Conferencia sobre los 250 años del Natalicio del Gral. José Gervasio Artigas

Page 1

Conferencia dictada el 5 de junio de 2014 por el General Guido Manini Ríos en el Centro Militar. Tema: “250 años del natalicio del General José Gervasio Artigas” Introducción En primer término quiero agradecer a la Comisión Directiva del Centro Militar que me ha dado la oportunidad de estar hoy ante Ustedes para evocar los 250 años del nacimiento del Gral. José Gervasio Artigas, cuya vida marcó para siempre la historia de esta tierra. Creo que en este mundo que hoy vivimos, en que los protagonistas son los Estados Continentales y en que los que no lo son se agrupan en bloques continentales,y en que pareciera queLatinoamérica, al fin, está dispuesta a superar su balcanización para también ser protagonista de su propia historia, la figura de Artigas adquiere renovada vigencia como referencia obligada de una autonomía sí, por la que él luchó, pero también de una impostergable integración americana para la búsqueda en común de la felicidad de nuestros pueblos. Y sabemos que adquiere renovada vigencia cuando vemos a decenas de historiadores nacionales, argentinos, continentales, de un tiempo a esta parte considerarlouno de los más grandes y el primer caudillo federal argentino, reconociendo el verdadero significado de nuestro Prócer. Dejarlo recluido en la Plaza Independencia y limitarlo a nuestro actual territorio es no haber comprendido su lucha, su proyecto... Artigas va mucho más allá de nuestras fronteras y eso para nosotros, que pretendemos ser artiguistas, nos exige verlo en su real dimensión. La época del nacimiento Artigas nace el 19 de junio, día de San Gervasio, de 1764 en Montevideo, un poblado de 6 a 7 mil habitantes, fundado hacía menos de 40 años, gobernado por don Agustín de la Rosa, segundo titular de la Gobernación creada 13 años antes. La Gobernación de Montevideo tenía jurisdicción hasta unos 70 a 80 km de distancia desde el puerto (2 días a caballo) y abarcaba los actuales departamentos de Montevideo y Canelones, y parte de San José, Maldonado,Florida y Lavalleja.El resto de la Banda Oriental, al sur del Río Negro, dependía de la gobernación de Buenos Aires, cuyo titular era en 1764 don Pedro de Cevallos, brillante militar y futuro primer virrey del Río de la Plata. Al norte del Río Negro el territorio de la Banda formaba parte de las estancias misioneras. Era rey de España al nacer Artigas, Carlos III, de la Casa de Borbón, que había ascendido al trono español hacía 4 años. En ese entonces estas tierras dependían

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.