Guía sobre Patrimonio Cultural Inmaterial

Page 1

GUÍA SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

CUSCO - PERÚ


Erika Chรกvez Huamรกn


El Patrimonio Cultural Inmaterial está conformado por las tradiciones, costumbres y expresiones vivas que una colectividad ha heredado de sus antepasados y considera como representativas de su cultura, historia e identidad. Las danzas, las fiestas, la artesanía y la culinaria son algunas de sus manifestaciones más difundidas, pero también se incluyen otras menos conocidas pero igual de valiosas como la medicina tradicional, los ritos de origen ancestral, las tradiciones orales e incluso el uso y significado de ciertos objetos como instrumentos musicales y prendas de vestir. En un país como el Perú, cuya herencia histórica se ve reflejada día a día en diversas prácticas sociales y artísticas, todo pueblo o grupo social goza de una expresión de esta naturaleza. Si bien el Patrimonio Cultural Inmaterial es una herencia del pasado, tiene asimismo plena vigencia, pues cambia y se recrea según el valor que las personas le otorgan en la vida social y cultural actual. El carácter vivo del Patrimonio Cultural Inmaterial así como su estrecho vínculo con los quehaceres diarios, como los ritos o el calendario festivo contemporáneo, permite que la comunidad lo reconozca y valore como un elemento que da forma y vida a su identidad, refuerza su memoria y promueve su reconocimiento ante el país y el mundo. Daniel Maraví Vega Centeno Director Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

.1.


PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - PCI La Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley 28296), promulgada en el año 2004, define el PCI como:

“... Las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unitaria o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural…”

.2.


Esta definición se encuentra en concordancia con la definición planteada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial elaborada en el año 2003 y ratificada por el Estado peruano en el año 2005. El PCI está ligado a la memoria y a la herencia en la medida en que su vigencia y representatividad generan procesos identitarios y de pertenencia en la comunidad. En ese sentido, el PCI está conformado por aquellas manifestaciones y expresiones cuyos saberes, conocimientos, y prácticas han sido transmitidos de generación en generación, tienen vigencia y son pertinentes para una comunidad, ya que han sido recreadas constantemente en función de los contextos sociales y naturales en un proceso vivo y dinámico que legitima la resignificación de los sentidos.(1) En la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, la Coordinación de Patrimonio Cultural Inmaterial es la encargada de fomentar y velar por la identificación, investigación, protección, valoración, transmisión y revitalización del PCI en sus distintos aspectos. Todas estas acciones pueden resumirse en la palabra salvaguardia, que es el proceso de mantener la viabilidad de una expresión.

(1) Guía metodológica para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

.3.


Archivo Institucional

.4.


ÁMBITOS DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL El conjunto de expresiones que pertenecen al PCI es muy variado. Para facilitar su conocimiento y difusión, se ha propuesto una clasificación que debe entenderse como un mecanismo referencial para la sistematización de los procesos de registro e inventario, pues las manifestaciones, no pueden entenderse de manera individual o aislada sino en su plena relación con los contextos y con otras manifestaciones. A continuación una descripción de los nueve ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial.

LENGUAS Y TRADICIONES ORALES

FIESTAS Y CELEBRACIONES RITUALES

MÚSICA Y DANZAS

EXPRESIONES ARTÍSTICAS PLÁSTICAS: ARTE Y ARTESANÍA

COSTUMBRES Y NORMATIVAS TRADICIONALES

FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y DE AUTORIDADES TRADICIONALES

PRÁCTICAS Y TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS

CONOCIMIENTOS, SABERES Y PRÁCTICAS COMO LA MEDICINA TRADICIONAL Y LA GASTRONOMÍA LOS ESPACIOS CULTURALES DE REPRESENTACIÓN O REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS CULTURALES, ENTRE OTRAS

.5.


Erika Chรกvez Huamรกn

.6.


ÁMBITO

1 LENGUAS Y TRADICIONES ORALES

Denominado así al conjunto de conocimientos y saberes expresados en mitos, leyendas, cuentos, plegarias y expresiones literarias, así como en narraciones de la memoria local y otras que tengan un valor simbólico para la comunidad y que se transmiten oralmente de manera generacional. Este conjunto se subdivide en:

1. Memoria local vinculada a acontecimientos históricos reinterpretados por las comunidades Tiene relación directa con el relato de hechos históricos, hechos de carácter comunitario y representativo para una comunidad contados desde la perspectiva de sus habitantes.

2. Leyendas Las leyendas que giran alrededor de un personaje, una comunidad, un momento, un lugar o un acontecimiento real, al que se suma la imaginación popular tomando diferentes matices de acuerdo con el lugar donde es narrado. Este item, se ha diversificado de la siguiente manera:

.7.


Leyendas asociadas a apariciones de seres enigmáticos.- Están relacionadas con las apariciones de duendes, brujas y otros seres mitológicos. Este tipo de leyendas son repetitivas a lo largo del territorio nacional con variantes locales. Leyendas asociadas a imágenes religiosas.- Se relacionan con la aparición mágico-religiosa de las imágenes sagradas. Explican el origen de la devoción e incluso la formación de los poblados. Leyendas asociadas a elementos naturales.- Cuentan sobre las distintas manifestaciones de algunos fenómenos y elementos naturales, muchas veces personificándolos o dándoles caracteres masculinos o femeninos. Leyendas asociadas a topónimos y antropónimos.Narran el cómo y el porqué se originan los nombres propios de diferentes lugares y personas. Leyendas asociadas a personajes heroicos.- Se refieren a personajes o acontecimientos de carácter épico.

3. Mitos Son relatos tr adicionales de acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios que están en estrecha relación con los aspectos sagrados de una sociedad. Muchas veces los mitos pueden pertenecer a una o más categorías. Tenemos: Mitos antropogónicos.- Narran la aparición del ser humano. Están vinculados con los mitos cosmogónicos. Mitos Cosmogónicos.- Intentan explicar la creación del mundo.

.8.


Mitos Escatológicos.- Anuncian el futuro y el fin del mundo. A menudo están vinculados a la astrología. Mitos Etiológicos.- Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. Mitos fundacionales.- Narran cómo se fundaron las ciudades por voluntad de los dioses. Mitos morales.- Explican la existencia del bien y del mal. Mitos teogónicos.- Relatan el origen de los dioses.

4. Expresiones Orales Involucra a las expresiones que se transmiten verbalmente y de forma artística (musical, poética, entre otros). Cuentos.- Son producto de la creatividad popular que involucran elementos mitológicos propios de una cultura, dejando anécdotas y enseñanzas. Algunos tipos de cuentos son los cuentos infantiles, los cuentos sobre la naturaleza, animales y plantas. También sobre objetos y otros elementos. Alabados y rezos.- Son alabanzas u oraciones que tienen carácter de agradecimiento y reconocimiento hacia lo divino. Dentro de este grupo, están las canciones propiciatorias interpretadas por hombres y mujeres, las cuales son portadoras de sabiduría y mediadoras entre lo humano y el mundo sobrenatural. Así mismo están también las adivinanzas, trabalenguas, supersticiones y creencias.(2)

(2) Guía Metodológica ISSUU (Pág. 24 - 25).

.9.


.10.


ÁMBITO

2 FIESTAS Y CELEBRACIONES RITUALES

En este ámbito se conjugan las prácticas, manifestaciones y representaciones culturales desarrolladas en un contexto espacial y temporal a manera de celebraciones religiosas y profanas.También se encuentran las ritualidades asociadas al ciclo vital de grupos o individuos, que son trasmitidos de generación en generación con la finalidad de propiciar la cohesión social de los grupos.

1. Fiestas Son en sí mismo actos rituales, pues implican un patrón determinado. Suelen estar acompañadas de bailes, música y comidas, y en ella intervienen otros rituales específicos. Las fiestas se desarrollan con frecuencia en espacios públicos. No responden necesariamente a un mito y son de carácter más o menos solemne según las pautas que establece la tradición. Se excluyen las celebraciones privadas de carácter internacional como el día de la madre, el día del padre, el día de la mujer, entre otros. Estos actos festivos se diversifican en:

.11.


Fiestas o conmemoraciones religiosas.Comprenden fiestas de santos patronos, procesiones, peregrinaciones, devociones y festividades propias del catolicismo popular como los carnavales, Semana Santa, Corpus Christi, fiestas de diferentes imágenes religiosas católicas. Fiestas agrícolas o productivas.- Incluyen celebraciones vinculadas al trabajo de la chacra y la producción, como el Inti Raymi, la Fiesta del Maíz entre otros.

2. Celebraciones Rituales Asociadas y relacionadas a la cosmovisión andina y a las prácticas comunitarias tradicionales. Son aquellas cuya práctica revitaliza la identidad comunitaria, y que tienen continuidad en el tiempo. Entre ellas, tenemos: Ritos de parentesco y reciprocidad: Son ritos que estrechan las relaciones familiares y sociales. Comprenden ritos de compadrazgo, de intercambio, de apoyo mutuo, entre otros. Ritos de paso: Incluyen los rituales de momentos clave de la vida del individuo (nacimiento, pubertad, matrimonio, muerte). Ritos de iniciación: Comprenden los ritos de introducción a prácticas comunitarias. Ritos propiciatorios: Comprenden los ritos que se realizan con el objetivo de conseguir favores de seres sobrenaturales. Incluyen los ritos relativos a la cosecha o la fecundidad.

.12.


ÁMBITO

3 MÚSICA Y DANZAS

Son las expresiones artísticas que están vinculadas a espacios cotidianos y rituales, públicos y privados, que tienen un valor simbólico para la comunidad y que son transmitidas de manera generacional.

1. Danza. Entiéndase como una expresión corporal ordenada, a menudo con acompañamiento musical cantado o instrumental. A parte de su aspecto físico, es frecuente que sus movimientos rítmicos, pasos o gestos sirvan para expresar un sentimiento o estado de ánimo o para ilustrar un determinado acontecimiento o hecho cotidiano.

2. Música. Está presente en todas las sociedades y muy a menudo es par te integral de otras formas de espectáculo. Perteneciente a otros ámbitos del PCI como rituales, eventos festivos y tradiciones orales. Se la encuentra en distintos contextos: profano o sagrado, clásico o popular,

.13.


estrechamente asociada al trabajo, al entretenimiento e incluso a la política y a la economía. Es interpretada como parte elemental en fiestas y otras prácticas sociales, también en otros acontecimientos como los funerales. Muchos usos musicales tradicionales se practican de forma reservada, por ejemplo, los cantos y melodías que acompañan al trabajo agrícola, a los rituales e iniciaciones. Dentro de un entorno más intimo, se entonan canciones de cuna para dormir a los niños.

.14.


ÁMBITO

4 EXPRESIONES ARTÍSTICAS PLÁSTICAS: ARTE Y ARTESANÍAS

Hace referencia a las técnicas artesanales y constructivas tradicionales y a su dinamismo. Son un conjunto de actividades de carácter esencialmente manual que incluyen los instrumentos para su elaboración. Este ámbito constituye el más tangible del patrimonio inmaterial; sin embargo, interesa destacar los conocimientos y el saber hacer que se transmite de generación en generación, más que los objetos o productos de la actividad artesanal. Podemos hablar de dos áreas:

1. Técnicas artesanales tradicionales Son los procesos, competencias, conocimientos, usos y asociaciones simbólicas que intervienen en la producción de objetos artesanales tradicionales en diferentes ramas. Estas técnicas incluyen la alfarería, cerería, cerrajería, ebanistería (talla en madera), herrería, imaginería, mascarería, orfebrería, textileria, artesanía, construcción de instrumentos musicales, tejidos, pinturas, etc.

.15.


2. Técnicas constructivas tradicionales Son los procesos y elementos que intervienen en las técnicas de construcción tradicional, como las técnicas en barro crudo (adobe), en el uso de la caña, del carrizo, del cáñamo, de la paja de páramo, de maderas autóctonas, del cuero, y también el conocimiento de la aplicación de otros elementos que se usan en construcción, como la sangre de toro entre otros materiales. Se refiere también a la elaboración de herramientas e infraestructura para uso doméstico y/o productivo (por ejemplo la construcción de hornos, molinos, telares, herramientas de caza, pesca, etc), tomando en cuenta su uso tradicional en relación con la transmisión de los conocimientos de generación en generación.

Erika Chávez Huamán

.16.


ÁMBITO

5 COSTUMBRES Y NORMATIVAS TRADICIONALES

Las normativas tradicionales, también son llamadas costumbres(3) o usos. Es esencialmente no escrita, aparece sin ser expresamente sancionada ni promulgada por ninguna autoridad, y solo se convierte en derecho cuando ese uso ha sido practicado durante un tiempo medianamente largo. En este ámbito, hacemos referencia a la expresión de la norma jurídica a través de la conducta de los hombres integrados en una comunidad. Como expresión espontánea del derecho, se contrapone al derecho legislado o derecho escrito, que es la expresión reflexiva de la norma. La norma consuetudinaria o costumbre, es pues, la norma de conducta que se aplica cual si fuere una norma jurídica, y es tan obligatoria como la contenida en un texto legal.

(3) Conjunto de elementos que caracterizan la conducta de una persona o grupo social según los usos impuestos por las generaciones anteriores

.17.


El origen de la norma consuetudinaria o costumbre jurídica se encuentra en los usos o prácticas sociales. Cuando los integrantes de una comunidad consideran que el incumplimiento de un uso, hace peligrar el orden convivencial, este uso se transforma en una norma consuetudinaria. Por esto se dice que la costumbre jurídica es la norma creada e impuesta por el uso social. Para que la costumbre sea jurídica es preciso que sea de uso social continuo y uniforme, que sea racional y que sea observada con la convicción de que se trata de una norma obligatoria. Estas normas que no están escritas se cumplen porque en el transcurrir del tiempo, se han hecho costumbre cumplirlas dentro de un territorio concreto.Tiene fuerza y se recurre a ellas cuando no existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un hecho. Conceptualmente es un término opuesto al del derecho escrito, denominado derecho consuetudinario. El Código Civil, en su artículo 1, señala :“La más antigua de las fuentes, la primera en el orden histórico, es sin duda la costumbre, o derecho no escrito, practicado por el consentimiento de un pueblo o de un grupo social en ausencia de leyes escritas. Se forma insensiblemente por el uso, la transmisión oral de los mismos actos, que poco a poco van adquiriendo cierto carácter de obligatoriedad al conver tirse en exigencias colectivas”. Cuando una costumbre llega a imponerse en una sociedad y a ser considerada como una necesidad jurídica, se transforma en derecho consuetudinario.(4)

(4) Fuente: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derechoconsuetudinario/derecho-consuetudinario.htm

.18.


Dentro de este ámbito pueden considerarse los códigos de ética, la resolución de los conflictos comunales y familiares, la resolución de los conflictos por tierras y por agua. También en este grupo se encuentran los Juegos tradicionales, entendida esta como la relación con la actividad de disfrute. Es una acción física o mental que aglutina a individuos. Su práctica se trasmite de generación en generación y se mantiene hasta nuestros días. Así tenemos:

1. Juegos de faenas agrícolas y otras actividades productivas Son las actividades lúdicas simbólicas que tienen relación directa con el beneficio productivo.

2. Juegos rituales o festivos Son juegos de carácter solemne que tienen una función simbólica dentro de contextos de ritualidad y celebración.

3. Prácticas deportivas y recreativas Son las actividades lúdicas expresadas en la actividad física y mental que tienen reglas específicas y que generalmente involucran situaciones de competencia.

.19.


Archivo Institucional

.20.


ÁMBITO

6 FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y AUTORIDADES TRADICIONALES

En este ámbito, consideramos el conjunto de organizaciones existentes en la localidad como son las rondas campesinas, las juntas administradoras de agua, etc. Así como las autoridades tradicionales (entendidas como las personas mayores con prestigio, con habilidades y con conocimientos tradicionales). También están consideradas las formas de trabajo comunitario como el ayni y la minka, y los líderes comunales que las organizan como los alcaldes varayoc, alcaldes de aguas, arariwas (cuidantes de las siembras), curaca o watayoq (alcalde segundas), entre otros.

.21.


Archivo Institucional

.22.


ÁMBITO

7 PRÁCTICAS Y TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS

Se trata de las prácticas, usos y conocimientos para la elaboración de herramientas y técnicas relacionadas con las actividades productivas como la agricultura, ganadería, pesca, actividades extractivas y actividades de sobrevivencia. En este ámbito, están consideradas todas las prácticas vinculadas con el trabajo de la chacra y la aplicación del calendario agro festivo (considerando los meses del año, el periodo climático, las prácticas del cultivo, los secretos, la época de siembra, la época de cosecha, rituales que acompañan cada época, la comida tradicional, forma de almacenar los productos y las señas). Así como las herramientas tradicionales con las que se trabaja la chacra. Por otro lado, también está incluido todo lo relacionado con la producción pecuaria (animales de la zona, rituales para su reproducción, etc).

.23.


Erika Chรกvez Huamรกn

.24.


ÁMBITO

8 CONOCIMIENTOS, SABERES Y PRÁCTICAS COMO LA MEDICINA TRADICIONAL Y LA GASTRONOMÍA

Este ámbito asocia los conocimientos, prácticas y aplicaciones de la curación tradicional y sus preparados. También se encuentra la comida como elemento tradicional.

1. MedicinaTradicional Se trata de los conocimientos ancestrales en torno a la cosmovisión andina, practicados para la sanación y la preservación de la salud, que incluyen agentes como remedios tradicionales, herbarios (hierbas, materias, productos) y preparados que se aplican en actividades terapéuticas.

2. Gastronomía Implica conocimientos y recursos determinados de una cultura específica para el procesamiento de alimentos y la nutrición de los seres humanos. La preparación de alimentos se condiciona a eventos festivos (platos típicos de cada festividad) y de manera cotidiana a factores de producción y climatológicos (platos típicos de la época).

.25.


Emanuel Ponce

.26.


ÁMBITO

9 LOS ESPACIOS CULTURALES DE REPRESENTACIÓN O REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS CULTURALES

Zonas naturales, construcciones y sitios que sean el referente para una o varias prácticas tradicionales comunitarias. Los sitios sagrados están íntimamente ligados con los rituales, leyendas y mitos. Dentro de este ámbito, también es importante mencionar las toponimias de estos lugares, ya que nos darán la referencia sobre el origen de la denominación de un sitio o lugar de acuerdo a su etimología.

.27.


IMPORTANCIA DE LAS EXPRESIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Las expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial cumplen un papel importante en la sociedad, porque otorgan a las comunidades que las practican un sentimiento de identidad y continuidad; identidad porque fortalecen los lazos de las personas con su propia memoria histórica, y continuidad porque se inscriben en una cadena temporal ininterrumpida que proviene de tiempos lejanos -a veces inmemoriales- y que se proyecta a futuro. Bajo este criterio, se entiende que la continuidad de las expresiones es una responsabilidad, pues compete a los portadores mantener su vigencia para las generaciones venideras. A su vez, las expresiones culturales contribuyen en la construcción de una ciudadanía abierta a la diversidad, ya que promueven intercambios de valores entre culturas y fortalecen las relaciones entre los ciudadanos a partir del mutuo respeto. El Patrimonio Cultural Inmaterial también es una vía hacia el desarrollo sostenible, pues motiva la realización de actividades que fomentan el bienestar social, es respetuoso con el medio ambiente, y aprovechado de manera responsable, constituye un capital cultural con gran potencial económico. Este es el caso de los proyectos de emprendimiento cultural o los activos culturales, que buscan fortalecer la identidad y la sensibilidad de los portadores y/o comunidades por medio de las expresiones culturales.

.28.


FACTORES QUE PONEN EN RIESGO EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Las expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial forman parte de la “cultura viva” de una comunidad, condición que caracteriza su esencia pero que también las vuelve fácilmente vulnerables a los cambios que se producen en contextos social, económico y cultural. Uno de los factores que más afecta a una expresión del Patrimonio Inmaterial es la globalización, proceso que encamina a la libertad individual pero que también tiende a uniformizar comportamientos e ideologías o promover nuevos modos de vida y creencias. Otro factor es la incidencia que tiene la educación escolar, cuyos métodos de enseñanza y valores muchas veces no son iguales a los de las comunidades, cuyos sistemas de transmisión y preservación de los conocimientos son diferentes y tienen otras didácticas. Las autoridades locales, los gobiernos y los mismos portadores son los responsables de identificar las amenazas que puedan debilitar o interrumpir las tradiciones, y de dar a conocer al Ministerio de Cultura (Institución, que por el Estado le corresponde) para que implemente acciones que contrarresten peligros que pesan sobre las expresiones culturales y ejecutar acciones de protección y salvaguardia.

.29.


Archivo Institucional

.30.


SALVAGUARDIA La salvaguardia es el conjunto de acciones que buscan afianzar los procesos de transmisión de las diferentes expresiones culturales definidas como Patrimonio Inmaterial. Estas medidas incluyen identificar, documentar, investigar, preservar, promocionar y difundir las expresiones culturales de una comunidad con el fin de favorecer su transmisión y continuidad en el tiempo y espacio, logrando con ello la sensibilización sobre su importancia y el respeto por su significado. Hay que destacar que los primeros convocados a la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial son los propios portadores de las expresiones, pues son las personas que mejor las conocen y valoran, así como las que pueden reflexionar sobre los factores que amenazan su viabilidad. A su vez, el Ministerio de Cultura acompaña los esfuerzos de salvaguardia de las comunidades por medio de inventarios, investigaciones, registros sonoros, visuales y proyectos de difusión y promoción. Una de las principales acciones de salvaguardia que implementa el Ministerio de Cultura es la Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación, un sistema de inventario, registro, promoción y difusión de expresiones que se realiza a pedido de las comunidades del país. El Plan Especial de Salvaguardia (PES), es un acuerdo social y administrativo que puede traducirse en políticas públicas, campañas de sensibilización, acuerdos interinstitucionales, recursos económicos y alianzas sociales que deben ajustarse a la naturaleza de la manifestación. Este plan puede concretarse en proyectos encaminados a desarrollar emprendimientos culturales e iniciativas de turismo cultural.

.31.


IMPORTANCIA DE LAS DECLARATORIAS Las declaratorias como Patrimonio Cultural de la Nación constituyen un inventario y registro de las tradiciones que existen en el país. Este inventario se distingue porque es realizado mediante un proceso par ticipativo, lo que garantiza la pertinencia de la información que contiene. Al ser una expresión cultural reconocida oficialmente por el Estado, las declaratorias son una herramienta valiosa para la salvaguardia de una expresión cultural, pues la protege de posibles agresiones externas que la pongan en riesgo. Asimismo, la declaratoria puede convertirse en un impulso para el planteamiento de campañas de sensibilización, acuerdos interinstitucionales y proyectos privados que colaboren con la continuidad de la expresión. Al investigar su historia, analizar su significado y describir detalladamente sus elementos, una comunidad comprende mejor la importancia que tiene el Patrimonio Inmaterial como eje de su identidad y como vehículo de ciudadanía y desarrollo.

.32.


FACTORES QUE PUEDEN IMPEDIR LA DECLARATORIA DE UNA EXPRESIÓN CULTURAL COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN El Estado alienta la salvaguardia de las diferentes expresiones culturales de los pueblos, para que una expresión sea declarada como Patrimonio, debe guardar el respeto por los derechos humanos y hacer prevalecer el principio de respeto mutuo entre las comunidades; no se declaran expresiones que promuevan la discriminación o vulneren los derechos de otros colectivos, organizaciones o personas. No es posible declarar expresiones culturales que incluyan maltrato o sacrificio de animales como parte de un espectáculo, ni las prácticas que afecten de forma negativa la sostenibilidad del medio ambiente. Así mismo no se declara Patrimonio Cultural de la Nación los concursos, festivales u otras actividades sociales de origen reciente y que suelen ser organizados con fines comerciales o turísticos, pues no pertenecen al Patrimonio Cultural Inmaterial.

.33.


Erika Chรกvez Huamรกn

.34.


PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR UNA SOLICITUD DE DECLARATORIA DE MANIFESTACIONES DEL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL COMO

PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

.35.


De acuerdo con la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, el Ministerio de Cultura declara las expresiones del PCI del Perú como Patrimonio Cultural de la Nación. Este reconocimiento se otorga (como lo dice la Directiva 003-2015-MC de declaratoria de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial y de la obra de grandes maestros, sabios y creadores como patrimonio cultural de la nación y declaratoria de interés cultural) cuando una expresión cultural tiene importancia, valor, alcance, difusión y significado para el desarrollo humano, histórico y cultural y como fuente de identidad para sus portadores. Para este fin, la comunidad interesada, debe presentar una solicitud acompañada de un expediente con la información sobre la expresión que se desea declarar como Patrimonio a la Dirección Desconcentrada de Cultura de su juridicción, luego de un respectivo procedimiento técnico, el proyecto se remite al Vice Ministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura. El desarrollo del expediente debe ser dentro de un proceso participativo y con el involucramiento de los portadores de la expresión cultural dinámica, esto garantizará que la información contenida en el mismo sea pertinente y válida, lo que dará respaldo a la declaratoria, y al compromiso de salvaguardia. En el caso de que se trate de una manifestación cultural de un pueblo originario, en concordancia con la Ley de Consulta Previa (Ley 29785, Título I, Artículo 2) es necesario que se adjunte evidencia explicita de que los portadores de la expresión o sus representantes otorgan su consentimiento para que la manifestación se declare como Patrimonio Cultural de la Nación. El Ministerio de Cultura, contempla tres tipos de declaratorias: 1.Declaratoria de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial como patrimonio cultural de la nación. 2.Declaratoria de la obra de grandes maestros, sabios y creadores del Perú. 3.Declaratoria de interés cultural.

.36.


DECLARATORIA DE MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN Documentos a Presentar Trabajo de Investigación previa que considere el auto reconocimiento de los propios portadores. Presentación de una solicitud por parte de la autoridad local, intelectuales y/o organizaciones reconocidas hacia la autoridad de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, pidiendo la declaratoria de la manifestación cultural; cumpliendo con el requisito de tener una vigencia de 50 años a más y presentando una breve descripción (reseña histórica, valor para el grupo que realiza la solicitud, y otras características que consideren importantes). Cualquier consulta, acercar se a la Dirección Desconcentrada de la Cultura de Cusco - Sub Dirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural Área de Patrimonio Histórico Inmueble y Coordinación de Patrimonio Inmaterial.

Criterios Técnicos de Evaluación El valor histórico y la evidencia de formar parte de una tradición. El valor simbólico o emblemático y la vigencia de su significado como símbolo de identidad cultural. La vigencia y actualidad de su impacto en la vida cotidiana o en la calendarización de la vida colectiva, en el mantenimiento de las costumbres y creencias, en la vigorización de las tradiciones, en la transmisión y desarrollo de los saberes y tecnologías, en la producción y productividad, y en el bienestar colectivo.

.37.


La representatividad y trascendencia local, regional, nacional o internacional por su capacidad de convocatoria y participación colectiva. Que la expresión cultural no vulnera derechos fundamentales como la vida (artículo 1 de la Constitución Política del Perú); la integridad personal y el bienestar de las personas (artículo 2, inciso 1 de la Constitución Política del Perú); o subvierte el orden constitucional o el orden público. Tampoco se considerará susceptibles de ser declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación a las expresiones culturales que compor ten, directa o indirectamente, una afectación al medio ambiente o al desarrollo sostenible; que no respeten los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos, o las que conlleven actos de crueldad y sacrificio de animales.

Formulación del Expediente por el Equipo Técnico de la Coordinación de Patrimonio Inmaterial Presentación Introducción Ubicación Geográfica Fundamentación del expediente para su declaratoria Antecedentes Históricos (tradición oral) Soporte legal Registro etnográfico (detalles de la expresión cultural): entrevistas, registro fotográfico, de audio o audiovisual. Investigación de la expresión cultural a nivel local, regional, nacional e internacional Plano de los espacios culturales de la expresión cultural Bibliografía Anexos Fotografías codificadas en formato JPG

.38.


DECLARATORIA DE LA OBRA DE GRANDES MAESTROS, SABIOS Y CREADORES DEL PERÚ En este grupo, se declara como Patrimonio Cultural de la Nación, la obra de grandes maestros, sabios y creadores que contribuya al rescate, registro, estudio, difusión y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Criterio Técnicos de Evaluación. El valor cultural y la evidencia de aporte al patrimonio cultural inmaterial. La vigencia y actualidad de su impacto en la vida cotidiana o en la calendarización de la vida colectiva, en el mantenimiento de las costumbres y creencias, en la vigorización de las tradiciones, en la transmisión y desarrollo de los saberes y tecnologías, en la producción y .33. colectivo. productividad, y en el bienestar La representatividad y trascendencia local, regional, nacional e internacional. Que la obra no promueve la vulneración de derechos fundamentales como la vida (artículo 1 de la Constitución Política del Perú); la integridad personal y el bienestar de las personas (artículo 2, inciso 1 de la Constitución Política del Perú). Tampoco se considerará susceptibles de ser declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación a las obras que promuevan, directa o indirectamente, una afectación al medio ambiente o al desarrollo sostenible; el no respeto a los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos, o que promuevan actos de crueldad y sacrificio de animales.

.39.


Requisitos para la Presentación Sustentatoria CurriculumVitae. Significado del nombre (en caso de Grupo y/o Conjunto Artístico). Integrantes del Grupo y/o Conjunto Artístico. Temas Interpretados (en caso de Grupo y/o Conjunto Artístico). Presentaciones (en caso de Grupo y/o Conjunto Artístico). Trayectoria Grabaciones (en caso de Grupo y/o Conjunto Artístico). Publicación de artículos, columnas, libros, entre otros. Condecoraciones y Reconocimientos. Fotocopia simple de todos los documentos que acrediten su trayectoria. Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la persona a ser declarada. Ficha de Registro en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP. (en caso de Grupo y/o Conjunto Artístico).

Esquema de la Presentación del Expediente por el Equipo Técnico de la Coordinación de Patrimonio Inmaterial Índice Fundamentación Trayectoria Investigaciones, autorías y publicaciones Reconocimientos Condecoraciones Certificados Fotocopia simple de todos los documentos que acrediten su trayectoria Biografía

.40.


DECLARATORIA

DE

INTERÉS CULTURAL

La Declaratoria de Interés Cultural brinda a determinados eventos el beneficio de un reconocimiento del Ministerio de Cultura por ser una actividad que aporta al desarrollo cultural, por enriquecer nuestra identidad cultural y por fomentar nuestro patrimonio. A través de esta Declaratoria se incentiva el fomento y valoración de las diferentes formas de expresión cultural, fortaleciendo la identidad de los pueblos.

Esquema de Solicitud para la Declaratoria Solicitud dir igida al Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. Documentos sustentarios que acrediten la importancia, la cual será evaluada por el Equipo Técnico de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes.

Criterios de Evaluación Objetivos.- Los objetivos deben estar enmarcados en el desarrollo de acciones que permitan ampliar el acceso a la ciudadanía respecto a la formación, creación, producción, circulación, intercambio, difusión y disfrute de las expresiones artísticas; así como la promoción, conservación, rescate y salvaguardia de las manifestaciones culturales. Apor te al Desarrollo Cultural.- La actividad, proyecto, producto u obra deberá realizar un aporte concreto al desarrollo de las artes e industrias culturales, o a la promoción y difusión de las manifestaciones culturales, estableciéndose dicho aporte en el marco de los lineamientos de las políticas culturales. Viabilidad y sostenibilidad.- La actividad, proyecto, producto u obra deberá demostrar su factibilidad, coherencia, sostenibilidad y trascendencia en el tiempo.

.41.


Acceso.- La actividad, proyecto, producto u obra deberá promover opciones de acceso para el disfrute de la población en general. Resultados esperados y evaluación.- Los instrumentos propuestos deberán determinar los resultados indicativos y estratégicos que se proyectan alcanzar. Estos deben guardar coherencia con los objetivos y establecer mecanismos de evaluación. Antecedentes de la propuesta y trayectoria del solicitante.- Se evaluará la recurrencia de la actividad, la trayectoria de la organización y sus integrantes o la trayectoria del organizador, de ser una persona natural.

Erika Chávez Huamán

.42.


1 Auto reconocimiento de la importancia de la manifestación cultural por parte de los portadores

DDCC

2

3

Presentación de solicitud por parte de la autoridad local a la DDCC, pidiendo la declaratoria de la manifestación cultural

Revisión de la solicitud presentada por parte del equipo técnico de la DDCC

Dir. PCI

Remisión del Expediente desde la Coordinación de Patrimonio Inmaterial hacia la DDCC

Remisión del Expediente desde la DDCC hacia la Dirección de Patrimonio Cultural Inmaterial

Revisión del Expediente por el equipo técnico de Dirección de Patrimonio Inmaterial

7

8

9


GLOSARIO

Se pone a consideración este glosario de términos, que permitirá lograr mayor claridad en la redacción de los documentos de investigación concernientes al PCI. Algunos términos presentados, por su adaptabilidad, fueron tomados y/o reelaborados de trabajos publicados a partir de experiencias concretas. Otro grupo, responde particular y operativamente, a objetivos que queremos lograr al alcanzar esta Guia.

Comunidad Individuos con un sentimiento de pertenencia a un mismo grupo, que puede manifestarse por ejemplo en un sentimiento de identidad o un comportamiento común, así como por las actividades y un territorio. Los individuos pueden pertenecer a más de una comunidad. Comunidad autóctona Comunidad cuyos miembros se consideran como originarios de un cierto territorio. Esto no excluye la posibilidad de más de una comunidad autóctona en el mismo territorio. Comunidad cultural Comunidad que se distingue de otras comunidades por su propia cultura o aproximación cultural o por una variante cultural de referencia. Entre otras acepciones posibles de este término, una nación puede ser una comunidad cultural. Comunidad local Comunidad que vive en un lugar determinado. Conservación Medidas tomadas para preservar las prácticas sociales y las representaciones de toda negligencia, destrucción o explotación. Creatividad Capacidad inherente a los seres humanos de inventar significados, medios de expresión y mundos.

.44.


Cultura Conjunto distintivo de una sociedad o grupo social en el plano espiritual, material, intelectual y emocional comprendiendo el arte y la literatura, los estilos de vida, los modos de vida común, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Cultura popular Prácticas sociales y representaciones en las que una comunidad cultural imprime su identidad particular en el seno de una sociedad más grande. Estas formas culturales frecuentemente son comercializadas o difundidas. Documentación Registro del patrimonio cultural inmaterial en soportes materiales. Espacio cultural Espacio físico o simbólico donde los individuos se reencuentran para presentar, interactuar o intercambiar prácticas sociales o ideas. Eventos festivos Remembranza colectiva de eventos significativos para una comunidad cultural que son proclamados, celebrados, conmemorados y con un valor propio, generalmente son acompañados por danzas, música y otras manifestaciones. Expresión oral Aspectos del patrimonio cultural inmaterial expresados a través del lenguaje hablado o el canto. Guardián Practicante al que la comunidad designa la responsabilidad de salvaguardar su patrimonio cultural inmaterial. Identificación Descripción técnica de un elemento constitutivo del patrimonio cultural inmaterial, elaborada en el marco de un inventario sistemático. Lugar Desarrollo cultural producido por las prácticas sociales a través del uso o de la apropiación de estructuras construidas, de espacios o de sitios naturales.

.45.


Portador Miembro de una comunidad que reconoce, reproduce, transmite, transforma, crea y forma una cierta cultura al interior de y para una comunidad. Un portador puede, por añadidura, jugar uno o varios de los siguientes roles: practicante, creador y guardián. Practicante Miembro activo de una comunidad que reproduce, transmite, transforma, crea y forma una cultura en y para la comunidad por medio de la reproducción y mantenimiento de las prácticas sociales basado en el conocimiento y habilidades especializados. Práctica social Actividades que manifiestan los conceptos dinámicos de conocimiento y habilidades, relativos entre otras cosas a las relaciones y rangos sociales, formas de toma de decisiones y a la resolución de conflictos y aspiraciones colectivas. Preservación Medidas encaminadas al mantenimiento de ciertas prácticas sociales y representaciones. Protección Medidas encaminadas a asegurar que ciertas prácticas sociales y representaciones se mantengan sin sufrir perjuicio Representación Señales visuales, sonoras, gestuales o textuales que identifican una comunidad cultural o aspectos importantes de sus prácticas sociales. Salvaguarda Adopción de medidas destinadas a asegurar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial. Dichas medidas comprenden la identificación, la documentación, (la protección), la promoción, la revitalización y la transmisión de aspectos del patrimonio. Tradición oral Transmisión verbal y memorización de información sobre el pasado. Transmisión Transmisión de prácticas sociales y de ideas a uno o varios individuos, en particular a las generaciones jóvenes, por medio de instrucciones, acceso a recursos documentales o por otros medios

.46.


FUENTES RELACIONADAS AL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Unesco, 2003 . Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación – Ley 28296 . Ley del Derecho a la Consulta Previa – Ley 29785 . Resolución Ministerial 338-2015-MC . Directiva N°003-2015-MC. Directiva para la Declaratoria de las Manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial y de la Obra de Grandes Maestros, Sabios y Creadores como Patrimonio Cultural de la Nación y Declaratoria de Interés Cultural. Directiva N° 002-2016.MC. Directiva para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de Cultura. . Manual sobre Declaratorias de Expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación.

.47.


DIRECTIVOS Asesor de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco Ruffo Antonio Gaona Moreno Industrias Culturales y Artes Omar Bonet Gutiérrez Planeamiento y Presupuesto José L. Herrera Vargas Administración Ana Florez Becerra Asesoría Jurídica Ángel M. Farfán González Comunicación e Imagen Institucional Ana Haydee Palomino Sotomayor Proyecto Qhapaq Ñan Arminda M. Gibaja Oviedo Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu Fernando Astete Victoria Parque Arqueológico de Sacsayhuamán Marco A. Del Pezo Benavides Gestión de Proyectos Claudia Miranda Sotomayor Defensa Nacional Rómulo Centeno Gibaja Supervisión de Proyectos Wilbert San Román Luna Defensa del Patrimonio José Carlos Silva González Museos Ana M. Gálvez Barrera Liquidación de Proyectos Leonidas Mora Ttito Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria Marisa Baca León Recursos Humanos Omar K. Baca Moreano Patrimonio Arqueológico Reynaldo Bustinza Espinoza Gestión de Monumentos Maritza Rosa Candia Catastro y Saneamiento Físico Legal Francisco Solis Diaz Obras y Puesta en Valor de Bienes Muebles e Inmuebles Cesar Alosilla Salazar Abastecimientos Gladis Gutierrez Gayoso


MINISTRA DE CULTURA Diana Alvarez Calderón Gallo DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE CUSCO Daniel Maraví Vega Centeno PATRIMONIO CULTURAL Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Marco Daniel Marcés Pareja INTERCULTURALIDAD Juan Galiano Román PATRIMONIO INMATERIAL Gary Ingrid Huamaní Rodríguez COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL Ana Haydee Palomino Sotomayor CONTENIDOS Gary Ingrid Huamaní Rodríguez Verónica Tupa Centeno DISEÑO GRÁFICO Saúl Enrique Ponce Valdivia CORRECCIÓN DE TEXTOS Enrique Riveros Yabar EQUIPO TECNICO Wilton Carrasco Medina Maykol Guzmán Valencia María Luisa Lira Dorado Julio Cesar Flores Becerra Luz Vanessa Valderrama Aparicio Cesar Augusto Miranda Gudiel Omar Paredes Medina

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2016-07068 Cusco / Junio 2016



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.