REVISTA "LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO" EN SU 1ERA. EDICIÓN

Page 1

Año 16 Volumen 1 Nº 1. Venezuela

REVISTA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO revistagestiondelconocimiento@gmail.com https://www.facebook.com/people/Gestion-Conocimiento/100012724652987 @revistagestion1

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO 1era Edición

Naturaleza de la ciencia. Emergencia de los descubrimientos científicos. Epistemología y conocimiento científico. Los paradigmas y las teorías del conocimiento. Teoría de la construcción de los conceptos. Construcción de teorías. Diversas vías para teorizar.

1


SUMARIO

Pág.

NATURALEZA DE LA CIENCIA

1

NATURALEZA DE LA CIENCIA

2

EMERGENCIA DE LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS

5

EPISTEMOLOGÍA Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

7

LOS PARADIGMAS Y LAS TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO

12

TEORÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CONCEPTOS

16

CONSTRUCCIÓN DE LAS TEORÍAS

19

DIVERSAS VÍAS PARA TEORIZAR

21

2


EDITORIAL La Gestión del Conocimiento, es la forma en que las empresas generan, comunican y aprovechan sus activos intelectuales, ha sido considerada muy recientemente como una fuente esencial de ventaja competitiva dentro de la economía de la información. La Revista Gestión del Conocimiento, es pionera en valorar su importancia, muestra esta recopilación de artículos que recogen las ideas más avanzadas y su aplicación práctica. Esta revista, ha sido diseñada para ofrecer a los directivos y profesionales, la información fundamental que necesitan para seguir siendo competitivos en un mundo que se mueve con gran rapidez. Incluye artículos escritos por los más destacados autores, cuyos trabajos han definido campos enteros de conocimiento y cuyas opiniones, apuntan a un cambio de definición en la concepción que tenemos sobre los negocios.

3


Palabras Clave: Naturaleza, conocimientos científico,

Por: Patricia León Email: Pattyleon474@hotmail.com RESUMEN La historia del conocimiento científico, podemos entenderla, inicialmente, como coincidencia del pensamiento científico. La manera como este pensamiento se va configurando en el tiempo, con sus rupturas y evoluciones determina la aparición de lo que hoy conocemos como ciencia. Una vez producida la evolución del pensamiento, el desarrollo del llamado método científico permite la aparición de una mayor definición del concepto de ciencia, aun cuando el surgimiento de ideologías, de sistemas de pensamientos o de paradigmas busquen sus propias interpretaciones o modo para entenderla Esto nos permite constatar que la ciencia no es un fenómeno natural, sino un hecho histórico, ya que cuya constitución y formas de verdad están supeditadas al orden civilizatorio en el cual se desarrolla, es decir que obedece al paradigma que rige. Finalmente podemos resaltar que comúnmente utilizamos una concepción de ciencia que está determinada por los paradigmas que se han mantenido vigentes, en casi todas las actividades sociales y humanas, en los últimos siglos.

Ciencia,

ABSTRACT The history of scientific knowledge, we can understand, initially, as a coincidence of scientific thought. The way this thought takes shape in time, with its ruptures and evolutions determines the appearance of what we now know as science. Once produced the evolution of thought, the development of so-called scientific method allows the emergence of a greater definition of science, even though the rise of ideologies, systems of thought or paradigms seek their own interpretations or how to understand This allows us to state that science is not a natural phenomenon but a historical fact, since the composition and forms of truth are contingent upon the civilizing order in which it develops, ie obeys the governing paradigm. Finally, we can emphasize that commonly use a conception of science that is determined by the paradigms that have remained in force in almost all social and human activities in recent centuries. Keywords: Nature, Science, scientific knowledge. Introducción La ciencia es un proceso de producción de conocimientos que depende tanto de hacer observaciones cuidadosas de los fenómenos como de establecer teorías que les den sentido. El cambio en el conocimiento es inevitable porque las nuevas observaciones pueden desmentir las teorías prevalecientes. Sin importar qué tan bien explique una teoría un conjunto de observaciones, es posible que otra se ajuste igual o mejor, o que 4


abarque una gama más amplia de observaciones. Por otra parte los científicos dan por sentado que aun cuando no hay forma de asegurar la verdad total y absoluta, se pueden lograr aproximaciones cada vez más exactas para explicar el mundo y su funcionamiento.

En tal sentido la ciencia es un conocimiento cierto de cosas, y de este modo se identifica con el saber en general, en donde podemos decir que la ciencia es un conocimiento sistemático y organizado de principios que utiliza leyes o principios generales. De este modo es importante hacer resaltar que la ciencia es una actividad racional que tiene como función el establecimiento y explicación de hechos ciertos. No es una actividad especulativa, sino que los hechos del mundo son objeto de estudio. Asimismo las hipótesis o conjeturas científicas que intentan explicar la realidad van más allá del conocimiento común, sometiendo a comprobaciones sus supuestos y utilizando instrumentos técnicos que aumenten la capacidad normal de la percepción humana.

Si bien es cierto la ciencia abarca todo aquello que es posible experimentar, es por ello que hay que diferenciar lo científico de lo no científico y de esta manera poder ofrecer un conocimiento objetivo de la realidad. En este caso es necesario regirse por un método, o un procedimiento que sea factible someter a la experiencia pública. Para tal efecto la subjetividad, la percepción particular o los hechos no reproducibles en laboratorios ni contrastables en la realidad del mundo conocido ya sea en el presente o en un futuro técnico posible, no puede ser calificado como conocimiento científico. En el mismo orden de ideas podemos decir que sin un método riguroso, las diferentes actividades se convierten en las llamadas pseudociencias, o aquellas disciplinas que se presentan como científicas pero que, de hecho, son postulados más propios de la religión, la superstición o de los deseos subjetivos de los individuos. Es por ello que evaluar objetivamente es hacer posible que los hechos explicados sean una experiencia abierta, compartida públicamente mediante las demostraciones pertinentes.

5


objetivo de prever los acontecimientos futuros.

Cabe considerar que las ciencias pueden dividirse en dos grandes ámbitos como son: las formales y las empíricas. En donde las ciencias formales son las formadas por proposiciones que no dicen nada de hecho ni acontecimiento del mundo concreto. Solo contienen formulas analíticas, es decir solo tratan con ideas abstractas que no proporcionan ninguna información empírica sobre la realidad en general. Se puede decir que solamente hay dos ciencias formales: la matemática y la lógica. Ahora bien la característica fundamental de las ciencias empíricas es que sus proposiciones se refieren a hechos que acontecen en el mundo, requieren necesariamente de la experiencia, tratan de establecer leyes y teorías que permitan predecir lo que sucederá en circunstancias determinadas. Dentro de este orden de ideas es importante hacer una distinción entre las ciencias naturales que hacen referencia a todos los objetos y materias que forman parte del mundo natural no-humano, es decir los procesos químicos, físicos, biológicos, entre otros, y las ciencias humanas que estudian toda materia cuyo resultado es producto de las acciones humanas: distribución del espacio, relaciones entre los hombres y los pueblos. Los acontecimientos del pasado, los restos de obras humanas. Sin embargo actualmente el grado de precisión y valor predictivo es mayor en las ciencias naturales, las ciencias humanas comparten con las naturales el

Ahora bien en cuanto a la Emergencia de los descubrimientos científicos. En 1962, Kuhn publicó la estructura de las revoluciones científicas la que expuso la evolución de las ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba de forma sustancial de la visión más generalizada. Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico. Se verifican, en cambio, dos fases diferentes de desarrollo científico. En un primer momento, hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, creándose así soluciones universales que Kuhn llamaba Paradigma.

La ciencia normal en un afán de defender su teoría trata de ajustar la realidad a su modelo. El cambiar la teoría existente por una teoría nueva no solo significa una nueva explicación del 6


universo sino, en muchos casos, una reinvención del espectro de teorías y normas que la rigen, una reinvención de los hechos y fenómenos vistos por la teoría. Esto es costoso y toma mucho tiempo cosa que la teoría normal no puede hacer usualmente. Y maravilla que no se puede atribuir a una sola persona sino a un grupo de personas Para poder analizar un paradigma y su historia se necesita poner de manifiesto la integridad histórica de esa misma teoría en la época en que se desarrolló. Es por ello que la ciencia es una constelación de hechos, teoría y métodos, que teniendo o no buenos resultados, se ha esforzado en contribuir con uno u otro elemento a esa constelación particular. La historia normal de la ciencia se convierte en una disciplina que relata y registra esos incrementos sucesivos y los obstáculos que ha inhibido su acumulación. Entonces el historiador tiene dos tareas fundamentales, la primera establecer en qué momento fue inventado y descubierto cada hecho, ley o teoría científica contemporánea, y por otra parte debe describir el conjunto de errores, mitos y supersticiones que impidieron la acumulación más rápida de información Por otra parte es importante resaltar que la naturaleza de la revolución no radica exactamente en un aumento de la madurez y refinamiento de la concepción humana de la naturaleza de la ciencia sino en un cambio de la concepción de la comunidad científica, de sus problemas y normas. Por ejemplo Einstein para explicar las atracciones gravitatorias hizo retornar a la ciencia a la época anterior a Newton, entonces el concepto de un avance continuo no es del todo sustentado.

De allí que las primeras etapas del desarrollo de las ciencias se han caracterizado por una competencia continúa entre una serie de concepciones distintas de la naturaleza, cada una de las cuales se derivaba parcialmente de la observación y del método científico, siendo hasta ciertos puntos compatibles entre ellas.

No obstante la ciencia se introduce en todas las esferas de la vida, se hace necesaria, en la producción material, en la economía, en la política, en la educación, por eso se desarrolla aceleradamente, adquiriendo una importancia tal, que se ha convertido en la única forma valida de conocer, y el discurso científico en uno de los de mayor valoración.

7


En tal sentido se considera a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica Asimismo, no existía un error metodológico sino que la experiencia y la observación deben limitar drásticamente las creencias científicas, o de la contrario no habría ciencia, pero por si solas no pueden determinar un cuerpo particular de tales creencias, sino que derivan también de elementos arbitrarios tales como incidentes históricos y personales, pero no quiere decir que un grupo de científicos no podría practicar su profesión sin un conjunto dado de creencias recibidas, ni hace menos importante la constelación particular que profese efectivamente el grupo en un momento dado. En tal sentido, se considera a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica Por consiguiente el objetivo de la filosofía de Kuhn era mostrarle al mundo que la ciencia no es solamente un contraste y neutral entre las teorías y a lo que podemos llamar como realidad, si no que existe otros factores entre defensores de los distintos paradigmas como puede ser el debate, diálogo, luchas y tensiones entre los mismos. También con su lectura da a entender que la ciencia como tal, no puede trascender, ya que solo lo hizo en las fases de la ciencia normal, ya que ahora en la actualidad solo son rupturas de esa continuidad.

De allí que el enorme impacto de la obra de Kuhn se puede medir en los cambios que provocó en el vocabulario de la filosofía de la ciencia: además de «cambio de paradigma», Kuhn planteó la palabra «paradigma» en sí de un término que se usa en ciertas formas de la lingüística a su actual más amplio sentido, acuñó el término «ciencia normal» para referirse a la relativamente de rutina, del día a día de trabajo de los científicos que trabajan dentro de un paradigma, y fue en gran parte responsable de la utilización del término «revoluciones científicas», en plural, que tendrá lugar en diferentes períodos de mucho tiempo y en diferentes disciplinas, en lugar de una única «revolución científica» en los últimos años del Renacimiento. De este modo el uso frecuente de la frase «cambio de paradigma» ha hecho que los científicos conozcan mejor y, en muchos casos sean más receptivos a los cambios de paradigma, de modo que los análisis de Kuhn sobre la evolución de puntos de vista científico por sí mismo han influido en esa evolución como saber si es verdad. Sin embargo, y a pesar de las modificaciones que el mismo Kuhn hizo a su modelo, lo que aún permanece de éste es su énfasis en el papel que tienen los 8


valores compartidos por la comunidad científica en las decisiones científicas, particularmente con respecto a la tenacidad y a la evaluación de paradigmas en competencia; conserva también una actitud escéptica hacia los llamados factores cognoscitivos como "racionalidad epistemológica" o "historia interna" en la explicación del cambio científico, y se inclina por los factores sociológicos como autoridad, poder, grupos de referencia como determinantes de la conducta científica. Finalmente, Kuhn fue uno de los primeros y más importantes críticos de la noción de "progreso" en la ciencia, noción que él relaciona con la acumulatividad o el reduccionismo y a las que se opone abiertamente al menos al hablar de cambios entre distintos paradigmas. Es por esto que él prefiere hablar de "cambio" científico en lugar de "crecimiento o "progreso".

9


Por: Ariadne Velardes *Candidata a Doctora en Gerencia (UNY) *Magíster en Finanzas y Negocios (UNY) *Ing. Civil (UNEFM) ariadne.velardes@gmail.com

RESUMEN Durante el transcurrir de los últimos años, se han venido generando importantes consideraciones, principios y doctrinas respecto al entendimiento y conceptualización de la epistemología, cuya función fundamental es la reflexión de la problemática a la práctica científica, utilizando para ello, una valoración de elementos sociales, técnicos e inclusive hasta políticos que permitan obtener y recopilar una información completa de manera de poder generar hipótesis investigativas que permitan la solución científica del problema suscitado. Haciendo brevemente una analogía entre la epistemología y su relación con el conocimiento científico, se describe que la ciencia es quien aparece como una forma de lenguaje universal, dinámica y sujeta a cambios en su desarrollo. Dentro del enfoque epistemológico, la epistemología de la ciencia surge como disciplina independiente, en la cual se encuentra paradigmas del tipo; el empírico - analítico, el sistémico cibernético, el hermenéutico y el crítico. No se puede dejar pasar por alto, la importancia del proceso investigativo en cualquier ámbito, más aún en el gerencial,

ya que éste se encuentra latente y presente en todas las organizaciones, impulsando la génesis de la complejidad, así como la inclusión de la tecnología de información y comunicación como herramienta de modelización del sistema gerencial investigativo. ABSTRACT During the passing of the years, they have been generating important considerations, principles and doctrines regarding the understanding and conceptualization of epistemology, whose primary function is the reflection of the problems to scientific practice, using an appraisal of social elements, technicians and even to politicians who allow to obtain and gather complete information so as to generate investigative hypotheses that allow the scientific solution of the problem raised. Briefly making an analogy between epistemology and its relationship to scientific knowledge , it described that science is who appears as a form of subject to changes in its universal language development, dynamic. Inside the epistemological approach, epistemology of science emerges as an independent discipline , in which paradigms is the type ; the empirical – analytical , systemic - cybernetic , the hermeneutical and critical. We can stop not overlook the importance of the research process in any field, especially in the management , as it is latent and present in all organizations , promoting the genesis of complexity, and the inclusion of technology information and communication as a tool for research management system modeling. 10


TENDENCIAS EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA En la vida del todo ser humano, como ser bio-psico-social, existen elementos o factores que definen su interdependencia y su comportamiento desde un punto de vista pragmático, para ello es fundamental establecer módulos de aprendizaje, de pensamientos e inclusive de enfoques epistemológicos que permitan su inserción adecuada y asertiva en este ámbito. La génesis en las tendencias epistemológicas de la investigación científica, a juicio de investigadores como Padrón (2007), subyace en la diversidad de perspectivas, lo que ha generado explicaciones y ópticas de acuerdo a posturas preestablecidas, lo que significa que no existen posturas unísonas en torno a este tema; sin embargo es relevante acotar que el nacimiento de las diferentes tendencias obedece al agotamiento o poca actividad de los tratamientos científicos que han existido, puesto que la epistemología desde una de las ópticas, representa una especie de “esqueleto” que da sentido a los problemas existentes, a los nuevos problemas o, en todo caso, al replanteamiento de éstos a través de la búsqueda de soluciones desde el marco científico de la epistemología. Vemos entonces como desde hace algunos años atrás, la epistemología ha

sido vista como una disciplina filosófica, la cual tiene la principal función de evaluar bajo parámetros críticos los resultados obtenidos provenientes de la actividad científica, sin embargo, muchos de estos resultados se han manifestado como factores perceptivos al investigador, o bien conocidas como “interpretaciones codificadas” que en oportunidades son manifestadas a través de un colectivo o a través de la representación e interpretación del mundo real.

Hablar de epistemología y de sus enfoques, desde un punto de vista tanto filosófico como científico, trae consigo un sinfín de innumerables corrientes y/o principios que derivan precisamente en el desarrollo del conocimiento, lo que permite identificar de acuerdo a la perspectiva y experiencia del investigador, el desenvolvimiento del mismo en el contexto histórico que lo representa, es por ello que se fundamenta la teoría de los tres (3) mundos propuesta por Popper (1982) para “hacer epistemología”, donde en líneas generales enuncia que el mundo (1) observable, el mundo (2) del poder de intuición y el mundo (3) de los mecanismos de entendimiento colectivo son piezas fundamentales para definir cualquier método o corriente epistemológica.

11


En el mismo orden de ideas, se plantea la interrogante si los métodos cualitativos y cuantitativos están consumados en su totalidad?...por lo cual se responde y se afirma, tomando como base la teoría de Popper, que es completamente necesario que para identificar, analizar, desarrollar y poner de manifiesto cualquier concepción de génesis de algún modelo científico, se tome en consideración el mundo intersubjetivista, de manera de que en base a lo científico, lo sensorial y lo reflexivo, se asuman postulados centrados y mayormente asociados con la filosofía de la vida cotidiana del ser humano, así como la inserción de los problemas de éste dentro de la sociedad, recordando que la “sociología del

recursos, lo que trae consigo la remembranza de la frase de Einstein…”si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Por muy rigurosos que sean los factores de análisis debe siempre estar inmersa la parte reflexiva, ya que es en un todo indivisible al entendimiento analítico de las tendencias de la epistemología, de allí el origen de que ésta sea concebida como una reflexión libre (pensamiento complejo, holismo, reflexividad) e inclusive como una meta-teoría, haciendo hincapié que las meta-teorías no son teorías de investigación, son básicamente un conjunto fundamental de supuestos en los que se basa el estudio de los problemas tecnológicos y de investigación; son el alimento para la reflexión de las teorías, específicamente las pertenecientes a la filosofía y a la matemática; de allí el origen y la coincidencia de ideas entre Imre Lakatos (década de los ’70) y la autora de este articulo, ya que es comprensible y totalmente aceptable que para que exista la correcta formulación de una teoría, se encuentren inmersas en un mismo núcleo, bajo una misma idea central, la coincidencia de varias teorías menores, tal es el caso –por ejemplo- de lo expresado por Stephen Hawking (una breve historia del tiempo) respecto a este tema:

conocimiento” tiene a su vez influencia en los elementos socio-culturales y psicológico en el desarrollo propio de la ciencia. Así como se enuncian las primeras dificultades en la paradoja de Gödel, se considera que motivado a la naturaleza de evolución constante de las teorías, es que se imposibilita que se estudien y analicen los elementos que intervienen en las mismas utilizando siempre los mismos 12


“Cualquier teoría física es siempre provisional en el sentido en que esta es tan sólo una hipótesis; usted nunca puede probarla. No importa cuántas veces los resultados de un experimento están de acuerdo con alguna teoría, usted no puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no va a ser contradictorio a la teoría. Por otro lado, usted puede desaprobar una teoría al encontrar tan solo una mera observación que no esté de acuerdo con la predicción de la teoría”. Motivado a la gran marea de información existente, resulta un tanto complejo tratar de definir bajo un mismo propósito o criterio, las diversas ciencias a las cuales cualquier investigador se encuentra sometido, ya que según los eruditos y conocedores de este tema, en cualquier tipo de investigación, ya sea de tipo cualitativo, cuantitativo o mixto, se refleja la presencia de los tres (03) mundos estudiados y caracterizados por Popper, que aunque para muchos filósofos resulte incongruente combinar el mundo material con el espiritual, para otros resulta ser una analogía casi perfecta. Según lo planteado por Padrón (1998) los enfoques epistemológicos están enmarcados por dos grandes principios, por una parte se encuentra el gnoseológico (empírico / racional) y por otro el ontológico (ideal / real), lo que viene a formar parte de los cuatro (04) grandes paradigmas epistemológicos que a la fecha son bien conocidos, y, lo más relevante aún, es que estos paradigmas pueden conjugarse entre sí, donde en cada una de estas conjugaciones prevalece siempre la verdad, la práctica y la simplicidad del tema. Categorizando los paradigmas epistemológicos se enuncia lo siguiente:

El empirismo fundamenta sus postulados en la experiencia. El racionalismo detalla y concreta el papel de la razón, que no es más que el conocimiento como tal. Por su parte el enfoque ontológico viene representado casi en su mayoría por el papel de la conciencia del sujeto, es decir, que los sucesos, eventos u objetos, no pueden ser percibidos sin que antes haya existido un pensamiento que esté consciente de su existencia, sin embargo, para algunos filósofos es un caso contrario a la corriente filosófica del realismo, puesto que el objeto del conocimiento es independiente de lo que se conoce. Adicional a lo descrito, existen igualmente diversas corrientes o tendencias epistemológicas en la actualidad; tal es el caso de las corrientes contextualistas, sociales y feministas. Si bien es cierto que toda teoría, principio, análisis o fundamento que se inicie trae consigo una serie de incertidumbre, no es menos cierto que incongruencias manifestadas, vayan mejorándose a medida que se desarrolla el estudio del sujeto, dando origen muchas veces a nuevos elementos que forman parte de la idea general surgida, la cual inclusive varía de acuerdo al contexto histórico en el que se desarrolla.

Cada uno de los enfoques epistemológicos enunciados brevemente, han sido parte de un surgimiento de ideas centrales, cuyo genesis fue la 13


epistemología como tal, sin embargo, de acuerdo a posturas, percepciones, experiencias socio culturales, politicas, historicos de una epoca y hasta de un colectivo, han sido continuamente mejorados de acuerdo a la naturaleza propia en que se realice la percepción del sujeto. A título personal, considero que la epistemología esta mayormente orientada a la ciencia del conocimiento como tal, sin embargo, no se debe dejar pasar por alto el estudio e incorporación de elementos observables, calculables, intuibles y vivibles, permitiendo entonces la factibilidad de cada una de las estructurales funcionales de las corrientes epistémicas. Según Padrón (1998), la caracterización del mundo real y lo que a través de la experimentación se observa, se transforma en resultados que permiten conjeturar sobre la aplicabilidad y funcionabilidad entre unas teorías respecto a otras.

cada persona, será la interpretación del mundo “real” que se manifiesta ante nuestros sentidos. Según Reichenbach (1961) en su obra Experiencie and Prediction, se pone de manifiesto que el conocimiento científico es una consecuencia sociológica del investigador; es decir; la forma en la que el investigador visualiza y trata de construir el conocimiento, lo que a juicio de Reichenbach, son factores externos a la epistemología como tal, por lo que todo aquello que queda entendido o sea visto como un proceso en cuanto a aspectos sociales, culturales o psicológicos queda excluido de la conceptualización de la epistemología.

Se menciona como aporte reflexivo algunos de los planteamientos de Senge (1994) expresando lo siguiente: Los seres humanos vivimos en un mundo “real”, pero no operamos directa e inmediatamente sobre ese mundo, sino que actuamos dentro de él usando “mapas”, “representaciones”, “modelos” o “interpretaciones codificadas de esa realidad” en consecuencia, tanto las personas como las organizaciones sociales son complejas por naturaleza, ya que, según las características propias de 14


Por Alexis Orellana orelenlare@hotmail.com

las formas del conocimiento. En resumen el conocimiento plantea cuatro interrogantes que son: posibilidad, origen, naturaleza y formas. El objeto del artículo es explorar de una manera general, las diferentes teorías que sobre el conocimiento se han dado a través de la historia de la filosofía por sus más reconocidos exponentes y así tratar de llegar por medio de la crítica a una conclusión que nos permita tener una idea más clara de la magnitud del problema que ha representado y representa hasta hoy en tema del conocimiento.

RESUMEN En el presente artículo, daremos un vistazo a las principales posiciones que sobre la teoría del conocimiento se han dado: Propper, Kant y Hume. Sin lugar a dudas son los principales filósofos que han aportado sus teorías en este campo sobre el conocimiento. He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos es dilucidar en qué consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. Históricamente la primera interrogante, surgió ante el hecho de si es posible tener algún conocimiento de la realidad, la segunda surge cuando se plantea el problema de dónde es que se originan nuestros conocimientos; será en las facultades sensibles o propiamente en la razón, la tercera aparece cuando se trata de determinar la esencia del conocimiento y la cuarta, se da cuando hablamos de

Palabras Clave: Teoría, Conocimiento, epistemología ABSTRACT In this article, we'll look at the main positions on the theory of knowledge have given: Propper, Kant and Hume. Undoubtedly they are the major philosophers who have contributed their theories in this field of knowledge. Here are some of the great themes of philosophy of all time is elucidate that is the act of knowing, which is the essence of knowledge, which is the cognitive relation between man and things around him. Although it is a daily operation there is no agreement about what happens when we know something. Historically the first question arose about the fact whether it is possible to have some knowledge of reality, the second arises when the problem is where our knowledge originates arises; will be in the sensitive powers or proper reason, the third appears when trying to determine the essence of knowledge and the fourth 15


is when we talk about forms of knowledge. In short knowledge it poses four questions are: possibility, origin, nature and forms. The purpose of the article is to explore in a general way, the different theories about knowledge have been given through the history of philosophy by its most renowned exponents and trying to get through criticism to a conclusion that allows us have a clearer idea of the magnitude of the problem that has represented and represents today in subject knowledge. Keywords: epistemology

Theory,

knowledge,

Desarrollo del tema El concepto de paradigma juega un papel importante en la historia y la filosofía de la obra de la ciencia Thomas Kuhn, "The Structure of Scientific Revolutions” (Estructura de las revoluciones científicas) 1969 [Ferrater Mora, 2001]. En este sentido, Kuhn comenzó su carrera en el campo de la física, pero interesado en la historia de la ciencia, dedicó gran parte de su tiempo y talento para aclarar algo que no encajaba entre la ciencia que había estudiado y historia de la ciencia que estudiaba. En este enfrentamiento surgido una reflexión filosófica, que construyó su tesis central: las nuevas teorías científicas no nacen para la verificación ni la falsificación, pero sí por sustitución; esta sustitución es muy compleja, laboriosa y dolorosa en algunos casos. Pero reemplaza qué?; sustitución de un modelo explicativo que llamó "paradigma" [Serrano, 1990]. Según postulados de Margaret Masterton, comenta de unas veinte maneras diferentes en las que Thomas Kuhn, usa la palabra paradigma.

Para una primera aproximación se podrían resaltar cuatro: 1. Los paradigmas son universalmente reconocidos, son logros científicos (dogmático) que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones para una comunidad científica en particular. 2. Los paradigmas son los logros científicos que no tienen precedentes, atraen a un grupo sostenible de aficionados, pero que son suficientemente compatibles para permitir que los problemas se resuelvan. 3. El paradigma también puede ser considerado como un modelo o de un modelo, aceptado como una decisión judicial y es aceptado en el derecho común. 4. Por último, en el "Epílogo de la edición de 1969" ante estas dificultades, Kuhn da múltiples connotaciones de al término paradigma, en la construcción de una generalización y afirma que "el paradigma es algo compartido por los miembros de una comunidad científica en particular" (esta definición es tal vez la más ampliamente aceptada).

En este sentido, Kuhn en su tesis desarrolla dos componentes esenciales de 16


un paradigma: una "matriz disciplinaria" y un "componente sociológico" Acerca de la matriz disciplinaria, podemos decir que consiste en generalizaciones simbólicas o expresiones simbólicas de las teorías o leyes, y se caracteriza por la existencia de modelos específicos o modelos heurísticos, como sentencias de precisión compartidos y modelos más típicos o los valores de resolución de problemas. Estos cuatro componentes de la matriz disciplinaria podemos añadir, elementos tales como la instrumentación, propio idioma, libros de texto y las comunicaciones, el componente o factor sociológico se refiere a las relaciones entre los miembros de la comunidad que comparten el paradigma. En este punto, podemos ver cómo los que trabajan y buscan dentro de un paradigma distinto, lo que se conoce como la "ciencia normal" sociológicamente, tienden a compartir los mismos intereses, por lo tanto los investigadores de las más diversas culturas, comparten el paradigma en sí, pueden superar las barreras culturales sin problemas. El ejemplo más plausible, se encuentra en conferencias o congresos, en el que los científicos de todas las nacionalidades comparten su trabajo, sus deseos y metas.

La ciencia, es generalmente considerada como una búsqueda de conocimiento que conduce a la comprensión de la naturaleza de las cosas. En esta investigación, "ciencia normal" se convierte en una ciencia basada en los logros científicos previamente aceptados

como verdaderos por una comunidad. Esta definición, significa que la ciencia normal es la búsqueda del conocimiento en el paradigma. Es así pues que la ciencia normal, sería un elemento constructivo que permite el desarrollo y la consolidación del paradigma, ya que se espera o por defecto en este caso, los resultados. Por lo tanto, es la calidad de la ciencia normal que sus métodos son aceptados por la comunidad científica y sus resultados están siendo publicados, por primera vez en la literatura original (revistas), y los libros de texto, que constituyen el sitio ideal donde se encuentran los principios fundamentales, soluciones y consejos.

En este sentido, la ciencia ayudada por "la investigación normal" tiene como objetivo perfeccionar los conceptos y revisar los resultados con exactitud, despejando en la penumbra de duda oscurece la vista de los científicos. En cuanto a la clase de fenómenos que se estudian en las ciencias naturales, sólo considera los reconocidos como paradigmas útiles, es decir, fenómenos que responden a los parámetros establecidos por el paradigma. La ciencia normal ha definido tres tipos de fenómenos que son de destacar: a) Fenómenos de hecho desde la perspectiva del paradigma son (por ejemplo, temperatura, acidez, fórmulas, las concentraciones pertinentes, etc.); b) 17


Fenómenos que no tienen mucho interés intrínseco, pero son relevantes, ya que pueden ser comparados con las predicciones del modelo (por ejemplo, longitudes de onda específicas de absorción o emisión de un elemento química) y c) la investigación de ambigüedades, lo que sin duda ayuda a clarificar las definiciones paradigmáticas. La naturaleza de los hechos requiere para investigar el desarrollo de instrumentos, como una extensión de los sentidos, que permite al investigador estudiar y aclarar los hechos en detalle. La ciencia normal se presenta como una forma de resolver rompecabezas presentados en el paradigma. Ahora que no se impide la innovación y el descubrimiento, el hecho de que la ciencia natural podría estar en crisis antes de la aparición de anomalías, y como ocurrió con la tesis flojisto, conducen a un nuevo paradigma mejor explica los resultados experimentales.

Los problemas epistemológicos, fueron de gran interés para la filosofía de la ciencia, especialmente a través del desarrollo de la física cuántica. Formas típicas cartesianas, racionalistas y empiristas de saber, doble epistemología demuestra que tienen limitaciones claves en la explicación de los fenómenos particulares y en la evaluación de conocimientos generales. En este artículo, se analizan algunas de estas limitaciones epistemológicas y teóricas de los diferentes elementos que superan estas

limitaciones y permite expandir el paradigma epistemológico clásico. Desde el momento brillante de la física cuántica, los problemas epistemológicos fueron de especial interés para la filosofía de la ciencia. Es un hecho que la epistemología clásica, ha mostrado serias limitaciones teóricas y metodológicas, algunas cuestiones importantes han sido ampliamente discutidas en la literatura (Brown, 1998; Popper, 1984; Padrón, 1992). La filosofía de la ciencia del empirismo lógico, hizo un gran esfuerzo para poner en una granja de igual a igual a todo el cuerpo de los estados que bien podrían ser considerados científica, seguro, verificabilidad y la capacidad predictiva. Para ello, como ya sabemos, esta filosofía se centra en el papel de la lógica formal, dejando a un lado, a un menor grado de importancia, los aspectos históricos del trabajo científico La corriente llamada nueva filosofía de la ciencia, por su parte, muestra el rechazo entre sus características más importantes de la lógica formal como la principal herramienta para el análisis de la ciencia, y su sustitución por la confianza en el estudio detallado de las historia de la ciencia. De acuerdo con este científico, la investigación filosófica es un persistente intento de interpretar la naturaleza en términos de un marco presupuestario, el análisis de la estructura lógica de las teorías realizadas o aceptadas.

18


La nueva filosofía de la ciencia es sin duda, un avance con respecto a la posibilidad de ampliar la plataforma epistemológica para incluir en la ciencia, algunos productos culturales apropiados, se refiere más directamente a lo ontológico, ético y estructuras, la lógica formal, incluso estético. También abre la puerta a considerar otros sistemas de conocimiento estructurales no ortodoxos, podían permitirse el lujo de elaborar una Epistemología de amplio horizonte teórico y metodológico, partiendo de esta nueva imagen de la ciencia. Los modelos racionalistas y empiristas del conocimiento, que trabajan juntos en el desarrollo de una nueva visión del mundo, para crear las bases de una epistemología, se basa en una doble ontología: una dualidad de agentes, observadores - observado; una dualidad de acciones, las leyes del pensamiento conforme a las leyes de las cosas; los datos determinan qué pensamientos y para pensar y, lo más importante, la necesaria diferenciación entre un experto y un objeto a ser conocido. No se puede negar que la ciencia, aferrándose a una epistemología de esta naturaleza, se reunió con un éxito innegable. Además, se tiene la plena demarcación que el conocimiento y reconocimiento de otras áreas del conocimiento, que provienen los estudios sociales y arte.

Sin embargo, incluso en su propio dominio y sus momentos de esplendor, esta doble muestra la epistemología tienen limitaciones esenciales, tanto en la

explicación de los fenómenos específicos en la evaluación de conocimientos generales. Tal es el caso, por ejemplo, los fenómenos cuánticos y la cosmovisión correspondiente sugerido por estos (Heisenberg, 1976). Sin abandonar el alcance de esta epistemología, superar estas limitaciones en este caso podría llamar tendencias anheladas: simetría reglamentaria, en el supuesto de que el principio de "bootstrap" incertidumbre, principio de principio de complementariedad de la correlación, suponiendo que no hay localización, entre otros. Otras áreas de habla epistemológico universo holístico y diversos medios no convencionales para conocer la realidad; estas formas también son el resultado de un desarrollo tan esperado de la investigación humanística. Todo esto revela una especie de memoria, el deseo de regresar a una situación que se ha vivido en cierto modo, un paraíso perdido tanto tiempo para recuperarse.

El propósito de este artículo, es examinar algunas de estas limitaciones epistemológicas del modelo tradicional y discutir, en lo posible, lo que podría ser su origen. El problema de la comprensión de la realidad física ha sido un imán y, al mismo tiempo, la demanda para la filosofía. Kant, en síntesis de los enfoques anteriores, intenta definir (como metodológico habitual) el área del problema, la distinción entre la dimensión formal, basado en el "primer principio de todo lo que es parte de una cosa," y material de los sentidos, como el conjunto 19


de todas las cosas ", ya que pueden ser objetos de nuestros sentidos", y por lo tanto dice Kant, como objetos de la experiencia.(Kant, 1991). Esta delimitación es importante y necesaria, por tanto, requiere una doble teoría a la realidad: una teoría del cuerpo (vasta naturaleza), y una teoría del alma (pensamiento natural). Es, sin más, un pensamiento que se desprende del paradigma cartesiano. Esta distinción kantiana es suficiente para establecer las dos teorías se requieren en el argumento original, e incluso a considerar los límites de las tendencias representadas por el realismo y el idealismo en el campo racionalismo crítico y el empirismo y en otros lugares. (Negrete, 1998). El paradigma así formado (res extensa, res pensante), es tomado como base para una teoría del conocimiento de la realidad (llamado paradigma clásico de otra manera) en una amplia gama de realidad práctica, adecuada y suficiente. Para los propósitos de este artículo, se presenta aquí tres elementos constitutivos del paradigma convencional: a.-) Un mundo exterior real como un conjunto de objetos materiales (res extensa). b.-) Un mundo interior real como un conjunto de conceptos de los objetos materiales (res pensante). c.-) Un elemento articulador que dice cómo el mundo interno real está relacionada con el mundo real externo.

objetos y la experiencia (entendida como un conjunto organizado de impresiones sensoriales). Para este nivel de demanda, y dentro de los límites establecidos por Kant, el eje está dado por el objeto par objeto. El conocimiento basado en la teoría (Kant), reforzado por las condiciones epistemológicas que surgen de la Crítica de la razón pura (incluidos los límites críticos fijados), lo hace práctico, adecuado y suficiente para especificar y explicar la experiencia de contenido epistemológico de la realidad, el objeto material, o el concepto de objeto material. Pero esta teoría es adecuada y suficiente en la medida que la aplicabilidad del paradigma convencional se cumpla en el campo de los fenómenos cuya determinación se base a su vez en este paradigma.

En este paradigma, la epistemología convencional establece firmemente las condiciones que hacen posibles los 20


Por Enma Carolina Rivero

Msc. Gerencia Educacional Profesora en Electrónica Industrial Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Electrónico. enmil01@hotmail.com RESUMEN En el presente artículo se hace resaltar que es necesario tomar en consideración a nivel mundial, específicamente en los países de tercer mundo centrarse en la creación de teorías científicas para así minimizar la inmensa dependencia que al respecto se tiene en relación a los países centrales. Se cuestiona el crédito dominante según la cual la investigación científica, con el citado método científico forma la única manera de hacer ciencia y crear tecnología. Se define la ciencia como un conjunto de creencias y saberes en nuestros días más altamente confiables formado por cinco elementos complementarios y engranados (la investigación científica, la teorización, la ciencia consolidada, la tecnología y la critica científica), así como también se define teoría como una aspiración de unir y dar gran credibilidad a conjuntos de conocimientos e hipótesis aislados. Se buscan las fuentes, tipos y fases del

proceso de teorización y se estimula a los científicos, y de manera general los investigadores de América Latina, a integrarse en la valiosa tarea de construir teorías. La conclusión es que, en nuestro ámbito, la teorización autóctona como otras formas de hacer ciencia y crear tecnología es urgente, posible y necesaria. Palabras Clave: Teoría, Teorización, Ciencia, Investigación Científica. ABSTRACT In this article it is emphasized that it is necessary to consider worldwide, particularly in third world countries to focus on the creation of scientific theories to minimize the overwhelming reliance thereon have in relation to the central countries. the dominant credit under which scientific research, scientific method with that way the only way science and technology create questioned. Science is defined as a set of beliefs and knowledge in our highly reliable days of five complementary elements and intermeshed (scientific research, theorizing, consolidated science, technology and critical scientific) as well as theory is also defined as an aspiration to unite and give great credibility to sets of knowledge and isolated hypothesis. sources, types and stages of theorizing are sought and encouraged scientists and researchers generally in Latin America, to join the valuable task of building theories. The conclusion is that, in our field, indigenous theorizing as other ways of making science and technology is creating urgent, possible and necessary. Keywords: Theory, theorizing, Science, Scientific Research.

21


Introducción

En la actualidad, sobre todo en el espacio latinoamericano, se han creído la idea herrada de que la única fuente de ciencia es la investigación científica, hasta el punto de que, en general, las entidades que incentivan el progreso científico-tecnológico en nuestros países objetan el pluralismo metodológico y solo admiten para financiamiento proyectos calificables como de investigación. Con esto se desconoce un hecho tan cierto como es la presencia de una gran variedad de formas humanas de obtener nuevos conocimientos, así como que la creación tecnológica requiere de métodos propios, diferentes del llamado métodos científico o hipotético-deductivo. Se deja de un lado, por ejemplo que, para alcanzar sus fines, la ciencia más implacable, la matemática maneja primordialmente la intuición, la axiomática y, más recientemente, la simulación por computadoras. Se trata pues, de una creencia ingenua pero que, además, es esterilizadora de la inteligencia intelectual. Por otra parte, es importante tomar en cuenta que la ciencia hoy dominante es una manera más de ver el mundo y que, en cuanto proceso metódico y resultado sistemático de obtener conocimientos y creencias con gran posibilidad de convicción, ella esta mas allá que investigación científica. Es indiscutible que en tanto producto, la ciencia es un proceso de conocimientos y creencias formado por conceptos, hipótesis, leyes y teorías que actualmente son altamente confiables pero desconocemos si también lo serán en el futuro. En realidad el saber humano es logrado por diversos enfoques, métodos y técnicas unos obtenidos por las

experiencias y otros en la percepción o la razón, como se puede garantizar con un simple recorrido de la historia de la ciencia. Por eso se ha planteado a (Morles, 1992) tomar en cuenta la ciencia formada por cuatro componentes: la investigación científica (como proceso intencional y sistemático de descubrir conocimientos mediante la verificación o falsación de teorías o hipótesis); la teorización (como creación o integración de conjuntos de hipótesis y saberes sobre la realidad); la ciencia consolidada (como síntesis de saberes que la comunidad científica dominante acepta como verdaderos y difunde, mediante la educación, en textos escolares u otros medios de comunicación masiva); y la técnica o tecnología (física o social, es decir, la ciencia aplicada o conocimiento útil que puede enriquecer otros campos del saber humano). Y esta vez nos atrevemos a sugerir que la critica científica (como evaluación ”objetiva”, experta y fundamentada de una realidad social o natural) también puede y debe incluirse como forma importante de hacer ciencia, en el entendido que todos esos componentes son igualmente valiosos, complementarios e independientes, necesarios en todo el proceso de lograr saberes, nuevos, racionales, útiles y sistémicos, que sirvan para comprender mejor la realidad natural, social y humana. En esta oportunidad es importante centrar la atención sobre todo a la teorización, o proceso de construcción de teorías, por una simple razón; porque, como se ha dicho en otra oportunidad (Morles, 1996), es impresionante pero a la vez desconcertante el servilismo y dependencia que en este campo viven los investigadores de los pueblos no desarrollados, particularmente de 22


América Latina, con respecto a los países centrales. Esta situación es verdaderamente lamentable que la comunidad científica imperioso en los medio consideran que no hay libro, informe o discurso serio o valido si no apoya sus juicios en autores norteamericanos o europeos. Es muy importante este razonamiento porque las teorías forman parte esencial de las ciencias y factores decisivos en el comportamiento humano. De lo antes expuesto es triste debido a que las teorías, científicas o no, son en última instancia, grandes ideas, asumidas o impuestas, comprueban la conducta de los pueblos. Éstas pueden ser agentes de producción intelectual y económica, pero también de gran dominio, engaño o fraude. Se dejó de un lado que son teorías la creencia en dioses, además el ateísmo, la economía de mercado y también la homeopatía o la acupuntura, así como lo son: las constituciones nacionales, la comida vegetariana, la ecología, la vida en otros planetas, la creencia en el diablo o sembrar en menguante. Y todos saben como estas teorías (científicas o no) determinan guerras, placeres o miserias. Pero además, las teorías influyen decisivamente en el quehacer tanto de los científicos como de los creadores de tecnología. Ellas están siempre, como un fantasma, acompañando a cada investigador, imponiéndole los temas a estudiar, las variables a observar, las técnicas de procesamiento de datos y los métodos de análisis. Es a partir de allí que los científicos que necesitan los pueblos son aquellos que, claros de esta situación, y antes de investigar un hecho o fenómeno, analizan críticamente el conocimiento disponible, sobre todo las teorías relacionadas con su problema en estudio, observan curiosamente la

realidad y después se echan a la espectacular aventura de crear teorías. Es cierto que la investigación sin teoría no existe, o es conocimiento intrascendente, como es verdad que no existe teoría solida sin apoyo en resultados investigativos. Desde luego, se conoce que el problema está en que no existe un manual de uso para promover teorías, aun cuando se trata del componente científico más antiguo y esencial y el que más necesitan nuestros pueblos. Triste es, por ejemplo, que los gobiernos privaticen bienes públicos sin analizar las consecuencias de largo plazo de este acto; o que se evalúe el quehacer de los científicos por el número de artículos publicados en revistas internacionales y no por la pertinencia social, la originalidad o la calidad de los mismos; o que consumamos determinados productos o adquiramos ciertas costumbres, porque alguien extraño nos impone esas creencias o conductas. Pero lo incoherente es que para teorizar se piden menos recursos que para investigar: el instrumento principal y casi exclusivo que se necesita, si se posee inteligencia, buena información y voluntad, es el cerebro, es decir, esa procesador extraordinario que todos los seres humanos poseen, capaz de razonar, criticar y crear lo cual es tan potente entre los latinoamericanos como entre los norteamericanos o europeos, es decir a nivel mundial. Lamentablemente, los investigadores de la región no han reaccionado contra esta dependencia y sumisión y se han acostumbrado a esperar que todas las explicaciones lleguen solas del norte. Es pertinente recordar que la mayoría de los más grandes científicos de este siglo Einstein en física, Mendeleiev

23


en química más que investigadores fueron grandes teóricos brillantes. Por ello, una época de crisis como la presente, es indudable que la construcción de teorías solidas, surgidas de la propia realidad, que impugnen paradigmas o esquemas preestablecidos, debe ser compromiso de todos los intelectuales. Y, así mismo, en muchas áreas del conocimiento, crear teorías socialmente oportunas, o intentarlo, debe ser requisito necesario para optar a grados académicos elevados, tales como el de doctor, así como para ascender a los más altos rangos académicos universitarios. Porque ante un mundo globalizado y aparente incertidumbre, se requiere cada vez más la creación de nuevas visiones de la ciencia, la técnica, la economía, la cultura, en una palabra, de la sociedad, la naturaleza y del hombre. Ello sin olvidar la necesidad de crear teorías y técnicas concretas que sirvan para mejorar la vida humana y la de la naturaleza en este planeta que agoniza con muy pocos dolientes. Aspectos conceptuales: Teoría y Teorización

Teoría tiene dos acepciones igualmente validas: una vulgar o corriente, según la cual teoría es lo contrario a la práctica. El otro significado, la que aquí interesa, concibe la teoría como una construcción intelectual racional que ordena, describe o explica en forma resumida un conjunto de hechos o fenómenos aislados (Ziman, 1984: Campbell, 1992). En este último concepto se pueden distinguir dos sentidos no contradictorios: el sentido común del término, es decir, cuando por teoría se entiende una explicación provisional pero racional y coherente sobre un asunto cualquiera; y un sentido estricto o científico, cuando se refiere a un conjunto inductivo-deductivo de proposiciones presentadas en forma rigurosa y altamente formalizada. En cualquiera de las acepciones, acerca de las teorías se puede decir que ellas pueden ser verdaderas o falsas, pero también que son instrumentos básicos para el avance de la ciencia en general y de la investigación científica en particular (Nagel, 1974). En lo que sigue nos referiremos siempre a teorías científicas y al proceso (científico) de teorización, teniendo presente que este último se refiere a lo que algunos autores llaman, no muy apropiadamente, investigación teórica o investigación especulativa (Primo Yúfera, 1994).

Pero al centrarnos al tema central del tema en cuestión, diremos que el término

24


Al respecto, cabe decir que toda teoría (científica) es saber racional, además de útil y probablemente verdadero, y racionalidad significa coherencia interna y concordancia con la realidad. Por eso el fundamental objetivo de la ciencia es la construcción de las teorías, las cuales pueden ser producto de la intuición, la experiencia o la investigación metódica. Las teorías, más que la simple investigación, han sido y son fuente de las mayores revoluciones científicas (Kuhn, 1962). Por otra parte, cada ciencia especial puede considerarse como una teoría, o es el producto de una teoría consolidada, y, puesto que todo problema tiene múltiples soluciones, en cada ciencia especial aparecen interpretaciones o visiones opuestos sobre un mismo asunto (Geymonat,1992). De allí las diversas escuelas de pensamiento y acción en las distintas disciplinas. La relación entre teoría e investigación, como entre ciencia y técnica es de complementariedad e interdependencia. La investigación se centra en la observación sistemática de hechos mientras que la teoría hace énfasis en la reflexión y la interpretación. Todo investigador guía su trabajo por alguna teoría, y toda teoría científica se construye sobre el saber acumulado, y se constata mediante la práctica, la lógica o la investigación.

De lo anteriormente señalado se puede definir, en su concepto más formal y riguroso, la teoría como un sistema coherente e interrelacionado de definiciones, postulados, hipótesis y leyes relativos a un objeto de conocimiento. Conjunto que puede ser descriptivo, explicativo o normativo y puede presentarse en forma incipiente y verbal, como sucede en áreas del conocimiento muy complejas o poco exploradas, o puede serlo de manera altamente formalizada, mediante sistemas de ecuaciones, en el caso de las ciencias estructurales simples o muy desarrolladas, como la matemática y la física. Con otras palabras y en términos generales, una teoría científica integra u ordena conocimientos y supuestos aislados, pero relacionados en un sistema de mayor credibilidad.

25


La definición de teoría está vinculada con el de paradigma, término puesto de moda a partir de Kuhn (1962) y se puede decir que es un conjunto íntimamente entrelazado de teorías, o como una teoría de gran cobertura, mediante el cual una comunidad interpreta una realidad concreta o el mundo en su conjunto.

Fuentes y Fases del proceso

crítica, un interés personal, un problema o necesidad social sentida. Finalmente las teorías pueden ser producto de la experimentación controlada como en los casos de las teorías del aprendizaje de Ebbinhaus, la de la inteligencia artificial, de Minsky o la del caos de Prigoguin. Lo que sí es cierto es que ninguno de los científicos mencionados lograron sus creaciones utilizando el clásico método científico y que solo quien sabe y busca encuentra y que las teorías no surgen del vacío intelectual. La Construcción de las Teorías

Por teorización entenderemos, entonces, el proceso de concebir, diseñar y validar teorías, por lo cual se pueden identificar tres fases entrelazadas: 1. Concepción ( o identificación) y definición precisa del problema u objeto a teorizar; 2. Construcción, o diseño de la teoría, es decir, conformación del sistema de proposiciones o tesis correspondiente; y, 3. Comprobación de hipótesis deducidas o componentes de la teoría. Como se ha señalado, no existe un manual universal para teorizar. Pero algunas orientaciones pueden ayudar a realizar dicha tarea, como es el caso de la investigación científica, la necesidad de una teoría puede surgir de una lectura

Luego de realizar la evaluación necesaria para así poder tener identificado y precisado el objeto o problema acerca del cual se requiere construir una teoría es necesario recoger y analizar críticamente la mayor cantidad de información posible sobre el tema y, una vez seguros de la inexistencia o insuficiencia de las explicaciones existentes, es preciso definir una primera aproximación sobre cómo se presentara el resultado de la indagación, esto es, el tipo y nivel de teorización que se utilizara. La definición del objeto en estudio, desde luego, supone no solamente la delimitación o identificación precisa del objeto como totalidad y de sus componentes o categorías especificas sino también la construcción del sistema de hipótesis y de variables que lo constituyen.

26


Lo anterior significa tomar decisiones sobre dos aspectos íntimamente relacionados: el tipo y el nivel de teoría que se desea desarrollar. Según la función principal que cumplan, las teorías pueden ser de cuatro categorías no excluyentes, esto es: descriptivas, explicativas, predictivas y normativas (Morgenstern, 1972). Son descriptivas si su finalidad principal es enumerar las características, componentes y relaciones que integran el objeto en estudio; son explicativas si el interés está en identificar causas y efectos entre variables del sistema o externas a él; predictivas si pueden utilizarse para identificar comportamientos o eventos futuros; y normativas si pretenden dar orientaciones sobre el deber ser de un objeto o institución. Pero se puede hablar también de teorías: universales o generales, cuando se refieren a un campo amplio de estudio y tratan de establecer generalizaciones; especiales, cuando buscan generalizaciones para objetos relativamente simples; y teorías locales, si la posible validez de sus hipótesis se refiere a objetos, espacios o tiempos limitados.

En cuanto a la presentación o exposición de las teorías, esto depende de la complejidad así como de la posibilidad de medición de las variables que lo

integran. Esto se comprende al expresar que se puede decir que existen cuatro niveles de teorización: a. La teorización discursiva, o laxa, propia de fenómenos muy complejos, poco conocidos y poco susceptibles de cuantificación, como en el caso de la mayoría de los problemas de ciencias sociales y humanas, en la cual la exposición se hace de manera verbal, es decir, con ausencias de expresiones matemáticas. b. La teorización verbal formalizada, cuando se trata de construir sistemas de proposiciones con gran rigurosidad, introduciendo algunos elementos cuantitativos, como es frecuente en biología, economía e informática. c. La modelistica, cuando se utilizan diagramas, esquemas o maquetas, acompañados de explicaciones verbales, para explicar un fenómeno, como es común en química o física. d. La axiomatización, cuando las teorías se conforman como conjuntos abstractos, es decir, adoptando definiciones y proposiciones convencionales pero muy precisas, las cuales generalmente incluyen ecuaciones o sistemas de ecuaciones que son isomorfas con la realidad en estudio. En la práctica, lo más común es que las teorías, incluyendo las axiomáticas, conformen estructuras mixtas basadas en supuestos que se aceptan por evidentes (aunque alguien después demuestre que no lo son). Pero lo importante es tener presente que la teoría ideal y necesaria es aquella que cumple los siguientes requisitos: es novedosa, explicativa, amplia, pertinente, coherente, sencilla, comprobable y estimulantes de nuevos descubrimientos. Y que para lograr una buena teoría es necesario: estar bien informado, delimitar con precisión el 27


objeto de estudio, analizar bien el contexto que rodea el objeto y, sobre todo estar bien involucrado en el problema que se quiere resolver. La verificación o Contratación de las Teorías

La fase culmínate de un proceso de teorización es el de demostración, verificación o contrastación de la teoría o de hipótesis derivadas de ella. Aquí surgen muchos problemas siendo el principal el de que, como argumenta Chalmers (1982):”No hay ningún método que permita probar que las teorías científicas son verdaderas ni siquiera probablemente verdaderas”. Pero lo cierto es que toda teoría, toda hipótesis, toda ley científica, es probabilística y cada día está más claro que una proporción científica no es necesariamente verdadera y que la ciencia lo que busca, más que verdades absolutas es una compresión mayor que la realidad, es decir, saberes que puedan ser útiles al ser humano. En efecto, la historia muestra que la humanidad ha ido evolucionando en sus enfoques por captar al mundo que la rodea. En la época primitiva, la intuición era el medio exclusivo o principal para lograr la comprensión del mundo, y esto dio origen a las explicaciones míticas o religiosas. Se pasó luego a la visión de los griegos

quienes asumen la razón, la lógica y la reflexión como su instrumento esencial del conocer, hasta llegar a la edad moderna cuando para tal fin se adopta la experiencia, con la experiencia u observación controlada como su ideal científico. Y hoy con el desarrollo de los ordenadores, se presiente que para conocer la realidad cada vez será menos necesaria la experiencia concreta y cada vez mayor la posibilidad de utilizar medios virtuales para el mismo fin. Por otra parte, es bueno tener claro que no siempre el objetivo de quien crea una teoría es llegar a comprobarla, sobre todo porque según su alcance o complejidad una teoría puede no ser verificable en las condiciones existentes, como suceden con las que se refieren al origen del universo o el destino de la humanidad. De todas maneras, se pueden identificar cuatro métodos de comprobación de una teoría, bien sea de verificación, como dirían los intuicionalistas o los positivistas (Bunge, 1996), o de contrastación, como diría (Popper, 1974), esto es: a) La experiencia o la práctica, para el caso de las teorías complejas y de gran cobertura como en el caso de comprobar la validez del socialismo de Marx o la teoría del mercado de Adam Smith. b) El razonamiento lógico, o argumentación, método apropiado para demostrar las teorías matemáticas y las filosóficas. c) La investigación científica, como la técnica dominante, hoy en el caso de las ciencias físicas y aéreas objetivas de las ciencias sociales. d) La simulación por computadoras, invento reciente que parece tener aplicación en casi todas las áreas del conocimiento.

28


En conclusión En el tercer mundo de hoy necesitamos pensar la realidad con mente propia. Porque teorizar es prioritario y posible. Con imaginación, audacia y dedicación podemos superar tanta explicación sumisa y encontrar soluciones adecuadas a nuestros gigantescos problemas. El científico que necesita nuestros pueblos es aquel capaz de combinar la reflexión (teórica) con la investigación (empírica) y, en lo posible, difunde y pone en práctica todo su saber. En este mismo orden de ideas, llegamos a comprender que la ciencia nos es algo extraordinario, pertenece a lo cotidiano y es desarrollada por personas que viven o entra en contacto con situaciones reales. Comprender el mundo ha sido desde siempre una motivación humana. Llegar a formular construcciones teóricas es posible mediante procesos humanos. Es una tarea ardua, es un camino largo, en situaciones puede parecer difícil pero nunca imposible de realizar. La generación de teoría podemos llamarla simplemente teorizar sobre los aspectos que nos ocupan. Es una finalidad a la cual estamos llamados como seres humanos. Nuestra naturaleza ha sido desde siempre cuestionar y confrontar, eso nos ha permitido avanzar mediante un proceso de decantación de las ideas

propias y foráneas que han permitido develar una posición incuestionable: Hemos alcanzado una teoría. Construir una teoría es posible mediante las técnicas apropiadas, los conceptos de Ciencia y de Modelo son indispensables para la tarea teórica. Teorizar es imposible de alcanzar sin la sistematización que nos ofrece la ciencia. Los modelos permiten mostrar y visualizar los eventos de forma sencilla, permiten además, representar los aspectos relevantes que conforman lo estudiado, para pretender explicar las relaciones entre ellos. Finalmente, podemos decir que teorizar es una necesidad humana que trasciende nuestra comprensión y nuestras capacidades. Aun cuando no sepamos, pretendemos explicar. Poder construir una teoría ha sido un camino largo, hemos ensayado, se han cometido errores, sin embargo no se ha abandonado la idea de formular explicaciones sobre las cosas observadas. El desarrollo de los acontecimientos ha permitido ir depurando este proceso y hoy entendemos de una forma más clara cuál es el camino: El que señala nuestra naturaleza humana.

29


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Geymonat, L. (1993). Límites actuales de la filosofía de la ciencia. Barcelona: Gedisa.

Aguirre, E (2006). Introducción a la

Hans R. (1988). El Sentido del Tiempo,

epistemología [Artículo en línea].

Segunda edición, Ediciones de

Disponible:

UNAM y Plaza y Janés S.A.,

http://www.monografias.com/traba

México.

jos/epistemologia/epistemologia.s

Heisenberg W. (1976). La imagen de la naturaleza en la física actual.

html [Consulta: 2016, Junio 21].

Barcelona: Ariel.

Bohm D. (1976). La totalidad y el orden implicado.

Barcelona:

Editorial

D.

(1974).

Tratado

de

la

Naturaleza Humana, Traducción,

Kairos. Bunge, M.(1996). La ciencia: su método y

Hume

filosofía.

Bogotá:

Ediciones

prólogo y notas de Margarita Costa. Buenos Aires: Editorial Paidos.

Nacionales. Brown H. (1998). La nueva filosofía de la

Kant I. (1991). Principios Metafísicos de la

ciencia. Madrid: Tecnos. Campbell, T. (1992). Siete teorías sobre

Ciencia

de

la

Naturaleza,

Estudio preliminar y traducción de

la sociedad. Madrid: Ediciones

José

Aleu

Benítez,

Cátedra.

Editorial Tecnos, S.A.

Madrid:

Chalmers, A. (1982). Que es esa cosa

Kuhn, T. (1964). La estructura de las

llamada ciencia. Madrid: Siglo

revoluciones científicas. México:

Veintiuno Editores.

Fondo de Cultura Económica.

Dalla C. y Toraldo F. (2001). Confines:

Nagel, E. (1962). La estructura de la

Introducción a la Filosofía de la

ciencia. Buenos Aires: Paidos,

Ciencia,

1974.

Editorial

CRÍTICA,

Negrete P. (1998). La Mónada: De la

Barcelona. Ferrater

M.

(2001).

Diccionario

de

Filosofía Natural a la Metafísica,

Filosofía, Tomo III. Editorial Arial,

Mérida:

Consejo

de

Barcelona, España.

Publicaciones. Universidad de los Andes, (en prensa). Morlés, V. (1992). Sobre la relación entre la estructura de la ciencia y 30


la

estructura

académica

en

América Latina – Interciencia,

Popper,

K.(1974).

Conocimiento

objetivo. Madrid: Tecno.

enero-febrero, vol. 17, núm. 1; pp. 35-39. Morles, V. (1996). “Ciencia, postgrado y desarrollo en América Latina”. Agenda Académica, vol 3, núm. 1. Caracas, pp. 75-84. Morgenstern, O.(1972). Descriptive and normative

theory.

Kylos.

Vol.

XXV. Padrón J. (1992). Reseña histórica de los procesos de investigación. En: Aspectos

diferenciales

de

la

investigación educativa. Caracas: Universidad

Simón

Rodríguez

(CD, Epistemología I). Padrón,

J

(2007).

epistemológicas

Tendencias de

la

investigación científica en el siglo XXI [Artículo en línea]. Disponible: http://www.facso.uchile.cl/publicac iones/moebio/28/padron.pdf [Consulta: 2016, Junio 20]. Parra, L (2005). Epistemología de las ciencias

[Artículo

en

línea].

Disponible: http://200.26.134.109:8091/unicho co/Ceres/ARCHIVOS/Ciencias%2 0sociales/ciencia/EPISTEMOLOG IA%20DE%20LAS%20CIENCIAS. pdf [Consulta: 2016, Junio 20].

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.