Suplemento Medico

Page 1

Sexo sentido

Disfunción eréctil e infertilidad no son lo mismo Laboratorio Lilly


La reproducción es una de las metas naturales de todo ser vivo, de hecho, es la base de la existencia misma. En los humanos, la infertilidad puede ser un trastorno con implicaciones importantes en la vida de pareja. Para algunos, cuando un hombre no puede procrear, significa que es incapaz. Los diferentes desórdenes que causan dicho problema, enfatizan la naturaleza heterogénea de la infertilidad y la necesidad de una evaluación clínica integral, ya que ésta puede tener un origen genético o infeccioso. Del mismo modo, un hombre de edad avanzada tendrá más posibilidades de sufrir este trastorno, debido a que, generalmente, su tasa de producción de espermatozoides es menor. La infertilidad es la capacidad disminuida o ausente de poder procrear. Definida de otra forma, es la incapacidad de poder producir un embarazo después de 12 meses continuos de intentos y sin haber utilizado en este período métodos de anticoncepción. Algunos creen que cuando un hombre tiene disfunción eréctil también es infértil. Ante esta suposición, la jefa del departamento de Planificación Familiar de Brasil, Balbina Lemos, aclaró en el Simposio Internacional de Sexología “El Placer” celebrado en Caracas, que “una cosa es la incapacidad del hombre para mantener una erección al momento de la relación sexual y otra muy diferente es no poder procrear”. Factores psicológicos como el estrés, la ansiedad, culpabilidad, depresión y baja autoestima, entre otros, pueden causar entre el 10 y 20% de los casos de disfunción eréctil. Patologías orgánicas como hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes mellitus, obesidad, enfermedad cardíaca y vascular, son generalmente los causantes del otro 80 ó 90%. “Lógicamente, la disfunción eréctil va a impedir al hombre tener actividad sexual, por ende no es posible que su pareja quede embarazada, pero esto no quiere decir que sea infértil”, agregó la doctora brasileña. Asimismo, indicó que actualmente existen en el mercado alternativas que tratan este problema y permiten al paciente recuperar su vida sexual y mejorar su relación de pareja. Las herramientas terapéuticas desarrolladas para tratar dicho problema permiten recuperar la función eréctil del pene, obteniendo mayor irrigación sanguínea en el endotelio vascular. “Cuando este trastorno es tratado desde el punto de vista farmacológico, el paciente podrá tener una erección y eyacular normalmente. Del mismo modo, las posibilidades de que embarace a su pareja serán mayores”, concluyó la doctora. Salud al Día

Nuevos horizontes para la esquizofrenia Este trastorno mental crónico, severo y discapacitante afecta seriamente la facultad de pensar con lucidez, relacionarse con los demás y funcionar apropiadamente dentro de la sociedad, incidiendo en las relaciones familiares, laborales y sociales de las personas que la sufren. Si bien no se ha comprobado ninguna deficiencia bioquímica, ni identificado algún suceso estresante que por sí mismo la ocasione, son evidentes sus consecuencias: problemas del habla, dificultades en los procesos de pensamiento (delirios, pensamiento desorganizado y disgregado), trastornos en la percepción de los sentidos (alucinaciones) y conductuales.


Una de cada 100 personas desarrolla esquizofrenia antes de cumplir los 45 años de edad y en Venezuela hay un estimado de 280 mil pacientes. La patología generalmente se inicia en la adolescencia y puede evolucionar. Se calcula que un 25% de quienes experimentan un episodio de esquizofrenia se recupera y no vuelve a presentar síntomas, otro 25% tendrá la enfermedad para siempre y el 50% por períodos. Actualmente, no existe tratamiento para erradicar definitivamente los síntomas, pero sí puede frenarlos, por eso la recomendación vital es que todo paciente diagnosticado debe ser evaluado permanentemente por un psiquiatra. Bajar el colesterol malo suma puntos al corazón Reducir 38 mg de colesterol puede ser tan beneficioso para la salud que se reduce en un 19% la mortalidad y en 23% los ataques cardíacos. Sin embargo, es común escuchar a las personas decir que las comidas más deliciosas son las grasosas, lo que lleva a la ingesta excesiva que puede ocasionar problemas más graves que los indeseables “rollitos”, como la dislipidemia, fallas cardíacas o aterosclerosis. El doctor Carlos Ponte, cardiólogo, explica que las grasas ingeridas con los alimentos son procesadas por el hígado y divididas en lípidos de alta y baja densidad. Estos últimos, son dañinos para el organismo cuando su concentración en la sangre es elevada, porque favorece la acumulación de células adiposas y aumenta la posibilidad de presentar enfermedad coronaria, trombosis arterial, infarto al miocardio, infarto agudo o aterosclerosis. Por ello, recomienda mantener una dieta balanceada, consumir abundantes líquidos y practicar actividades físicas de bajo impacto, lo que permite prevenir la dislipidemia, pero una vez que la condición es diagnosticada o se sospecha que los niveles de colesterol están elevados, lo mejor es visitar al médico.

Los implantes mamarios no son juego Carymer Quintero Campos Quiere hacerse unos retoques para iniciar el nuevo año con otra imagen? Eliminar esos molestos rollitos, colocarse implantes mamarios o tal vez botox para recuperar la lozanía de sus facciones. Si piensa que no importa cuánto tenga que hacer para verse siempre como nueva siguiendo el camino del bisturí, es importante que también conozca las infecciones comunes en cirugía plástica. En algunos casos estos cambios suelen costar más de lo que el paciente se imagina, pues según estudios médicos recientes, cerca de 500 personas han resultado afectadas por graves infecciones a consecuencia de la mala aplicación de tratamientos estéticos. Respecto al tema, Santiago Bacci médico internista e infectólogo, quien participó en el VIII Congreso Venezolano de Infectología desarrollado en Valencia, asegura que si bien es cierto que los procedimientos de cirugía estética son practicados cada vez con mayor frecuencia en el mundo, la colocación de prótesis mamarias se encuentra en la cúspide de dichas intervenciones, por lo que las complicaciones infecciosas derivadas de estos procedimientos se han convertido en un real reto para los especialistas.


Según el experto, las infecciones son la causa principal de la morbilidad tras la colocación de implantes de mama y de acuerdo con los datos que ha podido recoger, del 2 al 5% de las intervenciones suelen complicarse y derivar en un proceso poco positivo para la recuperación. Asimismo, se ha demostrado tras estudios clínicos, que dos tercios de las infecciones se convierten dentro del período postoperatorio en agudas, mientras que en otros casos éstas pueden desarrollarse años o décadas después de la cirugía. Tendencia progresiva Bacci explica que este tipo de diagnóstico suele aparecer tras procedimientos que son llevados a cabo en condiciones sub-óptimas con relación a los estándares de prevención de infecciones quirúrgicas, así como por la presencia de microbacterias atípicas que habitan en los quirófanos o en los frascos de las soluciones inyectadas. Aunque insiste en asegurar que son muy pocos los casos que hasta ahora se registran, una mala colocación de las prótesis mamarias puede generar desde complicaciones simples hasta la muerte de la paciente, causada por un shock tóxico provocado por el implante. Además, refiere que las prótesis mamarias no son las únicas que eventualmente generan problemas, pues según las estadísticas, los implantes de glúteos también han reportado dificultades, ya que el área no tiene la misma microbiología. “Desafortunadamente, las investigaciones epidemiológicas recientes de complicaciones después de la implantación de prótesis mamarias proporcionan poca información, por lo que es necesario mantener los estándares de seguridad a fin de evitar que estos cuadros se vuelvan recurrentes” apunta. Una mama no estéril El infectólogo comenta igualmente que en los casos en los que es necesario realizar la reconstrucción del pecho después de la mastectomía y la radioterapia para el cáncer, también existe un riesgo considerable a contraer una infección, incluso mayor que en una operación estética. No obstante, asegura que en este tema tanto la técnica quirúrgica como la condición subyacente de la paciente son los agentes determinantes más importantes. El origen de las infecciones en las mujeres, quienes son las visitantes más frecuentes a los quirófanos cuando de operaciones estéticas se trata, es difícil de determinar, pero las fuentes potenciales incluyen un implante contaminado, la cirugía en sí misma, el ambiente quirúrgico, la piel o los conductos mamarios de la paciente y según lo sugerido por muchos informes, la mala colocación de la prótesis. “Por siglos las mujeres han tratado de mostrar un pecho voluptuoso a través de modificaciones en su vestimenta, como sujetadores y corsés. La mamoplastia ocupa la tercera posición en cirugías plásticas hechas por razones cosméticas, después de la rinoplastia y la liposucción”. Explica Bacci que técnicamente la glándula mamaria humana no es una estructura anatómica estéril, sino que contiene flora endógena, derivada de los múltiples conductos galactóforos (encargados de transportar la leche desde los lóbulos mamarios al pezón). Esta flora es esencialmente similar a la encontrada en la piel sana y es a través de los conductos de la glándula que se inicia el paso de las bacterias, desde la superficie de la piel hasta la profundidad del tejido mamario.


“Recientemente conocí de un estudio en el que diversos microorganismos como los estafilococos coagulasa negativa fueron aislados en el 53% de las muestras recogidas de mujeres que fueron sometidas al aumento o reducción de mamas”. -Otros microorganismos identificados fueron los difteroides y lactobacilos (9%), bacilos spp (5%), estreptococos beta-hemolíticos (3%) y los microorganismos anaerobios eran sobre todo, Propionibacterium acnes. Los cultivos del material recogido de los conductos galactóforos o mamarios, previo a la mamoplastia, arrojaron la presencia de Staphylococcus epidermidis (16 de 24, un 67%), así como Bacilus subtilis (2 de 24, un 8%) y diphtheroides (2 de 24, un 8%). Asimismo, resalta que la flora endógena puede ser la responsable de la contaminación de la prótesis al momento de la implantación, particularmente al utilizar la técnica periareolar (introducción de la prótesis por la areola del pezón). Esto puede deberse a que dentro de ella se encuentran los patógenos primarios que elaboran toxinas, enzimas y otras sustancias que promueven su capacidad agresora, además de los patógenos secundarios que aunque poco virulentos, poseen resistencia intrínseca a diferentes antimicrobianos. “Esto resulta en infecciones cuando los agentes primarios son destruidos y los secundarios, refractarios y resistentes, persisten si el sistema de defensa de la persona se deteriora, entonces hay un aumento de las bacterias que cruzan las barreras de protección y se tornan invasoras”. Sobre las prótesis A excepción de períodos relativamente breves entre los siglos 15 y 20 durante los cuales las mujeres procuraron minimizar el tamaño de sus pechos, las mamas grandes han estado más o menos en boga y continúan representando un ideal importante de la belleza. De allí que durante años llegaran al mercado diferentes tipos de implantes que ofrecían beneficio de acuerdo con el interés de la paciente, con cobertura de silicón como los compuestos de solución de cloruro de sodio o solución fisiológica (no muy recomendados debido a que son llenados después de la inserción), los de gel de silicón de alta cohesividad o de algunas mezclas como hidrogel. Acerca de esto, Bacci expone que las prótesis de solución salina son poco usadas por las mujeres, debido a su potencial pérdida de agua y tendencia a arrugarse con el tiempo, dando paso así a los implantes mamarios de silicona que se han convertido en el patrón de oro para estas operaciones. “Los implantes salinos llenados en el pecho siguen siendo la opción principal para las mujeres en países como Estados Unidos. Sin embargo, en Venezuela las pacientes prefieren considerablemente las rellenas de silicona líquida. En el caso de las prótesis mamarias, absolutamente todas son de silicón en su cobertura y lo que puede variar es su contenido” resalta.

Prueba de talón pesquisa neonatal Dr. Eduardo Yépez H. / Pediatra – Neonatal / Unidad de Diagnóstico Neonatal La Prueba de Talón, Pesquisa Neonatal o Screening Neonatal es una importante herramienta de salud pública que se utiliza para el descarte precoz de enfermedades que causan retardo mental en los recién


nacidos. La detección de algunas alteraciones metabólicas congénitas en los primeros días de vida posibilita la instauración de tratamiento oportuno y temprano, lo que evita o disminuye las consecuencias de estas enfermedades. El procedimiento se inició en los países desarrollados hace 40 años y ante el éxito que tuvo, algunas naciones latinoamericanas instauraron con carácter de obligatoriedad la Pesquisa Neonatal para Hipotiroidismo congénito (HC) y Fenilcetonuria (PKU). La evidencia actualmente disponible en Venezuela sobre los efectos devastadores del Hipotiroidismo Congénito y la Fenilcetonuria Clásica en el caso de la enfermedad no tratada, como los beneficios de la aplicación temprana del tratamiento en los que han sido detectados por Prueba de Talón, hace urgente y necesario establecer la pesquisa de estas dos enfermedades como práctica obligatoria de rutina para todos los recién nacidos de la población. Debido a que estas enfermedades son de muy baja incidencia y carecen de síntomas en el período neonatal, no podemos saber a qué niño analizar y por ello es necesario evaluar a la totalidad de los recién nacidos para poder detectar al sospechoso. El procedimiento consiste en analizar algunas pocas gotas de sangre impregnadas en papel de filtro especialmente diseñado para tal fin y tomadas mediante la punción del talón en el recién nacido. La toma de esta muestra debe ocurrir después de las primeras 48 horas de nacido y antes del día 14 de edad. Ante cualquier resultado que se considere sospechoso, se deberá repetir la muestra y realizar las pruebas necesarias para confirmar o descartar el diagnóstico. Es importante difundir la necesidad de realizar la Prueba de Talón a todos los recién nacidos sin distingo de posición social. Se necesita la participación activa de los padres, quienes deben solicitar información a su pediatra, exigir la toma de la muestra a su hijo recién nacido y solicitar el resultado como forma de garantía de que fue analizado. Muchas veces, por falta de información, algunos progenitores se niegan a aceptar la toma de la muestra de sangre de su hijo, por considerar innecesario el procedimiento que evidentemente va a causar un dolor al niño, que por lo demás sus padres lo consideran sano. Pero realmente el llanto del bebé ante ese pequeño pinchazo no tiene comparación con el llanto de toda una familia cuando vive la dura experiencia que significa tener un niño con retardo mental y saber que de haber autorizado o solicitado el procedimiento e iniciado un tratamiento efectivo y oportuno, ese bebé estaría completamente sano. Estamos empezando con 40 años de atraso, hemos dejado de ofrecer esta oportunidad a muchos niños y hoy sus familias sufren esas lamentables consecuencias

Trasplante renal ahora por laparoscopia Alejandra Hernández / Fotos: Carlos Blanco


El desarrollo alcanzado por la urología en Valencia es indudable. Lo último en técnicas para el tratamiento de diversas patologías del sistema urinario, se aplican en esta ciudad con gran éxito, lo cual quedó evidenciado en el XIX Curso Internacional Práctico de Cirugía Endoscópica Urológica, realizado durante el mes de diciembre en el Instituto Docente de Urología (IDU). Médicos venezolanos y extranjeros capacitaron durante cinco intensos días de prácticas en quirófanos a 35 especialistas nacionales y de otras latitudes que tienen experiencia en esta metodología, pero quieren mejorar su aprendizaje, entrenándose con las novedades en técnicas y equipos presentes en este apasionante campo. Según comenta el Dr. Paúl Escobar, médico urólogo y director del Instituto Docente de Urología, este curso tiene la bondad de que ayuda a fortalecer las escuelas de medicina, los conocimientos de los especialistas y se tiene acceso a nuevas tecnologías. Sin lugar a dudas es así, pues los participantes además de apreciar las intervenciones, también podían estar presentes en ellas junto al equipo médico que las realizaba, procedimientos que se iniciaban muy temprano y finalizaban muchas veces a altas horas de la madrugada. Tenía que ser de esta manera, porque los asistentes pudieron adiestrarse sobre técnicas de laparoscopia para el tratamiento de cáncer de próstata, riñón y vejiga, extracción de cálculos renales, corrección de fístulas, incontinencia urinaria, estrecheces y malformaciones del sistema urinario, pero la gran novedad fue el trasplante renal por vía laparoscópica, del cual se hicieron dos procedimientos, uno con donante cadavérico y otro de vivo a vivo, que pudimos presenciar. Cirugía que beneficia al donante El Dr. Octavio Castillo fue el especialista encargado de adiestrar sobre el uso de la Laparoscopia en el trasplante renal. Es jefe del departamento de Urología en la Clínica Indisa de Chile y profesor asociado de Urología de la Universidad de Chile, pero además ha sido uno de los pioneros mundiales en el desarrollo de la cirugía laparoscópica, que según nos explica es la que se realiza a través de pequeñas incisiones en el abdomen. "Hacemos cirugías simples como la de varicocele sin incisiones, hasta otras más complejas como prostactectomías radicales para cáncer de próstata. Hemos hecho extirpación de riñón por lesiones que lo han destruido, cirugía parcial de riñón para sacar tumores sin sacar el riñón, operado pacientes con cáncer de próstata extrayendo la próstata y reconstruyendo la vía urinaria, todas sin incisión". Como puede apreciarse, son amplias las posibilidades del uso de la Laparoscopia en cirugía urológica. En el campo del trasplante renal, explica que ahora puede extraerse el riñón del donante por cirugía laparoscópica o mínimamente invasiva, procedimiento donde se dejan atrás las grandes incisiones de la cirugía abierta y se sustituyen por pequeñas punciones a través de los cuales se introducen los equipos de Laparoscopia que tienen en su punta una cámara de televisión miniatura, cuyas imágenes se reflejarán en un monitor de alta resolución, que permitirá al médico operar con mayor comodidad. Pero además, estos cilindros metálicos de pocos milímetros de grosor cuentan también con canales a través de los cuales pasarán diminutos instrumentos de trabajo, fundamentales para la realización de la cirugía. Resulta impresionante la delicadeza y precisión del especialista al momento de realizar su trabajo, pero antes de la intervención comentó en tono jocoso que cuando se domina la técnica, manipular el instrumental laparoscópico es similar a comer con palillos o jugar Wii.


Expresa que a pesar de los avances, lamentablemente en el mundo ha disminuido la cantidad de personas que donan sus riñones después de la muerte, entonces hay que recurrir a los donantes vivos, que generalmente son hermanos, padres, o hijos de la persona que requiere el trasplante. Por esta razón, se procura que el donante tenga una recuperación mucho más rápida y no dejarle cicatrices en el abdomen. "Ahora extraemos el riñón por vía laparoscópica y sólo tenemos que hacer una pequeña incisión de cinco centímetros para sacarlo del cuerpo del donante (en cirugía abierta la herida puede ser de 15 cms), lavamos el órgano con soluciones especiales para enfriarlo y luego se lo colocamos al receptor" Es importante destacar que la extracción del riñón se hace por vía laparoscópica, pero la inserción en la persona que lo recibirá todavía se realiza por cirugía abierta, a través de una incisión en la pelvis. Las ventajas de este procedimiento saltan a la vista. La intervención para extraer el riñón puede durar dos horas, desde el punto de vista estético no deja grandes cicatrices, disminuye el dolor postoperatorio, la estadía hospitalaria del donante es de dos a tres días y a los 15 días puede reincorporarse a sus actividades normales. "Por ello, la introducción de la cirugía laparoscópica ha hecho que mucha más gente haga donación, solucionando un problema serio, porque nuestras listas de espera para trasplante de órganos son extremadamente largas en todas las partes del mundo". Pero en cirugía laparoscópica no todo queda allí, pues gracias al desarrollo tecnológico ha surgido la cirugía robótica, donde el médico puede operar a distancia a través de una consola, mientras que un robot ejecuta sobre el paciente las instrucciones del especialista. Esto pudiera permitir que en unos cinco años la colocación del riñón en el donante también se haga por esa vía. De hecho, menciona el especialista chileno que ya se están haciendo experimentos en animales, pero hay que demostrar la efectividad de las técnicas, si bajan los riesgos y no dañan el riñón. Responsabilidad social En Carabobo lamentablemente las unidades de trasplante renal públicas están desactivadas, pero en el Instituto Docente de Urología se siguen haciendo a costo social (Bs. F 18 mil) para los adultos de escasos recursos, dinero que el paciente puede obtener a través de ayudas gubernamentales, mientras que los niños son operados gratuitamente, según informa el Dr. Armando Gutiérrez. Otro aspecto que pudimos apreciar durante este curso es el gran aporte dado por la Fundación Richard Wolf de Alemania, perteneciente a la empresa que lleva el mismo nombre, con más de 100 años de experiencia en la fabricación de equipos de endourología, laparoscopia de alta tecnología, cámaras de alta definición, pinzas mejoradas con alto rendimiento, así como equipamiento médico en general y también para el área veterinaria. Dicha fundación, según expresaron los Dres. Susan Huber y Maih Bareis proveyó todos los equipos de última tecnología que se usaron durante las intervenciones, para permitir que los médicos tuvieran acceso a estas herramientas. Pero la contribución fue más allá, pues las donaron por completo a la institución. Entre los aportes más importantes desarrollados por la compañía, según expresaron los especialistas alemanes, está la cámara de alta definición para Laparoscopia y Endoscopia que permite ver con mayor detalle los tejidos, así como el


láser holmium que con el uso de instrumentos flexibles como el uretrorenoscopio, puede llegar al riñón y disolver cálculos escondidos. Historia detrás de un riñón La paciente que operaron el día de nuestra visita, tenía 34 años y ya tenía enfermedad renal crónica terminal, necesitaba dializarse para seguir con vida y surgió la opción de trasplante por su hermano de 28 años. Conseguir un riñón en este país es una especie de lotería y según explica el Dr. Arnaldo Gutiérrez, coordinador del equipo clínico de trasplantes del IDU, en Carabobo están en lista de espera unas 800 personas, pero no todas son aptas para recibirlo por su situación de salud. Si el paciente está en condiciones, el especialista hace la selección de la pareja donante-receptora. El riñón puede venir por dos vías: de un cadáver porque la persona no tiene donante, o de vivo a vivo si cuenta con un familiar (hermanos, padres o hijos) que sea compatible y quiera efectuar la donación. Seguidamente, se hace la primera compatibilidad con el grupo sanguíneo y si resulta positiva puede hacerse el trasplante. Después viene un estudio inmunológico a la pareja donante- receptora y una prueba cruzada que verifica si el paciente no tiene anticuerpos contra el riñón que recibirá. Si es negativa, resulta factible el trasplante. Por supuesto, es fundamental que el donante tenga unos riñones sanos. En el caso de la dama de 34 años, pudimos apreciar que mientras a su hermano le extraían vía laparoscópica el riñón en un quirófano, al mismo tiempo a ella la intervenían para tener el espacio preparado donde se lo colocarían. El cirujano fue el Dr. Juan Ricardo López, quien explicó que a la paciente se le estaba preparando el lecho donde insertarían el riñón en la fosa ilíaca derecha (región inguinal derecha). Sus riñones dañados no se extraen. Una vez que se saca el riñón, se le administra una solución que lo lavará internamente, lo llevará a una temperatura de cuatro grados centígrados para enfriarlo y mantenerlo en buen estado. Estos pasos se tardan máximo dos minutos y después el órgano puede ser almacenado, pero lo ideal es que no pase más de 12 horas así. En el caso de la intervención descrita, los cirujanos después de este proceso conectaron inmediatamente el riñón donado con la arteria, vena y uréter de la paciente. "Al entrar la sangre de la receptora al riñón donado, esperamos unos minutos y comienza a orinar. Ese es el gran anhelo de nosotros, comienza a orinar el riñón nuevo”. -Allí se han vencido todos los obstáculos, pues aún hay posibilidad de que exista rechazo, pues no dominamos toda la inmunología del cuerpo humano, comenta Gutiérrez. Al salir de la intervención, la paciente iría a terapia intensiva y después pasaría a hospitalización, donde se inicia el tratamiento con drogas inmunosupresoras para que no rechace el riñón. Luego de siete días se le da de alta, pero regresará para controles posteriores donde vigilarán que todo marche bien con este nuevo órgano, que sin lugar a dudas le dará una mejor calidad de vida. Trasplante renal ahora por laparoscopia


Alejandra Hernández / Fotos: Carlos Blanco El desarrollo alcanzado por la urología en Valencia es indudable. Lo último en técnicas para el tratamiento de diversas patologías del sistema urinario, se aplican en esta ciudad con gran éxito, lo cual quedó evidenciado en el XIX Curso Internacional Práctico de Cirugía Endoscópica Urológica, realizado durante el mes de diciembre en el Instituto Docente de Urología (IDU). Médicos venezolanos y extranjeros capacitaron durante cinco intensos días de prácticas en quirófanos a 35 especialistas nacionales y de otras latitudes que tienen experiencia en esta metodología, pero quieren mejorar su aprendizaje, entrenándose con las novedades en técnicas y equipos presentes en este apasionante campo. Según comenta el Dr. Paúl Escobar, médico urólogo y director del Instituto Docente de Urología, este curso tiene la bondad de que ayuda a fortalecer las escuelas de medicina, los conocimientos de los especialistas y se tiene acceso a nuevas tecnologías. Sin lugar a dudas es así, pues los participantes además de apreciar las intervenciones, también podían estar presentes en ellas junto al equipo médico que las realizaba, procedimientos que se iniciaban muy temprano y finalizaban muchas veces a altas horas de la madrugada. Tenía que ser de esta manera, porque los asistentes pudieron adiestrarse sobre técnicas de laparoscopia para el tratamiento de cáncer de próstata, riñón y vejiga, extracción de cálculos renales, corrección de fístulas, incontinencia urinaria, estrecheces y malformaciones del sistema urinario, pero la gran novedad fue el trasplante renal por vía laparoscópica, del cual se hicieron dos procedimientos, uno con donante cadavérico y otro de vivo a vivo, que pudimos presenciar. Cirugía que beneficia al donante El Dr. Octavio Castillo fue el especialista encargado de adiestrar sobre el uso de la Laparoscopia en el trasplante renal. Es jefe del departamento de Urología en la Clínica Indisa de Chile y profesor asociado de Urología de la Universidad de Chile, pero además ha sido uno de los pioneros mundiales en el desarrollo de la cirugía laparoscópica, que según nos explica es la que se realiza a través de pequeñas incisiones en el abdomen. "Hacemos cirugías simples como la de varicocele sin incisiones, hasta otras más complejas como prostactectomías radicales para cáncer de próstata. Hemos hecho extirpación de riñón por lesiones que lo han destruido, cirugía parcial de riñón para sacar tumores sin sacar el riñón, operado pacientes con cáncer de próstata extrayendo la próstata y reconstruyendo la vía urinaria, todas sin incisión". Como puede apreciarse, son amplias las posibilidades del uso de la Laparoscopia en cirugía urológica. En el campo del trasplante renal, explica que ahora puede extraerse el riñón del donante por cirugía laparoscópica o mínimamente invasiva, procedimiento donde se dejan atrás las grandes incisiones de la cirugía abierta y se sustituyen por pequeñas punciones a través de los cuales se introducen los equipos de Laparoscopia que tienen en su punta una cámara de televisión miniatura, cuyas imágenes se reflejarán en un monitor de alta resolución, que permitirá al médico operar con mayor comodidad. Pero además, estos cilindros metálicos de pocos milímetros de grosor cuentan también con canales a través de los cuales pasarán diminutos instrumentos de trabajo, fundamentales para la realización de la cirugía. Resulta impresionante la delicadeza y precisión del especialista al momento de realizar su trabajo, pero antes de la intervención comentó en tono jocoso que cuando se domina la técnica, manipular el instrumental laparoscópico es similar a comer con palillos o jugar Wii.


Expresa que a pesar de los avances, lamentablemente en el mundo ha disminuido la cantidad de personas que donan sus riñones después de la muerte, entonces hay que recurrir a los donantes vivos, que generalmente son hermanos, padres, o hijos de la persona que requiere el trasplante. Por esta razón, se procura que el donante tenga una recuperación mucho más rápida y no dejarle cicatrices en el abdomen. "Ahora extraemos el riñón por vía laparoscópica y sólo tenemos que hacer una pequeña incisión de cinco centímetros para sacarlo del cuerpo del donante (en cirugía abierta la herida puede ser de 15 cms), lavamos el órgano con soluciones especiales para enfriarlo y luego se lo colocamos al receptor" Es importante destacar que la extracción del riñón se hace por vía laparoscópica, pero la inserción en la persona que lo recibirá todavía se realiza por cirugía abierta, a través de una incisión en la pelvis. Las ventajas de este procedimiento saltan a la vista. La intervención para extraer el riñón puede durar dos horas, desde el punto de vista estético no deja grandes cicatrices, disminuye el dolor postoperatorio, la estadía hospitalaria del donante es de dos a tres días y a los 15 días puede reincorporarse a sus actividades normales. "Por ello, la introducción de la cirugía laparoscópica ha hecho que mucha más gente haga donación, solucionando un problema serio, porque nuestras listas de espera para trasplante de órganos son extremadamente largas en todas las partes del mundo". Pero en cirugía laparoscópica no todo queda allí, pues gracias al desarrollo tecnológico ha surgido la cirugía robótica, donde el médico puede operar a distancia a través de una consola, mientras que un robot ejecuta sobre el paciente las instrucciones del especialista. Esto pudiera permitir que en unos cinco años la colocación del riñón en el donante también se haga por esa vía. De hecho, menciona el especialista chileno que ya se están haciendo experimentos en animales, pero hay que demostrar la efectividad de las técnicas, si bajan los riesgos y no dañan el riñón. Responsabilidad social En Carabobo lamentablemente las unidades de trasplante renal públicas están desactivadas, pero en el Instituto Docente de Urología se siguen haciendo a costo social (Bs. F 18 mil) para los adultos de escasos recursos, dinero que el paciente puede obtener a través de ayudas gubernamentales, mientras que los niños son operados gratuitamente, según informa el Dr. Armando Gutiérrez. Otro aspecto que pudimos apreciar durante este curso es el gran aporte dado por la Fundación Richard Wolf de Alemania, perteneciente a la empresa que lleva el mismo nombre, con más de 100 años de experiencia en la fabricación de equipos de endourología, laparoscopia de alta tecnología, cámaras de alta definición, pinzas mejoradas con alto rendimiento, así como equipamiento médico en general y también para el área veterinaria. Dicha fundación, según expresaron los Dres. Susan Huber y Maih Bareis proveyó todos los equipos de última tecnología que se usaron durante las intervenciones, para permitir que los médicos tuvieran acceso a estas herramientas. Pero la contribución fue más allá, pues las donaron por completo a la institución. Entre los aportes más importantes desarrollados por la compañía, según expresaron los especialistas alemanes, está la cámara de


alta definición para Laparoscopia y Endoscopia que permite ver con mayor detalle los tejidos, así como el láser holmium que con el uso de instrumentos flexibles como el uretrorenoscopio, puede llegar al riñón y disolver cálculos escondidos. Historia detrás de un riñón La paciente que operaron el día de nuestra visita, tenía 34 años y ya tenía enfermedad renal crónica terminal, necesitaba dializarse para seguir con vida y surgió la opción de trasplante por su hermano de 28 años. Conseguir un riñón en este país es una especie de lotería y según explica el Dr. Arnaldo Gutiérrez, coordinador del equipo clínico de trasplantes del IDU, en Carabobo están en lista de espera unas 800 personas, pero no todas son aptas para recibirlo por su situación de salud. Si el paciente está en condiciones, el especialista hace la selección de la pareja donante-receptora. El riñón puede venir por dos vías: de un cadáver porque la persona no tiene donante, o de vivo a vivo si cuenta con un familiar (hermanos, padres o hijos) que sea compatible y quiera efectuar la donación. Seguidamente, se hace la primera compatibilidad con el grupo sanguíneo y si resulta positiva puede hacerse el trasplante. Después viene un estudio inmunológico a la pareja donante- receptora y una prueba cruzada que verifica si el paciente no tiene anticuerpos contra el riñón que recibirá. Si es negativa, resulta factible el trasplante. Por supuesto, es fundamental que el donante tenga unos riñones sanos. En el caso de la dama de 34 años, pudimos apreciar que mientras a su hermano le extraían vía laparoscópica el riñón en un quirófano, al mismo tiempo a ella la intervenían para tener el espacio preparado donde se lo colocarían. El cirujano fue el Dr. Juan Ricardo López, quien explicó que a la paciente se le estaba preparando el lecho donde insertarían el riñón en la fosa ilíaca derecha (región inguinal derecha). Sus riñones dañados no se extraen. Una vez que se saca el riñón, se le administra una solución que lo lavará internamente, lo llevará a una temperatura de cuatro grados centígrados para enfriarlo y mantenerlo en buen estado. Estos pasos se tardan máximo dos minutos y después el órgano puede ser almacenado, pero lo ideal es que no pase más de 12 horas así. En el caso de la intervención descrita, los cirujanos después de este proceso conectaron inmediatamente el riñón donado con la arteria, vena y uréter de la paciente. "Al entrar la sangre de la receptora al riñón donado, esperamos unos minutos y comienza a orinar. Ese es el gran anhelo de nosotros, comienza a orinar el riñón nuevo”. -Allí se han vencido todos los obstáculos, pues aún hay posibilidad de que exista rechazo, pues no dominamos toda la inmunología del cuerpo humano, comenta Gutiérrez. Al salir de la intervención, la paciente iría a terapia intensiva y después pasaría a hospitalización, donde se inicia el tratamiento con drogas inmunosupresoras para que no rechace el riñón. Luego de siete días se le da de alta, pero regresará para controles posteriores donde vigilarán que todo marche bien con este nuevo órgano, que sin lugar a dudas le dará una mejor calidad de vida.

Orientación Odontológica


Terceros molares o muelas del juicio Parte II Od. José Miguel Fraíno T. jmft900@yahoo.com A pesar de la gran preocupación que hay con los terceros molares impactados, un reciente estudio auspiciado por la Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales (AAOMS) y la Fundación de Cirugía Oral y Maxilofacial (OMSF) reveló que los terceros molares que han roto el tejido gingival y han erupcionado en una posición normal vertical, pueden ser propensos a enfermedades igual que los impactados. Entonces ¿se deben extraer los terceros molares (cordales) aunque todavía no hayan causado problemas? No todos los problemas relacionados con los terceros molares son dolorosos o visibles. El daño puede ocurrir sin sintomatología alguna, por lo que se recomienda evaluación odontológica y una radiografía panorámica bucal. A medida que las cordales crecen, sus raíces se extienden, son más difíciles de extraer y aumenta la posibilidad de complicaciones. Además, las cordales parcial o totalmente impactadas son más propensas a causar problemas a medida que el paciente envejece. Nadie puede anticipar cuándo van a ocurrir las complicaciones con un tercer molar, pero si se da el caso, las circunstancias serán más dolorosas y los molares difíciles de tratar. Se estima que aproximadamente 85% de los terceros molares tendrá que ser extraído eventualmente. No es bueno esperar que empiecen a molestarle las cordales para extraerselas. En general mientras más temprano se extraigan menos complicado será el proceso. El estudio de la AAOMS/OMSF recomienda que las muelas del juicio deben ser extraídas cuando el paciente es un adulto joven a fin de evitar problemas futuros y tener una óptima recuperación. Además, los investigadores descubrieron que los pacientes de mayor edad pueden tener un riesgo aumentado de sufrir enfermedades, como periodontitis en los tejidos que rodean los terceros molares y dientes adyacentes afectando la salud general.

Disfunción eréctil e infertilidad no son lo mismo Laboratorio Lilly La reproducción es una de las metas naturales de todo ser vivo, de hecho, es la base de la existencia misma. En los humanos, la infertilidad puede ser un trastorno con implicaciones importantes en la vida de pareja. Para algunos, cuando un hombre no puede procrear, significa que es incapaz. Los diferentes desórdenes que causan dicho problema, enfatizan la naturaleza heterogénea de la infertilidad y la necesidad de una evaluación clínica integral, ya que ésta puede tener un origen genético o infeccioso. Del mismo modo, un hombre de edad avanzada tendrá más posibilidades de sufrir este trastorno, debido a que, generalmente, su tasa de producción de espermatozoides es menor.


La infertilidad es la capacidad disminuida o ausente de poder procrear. Definida de otra forma, es la incapacidad de poder producir un embarazo después de 12 meses continuos de intentos y sin haber utilizado en este período métodos de anticoncepción. Algunos creen que cuando un hombre tiene disfunción eréctil también es infértil. Ante esta suposición, la jefa del departamento de Planificación Familiar de Brasil, Balbina Lemos, aclaró en el Simposio Internacional de Sexología “El Placer” celebrado en Caracas, que “una cosa es la incapacidad del hombre para mantener una erección al momento de la relación sexual y otra muy diferente es no poder procrear”. Factores psicológicos como el estrés, la ansiedad, culpabilidad, depresión y baja autoestima, entre otros, pueden causar entre el 10 y 20% de los casos de disfunción eréctil. Patologías orgánicas como hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes mellitus, obesidad, enfermedad cardíaca y vascular, son generalmente los causantes del otro 80 ó 90%. “Lógicamente, la disfunción eréctil va a impedir al hombre tener actividad sexual, por ende no es posible que su pareja quede embarazada, pero esto no quiere decir que sea infértil”, agregó la doctora brasileña. Asimismo, indicó que actualmente existen en el mercado alternativas que tratan este problema y permiten al paciente recuperar su vida sexual y mejorar su relación de pareja. Las herramientas terapéuticas desarrolladas para tratar dicho problema permiten recuperar la función eréctil del pene, obteniendo mayor irrigación sanguínea en el endotelio vascular. “Cuando este trastorno es tratado desde el punto de vista farmacológico, el paciente podrá tener una erección y eyacular normalmente. Del mismo modo, las posibilidades de que embarace a su pareja serán mayores”, concluyó la doctora.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.