Capítulo I

Page 1

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Trasfondo La formación de valores es imprescindible en la educación de los jóvenes. De ello depende la estabilidad emocional de los futuros hombres y mujeres de la sociedad. Una transformación de los parámetros éticos de los jóvenes es una necesidad grupal en la sociedad contemporánea. Mediante el desarrollo moral, los jóvenes adquieren criterios para lograr la armonía intrapersonal, interpersonal y transambiental. Consecuentemente y en forma integral, los programas educativos deben considerar en sus currículos la enseñanza de manera formal, de las experiencias relacionadas con la ética, la ley y la responsabilidad cívica y democrática que debe poseer todo ciudadano (López y Quiles, 1991). Hidalgo (2000) señala que el tema de los valores ha sido, es y será siempre un asunto fundamental, trascendente y de actualidad permanente para la educación en particular, y para la sociedad en general. Sostiene además, que la actualidad exige del rompimiento de viejos paradigmas educacionales a la luz del surgimiento de las llamadas universidades sin fronteras, hijas de la alta tecnología electrónica. Esta modalidad universitaria surge como consecuencia de la Internet, y de las facilidades de acceso a la más novedosa información de cualquier tipo. De ahí que se hace pertinente el desarrollo de currículos que atiendan las necesidades del juicio moral con respecto de la información presentada en la Internet. Almacellas (2002) argumenta que la transmisión de conceptos axiológicos [valores] ya no puede hacerse, como en antaño, por vía informativa, apoyada solamente en el criterio de la autoridad del educador. Indica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Capítulo I by Dr. José Rivera-Jiménez - Issuu