
6 minute read
GENERACION DE PDF’s Adobe Photoshop

Advertisement





Lo primero a verificar es que los Ajustes de Color, sean los correctos, Que la Adobe suite este Sincronizada. La presentación de la ventana es diferente, pero usted pude comparar y los ajustes son los explicados en el instructivo anterior.


Observen esta fotografía, tiene un cubrimiento de tinta ALTO llegando a valores de 353. Analicen la separación de Color.

Una de las formas para arreglar esta situacion, es: Tornar esta imágen en RGB, (obviamente con la seguridad que ya hemos retocado finalmente la imágen en su totalidad). con el fin de separarla de nuevo en CMYK aterrizado en la norma.

Lo Cual se puede hacer de esta forma, o:



O de esta Otra Forma.


El resultado se pude comparar con la separación original, la cual no esta aterrizada a una Norma. La imágen se balancea, y el cubrimiento de tinta baja, lo que suguiere menos uso de tinta. LAS IMAGENES SON IGUALES EN COLOR.


La parte más oscura de la foto, no superará el 300% de cubrimiento, lo que significa un ahorro del 15% en tinta. Al convertir la foto a un estándar como lo es:
Iso Coated V2 300% eci.icc
La fotografía se Balancea mejor, generando un buen contraste con negro que es el color que definira mejor la imágen.
En esta clase de separación la cantidad de CMY se reduce y se incrementa la cantidad de Negro.

Repito, las Imágenes antes y después son Exactamentre iguales en Color. (el color es espectral, NO DENSITOMETRICO).



Con Imágenes que no son tan saturadas, se aconseja realizar el mismo procedimiento. Ganaremos: Balance, menor cubrimiento y mayor contraste. Las imágenes son iguales en color

Con esta fotografía, realizaremos el ejemplo de realizar un PDF en Adobe Photoshop, para hacerlo más complejo, generamos un color especial, en este caso Pantone 185 C. Lo guardamos como formato PSD, para que no pierda la transparencia y le embebemos el perfil en este caso: Iso coated V2 300% eci.icc.

Agregamos otra dificultad, dando al pantone una transparencia de 50% sobre la imagen y las que superponga este logotipo.


Guardamos como PDF, podemos o no embeber el perfil (siempre y cuando este en Iso coated V2 300% eci.icc) conservamos para el PDF la transparencia.

Seleccionamos el estandar PDF/X-4:2008, el cual es un estandar reconocido por ISO para el intercambio de archivos a nivel internacional.

La única variante que realizaremos al estándar es: elegir COMPATIBILIDAD DE ACROBAT 8 (PDF 1.7), esto nos ayuda para los temas de transparencias o capas.

Puede usted consultar la pagina Web y consultar mas sobre el estandar de elaboracion de PDFs para Artes Gráficas.

La Compresión que arroja el estándar, no deteriora la calidad de las Fotografías. como estamos en Photoshop no pregunta por los vectores. Ya que solo trabaja en Pixeles.

En esta ventana, se selecciona Sin Conversión de Perfil y que no incluya ninguna norma de inclusión de perfiles. Esto se realiza para algunos procesos que pueden tener conflictos: Se debe asegurar que la imagen este en: Iso Coated V2 300% eci.icc,

No colocamos ninguna condicion de seguridad al PDF, ya que lo estaremos trabajando en los sigueintes procesos graficos. (Rip”s, GMG, Pruebas, Películas, etc.).

Esta es la parte final del menú, DE ESTA FORMA HEMOS construido un PDF acorde a los estandares internacionales avalados por ISO.



Observamos el PDF creado en Photoshop, notemos la calidad del color especial y su transparencia. El mismo se ha decidido pasarlo por el RIP de GMG COLOR SERVER y proceso muy bien, reconociendo el Pantone P185.


En este otro PDF, generado desde Photoshop, podemos apreciar las zonas que tienen un cubrimiento de tinta de 290, lo que garantiza la buena separacion con Iso Coated V2 300% eci.icc. son las zonas en color verde.