Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Tendencias de la Educación Superior Dra. Ileana Armas Gordillo de Ronquillo
Ensayo Actualidad de las Tendencias Educativas
Dorian Percy Paz Pérez 2575-06-12463
Santa Cruz del Quiché, agosto 2,014
1. Introducción Con el paso de los años y el desarrollo del ser humano, la educación ha vislumbrado cambios significativos en todos sus aspectos importantes, pero ello sin perder de vista el objetivo más importante y este sigue siendo la formación del ser humano para que pueda ser miembro promotor de desarrollo en su localidad. Todo surgió cuando el hombre descubrió que desconocía muchas cosas útiles que, y que a su percepción le necesitaba conocerlas para vivir mejor, entonces supo también que habían quienes conocían lo que él requería, y es ahí donde surge el proceso de enseñanza (persona que conoce) y aprendizaje (persona que desea aprender), mediando este proceso por una metodología apropiada para lograr el aprendizaje de la persona que lo necesitaba. Debido a la amplitud y la variabilidad que las tendencias educativas, es complicado hacer un listado y describir las características más significativas que podría poseer cada una de ellas, pero el presente ensayo hace énfasis en presentar detalles de las tendencias educativas más significativas.
2. Contenido Todo nació en el tradicionalismo, corriente que muchos docentes en la actualidad aun emplean en su labor académica, pero muchos han evolucionado junto con el desarrollo sostenido que muestra la educación. El Tradicionalismo: Esta tendencia se caracteriza por no responder a las exigencias actuales de la educación, puesto que es autoritaria, vertical, acrítica, memorística, donde el docente es el centro de los conocimientos y la metodología no responde a la vida real. Los estudiantes son pasivos y 100% receptivos por mandato de los maestros, en otras palabras, el tradicionalismo no es adecuado para el desarrollo integral de los estudiantes. Claramente lo afirma José Martí “Es criminal el divorcio entre la educación que se recibe en una época y la época”, mensaje claro… “hay que formar a los estudiantes de una forma que puedan responder a las demandas de la sociedad de forma efectiva”. Neoliberalismo Educacional: Esta tendencia es mercantilista, puesto que se enfoca en la privatización del sistema educativo, argumentando que el gobierno es incapaz de llevar educación de calidad a las diferentes áreas geográficas del país… Busca la productividad y competitividad docente en todo momento, al tiempo que requiere el libre movimiento de la educación en un sistema de mercado, regido por la relación de la oferta y la demanda educativa. Entre los argumentos más significativos de este enfoque están: La escuela privada es mejor que la pública. El mercado facilita la libre elección para escoger la educación de los hijos. La gestión educativa debe empresalizarse.
Democratización de la Educación: Democracia es tomar en cuenta las opiniones de los demás para llegar a tomar una decisión sobre el tema de discusión… Es acá donde la educación juega un rol importante, puesto que deberá obrar en doble vía, pero las dos directamente relacionadas. Primero: La escuela debe ser democrática, es decir, tomar en cuenta las opiniones y sugerencias de los alumnos en relación a los temas académicos desarrollados dentro de cada salón de clases, y; segundo: Preparar a los estudiantes para que puedan desenvolverse sin inconvenientes en sociedad, y esto se logra por medio de una sólida formación en valores, que la educación sea incluyente, equitativa, no discriminativa, socialista y ambiental. Lo anterior es de vital importancia para en realidad llegar al país democrático que pensamos tener, donde el diálogo para la resolución de conflictos ya no existe y todo pasa a las medidas de hecho. La Educación Extra Escolar: Presente y Futuro: Es notorio que la educación en muchas ocasiones no prepara de forma integral para que los estudiantes se desenvuelvan en actividades deportivas, sociales o comerciales. Debido a ello, toma importancia la educación extra escolar, donde cada quien estudie y aprenda algún oficio o deporte que sea de su agrado, para ser más competitivos y productivos. En Guatemala esto es evidente, puesto que además de asistir a una escuela donde se desarrolla un plan de estudios rígido y sistematizado, los estudiantes complementan su educación mediante la preparación en diversas academias artísticas. El síndrome de la tecnología Educativa: Muchas instituciones de educación han flexibilizado los métodos de enseñanza - aprendizaje, debido a la implementación de las TIC en los procesos educativos, erradicando con ello la metodología tradicional donde el estudiante era un sujeto pasivo y los conocimientos eran concebidos únicamente dentro del salón de clases, mediante la repetición de los conceptos desarrollados por el docente. Con la implementación de las TIC surgen los ciberespacios, donde los estudiantes interactúan de forma sincrónica y asincrónica con los demás compañeros y el docente, mediante modalidades de estudios como el E-Learning y el B-Learning. Esto conlleva a cambiar las metodologías didácticas, pero también es necesario tener presente que “la tecnología es un medio y no la solución a los problemas educativos”. El Constructivismo: Es una corriente poco novedosa pero poco aplicada en su plenitud. Muchos docentes dicen trabajar en un enfoque constructivista, cuando en realidad siguen el tradicionalismo… Los precursores son Piaget, Vygotsky y Ausubel. Esta tendencia requiere la modificación en el actuar de los docentes y discentes, el primero se convierte en facilitador y el segundo en base a sus conocimientos previos se encarga de construir los nuevos, basándose en el trabajo colaborativo. El constructivismo estimula el "saber", “el saber hacer" y “el saber ser", es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.
El entorno como agente educativo: Según esta tendencia es importante contextualizar la información que será objeto de aprendizaje, para facilitar la comprensión por parte de los alumnos, al tiempo que pueden deducir la forma en que podrán aplicarla cuando sea requerida… En este sentido la relación de la escuela con la sociedad debe darse en dos vías. La sociedad demanda de la escuela profesionales que puedan contribuir con el desarrollo de la región, profesionales integrales; acá es donde la escuela debe contemplar la contextualización de la información, y de esa forma responder a las demandas sociales. La tendencias educativas llamadas críticas: Esta tendencia educativa se opone principalmente al tradicionalismo, puesto que acá, se busca formar al estudiante para que sea un ente de cambio, analítico y crítico de toda la información que a sus manos llega, para que en base al análisis, sean propositivos ante los problemas que sean de su conocimiento… Además, según esta tendencia es necesario encontrar un equilibrio entre la teoría y la práctica, porque estas no pueden estar desvinculadas o desarticuladas.
3. Conclusiones Es imposible indicar con seguridad que tendencia educativa es la que se manifiesta en un país, puesto que se complementan con los principios relevantes de cada tendencia, es decir, se aplica una tendencia ecléctica. El constructivismo-tecnológico llegará a ser la tendencia que predomine en los países en vías de desarrollo, puesto que de esa forma es posible desarrollar competencias básicas para formar profesionales integrales. La globalización es un fenómeno que pretende estandarizar los métodos y los medios didácticos, con la intención de preparar profesionales capaces de ejercer en cualquier parte del mundo. Es indispensable contextualizar los contenidos y las actividades educativas, para atender a las demandas sociales y para que los estudiantes vislumbren la aplicación que tienen los conocimientos teóricos que adquieren.
4. Fuentes de Consulta Actualidad de las Tendencias Educativas, Dr. Justo a. Chávez Rodríguez. Tendencias educativas para el siglo XXI, Educación virtual, online y ELearning, M.A. Guillermo Cardona Ossa. Pedagogía Crítica y Educación Superior, Jacinto Ordoñez Peñalonzo, Costa Rica, 2002. Reflexiones sobre Pedagogía Universitaria, Agustín Grijalva.