Emporio tu Revista Digital

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL

Tu Revista Digital

“Haremos a América Grande otra Vez.” Donald Trump


Un Gerente a la Presidencia de los Estados Unidos Hagamos a AmĂŠrica Grande Otra Vez Donald Trump

CrĂŠditos


SUMARIO

2 Editorial. 3-4 12 Datos que debes conocer de Donald Trump. 5-6 La Gerencia Pública y sus Nuevos Paradigmas. Nuevos retos de la Empresa Venezolana: 7-8 Los Planificar para el Futuro. de la Pobreza Extrema: 9-10 Superación Distancia entre el Deseo y el Logro. 11 Humor con un toque de Gerencia Pública 12 Crucigrama de Gerencia Pública 13 Conócenos un poco más 15--16 Conoce nuestra Alma Máter 15 17--20 Horóscopo de la Gerencia Pública 17

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -1-


Editorial

EDITORIAL La gerencia Pública hoy día esta enmarcada en sectores de cambios mundiales. Que buscan sin duda alguna la mejora del pueblo y centrada en el pueblo. Son nuevos retos que los políticos están y estarán enfrentado por unos cuantos años hasta que se defina un modelo especifico o estructurado por lo mejor de varios modelos para pode ser puestos en práctica en los países del mundo. Es importante resaltar los cambios que ha venido teniendo la América latina a inicios del siglo xxi, la cual ha estado en vuelta en una hola de cambio social, que ha impulsado a sectores de la población a respaldar modelos políticos enfrascados en la sociedad más pobre. Con ello el apoyo a políticas de cambios sociales que desincorporan del staff del modelo lo referente al capitalismo que se venia trabajando por muchas decadas en la región. Notable e importante ha sido la participación de personas como cabeza de estos movimientos de cambio social en la gestión pública no solo en la región latino americana, sino también en países de potencia como lo son: gran Bretaña con el triunfo del Bretxi y que le da pie a la independencia política, económica y social a dicho país con referencia al bloque de la unión europea, así como el inesperado pero a su vez esperado triunfo del magnate Donald Trump en los estados unidos de norte América, el cual con su aires de cambio, convenció al electorado estado unidense para apoyar sus propuesta y como el mismo refiere: “Volver hacer de América la mejor”. Dicho ejemplar personaje será la muestra de la preparación profesional al frente de las riendas de un país, que hoy por hoy, y en cada rincón del mundo estamos convencidos que la política es una cuestión más de gerencia, para saber administrar, planificar, controlar y gestionar los aspectos fundamentales de un país y tratar de originar mejoras significativas en los diferentes estratos sociales y económicos de la nación.

Ing. Douglas Zambrano Líder del Grupo 2 Emporio de la Gerencia Pública.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -2-


12 Datos que debes conocer

Cuando el presidente electo de los Estados Unidos de Norte América Donald Trump fuera elegido, pocos sabían de su historial de carrera; muchos fueron los trabajos de investigación parar llegar a saber un poco más de su vida que pocos conocían, supone el corolario a la biografía de este magnate inmobiliario, encarnación simultánea del sueño y la pesadilla americanos en una vida llena de auges y caídas, trufada de divorcios, libros, vodka y hasta un reality show en televisión, es por eso que les traemos las 12 cosas mas resaltantes de la vida del magnate neoyorquino.

1

“Nunca se puede ser demasiado avaro” es su eslogan y él mismo se ha encargado de definir el día de su adhesión a la carrera presidencial como “un gran día para Estados Unidos”, bajo el hashtag de #MakeAmericaGreatAgain (devuelve la grandeza a Estados Unidos).

Como en la película “Ciudadano Kane” (inspirada, a su vez, en el magnate William Randolph Hearst), Donald Trump nació en una familia de clase media, concretamente el 14 de junio de 1946 en Queens, en Nueva York, para luego convertirse en un megalómano gurú cuyo fan número 1 es él mismo.

3

2

Donald Trump se licenció en 1968 en Economía Financiera por la Universidad de Pensilvania, comenzó como obrero en la empresa de su padre, que heredó a los 28 años el negocio, y le dio el giro para acabar dominando el negocio inmobiliario. En 1982, además de haber construido la torre con su nombre en Manhattan, ya era dueño de tres casinos en Atlantic City y había abierto su propia aerolínea (Trump Shuttle). Y hoy Forbes cifra su fortuna en 4.100 millones de dólares.

5

4

Ser implacable es la clave de su carisma, como demostró su programa de televisión para convertir a los participantes en empresarios de éxito, “The Apprentice”, triunfó en la NBC, le hizo finalista a dos Emmys y en él eliminaba a los concursantes diciendo: “Estás despedido”.

. Los títulos de sus libros tampoco engañan a nadie: “Así llegué a la cima” (2005), “Queremos que seas rico” (2009) o “Piensa en grande y patea culos en los negocios y en la vida” (2009) forman parte de una exitosísima saga literaria de autoayuda para aspirantes a millonarios.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

6

Pág. -3-


de Donald Trump Ing. Luis Guzmán

7

En paralelo a sus negocios, Donald Trump ha tenido una gran presencia mediática por su vida sentimental que le ha dado cinco hijos (que siguen sus pasos) y, lo más importante para las portadas de las revistas, tres esposas modelos.

Trump ha tenido que reponerse de varias quiebras (que también canalizó en otros libros como “El arte de vender”), pero siempre permaneció infatigable ante el fracaso, como su incólume flequillo.

9

8

Entre otras tareas, maneja la pista de hielo de Central Park en Nueva York, tiene su propia agencia de modelos, su cadena de restaurantes, sus colonias (llamadas, no en vano “Empire” y “Success”) y está detrás del negocio del concurso de Miss Universo.

Algunos de sus proyectos más llamativos fueron los de crear su propio vodka (“T”), un juego de mesa parecido al monopoly, pero con su nombre, y su universidad en internet, Trump University, que acabó cambiando de nombre por una trama judicial de prácticas ilegales y nunca llegó a tener títulos oficiales.

11

10

En sus declaraciones no ha mostrado simpatía hacia los emigrantes, como cuando intentó invalidar a Barack Obama como presidente al asegurar que no había nacido en Hawái sino en Kenia, o al comentar la victoria de “Birdman”, de Alejandro González Iñárritu en los últimos premios Óscar para la cadena Fox.

12

A sus 69 años y sin intención de que le crezcan pelos en la lengua, cumple por fin un sueño, el de aspirar a la Casa Blanca, empeño que no cuajó en 2012.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -4-


La Gerencia Pública y sus

El artículo propone la idea de construir un nuevo paradigma de gerencia, a partir del concepto de gerencia pública y de los roles que deben desempeñar los directivos y gestores públicos. Se concibe al gerente público como un gerente de políticas que tiene que negociar constantemente en las diferentes etapas del ciclo de la política, para que ésta logre alcanzar sus objetivos. En el proceso de gestión en el sector público, se hace necesaria la construcción de viabilidad a las políticas, mediante el establecimiento de una gerencia intergubernamental que logre articular la red interinstitucional en la cual se desarrollan las políticas sociales. El nuevo paradigma en gerencia publica, propone entre otras cosas romper esquemas mentales y organizacionales rígidos que nos conduzcan a forma de organización pos burocrático que estimulen la creatividad, la innovación y el cambio, tan necesarios en la resolución de los agobiantes problemas.

Nuevo paradigma de gerencia Las características de los actuales escenarios que involucran transformaciones, cambios, oportunidades, muestran a muchas empresas exitosas, que han conquistado mercados, satisfacen plenamente a sus consumidores, apoyadas de una gerencia, que se ha actualizado e identificado con ellos, dando paso a nuevos paradigmas que la ciencia administrativa ha propiciado en las funciones operativas de las organizaciones, en su estructura, liderazgo y cultura organizacional. Las empresas que se destacan en el presente, muestran una gerencia eficaz, con un liderazgo participativo que ha generado nuevos paradigmas de gestión, de cómo operar una empresa, especialmente, es escenarios turbulentos y altamente competitivos.

Aspecto que desafortunadamente muchas de las empresas venezolanas, no lo han sabido hacer, y ello le ha perjudicado seriamente en su operatividad, participación y competitividad. Agregándose a todo ello además, un factor que ha incidido en su desarrollo, como es la poca colaboración que las universidades nacionales, especialmente sus escuelas de Administración han propiciado, al no actualizar el perfil del administrador que el país requiere de acuerdo a las exigencias de su entorno. Todavía se mantienen ancladas en los conocimientos, herramientas administrativas tradicionales, aspecto que las ha afectado seriamente en su comportamiento, en su compromiso.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -5-


Nuevos Paradigmas Ing. Rosa Briñez

Nuevo paradigma de gerencia pública La gerencia pública, es básicamente una gerencia intergubernamental que la distingue de la gerencia privada y la hace más compleja y donde las técnicas de la gerencia y planificación estratégica adquieren dimensiones particulares. Por cuanto las relaciones intergubernamentales identifican quiénes son los actores del sistema y cómo se relacionan, la gerencia intergubernamental es la herramienta necesaria para comprender cómo y porqué estos niveles se interrelacionan, en la forma que lo hacen y cómo podemos manejamos dentro de ese sistema. El gerente público es básicamente un gerente de políticas en una red interinstitucional. El nuevo paradigma de gerencia pública, pasa por una ruptura conocedora y cultural del paradigma burocrático, que implica pasar de la cultura del memo y del yo mando, yo ordeno y yo controlo, a una gerencia de trabajo en equipo dirigido por líderes, en organizaciones diseñadas de tal manera que existan condiciones para la innovación, el cambio y la creatividad y en la cual existan condiciones para el surgimiento de verdaderos líderes organizacionales. Debe ser ésta una gerencia adaptativa, que promueva el pensamiento estratégico en todos los miembros de la organización, con una estructura organizacional flexible y centrada en el cliente (usuario- beneficiario). Si queremos un sector publico fuerte tanto a nivel institucional como gerencial, capaz de enfrentar los problemas de la deuda acumulada y los nuevos problemas del desarrollo sostenible debemos emprender algunas acciones como las siguientes:

Modernización del sistema institucional de gestión pública.

Fomentar la participación y potenciar aquellas organizaciones no gubernamentales que han demostrado ser eficientes y eficaces en el desarrollo de acciones para el bien común y en la prestación de servicios públicos.

Crear una cultura gerencial pública totalmente identificada la formulación de políticas programas y proyectos.

Emprender acciones de formación y capacitación de una alta gerencia publica de reconocida excelencia académica, que le imprima un nuevo estilo gerencial a las organizaciones e instituciones que conforman el nuevo sector público.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -6-


Los Nuevos retos de la

“Al mal tiempo buena cara”, frase popular que nos hace referencia al buen humor con que el venezolano enfrenta el día a día a la mayor crisis económica, social y política de los últimos tiempos. Hablar de planificar para el futuro en la Venezuela actual suena un poco contradictorio, sabemos los retos que tienen que enfrentar los gerentes para mantener a las empresas en un mercado cada vez más volátil, donde la supervivencia es el norte obligado, pero como enfrentar una crisis donde los aumentos de salarios y beneficios contractuales no están planificados desde el gobierno central, donde escasean todos los rubros comunes que usa la empresa a diario, donde no puedes brindar una calidad de vida al empleado acorde con las necesidades actuales, entonces nos preguntamos ¿Qué hacer para sobrevivir a la crisis?.

La Estrategia Soluciones al problema pueden surgir y de diversas maneras, pero ¿nos hemos detenido a pensar en los riesgos que puedan surgir al escoger tal o cual solución y las repercusiones que esta nos pueda traer? Los Gerentes son evaluados sobre las decisiones que tomen sean estas acertadas o no, pero existe una realidad, las empresas sobreviven a la crisis como pueden, mantener las empresas a flote sin desviarse de ser competitivas es una camino cuesta arriba en Venezuela, pero existen herramientas que pueden ayudar a enfrentar la crisis, como la planificación estratégica.

Pimentel (1999) en su artículo dice que Peter Drucker en su libro “The practice of Management” (1954), afirmaba que la estrategia requiere que los gerentes analicen la situación presente y la cambien si es necesario (pág. 1). Un plan trazado a tiempo y analizado desde las perspectivas más favorable y desfavorables, permite pensar en el futuro, visualizar nuevas oportunidades y amenazas enfocando a la empresa a que pueda afrontar los momentos de crisis y poder sobrevivir a ella.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -7-


Empresa venezolana:

Planificar para el Futuro

Ing. Carlos Bernal

¿Planifican las empresas en Venezuela? Desde 1998 la ONUDI en Latinoamérica viene implementando programas nacionales de prospectiva y Venezuela los viene ejecutando con relativo éxito, pero es en el sector privado donde más se ha visto este avance, no así en el sector público donde se evidencia una falta de estrategia o donde las políticas de planificación carecen de objetivos o hitos a corto y largo plazo. La empresa en Venezuela en los tiempos cambiantes actuales parece que vive de la improvisación, dar respuestas rápidas a los momentos inciertos y de crisis, existen gerentes que experimentan ante las turbulencias con soluciones adaptadas que no conducen a ningún resultado, careciendo de un plan de trabajo definido y desarrollado basado en la visión que se quiere lograr en cualquier organización, ser competitivo y mantenerse en el mercado a pesar de la crisis.

Conclusión Las empresas en Venezuela para enfrentar la crisis y los tiempos turbulentos, deben comprender la realidad, identificando acertadamente las amenazas para sacar provecho de las oportunidades y la gerencia debe plantear la estrategia a seguir, enfocando todos los recursos que sean necesarios para lograr los objetivos propuestos, Es lógico pensar que planificar estratégicamente en condiciones de gran incertidumbre sería inútil, incluso hay quienes tienen esa creencia, pero lo cierto es que la empresa que no planifique su futuro, será como un barco a la deriva, sin rumbo cierto, y cuando no se sabe hacia dónde se va, cualquier camino es bueno y su destino, muy probablemente, será el fracaso.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -8-


Superación de la Pobreza

La pobreza extrema es el estado más grave de pobreza, cuando las personas no pueden satisfacer varias de sus necesidades básicas para vivir, como la disponibilidad de alimento, agua potable, techo, sanidad, educación, saneamiento o acceso a la información. Este estado de pobreza no depende exclusivamente del nivel de ingresos, sino que también se tiene en cuenta la disponibilidad y acceso a servicios básicos El mundo celebra el Día de la Erradicación de la Pobreza el 17 de octubre, aún cuando 836 millones de personas viven con menos de un dólar por día, según cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Con estos ingresos, otros problemas aparecen y afectan a la humanidad como la falta de alimentación, agua potable y saneamiento adecuados.

Alimentación. Se calcula que alrededor de 795 millones de personas sufrían de desnutrición crónica en 2014. Además, más de 90 millones de niños menores de cinco años tienen un peso peligrosamente bajo y una de cada cuatro personas pasa hambre en África.

Agua potable. La escasez de agua perjudica a más del 40 por ciento de la población del mundial, una cifra que va en aumento debido a los cambio climáticos. Se calcula que por lo menos una de cada cuatro personas se verá afectada por falta recurrente de agua para 2050.

Saneamiento adecuado. Todos los años más de 6 millones de niños mueren antes de cumplir cinco años y 16 mil fallecen a diario producto de enfermedades prevenibles, como el sarampión y la tuberculosis. También diariamente, cientos de mujeres fallecen durante el embarazo o durante el parto y en las regiones en desarrollo, mientras que sólo el 56 por ciento de los nacimientos en zonas rurales son asistidos por profesionales capacitados.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -9-


Extrema:

Distancia entre el Deseo y el logro

Ing. Luis Guzmán

La pobreza en Venezuela se ubicó en un 33,1 %, lo que supone la situación de 2.434.035 familias, al cierre del primer semestre de 2015, según informó el Instituto Nacional de Estadística venezolano, después de más de un año sin dar cifras sobre este indicador. De este número, 683.370 familias son “pobres extremos”, lo que representa el 9,3 % de las familias, según señala el estudio que mide la “pobreza por ingreso”, un número superior a los 8,4 % de registrados en el mismo periodo del año anterior, y que también fueron dados a conocer en este estudio. Asimismo señaló que 1.750.665 familias se encuentran en situación de pobreza “no extrema”, es decir el 23,8 %. Los deseos y logros para erradicar la pobreza primeros extrema en el mundo viene con los Objetivos del Milenio fijado en el año 2000 de reducir a la mitad la extrema pobreza en el mundo para 2015 se ha alcanzado. A partir de ahora, la misión es lograr la erradicación total de la pobreza en todo el mundo y en sus diversas apariencias. Es un reto complejo. En 2012, el 12,8% de la población vivía atrapada en la pobreza. La buena noticia es que, por primera vez, en 2015 el número de ciudadanos pobres ha caído debajo del 10%. La cara oscura de la realidad es que aún existen 702 millones de personas que sobreviven con menos de 1,90 dólares al día y que 8.500 niños mueren al día por desnutrición, según revela el Informe Mundial de Nutrición coordinado por el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IPFRI).

Las actuales tasas de reducción de la miseria se explican por el crecimiento que han vivido los últimos años los países en desarrollo y emergentes. Sin embargo, un informe presentado recientemente por el Banco Mundial alerta de la erradicación de la pobreza para 2030 se convertirá en un objetivo cada vez más difícil de alcanzar a partir de 2020. La ralentización del crecimiento de la economía mundial, los conflictos internacionales, el desempleo juvenil o el impacto del cambio climático son algunos de los obstáculos para alcanzar la erradicación de la pobreza.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -10 10--


Humor con un toque de Gerencia Pública Ing. Rosa Briñez

Conóceme un Poco más

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -11 11--


Crucigrama de Gerencia Pública Ing. Carlos Bernal

Conóceme un Poco más

VERTICALES •Nombre del recuso más importante de la organización. •Sinónimo de labor. •En una organización es muy importante la productividad, pero para esto se necesita del. •La evaluación y actividad de control pertenece a los objetivos… •Para una empresa planificar estrategias y obtener resultados a futuro. •Nombra un tipo de entrevista. •En cuantos departamentos se divide una organización. •Uno de los departamentos de la organización. HORIZONTALES •Lo que ofrece una organización a sus clientes… •Lo que debe mejorar cualquier organización. •Matriz usada en la planificación estratégica para medir fortalezas, oportunidades,… •Define la estructura organizacional de la empresa. •Herramienta que usa el reclutador para conocer al aspirante al cargo. •Cuando la organización no solo realiza negocios nacionales si no también…. •Cuando hay vacantes dentro de la empresa, se realiza una convocatoria… •Lo que la empresa reduce al minimizar los recursos.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -12 12--


Resolución del Crucigrama

Esta Respuestas vienen dadas gracias A radio uft. Conéctate, sintonízanos y disfruta de buena música y noticias nacionales

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -13 13--


Conócenos un Poco más

Líder y Editor de la Revista

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Encargado de las Fotografía

Pág. -14 14--


Conoce Nuestra Alma Máter

Extrayendo un poco de información

poco de la página web de la Universidad Fermín Toro les expreso un importante de nuestra casa Alma Máter.

La Universidad " Fermín Toro " surge en la región centroccidental de Venezuela no tan sólo para ser una institución que imparte conocimientos a nivel superior, sino también para representar el carácter social y cultural del país y la región orientando su proceso hacia los valores humanos. Siguiendo como filosofía la formación del recurso humano requerido por la nación a través de la Docencia, la Investigación, el Postgrado y la Extensión, y teniendo como función rectora la Educación, la Ciencia y la Cultura, es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 según el decreto Nº 168 del Ejecutivo Nacional. Está ubicada en el Municipio Palavecino, capital Cabudare del Estado Lara, Venezuela Iniciada académicamente, la UFT se ha ido desarrollando gracias al esfuerzo mancomunado de toda su población universitaria, empeñada en un gran proyecto educativo que apoya la excelente labor iniciada por su fundador el Dr. Raúl Quero Silva, Presidente del Consejo Superior de la institución y del Complejo Educativo "Antonio José de Sucre". El 14 de Febrero de 1996, el Consejo Nacional de Universidades aprueba la creación de la carrera de Derecho; y el 26 de Junio de 1998, autoriza la incorporación de la carrera de Comunicación Social con las menciones Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas. La UFT inicia sus actividades académicas y administrativas en Cabudare, Municipio Palavecino del Estado Lara, pero, la gran incorporación de estudiantes a esta casa de estudios, las exigencias y necesidades propias del entorno propiciaron la creación e inauguración de unas modernas instalaciones ubicadas vía El Ujano en el sector Las Trinitarias de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -15 15--


Universidad Fermín Toro Ing. Douglas Zambrano

MISIÓN Formar ciudadanos profesionales, altamente capacitados, competitivos, proactivos y capaces de aportar valor agregado; a través de una comunidad universitaria que planifique y gerencia su desarrollo humanístico, científico y tecnológico, para garantizar la excelencia académica.

VISIÓN Posicionarse como institución universitaria competitiva, de alta calidad y pertinencia; a la vanguardia en la formación de recursos humanos y generadora de conocimientos.

VALORES RESPETO: Valoración y consideración a sí mismo (auto respeto), al otro (respeto colectivo, otredad) y en general a la naturaleza y a todos sus componentes (conciencia planetaria), con la finalidad de promover en la comunidad universitaria principios que guíen el saber ser y el saber convivir. RESPONSABILIDAD: Referido al cumplimiento - individual y colectivo - de las obligaciones, compromisos, normativas y tareas. También, implica conocer y asumir las consecuencias de los actos libres y consientes. Su orientación servirá de guía a los aprendizajes del saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir, propios de la formación ciudadana y profesional de una egresado de la UFT. SOLIDARIDAD: Orientado a la determinación firme y perseverante de trabajar por el bien común, en el ámbito interno y externo de la comunidad universitaria, como parte de la debida responsabilidad social con el municipio, el Estado y el País. Su formación y praxis implica sentido y principios de justicia, equidad, tolerancia, igualdad, como componentes de los planes de estudio de la universidad. HONESTIDAD: Guía a la actuación con base a la verdad y a la justicia, estrechamente vinculado con la sinceridad, honradez, dignidad y el comportamiento congruente y transparente, condiciones indispensables en la formación y accionar de un ciudadano profesional, que responda a la misión institucional de la UFT.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -16 16--


Horóscopo de la Gerencia

Aries

Tauro

Géminis

Los Arianos son personas que pueden tomar algún tiempo para tener éxito en los asuntos mundanos, pero tienen muy brillantes posibilidades de recibir el honor, la fama y la fortuna, tarde o temprano. Ellos estarán más interesados en las profesiones que estén relacionadas con los deportes, las fuerzas armadas y la policía. También les fascina mucho lo que tenga que ver con cualquier tipo de máquinas, productos inflamables y los metales. Su filosofía y pensamientos religiosos son muy diferentes de los de otras personas.

Estas personas viven bajo sus propias reglas, siguen sus mentes, el gusto por vivir una vida de lujo y son bastante cómodos con el sexo opuesto. En resumen, tienen una inclinación a llevar una vida que está llena de indulgencia. Tauro siempre tendrá preferencia para las empresas de servicio. De hecho, usted encontrará que la mayoría de los Tauro son personas que participan en su propia empresa. En la vocación o la carrera, son prósperos en los ámbitos de comercio, los bancos, el cine, el comercio de textiles, etc.

Los Géminis son personas muy buenas en los debates y tienen una manera muy sutil con las palabras. Están muy inclinados hacia el negocio de servicio. De hecho, es la primera manera que pueden alcanzar la riqueza, así como la fama en la vida. Sin embargo, se enfrentan a un montón de obstáculos, mientras que sube la escalera del éxito. Ellos aman las cosas buenas de la vida, al igual que las artes, la danza y la música. Sera difícil que usted encuentre un Géminis desperdiciando su dinero. Ellos no van a ser tacaños, pero no van a desperdiciar su dinero tampoco.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -17 17--


Pública Ing. Rosa Briñez

Cáncer

Leo

Virgo

Los cangrejos tienen un carácter caprichoso, que es muy propenso a cambios. Son muy juguetones, rápidos, muy imaginativos, y sociables en el amor. Ellos saben cómo hacer para que las cosas se sincronicen con los tiempos y saben cómo llegar a su trabajo realizado. Las personas de cáncer viajan alrededor del amor, visitando nuevos lugares y les encanta jugar en el agua. Ellos pueden convertirse en exitosos escritores, poetas, etc. Estas personas son muy pacientes, por su naturaleza, y son propensos a pensar profundamente sobre lo que otros dicen de ellos.

Indulgencia y extravagancia es como una segunda naturaleza para ellos y les encanta vagar por ahí y explorar nuevos lugares. Ellos pueden manejar fácilmente la más dura de las situaciones, con su claro pensamiento y astucia. Leo es un signo que cuenta con personas muy generosas por naturaleza y les resulta muy fácil de expresarse.

Los Virgo son personas muy inteligentes y tienen una memoria muy fuerte. Una vez que han establecido en su mente algo, persiguen con feroz determinación y la mayoría de las veces, alcanzan sus objetivos. Estas personas son muy talentosas y tienen una mente creativa y a veces torcida. Ellas pueden convertirse en exitosos escritores también. Virgo son personas muy críticas acerca de todo y de todos y buscan la perfección en todo lo que hacen.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -18 18--


Horóscopo

Libra

Escorpio

Sagitario

Los librianos tienen un gran sentido de equidad, no pueden tolerar la injusticia, y son muy sociables por naturaleza. Los librianos por lo general van a obtener oportunidades de viaje en todo el país, así como por el mundo. Por lo que respecta a la fuerza física, la mayoría de los Librianos son bendecidos con ella. De hecho, esto les ayuda un montón en un trabajo duro, que a su vez los ayuda a alcanzar sus sueños y ambiciones.

Estas personas tienen un temperamento muy fuerte y son propensas a la ira. No pueden tolerar a alguien hablar en contra de ellos o de sus opiniones. Sin embargo, son conscientes respecto de los errores que hacen mientras dura su ira. Los de Escorpio son personas que suelen tener una buena salud física, libre de cualquier enfermedad importante. Debido a su firme voluntad de poder y capacidad de lucha por delante, que fácilmente alcanzan sus sueños y ambiciones.

Son muy inteligentes y por lo general tienen gran respeto frente a la sociedad. Estas personas siempre están interesadas en los campos como la política, la astrología, el derecho, etc. Normalmente, no tienen que someterse a ninguna presión financiera y el dinero llega con facilidad a ellos.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -19 19--


Ing. Rosa Briñez

Capricornio

Acuario

Piscis

Estas personas tienen un temperamento algo sensible y son propensas a la ira. Tienen un carácter muy entusiasta, pero puede fácilmente entrar en argumentos de controversias. Son muy inteligentes y esto es lo que les ayuda a lograr el éxito en la vida. Por lo general, tienen una fuerte posición financiera y son respetados en la sociedad. No son muy sociables por naturaleza y prefieren evitar enormes multitudes. De hecho, les desagrada ir a lugares donde es probable que encuentren una gran prisa de la gente.

Los acuarianos odian la deshonestidad y la traición. No les gusta tomar la concesión de préstamos y siempre están preocupados por el bienestar de los demás. Las típicas opciones de carrera para ellos incluyen la investigación científica, la labor jurídica, la fotografía, etc. Son muy difíciles en el trabajo e inteligentes y es probable que alcancen la fama y la fortuna en su vida. Ellos están muy interesados en el arte y la literatura. De hecho, a menudo resultan ser brillantes oradores.

Las personas de piscis son muy adaptables y tienen la capacidad de cambiarse a sí mismos y adecuarse a todo tipo de situaciones. Eso sí, no toleran la injusticia. Por lo general, estas personas sobresalen en el campo del arte, actuando, en la enseñanza y la industria alimentaria. Los piscis son muy intuitivos, e inteligentes.

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -20 20--


Comunícate, Infórmate con UFT

uft

@SomosUFT

www.uft.edu.ve

Emporio - Tu Revista Digital – EDICIÓN ESPECIAL

Pág. -21 21--


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.