PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE
HUERTOS URBANOS EN BARAKALDO
Octubre del año 2013
1
Desde el colectivo Ekologistak Martxan Exponemos a este Ayuntamiento la propuesta de proyecto para la creación de huertos urbanos en el municipio de Barakaldo, para lo que manejamos la idea del jardín de enfrente del BEC junto a la estación del metro de Ansio . (Adjuntamos informe propuesta). Para conseguir desarrollar el proyecto, si esta iniciativa fuese bien vista, proponemos un encuentro con responsables municipales, en la idea de crear una MESA DE TRABAJO donde sentarnos y debatir tal situación enfocada al desarrollo local. Posibilitando el acercamiento de posturas e intereses, y con el compromiso presente de la búsqueda en la mejora de la comunidad. Desde la idea de que: “cultivar tus hortalizas es imprimir tu propio dinero”, estamos preparados para sentarnos y comenzar a desarrollar la iniciativa, así como intentar aunar una postura con el Ayuntamiento de Barakaldo.
A la espera de una respuesta, atentamente Ekologistak Martxan.
2
Propuesta huertos urbanos
Índice
Resumen -------------------------------------------------- 4
Situación -------------------------------------------------- 4
Concepto huertos sociales: Tipologías ------------------ 5
Criterios --------------------------------------------------- 5 Social Ecológico Integrado en el barrio
Elección del espacio -------------------------------------- 6
Justificación del espacio elegido ------------------------- 8
Objetivos ------------------------------------------------- 10
Diseño de los Huertos urbanos ------------------------- 10
Actividades a desarrollar -------------------------------- 12
Cronograma de actividades ----------------------------- 12
Gestión del proyecto ------------------------------------ 13
Viabilidad ambiental y social ------------------------------- 14
3
Resumen De la necesidad de invertir en ilusión, sensibilización ambiental y respeto a la sabiduría popular, hacia la mejora de la salud social, surge la idea de crear huertos urbanos, en el jardín situado al lado del BEC junto a la estación del metro de Ansio. Con esta iniciativa los ciudadanos de Barakaldo van a desarrollar sus potencialidades sociales en un espacio público urbano, donde a través del intercambio intergeneracional, el respeto al medioambiente, y la producción de productos ecológicos, se mejorará la calidad en la alimentación y las relaciones sociales de la población. Además, del impacto sobre la comunidad a nivel de educación ambiental, por ser este un lugar tan frecuentado por viandantes y pobladores, se pretende que sea el impulso necesario para mejorar la incorporación de personas desempleadas al tejido de la actividad social. El proyecto quiere llegar ser un ejemplo, para que posteriormente sea replicable a cada barrio del municipio, parcela en desuso, o jardín vecinal. Situación Durante los años 50, el Ayuntamiento de Barakaldo repartió lotes de terreno entre los pobladores, con el objeto de ayudar a los ciudadanos, cediendo parcelas en terreno público para la creación de huertas de subsistencia. Hagamos lo mismo hoy, creando los huertos de subsistencia vital. Los huertos Urbanos.
En la actualidad, la situación económica y la repercusión de la crisis financiera, ha creado un escenario con más de 10.000 desempleados en el municipio. Este problema de desempleo origina inactividad, falta de autoestima e ilusión, y la exclusión de la actividad social. Precipitando a la ciudadanía a la búsqueda de una salida colaborativa, participativa y ecológica. Se ha elegido la creación de huertos urbanos por la oportunidad que brindan, de obtener una pequeña parcela de terreno público donde cultivar, dando uso y sentido a espacios urbanos a través de una iniciativa de bajo coste y reversible, que posibilitará el desarrollo de los ciudadanos dentro de la comunidad. Poner en marcha proyectos colectivos ilusionantes, destacando la cohesión social del barrio, creando oportunidades educativas para generar la reflexión desde la práctica, sobre los hábitos alimenticios saludables, las personas y los niños que
4
cultivan verduras comen verduras, la importancia de la naturaleza en la ciudad, y la comunicación intergeneracional, para desarrollar iniciativas que se dirijan en la dirección hacia una sociedad más igualitaria, sostenible y solidaria. Concepto huertos sociales Las características de los dos tipos de huertos que se proponen son los siguientes: Tipologías I. Huertos Urbanos: Son pequeñas parcelas en las que se desarrollan tareas agrícolas con métodos de cultivos ecológicos donde se combinan las funciones productivas asociadas a la alimentación familiar con finalidades sociales y ambientales, las cuales albergan un enorme potencial para desarrollar iniciativas de participación ciudadana.
Huertos Periurbanos: Son grandes espacios agrícolas que se encuentran en la periferia de las ciudades, algunos formaron parte de la ciudad pero con el crecimiento urbanístico han ido desapareciendo. Son tierras fértiles que históricamente se basaban en la actividad agraria. Cabría la posibilidad de rescatar esos terrenos como Huertos para una integración socio-laboral que contemple la productividad de la actividad agraria debido a la demanda de productos frescos y ecológicos apoyando la forma de conexión entre ciudad y el medio rural. II.
Criterios El modelo de huerto social que se pretende, en nada se parece al modelo tradicional, en el que cada hortelano se ocupaba de sacar adelante su parcela y era dueño del fruto conseguido. El huerto debe ser un proyecto social, un proyecto común con el que hacer barrio a partir de un trozo de tierra, de modo que los frutos del huerto superen los meramente productivos.
Social
Superar el concepto de propiedad individual para crear un espacio común, donde gente de distintas edades, distintas maneras de hacer, o distintas aficiones haga que airear la tierra, plantar o regar sean excusas para conseguir una mayor cohesión social entre los hortelanos y el barrio en el que viven, llegando a acordar cómo gestionarlo. Además podría desarrollar la autoestima y la ilusión social rotas de la población, ahogada por el desempleo, y la exclusión
5
de la actividad social, incorporándolos directamente como ejemplos vivos de una iniciativa popular. La riqueza que genere el huerto no debe de ser económica sino de valores humanos. Ecológico
Se plantea un modelo de huerto donde no tengan cabida los abonos, pesticidas, herbicidas o cualquier otro producto que haga que de la huerta se obtengan productos de baja calidad ecológica, incidiendo en la recuperación de las variedades hortícolas locales o de entornos próximos. Integrado en el barrio
El huerto no debe alejarse del barrio, de los edificios y las calles. El huerto debe ser un elemento más del entramado urbano, y rodearse de gentes. Debe de estar a la vista de todos, incitando a la participación, a la curiosidad del viandante. Su actividad debe ser transparente y abierta para todo aquel que quiera acercarse a la tierra. Además de los productos típicos, el huerto debe servir para producir aprendizaje social, valores compartidos, cohesión vecinal, solidaridad, diálogo, nuevas amistades e implicación con un proyecto común. Elección del espacio El espacio elegido para desarrollar la iniciativa es el jardín situado entre la entrada del metro de Ansio y la puerta principal del BEC. Por detrás justo de la parada del Kbus. El jardín posee dos magnolios y una superficie llana demasiado grande para estar desperdiciada solo con césped, sin ningún uso y de escaso valor paisajístico.
6
A.1 Localización del jardín en el plano de Barakaldo
A.2 Vista aérea del jardín donde realizar los huertos urbanos.
7
A.3 Jardín donde realizar los huertos urbanos.
Justificación del espacio elegido Se ha escogido este emplazamiento principalmente por su localización. Al ser un lugar céntrico y a la vista de todos, que posibilita al proyecto a rodearse de gentes, y ofrece la oportunidad de contacto directo con la sociedad. En segundo lugar, por ser una superficie amplia, de más de 500 metros cuadrados, que posibilitaría la formación de unas cuarenta parcelas de 12 metros cuadrados por huerto, dando lugar a que un número representativo de la población barakaldesa pueda desarrollarse dentro de la comunidad. Además, se ha elegido este jardín, tan frecuentado por viandantes y personas que acuden a diferentes ferias, para mejorar su interés paisajístico, al mostrar en los huertos un cultivo de paisaje comestible en forma de hortalizas. También se considera de vital importancia su localización como referente a nivel educativo, por su impacto directo con los viandantes y pobladores del municipio, así como, todas aquellas personas que visiten las exposiciones, ferias o eventos ecológicos que se desarrollen en el BEC. Hay que considerar el proyecto de los huertos sociales como un proceso, en cuya primera fase, la divulgativa, este enclave sería el lugar ideal donde las personas desempleadas se desarrollasen dentro de la comunidad, trabajando por recuperar la ilusión y la autoestima a través del contacto con la tierra y el intercambio con otros vecinos del municipio. Haciendo todo esto posible para su reincorporación al tejido de la actividad social. Además, los usuarios con pocos recursos económicos podrían
8
disponer de una parcela donde cultivar alimentos sanos que contribuyan a paliar su difícil situación económica. Sin duda, el aspecto crítico de este proyecto es definir como llevar a cabo los objetivos propuestos por el mismo, con los recursos mínimos necesarios: 1. Agua 2. Sistema de riego 3. Compost 4. Sistema de cultivo 5. Plantas, semillas 6. Aperos 7. Cerramiento
Desde Ekologistak Martxan, y siempre como iniciativa ciudadana, se respalda la idea de crear acuerdos de uso de herramientas y materiales prestados o cedidos por el Ayuntamiento, acumulación de agua de lluvia para riego, construcción de un baño seco y ducha donde reciclar agua usada, etc… buscando la sostenibilidad del proyecto, sin aportes extras de dinero. Dejando como tema a debate el presupuesto a establecer. B.1 Nuevas prácticas usando ejemplos de otros huertos urbanos.
9
Objetivos 1. Relacionados con avanzar hacia la sostenibilidad ambiental. • • • • • • •
Aumentar la presencia de la naturaleza en la ciudad. Extender la agricultura ecológica por el municipio. Favorecer el intercambio y uso de semillas autóctonas. Mejorar el funcionamiento del ecosistema urbano. Contribuir a mitigar la contaminación atmosférica mejorando la calidad del aire. Desarrollar mejoras en la educación ambiental de la población, utilizando los huertos como ejemplo vivo. Incrementar la calidad de los productos hortícolas obtenidos para autoconsumo.
2. Relacionados con el diseño de la ciudad a escala humana. • • • • •
Recuperar espacios degradados para la ciudadanía. Favorecer el desarrollo de la ciudad colaborativa. Contribuir a la mejora del paisaje urbano, siendo respetuosos con todos los elementos paisajísticos del entorno. Fomentar la gestión comunitaria de los huertos garantizando la participación activa. Promoción de actividades de reunión intergeneracional en espacios propicios para el intercambio.
3. Relacionados con la dimensión social de los huertos. • • • • • • • • •
Aprender a meter las manos en la tierra. Favorecer las iniciativas basadas en la ilusión, en la búsqueda del desarrollo local y social. Favorecer la recuperación de aquellos espacios degradados ambiental o socio-laboralmente. Fomentar las relaciones entre las gentes del barrio. Fortalecer el respeto a la sabiduría popular. Acercar las tradiciones hortícolas a la ciudad. Favorecer un modelo de producción alimentaria sostenible. Rescatar las tradiciones agrícolas en la ciudad. Potenciar la conciliación intergeneracional, situando a los mayores como sujetos válidos de los que obtener información y experiencias. Diseño de los Huertos urbanos Para el diseño de los huertos sociales se ha partido de la base de la agricultura ecológica, consistiendo ésta en la integración de los conocimientos de la agricultura tradicional y
10
respetuosa con el medio ambiente, con las modernas investigaciones biológicas y tecnológicas. Este es el modelo que planteamos, no sólo por cuestiones de salud o respeto al medio ambiente sino por cultura, orientándose hacia el camino del progreso sostenible. Se considera fundamental entender el proyecto de huertos sociales, como un proceso dividido en fases que buscan asentar en la población, con el paso del tiempo, la recuperación de la sabiduría popular, así como ser una vía de terapia ocupacional. Para el diseñó del huerto como espacio colectivo se propone tener en cuenta una serie de condicionantes: Los árboles frutales deben orientarse dentro del huerto en un espacio separado de las hortalizas, para evitar la competencia por el alimento, además de posicionarlos en lugar estratégico como protección del viento dominante. El huerto terapéutico o de plantas aromáticas se situará por detrás del espacio para frutales, en forma de franja divisoria, como zona de amortiguación y para aprovechar que el viento no bloqueado por los arboles pueda esparcir los valores antiparasitarios de las aromáticas por todas las parcelas. El cuarto de aperos y el semillero, deben estar situados en el centro del terreno, para evitar largos desplazamientos desde cualquier parcela, y para reducir la interrupción del impacto visual directo de los viandantes y pobladores sobre el desarrollo del huerto. Además se propone el desarrollo de estructuras que fomenten el uso de recursos disponibles como el agua de lluvia, un baño seco, ducha con sistema de reciclaje de agua, etc… El huerto colectivo y de valor paisajístico, está situado en primera línea de observación, con la idea de realizar los cursos de formación, así como, ser el ejemplo vivo de paisaje comestible que aumentaría el interés paisajístico del lugar. La compostera estaría situada en la esquina opuesta al paso de los viandantes, donde se realizará el compostaje de los desechos orgánicos de las casas de los usuarios. Una cabina de información situada a la puerta de entrada de los huertos, o en la zona de mayor afluencia de viandantes que cumpla con las funciones de información y educación ambiental. El tamaño y número de parcelas dependerá de las dimensiones de las otras partes diseñadas, pero teniendo como referencia mínima 12 metros cuadrados por parcela.
11
C.1 Plano diseño de los Huertos urbanos
1- Cuarto de aperos// 2- Semillero// 3- Compostera// 4- Zona de árboles frutales// 5- Plantas aromáticas huerto terapéutico// 6- Paisaje comestible huerto colectivo// 7- Entrada, recepción, punto de información
Actividades a desarrollar Aquellas relacionadas con los huertos ecológicos
• Cesión por uso o préstamo del terreno, jardín con 2 magnolios, en frente del BEC. • Acondicionamiento de la superficie con vallado y un cuarto de aperos. • Suministro de las herramientas, insumos agrícolas. • Realización de campaña de información con la edición de dípticos y carteles. • Captación y selección de los participantes de los huertos ecológicos. • Formación de hortelanos a través de: curso sobre manejo del huerto ecológico, curso sobre compostaje y vermicultura. Los cursos serán impartidos por personal especializado. • Suministro de semillas y plantones para comenzar el cultivo. • Supervisión y asesoramiento de los cultivos de forma periódica (mínimo cada 15 días) por parte de un técnico de campo.
12
Aquellas relacionadas con la difusión del proyecto de huertos
sociales. • Elaboración, edición y distribución de dípticos y carteles informativos. Por personal técnico especializado. • Organización de jornadas de promoción e información ciudadana en centros sociales, casas de cultura del municipio, y distintas asociaciones de vecinos/as. Por personal técnico especializado. • Usar los huertos como ejemplo didáctico en la educación y sensibilización ambiental de los viandantes, escolares y ciudadanos en general. Cronograma de actividades ENERO (inicio del proyecto) A1.1. Acondicionamiento del terreno y construcción de infraestructuras para los huertos sociales. A1.2. Redacción y realización de la campaña de información sobre los huertos. A1.3. Captación y selección de los usuarios de los huertos. FEBRERO A1.4. Cursos de formación de los hortelanos. A2.1. Talleres de recuperación de semillas tradicionales, así como las técnicas agrícolas asociadas a ellas. A3.3. Reciclaje de restos orgánicos urbanos para compostaje. A4.1. Seguimiento y asesoramiento técnico periódico a los huertos sociales. MARZO A1.5. Suministro de las herramientas, insumos agrícolas y material vegetal. A1.6. Preparación para el cultivo de los huertos sociales. A1.7. Asesoramiento y supervisión de los cultivos de forma regular. A2.1. Talleres de recuperación de semillas tradicionales, así como las técnicas agrícolas asociadas a ellas. A2.3. Organización de talleres para la recuperación de las técnicas rurales tradicionales. A3.3. Reciclaje de restos orgánicos urbanos para compostaje. A4.1. Seguimiento y asesoramiento técnico periódico a los huertos rurales.
13
ABRIL – DICIEMBRE A1.6. Cultivo de los huertos sociales. A1.7. Asesorar y supervisar los cultivos de forma regular. A2.2. Experimentación y cultivo de semillas tradicionales. A2.2. Intercambio de semillas e información con otros huertos. A2.4. Organización de reuniones periódicas con los usuarios del terreno. A3.3. Reciclaje de restos orgánicos urbanos para compostaje. A4.1. Seguimiento y asesoramiento técnico periódico a los huertos rurales. A5.1. Organización de jornadas de puertas abiertas y catas de productos cultivados. Gestión del proyecto La custodia del territorio promueve la conservación de los valores naturales, culturales y paisajísticos, sin embargo, la „custodia urbana‟ puede convertirse en una estrategia de participación activa de los ciudadanos para la recuperación de espacios en las ciudades. Reapropiarse de espacios baldíos, para la satisfacción de necesidades educativas, culturales, ambientales, de cohesión, de alimentación. Considerándola como la materia prima necesaria para la estructuración y funcionalidad del ecosistema urbano. Se cree en un modelo de gestión integral de todo el proyecto, es decir, la gestión entendida como un proceso asambleario donde los usuarios de los huertos debatan y consigan aunar esfuerzos, perspectivas y deseos, para conseguir que la iniciativa llegue a ser sostenible en el tiempo. Una vez, iniciado el proyecto, se platea la gestión de los huertos por los propios usuarios, a través de reuniones periódicas y un asesoramiento por parte de personal especializado, desarrollando actividades de educación, participación y contacto con la naturaleza. La idea es conseguir una estructura ciudadana que soporte la gestión del proyecto dirigiéndose hacia la autosufiencia y sostenibilidad del proyecto en el tiempo. Viabilidad ambiental y social. Los huertos sociales urbanos suponen un manejo ecológico sustentable de los espacios verdes, humanizando el paisaje urbano y la biodiversidad asociada. Además, mediante el cultivo y el intercambio de semillas se contribuye a la conservación de especies autóctonas y tradicionales.
14
Los Huertos Urbanos suponen una forma efectiva de aliviar la presión del paisaje urbano, siendo una invitación a la integración y coexistencia entre el campo y la ciudad, entre la naturaleza y la urbe, mejorando la calidad del aire y disminuyendo la contaminación. Los huertos ecológicos serían el punto de partida hacia una verdadera educación ambiental en la ciudad, convirtiendo a todos los ciudadanos en verdaderos voluntarios ambientales que participan de una manera activa y ejemplar en la propagación de la idea de desarrollo sostenible.
15