EDICION NACIONAL
Año 2 - No 11 Abril 2006
$3
PERIÓDICO MENSUAL DE CULTURA COLECCIONABLE DISPONIBLE EN PUESTOS DE DIARIOS Y REVISTAS DE TODO EL PAÍS
AUSPICIADO POR LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL POR LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA DE MAR DEL PLATA
RECUERDOS SOBRE JORGE LUIS BORGES Por Adrián Madeiro (Argentina) pág. 2
DEL DISCURSO ÚNICO A LA TERCERA VÍA Por Lic Graciela Pózzer (Argentina) pág. 3
LA SANTA CRUZ DE TARIJA (2da PARTE) Por Roberto Edelmiro Porcel (Argentina) pág. 4
LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA UN CAMINO LATINOAMERICANO HACIA EL DESARROLLO (2da PARTE) Por Hugo Che Piu Deza (Perú) pág. 6.
LA COLUMNA DE ANA LEGUÍSAMO RAMEAU (Argentina) pág. 8
250 AÑOS DEL NACIMIENTO DE WOLFGANG A. MOZART Por Lic. Alvaro Mones (Alemania) pág. 8
2
RECUERDOS SOBRE JORGE LUIS BORGES “Sólo una cosa no hay. Es el olvido”. Everness – J. L. Borges POR En 1975, yo trabajaba de cadete en una fábrica de camisas en el barrio de Villa Crespo. El año anterior había egresado del Colegio Nacional “Almafuerte”, situado en la entonces pueblerina localidad de Alejandro Korn, en el sur de la Provincia de Buenos Aires. Allí, a la profesora de castellano que tuve en el segundo ciclo la tratábamos, respetuosamente, llamándola ‘señora de Dubor’. Un día comenzó a hablar sobre el escritor Jorge Luis Borges. Nos dijo que era una de las personas más ilustradas de Argentina y del mundo, que fue director de la Biblioteca Nacional, que había escrito y publicado varios libros de poemas, cuentos, ensayos y otros más en colaboración, y que era un genio al que su propio país no valoraba con justicia. Por ese tiempo, yo escribía algunos poemas y me sentía orgulloso de mi facilidad para componerlos. La voz apasionada de la ‘señora de Dubor’ llenando el aula con el talento de ese escritor inmenso llamado Borges, me enrostró sin saberlo toda mi pequeñez y la inmensidad de conocimientos que me faltaban, si aspiraba a ser como él. Más tarde comprendí que muchos de los dones de los que los hombres gozan o carecen, son obra del destino. No lo digo en el sentido de un encadenamiento de sucesos predeterminados e insalvables en el que no creo. Me refiero a esa innegable influencia del entorno inmediato y del lejano, sobre lo que resultará nuestro futuro. Él y yo, pertenecíamos a mundos distintos, como los de un príncipe y un mendigo, reflejando claramente vivencias disímiles, a veces abrumadoramente opuestas. Borges era descendiente de ilustres antepasados, aprende a leer en inglés antes que en español por influencia de su abuela materna, su adolescencia transcurre en Europa, cursa el bachillerato en Ginebra, Suiza, donde escribe algunos poemas en francés, más tarde entre 1919 y 1921 ya publica
poemas y artículos de prensa en España, y luego vuelve a Buenos Aires... y mucho, muchísimo más. Mi infancia y adolescencia, en cambio, es la del hijo de un humilde obrero y una modista. Cualquiera puede calcular las obvias diferencias en lo que a las bondades de la vida se refiere. Nunca llegaría a ser como él. Pero nada me libraba de la obligación de ser el verdadero Daniel Adrián Madeiro que podía ser. Por aquella vehemente exposición de la profesora de castellano, nació mi admiración por la labor de los hombres de la cultura y mi deseo de conocer a Borges. Leí entonces: “Ficciones”, “Para las seis cuerdas”, “El otro, el mismo”, “El informe de Brodie”, “El oro de los tigres”. Había cosas que no comprendía y otras que no conocía. Me maravillaba su copiosa cultura. ¡¿Cómo podía un hombre saber tanto?!. Cuando no entendía lo que leía, no sólo con Borges, también con otros clásicos que son mucho peso para un adolescente solitario, recordaba un consejo atribuido a Erasmo de Rótterdam. Él decía que cuando no comprendemos algo en su primera lectura, es conveniente no encasillarnos en el intento por develarlo. Aconsejaba seguir adelante, afirmando que en la segunda lectura todo sería más claro. Algunas veces, me sirvió. Por ejemplo, no conocer el significado de ‘everness’ no me impidió entender el poema. Sólo recientemente conozco, aunque no con certeza, el significado de esa palabra. Aludiría a lo sempiterno; para el caso del poema a una memoria eterna. Borges era para mí el modelo de escritor, un maestro que me enseñaba como había que escribir las cosas. Por un breve tiempo, estúpidamente, procuré escribir como lo haría él. Pronto me percaté que mi lugar era admirarlo y aprovechar su ejemplo. En pocos años yo dejé la adolescencia para comenzar a ser un hombre. Mientras, Borges, estaba
más viejo. En ese 1975, cuando yo trabajaba de cadete en una fábrica de camisas, a él le quedaban sólo once años más por vivir. El 24 de agosto, iba a cumplir 76. Poco antes de esa fecha me tomé el trabajo de conseguir su teléfono. Pensé que como se trataba de un hombre sumamente importante no lo ubicaría en la guía. Así fue, no había un teléfono a nombre de Jorge Luis Borges. Pero si de su madre, Leonor, en el 994 de la calle Maipú donde vivía. Para su cumpleaños lo llamé. Atendió una voz femenina y formal, que presumí sería la señora María Kodama. Me preguntó quien le quería hablar. Dije la verdad: Daniel Madeiro. Por supuesto, él no me conocía. Estaba seguro que me despedirían cortésmente tomándome un mensaje. Yo estaba equivocado. La voz serena y tímida de Jorge Luis Borges resonó del otro lado del teléfono. Me preguntó quien era, le reiteré mi nombre y le dije que era su admirador, que me parecía maravilloso lo que escribía, que yo componía poemas y cuentos y que le agradecía enormemente su atención frente a mi atrevimiento. Me dijo que él no podría verme pero que yo sí visitándolo en un café de la Galería del Este al que iba a diario y, entonces, escucharía mis escritos. Nunca me animé. Aquella fue una conversación breve pero inolvidable. Sentí, y aún siento, que Borges no era presumido, que era un buen hombre. No me habló desde las alturas. Me trató con respeto, sim-
DANIEL ADRIÁN MADEIRO
pleza y sincero agradecimiento por el llamado. ¿Cuántos hombres notables, cultos y extensamente galardonados prestan oídos al llamado telefónico de un desconocido?. Más tarde, en 1980, trabajé como empleado administrativo en el Club Español de Buenos Aires, a una cuadra de la famosa Avenida de Mayo. Allí lo vi, acompañado de María Kodama, brindando una exposición sobre Ricardo Güiraldez en el salón del primer piso. Recuerdo que le bajó la presión y le acerqué un coñac. Tenerlo frente a mí fue maravilloso. Aquel hombre anciano, ciego e indefenso, restableciéndose sobre una silla, era para mí, sin ninguna duda, el escritor más grande de Argentina. No hubo más encuentros. El 14 de junio de 1986, Jorge Luis Borges muere en Ginebra. Me perece importante transcribir el detalle de algunas de sus obras. Borges escribió en poesía: Fervor de Buenos Aires, Luna de enfrente, Cuaderno San Martín, El hacedor, Para las seis cuerdas, El otro, el mismo, Elogio de la sombra, El oro de los tigres, La rosa profunda, La moneda de hierro, Historia de la noche, La cifra, Los conjurados; En ensayo: Inquisiciones, El tamaño de mi esperanza, El idioma de los argentinos, Evaristo Carriego, Discusión, Historia de la eternidad, Aspectos de la poesía gauchesca, Otras inquisiciones, El congreso, Libro de sueños; En cuento: El jardín de los senderos que se bifurcan, Ficciones, El Aleph, La muerte y la brú-
jula, El informe de Brodie, El libro de Arena; y decenas de trabajos con otros autores. En diciembre de 1996 se me ocurrió ponerle música a ocho de sus poemas: “La luna”, “1964 II”, “Edgar Allan Poe”, El suicida”, “Buenos Aires”, “Everness”, “Un patio” y “Milonga de los morenos”, y así lo hice. También me animé a enviarle el casete con los ocho temas y una nota a la sede en Buenos Aires de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges. No soy músico profesional ni tampoco un buen cantante, por lo que descuento que, más allá de mis buenas intenciones, las composiciones enviadas no resultaron atrayentes. De todos modos fue una experiencia que me permitió manifestar, a través de la música, mi admiración por Borges. Hoy estoy usando este escrito e Internet, esa “vasta Biblioteca contradictoria” como instrumentos para mi homenaje. “La Biblioteca Total” es un ensayo aparecido en la revista literaria Sur en 1939, donde podemos leer: “Lewis Carroll... observa en la segunda parte de la extraordinaria novela onírica Sylvie and Bruno –año 1893- que siendo limitado el número de palabras que comprende un idioma, lo es asimismo el de sus combinaciones posibles o sea el de sus libros. “Muy pronto –dice- los literatos no se preguntarán, ‘¿Qué libro escribiré?’, sino ‘¿Cuál libro?’”.
Av. Alvarez Jonte 4735 C.P. 1407 - Capital Federal Tel./Fax: 4566-2783 4568-8655
Estudio Jurídico Puente - Macías Don Bosco 3571 2º "5" Capital Federal
Tel: 4863-8190
3
sea el que nos brinde una descripción muy aproximada:
Muchos son los que ven en ese ensayo, un anticipo de lo que hoy es Internet. Quizá su final
“Yo he procurado rescatar del olvido un horror subalterno: la vasta Biblioteca contradictoria, cuyos desiertos verticales de libros corren el incesante albur de cambiarse en otros y que todo lo afirman, lo niegan y lo confunden como una divinidad que delira”. Sí, Internet es la “vasta
Biblioteca contradictoria” que nos obliga a tener con ella la prudencia de los antiguos griegos ante sus coléricos y cambiantes dioses. Cuando comencé a escribir este trabajo, no tenía la certeza de lo que diría; sólo sabía que deseaba escribirlo. Siento que necesitaba contar que admiré y admiro a Jorge Luis Borges; que en mi experiencia personal me quedó la certeza de haber conocido a un buen hombre; que en el país donde nací y vivo, Argentina, muchos ven en él sólo un burgués intelectual y ante eso se privan de leer escritos maravi-
1964 II (de “El otro, el mismo”) Ya no seré feliz. Tal vez no importa. Hay tantas otras cosas en el mundo; un instante cualquiera es más profundo y diverso que el mar. La vida es corta y aunque las horas son tan largas, una oscura maravilla nos acecha, la muerte, ese otro mar, esa otra flecha que nos libra del sol y de la luna y del amor. La dicha que me diste y me quitaste debe ser borrada; lo que era todo tiene que ser nada. Sólo me que el goce de estar triste, esa vana costumbre que me inclina al Sur, a cierta calle, a cierta esquina.
DEL DISCURSO ÚNICO A LA TERCERA VÍA POR
El llamado Sistema Económico Es esencialmente un subsistema1 debido a que integra un Sistema mayor, que le da sustento: el Sistema Ambiental, con sus ecosistemas, desde donde toma los insumos de producción, y adonde deposita los resultados de la misma: productos manufacturados, residuos y calor. El subsistema económico se caracteriza porque en él, todas las decisiones económicas se toman en el mercado. Allí, interactúan compradores y vendedores, demandando y ofreciendo, con escasa o nula intervención gubernamental. Los factores de producción (recursos naturales, mano de obra y capital) y los bienes y servicios económicos producidos (alimentos, vestidos,etc) circulan permanentemente desde los hogares a las empresas y viceversa. Entre tanto, el dinero fluye entre ellas para producir y adquirir bienes y servicios económicos: es el lubricante del intercambio2. El fin primordial económico es el crecimiento; se dice que la Economía funciona sola, que se
autorregula3, y que conduce a la humanidad a un esperable “estado óptimo” en el que el bienestar de todos es posible. Los nostálgicos de este estado óptimo, buscan, sin embargo, soluciones para afrontar la imparable brecha creciente entre ricos y pobres4. Con el interés individual como justificativo, la Economía pretende gestionar cada recurso, priorizando el capital financiero Concibe al ambiente como proveedor de recursos naturales y receptor de desechos de producción y consumo, pero hasta el infinito5. En este delirio por el crecimiento, en este simulacro (Leff, 2002) se niegan los límites (Naredo, 2000) porque las ciegas leyes del mercado, ignoran que los ecosistemas tienen límites, llamados capacidad de carga. En esta vorágine, las leyes del mercado ordenan por sí mismas una sociedad excrecente, que segrega al que no tiene ingresos. Para el Capitalismo, la persona vuelta cosa, es el consumidor. La Economía Ambiental Una corriente de Economistas
Neoclásicos Especializados, que están parcialmente preocupados por las externalidades6, aunque que sin abandonar las premisas ni las herramientas de la Economía Tradicional, toma conciencia de que algunos efectos del funcionamiento del actual Subsistema Económico sobre el Ambiente (contaminación, pérdida o degradación de ecosistemas, por ejemplo) son contrarios al crecimiento ilimitado que se pretende. Los abruma el hecho de que los beneficios económicos se destinen hacia fines “no productivos” (como recomponer un ecosistema natural degradado o contaminado). Así caracterizan a la minimización o remediación de impactos” 7. Esta especialización económica, se denomina Economía Ambiental. Tiene dificultades prácticas –como la asignación de valor y precio a los bienes ( la flora , la fauna, los recursos de agua dulce...) y servicios ambientales8,( la producción de oxígeno por parte de los vegetales...). Para la Economía Ambiental, la sustentabilidad es asegurar a las generaciones futuras un capital
GRACIELA PÓZZER
total no inferior al actual; sea natural o no.
llosos; y que estoy seguro que los escritores noveles debemos aprender mucho de él, como de tantos otros grandes. También quiero copiar un poema suyo. Creo que refleja una dolorosa experiencia personal de Borges, una tristeza profundísima que, humildemente, siento que lo acompañó hasta el último de sus días. Cada vez que lo leo, me imagino el apagado rostro de los que jamás lograron abrazar la felicidad. Que te importe ser feliz
tó beneficioso: es de las comunidades de base de donde emerge12. Puede ayudarnos a avanzar en la construcción de un desarrollo sustentable, pero cantado al unísono por toda la diversidad cultural, sin excluidos, en “una sola clave de sol” (Leff, 2002). 1
La Tercera Vía: Economía Ecológica. Amanece entonces, una tercera vía, la Economía Ecológica, que trata estos temas desde fuera de la propia Economía, nutriéndose de cada saber científico, y de cada vocablo campesino o ciudadano. Pretende articular Economía y Ecología, y garantizar la sustentabilidad de la base de los bienes y servicios ambientales, necesarios para el funcionamiento de la economía. Rescata a los nuevos pobres, que hasta ayer engrosaban la clase media9, los datos sobre degradación ambiental, el saber indígena, popular, personal y aspira al ecodesarrollo10. La inclusión social, la estabilidad, la precaución11, la persona humana, la ética, la justicia intra e inter-específica, intra e inter.generacional son sus ideas rectoras. No se impone a las comunidades desde arriba hacia abajo por unos pocos afortunados a los cuales el sistema capitalista les resul-
Bertalanffy, Ludwing Von. Teoría General de los Sistemas. Fondo de Cultura Económica. México. 1995. 2 Samuelson, P y Nordhaus, W. Economía. Mc Graw Hill. Madrid. 1995. 3 Mochón, F y Beker, V. Economía. Principios y aplicaciones. Mc Graw Hill. Madrid. 1993. 4 Existen 4000 millones de personas en el mundo que viven con ingresos anuales de 1500USS . 5 Pengue, Walter. Economía Ecológica: un largo camino posible. Inédito. CEA UBA. 1999. 6 Externalidades: ineficiencias que surgen cuando algunos de los beneficios o costos de una acción económica recaen en personas que no intervienen en la acción. Randall, Alan. 1990. 7 Pózzer, Graciela. La Economía Ecológica: una base para la sustentabilidad. Tesis de Licenciatura UCS. Bs. As. 2003. 8 Martinez Alier, J. Curso de Economía Ecológica.PNUMA. 1999 9 Gil, R. Opinión en Diario Clarín – Enero 2004, página 25. 10 Sachs, I. Ecodesarrollo: desarrollo sin destrucción. Edit. El Colegio de México. 1982. 11 Agenda XXI, Reunión de Río, 1992. 12 Campesinos, indígenas, desempleados, marginados, ancianos, generaciones futuras...
Salguero 2969 (1425) Cdad. Autónoma de Bs. As. Tel: 4801-7317/2197 Info@cihs.edu.ar www.cihs.edu.ar cihs1024@yahoo.com.ar
4
LA SANTA CRUZ DE TARIJA (2da Parte)
POR
ROBERTO EDELMIRO PORCEL Corría el año de 1616. cuando el Corregidor de la Villa de Tarija, don Juan Porcel de Padilla, en cumplimiento de las capitulaciones que hemos referido, fundó en Las Salinas, tierras ocupadas entonces por los referidos guerreros chiriguanos, el pueblo llamado de Las Torres, por las muchas que levantó para su defensa y que él denominó Nueva Vega de Granada. Sus quiebras y valles las distribuyó como era costumbre, entre sus oficiales y los hombres que lo habían acompañado, a los que proveyó de ganado, tablones de tierra de sembradíos y alimentos por más de un año. Con sus negros esclavos, que era muchos (llevó consigo 40 hombres y 43 mujeres), hizo para su defensa, un presidio en el fuerte. Fue así que el capitán Roa, vecino de Tarija, recibió un repartimiento, que el denominó “San Antonio de Padua”. Uno de los indios tomatas que había acompañado en la entrada al capitán Porcel de Padilla y poblaba el repartimiento del capitán Roa, salió con otros un domingo a cortar madera y se adelantó media legua en un aspero bosque, llevando su arco y flechas, en busca de venados. Persiguió a uno que escapaba aprovechando los accidentes del camino, ramas, troncos, riscos, etc, y lo vio ocultarse entre unos peñascos. Hasta allí marchó el indio, cuidadoso del peligro de ser emboscado a su vez por algún animal bravo, tigre, oso u onza, que abundaban en la zona, hasta ese momento no hollada por el hombre blanco. Por una abertura del peñasco
CASA ADELA
BAZAR MARROQUINERÍA de Arias Alberto Antonio Miralla 1126 (1440) – Capital Federal
CONSULTORIO / PELUQUERIA CANINA TIENDA DE MASCOTAS
e-mail: vethaedo@yahoo.com.ar Tel.: 011-4659-6551 / Av. Rivadavia 16.122 - HAEDO Tel.: 011-4483-5290 / Buen Viaje 683 - MORÓN
Irma Scaglia Rat
DISTRIBUCION DE MATERIALES ELECTRICOS J.B. Alberdi 5544 (1440) Capital Federal
Tel.: 4682-1659 / 4635-9186 E-mail: magaluz@ciudad.com.ar www.megaluzonline.com.ar
Artesanías Alberdi de Pablo A. Groba
Maderera Artística - SOMOS FABRICANTES Damos cursos – Fabricamos: barrales de madera y toda su línea. Cortes y calados a pedido
J. B. Alberdi 5734/40 Tel.: 4635-5783 PRODUCTO ARGENTINO
Retratos humorísticos Cuadros, tarjetas, souvenirs. Tel.: 0237-4830157 Cel.: 15-5743-9252 Andrés y Oscar Olmello. Computación Máquinas nuevas y modernizaciones El mejor precio y la mejor atención postventa Asesoramiento gratuito Tel.: 4621-4322/2715, 15-5120-6760. E-mail: boecio@infovia.com.ar
5
por donde penetró el gamo, encontró el indio una oscura cueva, a cuya entrada daba sombra una palma silvestre y en su interior, sobre tres pirámides de medianas piedras, halló con gran sorpresa una cruz de grueso madero de árbol de quina-quina, de quince pies de largo (algo más de 4 metros) y de dos tercias en redondo del grueso, revestida la madera de su corteza natural, y con tres clavos de la misma madera, ochavadas las cabezas, dispuestos en forma en los brazos y pie, en prueba de que estuvo en algún tiempo enarbolada en tierra. Quedó el indio admirado y relata fray Diego que cayó de rodillas, postrando su rostro en tierra, prorrumpiendo en sollozos. Al reaccionar, besó la cruz y corrió a dar la nueva a quienes le habían acompañado a cortar la madera y de allí, a los españoles del pueble de las Torres. Al día siguiente, el maestre de campo don Lope Ruiz de Gamboa, guiado por el indio, partió en su busca con todos los soldados y gente del pueblo. Al encontrarla donde el indio indicó, la adoraron, y devotamente en procesión, la trasladaron al pueblo de las Torres, en hombro de doce hombres que se turnaban, por ser de mucho peso. Fue depositada en la iglesia parroquial, donándola el pueblo al convento franciscano que debía construirse, obra que nunca se concretó por parte de esta congregación. Si en cambio se había construido una iglesia parroquial, a cargo del padre capellán de la expedición, Licenciado Simón de Sampayo, que fue quien rezó la primera misa en la región. Cuando el Virrey, Príncipe de Esquilache, escribe a Felipe III desde Los Reyes, el 16 de abril de 1618 , informándole sobre la marcha de la fundación, le manifiesta lo siguiente : “Juan Porcel de Padilla capituló con el Marques de Montes Claros, mi antecesor, de poblar en los indios chiriguanos, Valle de las Salinas, frontera de Tarixa….. Entre algunas cosas particulares que Juan Porcel me escribe, es una que entrando la tierra
adentro, se halló en una cueva oculta, donde guió un venado a un indio, una cruz grande de tres estados de largo (cada estado equivalía a la altura de un hombre), muy gruesa, con los planos de tres esquinas de palo de quina quina, de que aquel valle es muy falto, levantada del suelo, cabeza y brazos, sobre unas piedras. Y que ella es de un palo muy fuerte, que parece que hace mucho tiempo que se hizo, y que habiéndola traído al pueblo con la mayor devoción que se pudo, ha hecho muchos milagros, y parece prodigio y prueba de en algún tiempo llegaron los españoles a aquellas tierras .- Avísele que hiciese diligencia con los indios antiguos, para saber quien la hizo o puso allí, y hasta ahora no he tenido aviso”. III. MILAGROS ADJUDICADOS A LA CRUZ Volviendo a la crónica de Fray Diego, este refiere los siguientes milagros: atribuidos a la Cruz: 1º) El primero acaeció al reñir dos soldados.- Uno de ellos, el ya citado Francisco del Cerro, recibió de su oponente una estocada considerada mortal.- Para salvar su vida que escapaba, por no haber modo humano de hacerlo, se recurrió al auxilio de Dios, no quedando otro, dándole a beber agua mezclada con polvos hechos de aserraduras de la cruz. Y para admiración de todos, no solo se le cerró la herida y restaño la sangre, sino que en cuatro días del Cerro estaba recuperado. El soldado, añade el fraile, vivía aun en Tarija, donde él lo conoció. 2) Tiempo refiere Fray Diego, aprovechando una noche lóbrega y lluviosa, el pueblo fue atacado por los indios chiriguanos, que pudieron al amparo de la naturaleza, prender fuego a la iglesia parroquial.- Mientras la gente ayudaba a sofocar el fuego, un soldado lleno de devoción a la milagrosa cruz, pasó a través de las llamas y cuando el incendio era más intenso y el humo más denso, llegó hasta la misma y abrazándose a ella, la sacó como si su peso fuera el de una pluma.- El soldado no sufrió quemadura alguna, y la cruz , solo como memoria del prodigio,
dejó en un lado señal del fuego, sin prenderse siquiera en momento alguno, a pesar que la iglesia quedó convertida en cenizas. Respecto de este hecho, el capitán don Juan Porcel de Peralta, el mayor de los hijos de Porcel de Padilla, relata en la escritura de petición de tierras que hizo en 1647 ante el capitán Francisco de la Peña, juez Visitador de Tierra, durante su estada en la Villa de Tarija: “Y menos estar yo premiado de lo que he servido personalmente en la Vega de la Nueva Granada, pues en cualquier ocasión de pelea que se ofrecía, me hallaba presente por estar de continuo en dicha población, y en particular en una ocasión que hubo de socorro, al cual fui con soldados a mi costa a darlo, porque los chiriguanos mataban en dicha población.- Todos los soldados que allí estaban y el cura, estaban en peligro de vida, por verse imposibilitados de todo remedio por estar oprimidos y cercada dicha fortaleza y torre en que se querían valer, ya que solamente quedaba esta por quemar, por que todos los demás ranchos y casas en que habitaban soldados y negros estaban ya quemados. Y tuve otras ocasiones de peligro, y en una de ellas, los chiriguanos pusieron fuego a la iglesia de la Villa y yo viendo semejante delito, arriesgando mi vida con otros soldados y el dicho cura, nos opusimos contra dichos indios a resistirles el intento, y entrando yo en la dicha iglesia, que se estaba quemando, a sacar la Santa Cruz, sacamos la dicha cruz de la que se vieron evidentes milagros que aquí no van expresados por su notoriedad”. IV.- ORIGEN DE LA CRUZ Muchas fueron las diligencias realizadas en busca de su origen.Según fray Diego, solo se supo por antiquísimas tradiciones de indios infieles, trasmitidas de padres a hijos por generaciones, que un hombre de rostro blanco y barba larga, dilatado el cabello, que vestía túnica y capa hasta los pies, anduvo con aquella cruz predicando que Dios había venido al
mundo y muerto en otro madero como aquel, hasta que viendo que nadie le creía, se refugió en aquella cueva del Valle de las Salinas (que aun hoy existe), dejándola allí al irse. Los naturales nunca se atrevieron a tocar la cruz, que quizá dice Fray Diego de Mendoza, es una reliquia que portó un apóstol o discípulo de Jesús. V. TRASLADO DE LA CRUZ A TARIJA Don Juan Porcel de Padilla fue en el juicio de algunos de sus contemporáneos, el hombre más acaudalado de la ciudad de La Plata.Si no es así, lo cierto es que fue de los más rico, pero gastó totalmente su fortuna para entrar y fundar en Las Salinas, precisamente en el lugar donde hoy se levanta la ciudad de Entre Rios, capital de la provincia de O`Connor. Por eso, pobre en su vejez, decrepito por la edad y además casi ciego por padecer cataratas, en 1630 vivía en Tarija sus desgracias. Perdida por ello la posibilidad de su apoyo económico, viendo los religiosos franciscanos de la Villa de la Frontera de Tarija que era imposible mantener la funda-
ción e iglesia en el pueblo de Torres, que año a año se despoblaba, quedando solo allí los negros del fundador, recurrieron a la Real Audiencia de Charcas para pedir la propiedad de la Cruz y traerla a su iglesia. Lograda la resolución, siguieron tropezando con los negros del fundador que la querían mantener en el Valle de Salinas. Fue necesario que el padre predicador y guardián del convento, Fray Esteban de Maqueirán, organizara una prolija búsqueda con la ayuda de soldados, en los montes aledaños, donde la habían ocultado los pobladores negros. Finalmente la halló y trasladó con amparo armado-, a la iglesia vieja del convento franciscano de la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarija y 15 años más tarde ( 1645), a la iglesia actual. Como todos los pobladores de la zona querían pedazos o astillas de la vieja Cruz, esta sufrió continuos cortes y agresiones, hasta que finalmente, reducida al tamaño actual y sin la redondez original, fue protegida tras un cristal en el altar referido de la iglesia del convento franciscano, donde se conserva actualmente.
DOMINE CULTURAL TARIFAS DE PUBLICIDAD Periódico DOMINE CULTURAL (Promoción 2006) Solicite información a: dominecultural@yahoo.com.ar (Incluyen gratuitamente un link, en nuestra página web: www.periodicodomine.com.ar)
SUSCRIPCIÓN: 6 números: $ 60.12 números: $ 100.Incluye gastos de envío dentro de la República Argentina. Suscripción en el exterior, consulte a: dominecultural@yahoo.com.ar
Powergrip s.a. Fábrica argentina de correas y cintas transportadoras
Tandil 5940 – Capital Federal (1440)
Tel.: 4635-8698 / 9122
Av. Alberdi 5450
powergrip@yahoo.com.ar
4684-1122
AV. J. B. ALBERDI 5500 (1440) CAPITAL FEDERAL TEL.: 4683-9401
6
LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA UN CAMINO LATINOAMERICANO HACIA EL DESARROLLO (2da Parte) POR HUGO CHE PIU DEZA LAS FRONTERAS DEL SIGLO XXI La nueva idea de frontera que el desarrollo de economías regionales a través de fronteras requiere es la de zona de frontera; la frontera es un espacio geográfico real, de encuentro entre los territorios y las soberanías de dos o más Estados en donde mantienen relaciones de vecindad los Estados limítrofes. La noción de fronteras ha cambiado debido a que sus funciones también han cambiado, porque su función principal la de separadora de soberanías ha recaído sobre los límites políticos. Produciéndose una evolución de la frontera muro hacia la frontera puente. Hoy las fronteras terrestres ya no son la barrera que nos separa de los otros, en el mundo nuevo, el aislacionismo no conseguirá proteger las poblaciones de los desastres del futuro (financieros, ecológicos, el terrorismo, etc.) no habrá un escudo lo suficientemente sólido para aislar a una nación de los acontecimientos del mundo exterior, no al menos en un mundo desde la perspectiva de la globalidad. Por eso al final del milenio pasado con la reformulación del concepto de frontera se reformaron también los conceptos de defensa y seguridad, creando nuevos modelos de fronteras cada vez más abiertos y más acordes con un mundo globalizado. La idea de frontera zona, extiende a la frontera sobre y a ambos lados de los límites políticos pero no debemos confundirlas con ellos, debido nos solo a su naturaleza sino que incluso cumplen funciones distintas; entre las principales funciones de las fronteras podemos mencionar las de protección (ante agresión o presión externa), aproximación (cooperación con los países vecinos) e irradiación (de cultura e intereses); las que son distintas de
las funciones de los límites fronterizos: legal (delimitar la competencia territorial), fiscal (instrumento de política económica), control (del tránsito de bienes y personas) y militar (seguridad del Estado). Sin embargo, aun hoy las fronteras pueden ser clasificadas como rígidas - centrípetas (órgano periférico de seguridad no propicia para la cooperación ni la integración) o como flexibles - centrífugas (puerta hacia los vecinos que favorece la cooperación y la integración). Obviamente son estas segundas las que generan verdadero desarrollo y conducen a la integración. Por lo general en Latinoamérica, las fronteras, debido a su ubicación excéntrica, aisladas con respecto al núcleo central o principal de los países, presentan características de bajo desarrollo y deficiente aprovechamiento territorial. Debido a que tradicionalmente han sido vistas geopolíticamente como zonas de seguridad y defensa y no como zonas de desarrollo y cooperación. Sin embargo, allí la integración de hecho precede a la de derecho, pues la naturaleza o las condiciones económicas y sociales la imponen. Sin embargo el enfrentamiento de las áreas de jurisdicciones políticas, administrativas, y económicas diferentes generan exigencias que deben regularse por normas jurídicas especiales, adecuadas al lugar y al tiempo. Las fronteras vienen a ser el ámbito espacial donde interactúan y se articulan dos sociedades y economías nacionales contiguas, no tiene un límite preciso, ya que su extensión o penetración hacia el interior de cada uno de los países dependerá de su potencial productivo, comercial y de servicios, y simultáneamente de su interacción con el resto de su espacio nacional. El desarrollo de economías regionales a través de las fronteras
tradicionales: políticas y económicas es una estrategia relativamente nueva. Los nuevos territorios organizados sobre las fronteras, suponen un territorio natural y otro equipado, es decir, uno engendrado por la naturaleza, un ecosistema con recursos naturales y caracteres medio ambientales; y otro que, se superpone al primero, intervenido por el hombre; con el equipamiento físico realizado por el hombre, es decir, integrado físicamente con una adecuada infraestructura física (carreteras, puentes, puertos, aeropuertos, sistemas de telecomunicaciones); este es un requisito muy importante pero no suficiente para generar desarrollo. A este nivel generalmente lo que se da es cooperación fronteriza. Para que estos territorios se organicen requieren dar un paso más, el de la Integración Fronteriza. INTEGRACIÓN FRONTERIZA Los límites fronterizos entre países, muchas veces, son disfuncionales, es decir, introducen una división artificial en regiones geográfica, culturales y económicas cuyo desarrollo se rezaga por la ausencia de un tratamiento global de sus problemas y de sus posibilidades; por eso para superar esa situación de seperatividad y de falta de desarrollo es que nace la Integración Fronteriza. Para lo cual se hace necesario trabajar en una nueva dimensión, la dimensión de la micro integración. La Integración Fronteriza es un proceso, como todo proceso de integración, en virtud del cual las Estados fronterizos unen acciones y esfuerzos para elevar el nivel de vida de sus habitantes, utilizando de manera conjunta sus recursos y potencialidades. Este es un proceso coadyuvante a la integración binacional, subregional y regional que comprende un conjunto de acciones orgánicas convenidas por
dos o más Estados en sus zonas de fronteras colindantes para facilitar el aprovechamiento complementario de sus recursos y su incorporación al desarrollo socioeconómico de cada uno de ellos sobre la base de la seguridad, el carácter solidario de las acciones comprendidas y el establecimiento de regímenes que faciliten la circulación de bienes, capitales y personas. Las iniciativas de Integración Fronteriza tienen como objetivo el logro de predeterminados resultados funcionales, económicos, sociales, políticos y ambientales, de los cuales resultan la disminución de la interferencia administrativa y económica de la frontera y una contribución a la reducción o al desmantelamiento de posibles litigios limítrofes. Se trabaja dentro del ámbito de la funcionalidad tanto de la infraestructura física como de las instituciones públicas responsables del control y regulación de los flujos bidireccionales. Corresponde hacer una diferen-
CONCIERTO DE SEMANA SANTA El próximo Martes 11 de Abril a las 20:30 Hs. se presentará el Grupo Vocal Coneius en la Basílica de San Ponciano, calles 48 y 5, La Plata, en el marco del ciclo “Música y Oración”. En esta oportunidad interpretará la “Pasión Coral”, op. 7 del compositor alemán Hugo Distler, obra que relata la Pasión y Muerte de Jesucristo con textos de los Cuatro Evangelistas. Actuarán como solistas principales el tenor Ricardo González Dorrego (Evangelista)y el barítono Martín Caltabiano (Jesús). La entrada es libre y gratuita. Integran el Grupo Vocal Coneius : Sopranos : Alicia Cabrio, Mercedes García Blesa, Silvina Ravalli y Marcela Sotelano. Mezzo sopranos :Rosana Bravo, Beatriz Romero y Milagros Seijó. Tenores :Pablo Di Mario, Gustavo Marega y Pablo Zartmann. Barítonos :Manuel Blanco, Clodomiro Forn y Puig, y Pablo Ravachini. Los interesados comunicarse al teléfono: 4-826-6515. coneius2001@yahoo.com.ar
ESPACIO CULTURAL
Victorino de la Plaza 443 y Guido Spano (B1672AGI) Villa Lynch San Martín Tel./Fax (5411) 4752-4886 www.casaprado.net
Ba M nd ad on er eo as ne s
Taller de Guitarras Marquetería Accesorios Reparaciones
Sarmiento 1459 (1042) Bs. As. Tel.: 4371-8481 / 4374-8048 / 4373-0745 E-mail:info@vendoma.com.ar
LUTHIER
GUITARRAS DE CONCIERTO Av. Scalabrini Ortiz 697 Ciudad Aut. de Bs. As.
y SU BAR TEMÁTICO
Tel.: 4776-2933
BarArte te invitan a participar Cursos y talleres. Teatro. Artes Plásticas. Fotografía. Tango. Música. Literatura. Video Arte Club. Salón de exposiciones, espectáculos musicales y otros. RESTO BAR, pizzas, tragos, picadas...
E-mail: luthierlouzao@argentina.com www.guitarraslouzao.com.ar
(A mts. de Rivadavia al 16.200)
Las Bases 160 - Haedo Tel.: 4460-2389
Construcciones, reparaciones y restauraciones de instrumentos de cuerda. Instrumentos de arco Modificaciones Mario Bravo 222 – (1688) V. Tesei – Hurlingham Tel.: 4450-1345 / 4665-1683 Cel.: 15-4194-0702
ciación de desarrollo fronterizo que es lo relativo al establecimiento de condiciones económicas, sociales, culturales y político institucionales a partir de las cuales se promueve el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones ubicadas dentro de las zonas de integración fronteriza delimitadas por los Estados vecinos y que en cierta forma es el fin de la Integración Fronteriza. Son formas de desarrollo fronterizo: los proyectos de desarrollo; el aprovechamiento de recursos naturales: cuencas, hidroeléctricas, irrigaciones, explotación de recursos naturales, los regímenes comerciales; la implementación de zonas francas, zonas francas industriales. También es necesario diferenciar la Integración Fronteriza de la mera cooperación fronteriza que es el proceso de cooperación que se dan en zonas fronterizas o en regiones fronterizas por los Estados vecinos para la realización en forma conjunta algunos
7 propósitos de interés de común; pero conservando cada uno su total soberanía y entera libertad de acción. Entre las formas de cooperación fronteriza podemos destacar: el control migratorio; los temas de seguridad, y los temas de servicios de telecomunicaciones, transporte, salud y educación. La Integración Fronteriza no excluye ni a la cooperación fronteriza ni al desarrollo fronterizo, sino que los supone y los articula dé manera que no sólamente se busque el desarrollo de un factor o un recurso de manera aislada; sino que se intervenga a la frontera como un territorio total, a través de un mecanismo de institucional que dote dicho territorios de una organización pro integradora. Son Mecanismos Institu-cionales Fronterizo las instituciones implementadas con el propósito de coordinar, negociar, promover y ejecutar distintas instancias de la integración entre dos o más países en áreas fronterizas. Además, realizan una permanente evaluación y reevaluación de los resultados obtenidos. Estos mecanismos adquieren importancia para establecer las interrelaciones entre los distintos niveles gubernamentales de un país, entre los países involucrados y con sus instancias no gubernamentales, y en especial de carácter local o fronterizo. Como mecanismos de la Integración Fronteriza se pueden: los grupos de trabajo, las comisiones mixtas, las comisiones permanentes, los comités de frontera, las comisiones de vecindad, y a los parlamentos regionales fronterizos. LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA EN EL LATINOAMÉRICA El desarrollo de los conceptos como el de zona de frontera, el de la artificialidad del límite de frontera, la paz cooperativa, la integración binacional, de polos de desarrollo, de espacios económicos, entre otros, durante los finales del 40 y la década del 50 proporcionan el sustento inicial para que el tema del desarrollo y la integración fronteriza aparezcan como una herramienta hacia el bienestar de los pueblos localizados en las fronteras. El tema de la integración fronteriza fue introducida en el
Derecho de la Integración latinoamericano en la discusión académica por Felipe Herrera, primero, y luego junto a él, José Mayorbe, Carlos Sanz de Santa María y Raúl Prebisch. En 1964 se le intenta aplicar por primera vez con las conclusiones del estudio realizado por el BID a solicitud de Colombia y Venezuela, para que propusiera los lineamientos de tomas de decisiones tendientes a consolidar la dinámica integracionista de la frontera común. El mismo BID en 1966 en su clásico “Factores para la Integración Latinoamericana” ya incluye la “integración de regiones fronterizas” como parte de la Integración Sectorial en el que traza el principio rector la de la integración fronteriza, es decir, que este es un tema que debe ser decidido solo por los países interesados; pero estos deben contar con la cooperación de los organismos de integración. Es por ello que su posterior desarrollo se daría dentro de los temas bilaterales mas que multilaterales. A partir de allí y gracias a la expectativa generada la integración fronteriza, y en particular el estudio de su metodología e instrumentos fue difundiéndose rápidamente a instancias de instituciones como el BID y el INTAL; así se realizan varios desarrollos conceptuales, empezando a aparecer importantes autores que en la década del 70 (Greño Velazco, Vittini Gonzáles, Power Alberti), van preparando el caldo de cultivo para el gran bum de la integración fronteriza que se inicia en la década del 80 (Gonzáles Posse, Iturriza, Valenciano, León Oliveros) y que se viene consolidando hoy en día. El INTAL aparece detrás de la mayoría de los proyectos de estudio, auspiciando la elaboración incluso de bibliografías como la realizada por María Cecilia Bolognesi Drosdoff en 1991, para el INTAL. En 1994 y 1995 el INTAL edita dos importantes trabajos sobre la integración fronteriza en el Grupo Andino y la Cuenca de la Plata. Las experiencias de integración fronteriza surgen bajo el apoyo del BID, la OEA y la CAF. En la Cuenca del Plata la integra-
ción fronteriza tiene una rápida acogida debido principalmente a las condiciones geográficas y la interdependencia económica que ya existía, así el tema del desarrollo de áreas fronterizas es el tema central de la II Reunión de juristas de la Cuenca de la Plata, celebrada en marzo de 1970 en Córdoba, la que sería solamente el preludio de un fértil desarrollo entre los académicos del a Cuenca de la Plata, a través de iniciativas que se institucionalizan con los comités de frontera que aparecen a finales de los 70 inicios de los 80. Las experiencias en Centroamérica, la zona andina, y la zona amazónica también son ricas en casuística y en desarrollos académicos, al área andina corresponde un importante aporte institucional como es la Comisión de Vecindad, los Centros Binacionales de Atención de Frontera (CEBAF), y las Zonas de Integración Fronteriza (ZIF) que son los ámbitos territoriales fronterizos adyacentes de los países miembros de la Comunidad Andina, en la que se ejecutarán planes, programas y proyectos para impulsar su desarrollo de manera conjunta, compartida y coordinada. MECANISMOS INSTITUCIONALES DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA Los dos principales mecanismos institucionales de Integración Fronteriza, son el Comité de Frontera y la Comisión de Vecindad. El Comité de Frontera es el mecanismo institucional fronterizo cuya principal función es resolver o bien encauzar para su decisión a otros niveles asuntos de diverso contenido referidos a la BIBLIOGRAFÍA: BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) 1966 Factores para la Integración Latinoamericana. México: Fondo de Cultura Económica. BOISIER, Sergio 1999 Teorías y metáforas sobre desarrollo territorial. Santiago de Chile: CEPAL. BOLOGNESI DROSDOFF, María Cecilia 1990 “Iniciativas de integración fronteriza en América Latina”. Integración Latinoamericana, Buenos Aires. N°156 (mayo 1990), pp.14-27. CENTRO DE FORMACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL (CEFIR) 1995 “La Integración Fronteriza y el Papel de las Regiones en la Unión Europea y en el Cono Sur: Experiencias, Opciones y Estrategias” CEFIR, Montevideo <www.cefir.org.uy> 1994 “La Integración Fronteriza en el Grupo Andino y en la Unión Europea: Experiencias, Opciones y Estrategias” CEFIR, Montevideo, <www.cefir.org.uy> COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) 1999 Integración y Desarrollo Fronterizo. Lima: Secretaría General de Comunidad Andina de Naciones, 28 abril 1999, (inédito).
relación fronteriza. La adopción de temas se realiza bajo criterios de subsidiariedad. Es presidido por los cónsules de los países limítrofes y esta integrado por funcionarios públicos y en ocasiones por representantes privados de la actividad económico y social de la población fronteriza. Su origen lo podemos ubicar entre los países de la Cuenca del Río de la Plata. La Comisión de Vecindad es la instancia y el mecanismo de nivel político y representativo constituido para impulsar, apoyar y coordinar los programas, proyectos y actividades que generen acercamiento y comunidad de intereses entre los países fronterizos miembros; prestando especial atención al desarrollo de las regiones fronterizas y a la complementación empresarial y productiva. La Comisión de Vecindad identifica y promueve los proyectos e iniciativas que generen una comunidad de intereses, económica y socialmente significativos para ambos países, con particular énfasis en el mejoramiento de la infraestructura, de los servicios y del aprovechamiento de los recursos compartidos. La Comisión de Vecindad establece las orientaciones generales para la cooperación bilateral y la aplicación del régimen fronterizo. Son un mecanismo de política bilateral en cuyo seno se da especial relevancia al tema fronterizo a través de un Comité Técnico Binacional y a la participación del sector privado. Su origen lo podemos encontrar entre los países del Pacto Andino, hoy Comunidad Andina.
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA (INTAL) 1990 “La frontera: un factor de integración”. Integración Latinoamericana Buenos Aires. N°156 (mayo 1990), pp. 1-2. 1986 “La Frontera como Factor de Integración”. Integración Latinoamericana. Buenos Aires. N°118 (noviembre 1986), pp.1-2. ITURRIZA, Jorge 1986 “Integración Fronteriza. Un enfoque metodológico”. Integración Latinoamericana. Buenos Aires. N°118 (noviembre 1986), pp.3-12. OLIVEROS LAKOMA, Luis Antonio 2002 “El concepto de frontera en el contexto y en la perspectiva de la integración andina” Febrero de 2002 CAN <www.comunidadandina.org> PULGAR, Telasco 1990 “El papel de las fronteras en la Integración Latinoamericana”. Capítulos SELA, Caracas. N°25 (abr-jun 1990), pp. 87-90. VALENCIANO, Eugenio O.; y María Cecilia Bolognesi Drosdoff (editores). 1991 Nuevas Perspectivas de las Fronteras Latinoamericanas Lecturas sobre temas seleccionados Buenos Aires: BID/INTAL.
Periódico de cultura Año 2 N º 11 Buenos Aires, abril de 2006 Directores Propietarios Daniel Cabrio Walter Fida Diego Liotto Corrector Fernando Ventura Diseño gráfico Pablo Messil Colaboradores: Alemania Lic. Alvaro Mones Argentina: Arq. Damián Burja Víctor Dabove José María De Lorenzis Marcelo Galliano Dr. Jorge Alberto Kulemeyer Adrián Madeiro Mag. José María Mantobani Dra. Patricia Silvana Minuchin Lic. Marcelo Manson Lic. Mirta Narosky Dr. Roberto Edelmiro Porcel Prof. Mercedes Puente Ana Leguísamo Rameau Axel I. Rozen Dra. Cristina Vollenweiden Chile Alejandro Escobar Lobos Colombia Sebastián Rojas Costa Rica Juan Gabriel Vallejo Cuba Armando Rodríguez Alonso Yudelkis Calaña Guevara Rossana Lorenzo Rodríguez Rep. Dominicana Dr. Carlos E. De los Santos EEUU Fabián Banga Geovanny A. Barrantes Escocia Lic. Mariano Scolari España Daniel S. Polo Julia Aída Tellarini Alberto Turón México Gustavo Cortéz García Dr. Marcos Cueva Perus Perú Hugo Che Piu Deza Víctor Falcón Huayta Uruguay Prof. Jorge Sapka Venezuela Osmel Mauricio Brito Bigott Redacción Irigoyen 791 (1407) Capital Federal Tel: 4567-4700 E-mail: dominecultural@yahoo.com.ar Web: www.periodicodomine.com.ar Interior del país: Distribuidora de Revistas Bertrán SAC Av. Vélez Sársfield 1950 1285-Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfonos: 4303-1870 al 75 Impresión Agencia periodística Cid Av. de Mayo 666 Tel: 4343-0886/2364/1903 Registro de Propiedad Intelectual Nro. 404298
9 de julio 156 - Morón
Reservas: 4489-1226
Olivera 6 - Tel.: Tel.: 4672-0225
Profesor de Clarinete Eduardo Fortunato Humaita 817 – (1708) Morón Tel.: 4696-3616 Cel.: 15-5024-1505 E-mail: fortunato608@hotmail.com
Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de los autores, y no expresan necesariamente la opinión del Grupo Editorial. La reproducción total o parcial de los artículos aquí publicados está permitida, siempre que se mencione la fuente. El Grupo Editorial no garantiza los servicios y productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de los mismos corre por cuenta de los anunciantes. Domine Cultural no asume compromisos de publicación ni devolución de los materiales que se reciban.
8
250 años del nacimiento de Wolfgang A. Mozart POR
ALVARO MONES
Leopold, como maestro de violín y autor de un renombrado tratado sobre el arte de este instrumento, inició al pequeño Wolfgang en los arcanos de la música -ejecución y composición- y debutar a los seis años como niño prodigio en el “Schaetzlerpalais” (ca. 1527). Este edificio es una joya del barroco alemán que acaba de ser reabierto como museo de arte barroco luego de largos trabajos de restauración. Se trata de uno de los pocos edificios históricos que sobrevivieron casi intactos a los bombardeos de la 2a Guerra Mundial.
El viernes 27 de enero de este año se cumplieron 250 años del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart, con celebraciones en diferentes lugares del mundo, pero particularmente en tres ciudades: Salzburg, su ciudad natal, Viena, donde desarrolló buena parte de sus actividades musicales, y Augsburg, en Alemania. ¿Porqué Augsburg? Bueno, aquí está la casa natal de Leopold el padre de Wolfgang Amadeus, que, además de músico, grabador y editor, fue su gran sponsor y desde donde realizó todo su marketing del hijo prodigio.
La casa paterna también acaba de ser totalmente restaurada y convertida en Museo, excelente Museo. De manera que éste, además de un año de fútbol -recuerden que se juega el mundial en Alemania-, también se conmemoran los 50 años del fallecimiento de Berthold Brecht (nacido en Augsburg) y 850 años de la más antigua reglamentación sobre la fabricación de cerveza (Augsburg, 1156), en tiempos de Federico Barbarroja, será un año de Mozart con una riquísima oferta cultural y ... gastronómica! Sí, como lo leen, además de conciertos, conferencias, exposiciones, y de los famosos bombones “Mozartkugel” y otras “Süssigkeiten” (golosinas), hay jamón y otros fiambres a la Mozart, salame Mozart, y estoy seguro que una búsqueda más profunda me llevará a encontrar otras especialidades. Toda ocasión es buena para hacerse de unos pesos, o mejor, euros.
INFORMACIÓN DE INTERES SOCIAL DE LA FUNDACIÓN MS. Microemprendimientos Solidarios CREAR EMPLEOS PARA DISCAPACITADOS La Fundación MS. “Microemprendimientos Solidarios“, se complace presentar en sociedad, a su “Cadena Laboral de la Discapacidad”. Ayer, (1998), una utopía.- Hoy, (2006), un importante testimonio de responsabilidad social y compromiso solidario; actualmente cuenta con cuatro microemprendimientos atendidos por discapacitados. Estos son: Discapanch (Panchería), DAR (Artesanías), ambos ubicados en el interior del hall de la Estación de Trenes de Retiro, Línea Mitre.Discatrab (Locutorio, con teléfonos para hipoacúsicos e Internet para no videntes), sito en Alvear 280 de Martínez, y Discabar (Resto-Bar), ubicado en la calle Belgrano 62 de San Isidro. Si los discapacitados no fuéramos eficientes, esta “Cadena Laboral” no existiría, ni tendría el crecimiento y desarrollo logrado en los últimos años. Los interesados en una mayor información, los invitamos a visitar nuestra página web: www.discapanch.com La difusión solicitada, tiene los siguientes objetivos: 1) Dar testimonio de que nosotros, los discapacitados, si nos dan la oportunidad, capacitación y ergonomía laboral, somos buenos trabajadores y emprendedores. 2) Convocar públicamente y en forma masiva a las pequeñas, medianas y grandes empresas, para que potencien la responsabilidad social, brindando oportunidades laborales a las personas con capacidades diferentes. Nuestra Fundación MS, se ofrece sin cargo, a seleccionar a postulantes con discapacidad, más la colaboración y el asesoramiento gratuito, que sean necesarios, para la incorporación laboral correspondiente. 3) Invitar en forma pública a nuestros pares, que están desocupados, a inscribirse gratuitamente en la “Bolsa de Empleos”, de la Fundación MS.
LA COLUMNA DE ANA LEGUISAMO RAMEAU
Belgrano: una República aparte Muchos dicen que Belgrano es una República aparte. La belleza de sus amplias calles arboladas sobre las veredas de los famosos virreyes( Arredondo, Avilés, Loreto y Del Pino) nos sitúan allí porque también un tango se puso a cantar y se enmudeció con el paisaje colonial de su portada “Barrio de Belgrano, caserón de tejas! Te acordàs, hermana de las tibias noches, sobre las veredas...” . La maravilla de sus barrancas cayendo despiadada sobre Luis María Campos y Juramento da un respiro de naturaleza viva en medio de la ciudad invadida por el smog. Es insólito pensar que esta generosa obra de arte natural estuvo moldeada por la mano del hombre para mejorarla a raíz de las excavaciones que iniciara Juan Manuel de Rosas por apoderarse de la tierra y realizar su mansión en San Benito de Palermo. No obstante Carlos Thays (paisajista francés) remodeló el lugar haciendo de Barrancas de Belgrano una fotografía impecable para disfrutar. Sin embargo, no es moda que Belgrano guarde un encanto particular. Ya, desde hace tiempo atrás, muchos se enamoraron de su hermosura. Es el caso de Nicolás Avellaneda quien el 04 de Junio de 1880 se reunió con sus ministros y declaró por decreto a Belgrano como residencia de las autoridades de la Nación. También el ex Presidente Manuel Quintana se trasladó a Juramento 1938 a la quinta de Nicolás Mihanovich donde pasó un tiempo considerable. Por supuesto, no podemos olvidar a Alfonsina Storni y a Roberto Arlt, Ernesto Sábato y José Hernández, íconos de la literatura argentina, quienes también vivieron en esta pequeña República Porteña. Los inmensos árboles de Belgrano ponen una tregua a la intoxicación capitalina, y calles como Vuelta de Obligado, Tres de Febrero, Zabala, Federico Lacroze o Ciudad de la Paz le dan un marco de categoría especial antes de llegar al andén donde pasa el Ferrocarril Mitre, justo antes de Libertador. De este modo, recordamos a Marcelo Torcuato de Alvear quien compró una casa el 11 de Septiembre 1240, en pleno corazón del barrio. Tal vez algunos de aquellos hombres políticos cruzaron la calle para saludar a sus adversarios, como es el caso de Juan Carlos Onganía quien vivió en O´Higgins y José Hernández. En cambio, el General Roberto M. Levingston habitó una propiedad en la calle 11 de Septiembre y José Hernández. Belgrano es el resurgir contemporáneo de una clase media alta que se constituye con el éxodo de los ricos que abandonaron San Telmo a causa de la epidemia amarilla. Es el fruto del encuentro entre europeos y clase acomodada. Los comerciantes también tienen un lugar reservado en el barrio. Lo fue Federico Lacroze, un hombre de negocios quien inspiró su mayor fortaleza económica en la activación de los tranvías de la ciudad y fue todo un avanzado de la época. El barrio se divide en tres regiones que lo caracterizan: Bajo Belgrano, Belgrano Central y Belgrano R. Catulo Castillo y Sebastián Piana inspiraron una de sus mejores canciones basadas en este bellísimo barrio. “Barrio de Belgrano...!Caserón de tejas...!donde está el aljibe...? donde están tus patios...?donde están tus rejas...?” Sólo son preguntas retóricas que buscan la identidad de barrio del ayer. Belgrano tiene el nombre de uno de los próceres más notables de la Argentina. Es un pulmón que oxigena las calles porteñas del hoy. Un pedazo de Buenos Aires que busca el encanto del barrio colonial que no pierde el arte de su magia y que se hace llamar República Aparte.
Los horarios y fechas aquí publicados pueden sufrir modificaciones posteriores al cierre de esta edición.
Trío de Guitarras Intérpretes Daniel Cabrio – Walter Fida – Diego Liotto C o n t r a t a c i o n e s : Te l : ( 0 0 5 4 - 1 1 ) 4 6 3 5 - 4 4 1 0 / We b : w w w. t r i o d o m i n e . c o m . a r / E - m a i l : t r i o d o m i n e @ c i u d a d . c o m . a r