Toma de Protesta CONAMM Señor Licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, Doctor César Camacho Quiroz, Presidente nacional del PRI, Licenciado Gustavo Madero, Presidente nacional del PAN, Licenciado Jesús Zambrano, Presidente nacional del PRD, Amigos Leticia Quezada y Renán Barrera, Co-presidentes de CONAMM, Amigas y amigos Presidentes Municipales y Delegados Políticos, Señores invitados: La CONAMM vive este día un momento de especial significado, al recibir a los representantes del Gobierno federal y de las principales fuerzas políticas nacionales en esta ceremonia que refrenda su compromiso a favor del desarrollo municipal. A usted, señor Secretario de Gobernación, le reiteramos nuestro reconocimiento por el acompañamiento serio y efectivo a favor de nuestras causas, y por ser el interlocutor efectivo de los Municipios con el Presidente de la República. Su papel ha sido definitivo para que hoy tengamos un clima verdaderamente constructivo en la relación entre los órdenes de gobierno federal y municipal.
Vamos a seguir apelando a su contribución, porque nos quedan muchas metas y logros por alcanzar juntos. Queremos actualizar nuestra agenda de trabajo común con la dependencia a su cargo y con todo el Gobierno federal. Por ello hacemos votos porque siga usted cerca de nosotros. Tenga confianza en que sabremos corresponder con resultados positivos en nuestros municipios. Gracias por su permanente apertura. La presencia en este acto de los dirigentes del PRI, del PAN y del PRD significa también un enorme estímulo a nuestras causas de mayor relevancia. Solamente con su respaldo podremos abordar las reformas legislativas, políticas, hacendarias e institucionales de más hondo calado municipalista. Nos han abierto ya las puertas del Pacto por México y nos han permitido poner en la mesa nuestra primeras iniciativas; en los próximos meses queremos revitalizar ese diálogo y llevarlo a temas que impliquen robustecer a profundidad el federalismo vital que el país requiere en este siglo XXI. A los tres dirigentes, nuestro respeto y nuestra mano tendida para trabajar juntos, y con su orientación política. Después de más de 14 años de lucha municipalista, hoy estamos coordinados. Ejecutivo federal, el Congreso y los Gobiernos estatales trabajamos con una nueva visión que antepone verdaderamente el interés de los ciudadanos de carne y hueso. El interés de la gente, nuestra gente, que vive en cada ciudad, en cada barrio, en cada comunidad local.
Las principales organizaciones de municipios, ratificamos con seriedad y con sinceridad nuestra voluntad unitaria, definimos una agenda mínima, y emprendimos la ruta que hoy nos tiene ante todos ustedes, los principales dirigentes gubernamentales y políticos del país. Ha transcurrido un año de trabajo responsable, de construcción de alianzas, de interlocución madura y constructiva, y están a la vista los primeros resultados en el balance que Leticia Quezada ya nos ha presentado. Estos 12 meses hemos establecido el marco de colaboración con el Ejecutivo federal, con el Congreso, con la CONAGO y con el Consejo del Pacto por México. Hoy estamos unidos y preparados para dar pasos más firmes hacia delante, ante el enorme reto de transformar las numerosas debilidades municipales, en fortalezas al servicio de los ciudadanos. Queremos dar inicio a una nueva etapa, actualizando nuestra agenda, renovando nuestra voluntad política y ampliando nuestra base institucional y operativa de la CONAMM. Después de un año en el que hemos establecido bases más sólidas, la nueva etapa de CONAMM enfrenta, a mi juicio, principalmente cinco grandes retos:
1. Ubicar
entre las prioridades nacionales del 2014 la
construcción de una Reforma Municipal moderna, que surja
de un amplio consenso con todos los actores públicos del país y que incorpore un conjunto armónico de iniciativas políticas, hacendarias e institucionales, que lleven al Municipio mexicano a otro nivel de desarrollo. En esa tarea, requerimos una sólida capacidad de interlocución con la Federación, los Estados, el Congreso de la Unión y las Legislaturas locales. Para ello nos proponemos que la Conferencia Anual de Municipios 2014 sea el espacio propicio para ese diálogo de alto nivel que es indispensable ante esa gran reforma municipal. 2. Desplegar en 2014 un plan estructurado de coordinación
entre los Municipios y el Gobierno federal, el cual permita definir agendas de trabajo con cada una de las dependencias y organismos que desarrollan acciones de impacto local, a través de procesos de diálogo, identificación de prioridades, solución de problemáticas y coordinación en la ejecución de programas federales en las ciudades. Paralelamente, ampliaremos nuestra constructiva interlocución con la CONAGO y con todos los Gobiernos estatales. 3. Constituir a la CONAMM en una institución nacional que
represente a los 2,445 municipios y que les ofrezca una plataforma
de
servicios,
de
asesoría,
capacitación
y
asistencia técnica, a favor de los proyectos de las ciudades, de la profesionalización del personal municipal y del desarrollo institucional de los ayuntamientos. Por eso vamos a trabajar por la creación de una oficina de CONAMM que auxilie a los municipios con asesoría para la captación de recursos, a través del desarrollo de proyectos ejecutivos y mecanismos para financiarlos. Ello implica consolidar nuestra estructura organizacional, la definición de reglas internas consensuadas, y la integración de un cuerpo técnico de alto nivel y experiencia municipalista. 4. Fortalecer la estructura política y territorial de la CONAMM,
a partir de la plena unidad del movimiento municipalista mexicano y de la integración de los presidentes municipales surgidos del total de las fuerzas y organizaciones políticas del país. Para ello convocamos a los dirigentes y miembros de las 45 asociaciones de municipios que ya existen, así como a los Alcaldes surgidos de todas las fuerzas políticas nacionales o locales, a integrarse a nuestra organización; queremos un Conferencia de total representatividad, nacional y de cada entidad federativa. Y
5. Dar forma a un Plan de Acción 2014 que establezca claras e
importantes prioridades de nuestra vida asociativa, en el cual promoveremos la vinculación con entidades académicas, privadas, sociales y de expertos municipalistas; ampliaremos las relaciones internacionales, y promoveremos el establecimiento de una sede funcional y a la altura de los grandes objetivos que se propone la CONAMM. Ese Plan de Acción ha sido analizado ya por nuestra directiva ampliada esta misma mañana, pero vamos a enriquecerlo, y asegurarnos de que sea la brújula certera que oriente el trabajo del gran equipo que somos ya la CONAMM. La agenda y el plan de acción de la CONAMM han de ser viables y acordes a las condiciones actuales del país. Sus iniciativas han de ser ambiciosas
pero
realistas.
Vamos
a
actuar
con
sentido
de
responsabilidad política, planteando solamente propuestas que sean claramente factibles en este momento, y que abonen a la consolidación económica y política del país en su conjunto. Junto a estas tareas verdaderamente importantes, los gobiernos municipales tenemos que asegurarnos de no caer en trampas engañosas o caminos fáciles para resolver nuestros numerosos problemas. Debemos sobreponer las reglas del buen gobierno, la ética y la transparencia en nuestras gestiones; debemos alejarnos de compromisos con gestores oficiosos que corrompen la función pública
y que ofrecen caminos torcidos en la asignación de los recursos públicos. Nada de “moches” ni comisiones fantasmas en la entrega de recursos que son de la gente, y que debemos recibir y ejercer con total probidad. Estamos obligados a reprobar esas prácticas y a denunciarlas con valentía, así se trate de legisladores y sean del partido que fueren. Por eso reitero el llamado a los alcaldes que han sido víctima de gestores, a que denuncien, para evitar la impunidad. Los alcaldes no podemos vivir en el chantaje; necesitamos acceder directamente a los recursos de la Federación para evitar a cualquier intermediario, independientemente de su extracción partidista. Ellos lucran con las necesidades de los municipios. Por el bien de los ciudadanos, tenemos que erradicar la cultura del moche. 2013 fue un año sumamente importante para el país, al lograr las reformas profundas que al país le urgían para dinamizar su vida política, social y económica. 2014 debe ser el tiempo de las reformas que le aseguren calidad de vida a la gente. Por ello, proponemos que en 2014 los mexicanos tengamos la reforma municipal que potencie el papel de las ciudades en el desarrollo nacional. Ello lo vamos a lograr con una CONAMM constructiva, propositiva, de amplia representatividad, con capacidad ejecutiva, con altura de miras.
Una CONAMM con interlocución política, pero respetuosa de sus contrapartes. Una CONAMM que construya un proyecto común con los otros dos órdenes de gobierno, para que juntos sirvamos mejor al destinatario único de nuestro quehacer, que son los ciudadanos. Mi sentido reconocimiento a todos quienes han contribuido a crear en los últimos años a la CONAMM, a todos los alcaldes que la han encabezado en su historia reciente, a los alcaldes que actualmente participan en su dirigencia plural, y muy especialmente, mi reconocimiento a Leticia Quezada y a Eduardo Rivera, quienes con su empeño, su madurez política, su inteligencia y su capacidad de concertar a lo largo de todo el 2013, han hecho posible que la CONAMM viva hoy su primavera en la vida institucional del país. También doy la bienvenida al nuevo Presidente de ANAC, Renán Barrera, y agradezco a cada uno de mis compañeros de FENAMM su respaldo para hacer posible empatar las agendas de nuestra asociación y de la CONAMM. Gracias también a los representantes que hoy nos acompañan de organizaciones municipalistas, de organismos internacionales e instituciones
académicas
que
trabajan
fuertemente
en
el
fortalecimiento institucional municipal. Finalmente, quiero reconocer al presidente Enrique Peña Nieto que ha demostrado ser un gran municipalista; estoy segura que con su
voluntad, su vocación de servicio y la gran sensibilidad que ha mostrado para atender y resolver los problemas México, los Municipios no estarán en el olvido”. El Gobierno Federal no puede enfrentar solo el gran reto del desarrollo del país: invito a mis compañeros alcaldes a que generen los proyectos que traerán bienestar en sus comunidades, anteponiendo su vocación social a los intereses partidistas; sólo de esta manera, con un trabajo en conjunto, se podrán concretar los grandes proyectos. Señor Secretario: transmita por favor al Presidente de la República el compromiso de la CONAMM y de todas las presidentas municipales y todos los alcaldes del país, por trabajar responsablemente, junto con él, para darle a los mexicanos mejores ciudades y un mejor país. Muchas gracias.