN Y LA IMPROVISACIÓN GRUPAL COMO ELEMENTO SOCIALIZADOR. - ESTIMULAR LA DRAMATIZACIÓN PARA CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS, POSIBILIDADES Y LIMITACIONES. - ANALIZAR LA REALIDAD A TRAVÉS DEL JUEGO DRAMÁTICO. - CONOCER EL PLANTEAMIENTO DE UNA EXPERIENCIA TEATRAL PARA EL AULA. - DESARROLLAR IDEAS, SENTIMIENTOS Y VIVENCIAS. - DESPERTAR NUESTRO IMAGINARIO. - EXPRESAR Y COMUNICAR MEDIANTE DIFERENTES LENGUAJES ARTÍSTICOS. - DESARROLLAR LA CREATIVIDAD DE FORMA COOPERATIVA. - UTILIZAR LA VOZ Y EL PROPIO CUERPO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN PLÁSTICA, MUSICAL Y DRAMÁTICA. - VALORAR LAS ELABORACIONES CREATIVAS PROPIAS DURANTE EL PROCESO.

CONTEN I D O S

PÁG 11

el teatro como herramienta del aula


TE CUENTO, ME CUENTAS hace un guiño entre los cuentos y las matemáticas. Te contamos como introducirse en las matemáticas de forma divertida “sin morir en el intento”.

¿Cómo enseñar desde la comprensión y racionalización del cálculo sin aprender normas sin sentido? ¿Cómo llegar a desarrollar la capacidad matemática en nuestros alumnos con una metodología nueva? ¿TIENES YA TUS HABICHUELAS MÁGICAS?

CO N T E N I D O S

DOMINAR LA NUMERACIÓN COMO BASE DE UN BUEN CÁLCULO · CÓMO INTRODUCIR EL ALGORITMO ABN DESDE EDUCACIÓN INFANTIL · LAS OPERACIONES BÁSICAS DESDE EL ENFOQUE ABN · ELABORACIÓN DE MATERIALES MANIPULATIVOS PARA LA NUMERACIÓN Y EL CÁLCULO – RECURSOS TIC PARA EL ABN

PÁG 12 HUMOR

DOCENCIA OC

ACTIVA

OBJETIVOS

- INICIAR EL CONOCIMIENTO DEL ALGORITMO ABN - MOSTRAR METODOLOGÍAS NATURALES PARA LA COMPRENSIÓN Y RACIONALIZACIÓN DEL CÁLCULO. - MOTIVAR AL PROFESORADO EN NUEVAS METODOLOGÍAS QUE MEJOREN LOS RESULTADOS ACADÉMICOS

i

CURSO: 20 HORAS - 85€ - GRUPOS DE 25 - 80 PERSONAS

UNA NUEVA FORMA DE ENSEÑAR LAS MATEMÁTICAS

DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS

TE CUENTO, ME CUENTAS. ALGORITMOS ABN

Materiales fabricados por Lucía García y Liliana Segura. Maestras de Educación Infantil de Granada.


DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS

OBJETIVOS

- Descubrir a través del grafismo (dibujo/ escritura como herramienta de trabajo) el lenguaje de lo inconsciente, donde el niño/a proyecta de modo natural y espontáneo la propia personalidad y su relación con el ambiente.

- Facilitar al maestro/a (como persona significativa dentro del crecimiento personal de éstos, sobre todo en la primera etapa escolar) estrategias y herramientas para el buen desarrollo de sus alumnos/as.

CO N T E N I D O S

¿QUÉ ES LA GRAFOLOGÍA? · ¿EN QUE ME PUEDE AYUDAR LA GRAFOLOGÍA COMO MAESTRO/A? ¿QUÉ HAGO O HARÍA EN MI CLASE? · ¿QUÉ TENEMOS QUE TENER EN CUENTA EN LOS DIBUJOS PARA QUE NOS DEN INFORMACIÓN? · EL ESPACIO DONDE DIBUJAMOS/ESCRIBIMOS Y SU INTERPRETACIÓN ETAPAS DEL GARABATO Y DIBUJO · LOS COLORES · BUENAS Y MALAS COSTUMBRES A LA HORA DE ESCRIBIR · CARACTERÍSTICAS DE LA GRAFOLOGÍA SEGÚN EL ESTUDIO DE SUS VARIABLES EN LOS GRUPOS DE LA ESCUELA FRANCESA. · REEDUCACIÓN GRAFOESCRITURAL · EL RENDIMIENTO PSICOFÍSICO EN NUESTROS ALUMNOS/AS.

PÁG 13

HUMOR

DOCENCIA OC

ACTIVA

i

CURSO: 20 HORAS - 65€ - GRUPOS DE 22 PERSONAS

TUS ALUMNOS/AS TE HABLAN DE CÓMO SON POR SU LETRA

GRAFOLOGÍA EDUCATIVA, PARA RE-CONOCER


PÁG 14

ACTIVA HUMOR

DOCENCIA OC

i

DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS


PÁG 15

ACTIVA HUMOR

DOCENCIA OC

i

proximas fechas - recortar

DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS


FOTOS DE NUESTROS CURSOS

DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS PÁG 16

HUMOR

DOCENCIA OC

ACTIVA

i

“Para mi un curso muy vital, un antes y un después”

“Me he divertido mucho, ha sido terapéutico”


FOTOS DE NUESTROS CURSOS

DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS

“Lo mejor, conocer a Docencia Activa, que me aprietan y me abrazan, mezcla perfecta”

PÁG 17 HUMOR

DOCENCIA OC

ACTIVA

i

“Una fundamentación teórica muy seria basada en la reflexión desde la práctica directa”


DOSSIER INFORMATIVO DE CURSOS

Si tienes alguna idea que pueda ayudar a difundir el humor y el juego como lenguajes del aula, ¡cuéntanosla!. Si crees que podemos hacer un trabajo en común, ¡cuéntanoslo!..

CREEMOS EN LA IMPORTANCIA DE ENCUENTRO Dirección Postal - Los López, 26 - 18101 Belicena - Andalucía - España Teléfono - 616 81 39 37 (Pepe) – 619 05 13 76 (Kike) Dirección de correo electrónico docenciactiva@gmail.com

Twitter @docenciaactiva.com

PÁG 18 HUMOR

DOCENCIA OC

i

Pinterest http://www.pinterest.com/kikealonso/docencia-activa/

AS CTIV

Facebook http://facebook.com/docenciaactiva

SN T R U

Sitio web http://docenciaactiva.es

ACTIVA

or ejiend edes CO

Cuéntanos tus necesidades formativas y te daremos una solución.

t

“Dime y lo olvido enséñame y lo recuerdo involúcrame y lo aprendo” Benjamin Franklin


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.