Soluciones
para un Mundo Sustentable
Informe de Sustentabilidad Región Nor te de América Latina México - Colombia
2011
Tenemos la creencia que el enlace de la ciencia y la humanidad pueden resolver cualquier cosa. Esa es la mentalidad que nos impulsa día a día a todos los que trabajamos en Dow, para producir y comercializar productos que contribuyan al progreso humano y satisfagan sus necesidades; así como brindar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos mundiales y nos permitan crecer nuestro negocio.
Contenido 4 6
10 16 22 26 32 42 44 45 46
Soluciones Sustentables Carta del Presidente Perfil de la Organización Sustentabilidad en Dow Desempeño Económico Desempeño Ambiental Desempeño Social
Premios y Reconocimientos Glosario Sobre este informe Indicadores GRI
Soluciones Sustentables Soñamos, pensamos y desarrollamos soluciones innovadoras para nuestros clientes, que contribuyan a tener una mejor vida y crear un mundo más sustentable.
Aspectos para el progreso humano
Soluciones:
• VORACOR*: Por aspersión en spray para el aislamiento térmico e impermeabilización in-situ de techos y paredes residenciales e industriales. También utilizado para la producción de paneles, bloques de espuma para La falta de aislamiento térmico en las construcciones aislamiento térmico, para relleno en cavidades, techos, es una de las mayores causas de pérdida de energía, paredes, etc. incrementando así el uso de sistemas calefacción o enfriamiento que derivan en un costo económico y • THERMAX: Placa de poliisocianurato de fácil aplicación ambiental mayor. en las paredes como aislante térmico o como una barrera EFICIENTAR EL USO DE ENERGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN
contra la humedad reduciendo el uso de materiales.
APÁRATOS DOMÉSTICOS QUE CUIDEN EL AMBIENTE Y REDUZCAN CONSUMO DE ENERGÍA.
• Voracor, Sistema de Poliuretano para el Aislamiento Térmico de:
Refrigeradores domésticos y comerciales. Depósitos de agua en calentadores solares. Diariamente hacemos uso de aparatos en el hogar para satisfacer nuestras necesidades básicas como tomar un baño o mantener nuestros alimentos • Sistema de Poliuretano para la producción de espuma frescos por más tiempo, el uso de estos aparatos flexible de poliuretano con contenido renovable para la impactan de manera significativa el uso de los de producción de muebles y colchones. recursos económicos y energéticos, Dow cuenta con soluciones que en conjunto con hábitos correctos • Specflex: Sistemas de espuma flexible moldeada de uso permiten un desempeño eficiente de estos y sistemas de espuma de imitación madera para la aparatos generando ahorros tanto energéticos y producción de muebles en el hogar y la industria. como económicos. REDUCIR LA PROPAGACIÓN DE HONGOS Y BACTERIAS
• Bio-Pruf™: es una tecnología que controla el crecimiento de microorganismos en pinturas, productos plásticos y materiales de construcción.
Protege superficies como pisos, paredes y techos de Los hongos causan gran cantidad de enfermedades las bacterias, el moho y las algas, que pueden causar en plantas y animales, y pueden destruir alimentos y enfermedades, olores fuertes y el deterioro estético materiales de los que depende el hombre. prematuro.
ASEGURAR LA CALIDAD DEL AGUA
• Materiales orgánicos presentes en el agua pueden causar diferentes problemas en los sistemas de suministro de agua modificando el color, olor y sabor del agua, incrementando los costos de operación en • la industria de tratamiento de aguas.
Simbología de beneficios sustentables aportados por las Tecnologías de Dow
Ahorro de energía
Ahorro de agua
4 Informe de Sustentabilidad 2011
Contiene materiales renovables
Reducción de emisiones de CO2
• • Membranas de Ultrafiltración: Excelente tecnología que permite una efectiva remoción de bacterias, una excelente barrera para utilizada en aplicaciones para la obtención de agua potable.
Reducción de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC)
• FILMTEC Membranas de Osmosis Inversa: Ayudan a garantizar la disponibilidad de agua corriente más segura, limpia y saludable aplicable a nivel industrial, municipal, comercial y residencial. • DOWEX resinas de intercambio iónico: Remueven los contaminantes facilitando la desmineralización permitiendo el funcionamiento consistente de otros sistemas de agua reduciendo los trabajos de mantenimiento y limpieza.
Las soluciones de Dow están en todas par tes y buscan mejorar la calidad de vida las personas, ofrecer una solución a los problemas mundiales y así generar valor para nuestros clientes.
Informe de Sustentabilidad 2011
5
Carta del Presidente
Con gran satisfacción presento el Informe de Sustentabilidad de México y Colombia que se ha elaborado por tercer año consecutivo. Este reporte es un valioso instrumento de transparencia y comunicación con nuestros distintos grupos de interés, a través del cual, hacemos público nuestro desempeño económico, social y ambiental de nuestras operaciones. En Dow estamos convencidos de que el futuro del planeta depende en gran medida de la capacidad que tengamos como humanidad de responder y adaptarnos a los grandes retos mundiales. Es justo ahí en donde Dow tiene la mayor posibilidad de crear valor al tener la capacidad de generar soluciones innovadoras y sustentables para enfrentar algunos de los desafíos de la humanidad como la escasez de agua, el cambio climático, la escasez de alimentos, retos en la salud y los desafíos que en infraestructura y transportación tendrán las ciudades del futuro para dar cabida a la población que va en crecimiento. En este sentido, la sustentabilidad es para Dow un elemento esencial de nuestra estrategia de negocios al ser capaces de generar rentabilidad económica al tiempo que respetamos a nuestras comunidades y protegemos al planeta. Estos elementos son fundamentales para lograr nuestra visión de ser la empresa química basada y orientada hacia la ciencia más rentable y más respetada del mundo.
En Dow estamos convencidos que la Sustentabilidad es el único camino para lograr nuestra misión al tiempo que maximizamos la generación de valor para todos nuestros grupos de interés y ofrecemos soluciones innovadoras para el progreso humano.
6 Informe de Sustentabilidad 2011
Este reporte refleja los resultados logrados por Dow en México y Colombia durante el 2011. Cabe destacar que México y Colombia son los países de la Región Norte de América Latina en los que Dow tiene una mayor presencia. En ambos países hemos logrado mantener un buen ritmo de crecimiento con respecto al año anterior que es consistente con la tendencia de los últimos 10 años. Cabe destacar que durante 2011 iniciamos un proceso de planeación estratégica en Colombia para identificar nuevas oportunidades de negocio que respondan al nuevo entorno. Colombia es un país que ha mostrado una gran recuperación y estabilidad económica y social que lo ha colocado como la cuarta economía de América Latina. Por su parte, durante 2011 tuvimos que implementar un sistema preventivo de control para limitar los viajes de negocio a ciertos destinos de México, en respuesta al incremento de incidentes violentos en el país.
Continuamos for taleciendo nuestra relación con las comunidades en las que operamos al dar continuidad a los programas de ciudadanía corporativa en México y Colombia mediante el apoyo de programas educativos, ambientales y de desarrollo social. En lo que respecta inversiones e innovación, en México continuamos invirtiendo en equipo especializado al equipar e inaugurar un nuevo laboratorio dentro de nuestra planta de Querétaro que brinda soluciones de tratamiento de agua para uso industrial a partir de resinas de intercambio iónico especialmente enfocadas a la producción de alimentos y bebidas. Este laboratorio nos ha permitido dar una atención más especializada a nuestros clientes e incrementar nuestra presencia en la región. De igual forma, durante 2011 recibimos el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en México dentro del “Programa de Estímulos a la Innovación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2011”, para realizar una investigación aplicada de gran relevancia puesto que está dirigida a la generación de poliuretanos con menor grado de emisiones a la atmósfera. Esto nos permitirá ofrecer una solución innovadora que incrementa la competitividad de México y fortalece el desarrollo de investigadores locales. Cabe destacar que el 2011 estuvo enmarcado por los festejos del Año Internacional de la Química y que Dow fue la primer empresa en ser patrocinador mundial de esta iniciativa liderada por la Organización de Naciones Unidas. En este sentido, Dow tuvo una participación muy activa al apoyar diversas actividades y eventos a lo largo del año y nuestra región no fue la excepción. Al ser Dow patrocinador global de la Exposición de Materiales Extraños, apoyamos la gira de esta exhibición por México. El Museo Modelo de Ciencias e Industria (MUMCI) en Toluca, Estado de México y posteriormente el Museo Tecnológico de la CFE fueron los museos en los cuáles se presentó esta exhibición. En el marco de la exposición, realizamos diversas conferencias, concursos y actividades con nuestros empleados, clientes y público general alusivas al poder de la química para generar soluciones.
Informe de Sustentabilidad 2011 7
Asimismo, en el marco de la celebración de los 100 años que conmemoró el Premio Nobel de Química a Madame Marie Curie, apoyamos la realización del Foro de Mujeres en la Ciencia en Puerto Rico y México. En Colombia desarrollamos diversos talleres para difundir el interés por la ciencia en los niños y se realizó una exhibición sobre la vida y obra de Madame Curie. Organizamos el Foro de Clientes Dow en la Ciudad de México que contó con la presencia de Jerome Peribere, Vicepresidente Ejecutivo de The Dow Chemical Company y CEO de Dow Advanced Materials. Jerome destacó el papel de la química para ayudar a garantizar que las próximas generaciones tengan acceso a agua limpia y abundante, un suficiente suministro de alimentos, acceso a energía a precios accesibles, a nuevos materiales de construcción que permitan un mayor ahorro de energía, entre otras muchas soluciones. Durante este año, también recibimos la visita de Neil Hawkins, Vicepresidente Global de Sustentabilidad y Medio Ambiente, Salud y Seguridad, quien ante diversos grupos de interés, planteó nuestros avances en la consecución de los objetivos de sustentabilidad de Dow al 2015. El 2011 también estuvo marcado por la publicación del libro: “Make it in America: The case for Re-Inventing the Economy” de nuestro Presidente y CEO Andrew Liveris. En este libro se plasman diversas ideas que enfatizan la necesidad de dar un nuevo impulso al sector manufacturero del Siglo XXI a partir del análisis de la experiencia de Dow, su filosofía y acciones mediante ejemplos de diversas partes del mundo estableciendo el papel relevante que este sector representa para la economía de Estados Unidos. Sin embargo, muchas de las reflexiones plasmadas en este libro tienen gran validez en otras geografías. Por esta razón, hicimos un esfuerzo importante de diseminación de este libro entre nuestras diversas partes interesadas.
8 Informe de Sustentabilidad 2011
A lo largo del año, estuvimos implementando una estrategia denominada “One Team” a lo largo de toda la organización cuyo enfoque es reforzar los beneficios del trabajo multidisciplinario y de equipos diversos así como la importancia de compartir información. En este sentido tuvimos diferentes actividades que ayudaron a reforzar el sentido de orgullo por ser empleados de Dow así como el espíritu de colaboración entre nuestros empleados de diversas funciones y negocios. Como parte de estas actividades, se reforzaron temas como la cultura de la innovación y aprovechamos para presentar nuestro nuevo código de conducta que llamamos “Diamond Standard” o Código Diamante el cual enfatiza aún más el compromiso de Dow con la libre competencia, la ética, los derechos humanos y la cultura del respeto y la diversidad. En el tema de innovación y sustentabilidad adquirieron una particular importancia en Centroamérica en donde realizamos por primera vez un foro de Clientes y un ejercicio de innovación que en Dow denominamos “LACA” (Latin America Customer Academy). Este es un ejercicio de análisis y planeación estratégica con nuestros clientes enfocado a encontrar nuevas oportunidades de negocio. Asimismo, continuamos fortaleciendo nuestra relación con las comunidades en las que operamos al dar continuidad a los programas de ciudadanía corporativa en México y Colombia mediante el apoyo de programas educativos, ambientales y de desarrollo social.
Iniciamos un proceso de planeación estratégica en Colombia para identificar nuevas opor tunidades de negocio que respondan al nuevo entorno.
En Barranquilla, Colombia, continuamos apoyando a personas que viven en severas condiciones de pobreza y desempleo mediante la capacitación y el acceso a créditos para poder iniciar su propio negocio. En materia educativa, firmamos un convenio de colaboración para traer a la comunidad del Barrio Primero de Mayo en Soledad el proyecto llamado ¨Futbol con corazón¨, el cual mediante el juego promueve diversos valores de solidaridad, respeto y colaboración además de cuidar aspectos nutricionales en los niños que participan de este programa. En el tema ambiental, en Cartagena continuamos liderando junto con la Fundación Mamonal, una iniciativa para llevar agua a una comunidad en la isla de Barú logrando avanzar en los estudios de factibilidad técnica y financiera para este proyecto, sentando las bases para la creación de una alianza multisectorial. En México por su parte, continuamos con la implementación del programa de recuperación del Río Atenco en colaboración con Pronatura. Este programa ha sentado buenas bases para la creación de una cultura del agua entre los miembros de las comunidades, principalmente los niños, adolescentes y madres de familia de algunas de las comunidades con las que trabajamos, tanto que se han creado iniciativas de jóvenes voluntarios para la separación y reciclaje de residuos que cuentan con el apoyo de Dow, del Municipio y de otras empresas que se han sumado a esta iniciativa. También logramos extender el programa de Innovación en la Educación de las Ciencias, desde primero a sexto de primaria, en una escuela en Querétaro en alianza con INNOVEC y el Consejo de Ciencia y Tecnología de Querétaro. Este programa ha mostrado tener grandes beneficios no sólo para hacer más atractivo el aprendizaje de las ciencias sino porque desarrolla diversas habilidades de comunicación, trabajo en equipo, observación, por mencionar algunas.
De esta manera, durante 2011 obtuvimos diversos reconocimientos que hablan de las buenas prácticas, políticas y programas con los que cuenta Dow colocándonos como una Súper Empresa para trabajar en México y como una Empresa de Excelencia en el Cumplimiento de los estándares de Responsabilidad Integral en Colombia por mencionar algunos de los reconocimientos recibidos. En Dow estamos convencidos de que la Sustentabilidad es el único camino para lograr nuestra misión al tiempo que maximizamos la generación de valor para todos nuestros grupos de interés y ofrecemos soluciones innovadoras para el progreso humano.
Luiz Stor tini Presidente y Director General para la Región Norte de América Latina
Informe de Sustentabilidad 2011
9
Perfil de la organizacion Combinamos el poder de la ciencia y la tecnología con el poder del elemento humano para innovar con pasión lo que resulta esencial para el progreso de la humanidad.
Innovar con pasión aquello que es esencial para el progreso humano a través de generar soluciones sustentables para nuestros clientes.
Misión
Ser la compañía química basada en la ciencia más rentable y respetada del mundo.
Estrategia Corporativa
Visión
Valores
Temas Estratégicos 10 Informe de Sustentabilidad 2011
The Dow Chemical Company, es una empresa química, brinda empleo a más 52 mil personas en todo el mundo y cuenta con 197 centros de producción en 36 países. Dow ofrece una amplia gama de productos basados en tecnología y soluciones para clientes en aproximadamente 160 países y en sectores de alto crecimiento como la electrónica, tratamiento de agua, energía, revestimientos y agricultura.
• • • •
Invertir preferentemente en una cartera de negocios de alta rentabilidad, orientados al mercado y tecnológicamente integrados, que generen valor para nuestros accionistas y crecimiento para nuestros clientes.
• Integridad. • Respeto por la personas. • Protección de nuestro planeta.
Disciplina Financiera. Sustentabilidad. Gente. Innovación y crecimiento.
Informe de Sustentabilidad 2011
11
Dow en la Región Nor te de América Latina Para satisfacer las demandas del mercado mundial, Dow opera en 36 países organizada en divisiones operativas que actúan de manera global o regional. En México se encuentra la sede de la Región Nor te de América Latina que comprende operaciones en: México, Colombia, Costa Rica, Perú, Puer to Rico y Venezuela.
Nuestras operaciones sobresalientes en la Región: México y Colombia Dow México • Se iniciaron operaciones desde 1959. • Al 2011 se emplearon a 467 empleados. • Ventas anuales por $1,250 millones de dólares, representando el 62% de venta de la Región Norte. • 3 centros de producción en los estados de: Querétaro, Tlaxcala y Estado de México. • 2 Oficinas en la Ciudad de México y Guadalajara.
• Ventas anuales por más de $2 mil millones de dólares, presentando el 3.4% de ingresos de la Región de América Latina. • Empleamos a más de 730 personas. • Sede en la Ciudad de México. • Operaciones y oficinas en México (2), Colombia, Costa Rica, Perú, Puerto Rico y Venezuela. • 5 centros de producción concentradas en Colombia y México.
Dow Colombia • Se iniciaron operaciones en el año de 1960 • Al 2011 se emplearon a 254 empleados • Ventas anuales por $305 millones de dólares, representando el 16% de venta de la región norte. • 2 centros de producción en los departamentos de: Barranquilla y Cartagena. • 1 oficina en la ciudad de Bogotá.
12 Informe de Sustentabilidad 2011
Informe de Sustentabilidad 2011 13 13
Nuestras soluciones La cartera de soluciones de Dow es diversa y muy extensa. Está determinada en garantizar inversiones en investigación, desarrollo e innovación, alineadas estratégicamente en cuatro mega tendencias clave que siguen aportando resultados económicos positivos a largo plazo, estas son:
Energía • Materias primas y energía alternativa (renovable) • Almacenamiento de energía • Petróleo y Gas
Agricultura • Agricultura • Alimentos • Nutrición
Transpor te e infraestructura • Construcción • Agua • Automotor
Consumo y estilo de vida • Electrónica y comunicaciones • Cuidado personal y vestido • Hogar y oficina • Salud y medicina
14 Informe de Sustentabilidad 2011
Diariamente ofrecemos al mercado productos y soluciones en los que la química está presente: la espuma del colchón sobre el que dormimos, la pintura de la pared de nuestras casas y hasta en los champús que utilizamos, entre otros miles de productos que forman par te de la vida de las personas. Informe de Sustentabilidad 2011
15
Sustentabilidad en DOW
Así es DOW en México y Colombia
Para ser la compañía química más rentable y respetada del mundo, concentramos esfuerzos y recursos en alcanzar nuestras metas de sustentabilidad hacia el 2015 para proporcionar valor a nuestros clientes y mejorar la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.
Seguimos la visión corporativa que se fijo hace seis años y en 2011 seguimos impulsando el crecimiento sostenido mediante el enfoque en cuatro temas clave:
Disciplina financiera
Gente
1. Disciplina Financiera: nos empeñamos en eliminar gastos infructuosos, mejorar los procesos de trabajo de manufactura y cadena de suministro; e invertir preferentemente en negocios de alta rentabilidad, que generen valor para los accionistas y crecimiento para los clientes.
4. Sustentabilidad: este pilar busca ser transversal en toda la organización y es el eje transformador entre la empresa, la sociedad y el medio ambiente. La compañía a nivel global a definido los compromisos que la región ha asumido y seguimos trabajando en un plan de acción que nos permita alcanzar las metas para el año 2015, cuyos principios son los siguientes: • • • • • • •
Protección local de la salud humana y del medio ambiente. Contribuir al éxito de las comunidades. Química sustentable. Compromiso con la seguridad de los productos. Las soluciones a los grandes desafíos mundiales. La eficiencia y la conservación de la energía. Acciones en respuesta al cambio climático.
16 Informe de Sustentabilidad 2011
Sustentabilidad
Innovación y crecimiento
2. Gente: queremos desarrollar el factor humano, sean colaboradores, clientes, proveedores y la sociedad en general, poniendo especial atención a los colaboradores porque son el pilar fundamental para alcanzar nuestra misión y son la clave para lograr el éxito. 3. Innovación y Crecimiento: buscamos innovar en aspectos esenciales para el progreso humano proporcionando soluciones sustentables a nuestros clientes, todo ello desde la base ética, respeto por las personas, protección de nuestro planeta y buscando en todo momento el crecimiento sostenido.
Misión Visión Valores Código de ética
Prioridades de sustentabilidad Metas 2015
Colaborar
• Protección local de la salud humana y del medio ambiente. • Contribuir al éxito de las comunidades.
Construir relaciones con nuestros grupos de interés
Dow Corporativo. Colaboradores. Clientes. Accionistas. Comunidad (academia, asociaciones de comercio, grupos de promoción y asesoramiento). Autoridades. Organizaciones de la Sociedad Civil. Medios de comunicación. Proveedores.
Innovar
• Química sustentable. • Compromiso con la seguridad de los productos. • Las soluciones a los grandes desafíos mundiales.
Actuar
• La eficiencia y la conservación de la energía. • Acciones en respuesta al cambio climático.
Informe de Sustentabilidad 2011 17
El compromiso con la transparencia, los principios éticos y el espíritu de colaboración son elementos esenciales de la forma en la que Dow se aproxima ante cualquier situación y que son componentes esenciales de la sustentabilidad. Nos hemos planteado Objetivos globales muy claros y toda la organización en sus distintos niveles y funciones aportan a la consecución de dichos objetivos. En materia de ciudadanía corporativa, en Dow estamos convencidos de que tan importante como es el enseñar a pescar, es el enseñar el cómo administrar el pescado. Es decir, buscamos crear círculos virtuosos en donde los proyectos que apoyamos sean capaces de funcionar, una vez llegada su etapa de madurez, de manera independiente. Lo mismo buscamos en las personas que son beneficiadas por nuestros proyectos para que sean capaces de adquirir habilidades y conocimientos que les permitan salir de las condiciones de pobreza de manera independiente y como resultado de su esfuerzo y compromiso. En este sentido, nuestra estrategia de ciudadanía corporativa tiene tres ejes, también conocida como las “Tres E´s”, que están vinculados íntimamente a nuestro quehacer de negocio:
Nuestro compromiso con la Sustentabilidad Existe un comité de Sustentabilidad compuesto por 7 colaboradores que representan las operaciones de Colombia y México. En este consejo se revisan los temas relacionados a la ética en los negocios, la salud y la seguridad, el medio ambiente, la prevención de riesgos, apoyos a la comunidad, vinculación con la cadena de valor, temas de política pública, vinculación con audiencias clave o grupos de interés y demás temas relacionados con la sustentabilidad del negocio. Este equipo de trabajo da seguimiento a las actividades de sustentabilidad de los dos países, establece los objetivos, realiza las alianzas y evalúa los resultados de los diversos programas. Si bien, la sustentabilidad no es algo nuevo para Dow, desde 1991 ha tomado mayor fuerza dentro de nuestra organización. En ese año se estableció el Consejo Ejecutivo Asesor de Sustentabilidad en el que participan personas externas a Dow que por su trayectoria y conocimientos han influido de manera muy relevante sobre nuestro posicionamiento ante temas como Cambio Climático y que han jugado un papel central en el desarrollo de nuestros Objetivos de Sustentabilidad al 2015.
18 Informe de Sustentabilidad 2011
1. (Education) Educación, con particular énfasis en la educación en ciencias. 2. (Environment)Medio Ambiente y Conservación. 3. (Entrepreneurship) Desarrollo de una Cultura Emprendedora y de fortalecimiento de habilidades.
Nuestros Grupos de Interés En Dow conceptualizamos a los grupos de interés como todos aquéllos que pueden influenciar o pueden verse afectados por las actividades de nuestro negocio de manera significativa. Esta definición, está basada en relación a los impactos actuales y potenciales considerados de las actividades de la compañía en los ámbitos económico, social y ambiental.
Ética en los negocios y en la actividad cotidiana El año pasado reportamos que fue aprobado por el Consejo de Administración un nuevo Código de Ética denominado: “El Estándar Diamante”. Este Código marca la pauta de la forma en que vivimos nuestros valores -Integridad, Respeto por las Personas y Protección de Nuestro Planeta-, ya sea en el seno de la Compañía o fuera de ésta, y ofrece testimonios de las expectativas de los mercados servidos. El Código toma en cuenta los nuevos modelos de negocio; la mayor presencia geográfica; los avances en la tecnología y las conexiones más claras con los objetivos de Responsabilidad Social Corporativa de Dow. En 2011 se hicieron varios esfuerzos de difusión y sensibilización para que los colaboradores y nuestra cadena de valor conocieran los nuevos estándares. También tal como lo marca el Código de Ética, se actualizó el sitio de internet de Ética y Cumplimiento, donde los empleados tienen acceso a las directrices, preguntas y respuestas, línea de denuncia anónima, información general y comunicación con los expertos locales de las diferentes plantas y oficinas de la región. También se redefinieron aspectos de suma importancia del código comercial, en relación a la conducta de los proveedores y al cumplimiento ante temáticas relacionadas con los derechos humanos, mano de obra infantil, aspectos de seguridad y salud, medio ambiente, aspectos éticos y legales. En relación a los casos de denuncia anónima en el año se reportaron 2 casos en Colombia, un caso provocó despido y el otro fue a favor del colaborador. En México 5 casos fueron recibidos en la línea ética, 4 de ellos fueron resueltos mediante una penalización y 1 caso terminó en despido. Entender y aplicar “El Estándar Diamante” protegerá, tanto al personal como a proveedores y clientes, de posibles situaciones deshonrosas o responsabilidades legales.
Nuestro objetivo es reforzar nuestra relación, conocer sus percepciones y expectativas; identificar aquellos aspectos de mutuo interés y establecer canales de diálogo abierto que garanticen una comunicación continúa y nos permita generar relaciones estables que generen valor para el logro de nuestras metas 2015. En las secciones de desempeño, encontrará más detalle de las alianzas y actividades que hemos realizados con nuestros grupos de interés.
Informe de Sustentabilidad 2011
19
La química y la economía La industria química suministra productos a todos los sectores de la economía; hoy no existe prácticamente ninguna industria ni sector económico que no requiera en alguna fase de su producción la intervención de una solución y/o producto químico. De ahí que este sector industrial sea también un motor económico de primer orden. El sector químico invier te muchos recursos económicos en investigación, desarrollo e innovación de la industria, es un protagónico en la contribución del producto interno bruto de los países y genera miles de empleos directos y trabajos indirectos.
20 Informe de Sustentabilidad 2011
Informe de Sustentabilidad 2011 21
Desempeno Economico Ante un entorno económico volátil e incier to, vemos una gran opor tunidad de combinar la ciencia y nuestra creatividad para impulsar el crecimiento comercial y económico local.
Impactos Económicos (millones de dólares)
(millones de dólares)
2011
Variación porcentual
Colombia
296
320.30
8.21%
México
801
836.60
4.44%
Colombia
302
355
17.55%
México
818
846.80
3.52%
2010
Conceptos Valor económico creado1
Valor económico distribuido2
* Cantidades expresadas en millones de dólares. El 1 considera la suma de ventas netas, más los ingresos provenientes de productos financieros, más las ventas de activos. 2 hace referencia a costo de ventas, más salarios, más beneficios sociales a los trabajadores, más otros gastos, más pago de impuestos, más dividendos, más pago de intereses e inversiones en la comunidad.
Inversiones en investigación Inversión cercana a los $100 mil dólares en un laboratorio en la ciudad de Querétaro, México para la evaluación físico-química de resinas de intercambio iónico. En septiembre del 2011 Dow inauguró un laboratorio de vanguardia, especializado en la evaluación físicoquímica de resinas de intercambio iónico. Las nuevas instalaciones que tuvieron una inversión cercana a los $100 mil dólares, dan cabida a infraestructura técnica y equipo para el análisis de la capacidad total de intercambio, así como para el análisis de hierro y de contenido orgánico.
Las operaciones de Dow en Colombia y México impactan favorablemente a las economías de esas dos naciones, nuestra actividad comercial es fuente de una constante inversión que se traduce en generación de empleos directos e indirectos a la cadena de valor, pago de impuestos, inversiones en investigación, innovación y desarrollo, al igual que inversiones para la comunidad. Nuestra corporación proporciona materiales esenciales para todos los sectores de la industria como son el ramo: textil, automotriz, agricultura, construcción y la de consumo, siendo en muchos casos el principio de la cadena; de esta manera apoyamos el desarrollo económico y bienestar social de miles de familias.
22 Informe de Sustentabilidad 2011
Aseguramos un buen desempeño comercial gracias a la diversidad de soluciones que ofrecemos a la industria; al desarrollo, investigación e innovaciones de nuevos productos que satisfacen las demandas y exigencias de nuestros clientes y al análisis del contexto macroeconómico de ambos países, que nos ayuda a prevenir riesgos e identificar oportunidades para el mercado. De esta manera en 2011 en Colombia aumentaron nuestras ventas en casi un 9% respecto al año pasado y lo mismo en México con un 1%; esto se debió a la oferta de nuevas soluciones, reducción de costos y a los buenos resultados de las inversiones en equipos de soporte técnico. A continuación los principales resultados en el tema.
A través de este laboratorio ubicado en el parque industrial de Querétaro, el negocio de Dow Water & Process Solutions brindará soluciones dirigidas al segmento de tratamiento de agua para usos industriales, y resinas de intercambio en procesos de alimentos y bebidas, en especial al mercado de azúcar, con un soporte local más rápido y también permitirá ingresar a otros mercados, como el de la minería y el de reutilización y potabilización de agua.
Testimonio: El objetivo del nuevo laboratorio es afianzar las relaciones con los clientes e incrementar nuestra presencia en la Región Norte de América Latina en equipos de soporte técnico, factor que nos permite crecer año con año a un ritmo de dos dígitos Tomás Navarro Director Comercial de Dow Water & Process Solutions para América Latina.
Informe de Sustentabilidad 2011
23
La química y el medio ambiente Gracias a la química se han proporcionado aditivos para que algunos de los combustibles de un automóvil actual generen la décima par te de la contaminación que generaba un coche hace 50 años; y se han inventado materiales más ligeros que permiten a los vehículos recorrer más kilómetros. Y en la actualidad la industria química diseña procesos y productos químicos que permiten reducir y eliminar la generación y el uso de sustancias químicas peligrosas, tanto para las personas como para el medio ambiente.
24 Informe de Sustentabilidad 2011
Informe de Sustentabilidad 2011 25
Desempeno Ambiental Las actividades productivas y de comercialización de la región evalúan continuamente reducción alternativas en el ciclo de vida de los productos con el fin de reducir el impacto ambiental.
Dow sostiene la protección de nuestro planeta como un valor fundamental y tanto en México como en Colombia hemos tomado el camino para reducir nuestro impacto ambiental y proteger al planeta, mediante la reducción de nuestra huella, la ofer ta de las soluciones innovadoras y eco eficientes, la responsabilidad sobre el ciclo de vida de nuestros productos y mediante el cumplimiento total de nuestro sistema de gestión ambiental.
Sistema de Gestión Ambiental Responsabilidad Integral (Responsible Care), es el sistema de gestión ambiental, salud y seguridad que rige las operaciones de Dow en México y Colombia, con el propósito de contar con una mejora continua en el uso racional de los recursos naturales, la protección y conservación de los ecosistemas y la prevención de la contaminación, en función de proteger el medio ambiente y lograr un desarrollo sustentable. Este sistema nos permite dar cumplimiento a las normativas ambientales locales; mejorar la eficiencia en los procesos optimizando ahorros de consumos de materias primas y recursos naturales; nos permite
26 Informe de Sustentabilidad 2011
Energía El cambio climático y el agotamiento de los recursos implican la eficiencia energética como un asunto económico, social y ambiental clave; en este sentido, para contar con un futuro energético sustentable, aplicamos un enfoque de eficiencia energética en nuestras operaciones, que nos permite seguir ahorrando recursos económicos, reducir nuestro impacto ambiental y contribuir con soluciones innovadoras que ayuden a conservar los recursos naturales, utilizar energías renovables y brindar productos que satisfagan las necesidades de energía de nuestros clientes y de la sociedad en general.
En Colombia se está implementando un proyecto de reducción de consumo de energía eléctrica, gas natural, nitrógeno, agua y aire comprimido, entre otras, buscando maximizar el uso y minimizar los costos asociados, por lo que todavía no tenemos registrados ahorros energéticos.
Solución para energías renovables prevenir y controlar las emisiones, residuos y vertidos y tomar en cuenta aspectos de la operación que nos hacen mejorar y nos dirigen al cumplimiento de nuestras metas de sustentabilidad. La industria química es el sector más comprometido con el medio ambiente y el único que dispone de un programa integrado de seguridad y medio ambiente que se aplica simultáneamente en 47 países, y cuya eficacia ha merecido el reconocimiento de la ONU en la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo, por su contribución al Desarrollo Sustentable.
Durante la Green Expo 2011, celebrada en la Ciudad de México, Dow mostró algunas soluciones como la solución de fluidos de transferencia de calor (DOWTHERM™). Los fluidos de transferencia de calor, son un tipo de refrigerantes utilizados en numerosos electrodomésticos o diversas industrias como la del petróleo, gas, química, de plásticos y la industria farmacéutica, para transferir el calor producido por diferentes dispositivos y mantenerlos a las temperaturas deseadas.
Las contribuciones de esta solución ayudan a regiones de todo el mundo a incorporar a su operación prácticas sustentables, como la eficiencia energética, a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, alcanzar los objetivos de emisiones de carbono y mejorar la calidad general del aire.
Informe de Sustentabilidad 2011
27
Agua Nuestros esfuerzos por la conservación del agua están enfocados en tres elementos: el primero en la producción, al establecer nuevos niveles de eficiencia en nuestras plantas y sitios de manufactura en los que deseamos lograr cero descargas. El segundo enfocado a nuestros productos, al desarrollar tecnologías innovadoras que nos permitan desarrollar modelos de negocio que disminuyan los costos de purificación del agua, establecer un estándar de uso sustentable de agua que permita mejorar la calidad de vida de la población. Finalmente como buenos ciudadanos corporativos, participando activamente en crear alianzas estratégicas para atender y crear consciencia sobre el sentido de urgencia por resolver los retos relacionados con el agua a nivel mundial; en ese sentido a nivel mundial Dow ha tomado como suyo el Objetivo del Milenio de la ONU para disminuir la proporción de la población mundial sin acceso sustentable a agua potable para el 2015.
Solución para proteger a la comunidad del agua contaminada
Iniciativas para reducir residuos Stand up pouch Una de las iniciativas sustentables del año fue la que presentó Dow Brasil con el nuevo producto desarrollado por el equipo de Plásticos: el Stand Up Pouch 100% Polietileno (PE). El Stand Up Pouch (SUP) es un empaque flexible capaz de quedar en pie. La novedad trae al mercado una solución inédita: un SUP totalmente reciclable. El nuevo empaque tiene la ventaja de servir tanto para líquidos como para sólidos, además de garantizar practicidad, estética diferenciada y, por supuesto, sustentabilidad. El desarrollo del SUP 100% PE, se logró con una combinación de soluciones de la metodología innovadora del equipo de Plásticos, y le valió a todo el equipo multifuncional (TS&D, Mercadotecnia y Ventas) hacerse acreedor del premio de Dow en América Latina Inovation Award 2010.
Diálogo sobre la sustentabilidad
Impulsando la Química Sustentable
El 14 abril, Neil Hawkins, Vicepresidente Global de Sustentabilidad y Medio Ambiente, Salud y Seguridad (EH&S) visitó la Ciudad de México, donde sostuvo reuniones con diversas partes interesadas en hablar acerca de los objetivos y prioridades de la Compañía en temas de sustentabilidad, y las Metas de Sustentabilidad de Dow para el 2015.
En el marco del Año Internacional de la Química, Dow México en conjunto con el Museo Modelo de Ciencias e Industria (MUMCI), llevó a cabo el 13 de Abril, un evento multidisciplinario en donde se explicó la importancia de la química en la generación de soluciones sustentables para algunos de los principales retos mundiales de hoy como la alimentación, salud, energía, agua y transporte.
Entre las actividades realizadas por Hawkins se encuentran una entrevista realizada por el periódico REFORMA, reuniones con el Equipo de Liderazgo de la Región Norte de América Latina; participación en la presentación del proyecto realizado por los estudiantes de Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad de Michigan con Dow en México, que identifica oportunidades de negocio para la construcción de viviendas de bajo costo en México, como parte de los compromisos derivados del Foro de Construcción Sustentable; y una sesión de comunicaciones con el personal de Ciudad de México. En la reunión con el personal, Hawkins subrayó que Dow toma muy en serio el tema de sustentabilidad y explicó los beneficios que esto trae a nuestros clientes, así como el retorno de inversión que generan estas iniciativas.
La conferencia magistral del evento, estuvo a cargo del Químico Luis Manuel Guerra, Fundador y Presidente del Instituto Autónomo de Investigaciones Ecológicas (INAINE). Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer la exposición llamada “Materiales extraños”. Esta muestra, de la que Dow es uno de los patrocinadores internacionales, es una obra interactiva que aborda la investigación de materiales y cómo éstos son utilizados en la vida cotidiana. Durante el evento, se presentaron los finalistas y se nombró al ganador del Concurso Dancístico “La Importancia del Agua”, iniciativa apoyada por Dow y la Universidad de las Américas Puebla (UDALP).
Dow Water & Process Solutions está ayudando a los municipios para proteger a sus comunidades de los peligros del agua contaminada mediante la mejora de la calidad del agua descargada. Existen diversas soluciones, una de ellas es la tecnología denominada Ultrafiltración (UF) que permite la remoción de bacterias hasta en un 99%, así como virus y organismos resistentes al cloro. Por otra parte, la Ósmosis Inversa (OI) retira moléculas orgánicas e inorgánicas presentes el agua. Adicionalmente, tecnologías como “Intercambio Iónico” y la “Electrodeionización” ayudan a la remoción de sales para diversos niveles de pureza. Este tipo de procesos ayuda a que las aguas residuales se reutilicen en procesos industriales, actividades de riego agrícola, jardinería, en inodoros, o bien en la reinyección de este vital recurso.
28 Informe de Sustentabilidad 2011
Informe de Sustentabilidad 2011
29
La química y la sociedad La química se ha conver tido en el motor que ha permitido avanzar a la humanidad; como resultado de la química tenemos medicamentos, vacunas y antibióticos, sustancias para potabilizar el agua, productos que garantizan nuestra higiene, productos que protegen y mejoran el rendimiento de los cultivos. Gracias a la química, podemos transpor tarnos en automóvil, navegar por internet, hablar con nuestros teléfonos móviles o simplemente leer un libro, escuchar un disco o ir al cine. Asimismo, la química es una ciencia clave para avanzar en el desarrollo de nuevos, más seguros y eficientes, productos y tecnologías.
30 Informe de Sustentabilidad 2011
Informe de Sustentabilidad 2011 31
Desempeno Social El desempeño de Dow en las operaciones colombianas y mexicanas está alineado con las diversas relaciones de diálogo y diversos programas dirigidos a colaboradores, clientes, proveedores y la comunidad en general. A continuación detalles de nuestro desempeño durante el año 2011.
Con nuestros colaboradores
Aumentando la diversidad de género
Los colaboradores mexicanos y colombianos, se han caracterizado por ser personas comprometidas, talentosas y apasionadas por lo que hacen y son ellos los que lideran las transformaciones sustentables que Dow promueve en la industria.
Women’s Innovation Network (WIN) es una de las siete redes de empleados de Dow. Por más de 20 años, ha proporcionado un marco para que las mujeres de Dow compartan experiencias, encuentren mentores, busquen el desarrollo profesional y tengan acceso a liderazgo de alto nivel. Con el lanzamiento de un mayor enfoque estratégico, la red de WIN ayudará a las mujeres de Dow a mejorar sus habilidades y prepararse para los retos actuales del mercado.
Plan de Carrera La dirección de Recursos Humanos de la Región Norte de América Latina, garantiza que el trabajo de las personas sea evaluado y que el resultado se vea reflejado en la compensación económica, con la finalidad de mejorar la competitividad y tener profesionales más productivos. El proceso inicia cuando los supervisores proporcionan la retroalimentación oficial sobre el desempeño de los empleados mediante una Evaluación de Desempeño (Performance Management) de sus empleados, dada la evaluación se realizan momentos de diálogos y acuerdos con los jefes y colaboradores; y es mediante
32 Informe de Sustentabilidad 2011
la retroalimentación como se consigue alinear las capacidades, fortalezas y habilidades con las metas y objetivos de la Compañía. El ciclo anual de gestión del desempeño en Dow ofrece una estructura para facilitar el ajuste de las expectativas y metas. Esta evaluación ayuda a integrar opiniones y es el vehículo para resumir las contribuciones en el trabajo, objetivos, impacto, así como en comportamientos y competencias.
La nueva estrategia del WIN se centra en dos áreas: mujeres participativas y en desarrollo, y en catalizadoras del cambio de cultura. El WIN mejorará sus ofertas en torno a tutoría, relaciones de trabajo y proporcionará un mayor acceso a oportunidades de desarrollo profesional adaptado a las necesidades únicas de las mujeres en las etapas críticas de su carrera. El WIN servirá de catalizador para el cambio de cultura, acoplando campeones, tanto hombres como mujeres, a través de la organización.
Cata en la obscuridad El grupo del Disability Employee Network (DEN) de Ciudad de México, organizó una “Cata en la Obscuridad” para el personal de Ciudad de México con el objetivo de sensibilizar sobre la discapacidad visual. El evento se realizó en las instalaciones de Dow de la Ciudad de México, el pasado jueves 17 de Marzo, y asistieron más de 20 personas.
Durante el evento, el personal pudo sensibilizarse acerca del uso de los sentidos, y conoció más acerca de las capacidades organolépticas que desarrollan aquellas personas con discapacidad visual.
Después del reporte de resultados y su análisis, los líderes realizan reuniones individuales con cada una de las personas de sus equipos para darles retroalimentación sobre el desempeño que tuvieron a lo largo del año y para plantear objetivos con metas específicas. Informe de Sustentabilidad 2011
33
Reconocida como mejor empresa para trabajar
Nos sumamos al “Día de Caminar en Dow”
Dow es reconocida en México como una de las mejores empresas para trabajar por su compromiso con el bienestar, el desarrollo y el reconocimiento de las personas, lo que se expresa en los valores y en la misión de la Compañía. La empresa invierte en la formación de un equipo diverso y en programas de desarrollo para todas las etapas de la carrera profesional.
A fin de dar los primeros pasos hacia un año lleno de actividad física, se llevó a cabo a nivel global el “Día de Caminar en Dow”. Ese día, todos los empleados, jubilados y contratistas de Dow en el mundo, al igual que sus familiares y amigos, estuvieron invitados a caminar, por lo menos, 15 minutos ó 2,500 pasos durante un período de 24 horas.
El ambiente de trabajo es dinámico y de colaboración, ofreciendo todos los recursos necesarios para que los profesionales ejerzan sus competencias de forma innovadora y enfocada en la generación de resultados superiores para la empresa. La salud y la seguridad de los empleados son esenciales para la empresa, y se ofrecen beneficios y diversos programas de capacitación y plan de carrera.
Para sumarnos a este esfuerzo, en la Región Norte de América Latina se llevó a cabo el “Día de Caminar en Dow” en las localidades de Cartagena, Toluca y Ciudad de México los días 9 y 10 de marzo con la participación de más de 150 personas. En Toluca y en la Ciudad de México, se realizó antes de la caminata una breve plática informativa para explicar las razones por las cuales debemos caminar, y cómo esta actividad ayuda a quemar grasa de una manera sana y adecuada con la edad.
10.a Campaña Anual de la Salud En noviembre, los empleados de Dow en Cartagena, Colombia, y la comunidad celebraron la décima Campaña Anual de la Salud. La campaña trae los empleados de Dow, contratistas y proveedores, junto con la comunidad para un día lleno de actividades que combinan la diversión con la salud. Este programa se inició con el fin de proporcionar servicios básicos de salud a los niños de escasos recursos de la Escuela José María Córdoba de la comunidad de Pasacaballos, y lo largo de los últimos 10 años, más de 5,000 niños se han beneficiado de esta campaña. Este año, el 50% de los empleados de Dow participó en las actividades y la Escuela José María Córdoba otorgó un reconocimiento especial al Dow por todo el apoyo que durante 10 años ha brindado.
6 años libres de incidentes de seguridad y sin accidentes incapacitantes El 17 de Marzo, la planta de Tlaxcala de Dow cumplió 6 años libres de incidentes en dos áreas medidas por la Compañía: Incidentes de Seguridad de Proceso (donde el último –y único- evento ocurrió en 2005) y accidentes incapacitantes: DAWC (Days Away Work Case, también en 2005). Las medidas implementadas para lograrlo consistieron en: 1. Seguridad como prioridad número 1 en nuestras actividades 2. Análisis previo a cada tarea que se realiza 3. Uso efectivo de procedimientos 4. Uso de los estándares críticos para la seguridad personal 5. Programa de interacciones de seguridad y observaciones en campo 6. Entrenamiento
Salud y Seguridad Las plantas de México y Colombia incorporan la seguridad, el medio ambiente y la salud en su estrategia empresarial. Para conseguirlo, desarrollaron diversas prácticas gerenciales diseñadas para la mejora continua de salud y seguridad en el sitio de trabajo. Estas prácticas ayudan a su comunidad para identificar y evaluar peligros, prevenir actos y condiciones inseguras, mantener y mejorar la salud del empleado y fomentar la comunicación sobre aspectos de seguridad y salud.
34 Informe de Sustentabilidad 2011
Informe de Sustentabilidad 2011 35
Prevención de accidentes mediante el for talecimiento del Comité de MVA’s Este primer curso forma parte de la estrategia establecida en el plan anual del Comité de Motor Vehicle Accidents (MVA´s)y tiene el objetivo de homologar y consolidar los diferentes contenidos y políticas de Dow Química y Dow AgroSciences (DAS). El equipo se fortaleció en los primeros meses del año y su conformación oficial para 2011, es la siguiente: • Comité de Investigación. Unificación de los miembros que participan en la investigación de Dow y DAS para toda la Región Norte, teniendo así un solo comité para asegurar una investigación y clasificación acorde a los lineamientos Dow, y reportar los resultados de la investigación a los supervisores, las funciones involucradas y a nivel América Latina. • Comité General de Vehículos. Unificación de los miembros de Dow Química al Comité General de Vehículos, para desarrollar, implementar y mantener actualizada la estrategia de prevención de accidentes y manejo seguro. • Sub-Comité de Comunicación. Su objetivo es asegurar la implementación y alineación de la Campaña de “Excelentes Conductores” en toda la Región Norte adaptando y creando contenidos alineados con la estrategia del Comité de MVA’s.
36 Informe de Sustentabilidad 2011
Primer curso de “Manejo Defensivo” El 29 de Abril el equipo de MVA’s (Motor Vehicle Accidents) de la Región Norte de América Latina, llevó a cabo el primer curso de “Manejo Defensivo” del 2011 en las instalaciones de Dow en Ciudad de México dirigido al personal que cuenta con vehículo de la Compañía y sus familiares. En la capacitación se contó con la asistencia de 15 participantes. Los participantes compartieron experiencias y enseñanzas sobre el manejo defensivo de una manera dinámica y entusiasta. Jose Luis Bravo, fungió como facilitador de la sesión. Él cuenta con amplia experiencia en manejo defensivo y más de 8 años de experiencia impartiendo a clientes y empleados el curso de MVA’s.
Con nuestros clientes Una red de profesionales para servir las necesidades del mercado En nuestra misión se contempla proporcionar soluciones sostenibles a nuestros clientes; por lo tanto trabajamos en estrecha colaboración con ellos para ofrecerles la mejor combinación de calidad, rendimiento, crecimiento del valor a largo plazo y satisfacción a sus necesidades. La experiencia nos permite llevar relaciones con nuestros clientes basadas en la confianza y el mutuo beneficio, presididas por criterios éticos, transparentes y de igualdad de oportunidades.
Foro de Clientes 2011 Jerome A. Peribere, Vicepresidente Ejecutivo de The Dow Chemical Company, y CEO de Dow Advanced Materials visitó México y participó como orador principal en el Foro de Clientes Dow en Ciudad de México. Destacó el potencial de la química sustentable para replantear nuestro futuro e invitó a los líderes empresariales a colaborar y compartir experiencias. Durante su presentación, Peribere también explicó la transformación de Dow y cómo nos estamos posicionando para ofrecer soluciones que pueden enfrentar las megatendencias del mundo, haciendo especial énfasis en el rol de Dow Advanced Materials.
Con nuestros proveedores Dow reconoce a los proveedores como elemento fundamental para el cumplimiento de los objetivos de sustentabilidad 2015, y son quienes aportan los productos necesarios para llevar a cabo la actividad comercial de la compañía. A nivel de Latinoamérica, Dow ha promovido desde hace 10 años la iniciativa del Premio DOWGOL con el fin de reconocer y promover la seguridad del transporte en las operaciones logísticas de sus proveedores en 3 categorías: transportistas, almacenes y terminales marítimas, y el año pasado se integró la categoría especial de responsabilidad social y sustentabilidad. Las empresas que concursan deben cumplir con cero incidentes serios durante el año, así como otros requisitos de normatividad del Programa de Responsabilidad Integral, como son: seguridad, medio ambiente, responsabilidad social, operaciones y finanzas. Los ganadores de esta edición son: Brenntag México, Celanese Mexicana, Katoen Natie Mexicana, Semillas Ceres, Agroindustrias del Norte Grupo Porteo,Kansas City Southern de México, Autotransportes Picus, Sentinel Carris Transportmex, Transportes Méndez, Transportes Salave, Transportes Coloca, Flexitank, Inc., Transportes Especializados Antonio de la Torre e Hijos. Adicionalmente se otorgó el Premio DowGOL por desempeño destacado de Vopak México y Feno Resinas.
Informe de Sustentabilidad 2011
37
Con la comunidad Fomentamos la construcción de comunidades sustentables, mediante el trabajo en conjunto con autoridades, comunidad y diferentes organizaciones sociales. El éxito de la comunidad es parte de las metas de sustentabilidad de los países que conformamos la región norte de América Latina, y contamos con una estrategia de involucramiento que están enfocados a tres pilares de acción: 1. Economía 2. Educación 3. Entorno-Medio Ambiente Estos pilares tienen la finalidad de incidir de forma positiva y contribuir al éxito de la comunidad con una visión de sustentabilidad, mediante el fomento de la innovación y desarrollo de la ciencia. A continuación los principales programas del 2011 enfocados a nuestros campos de acción.
Economia Formación Empresarial para el Desarrollo de la Comunidad
Valores culturales y cívicos en contra de la violencia
Cada vez más, el autoempleo se considera como la solución a la lucha contra el desempleo y la pobreza, lo que representa más del 70% de todos los empleos en la región.
En conjunto con Actuar Famiempresas Corporación Acción por el Atlántico, se realiza un programa enfocado al desarrollo de competencias claves y apoyo psicológico para promover la reincorporación social de aquéllos jóvenes y adultos que se han vuelto violentos como resultado de los procesos de desplazamiento interno en Colombia.
Sin embargo, muchos microempresarios no tienen la formación necesaria o los recursos financieros para comprar materiales, maquinaria ó ningún tipo de garantía para los préstamos; por lo tanto sus negocios están destinados a fracasar. En alianza con The Resocurce Foundation se ofrece una amplia gama de servicios financieros y capacitación a los microempresarios de bajos ingresos. Los resultados del año 2011 nos indican que 33 personas de 100 que fueron capacitadas, manifestaron estar generando ingresos en una actividad relacionada con lo aprendido en las capacitaciones recibidas. Además de esto, las personas que no aplicaron directamente lo aprendido en las capacitaciones técnicas han sido movidas por las capacitaciones administrativas, mostrando así un aumento en la ocupación productiva de los participantes. En el área de crédito se desembolsaron 56 créditos beneficiando a 56 microempresas del sector. Se beneficiaron 128 personas con estos desembolsos, correspondientes al núcleo familiar de los microempresarios. En total se promovieron 67 empleos. El incremento en ventas fue del 14% con respecto a las ventas al inicio del crédito. El incremento de utilidades fue del 19% con respecto a las utilidades al inicio del crédito. También se capacitó a 9 jóvenes habitantes de la zona de influencia en condición de vulnerabilidad social, a quienes se les apoyó con la conformación de una microempresa. Actualmente están generando ingresos que benefician a sus familias.
38 Informe de Sustentabilidad 2011
Educacion
Estos objetivos se cumplen a través de distintas actividades enfocadas a niños y jóvenes de la zona ya sea a través de visitas guiadas, películas, entre otros, que les den otros referentes de cultura y valores.
Centro Regional para la Educación Superior en Pasacaballos (CERES) Junto con Fundación Mamonal, Dow está apoyando en Cartagena Colombia una plataforma integral de iniciativas que aseguren una técnica, tecnológica y profesional de los habitantes del corregimiento de Pasacaballos y sus alrededores. El proyecto consistió en la construcción y dotación de una edificación de tres pisos con seis aulas y dos baterías de baño, en la Sede Técnica Recreativa y Cultural de la Institución Educativa José María Córdoba de Pasacaballos, beneficiando a 500 estudiantes y 12,000 habitantes de la localidad.
Fútbol con corazón Fútbol con Corazón es una entidad sin ánimo de lucro y un modelo de cambio social que aprovecha la fuerza del fútbol y sus posibilidades pedagógicas, con el fin de proveer nuevas oportunidades de vida por medio de tres líneas de intervención: deporte, nutrición y bienestar social de niños y jóvenes vulnerables, entre los 5 y 16 años de edad, que viven en condiciones de extrema pobreza en la colonia 1ero de Mayo en Colombia. Hasta el momento, se ha completado el primer ciclo del programa correspondiente a los 3 primeros meses de operación, en los que se benefició a 64 niños del sector. Previo a este ciclo, se desarrolló un proceso de socialización con la comunidad por espacio de 2 meses. Al dar por terminado el cronograma de actividades con el primer grupo de beneficiarios, fue posible notar niños y niñas con mayores conocimientos técnicos en cuanto al fútbol, logrando con esto un mejor desempeño en el terreno de juego. Además de esto, los beneficiarios son capaces de aplicar en la cancha los valores y habilidades para la vida tratados en los talleres. Hoy, los beneficiarios son más tolerantes, solidarios, honestos y respetuosos; además, cuentan con mas habilidades para trabajar en equipo, para relacionarse con quienes los rodean, son más autónomos y tienen mejores relaciones con los integrantes de sus familias. Las inversiones se han canalizado para el desarrollo de la intervención, además de los implementos deportivos y material de papelería necesario para el desarrollo de los talleres y los entrenamientos de fútbol, talleres de nutrición, habilidades para la vida y entrenamientos deportivos. A la fecha se han visto beneficiados directamente 256 niños e indirectamente 768.
Informe de Sustentabilidad 2011
39
Todo lo que necesitas saber de ciencia
Compromiso para promover la educación en ciencias
En el marco de del Año Internacional de la Química, se promovió entre los jóvenes el interés por la química y generar entusiasmo por su futuro creativo incluyéndola como herramienta fundamental para satisfacer las necesidades de la sociedad.
Durante la visita de Dow a la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), se tuvieron diversos encuentros con alumnos, académicos y directivos de dicha institución. Las actividades incluyeron expresiones artísticas que buscan sensibilizar sobre uno de los retos mundiales, como lo es la escasez del agua; charlas para establecer nuevos proyectos de investigación en conjunto; mesas de discusión sobre la eficiencia ambiental, y originales interpretaciones estudiantiles de lo que es la química y el poder que tiene en nuestra vida diaria.
Bajo este marco Dow Química y Dividendo por Colombia en el 2011 realizaron varias actividades interactivas, entretenidas y educativas en los colegios públicos de las ciudades de Bogotá, Soledad y Cartagena. Se entregaron mil ejemplares del libro: “Todo lo que necesitas saber de ciencia” a los estudiantes de 5º y 6º grados de cinco colegios públicos. Esta entrega fue acompañada por una serie de actividades que permitieron presentar actividades muy concretas de cómo la ciencia está presente en los diversos campos de la vida cotidiana. También como parte de las actividades, se efectuó la exposición “Entre Moléculas”, donde se ofreció una versión amena y didáctica de la química. La exposición estuvo compuesta por 22 paneles que introdujeron a los estudiantes en el papel central de la química y sus aportes a humanidad y se contó con cerca de mil visitantes y la participación de 22 voluntarios.
40 Informe de Sustentabilidad 2011
La jornada inició con la semifinal del Concurso Dancístico auspiciado por Dow, en donde se convocó a alumnos a crear obras que reflejaran la problemática del agua. Para cerrar la visita, el grupo de Becarios de Dow presentaron sus interpretaciones sobre qué es la química y su importancia en la vida de los seres humanos como una reflexión durante el Año Internacional de la Química. Ambos trabajos fueron seleccionados para ser utilizados como material de apoyo para diversas actividades de la Compañía, tanto en las oficinas corporativas como en las plantas. Con esta visita se reafirma el compromiso académico que tiene Dow con la UDLAP.
Entorno-Medio Ambiente Río Atenco Junto con PRONATURA de México estamos colaborando en un proyecto enfocado a recuperar el Río Atenco con la participación de la comunidad. Durante el periodo 2010-2011 se habilitó un “Centro de Acopio de Residuos Sólidos” en la Comunidad San Francisco Atexcatzinco, Municipio de Tetla de la Solidaridad; con el objetivo de que los habitantes contarán con un espacio para depos Al mismo tiempo, el centro es utilizado para realizar talleres de educación ambiental dirigidos a los niños de la comunidad y proporcionar información ambiental para los adultos en temas de manejo de residuos sólidos, beneficios de los recursos naturales entre otros.
Una gota de esperanza - solución de agua sustentable para la isla Barú Este programa ha construido una fuerte asociación con Fundación Mamonal y diferentes alianzas con instituciones de gobierno, compañías privadas y con la comunidad, con la finalidad de llevar agua a la isla de Barú en Cartagena Colombia. Se han realizado diversos estudios técnicos y de factibilidad; está por implementarse en los próximos meses y se pretende que una vez realizado, este acompañado por diferentes campañas de concientización que buscarían crear una cultura del agua y del buen uso de ésta.
Los principales resultados fueron 9,111.38 kg de residuos para su reciclaje y 2,300 kg de basura, lo que permitió una considerable disminución de la cantidad de residuos sólidos vertidos a los rellenos sanitarios de la barranca del río. En ese mismo año se fomentó una cultura ambiental a 4,685 niños, a través de la participación en las actividades educativas. Finalmente para conservar la biodiversidad se desarrolló un programa de restauración ecológica, reforestando 2 hectáreas de árboles.
Informe de Sustentabilidad 2011
41
Premios y Reconocimientos “Industria Limpia”: • Por contar con un Sistema de Gestión Ambiental que permite medir la mejora continua en el proceso, servicios y productos, a través de índices de ecoeficiencia e indicadores de riesgo social.
“Súper Empresas”: • Reconocen a Dow por contar con las mejores prácticas de cultura y clima organizacional, que la colocan en los lugares donde todos quieren trabajar en México.
Empresa Socialmente Responsable (ESR): • Dow recibió por cuarto año consecutivo el distintivo ESR que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y Aliarse por la Responsabilidad Social por cumplir los estándares establecidos en los ámbitos estratégicos de la responsabilidad social empresarial.
Empresas Líderes de México: • Dow forma parte de las 10 compañías reconocidas; de acuerdo al estudio realizado por HSM y Hay Group. En dos años avanzó 4 posiciones.
“Las mejores Empresas para lanzar tu carrera”:
Reconocen nuestra gestión responsable
Reconocen la transparencia ante nuestros grupos de interés
Dow México obtuvo por cuarto año el distintivo de “Empresa Socialmente Responsable”, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).
Dow fue reconocida entre las mejores 33 empresas en México, como parte del Índice de Sustentabilidad y Transparencia publicado en diciembre. El estudio abarcó a 903 empresas, de los cuales 83 pasaron la primera ronda y sólo 33 llegaron a la clasificación final. Este índice tiene la finalidad de identificar, analizar y reconocer a las empresas con operaciones en México que han demostrado, con base en información pública, una incorporación integral de acciones de gestión de sustentabilidad a su estrategia de negocios. Algunas de las temáticas evaluadas son: visión estratégica, relación con los Grupos de Interés, Gobierno Corporativo, Desempeño Sustentable y Comunicación.
CEMEFI reconoce así el compromiso de Dow México como un verdadero promotor de la responsabilidad social empresarial en el país. Este reconocimiento es resultado de una gestión responsable, orientada al desarrollo sustentable y mejoramiento de la calidad de vida de nuestros empleados y de las comunidades donde operamos, demostrando que para Dow, ésta es una estrategia corporativa que define la forma en que vivimos nuestros valores de Integridad, Respeto por la Gente y Protección de Nuestro Planeta. Cabe destacar que dentro de los proyectos que más contaron en este proceso de evaluación fueron la Carrera Dow Live Earth Run for Water en términos de la capacidad de convocatoria e involucramiento de la cadena de valor de Dow, y el programa de SolidariDow a través del cual voluntarios de Dow se sumaron a numerosas iniciativas sociales y ambientales, entre otros.
• Dow ocupó el 20º lugar dentro del ranking de la revista Expansión.
“Las 100 empresas de la construcción”: • Dow ocupó el lugar 42º dentro del ranking de la revista Obras.
“Las 500 empresas más impor tantes de México” y “Las 100 multinacionales”: • Dow ocupó las posiciones 173º y 65º respectivamente dentro de los rankings de la revista Expansión.
“Las Empresas donde todos quieren trabajar”: • Dow ocupó el 3º lugar de la categoría de empresas con menos de 500 empleados, reconocimiento otorgado por The Top Companies y la revista Expansión. En un año escaló dos posiciones.
Programas de Impacto, Emergencias y Voluntariado: • Dow recibió por parte de Fondo Unido Mexicano (FUM), entidad que forma parte de United Way Worldwide; cuatro reconocimientos por los esfuerzos que realiza en sus plantas de Querétaro, Guadalajara, Tlaxcala, Toluca y sus oficinas en Ciudad México.
Responsabilidad Integral:
Vínculos con Asociaciones Dow en las dos regiones colabora de forma constante con diferentes organismos empresariales, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y asociaciones entre las que destacan: Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ); Iniciativa GEMI; Asociación Nacional de Empresarios de Colombia; (ANDI); American Chamber of Commerce of Mexico (AMCHAM); La Asociación Colombiana de Semillas (ACOSEMILLAS); Asociación Nacional de Industrias del Plastico (ANIPAC); Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE); La Asociación de Empresas para el Ahorro de Energía en la Edificación (AEAEE); entre otras.
• Por su acrónimo en inglés: Responsible Care. Nuestras plantas de Querétaro y Tlaxcala en México son reconocidas por el desarrollo de actividades, que mejoren continuamente la Seguridad, la Protección de la Salud y el Medio Ambiente de acuerdo a los principios del Desarrollo Sostenible.
42 Informe de Sustentabilidad 2011
Informe de Sustentabilidad 2011 43
Glosario
Sobre este informe
Dow Gol
Presentamos por tercer año consecutivo nuestro Informe de Sustentabilidad, con el objeto de comunicar nuestro desempeño económico, social y ambiental del año 2011 a los diferentes grupos de interés, en específico a los de los países de México y Colombia, por ser los lugares de la región donde tenemos operaciones más significativas y de alto impacto para la Región Norte de América Latina.
se refieren a las palabras en inglés “Guiding, Observing and Leading”, sintetizando el concepto de compromiso y mejora continua en términos de personal, equipo, condiciones de transporte e infraestructura de proveedores servicios logísticos relacionados con el transporte y almacenamiento dentro de la cadena de suministro de proveedores de Dow en todo México y Colombia. Programa Responsible Care®, una iniciativa voluntaria de la industria química con el objetivo de promover la máxima seguridad en todas las etapas del proceso de manufactura, distribución, uso y manejo de materiales químicos.
SolidariDow:
nombre del programa de voluntariado corporativo de Dow, el cual se conforma por programas de acción colectiva, con el objetivo de establecer un puente entre los valores de la empresa y los de nuestros empleados, fortaleciendo así, la relación con las comunidades en donde estamos presentes.
EH&S:
(Environmental Health & Safety) Medio Ambiente, Salud y Seguridad.
SEMARNAT:
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
BIOMASA:
es la energía solar convertida por la vegetación en materia orgánica; esa energía la podemos recuperar por combustión directa o transformando la materia orgánica en otros combustibles.
El documento detalla el comportamiento de Dow en México y Colombia de cómo creamos valor para la sociedad, contribuyendo con nuestros productos a afrontar los retos globales durante el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2011. Los informes que hemos realizado hasta la fecha son de carácter anual y ha sido elaborado de acuerdo a los lineamientos del Global Reporting Initiative versión G3. El alcance comprende las oficinas corporativas de México y Colombia como las unidades operativas de estos dos países, sin incluir cifras e información datos de los otros países que conforman la región y tiene un nivel de aplicación C. La materialidad del documento está fundamentada en abordar los temas más importantes de la actividad de Dow México y Colombia, derivados de la vinculación con sus respectivos grupos de interés y la alineación de la estrategia de sustentabilidad y políticas corporativas The Dow Chemical Company. La información, los cálculos y las cifras aquí presentados, fueron proporcionados y validadas por las diferentes áreas estratégicas e involucradas en el proceso del informe. El proyecto estuvo liderado por la Gerencia de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de Dow Región Norte de América. Para mayor información acerca de los contenidos del presente informe, o bien para enviar sugerencias o comentarios, favor de contactar a Lic. Melissa Boisson, Gerente de Asuntos Públicos América Latina Región Norte a: sustentabilidadDOW@mcbridecorp.com Contamos con un informe anual de todas las operaciones y se encuentra disponible en http://www.dow.com/ sustainability/pbreports/
En redes sociales: http://www.youtube.com/DOWchemicalcompany http://www.facebook.com/TheDOWChemicalCompany http://twitter.com/DOWChemical
44 Informe de Sustentabilidad 2011
Informe de Sustentabilidad 2011 45 45
Indicadores GRI
Desempeño Ambiental Energía
Desempeño Económico Indicador
EC1. Valor económico directo generado y distribuido
EC3. Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales.
EC4. Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos.
EC5. Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar por género y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas. EC9. Entendimiento y descripción de los impactos económicos indirectos significativos
46 Informe de Sustentabilidad 2011
Colombia 2011
México 2011
Indicador
EN1. Materiales utilizados, por peso o volumen
Valor económico directo creado: 320.3 millones de dólares
Valor económico directo creado: 836.60 millones de dólares
Valor económico distribuido: 355 millones de dólares
Valor económico distribuido: 846.80 millones de dólares
Valor económico retenido: 34.9 millones de dólares
Valor económico retenido: -10.20 millones de dólares
Existe un Plan Voluntario de Pensión con Protección S.A con el fin de suministrar un ahorro adicional al Plan Obligatorio de Pensiones que ofrece el Gobierno.
Existe un Plan de Pensiones con IXE mediante el cual se busca complementar el Plan de Pensiones del Seguro Social ofreciendo la opción de retiros anticipados.
Pensión: Empleado 1 al 6%/ Compañía: 3%. Seguro de Vida: 100% de la prima de los primeros 12 salarios asegurados asumidos por la Compañía. Plan Medico: Empleado: 20% Empresa: 80%.
Pensión: Empleado del 1 al 5% Empresa el 2% Seguro de Vida: 100% de la prima de los primeros 12 salarios asegurados asumidos por la Compañía. Plan Medico: Empleado: 20% Empresa: 80%.
Recibimos incentivos fiscales de parte de gobiernos colombianos que suman 10,856,919.78 dólares
Se recibió una ayuda de un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal llamado CONACYT, con el fin de realizar proyectos de investigación e innovación. El monto fue por 7,281,872.92 pesos.
Agua
Si realizamos una comparación en términos porcentuales entre los salarios locales contra los salarios de nuestra organización los nuestros podrían estar por encima del mercado local entre un 30 y 35% por encima del mercado promedio
Si realizamos una comparación en términos porcentuales entre los salarios locales contra los salarios de nuestra organización los nuestros podrían estar por encima del mercado local entre un 20 y 25% por encima del mercado promedio
EN10. Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada.
Se invirtieron 870 dólares para apoyar a 100 proveedores.
Se invirtieron 4,481 dólares para apoyar a 502 proveedores.
EN2. Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales valorizados
Colombia 2011 Las 5 principales materias primas utilizadas en Colombia són:
Las principales materias primas utilizadas son:
Oxido de Propileno: 15387 T Soda Caustica 5174 T Bisulfuro: 4907 T Sulfato de Manganeso: 4797 T Base Parafinica: 3815 T Se reutilizan materiales que sustituyen materiales vírgenes como madera, IBC, tambores plásticos, tambores metálicos, aceites usados, entre otros.
Voranol: 11611 T Butil acrilato: 9779 T Soda Caustica 50%: 5332 T Acido Acrílico Glacial: 5154 T Acido 2-4-D: 4242 T
EN3. Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias
Gas natural: 3,4 milliones de m³
EN4. Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias
Energía eléctrica: 10512 MWh
EN5. Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia.
EN6. Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía o basados en energías renovables, y las reducciones en el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas.
EN8. Extracción total de agua por fuentes. EN9. Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua.
México 2011
Se está implementando un proyecto de reducción de consumo de energía eléctrica, gas natural, nitrógeno, agua, aire comprimido entre otras, buscando maximizar el uso y minimizar los costos asociados. Aun no hay ahorros determinados.
Son utilizados 2607 tambores / IBCs reciclados. Diesel: 463,6 m³ Gas Natural: 487 m³ Gas LP (calderas y montacargas): 238 m³ Energía solar: 0,05 MWh Energía eléctrica: 7769 MWh Ahorro total: 0,35 GJ Co-generación energética: 0.27 GJ Cambio de luminaria por ahorradoras: 0.05 GJ Sensibilización: 0.01 GJ Eficiencia en edificios: 0.02 GJ
Página 4-5, 14-15
El agua es comprada de los proveedores Agua extraída de pozos: 60 480 m3 locales: 261 602 m3 Agua comprada: 41 184m3 Ninguna. Las aguas son tomadas del sistema de acueducto municipal. Algunos procesos recirculan agua para reducir su consumo: torres de enfriamiento, calderas.
Ninguna O%
Biodiversidad
EN11. Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas.
No existen terrenos sujetos a protección o con valor biológico.
EN12. Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreas de alta biodiversidad no protegidas.
No se han registrado impactos significativos en areas protegidas o no protegidas pero con alto indice de biodiversidad debido a que la planta y los impactos derivados de sus operaciones se encuentran dentro de los parametros establecidos por la regulacion ambiental vigente, incluso para volcamiento.
No existen terrenos sujetos a protección o con valor biológico; estamos ubicados en parques industriales.
Informe de Sustentabilidad 2011
47
Indicador
EN13. Hábitats protegidos o restaurados.
EN14. Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión de impactos sobre la biodiversidad.
Colombia 2011
En Cartagena se han mantenido casi 35 hectáreas en estado natural, las cuales están ubicadas en terrenos de la empresa. Ese área de reserva se mantiene libre de impactos humanos, se interviene únicamente en el área circundante y caminos internos para asegurar que no existan invasiones de otras personas.
México 2011 No hay áreas protegidas ni restauradas, se tienen las plantas en corredores industriales.
Las plantas de Dow en México y Colombia cumplen con los reglamentos locales y nacionales y cuentan con un sistema de monitoreo para identificar cualquier posible impacto sobre la biodiversidad. Estas medidas están apegadas a los parámetros establecidos en la legislación local que establece parámetros específicos en caso de derrames. Si en la pileta de muestreo existe un valor fuera de especificación, dicho material se trata y se le da la disposición final correspondiente con proveedores especializados y autorizados por la legislación local y por Dow. En Cartagena la biodiversidad es conservada por medio del mantenimiento en estado natural de los terrenos de reserva.
EN15. Número de especies, No existen especies de la Lista Roja de la IUCN (International Union for desglosadas en función de su peligro Conservation of Nature) ni especies de las listas nacionales cuyo hábitat se de extinción, incluidas en la Lista encuentre dentro de las áreas en donde se establecen nuestras operaciones. Roja de la UICN
Emisiones y ver tidos EN16. Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero EN18. Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas.
Emisiones directas de gases de efecto invernadero totalizaran 3852 T en CO2 equivalente.
Se evaluaron alternativas y se implementaron algunas mejoras para aumentar la eficiencia de las calderas y sus sistemas de control, que no han sido cuantificadas. En Cartagena, Colombia, se ha mejorado el sistema de formulación de polioles con Forane 141. Se espera que esta mejora refleje sus beneficios ambientales y resultados durante el 2012.
EN19. Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, en peso.
Gases refrigerantes utilizados: 752 kg. En Cartagena, Colombia, se ha mejorado el sistema de formulación de polioles con Forane 141 y se espera encontrar resultados durante el 2012.
EN20. NOx, SOx y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso
SOx al año: 0,21 T NOx al año: 0,27 T
EN21. Vertimiento total de aguas residuales, según su naturaleza y destino
48 Informe de Sustentabilidad 2011
Emisiones directas de gases de efecto invernadero totalizaran 5818 T en CO2 equivalente.
Gases refrigerantes utilizados: 141-B: 5760 Kg R-22: 12 Kg
SOx al año: 4,7 T NOx al año: 1,9 T
261082 m3 volcadas a ríos después de ser tratadas. Se estableció tratamiento para las aguas residuales domésticas por lodos activados. Se estableció tratamiento por Cero descargas de cuerpos Federales floculación y coagulación para las aguas y 57,775m3 a plantas de tratamiento de acrilato y tratamiento por filtración privadas. para las aguas con sólidos. Finalmente se hace una sedimentación de las aguas tratadas para reducir los sólidos descargados. Se están evaluando alternativas para mejorar los tratamientos específicos de las aguas residuales.
Indicador EN22. Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento.
EN23. Número total y volumen de los derrames accidentales más significativos.
Colombia 2011 Residuos Peligros: 175,4 T Residuos No Peligrosos: 333,1 T 12% de los residuos no peligrosos son reciclados (papel, cartón, madera, plásticos, envases metálicos).
México 2011
Residuos Peligros: 1043,36 T incluye sólidos presentes en los efluentes. Residuos No Peligrosos: 1493,18 T El tratamiento es destino a su reciclaje y en algunos caso reuso, efectuando en todos los casos canalización con una empresa externa especializada y certificada en el tema.
En el 2011 no hubo derrame significativo en nuestras instalaciones, solamente pequeños derrames sin impacto ambiental. En Dow, los derrames a partir de 50 kg, aunque sin impactos, són reportados, clasificados e investigados, y acciones preventivas són estabelecidas para evitar nuevos derrames.
EN24. Peso de los residuos transportados, importados, No hay tránsito internacional de residuos. No hay tránsito internacional de residuos. exportados o tratados que se consideran peligrosos según la clasificación del Convenio de Basilea EN25. Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados, afectados significativamente por vertidos de agua y aguas de escorrentía de la organización informante.
No se han identificado cuerpos de agua, habitats relacionados o áreas protegidas que hayan sido afectados significativamente por descargas realizadas por la compania.
No se han identificado cuerpos de agua, habitats relacionados o areas protegidas que hayan sido afectados significativamente por descargas realizadas por la compania.
No se recibieron multas en el 2011.
No se recibieron multas en el 2011.
Durante el 2011 tuvimos un incidente con derrame mayor de 1250kg de Dithane. El grupo de emergencia realizó la recolección del residuo, el cual fue enviado para su disposición adecuada. El impacto ambiental fue evaluado y no hubo ningún impacto permanente.
Ningún derrame durante 2011.
US$ 670 mil han sido gastos con tratamiento y eliminación de residuos, tratamiento de emisiones, seguros de responsabilidad ambiental, capacitación, certificaciones, entre otros.
US$ 466,7 mil (estudios ambientales, tratamiento de agua y de residuos, investigación de subsuelo y de agua, entre otros.)
Cumplimiento normativo EN28. Costo de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental.
Transpor te
EN29. Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de personal.
General EN30. Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales.
Informe de Sustentabilidad 2011
49
Desempeño Social Indicador Empleo LA1. Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, tipo de contrato y región, desglosado por género.
LA3. Beneficios sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por actividad principal.
Indicador
Colombia 2011
México 2011
LA9. Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos.
Total colaboradores- 460
Femenino- 81
Masculino - 162
Femenino- 134
Masculino - 256
Base – 243
Subcontratados – 10
Base – 390
Subcontratados – 70
Formación y educación
La compensación salarial no es el único medio a través del cual los empleados de DOW ven recompensada su actividad profesional. DOW Región Norte de Latinoamérica pone a disposición de sus colaboradores una serie de beneficios sociales que contribuyen a la mejora de su calidad de vida. Algunos de los más significativos son:
LA12. Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional por género.
Préstamo por Calamidad Doméstica Anticipo de Sueldo Chequeo Médico Fondo de Ahorro Plan Compra de Acciones Plan Médico Política Beneficio Club Política de Vehículos Seguro de Vida / Seguros de Accidentes en Viajes de Trabajo Días adicionales de Vacaciones y Bono de vacaciones Programa de Asistencia a Empleados Programa Global de Asistencia Educacional Plan de Pensiones Pago de Incapacidades por Enfermedad General Vales de Despensa
México 2011
Salud y seguridad en el trabajo
Total de colaboradores – 253
• • • • • • • • • • • • • • •
Colombia 2011
Los acuerdos formales con los sindicatos sí cubren la seguridad y salud en el trabajo a través de las políticas corporativas de Higiene, Salud y Seguridad Industrial así como con el cumplimiento de la legislación local de cada país. Los acuerdos con los sindicatos locales están alineados a los estándares corporativos de seguridad y salud para los trabajadores.
100% de los empleados se someten a un proceso de evaluación de desempeño al año. La filosofía de compensación de Dow es pagar diferenciando el desempeño.
Diversidad e igual de opor tunidades LA14. Relación entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por categoría profesional.
LA 15. Tasas de reincorporación al trabajo y retención después de licencias por maternidad/paternidad, por género
No existe diferenciación en bases salariales según genero en las estructuras salariales de Dow. En Mexico el periodo de pago es mensual para administrativos y catorcenal para personal operativo. En Colombia el periodo de pago es mensual para todos los empleados. No existe una tendencia marcada de diferencia de sueldo entre hombres y mujeres en ninguno de los dos países. 100%, ya que todos retornan a sus labores luego del cumplimiento de las licencias.
Relación empresa & trabajadores LA4. Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo.
641 empleados en Colombia y México, de los cuales 75 son sindicalizados, es decir 11.7%
LA6. Porcentaje del total de trabajadores que está representado en comités de seguridad y salud
100%. Todos los empleados hacen parte de los programas de seguridad y salud. Se conforman grupos asociados con metas de salud y seguridad que se reúnen frecuentemente para definir acciones y hacer seguimiento al avance.
100%
LA7. Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo
No hubieron accidentes con víctimas mortales o con días perdidos. Tasa de accidentes: 0,15 Tasa de enfermedades profesionales: 0 Tasa de ausentismo: 0
No hubieron accidentes con víctimas mortales o con días perdidos. Tasa de accidentes: 0,20 Tasa de enfermedades profesionales: 0 Tasa de ausentismo: 0
50 Informe de Sustentabilidad 2011
Informe de Sustentabilidad 2011
51
Indicadores de Derechos Humanos Indicador HR4. Número total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas. HR6. Actividades identificadas que conllevan un riesgo potencial de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a su eliminación. HR7. Operaciones identificadas como de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzado o no consentido.
Colombia 2011
México 2011
Ninguno. Se cuenta con una línea de denuncia completamente anónima, segura y confiable que se utiliza para reportar las preocupaciones éticas o denuncias ante incumplimientos. Disponible en línea o vía telefónica, a nivel mundial las 24 horas del día, los siete días. En ninguna operación contratamos a menores de edad y tampoco a personal joven o con mínimo de edad a exponerlo a trabajos peligroso forzado. Nuestras políticas cumplen con los requisitos legales de contratación de cada localidad.
Ninguna. Dow cumple con el numero de horas requeridas por la ley para jornadas laborales requeridas y nuestras políticas cumplen con los requisitos legales de contratación de cada localidad.
Indicadores de comunidad y responsabilidad de producto Indicador SO1. Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida de la empresa.
Colombia 2011
México 2011 Página 38-41
Adicional las operaciones no generan ningún efecto significativo en infraestructura, reasentamientos, desplazamiento o afectación en la cultura de la comunidad. Se tienen paneles de consulta pública para entablar diálogo con las comunidades, autoridades y otros grupos de interés.
SO8. Valor monetario de sanciones y multas significativas y número total de sanciones no monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones.
No se presentaron multas ni incumplimientos durante el 2011.
SO10. Medidas de prevención y mitigación implementadas en operaciones con potencial o impactos negativos en comunidades locales
Por medio de los Paneles de Consulta a la Comunidad, se mejora la comunicación, incluyendo la evaluación de las acciones implementadas.
Ninguna multa
El mundo necesita soluciones para los grandes desafíos como la energía, el cambio climático, el agua, los alimentos, la vivienda y la salud. Dow cuenta con los mejores científicos del mundo y con colaboradores apasionados que trabajan por resolver los retos mundiales a través de innovación.
Participación en grupo de ayuda mutua, acompañamiento y participación en EH&S y liderazgo en grupo de ayuda mútua. Mediante el Comité Local de Ayuda Mutua del Parque Industrial Querétaro).
Se cumplen las regulaciones nacionales e internacionales relacionadas con la información de los productos en hojas de seguridad, identificación de empaques y PR3. Tipos de información sobre envases, hojas de transporte. Se hace acompañamiento del uso de los productos a los productos y servicios que son requeridos por los procedimientos en los clientes para asegurar el uso adecuado de los productos y desechos. vigor y la normativa. El 100% de nuestros productos son evaluados por los procesos de control y seguimiento de la compañía.
Oficina Sede de la Región Norte de América Latina: Blvd. Manuel Avila Camacho No. 32. Piso 6. Col. Lomas de Chapultepec 11000. México, D.F.
52 Informe de Sustentabilidad 2011