EDICION NACIONAL
Año 4 - No 34 Julio 2008
$3
PERIÓDICO MENSUAL DE CULTURA COLECCIONABLE DISPONIBLE EN PUESTOS DE DIARIOS Y REVISTAS DE TODO EL PAÍS
DECLARADO
DE INTERÉS
CULTURAL
POR LA
SUBSECRETARÍA
DE
CULTURA
DE
MAR
DEL
PLATA
AGUAS POTABLES PARA TODOS Por Ing. Agr. Manlio E. Wydler (Argentina) Pág. 4
¿ES EL FUTBOL REALMENTE MAS PROFUNDO? Por Julia von Mylius (Alemania) Pág. 4
MUSEO DE ARTE ESPAÑOL: ENRIQUE LARRETA Por Prof. Jorgelina Liotto (Argentina) Pág. 5
EL CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA - II Por Prof. Leonardo Chanú (Argentina) Pág. 5
LOS PARADIGMAS EN EDUCACION Por Prof. Jorge Sapka (Uruguay) Pág. 6
MALTA: GOZO Y TEMPLO DE GGANTIJA Por Lic. Alvaro Mones (Alemania) Pág. 7
COLUMNAS Página 8: Por Ana Leguísamo Rameau: Los `80 y los `90 Por Santiago Federico Richetti: Influencias Por Javier Cintas Gallardo: Poemas desde España (Nueva Sección)
2
DESARROLLO URBANO DE MAR DEL PLATA
POBLACIÓN: Para analizar la historia de una sociedad, se debe tener en cuenta como está integrada, quienes la componen; como así también, los aspectos económicos y políticos. Generalmente, la historia recuerda a los hombres ilustres, los próceres, personas que trascendieron por lo que hicieron por sus conciudadanos. Se los recuerda a través de sus nombres en las plazas, en las calles o cuando aparecen representados en estatuas o monumentos. Sin embargo existen otros hombres y mujeres tan importantes como ellos, que muy a menudo permanecen ocultos y pasan desapercibidos, a pesar que dieron o dan en forma anónima algo importante para la formación de la sociedad. Antiguamente cada persona, ya sea hombre o mujer, estaba integrada a un grupo al que pertenecía porque era pariente o amigo. Pertenecer a él exigía respetar las costumbres y reconocer la tradición. El honor y la lealtad eran valores muy reconocidos por los propios individuos. En cambio en las sociedades modernas, el individuo pasa a ocupar un lugar central. La sociedad está conformada por ciudadanos, que según la constitución son iguales ante la ley, tienen los mismos derechos civiles (libertad y propiedad), políticos (votar y ser elegidos) y sociales (bienestar, organizarse en gremios, peticionar a través de huelgas, etc.). Por otro lado, las nuevas sociedades se fueron estructurando jerárquicamente. Es decir, los diversos grupos sociales se ubicaron en niveles más próximos o más lejanos con respecto al poder.. De esta manera se encuentra aquellos
POR
que dirigen, gobiernan o son poderosos económicamente. Estos sectores, tienen generalmente los medios para hacerse oir, para dejar sus rastros, a través de la escritura o como ahora, para poseer el control de los medios de comunicación. A ellos se los denomina “la elite”, minorías que dentro de la sociedad ocupan un lugar de privilegio ya sea por su poder económico, influencias de amigos poderosos, sus conocimientos o sus funciones de mando y control. Además de ellos, existen otros grupos que conviven en la sociedad. Están los sectores que no participan directamente en el gobierno, pero son muy importantes para la construcción del Estado, la clase media y los sectores populares. Mar del Plata, en tanto constituye una sociedad moderna, está integrada por diversos sectores sociales. Así se tiene la élite, que comprende los grandes industriales, empresarios, comerciantes y estancieros. Los sectores medios rurales y urbanos como los quinteros, chacareros, pequeños comerciantes, artesanos, carpinteros y empleados. Por último, están los sectores populares como los pescadores, obreros de distintos gremios, peones rurales, entre otros. Tanto en las sociedades tradicionales como modernas, los grupos sociales no siempre permanecen en el mismo lugar, sino que eligen trasladarse de un sitio a otro. Muchos de ellos migran a diferentes pueblos o regiones e incluso a otros países. En el caso de la región de Mar del Plata, existieron migraciones. Unas, las de los cazadores-recolectores que en busca de alimentos, se movían de las sierras al mar.
Otras, las de los italianos y españoles y en menor medida de otras nacionalidades europeas, que migraban para mejorar sus condiciones de vida, solos o en familias llegaron a esta zona desde fines del siglo XIX y después de las guerras mundiales. Desde mediados del siglo XX, hombres y mujeres, chilenos y bolivianos llegaron a Mar del Plata, para desarrollar actividades agrícolas en las zonas rurales, próximas a Mar del Plata. La historia de la ciudad de Mar del Plata comienza ya antes de su fundación, es la de aquel caserío rural que desde mediados del siglo XIX, se fue transformando hasta llegar a ser un centro urbano moderno. Por el año 1847-1850, los pobladores de esta zona eran en su mayoría trabajadores, gente humilde. La gran mayoría de ellos no sabía leer ni escribir. Tenían oficios predominantemente rurales pues vivían en el campo trabajando en las estancias y luchando contra los indígenas. En 1881, siete años después de haberse fundado el poblado, había 4030 habitantes, de los cuales 3016 conformaban la población rural. Cuando comenzaron a llegar los primeros inmigrantes, aunque se declaraban campesinos, se iniciaban de a poco en otros oficios, como albañiles, pescadores, herreros y carpinteros. Entre estos inmigrantes, están los italianos, españoles y franceses y en menor medida, suizos, polacos y rumanos. Con la definitiva conformación de la provincia de Buenos Aires en el año 1880, sus nuevas autoridades emprendieron la realización de un censo provincial que diera cuenta de los recursos humanos y económicos de la nueva jurisdicción. Así en el año 1881, apare-
cen los primeros datos demográficos del partido de General Pueyrredón y de su principal centro urbano, Mar del Plata. Se percibe el tardío proceso de despegue demográfico. Recién al entrar en el siglo XX, equipara su población a los de otros asentamientos de la región. Surgen dos períodos de brusca aceleración de la tasa de crecimiento: 1895-1914 y 1938-1947, verificando -en grandes trazos- la correspondencia del fenómeno con los momentos de mayor incorporación de inmigrantes. El primero coincidente con la llegada masiva de extranjeros y el segundo, con los desplazamientos desde zonas rurales aledañas y la nueva afluencia de europeos, luego de la II Guerra Mundial. De estos últimos, Mar del Plata fue una de las principales receptoras, sobre todo hacia fines de la década de 1940. Esta urbanización se moldeó en los grandes desplazamientos de personas, no sólo del campo a la ciudad, sino entre países y aún de ultramar. Y esos movimientos no fueron exclusivamente espaciales, pues el período que se trata se vuelve singular por el incremento de la movilidad ocupacional y social. Surgieron nuevas formas o expectativas de cambio para las personas en los llamados movimientos sociales. Estas alternativas estuvieron signadas por el caracter colectivo de los nuevos fenómenos políticos, económicos y sociales y aún, por las peculiares exigencias de integración o asimilación a una orden , a veces ajena, pero siempre cambiante. Esta inestabilidad, que sin embargo mantenía o reforzaba lazos de sangre, de comunidad y de pautas culturales, engendró
ARMANDO MARONESE
nuevas y múltiples actividades, demandas a la comunidad y formas de relación entre las personas. En el caso de Mar del Plata, se imprimió una fuerte dinámica a la vida urbana, en la medida que la expansión del poblado, implicó una ampliación de la sociedad al diversificarse las actividades. Una masa de gente nueva demandaba por nuevas necesidades, propias de sus hábitos de consumo. Al comienzo, los italianos y españoles se dedicaron al oficio de la pesca y con el paso del tiempo, los españoles se retiraron de la pesca para dedicarse a la actividad gastronómica. En un principio, los pescadores residían en la Barraca Luro o en la playa hacia el lado sur de la rambla. Generalmente eran jóvenes y solteros y provenían de aldeas rurales y pueblos costeros de sus países de origen. Llegaban a Buenos Aires y luego se trasladaban a Mar del Plata, buscando mejores oportunidades de trabajo, especialmente en verano, iniciando un desplazamiento que se tornaría característico en la temporada estival. Cada uno de estos pescadores, instalados en las playas, realizaban su tarea atándose la red en la cintura y se internaban en el mar nadando. Otros utilizaban pequeños botes. Luego de obtener una cantidad suficiente de pescado, con las canastas al hombro se dirigían a las casas del poblado ofreciendo su producto. Tiempo después, cuando el poblado creció, la venta se extendió a los hoteles y restaurantes. Dado que Mar del Plata era aún un pueblo agrícola-ganadero, los pequeños agricultores o labradores, se establecieron en sus quintas o chacras, en la periferia del
Ba M nd ad on er eo as ne s
(1ra Parte)
Sarmiento 1459 (1042) Bs. As. Tel.: 4371-8481 / 4374-8048 / 4373-0745 E-mail:info@vendoma.com.ar
3
poblado (actual zona de las calles Alvarado y Tres Arroyos). Eran hombres y mujeres de diferentes nacionalidades, entre los que predominaban los españoles. A esta zona se la conocía, en ese entonces, como “Pueblo Nuevo”. Al contrario de los pescadores, estos trabajadores vivían con su familia. Los hombres se dedicaban a trabajar la tierra, mientras que las mujeres se ocupaban, además de las tareas del hogar, de las aves de corral y del ordeñe de las vacas, que generalmente estaban alrededor de las casas. No obstante, el centro del poblado era también una zona de producción, por eso se pueden observar registros fotográficos de vacas en la actual diagonal Pueyrredón y molinos en las cercanías. PRIMEROS AÑOS En los primeros años del poblado, la vida giraba en torno al saladero y al almacén de ramos generales “La Proveedora”. Su dueño, el portugués José Coelho de Meyrelles, vendió el negocio a Patricio Peralta Ramos, del que luego se hizo cargo el vascofrancés Pedro Luro. Este almacén de ramos generales fue conocido como el Establecimiento del Puerto. Quienes trabajaban en él, era gente ruda para las labores, vestían de acuerdo a la época con gorra de vasco negra, blusa y pantalón gris y alpargatas. Pronto se abrieron otros negocios en el centro del pueblo, como por ejemplo una lechería con reparto a caballo, zapaterías, sastrerías, joyerías y carpinterías. Estos artesanos tenían pequeños talleres que ocupaban a dos o tres empleados. Las primeras tiendas fueron “La Central” y “La Proveedora”, que vendían telas para vestidos, gorras de vascos, ropa interior y chiripá merino, negros y violetas. Como el pue-
blo crecía se instalaron albañiles de diferentes nacionalidades, especialmente italianos, además de suizos y austriacos. También convivían con estos sectores, grupos más acomodados e influyentes política y económicamente. Por ejemplo, el propio fundador del pueblo Patricio Peralta Ramos, provenía de una familia porteña en ascenso social y era dueño de todas las tierras que hoy conforman la ciudad, mientras que Pedro Luro, si bien era un vasco que llegó sin fortuna a la Argentina, hizo su riqueza como comerciante y luego fue estanciero y dueño del saladero instalado en el pueblo de Mar del Plata. Con respecto a los propietarios de los grandes campos, ellos no vivían en el pueblo, sino en Buenos Aires. Una vez al año, llegaban a la zona para controlar sus propiedades y, en verano, venían acompañados de sus familiares. La “elite aristocrática” comenzó a llegar cuando el pueblo comenzó a crecer y se comenzaron a hacer mejoras. Esto sucedió a partir del año 1883, cuando comenzó a declinar la actividad del saladero, principal fuente de ingresos de la zona, debido al éxito de los frigoríficos de Avellaneda, Berisso y Zárate, que comenzaron a reemplazar la carne salada por la congelada y enfriada. Fue entonces cuando Pedro Luro, inspirado por las costumbres de ciertas familias de la oligarquía porteña, decidió convertir a Mar del Plata, de un pueblo agropecuario en un pueblo balneario. Esta propuesta era muy audaz para la época, si se tiene en cuenta que en ese momento, Mar del Plata era solo un pueblo con algunas calles trazadas de tierra. Compró una manzana de tierra y en ella construyó una serie de edificios. También compró un buque para traer mercaderías e impulsó la ins-
talación de una fonda que se llamó “La Marina”, en las hoy calles Luro y Entre Ríos, primero destinada a hombres de mar para luego ser ocupada por turistas. Al mismo tiempo, construyó el primer espigón. Con estos cambios comenzaron a llegar desde fines del siglo XIX, la elite porteña y provinciana y el pueblo quedó dividido entre la zona costera reservada a los visitantes, sus hoteles, ramblas y clubes, y la zona de los trabajadores permanentes. Aquellas zonas lejos del mar fueron destinadas a los marplatenses en las que no faltaban los problemas de luz y de agua. PRIMEROS HOTELES La llegada de esta aristocracia, motivó la construcción de más comodidades. Hacia mediados de 1883 se construyeron hoteles ostentosos, con grandes salones de baile y una arquitectura muy particular, adaptada seguramente a las complicadas vestimentas femeninas. Fue el culto al ocio y a la frivolidad. A partir de aquí, llegaron presidentes, vicepresidentes, ministros, diputados de la nación y grandes intelectuales de la época, como Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Lucio V. Mansilla, Roque Sáenz Peña, Paul Groussac. La elite cambió las quintas de recreo en las afueras de Buenos Aires por el aire marino de Mar del Plata. A las primeras familias que comenzaron a veranear en esta zona, se las conoció como “los locos de la arena”. Se instalaron en hoteles como “El Progreso”, en las hoy calles San Martín y Santa Fe o el “Grand Hotel” (antes La Marina) en la hoy Av. Luro. En el año 1886, los ingenieros y funcionarios ingleses ligados al ferrocarril y nada interesados por convivir con los “aristocráticos” veraneantes, decidieron construir sus casas en la zona La Perla, del
otro lado del arroyo Las Chacras, creando su propia playa “Saint James” e ignorando la privilegiada playa Bristol. Con la ampliación de la red de transportes, la afluencia de familias porteñas fue mucho más numerosa. Esto implicó la necesidad de ampliar los servicios de hoteles para los turistas. En el año 1888, se inauguró el Hotel Bristol, preparado para recibir a la oligarquía. A su inauguración concurrieron entre otras personalidades, el vicepresidente de la Nación, Carlos Pellegrini y su esposa y el último zar de Rusia, Nicolás II. En los hoteles se hacía diferencias sociales. En el Grand Hotel, iban las familias acomodadas provincianas, de vida mas simple y sin etiqueta. También hubo hoteles que tenían diferentes alas según la clase social a la que pertenecían. Fue el caso de un hotel bicolor, pintado la mitad de color rosado y se llamaba Hotel Victoria, que estaba destinado a gente distinguida. La otra mitad, de color blanco, se llamaba Hotel Progreso y se alojaba la gente menos pudiente. La clase media acomodada se ubicaba en el Hotel Confortable o en el Hotel Royal. En cambio, los viajantes de comercio se instalaban en el Hotel de los Vascos, frente a la Estación Vieja de trenes. La construcción del Hotel Bristol también marcó una estricta estratificación social, pues a partir de aquí, hubo una diferenciación en los lugares de alojamiento, es decir, no toda la aristocracia se podía alojar en los mismos hoteles. La oligarquía más rancia de Buenos Aires, con mayor figuración social y de vida más mundana como el Teniente General Bartolomé Mitre o Mariano Unzué, lo hicieron en el Hotel Bristol o en el Hotel Regina,
donde el último piso se reservaba a las mejores y ricas familias que venían a veranear. En tanto, otros hoteles alojaban a las familias que no estaban dentro del círculo anteriormente citado. Muchas de estas familias hacían lo imposible para relacionarse con los Unzué, los Anchorenas y otros, especialmente cuando tenían hijos solteros en edad de casarse. La elite porteña, cuyo poder residía política y económicamente en Buenos Aires, no era ajena a los destinos de la ciudad. Su influencia se hizo sentir especialmente durante los gobiernos conservadores o en la designación de los “comisionados” de la ciudad. Estos funcionarios eran los encargados de cumplir los deseos de esa “aristocracia”, como la construcción de ramblas, paseos y explanadas. En el año 1909 se construyó el chalet de madera de Carlos Agote, traído de Europa desarmado y vuelto a armar una vez en Mar del Plata, como así también la villa de María Unzué de Alvear en el año 1910. Esto dio lugar a que a mediados de 1910, la elite porteña comenzó a preferir alojarse en sus propias casas, villas y mansiones. En este caso la diferenciación estuvo dada tanto por el tipo de construcción como por los lugares donde se instalaron. Las grandes casas disponían de muchas habitaciones para recibir a la familia, parientes y amigos. Se mandó traer de Inglaterra, la vajilla y el té. Los hombres se compraban la ropa en Londres, mientras que los ajustados vestidos y los grandes sombreros de plumas de las mujeres, venían de París. Al mismo tiempo, en ese entonces, era de buen gusto mezclar al castellano, el francés, el inglés y hasta el alemán. CONTINUARÁ…
4
AGUAS POTABLES PARA TODOS Las nuevas investigaciones nos dan grandes esperanzas, con respecto a conseguir aguas potables para todo el mundo. Pese a lo común que ya es el reciclado del agua que se hace en los ríos europeos y norteamericanos y hasta lo que se hace en nuestras plantas potabilizadoras, muchos en el mundo ven al agua como un recurso finito, totalmente acotado, cuando con las diferentes técnicas, algunas ya viejas y otras de reciente factura, el agua potable podrá finalmente ser considerado un recurso totalmente renovable. El ciclo natural del agua es una renovación en sí, con sus evaporaciones, condensaciones, filtrados en los perfiles, purificaciones debidas a ciertos micro-organismos, etc. El ser humano, estudiando estos fenómenos y luego copiándolos, aceleró muchos procesos y hoy estamos en los albores de soluciones totales a este respecto. Se reduce todo a técnicas masivas, cada
vez más económicas y con resultados globales. Solo ya parece ser una cuestión de tiempo el ponerlas en la realidad de todos los días. Membranas de desalinización, nanomateriales para descontaminar, (métodos para desinfectar sin cloro), la geotermia al generalizarse, como soporte energético, son algunas de las diversas e innovadoras técnicas que permiten esperar que en el futuro, tal vez, haya un mejor acceso al agua potable para todos alrededor de todo el mundo. Eso afirma un informe difundido por la Organización de las Naciones Unidas con motivo del Día Mundial del Agua, elemento escaso para más de 1000 millones de seres humanos y que por obra de las técnicas, en el futuro, dejarán de ser un problema elemental para la humanidad. Cada día mueren 25.000 personas, esencialmente niños, por enfermedades relacionadas con el agua contaminada (virus y bacterias) o por su falta lisa y llanamente. La producción de agua potable utiliza actualmente técnicas que consumen muchísima energía, recurre a agentes químicos que a su vez son tóxicos o exigen empresas colosales tanto en inversiones
como en infraestructura (Países petroleros árabes). La principal reserva que debe permitir que la humanidad futura, cada vez más numerosa, beba, se lave y cultive, será el agua salada, que representa más del 96% de los recursos hídricos totales. El hecho es reemplazar la destilación (recuperar el agua dulce por evaporación-condensación, la técnica más antigua y que exige mucha energía) por la ósmosis inversa, que consiste en separar la sal del agua con la ayuda de una membrana semipermeable donde el agua salada es comprimida contra una membrana con poros minúsculos. Las membranas, cuyo precio disminuye cada vez más a medida que se van usando con más asiduidad, son cada vez más eficaces y permiten filtrar crecientes cantidades de agua, cada vez más económicamente, con mayor eficiencia y con mucha más velocidad. La desalinización también podría desarrollarse lejos de las costas, ya que hay más lagos y capas freáticas saladas que lagos y capas de agua dulce en el mundo. Por otro lado, una técnica que es también una fuente de economía y que se desarrolla, en particular, en
POR ING.
AGR. MANLIO E. WYDLER
Europa, es la utilización del agua de lluvia y de aguas servidas “grises “ o “semigrises”, en una forma, diremos indusrial, por su “escala”. Los “progresos” en este terreno de la descontaminación parecen dirigirse a la sustitución del Cloro por el uso de las materias nanoestructuradas (cuyas partículas tienen la talla de unos millonésimos de milímetro) y de los rayos ultravioletas, que transforman y amalgaman las sustancias tóxicas, sistema ya usado hace años en las aguas denominadas “Yommi”. Los viejos métodos- que consumían grandes cantidades de energía, para realizar el destilado, quedarán para ser usados en los casos de lo que será el “boom” energético en los próximos siglos, el uso de la geotermia ( calor interno de la Tierra), para producir, no solo calor y electricidad en todo el mundo, con profundas perforaciones que pondrán el calor del magma en nuestras manos en casi cualquier parte del planeta y con el calentamiento pertinente de verdaderos ríos fabricados de agua de mar, se producirá energía, por el vapor sobrecalentado aprovechados por
los sistemas combinados generadores de electricidad y además también enormes cantidades de aguas destiladas e ingentes amontonamientos de minerales disueltos rescatados para su uso industrial (metales preciosos, industriales y tierras raras, aparte de las sales). Es así que desde el centro árido de varios continentes: Australia, África, etc. llegarán ríos artificiales de agua salada desde los océanos hasta las usinas geotérmicas y desde allí derivarán ingentes ríos de agua dulce a todas partes de estos continentes, aplacando la sed, industrializando y reverdeciendo a los desiertos del mundo, con el crecimiento de numerosísimos puestos de trabajo- como prometen las Escrituras y dando una nueva oportunidad a todos los habitantes mundiales para crecer en ambientes limpios, con aguas confiables y grandes superficies regadas ( que son los reales antídotos para las continuas hambrunas). Ya no depende solo de la ciencia que esto sea posible, sino de los gobiernos, que sepan aprovechar estos avances. ¡Ojalá que pronto así sea!
¿ES EL FÚTBOL REALMENTE MAS PROFUNDO?
En Austria y Suiza, dos de los países más pequeños y tranquillos en Europa, la rutina diaria de sus habitantes ha cambiado dramáticamente por dos semanas. De repente, un montón de gente corre por las calles de Basel, Viena, Innsbruck, Zurich, Geneve y otras ciudades, apoyando a su equipo en la Copa Europea 2008. Cualquier kick off de un torneo mayor como la Copa Europea o la Copa Mundial cambia
no solo la vida de la nación anfitriona sino también la de cada país y el comportamiento de sus habitantes. De repente todas las asociaciones malas que a veces están conectadas con el juego y especialmente con su hincha no importan más; el anciano abandona su libro, la joven chica su revista de modas, la ama de casa su cazuela y todos se reúnen para mirar la batalla de su equipo en el concurso de las naciones. ¿Entonces qué es eso acerca del fútbol? ¿Por qué, de repente, todos se vuelven locos, se envuelven en la bandera nacional y se pintan blanquirrojo o rojo y verde o cualquier otra combinación que sea? Todo el tiempo tratamos de mostrar al resto del mundo durante los365 días del
año lo liberal y tolerante que somos, y tratamos de ignorar o negar las diferencias que existen entre los pueblos diferentes del mundo. Y, de golpe una onda de patriotismo inunda los países y de repente somos “nosotros” contra “ellos”. Quizá la pregunta debería ser si es realmente acerca del fútbol. Cada hincha de fútbol ciertamente dirá que sí, porque es el mejor juego del mundo, pero el punto interesante con respecto a los concursos nacionales de fútbol es que todos nosotros los miramos y no solo la hincha. ¿Quizá, el fútbol sirve simplemente como una excusa conveniente para consentir de vez en cuando a nuestra identidad nacional? De una manera extraña, el fútbol tiene su propio impacto en el mundo y puede
Artesanías Alberdi de Pablo A. Groba
Maderera Artística - SOMOS FABRICANTES Damos cursos – Fabricamos: barrales de madera y toda su línea. Cortes y calados a pedido
J. B. Alberdi 5734/40 Tel.: 4635-5783 PRODUCTO ARGENTINO
DISTRIBUCION DE MATERIALES ELECTRICOS J.B. Alberdi 5544 (1440) Capital Federal
Tel.: 4682-1659 / 4635-9186 E-mail: magaluz@ciudad.com.ar www.megaluzonline.com.ar
influir en la percepción y en la posición internacional de un país en un mundo paralelo. Las desigualdades globales, que tantas naciones tienen que aguantar, pueden estar superadas por el fútbol. Un país que sabe jugar fútbol es respetado y es admirado; no importa que otro papel tenga en la comunidad internacional. David puede vencer a Goliat. Aparte… ¿no disfrutamos que una vez los Estados Unidos no juegan el papel principal? No obstante, también alguien que no sea hincha puede ver lo que es eso acerca del fútbol. El concepto es fácil y eficiente. El secreto es el valor del gol. El gol no es demasiado fácil pero tampoco demasiado duro: la tensión siempre está presente. Aunque hay
POR JULIA VON
MYLIUS
mucho dinero en el juego, no hace falta tenerlo para jugar, el talento es todo. Las reglas son aún comprensibles para chicas (aparte del offside, tal vez) y, más que nada, es realmente un placer mirar a alguien como Messi o Ronaldo pasar la pelota arteramente por las piernas de sus adversarios, luchar su camino rumbo la área de castigo y saltar arriba lleno de entusiasmo cuando la pelota vuela por el aire y gooool!!!
5
MUSEO DE ARTE ESPAÑOL: ENRIQUE LARRETA POR
PROF. JORGELINA LIOTTO DIRECCIÓN: Juramento 2291 TELÉFONOS: 4784-4040 4783-2640
Este museo, ubicado en el barrio de Belgrano, fue la residencia del escritor Enrique Larreta, lugar donde él mismo decoró y reformó con un gusto basado en el Renacentismo español con una significativa colección de pinturas y mobiliario acorde con ese período. Posee un inmenso jardín para poder ser disfrutado por sus visitantes. Dicha propiedad se mezcla en este barrio distinguido de la Capital Federal, en donde conviven antiguas mansiones con modernas
torres y edificios señoriales. El patrimonio que posee el museo fundado en 1962, tiene obras de los siglos XIV al XX, su colección se ha ido enriqueciendo con el tiempo convirtiéndose en un importante espacio de arte español para nuestro país. Como se encuentra ubicado alrededor de un magnífico jardín y en una calle tan transitada del barrio, está considerado como uno de los puntos de mayor interés cultural como así también lugar de
esparcimiento único en la zona. El museo Larreta tuvo varios cambios que recrean tanto en el exterior como en sus salas de recibo, el espíritu del Renacentísmo Español, junto con los sentimientos y las inclinaciones estéticas del escritor. En el exterior de la casa presenta muros blancos, ventanas enrejadas y techo de tejas. La fachada presenta elementos característicos de la arquitectura del Barroco español trasladado a América. En el año 1962 la casa
fue vendida por sus hijos a la Municipalidad de Buenos Aires. Enrique Larreta fue una personalidad polifacética de nuestra cultura nacional, uno de los grandes autores del modernismo argentino. Además de participar activamente en la vida social, cultural y política del país. En su tarea de escritor publicó obras de teatro, novelas y poesías. Cuando en el año 1961 fallece, a los 88 años en su majestuosa residencia, se convierte al poco tiempo en
HORARIO: lunes, miércoles, jueves y viernes de 14 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 15 a 20 hs. VALOR DE LA ENTRADA: General $3. Jueves: gratis
museo que lleva su nombre y cuya colección, mobiliario, tallas, pinturas, cerámicos y diferentes objetos de los S. XIII al XX en su gran mayoría podemos apreciar gracias a la generosa y desinteresada donación de sus hijos.
EL CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA - II
El primer instrumento de teclado utilizado en el concierto para solista es el clave. Conocido también como clavicordio, es un instrumento de teclado con cuerdas de metal de diferente tamaño punteadas por plectros (púas) hechos generalmente de caños de plumas de cuervo fijadas en la extremidad posterior de la tecla. Encontramos claves de teclado simple y de doble teclado, tal como el que utilizaba Bach para sus composiciones y se le incorporó además una
rica serie de registros similares a los del órgano. Estas transformaciones aseguraron al instrumento un lugar preponderante en la historia de la música hasta fines del siglo XVIII. Hacia 1709 surge el piano de macillos o más conocido como “pianoforte” debido a la invención del paduano Bartolomeo Cristofori, que pronto halló eco, principalmente en Alemania Central. La diferencia fundamental entre el piano de macillos y el clavicordio consiste en
que los plectros son reemplazados por martillos provistos de resortes que retroceden inmediatamente después de tocar la cuerda y la dejan oscilar libremente. La mecánica del piano siguió desarrollándose de diversas maneras sin interrupción desde Cristofori hasta entrado el siglo XIX, y es precisamente durante este siglo que el volumen sonoro y el registro se extendieron en forma considerable. Obviamente que las diferencias y posibilidades sonoras entre ambos instrumentos son extremadamente grandes y justamente el nombre “pianoforte” deriva de la posibilidad del sistema de macillos de permitir producir sonidos de matiz contrastante (piano y forte), efecto imposible de lograr en el mecanismo del clave, en el cual la diferencia de matices solo podía lograrse mediante un dispositivo que impedía la vibración de la cuerda. Los conjuntos instrumentales que acompañan al solista han estado integrados por diversas familias de instrumentos y han tenido
por PROF. LEONARDO CHANÚ distintas formas de articularse con el instrumento solista a través del tiempo, recibiendo un tratamiento diferente por parte de cada uno de los compositores. En Italia la orquesta se estandarizó, convirtiéndose en un conjunto de cuerdas a cuatro voces con bajo continuo, consistente en dos violines, viola y bajo. Este era el tipo de orquesta utilizado por Arcángelo Corelli, que siguió fundamental y obligatoriamente hasta los tiempos de Händel. En la segunda mitad del siglo XVIII el bajo continuo, del cual forma parte el clave, pierde su importancia y se incorporan, en su reemplazo, instrumentos de viento: oboes y trompas en parejas, como va a suceder con las orquestas de Mannheim a partir de 1740. La orquesta de Mozart y Haydn la integran: quinteto de cuerdas (violín 1º, violín 2º, viola, cello, contrabajo), dos flautas, dos oboes, 2 fagotes (luego se agregarán 2 cla-
AV. J. B. ALBERDI 5500 (1440) CAPITAL FEDERAL TEL.: 4683-9401
Algarrobo Fortaleza
CONSULTORIO / PELUQUERIA CANINA TIENDA DE MASCOTAS
e-mail: vethaedo@yahoo.com.ar Tel.: 011-4659-6551 / Av. Rivadavia 16.122 - HAEDO Tel.: 011-4483-5290 / Buen Viaje 683 - MORÓN
Av. Alberdi 5450
4684-1122
rinetes); 2 trompas; 2 timbales. Beethoven enriquece la orquesta clásica con el agregado de instrumentos de madera del registro extremo grave y agudo: quinteto de cuerdas, 1 flautín, 2 flautas, 2 oboes, 2 fagotes, contrafagote; 2 trompas (“Novena sinfonía”: 4 trompas), 2 trompetas, 3 trombones; 1 par de timbales. La composición de la orquesta desde Gluck hasta Beethoven, aproximadamente, se caracteriza por una equilibrada relación de la fusión sonora con la diferenciación tímbrica de todos los instrumentos. Desde Beethoven los instrumentos de viento se van destacando cada vez más, algo que ya había iniciado Mozart, y la orquesta va siendo dominada por timbres completamente distintos. En nuestra próxima edición abordaremos el tema de la relación solista-orquesta y el discurso musical según los distintos estilos y compositores.
6
LOS PARADIGMAS EN EDUCACION POR
Una palabra que se repite continuamente en el discurso de los docentes y estudiantes es “paradigma”. La idea de paradigma tiene sus raíces en el campo de las ciencias sociales, y por ende en el campo de la educación a partir de Thomas Kuhn y más tarde de Thomas Popkewitz. Para Kuhn, paradigma…“es un conjunto de prácticas, metodologías y técnicas comúnmente aceptadas y que constituyen, en cierto modo jurisprudencia”. En el leguaje cotidiano paradigma es sinónimo de modelo, de patrón aceptado. Así, “en una ciencia un paradigma es una matriz disciplinar, un objeto para una mayor articulación y especificación en condiciones nuevas o más rigurosas”. Para Popkewitz son “conjuntos particulares de cuestiones, métodos y procedimientos que configuran matrices disciplinares desarrolladas por las comunidades científicas”. Podemos decir que es una forma de ver la realidad social en su conjunto y de actuar de acuerdo a un determinado marco de referencia conceptual en una época determinada. Es un conjunto de ideas aceptadas por una comunidad científica que proporciona las teorías que determinan la orientación y el desarrollo de la investigación, Circunscribe una determinado concepto de hombre, educación, rol docente, alumno, relación educación –sociedad, relación docente– alumno, etc. No son estables, cambian y se debate continuamente sobre ellos y en ciencias sociales coexisten. En Ciencias Sociales y en Ciencias de la Educación podemos, actualmente, hablar de tres paradigmas que definen y estructuran la teoría, la práctica y la investigación educativas.
Siguiendo un orden histórico estos son: Paradigma Positivista o Empírico –Analítico (siglo XIX). Paradigma Fenomenológico o Interpretativo (mediados de la década del 60). Paradigma Crítico o Dialéctico (década del 70). El paradigma positivista en educación implica que los objetivos, conceptos y métodos de las ciencias naturales son aplicables a las ciencias sociales. Se hace necesario adoptar una postura objetiva y neutral pues la teoría educativa debe sostenerse sobre bases racionales y por eso se debe eliminar de ella los elementos metafísicos e ideológicos. Supone una sociedad concebida como una unidad independiente de los hombres, equilibrada, homogénea, observable, medible, previsible y controlable. Responde, como los fenómenos naturales, a regularidades y no existe como campo de conflictos. Las reglas definen los patrones de lo que es normal. Busca controlar la realidad a través de la teoría, el interés está centrado en el “como hacer”. La educación es un medio para la obtención de fines cuyo objetivo es lograr la eficacia social. La
educación prepara al hombre para una integración equilibrada a la sociedad, por ende, debe estar en función de las demandas sociales. A la escuela le compete la socialización del individuo y se centra en la modificación de conductas a partir de objetivos predeterminados. El docente es un técnico, que ejecuta con eficacia lo prescripto por los científicos. El hecho educativo se visualiza desde fuera. La educación prepara al alumno para su participación en la sociedad y economía, viéndose la relación educación- sociedad como no problemática. El paradigma fenomenológico percibe a la sociedad como una creación humana. Lo que distingue a la vida social del mundo natural es la sociedad como creadora de normas. Es en la interacción de los hombres donde se elaboran y mantienen las normas que rigen la vida en sociedad. Busca describir la práctica, resultado de acciones e interacciones humanas, las que no siguen reglas y adquieren significados conferidos por los individuos de acuerdo a su historia pasada y organización social actual. El mundo práctico es entonces subjetivo. La educación es un “hecho social” que no se deja sujetar a regularidades porque es diferente a los fenómenos naturales. La acción educativa se comprende
dentro del contexto de las aspiraciones y valores que no adquieren carácter universal pues sólo tienen significado para los protagonistas de dicha acción. Los alumnos y docentes determinan la práctica educativa y el aprendizaje se construye en el aula en un tiempo y un lugar. Los alumnos participan en la elaboración de su saber el que no le es dado, a diferencia del paradigma anterior. Alumnos y docentes reflexionan sobre el conocimiento y aprenden juntos. El currículum es orientador de la práctica, solo contiene principios generales para ese fin. El docente aquí es profesional, un docente- investigador que autoevalúa sus prácticas de enseñanza, autocrítico, reformulador, tomador de decisiones, en busca de perfeccionar su accionar. Realiza una evaluación formativa, de proceso, evalúa pero también se autoevalúa. Por eso no puede concebirse el currículum como propuestas para llevar directamente a la práctica. El hecho educativo se observa desde la práctica y allí y desde allí se construye, se resuelven problemas, se realiza una propuesta integrada y coherente. El paradigma crítico se basa en el interés emancipatorio planteado por Habermas. Este interés trata de dar a conocer la manera en que los procesos sociales son distorsionados por los sectores dominantes de la sociedad. Considera a la realidad social formada por los hombres, al igual que el paradigma fenomenológico, y agrega que los hombres no son libres pues están condicionados histórica y socialmente. Esta visión crítica busca transformar al mundo pues sostiene que la realidad esta mediatizada por la ideología. El conocimiento se considera un producto social que no tiene sólo componentes cognitivos. La sociedad es un campo de conflictos y tensiones donde hay desigualdad social y dominación de un sector sobre otro. Los conflictos y tensiones le confieren dinamismo a
PROF. JORGE SAPKA
la sociedad y fuerza creativa, todo lo cual trae aparejado cambios necesarios para el desarrollo. La educación es básicamente transmisión de ideología, un proceso en el cual el Estado como representante de una clase hegemónica de la sociedad, trata de reproducir y perpetuar relaciones económicas y políticas desiguales en que se sustentan. La escuela reproduce desigualdades porque distribuye y legitima conocimientos, valores y lenguajes vinculados a la cultura dominante y sus intereses. El currículum es una construcción histórica y social, es un área donde predominan los intereses de la clase dominante y donde los dominados tratan de ganar su espacio. El aprendizaje se logra a través de la relación dialéctica entre la teoría y la práctica. La búsqueda del conocimiento se debe al interés de emancipación basado en el razonamiento dialéctico que busca explicar las relaciones entre la teoría y la práctica. Estas últimas se construyen mutuamente y una no es determinada por la otra. Aquí el docente más que un profesional de la educación, es un “trabajador de la enseñanza” que busca producir y difundir la cultura en la sociedad formando ciudadanos críticos y responsables. BIBLIOGRAFÍA: KUHN, T. “La estructura de las revoluciones científicas”. México: F:C:E. 1969. POPKEWITZ T. “Paradigmas e ideologías en investigación educativa”. Madrid: Mondadori. 1968. Pourtois y Desmet, “Espistemología e Instrumentación en Ciencias Humanas”. Barcelona: Herder, 1992. MALLO, María. “¿Paradigmas educativos o corrientes pedagógicas” en: “Quehacer Educativo”. Nº 49. Montevideo. 2001
7 POR LIC.
MALTA:
ALVARO MONES Periódico de cultura Año 4 N º 34 Buenos Aires, julio de 2008
Gozo y templo de Ggantija
Directores Propietarios Daniel Cabrio Walter Fida Diego Liotto Correctora Prof. Liliana C. Fernández Diseño gráfico Pablo Messil Departamento Legal Dr. Germán Liotto Departamento Contable: Cr. Maximiliano Stekelorum
(2)
(6)
(1)
A Gozo habría que dedicarle, tal vez dos días, pero como nuestro cronograma era limitado, resolvimos hacerlo en un día, tomando una excursión -en lugar de movernos por nuestros mediospara ver los principales puntos de interés. De manera que a las 8:15 nos buscaron para ir al extremo NW de Malta, donde se encuentra el puerto de Cirkewwa, y tomar el ferry que hace la carrera entre Malta y Gozo. En general hay un ferry cada hora o media hora, según la época del año, y el cruce dura unos 25 minutos y se paga sólo a la ida (se supone que todos vuelven). La ruta pasa frente al islote de Cominotto y a la isla de Comino, sobre la que se ve una de las frecuentes torres de vigía fortificadas ubicadas en puntos estratégicos altos de las tres islas principales. En su mayoría fueron construidas en el siglo XVI (1) (ésta corresponde a Gozo) y su finalidad era avistar con tiempo las flotas piratas musulmanas, que asolaban las islas para saquearlas y capturar esclavos cristianos. Lástima que casi toda la mañana hubo una niebla persistente, por momentos bastante densa, que no permitió tener una buena visibilidad de las islas. A Gozo se llega al puerto de
Mgarr (se pronuncia imshar; en el alfabeto maltés, cuando la g llevan un puntito arriba suena como sh o “y” uruguaya) (2). Primero nos dirijimos a Dwejra Point (no les dije que la W suena como u y la J como i; ergo: Dueira) y ver el gigantesco arco natural, conocido como Azure Window (ventana azul). Para darse una idea de las dimensiones, vean la gente arriba del arco (3). Pese a la dureza de la roca coralina calcárea, el trabajo de siglos del oleaje la erosionó hasta su forma actual. Su dureza tampoco me permitió, con los medios disponibles, extraer ninguno de los abundantes fósiles marinos, como estos escudos de mar (4). Mirando en la otra dirección, se puede ver el peñón conocido como Fungus, que aparece surgiendo de la bruma matutina, justo sobre mi cabeza. Los “charcos de marea” que me rodean parecen ser absolutamente estériles, ya que no se ve ningún ser viviente, como ocurre con las anémonas, cangrejos, caracoles, algas, etc. en nuestras rocas de la costa atlántica. ¿Será que los malteses hicieron como con los conejos y las aves? Tanto en el cruce de ida como en el de vuelta, ni en toda la costa vimos una sola ave marina, ni de las otras...
(3)
(7)
Luego visitamos la capital de Gozo, Victoria, también conocida como Rabat. A pesar de que la ciudadela está bien protegida por fuertes murallas artilladas (5), más de una vez fue arrasada y en una ocasión se dice que prácticamente la totalidad de los 5.000 habitantes de la isla fue muerta o esclavizada. Recorriendo sus murallas y bastiones, hay una buena vista de la campiña, que da la sensación de ser más verde que en Malta. Finalmente, llegó la cereza del pastel. Llegamos a Ggantija (Shgantiia, la primera G también con puntito), para visitar las ruinas del templo megalítico más antiguo del mundo. El nombre viene de la creencia popular, de que habría sido construida por una raza de gigantes. De estos pueblos, llamados “constructores de templos”, no se sabe absolutamente nada, salvo lo que se puede deducir de los resultados de las excavaciones arqueológicas. Eran pastores-agricultores, poseían una cerámica relativamente primitiva, no conocían los metales y probablemente adoraban alguna deidad vinculada con la fertilidad y las cosechas. Construido hacia el 3.600 a.C., es un complejo de dos templos, podríamos decir en forma de trébol, en una misma estructura,
(4)
(8)
(5)
(9)
en la que el más importante está formado por cinco “salas”, una más pequeña al final de un corredor central y otras cuatro que se abren a cada lado de éste (6; en esta foto aérea, tomada de una postal, se puede ver la planta de ambos templos). El templo menor es de dimensiones más pequeñas y sólo tiene cuatro “salas”. Las paredes exteriores están levantadas, en parte, con inmensos bloques de hasta 6 metros de largo por tres de alto y cuyo peso se estima en unas 20 toneladas (7). Hay que pensar en lo que debe haber significado mover estas moles, en tiempo y trabajo, para una sociedad que seguramente no era numerosa y que además tenía otras necesidades. En el interior se observan algunas construcciones interesantes, como estos supuestos altares (8; los andamiajes que se ven a la derecha debieron ser levantados para evitar la caída de las paredes, que en parte se conservan hasta 8 metros de altura) o estos orificios tallados en pilares, supuestamente para atar o retener animales para el sacrificio, o para colocar ofrendas (9). A eso de las 18, ya empezando a oscurecer, llegamos de vuelta a Valletta, felices de haber cumplido una etapa más de nuestro viaje.
Asesor comercial Dante Bordet Colaboradores Alemania: Alvaro Mones Julia von Mylius Argentina: Héctor Álvarez Castillo Arq. Damián Burja Leonardo Chanú Vanesa Cordantonopulos José María De Lorenzis Marcelo Galliano Dr. Jorge Alberto Kulemeyer Prof. Jorgelina Liotto Adrián Madeiro Armando Maronese Dra. Patricia Silvana Minuchin Lic. Marcelo Manson Lic. Mirta Narosky Osvaldo Pérez Echegaray Dr. Roberto Edelmiro Porcel Prof. Mercedes Puente Ana Leguísamo Rameau Santiago Federico Richetti Axel I. Rozen Natalia Cháneton Tácaks Nilda Urquiza Dra. Cristina Vollenweiden Manlio E. Wydler Chile Alejandro Escobar Lobos Colombia Sebastián Rojas Costa Rica Juan Gabriel Vallejo Cuba Armando Rodríguez Alonso Yudelkis Calaña Guevara Rossana Lorenzo Rodríguez Rep. Dominicana Dr. Carlos E. De los Santos EEUU Fabián Banga Geovanny A. Barrantes Escocia Lic. Mariano Scolari España Daniel S. Polo Prof. Juan Carlos Ruiz Franco Julia Aída Tellarini Alberto Turón Lanuza México Gustavo Cortéz García Dr. Marcos Cueva Perus Perú Hugo Che Piu Deza Victor Falcón Huayta Uruguay Prof. Jorge Sapka Venezuela Osmel Mauricio Brito Bigott Redacción Irigoyen 791 (1407). Capital Federal Tel: 4567-4700 E-mail: periodicodomine@gmail.com Web: www.periodicodomine.com.ar Interior del país: Distribuidora de Revistas Bertrán SAC Av. Vélez Sársfield 1950 1285-Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfonos: 4303-1870 al 75 Impresión Agencia periodística Cid. Av. de Mayo 666 Tel: 4343-0886/2364/1903
CLASES DE MUSICA
Registro de Propiedad Intelectual Nro. 404298 Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de los autores, y no expresan necesariamente la opinión del Grupo Editorial. La reproducción total o parcial de los artículos aquí publicados está permitida, siempre que se mencione la fuente. El Grupo Editorial no garantiza los servicios y productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de los mismos corre por cuenta de los anunciantes. Domine Cultural no asume compromisos de publicación ni devolución de los materiales que se reciban.
PROF. VIRGINIA CRISCUOLO - PIANO CLÁSICO (clases, acompañante de danzas, teoría y solfeo) 15.6863.7923 / virgincris@yahoo.com.ar - www.musicaarteysonidos.com.ar Cap. Fed.- A domicilio LEONARDO CIANO PIANO (CLÁSICO-POPULAR) 4697-3323 / leo_ciano@hotmail.com - Morón FABIAN PEREZ HERNANDEZ - PROF. DE GUITARRA (CLÁSICO-POPULAR) 4489-0115 / fph_1983@yahoo.com.ar Morón - A domicilio
Estudio Jurídico Puente - Macías Don Bosco 3571 2º "5" Capital Federal
Tel: 4863-8190
8 LA COLUMNA DE ANA LEGUISAMO RAMEAU
Los `80 y los `90
SEQUEIRA... PERO HONRADO
INFLUENCIAS SANTIAGO FEDERICO RICHETTI
escena de INTOLERANCIA, film de 1916
POR
El arte contemporáneo tiende a la hibridez. Es, tal como lo definiera el filósofo italiano Gianni Vattimo, un arte heterotópico, es decir que ocupa muchos lugares –ya sea físicos como disciplinarios- , algunos de los cuales difieren notablemente de aquellos que solía ocupar el arte tradicional. Es así como podemos hoy concebir –a diferencia de hace no mucho más de un siglo- obras ajenas al espacio museístico tradicional y alejadas de aquellas disciplinas que imperaron durante la historia del arte, tales como la pintura y la escultura, que han sido reemplazadas por el diseño, el videoarte, las instalaciones y las performances, entre otras. Tal como analizaran algunos expertos –como el filósofo Walter Benjamin o el historiador Eric Hobsbawm- ya desde su aparición, entre el final del siglo XIX y el comienzo del XX, el cine y la fotografía irrumpieron en el espacio del arte. Sin embargo el proceso es un poco más complejo de lo que parece: lo que a simple vista da la impresión de ser la mera ins-
tancia de inserción de nuevos medios al mundo del arte, es en realidad el complicado fenómeno de hibridación de las artes que engendrará al llamado arte contemporáneo. Dicho de otra forma: los nuevos medios técnicos tuvieron que pedir prestados varios elementos formales a sus predecesores. Es así como la fotografía adoptará la composición tradicional de la pintura academizante del siglo XIX y enorme será la influencia del teatro y la narrativa en el cine de comienzos del siglo XX (es sabido que Griffith se valió de la obra de Charles Dickens para crear el montaje orgánico, del cual es padre). Hoy, en cambio, parece haberse invertido el fenómeno: el cine, cada vez más elíptico, logró superar a la narración e influir él sobre la literatura y el teatro. De la misma manera, la fotografía es imprescindible –basta con pensar en los hiperrealistas- para ciertos pintores que se valen de ella como medio.
Para los que tuvimos la oportunidad de vivir la época de los `80 y los `90, sabemos que días como aquellos, fueron quizás, los mejores momentos que pudimos transitar en los últimos tiempos. No sólo marcaron instantes de una excelencia musical casi perfecta sino, también allí fue donde renacieron artistas (en todos sus géneros) de enorme calidad. Flashdance y Breakdance adornaban la agilidad de la pista cuando, en los boliches del mundo, los bailarines se quebraban en movimientos completos que el público solía imitar. Olivia Newton John rodando Xanadù con The Electric Light Orchestra fue otro suceso. Por otra parte Flash Gordon con la banda de sonido de Queen enloqueciendo con la armonía perfecta de sus canciones fue record en el cine mientras la música de la banda se manifestaba en enorme trayectoria hacia lo largo de las dos mejores décadas. Los `80 y los `90 no sólo fueron decenios de exquisitez cultural, también marcó presencia de eclosión social. La vestimenta y la forma de pensar se manifestaron en un espacio de total libertad y creatividad. Hubo lugares característicos que identificaron a aquella época, por sobre todas las cosas en nuestro país. ¿Cómo no olvidar el centro icónico de Pumper Nik con su hipopótamo distinguiendo la importante cadena de hamburguesas? El helado de pistacchio y crema del cielo (muy de moda en la temporada) era el clásico de la noche de verano porteño. También existía la gaseosa “Gini”, una rica combinación de efervescencia y limón. El CD no existía, sólo había cassettes y algunos discos de pasta, quedado de años atrás, mientras surgían frases tales como “¿Curtimos unas papas fritas?”, “¿Sos snob?”, “Qué pálida, qué bajón” o “Me gustan los fierros”. Sobre esta última diremos que, algunos coches de la línea Citroen “Rana” o “Ami 8”, todavía se desplazaban por la ciudad y los “Fititos”, generalmente conducidos por la juventud, echaban fuego con la temperatura de su motor, mientras apuraban a su paso y elevaban su estirpe frente a los coches más modernos “¿Y qué?, vos tenés uno más nuevo, pero mi ”Fitito“ nunca me abandona!, y allá a lo lejos, el pobre se ahogaba en la competencia mientras los demás se doblaban en
D
carcajadas. Lindos momentos, si los hubo, los vivimos muy a menudo por aquellos tiempos, y allí marcaron un período especial. Hoy en día se habla de “Ochentoso”, como si hubiera que destacar ese término por sobre las demás décadas. Ochentoso es ser creativo, distinto, sensible, intelectual y libre. Es haber disfrutado aquellos tiempos y hoy poderlo contar. Es haberse divertido sanamente al inventar un encuentro que llamábamos “Asalto” y éste era la excusa perfecta para compartir, comer algo y bailar en la casa de algún amigo. A veces supervisado por la mirada de algún mayor, porque antes casi todo se controlaba y existía más presencia del cuidado. Si nos daba vergüenza, que nuestro padre estuviera allí, le hacíamos un gesto y el padre cómplice lo comprendía, se retiraba y seguía el baile. No éramos estúpidos, éramos más sanos y llegábamos cansados a la madrugada por haberla pasado bien. Sin copas de más, sin mezclas raras, sin agravios, y con el corazón contento. Los recuerdos que, muchas veces, permanecen lo hacen quizás porque la hemos pasado bien. No sólo significa deleitarnos con una simple canción, es también rememorar con alegría pero también con cierto resabio a tristeza aquellos tiempos que ya no están. En ellos, sentimos que una parte de nuestra vida se licuó. Los años fugazmente se esfumaron pero, en el arrebato de lograr que nuestros mejores momentos se perpetúen, encendemos el Mp3, la PC o el equipo de música, y allí están ellos, todos nuestros recuerdos más preciados. Esos que nos invitan a retroceder cuando teníamos lo mejor de nuestra vida.
ime de que mundo procedes,
Y yo te mostraré del cual vengo, Dime a que saben tus sueños,
De que color son tus anhelos,
Los míos, los dibuja el Alba cada mañana Los pinta Dios con su mirada,
Y los mata tu ausencia y tu distancia.
Javier Cintas Gallardo
sfrichetti@yahoo.com.ar
Trío de Guitarras Intérpretes Daniel Cabrio – Walter Fida – Diego Liotto C o n t r a t a c i o n e s : Te l : ( 0 0 5 4 -11 ) 4 6 3 5 - 4 410 / We b : w w w. t r i o d o m i n e . c o m . a r / E - m a i l : t r i o d o m i n e @ g m a i l . c o m