LOS PERSONAJES POLÍTICOS MEJOR POSICIONADOS DEL PAÍS | INFOGRAFÍA
DOSSIER INFORMATIVO
MARZO 2022, # 48
2024
MX
Andrés Manuel López Obrador ¿REBASADO POR...LA IZQUIERDA? EL PODER JUDICIAL Y SHEINBAUM
ENTREVISTA: DELEGADA DEL INFONAVIT EN CDMX, PATRICIA ORTIZ COUTURIER
“El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad”: WARREN BENNIS
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S MÁS QUE COMUNICAR, CUIDAMOS SU IMAGEN
PERMÍTANOS AYUDARLE A CONSOLIDAR SU PRESTIGIO
55.7480.5630
IMAGEN PÚBLICA INTELIGENCIA MEDIÁTICA RELACIONES PÚBLICAS LOBBYING-CABILDEO
MEDIA TRAINING-ENTRENAMIENTO EN MEDIOS
COMUNICACIÓN CORPORATIVA
ASUNTOS PÚBLICOS Y GOBIERNO
19
N U E V A R E A L I D A D, N U E V A S M A N E R A S D E I N F O R M A R
PERI OD I SMO SIN F INE S DE LUC RO
¡SUSCRÍBETE! BENEFICIOS ESPECIALES PARA TI.
www.capital-cdmx.org 30
Concepción Béistegui 1407, Col. Del Valle C.P. 03100, Deleg. Benito Juárez, CDMX www.hanalku.com
Teléfonos: Tel. 555523 2383
558581 2824
#VisitaYucatán
Directorio Lic. Alejandro Romero Barrios Director General Lic. Hugo Alberto Romero B. Subdirector
Cargos Honoríficos Lic. Gabriela Cárdenas Mendoza Dir. Editorial
Contenido
7 11
FUSILAMIENTOS
AMLO ¿REBASADO POR LA IZQUIERDA?
Dr. Julio Jiménez Martínez Director Jurídico Dr. Fernando González Figueroa Dr. Moisés Reyna Montalván t Dr. Mario Ortiz Murillo Comité Editorial
18 22
Diana Fernanda Romero Cárdenas Directora de Relaciones Publicas Lic. Ángel Sepúlveda Editor de Deportes y Espectáculos
EL PODER JUDICIAL Y SHEINBAUM EL DISCURSO ANTOEUROPEO DE AMLO, PROPAGANDA PARA SUS HUESTES
Lic. Francisco Alejandro Flores R. Editor de Política Lic. Luis Iván Manjarréz Arizpe Director de Fotografía FACEBOOK: dossierinformativomx INSTAGRAM: @dossierinforma dossierinformativomx@gmail.com 55-8458-8167
24 32
DESIGUALDAD POLÍTICA RUSIA-UCRANIA, CONFLICTO QUE AFECTA LA PAZ GLOBAL
w
DIMX DIMX DOSSIER INFORMATIVO MX MEDIA GROUP
Edición de Marzo, 2022. Número 48. Dossier Informativo MX es una publicación mensual de Romero Barrios Consultores, Editor: Alejandro Romero Barrios, versión digital distribuida por Romero Barrios Consultores. ISSN: en trámite. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo de título expedido por w la Dirección General de Derechos de Autor de la Secretaría de Educación Pública en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite y Certificado de Licitud de Contenido en trámite expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se permite la reproducción parcial o total citando la fuente.
38
44
50
58
FEMINISMO Y POLÍTICA
TRES MESES DE HORROR PARA EL PERIODISMO
EL METRO DE LA CDMX. ¿MUJERES JUNTAS?... ¡NI DIFUNTAS!
EL PAGO DE IMPUESTOS EN LA ERA ACTUAL
62
¿DEBO PAGAR IMPUESTOS COMO PERSONA FÍSICA SI MI FUENTE DE RIQUEZA ES EL EXTERIOR?
66
LOS ESTÍMULOS FISCALES Y EL NUEVO RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA DE PERSONAS MORALES.
72
POLÍTICA EXTERIOR EN TIEMPOS DE LA 4T.
72
DE LA IDONEIDAD Y DESIGNACIÓN DE LOS JUECES EN TIEMPOS DE LA 4T.
Fotos: pixabay.com, freepik.es, T-rex, rawpixel.com, marymarkevich, senivpetro, lookstudio, stocking, katemangustar, aleksanclarlittlewolf, pressfoto, pch.vector, cookie_ studio, 8photo, zircunicosso.
FUSILAMIENTOS TEXTO SERGIO AGUAYO1
F
rente a la masacre de 17 personas en San José de Gracia, el Presidente insiste en preservar una estrategia fracasada y desmadejada. Como difícilmente cambiará, busquemos alternativas. Casi nada queda del San José de Gracia inmortalizado en el libro Pueblo en vilo de Luis González y González. Los devotos y hacendosos josefinos (como se les conoce a los lugareños) padecen el yugo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la indiferencia de un gobierno que minimiza el fusilamiento de 17 personas atribuyéndolo a una refriega entre pistoleros. En dos mañaneras el Presidente abordó el tema y si limpiamos las versiones estenográficas de las obsesivas descalificaciones a los periodistas y los reiterados autoelogios al lopezobradorismo, se hace evidente que en ambas jornadas fusilaron simbólicamente a la política de seguridad federal. Es inquietante la pobreza de los sistemas de inteligencia federales que deberían haber detectado el control absoluto que el CJNG tiene sobre San José de Gracia. Por su ineficiencia fueron incapaces de anticipar y explicar un atentado de esa magnitud. 16 horas después de la masacre el presidente de la República aceptó, en la mañanera del 28 de febrero, que “todavía no tenemos información” porque la “Fiscalía de Michoacán no nos [la] ha enviado”.
1.Académico y analista. Nació en Jalisco y creció en Guadalajara. En 1971 llegó a la ciudad de México a estudiar la licenciatura en Relaciones Internacionales en El Colegio de México. Realizó la Maestría, doctorado y post-doctorado (1977-1984) en la Universidad Johns Hopkins. Desde 1977 es profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y tiene el Nivel III en el Sistema de Investigadores. Actualmente coordina el Seminario sobre Violencia y Paz en esa institución.
7
En lugar de asumir su ignorancia y hacer un punto y aparte, optó por lanzarse contra los pérfidos periodistas que hablaban de un fusilamiento. Un día después compareció el subsecretario de seguridad Ricardo Mejía Berdeja. Durante 22 minutos exhibió la ineficiencia y la falta de coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno. La matanza empezó a las 15:30 y el presidente municipal se tardó una hora en informar a la Fiscalía del estado de Michoacán. El fiscal no lo confirmó ni negó; solo aclaró que él se enteró por las redes sociales a las 18 horas. Fue hasta las 20 horas (4.5 horas después de la masacre) que llegó a San José de Gracia un tropel de policías estatales, guardias nacionales y militares. Para entonces ya no había cuerpos y la sangre estaba lavada. Presumieron, eso sí, de la apertura de 8
las infaltables e inservibles carpetas de investigación. El Presidente asumió como normales la desorganización y el desorden y optó por atrincherarse en la tesis central de su estrategia. La reportera Joselyn Gutiérrez le preguntó: “¿usted va a seguir en lo que resta de su mandato la política de abrazos, no balazos?” Respondió que “sí, estoy convencido” porque lo más acertado es combatir las “causas de la violencia” dando becas a jóvenes para evitar su reclutamiento por los cárteles. Sicarios y becarios Ante la escasa evidencia sobre el impacto, pareciera que ahora tenemos sicarios y becarios. En suma, seguirán tres años de la misma política. Ante la cerrazón gubernamental debemos buscar otras salidas. Una, urgente, es prestar más atención a las estrategias que sí están funcionando en lugares
como Ciudad Nezahualcóyotl (Edomex), Coahuila, la capital y otras ciudades y regiones. Desde que empezaron las guerras del narco se han ensayado, y en algunos casos consolidado, islotes de paz. Debemos entender mejor las fenomenologías de estos éxitos para difundirlas con la esperanza de que sean emuladas por gobernantes interesados en proteger a la ciudadanía. Al mismo tiempo, tenemos que elaborar una estrategia integral y regional para promoverla durante las elecciones presidenciales de 2024. Eso supondría hacer una disección sobre lo hecho y omitido por las diferentes dependencias y recuperar, hasta donde sea posible, microhistorias sobre lo acontecido en barrios, ciudades y estados. Es una lástima que Andrés Manuel López Obrador haya desperdiciado la oportunidad de impulsar una transformación de fondo de la política de seguridad.
De haber querido se hubiera beneficiado de los conocimientos acumulados por las fuerzas armadas, algunas corporaciones policíacas, las universidades, los medios y los organismos de la sociedad civil. En su afán de monopolizar la definición y prescribir la solución de todos, absolutamente todos los grandes problemas nacionales, ha terminado asumiendo en soledad los costos del fracaso que paga la población. Cuando la autoridad es omisa, corresponde a la sociedad tomar la iniciativa para recuperar una seguridad que continúa perdida. DIMX
Colaboraron Sergio Huesca Villeda y Dulce Alicia Torres Hernández Reproducido con autorización de www.capitalcdmx.org
9
10
DOSSIER POLÍTICO
AMLO ¿REBASADO POR LA IZQUIERDA...? TEXTO ALEJANDRO ROMERO B.
D
entro de las leyendas negras del antiguo centro de poder político en México, Los Pinos, se mencionaba que un expresidente lo primero que hacia al levantarse, era revisar las encuestas de popularidad para saber que opinaban sus gobernados, seguramente para satisfacer su ego más que conocer y medir la opinón pública. Al reafirmar su popularidad, este político, dicen, se ponía sus botas y le daba los buenos días a la primera dama, Martita. Seguramente no es el único, todos los mandatarios están muy atentos a la percepción que tienen los ciudadanos sobre su desempeño como jefes de gobierno, tan es así, que las encuestadoras y sus servicios se han multiplicado, sobre todo, en estos tiempos electorales sin tregua. En esta ocasión, Dossier Informativo Mx revisó varias trabajos de investigación y uno llamó la atención por su apego a la realidad y la inclusión de actores políticos, temas y noticias que ha estado en la agenda informativa nacional, el llamado Reporte México Elige, Estudio Nacional de Opinión Pública, marzo 2022. ACTORES POLÍTICOS En su capítulo cinco, llamado Sobre los Políticos Nacionales, se destacan los 10 políticos mejor posicionados y, la sorpresa es que el Canciller de 1.- Director General de la Revista Dossier Informativo Mx. | Socio-director de Romero Barrios Consultores, grupo especializado en temas de Asuntos Públicos-Gobierno y Comunicación Corporativa. | Ha impartido clase universitaria y ha sido invitado en: UNAM, UVM, La Salle, Justo Sierra, Colegio Holandés, Universidad del Tepeyac, Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación entre otras. Ha sido director académico. Actualmente, es titular de la Dirección de Comunicación Social de la Organización Mundial por la Paz | World Organization for Peace. Editor Magazine OMPP/WOFP. Estudio periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
11
México, Marcelo Ebrard Casaubon escaló de la segunda a la primer posición. Rebasando por la mismísima izquierda a AMLO. Seguramente, el secretario de Estado se encuentra en esa posición porque se ha mostrado atento, respetuoso y eficaz a las encomiendas que el jefe del gobierno de la República le ha solicitado resolver, lo que le ha dado exposición mediática. Además, ha mostrado una postura moderada no sólo frente al conflicto en Ucrania, sino en todo el desempeño de las acciones que la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores le obligan a tener, asimismo la escuela diplomática mexicana. Su avance en las encuestas prendió los focos en Palacio Nacional y por ello, seguramente, no fue enviado a la gira por Sudamérica para evitar reflectores que le permitan seguir creciendo mediáticamente. Sin embargo, al Canciller sus detractores le critican su pasividad frente a la intromisión del presidente, su jefe inmediato, en las acciones que le competen a su cartera gubernamental. * El número dos, es el presidente de la 12
República, Andrés Manuel López Obrador, que ha sido desbancado en esta edición. Seguramente, las publicaciones periodísticas que involucran a miembros de su familia en temas que legalmente pueden ser correctos pero políticamente incorrectos, han minado su imagen. Asimismo, el tardío y torpe manejo de las crisis para resolver estos problemas, están provocando el debilitamiento de su imagen frente a sectores de la población. Sin contar, el obvio desgate por el que pasan todos los presidente en la segunda parte de su mandato. Aunado al manejo, a veces visceral, de la narrativa “diplomática” sobre los temas internacionales, especialmente en las relaciones con el viejo continente y el conflicto de Ucrania. Además, el manejo imprudente de temas nacionales e internacionales desde sus conferencias mañaneras, que sólo buscan distraer la atención de los temas importantes para México, pero, incómodos para él. La sociedad mexicana ya empieza a no creer en su narrativa presidencial. * Esta posición nos parece un poco irreal, el
incluir en este ranking a Luis Donaldo Colosio Riojas, edil regiomontano. Nadie duda de su carisma y del recuerdo emotivo de su padre, pero creemos que sin exposición nacional, sólo tiene reconocimiento regional y no para estar en esta lista de actores políticos “AAA”. Su inclusión puede responder a un falso consenso que desde las élites empresariales y políticas buscan empujar. ¿Quizá por ello le pegaron al Jaime Rodríguez? Acción que hasta el mismísimo controvertido Vicente Fox, le recomendó al gobernador Samuel García “que no se metiera en las patas del caballo”. Sin duda, Colosio Riojas pronto estará en las grandes ligas, no es necesario desgastarlo prematuramente. * La cuarta posición la tiene la escritora e historiadora, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del primer mandatario y quien rehusa a detentar el “nombramiento” de primera dama. Figura pública que sin duda, cuenta con una carrera propia y ha sabido sumarse al proyecto de AMLO y aprovechar su popularidad. En días recientes, en gira diplomática, sin ser miembro del servicio exterior mexicano, la esposa de López Obrador representó a México en la investidura de Gabriel Boric, presidente recién electo en Chile. La visita se dió después de una gira que buscaba respaldar a Alberto Fernández, presidente argentino. Seguramente, fue enviada por López Obrador para aprovechar la inteligencia sensible de su esposa o, para tratar restarle reflectores al canciller Ebrard. ¿O ambas? * Tatiana Clouthier Carrillo, Secretaria de Economía, esta rankeada en la quinta posición. Sin duda, le ha sido difícil destacar en el gabinete del presidente López Obrador, pero se ha mantenido, pues la sociedad mexicana le tiene
cariño y admiración por ser una mujer inteligente, proactiva y firme en cuanto a sus convicciones. Tatiana es miembro de una familia de políticos destacados y talentosos. * La sexta posición es para un personaje incómodo al poder presidencial y al partido oficial (MORENA), Lorenzo Córdova Via-nello, consejero presidente del Instituto Na-cional Electoral. Uno de los pocos directivos de institutos autónomos del Estado mexicano que se ha resistido a seguir “al pie de la letra” los designios de poder presidencial. Con cierta fortaleza Lorenzo Córdova ha aplicado estrategias que le han permitido resistir los embates del poder. Y su más reciente comparecencia en la cámara baja, dio muestras de temple e inteligencia política. Pues al intercambiar discursos con el ala radical de MORENA y sus partidos satélites, actúo si amedrentarse, les respondió de manera serena y hasta educada, lo que los desconcertó a los radicales. Córdova dejó en claro con su actuación en la Cámara de Diputados, que el sector de los ultras morenistas y petistas (Noroña), no son tan bravos y que, en apariencia, sólo son tigres de papel. Este desempeño le valió que algunos sectores de la derecha lo candidatearan a la presidencia en 2024. Y que en el ranking haya subido siete escalones.
* La séptima posición es para la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo quien le toca gobernar la ciudad más compleja del país y, que ha aparentemente dejado la operación ruda a dos pilares fundamentales de su proyecto de gobierno: la política de seguridad pública a Omar García Harfuch y, la real politik a Martí Batres guadarrama. Para que ella, se dedique a su campaña al 2024, evitando así el obvio desgaste que provoca el ejercicio del poder y los choques con sectores de la población más politizada del país: la Ciudad de México. Pero, está olvidando que la exposición en la operación política propia de la acción gubernamental le da el mejor pretexto para la exposición mediática y reposicionarse en la mente de los votantes que necesita para el 2024. Es complejo el análisis de la estrategia de la Jefa de Gobierno en tan poco espacio, pero, lo único cierto es que la estrategia de comunicación política, claramente no es la mejor. Claudia Sheinbaum bajo tres posiciones. * La octava posición es para la senadora panista, Lilly Téllez, que se ha convertido en una asérrima crítica del gobierno del presidente López Obrador y su partido. La ex miembro de MORENA, hoy se ha vuelto una piedra en el zapato presidencial. Sin duda, una mujer entrona que ha sabido comunicar de manera contundente y clara los errores del gobierno federal. La ex conductora de Televisión le lleva años luz a mucho políticos que no saben comunicar, ni tienen idea de cómo articular una estrategia de comunicación legislativa, gubernamental y/o política. Por ello, Téllez escaló nueve posiciones en este ranking. La sonorense cuenta con habilidades de comunicación que le han sido fructíferas a su causa y que le están faltando a muchos legisladores y miembros de gabinete. 14
* Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la ONU se ha mantenido en el centro de la opinón pública y en el noveno lugar ahora, sobre todo, en momentos en donde las temas globales como la pandemia y los conflictos bélicos, están amarcando la agenda informativa y de los intereses nacionales. * Y finalmente, Santiago Creel Miranda viejo conocido de AMLO, que perdió frente a él por tres puntos la jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal. En esta edición Creel Miranda escala una peldaño y se posiciona en el Top 10. Panista que se había retirado de la política, pero regresó como “Juan por su casa” a los escenarios nacionales a comandar “informalmente” a un Partido Acción Nacional que perdió liderazgo y fuerza, así como la generación de grandes hombres y mujeres para participar en política. Un panismo que también extravió la brújula ideológica y moral, no porque los demás partidos no lo hayan hecho, sino porque Acción Nacional surge para detener los excesos del partido oficial (PRI) y construir un proyecto de nación diferente. Sin duda el PAN se encuentra en franca debacle, pero, tiene miembros que tratan de mantener, la prosapía de antaño y ser una oposición fuerte y digna.
Finalmente, quisimos compartir este ranking de nos pareció el más realista sobre los personajes mejor posicionados rumbo al 2024. Que tiene decenas más de integrantes y que le invitamos a revisar en las paginas de México Elige. “MANEJO DE CRISIS” El gran ausente en el TOP 10 fue Samuel García, gobernador del estado de Nuevo León, quien se vislumbraba como una promesa de la nueva camada de políticos norteños. Quien ganó el cargo por el manejo eficaz de su imagen en los medios de comunicación, especialmente, las redes sociales. Inició el gobernador vigorosamente su gestión, por ello, se le veía como aspirante natural a la silla presidencial. Sin embargo, el novel político ha cometido errores tan graves como innecesarios: 1) Uno de ellos, fue el inventar una reunión privada de él y su esposa con el Papa Francisco en el Vaticano. 2) Despúes, solicitar un fin de semana a un niño para llevárselo a su casa, pequeñito que se encuentra en espera de ser adoptado. Otro error innecesario. Deslices que seguramente lo obligaron a él y su equipo de mercadólogos a rediseñar una estrategia que le permitiera a Samuel García, estar de
regreso a los adicitivos reflectores mediáticos, pero, principalmente recuperar su credibilidad. La acción: poner tras la rejas al exgobernador saliente Jaime Rodríguez “El Bronco”, por el uso de recursos no lícitos en su candidatura a la presidencia de México en 2018. Cabe destacar, que si “El Bronco” sale libre, será otro fracaso más para el Samuel García, y dará certeza a las versiones que afirman que este acto sólo buscaba darle oxígeno al gobernador neoleonense tras los errores cometidos recientemente. Samuel García, 24 horas después de que un juez de Control estatal vinculara a proceso y decretara prisión preventiva contra el exgobernador Jaime Rodríguez (pasando después el caso al ámbito federal), visitó la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, la Secretaría de Gobernación y la Suprema Corte en la CDMX, para aprovechar y fortalecer de paso su imagen, una imagen de gobernador “influencer”. Una doble jugada política del ejecutivo estatal: dar un manotazo en la mesa, para evitar cualquier crítica a su gestión que durará hasta 2027. Para que sus adversarios no piensen que por ser muy joven, no sabe cómo aplicar las enseñanzas de El Príncipe y El Arte de la Guerra. También Samuel García le hace el favor al establishment político morenista, desacreditando y sacando al exgobernador Jaime Rodríguez de aspirar nuevamente a la candidatura por la presidencia en 2024. Junto con “El bronco”, todos los candidatos opositores que compitieron contra el presidente de la República en 2018, se encuentran dirimiendo procesos legales o en retiro (Meade), lo que prácticamente les imposibilita a competir nuevamente en 2024. Con respecto a la estrategia legal del gobernador neoleonense, Samuel García, ya se verá con el tiempo su verdadero alcance, pues afirma, que ésto es sólo el inicio. Tiempo al tiempo. DIMX
15
LOS PERSONAJES POLÍTICOS MEJOR MARZO 2022* Marcelo Ebrard Casaubón
Andrés Manuel López Obrador
Secretario de Relaciones Exteriores - MORENA
Presidente de la República MORENA
ÍNDICE 52.0 (-4.7) Sube 1 lugar (2° a 1°)
1
Claudia Sheinbaum Pardo Jefa de Gobierno de la CDMX - MORENA ÍNDICE 40.2 (-7.4) Baja 3 lugares (3° a 6°
7
ÍNDICE 48.3 (-8.7) Baja 1 lugar (1° a 2°)
Luis Donaldo Colosio Riojas Alcalde de Monterrey MC
2
ÍNDICE 45.0 (+3.1) Sube 5 lugares (8° a 3°)
3
Lilly Tellez García
Juan Ramón de la Fuente
Senadora de la República PAN
Representante MX en ONU INDEPENDIENTE
ÍNDICE 40.1 (+5.8) Sube 9 lugares (17° a 8º)
8
ÍNDICE 38.9 (-2.0) Sube 1 lugar (10° a 9º)
9
POSICIONADOS DEL PAÍS INFOGRAFÍA
Beatriz Gutiérrez Müller Presidenta del Consejo Asesor CMHC MORENA ÍNDICE 42.8 (-3.9) Mantiene 4° lugar
4
Lorenzo Córdova Vianello
Secretaria de Economía - MORENA
Presidente del INE Sin partido
ÍNDICE 40.9 (-5.1) Mantiene 5° lugar
ÍNDICE 40.2 (+3.6) Sube 7 lugares (13° a 6°)
5
C
Santiago Creel Miranda Vicepresidente de los Diputados - PAN ÍNDICE 37.7 (+4.0) Sube 11 lugares (21° a 10º)
Tatiana Clouthier Carrillo
10
6
irculan muchas encuestas al respecto de quiénes son los personajes políticos mejor posicionados en México, algunas de ellas, incluyen personajes que nadie conoce, sin embargo, en esta ocasión les compartimos la encuesta de México Elige, que nos parece muy realista, salvo, la inclusión de Luis Donaldo Colosio Riojas, que nadie duda del carisma del joven edil regiomontano, pero que sin exposición nacional, creemos que sólo tiene reconocimiento regional y no para estar en esta lista de actores políticos “AAA”. Pero, sin duda, pronto estará en las grandes ligas.
Diseñado por:
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S * Con información de: Reporte México Elige | marzo 2022
CONTRAGOLPE
EL PODER JUDICIAL DE SHEINBAUM TEXTO LUIS EDUARDO VELÁZQUEZ.
E
l Poder Judicial de Sheinbaum. En los estados constitucionales
cuando
se
trata
de
amparar
derechos humanos, los juzgadores del Poder Judicial
recurren a la fórmula del filósofo Gustav Radbruch. Esa fórmula se ha invocado en diversos tribunales del mundo y de esta forma se ha logrado imponer la justicia ante normas arbitrarias. De ahí viene la famosa frase de que la “injusticia extrema no es Derecho”, en la cual ha soportado sus teorías de derecho neoconstitucional, Robert Alexy, filósofo del derecho y jurista alemán. El doctor Rodolfo Vigo en su libro la injusticia extrema no es derecho teoriza sobre el ejercicio de los juzgadores haciendo un repaso de Radbruch a Alexy. Por lo general en el ámbito jurídico los análisis versan sobre la actuación de los jueces y sus ideas para ejecutar sentencias. La tendencia en México desde 2011 ha sido ir dejando fuera toda ley que viola derechos humanos.
Director del diario y semanario digital Capital CDMX Soy licenciado en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y licenciado en Derecho por la UNAM. Soy amante de la buena letra, el vino, el café y el boxeo. Soy analista político especializado en asuntos electorales y legislativos. He sido reportero en los diarios Milenio, 24 Horas, y de radio en Enfoque Noticias de NRM Comunicaciones. He colaborado en las revistas Obras, Chilango y Forbes México. Realizo análisis político en mi columna Contragolpe, en radio y el canal de YouTube CDMX TV. Soy secretario de la Asociación Periodismo Nación MX.
19
Por eso Alexy es uno de los autores más estudiados por los jueces garantistas.
sin precedentes derivado de la suspensión de Sandra Cuevas como alcaldesa en Cuauhtémoc.
Sin embargo, en México antes de la calidad
La jueza Elma Maruri Carballo tomó una decisión
de los juzgadores hay que hacer un repaso en
inédita y que a todas luces resulta injusta al suspender
la penosa actuación de los miembros del Poder
del ejerció del Poder a una autoridad electa de forma
Judicial.
legal y legítima. Al ir a la raíz del problema se observa un problema
EL PODER JUDICIAL DE SHEINBAUM Eso conforma un nuevo paradigma en el estudio del ejercicio del Derecho Mexicano y reaviva el debate sobre la afirmación del filósofo italiano de la Ciencia Política, Norberto Bobbio, en cuanto a que el Derecho y el Poder son dos caras de la misma moneda. Bobbio afirmaba algo certero: “Sólo el Poder
político y no jurídico. Además de que revela otra verdad que debe ser expuesta y estudiada. El Poder Judicial de la CDMX está subordinado a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. De ahí que existen sospechas de que las acciones que se realicen contra Cuevas sean políticas y no jurídicas.
puede crear Derecho y sólo el Derecho puede limitar el poder”. Hoy en la Ciudad de México se vive un hecho 20
LA MANO DE PADIERNA Sobre todo cuando una de las manos que están detrás
de este asunto es la de Dolores Padierna, quien fue derrotada por Cuevas.
legislador Gerardo Fernández Noroña. Por ahora toca exigir que se respete el Estado
Padierna y su esposo René Bejarano son asesores
de Derecho porque sin él no está garantizada la
de primer nivel de Sheinbaum y ellos tienen desde
democracia en la CDMX y en el Poder Judicial saben
décadas una red de poder que se extiende al Poder
que la injusticia extrema no es Derecho.
Judicial.
Y que no se olvide que Sheinbaum al igual que
Fue evidente en el caso de Rosario Robles, donde
Andrés Manuel López Obrador no son sólo el Poder
el sobrino de Padierna, el juez Jesús Delgadillo
Ejecutivo sino se asumen como el poder de los poderes
ordenó encarcelarla sin las pruebas suficientes.
y esa historia debe cambiar por el bien de todos.
Desde ahí se polemizó sobre la debilidad del Estado de Derecho que se ha agudizado en México
NOCAUT.
con la autodenominada 4T.
La mano que destrabó las licencias de Morena en
El caso de Cuevas va a tener un final de pronóstico reservado en los tribunales porque ya entró a la defensa Ricardo Monreal, quien advirtió que hay “un golpe judicial”.
el Congreso de la CDMX, fue la del ex legislador de Morena José Luis Rodríguez. El asunto no lo pudo resolver Martí Batres, secretario de Gobierno de la CDMX. Por ello, Sheinbaum lo delegó al secretario del
SHEINBAUM-PADIERNA Sin decirlo, dejó claro que los autores del golpe son la pareja Sheinbaum-Padierna. Monreal y Bejarano desde 2021 disputan la alcaldía Cuauhtémoc, que es la joya de la corona de la CDMX por lo que representa al ser el centro de la economía de la capital del país. Será oportuno ver que existe ya una resolución
Trabajo. Quien por cierto el pasado viernes tras concluir su jornada laboral mostró músculo con una reunión masiva en la Cuauhtémoc sobre la Revocación del Mandato, que es vital para la Jefa de Gobierno. Parece que José Luis Rodríguez será un interlocutor clave en lo que suceda en el Congreso CDMX.
DIMX
¡Abrazos, no periodicazos!
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la suspensión del cargo de las autoridades electas por la vía del voto. El precedente jurídico que se sentó en el caso Petro vs Colombia va impactar en definitivo en el desenlace jurídico del caso Cuevas. En tanto, en lo político está claro que Sheinbaum se jugará su credibilidad al demostrarse si está en verdad haciendo justicia o usando las instituciones judiciales y al Poder Judicial para hacer política con miras a su aspiración en 2024. Ya existe bastante evidencia de que utiliza a la Fiscalía para la persecución política y se lo han señalado miembros de su movimiento como el
Reproducido con autorización de www.capital-cdmx.org
21
BATEO Y CORRIDO
EL DISCURSO ANTIEUROPEO DE AMLO, DE NUEVO PROPAGANDA PARA SUS HUESTES TEXTO MARIO ORTIZ MURILLO
E
l actual gobierno, fundamentalmente el presidente López Obrador, renovó, con las herramientas de una eficaz pragmática propagandística, un modelo de comunicación
que no tiene como propósito seducir a los intelectuales, periodistas, organizaciones de la sociedad civil, las élites, bueno, ni siquiera se ha propuesto persuadir a la clase media. Los destinatarios de los mensajes presidenciales; son los pobres, los excluidos, los marginados, los afectados directos de las crisis económicas, los relegados del progreso; sí, a ellos van dirigidos los mensajes, el pueblo sabio es el único sector que realmente le importa “informarle al presidente”. En una lógica de permanente campaña AMLO mide la eficacia de su peculiar forma de comunicación en giras y recorridos que realiza por el interior del país. Pulsa con ellos la popularidad de su presidencia y la aceptación de su gobierno El presidente en esta segunda etapa de su gobierno perdió el pudor y las delicadas formas retóricas para referirse a sus
.- Licenciado en Sociología y en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Maestro en Estudios Regionales en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Realizó una especialización en derecho indígena en la Facultad de Derecho de la UNAM y el Instituto de Defensoría Pública. Doctor en Educación. Se desempeñó en la administración pública como visitador adjunto en la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el área de derechos indígenas. Ha sido subdirector de reconocimiento y vigencia de derechos en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Catedrático universitario.
1
23
adversarios. En aras de defender la gestión,
bien en su propósito de consolidar la cuarta
a sus hijos y a No importa denostar con
transformación.
nombres y apellidos a ese sector de la prensa que critica a su gobierno, se olvida
“comunicado del gobierno de la República
de aliados naturales que, como Carmen
al Parlamento Europeo”. Aunque se trata
Aristegui, también se han agregado a
de una furiosa respuesta a la condena del
esa lista de comunicadores al servicio del
cuerpo legislativo de la Unión Europea por
neoliberalismo.
sus insistentes ataques a representantes
Aunque en estos convulsionados tiempos
24
En este contexto debe entenderse el
del periodismo mexicano, el inapropiado
apostar por fijar el discurso ideológico para
lenguaje escogido para poner en su lugar a los
“comunicarse” con los gobernados pobres
parlamentarios está calculado, sin eufemismos
resulte inútil para los expertos en estrategia
ni frases conciliatorias. Aunque se publica en
política, a Andrés Manuel le funciona muy
la página del Gobierno de México, es la voz
de López Obrador quien alejándose de la
latinoamericano que proviene del pensamiento
diplomacia y la tradición respetuosa política
político de autores sudamericanos (Eduardo
exterior mexicana fija su postura contra
Galeano, Ruy Mauro Marini, Henrique Cardoso,
los que siguen creyendo, según AMLO que
Raúl Prebish…) aprovechándose del poder
México es una colonia: “…no olviden que
presidencial, de las instituciones federales,
ya no somos colonia de nadie. México es un
impone, sin concertar el conocimiento previo de
país libre, independiente y soberano”.
los integrantes del gabinete un mensaje de odio
Las ideas expresadas contra los europeos
contra la región con la que México tiene a sus
no sorprenden, ha sido la constante contra
segundos socios comerciales y un sinnúmero de
españoles, franceses, austriacos y quienes
vínculos culturales.
en el imaginario presidencial saquearon
Pierre Bourdieu en su libro ¿Qué significa
tierras americanas y exterminaron a los
hablar? Economía de los intercambios
habitantes de nuestros pueblos originarios.
lingüísticos” arroja luz desde un análisis de la
Lo sorpresivo de este comunicado no es el
teoría sociolingüística para entender los actos
lenguaje del contenido, es el emisor. Ya no
del habla del presidente mexicano.
es López Obrador en el espacio matutino
El mandatario impone significado a su
con sus monólogos y soliloquios en voz
discurso antieuropeo poder simbólico para
alta, el discurso unitario del que luego se
mostrar a sus huestes un poder real y así
desdice, se trata ahora de la postura del
mantener consistentemente una acusación
poder ejecutivo. López Obrador en un acto
anacrónica a los otrora colonizadores.
valentón que se parece mucho al lenguaje
Al presidente no le interesa la ofensiva de ese
25
órgano legislativo contra su gobierno, sabe
El talento comunicativo de López Obrador,
que los intereses económicos de aquella
insisto, funciona porque se dirige a sus
región en nuestro país debilita cualquier
millones de seguidores, para sus detractores
intento por promover un bloqueo económico,
conservadores sus palabras tienen otro efecto,
ni que México fuera Rusia y él un Putin
sin embargo, también para la comunidad
azteca. AMLO entiende que en el mercado
internacional sus dichos que nunca empatan con
lingüístico se imponen transacciones de
sus hechos tampoco inquietan mucho.
discursos entre hablantes, y les guste o no
La astucia de AMLO es su retórica
a los representantes del viejo mundo, en la
propagandista permanente, cuyos destinatarios
globalización no lo pueden acallar.
la aplauden y la aprueban. Mientras la
El mandatario mexicano se resiste a dejar
operación del gobierno, en política económica,
pasar lo que él considera una afrenta. El que
administración pública, planes de acción se
calla, otorga, y no serán los gachupines ni
dedica a cubrir la agenda básica. Así, López
gabachos, ni aquellos que se consideran la
Obrador avanza, firme y congruente con
autoridad moral para acusar a su gobierno
un discurso que expresa su poder simbólico
de represor. El poder simbólico de López
para deleite de sus seguidores y furia de sus
Obrador, por otro lado, no provocará la
detractores. Aunque estos sean los poderosos
suspensión de las relaciones diplomáticas,
parlamentarios de la Unión Europea.
conocedor de los límites de la diplomacia, estira al máximo su guerra de palabras. Será Marcelo Ebrard quien dará las explicaciones. 26
@mariopuma
DIMX
Corrupción
22.4
Inseguridad
20.1
Violencia
17.6
Narcotráfico
6.4
Crisis económica
6.3
Pobreza
5.6
Bajos salarios
3.9
Alto costo de vida
3.6
Desempleo
3.4
Educación
3.2
Salud
2.7
Drogadicción
1.3
Falta de agua
1.3
Medio ambiente
0.8
Contaminación
0.6
Falta infraestructura
0.5
Migración
0.3 0
* Con información de: Reporte México Elige | marzo 2022
INFOGRAFÍA
¿Cuál considera que es el principal problema del país?
5
10
Diseñado por:
15
20
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S
25
DESIGUALDAD POLÍTICA TEXTO ISIDRO CISNEROS1
El incremento de la desigualdad política representa un peligro para la democracia.
G
obernantes y partidos han llevado a cabo indebidas intervenciones tanto en la normatividad electoral como en los procesos electivos vulnerando la
equidad política como principio básico del orden democrático. La institucionalidad administrativa y jurisdiccional para garantizarla ha venido a menos. La inequidad trastoca el principio democrático de tratar igual a los iguales y de modo desigual a los desiguales. La importancia de la equidad radica en que es el valor supremo de una convivencia pacífica, ordenada y civil. Y representa un bien para la comunidad cuando se establecen determinados criterios de justicia entre los diferentes grupos. La equidad es un valor para el individuo en cuanto ente genérico. Sin embargo, en el lenguaje político no significa nada si no se especifica su relación con la justicia. DESIGUALDAD POLÍTICA Uno de los más influyentes estudiosos de la democracia,
.- Doctor en Ciencia de la Política por la Universidad de Florencia, Italia. Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle del Pedregal. Fue diputado de la Asamblea Constituyente de la CDMX.
1
29
Robert Dahl, introduce el concepto de democracia
ordenamiento político democrático y para que reine
poliárquica como un orden político caracterizado
la armonía en la sociedad es necesaria la garantía
por:
de equidad. El equilibrio alcanzado sólo se mantiene a través de normas universalmente aceptadas.
1) funcionarios elegidos,
De esta manera, la instauración de la equidad y el
2) elecciones libres, equitativas y periódicas,
respeto de la legalidad son dos condiciones para la
3) libertad de expresión, 4)
disposición
de
fuentes
alternativas
de
conservación del orden desde el punto de vista de la totalidad y no desde las partes.
información,
Mientras que la justicia es un ideal, la equidad es
5) libertad de asociación y
un hecho.
6) ciudadanía incluyente.
Los criterios de justicia permiten establecer en qué Y advierte: “en la medida en que algunos de estos principios es violentado, los integrantes de la
cosa dos entes deben ser tratados como iguales con el fin de dar vida a una igualdad justa. En esto consiste la equidad democrática.
sociedad no serán políticamente iguales”. Si se encuentra ausente alguna de estas
Contrariamente, la injusticia puede ser introducida
dimensiones, entonces, la desigualdad política
ya sea por la alteración de las relaciones de igualdad
crecerá
o por la inobservancia de las leyes.
en
continuación
y
aumentarán
las
probabilidades de un debilitamiento del Estado de
La falta de equidad representa un desafío a la
Derecho y consecuentemente, de la ciudadanía
legalidad constituida, de la misma forma como el
activa.
incumplimiento de las leyes establecidas proyecta
El acceso a la arena política se limita y coincide
una ruptura del principio de equidad sobre el cual la misma ley se inspira.
con un aumento de la opacidad del gobierno. El valor de la equidad presupone la presencia
No lo olvidemos, la igualdad consiste solamente
de una pluralidad de sujetos que establecen el
en una relación, y aquello que le da valor y la
mejor tipo de relación posible, siempre que esté
transforma en un fin deseable, es necesariamente el
sustentada en la justicia como un reclamo de
de ser justa. Cualquier relación política es perdurable cuando
igualdad. La justicia y la legalidad son representativas de una relación equitativa porque se lleva a cabo
se basa en la justicia. La equidad representa una invocación a la justicia y requiere de reglas compartidas por los diferentes
conforme a la norma. Justicia
actores políticos para definir con claridad los criterios
Aristóteles consideraba como justo al individuo
que deben prevalecer en la contienda electoral. Sin igualdad no hay democracia.
que observa las leyes. Y como justa una ley que instituye o respeta, una vez que ha sido establecida, una relación de igualdad. La 30
justicia
es
la
virtud
que
preside
un
Reproducido con autorización de www.capital-cdmx.org
DIMX
7
22
RUSIA-UCRANIA, CONFLICTO QUE AFECTA LA PAZ GLOBAL
TEXTO JUAN SAMUEL DELGADO CEDILLO
E
stamos probablemente frente a una de las mayores crisis internacionales de la historia. Podríamos trazar un paralelismo con la crisis de los misiles en Cuba, que tuvo lugar en el año de 1962. Hecho que llevó a la humanidad a la orilla de un conflicto nuclear.
Hemos podido observar las flaquezas y debilidades
de la arquitectura global, pero también de las instancias internacionales como la OTAN o la ONU creadas después de la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, en economías tan interconectadas, las dependencias económicas de todos los países, empezando por Europa han mostrado su fragilidad, ejemplo de ello, es la dependencia que tienen con el gas ruso. Por otro lado, los órganos supranacionales, como la Organización de Naciones Unidas no ejercen un poder de facto. Ya que las resoluciones que toman los diversos países no son vinculantes. De haberlo sido, la humanidad se hubiera ahorrado mucho sufrimiento, empezando por el embargo a Cuba o la guerra en Irak y en el tema que nos compete en este artículo se hubieran podido ejercer mayores castigos a Rusia. Aunque cabe aclarar, que las sanciones que ha impuesto Europa y Estados Unidos a Rusia no tienen parangón en la historia. El conflicto que empezó hace más de 20 días ha hecho de Rusia el país más sancionado del planeta. Con más de seis mil sanciones, superando a Irán, Siria, Corea del Norte y Venezuela.
1.- Presidente global de la Organización Mundial por la Paz, organismo internacional sin fines de lucro y con presencia en cuatro continentes. www.wofp-ompp.org
35 33 47
Universidad de Bicocca, en Milán.
Otro de los puntos que me preocupan es el aumento del gasto en armas en casi todos los
Medio Oriente presentaron un incremento en sus
países, algo que demuestra que los equilibrios
importaciones.
entre naciones se están empezando a romper. Observamos, por un lado, una reducción
34
De igual manera, Asia oriental, Oceanía y el
Otro de los problemas, es la manera en la cual Europa y Estados Unidos han decidido actuar.
de las importaciones de armas a Sudamérica a
En principio por las diversas posturas que están
niveles históricos, mientras vemos que Europa
generado un ambiente de fobia hacia todo lo ruso.
se convirtió en el mayor importador de armas
No solo por la censura que han ejercido en contra
en el mundo. Esto según datos del Instituto
de la cadena rusa RT. Pero también llegando a
Internacional de Estudios para la Paz de
casos escandalosos que han rebasado los linderos
Estocolmo (SIPRI).
de la cordura, como lo ocurrido en la Universidad
Pero también la negativa de los organizadores de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de vetar la participación de las editoriales rusas. O como la Orquesta Filarmónica de Cardiff, en Irlanda, que decidió retirar de sus recitales piezas del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski. Si no se llega a una resolución pronto al conflicto entre Rusia y Ucrania nos estaremos adentrando a un problema de mayores dimensiones. Considerando que Estados Unidos prometió aportar 800 millones de dólares en armamento. Un presupuesto que representa más de dos veces los recursos destinados por Estados Unidos al programa de reforestación en Centroamérica, en la cual ese país destina 300 millones de dólares. De igual manera la Unión Europea ha prometido destinar 500 millones de euros en armamento para el ejército de Ucrania. Además, en total de los 27 países que conforman la UE, 18 declararon que enviarán armas a Ucrania. Esto se suma a que 20.000 extranjeros han expresado su intención de participar en contra de las tropas rusas. Cuando a le preguntaron a Albert Einstein sobre cómo sería la tercera guerra mundial, el científico alemán respondió: “No sé cómo será la tercera de Biccoca, en Milán, donde las autoridades universitarias quisieron prohibir la enseñanza de textos del escritor ruso Fiodor Dostoievski. El ex premier italiano, Matteo Renzi, sostuvo: “Prohibir estudiar a Dostoievski como acto contra Putin significa estar locos”. O el caso del célebre director de orquesta Valery Gergiev, quien tuvo que renunciar por presiones a su puesto de director musical del Festival de Verbier, en Suiza,
guerra mundial, sólo sé que la cuarta será con piedras y lanzas”. La Organización Mundial por la Paz, se une a la Comunidad Internacional en su lucha por detener inmediatamente los ataques, a través de todos los medios pacíficos, resaltando que es objetivo primordial de la organización preservar la vida humana.
DIMX
#TodosJuntosPorUnMundoMejor | #pongamosDeModaLaPaz
y al cabo de unos días fue cesado como director titular de la Orquesta Filarmónica de Múnich.
Colaboró Alvise Calderón Berra 35
¡USTED PUEDE CONTRIBUIR A CAMBIAR EL MUNDO! Le invitamos a DONAR
#TodosJuntosPorUnMundoMejor | #PongamosDeModaLaPaz
OMPP-Organización Mundial Por la Paz
Más información: ORGANIZACIÓN MUNDIAL POR LA PAZ
Joaquín Argaez #9, San Miguel Chapultepec II Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Línea Azul: + 52 (55) 9001-5291 y 9001-5292 +52 1 55 6513 0950 contacto@wofp-ompp.org SEDE GLOBAL www.wofp-ompp.org
ompp.official
Contribuir al desarrollo integral y calidad de vida de niñas, niños, familias y comunidades en situación vulnerable. v
México * Chile * Estados Unidos The Little Spanish-English School A.C. Tel. 55 71 60 28 65 / 55 71 59 48 94 Thelittlespanishenglishschool@gmail.com * cbanderas@lses.com.mx www.thelittlespanishenglishschool.com
Entrevista: Lic. Patricia Ortiz Couturier
FEMINISMO Y POLÍTICA
E
s incuestionable que el papel de la mujer en la política se ha incrementado dentro de los últimos años, especialmente con los avances del movimiento feminista a nivel nacional.
Esta problemática fue analizada a detalle por la Delegada
Regional del Infonavit en la CDMX, Lic. Patricia Ortiz Couturier, durante su entrevista en el programa “Contrastando Ideas”, en el cual se pronunció al respecto de las manifestaciones del pasado 08 de marzo. En el programa comentó que se encuentra completamente a favor del movimiento feminista y de su ideología para “destruir el pacto patriarcal que se ha establecido en todo el país”, sin embargo, destacó que no comparte la postura de violencia que existe dentro de algunos contingentes. * Doctor en Derecho, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, académico que ha formado parte del claustro Docente en prestigiadas universidades como la Universidad La Salle, Universidad Anáhuac del Sur, Universidad West Hill Campus Santa Fe y Universidad Panamericana. Asesor Jurídico y Consultor Parlamentario en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República. Desde el año 2000 es Director General de Asuntos Jurídicos de la Asociación Nacional de Locutores de México A.C., representante legal del “Club Primera Plana” y miembro de Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión ANPERT. Dir. Gral. De la Agencia de Información “Contrastando Ideas Noticias” titular del programa “Contrastando la Noticia” colaborador del Heraldo Tv , el Heraldo Radio 98.5FM, Grupo Radio Fórmula 104.1FM, TVC Noticias, El Financiero Bloomberg, Mundo Ejecutivo y recientemente es columnista del periódico UNOMASUNO.
39
En este sentido, reveló que tuvo una participación
medio del aborto legal y seguro”.
activa durante las marchas que ocurrieron en la
Por otra parte, exhortó a todos los políticos a
ciudad semanas antes, no obstante, aseveró que
entender que “la paridad de género no es una cuota
“la violencia en contra de las mujeres no puede ser
de género”, destacando que sin la integración de
respondida con violencia dirigida a ellas”. Por ello,
las mujeres en los congresos locales “no habría
la delegada hizo entrega de flores a las mujeres
un genuino avance en la democracia ni en la
policías en reconocimiento a su labor.
atención de un sector que ha sido históricamente discriminado”.
40
PARIDAD DE GÉNERO: MÁS ALLÁ DEL COMPROMISO
Asimismo, procedió a explicar la sutil y más vital
Al ser interrogada sobre su postura respecto a la
diferencia entre la paridad y la equidad de género.
paridad de género en la política nacional, la ex
Detalló que la primera refiere a la integración de
legisladora constituyente explicó que esta ha sido
las mujeres en el ámbito político en reconocimiento
una “figura fundamental para todas las mujeres
a la dificultad histórica que han tenido para ac-
que buscan integrarse en la escena política”.
ceder a cargos de poder salvo se encontraran li-
En este sentido, detalló que ha sido gracias a
gadas a un hombre de autoridad; mientras que
esta inclusión de las mujeres en la escena política
la equidad refiere a las desigualdades que se ha
que se ha dado finalmente el reconocimiento “a su
dado en las funciones, méritos y retribuciones que
innegable derecho de decidir sobre sus cuerpos por
reciben las mujeres en comparación a un hombre.
SORORIDAD, LA FORTALEZA EN LA UNIDAD Uno de los conceptos más importantes dentro de la filosofía feminista refiere a la “sororidad”, el cual explicó la Lic. Patricia Couturier es “una unidad y hermandad que existe entre las mujeres y que va en contra de la idea patriarcal de que la peor enemiga de una mujer es otra”. Por otra parte, destacó que la lucha en contra del machismo es realizada por muchas mujeres en varios frentes, pues es gracias a esta unidad que “se puede hacer combatir la estructura patriarcal que se ha instaurado en las instituciones, lenguaje y educación de todo México”. En este sentido, explicó que el machismo representan
y
el de
conservadurismo los
más
grandes
enemigos del feminismo, pues ambas posturas “han sometido históricamente a la mujer de forma que no tenga voz ni derechos en la sociedad, dejando su destino en manos de los hombres”.
VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES Uno de los temas más delicados que fue abordado por la ex alcaldesa de la Magdalena Contreras fue la violencia 41
DIMX
Frases célebres
DIMX
a la que son sometidas las mujeres diariamente. Al explicar la raíz patriarcal de los feminicidios, también abordo varios de los típicos argumentos evocados por grupos contrarios como “el hecho de que también se matan a los hombres”, o que “los hombres también son víctimas de las mujeres”.
“El acto más valiente sigue siendo pensar por ti mismo. En voz alta.” COCO CHANEL, DISEÑADORA Y FUNDADORA DE LA MARCA CHANEL.
En este sentido, detalló que estas argumentaciones se basan en el mismo pacto patriarcal que les otorga beneficios a los hombres, e ignora la realidad de que las mujeres son violentadas solamente por el hecho de ser mujeres, mientras que ningún rol de género influye en las agresiones sufridas por un hombre.
“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis” SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ ES CONSIDERADA UNA DE LAS MAYORES EXPONENTES DEL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA EN NUESTRO IDIOMA
RETOS EN LA POLÍTICA En la sección final de su intervención, la Delegada de Infonavit realizó un breve recorrido de su extensa carrera política y de los retos a los que ha tenido que hacer frente como mujer en un país donde “los machos dominan la escena”.
“Las mujeres son el talento más grande y desaprovechado del mundo.” Hillary Clinton, política, diplomática, abogada, escritora y conferencista estadounidense.
Explicó con detalle el enorme reto que enfrentó al ser alcaldesa a una edad relativamente joven, pues no solamente se le acusó de “inexperta”, sino que también fue ignorada por varios de sus subordinados por razones de género. Para finalizar toda participación, destacó que su mayor prioridad a la fecha es luchar por hacer que
“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente” VIRGINIA WOOLF, ESCRITORA BRITÁNICA Y DESTACADA FIGURA DEL FEMINISMO INTERNACIONAL.
la mujer siga brillando en la escena de la política
“Cuando trataron de callarme, grité”
mexicana, así como hacer todo lo posible por se garanticen cada vez más los derechos de la mujer en México.
DIMX
TERESA WILMS MONTT, ESCRITORA CHILENA, PIONERA DEL FEMINISMO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
DOSSIER INFORMATIVO MX
MEDIA GROUP
EL BASTIÓN DE PAPEL
TRES MESES DE HORROR PARA EL PERIODISMO TEXTO JULIÁN ANDRADE JARDÍ1
T
res meses. En diez semanas, ocho periodistas han sido asesinados en México.
Una cuenta macabra que no tiene paralelo en la
historia del país. Estos crímenes se dan en un contexto de estigmatización permanente contra los medidos de comunicación alentada desde el poder presidencial. Los números dejan de ser fríos cuando se advierte la gravedad de lo ocurrido, porque por desgracia no se ven señales de que esto vaya a parar o de existan las medidas para intentar contenerlo. Antonio Linares, en Zitácuaro, Michoacán; Lourdes Maldonado y Margarito Martínez en Tijuana, Baja California; Heber López Cruz, en Salina Cruz, Oaxaca; Juan Carlos Muñiz, en Fresnillo, Zacatecas; Jorge Camero Zazueta, en Empalme, Sonora; Roberto Toledo, también en .- En la actualidad soy periodista y consultor. Escribo en diversos medios y entre ellos Forbes, La Crónica de Hoy y Etcétera. En La Razón me desempeñé como columnista y editor jefe. En Milenio trabajé como coordinador de información y en La Crónica de Hoy como subdirector. Dirigí Newsweek en español. En el ámbito de gobierno, fui coordinador general de comunicación social en el gobierno de la Ciudad de México y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación. Soy autor de la novela «La lejanía del desierto» y coautor, con Jorge Carpizo, de «Asesinato de un cardenal»..
1
45
Zitácuaro y José Luis Gamboa, en Veracruz, Veracruz, son la muestra terrible de vidas
para su escalada mortífera. Es terrible admitirlo, pero en diversas
rotas, de reporteros que ya no tuvieron
regiones del país, los reporteros han sido
la oportunidad de escribir la nota del día
dejados a su suerte, en lo que respecta a
siguiente.
las garantías de seguridad que deberían
Han fallado todos los protocolos de
prevalecer para que hagan su trabajo.
seguridad y en particular los del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de
LOS GRUPOS CRIMINALES LO SABEN.
Derechos Humanos.
Por eso, durante el velorio de Linares,
Esta violencia sistemática, desatada desde el crimen organizado, se explica por los altos
amenazaron a los reporteros y los obligaron
niveles de impunidad, cuya consecuencia es
a salir de la agencia funeraria.
que los bandidos crean que no hay límites 46
en Zitácuaro, cuatro hombres armados
La autoridad ausente y rebasada, no
estuvo presente para prevenir situaciones
Así lo hizo el Parlamento Europeo y el
como la narrada, a pesar de las múltiples
embajador de Estados Unidos en nuestro
evidencias de los riesgos que los periodistas
país, Ken Salazar, no dejó duda alguna al
están corriendo.
escribir en su cuenta de twitter:
No se hacen análisis preventivos
“Lamento escuchar la noticia del asesinato
de seguridad, porque se enfocan a la
de Armando Linares, director de Monitor
descalificación de las víctimas.
Michoacán. EEUU apoya firmemente a los
Es por ello urgente que todos los órdenes de gobierno hagan su trabajo y sin dobleces. Tienen la obligación de dar resultados,
valientes periodistas mexicanos que defienden la democracia y la libertad de prensa”. Las palabras de Salazar importan, y
porque una de sus tareas, acaso la más
mucho, porque establece el daño profundo
importante, es garantizar la vida de los
que se está causando al ambiente político y
ciudadanos y sus familias.
de las consecuencias que ello puede tener y
Es revelador que las muestras de solidaridad más claras con los periodistas
seguramente tendrá en el futuro próximo. Diez semanas terribles y contando, en
mexicanos vengan del exterior, en lo que se
un año que ya es sombrío y en el que las
refiere a gobiernos y órganos de Estado.
acechanzas son múltiples.
APOYO INTERNACIONAL
DIMX
Reproducido con autorización de www.capital-cdmx.org
47
E
FrasesYyDISFRACES disfraces FRASES l ex consejero de la presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, acusó al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a la presidenta de la Mesa directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, de confabular en su contra a través de un modus operandi “extorsivo”. En testimonio escrito y publicado en la reciente edición de la revista Proceso, Scherer expresa el modus operandi “extorsivo” que se replica en los casos de Juan Collado; Inés Gómez Mont y Álvarez Puga; el desfalcó a la Cooperativa Cruz Azul; y en el caso de una concesión sobre el Viaducto Bicentenario.
JULIO SCHERER IBARRA
OLGA SÁNCHEZ CORDERO
“Mi única participación en el caso de Juan Collado fue recibir y escuchar a sus hijos, siempre a petición suya y siempre remitiéndolos a la fiscalía. La verdadera extorsión fue de Sánchez Cordero y del fiscal Gertz al hacer pensar a Collado que lo ayudarían”.
“Por lo que a mí respecta no voy a caer en el juego de hablar de las afirmaciones falsas que hace sobre mi persona y del actuar en mi encargo como secretaria de Gobernación, para servir de distractor. De mi parte doy por cerrado este tema” (escribió en su cuenta de Twitter).
DIMX
DIMX
Ex consejero jurídico de la Presidencia
Senadora y ex Secretaria de Gobernación w
DIMX
Índice de Revocación/Ratificación de Mandato ¿QUIERES QUE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PERMANEZCA O RENUNCIE COMO PRESIDENTE? Permanezca
PORCENTAJE
Permanezca
No sé
No sé
Renuncie
Renuncie
40%
56%
40%
56%
4%
4% * Con información de: Reporte México Elige | marzo 2022
Diseñado por:
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S
34
EN EL METRO DE LA CDMX. ¿MUJERES JUNTAS?… ¡NI DIFUNTAS!!!
TEXTO EDMUNDO CAZAREZ C.
L
a idea de construir el Sistema de Transporte Colectivo –Metro-, en el entonces Distrito Federal –hoy Ciudad de México-, comenzó en 1950,
cuando la capital del país contaba con poco más de 4 millones de habitantes. Uff, aquellos tiempos cuando los viejos tranvías entrecruzaban la ciudad y el tráfico de automotores comenzaba a incrementarse notablemente, lo que había encendido los focos rojos en cuanto a la movilización de los habitantes del creciente Distrito Federal, se refiere. Además, el sistema de camiones existente ya no era suficiente para cubrir las demandas de miles de personas que vivían fuera de la ciudad, a lo que, curiosamente, consideraban como “provincia”, es decir, provenían de Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Tlalnepantla y Los Reyes/La Paz, por tan solo citar algunos de los puntos considerados, en ese entonces, como colindantes a la gran ciudad. Justamente, un año antes de que se llevaran a cabo los XIX Juegos Olímpicos en México, sin demoras, el
* Periodista, académico y comunicador social.
47 51
entonces Presidente de la República, Gustavo Díaz
Indudablemente que la gente estaba totalmente
Ordaz, autorizó la rápida iniciación de los trabajos
fascinada con esta nueva forma de un transporte:
de construcción de la primera línea del Metro. Así
rápido, limpio y seguro. México, por fin, contaba con
fue, así como aquella mañana del 17 de junio de
un Sistema de Transporte Colectivo Subterráneo –
1967, en compañía del entonces Regente de la
Metro-. Los habitantes del entonces Distrito Federal,
Ciudad, Alfonso Corona del Rosal, Gustavo Díaz
presumían a propios y extraños, un gran logro que
Ordaz colocó la primera piedra de la construcción
colocaba a México a la par de las grandes urbes.
del novedoso Sistema de Transporte Colectivo –
También es necesario resaltar que, a la par de
Metro-, con lo cual y sin lugar a dudas, nuestro país
la construcción del Metro –en sus 12 líneas-, se
ingresaba a la modernidad, en cuanto a transporte
lograron muchos descubrimientos de vestigios de
colectivo se refiere, a nivel mundial.
nuestros antepasados, por ejemplo, cuando se
La primera etapa del “tren naranja” capitalino,
construyó la estación Pino Suárez, fue descubierta
comprendía la construcción de tres líneas con
una pequeña pirámide dedicada al dios azteca
direcciones de oeste a este, norte-sur y del noroeste
del viento, Ehécatl, la cual, se determinó fuera el
al centro para luego girar hacia el sur.
símbolo de dicha estación, tanto de las líneas 1 y 2,
Después de dos años de intensos trabajos
52
respectivamente.
ininterrumpidos, La Línea 1, color rosa, era la
Durante el sexenio de José López Portillo, en
primera que entraba en servicio, aquel memorable
1977, se pensó hacer un proyecto de 315 kilómetros
4 de septiembre de 1969, con una ruta inicial
del Metro, el cual, consideraban que podría ser
solamente de Insurgentes a Zaragoza.
terminado hacia el año 2015, pero algunas rutas
tuvieron que cambiar su alineación debido a
de los hombres si tienen 3 vagones reservados
las condiciones geológicas de la ciudad. Es
de manera exclusiva para ellas? Y vaya que sus
sumamente necesario recordar que la Ciudad de
respuestas nos sorprendieron muchísimo:
México fue construida sobre un lago y el subsuelo lacustre complicaba enormemente la construcción
El 94% de las entrevistadas contestaron:
de un tren subterráneo.
*.- Que ni entre ellas mismas se aguantan
Para el 2020, se tenía contemplado construir otras 17 líneas del Metro, así como otras 10 líneas
*.- Que una mujer enojada, es muchísimo más agresiva que los hombres
ligeras ferroviarias, con lo que se pretendía unir
*.- Que prefieren viajar en los vagones de los
ciudades en un radio de 100 kilómetros alrededor
hombres, aunque vayan incómodas, porque entre
de la capital. Expertos en la materia, nos aseguran
ellas no se soportan y son capaces de “agarrarse
que, de esta manera, el Metro de la Ciudad de
del chongo y darse en la madre”
México, estaría en condiciones de transportar diariamente a más de 22 millones de habitantes,
*.- Con cierto sarcasmo, admiten que en horas pico, “los arrimones” son más ricos.
en un medio de transporte confiable, seguro y limpio, en la ciudad más grande del mundo, claro
Lorena López, estudiante de la carrera de
está, con la muy lamentable y fatídica excepción
sociología de la UNAM, nos expresa: “A las
de los hechos registrados en la línea 12.
mujeres nos produce incomodidad o inseguridad abordar los vagones destinados a las mujeres
¿MUJERES JUNTAS?… ¡¡NI DIFUNTAS!! De acuerdo a datos existentes en la página oficial del Sistema de Transporte Colectivo – Metro-, las 12 líneas cuentan con 10,584 asientos confinados a las mujeres embarazadas, con niños, personas de la tercera edad o con alguna discapacidad, quienes tienen el derecho de solicitar el asiento en caso de que se encuentren ocupados. Durante los meses de enero, febrero y marzo del año en curso, realizamos 584 entrevistas de manera aleatoria entre usuarias del Metro en sus 12 líneas, para Dossier Informativo Mx, a quienes les preguntamos ¿Por qué viajan en los vagones 53
porque no hay educación ni respeto. Lo único que
medida de separar a las mujeres de los hombres no
nos sucede es que como mujer si te vas a esos
tiene caso… ¡es una absoluta pendejada!!! La mera
vagones, en lugar de ser aplastada por un hombre,
verdad, ya somos un chingo en la Ciudad de México.
es una mujer la que te aprieta, nos pellizca las
La gente ya no cabe, y la neta, los vagones destinados
“pompis” o las “bubis”, y eso, por supuesto que
a las mujeres… ¡van vacíos!!! En mi caso, vengo
nos da asco. Además, nos agarramos del chongo
acompañada con mi hija y mi yerno, ni modo que nos
hasta desgreñarnos, mientras que los hombres
separemos, esas, son jaladas de la Jefa de Gobierno,
parecen niñas, solamente se mientan la madre, se
doña Claudia Sheinbaum Pardo.
insultan y se dicen de cosas, pero de ahí no pasa a mayores… parecen “mariquitas” Doña Amalia “N”, una señora proveniente del
54
¿POR QUÉ UNA LÍNEA DIVISORIA ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL METRO?
estado de Veracruz, quien viajaba a bordo de la
La medida de implementar una línea divisoria entre
Línea 1, en el trayecto de Pantitlán a Observatorio,
hombres y mujeres dentro de las instalaciones del
siendo acompañada por su hija y yerno, nos dijo:
Sistema de Transporte Colectivo- Metro-, de la Ciudad
“Mire usted, el hostigamiento sexual hacia las
de México nació en 1971, durante la administración
mujeres jamás se va acabar. Ya sea en el Metro, en
del presidente Luis Echeverría, a tan solo tres años
los taxis, en las micros o en el Metrobús, siempre
de su inauguración y siguiendo las normativas a
ha existido y existirá. A mí, me parece que esta
nivel mundial, se optó por establecer la división entre
hombres y mujeres dentro del Metro en las líneas 1
el 26 de abril de 2016, por acuerdo del entonces
y 3, con un horario de las 06:00 a las 10:00 horas
Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel
y de las 17:00 a las 22:00 horas, sin embargo,
Ángel Mancera, se puso en marcha la “Estrategia
México es el único país a nivel internacional que
30/100 Contra la Violencia Hacia las Mujeres en
continúa con esta norma.
el Transporte y Espacios Públicos” y se reforzó la
Posteriormente, en el año 2000 se estableció
separación de mujeres y hombres, ampliando dicha
oficialmente que los 3 primeros vagones de cada
maniobra en todas las estaciones de la Red y los 365
tren de las líneas 1,2,3,4, 5,7,8,9, 12 y “A” serían
días del año durante las horas de servicio del Metro.
de uso exclusivo para mujeres y niños menores de
Adicionalmente, se instalaron vallas permanentes y se
12 años.
reforzó la seguridad con señalizaciones que delimitan
Tras una serie de denuncias por “hostigamiento sexual” en el Metro, en 2007, el Gobierno
los tres vagones de cada tren para el uso exclusivo de mujeres y niños menores de 12 años.
del Distrito Federal implementó el programa “Viajemos Seguras” que consistía en la separación física entre hombres y mujeres en horas “pico”, con
EN HORAS PICO, LOS “ARRIMONES” SON MÁS RICOS
la finalidad de garantizar la seguridad de usuarias
Por último, contando con el apoyo y facilidades
del Metro, brindándoles protección jurídica, y en
brindadas por las autoridades del STC -Metro,
los casos necesarios, atención médica y sicológica.
logramos entrevistar a varias usuarias dentro de los
Debido al desorbitado crecimiento de usuarios
vagones destinados para uso exclusivo de mujeres
del Sistema de Transporte Colectivo –Metro-,
y niños.Acompañado y protegido por una mujer
55
de
los
hombres,
sabemos
perfectamente a lo que nos exponemos. Solamente aquellas “mujercitas” que siempre van amargadas con caras de sargento mal pagado, y que la noche anterior “no les fue nada bien”, es cuando se arma la gresca cuando sienten que alguien les da un pequeño rosón… y hasta jalan la palanca de emergencia, se hacen las ofendidas…¡Que no mamen!! policía para evitar cualquier tipo de agresión, por el simple hecho de viajar dentro del vagón
Además, reitera, que en las horas pico “los arrimones” son más ricos…
destinadas exclusivamente para ellas, solo así,
Por último, la licenciada Susana Moreno, quien
pude preguntarles y no obstante sentir una mirada
todos los días viaja desde Villa Coapa a Santa Fe, exige
retadora:
a la actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que sería de mayor beneficio que esos vagones se los
-¿Que sienten viajar solitas en estos vagones?
dejaran para uso exclusivo a las personas de la tercera edad, porque son quienes más sufren en horas de los
-Vaya que sus respuestas nos sorprendieron de
verdaderos tumultos, y hoy en día, es un verdadero
sobremanera… “Mire usted, las mujeres somos
desperdicio porque materialmente van vacíos, y no es
muy cabronas, la neta, nos gusta más viajar en los
justo.
vagones de los hombres. Como usted lo puede ver, estos vagones van casi vacíos porque entre viejas no nos aguantamos. Nosotras sí que nos agarramos a
así de claro, que les “valía madre”
chingadazos, y no como los “hombres”, se mientan
*.- Solamente el uno por ciento, de las entrevistadas,
la madre y se dicen una sarta de insultos, pero de
señalaron que se suben a los vagones de los hombres
ahí, no pasa nada. Parecen “niñas”.
porque les da “güeva” caminar hasta los destinados
Doña Gloria Zepeda, de 49 años de edad, empleada de una zapatería en el Centro Histórico, nos dice: “Cuando nos subimos a los vagones 56
*.- Un 5 por ciento de las entrevistadas, me dijeron,
para ellas, lo que quieren, es llegar lo más rápido posible a sus destinos
DIMX
”El primer método para estimar la inteligencia de un gobernador es mirar los hombres que tiene a su alrededor”:
MAQUIAVELO.
Imagen Pública Inteligencia Mediática Relaciones Públicas Cabildeo (Lobbying) Entrenamiento en Medios (Media Training)
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S
55.7480.5630
¡EL PODER DE LA COMUNICACIÓN!
https://romerobarriosconsu.wixsite.com/cdmx
19 17 49
46
CARGA IMPOSITIVA Y METAVERSO
EL PAGO DE IMPUESTOS EN LA ERA ACTUAL TEXTO NARCISO VARGAS SALANUEVA1
D
urante la existencia de las sociedades se ha buscado como fin común de las mismas satisfacer las necesidades básicas que permitan mantener a sus integrantes en un entorno de seguridad, es indudable que dicha tarea requiere fundamentalmente de recursos, estos se han procurado de diversas formas, sin embargo con el paso del tiempo y al ir evolucionando las sociedades se han generado diversas y diferentes estructuras y metodologías para conseguir los mismos, tenemos así que hoy en día la política económica es el marco en el que se desarrollan las políticas tributarias, o al menso así debería de ser, es decir una vez analizado el entorno económico y hechas las proyecciones pertinentes se debe elaborar las políticas fiscales; ahora bien hoy en día ya no es suficiente tomar en cuenta solo estos parámetros sino que además resulta importante conocer las necesidades y percepción de la sociedad, pues esta ha cambiado y seguirá cambiando por supuesto, tenemos así que se deben valorar las percepciones en cuanto a los avances tecnológicos, la movilidad de las personas, la sustentabilidad, el cuidado al medio ambiente, entre otros. Ante una realidad en la que la tecnología principalmente ha eliminado las barreras de los mercados resulta cada vez más importante buscar acuerdos y una .- C.P.C. Narciso Vargas Salanueva | Socio Fundador de ASE Bureau de Profesionistas, S.C. | nvargas@asebureau.com.mx
1
59
coordinación con todos los países a efecto de poder llevar a cabo una recaudación justa en la que un elemento esencial sea el mutuo respeto entre naciones, justo en ese camino es que actualmente tenemos que observar las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con respecto al proyecto BEPS (la erosión de las bases y la transferencia de beneficios). Todo lo anterior coadyuva a una recaudación adecuada, pero esta es solo una de las fases de las tareas de la Hacienda Pública, la cual debe ser eficiente, así lo encontramos en la Ley del Servicios de Administración Tributaria en su artículo 2 segundo párrafo “El Servicio de Administración Tributaria implantará programas y proyectos para reducir su costo de operación por peso recaudado y el costo de cumplimiento de las obligaciones por parte de los contribuyentes.” Así tenemos otras dos fases las cuales son la administración del recurso y la re distribución del ingreso, esta última la vemos cristalizada 60
en servicios para la sociedad, los cuales deberán ser reflejo de las contribuciones hechas al erario público por parte de todos los contribuyentes, la mayor atención se pone en las primeras fases, recaudación y administración, sin embargo desde el punto de vista de su servidor un componentes que ha estado ausente en todos los intentos de Reforma Fiscal ha sido precisamente una propuesta sobre la re distribución del ingreso, que se hace y como se hace uso de estos recursos, una política fiscal debe considerar sin duda las percepciones actuales de la sociedad y por supuesto una transparencia real del uso y aplicación de los recursos, no es sostenible desde mi humilde opinión que solo ser pida al contribuyente que actúe de manera honesta y ética, si nuestras autoridades no dan muestra de estas conductas, y de paso valdría la pena revisar que estamos haciendo para crear y difundir una verdadera cultura en materia de impuestos. DIMX
65
.- Maestría en Impuestos por el Instituto De Especialización Para Ejecutivos.
1
¿DEBO PAGAR IMPUESTOS COMO PERSONA FÍSICA, SI MI FUENTE DE RIQUEZA ES DEL EXTRANJERO?
TEXTO MAURICIO TRAHYN BAUTISTA1
A
lo largo de nuestras vidas siempre hay preguntas importantes y muchas de ellas son transcendentales, de ahí que el ser humano ha hecho una búsqueda incansable para contestarlas y en dicha búsqueda ha encontrado un gran desarrollo en muchos ámbitos, solo por mencionar unos EL FUEGO, LA RUEDA, EL ARADO, LA POLVORA, EL AVION, etc. También podemos decir que el ser humana por su naturaleza, tiene una necesidad de la vida social, se agrupan para satisfacer necesidades y aspiraciones que no pueden lograr por sí solos, el hombre vive en sociedad por imposición de la naturaleza. Al respecto, Santo Tomás de Aquino expresaba que “es natural al hombre el ser un animal social o político, que vive en comunidad, más que todos los otros animales… es natural el hombre vivir asociado con sus semejantes”. Asimismo, Aristóteles decía que “el hombre es un ser sociable. En este gran desarrollo habido muchos seres humanos que han contribuido en las bases de una sociedad de un estado, sus aportaciones Platón ve al, el Estado en tres grupos y cada uno de ellos cumple su misión específica en la ciudad a fin de contribuir a la abundancia colectiva: • Gobernantes-filósofos: encargados de dirigir a los ciudadanos. • Guerreros-guardianes: defenderán a los ciudadanos de los enemigos. • Agricultores, artesanos y comerciantes: producirán los bienes necesarios para la población. 63
Jean Jacque Rousseau presenta en el Contrato Social. Su obra se resume, la república puede verse como un todo compuesto y complejo, para luego examinar el papel del ambiente natural y humano en que ella se instituye, tanto respecto de su funcionamiento como del comportamiento del gobierno. sobre los determinantes del funcionamiento de la república y del gobierno. En un análisis de esta obra, el ser humano deja su libertad al estado para q este se la regrese con garantías individuales y podríamos decir el origen del Estado de Derecho. En nuestra vida moderna podemos definir al Estado de Derecho como una Comunidad social, con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades. En México contamos con la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos nuestra carta magna, es la ley máxima que rige la vida económica, social y política. El estado para poder tener esa organización y cumplir sus funciones, garantizar la seguridad de sus gobernados requiere de dinero y como lo obtiene. En nuestro país (México) en el artículo 31 fracción IV de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, dice lo siguiente: Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos: I. … IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. Existen 3 tipos de impuestos: Federales, Estatales y Municipales. Sin embargo, para 64
distinguir unos de otros estos se dividen en otras dos categorías: directos e indirectos. Los impuestos directos son pagados por los que poseen algo y los indirectos son para los que consumen algo. Dentro de esta clasificación nos ubicaremos en los impuestos directos, en una subdivisión de Personas Físicas residentes en el extranjero con fuente de riqueza ubicados en territorio nacional, veremos las implicaciones fiscales que tienen estos pagos al extranjero. Ley del Impuesto Sobre la Renta en el artículo 1 establece que las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto en los siguientes casos: I. Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan. II. Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente. III. Los residentes en el extranjero, respecto
de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a éste. Dentro de estas fracciones hay muchos tipos de ingresos que deberíamos analizar porque podrían ser que estemos entrando en esa clasificación • Ingresos por sueldos y salarios • Ingresos por actividades comerciales y/o profesionales • Ingresos por Arrendamiento y uso o goce temporal de bienes muebles • Ingresos por enajenación de bines
• • • •
Ingresos por intereses Ingresos por premios Ingresos por dividendos Etc….
Dentro de las preguntas que nos planteamos en este momento y que debemos sabernos contestar, ¿debo pagar impuestos como Persona Física, si mi fuente de riqueza es del extranjero, pero tengo un establecimiento permanente en el país o si soy extranjero, pero mi fuente de riqueza se encuentra en territorio nacional?, es tema de café porque ya es tiempo de cumplir con esta obligación. DIMX
65
LOS ESTÍMULOS FISCALES Y EL NUEVO RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA PARA PERSONAS MORALES
TEXTO RAFAEL ARENAS HERNÁNDEZ
C
omo es del conocimiento general, a partir del ejercicio fiscal 2022, nace un nuevo régimen fiscal para personas morales: el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO-PM), del cual quiero referirme en esta ocasión, al ser un régimen cuestionado por sus particularidades y su cambio en la tributación, ya que técnicamente es por “flujo de efectivo”. En el Diario Oficial de la Federación el pasado 12 de noviembre del 2021, fue publicado el “DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos”. Coloquialmente conocida como “Reforma Fiscal para el ejercicio 2022”, y en este decreto, fueron realizado cambios importantes en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, entre ellos la adición del Capítulo XII del Título VII “De los estímulos fiscales”: RESICO-PM. Uno de los temas que sorprenden, es la razón por la cual se encuentra en el título correspondiente a los “estímulos fiscales”. Por estímulo fiscal, podemos entender que es un instrumento que utiliza el Estado para impulsar actividades o sectores económicos, los cuales pueden comprender exenciones, condonaciones o diferimiento en el pago de los impuestos. Es decir, proveer de ciertos beneficios a los contribuyentes que puedan tomar la opción de aplicarlos, siempre que se encuentren en los supuestos jurídicos que marca cada tipo de estímulo. Estos estímulos pueden encontrarse en diversas leyes o decretos específicos. A manera de ejemplo encontramos algunos beneficios 67
fiscales para: a) Personas físicas que efectúen depósitos en las cuentas personales de ahorro para el retiro; b) Personas físicas o morales que empleen a personas que padezcan discapacidad motriz; c) Contribuyentes que aporten a proyectos de inversión en la producción cinematográfica nacional o en la distribución de películas cinematográficas nacionales; d) Contribuyentes que realicen gastos e inversiones en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico; e) Personas físicas que realicen pagos por servicios de enseñanza correspondiente a educación básica y media superior para sí, su cónyuge o persona que viva en concubinato y para sus ascendientes o descendientes en línea recta. 68
Podemos separar en grandes grupos de Estímulos Fiscales aquellos que: i) Se disminuyen de impuestos ii) Se consideran como ingreso no acumulable iii) Permiten disminuir la base gravable En consecuencia, podemos argumentar que los estímulos fiscales buscan reducir o exentar el pago de contribuciones, los cuales, al tener un sistema de autodeterminación de los impuestos tiene como consecuencia, que estos estímulos también deben ser autodeterminados y opcionales para el contribuyente. En el caso que nos ocupa, el RESICO-PM tiene algunas incongruencias que no serían compatibles para ser incluido como un estímulo fiscal y entre podríamos listar las siguientes disposiciones: OBLIGATORIEDAD DE SER INCLUIDO EN ESTE
REGIMEN: “Artículo 206. Deberán cumplir con sus obligaciones fiscales en materia del impuesto sobre la renta conforme al régimen establecido en el presente Capítulo, las personas morales residentes en México…” Con independencia de las características que deben cumplir las personas morales para ser incluidas en este régimen, el artículo 206 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, menciona una obligatoriedad para la pertenencia en este régimen, el cual de manera unilateral se encuentran legalmente obligados muchos contribuyentes personas morales para ubicarse en este régimen, aunque no les sea conveniente, ya que por el tipo de actividad que pudieran tener, existe la posibilidad de causar un impuesto mayor que aquel que venían causando en ejercicios anteriores, afectando gravemente su capacidad contributiva, sus flujos de efectivo y su operación. Podemos ejemplificar la obtención de un ingreso por una venta en parcialidades, pero que el producto que se comercializa, depende de ciertos proveedores que en la operación el pago puede ser efectuado en periodos posteriores y diferentes al ingreso percibido, ocasionando que, en un mes de calendario, exista un flujo de efectivo muy elevado, sin que necesariamente sea la utilidad que pretende la autoridad gravar, lo cual ocasiona tener un gasto extraordinario de planeación financiera con el fin de no gravar innecesariamente el impuesto sobre una “supuesta utilidad” y que puede no representar la utilidad definitiva determinada anualmente. A manera de comparar los efectos que pueden afectar negativamente a las empresas, podemos citar la creación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), el cual entra en vigor el 1° de enero de 2008 y se deroga en julio de 2013, siendo un impuesto de control, pero complementario al ISR, y aunque fue ampliamente cuestionado,
gravaba los flujos de efectivo y no la utilidad generada por el contribuyente. LIMITACION EN LAS DEDUCCIONES APLICABLES “Artículo 210. Las deducciones autorizadas en este Capítulo, además de cumplir con los requisitos establecidos en otras disposiciones fiscales, deberán reunir los siguientes: I. Que hayan sido efectivamente erogadas en el ejercicio de que se trate. … II. Que sean estrictamente indispensables para la obtención de los ingresos por los que se está obligado al pago de este impuesto …….“ No obstante la acumulación del ingreso se considera cuando es efectivamente percibido, las deducciones que se permiten en este régimen, deben ser efectivamente pagadas o extinguidas en el mes o ejercicio fiscal, lo cual, lejos de aminorar la carga administrativa, la aumenta al dedicar tiempo importante a la administración de los recursos, a la programación de cobros y pagos de clientes y proveedores, a la verificación que los comprobantes fiscales que amparen las deducciones cumplan con requisitos
69
de forma, (pago en una sola exhibición o pago en parcialidades o diferido; así como se encuentre reflejado que se utilizaron medios bancarios para su liquidación, so pena de no ser deducibles) con el fin de que la autoridad fiscalizadora reconozca como deducción la erogación correspondiente, y evitar dolores de cabeza al contribuyente, recordando que las operaciones serán precargadas (y eso no quiere decir que sean la verdad fiscal absoluta). Por otro lado, lo más preocupante es que dichas deducciones deberán ser “estrictamente indispensables para la obtención de los ingresos”, cuando en las personas morales del régimen general, identificado como “Titulo II”, dispone que el requisito es que deberán ser “estrictamente indispensables para los fines de la actividad del contribuyente” (artículo 27 fracción I. LISR) Esta interpretación es muy delicada, ya que, no es lo mismo que una empresa tenga diversos gastos y erogaciones propios de la actividad, los cuales puedan o no dar como resultado un ingreso, pero que forman parte de la cadena de gastos y suministros que deberán erogar, ya que de manera indirecta son necesarios para la obtención de ingresos, por ejemplo: gastos por asesoría externa especializada para el cumplimiento de obligaciones fiscales , lo cual es un gasto indispensable para la actividad, pero que aparentemente no contribuye a la obtención de los ingresos. En la práctica empresarial y administrativa, podemos identificar normalmente los siguientes ciclos transaccionales: ventas, compras, inventarios, recursos humanos, tesorería y generación de información. Todos estos ciclos, son indispensables para la actividad del contribuyente, por lo cual, interrelacionados entre sí, contribuyen de manera importante a la generación de los ingresos, pero que aparentemente no se encuentran directamente 70
relacionados para “la obtención de los ingresos”, por lo que a la luz de una interpretación estricta, resulta delicado poder sustentar adecuadamente que los gastos e inversiones realizadas en una entidad que fue migrada de manera OBLIGATORIA este nuevo RESICO-PM los gastos que realiza o realizaba, son INDISPENSABLES para la obtención de los ingresos, y esto es, por ejemplo, tener áreas especializadas internas o externas para el funcionamiento de la entidad y que contribuye a enfocar sus esfuerzos en la obtención de ingresos. En la exposición de motivos, menciona específicamente que contar con este régimen, permitirá que “la acumulación de los ingresos y deducción de las erogaciones ocurra hasta que estos efectivamente se perciban y se paguen (flujo de efectivo), apegándose a la realidad económica del contribuyente y sin que ello implique la reducción de la carga impositiva”. En ningún texto de la exposición de motivos, menciona la razón para acotar las deducciones, pero si menciona que “este régimen no implicara la reducción de carga impositiva”, lo cual a la lectura de todos los artículos que incluyen este nuevo régimen, lleva a concluir que, efectivamente: no existe ninguna reducción de la carga impositiva. Para aquellos contribuyentes personas morales, tanto del régimen general, como aquellos que fueron migrados de manera unilateral a este nuevo régimen, es importante monitorear las operaciones, los actos jurídicos con efectos fiscales, la tesorería, las características de los comprobantes fiscales para que puedan ser deducibles incluyendo la materialidad de las operaciones y muy importante: tener las medidas, manuales y procedimientos de control interno, para atenuar los riesgos fiscales. DIMX
71
20
POLÍTICA EXTERIOR EN TIEMPOS DE LA 4T
L
a humanidad ha llegado a un punto de su evolución donde habita en lo que Octávio Lanni denominó como sociedad global, en la que todo cambio en las condiciones de algún lugar impactará
invariablemente en otro, sin importar la distancia que los separe. Es por ello que en estos tiempos el desear dirigir una nación que se mantenga alienada de los acontecimientos y eventos de la comunidad internacional pareciera un intento de suicidio y sin lugar a duda llevaría a la ruina. Sin embargo, en clara oposición a esta nueva verdad universal, el gobierno de la 4T ha dado hecho todo lo posible por alejarse lo más posible del ámbito internacional bajo la pretensa de “defender la soberanía nacional”, lo cual ha despertado indignación por parte de varios países, a la par que aplausos de quienes lo siguen ciegamente.
* Doctor en Derecho, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, académico que ha formado parte del claustro Docente en prestigiadas universidades como la Universidad La Salle, Universidad Anáhuac del Sur, Universidad West Hill Campus Santa Fe y Universidad Panamericana. Asesor Jurídico y Consultor Parlamentario en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República. Desde el año 2000 es Director General de Asuntos Jurídicos de la Asociación Nacional de Locutores de México A.C., representante legal del “Club Primera Plana” y miembro de Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión ANPERT. Dir. Gral. De la Agencia de Información “Contrastando Ideas Noticias” titular del programa “Contrastando la Noticia” colaborador del Heraldo Tv , el Heraldo Radio 98.5FM, Grupo Radio Fórmula 104.1FM, TVC Noticias, El Financiero Bloomberg, Mundo Ejecutivo y recientemente es columnista del periódico UNOMASUNO.
73
IGNORANDO LAS DENUNCIAS Durante las altas horas de la noche, mientras la gente se alistaba para retirarse a sus aposentos y un silencio imperaba en la ciudad, de la manera más sigilosa se publicó en redes sociales una respuesta a las denuncias que había realizado el Parlamento Europeo en la tarde. No obstante, esta carecía de toda norma que mandata el Derecho Diplomático y regla de etiqueta ante los representantes de las naciones, con lenguaje burdo y expresiones propias de una sátira de mal gusto. Negación fue la primera emoción que despertó entre todos aquellos que leyeron el comunicado, pues consideraron imposible que alguien iniciara una respuesta diplomática calificando a los más altos representantes de una nación como “borregos reaccionarios”. A los pocos minutos se veía una tormenta de militantes de la actual administración exigir en redes sociales a la Secretaría de Relaciones Exteriores
vocabulario” se volvió “una contundente respuesta
“desmentir la existencia de una comunicación tan
para hacer ver a Europa sus verdades incómodas y
claramente falsa como esta”.
demostrarle mejor se enfoque en sus asuntos y deje
Sin embargo, grande fue su sorpresa cuando se
a México en paz”.
dieron cuenta de que el comunicado era legítimo,
No obstante, la cruda realidad era otra, pues en
y que “el lenguaje burdo y poco diplomático” que
la defensa de esta respuesta se ignoró la real verdad
consideraban prueba de su falsedad eran en realidad
incómoda denunciada por el Parlamento Europeo,
las palabras con las que México se pronunciaba al
la cual muestra un problema subyacente mucho
mundo.
más grande que requiere inmediata atención. Dentro de la resolución del Parlamento Europeo,
74
UNA VERDAD INCOMODA
rebajado a “panfleto” por el Presidente de México,
Tras la noticia, rápidamente la incredulidad se
se hace énfasis de la preocupante realidad a la que
convirtió en alabanza a la 4T, y la “pobre elección de
se enfrentan los periodistas a nivel nacional y que
Mediante el uso de una argumentación
falaz,
en
el texto cuya autoría es adjudicada por el Presidente, se acusa a los diputados europeos
de
“borregos,
cómplices del neoliberalismo, mal informados, colonialistas e injerencistas”, sin abordar ninguna de las preocupantes acusaciones
sobre
la
situación de la seguridad en México. Lo
que
visto
como
de
debería una
atención
ser
llamada
sobre
la
preocupante situación que guarda la seguridad en el país
fue
convertido
—en
un movimiento nada corto ha trascendido a nivel internacional.
de maquiavélico— en una
México ha sido calificado como uno de los países
ventana para atacar a las administraciones pasadas,
donde es más peligroso ejercer la noble profesión
acusando que la situación se debía a los 36 años de
del periodismo que en otros lugares, con al menos
neoliberalismo en México.
siete comunicadores ejecutados en tan sólo tres meses del presente año.
Aunado a ello, busca destacar los supuestos logros de su gobierno en materia de Derechos
Y, por si fuera poco, el aclamado Mecanismo de
Humanos a la vez que trata de denostar al gobierno
Protección para Defensores de Derechos Humanos
de Europa con estadísticas que “muestran México
y Periodistas ha demostrado ser uno de los más
tiene mayor aprobación global que los gobernantes
ineficientes, fracasando en cada oportunidad en
europeos”, cuando la realidad es que la nación
cumplir con el motivo para el cual fue creado.
mexicana es de las más severamente atrasadas en la defensa de los derechos humanos.
DESVIANDO LA ATENCIÓN
Y no bastando ello, con todas las alegaciones 75
anteriores, el Presidente logró ahogar el punto
grande a la que se puede aspirar”.
más importante de todos y el cual fue la causa de
Tener una buena imagen ante ellos representa
controversia en primer lugar, las alegaciones de
enormes oportunidades no solo para la política, sino
violencia en contra de los periodistas y los conflictos
también para la economía de México, pues el número
de intereses con familiares del mismo, tema que fue
de empleos que se generarían con la inversión de
sepultado en el olvido con las falaces respuestas.
empresas europeas en el país sería enorme y sin precedentes.
LAS CONSECUENCIAS OCULTAS
76
Sin embargo, acusaciones como las que ha hecho
Más allá de elevar su aprobación entre los militantes
el mandatario no hace más que enlodar la reputación
por mostrarse como “un presidente que no se deja
de México, el cual ahora se ha presentado ante la
ningunear por los extranjeros”, la realidad es que
comunidad internacional como un país negligente,
se depara una gran cantidad de consecuencias
insensible y omiso a genuinas denuncias que se
indeseables que repercutirán en México.
hacen como una llamada de atención y no como “un
La Unión Europea constituye una de las
eco de las administraciones pasadas”, y autoritario,
estructuras políticas y económicas más importantes
pues con esto se ha demostrado que quien no está
de todo el mundo, y en palabras del Dr. Carlos
con el presidente, automáticamente se ha colocado
Humberto Reyes Díaz “la unidad comercial más
en su contra.
DIMX
DE LA IDONEIDAD Y DESIGNACIÓN DE LOS JUECES EN TIEMPOS DE LA 4T.
TEXTO TULIO SALANUEVA BRITO
D
esafortunadamente en este sexenio en donde el discurso político esta empapado de combate a la corrupción, al nepotismo y a la arbitrariedad, paradójicamente cada vez es más común escuchar en medios masivos de comunicación, noticias en las que están relacionados en forma cuestionable miembros del poder judicial indistintamente de los ámbitos federal y estatal, lo cual sería por lo menos preocupante, para quienes postulamos cotidianamente; sin embargo, tiene también otras implicaciones aún mas graves. Según el diccionario de la real academia de la lengua española un juez es la persona que tiene autoridad para resolver y sentenciar y es responsable de la aplicación de las leyes. En nuestro sistema legal, el poder judicial es el fiel de la balanza que por conducto de sus miembros equilibra los intereses politicos, sociales económicos y financieros de nuestros país. Al respecto, casi la totalidad de la comunidad jurídica de nuestro país coincide en que el más alto de los honores de quien ejerce la judicatura es convertirse en ministro de nuestro más alto tribunal, es decir de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para pertenecer a tan selecto y exclusivo cuerpo colegiado se requiere por mandato de nuestra carta magna: Ser propuesto en una terna por el titular del ejecutivo y designado por los miembros del Senado de la República, cumpliendo previamente los siguientes requisitos: I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles. II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación; III. Poseer el día 67
de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello; IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión V. Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación; y VI. No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento. Además se establece que los nombramientos de los Ministros deberán recaer preferentemente entre aquellas personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia o que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica. Es decir que con lo anterior la Carta Magna garantiza el patriotismo, la madurez, la preparación jurídica, la honestidad, el conocimiento del juzgador sobre su territorio y los problemas nacionales y por supuesto su imparcialidad. Existe mucha literatura histórica, biográfica, novelesca y técnica que cuenta las anecdótas de diversos jefes del ejecutivo nacionales y extranjeros quienes vivieron un verdadero dilema al cumplir con la obligación de designar un ministro. De entre las más recientes esta la que narra prodigiosamente el expresidente norteamericano Barack Obama en su libro “UNA TIERRA PROMETIDA” en donde hace una crónica de la dificultad y el camino que siguió al cumplir con esta encomienda. Todo esto implica pues que existe una gran responsabilidad en quienes ejercen la judicatura, pues además de resolver un
conflicto sometido a su ámbito competencial, equilibran y normalizan nuestro sistema social al otorgar certeza de que los conflictos se atenderan con prontitud y justicia, razón por la cual en estos tiempos resulta preocupante el grave rezago en expedientes que agobia a nuestros tribunales, la falta de preparación e improvisación con la que actúan sus titulares y los conflictos de interés que se abordan cotidianamente en la prensa oral y escrita. No debemos olvidar que un juez será siempre un empleado público, pagado por el estado y que puede ser destituido por las causas señaladas en la legislación, de tal suerte que no solo esta obligado a actuar con responsabilidad quien ejerce ese alto cargo, sino también quien lo propone y designa, pues lamentablemente en nuestro país se han documentado en varias experiencias componentes de amistad, compadrazgo, pago de favores y ausencia e aptitudes cuando se designa y vota una terna. Prueba de ella ha sido el rechazo que ha hecho el Senado a diversas propuestas que se han tenido que recomponer, la renuncia de personajes que por sus escandalos se volvieron impresentables, y la ausencia de una hoja profesional que sustente tan alta designación, o la aparición en medios de conversaciones y llamadas en donde se pretende: “acuerdos en lo oscurito”, lo cual desafortunamdamente no solo sucede en el ámbito federal sino también en las entidades federativas. Corresponde entonces a todos los miembros del foro y de la sociedad vigilar esa tan delicada designación, y no permitir que su reputación se vea cuestionada con pruebas contundentes, pues ello redunda en una justicia deficiente como justamente ahora. TULIO ANTONIO SALANUEVA BRITO abogado postulante.
¡¡¡ Cada que lo necesites cámbialo de tu auto, a una persona o a tu mascota, úsalo en lo que quieras !!! Auto • Mascota • Hij@ • Espos@ • Novi@ • Abuelitos • Vendedores • Taxi • Uber • Moto •Bicicleta • Maletas • Animales • Envíos • Almacenes • Bolsas • Etc.
Sin cableado • Sin instalación Muy resistente a inhibidores
55-2829-3030 55-5163-1444
Hasta
3
meses
sin necesidad que lo vuelvas a cargar.
”Se necesitan 20 años para construir una reputación y 5 minutos para arruinarla”: WARREN BUFFET.
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S
¡El poder de la comunicación! COMUNICACIÓN CORPORATIVA
55.7480.5630
ASUNTOS PÚBLICOS Y GOBIERNO
https://romerobarriosconsu.wixsite.com/cdmx