Manual de acomodo

Page 1

MANUAL DE ACOMODOS PARA ESTUDIANTES CON LIMITACIONES LINGÜÍSTICAS EN ESPAÑOL (LLE)

Capítulo 1: Introducción, Propósito del Manual y Definiciones

“Si los niños no están aprendiendo de la forma en que les enseñamos, entonces mejor les enseñamos de la forma en que ellos aprenden.” Richard Villa (2007) 1.1 Introducción La Educación ocupa un lugar fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad puertorriqueña. Es en la escuela donde los estudiantes desarrollan su potencial y sus capacidades para adquirir el conocimiento necesario para participar plenamente en nuestra sociedad. El Programa de Español de Puerto Rico tiene como meta alcanzar que el alumno esté habilitado con el conjunto de las funciones del lenguaje y la comunicación de forma reflexiva, crítica y creativa. Se espera que el estudiante se sienta comprometido con su cultura y con su lengua nativa, desarrollando a la vez una conciencia individual y colectiva. Se espera además que el alumno se convierta en un individuo práctico, sensible y a la vez contribuyente con la sociedad de la cual forma parte una vez adquirido el sentido de identidad y trascendencia. La misión del programa es: “Propiciar un ambiente intelectual, afectivo y social en el que la comunidad escolar y cada uno de sus miembros colaboren en el proceso de aprendizaje por la construcción de conocimiento, mediante actividades comunicativas, en las cuales el maestro participe como modelo, mediador y guía, y el estudiante como agente principal, propiciando así aquellas experiencias necesarias y significativas que promuevan un desarrollo pleno e integral.” Marco Curricular del Programa de Español (2003). En Puerto Rico, gran parte de los estudiantes nacidos y criados en los Estados Unidos, pero de origen puertorriqueño, hablan Inglés como primera lengua (L1), llegando al país sin las competencias lingüísticas mínimas en Español, idioma oficial de la Isla. En esta misma situación se encuentran también otros estudiantes hijos de inmigrantes. Esta población estudiantil se identifica en el Departamento de Educación como estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español (LLE). Al llegar a Puerto Rico estos alumnos, el Español es su lengua segunda (L2), por lo que tienen que afrentar todas las consecuencias que ello conlleva para el desarrollo lingüístico y para sus posibilidades de tener acceso a un mejor conocimiento académico. Debido a la necesidad de valorar cómo los estudiantes están aprendiendo, es necesario exponerlos a distintas pruebas de evaluación. Sin embargo, los estudiantes con dificultades lingüísticas en el idioma vernáculo del país, no pueden ser evaluados apropiadamente si no se les proporciona ayuda para entender las instrucciones y el contenido de las pruebas que se les exige tomar. Al mismo tiempo, el funcionamiento de estos estudiantes en áreas de contenido tales como matemática y ciencia, se puede confundir por la falta de dominio del idioma y no por el conocimiento del contenido en sí. Puesto de otra manera, estas pruebas, generalmente y sin ninguna intención de hacerlo, miden la capacidad lingüística de los estudiantes más que sus conocimientos académicos. Es por ésto que se proponen acomodos y modificaciones a las pruebas y a la instrucción académica que pueden ayudar a los estudiantes a demostrar sus conocimientos, reduciendo los 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de acomodo by Dr. José Rivera-Jiménez - Issuu