97º ANIVERSARIO DE SANIDAD MILITAR Discurso pronunciado por el Director Nacional de Sanidad Militar General José E. Alcaín Bigliante Hace casi un siglo, en 1918 durante el gobierno del Dr. Feliciano Viera se crea el Servicio de Sanidad del Ejército y la Armada. En ese momento ya hacía unos 10 años que funcionada el hoy Hospital Central. Muchos acontecimientos y transformaciones se han registrado desde entonces, grandes logros, tanto académicos como en mejoras de los servicios, y así es que llegamos a este momento cumpliendo exactamente 97 años de real existencia. La Misión de Sanidad Militar para con las FFAA establece dar apoyo a las mismas, protegiendo o recuperando la salud de sus integrantes, servicio que se hará extensivo a los familiares de estos. Nuestra Visión se define por una fuerte Vocación del Servicio que hace posible que nuestra Institución esté en un constante crecimiento para satisfacer las necesidades de nuestros usuarios, visualizando fortalecer sus pilares básicos que son: La mejor calidad de atención a sus usuarios, la constante actualización de sus recursos y la mejora de la infraestructura edilicia. Por ello, como integrantes de las FFAA y dentro de la función de Sanidad, nos compete mantener a sus Efectivos con la salud apropiada para que estos cumplan sus misiones como corresponden, pero también darles a nuestros soldados la tranquilidad de que sus familias están también bajo nuestra cobertura. Personal Militar con muy bajas remuneraciones, con las preocupaciones diarias que ello implica, a los que no se les puede 1
agregar una más, y que por tanto, no pueden tener dudas a la hora de estar en Servicio donde los asignaren, que un equipo de personas responsables y profesionales velan por su Salud y la de sus dependientes. A nivel Nacional, debemos mantener los estándares para cumplir adecuadamente nuestra función como Reserva Estratégica del Estado en materia de Salud y en todo el despliegue Nacional. Po ello entendemos que hemos llegado hasta acá, impulsados por el esfuerzo y la inteligencia de quienes nos precedieron, animados por el espíritu de casi un siglo de sacrificios, convencidos de la importancia y los valores positivos que esta Dirección Nacional pone en juego para cumplir con sus metas altruistas, tanto en pos de nuestra misión fundamental, como de la Salud Nacional, como hemos mencionado.
Hoy debemos enfrentar otros desafíos, impuestos por nuevas realidades, algunas de las cuales nos obligan a extremar nuestras capacidades para encontrar las soluciones a los problemas generados. No podemos desconocer que el Presupuesto nos define márgenes de acción cada vez más estrechos, lo que nos dificulta acompasarnos con la velocidad de los cambios impuestos por la Ciencia Médica y sus altos y crecientes costos. Esto, sin embargo, no nos ha amedrentado ni menos impedido: - Continuar el Programa Bi Institucional de trasplante hepático, único en el país, con 142 intervenciones realizadas, obteniendo resultados comparables con los de los países más desarrollados. 2
- Consolidar el Instituto de Medicina Altamente Especializado en Cirugía Cardíaca, lo que ha permitido a nuestros usuarios acceder, en un servicio propio, a este tipo de prestaciones, habiéndose realizado hasta la fecha 178 intervenciones, con resultados que colocan a ese Servicio en niveles de excelencia. - Comenzar a operar el Instituto de Medicina Altamente Especializado Traumatológico, que al igual que el anteriormente mencionado, ha permitido a nuestros usuarios acceder a la Cirugía Traumatológica de alto nivel en un servicio propio, habiendo realizado hasta la fecha 57 procedimientos. - Consolidar el Servicio de Cirugía Bariátrica, procedimiento en el cual el Hospital Central de las Fuerzas Armadas es pionero, habiéndose realizado hasta el presente 98 procedimientos a usuarios y 92 a no usuarios. - Con un importante esfuerzo financiero, hemos comenzado las obras de remodelación de nuestra Fábrica de Medicamentos, lo que nos permitirá aumentar su producción y seguir abaratando costos de este insumo fundamental, tanto a nosotros, como al Laboratorio Dorrego, con quien compartimos este objetivo estratégico. - Continuar en el esfuerzo de generar un Centro Imagenológico Militar, que ya cuenta con un tomógrafo de 64 cortes, un moderno mamógrafo, ecógrafos, etc., y en un hecho probablemente aún más importante, hemos logrado gestionar el servicio con nuestros propios profesionales y técnicos. 3
- La incorporación del Prometeus, un equipo de alta complejidad, único en el país) para la depuración sanguínea en casos de insuficiencia hepática severa, que ha sido utilizado en 4 oportunidades con total eficiencia. - El Fibroscan, también único en nuestro medio, que permite valorar el grado de fibrosis hepática, ha sustituido la realización de 400 biopsias hepáticas, evitando así el riego inherente que ello conlleva.
- En cuanto a los aspectos edilicios se destaca la construcción de la Torre 5, que hoy inauguramos el 50 por ciento del proyecto final. Desafío que se financia con fondos de terceros, vale decir con el aporte de todos los usuarios, esta estructura permitirá erradicar las salas colectivas de internación, que tienen más de un siglo de funcionamiento ininterrumpido en nuestro Hospital Central. Se destaca, tal como lo informamos en el folleto que entregamos, que básicamente será utilizada por el Personal Subalterno y sus dependientes, estableciéndose el piso Nº1 como referente para Sub-Oficiales, los que a través de sus Instituciones Sociales mucho aportan a esta casa. - Por su parte, tanto en Punta de Rieles como en Toledo, se está construyendo e inaugurando en el año próximo un nuevo edificio para el Centro de Atención Periférica Nº2, a la vez que en la segunda localidad mencionada se reciclan viejas instalaciones para dignificar la atención en el Centro de Atención Periférico nº 6. - Nuestra Planta de tratamiento de residuos hospitalarios, única de su tipo en el sub-sector público, nos permite economizar recursos y eventualmente apoyar a otras instituciones del ámbito estatal, pero, que, además de estar operando a satisfacción se encuentra en proceso de ampliación de
4
categoría y operatividad, para con ello una vez más ofrecer al Sistema de Salud una alternativa más eficiente en ese aspecto. - Las prestaciones odontológicas que brindamos, siguen permitiendo a nuestros usuarios acceder al cuidado de su salud y estética bucal a un costo realmente accesible.
- En el aspecto educativo en Salud Militar, La Escuela de Sanidad de las FFAA, se consolida año a año como polo de capacitación en aspectos relacionados con la salud militar, con una proyección indiscutible, por sus aulas pasaron este año 1181 alumnos habiéndose dictado 40 cursos tanto técnicos como formativos en Salud Militar. Además, y en coordinación con la Comisión honoraria de salud Cardiovascular se capacitaron otros 960 efectivos en tareas de resucitación y en uso de desfibriladores, los que nos permiten una réplica de conocimientos con alcance en todo el despliegue Nacional. Esta escuela sin dudas esta llamada a ocupar un papel de articulador académico entre los ámbitos de la Salud Civil y Militar. - Las 4 Unidades Docente-Asistenciales en las áreas Operacional, Hepatología, Urología y Ginecología, aportan a la formación técnica y profesional en esas especialidades, y están logrando un fuerte impacto en el desarrollo curricular y académico de los estudiantes de pregrado y grado de Facultad de Medicina, al punto que, entre las cuatro, han otorgado 6.600 créditos, suficientes para completar la formación de al menos 264 médicos, habiendo capacitado hasta la fecha prácticamente a 1.000 personas. - La Dirección General de Atención Periférica, adecua en forma permanente la red de Centros de Atención de Primer 5
Nivel, para mejorar el acceso de nuestros usuarios a los servicios de atención en ese nivel de complejidad. Existen en la actualidad 16 de estos Centros y una Policlínica Rural. - Claro está que se ha imprimido impulso a la complementariedad de servicios con el ámbito de la Salud pública y privada, lo que por ejemplo ha permitido el desarrollo de la Policlínica Rural en la localidad de Los Cerrillos, con participación de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, la Intendencia Municipal de Canelones y una mutualista local. - Se continua trabajando en el ámbito de la Red Integrada de Efectores Públicos de Salud para replicar esa experiencia en Boisso Lanza, donde se contará con la participación de la Fuerza Aérea Uruguaya, ASSE, la Intendencia Municipal de Montevideo y el CASMU, a la vez de proyectar una nueva en Toledo Chico conjuntamente con la creación de un nuevo complejo de viviendas en esa zona metropolitana del departamento de Canelones. - El Departamento de Prevención de Enfermedades crónicas no trasmisibles, continúa en la tarea de prevenir el tabaquismo, la obesidad y la prevención de enfermedades renales, habiendo apoyado un promedio anual de 100 personas en su voluntad de abandonar el hábito de fumar y 1900 en su voluntad de combatir el sobrepeso y la obesidad. - La implementación de la Historia Clínica Electrónica (Medica y Odontológica) ya es una realidad y nos permitirá, en un futuro próximo, informatizar la historia completa de cada usuario, que podrá llevarla consigo, en un minúsculo chip. - Se ha tramitado la contratación de un Servicio de Angiografía que permitirá modernizar nuestro equipo que ya tiene más de 20 años. 6
Hasta aquí, se han mencionado algunos logros. Sé que han quedado otros sin nombrar, pero eso se debe a la necesidad de acotar estas palabras, y no a su indiscutible importancia y peso en el conjunto.
Pero, más allá de explotar nuestras capacidades actuales y de consolidar lo antes nombrado, estamos obligados a proyectarnos en el futuro. En tal sentido, se impulsaran algunas áreas específicas, tales como: Implementar un Servicio de Atención Domiciliaria, que nos coloque en la senda de los Prestadores Integrales de Salud del Sistema, y solucione la dificultad de accesibilidad de nuestros usuarios impedidos de trasladarse. Continuar con el desarrollo de los IMAEs actuales y visualizando la apertura de otros, los necesarios, acorde los requerimientos de nuestros usuarios y en consonancia con la realidad de la Salud Nacional, los cuales ofrecen u ofrecerán sus servicios abiertamente a todo el sistema y con mayor énfasis al sub-sector público. Acompasarnos a los nuevos desafíos impuestos por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, apostando a la Telemedicina, lo que nos permitirá llegar a los lugares más recónditos en que vivan nuestros usuarios, satisfaciendo en forma virtual sus demandas de atención médica. Impulsar fuertemente la Medicina Operacional en general y la Militar en particular Incluido en este marco, recogeremos el desafío de organizar la utilización, en forma profesional, de los medios de evacuación aéreos, intentando diseminar el conocimiento requerido para realizar adecuadamente 7
evacuaciones Aero-médicas, para lo cual nos basaremos en la excelente experiencia realizada por la Escuela de Sanidad durante el año en curso y la capacitación internacional, por considerar a nuestra institución como el ámbito natural para ello. Pondremos toda nuestra experiencia profesional y técnica, adquirida por tantos años de Misiones Operativas de Paz, al servicio de nuestra sociedad, creando los Servicios de Atención de Enfermedades Exóticas y Atención al Viajero, abierto a todo público, con la idea de posicionarlo como centro de referencia a nivel nacional. Se está trabajando conjuntamente con la Dirección General de los Servicios de las Fuerzas Armadas para realizar un mejor aprovechamiento de los recursos y facilitar a la Familia Militar alternativas de menor costo para acceder a tratamientos y servicios de alta complejidad, que aumentaran la canasta de prestaciones. Adquiriremos un Resonador Nuclear Magnético para el Departamento de Imagenología, mejorando nuestras posibilidades propias de diagnóstico por imágenes. De esta forma Intentaremos seguir el camino del servicio y de lo que genera nuestra visión, lo haremos como acostumbra nuestra Institución, en esfuerzo silencioso de los más de 3.500 hombres y mujeres que prestamos servicios en ella, apelando como hasta ahora al aporte económico de nuestros usuarios que generan el 70 por ciento de los recursos, a pesar de encontrarse la gran masa de nuestros usuarios enmarcados en los más bajos ingresos del sector público. Mucho de lo que hagamos no contará con la aprobación de todos, pero en todos los casos sólo nos inspirará el bien colectivo, a lo 8
que está siempre obligado el administrador serio. De todas formas, nuestra obligación no es que nuestras acciones sean simpáticas, sino que se alineen con la Misión sustantiva de la Institución y sean eficaces y eficientes. Para finalizar, no voy a individualizar a quienes nos apoyan con generosidad, no lo hacemos por dos motivos fundamentales: En primer término porque son tantos que, de nombrarlos, me olvidaría de alguien, sin intención, pero cometiendo una omisión imperdonable, no obstante en el reconocimiento a la Banda de Músicos y Personal militar que nos apoya agradezco a todo quien se sienta Soldado. y en segundo lugar, porque cada uno de los que colabora con este proyecto, sabe muy bien, que quien hoy tiene la obligación y el privilegio de dirigir esta Institución es una persona agradecida, y que hará todo lo posible por retribuir ese apoyo de la mejor forma que puede: Con vocación de servicio, honestidad y brindándonos al máximo. De igual forma solo mencionare y en su nombre mantengo el reconocimiento: a la Empresa Montes del Plata por su aporte solidario y al Rotary Club Montevideo por la gestión de donaciones internacionales, ambas colaboraciones hacen al alajamiento de las obras que tenemos a nuestro frente y que oficialmente se le entregan al Hospital Central. Antes pasar a la Inauguración de la primera parte de Torre 5 les expreso nuestro agradecimiento por compartir este acto que sin dudas lo magnífica. Muchas gracias.
9