MEMORIAS PRIMERAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
“LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN CIENCIAS HUMANAS”
QUITO, 25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2010
Editores: Equipo del CELA (Juan Hidalgo Aguilera, Fernando Guerrero C. Sheika Aragundi L. y Patricia de la Torre A.) Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Latinoamericanos CELA 12 de Octubre, entre Patria y Veintimilla. Quito, Ecuador Telefono: (593) 02 2991700 ext.1581 www.puce.edu.ec Octubre 2010 Quito - Ecuador Diseño & Impresión: IÁCOBOS 2812 - 950 / 099 460143 095 065546 Los artículos son responsabilidad de los autores y no compromenten a la Facultad de Ciencias Humanas, ni a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. ISSN. 1390-5570
INDICE Presentación 7 Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Humanas de la PUCE
9
CONFERENCIA MAGISTRAL: Ciências Sociais: Notas para um balanço dos últimos 50 anos Elimar Pinheiro do Nascimento 23 CONFERENCIA MAGISTRAL De la interdisciplinariedad a la complejidad - el medio ambiente como ejemplo de transversalidad Alfredo Pena-Vega 47 COOPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO EXTERNO PARA LA INVESTIGACIÓN EJE TEMÁTICO: RECURSOS NATURALES, CAMBIO CLIMÁTICO, IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS, TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS DE ANÁLISIS 67 EJE TEMÁTICO: TERRITORIO, POBLACIÓN Y DESARROLLO LOCAL
75
EJE TEMÁTICO: DINÁMICAS AGRARIAS, ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y NUEVA INSTITUCIONALIDAD 80 EJE TEMÁTICO: ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
82
EJE TEMÁTICO: ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA 84 EJE TEMÁTIACO: FILOSOFÍA Y LÓGICA 86
PRESENTACIÓN
Los procesos sociales, ambientales, económicos, políticos y culturales no deben estar encasillados en un sistema especial y tampoco pueden ser analizados por una única disciplina. Esto, porque el mundo en que vivimos es una totalidad. Las explicaciones científicas de dichos procesos resultan fragmentadas cuando son hechas únicamente por especialistas en disciplinas aisladas. La interdisciplinariedad en la investigación no es sólo un modo de hacer frente al análisis de fenómenos humanos y sociales sino más bien una actitud. El encuentro entre disciplinas se caracteriza por la disposición de los investigadores para hacer realidad la integración de saberes científicos, estableciendo interrelaciones en los análisis teóricos, en los diseños metodológicos y en la interpretación de la información. En este marco referencial se desarrollaron las Primeras Jornadas de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales, organizadas por la Facultad de Ciencias Humanas y su Centro de Estudios Latinoamericanos – CELA. Este evento académico se realizó entre el 25 y 26 de octubre de 2010 y tuvo como objetivos: promover la investigación interdisciplinaria en la Facultad y en la PUCE; difundir los resultados de las investigaciones financiadas por la Dirección General Académica; y, promover la búsqueda de financiamiento externo para la investigación.
Estos objetivos se cumplieron plenamente, de tal forma que se vislumbra con mayor claridad las líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Humanas y sus Escuelas: de Antropología, Ciencias Geográficas, Ciencias Históricas; Hotelería y Turismo y Sociología. La ejecución de estas Primeras Jornadas también permitió establecer la necesidad de organizar programas de posgrado en Ciencias Sociales, que adopten ejes transversales temáticos de carácter interdisciplinario. La Facultad de Ciencias Humanas presenta a la comunidad científica esta publicación, en cumplimiento del compromiso de difundir las memorias del evento mencionado. DR. JUAN HIDALGO AGUILERA DECANO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
8
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA PUCE Las líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Humanas toman como referencia las políticas de investigación enunciadas por las autoridades de la PUCE en la Misión y en el Plan Estratégico de la Universidad para el período 2008-2013. En distintas partes de estos documentos se explicita la posición de la Universidad frente a diversos aspectos del quehacer investigativo. Entre estos últimos cabe destacar: la permanente vigilancia de los aspectos éticos del conocimiento y la necesidad de integración de los campos del saber (Políticas de Investigación de la PUCE, Dirección General Académica, 2010). De manera específica en la Misión de la PUCE se plantea la necesidad de “… examinar a fondo la realidad con los métodos de cada disciplina académica, estableciendo después un diálogo entre diversas disciplinas que las enriquezcan mutuamente. Con ello pretende la integración del saber” (p.3). Por su parte, en el segundo objetivo estratégico del Plan 2008-2013 se propone “Formar y consolidar grupos de investigación, impulsando la interdisciplinariedad e incluso la transdisciplinariedad” (p.5). En concordancia con los objetivos y las estrategias de investigación enunciados por la PUCE, en el presente documento se trata de definir las Líneas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas, poniendo énfasis en los temas relacionados con la integración de los saberes y la interdisciplinariedad.
* Juan Hidalgo A. Fernando Guerrero C. Sheika Aragundi L. Patricia De la Torre A.
9
Equipo del CELA
ANTECEDENTES Tradicionalmente las actividades de investigación dentro de la Facultad de Ciencias Humanas se han realizado en varios frentes. Uno de ellos tiene que ver con las asesorías de tesis, actividad que se desarrolla alrededor de las líneas de investigación de los profesores y de las distintas especialidades y carreras profesionales de la Facultad. Otro ámbito de investigación se compone de las iniciativas de los(as) profesores(as) orientadas a la consecución de recursos que, generalmente provienen de entidades externas. En algunos casos se trata de consultorías o investigaciones aplicadas que de manera directa o indirecta se vinculan con actividades académico-científicas y que aportan experiencias válidas para la formación de investigadores. Un ámbito importante de investigación tiene que ver con las iniciativas adoptadas por la PUCE durante los últimos años con miras a fortalecer e institucionalizar las prácticas de investigación. En efecto, desde el 2002 el número de proyectos ha venido aumentando de manera significativa al igual que el monto destinado a su financiación (Política de Investigación, 2010). En el marco de esta política se están consolidado importantes espacios de investigación académica en las facultades, escuelas, centros, laboratorios e institutos. Por último, el Centro de Estudios Latinoamericanos, CELA, desde sus orígenes se ha orientado a la investigación con diferentes énfasis. A lo largo de los años ochentas se apoyó la reflexión sobre el pensamiento filosófico y social en América Latina; en los años 90 en el Centro se produjo una reorientación hacia los estudios de corte sociológico y antropológico; entre fines de los 90s y primeros años del 2000, en cambio, el CELA se concentró básicamente en trabajos de consultoría en el ámbito de políticas sociales y diagnósticos agrarios (líneas de base para proyectos apoyados por el Estado y organismos internacionales) entre otros temas. Los intereses de investigación han ido variando a lo largo de los últimos 30 años en función de, por lo menos, tres aspectos: los cambios en los paradigmas de investigación; las transformaciones sociales y políticas del país y también 10
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
de la integración de nuevos campos del saber, como por ejemplo la geografía, los estudios ambientales, el ecoturismo y, entre otros campos, la sociología y la antropología del desarrollo. Desde esta perspectiva, en el lapso de las últimas tres décadas, la Facultad ha incursionado en la investigación de áreas novedosas que combinan conocimientos de más de una disciplina. A manera de ejemplo se pueden citar la geografía ambiental; el estudio de los ecosistemas (desde enfoques biológicos y sociales), la sociología de la cultura, los estudios sobre la relación salud-enfermedad-sociedad y el turismo alternativo o ecológico. Todos estos temas presentes en mayor o en menor grado en las agendas de investigación de los(as) profesores(as) de la Facultad. Dentro de esta diversidad de temas cabe destacar los estudios sobre la relación civil-militar, las investigaciones sobre dinámica poblacional (migraciones internas e internacionales) y los análisis que involucran disciplinas tales como la antropología, la etnohistoria y la arqueología. A esta última temática de investigación hay que agregar los estudios sobre cultura popular e identidad, temas clásicos de la antropología social y que se han venido impulsando desde la inauguración misma de la Escuela de Antropología dentro de la PUCE. Asimismo, los estudios sociopolíticos estuvieron presentes desde la creación de la Escuela de Sociología y Ciencias Políticas desde la segunda mitad de la década del 70. Si bien inicialmente estos últimos se orientaron principalmente al análisis del populismo en el Ecuador, con el tiempo se enfocaron en el sistema político, democracia y ciudadanía y cultura política. Es notable el resurgimiento, aunque incipiente, de los estudios sobre dinámica agraria, pero en este caso desde las perspectivas de la geografía física y humana y los estudios ambientales. Asimismo, cabe destacar que en la actualidad está surgiendo una línea importante de investigación que puede cobijarse bajo la “Historia del Arte” y que incorpora distintos saberes entre los que se cuentan la archivología y el análisis de la producción artística desde una perspectiva histórica-sociológica.
11
Equipo del CELA
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Tomando en cuenta las tradiciones investigativas de las distintas escuelas de la Facultad, las líneas de investigación pueden circunscribirse a los siguientes temas: 1. Antropología y arqueología Antropología (1) Identidad, etnicidad y cultura. (2) Temas urbanos ligados a problemas de pobreza, representación, y comunicación, (3) Antropología simbólica con relación a religiosidad, etnomedicina y curanderismo, (4) Problemáticas rurales, sobre sociedades campesinas y de foresta tropical; (5) Etnohistoria, historia local y memoria.
Arqueología: (1) El origen y desarrollo de las sociedades complejas de la selva alta (2) Organización social precolombina de la sierra centro norte del Ecuador (3) Arte rupestre en la Amazonía ecuatoriana (4) Iconografía prehispánica 2. Escuela de Ciencias Geográficas Dinámicas espaciales Grandes temáticas: • La espacialidad de actividades agropecuarias. Estructura agraria. Sistemas productivos, Sistemas de tierras y asuntos relacionados (agua, riego, suelos, producción, productividad, etc.). • La nueva ruralidad. Empleo rural no agrícola, actividades secundarias 12
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
y terciarias en las áreas rurales. Relaciones campo ciudad. Procesos urbanos, periurbanos y zonas de transición urbano-rurales. • Relaciones socio – ambientales. Áreas protegidas y población local. Pobreza y cultura y relaciones con el medio natural. Sistemas de conservación ancestrales, comunales y campesinos. Paisajes y ecosistemas alto andinos. • Manejo y gestión de Cuencas Hidrográficas. Sistemas territoriales, dinámicas y procesos de ordenamiento y planificación territorial urbano rural Grandes temáticas: • Dinámicas demográficas, población y poblamiento. Asentamientos humanos y sus relaciones con el ambiente. • Redes urbanas. Crecimiento y desarrollo urbano y sus relaciones con el ambiente. • Planificación y ordenamiento de cuencas hidrográficas. • Institucionalidad y marcos legales (Catastro). Dinámicas de los procesos institucionales y legales. • Aspectos socio ambientales y normativa de planificación y Ordenamiento Territorial. • Políticas de Desarrollo nacional, regional y local. Planificación y Ordenamiento Territorial. El Desarrollo Sostenible de los territorios. • Sistemas y procesos de Administración y Gestión del Territorio. Aspectos ambientales y de geografía física Grandes temáticas: • Impactos Ambientales y Deterioro Ambiental en los sectores Primario, Secundario y Terciario de la Economía. Impactos sociales y económicos del deterioro ambiental. Riesgos Naturales y sus relaciones con la sociedad. • Calentamiento Global. Modelos de análisis. Posibles escenarios futuros.
13
Equipo del CELA
• Contaminación y deterioro Ambiental. Conservación de los servicios ambientales. Beneficios socio económicos de los servicios ambientales. Economía de los servicios ambientales y sus relaciones socio económicas. • Medio Físico y Recursos Naturales. Población y consumo. La duración de los recursos naturales el uso sostenible de los recursos naturales. • Sistemas de control y Monitoreo ambiental. • Zonificación y planificación del uso de la tierra. Zonificación ecológico económica. • Riesgos. 3. Sociología y Ciencias Políticas Estado y políticas públicas En la actualidad dentro de esta línea, profesores(as) de la Sociología y CC. PP. están impulsando, por una parte, estudios sobre la propuesta política del Gobierno del Eco. Rafael Correa y, por otra, análisis sobre la relación civilmilitar y la seguridad. Por su parte el Observatorio Político (unidad adscrita al CELA) analiza el tema de la Reforma del Estado y, en general, las políticas públicas del ciclo político que vivimos. Dinámicas agrarias, organizaciones campesinas y nueva institucionalidad - Movimientos sociales indígenas y campesinos - Políticas agrarias en el contexto post-neoliberal - Campesinado y estrategias de reproducción social Relaciones internacionales y sociología - La situación del refugio y derechos humanos - Alianzas internacionales en torno al desarrollo sostenible - Sistema internacional e iniciativas de cooperación entre los países de la subregión andina. - Relaciones bilaterales Ecuador-Colombia - Acuerdos internacionales en torno a la seguridad alimentaria 14
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
Territorio, población y desarrollo local - Migración interna e internacional - Desarrollo local - Políticas de descentralización y Estado Sociología de la cultura -
Cultura política popular Comunicación y sociedad Identidad y sexualidad Sociología de la vida cotidiana
4. Hotelería y Turismo Las líneas de investigación se enmarcan dentro de los siguientes temas: -
Operaciones en la empresa turística Ecoturismo, áreas protegidas y turismo sostenible Turismo y desarrollo Gestión pública del turismo
5. Historia Historia del arte Finalmente una línea de trabajo emergente se refiere a la historia del arte. Como se ha señalado anteriormente, en este campo se entrecruzan distintas disciplinas y campos del saber entre los que se cuentan la historia y la crítica del arte. Un ejemplo destacado de esta línea es la investigación realizada por varios investigadores(as) de la Escuela de Historia de la Facultad y que se refiere al “Aporte Franciscano a Quito: la construcción de memorias e identidades coloniales”.
15
Equipo del CELA
EL RETO DE LA INTER Y LA TRANSDISCIPLINARIEDAD Alrededor del tema de la inter y la transdisciplinariedad ha corrido mucha tinta. En unos casos para remarcar la imposibilidad de la integración de los distintos campos de la ciencias (sobre todo entre ciencias sociales y naturales); en otros, para demostrar el surgimiento -de manera espontánea o condicionadade campos interdisciplinarios y, por último, para referirse a lugares comunes que no han hecho otra cosa que evidenciar posiciones retóricas y ambiguas, a menudo carentes de sustento analítico. En el presente documento no se trata de aportar una nueva definición de la inter y transdisciplinariedad, tampoco se intenta sugerir una ruta o procedimiento para lograr la tan ansiada interdisciplinariedad. Por el contrario, estando conscientes sobre los “obstáculos epistemológicos” que subyacen al objetivo de la interdisciplinariedad, se trata de identificar las potenciales áreas o campos de investigación interdisciplinaria que han ido surgiendo en la Facultad y que, de manera realista deberían promoverse en el mediano y largo plazo. De partida hay que aclarar que cuando se refiere a la interdisciplinariedad no se está aludiendo a una forma de pluralismo metodológico, sino más bien a un proceso de integración de conocimientos que se originan en distintos corpus o campos disciplinarios. Este proceso de integración puede lograrse mediante varias estrategias: uno de ellas orientada a la conformación de grupos de investigación que, desde distintos campos disciplinarios, se abocan al estudio de problemas sociales; y, una segunda, dirigida a incorporar, dentro de los programas de estudio de las diferentes escuelas, materias o asignaturas que contribuyan a la consolidación de áreas de conocimiento interdisciplinarias. Dada la departamentalización o la persistencia de las divisiones entre las disciplinas de las ciencias sociales y humanas, al parecer la segunda estrategia resulta difícil de alcanzar por lo menos en el corto plazo. Al contrario, parece más plausible lograr la interdisciplinariedad vía la conformación de grupos de investigadores que hablen un lenguaje común y que converjan en torno a problemáticas de investigación también comunes. El problema, sin embargo, no es tan simple y requiere de una gran dosis de voluntad y predisposición de los académicos e investigadores. 16
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
Los obstáculos epistemológicos de la integración de los campos del saber En la literatura sobre la interdisciplinariedad existe consenso en torno a la tesis de que el proceso de integración de diversos campos del saber, especialmente entre las ciencias sociales y las naturales, está plagado de obstáculos epistemológicos o que, por decir lo menos, dicha integración resulta problemática. (Kuhn, (1962), 1985; Bourdieu, Chamboredon y Passeron, 1985; Follari, 2001; Salas, 2006; Toledo, 1998). Por otra parte se observa, en este caso como aspecto negativo, que alrededor del análisis de la inter y transdisciplinariedad ha surgido una suerte de impostura intelectual que ha conducido a un tratamiento ligero de estos temas, en donde la defensa o el reto de la interdisciplinariedad se convierte en un cliché o bien en una retórica. Uno de los obstáculos epistemológicos de la integración de los campos del saber se relaciona con el conocido “problema de la inconmensurabilidad entre paradigmas” originalmente enunciado por T.S. Kuhn, (1985) que, en términos generales, alude al abismo lógico que subsiste entre dos teorías o paradigmas a la hora de abocarse al estudio de problemas concretos. La subsistencia de estas brechas se expresaría en el hecho de que existen grupos específicos de conceptos dentro de disciplinas también especificas que resultan intraducibles a otras disciplinas o paradigmas. Lo anterior conduciría a “la imposibilidad teórica de comunicación entre los paradigmas concurrentes y se da, por lo general, después de una revolución científica o tecnológica” (Salas M, 2006, 67). Un segundo obstáculo de carácter epistemológico para la cooperación entre distintas disciplinas se relaciona con el “problema del relativismo lingüístico”. Siguiendo la reflexión de Salas, M. (2006), existiría una tendencia en todas las disciplinas a la “construcción de estructuras sintácticas y semánticas sui generis”. En la medida en que dichas “gramáticas” tienen reglas de juego propio y que proceden con independencia, volvería particularmente problemática la cooperación entre distintos campos del conocimiento. En otros términos, no sólo que cada disciplina trabaja con un corpus lingüístico especializado, sino que este corpus puede influir en la “visión del mundo”. Por último la tendencia a constituir sistemas auto-regulados o autopoiéticos conduciría a la imposibilidad de cooperación entre distintas disciplinas. Lo 17
Equipo del CELA
anterior, sobre todo, por la capacidad de las diversas disciplinas de reproducirse a sí mismas. Esta particularidad las convertiría en sistemas autoreferentes y, por tanto, independientes con respecto a otras disciplinas y a la influencia de otras variables (políticas, económicas y sociales). El ejemplo de una disciplina que tiende a construir un sistema autopoiético constituye la ciencia jurídica la misma que tiene sus sistemas y reglas propias, es decir tiene procedimientos de autorregulación y autocontrol. En este sentido, libre de la influencia de variables meta-jurídicas (Salas, 2006). De todos los “obstáculos epistemológicos” citados posiblemente el referido al “problema de los sistemas cerrados o autopoiéticos” no resistiría al menor análisis de los defensores de la inter y transdisciplinariedad en la medida en que ni las ciencias jurídicas y sociales e, incluso, las denominadas ciencias “duras” como la física, la química y la biología están exentas de las influencias de variables políticas, económicas y sociales en general. Existe acuerdo en que los obstáculos epistemológicos de la cooperación entre las ciencias pueden ser relativizados. Lo anterior, sobre todo, porque ya sea de manera espontánea o consensuada han ido surgiendo espacios de cooperacióncomunicación entre distintos campos del saber. Por otra parte, se percibe que la cooperación-comunicación dentro de la comunidad científica depende, en buena medida, no tanto de los problemas lógicos y epistemológicos encontrados, sino de las actitudes de los investigadores. De acuerdo con Salas M. (2006), “Las ciencias no son, por sí mismas, prisiones de alta seguridad”. Surgimiento de las disciplinas híbridas Durante las últimas décadas han surgido voces, desde distintos ámbitos disciplinarios, en contra del proceso de departamentalización o fragmentación del conocimiento científico. Sin entrar en un análisis detallado del proceso mencionado, conviene señalar que desde los años ochentas se observa una tendencia contraria, en el sentido en que se comienza a formular enfoques que promueven explicaciones multidimensionales o integrativas. De acuerdo con V. M. Toledo (1998) el principio de la complejidad de Edgar Morin (1982) y el enfoque de sistemas complejos de Rolando García (1987) se enmarcaría dentro de un pensamiento innovador que trata, precisamente, de superar los límites estrechos de las disciplinas. En estos dos últimos casos se trata de formular propuestas que involucran conocimientos físicos, biológicos y de la cultura. 18
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
“Con el principio de la complejidad se trata de superar el conocimiento en mundos separados propio de la ‘ciencia clásica’, (donde)… ni las ciencias del hombre tienen conciencia del carácter físico y biológico de los fenómenos humanos, ni las ciencias de la naturaleza tienen conciencia de su inscripción en una cultura, una sociedad, una historia, ni de los principios ocultos que orientan sus elaboraciones” (Morin, 1984, 43, citado por V.M. Toledo, 1998). Guardando cierta similitud con el pensamiento de Morin, en el enfoque de los sistemas complejos de Rolando García (1987) adquiere centralidad la interrelación entre sistemas sociales y ambientales, al tiempo que dicha interrelación es abordada desde varios niveles de análisis, niveles de procesos y desde diversas perspectivas disciplinarias. Se trata de un enfoque antiempirista, que retomando las tesis de J. Piaget (1982) sobre psicogénesis de la ciencia, construye la noción de sistema complejo como un punto de llegada y no de partida tal como lo sugerían las visiones empiristas y neopositivistas. El principio de la complejidad y el enfoque de los sistemas complejos ciertamente han abierto el camino para análisis novedosos. El caso típico constituyen los estudios sobre los ecosistemas que se han venido transformando a partir de la acción del hombre. Sin embargo, lo nuevo de los análisis estriba no solamente en el estudio de los sistemas y sus distintas escalas y procesos, sino también en la integración de distintos campos del saber. A modo de ejemplo, el estudio de los ecosistemas, partiendo desde los sistemas productivos en el ámbito local hasta los sistemas alimentarios en el ámbito global ha contado con el concurso y la participación de filósofos (definición de los supuestos epistemológicos de los sistemas complejos); agrónomos, sociólogos, expertos en políticas públicas y, principalmente, expertos en el análisis de ecosistemas. La referencia anterior nos conduce a uno de los puntos conclusivos de nuestro análisis. La superación del parcelamiento de los distintos campos del saber se ha venido dando desde distintos ámbitos. Uno de ellos tiene que ver con el análisis de las problemáticas ambientales. Otro ámbito, más relacionado con las ciencias sociales y humanas se localiza en los “estudios de la cultura” desde una perspectiva multidisciplinaria. Al decir de V. M. Toledo (1998) la “superación del parcelamiento se ha dado de manera multipolar y asincrónica”.
19
Equipo del CELA
La percepción de que la problemática ambiental constituye uno de los retos más ambiciosos de la ciencia contemporánea y la constatación de que dicha problemática debe enfrentarse mediante un enfoque interdisciplinario ha conducido, por una parte, a privilegiar el análisis de los ecosistemas y, por otra, al surgimiento de un conjunto de disciplinas híbridas en torno a (bio) Ecología. A manera de ejemplo se pueden citar los siguientes desprendimientos: desde la Geografía: Ecogeografía, Ecología del Paisaje, Geografía Ambiental; Economía: Economía Ambiental y Economía Ecológica; Sociología: Ecología Humana, Sociología Ambiental; Politología: Ecología Política y, entre otras, la Agronomía cuyo ámbito de estudio se complementa con los conocimientos aportados por la Agroecología. Este proceso de estudio de los ecosistemas y de los problemas ambientales cuya característica es el surgimiento de nuevas maneras de examinar los ecosistemas no debería verse como la fragmentación del conocimiento, sino más bien como abordajes novedosos de un mismo objeto de estudio en donde el rasgo determinante es la cooperación de distintos especialistas desde sus particulares campos de saber. En otros términos las “disciplinas híbridas” señaladas anteriormente son “formas interdisciplinarias de abordar la realidad” (V.M. Toledo, 1998).
20
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bourdieu, Pierre, et. al, 1985, 8a, edición, El oficio de sociólogo, Siglo XXI, México. García, B, Rolando, 1987, “Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos” en Enrique Leff, Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del Desarrollo, Siglo XXI, México. Follari, Roberto, 2001, “Estudios culturales, Transdisciplinariedad e interdisciplinariedad (¿hegemonismo en las ciencias sociales latinoamericanas?) en Rev. Utopía y Praxis Latinoamericana, Año 6. No.14 (septiembre, 2001). Pp. 40-47. Kuhn, Thomas S., 1985, Sexta reimpresión, La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de la Cultura Económica, México, D.F. Salas E., Minor, “Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales y Jurídicas: ¿Impostura intelectual o aspiración científica?” en Revista de Ciencias Sociales (Cr), Universidad de Costa Rica 113-114: 55-69/2006 (III-IV). Toledo Víctor M., 1998, “Estudiar lo rural desde una perspectiva interdisciplinaria: el enfoque ecológico-sociológico” en Globalización, Crisis y Desarrollo Rural en América Latina, ALASRU-Universidad Autónoma de Chapingo, México, D.F.
21
22
Ciências sociais: notas para um balanço dos últimos 50 anos
CONFERENCIA MAGISTRAL:
CIÊNCIAS SOCIAIS: NOTAS PARA UM BALANÇO DOS ÚLTIMOS 50 ANOS1 Elimar Pinheiro do Nascimento 2
INTRODUÇÃO Este texto é apenas uma leitura, parcial e incompleta, dos processos de mudança que ocorrrem no campo das ciências sociais no Ocidente, com ênfase em dois países, a França e o Brasil, embora muitas de suas constatações sejam pertinentes a diversos países latino americanos. Portanto, ele se pretende uma contribuição ao entendimento das mudanças que têm ocorrido nas ciências sociais, e com ênfase na sociologia, entre nós, nos últimos 50 anos. Evidentemente, um balanço substantivo do conjunto das mudanças que as ciências sociais sofreram nos últimos 50 anos é um trabalho de envergadura, de longo fôlego, haja vista sua complexidade. Apenas uma equipe interdisciplinar poderia elaborá-lo. As mudanças que ocorrem na sociologia não tem similitude automática com o que se passa na antropologia e na ciência política, para nos restringirmos ao campo mais restrito das ciências sociais. Há muitos pontos em comuns, mas também distintos e mesmo divergentes. A cartografia dessas convergência e divergência já é, por si, um trabalho de fôlego. 1.Este texto tem origem na palestra que proferi na Pontifícia Universitária Católica de Quito, Equador, no dia 25 de outubro de 2010, atualizado em 18-22 de fevereiro de 2011. 2. Sociólogo, com doutorado em Sociologia na Université René Descartes, Paris IV (1982), professor associado da Universidade de Brasília e atual diretor do Centro de Desenvolvimento Sustentável (CDS) daquela universidade.
23
Elimar Pinheiro do Nascimento
Trata, portanto, este artigo, de identificar as características e as mudanças significativas que ocorreram no campo das ciências sociais no sentido restrito. E a partir destas identificações propor uma periodização e uma hipótese da caracterização atual. Não contém uma reflexão mais aprofundada das razões das mudanças, nem do significado de cada momento ou das suas raízes filosóficas. É apenas um vôo de identificação das mudanças, e sobretudo, de seus indícios. O leigo pode encontrar um roteiro introdutório, o especialista uma hipótese de trabalho a ser aprofundada ou contestada. O risco é que o primeiro não consiga compreender os movimentos das mudanças e o segundo fique insatisfeito com as proposições. Não se escreve sem riscos. Muitos são os critérios que podem ser elencados e servirem de guia para uma tal empreitada. A escolha é um imperativo ao qual não podemos nos furtar. Adotamos três critérios: a dinâmica das predominâncias dos conceitos; a superposição e disputa entre as escolas; e, finalmente, a “vida e morte” dos objetos e temas que dirigiram as pesquisas e as escolhas dos cientistas sociais. Essa escolha assenta-se, assim, na constatação de que o campo das ciências sociais, como um campo vivo, sofre constantes mudanças em relação aos conceitos que predominam em cada momento, às escolas de maior ou menor prestígio e aos objetos e temas de pesquisa que ganham prioridades nos financiamentos e maior atenção dos pesquisadores e da sociedade, por esta e outras razões, por parte dos pesquisadores. Cada um dos critérios utilizados permitirá desenhar uma periodização específica, mas ao final do texto vamos sugerir uma periodização comum e abrangente. Antes de concluir o texto vamos chamar atenção para algumas características essenciais das ciências sociais hoje, ou seja, ao final da primeira década do século XXI. E, sobretudo, sugerir uma hipótese. A periodização do ponto de vista da predominância dos conceitos teóricos Nos últimos 40 anos observa-se que as pesquisas utilizam sobremaneira um ou outro conceito, e estes conceitos variam no tempo. No entanto, na última década houve uma mudança de inflexão. 24
Ciências sociais: notas para um balanço dos últimos 50 anos
Dessa forma, a grosso modo, é possível distinguir dois grandes períodos na dinâmica das ciências sociais entre 1960-2010, do ponto de vista da predominância dos conceitos. O primeiro período marcado pela hegemonia de um conceito particular que atravessa não apenas as ciências sociais no sentido restrito (sociologia, antropologia e ciência política), mas também outros campos das ciências humanas como a linguística, a psicologia, a história, a economia etc. O segundo caracterizado pela predominância não de um conceito específico, mas do movimento de articular os conceitos anteriormente predominantes, como uma espécie de movimento em busca de uma síntese. O primeiro período vai da década de 1960 a de 1990, e pode ser dividido em três subperíodos, segundo o predomínio de um conceito específico. O primeiro desses subperíodos corresponde às décadas de 1960 e 1970. Neste momento o conceito hegemônico é o de estrutura, presente na psicologia de Piaget, na antropologia de Lévi-Strauss (1982), na linguística de Saussure (1976) e Barthes (1985), na sociologia de Parsons ( 1937), que se torna hegemônica na realidade mais uma década antes, mas também, e sobretudo, no marxismo estruturalista de Althusser (1965), Poulantzas (1974) (na primeira fase) e Pierre Bourdieu (e Passeron, 1964) entre outros.3 O segundo destes subperíodos, que nasce na década de 1970 e adentra a de 1980, é marcado pela hegemonia do conceito de ator, em alguns autores o conceito de agente e mesmo, em outros, de sujeito social. Touraine vai desenvolver uma sociologia do ator, que na hipermodernidade constitui o que veio a se denominar de movimentos sociais, ou culturais. Bourdieu se desloca dos estudos da reprodução, dos anos 1960, para o de campos, espaços sociais habitados por agentes hierarquicamente distribuídos e possuidores de capitais diferenciados em permanente movimento de alianças e conflitos, dos anos 1970. Boudon (1971 e 1984) vai desenvolver a sociologia da ação, mas com uma aproximação maior com os cientistas sociais norte americanos, a semelhança de Crozier (1963). No terceiro subperíodo, que se inicia na década de 1980 e percorre a de 1990, predomina o conceito de representação social, que nasce dos estudos 3. As datas da obras infelizmente não correspondem ao da primeira edição.
25
Elimar Pinheiro do Nascimento
de Serge Moscovici, sobre a psicanálise, mas que se desdobra nas noções de percepção, cara ao campo da psicologia, ou na noção de identidade, central na antropologia da época. Mas que tem uma forte afinidade com os trabalhos em torno da noção de imaginário. É interessante observar esse movimento dos três subperíodos quando se escolhe um campo específico dos estudos sociais, como por exemplo, a trajetória das organizações trabalhistas, em particular os sindicatos. Os estudos dos anos 1960/1970 referem-se ao sindicalismo no Brasil, ou na Argentina ou na Bolívia, pouco importa. Os estudos da década seguinte vai se centrar em determinados atores particulares no interior do mundo sindical, como o sindicalismo no ABC paulista, de onde emerge a liderança de Lula, ou o sindicalismo peronista na Argentina. Finalmente, já no apagar das luzes do século passado, os estudos se centram em representações sociais, por exemplo, das mulheres no setor têxtil de São Paulo, ou Recife. Na sequência dos subperíodos há um movimento de afunilamento, no sentido de se caminhar de abordagens mais gerais para abordagens mais particulares, um deslocamento das grandes narrativas para os focos específicos do discurso ou do ator singular. Para alguns este movimento será interpretado como sinais do nascimento da pós-modernidade, da dispersão do tecido social. Dessa forma, o primeiro período das mudanças das ciências sociais nos últimos 50 anos pode ser identificado pela sucessão hegemônica conceitual, e cada conceito hegemônico direciona, do ponto de vista teórico, o trabalho dos pesquisadores e cientistas sociais naquele momento. O segundo período, que ainda se inicia na década de 1990, é completamente distinto, pois é caracterizado pelas tentativas diversas de articular os conceitos anteriormente hegemônicos. Uma tentativa de harmonizá-los entre si atribuindo pesos diferenciados. Assim, do ponto de vista teórico as diferenças não residirão mais no predomínio de um dos conceitos, mas na forma de articulá-los. Observe-se como este processo ocorre de maneira emblemática tanto nos trabalhos de Giddens (1989) como nos de Bourdieu (1979, 1980 e 1981), os dois sociólogos, vivos, mais importantes daquela década.
26
Ciências sociais: notas para um balanço dos últimos 50 anos
A periodização segundo as escolas ou correntes teóricas A segunda forma, por nós adotada, de periodizar a trajetória das ciências sociais nos últimos 50 anos utiliza a noção de escola ou corrente de pensamento teórico. Diferentemente da periodização anterior nesta não há o predomínio, em cada momento, de uma escola mas a convivência, com pesos desiguais, segundo cada país, entre diversas escolas. No primeiro período, que percorre as décadas de 1960/1970, convivem três escolas nas ciências sociais. São elas: o estruturalismo, o marxismo e o funcionalismo. Evidentemente que nos Estados Unidos o estruturalismo e o funcionalismo têm maior importância do que o marxismo, já na Europa e na América Latina este parece prevalecer, mas em disputa acirrada com as outras duas escolas. Nos Estados Unidos a influência dos estruturo-funcionalistas de Parsons (1937) e Merton (1965) é notória, inclusive na sociedade americana de sociologia, pois os interacionistas da Escola de Chicago perdem a hegemonia nesta sociedade nos anos 1930/1940. Mas na Europa o estruturalismo é forte com as obras de Piaget (1975) e Lévi-Strauss (1957), que acabam por influenciar a psicanálise de Lacan, assim como os marxistas mais em moda na época (Althusser e Poulantzas), como também filósofos como Castoriadis (1986 e 1987) e jovens sociólogos e filósofos emergentes como Bourdieu e Foucauld (1966) nos anos 1960. No caso do marxismo, na Europa, não se pode esquecer que embora marginal, pois o centro intelectual dos marxistas é a França, há uma clara influência da escola de Frankfurt (FREITAG, 1986), provindo da Alemanha, e de Antonio Gramsci (1975), da Itália. Ambos, com ênfases diferentes serão muito importantes na América Latina, neste mesmo período, embora a influência dos althusserianos tenha predominado por um certo, e curto, tempo. O segundo período, em conformidade com o critério de escolas ou correntes, também é caracterizado pelo convívio e disputa, sem que qualquer das escolas tenha uma clara hegemonia, salvo do ponto de vista de uma país em particular. Neste momento, que corresponde aos anos 1980/1990, convivem entre si, o 27
Elimar Pinheiro do Nascimento
funcionalismo, que persiste sobretudo nos Estados Unidos, o interacionismo, que retorna de suas cinzas e o individualismo metodológico, que sobressai com o crescimento do prestígio de Max Weber (1964a e 1964b), ao mesmo tempo em que se assiste ao declínio da influência de Marx (1969). O século XX, considerado por alguns, como um século marxiano começa a desaparecer, assim como as experiências concretas de governos inspirados pela obra de Marx ou sua vulgarização com Lenine, Stalin e Mao-Tse-Tung, com o declinío do marxismo. Não é apenas o marxismo que entra em declínio, também o estruturalismo, tanto nos Estados Unidos quanto na Europa, tanto no norte quanto no sul. As mudanças nas obras de Poulantzas (ainda no final dos anos 1970), assim como de Bourdieu são exemplos emblemáticos, apesar deste último manterse fiel a sua filiação de um estruturalismo construtivista. Em grande parte esta sua declaração é uma reação às noções “fracas” de estrutura social que emergem tanto nas obras de Giddens, quanto na dos novos interacionistas, como Goffman (1974 e 1975) e Peter Berger/Luckmann (1987). O destaque que ganham os trabalhos de Crozier deve-se em grande parte a atualidade e pertinência dos temas que trata, mas também na sua abordagem claramente filiada ao individualismo metodológico de Weber. Na América Latina, embora com temporalidades diferentes, em alguns países mais cedo e em outros mais tarde, o mesmo fenômeno ocorre. As universidades latino americanas que estavam aborrotadas de marxistas nos anos 1960/1980 (em alguns nem tanto, pois as ditaduras mais ferrenhas expulsaram seus intelectuais mais notáveis), encontram-se quase que vazias destes personagens no começo do século XXI, quando a liberdade de expressão, inclusive, facilita a presença do pensamento crítico. Uma parte destes pesquisadores simplesmente abandonou o marxismo e outra declara que o seu pensamento “é apenas condizente com o marxismo”. O terceiro período do recorte de escolas nos leva a um momento distinto dos anteriores, pois agora não temos mais a convivência de escolas, mas antes o desaparecimento dessas escolas. A filiação é substituída pela desfiliação. A adesão a uma escola particular é transformada em adesão a conceitos diversos, com origens teóricas distintas, obedecendo a uma única condição, são conceitos amigáveis, que podem se falar entre si e não são excludentes, portanto. É o período que se inicia com o final do século XX e adentra o atual. 28
Ciências sociais: notas para um balanço dos últimos 50 anos
Não há mais marxistas, werberianos, estruturalistas, interacionistas, mas pesquisadores que conhecendo mais ou menos estas escolas pinçam conceitos que lhes parece mais pertinentes a seu objeto de pesquisa em uma mistura de ecletismo com pragmatismo, que acompanharia o que Bell denominou, ainda no inicio da segunda metade do século passado, o “fim das ideologias”. Alguns dos maiores pensadores com estas características não nasceram ontem, mas tinham esta marca anteriormente, porém, em geral, eram figuras menos relevantes ou relativamente out side. Touraine (1973, 1978 e 1984) é um exemplo. Não se pode definir com clareza sua filiação, pode-se constatar a presença de conceitos e abordagens comuns a algumas escolas como o marxismo, o werberianismo e o funcionalismo. De forma mais clara, e mais recente, ocorre o mesmo com Giddens, que trocou a filiação pela tentativa de criação de uma nova escola, mas sem sucesso. Em parte porque o tempo das escolas já estava morrendo nos anos 1980. Os trabalhos mais recentes de Becker (2000) e Baumann (1999 e 2004), tem esta mesma marca, a desfiliação, o ecletismo, o pragmatismo, mas também, como Giddens, a marca dos grandes intelectuais, a criatividade de novos conceitos. Um caso singular, mas ao mesmo tempo expressivo das assertivas que aqui fazemos, é o daquele que denominamos o primeiro sociólogo global, Manuel Castells (1972 e 1998). Esse sociólogo é espanhol, mas estudou na França, tendo a America Latina como um de seus campos de pesquisa. No final dos anos 1960 foi obrigado a transferir-se para os Estados Unidos e lá se cercou de pesquisadores do mundo inteiro, asiáticos em particular. Sua obra de maior fôlego, em três volumes (A era da informação), tem uma introdução teórica claramente marcada pelo marxismo-estruralista predominante na França na época em que fazia seu doutorado (com conceitos de modo de produção e similares), mas ela é descolada em grande parte do restante da obra. Figura ali como uma espécie de homenagem a sua formação teórica primeva, mas pouco tem a ver com o restante do trabalho. Evidentemente que há figuras relevantes nas ciências sociais que não se enquadram nesta periodização, nem do ponto de vista dos conceitos, nem de escolas, como é o caso de dois personagens, entre outros. Um no começo do século passado, George Simmel (1968 e 1987), e o outro na segunda metade daquele século, Noberto Elias (1973a, 1973b e 1974). Eles não se filiam a nenhuma escola em particular, nem fizeram escola, mas guardam uma grande 29
Elimar Pinheiro do Nascimento
influência entre os cientistas sociais, particularmente a partir dos anos 1990, quando o reinado das escolas se desfez. A periodização segundo os temas de maior interesse para os pesquisadores Nesta periodização, diferentemente das anteriores, a nossa maior referência não será o Norte, nem nele, a França, mas a América Latina, e particularmente o Brasil. Isso porque em grande parte os temas que os pesquisadores escolhem para estudar têm influência externa, mas também muitos condicionamentos internos. Inclusive, e particularmente, dos órgãos de financiamento. Recentemente, com a globalização, a influência externa volta a crescer, pois a exigência de publicação, particularmente em revistas internacionalmente reconhecidas é hoje muito grande, e estas revistas, evidentemente, têm interesses em temas que nem sempre são os relevantes para os nossos países. Igualmente distinto das periodizações anteriores aqui identificam-se quatro períodos. No primeiro período, entre as décadas de 1960/1970, a incidência maior dos estudos, pesquisas e publicações referencem ao papel e natureza do Estado, às características das formações nacionais e sub-regionais, à natureza de nossa identidade nacional e comunitária e à dinâmica das mudanças sociais, particularmente em relação à urbanização e às migrações rurais. Esses temas revelam a preocupação maior que subsiste à nossa elite intelectual e política preocupada com o caminho a ascender ao desenvolvimento, em entender quais os critérios que permitem o progresso que outras nações alcançaram. Os estudos tendem, em suma, a responder as perguntas: como modernizar-se? Como podemos ser desenvolvidos? Por que o nosso subcontinente não é formado por países desenvolvidos? Por isso mesmo o Estado, como principal ator do desenvolvimento ocupa uma posição de centralidade nas reflexões no âmbito de nossas ciências sociais naquela época. Os estudos sobre comunidade, sobre processos de modernização que americanos e latino americanos desenvolvem juntos, assim como a teoria da dependência e o prestígio da Cepal são exemplos maiores destes períodos. Visite-se, por exemplo, as obras de Celso Furtado (1963 e 1964), Osvaldo 30
Ciências sociais: notas para um balanço dos últimos 50 anos
Sunkel (1991), Anibal Quijano (1969 e 1972), Fernando Henrique Cardoso, entre outros. Há, no entanto, nesses estudos, uma tensão patente: a tendência em sustentarse nas teorias e escolas predominantes, como funcionalismo, o estruturalismo e o marxismo, e de outro lado, a tendência em desenvolver um pensamento próprio, mesmo que no âmbito destas escolas. Os temas emergentes no segundo período, que compreende as décadas de 1970/1980, são a transição política, que emerge como tema na medida em que os regimes militares começam a declinar e regimes civis emergem; o papel sociopolítico dos movimentos sociais, agora entendidos como novos movimentos, pois se colocam na esfera da reprodução e da cultura, com as organizações e reivindicações de vizinhança e o movimento das mulheres; o papel do novo sindicalismo, muito forte no Brasil com os movimentos do ABC paulista, dos quais nasce uma nova liderança sindical, expressa na pessoa de Luis Inácio Lula da Silva; a constituição da nova sociedade civil e o surgimento de suas organizações específicas, as Organizações Não Governamentais (ONGs). Mas no final deste período a grande novidade, o tema emergente e rapidamente predominante é, sem dúvida, o de gênero. A questão de gênero nas ciências sociais surge depois que os movimentos feministas nos anos 1950, mas sobretudo 1960, ocupam o palco da cena social e produzem a maior revolução de costumes no século XX na América Latina, adentrando a estrutura educacional e ocupacional, e modificando as relações entre homens e mulheres, mas também as organizações empresariais. Esses estudos em geral revelam preocupações voltadas para o agente das mudanças sociais, que se aceleram nos anos 1970/1980 com a queda dos regimes militares, a dispersão dos conflitos sociais e o surgimento de novos atores. De fato, a centralidade do conflito capital x trabalho, que dominou a primeira metade do século XX no Ocidente, na América latina inclusive, dá lugar a uma profusão de novos conflitos, entre cidadãos e Estado, entre gêneros, entre segmentos etários, entre etnias, entre consumidores e produtores. A unicidade de um conflito é substituída pela diversidade de conflitos, e nada estranho em uma situação desta natureza que as ciências sociais se perguntem sobre os agentes da dinâmica social, assim como de seu rumo.
31
Elimar Pinheiro do Nascimento
O terceiro período, que começa na década de 1980 e adentra a de 1990, de um lado conhece novos temas relacionados às mudanças conceituais e de correntes teóricas, mas, de outro lado, conhece temas absolutamente novos e inusitados, que tem relação direta com as transformações que o mundo conhece no final do século XX, Entre os primeiros temas podem ser citados os estudos referentes às representações, imaginários e percepções dos novos atores e agentes sociais, com marcas evidentes das novas correntes teóricas predominantes na década de 1980, como o individualismo metodológico. Porém, ao lado destes temas surgem outros que guardam uma estreita relação com as transformações empíricas como a questão ambiental e a globalização. A percepção dos limites dos recursos naturais, e dos riscos que nosso modelo de desenvolvimento produzem ao desconhecer estes limites, nasce na realidade na década de 1970, com o relatório do Clube de Roma (Crescimento zero), mas ganha publicização clara nos anos 1980 com o famoso relatório da ministra filandesa, Gro Brutland, para as Nações Unidas (Nosso destino comum). Este relatório, datado de 1987, mas sobretudo a Conferência das Nações Unidas sobre o Desenvolvimento e o Meio Ambiente (Rio 92), estimularam os pesquisadores sociais a se interrogarem a respeito das relações sociedade e meio ambiente, promovendo a evolução da sociologia ambiental, e um campo novo de estudos. Algo similar ocorreu com as mudanças que o mundo conheceu na década de 1980 e, sobretudo, 1990, conhecido de diversas formas, mas, sobretudo, pelo nome de globalização. A internacionalização crescente da economia, e particularmente das finanças; o desenvolvimento acelerado dos meios de comunicação e das suas tecnologias; a constituição de atores globais e a expansão de uma cultura internacional popular (ORTIZ, 1994) repercutiram no âmbito das ciências sociais provocando o surgimento de novos temas em torno da sociedade global ou sociedade-mundo. O final da década de 1990 e o começo do presente século assistiu ao surgimento de um quarto período na evolução recente das ciências sociais do ponto de vista dos temas objetos de estudo. Nesse caso assistimos de um lado o aprofundamento de alguns questões que surgiram no período anterior, e a emersão de novos temas ou velhos temas com novas abordagens. 32
Ciências sociais: notas para um balanço dos últimos 50 anos
Em relação ao primeiro caso um bom exemplo é o dos temas relacionados ao meio ambiente. Os relatórios do IPCC, cada vez mais dramáticos e ricos de dados sobre as mudanças climáticas, somados a uma percepção clara e compartilhada de aumento dos eventos críticos como terremotos, furacões, tempestades e tsumanis, entre outros, têm levado muitos cientistas sociais a se perguntarem, um lado, quais as medidas a serem tomadas em função de alguns cenários de fortes mudanças, como reagirão as populações, as instituições e os atores sociais em geral, e, de outro lado, como as pessoas percebem as mudanças climáticas e quais as suas reações em face destas percepções, neste caso com forte presença de antropólogos. Outro exemplo situa-se no campo da globalização, em que os estudos migratórios internacionais ganham relevância; os estudos de relações internacionais ganham mais visibilidade e interesse; o entendimento dos novos atores globais provocam pesquisadores, assim como, os deslocamentos econômicos com a emersão da China como nova potência mundial, e a Ásia como o novo palco do jogo político, e de exportação de mão de obra. Em relação ao segundo caso é notório a relevância que voltou a ganhar os problemas urbanos, ou decorrentes da metropolização de algumas áreas no mundo. As questões de segurança pública, de comportamento juvenil, assim como, a análise das políticas públicas de combate a pobreza ganharam um novo élan neste período, atraindo muitos cientistas sociais e produzindo um conjunto rico de pesquisas, com resultados claros nas publicações. Pode-se citar também os estudos referentes aos comportamentos sociais produzidos pelo acesso a novas tecnologias. Microcomputadores, ipod, ipad, internet, facebook, twiter e blogs têm modificado enormemente o emprego do tempo das pessoas, as formas de relacionamento familiar, profissional e afetiva, com incidência clara sobre a visão de mundo que as pessoas adquirem atualmente, e formam novas economias, com um número crescente de empregos e faturamento. Cientistas sociais não ficaram imunes a estas mudanças e muitos estudos tem se produzido sobre estes novos fenômenos sociais em que o real e o virtual jogam um jogo complexo e incerto.
33
Elimar Pinheiro do Nascimento
As características do momento atual: uma hipótese. O mais novo no campo das ciências sociais, mas não só, pois ocorre igualmente no campo da ciência em geral, é o crescimento das práticas interdisciplinares de pesquisa. Os cursos acadêmicos interdisciplinares crescem em todo o mundo, e no Brasil de forma vertiginosa, assim como as pesquisas. As questões relativas a energia, mineração, conflitos socioambientais, migração, turismo, cidades, mudanças climáticas, trabalho, violência, gênero são objeto de atenção de cientistas sociais cada vez mais associados a pesquisadores de outras disciplinas: biólogos, economistas, geólogos, geógrafos, historiadores, psicólogos, engenheiros etc. A interdisciplinaridade coloca novos desafios para os cientistas sociais, pois os obrigam a se confrontar com conhecimentos provenientes de outras disciplinas, mas que incidem, de forma reconhecida, sobre o seu objeto de pesquisa. O desafio é de como integrar as novas informações, como enriquecer e complementar as informações já conhecidas. Em grande parte isso ocorre pelo fato de que a concepção que tinham os cientistas sociais da sociedade na maior parte do século XX desligava esta de seu contexto. Assim, por exemplo, era pouco considerado nos estudos do desenvolvimento das comunidades humanas o contexto físico em que estavam situados, e os condicionantes provenientes deste contexto (SACHS, 2005). Não há dúvida que o acesso ao mar, terras agriculturáveis, clima ameno, relevo doce, fartura de recursos naturais, equilíbrio demográfico ajudam ao desenvolvimento econômico e social das sociedades. Evidentemente que estes fatores não são determinantes. Há países que são desenvolvidos sem terem acesso ao mar (como a Áustria), ou de pouca população (como Luxemburgo), ou com relevo muito acidentado (como o Japão) ou sem muitos recursos naturais (como a Holanda). No entanto, estes são fatores que contribuem. Os Estados Unidos ou a China não seriam a primeira e a segunda economia mundial se não tivessem a extensão de terras que têm, a densidade demográfica, a riqueza de recursos naturais e o acesso ao mar. Provavelmente a Bolívia ou o Tchad seriam países em melhor situação socioeconômica se tivessem um clima mais favorável, maior volume de terras agriculturáveis, acesso ao mar e fartura de recursos naturais. O mais importante nesta discussão não é tanto o peso de cada um destes fatores “físicos” quando comparados aos fatores 34
Ciências sociais: notas para um balanço dos últimos 50 anos
culturais, mas de que ambos são essenciais na compreensão do fenômeno do desenvolvimento. Mudou também, e muito, o contexto em que nasceram as ciências sociais. Elas nasceram em plena revolução industrial, com o desenvolvimento das cidades, o surgimento dos conflitos de classes sociais em um marco de nações emergentes que marcaram a Europa Ocidental no século XIX. Ora, a sociedade industrial e nacional está sumindo, dando lugar a sociedade da informação e a sociedade global. Grande parte dos conceitos que as ciências sociais criaram e utilizam até hoje tiveram origem naquele contexto em fase de desaparecimento. Com a sua mudança a validade dos seus conceitos originários são, pelo menos, questionada. Soma-se a isso o fato de que as pesquisas científicas em geral, mas também as de ciências sociais ganham um foro internacional que antes não tinham. Hoje, cada vez mais as pesquisas se realizam em redes, articulando pesquisadores de países distintos, preocupados com o mesmo objeto, compartilhando hipóteses e confrontando metodologias. A internacionalização da pesquisa é uma característica que fortalece o traço anteriormente assinalado. Isso explica em parte a premência constante de renovar os métodos de trabalho, inovar as técnicas de coleta e tratamento das informações, mudar os enfoques teóricos. Há outras marcas, porém, no momento atual das ciências sociais. Um destes é que elas têm sofrido um certo decrescimento nas últimas duas ou três décadas. Parece notório que as ciências sociais hoje tem menos prestígio do que tinham nos anos 1960/1970. Em seu lugar outras disciplinas têm crescido, ganho mais prestígio e ocupado mais espaço, inclusive e, sobretudo, no campo do fomento acadêmico. Dois exemplos notórios são a biologia e a economia. A primeira invadiu o campo da psicologia, fazendo uma de suas disciplinas interiores, assim como o campo da reflexão sobre sociedade e meio ambiente em alguns espaços da ecologia. A outra ocupa cada vez mais novos espaços de estudos da sociedade, com incursões crescentes em todos os temas. O menos notado dos novos traços das ciências sociais talvez seja o fato de que elas sofrem um processo de naturalização ou “biologização”. Cada vez mais seus procedimentos são invadidos e condicionados pelos procedimentos 35
Elimar Pinheiro do Nascimento
próprios à biologia, que está relacionado também a perda de prestígio dos pensadores franceses em relação aos americanos ou anglo saxônicos. Cada vez menos se exigem teorias nas teses em ciências sociais em troca da fartura de dados empíricos, preferencialmente quantitativos. Essa última mudança ou traço está relacionada a um outro movimento muito interessante é que sociedade demanda cada vez mais resultados de seus cientistas, os cientistas sociais em particular. O caráter prático, que sempre marcou os estudos de ciência social nos Estados Unidos é hoje presente de forma marcante no Brasil e na América Latina. Os povos, os cidadãos querem crescentemente resultados de seus políticos e de seus acadêmicos. O que não significa que estes obedeçam. Pelo menos por enquanto. Conclusões O conjunto dos câmbios adotados pelas ciências sociais nesses últimos 50 anos podem ser resumidos em cinco movimentos centrais. O primeiro foi o movimento da predominância de um conceito (estrutura, ator, representação social) para a articulação entre estes conceitos. O segundo movimento é o que desloca as ciências sociais da hegemonia de uma escola ou mais para o predomínio da pluralidade, da dispersão, enfim, da ausência de uma escola específica. O terceiro é o que se pode constatar no campo das temáticas. De certa forma pode-se afirmar que há um deslocamento de temas clássicos e simples (como o papel do Estado, a natureza da transição política, os conflitos de classe) para temas novos e mais complexos, relacionados às relações entre sociedade e seu contexto, ou processos de constituição de uma sociedade global. O quarto movimento sinaliza a transição de uma leitura disciplinar dos fenômenos sociais para uma leitura interdisciplinar, relacionando conhecimentos de diversas disciplinas em relação ao mesmo objeto ou questão. Finalmente, o quinto movimento encontra-se no deslocamento das reflexões presas ao quadro nacional para o quadro internacional, por causa do processo de globalização e da consciência ambiental. 36
Ciências sociais: notas para um balanço dos últimos 50 anos
Evidentemente que estes câmbios não estão relacionados exclusivamente a movimentos no interior do campo das ciências sociais, e tem relações diretas cm as transformações sociais que nossas sociedades tem conhecido neste meio século que estamos analisando. Pode-se citar entre estas transformações de fundo, as seguintes:4 • Terceira revolução tecnológica (1970/1990): que possibilitou o surgimento das novas tecnologias de informação (TI) e comunicação, com a formação de redes, mas também mudanças centrais na biologia, com a expansão da biotecnologia, na área da ciência da cognição e de novos materiais; os produtos desta revolução mudaram nossas vidas em seu cotidiano, nas expectativas de futuro, nas representação da sociedade, em nossas formas de viver e de se relacionar na família, no trabalho e nos espaços sociais em geral. • Fim da bipolaridade (1980/1990): a queda do muro de Berlim, com a dissolução do socialismo real, nos apresentou um mundo radicalmente distinto daquele que havia predominado apos a segunda guerra mundial, com perda de referencias de mudanças de maior envergadura, enfim, sinalizou a morte das utopias e dos movimentos políticos de transformação social de maior envergadura. • Vitória e expansão do novo liberalismo (19870/1990): a crise econômica dos anos 1970 nos países desenvolvidos, criou as condições favoráveis para o surgimento de governos fortemente neoliberais na Inglaterra, nos EEUU e aos poucos nos países europeus e latino americanos em geral, com forte redefinição do papel do estado e das suas relações com os trabalhadores. • Globalização (1980/1990): inicialmente econômica e financeira, estimulada pelas mudanças tecnológicas que permitia não apenas as comunicações rápidas, mas também o transporte, mas posteriormente este processo atingiu outras dimensões da sociedade
4. Parte destas questões foram abordadas em dois trabalhos que publiquei nos anos 1990 (NASCIMENTO 1994 e1998)
37
Elimar Pinheiro do Nascimento
conformando uma cultura internacional, novos atores sociais e um novo panorama político nacional e internacional. • Perda de centralidade do conflito capital-trabalho (1960-1980) em troca de uma profusão de novos conflitos e novos atores: de gênero, consumidores, ambientalistas, vizinhança, assim como novas expressões políticas violentas, particularmente os novos fundamentalismos nas Europa e nos Estados Unidos e o novo terrorismo no Oriente, particularmente nos países muçulmanos. • Processos de democratização, participação, transparência e controle social (1980-1990) particularmente na Península Ibérica, America Latina, Ásia e África, mas também na Europa oriental. • Deslocamento do lócus da mudança: se o espaço privilegiado onde se forjavam as transformações sociais era o da política nos três primeiros quartos do século passado, o ultimo quarto assistiu a um deslocamento significativo deste centralidade; agora as mudanças nascem não mais da política, mas do campo da tecnologia; são as mudanças tecnológicas nos últimos 25 anos que promovem as transformações sociais mais significativas, e mais recentemente, inclusive no próprio espaço da política, como parece ocorrer nos países norte da África e do Oriente Próximo. • Crescimento de novas economias (BRIC): o crescimento da China e da índia, sobretudo, mas também da Rússia e do Brasil parece indicar a presença de um jogo mais complexo no campo internacional, com deslocamento da centralidade deste jogo em direção do oriente e do sul. • Finalmente, não se pode deixar de registrar a passagem da sociedade industrial à sociedade do conhecimento, como muito bem estudou Manuel Castells entre outros. Aprendemos ao longo dos últimos 50 anos que as transformações não ocorrem da mesma forma em todas as partes do mundo. Fenômenos globais são apropriados diferentemente em cada espaço local, com significações as vezes muito distinta de outros locais. Dessa forma me permito pensar que não é evidente o declínio do interesse sobre as ciências sociais na América Latina, da mesma forma que ocorre na França.
38
Ciências sociais: notas para um balanço dos últimos 50 anos
Por outro lado há pelo menos três tendências entre nós que não é tão evidente em outras partes. Em primeiro lugar há um conjunto de temas candentes em nosso continente que nos tomam a atenção enquanto cientistas sociais de maneira relevante, entre eles poderíamos citar: o papel desorganizador do narcotráfico; o crescimento da violência urbana; o papel dos jovens na sociedade; a crise dos sistemas políticos e as velhas elites; o duplo jogo da integração e exclusão social; o surgimento e crescimento da democracia participativa local, sobretudo nas municipalidades; a multi dimensionalidade do rural; os impactos das mudanças climáticas; o papel das etnias e das identidades; os dilemas do sistema educacional; as novas migrações e o refúgio ambiental. Uma segunda tendência que parece se desenhar entre nós encontra-se nos esforços em articular fenômenos particulares com a totalidade social, superando a tendência à fragmentação, e que parece conviver com a dupla superação: o da empiria e o da crítica (pela crítica). Finalmente o crescimento da demanda de produção de conhecimento por parte do Estado na formulação e avaliação de novas políticas públicas. Se estas tendências se confirmarem talvez tenhamos a ocasião de assistir um novo florescimento das ciências sociais em nosso continente, marcada por uma nova epistemologia, o pensamento do Sul.
39
40
Ciências sociais: notas para um balanço dos últimos 50 anos
REFERÊNCIAS
ANSART, Pierre. Les sociologies contemporaines. Paris: Seuil, 1980. ALTHUSSER, Louis. Pour Marx. Paris: Maspero, 1965. BARTHES, Roland. Elementos de simiologia. São Paulo: Cultrix, 1983. _____________________ The Responsability of forms. New York: Hill&Wang, 1985. BAUMANN, Zygmunt. Vies Perdues. La modernité et se exclus. Paris: Payot, 2004. _____________________ Globalização. As consequências humanas. São Paulo: Zahar, 1999. BECKER, Ulrick. Risikogesellschaft. Frankfur: Meno, 2000. BERGER, Peter e LUCKMANN, Thomas. A construção social da sociedade. Tratado de sociologia do conhecimento. Petrópolis: Vozes, 1987. BELL, Daniel. O fim das ideologias. BOUDON, Raymond. Traité de sociologie. Paris: PUF, 1992. _____________________ La place du désordre. Paris: PUF, 1984. _____________________ La crise de la sociologie. Paris: Droz, 1971 BOURDIEU, Pierre et PASSERON, Jean-Claude. Les héritiers, les étudiants et la culture. Paris: E. Minuit, 1964.
41
Elimar Pinheiro do Nascimento
BOURDIEU, Pierre. La distinction, critique sociale du jugement. Paris: Ed. Minuit, 1979. _____________________ Le sens pratique. Paris: Minuit, 1980. _____________________ La représentation politique. Élements pour une théorie du champ politique. Actes de la recherche en sciencies sociales, 36/37, fev-mars 1981, pp.3-24. BRUNDTLAND, Gro. Nosso futuro comum. Relatório das Nações Unidas. CASTELLS, Manuel. La question urbaine. Paris: Maspero, 1972. _____________________ La société en réseaux. L’ère de l’information. Volume 1. (The rise of the Network society). Paris: Fayard, 1998. CASTORIADIS, Cornelius. A instituição imaginária da sociedade. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1986. _____________________ As encruzilhadas do Labirinto. 2 volumes. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1987. CARDOSO, Fernando Henrique e FALETTO, Enzo. Dependência e desenvolvimento na América Latina. São Paulo: Nacional, 1968. CROZIER, Michel. Le phènomène bureaucratique. Paris: Seuil, 1963. _____________________ État modeste. État moderne. Paris: Fayard, 1987. DURKHEIM, Emile. A divisao do trabalho social (De la division du travail social). 2 volumes. Lisboa: Ed. Presença, 1984. ELIAS, Nobert. La civilisation des moeurs.Paris: Calmann-Lévy, 1973a. _____________________ La dynamique de l’Occident. Paris: CalmannLévy, 1973b. _____________________ La société de cour. Paris: Calmann-Lévy, 1974. FOUCAULD, Michel. Les mots et les choses.Une archéologie des sciences humaines. Paris: Gallimard, 1966. FREITAG, Barbara. A teoria crítica ontem e hoje. São Paulo, Brasiliense, 1986.
42
Ciências sociais: notas para um balanço dos últimos 50 anos
FURTADO, Celso. Desenvolvimento e subdesenvolvimento. Rio de Janeiro: Fundo de Cultura, 1963. _____________________ Dialética do Desenvolvimento. Rio de janeiro: Fundo de Cultura, 1964. GIDDENS, Antony. A constituição da sociedade (The constitution of society, 1984). São Paulo: Martins Fontes, 1989. GIDDENS , A e TURNER, J. Social Theory Today. Cambrigde: Polity Press, 1987. GOFFMAN, Erving. Les rites d’interaction (Interaction ritual). Paris: Ed. Minuit, 1974. _____________________ Stigmate. Les usages sociaux des handicaps. Paris: Ed. Minuit, 1975. _____________________ Façon de parler. Paris: Ed. Minuit, 1987. GRAMSCI, Antonio. Quaderni del carcere. Torino: Einaudi, 1975. LACAN, Jacques. Escritos (Écrits). Rio de Janeiro: Zahar, 1998. LÉVI-STRAUSS, Claude. As estruturas elementares de parentesco. Petrópolis: Vozes, 1982 _____________________ Tristes trópicos. São Paulo: Anhembi, 1957. MARX, Karl. Le capital. Livre 1. Paris: Garnier-Flammarion, 1969. MEADOWS, Donella et alli. Os limites do crescimento. MERTON, Robert. Élements de théorie et de méthode sociologique. Paris: Plon, 1965. NASCIMENTO, Elimar Pinheiro do. A exclusão social na França e no Brasil: situações (aparentemente) invertidas, resultados (quase) similares. In
43
Elimar Pinheiro do Nascimento
DINIZ, Eli et alli. Brasil no Rastro da Crise. São Paulo, Hucitec, 1994. _____________________ Globalização e exclusão social: fenômenos de uma nova crise da modernidade? In DOWBOR, L; IANNI, O e RESENDE, P-E (Orgs.) Desafios da globalização. Petrópolis: Vozes, 1998. ORTIZ, Renato. Mundialização e cultura. São Paulo: Brasiliense, 1994. PARSONS, Talcott. The structure social action. New York: McGraw Hill, 1937. PIAGET, Jean. A equilibração das estruturas cognitivas. Rio de Janeiro: Zahar, 1975. POULANTZAS, Nicos. Les classes sociales dans le capitalisme aujourd’hui. Paris: Seuil, 1974. QUIJANO, Anibal. Urbanisation, changement social et dependance en Amérique Latine. Paris: Antrophos, 1969. _____________________ Nationalism and capitalism in Peru. New York: Monthly Review Press, 1972. SACHS, Jeffrey. O fim da pobreza. Como acabar com a miséria mundial nos próximos 20 anos. São Paulo, Cia das Letras, 2005. SANTOS, Theotônio dos. Democracia e socialismo no capitalismo dependente. Petrópolis: Vozes, 1991. SAUSSURE, Ferdinand de. Cours de linguistique générale. Paris: Payot, 1976. SIMMEL, Georg. Philosophie de l’argent (Philosophie des geldes). Paris: PUF, 1987. _____________________ The Conflict in Modern Culture and other Essays. New York: Barnes and Noble, 1968.
44
Ciências sociais: notas para um balanço dos últimos 50 anos
SUNKEL, Osvaldo. El subdesarrollo latinoamericano y la teoria del desarrollo. Mexico: Siglo Veintiuno, 1991. TOURAINE, Alain – Production de la société. Paris: Seuil, 1973. _____________________ La voix et le regard. Paris: Seuil, 1978 _____________________ Le rétour de l’acteur. Paris: Fayard, 1984. WEBER, Max. Economia y sociedad (Wirtschaft und Gesellschat, Grundiss der Verstehenden Soziologie). Mexico-Buenos Aires: Fonde de Cultura, 1964a. 2 volumes. _____________________ L’étique protestante et l’esprit du capitalisme (Gesammelte Aufsatze zur Religionssoziologie). Paris:Plon, 1964b.
45
46
De la Interdisciplinariedad a la Complejidad - el Medio Ambiente como Ejemplo de Transversalidad
CONFERENCIA MAGISTRAL DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD A LA COMPLEJIDAD - EL MEDIO AMBIENTE COMO EJEMPLO DE TRANSVERSALIDAD1
Alfredo Pena-Vega2 Profesor Investigador Centro Edgar Morin- EHESS/CNRS INTRODUCCIÓN: Frente a la crisis de las disciplinas inherentes a la formidable complejidad en la evolución de los conocimientos de los 30 últimos años, “el pensamiento humano, en sus relaciones con el mundo, está en una confrontación permanente con los sistemas complejos que nos habitan y en los cuales nosotros habitamos”3. La pregunta fundamental es la siguiente: ¿Pueden la interdisciplinaridad y la transdisciplinaridad surgir como los medios epistemológicos y metodológicos que permitan abordar mejor la complejidad del mundo real? No obstante, cuando se quiere determinar el lugar que ocupan la interdisciplinaridad y la transdisciplinaridad dos dilemas se imponen ante nosotros. Debemos admitir primero, que los sistemas de enseñanza (y de investigación) están sólidamente asentados sobre “sistemas disciplinarios que presuponen 1. Traducido por Sheika Aragundi León Ph.D 2. Director Científico del Instituto Internacional de la investigación política de la civilización IIRPC, Francia, www.iirpc.org 3. Ver Henri Atlan, Colloque de de Cerisy, la Découverte, Paris 2008
47
Alfredo Pena-Vega
una lógica clasificatoria”4 y de una jerarquía y o divisiones disciplinarias. En otras palabras, la disciplina aparece como la expresión central de la totalidad del saber. No obstante la conquista de un nuevo territorio disciplinario no puede hacerse a expensas de posesiones más antiguas en un cuadro sociohistórico. En efecto, como lo señala Stev Fuller (2003) en el debate sobre la interdisciplinaridad, existen efectivamente justificaciones, de orden sociohistórico al igual que epistemológico y conceptual para la constitución de conocimientos en un espacio interdisciplinario en particular. ¿Debe la interdisciplinaridad ser percibida como un desafío a la organización disciplinaria que domina las ciencias? Según la opinión de Dan Sperbe (2003) “Este desafío es percibido como positivo por algunos, y como trivial por otros”5. De ahí la idea del bloqueo del dialogo con algunas disciplinas. Otro aspecto del dilema se sitúa en términos de múltiples limitaciones. ¿Por qué habrían de existir aún tales limitaciones para ir hacia la interdisciplinaridad o la transdisciplinaridad? ¿Es acaso oportuno plantear la pregunta de una institucionalización de la interdisciplinaridad cuando las instituciones científicas están organizadas de manera disciplinaria? ¿Cuál es el interés de buscar la interdisciplinaridad y qué significa tener una visión interdisciplinaria? ¿Acaso la interdisciplinaridad significaría un primer estadio de un modo de organización y articulación de saberes que puede atravesar la organización disciplinaria y alimentarse de ella, no disolver los saberes sino ligarlos entre ellos? ¿Cómo podemos nosotros crear una reflexión sobre la manera en la cual engendramos, transmitimos y difundimos los conocimientos que producimos? Si queremos llevar aún más lejos nuestra reflexión, podríamos admitir que la interdisciplinaridad debe ser comprendida como un concepto teleológico y normativo. Debemos preguntarnos: ¿Por qué la interdisciplinaridad? Desde esta perspectiva, reflexionar sobre la interdisciplinaridad equivale a imaginar un nuevo ángulo de vista para repensar la manera de hacer. Toda investigación que toma de varias disciplinas encuentra obstáculos específicos. En este sentido hay que pensar en las complejidades y aprehender los cambios en nuestra manera de mirar al mundo, de integrar las disciplinas a marcos de pensamiento correspondientes a los grandes problemas que el espíritu se plantea. 4. Ver Jean Boutier, Jean Claude Passeron y Jacques Ravel, 2006 5. Ver Dan Sperber, foro electrónico de discusión organizado por Jean Nicod, www.interdisciplines.org
48
De la Interdisciplinariedad a la Complejidad - el Medio Ambiente como Ejemplo de Transversalidad
De cualquier forma, la imbricación entre una aproximación teórica o epistemológica, y las experiencias personales (itinerario del investigador) surgiría como la condición necesaria para una fecundidad interdisciplinaria. No hay que olvidar que la incursión fuera de una frontera disciplinaria puede ser fatal para la carrera de un joven investigador. De hecho, como lo afirma Stephen Jay Gould (2004) “Desde la explosión del saber y su fragmentación en disciplinas de fronteras cada vez más rígidas y celosamente guardadas, el febril sabio que intenta tocar más de un dominio se ha vuelto objeto de sospecha”6 Bien entendido, los investigadores implicados en una postura interdisciplinaria deben someterse a un doble proceso: practicar en forma intensiva la “cooperación” de saberes disciplinarios y articular el desafío que impone un tal enfoque, de cierta manera, admitir que se trata de una aventura intelectual. El enfoque interdisciplinario debería ser ante todo, un terreno fértil en términos de organización y cooperación para la investigación y no un fin en sí. Una ilustración de la cooperación de saberes (inter) disciplinaria puede estar constituida por la paleontología según Michel Brunet (2008), paleontólogo a raíz del descubrimiento del bípedo más antiguo de la humanidad (Tomai, 7.5 millones de años). La paleontología es sin duda uno de los más antiguos y exitosos ejemplos de la interdisciplinaridad, en la intersección entre las ciencias de la tierra, de la vida, del hombre y de la sociedad. En este dominio el paleontólogo Michel Brunet propone la hipótesis de un cambio paradigmático en la evolución del saber de la disciplina7. Podríamos igualmente preguntarnos, si el ejemplo de la paleontología, no resulta más bien en el aumento de la complejidad de una disciplina que “toma prestado” de otras. En términos de desafío podemos decir que las empresas interdisciplinarias, ver transdisciplinarias, nos muestran verdaderos avances científicos ante los cuales nadie puede permanecer insensible. Así, asistimos a los descubrimientos del conocimiento científico en diferentes dominios. Además de la paleontología, las investigaciones en astrofísica abren la puerta a la historia del universo. La cosmología moderna hace aparecer un universo en movimiento, la estructura del cosmos en evolución. Contrariamente a la concepción aún reciente, la 6. Ver Stephen Jay Gould, 2004, Edition du Seuil 7. Ver Michel Brunet, 2009
49
Alfredo Pena-Vega
historia del universo no expresa una degradación ineludible de un orden inicial robustamente organizado. Según Jacques Robin (1989), la astrofísica, la física, la química, la biología dan el “espectáculo de edificación progresiva, en el transcurso de las edades del universo, a lo que Hubert Reeves denomina ‘la pirámide de la complejidad’ ”. Dicho de otra manera, el hombre vuelve a la escena cosmológica”8. A manera de conclusión, las dos visiones de la interdisciplinaridad arriba citadas, podrían resumirse en la expresión siguiente: El enfoque interdisciplinario, o transdisciplinario, no es más que la imagen o el modelo de una concepción del mundo, es simplemente una forma poderosa para tratar la complejidad de la realidad. A partir de los años 80, grandes programas interdisciplinarios van a promover la colaboración entre las ciencias naturales y las ciencias sociales, las consecuencias se harán sentir a través del enriquecimiento y o las modificaciones del enfoque sistemas naturales/sistemas sociales, movilizando a diversos especialistas. El Medio-Ambiente como ejemplo de transversalidad Percepciones, representaciones de nuestras visiones sobre la naturaleza ¿Cuál es la relación entre la naturaleza, la ecología y el medioambiente? La naturaleza (en el sentido de la Tierra e incluso del Mundo) es nuestro medioambiente pero todo medioambiente no es naturaleza: hay un medioambiente urbano por ejemplo. Igualmente, si la Ecología es la ciencia de las relaciones entre los seres vivos y su medio, ¿No es por lo tanto la ciencia del medioambiente? La Ecología es una ciencia de la naturaleza (una rama de la Biología) y convertirla en la ciencia del medioambiente sería darle el poder de las ciencias de la naturaleza en estas cuestiones. No es nuevo que el tema de la naturaleza se haya vuelto un asunto esencial para ciencia y para la sociedad. Si retrocedemos en el tiempo, el tema de la naturaleza podría atribuírsele a la modernidad. “La filosofía occidental, por ejemplo, no fue 8. Ver Jacques Robin, 1989
50
De la Interdisciplinariedad a la Complejidad - el Medio Ambiente como Ejemplo de Transversalidad
suficientemente consciente del grado en el cual la distinción entre la humanidad y la naturaleza era el reflejo de un sesgo etnocéntrico inherente a la humanidad ‘civilizada’ ” (Soper, 2001). Evidentemente en diferentes períodos la tradición intelectual le dió una coloración efectiva. Cada una dejó un rastro visible, una influencia específica sobre nuestra cultura. Reflexionando, nos recuerda Sergio Moscovici, “El asunto de la naturaleza aparece en el fondo de la crisis al respecto a nuestro lugar en la naturaleza” (Moscovici, 2001). No obstante hay que tener cautela frente a esta noción en razón de los numerosos roles ideológicos que ha sido llevada a jugar. Esto se manifiesta en el corazón de nuestros lenguajes, de nuestras sensibilidades y de nuestras representaciones de la realidad que se suceden rápidamente. Desde el punto de vista del lenguaje y de las representaciones de lo real, “la naturaleza cuya protección es exigida por el movimiento (el movimiento ecológico) no es la naturaleza de los naturalistas ni aquella de la ecología científica: es fundamentalmente el medio que parece ‘natural’ porque sus estructuras y su funcionamiento son asequibles a una comprensión intuitiva; porque corresponde a una necesidad de expansión de las facultades sensoriales y motrices; porque su confirmación familiar permite a los individuos orientarse, interactuar, comunicarse ‘espontaneamente’ en virtud de aptitudes que nunca tuvieron que ser enseñadas formalmente” (Golz, 2005). En primera instancia, nos damos cuenta aquí que el discurso de la naturaleza está constituido de un conjunto de representaciones que emergen forzosamente de nuestra visión sobre el estado de nuestro mundo. Estas representaciones pueden despertar una toma de conciencia frente a los desastres resultantes de la domesticación de la naturaleza por la lógica económica. A partir de ello se manifiesta un sentimiento de responsabilidad frente a la naturaleza como lo preconiza las tesis de Hans Jonas, es decir en una lógica ontológica de la naturaleza “ejercida de forma que los efectos de tus acciones sean compatibles con la permanencia de una vida auténticamente humana en la tierra”. No obstante, paradójicamente, la naturaleza que las personas sensibles a las tesis ecológicas quieren conservar, es también aquella que ha sido dominada y destruida en nombre de la “naturalidad” de un cierto orden de relaciones humanas, de necesidades, de derechos de propiedad y de diferentes formas de explotación. Dicho de otra manera, mientras más uno se desprende de la naturaleza, más uno se acerca a ella. En este proceso complejo de desprendimiento/acercamiento, Serge Moscovici nos propone una lectura en tres niveles de la naturaleza de los cuales proponemos someramente algunos esbozos.
51
Alfredo Pena-Vega
En el primer nivel Moscovici evoca “la naturaleza domesticada” constituida a la vez por nuestro cuerpo y por nuestro hábitat (oikos) de la cual tenemos una experiencia intima e inmediata. “Es la unidad en la cual abarcamos nuestro paisaje, nuestros recursos vitales, el saber hacer necesario para su puesta en obra, y también el círculo de los seres vivos conocidos a través de los sentidos, las imágenes y las fuerzas de nuestro cuerpo (…) Enseguida esta naturaleza aparece como el medio organizado -más abstractamente ecológico-, el Umwelt donde cada planta, cada animal, incluyendo el hombre, encuentra su lugar, su medio y su función propia. El agua, los bosques, los campos se ofrecen a la vista en el esplendor de un día, y uno siente que pertenece a través de miles de fibras discretas. De ahí una impresión de armonía anónima de la cual uno no puede desviarse sin poner en peligro el hábitat común que forma y modela la existencia de todos los seres que le pertenecen”. Estos argumentos subrayan a la vez el aspecto geofísico e instan a la pregunta del valor intrínseco de la naturaleza. En el segundo nivel la naturaleza parece enteramente diferente. “Corresponde a una organización de plantas, de animales, pero también de elementos inanimados articulados unos a otros constituyendo en breve un medioambiente”. Se puede decir que a este nivel, la naturaleza corresponde a sistemas no triviales (non-trivial systems, Von Foester), que rinden cuenta de organizaciones autónomas, en tanto que sistemas (eco-sistemas). Según Serge Moscovici, “si se puede suponer que esta organización no está específicamente ligada a nosotros, es sobre todo porque no engloba los medios más diversos de las especies vivientes y les da forma a sus atributos, su comportamiento a fin de circunscribirles en la parte del ambiente que les es propio. De hecho, si nos es exterior (…), es porque no jugamos un rol verdadero y no estamos inscritos en él en tanto que especie privilegiada, en el sentido histórico de la palabra”. Divergimos sobre este último punto, ya que como sabemos, las organizaciones (vivientes) complejas son actualmente estudiadas como sistemas autónomos (auto) cuya evolución es a la vez función de su ambiente (eco) y de las relaciones entre sus propios componentes (retroacción). Enriquecida por la teoría de la complejidad, esta naturaleza puede ser tratada como una concepción renovada de la auto-eco-organización, la cual lleva a redefinir los fenómenos de complejidad ecológica en tanto que surgimientos producidos no solamente por el orden que les constituye, pero también por el desorden (ruido o fluctuación) que caracteriza las interacciones propias de sus componentes internos. 52
De la Interdisciplinariedad a la Complejidad - el Medio Ambiente como Ejemplo de Transversalidad
En fin, en el tercer nivel encontramos la naturaleza histórica. “Debido a que su noción es a la vez reciente y antigua, debido a que su representación aparece en el crecimiento de dos nociones educadas (naturaleza domesticada, naturaleza inmemorial), sus rasgos demandan cierta paciencia para ser comprendidos. Preocupados por lo concreto, partimos de la observación que todo lo que la experiencia, y por lo tanto la ciencia, permiten constatar es una relación entre los seres humanos y las otras fuerzas animadas e inanimadas. Ni los seres humanos aislados ni la pretendida naturaleza existen fuera de esta relación, y no son nada los unos sin los otros (…) La idea de una naturaleza exterior, por lo tanto medioambiente como una reserva permanente de especies, el medio al cual hay que adaptarse para sobrevivir, por el contrario, vuelve a esta naturaleza superflua”(Moscovici, 2002). Más que superflua, ¿Acaso estamos a la búsqueda de una “naturaleza perdida”? O aún mejor ¿Acaso estamos en procura de abrigo, alimento, fuera de los modelos económicos a través de los cuales hemos desarrollado la relación con el medioambiente? Y ¿Acaso queda algo del medioambiente original? Estas “naturalezas perdidas” ¿Acaso constituyen un mito o una condición inmemorial? He aquí una reinterpretación de la complexión epistemológica de la naturaleza. El sentido de la palabra medioambiente El medioambiente es una palabra relacional que significa “lo que rodea”. La toma de conciencia de la política ambiental aparece entre 1969 y 1970 desde que se piensa que la biósfera está en peligro. Son los mensajes de 1970: Club de Roma, Reporte Meadows, mensajes sumarios pero que tocan la alarma. No es sino hasta los años ’80 que se instala la inquietud sobre las catástrofes industriales (Seveso, Tchernobyl, la lluvia ácida) y más tardíamente, la idea que el calentamiento climático no es solamente debido a un avatar natural climático, pero también, sin duda, al desarrollo de las actividades humanas. Pero ¿Qué quiere decir el concepto medioambiente? La pregunta merece ser planteada, ya que esta palabra tiene un sentido indefinido desde que se reflexiona sobre ella. Se puede decir que hay una definición simplista, según la cual, puede resumirse como una “jerarquía enmarañada” conforme a la expresión de Olivier Godart (1997). El medioambiente sería lo que en principio está alrededor del ser humano. Para Marcel Jollivet, hay que situar este concepto en un contexto histórico, dándole “un sentido moderno” (deberíamos decir más bien contemporáneo para evitar la confusión con 53
Alfredo Pena-Vega
los historiadores). ¿No podríamos por lo tanto decir que estamos tratando con una noción que procura rendir cuenta de la situación de la sociedad contemporánea en relación a la naturaleza, pero que de una cierta manera es una versión contemporánea de una vieja pregunta? Y añadir, “las relaciones entre las sociedad y la naturaleza siempre han sido uno de los problemas de base de las sociedades humanas y tema de auto reflexión para ellas” (Jollivet, 2002). Es por lo tanto importante decir que la noción del ambiente, tal como la utilizamos hoy en día es históricamente precisa y marcada, y expresa una sensibilidad diferente a la manera en la cual el tema de las relaciones sociedadnaturaleza fue planteado anteriormente (Jollivet, 2002). En fin, una última forma de interpretación del sentido de la palabra medioambiente, sería la que yo llamo, el medioambiente sistémico, esta “refleja el progreso de la ecología científica y la sensibilización hacia la naturaleza que resulta del descubrimiento de la complejidad de la biósfera. En este caso, sabemos que estamos tratando con una pregunta recurrente, planteada cada vez en términos diferentes. Aquí el medioambiente es la historia de las representaciones de la naturaleza, pero también de las sensibilidades en relación a la naturaleza (Beck, 2002). Lo que es interesante en esta aproximación sistémica, es que desemboca en una concepción jerárquica (como la visión simplista). “De hecho, los elementos del sistema de referencia pueden ser considerados como sistemas de orden inferior, a su vez compuestos de elementos que se puede considerar subsistemas, y así sucesivamente. Así mismo el medioambiente del sistema de referencia puede ser aprehendido como un sistema de orden superior” (Larrère, 2007). En efecto, una de las ausencias que atrae particularmente nuestra atención es la ignorancia en lo que concierne el funcionamiento de la biósfera. Es interesante mostrar la diferencia que existe entre la ecología y el medioambiente a través de una tipología inspirada en Vaillancourt (1982). En esta tipología se ve claramente que el marco referencial que nos es propuesto es en cierta forma dicotómico o incluso impreciso en esta relación ecología-medioambiente.
54
De la Interdisciplinariedad a la Complejidad - el Medio Ambiente como Ejemplo de Transversalidad
Especificidades ambientales y ecológicas Especificidades
Ambientales
Ecológicas
1. Percepción del principal problema socio cultural
Cultura del derroche
Imposición tecnocrática de las opciones sociales
2. Cultura y Valor
No hay cuestionamiento profundo sobre la naturaleza
Cuestionamiento en nombre de la equidad y de la justicia social
3. Percepción de la Economía
No hay cuestionamiento del modelo de productividad actual
Cuestionamiento del crecimiento, la producción y la repartición desigual
4. Tecnología y Ciencia
Poca tecnología o no contaminante
Tecnología no contaminante, más bien simple con vivible y de pequeña escala
5. Campo privilegiado de intervención
En defensa de la naturaleza, lucha contra la contaminación
Cambio de modo de producción y de consumo
6. Objeto de acción
Individuos, gobiernos y empresas
Empresas, gobiernos y sociedad
7. Nivel de acción
Individualismo de acción
Acción de Grupos
8. Forma de acción
Lobbying político, concientización, reagrupamiento específico
Acción política, concientización, amplias alianzas (también con grupos de no ambientalistas)
55
Alfredo Pena-Vega
EL PASO HACIA UN EPISTÉME ECOLÓGICO COMPLEJO
Ecología: Eco-organización Es sobre estas revelaciones epistemológicas que reposa la nueva teoría ecológica compleja. La evolución de la ecología clásica hacia una ecología compleja no es únicamente el resultado de una crisis medioambiental, que obliga a la disciplina a dar un paso epistemológico en dirección de la teoría de la complejidad. Este paso se manifiesta “en el instante mismo en el que las preocupaciones planetarias insisten sobre los desequilibrios impuestos por la masa de actividades humanas en el sistema Tierra (es decir un sistema formado por la litósfera, la biósfera, la tecnosfera y la atmósfera)” (Larrère, 2002). Más que una “ecología sistémica” (que data no de hoy, sino desde sus orígenes), la nueva teoría ecológica permite categorizar las dinámicas de los sistemas no lineales en función de su comportamiento, marcando un cambio en la aproximación sistémica clásica que conduce a revisitar más nociones: equilibrio de la naturaleza, medio natural, comunidad, auto-regulación, etc. La ecología es el estudio de las relaciones que conectan a los organismos y al medio en el que viven. Como lo subraya John Muir (citado por Capra, 1993) “cuando tratamos de tomar algo por sí solo, lo encontramos atado a todo el resto del universo”. Pero en este estudio de relación entre las cosas, de la interrelación, “ya sea la preocupación ecológica permanece mínima en el conjunto de disciplinas naturales, ya sea el medio es conocido esencialmente como un molde geo-climático en parte afirmativo en parte selectivo, al seno de la cual las especies viven en un desorden generalizado y en donde no reina más que una ley, la del más fuerte o más apto” (Morin, 1973). No es sino hasta recien que la ciencia ecológica ha comprendido que había que concebir la comunidad de los seres vivos (biocenosis) en un espacio o “nicho” geofísico (biotopo) constituyendo con este una unidad global o ecosistema. Dicho de otra forma, la ecología adheriría un nuevo marco teórico -sistémico- más apropiado, en el cual los sistemas vivos están todos integrados y sus propiedades no pueden ser reducidas a las propiedades de las partes más pequeñas. En realidad, el sistema funciona como un conjunto de limitaciones, de interacciones y de 56
De la Interdisciplinariedad a la Complejidad - el Medio Ambiente como Ejemplo de Transversalidad
interdependencias al seno de un nicho ecológico, que constituye, a pesar de y a través de avatares e incertidumbres, una auto organización espontánea. En este proceso, los equilibrios se crean y se recrean entre tasas de reproducción y tasas de mortalidad. Estas regularidades más o menos fluctuantes se establecen a través de interacciones, el mayor principio de la ecología estará por lo tanto basado en la interacción y la interdependencia. Un ecosistema es entonces un principio dinámico (de la planta al herbívoro y al carnívoro, del plancton, al pez y al agua), un ciclo gigantesco (que engloba el conjunto de la biósfera) donde todas las unidades de interacción están interconectadas en una red vasta e intrincada de relaciones; en este sentido el ecosistema es claramente una totalidad compleja auto organizada y “auto organizante”. En efecto, la interdependencia -la dependencia recíproca- entre una miríada de procesos define la naturaleza de las relaciones entre los miembros individuales de un ecosistema al igual que entre cada miembro en su conjunto. De ahí, el comportamiento de cada miembro viviente de un ecosistema depende también del comportamiento de muchos otros. De una cierta manera, la complejidad de este ciclo dinámico se acrecienta por el hecho de que la mayor parte de organismos no están solamente incluidos en estos sistemas sino que son ellos mismos complejos ecosistemas. En esta misma lógica, como lo escribe Edgar Morín, “la nueva conciencia ecológica debe cambiar la idea de la naturaleza, tanto en las ciencias biológicas (para las cuales la naturaleza no era más que la selección de sistemas vivos, y no ecosistemas integradores de dichos sistemas) como en las ciencias humanas (donde la naturaleza era amorfa y desordenada) además, lo que debe igualmente cambiar es la concepción de la relación ecológica entre el ser vivo y su medioambiente” (Morín, 1987). El “biologismo” tradicional ha considerado al ser vivo como una suerte de sistema cerrado es decir que evoluciona al seno de la naturaleza, y limitado a extraerle energía y materia, dependiendo de ella solamente para su alimentación y necesidades físicas. Mientras que en realidad los sistemas vivos son sistemas abiertos, lo que significa que deben mantener un intercambio continuo de energía, de materia y de información con su medioambiente para permanecer vivos. En otras palabras como lo ha demostrado muy justamente Shrödinger (1945), uno de los pioneros de la revolución biológica, el ser vivo no se nutre solamente de energía, sino también de entropía negativa, es decir de organización compleja y de información. Según esta teoría, se puede hoy en día afirmar que el ecosistema es coorganizador y coprogramador del sistema vivo que se encuentra integrado a él. 57
Alfredo Pena-Vega
Esta última idea constituye una evolución significativa, desde el punto de vista paradigmático, de la “nueva” ciencia ecológica donde ya no se considera más la relación eco-sistémica como una relación externa entre dos entidades cerradas pero más bien, como una relación integrativa entre dos sistemas abiertos donde cada uno es parte del otro constituyendo a la vez un todo. Dicho de otra forma, “si bien podemos distinguir partes en todo sistema vivo, la naturaleza del todo es siempre diferente de la simple suma de las partes” (Capra, 1993). No obstante, Edgar Morín interpreta este razonamiento de la manera siguiente: “mientras más un sistema vivo es autónomo, más es dependiente respecto al ecosistema; en efecto la autonomía supone la complejidad, la cual supone a su vez una gran riqueza de relaciones de todo tipo con el ambiente, es decir depende de interrelaciones, las cuales constituyen muy exactamente las dependencias que son las condiciones de la relativa independencia (Morín, 1993) Es en el corazón de esta acción que habría que situar el lugar de la sociedad humana, más emancipada en relación a la naturaleza que nutre su autonomía de la multi-dependencia. En fin, en esta misma línea de razonamiento, percibimos que mientras más crece la complejidad del orden ecosistémico, más esta última es apta a nutrir a la sociedad de una extrema riqueza y diversidad de objetos y de productos, y más el orden ecosistémico es apto para nutrir la riqueza y la diversidad del orden social, es decir la complejidad humana. Abordamos por este proceso de dependencia/independencia, no solamente el dilema de un sistema vivo, incluso de una sociedad, sino más aun el sentido mismo de una complejidad humana. A este respecto, desde los años 70, Morín escribía: “la individualidad humana, flor intima de esta complejidad, es en sí misma lo más emancipado y lo más independiente que hay respecto a la sociedad. El desarrollo y el mantenimiento de su autonomía están ligados a un gran número de dependencias educativas (larga escolaridad, larga socialización), culturales y técnicas. Es decir que la dependencia/independencia ecológica del hombre se encuentra a dos grados superpuestos e interdependientes entre ellos, el del ecosistema social y del ecosistema natural” (Edgar Morín. op.cit. 1973). Lo que hay que retener de esta primera aproximación, el aporte capital, en la nueva ciencia de la ecología, de la teoría de la auto-organización, de lo vivo y de los principios de la complejidad, de los cuales surgirían las nuevas unidades de interacción entre: vida<-------------→naturaleza<--------------→hombre<---------------→sociedad
58
De la Interdisciplinariedad a la Complejidad - el Medio Ambiente como Ejemplo de Transversalidad
Así, la naturaleza no es más considerada como desorden, pasividad, medio amorfo: es una totalidad compleja mientras que el hombre no constituye más una entidad cerrada en relación a esta totalidad compleja: es un sistema abierto, relación de autonomía/dependencia organizativa al seno de un ecosistema, y la sociedad que pertenece a un proceso de complejidad creciente donde todo es a la vez más y menos que la suma de las partes. Se entrevé así, las bases axiomáticas que nos permitirán construir el objeto de investigación, sabiendo pertinentemente que nuestra ambición no es la de proponer un cuadro teórico, sino más modestamente un referencial a partir de una reorganización epistémica (Michel Foucault, 1966) capaz de conferir los medios necesarios de comunicación entre las ciencias del hombre y las ciencias de la naturaleza. Se trata también de una tentativa a una aproximación ontológica de la ciencia de la ecología gracias a la cual podremos sobrepasar esta visión maniqueísta que consistiría en no ver en la ecología más que un enfoque científico con un fuerte sesgo unívoco hacia la lucha para salvaguardar al medioambiente de la destrucción. Peter Westbroek nos recuerda que entre los bellos éxitos de la conquista del espacio “figuran las fotos de nuestro planeta”. “Irónicamente”, sigue diciendo, “estas fotos que simbolizan el triunfo del hombre sobre la naturaleza, marcarían también el fin del optimismo predominante y de la creencia ciega en el progreso: en el transcurso de los años sesenta se vio el símbolo de la vulnerabilidad y de la impotencia humana. ¿Qué hacíamos tratando de desarrollar nuestro planeta? Entre los que sobrevivieron la polución, la lluvia ácida, la desertificación, el incremento del efecto de Serre, la desaparición de la capa de ozono, se volvieron temas de actualidad. Y nos hemos preguntado, llenos de inquietud: ¿es éste el resultado de todos nuestros esfuerzos?” (Westbroek, 1998). Conviene sobrepasar esta visión conceptual que ha permitido la fundación de la ecología moderna en tanto que ciencia, es decir el estudio de un modelo de interacción entre especies de la organización viva en un contexto de comunidad de equilibro, llamada ecosistema. A la inversa, debemos recentrarnos en un enfoque conceptual multidimensional de la aproximación ecológica en torno al paradigma de la complejidad, es decir sobre una concepción completamente diferente de aquella del paradigma de integración reduccionista que, con el fin de integrar al hombre en la naturaleza, disuelve todos sus aspectos 59
Alfredo Pena-Vega
específicamente humanos. Así, adhiriéndonos a esta tratativa “nos alejamos entonces de los paradigmas simplificadores del pasado, del paradigma de la disyuntiva hombre/naturaleza, pero también de aquel de la reducción del hombre a la naturaleza” (Morín, comunicación, 1993). En este paradigma simplificador “proteger a la naturaleza suponía así, limitar la intervención humana, y se entiende por qué el ecologismo militante, inspirado por esta concepción, encausaba agenciosamente propósitos misántropos contra el gran perturbador. Se consideraba entonces que, si toda intervención humana provocaba la desaparición de un medio, una sucesión de comunidades bióticas, a largo plazo, conduciría a un estado último de clímax”. Entrevemos entonces la necesidad de un esfuerzo teórico que pueda conducirnos, no hacia evidencias ni certezas, sino más bien hacia lo indefinido, lo global, lo desconocido. Trazando los saberes del conocimiento ecológico no queremos limitarnos exclusivamente al análisis de algunos conceptos claves de la ecología. Por el contrario queremos discernir un estatuto epistemológico en el interior de la ciencia, particularmente mostrando que la adopción de nuevos enunciados tales como la auto-organización, la auto-referencia y algunos principios claves del paradigma de la complejidad implican un cambio epistemológico. Este tendrá implicaciones en términos conceptuales permitiendo así a la ecología desenclavarse de su aproximación clásica, a saber: el estudio de los medios donde viven y se reproducen los seres vivos y las relaciones entre los seres vivos con el medio o por extensión “la defensa del medio natural, la protección del medioambiente” (Robert, 1989), o como lo subraya Michael Allaby, el estudio científico de la interacción “among and between organisms and between them and all aspects, living and non-living, of their environment” (Allaby, 1994) De cierta manera la ciencia de la ecología necesitaría un pensamiento organizacional, pero que sobrepase los principios de organización estrictamente físicos. De tal suerte que a medida que se dibuja una evolución paradigmática compleja de la ciencia ecología, uno asiste menos a un re cuestionamiento de su legitimación en tanto que práctica científica y asiste más a una transformación de lazos que van a permitir establecer una cierta coherencia epistemológica entre la ecología y las diferentes corrientes de pensamiento de las ciencias humanas.
60
De la Interdisciplinariedad a la Complejidad - el Medio Ambiente como Ejemplo de Transversalidad
Conclusiones La pregunta que permanece íntegra es la siguiente: ¿Hay acaso la voluntad de redefinir los contornos de la relación interdisciplinaridad/complejidad de la naturaleza y la sociedad? Si se considera que ciertos conceptos y o nociones son hoy en día trivializados en el sentido de su utilización, como por ejemplo, medioambiente (desarrollo sostenible) se puede afirmar que es necesario rever conceptos y razonamientos. Estoy convencido de una cosa que los textos de numerosos autores me confirman: un nuevo epistéme ecológico complejo es indispensable frente a la crítica de una socio-ecología muy “general”.
61
Alfredo Pena-Vega
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Allaby Michael, The concise Oxford dictionary of ecology. Oxford University Press, 1994. Atlan Henri, La fin du « tout génétique » ? Vers de nouveaux paradigmes en biologie. Sciences en questions, INRA Editions, 1999. ______________, Entre le cristal et la fumée. Essai sur l’organisation du vivant. Editions du Seuil, 1979. Baudouin Jean, Karl Popper. Presses Universitaires de France, 1991. Bocchi Gianluca, Ceruti Mauro, L’epistemologia genetica e il pensiero evoluzionista (sous la direction de Mario Ceruti ), Evoluzione e conoscenza. L’epistemologia genetica di Jean Piaget e le propettive del costruttivismo. Pierluigi Lubrina Editore, 1992. Bougnoux Daniel, Sciences de l’information et de la Communication, Larousse, 1993 Capra Fritjof , Ecologia et Santé, in Lucidité, OM Transmission n° 3, 1994. Ceruti Mauro, La hybris dell’onniscienza e la sfida delle complessità (sous la direction de Gianluca Bocchi et Mauro Ceruti), La sfida delle complesità. Campri del sapere/Feltrinelli, 1987. _____________, In vincolo e la possibilità, Idee/Feltrinelli, 1996. ______________, Bioetica e Cultura della Complessità (sous la direction), Macro Edizioni, 1998. Drouin Jean-Marc, L’écologie et son histoire, Champs/Flammarion, 1993. Dupuy Pierre (sous la direction ), L’auto-organisation. De la physique au politique, Editions du Seuil, 1983. Foerster von Heinz, Cibernetica ed epistemologia : storia e prospettive (sous la direction de Gianluca Bocchi e Mario Ceruti), La sfida delle complessità. Campi del sapere/Feltrinelli, 198. Golley Frank B., A History of the ecosystem concept in ecology. More that the sum of the part, Yale University Press, 1993. Goodwin C. Brian, Rifessioni su di un specchio mezzo argentato (sous la direction de Mauro Ceruti), Evoluzione e Conoscenza. L’epistemologia genetica di Jean Stephen Jay Gould (2002), Cette vision de la vie. Dernières réflexions sur l’histoire naturelle. Science ouverte, Seuil ______________,(2006), La Structure de la théorie de l’évolution, nrf essais, Gallimard 62
De la Interdisciplinariedad a la Complejidad - el Medio Ambiente como Ejemplo de Transversalidad
Olivier Godard, (1997), Le concept environnement, une hiérarchie enchevêtrée, dans André Gorz (2008), Écologica, Galilée. Holton Gerald, Science en gloire, science en procès. Entre Einstein et aujourd’hui, Editions Gallimard, 1996. Huisman Denis, Dictionnaire des philosophes (sous la direction). Presses Universitaires de France, 1984. Jonas Hans, Le principe responsabilité. Une éthique pour la civilisation technologique, Editions du Cerf, 1977. ______________, Une éthique pour la nature, édité par Wolfgang Schneider, Desclée de Brouwer, 2000. Jolivet Marcel (2002), Qu’est-ce que l’histoire de l’environnement ? L’Homme et l’environnement : quelle histoire ? Les rendez vous de l’histoire, Blois, 2001 Kauffman Stuart A., The Origins of Order. Self organization and selection in evolution, Oxford University Press, 1993 Kalaora Bernard, Le sociologue et l’environnement, Nature Sciences Sociétés, vol. n°1, Dunod, 1993. Kern Anne Brigitte, Une éthique pour penser le sida. Transversales Science Culture n° 28, 1994. Kuhn Thomas, La structure des révolutions scientifiques, Flammarion, 1983. Larrère Raphaël (2007), Le paradoxe de la globalisation. Optimisme (raisonné) au niveau local coexiste avec un catastrophisme (éclairé) au niveau planétaire, colloque de Cerisy, 16 pages. Larrère Catherine & Raphaël (1997), La crise de l’environnementale, Paris Editions de l’INRA Latour Bruno (2010), Au cœur de la politique (entretien), revue critique d’écologie politique, n°34, février. Lebeau André (2008), Climat : science, idéologie et politique. Une controverse emblématique, Futuribles, n°345 octobre. Lefeuvre Jean-Claude, Barnaud Geneviève, L’écologie avec ou sans l’homme ? (sous la direction de Marcel Jollivet), Sciences de la nature, Sciences de la société. Les passeurs de frontières. CNRS Editions, 1992. Le Moigne Jean-Louis avec Edgar Morin, L’intelligence de la Complexité, collection Cognition & Foramtion, L’ Harmattant, 1999. Le Moigne Jean-Louis, La Modélisation des systèmes complexes, Ed. Dunod, 1995 Le Moigne Jean-Louis, « Le Constructivisme », T. 1 : Les Fondemets, 1994, T. II « Les épistémologies », Ed. ESF, coll. Communication, 1995. 63
Alfredo Pena-Vega
Le Moigne Jean-Louis, Les épistémologies constructivistes, PUF, Que Saisje ? 1995 Le Moigne Jean-Louis, Organisation intelligente et système d’information stratégique, collectif avec J-A. Bartoli, Ed. Economica, 1996 Le Moigne Jean-Louis, Science de l’autonomie et autonomie de la science. Jean- Le Moigne Jean-Louis , Progettazione della complessità e complessità della progettazione (sous la direction de Gianluca Bocchi et Mauro Ceruti), in La sfida delle complessità, Campi del sapere/Feltrinelli, 1987. Levy-Leblond Jean-Marc, Discutons de la rationalité scientifique, Archimède & Léonard, n° 10 1994. Lovelock E. James, Gaia : una proprietà coesiva della vita (sous la direction de Gianluca Bocchi et Mauro Ceruti), La sfida delle complessià. Campi del sapere/Feltrinelli, 1987. Manicore Jean Marc (2009), Qu’y a-t-il donc dans le rapport du Club de Rome ? 27 pages (www.manicore.com). Mainzer Klaus, Thinking in Complexity, The complex dynamics of Matter, Mind, and Mankind, Springer-Verlag, 1994 Meadows, Donella H. Meadows Dennis L., Jorgens Raders et William W. Behrens III, Halte à la croissance ? Rapport sur les limites de la croissance, Paris Fayard, coll. « Ecologie 3 ». Moscovici Serge (1974), Nos sociétés biuniques, communications, n°22 ______________, (2002), De la nature. Pour penser l’écologie, Editions Métailié. Gérard Mégie (2002), Changement climatique : mythe ou réalité ? Les rendez vous de l’histoire, Blois, 2001 Meyer Jean-Marc, Sur la complexité des systèmes écologiques, in Henri Atlan (autour de son œuvre), Les théories de la complexité. Editions du Seuil. Paris, 1991. Morin Edgar, Introduction à une politique de l’homme. Editions du Seuil. Paris, 1965. Morin Edgar, Le Paradigme Perdu : la nature humaine, Editions du Seuil. Paris, 1973 Morin Edgar, La Méthode I. La nature de la nature. Editions du Seuil. Paris, 1977. Morin Edgar, La Méthode II. La vie de la vie. Editions du Seuil. Paris, 1980. Morin Edgar, La ecologia de la civilisacion tecnica, Cuadernos Teoremas, Valencia, 1981.
64
De la Interdisciplinariedad a la Complejidad - el Medio Ambiente como Ejemplo de Transversalidad
Morin Edgar, Science avec Conscience, Editions Fayard. Paris1982.. Morin Edgar, O problema Epistemologico da Complexidade, Publicaçao Europa-América. Lisboa, 1984. Morin Edgar, La via della complessità (sous la direction de Giancarlo Bocchi et Mauro Ceruti), La sfida della complessità, Feltrinelli. Milano, 1985. Morin Edgar, La Méthode III. La connaissance de la connaissance, Editions du Seuil. Paris,1986. Morin Edgar, Il Pensiero Ecologico, Hopeful Monster, Editore, 1988 Morin Edgar, Arguments pour une Méthode (autour d’Edgar Morin), Editions du Seuil. Paris, 1990. Morin Edgar, Introduction à la Pensée Complexe, ESF éditeur, Paris, 1990. Morin Edgar, Un nouveau commencement (en collaboration avec Mauro Ceruti et Giancarlo Bocchi), Edition du Seuil, 1991. Morin Edgar, De la complexité au Complexus. In Henry Atlan (autour de son œuvre). Les théories de la complexité, Edition du Seuil, 1991. Morin Edgar, Epistemologia e sfida della complessità (sous la direction de Mauro Ceruti), Evoluzione E Conoscenza, Pierluigi Lubrina Editore, 1991. Morin Edgar, La Méthode IV. Les idées leur habitat, leur vie, leurs moeurs, leur organisation, Editions du Seuil. Paris, 1991. Morin Edgar, La complexité humaine, Flammarion, « Champs- l’Essentiel » , n°189, 1994 Morin Edgar, Terre-Patrie (en collaboration avec Anne Brigitte Kers), Editions du Seuil. Paris, 1993. Morin Edgar, Mes démons. Au vif Stock, 1994. Morin Edgar avec Sami Nair, Politique de civilisation, Arléa, 1997 Morin Edgar, La Tête bien faite, Seuil, 1999 Morin Edgar, Relier les Connaissances, Le défi du XX siècle. Journées Thématiques conçues et animées par Edgar Morin, Seuil, 1999 Edgar Morin, Les Savoirs nécessaires à l’éducation du futur, Seuil, 2000 Morrison Roy, Ecological Democracy, South End Press, 1995 Pena-Vega Alfredo, Elimar Pinheiro Nascimento, O Pensar Complexe. Edgar Morin e a crise da modernidade, Editora Garamond, 1999. Prigogine Ilya, La fin des certitudes, Editions Opdile Jacob, 1996 Prigogine Ilya, L’esplorazione della complessità (sous la direction de Gianluca Bocchi et Mauro Ceruti ), La sfida della complessità, Campri del sapere/Feltrinelli, 1987. Prigogine Ilya, Stengers Isabelle, La nouvelle Alliance, Editions Gallimard, 1979 65
Alfredo Pena-Vega
Sève Lucien, Pour une critique de la raison bioéthique. Editions Odile Jacob, 1994. Tiezzi Enzo, Il capitombo di Ulisse. Nuova scienza, estetica della natura, sviluppo sostenible, Feltrine Editore, 1992. ______________,Tempi storici, tempi biologici. La Terre o la morte : i problemi della « nouva ecologia, Garzanti Editore, 1984 Theys Jacques et Bernard Kalaora (sous la direction), La Terre Outragée, Diderot Editeur, Arts et Science, 1992 Wearver W. Shannon C.E., Théorie mathématique de la communication, Les classiques des sciences humaines, 1975 Westbroek Peter, Vive la Terre, physiologie d’une planète, Seuil, 1998
66
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
COOPERACION Y FINANCIAMIENTO EXTERNO PARA LA INVESTIGACIÓN RESUMEN EL PM7 DE LA COMISIÓN EUROPEA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES: INVESTIGACIÓN EN COLABORACIÓN Sheika Aragundi León El Séptimo Programa Marco, 7PM es el principal instrumento de la Unión Europea para financiar investigación a nivel internacional en 5 ámbitos: cooperación, ideas, personas, capacidades, investigación nuclear. En el programa de cooperación hay oportunidades para investigación académica en diez áreas temáticas, entre otras, ciencias socioeconómicas y humanidades. El objetivo principal de la investigación en esta área es entender el comportamiento social humano e identificar los factores que contribuyen a los cambios sociales, económicos, políticos y culturales. Existen dos modalidades de convocatoria para financiar investigación en esta área: (1) proyectos de colaboración (escala grande, mediana y pequeña) y (2) acciones de coordinación y apoyo. Para postular a los proyectos de colaboración es recomendable informarse en documentos verdes, blancos, estrategias nacionales, prioridades temáticas de investigación, estado del arte del área de interés, reglas de la convocatoria y forma de evaluación. La postulación también requiere la previa integración de consorcios con instituciones académicas de Europa, Argentina, Brasil, Chile y México. Toda institución académica debe registrarse en la página web de CORDIS (http://cordis.europa.eu/fp7/home_en.html) para poder postular.
67
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
Los temas de investigación dentro del enfoque geográfico Latinoamérica y el Caribe requieren la integración de las dimensiones ambiental, social y económica para promover el desarrollo sostenible y la inclusión social.
EJE TEMÁTICO:
RECURSOS NATURALES, CAMBIO CLIMÁTICO, IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS, TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS DE ANÁLISIS. RESERVAS DE AGUA DEL ECUADOR: CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO Sheika Aragundi León, María Fernanda López, Belén Baus A. Financiamiento DGA1 y ASPRS2 Aunque lógica, la relación entre la protección de los recursos naturales y el alivio de la pobreza no es obvia, y los vínculos entre estos varían en naturaleza y complejidad de acuerdo a los sistemas naturales en donde se desarrollan y a los grupos poblacionales que los habitaron y aun habitan. El éxito de las medidas para impulsar el desarrollo y de las estrategias para mitigar los efectos del cambio climático, va a depender de la claridad con la que se definan estos vínculos. En este contexto, el presente proyecto se propuso explorar la relación entre la implementación de políticas y estrategias de conservación de recursos forestal e hídrico (dentro de las estrategias de adaptación al cambio climático) y el estado de desarrollo, este último analizado desde el cambio en el uso de la tierra y los estándares de vida de comunidades locales de los Andes del Ecuador. Para el efecto se seleccionó el Parque Nacional Cajas y el aledaño Bosque Protector Mazán, que protege la microcuenca de mayor
1. Dirección General Académica de la PUCE 2. American Society for Photogrammetry and Remote Sensing
68
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
importancia en abastecimiento de agua para Cuenca. Los cambios en el uso de la tierra en las 5 últimas décadas son analizados mediante interpretación de fotografía área histórica y reciente en un ambiente de SIG, a la luz de cambios institucionales y políticos respecto a los recursos hídricos y forestales y la adaptación al cambio climático.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA EN EL BOSQUE MOJANDA ALTO, PARROQUIA ATAHUALPA - PROVINCIA DE PICHINCHA. Flavio Coello El sector denominado Mojanda Alto, colindante con el sistema lacustre de Mojanda en las estribaciones del volcán Fuya Fuya, es un área con importantes remanentes de bosque que conectan hacia Pacto y Nanegal en el Noroccidente de Pichincha. El bosque predominante en la zona corresponde a Alto Andino. Los territorios aledaños han sido alterados permanentemente debido al uso del suelo con sistemas productivos pecuarios, agrícolas y últimamente con el desarrollo de grandes empresas florícolas. Este desarrollo, ha producido una fragmentación profunda en los bosques de altura causando pérdida de biodiversidad. Para estimar el grado de deterioro o recuperación de estos bosques fue necesario realizar un estudio multitemporal a partir del análisis comparativo de imágenes satelitales de la zona en series de décadas, estas fueron digitalizadas y georreferenciadas. Se comparó el área ocupada por cada tipo de bosque en las tres fechas (series) para encontrar el aumento o disminución de las manchas de bosque y considerar los cambios en superficie y grado de fragmentación que indique la tasa de aprovechamiento de estos recursos. El propósito del trabajo es caracterizar y determinar la conectividad ecológica y paisajística con el fin de proponer la creación de un Corredor Ecológico para conservación. El proyecto puede ser el punto de partida para trabajar en temas similares a nivel territorial más amplio o a nivel micro, involucrando la asistencia técnica de los profesionales de la PUCE. 69
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA EN LA PROVINCIA DE IMBABURA Galo Manrique Este trabajo trata sobre el análisis de riesgo a movimientos en masa en la Provincia de Imbabura, con el propósito de establecer una base de conocimiento para la planificación del desarrollo de tales ámbitos. La Provincia de Imbabura está emplazada en un medio físico con fuerte dinámica geológica y sísmica, sus características geomorfológicas definidas por las vertientes internas de las cordilleras occidental, oriental y el graben interandino han provocado diversas situaciones de desastres como aluviones, deslizamientos, hundimientos y terremoto. La investigación está basada en la recopilación de información de tipo geológico, geomorfológico, cobertura vegetal, suelos y clima, características socioeconómicas y trabajos de campo, el presente trabajo se realizo a una escala 1:50.000 Para el desarrollo se utilizaron los sistemas de información geográfica especialmente el Arc View 9.3 como herramienta importante para su proceso de obtención de los mapas respectivos, todos estos trabajos se desarrollaron por técnicos de la PUCE. El presente trabajo utilizando trabajos realizados por diferentes instituciones y realizando un análisis, validación de éstos y mediante la conjunción de dos metodologías en un análisis multicriterio, se ha logrado determinar las áreas que presentan riesgos a movimientos en masa. Se ha determinado que la Provincia de Imbabura presenta riesgos a movimientos en masa muy altos y altos en un área de 3955,1 km ² que corresponde al 81% de su territorio, lo que constituye en un problema muy importante en cuanto a sus procesos de desarrollo. El análisis de los factores físicos ha determinado una susceptibilidad a los movimientos en masa en un área de 46,36 % de su territorio, mientras que 70
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
el análisis de sus características socioeconómicas permite determinar una vulnerabilidad de 52,5%, como se puede observar la vulnerabilidad es más alta, es decir que la sociedad no está preparada para afrontar con mayor responsabilidad a los riesgos y generar la maximización del desastre. Las principales carreteras que constituyen el motor del desarrollo de la Provincia se ven seriamente afectadas hacia la generación y peligro a movimientos en masa. Esto genera pérdidas de mayor envergadura hacia la población y por tanto altas pérdidas económicas. La Provincia dentro de sus principales motores del desarrollo lo constituye el turismo y la agricultura que se verían seriamente afectados, ocasionando graves consecuencias económicas y sociales. Si bien es evidente que existen factores físicos que dadas sus características son imposibles de minimizar como la gravedad, el clima, litología y tectónica para la generación de movimientos en masa, existen otros como los suelos, las actividades agropecuarias, forestales, la cobertura vegetal y actividades antrópicas que pueden ser mejoradas y maximizadas para prevenir, mitigar los movimientos en masa. Se hace necesaria la creación de unidades de Gestión de Riesgos en cada cantón y que estén coordinadas por la unidad provincial, que permita mejorar los procesos de planificación en lo referente al manejo no solo de este tipo de fenómenos sino en forma general a los riesgos naturales y antrópicos.
URBANISMO ECOLÓGICO: UNA FUSIÓN ENTRE INGENIERÍA Y LA SOCIEDAD Michael Maks Davis La presentación se trataba de tres partes: 1) una definición del Urbanismo Ecológico, 2) un ejemplo de un proyecto de planificación, y 3) la conclusión. Urbanismo Ecológico es distinto al Urbanismo Sostenible. En ambos casos se trata de una fusión entre los factores de Economía, Tecnología y Sociedad. 71
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
También el primer paso es siempre tratar de reducir la demanda energética lo más posible a través del diseño pasivo. Por un lado para el urbanismo sostenible el siguiente paso es satisfacer la demanda al máximo con recursos sostenibles, y después por último usar fuentes no renovables con eficacia para la demanda residual. Por el otro lado el Urbanismo Ecológico tiene como segundo paso satisfacer la demanda al máximo con el reuso y reciclaje de recursos. Un ejemplo es el uso de agua; necesitamos agua de muy alta calidad para beber, pero podemos usar aguas grises para tirar la cadena del wc. Luego por último se recurre a fuentes renovables para la demanda residual. En el caso del Urbanismo Ecológico entonces no hay ni pérdidas ni residuos. Sin embargo mientras que se puede hacer un diseño urbano que funciona muy bien en teoría, tiene que funcionar bien en realidad y en la sociedad para ser exitoso. Para eso es necesario tener un equipo que incluye tanto ingenieros/as como sociólogos/as, trabajando mano en mano para hacer un diseño que no solo funcione bien en teoría pero también en la sociedad.
PROYECTO: SISTEMA MULTIPLE DE ANALISIS DE LOS CULTIVOS RASTREROS, POR METODOS DE TELEDETECCION Y AGRICULTURA DE PRECISION, CASO DE LA FRUTILLA Patricio Solis •Este es el primer trabajo de investigación técnico científica que se realiza en el país, cuyo objetivo fundamental fue el de determinar , la capacidad de la teledetección para estudios de agricultura de precisión basada en las características espaciales, espectrales y radiométricas del cultivo de fresa, correlacionando estos resultados con la respuesta espectral de la vegetación obtenida a través de medias radiométricas insitu , y la caracterización químicaedáfica de suelos de una zona piloto de la Parroquia de Yaruqui. La dificultad de contar con imágenes satelitales de alta resolución en tiempo real, es el principal obstáculo que se tienen para emprender en estudios de esta 72
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
naturaleza, sin embargo de lo cual se puede hacer correlaciones estadísticas para acercarla a la verdad de campo. Las medidas de reflectancia obtenidas con espectro radiómetros de campo en las porciones visibles y las de infrarrojo cercano , son un innegable soporte a la investigación que permite conocer el estado fenológico del cultivo, resultados que asociados a datos de rendimientos y producción del cultivo, y los obtenidos de los análisis químicos de los suelos, permitieron aproximar el resultado al objetivo planteado en el marco de la agricultura de precisión. No tenemos aún resultados muy halagadores, pero hemos abierto las puertas, para continuar con investigaciones de esta naturaleza, para lo cual será necesario buscar socios estratégicos, que pueden provenir de empresas privados, y de otros organismos de educación superior.
73
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
FASE 3 ENTRENAMIENTO USO DE ESPECTRORADIOMETRO EXOTHEC 100
PRUEBAS RESPUESTA ENERGÍA INCIDENTE Y REFLEJADA
TOMA DE MEDIDAS DE REFLECTANCIA: 28-10-10 LOTE 1: VARIEDAD DE FRUTILLA FESTIVAL
74
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
EJE TEMÁTICO:
TERRITORIO, POBLACIÓN Y DESARROLLO LOCAL
CERTIFICACIONES EN TURISMO COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN DOS RESERVAS DE BIÓSFERA: GALÁPAGOS Y SUMACO Andrea Muñoz Barriga El turismo puede ser una herramienta útil para la conservación de la biodiversidad así como un motor económico en reservas de biósfera donde uno de los objetivos fundamentales es el de promover actividades sostenibles que favorezcan el desarrollo sostenible. En general, las actividades “sostenibles”, son aquellas que pueden continuar de la misma forma o con pocos cambios por un tiempo indefinido, tomando en consideración tres aspectos principales: Ambiental, Socio-cultural, Económico. A esto se lo denomina la “triple rentabilidad” o “triple línea de base”, esto significa manejar un negocio, organización o gobierno, de tal forma que no destruya los recursos – naturales, culturales, o económicos – de los que depende. Las certificaciones en turismo sostenible pueden contribuir para conseguir esta triple rentabilidad. El objetivo fundamental del presente trabajo fue medir la disponibilidad tanto de turistas como empresarios para aplicar/utilizar certificaciones. La metodología utilizada se basó en encuestas a turistas y entrevistas a actores claves y empresarios. Así mismo se realizaron talleres y mesas de trabajo para evaluar la disponibilidad y conocimiento de los principales actores al tema de las certificaciones. Se aplicaron un total de 357 encuestas en Galápagos y 278 en Sumaco y a continuación se destacan los principales resultados. Existe una diferencia clara entre el perfil del turista que va a Galápagos y el turista que va al Sumaco. Los turistas que van a Galápagos son turistas de la tercera edad que prefieren
75
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
caminatas con poco esfuerzo y la modalidad principal es el tour de crucero. Por el contrario en el Sumaco los turistas son gente joven o madura que busca deportes extremos o turismo de aventura en general. Así mismo la motivación que tienen los turistas en ambas reservas es distinta. Mientras en RBS la motivación principal es la aventura en RBG es la observación de la naturaleza. En general los turistas en ambas reservas son conscientes de la necesidad de implementar buenas prácticas de turismo sostenible, sin embargo no siempre queda claro el concepto de lo que es turismo sostenible y sus implicaciones. Muchas ocasiones puede ser simplemente el seguir “una tendencia”, “moda” o lo que se ha denominado “lavado verde”. El presente trabajo constituye una investigación en curso como parte de los estudios doctorales de la autora. Actualmente se procesa la información de tipo cualitativo la misma que complementará la información obtenida hasta el momento.
EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS DE LAS LENGUAS ANCESTRALES DEL ECUADOR, A TRAVÉS DE LA REPRESENTACIÓN CARTOGRAFICA MULTITEMPORAL Olga H. Mayorga Marleen Haboud
Esta investigación surge de la colaboración que presta la Escuela de Ciencias Geográficas al proyecto Oralidad y Modernidad dirigido por la Dra. Marleen Haboud de la Facultad de Lingüística de la PUCE, dando lugar a la creación del componente geolingüistico del mencionado proyecto. Este proyecto analizó y visualizó el componente cartográfico de las lenguas ancestrales del país y se estudió el caso particular de la comunidad Salasaca asentada en la Provincia de Tungurahua. Entre los productos obtenidos, están una serie de mapas que nos permiten observar la vitalidad y tendencia de las lenguas ancestrales del país al igual que la localización de los habitantes que hablan las distintas lenguas con desagregación parroquial a nivel de país. 76
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
La representación de todos los censos del Ecuador no fue posible debido a que los únicos censos que poseen información relacionada con la lengua que habla son los de 1950 y el del 2001. El patrón de influencia de la lengua Quichua que en 1950 ocupaba toda la Sierra y una parte de la Amazonía se sigue manteniendo en la actualidad, siendo la lengua ancestral la que más personas hablan en el país. El mapa de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador no coincide con el de la localización de las Lenguas del Ecuador, porque el hecho de que una persona pertenezca a una nacionalidad no necesariamente indica que habla la lengua de dicha nacionalidad o pueblo. La tecnología contribuye a la pérdida de las lenguas ancestrales, como en el caso del estudio de los Salasacas, pero podría ser utilizada para recuperarlas. Es importante continuar con este estudio a nivel de detalle para cada una de las lenguas ancestrales que todavía subsisten en el Ecuador.
EVALUACIÓN DE LAS POTENCIALIDADES HUMANAS Y TECNOLÓGICAS DE LOS MUNICIPIOS DEL ECUADOR, FRENTE A LA IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS GEOMÁTICAS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Monserrath Mejía S. Estudiante Gabriela Ramón Casos de estudio Municipios de: Riobamba, Colta, y Chambo
El propósito de esta investigación, consistió en: • Evaluar la existencia de los recursos geomáticos en los gobiernos municipales de: Riobamba, Colta y Chambo. • Se analizó detalladamente la normativa referente a la Planificación Territorial que rige en el país y se profundizó en el aspecto de las competencias que adjudica la ley a los gobiernos municipales. • Identificar el uso de aplicaciones geománticas para la elaboración de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. 77
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
• Generar una matriz de evaluación de recursos geománticas y aplicar en los municipios de estudio. Como conclusiones, los datos geográficos, demuestran una realidad, los mapas ayudan a visualizarla, y solo la disciplina administrativa de los municipales en el presente ayudará en un futuro cercano a garantizar un desarrollo y una evolución positiva para nuestro país. En este contexto, la necesidad de evaluar los recursos con los que cuentan los municipios en relación con la planificación territorial, constituye una acción fundamental para optimizar la gestión municipal y de este modo cumplir con las competencias exclusivas que le demanda la ley, así como también, integrarse a los procesos de planificación a nivel nacional.
ESTUDIO PARA ESTABLECER EL GRADO DE DESARROLLO HUMANO EN BASE A INDICADORES SOCIALES DE LA POBLACIÓN ASENTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA VÍA DE FERROCARRIL ENTRE RIOBAMBA Y SIBAMBE. Azucena Vicuña Cabrera Carlos Nieto El proyecto se orientó al conocimiento de la situación actual y perspectivas de las sociedades involucradas en un tema de mucha actualidad, como es la posible rehabilitación del servicio de transporte por ferrocarril, planteada por el Gobierno actual y se ocupó del tramo Riobamba-Sibambe. El trabajo se realizó durante el 2010 y se enfocó en el contexto étnico, socio-económico, y productivo, como elementos indispensables para la toma de decisiones a nivel de Gobiernos Locales y Nacional. El objetivo central del estudio fue: Establecer el nivel de desarrollo de las comunidades, con base en el análisis de indicadores sociales, para que los organismos encargados tomen acciones relacionadas con la participación comunitaria. El área de estudio comprendió cuatro parroquias urbanas y seis rurales, pertenecientes a los cantones
78
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
Riobamba, Colta, Guamote y Alausí, todas con influencia en el trayecto del ferrocarril mencionado. La mayoría de comunidades del área de influencia del estudio, pertenecen al grupo étnico indígena, cuyas opciones de desarrollo por la vía de producción primaria, estaría totalmente negada. Necesariamente habría que buscar opciones o actividades no agropecuarias para ocupar a la población indígena de áreas como la estudiada, en la Provincia de Chimborazo. La rehabilitación de ferrocarril en el tramo estudiado, parecería ser una opción de apertura económica para estas comunidades, siempre y cuando la rehabilitación se haga sin restricciones y garantizando el servicio de transporte y comercio, además del servicio al turismo. De hecho, es preocupante que para los tres centros urbanos, con excepción de Riobamba, la principal actividad económica sea la agricultura. Tanto porque la agricultura es una actividad primaria de baja rentabilidad, como porque la capacidad productiva potencial de los suelos de la región en estudio es muy baja. Se espera la definición de opciones potenciales diferentes de producción y ocupación pero, estas estarían sujetas a decisiones exógenas de políticas nacionales o provinciales y a incentivos, externos que por el momento parecen estar difíciles de lograr. Aunque la definición de la autoridades encargadas del proyecto ferrocarril no va encaminada a dar servicio a las comunidades locales sino al turismo nacional e internacional, se encontró que la rehabilitación del ferrocarril traerá oportunidades de negocios, de comercio, de industria, artesanía, oferta turística y otras actividades que demandan de ideas, emprendimiento, toma de decisiones y capacidades personales, que aunque tendrán su limitación en el nivel de educación de la población, pero son opciones que no deberían desecharse. El transporte de la producción agropecuaria hacia los centros poblados y ferias semanales de Riobamba, Guamote y Alausí, claramente sería facilitada por el ferrocarril rehabilitado. Además, habría una demanda de transporte para pasajeros, como un medio barato y seguro de transportarse y a todas luces un medio alternativo de transporte actual, el mismo que es en camiones, camionetas, los que además de inseguros son caros.
79
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
EJE TEMÁTICO: DINÁMICAS AGRARIAS, ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y NUEVA INSTITUCIONALIDAD
EL PROCESO ORGANIZATIVO DEL CAMPESINADO EN EL SUR DE MANABÍ: ENTRE LA CONTINUIDAD Y LA FRAGMENTACIÓN Fernando Guerrero C. En el caso ecuatoriano, desde los años 90s, la tradición investigativa sobre movimientos sociales se ha centrado en el tema de las movilizaciones indígenas en la Sierra. Poco se conoce sobre las organizaciones campesinas de la Costa y sus reivindicaciones en el contexto de la modernización agraria y en el período de ejecución de políticas neoliberales en el agro. En el presente trabajo se aborda el proceso organizativo del campesinado de la Costa central del Ecuador vis a vis las transformaciones agrarias de las últimas décadas. A lo largo del trabajo se constata que las organizaciones campesinas de la zona de estudio se van conformando en distintos momentos históricos y como resultado de la influencia de factores tanto estructurales como coyunturales. Entre estos últimos se cuentan: la crisis cafetalera de la segunda mitad de los años 90; la penetración de programas de desarrollo rural en varias microrregiones del país y la influencia de las ONG´s ligadas a los enfoques del desarrollo local sustentable y la participación campesina. Se toma como unidad de observación una microrregión que presenta dos características básicas: la presencia de pequeños y medianos productores, que desde las primeras décadas del siglo XX estuvieron vinculados al comercio internacional (a través de la exportación de la tagua y el café) y la ejecución de programas de desarrollo rural destinados a reducir la pobreza e incorporar los “campesinos viables” al mercado interno.
80
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
DINAMICAS AGRARIAS. TENENCIA DE LA TIERRA Y CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO EN LA ZONA DE WINTZA, PARROQUIA TOACAZO, PROVINCIA DE COTOPAXI. Freddy Lopez En Wintza, las dinámicas encontradas son relativamente complejas y poco “predecibles”, es decir, una misma situación puede generar resultados muy diversos. Wintza fue zona de páramo, antes de los años de la reforma agraria, hoy es el lugar de asentamiento de campesinos, con las adversidades que impone la naturaleza y con las dificultades que ellos encuentran para vivir con dignidad. En esta zona, algunas de las actividades que correspondían a las haciendas se han transferido a los campesinos y que dadas las características del medio, implican un riesgo económico, social y ambiental. Es un riesgo económico pues las “inversiones” que se deben realizar son cuantiosas para la agricultura campesina y la rentabilidad no está garantizada. Es un riesgo social pues la comunidad tiene que organizarse de otras maneras a las que está habituada, según lo impongan estas nuevas condiciones de actividad económica y, es un riesgo ambiental, puesto que de por medio están los procesos y recursos naturales que, de una u otra manera, imponen sus condiciones. • Las políticas practicadas por el Estado no parecen haber tenido una fuerte incidencia en Wintza, donde los cambios en las formas de tenencia desembocan en cambios radicales en los usos de la tierra. • No se tiene ninguna certeza sobre lo que puede ocurrir en la zona desde la perspectiva de la coyuntura de la economía mundial en conjunto. • Los campesinos de Wintza serán afectados por lo que ocurra en los mercados internacionales y se deberán hacer reacomodos en sus sistemas agro productivos ya que los cambios en sus agro ecosistemas dependen de las transformaciones del Valle del Cutuchi, fuertemente condicionadas, a su vez, por lo que ocurre en los mercados agrícolas mundiales.
81
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
EJE TEMÁTICO: ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Bertha García Gallegos Estudiantes: Sol Espinosa, David Arcentales Sebastián Orellana, Cristina Chuquimarca
PROYECTO RETOS AL ESTADO, SEGURIDAD Y POBLACIONES VULNERABLES: CASO INTAG. El proyecto se inscribe en un nuevo campo de los estudios sobre la seguridad: la perspectiva de las personas y colectividades sociales respecto a situaciones de amenazas, riesgos y desafíos a sus formas de vida y posibilidades de realización personal o grupal. Esta perspectiva significa un cambio teórico y político porque hasta fines del siglo XX los estudios de la Seguridad estaban concernidos en la Seguridad del Estado dentro del orden internacional. Las nuevas perspectivas consideran que vivimos en una sociedad del ¨riesgo¨; los mismos desarrollos de la ciencia y la tecnología que han logrado indudables bondades para la sociedad paradójicamente producen riesgos, inestabilidades y vulnerabilidades. La Seguridad es un tema crucial, las amenazas, desafíos y riesgos tienen un carácter globalizado y complejo. Se requieren estudios interdisciplinarios, comparados, de caso, institucionales y del Estado. Sin embargo, en la actualidad, el Estado todavía está anclado y atrasado en la Seguridad Militar. Frente a la falta de visión de amenazas múltiples y simultáneas se crea la necesidad de estudios puntuales de la seguridad. El caso que estudiamos en la zona de Intag, Cantón Cotacachi ofrece una oportunidad única para estudiar dimensiones de la Seguridad y el punto de vista de diversos actores, el Estado, la ciudadanía, las personas, las comunidades y organizaciones. Las parroquias rurales han sido la sede de un largo conflicto ambiental propiciado por la introducción de la minería a gran escala donde
82
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
el propio Estado llego a usar no solo la fuerza armada sino incluso la fuerza mercenaria en contra de comunidades que opusieron procesos de resistencia y organización en busca de un modelo de desarrollo alternativo.
FORMACIÓN DEL ESTADO ECUATORIANO: 1830-2010 Patricia De La Torre Son casi inexistentes las investigaciones sobre la formación del Estado Ecuatoriano, vacio que conduce a análisis inadecuados sobre el carácter de la política pública como también de la democracia, la estabilidad política e institucional, el desarrollo social sostenido. En el mismo sentido a creer que la Patria, la Nación son realidades acabadas, como también que existen ciudadanos constructores del bien común con identidad nacional. Así, el problema de investigación planteado es: ¿porque después de haber transcurrido 180 años el Estado Ecuatoriano muestra ser incompleto, inacabado? El supuesto hipotético es que el Estado Ecuatoriano es inconcluso porque la cultura política esta edificada en estructuras semi feudales de herencia colonial e incaica, así el estado moderno se fue construyendo en la coexistencia conflictiva de estos sistemas que se bloqueaban entre sí. El objetivo de la investigación es desentrañar el proceso de formación del Estado Ecuatoriano en 5 etapas seleccionadas desde 1830 hasta 2010, en la trama de las relaciones dicotómicas de lo público/privado; lo local/lo nacional. La entrada teórica es el neo institucionalista en su beta histórica de la construcción de los significados (cultura política) y obviamente la teoría del Estado. El objeto empírico de investigación son 5 mandatarios: García Moreno: 1860 – 1972. Eloy Alfaro: 1896-1912 Isidro Ayora: 1927-1935 83
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
Gral. Rodríguez Lara 1972-1979 Rafael Correa 2006-2010 Las fuentes de información son primarias de los archivos existentes en Quito.
EJE TEMÁTICO: ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA LOS PETROGLIFOS DE CATAZHO – REGISTRO Y DOCUMENTACIÓN María Fernanda Ugalde El presente proyecto de investigación constituyó el primer acercamiento sistemático al mayor conjunto de petroglifos del Ecuador, ubicados en el sector denominado Catazho del Cantón Limón Indanza, Provincia de Morona Santiago. El trabajo se llevó a cabo en el marco del taller de Arqueología “Arte rupestre de la Amazonía ecuatoriana”, y en él se involucró activamente a los estudiantes que cursan este taller. Mediante una prospección estratificada en el área de estudio (cuenca hidrográfica del río Catazho, con una superficie de 7,42 Km2) se pudieron localizar y registrar 122 piedras grabadas, con un total de 887 grabados de origen prehispánico. El objetivo principal de este proyecto consistió en encontrar el método más adecuado para documentar los motivos de los petroglifos, sin que sea afectada de manera alguna la piedra. Las técnicas con las que se experimentó fueron el calco, el frottage, y la fotografía nocturna. El calco consiste en cubrir a la piedra con un plástico transparente y, con la ayuda de un marcador, seguir las acanaladuras y, de esta
84
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
manera, calcar los grabados. Los resultados más óptimos se pudieron obtener mediante la aplicación del frottage, método que practicamos con distintos materiales (tela, papel sketch, papel de algodón), en función de obtener la reproducción más fiel de los grabados. Aún en petroglifos donde los grabados estaban extremadamente erosionados, éstos se trasladaron a la tela o el papel. Con ambas técnicas se obtiene una reproducción en escala 1:1 de los motivos y su distribución sobre la piedra. La fotografía nocturna, por último, permitió una reproducción detallada mucho más clara de los motivos que aquella que se puede conseguir mediante la fotografía tradicional con luz natural directa.
PENSAMIENTO Y ESPIRITUALIDAD JESUITA EN EL ARTE QUITEÑO: LA IMAGEN GRABADA COMO FUNDAMENTO DE LA OBRA PLÁSTICA EN EL MAGISTERIO VISUAL DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. Adriana Pachecho Patricio Guerra Podría pensarse que los estudios que se han realizado sobre la obra artística, producida en el seno de la Compañía de Jesús en el curso de la época colonial quiteña han cubierto todos los frentes. Sin embargo, este ámbito de investigación revela diversas vías, otros recursos, que aún no han sido examinados. Las fuentes bibliográficas, por ejemplo, que se han revisado para el presente estudio, -obras propias de la orden-, ha llevado a proponer explicaciones, desde novedosos enfoques, sobre las iniciativas visuales que emplearon los Jesuitas. En la historiografía de la Societatis Iesu, concretamente, se han rastreado aquellas publicaciones donde se revelan rasgos muy notables del pensamiento y la espiritualidad jesuíticos que conforman el punto de partida del análisis de la imagen adoctrinadora, en concreto, de la producción escultórica y pictórica ampliamente utilizada entre postrimerías del siglo XVII y en el siglo XVIII, dentro del apostolado que llevaban los Jesuitas en el marco de la capital de la Audiencia de Quito.
85
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
En concreto se ha abordado como asunto medular una nueva: la emblemática. El arte de componer emblemas fue muy afecto a los miembros de la Compañía quienes lo cultivaron durante el período de formación. Para nuestro estudio se ha empleado el libro Imago Primi Saeculi, publicado por la orden cuando cumplió los primeros cien años de vida. Esta obra ha dado y dará muchas luces para la lectura de las obras de arte del círculo de la orden fundada por San Ignacio de Loyola en el espacio quiteño.
EJE TEMÁTIACO: FILOSOFÍA Y LÓGICA UN ACERCAMIENTO A LOS APORTES EPISTEMOLÓGICOS DE RICARDO GÓMEZ Ruth Gordillo R. En el Ecuador no se ha desarrollado una estructura fuera de estos ámbitos académicos para consolidar la reflexión, cuanto más no han existido políticas estatales que valoren y prioricen estas actividades. Los cursos de Ricardo Gómez permiten delimitar parámetros para el trabajo crítico de las teorías científicas. En este caso se abordan los cursos de Introducción a Epistemología y Epistemología de la Física que se dictaron entre 1982 y 1983. Se han considerado algunos aspectos relevantes para ser expuestos en este momento en tanto se ubican en el período de nacimiento y consolidación de la ciencia, esto es, en el s. XVI. La razón de esta delimitación temporal tiene que ver con la tesis que sostiene el desarrollo y la permanencia, hasta estos días, de ciertas comprensiones epistemológicas a lo largo del desarrollo del pensamiento científico; es más, a partir de ellos será posible entender cómo el saber científico ha ido perdiendo su sustento racional para convertirse en una suerte de saber expulsado de los espacios académicos universitarios, esto último será uno de los objetivos específicos del trabajo de investigación del que surge esta presentación. Las polémicas más relevantes trabajadas en los
86
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
cursos de R. Gómez son: simplicidad vs. complejidad del mundo, las tesis de las formas de realismo gnoseológico y, las tensiones entre el descriptivismo matematizante y los modelos mecanicistas. A partir de ellas se definen los presupuestos del trabajo teórico y las consecuencias de dichos presupuestos tanto en el campo de la Filosofía como en el de las ciencias. Los términos que resumen tales consecuencias son: visión simplista de la realidad, principio de matematización de lo real e, instrumentalidad del saber científico.
LÓGICA Y DIÁLOGO INTERCULTURAL Wladimir Martinez Los trabajos sobre interculturalidad han tratado de las condiciones que debe cumplir la convivencia intercultural y de la significación del diálogo entre las culturas. En el presente trabajo se toma a estos análisis como punto de partida para objetar la pretensión culturalista, según la cual, existen logicidades locales. Se intenta bosquejar los elementos de la lógica que se deben considerar al momento de hablar sobre lógicas locales.
TEORIA DE LOS SISTEMAS SOCIALES: FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS Francisco Morales Esta ponencia argumenta a favor de una postura propiamente científica para las ciencias sociales, y presenta a la teoría de Niklas Luhmann como una alternativa adecuada para aquel fin. Esta teoría reemplaza a los presupuestos de la tradición humanista con conceptos sin carga ontológica ni moral, y ofrece una visión novedosa de los sistemas sociales entendidos no como la confluencia de seres humanos, sino como sistemas autónomos de comunicación. A partir de aquí, y gracias a la incorporación de una teoría de los medios de comunicación más una teoría general de la evolución, Luhmann es capaz de elaborar una teoría general de la sociedad, específicamente de la sociedad moderna.
87
Memorias Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas
Esta sociedad es entendida en términos de diferenciación funcional: gracias a los medios de comunicación simbólicamente generalizados (como el dinero, el poder, la verdad, el arte, el amor, etc.), surgen subsistemas de la sociedad que poseen su propio “código” para delimitar las operaciones que le pertenecen y excluir a todas las demás (por ejemplo, pagar/no-pagar para el sistema de la economía, gobierno/oposición para la política, legal/ilegal para el derecho… etc.). Estos sistemas funcionales establecen complejas relaciones entre sí, pero la sociedad carece de cualquier mecanismo de coordinación central, lo cual da cuenta de los “problemas” que la sociedad se produce a sí misma y a su entorno. No obstante, la sociedad funcionalmente diferenciada también posee una alta capacidad de aprendizaje. En términos sencillos, diríamos que la sociedad moderna posee una gran capacidad para producir problemas, pero también para producir soluciones. Esta es, consideramos, una visión mucho más realista de la sociedad moderna, y está alejada tanto de los excesos de las perspectivas “pesimistas” como de las “optimistas”, ambas tan tradicionales en la sociología.
88
89
90