Domine Cultural 5

Page 1

Año 1 - No 5 Octubre 2005

$2

PERIÓDICO MENSUAL DE CULTURA COLECCIONABLE DISPONIBLE EN PUESTOS DE DIARIOS Y REVISTAS

AUSPICIADO POR LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL POR LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA DE MAR DEL PLATA

Huayllaquepa de Punkurí tañida luego de su restauración . (Foto: V.F.H.).


2

PERÚ: SONIDO ANCESTRAL Y LA HISTORIA DE UN DOBLE DESCUBRIMIENTO POR Un valle de la costa A unos 405 Km. al norte de la ciudad de Lima se encuentra un típico valle de la árida costa peruana, Nepeña. Verde únicamente en el espacio que las aguas de su caudaloso río humedece y la inteligencia del hombre ha empujado sobre el desierto desde hace unos cuatro mil años. Límite temporal en el cual la arqueología indica evidencias de la edificación de monumentales santuarios y la gestación de la sofisticada imaginería inspirada en felinos, serpientes y aves poderosas, símbolos principales del panteón mítico andino de todos los tiempos. La región de la costa norcentral del Perú fue escenario de un proceso social que germinó en esta parte de América y que desembocaría en la constitución de uno de los centros originarios de civilización en el mundo. A principios del siglo XX las tierras fértiles de Nepeña estaban monopolizadas por haciendas (fincas) en manos de terratenientes o consorcios extranjeros que se dedicaban al cultivo intensivo y extensivo de caña de azúcar, producto que era conducido por ferrocarriles cuyo circuito terminaba en los puertos del Pacífico, en donde

se embarcaban para el comercio. Como muchas de las “huacas” de la costa peruana, Punkurí aparentaba ser un pequeño montículo de tierra enclavado en medio de los campos de caña de azúcar de la hacienda San Jacinto a cargo del inquieto y curioso John B. Harrison, un administrador que se dedicaba a fotografiar los hallazgos ocultos que resultaban del destrozo de las huacas de los “gentiles” (precolombinas) con las que se topaba cuando abría canales de riego o tendía vías férreas.

La búsqueda de un tesoro Una mañana de 1929 Harrison y sus peones decidieron partir en dos a Punkurí atravesándolo con una zanja por su parte más elevada. Pronto descubrieron paredes, cuartos y escalinatas que entusiasmaban a los profanadores. Sin embargo, el hallazgo más impresionante fue el descubrimiento de una enorme y colorida escultura de un felino que mostraba amenazantes fauces y garras, justo en medio de la gran escalinata central del templo, como resguardando la cúspide de la pirámide o lo que se encontraba en ella.

Poco duró la impresión que esta hermosa escultura debió causar entre los rudos peones ya que estuvieron a punto de destrozar la cabeza de la escultura de barro, pero la oportuna intervención de Harrison evitó el despropósito. La dura y tenaz resistencia que opusieron los rellenos de las plataformas del templo y la ausencia de tesoros o tumbas los hicieron desistir en su búsqueda y volvieron a cubrir las hoyos cavados.

Las inquietudes de Julio C. Tello Julio C. Tello nació en Huarochirí en 1880. Enviado a Lima, se graduó de médico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos siendo uno de los más destacados entre los de su generación. Becado, viaja a Norteamérica y realiza estudios de postgrado doctorándose en Ciencias Antropológicas en la Universidad de Harvard en 1911. A su retorno al país lleva a cabo una intensa actividad en el campo de la arqueología cuyos logros lo han erigido como el arqueólogo paradigmático del Perú. ¿Cómo se cruzan los caminos del administrador de hacienda y el arqueólogo peruano más destacado de su época?. En 1928 Harrison

descubre un templo profusamente decorado de relieves policromos de barro en los mismos terrenos de la hacienda San Jacinto; este santuario se llama Cerro Blanco. Los fotografía extensamente y guarda las vistas en un álbum, seguramente como parte de su hobby. Harrison, además, reporta el hallazgo a los propietarios de la hacienda, la empresa británica W. & J. Lockett que, a su vez, comunican del hecho a Tello. Este evalúa el aviso y decide ignorarlo pues suponía que el sitio arqueológico era de la cultura Moche (Daggett, 1987). Por entonces, Tello se encontraba interesado en la búsqueda de testimonios de la cultura que descubriera y que postulara como “matriz de la civilización peruana”: Chavín. En circunstancias en que acepta una nueva invitación a visitar el valle de Nepeña se le muestra al álbum de Harrison en donde, sorprendido, Tello reconoce la iconografía de los murales de Cerro Blanco como “Chavín” (Ibid.). El arqueólogo no olvidaría este dato y sólo faltaba la ocasión o el pretexto para volver y aplicar su oficio, obedeciendo a sus intuiciones y afanes. En 1933 Tello se encuentra nuevamente en Nepeña y esta vez excava en Cerro Blanco y Punkurí casi al mismo tiempo. Un martes 19 de septiembre Tello se encontraba otra vez frente al poderoso y colorido felino que Harrison había descubierto cuatro años antes. Limpia los hoyos dejados por los primeros excavadores y su intuición de arqueólogo consumado le dice que profundice uno que se encontraba justo al pie de la escultura. No pasaría mucho tiempo para que esta corazonada tenga su confirmación cuando uno de sus

Ba M nd ad on er eo as ne s

El templo de Punkurí, tal y como lo viera Julio C. Tello en 1933. (Foto: Archivo del Museo Nacional del Perú).

El felino de Punkurí durante las excavaciones de Tello. (Foto: Archivo del Museo Nacional del Perú)

ARQUEÓLOGO VICTOR FALCÓN HUAYTA (PERÚ) peones siente el ruido casi metálico de su lampa al chocar con un objeto de piedra. La prudencia de Tello en cuestiones de hallazgos le dice que debe cuidarse hasta de sus trabajadores y ordena tapar nuevamente lo que aún no había visto y dejarlo para la jornada del día siguiente. Coloca un guardián que se quedaría a dormir toda la noche junto a la posible tumba asegurándose de evitar “huaqueos” o robos. Los días subsiguientes fueron de una intensa excitación para el arqueólogo que comenzaba a desenterrar los objetos que pensó eran las ofrendas de la primera tumba “Chavín” que excavaba. Estos consistían de un bello mortero y un moledor de piedra decorados con diseños estilizados ejecutados con finas y precisas incisiones del más “puro” estilo Chavín. Un poco más abajo Tello se dio con un objeto de concha, un enorme molusco marino que cubría el cuerpo de una mujer sacrificada en medio de un pasaje profusamente decorado de relieves policromos en las paredes (Bischof, 1994). Otros objetos y ofrendas fueron desenterrados como parte del entierro-ofrenda que los constructores del templo habían ofrecido a sus deidades para asegurar su favor y el bienestar de la comunidad. Conchas de Spondylus princeps y Scutalus proteus, miles de cuentas de turquesas, restos de cuyes y aves, etc. Luego de que los sucesos fueran informados y la prensa hiciera eco de los sensacionales hallazgos, los mismos que incluso motivaron la vista de una comitiva oficial por parte del gobierno, Punkurí y Cerro Blanco cayeron en un olvido similar al que, ocultos por la arena, habían mantenido por miles de años. Aunque varios investigadores habían indagado sobre las actividades de Tello en dichos lugares y trataban de

Sarmiento 1459 (1042) Bs. As.

Profesor de Clarinete Eduardo Fortunato

Tel.: 4371-8481 / 4374-8048 / 4373-0745 E-mail:info@vendoma.com.ar

Humaita 817 – (1708) Morón Tel.: 4696-3616 Cel.: 15-5024-1505 E-mail: fortunato608@hotmail.com

Construcciones, reparaciones y restauraciones de instrumentos de cuerda. Instrumentos de arco Modificaciones Mario Bravo 222 – (1688) V. Tesei – Hurlingham Tel.: 4450-1345 / 4665-1683 Cel.: 15-4194-0702


3 Julio C. Tello frente al entierro-ofrenda. Nótese la conchilla de S. galeatus sobre el cadáver. (Foto: Archivo del Museo Nacional del Perú).

diversos especímenes entre los cuales se encontraba una huayllaquepa de Strombus galeatus malamente rota y que mostraba el diseño incompleto de una mano algo estilizada. La belleza de la pieza y el diseño que la adornaba nos indicaron inmediatamente su importancia. La única referencia que figuraba en los registros del museo era su procedencia: valle de Nepeña.

reconstruirlos en base a los archivos dejados por éste y las noticias periodísticas, los objetos del entierro-ofrenda habían desaparecido.

Setenta años después El trabajo en los museos suele ser estimulante para el investigador y aburrido para el burócrata. Aquél se encuentra en permanentes búsquedas y como todo el que busca tiene sorpresas inesperadas, éste cumple cotidianamente una rutina. Entonces es posible que sucedan hallazgos aún en los depósitos de los museos, lo saben muy bien los profesionales que trabajan en ellos. Por lo general, los museos latinoamericanos a cargo del estado no gozan de presupuestos acordes a su función y las actividades que llevan a cabo priorizan las salas de exhibición -en donde invierten la mayor parte de su magro presupuesto- en detrimento de la organización y modernización de los registros e inventarios de las colecciones que custodian y, por

LUTHIER

GUITARRAS DE CONCIERTO Av. Scalabrini Ortiz 697 Ciudad Aut. de Bs. As. Tel.: 4776-2933 E-mail: luthierlouzao@argentina.com www.guitarraslouzao.com.ar

supuesto, de la investigación. No hay pues un correlato entre los teatrales discursos del político de turno -que encomia la educación y el fomento de la ciencia- y lo que asigna a estos sectores en los programas de su gobierno. Sin embargo, se pueden desarrollar investigaciones de cierto nivel y hasta cierto punto; todo esto nos sabe a una expresión más de subdesarrollo y dependencia lo cual es lamentablemente cierto. Lo sabemos los científicos que trabajamos en el contexto descrito y es bueno que lo sepan los lectores que nos pagan con sus impuestos. El entusiasmo de un grupo de colaboradores en el estudio y posibilidades de investigación de los materiales arqueológicos malacológicos (moluscos) nos hizo abordar el tema de los grandes gasterópodos marinos y su contexto en hallazgos arqueológicos conocidos hasta la fecha. Recorrimos ambientes que almacenaban este tipo de restos en el Museo Nacional del Perú, reconociendo

Las publicaciones son indispensables para el desarrollo de cualquier ciencia. Los afanes editoriales de los colegas del primer mundo pueden dar fe de ello. Auxilian y asisten en temas y propósitos impensados para sus autores y una publicación de un antiguo texto de Rafael Larco Hoyle (2001 [1938]) vino en nuestra ayuda. Larco había publicado la foto de un extraordinario hallazgo realizado en Punkurí, tomada en circunstancias en que Tello lo había invitado a presenciar su excavación. Lo demás fue una sucesión de búsquedas y hallazgos excitantes, esta vez en los archivos del Museo Nacional del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, instituciones en las cuales Tello se desempeñó durante su carrera. El fruto de esta búsqueda se encuentra pronto a ser publicado por lo que no detallaremos los pormenores y la secuencia reconstruida del entierro-ofrenda de Punkurí (Falcón, 2004; Falcón et al. 2005). Sólo diremos que la huayllaquepa es el único objeto recuperado del hallazgo de Tello y felizmente contextualizado, lo que multiplica su valor para la reconstrucción de un sacrificio sucedido durante la edificación del templo de Punkurí hace unos cuatro mil años.

Sonido ancestral Huayllaquepa es voz quechua que denota una trompeta de molusco marino, conocidas también como pututos o “trompetas naturales”. Las especies que suelen usarse para confeccionar este tipo de instrumentos musicales en los Andes Centrales son los gaterópodos: Strombus galeatus, Strombus peruvianus, Malea ringens, entre otras. Todas ellas de los mares cálidos que se extienden desde el extremo norte del Perú a través de las costas de Ecuador y Colombia, llegando hasta México.

Victorino de la Plaza 443 y Guido Spano (B1672AGI) Villa Lynch San Martín Tel./Fax (5411) 4752-4886 www.casaprado.net

Taller de Guitarras Marquetería Accesorios Reparaciones

Entre las especies mencionadas, el molusco marino de mayor tamaño y densidad es el S. galeatus por lo que el sonido de las trompetas confeccionadas de éste es más potente y grave. Una trompeta de S. galeatus puede llegar a pesar casi dos kilos. En soplo libre la huayllaquepa de Punkurí -ya restaurada- produce un Do #. Puede admitir una variante de hasta un medio tono en el registro introduciendo la mano por el estoma, lográndose un Do natural. Hasta ahora, esta huayllaquepa redescubierta y restaurada en el Museo Nacional del Perú es la más antigua de su tipo en los Andes Centrales y seguramente una de las trompetas de caracol marino más antigua de América. Fue un instrumento de convocatoria y aviso antes que de posibilidades musicales. Su sonido iría acorde con la solemnidad y, a veces, aterradores acontecimientos que se llevaban a cabo en los templos a vista de asombrados feligreses que acudían a las ceremonias esperando propiciar a sus dioses.

Huayllaquepa de Punkurí antes de su restauración . (Foto: V.F.H.)


4

CRÓNICAS DE AMORES RECOLETOS POR

Hace tiempo atrás en Buenos Aires y en el mundo entero daba miedo morir. No es que hoy sea placentero hacerlo pero los adelantos de la ciencia nos enseñan que en la actualidad los avances nos dan pequeños remedios para tomarnos con filosofía ciertas historias que antes nos causaban terror. El cementerio de la Recoleta, fundado en 1822, era originariamente un convento de frailes llamados Recolección franciscana. Este lugar es hoy uno de los sitios oriundos más ricos en historias ocultas para argentinos y turistas. La catalepsia, los muertos que regresan y las ceremonias forman parte del folklore recoleto. Sucede que allí muchos protagonistas cayeron en la muerte dudosa y, según relata el historiador Eduardo Lazari, integrante de la Junta de Estudios Históricos del Buen Ayre (Jehba), existen leyendas curiosas que entretienen al público. En los archivos semi olvidados

ANA LEGUÍSAMO RAMEAU

de lo oculto no faltan crónicas como la muerte de Luz María Velloso, hija de Enrique García Velloso, el primer presidente de la Casa del Teatro. Luz falleció de leucemia a las quince años en la

muerte, y reservó parcelas para sus amigos íntimos Pedriel, Estomba, De la Peña, Deán Funes, Marcos Balcarce y Cornelio Saavedra, los que integraron el "Panteón de los Ciudadanos Meritorios". Y si a don Juan Manuel de Rosas nos remitimos, no podemos soslayar a Agustina López de Osornio, madre de éste, y mujer de extraordinaria personalidad, pero sensible y caritativa. Lucio V. Mansilla recuerda a muerte de la misma: “Mandó que se la enterrara en el cementerio público, en un cajón ordinario, sin otra ceremonia que una misa de cuerpo presente para la que no habría convite. Y también consecuente con su carácter imperativo, dispuso de sus bienes contra lo que mandaba la ley, de manera que tres nietos huérfanos a los que privilegiaba su afecto heredaron la mayor parte de su fortuna. Esta monstruosidad legal -calificada así por Mansilla - fue acatada sin protesta alguna por sus hijos obedientes y subordinados ,aunque el primero de ellos fuera el propio don Juan Manuel, entonces todopoderoso gobernador de Buenos Aires”. Doña Encarnación Ezcurra, en cambio, llevó en su ataúd el sayal blanco de los

una historia peculiar en las páginas ocultas porteñas, y éstas revelan que la joven, a sus diecinueve años (1902), fue presa de una confesión al enterarse que su madre había sido la amante de su novio. Tras esta noticia, Rufina sufrió un paro cardíaco que la llevó a la tumba, y fue sepultada viva tal como se comprobó al otro día del sepelio al hallarla fuera de su cajón, sin vida. También relataron algunos vecinos, ésta fue hallada muerta y abrazada a las rejas del cementerio. La difunta había sido hija del poeta Eugenio Cambaceres y Luisa Bacichi. Según cuenta la historia, su madre era amante de Hipólito Irigoyen. Omar López Mato, autor de Ciudad de Àngeles (historias del Cementerio de la Recoleta), revela: “Después del veloz entierro (no hubo velatorio) un familiar visitó su tumba y descubrió un leve desplazamiento del ataúd. La leyenda cuenta que cuando lo abrieron, encontraron golpes y rasguños en la cara de Rufina, provocados, quizás, en su intento por escapar. ¿Había sido enterrada viva? La versión de la catalepsia empezó a correr en la Buenos Aires de 1903, sobre todo por la escultura de una joven abriendo la puerta de la tumba que decora aún hoy la bóve-

la hija del almirante Guillermo Brown. Elisa perdió a su novio, el capitán Francisco Drumond, durante una batalla de la Guerra con el Brasil, en 1827, a pocos meses de su casamiento. Con profundo dolor y desesperación, ante su pérdida, se arrojo al río con su vestido blanco de novia, el mismo que estrenaría para el día de su boda, y se suicidó. La tumba de Alfredo Gath, también permanece en el cementerio porteño. Gath fue uno de los dueños de la tienda Gath & Chaves, quien temía ser enterrado vivo. De este modo, preparó un féretro previsible diseñado a su antojo pues se abría por dentro con una pequeña campanilla. Por supuesto ésta fue probada muchas veces pero lo cierto es que no fue necesario utilizarla ya que Gath falleció de muerte natural. Muchas personalidades relevantes de nuestra historia hoy duermen en el Cementerio de la Recoleta. Leyendas o crónicas particulares de amores imposibles que engalanan las antiguas páginas relucen con profunda fuerza desde sus tumbas. El alma permanece viva en las paredes y en las vivencias de aquellos turistas que nos visitan y, aunque los his-

década del `20, y su madre, presa del dolor, ordenó un espacio en el mausoleo donde dormir junto a los restos de su hija. Aquí, en el Cementerio de la Recoleta, don Juan Manuel de Rosas enterró al coronel Manuel Dorrego, un año después de su

Dominicos y, al cuello, el escapulario de la Hermandad de los Dolores. No eran éstas excepciones pues representaban una costumbre muy extendida desde los tiempos coloniales. También Rufina Cambaceres, alias La dama de blanco, guarda

da. ¿La estatua dio lugar a la leyenda? ¿O fue al revés? Quizás el alma en pena de Rufina sea la dama de blanco que muchos juran haber visto vagando por la Recoleta”. El anecdotario porteño también recuerda a Elisa Brown, quien fue

toriadores, políticos o familias de la alta sociedad han permanecido alerta para no delatar los vínculos de la vergüenza, el amor y desamor, hoy reaparecen con ímpetu para enseñarnos relatos del más allá que se aferran a los muros de la historia argentina.

ESPACIO CULTURAL

y SU BAR TEMÁTICO

PIZZERIA

Av. Alvarez Jonte 4735 C.P. 1407 - Capital Federal

4684-1122 Av. Alberdi 5450

Tel./Fax: 4566-2783 4568-8655

BarArte te invitan a participar Cursos y talleres. Teatro. Artes Plásticas. Fotografía. Tango. Música. Literatura. Video Arte Club. Salón de exposiciones, espectáculos musicales y otros. RESTO BAR, pizzas, tragos, picadas... Las Bases 160 - Haedo (A mts. de Rivadavia al 16.200)

J. B. Alberdi 5502 - CAPITAL

Estudio Jurídico Puente - Macías Don Bosco 3571 2º "5" Capital Federal

Tel: 4863-8190

Tel.: 4460-2389


5

MURALES EN EL HOTEL BAUEN LIC.

Nuestro emblemático Hotel Bauen, creado para la recepción de turistas durante el Mundial 78, bajo la dictadura militar, con el otorgamiento de un préstamo dudoso, goza de 3 años de gloria y, acto seguido, es llevado a la quiebra. De esta manera 300 trabajadores quedan en la calle. El 21 de marzo del 2003, tras más de 20 años de tapiado, en

pleno corazón de Buenos Aires, los trabajadores deciden tomar la empresa. En noviembre del 2003 el gobierno y los antiguos dueños llegan a un acuerdo con la cooperativa del Bauen y estos comienzan su reactivación gradual sin recursos económicos propios, contando con el apoyo de otras empresas recuperadas y una gran fuerza de trabajo. En primer lugar habilitan

el bar interno y luego los 3 primeros pisos de habitaciones. El 4 de septiembre del 2004, con más impulso que recursos, se entregan a la faraónica empresa de extender el Bar hasta la calle, devolviéndole a la ciudad, el frente vivo de la transitada calle Callao a metros de la Avenida Corrientes. El brillo de la vidriera se inten-

Y

PROF. MIRTA NAROSKY. ARTISTA

sifica cuando deciden incluir el arte en sus paredes. El principio del mural ha sido siempre el de testimoniar, educar y por último decorar. Un mural por su tamaño, concepto y construcción iconográfica es ineludible al transeúnte. Fue entonces que, a través de la Asociación Proteger, la cooperativa del Bauen llega a mi y me contrata para la realización de dos murales de 11 metros por 3 de altura en latex acrílico. La imagen debía ser alusiva a la lucha, al concepto de que “La unión hace la fuerza” y debía ser lo suficientemente bella y decorativa para que las personas pudieran sentarse con agrado a comer o beber algo. Entonces sobre la base de un fondo azul, perspectivas que fugan, poco abigarramiento de imágenes, genero una atmósfera, una espacialidad suficiente para que el visitante coexista con ellos en armonía, Sin embargo no perdiendo la con-

PLÁSTIA

strucción iconográfica muralista, la fuerza de las figuras y la contundencia del color. Hombres y mujeres solitarios, meditando, ahogando sus penas en un vaso de vino, escritores, parejas, en armonía o en desacuerdo, bailarines de tango, hombres apuntando con optimismo hacia el futuro, son algunos de los habitantes de Buenos Aires que quedarán perpetuados en las paredes del Bauen. Me asistieron 5 estudiantes de Arte: Florencia Duhalde Vieyra, Valera Lipshitz, Gaby Mateo (I:U:N:A) y Patricia Coro y Cristobal Molina Fuentes (de mi taller). Celebramos la apertura con una gran fiesta el 28 de diciembre del 2004, aprovechando para brindar con colegas, periodistas, trabajadores, otros sectores de la sociedad y amigos, por un 2005 pletórico de trabajo, unión, paz y felicidad para todos. Para una Argentina que desea crecer y unirse para consolidar su identidad. Allí quedarán para que los visiten.

PREMIO CENTENARIO Salón de artes visuales “Prilidiano Pueyrredón” 1905 - 2005 En 2005, se celebra la conmemoración de la creación de la Academia Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon, hoy Departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario Nacional del Arte. Por sus aulas han transitado grandes maestros del Arte dejando sus huellas como Basaldúa, Bigatti, Forner, Rebuffo, Spilimbergo, Buttler, Badii, Pujía, Mónaco, Minujín, Carballo. Le Parc, Maldonado, Severi, Wells, Albino Fernández, De Vicenzo, Vidal, Cañas, Macchi, ente otros. Es el objetivo de nuestra Institución reconocer a los alumnos que acompañan nuestra historia y trayectoria creando el primer “Salón de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredon”, dirigido a alumnos y egresados de la Institución, organizado conjuntamente por la Secretaria de Extensión Universitaria y Revista Magenta y el auspicio de Indigrafìa, Faber Castell, Canson, Oleos y Acrílicos INSAURRALDE y Plantec (pinceles) El objetivo primordial de este Salón, es darles la posibilidad a alumnos y egresados de mostrar sus obras dentro del marco de nuestra Institución, resaltando la calidad artística que los mismos poseen, estimulando así el desarrollo profesional. REGLAMENTO: 1.- Participantes: Podrán participar alumnos regulares de todas las licenciaturas correspondientes a las artes visuales de los niveles iniciales y avanzados de la carrera y egresados de la ENBAPP, que no superen los 40 años al día del concurso. Los participantes deberán presentar libreta, título o diploma; que los acredite.

2.- Presentación: Serán admitidas las siguientes obras: A) Bidimensionales que NO superen los 150 cm. de base, incluido el marco. Medidas mínimas de 0,50 x 0,70cm B) Tridimensionales que NO superen los 60cm x 60cm x 1m excluido el pedestal. C) El tema y técnica es libres. D) Se recibirá una obra por participante. E) Las obras deberán presentarse listas para colgar (con pitones y alambre o tanza), sin vidrio - pudiendo ser utilizado acrílico, en el caso de las obras bidimensionales y con su pedestal correspondiente en las obras tridimensionales. F) No podrán presentarse obras hechas con material perecedero. G) Las obras deberán presentarse estabilizadas en su secado y terminación con el fin de que no provoquen daños a las demás obras presentadas. 3.- Recepción de obra: entre el 3 y el 14 de octubre de 2005, en la Secretaría de Extensión Universitaria, Las Heras 1749 PB, de martes a viernes de 13 a 20hs. En el talón de recepción deberá figurar nombre y apellido del autor, numero de documento, título y medidas de la obra, dirección y teléfono. Al momento de entregar la obra se deberá presentar una constancia de alumno regular, libreta, título o diploma. 4. - Dibujo, Pintura y Grabado: Alicia Díaz Rinaldi, Daniel Santoro, Orly Benzacar, Albino Dieguez Videla, Rodolfo Insaurralde y Graciela Smith. Escultura y Artes del Fuego:: Rosa Faccaro, Lucia Pacenza y Mireya Baglietto Fotografía y Arte Digital: Eduardo

Medici, Juan Travnik y Carlos Trilnik La Secretaría de Extensión informará telefónicamente a los participante premiados y seleccionados, los resultados. 5.- Premios: Se entregarán dos premios por cada categoría y disciplina: categoría A: Estudiantes nivel inicial (Alumnos de los niveles 1, 2 y 3 de las carreras del Departamento de Artes Visuales P.P.); categoría B: Estudiantes nivel avanzado (Alumnos avanzados de los niveles 4 y 5 de las carreras del Departamento de Artes Visuales P.P.); categoría C: Graduados ENBA P.P. : hasta 40 años. Consistentes en material artístico de las firmas: Faber Castell, Canson, Indigrafia, Oleos y Acrilicos Insaurralde y Plantec (pinceles) Los primeros premios de la categoría Egresados, participaran de una exposición. y nota en Revista Magenta. Dibujo: 1º Premio: COLORCENTER AL: DÜRER x 100 , papeles Canson,

medalla y diploma. Exposición Individual. 2º Premio: LATA POLYCHROMOS x 36 COLORES , papeles Canson, medalla y diploma Mención Única: Diploma Pintura: 1º Premio: COLORCENTER AL: DÜRER x 100, papeles Canson, medalla y diploma. Exposición Individual. 2º Premio: LATA POLYCHROMOS x 36 COLORES , papeles Canson, medalla y diploma Mención Única: Diploma Arte Impreso - Grabado: 1º Premio: LATA DE ART GRIP x 36 COLORES ACUARELABLES , papeles Canson, medalla y diploma. Exposición Individual. 2º Premio: LATA ART GRIP x 24 COLORES ACUARELABLES , papeles Canson, medalla y diploma Mención Única: Diploma Fotografía y Arte Digital: 1º Premio: LATA DE ART GRIP x 36 COLORES ACUARELABLES papeles Canson,

medalla y diploma. Exposición Individual. 2º Premio: LATA ART GRIP x 24 COLORES ACUARELABLES, papeles Canson, medalla y diploma Mención Única: Diploma Escultura y Arte Fuego - Cerámica 1º Premio: PASTELES POLYCHROMOS x 48 papeles Canson, medalla y diploma. Exposición Individual. 2º Premio: ART & GRAPHIC TRIMO SET , papeles Canson, medalla y diploma Mención Única: Diploma 6.- Exposición: Las obras seleccionadas se exhibirán en el Centro Cultural Paseo Quinta Trabucco. Calle Melo 3050 (y Panamericana) - Florida. Inauguración: 5 de noviembre del 2005 a las 12hs. Cierre: 27 de noviembre del corriente. 7.- Retiro de obras: del 1 al 15 de diciembre en la Secretaría de Extensión Universitaria, Las Heras 1749 PB de martes a viernes de 13 a 19hs.


6

EL NUEVO MUNDO: CIVILIZACIÓN Y BARBARIE

Para Simone Weil, la barbarie es “un carácter permanente y universal de la naturaleza humana, que se desarrolla más o menos según las circunstancias que le permiten entrar en juego”. Para Weil, si la distribución de fuerzas en una sociedad ya no puede refrenarla, la barbarie -un mal radicalpuede resurgir. En esta perspectiva, no existe una línea recta en la Historia de la Humanidad que asegure el paso definitivo e irreversible de la barbarie a la civilización. En distintas sociedades, ambos elementos coexisten de modo latente y contradictorio: con el nacional-socialismo alemán quedó demostrado en el siglo XX que la modernidad y el progreso no representan una garantía contra el derrumbe de los pilares de la civilización. En la primera mitad del siglo XX, que el historiador británico Eric Hobsbawm bautizó como la “Era de las Catástrofes”, la barbarie se apoderó del mismo continente de las Luces, el human-

ismo y la creencia en el progreso. La Conquista del Nuevo Mundo, en el Sur como en el Norte, tuvo mucho de barbarie, aunque Occidente no haya querido reconocerlo. Por si fuera poco, las civilizaciones y las comunidades precolombinas, que hoy son objeto frecuente de idealización, también encerraban fuerzas bárbaras: algunos pequeños grupos practicaban el canibalismo, mientras los aztecas llevaban a cabo sacrificios humanos y los incas solían tener un trato cruel con los vencidos en las guerras, como ocurriera en el

norte del actual Ecuador, donde miles de indígenas adolescentes sometidos por el poder incaico fueron decapitados y ahogados en la que desde entonces se conoce como Yahuarcocha (“laguna de sangre”). Eventos cruentos ocurrían también entre las variadas tribus del Norte americano. Contra lo que se adujera en 1992, no habían transcurrido 500 años de resistencia pura contra el invasor español: antes de que éste llegara a América, el mundo prehispánico, aún con todas sus riquezas materiales y espirituales, distaba mucho de ser idílico. Hasta hoy, algunos grupos étnicos de América Latina mantienen algunas costumbres bárbaras, entre las que se encuentran ciertas formas de castigo contra quienes transgreden las normas comunitarias. En el fondo, fueron la antropología y el turismo modernos, sobre todo de origen estadounidense (es Estados Unidos un país sin raíces), los que contribuyeron a mitificar a las comunidades indígenas del subcontinente y algunas del Norte. La Conquista de América fue sin duda bárbara: en poco más de un siglo luego de la llegada de Colón, una auténtica hecatombe se produjo entre los vencidos en el Sur. Durante siglos, los pioneros y los colonos en el Norte se encargarían también de exterminar a los nativos, hasta encerrarlos en reservaciones. En el Norte como en el Sur se utilizó con frecuencia la traición a la palabra dada: los colonos del Norte desconocieron mediante el fraude muchos tratados con los indígenas, del mismo modo en que los conquistadores españoles engañaron a Moctezuma y Atahualpa. Ni la religión protestante, que no engendró humanismo alguno, ni la católica, aunque encontró excepciones entre los jesuitas del actual Paraguay o en figuras como Las Casas y Vasco de Quiroga, pudieron en realidad justificar la barbarie fundadora del continente americano. En todo esto, las sociedades del

Artesanías Alberdi de Pablo A. Groba

Maderera Artística - SOMOS FABRICANTES

Damos cursos – Fabricamos: barrales de madera y toda su línea. Cortes y calados a pedido

J. B. Alberdi 5734/40 Tel.: 4635-5783 PRODUCTO ARGENTINO

AV. J. B. ALBERDI 5500 (1440) CAPITAL FEDERAL TEL.: 4683-9401

CD y DVD VIRGEN ACCESORIOS e INSUMOS 25 de Mayo 136 local 20 - Galería de la Ciudad (1708) Morón Tel.: 4628-2572 Web site: www.euromedia.com.ar e-mail: euromedia@ciudad.com.ar

POR:

DR. MARCOS CUEVA PERUS (*)

Nuevo Mundo se distinguen de otras civilizaciones. Aunque acosados por las invasiones bárbaras, los romanos dejaron un legado universal, luego de la caída del Imperio. Cierto es que, en Roma, el “bárbaro” era el extraño habitante de los confines del Imperio, y que venía “de fuera”. Pero Cicerón y Tácito tuvieron ya la intuición de que el bárbaro no era por fuerza la figura del Otro, el extranjero: en la propia cultura romana podían existir los gérmenes del mal radical. Europa no se vio acosada durante mucho tiempo por la barbarie, y los musulmanes impregnaron el Sur de un auténtico aporte cultural. Los rusos resistieron numerosas invasiones, entre ellas las de los mongoles, sin perder su fisonomía propia, del mismo modo en que, ya en el siglo XX, consiguieron expulsar al invasor alemán. China, nunca colonizada del todo, se vio obligada desde el siglo XIX a someterse a varias potencias extranjeras, pero no perdió la herencia de una civilización milenaria. Tampoco fue el caso de la India. En Africa, el tráfico de esclavos, transportados hacia el Norte y el Sur de América, también fue prueba de la barbarie occidental. Con todo, pese a la sangría, las comunidades y las costumbres africanas no fueron destruidas del todo. La Conquista del Nuevo Mundo fue así la única que arrasó -sobre todo en el Nortecon todo lo que encontraba a su paso, con frecuencia por ignorancia. De este modo, el continente americano se quedó sin defensa ante las incursiones foráneas. Cuando la piratería se instaló en el Caribe, por ejemplo, no quedaba ya el menor rastro de las antiguas comunidades indígenas. En el siglo XIX, la Conquista de la “frontera”, en Estados Unidos, pero también en países como Brasil y Argentina, hizo el resto: para los criollos y sus descendientes, los grupos indígenas sobrevivientes eran poco

menos que bárbaros, y fue en un contexto como éste que vio la luz la obra de un Sarmiento. Hasta hoy, en el caso de Brasil, el arrinconamiento de los últimos grupos nativos prosigue, sobre todo en la Amazonia. Y en Estados Unidos, las reservaciones indígenas, con importantes recursos naturales, también son objeto de codicia, pese a resistencias como las de Wounded Knee y Pine Ridge, hace ya varios años. Algunos grupos nativos han intentado en vano adaptarse a una “civilización” que tiene en realidad rasgos depredadores, en los que participan ahora numerosas corporaciones transnacionales. Después de un siglo relativamente pacífico (el “largo” siglo XIX), la barbarie se enseñoreó, como ya se ha dicho, en el continente europeo. Desde 1917, al bolchevismo ruso se le retrató como si de una nueva amenaza bárbara se tratara: el ruso era, en muchos afiches de propaganda, apenas un cosaco cruel y sanguinario, dispuesto a acabar con Occidente y la “civilización cristiana”. El enfrentamiento entre dos sistemas, el capitalista y el socialista, se convirtió así en el equivalente de la lucha por la sobrevivencia de la civilización contra la barbarie. Y ciertamente, la Unión Soviética adoptó rasgos de despotismo oriental. Pero la verdadera amenaza surgió con el nacional-socialismo alemán, en un país -Alemania- que había hecho en el pasado significativos aportes a la cultura universal, desde la literatura hasta la música. Con el holocausto, el sometimiento de numerosos pueblos y el exterminio en masa, el fascismo dejó en claro que la Humanidad, pese a todo el optimismo del siglo XIX, no se encontraba protegida contra el regreso del oscurantismo y la crueldad. El economista egipcio Samir Amin ha podido llamar así el periodo 1914-1945 la “nueva Guerra de Treinta Años”, por referencia a la peste medieval.

Irma Scaglia Rat Retratos humorísticos Cuadros, tarjetas, souvenirs. Tel.: 0237-4830157 Cel.: 15-5743-9252 Andrés y Oscar Olmello. Computación Máquinas nuevas y modernizaciones El mejor precio y la mejor atención postventa Asesoramiento gratuito Tel.: 4621-4322/2715, 15-5120-6760. E-mail: boecio@infovia.com.ar

9 de julio 156 - Morón

Reservas: 4489-1226

CASA ADELA BAZAR MARROQUINERÍA DISTRIBUCION DE MATERIALES ELECTRICOS J.B. Alberdi 5544 (1440) Capital Federal

Tel.: 4682-1659 / 4635-9186 E-mail: magaluz@ciudad.com.ar www.megaluzonline.com.ar

de Arias Alberto Antonio Miralla 1126 (1440) – Capital Federal


7 Desafortunadamente, algunas potencias europeas toleraron el ascenso de Hitler al poder con tal de vencer al bolchevismo. Durante la Guerra Fría, el tono del enfrentamiento entre el Oeste y el Este no cambió demasiado, salvo en los periodos de coexistencia pacífica. Ya durante las administraciones Reagan, en los años '80 del siglo pasado, la lucha contra Moscú se convirtió en una “cruzada” contra el “Imperio del Mal”. No fue tanto una defensa de la civilización y la cultura universal: se trató sobre todo de la ofensiva del “mundo libre”, a diferencia de lo que podrían haber hecho los países de Europa Occidental, subordinados a Washington. El triunfo y la euforia se convirtieron en la expansión de la democracia y el libre mercado por doquier, pero el problema de la civilización quedó en segundo plano. Como es sabido, en Estados Unidos, el país del capitalismo puro, no se creó una auténtica cultura colonial. Para finales del siglo XIX, con la derrota del populismo agrario, la cultura popular estadounidense comenzó a verse rebasada cada vez más por los fenómenos de masas. Si acaso, sobrevivió el aporte popular de la cultura negra (afroamericana), invaluable para los propios Estados Unidos y para la cultura universal, sobre todo en la música (con el blues y el jazz como precursores). En la gran sociedad de masas del Norte, la cultura popular ha permanecido a duras penas: no debe ser confundida, en todo caso, con el fanatismo puritano que se ha apoderado en los últimos tiempos de buena parte del territorio estadounidense y de algunas esferas gubernamentales, y que ha decidido gobernar al mundo con la “misión divina” del “pueblo elegido” desde la formulación del Destino Manifiesto, a finales del siglo XIX. En el Sur del continente americano, la cultura popular, resultado de la fusión entre lo precolombino y lo español (y en algunos casos con el aporte africano), logró cierta sedimentación durante la época colonial. Esta sedimentación es visible hasta hoy, puesto que, pese al deterioro y el turismo,

numerosos establecimientos de origen colonial han conservado su funcionalidad, aunque en ocasiones se esté perdiendo. A diferencia de lo sucedido en el Norte, ciertos fragmentos inorgánicos de la cultura indígena lograron reconstituirse y adaptarse al cambio impuesto por los colonizadores. No por ello lo indígena ha conseguido hacer un aporte a la cultura universal: las artesanías, por citar un ejemplo, no lo son, como tampoco ciertas formas adulteradas de vida comunal. Desde América, lo español tam-

poco aportò por si solo a la universalidad. Es solo en el siglo XX, con el convencimiento del mestizaje y de una lengua única (con la excepción apenas matizada de Brasil), que los latinoamericanos y caribeños consiguieron “salir al mundo” y proyectarse en él, en especial con la literatura y la música, con todos sus sincretismos, pero también con el rescate del pasado colonial y decimonónico. Curiosamente, la cultura popular, campesina sobre todo, logró hasta hace poco sobre-

vivir con un dejo de aristocracia que puede encontrarse por ejemplo en el habla colombiana. En perspectiva, y pese a la “americanización” reciente con los medios de comunicación de masas (sobre todo por el impacto televisivo), la cultura popular pareciera haber resultado más robusta en el Sur que en el Norte del continente. Es probable que también haya contribuido al sincretismo y la sobrevivencia de la cultura popular una Iglesia católica en muchos aspectos (no en todos) más tolerante (pese a las jerarquías) que el puri-

tanismo anglosajón. Un cambio político de origen popular se antoja imposible en una sociedad como la estadounidense. Sigue siendo posible, dentro de ciertos límites, en América Latina y el Caribe. La civilización, a la que el Sur del continente aspira, se caracteriza entre otras cosas por la capacidad para la reflexividad, de la que carecen los bárbaros. Para afianzar esta reflexividad, la cultura latinoamericana y caribeña cuenta aún con muchos recursos. Por el

impacto de los fenómenos de masas y los medios de comunicación, y por la distribución de fuerzas sociales que está en juego, Estados Unidos pareciera haber perdido dos cosas: la capacidad para hacer aportes civilizatorios, y para la misma reflexividad, en un país que ya no es capaz de mirarse a sí mismo con cierto distanciamiento. Desde el punto de vista cultural, el futuro latinoamericano no está en la imitación ni en la mayor integración cultural con Estados Unidos. Desde esta perspectiva, también resulta limitada la idealización de “lo indígena” (frecuente entre las clases medias y los intelectuales) y de las “minorías” que el multiculturalismo ha puesto en boga, pasando por alto la herencia mestiza mayoritaria del subcontinente y su capacidad para integrar, así sea de manera precaria, los aportes de las más distintas latitudes (hasta la comida china en algunos países como Panamá, por citar solo otro ejemplo). La herencia cultural latinoamericana y caribeña, colonial en particular, no tiene por qué convertirse en un patrimonio muerto para consumo exclusivo del turismo local y foráneo. Por fortuna, el subcontinente americano tiene mayores capacidades de repliegue sobre el pasado (así sea el colonial) que el Norte. El arte del pronóstico siempre es difícil, y sería precipitado afirmar que Estados Unidos se ha convertido hoy en el origen de nuevas barbaries, por más que no falten incluso las comparaciones con la Roma imperial, en las que algunos ideólogos estadounidenses se sienten a sus anchas. Con todo, no está de más ser vigilantes sobre los efectos de los fenómenos de masas, que niegan lo que las propias potencias occidentales quisieran promover, en particular el florecimiento de todos y cada uno de los individuos de una sociedad. Con sus enormes problemas, el mundo de principios del siglo XXI es quizás mucho más feliz que el del siglo XX: el destierro de la barbarie siempre latente en la naturaleza humana y la defensa de la civilización contra la “libertad de indiferencia” no han dejado por ello de estar a la

(*) Instituto de Investigaciones Socia-les Universidad Nacional Autónoma de México. E-mail: cuevaperus@yahoo.com.mx

Periódico de cultura Año 1 N º 5 Buenos Aires, octubre de 2005 Directores Propietarios Daniel Cabrio Walter Fida Diego Liotto Corrector Fernando Ventura Diseño gráfico Pablo Messil Publicidad Hernán Palmieri Colaboradores: Argentina: Víctor Dabove José María De Lorenzis Dr. Jorge Alberto Kulemeyer Dra. Patricia Silvana Minuchin Lic. Marcelo Manson Lic. Mirta Narosky Prof. Mercedes Puente Ana Leguísamo Rameau Axel I. Rozen Chile Alejandro Escobar Lobos Colombia Sebastián Rojas Costa Rica Juan Gabriel Vallejo Cuba Yudelkis Calaña Guevara Rossana Lorenzo Rodríguez Armando Rodríguez Alonso Rep. Dominicana Dr. Carlos E. De los Santos EEUU Fabián Banga Geovanny A. Barrantes España Daniel S. Polo Julia Aída Tellarini Alberto Turón México Gustavo Cortéz García Dr. Marcos Cueva Perus Perú Hugo Che Piu Deza Victor Falcón Huayta Uruguay Prof. Jorge Sapka Venezuela Osmel Mauricio Brito Bigott Redacción Irigoyen 791 (1407) Capital Federal Tel: 4567-4700 E-mail: dominecultural@yahoo.com.ar Web: www.periodicodomine.com.ar Distribuidora Vaccaro, Sánchez y Cía S.C. Moreno 794 – Piso 9 º 1091 Buenos Aires – Argentina Tel./fax: 4342-4031/32 – 4334-8422 E-mail: arnaldosanchez05@uolsinectis.com.ar Impresión Agencia periodística Cid Av. de Mayo 666 Tel: 4343-0886/2364/1903 Registro de Propiedad Intelectual Nro. 404298

Powergrip s.a.

Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de los autores, y no expresan necesariamente la opinión del Grupo Editorial. La reproducción total o parcial de los artículos aquí publicados está permitida, siempre que se mencione la fuente. El Grupo Editorial no garantiza los servicios y productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de los mismos corre por cuenta de los anunciantes. Domine Cultural no asume compromisos de publicación ni devolución de los materiales que se reciban.

Fábrica argentina de correas y cintas transportadoras

Tandil 5940 – Capital Federal (1440)

Tel.: 4635-8698 / 9122

orden del día.

powergrip@yahoo.com.ar

Salguero 2969 (1425) Cdad. Autónoma de Bs. As. Tel: 4801-7317/2197 Info@cihs.edu.ar www.cihs.edu.ar cihs1024@yahoo.com.ar


8 CONCURSO

AGENDA CULTURAL DE OCTUBRE

Domingo 2, a las 17.00 hs Teatro Colón. Cerrito 618. Capital. La zapatera prodigiosa Juan José Castro Comedia lírica en dos actos Orquesta Estable y Coro Estable del Teatro Colón. (Sala principal)

Ciclo de Música Antigua: Presentación del guitarrista canadiense David Jacques (guitarra barroca y guitarra española). Bach,. Entrada libre “a la gorra”.

Domingo 2, a las 17.00 hs Museo Nacional de Bellas Artes. Av. del Libertador 1473. Capital Grupo Vocal Tempo. Dirección: Leandro Valle. Entrada libre y gratuita

Viernes 7, a las 20.30hs CEMIC. Talcahuano 1234. Capital Coro Provocando. Dirección: Fernando Martorell Coro de la Nueva Expresión. Dirección: Analía Miranda. Entrada libre y gratuita

Domingo 2, a las 18.00 hs Hotel Castelar. Av. de Mayo 1152 Recital de la violoncellista española Verónica Gómez Faubel y el pianista argentino Martín Aníbal Perino. Entrada libre y gratuita

Viernes 7, a las 20.30 hs Teatro Colón. Cerrito 618. Capital. Orquesta Filarmónica de Dresden Director: Rafael Frühbeck de Burgos Solista: Arabella Steinbacher, violín (Sala principal - Mozarteum Argen-tino)

Domingo 2, a las 19.00 hs Centro Cultural Gral San Martín Sarmiento 1551. Sala A/B Folklore: Coqui Ortiz, Adriana Tula, Las Guitarras Cuyanas de Zavalita Entrada libre y gratuita

Sábado 8, a las 19.30 hs Iglesia Evangélica del Río de la Plata Sucre 2855. Capital Coro Zahir. Dirección: Diego Boero Coro Tzlil. Dirección: Marcelo Silberleib. Entrada libre y gratuita.

Domingo 2, a las 20.00 hs La Scala de San Telmo Pasaje Giuffra 371. Capital Ciclo de Música de Cámara: Evangelina Zambrano (soprano), Adrián Barbieri (tenor), Edith Gorini (arpa) y músicos invitados. Entrada libre “a la gorra”.

Sábado 8, a las 19.30 hs Manzana de las Luces, Sala de Representantes. Perú 272. Capital Coro Periferia Vocal. Dirección: Pablo Piccinni. Vocal In Música. Dirección: Hugo Espíndola. Entrada libre y gratuita.

Lunes 3, a las 20.30 hs Camerata Bariloche Teatro Colón. Cerrito 618. Capital. (Sala principal) Martes 4, a las 19.00 hs La Scala de San Telmo Pasaje Giuffra 371. Capital Inauguración de la exposición de pinturas de Teresa Pioro: "De herencias, reescrituras y pasio-nes". La exposición podrá visitarse de miércoles a viernes de 10 a 18, sábados y domingos de 18 a 20 y en el horario de los espectáculos, durante el mes de octubre. Entrada libre y gratuita. Martes 4, a las 20.30 hs Teatro Colón. Cerrito 618. Capital. La zapatera prodigiosa Juan José Castro Comedia lírica en dos actos Orquesta Estable y Coro Estable del Teatro Colón. (Sala principal) Miércoles 5, a las 20.30 hs Teatro Colón. Cerrito 618. Capital. La zapatera prodigiosa Juan José Castro Comedia lírica en dos actos Orquesta Estable y Coro Estable del Teatro Colón. (Sala principal) Miércoles 5, a las 19.30 hs Biblioteca Nacional Auditorio Jorge L. Borges. Agüero 2502 Carla Filipcic-Holm (soprano) y Diana Schneider (piano). Lieder de Schubert, Schumann y Brahms. Entrada libre y gratuita Jueves 6, a las 19.00 hs Secretaría de Cultura de la Presi-dencia de La Nación: Av. Alvear 1690. Capital "La Scala fuera de La Scala" Ciclo: Guitarras & Compañía Ariel López. Repertorio clásico y Trío de guitarras "López-Mustillo-Rego" Tangos, valses y milongas. Entrada libre y gratuita Jueves 6, a las 20.30 hs Teatro Colón. Cerrito 618. Capital. Orquesta Filarmónica de Dresden Director: Rafael Frühbeck de Burgos Solista: Arabella Steinbacher, violín (Sala principal - Mozarteum Argen-tino) Viernes 7, a las 20.00 hs La Scala de San Telmo Pasaje Giuffra 371. Capital

Domingo 9, a las 17.00 hs Iglesia Sagrada Eucaristía Av. Santa Fe 4320. Capital Coro Radio Clásica. Dirección: Oscar Llobet Coro del Instituto Nac. Superior del Profesorado Técnico. Dirección: Martín Pittaluga. Entrada libre y gratuita. Domingo 9, a las 17.00 hs Museo Nacional de Bellas Artes. Av. del Libertador 1473. Capital Cuarteto de Cuerdas Ludwig de Mendoza, Miguel Angel Cotignola, Héctor Colombo (violines) Lila Sbaco (viola) José Luis Di Marco (violoncello) Invitado: José Loyero (guitarra) Entrada libre y gratuita Domingo 9, a las 17.00 hs Teatro Colón. Cerrito 618. Capital. Orquesta Estable del Teatro Colón (Sala principal) Domingo 9, a las 17.30 hs La Scala de San Telmo Pasaje Giuffra 371. Capital Recital lírico Luciana Concheiro Pérez (soprano), Graciela Ulibarri (piano). Bono contribución: $ 5. Domingo 9, a las 20.00 hs La Scala de San Telmo Pasaje Giuffra 371. Capital Ciclo de Jóvenes Pianistas: Agustín Muriago. Entrada libre “a la gorra”. Martes 11, a las 20.30 hs Club Hípico Argentino Av. Pte. Figueroa Alcorta 7285. Capital Federal Dúo, invitado de Río Negro Marcelo Alvarez (flauta), Mara Diniello (arpa) Miércoles 12, a las 18.45 hs Auditorio UCEMA. Reconquista 775 Conjunto "De Romances y Cantares" Eduardo Cogorno (barítono), Omar Cyrulnik y Jorge Biscardi (guitarras) Sergio Bergoglio (flautas). Entrada libre y gratuita Miércoles 12, a las 19.00 hs La Scala de San Telmo Pasaje Giuffra 371. Capital “Asociación Argentina de Compositores”. Música contemporánea argentina. Obras de Rolando Dondoglio,

Monserrat Capmany, Pablo Serra Valle, Rita Ventura de Buligovich, Rodolfo Daluisio, Irma Urteaga y Felipe Boero. Entrada libre y gratuita. Jueves 13, a las 20.30 hs La Scala de San Telmo Pasaje Giuffra 371. Capital Ciclo “Del Jardín de nuestro Folklore”. Presentación del CD “De Gardel a Yupanqui”. Aníbal López Monteiro. Viernes 14, a las 20.30 hs Teatro Colón. Cerrito 618. Capital. Obras maestras del siglo XX Rapsodia, Araiz / Rachmáninov The leaves are fading, Tudor / Dvorák Company B, Taylor / Andrew Sisters Ballet Estable del Teatro Colón Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. (Sala principal) Viernes 14, a las 20.30 hs Auditorio de Belgrano Virrey Loreto 2348, Capital Federal Orquesta Sinfónica Nacional Director: Pedro Ignacio Calderón Diana Lopszyc, clave Frank Martin: Concierto para clave y orquesta. Dmitry Shostakovich: Sinfonía N° 9, op. 70 Sábado 15, a las 19.30 hs Primera Iglesia Metodista. Corrientes 718. Capital Coro Radio Clásica. Dirección: Oscar Llobet, y dos coros más a designar. Entrada libre y gratuita. Sábado 15 de octubre, 20.30 hs. Auditorio de Pilar Golf Panamericana, Ruta 8 - km 60 - Pilar "Canciones románticas, satíricas y humorísticas del siglo XX" Estudio Coral de Buenos Aires. Dirección: Carlos López Puccio Informes y venta telefónica de abonos: 02322- 490880 / 8 Sábado 15, a las 22.30 hs La Scala de San Telmo Pasaje Giuffra 371. Capital “Del jardín de nuestro folklore”. Presentación del CD “Folklore al piano”. Primer material discográfico solista de Patricia Lamberti. Obras de la música folklórica argentina tradicional; en versiones y arreglos propios. Entrada libre y gratuita. Domingo 16, a las 17.00 hs Museo Nacional de Bellas Artes. Av. del Libertador 1473. Capital Trío Acorde. Eugenia Gullace (violín) Florencia Tomasini (violoncello) Abel Ghelman (piano) Entrada libre y gratuita Domingo 16, a las 18.00 hs Hotel Castelar. Av. de Mayo 1152 Recital de la mezzosoprano Virginia Correa Dupuy y la pianista Fernanda Morello. Interpretarán "Poema en forma de canciones" Op. 19 de Joaquín Turina (1882-1949) y "Canciones playeras" de Oscar Esplá (1886-1976). Entrada libre y gratuita Lunes 17, a las 20.00 hs Teatro Colón. Cerrito 618. Capital. Collegium Musicum. (Sala principal) Martes 18, a las 20.00 hs La Scala de San Telmo Pasaje Giuffra 371. Capital Recital de los ganadores del VII Concurso para Jóvenes Estudiantes de Canto Lírico de la República Argentina. Auspicia Repsol- YPF. Premio especial Fundación Szterenfeld. Entrada libre y gratuita Martes 18, a las 20.30 hs Teatro Colón. Cerrito 618. Capital. Obras maestras del siglo XX Rapsodia, Araiz / Rachmáninov The leaves are fading, Tudor / Dvorák Company B, Taylor / Andrew Sisters

Ballet Estable del Teatro Colón Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. (Sala principal) Miércoles 19, a las 20.30 hs Teatro Colón. Cerrito 618. Capital. Obras maestras del siglo XX Rapsodia, Araiz / Rachmáninov The leaves are fading, Tudor / Dvorák Company B, Taylor / Andrew Sisters Ballet Estable del Teatro Colón Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. (Sala principal)

II CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUITARRA DE BARCELONA, Homenaje a "MIQUEL LLOBET" Del 2 al 6 de Noviembre de 2005 1º premio 3.000 euros 2º premio 2.000 euros 3º premio 1.000 euro C/ Entenza 101, entio. Local 8-9 CP: 08015 Barcelona (Espanya) Tel.: +34 93 215 3396 cigbcn@iberamerik.org www.cigbcn.com

Miércoles 19, a las 19.30 hs Biblioteca Nacional Auditorio Jorge Luis Borges. Agüero 2502 Claudio Barile (flauta) y Víctor Villadangos (guitarra). Obras de Giuliani, Piazzolla y Castelnuovo Tedesco. Entrada libre y gratuita Jueves 20, a las 20.30 hs Teatro Colón. Cerrito 618. Capital Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Director: Pedro Ignacio Calderón Solista: Haydée Seibert Francia, violín García Morillo: Usher, Op. 8 Wieniawsky: Concierto Nº 2 en Re menor para violín y orquesta, Op. 22 Franck: Sinfonía en Re menor (Sala principal) Viernes 21, a las 20.30 hs Auditorio de Belgrano Virrey Loreto 2348, Capital Federal Orquesta Sinfónica Nacional Director: Andrés Spiller Gustavo Massun, viola Jorge Horst: Sehnsucht (primera audición) Gyula David: Concierto para viola y orquesta. Ludwig van Beethoven: Las criaturas de Prometeo, op. 43 Domingo 23, a las 17.00 hs Museo Nacional de Bellas Artes. Av. del Libertador 1473. Capital Dúo de piano Carlos Lama - Sofía Cabruja de España. Entrada libre y gratuita Miércoles 26, a las 18.45 hs Auditorio UCEMA. Reconquista 775 Soledad De La Rosa (soprano) y Guillermo Gutkin (guitarra). Entrada libre y gratuita Miércoles 26, a las 19.00 hs La Scala de San Telmo Pasaje Giuffra 371. Capital “Asociación Argentina de Compositores”. Música contemporánea argentina. Obras de Celia Torrá, Fernando Curiel, Gabriel Adamo, Mabel Mambretti, Elena Larionow, José Gil y Ricardo Rodríguez. Entrada libre y gratuita. Jueves 27, a las 20.30 hs La Scala de San Telmo Pasaje Giuffra 371. Capital Recital de los pianistas Gustavo Twardy y Carlos Surín. Entrada libre “a la gorra”. Viernes 28, a las 20.00 hs Iglesia Metodista Tres Sargentos 1928. Martínez Pcia. de Buenos Aires Ensamble Vocal de Almagro. Dirección: Analía Miranda Sexteto Cantábile. Dirección: Betty Rodríguez. Entrada libre y gratuita. Viernes 28, a las 20.30 hs Teatro Colón. Cerrito 618. Capital. Capriccio Richard Strauss Pieza de conversación para música en un acto Dirección musical: Olaf Henzold

Régie: Wolfgang Weber Orquesta Estable del Teatro Colón (Sala principal) Sábado 29, a las 18.00 hs Templo Escondido Complejo Histórico Santa Felicitas Pinzón 1480. Capital Conciertos del Complejo Histórico Santa Felicitas Aires. Coro de la Facultad de Agronomía. Dirección: Marìa Teresa Ciarla Coral Femenino de Caballito. Dirección: Leonardo San Juan Jazz Vocal a capella. Dirección: Gastón Villazuela. Sábado 29, a las 22.30 hs La Scala de San Telmo Pasaje Giuffra 371. Capital “Ciclo grandes autores del teatro musical” dedicado a Stephen Sondheim. Guido Napp, Marina Tamar (canto) y otros cantantes. Esteban Rozenszain (piano). Entrada libre a la gorra. Domingo 30, a las 17.00 hs Museo Nacional de Bellas Artes. Av. del Libertador 1473. Capital Orquesta Camerata Carfi. Dirección: Norberto García. Entrada libre y gratuita Domingo 30, a las 17.00 hs Teatro Colón. Cerrito 618. Capital. Capriccio. Richard Strauss. Pieza de conversación para música en un acto Orquesta Estable del Teatro Colón (Sala principal) Domingo 30, a las 17.00 hs Basílica Nuestra Señora del Pilar Junín 1904, Capital Federal Coro Edmund Rice del Colegio Newman. Dirección: Eduardo Vallejo Coro Polifónico de la Matanza. Dirección: Evi Giangrante Entrada libre y gratuita - Un alimento para Cáritas Domingo 30, a las 17.30 hs La Scala de San Telmo Pasaje Giuffra 371. Capital Ciclo de Jóvenes Pianistas: Emiliano Spadaccini. Entrada libre “a la gorra”. Domingo 30, a las 18.00 hs Hotel Castelar. Av. de Mayo 1152 "Sonia Possetti quinteto" (tango). Adriana González (contrabajo), Damián Bolotin (violín), Fabián Keoroglanian (vibráfono y percusión), Federico Pereiro (bandoneón) y Sonia Possetti (piano). Entrada libre y gratuita Domingo 30, a las 19.00 hs Centro Cultural Gral San Martín Sarmiento 1551. Sala A/B Folklore Carlos Aguirre Quique Sinesi El Trío (Macchi - Silva - Bolzani) Entrada libre y gratuita

Los horarios y fechas aquí publicados pueden sufrir modificaciones posteriores al cierre de esta edición.

Trío de Guitarras Intérpretes Daniel Cabrio – Walter Fida – Diego Liotto C o n t r a t a c i o n e s : Te l : ( 0 0 5 4 - 1 1 ) 4 6 3 5 - 4 4 1 0 / We b : w w w. t r i o d o m i n e . c o m . a r / E - m a i l : t r i o d o m i n e @ c i u d a d . c o m . a r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.