Montevideo, 2014 - RepĂşblica Oriental del Uruguay
Departamento de Comunicación Social del Ejército Cnel. Yamandú Lessa - Cnel. Ricardo Devita May. Wilson Graña - May. Gustavo Caubarrere Sgto. 1º Lourdes Madera - Sgto. Gabriela Contreras Cbo. 1ª Paula Abreu - Cbo. 1ª Fabricio Von Der Putten Cbo. 2ª Alejandro Castro - Cbo. 2ª Sergio Señoranes Cbo. 2ª Alejandra Criet - Cbo. 2ª Gimena Chiazzaro Sdo. 1ª Viviana Martínez - Sdo. 1ª Mariana Meza Sdo. 1ª Alejandra Rijo -Sdo. 1ª Lourdes Casales Sdo. 1ª Bianca Soler - Sr. Jorge Herrera
CONTACTO Dirección / Garibaldi 2313 Correo Electrónico / holaejercito@gmail.com Teléfono / 2481 2091 interno 107
“Misión de Paz” es una publicación del Departamento de Comunicación Social del Ejército Nacional. Montevideo, 2014.
ÍNDICE ............................................................................................
4 EDITORIAL ............................................................................................
5 HISTORIA DE “CIMARRÓN”
............................................................................................
6 LAS AVENTURAS DE CIMARRÓN EN LA RDC
............................................................................................
14 CONOCIENDO AL CREADOR DE “CIMARRÓN” ............................................................................................
www.ejercito.mil.uy
3
EDITORIAL
E
s una inmensa alegría para mí poder presentarles “Misión de Paz, las aventuras de Cimarrón en la República Democrática del Congo”. El personaje que cuenta los diferentes momentos de nuestra historia, viajó de la mano de su creador Alejandro Rodríguez Juele, para traer la primera hazaña fuera de nuestras tierras. Esta revista los transportará al continente africano, a sus paisajes de selva y sabana, de refrescantes amaneceres y atardeceres cobrizos. Les acercará algunas de las costumbres, idiomas y maneras en las que se divierten los “mototos” -así se les dice a los niños en ese lugar-. También conocerán las tareas que realiza el Ejército Nacional, no solo preservando la paz, sino realizando aportes al medio ambiente y a la educación, entre otros. Nuestra Fuerza se encuentra allí desde el año 2000 y en ella han participado más de 18.000 soldados, quizás conozcan a muchos de ellos. Los protagonistas de esta aventura transitan las rutas desde Goma, Kitchanga y Villa Pinga atravesando montañas desafiantes para cualquier vehículo común. A través de sus páginas, podrán ver cómo viven, de qué forma trabajan, qué deportes practican y cómo se entretienen nuestros soldados. Los uruguayos que están en misión valoran en la distancia, la importancia de lo que hasta ese momento era habitual como el agua potable, la electricidad, el confort del hogar y la atención médica. Sus vivencias en aquel territorio lejano los han hecho apreciar la paz en la que vivimos y la importancia de la familia, pilar fundamental para la sociedad. Los invito entonces a disfrutar esta aventura. El Comandante en Jefe del Ejército General de Ejército Juan A. Villagrán
A lo largo de quince años, los Cascos Azules uruguayos han establecido un acercamiento con la población congoleña a través de la realización de actividades como la práctica de deportes (fútbol) o la enseñanza de música.
4
Historia de “Cimarrón” Desde mayo de este año, el Ejército Nacional se encuentra llevando adelante nuevos emprendimientos vinculados a la profundización del proceso de comunicación con la sociedad, puntualmente a través del lanzamiento de la revista “La Fuerza de Todos”, publicación de carácter mensual y gratuita que va acompañada de la flamante historieta “Cimarrón” protagonizada por un perro de raza cimarrón. Ambos proyectos tuvieron su lanzamiento finalmente el 18 de mayo. La raza canina autóctona de Uruguay, que acompañó a Artigas en todas sus hazañas, especialmente escogido para este emprendimiento por su valor simbólico, se ha convertido en el personaje ideal para narrar el pasado y acercar al público a las distintas actividades que realiza el Ejército Nacional. Su temperamento es dócil, astuto y guardián, convirtiéndolo en un animal ideal para guardia, compañía o caza mayor. A lo largo de las entregas ya emitidas, su vestimenta se adaptó al contexto histórico en el que se encontró, ya que tuvo el privilegio de vivir momentos de singular importancia para nuestra patria como el nacimiento de su prócer, la Batalla de las Piedras, la Declaratoria de la Independencia y finalmente la Jura de la Constitución. Cimarrón es un protagonista amistoso que resulta atractivo para los niños y de esta manera logra conducirlos a las raíces de su país haciendo uso de un lenguaje ameno y práctico. Además de las ediciones mensuales que narran hechos históricos e incluyen juegos que desafían las habilidades, actualmente cuenta con una edición especial denominada “Cimarrón en Tránsito”, que fue publicada en el mes de octubre en apoyo a la campaña “VII Semana Nacional de la Seguridad Vial” dirigida por la UNASEV. Ahora, llegó el turno de verlo en acción y compartir con él su viaje por la República Democrática del Congo y su visita a las tropas uruguayas allí desplegadas. A través de esta edición el Ejército Nacional intenta acercar a los más chicos la labor humanitaria que cumplen nuestros soldados fuera de fronteras. La aventura comenzó. ¡Da vuelta la página!
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Conociendo al creador de “Cimarrón” Alejandro Rodríguez Juele Montevideo, 1964 Diseñador Gráfico, Guionista e ilustrador de historietas, Arquitecto (Facultad de Arquitectura, UdelaR, 1999). Diseñador Gráfico en el Estudio Rodríguez Juele desde 2008. Dictó cursos y talleres de diseño gráfico publicitario en la Universidad Católica (2001) y en la Universidad de Montevideo (2004). Es fundador y coordinador desde 2011, junto a Nicolás Peruzzo, del proyecto Bandas Orientales Historietas Educativas. Integró el equipo realizador de la exposición retrospectiva UY!, Cuatro Décadas de Cómic Uruguayo, del Centro de Exposiciones Subte, en el marco de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura (2013). Publicó en el libro ¡¡Blung!! Joven Historieta Uruguaya, (Ed. Yoea, 1993) y en el libro Historietas J. C. Onetti (MEC, 2009). En la edición 2010 del Fondo Concursable del MEC obtuvo el primer premio de la categoría Relato Gráfico con su novela gráfica La Isla Elefante. Publicó historietas en la revista Sidekick (2011), el blog Marche un Cuadrito (2012), en el libro colectivo Verano (AUCH, 2012) y en la revista Lento, donde actualmente publica la serie Terra. Integra el equipo del proyecto de historieta para adolescentes Lo que Hay en mi Cabeza, seleccionado por la Junta Nacional de Drogas en el marco de la política de Percepción de Riesgos y Reducción de Daños (2014). Es autor, junto al guionista Rodolfo Santullo, de la historieta “Cimarrón” que se publica en el periódico La Fuerza de Todos, del Departamento de Comunicación Social del Ejército Nacional. Fue jurado del Concurso Literario Onetti 2014, convocado por la Intendencia de Montevideo, en la categoría historietas. Es socio fundador de la Asociación Uruguaya de Creadores de Historietas (AUCH) de la que fue vicepresidente en 2011/2013 y de la que es presidente desde 2013 y será hasta 2015.
14