La Fuerza de Todos - Diciembre 2015

Page 1

LA FUERZA DE TODOS Año II - Número 18 - Diciembre de 2015 - Montevideo, República Oriental del Uruguay

“… QUE EN LO SUCESIVO SÓLO SE VEA ENTRE NOSOTROS UNA GRAN FAMILIA DE HERMANOS”. José Gervasio Artigas, 20 de abril de 1815


2 EDITORIAL

e LA FUERZA DE TODOS f

Año II - Nº 18 - Diciembre de 2015

E

l 1º de diciembre, con la presencia del Sr.Presidente de la República, delegaciones de Provincias e Instituciones extranjeras, y autoridades nacionales, fue inaugurado un mástil de 25 metros de altura e izada la bandera de Artigas, en la Fortaleza del Cerro de Montevideo. Fue el homenaje del Ejército Nacional a su Primer Jefe, en el bicentenario de su gobierno en Purificación. Reitero las palabras pronunciadas en ese acto: “….Que esta bandera ondeando a la vista de los montevideanos constituya un símbolo de unión entre todos los orientales, que les lleve a reencontrarse con el ideario del gran Caudillo, en el que fueron pilares fundamentales la inclusión social, la opción preferencial por los pobres, el espíritu de lucha indoblegable, la cristalinidad de procedimientos, su grandeza a la hora de perdonar y su negativa a convertirse en verdugo de los poderosos de su época. Que cada vez que miremos hacia este Cerro y veamos ondear esta bandera nos venga a la memoria el enorme sacrificio que hizo nuestro Prócer, que pagó con su derrota, su alejamiento y la incomprensión de tantos, su visión democrática, republicana y federal, de la revolución en la que estaba inmerso. Que la sombra de la bandera del Protector de los Pueblos Libres nos cobije a todos, sin excepciones”. De esta forma, homenajeando al Gral.Artigas, el Ejército culmina un año intenso, en el que con el esfuerzo diario de sus hombres y mujeres, se cumplió la misión asignada. Los desafíos y obstáculos que se presentan para el año que comienza son grandes, pero no dudo que con el espíritu de lucha y de sacrificio de todos los integrantes de la Institución, lograremos superarlos. Y ese será nuestro más valioso homenaje a nuestro primer Conductor. Finalmente, deseo a todos Oficiales, Sub Oficiales, Clases y Soldados del Ejército Nacional y a sus familias que tengan felicidad y paz en las tradicionales Fiestas y que el año 2016 vean cumplirse sus más caros anhelos y nos encuentre a todos más unidos y fuertes que nunca. El Comandante en Jefe del Ejército General de Ejército Guido Manini Ríos

Departamento de Comunicación Social del Ejército Cnel. Yamandú Lessa - Cnel. Ricardo Devita - Tte. Cnel. Wilson Graña - May. Gustavo Caubarrère - Alf. (Apy. - Cs. Com.) Mariana Meza - Sgto. 1º Lourdes Madera - Sgto. Paula Abreu - Cbo. 1ª Fabricio Von Der Putten - Cbo. 2ª (CE) Alejandro Castro - Cbo. 2ª Sergio Señoranes - Cbo. 2ª (CE) Alejandra Criet - Cbo. 2ª Virginia Fonseca - Cbo. 2ª Laura Cardozo - Cbo. 2ª Gimena Chiazzaro - Cbo. 2ª Carlos Suárez - Sdo. 1ª Viviana Martínez - Sdo. 1ª Alejandra Rijo - Sdo. 1ª Lourdes Casales - Sdo. 1ª Bianca Soler - Sdo. 1ª Victoria Pereira - Sdo. 1ª Germán Cardozo - Sdo. 1ª Valentina Castillo - Sr. Jorge Herrera

Correo Electrónico: contacto@ejercito.mil.uy Teléfonos: 2208 1542/ 1546 Dirección: Av. Gral. Garibaldi 2313 Impreso en: Div. de Publicaciones de la O.R.T. y A.


Año II - Nº 18 - Diciembre de 2015

h LA FUERZA DE TODOS f

3


4

e LA FUERZA DE TODOS f

Año II - Nº 18 - Diciembre de 2015

Laptops y segundas oportunidades ACTUALIZADOS. A fines de octubre el Liceo Extra Edad – que funciona en las instalaciones del Instituto Militar de Armas y Especialidades del Ejército (IMAE) - recibió 100 computadoras portátiles por parte del Plan Ceibal.

B

uscaban innovación y motivación para seguir avanzando en su propuesta educativa y la encontraron en la tecnología de la flor de Ceibo. La incorporacion de las ceibalitas era un anhelo que se tenía hace mucho tiempo. El Liceo Extra Edad no contaba con los recursos materiales necesarios para impartir clases de informática y, a través de diversas gestiones, lograron ser incluidos en el plan. Para celebrar el hecho, en octubre, se realizó una entrega simbólica en las instalaciones del IMAE. Durante la jornada el Teniente Coronel Alejandro Echevarría, Director de la Escuela de Sub Oficiales del Ejército, realizó una exposición sobre la propuesta educativa que ofrece la institución. Una de los aspectos diferenciales del programa - con respecto a otras opciones similares - consiste en su vinculación con la formación militar. Cumplir con ciertos requisitos educativos es una condicionante para ascender de grado. “Más allá de eso, el 90,1 % de los estudiantes que llegan a nuestras áreas son voluntarios”, señaló el Teniente Coronel. Por otra parte, el Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército Guido Manini Ríos agradeció a Plan Ceibal por la entrega de elementos de aprendizaje que calificó de suma importancia en la nueva realidad educativa. Definió el día como positivo en la trayectoria de la institución, de la cual, casualmente, fue su primer Director. Los hitos del camino El Liceo Extra Edad funciona desde el año 2001, cuando fue convalidado por la Administración Nacional de Educación Pública. En el correr de estos 14 años, la oferta educativa fue en aumento. Em-

pezaron ofreciendo Ciclo Básico Único a alumnos de la Escuela de Sub Oficiales del Ejército, para luego agregar primero y segundo de bachillerato diversificado, opción Huma- nístico. La propuesta no solo avanzó escalones en cuanto a cursos, sino que se amplió a todo el personal del Ejército (2006), Fuerzas Armadas (2012) y, posteriormente, a los funcionarios civiles del Ministerio de Defensa Nacional. En el Liceo Extra Edad se relaciona el conocimiento brindado en los cursos con las situaciones que el alumno tiene que vivir día a día en servicio. En clases de inglés, por ejemplo, se hace énfasis en la terminología militar que es utilizada de inmediato por aquellos que se despliegan en Misiones de Paz.

El liceo en números A lo largo de sus 14 años de funcionamiento han transitado 1.312 alumnos por el Liceo Extra Edad Militar. Más de la mitad de los estudiantes que pasan por las aulas cursan más de un año en la institución. El 94% de las horas que se planifican son efectivamente dictadas. La deserción estudiantil ha sido apenas superior al 3%. El 82% del alumnado no presenta ninguna falta en las asignaturas. El porcentaje de aprobación en el total de las materias al finalizar los cursos supera el 93%.


h LA FUERZA DE TODOS f

Año II - Nº 18 - Diciembre de 2015

5

Un bastón digital El Club de Ciencias Visus del Liceo Militar “General Artigas”, ganó la competencia nacional por su proyecto para personas no videntes.

E

ste año el Liceo Militar “General Artigas” participó en las actividades de Ciencia y Tecnología organizadas por el Ministerio de Educación y Cultura con diferentes proyectos en las áreas Social, Científica y Astronómica. A la feria departamental se presentaron tres. El primero se propuso estudiar las aguas del Miguelete y los posibles usos que se le podía dar luego de purificada. El segundo hablaba sobre el sistema de transporte metropolitano y cómo adaptar los semáforos para las personas no videntes. Y el tercero consistía en crear un dispositivo digital que sustituyera la utilización del bastón para orientar a las personas ciegas. Si bien todos los proyectos tuvieron su reconocimiento, el último se llevó los galardones oficiales a nivel departamental y nacional. Cada alumno fue premiado con una tablet y dos ellos, más su profesor orientador, podrán viajar a Phoenix, Arizona, para presentar su proyecto en la Feria Internacional que allí se realiza. Aptos para cumplir con la sociedad Las grandes ideas son, en ocasiones, comprensiones de necesidades trascendentes. Este año, en una clase de Física, el profesor Sebastián Suárez, describió un hecho que le despertó inquietud. Había visto una persona no vidente pasar un semáforo en rojo. Iba con el bastón pero no podía con él. Este fue el primer objetivo de la propuesta: colaborar con una realidad que presentaba dificultades. “Que pueda tener una importancia a nivel social me gustó mucho”, narró la alumna Giovanna Viñoli, integrante y expositora de Visus, quien ahora se debate entre dos ramas de la Ingeniería para continuar su carrera. El proyecto ganador nació de una búsqueda por hacer un buen empleo en la aplicación de las nuevas tecnologías. Se trata de un guante de neopreno con dos sensores de distancia, conectados a una plaqueta que se adhiere al brazo y, por vía bluetooth, transmite información a una

aplicación de celular, desarrollada, también, por alumnos de la institución. A medida que el usuario camina y extiende su mano, se miden trechos, se captan objetos y obstáculos que le son comunicados por vibración o estímulos sonoros. Tanto los modos de aviso como las distancias, se pueden configurar de acuerdo a cada persona. La distancia mínima de detección es un centímetro. Encabezar la lista Un conjunto de factores fueron los que posibilitaron el triunfo a nivel Nacional. En la primer oportunidad presentaron el dispositivo y la idea, que luego debió materializarse. A las nacionales había que llegar con algo definido. Uno de los principales retos en el proceso fue, según la alumna Stephanie Balcedo, el enfrentarse a un lenguaje que no conocían, el de programación. En el camino de desarrollo, consultaron a un amigo, el estudiante de Ingeniería Daniel Cabrera, quien les guió con respecto a este gran desafío. A contra reloj, una semana antes de presentarse en Lavalleja - departamento sede de la competencia - lograron que la conexión funcionara. Mientras tanto, un ex funcio-

nario de UTE, ciego, que oyó el resultado en televisión llamó al liceo para brindar su colaboración. En la institución aceptaron el ofrecimiento y fue este señor el primero en hacer uso del guante digital. Resolver problemas por medios propios fue uno de los aspectos que le dio a Visus el primer puesto. “Y me parece que eso caracteriza más a este proyecto que cualquier otra cosa”, dijo a La Fuerza de Todos, Marcos Pessano, integrante del equipo y expositor. Más allá de los logros el estudiante expresó que la recompensa se encuentra en saber que están haciendo algo importante para quienes lo necesitan: “La felicidad que a ellos les produce que los estén ayudando, porque si no los ayudamos nosotros que somos los que podemos, nadie lo va a hacer”, señaló. Para la próxima instancia planean registrar más variables en el dispositivo, como los escalones hacia abajo que el sensor aún no reconoce como obstáculos. Por otra parte, quieren crear una plataforma donde se registren datos tomados por cada usuario del guante.


6

e LA FUERZA DE TODOS f

Año II - Nº 18 - Diciembre de 2015

Cien años resumidos en uno TIEMPO DE FESTEJO. El Arma de Ingenieros celebró a lo largo del 2015 - y de diversas formas - el centenario de su creación. Competencias deportivas, la presentación de un sello postal y el lanzamiento de un libro fueron algunas de ellas. Ingenieros a los sobres El 23 de octubre pasado se realizó en la sede del Batallón de Ingenieros de Combate Nº 1, el lanzamiento del sello postal conmemorativo de los 100 años de la creación del Arma de Ingenieros. Con la presencia del Sr. Ministro de Defensa, el Sr. Comandante en Jefe del Ejército, el Sr. Comandante en Jefe de la Armada Nacional, la Sra. Presidente del Correo Uruguayo y autoridades militares, se llevó adelante el acto correspondiente a la presentación oficial del mencionado sello. Luego de las palabras pronunciadas por el Sr. Jefe del Batallón de Ingenieros de Combate Nº 1, el jefe más antiguo de la Unidad y el Coronel(R) Roque Moreira y por la Sra. Presidenta del Correo, se procedió a descubrir la gigantografía del sello y posteriormente a matasellar el sobre correspondiente al primer día de emisión, donde oficialmente quedó autorizada la puesta en circulación del mismo.

Un libro para festejar El pasado 3 de noviembre, en la Aduana de Oribe sede del Batallón Simbólico “ 20 de diciembre” del Arma de Ingenieros - se presentó oficialmente el libro “Historia del Arma de Ingenieros” El libro, escrito por los Licenciados Enrique Bordagorri y Alberto Del Pino engloba toda la historia del Arma, desde sus inicios hasta sus tareas y funciones en la actualidad. El evento contó con la presencia del Señor Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército Guido Manini Ríos; el General Claudio Romano, el Oficial de Ingenieros más antiguo en actividad, la Profesora Martha Canessa, la Dra. Ana Ribeiro, el Licenciado Alberto Del Pino y el Sr. Inspector del Arma de Ingenieros, Coronel César Rodríguez.


Año II - Nº 18 - Diciembre de 2015

h LA FUERZA DE TODOS f

7

Celebrar batiendo metas En la tarde del sábado 24 de octubre se realizó conjuntamente con la Asociación de Atletas del Uruguay, la Carrera de 5 y 10 kilómetros denominada “100 años de creación del Arma de Ingenieros”. La jornada reunió a 1.300 corredores y sus familias que se acercaron a la Aduana de Oribe para compartir una instancia de festejo y camaradería. Los asistentes al evento pudieron visitar el Museo del Arma de Ingenieros - que se encuentra en el interior de la Aduana de Oribe -, observar una exhibición de vehículos pesados y una exposición de instrumentos y equipos utilizados por el Arma en las diversas actividades que realizan, como el desminado, el combate frente al derrame de químicos y buceo táctico, entre otras. La jornada estuvo musicalizada por la Banda de Músicos del Instituto Militar de las Armas y Especialidades, quienes presentaron un variado repertorio musical y alentaron con su música la llegada de los atletas. Posteriormente al arribo de todos los participantes, se realizó la entrega de premios, siendo el primer puesto para el Sdo. 1ª Cristhian Zamora.

De acero están hechos los Zapadores Los días 7 y 8 de noviembre se realizó la carrera de aventura “Zapadores de Acero”, evento que reunió a numerosos grupos de atletas provenientes de todo el país. Las jornadas de competencia tuvieron lugar en el Departamento de Maldonado, donde los competidores se lucieron en diversas disciplinas. Paintball, cuerdas y pista de obstáculos en tierra y agua fueron algunas de las pruebas que realizaron.


8

E

e LA FUERZA DE TODOS f

Año II - Nº 18 - Diciembre de 2015

Unidos bajo la misma voz

Finalmente, y tras l pasado mes un minucioso prode julio, la ceso de selección Inspección de UNA MELODÍA PARA TODOS. Se conocieron los resultados del llevado adelante por Bandas Militares concurso promovido por la Inspección de Bandas Militares del los integrantes del del Ejército rea- Ejército, que buscaba al próximo himno del Ejército Nacional. tribunal del concurlizó un llamado so, el pasado 30 de a todos los inoctubre, vieron la luz los resultados finales de la comtegrantes de la Fuerza interesados en participar de petencia. El primer puesto fue para el trabajo del Tte. un concurso literario que se proponía como objetivo, Cnel. Mario Silva, el segundo lugar lo ocupó la obra encontrar entre los participantes, el futuro himno que del Cnel. Antonio Olano, y en el tercer escalón se sirepresentara a la Institución. Numerosos integrantes tuó la creación del Cnel. Richard Villa. A continuación, de la Fuerza respondieron a la convocatoria, presenles presentamos la transcripción del trabajo ganador, tando sus trabajos ante la ya mencionada Inspección perteneciente al Tte. Cnel. Mario Silva. y encontrándose luego a la espera de los resultados.

Ejército Nacional Abran camino, suenen clarines Que el Ejército marchando va, A paso firme buscando siempre Para su patria la Libertad. No hay invencibles, todo es posible Cuando se lucha con convicción De darlo todo si es necesario Por defender a nuestra Nación. Somos los mismos, somos aquellos Que se alinearon tras su gestor. Es nuestro norte, es el caudillo, El General Artigas la inspiración. Daré la vida si es necesario, Por mi terruño, por mi Nación. Soy del Ejército, un fiel soldado, No pido nada es mi vocación. Estoica escuela de hombres libres, Son sus pilares la lealtad, El ser honrados y siempre justos Dando a su gente una vida en paz. Abran camino, suenen clarines Que el Ejército marchando va A paso firme junto a la Patria No se detiene jamás, jamás.


Año II - Nº 18 - Diciembre de 2015

h LA FUERZA DE TODOS f

9

El Ejército Nacional en sellos postales

Al conmemorarse 70 años de la creación de la Organización de las Naciones Unidas, el pasado mes de octubre, el Correo Uruguayo lanzó una serie de sellos postales en las que nuestros integrantes son los protagonistas. Un homenaje también, a quienes nos representan fuera de fronteras.


10

e LA FUERZA DE TODOS f

Año II - Nº 18 - Diciembre de 2015

Perfeccionando la puntería CAPACITACIÓN A LA VANGUARDIA. El Centro de Instrucción de Artillería de Campaña y Antiaérea (C.I.A.C.A.) ofrece, entre sus servicios la posibilidad de utilizar un simulador que permite a los usuarios acercarse plenamente a la realidad del campo de batalla. Conozca de qué se trata.

L

a Simulación se ha impuesto en todos los Ejércitos debido a que permite la Instrucción y el adiestramiento de las Unidades, economizando munición, combustible y evitando el desgaste del material. Sin pretender sustituir los ejercicios reales, se puede llegar a maniobras y ejercicios en campaña con un mayor grado de eficiencia. Los medios de simulación permiten a los Administradores Docentes, Instructores y Líderes realizar el proceso necesario para lograr los estándares exigidos sin depender de la disponibilidad de material, restricciones de munición y condiciones climáticas adversas. Es por ello que el C.I.A.C.A. (Centro de Instrucción de Artillería de Campaña y Antiaérea) en base a las experiencias recabadas por parte de otras fuerzas, y mediante la metodología PMI desarrolló el proyecto denominado Simulador de Artillería Modelo 2 (conocido por la sigla SAM 2), con características y posibilidades superiores a los que hasta la actualidad se han empleado en nuestra Fuerza. Este Sistema es capaz de poner en funcionamiento el

correspondiente Órgano de Planificación y Coordinación de Apoyo de Fuegos (CCAF) con la finalidad de lograr en forma simultánea: enseñanza, entrenamiento y doctrina. El SAM 2 marca un hito, ya que es el primer simulador de Fuegos Indirectos del país y uno de los primeros de la región. Además, se constituyó en la base imprescindible para lograr el SIMOR (Bn. I. Mec. Nº 15) en un claro emprendimiento del fortalecimiento de la doctrina desde el punto de vista del empleo de armas combinadas. Actualmente se tiene la capacidad de simular el Tiro de todo el material de tiro indirecto (Artillería y Morteros) existente en el Ejército Nacional. El Sistema de Simulación posee diferentes imágenes que contemplan variados escenarios con blancos fijos y en movimiento. Según la situación considerada, se puede realizar la simulación del tiro incluyendo diferentes efectos, como ser: niebla, lluvia, sonido ambiente, viento, visibilidad limitada, visión nocturna. Actualmente existen otros proyectos en desarrollo que permitirán simular, entrenar y evaluar la Instruc-


Año II - Nº 18 - Diciembre de 2015

h LA FUERZA DE TODOS f

ción técnica y táctica mediante la integración de los Medios de Apoyo de Fuego a nivel GUTE. Estos se han planificado en 3 Etapas: Proyecto SAM 2, Proyecto ZEUS y Proyecto BUHO. El proyecto Zeus se desarrolla en forma simultánea y permite fundamentalmente la implementación de un software moderno y efectivo para la Dirección del Tiro de las diferentes unidades de Apoyo de Fuegos de cualquier nivel. También automatiza el Comando, Control y Comunicaciones y la Planificación y Coordinación del Apoyo Fos. a nivel Unidad Básica. Esto se logrará con una adecuada interfaz y el uso de comunicaciones seguras (encriptado), que por medio de terminales modernos (notebooks y tablets) logra la interacción entre Piezas, Central de Tiro y Observadores. El software permitirá interactuar en tiempo real a los diferentes

11

integrantes del Estado Mayor de la unidad y la determinación de todas las medidas de coordinación necesarias para las operaciones actuales. El proyecto Búho se desarrollará de forma sucesiva a las etapas anteriores. Inicialmente utilizando el procesamiento de la cartografía digital y geo-referenciada del Servicio Geográfico Militar, integrará a estos los apoyos de fuegos. Básicamente consiste en un Simulador Táctico (tipo constructivo), que mediante la incorporación de la Planificación y Coordinación del Apoyo de Fuegos a nivel GUTE, permite la instrucción y evaluación intrínseca de las Armas Combinadas. La concreción de este último proyecto, marcará la obtención de una herramienta eficaz para el entrenamiento y la evaluación de los Estados Mayores, y el Sistema de Apoyo de Fuegos del Ejército Nacional, constituyéndose como el Estado Final Deseado (EFD).


12

e LA FUERZA DE TODOS f

Año II - Nº 18 - Diciembre de 2015

Uruguayos por el mundo Nuestros compatriotas desplegados en todo el mundo nos cuentan cómo vivieron este año y nos saludan desde la distancia.

República de Haití

E

ntre el 6 y el 11 de enero de este año, 250 efectivos de nuestro Ejército fueron desplegados en la Misión de ONU para la Estabilización de Haití. Además de asumir la importantísima tarea de representar a nuestra querida Patria en este esfuerzo de la Comunidad Internacional, otros grandes desafíos aguardaban en el horizonte. El primero fue asumir las misiones y responsabilidades del contingente anterior con un efectivo sensiblemente menor, ya que la Unidad relevada contaba hasta entonces con 584 integrantes. A fines del mes de Abril, arribaron al Área de Misión los 160 efectivos peruanos que integrarían el Batallón Conjunto Uruguay-Perú. Luego de un período de adaptación y entrenamiento, el 4 de junio se creó oficialmente el URUPERBAT. Desde entonces ambos contingentes operan en forma conjunta y coordinada desarrollando operaciones de patrullas, check point y escoltas junto a la Policía de ONU y autoridades locales, abarcando dos zonas de acción constituidas por los departamentos Noreste y Centro del País. El Batallón Conjunto recibió la Misión de brindar las condiciones de seguridad necesarias para la celebración de las elecciones programadas para el presente año. Las Operaciones ECCLESIA I, II y III, son la materialización del aporte del Componente Militar de la MINUSTAH al proceso electoral de Haití. Paralelamente a estas tareas, ambos contingentes continuaron desarrollando tareas de ayuda humanitaria a través de donaciones, distribución de agua, campañas sanitarias y otros apoyos a la población local. Aunque el año parece llegar a su fin, para los integrantes del URUPERBAT aún quedan retos por enfrentar antes de su regreso a casa. No obstante ello los soldados orientales e incas estrechan filas para vencer los desafíos, pues convencidos están del slogan de su Batallón: URUGUAY-PERÚ “UNIDOS POR LA PAZ”.

República Democrática del Congo El Batallón Uruguay IV se desempeña como Reserva del Comandante de la Fuerza de MONUSCO, siendo su principal característica la de poder desplegarse en cualquier parte del territorio de la R.D.C. acorde a las necesidades de la Misión. En el presente año se continuaron realizando actividades operacionales y de apoyo a la población civil en las bases de Goma, Kitchanga y Pinga. Asimismo, se completó el despliegue de una Sub Unidad Mecanizada en la localidad de Bogoro a fin de apoyar las operaciones contra grupos armados que operan en el Área.


Año II - Nº 18 - Diciembre de 2015

h LA FUERZA DE TODOS f

13

Península del Sinaí

E

ste año que ha transcurrido y está llegando a su fin, ha sido vivido diferente a otros períodos anteriores por nuestro contingente Nacional. Esto se debe al cambio de la situación de seguridad imperante. Sin embargo, este cambio significativo no ha afectado la actitud de nuestro contingente en el cumplimiento de su tarea asignada. Es de destacar la voluntad puesta en manifiesto y el alto grado de entrega de los integrantes del Agrupamiento Especial de Transporte & Ingenieros. La M.F.O. se encuentra en pleno cambio de redespliegue el cual culminará para julio del año que viene. Más allá de los cambios lo que debe permanecer intacto es la entrega del soldado oriental para el cumplimiento de su tarea asignada, dando lo mejor de nosotros para dejar en alto el prestigio de nuestro Ejército Nacional y de nuestro país. No debemos olvidar que los demás integrantes de la M.F.O ven en cada soldado de nuestro contingente un embajador de nuestro país, cuando lo ve llegar al Sitio más Remoto de la Península del Sinaí con agua, comida, combustible y/o el arribo de los ingenieros para realizar mantenimiento. Les transmiten su agradecimiento a través de un gesto tan sencillo como un apretón de manos y una cálida sonrisa. Por esta razón debemos hacer un alto en el tiempo que ha transcurrido y apreciar las tareas realizadas teniendo presente la satisfacción del deber cumplido y prepararnos para los desafíos venideros. Debemos realizar un agradecimiento enorme, en primer término, a aquellos que nos brindan todo su apoyo desde la distancia, un apoyo diario, silencioso y en forma permanente, que nos fortalece y nos empuja a dar lo mejor de nosotros: nuestras familias. En estas fiestas, si bien la distancia nos separa, nos une un sentimiento profundo de compromiso, de cumplir con la tarea asignada. El de ellos, sin duda, es el más difícil: continuar la vida diaria sin nuestra presencia y, a su vez, brindarnos todo su apoyo. Es así que hoy los integrantes del Agrupamiento Especial de Transporte e Ingenieros quiere dedicarle a sus familias un saludo cordial de Navidad y Feliz Año, haciéndole saber que estamos aquí gracias a su apoyo y a su amor incondicional.


14 Relatos de vida.

e LA FUERZA DE TODOS f

Año II - Nº 18 - Diciembre de 2015

La Fuerza de Todos les trae en esta oportunidad un capítulo del libro Memorias de un Casco Azul, escrito por el Sgto. (R ) Juan José Ramírez en la que nos presenta una historia llena de aventura, emoción y recuerdo.

MI AMIGO PHI

E

l edificio en el cual me alojé una vez arribado a la Base ECO 1, tenía un corredor frontal techado y entre las columnas que soportaban el techo, había una baranda de mampostería que descansaba sobre pequeñas columnas decorativas, del mismo material. El segundo día, cuando me levanté y salí del alojamiento sobre la baranda veo a un niño sentado, con su espalda apoyada en una columna y el cual me observaba con mucha atención. Me aproximé a él y le ofrecí un paquete de galletitas, lo cual sonriendo aceptó. La barrera comunicacional era muy importante, pero no evitó que me hiciera entender como me llamaba y desde luego él también lo entendió, y me dijo su nombre… Pi - así me sonó a mí -. Era un niño de aproximadamente 10 u 11 años y vivía con su modesta familia a poca distancia de la base, compuesta por sus padres y dos hermanas menores que él, y obviamente se acercó con la curiosidad lógica de todo niño, cuando ve que a su país llega gente extraña; militares y de un país que seguramente ni sabría que existía. Poco a poco fue entrando en confianza con el resto del personal y se hizo asiduo concurrente a nuestra base, incluso acompañado por sus dos hermanas. Aparecían a media mañana y pasaban prácticamente todo el día dentro de la base jugando. En muchas ocasiones almorzaban con nosotros y si fuera por ellos se quedaban hasta la noche, no obstante ello cualquiera de nosotros se hacía responsable que regresaran a su hogar antes que oscureciera. El tiempo fue transcurriendo y desde luego estos niños y especialmente Phi se fue encariñando conmigo, al igual que yo con él. Nos sacamos fotos juntos y él siempre andaba cerca de mí en la base. Cuando fuimos relevados por primera vez y ya con todo el equipo cargado y el personal embarcado, me dirigía hacia la aeronave cuando mi pequeño amigo se abrazó a mi cintura muy fuertemente y comenzó a llorar. Fue un momento de emociones muy fuertes para los dos, Phi no quería que yo me fuera y yo no sabía cómo explicarle que pronto regresaría; se me hizo un nudo en la garganta y tuve que hacer algo de fuerza en sus brazos para que me soltara. Subí al helicóptero con un grado de tristeza muy importante, por la situación que vivíamos ambos.

e no sabe de

amistad qu uerdo de una

Rec

fronteras.

Tiempo después, cuando regresamos a la base a seguir desempeñando nuestras tareas, como se imaginarán, el encuentro fue muy celebrado por ambos. Una vez conocida la fecha de retorno a nuestro país no me animé a hacérselo saber. Simplemente nos trasladamos a Stung Treng, como de costumbre y como él se había habituado a ver que me iba y regresaba, seguramente habrá pensado que volvería a ocurrir lo mismo. Creí y creo que fue una decisión adecuada, ya que seguramente la reacción de mi amigo hubiera sido muy triste, si yo le decía que me iría y que nunca más nos veríamos. Como comprenderán, lejos estaba la posibilidad de que me olvidara de él. En ocasiones le decía a mi señora “¿qué será de la vida de Phi?” Siempre estuve interesado de saber cosas sobre él, ¿qué sería de la vida de su familia? ¿Seguiría viviendo en el mismo lugar? ¿Estudiaría? Después de mucho tiempo de pensar en la posibilidad de encontrar a mi amigo, me decidí a enfrentar el reto. En mayo de 2014 comencé a explorar la posibilidad en internet; consciente que podía ser una muy difícil tarea. La red social Facebook, me inspiró a la búsqueda y fue así como encontré un periódico de la ciudad de Banlung; el Ratanakiri Hot News. Haciendo uso de las herramientas de traducción, procedí a contarles brevemente mi historia y mi intención de encontrar a esta persona. Les envié una foto junto al niño y ellos


h LA FUERZA DE TODOS f

Año II - Nº 18 - Diciembre de 2015

la publicaron, al igual que una breve reseña. A partir de ese momento muchos ciudadanos se unieron a la búsqueda compartiendo la noticia. Continué la exploración en internet sobre Camboya; es ahí donde encontré un link que decía Camboya en Español. Una persona llamada Albeiro Rodas, de nacionalidad colombiana que hace muchos años está en Camboya había creado Camboya en Español. Él es un misionero católico que trabaja en la Obra de Don Bosco en la ciudad de Kep, donde creó una Escuela de Periodismo para jóvenes de bajos recursos. Lo contacté y le conté sobre la historia de mi amigo; además de hacerle saber mi intención de poder encontrarlo. Le envié vía mail la foto con el niño, además de una imagen donde le grafiqué la ubicación de la humilde casa donde vivía Phi y su familia. A mediados del mes de junio y a medida que transcurría la búsqueda, Albeiro me iba informando de los pasos que se habían dado. Los primeros días del mes de julio Albeiro viajó a Banlung por razones personales y pocos días después me informa: “Juan, vamos por buen camino. Parece que pudimos dar con el hombre. Pronto lo contactaremos; cruza los dedos”. Mi ansiedad iba en aumento. Día 5 de enero de 2015, víspera de Reyes, como habitualmente hacía desde el mes de mayo del 2014, revisaba mi casilla de correo para verificar si había recibido alguno de parte de Albeiro. Grande fue mi sorpresa cuando recibí el mensaje que transcribo a continuación:

15

“Apreciado Juan José, feliz comienzo de 2015 y un buen regalo de Navidad. Te escribo desde Banlung y acabo de llegar de la casa de Wan Phi, el niño de la foto. En la foto tenía 10 años, y ahora tiene 32, tiene dos hijos. En la foto ves a su esposa y también a su mamá que te recuerda mucho. Cuando Phi se refería a vos, decía siempre papá. También me dijo que el papá había muerto hace algún tiempo y que lo conocías. Phi estuvo en el Ejército, pero hace cuatro años se retiró y trabaja ahora como obrero de la construcción, no viven en la misma casa, pero cerca del mismo lugar. La mamá te manda decir que muchas gracias por conservarlos en tu corazón después de tanto tiempo y que ojalá vengas algún día. Phi estaba muy contento y espera que le mandes noticias. Después te doy una dirección física si le quieres mandar alguna carta. Un gran abrazo y estoy muy contento de haber encontrado a tu gran amigo de hace tiempo”. Albeiro. Adjunto al mensaje venían cuatro fotos: una de Phi, una con su mamá, una con su esposa y uno de sus hijos y otra con el alumno del Sr. Albeiro Rodas, Thit Rochom; quien fuera el responsable de dar finalmente con la casa de mi amigo. Sé que para mi amigo también fue importante, al igual que su mamá que como ya leyeron, agradece por haberlos conservado en mi corazón y le gustaría que yo pudiera regresar a visitarlos en algún momento. Es mi deseo que esto ocurra, poder viajar. Siempre he pensado que si en algún momento pudiera viajar, lo haría. Desde luego no es fácil, pero también sé que no es imposible. El tiempo lo dirá. En muchas ocasiones me he cuestionado si está bien lo que hice - brindar afecto de esa manera - teniendo en cuenta desde luego que debía regresar a mi país y seguramente no ver más a la persona con la que me vinculé, en este caso con mi amigo Phi. Creo que no fue justo para él. Lo cierto es que, en las misiones que realicé después y como es habitual en los militares, traté bien a todas las personas por igual y mucho más a niñas y niños, pero no establecí un vínculo como con mi amigo camboyano, justamente por las razones que he mencionado.

El joven Phi hoy,

con 32 años de ed

ad.

Este capítulo en especial no tendrá un final, tengo la esperanza de volver a ver a mi amigo y su familia, aunque soy consciente que no será fácil.


La Fuerza de la familia

Finalizando el año no podemos dejar pasar por alto el “Día de la Familia del Soldado”. La familia es el motor fundamental para el desarrollo de nuestra carrera, es donde cultivamos y proyectamos nuestros valores, donde potenciamos nuestros sueños y esperanzas. Dentro y fuera de fronteras son nuestra raíz, pero muchas veces son nuestros propios camaradas quienes cumplen este rol, conteniéndonos en situaciones difíciles, dándonos aliento para seguir adelante y alegrándose con nuestros logros. Que esta gran familia que conformamos continúe siendo dedicada y profesional brindando lo mejor de nosotros mismos, sustanciándose día a día en la Fuerza de Todos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.