Hacia un programa de rehabilitación de los Grandes Conjuntos Habitacionales construidos por el Estado.
El deterioro acelerado producido en estos conjuntos se debe, en síntesis, a la sumatoria de problemáticas que se retroalimentan: la falta de mantenimiento, tanto de los edificios como de los espacios públicos y comunes, el colapso de las instalaciones, y la falta de reglas y controles urbanos claros que permiten la aparición de construcciones espontáneas sin una planificación adecuada. A ello se suman otros problemas como, la ruptura con el trazado urbano y la problemática de la subdivisión de la tierra, que dificultaron los procesos de gestión, organización y transformación de los conjuntos en el tiempo.
Es a partir de esta situación que el trabajo propone rescatar estos Conjuntos Habitacionales desde una intervención integral que contemple los aspectos: urbano-ambientales, físico-constructivos, sociales, económico-financieros y legal-administrativos, con la finalidad de Rehabitar.