Manual para análisis semiológico de imagenes y texto

Page 1


Manual para análisis semiológico de imágenes y texto.

David Ricardo López Espinoza 201543457 Tania René López Castillo 201540545 Ana Lucía Rosales estrada 201542652

Semiología de la imagen Octavo ciclo Licenciatura en ciencias de la comunicación. Asesora: Licda. Irma Martínez

Centro Universitario del Sur Occidente -CUNSUROCMazatenango, Suchitepéquez 2018



El ser humano es el que más destaca en la utilización de los signos. Desde luego los animales responden a algunas cosas tomándolas como signo de algo diferente a ellas, pero estos signos no llegan a lo complejo y elaborado del habla humana o de la escritura, el arte, los dispositivos de comprobación, el diagnóstico médico y los instrumentos de señalización. Ciencia Y Signo están inseparablemente vinculados entre sí, la ciencia ofrece al ser humano signos más simpatizantes a la vez que incorpora sus resultados a un sistema de signos, sin que pueda separarse la mente humana del funcionamiento de aquellos que no deben identificarse las propiedades de la mente con este funcionamiento. Quizá los signos nunca hayan sido objeto de estudios tan intensos y realizados por cantidades de personas, desde tantos puntos de vista como en la actualidad. Ya que grupos como lingüistas, comunicadores, filósofos, psicólogos, antropólogos, semióticos y sociólogos, tienen una estructura teórica y coherente, pero suficientemente amplia para agrupar los datos en un todo unitario desde los diversos puntos de vista. El análisis de los diferentes tipos de signos que se pueden encontrar en el entorno social es muy complejo, si solo se toma la teoría sin algún tipo de inducción. El ser humano tiene la capacidad de procesar los distintos tipos de signos con el fin de comunicarse, pero entender el funcionamiento de cada uno es un trabajo más profundo. A través del siguiente manual se puede entender mejor, y de una manera sistemática toda la información relacionada y con los signos, su estructura, su utilización, su clasificación, la finalidad y sus características.

Ímpetu por descifrar las características de los signos.

Todas las ciencias en sus inicios se han formado a partir de un pensamiento filosófico. De esta manera surgen y van evolucionando gracias al estudio de grandes pensadores en la historia, que dan paso a la formulación de teorías.


Al referirnos a los signos, el estudio y análisis de estos surgen desde los pensamientos de grandes filósofos como: Aristóteles, Platón e Hipócrates. Estos acuñaron conceptos como: inferencia, sentido y signo. Para que luego con el paso de los años los estudios fueran más a profundidad y dieran paso a la creación de ciencias especializadas en esto. La semiótica tuvo una fundación presocrática y una continuidad durante el período medieval. Posteriormente la Semiótica moderna se autonomizó cada vez más, en una problemática de la definición y clasificación de los signos, hasta llegar a un renacimiento generalizado en el ámbito académico. Esta renovación a comienzos del siglo XX la dejó así establecida. Como una disciplina, un campo de estudio y un método de análisis. La hace emerger como una metateoría que se basa inicialmente en el estudio del lenguaje y la comunicación. La importancia de los signos es respaldada por el semiólogo Ferdinand de Saussure (1916 lingüista suizo) indica que la palabra Semiología, se deriva del Griego Semeion, que significa Signo. Ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. Esta ciencia agrega el lingüista nos enseña en qué consisten los signos y que leyes las rigen. En estas afirmaciones los signos se consideran como seres vivientes y como tales cumplen funciones específicas dentro del ámbito de lo social. La razón por la que se consideró importante realizar este estudio sobre el análisis de signos aplicadas a las diversas ramas y clasificaciones de la semiótica, les indica a los profesionales tanto de la comunicación como de otras profesiones, el pretender plasmar por medio de signos una obra, una imagen, un texto o una fotografía descubriendo así el mensaje oculto.


INDICE

OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 1

CONCEPTOS, HISTORIA Y EXPONENTES ................................................................................. 2 SEMIÓTICA .......................................................................................................................................... 3 REPRESENTANTES............................................................................................................................ 4 CLASIFICACIÓN DE SIGNOS.................................................................................................................. 6 SEGÚN SU NATURALEZA ................................................................................................................. 7 SEGÚN EL CANAL ............................................................................................................................. 8 SEGÚN SU ORIGEN ........................................................................................................................ 10 DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN........................................................................................................ 14

ANÁLISIS DE IMAGENES ............................................................................................................ 20 IMAGEN ICÓNICA .............................................................................................................................. 21 EL ÍNDICE: ...................................................................................................................................... 22 EL SÍMBOLO: .................................................................................................................................. 22 EL ICONO: ...................................................................................................................................... 23 EL SIGNO ICÓNICO......................................................................................................................... 23 MODELO GENERAL DEL SIGNO ICÓNICO ...................................................................................... 24 SIGNIFICANTE ICÓNICO ............................................................................................................. 24 REFERENTE ................................................................................................................................ 24 TIPO ........................................................................................................................................... 25 LA IMAGEN CON TEXTO .................................................................................................................... 26 IMAGEN PICTÓRICA........................................................................................................................... 29 ANÁLISIS PICTÓRICO...................................................................................................................... 29 IMAGEN FOTOGRÁFICA ..................................................................................................................... 33 LA LECTURA DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA. ................................................................................. 36

ANÁLISIS DE TEXTOS................................................................................................................... 42 EL DISCURSO...................................................................................................................................... 43


TIPOS DE DISCURSO ...................................................................................................................... 43 ANÁLISIS DEL DISCURSO ................................................................................................................ 43 DISCURSO SOCIAL...................................................................................................................... 44 DISCURSO AMBIENTAL .............................................................................................................. 47 DISCURSO PÚBLICO ................................................................................................................... 50 DISCURSO POLÍTICO .................................................................................................................. 54 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 57 RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 58 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 59 E-GRAFIA ........................................................................................................................................... 60


La creación de una guía completa para comprender de mejor manera la diferencia y clasificación de los signos que se encuentran en todo momento dentro de nuestro entorno. De esta manera saber reconocer e identificar cada uno por su nombre y conocer su correcta aplicación. Conocer acerca de los representantes de la semiología, quienes a través de sus teorías aportan al estudio de los signos, sobre como analizarlos partiendo de sus propuestas. Los principales teóricos que aportaron grandes conocimientos al estudio de los signos como Ferdinand de Saussure con una composición díada y Charles Peirce con su composición tríadica. Conocer la clasificación que se le da a las imágenes, según sus características y los elementos que la componen. Así también como enumerar esos elementos e identificarlos. Con base a una fundamentación teórica estructurar un lineamiento que permita analizar los diferentes tipos de imágenes, esto de una manera práctica y fácil de comprender, para simplificar más el proceso. Además del correcto análisis de los diferentes tipos de imágenes, también se establece un proceso de análisis de textos, bajo la misma línea, con una estructura ordenada y fundamentada, de esta manera los lectores puedan analizar de manera práctica los textos Obtener una visión más clara de cómo se clasifican signos e imágenes que se mantienen dentro de nuestro entorno, de esta manera nombrarlos por el nombre correcto y aprender a analizarlos.

1


2


Es una disciplina encargada del estudio del signo, es decir, aquello que se emplea para representar una idea o un objeto diferente de sí mismo. La palabra, como tal, proviene del griego σημειωτική (semeiotiké). Las primeras nociones de la semiótica las encontramos en el Curso de lingüística general, de Ferdinand de Saussure, en el cual este había concebido la posibilidad de una ciencia que se encargara de estudiar los signos en el seno de la vida social. Como tal, la semiótica aborda la interpretación y producción de sentido que se genera a partir del signo, aunque no trata del significado, que es campo de la semántica; ni de las denominaciones, incluidas las verbales, que forman parte del ámbito de la lexicología, la lexicografía y la onomástica; así como tampoco se encarga de las no verbales, que son objeto de atención de la simbología, la iconografía y la iconología. En este sentido, lo que la semiótica estudia y analiza son todos los fenómenos, objetos y sistemas de significación que concurren en los lenguajes y los discursos para producir sentido. Así, toda producción e interpretación supone una práctica significante, que ocurre a través de los signos y se concreta en los textos. Semiótica. (2015) Significado de Semiótica. Significados.com. Muchos autores han hablado y escrito sobre este término: Saussure, Pierre, Buyssens, etc., y en sus diferentes definiciones se encuentran elementos en común y otros absolutamente opuestos; sin embargo, todos coinciden en algo, que la semiótica no se trata de un acto de lectura; sino de una actitud de exploración de lo que existe de fondo de toda significación: sus raíces y los mecanismos que la sostienen. Se puede comenzar con dos definiciones clásicas de los primeros pioneros de la semiótica contemporánea: Peirce y Saussure.

https://www.significados.com/semiotica/

3


Saussure. Según Saussure (1916), “la lengua es un sistema de signos que expresan ideas y, por esa razón, es comparable con la escritura, el alfabeto de los sordomudos, los ritos simbólicos, las formas de cortesía, las señales militares, etc. Simplemente es el más importante de dichos sistemas. Así pues, podemos concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el marco de la vida social; podría formar de la psicología social y, por lo consiguiente, de la psicología general; nosotros vamos a llamarla semiología. Podrían decirnos en qué consisten los signos, que leyes los regulan. Como todavía no existe, no podemos decir cómo será; no obstante, tienen derecho a existir y su lugar está determinado desde el punto de partida”. La definición de Saussure es muy importante y ha servido para desarrollar una ciencia semiótica. Su definición de signo como entidad de dos caras (signifiant y signifié) ha anticipado y determinado todas las definiciones posteriores de la función semiótica. Y en la medida en que la relación entre el significante y significado se establece sobre la base de un sistema de reglas (la langue). La semiología saussureana puede parecer una semiología rigurosa de la significación. Pero no es casualidad que los partidarios de una semiología de la comunicación se inspiren en la semiología saussureana. Saussure no definió nunca claramente el significado, pues lo dejó a la mitad de camino entre una imagen mental, un concepto y una realidad psicológica no circunscrita de otro modo; en cambio, subrayó con insistencia el hecho de que el significado es algo que se refiere a la actividad mental de los individuos dentro de la sociedad. Pero, según Saussure, el signo expresa ideas y, aun cuando aceptemos que no estuviera pensando en una acepción platónica del término “idea”, el caso es que sus ideas eran fenómenos mentales que afectaban la mente humana. Así, pues, consideraba implícitamente el signo como Artificio Comunicativo que afectaba a dos seres humanos dedicados intencionalmente a comunicarse y a expresarse algo. Tratado de semiótica general. (Carlos Manzano) Barcelona: Lumen, S.A., (Trabajo original publicado en 1975).

4


Todos los ejemplos de sistemas semiológicos ofrecidos por Saussure son sin la menor duda sistemas de signos artificiales, profundamente convencionalizados, como las señales militares, las reglas de etiqueta o los alfabetos. Efectivamente, los partidarios de una semiología saussureana distinguen con gran claridad entre los signos intencionales y artificiales (entendidos como “signos” en sentido propio) y todas aquellas manifestaciones naturales y no intencionales a las que, en rigor, no atribuyen el nombre de “signos”. Umberto Eco. (2000), Tratado de semiótica general. (Carlos Manzano) Barcelona: Lumen, S.A., (Trabajo original publicado en 1975).

Peirce. La definición de Peirce: En ese sentido la definición de Peirce parece indudablemente más amplia: “Que yo sepa, soy un pionero, o, mejor, un explorador, en la actividad de aclarar e iniciar lo que llamo semiótica es decir, la doctrina de la naturaleza esencial y de las variedades fundamentales de cualquier clase posible de semiosis ”por semiosis entiendo una acción, una influencia que sea, o suponga, una cooperación de tres sujetos, como por ejemplo, un signo su objeto y si interpretante, influencia tri-relativa que en ningún caso puede acabar en una acción entre parejas” Según Peirce, un signo es algo que está en lugar de alguna otra cosa para alguien en ciertos aspectos o capacidades. Un signo puede representar alguna otra cosa en opinión de alguien sólo porque esa relación (representar) se da gracias a la mediación de un interpretante. La definición de Peirce ofrece algo más. No requiere, como condición necesaria para la definición del signo, que éste se emita Intencionalmente ni que se produzca Artificialmente. Umberto Eco. (2000), Tratado de semiótica general. (Carlos Manzano) Barcelona: Lumen, S.A., (Trabajo original publicado en 1975). Algo muy importante que se debe saber es la diferencia entre Semiótica y semiología. La semiótica es el estudio del signo en general, mientras que la semiología es el estudio de los signos en la vida social. En este sentido, la semiología se relaciona con la lingüística, pues abarca sistemas de signos humanos (verbales, gestuales, etc.) que son propios de la vida en sociedad. Así, la semiología es la disciplina encargada de estudiar qué significa una imagen, un gesto, un comportamiento, un objeto o un conjunto de palabras para una determinada sociedad. Semiótica. (2015) Significado de Semiótica. Significados.com.

https://www.significados.com/semiotica/

5


En la comunicaciรณn humana, un signo es un elemento inmediatamente perceptible por los sentidos que sustituye a un objeto, concepto o idea de la realidad (el referente del signo). (Estuaria, 2013) Los signos se dividen de la siguiente manera:

CLASES DE SIGNOS

6


Signos verbales: Los que se utilizan en la comunicación verbal. A través de signos lingüísticos en el mensaje. Puede ser forma oral o escrita. (Hernandez, 2017)

Comunicación oral

Signos no verbales: Estos se componen de gestos. Son aquellos que se perciben a través de la gesticulación. 1.- Percibir o distinguir gestos de felicidad o tristeza. 2.- Percibir o distinguir estados de ánimo a través de la postura corporal. 3.- Lenguaje de señas. 4.- Gestos y señas que se realizan para indicar algo. 5.- Gesticulación de la sonrisa.

Gesto de “muy bien”

7


Signos visuales: son los que se pueden percibir a través de la vista. 1.- Ver una fotografía. 2.- Ver una película. 3.- Admirar o contemplar una obra o pieza de arte. 4.- Admirar y contemplar los colores. 5.- El poder visualizar y leer el texto de los libros.

Señal de tránsito

Palabra escrita

Signos auditivos: son aquellos que pueden percibirse a través del oído. 1.- El habla. 2.- La letra de una canción. 3.- El sonido de la risa. 4.- Un silbido. 5.- El sonido de una sirena o bocina.

Sonido de silbato

El habla

8


Signos táctiles: son los que se pueden percibir a través del tacto. 1.- Apreciar y percibir texturas. 2.- Abrazar algo o alguien. 3.- Percibir o sentir los cambios de temperatura. 4.- Presionar o sostener algo con los dedos o las manos. 5.- Sentir un golpe.

Golpe

Sistema Braille

Signos gustativos: Son los que se perciben a través del sentido del gusto. 1.- Apreciar y percibir sabores. 2.- Distinguir sabor amargo, dulce, salado, ácido, etc. 3.- Identificar sabores agradables o desagradables.

El sabor del chocolate

9


Signos olfativos: son los que se perciben a través del olfato. 1.- Percibir aromas o esencias. 2.- Percibir perfumes. 3.- Percibir el olor de las hierbas, flores y alimentos. 4.- Percibir el olor de la preparación de las comidas. 5.- Percibir y distinguir olores desagradables.

El humo del cigarro

El mal olor de la basura

Signos naturales: Surgen de modo espontáneo en la naturaleza y, por tanto, no están sujetos a convenciones. Ejemplo: Las tormentas y los arcoíris.

Rayos de tormenta

Arcoíris

10


Signos artificiales o culturales: Estos son de carácter convencional y han surgido con la intención de comunicarse.

Símbolo de igual dad de género

Símbolo de Israel

SIGNO NATURAL: Según la relación que el signo mantiene con su referente

INDICIOS O SEÑALES: Estos signos que mantienen una relación natural, de causa- efecto, con el referente (el humo es signo de fuego, la fiebre es signo de enfermedad). Son los signos naturales.

Indicio de Enfermedad

Indicio de incendio

11


Iconos o imágenes: Signos que presentan una relación de semejanza con su referente (un retrato es un signo icónico de una persona, un plano es un signo icónico de una ciudad)

Icono que representa el género en las puertas de los baños públicos

Icono de Whatsapp

Símbolos: Signos que de un modo convencional se utilizan para representar otras realidades, sin que presenten con ellas ni un parecido ni ningún tipo de relación motivada (las banderas, la notación química, las notas musicales, las palabras de la lengua hablada y escrita).

Símbolo de la cruz roja

Trébol que simboliza suerte

12


EL SIGNO LINGÜÍSTICO Los signos que forman el lenguaje verbal humano como sistema de comunicación son los signos lingüísticos. Todo signo, incluido el lingüístico, es una estructura formada por dos partes indisociables: Significante: Es la palabra misma, formado por los signos lingüísticos. En la palabra gato, sería la sucesión de fonemas p-e-r-r-o. Significado: es el concepto o idea que la percepción del significante evoca. En la palabra gato, sería la imagen mental que asociamos a este significante ‘animal felino, doméstico. No hay que confundirlo con el referente que es la realidad material (gato).

SIGNIFICANTE: p-e-r-r-o

SIGNIFICADO: Animal doméstico, tierno, buen amigo. Fotografía: Gerson Juárez

Apuntes para estudiar. (s.f.). Obtenido de https://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/clases-de-signos/ Estuaria, L. (19 de mayo de 2013). Slide Share. Obtenido de https://es.slideshare.net/ieslaorden/tema-la-comunicacin-ylas-funciones-del-lenguaje-los-signos-y-el-signo-lingstico Hernandez, B. (19 de enero de 2017). Brainly. Obtenido de https://brainly.lat/tarea/4587742 Moreno, R. (viernes de 21 de septiembre de 2012). Lengua y Literatura. Obtenido de http://rosamorenolengua.blogspot.com/2012/09/el-signo-clasificaciones.html

13


Cuando observamos una imagen, el significado que llega a cada uno de nosotros puede ser distinto, pues esto está condicionado por lo que hemos visto o aprendido. Por lo mismo Roland Barthes basándose en los estudios de Ferdinand de Sassure, propone dos elementos para estudiar la imagen, el significante (que es el objeto en sí) y el significado que se compone en dos partes lo denotativo y lo connotativo. Al ejecutar estos dos procesos inteligibles y cognoscitivos podemos dar una significación de la imagen observada. Las palabras suelen denotar y connotar simultáneamente. La denotación es el significado que una palabra tiene aislada, fuera de contexto, por sí misma, tal como aparece definida en el diccionario; mientras que la connotación es el conjunto de significados subalternos, afectivos que la palabra adquiere dentro de un enunciado, según el contexto en que se usa. Así, mono (-a) es el nombre común que denota un ‘animal del suborden de los simios’. Pero según quién y dónde se emplee puede tener connotaciones diferentes. Por ejemplo, mono en España es un adjetivo que se aplica sobre todo a niños o a cosas del hogar, y que usan principalmente las mujeres. Así pues, decir que una obra de arte es mona connota probablemente ironía o desdén; dicho por un hombre (o referido a uno), connotaría afeminamiento. La connotación no solo actúa en el lenguaje literario, sino también en el corriente y ordinario. Así, si decimos Estoy muriendo de hambre, no significa que agonicemos, sino que estamos hambrientos. Para entender mejor esta parte daremos concepto a cada uno de los procesos, la denotación y la connotación. Además de ejemplificar con imágenes de lo que hablamos.

14


Denotación: Del latín denotatio, es la acción y efecto de denotar -verbo dicho en una palabra o frase, hace mención a su significado objetivo-. La denotación está vinculada en todo sentido referencial con la información que transmite una unidad lingüística. Se trata de describir explícitamente lo que observamos. Si bien la objetividad y la denotación van de la mano, esta asociación puede mirarse desde dos ángulos diferentes: al referirnos a un automóvil usando ese mismo término nos aseguramos de que nuestro interlocutor entienda exactamente de qué estamos hablando, sin necesidad de realizar ninguna abstracción o relación con elementos ajenos a la conversación; podría decirse, con toda seguridad, que estamos siendo denotativos. Por otro lado, la denotación siempre está sujeta a un contexto, y esto muestra ciertos matices subjetivos dentro de su estructura. “En los miles de años que nuestra especie lleva en este planeta, su concepción de sí misma, de los demás seres vivos y de los objetos que lo rodean ha cambiado sustancialmente; asimismo, ha aprendido a crear y fabricar un sinfín de elementos imposibles de hallar en la naturaleza”. (Julián Pérez Porto y Ana Gardey (2014) Definición de denotación. Recuperado de https://definicion.de/denotacion/) Para entender mejor en que consiste una lectura denotativa, podemos decir que es cuando observamos los elementos que la componen y describirlos, estos pueden ser personas, animales, objetos, formas, etc. Este es el primer paso para dar un significado a lo que vemos, pues al complementarlo con la connotación logramos significar al significante, que como dijimos es el objeto como tal. A continuación, un ejemplo de denotación:

https://definicion.de/denotacion/

15


Ilustración 1”Monumento la sirena” zona 1 Retalhuleu. Fotografía: David López

Lectura denotativa: En la imagen podemos apreciar una fuente de agua rodeada de postes de concreto y bardas de metal. En el centro una formación rocosa sobre la cual se encuentran dos estatuas, una que representa a una sirena y la otra a un ángel. Denota ser un monumento antiguo ubicado en una zona céntrica. Connotación: Pprocede del latín al estar conformado por las siguientes partes de dicha lengua: el prefijo “con-“, que puede traducirse como “completamente”; el vocablo “nota”, que es equivalente a “marca”; y el sufijo “-cion”, que ejerce como sinónimo de “acción y efecto”. Entonces Connotar es la acción y efecto de connotar. Connotar según la RAE, es conllevar, además de su significado propio o especifico, otro te tipo expresivo o apelativo. La connotación es el segundo plano de lectura a una imagen para darle el significado, luego de describirla objetivamente en la lectura denotativa, lo siguiente es hacerlo de manera subjetiva. La lectura subjetiva (connotativa), es cuando hacemos una interpretación personal de la imagen, dada por nuestra manera particular de ver las cosas y por el modo en que influyen nuestras experiencias, estado de ánimo, expectativas deseos, etc.

16


La connotación al ser un análisis subjetivo como tal, otorga una interpretación diferente para cada individuo, tomando en cuenta los diferentes aspectos que influyen para el análisis. No es lo mismo como un individuo interpreta una imagen a como lo hace otro, pues cada uno tiene diferentes conocimientos y experiencias en relación a esta. Una imagen puede representar algo positivo como negativo según la percepción de cada uno. Por ejemplo, la fotografía de un avión comercial puede representar para alguien con deseos de viajar y conocer nuevas culturas, como una ilusión y sueño de viajar. Mientras que para alguien que perdió a un ser querido en un accidente aéreo, represente dolor, duelo, sufrimiento. Todo va depender de la experiencia, vivencias y contexto en que se encuentre cada uno. Por lo tanto, la connotación jamás será la misma a como lo puede ser la denotación, que para un grupo de personas dentro de un mismo contexto la descripción será siempre la misma. “La connotación es el conjunto de todas las unidades culturales que una definición intencional del significante puede poner en juego; por lo tanto, es la suma de todas las unidades culturales que el significante puede evocar institucionalmente en la mente del destinatario” (Eco 2005:101)

https://es.slideshare.net/AlejoF9/denotacin-y-connotacn

17


A continuación, veremos otra imagen con el fin de darle una lectura connotativa.

Ilustración 2"Calzada las Palmas" Entrada principal a Retalhuleu. Fotografía: David López

Como se explica en la definición, la lectura connotativa o subjetiva va depender del contexto en que se encuentre el individuo y sus conocimientos y experiencias previas. Por ejemplo:

Lectura connotativa: Sujeto 1: Una persona que no reside en Retalhuleu, pero si conoce la ciudad, esta le es familiar y representa la entrada principal. Que le indica que está ingresando al departamento. Sujeto 2: Una persona que vive en Retalhuleu. Para esta persona representa la historia de su pueblo, la entrada a su hogar y en el verla en cualquier parte que se encuentre lo hace sentir nostalgia.

18


Ahora se presenta un tercer ejemplo, en este aplicaremos los planos de lectura visual, el denotativo y el connotativo.

Ilustración 3"Iglesia San Antonio de Padua" Parque central de Retalhuleu. Fotografía: David López

DENOTACIÓN

CONNOTACIÓN

Una construcción antigua de una iglesia de grandes dimensiones, se parecía una estatua ubicada dentro de un jardín en la parte inferior. Además, ceras y bardas de seguridad.

Es una edificación en donde se reúnen personas de una religión en común como es la católica. También representa historia del pueblo y un lugar para compartir en familia los fines de semana.

19


20


La palabra “icónico” viene del griego eikonikos y significad “digno de ser representado en un icono”. Sus componentes léxicos son: eikon (imagen), más el sufijo -ico (relativo a). ¹El lenguaje icónico es un sistema de representación tanto lingüístico como visual. Se habla de lenguaje icónico al tratar la representación de la realidad a través de las imágenes. Por «realidad» se entiende la «realidad visual», considerada en sus elementos más fácilmente apreciables: los colores, las formas, las texturas, etc. Cuando se habla de las imágenes, lo que varía con respecto a otros modelos de representación (acústica, sensorial, lingüística, etc.) no es la relación que puede guardar la imagen con su referente, sino la manera singular que tiene la imagen de sustituir, interpretar, traducir esa realidad. Dentro del iconismo encontramos imágenes que cumplen la función de signo. El debate en este campo se centra, por una parte, en el carácter natural o artificial que tienen estos signos (iconos) y, por otra parte, en las propiedades que tiene que tener un icono para representar a su objeto. La percepción de un icono (imagen) y su asociación a una realidad o significado es posible mediante un proceso de reconocimiento que lleva a cabo el receptor del [[Signo y símbolo. Varias son las teorías que intentan explicar el lenguaje icónico. El iconismo como “semejanza” según Charles Peirce: ²El investigador Charles S. Peirce (1829-1914), distingue tres grupos de signos, según las relaciones que tienen entre sí, las relaciones con el objeto que diseñan, y el tercer lugar, las relaciones que responden con el interpretante.

1. 2.

Ruiz, E. (septiembre 7 de 2016). ¿Qué es el iconismo?. Somos las cuatro. http://elgrupodelascuatro.blogspot.com/2016/09/que-es-el-iconismo.html. Zecchetto, V. (2002). La Danza de los Signos: La imagen visual. (p. 163). Quito, Ecuador: Ediciones AbyaYala.

21


En Relación con el objeto, Peirce sostiene que pueden darse tres tipos de signos: señala e indica en forma directa el objeto en el que se refiere, por ejemplo, el cielo gris es un signo índice de que puede llover.

Cielo nublado foto: Wallpapers.

es y se establece una convención social, como sucede con los signos lingüísticos de un idioma. Ejemplo: Una maestra en clases levanta su brazo y les señala a sus alumnos una flor que pego en el centro del pizarrón. El brazo que señala es una parte esencial del símbolo, sin la cual éste no transmitiría ninguna información. Pero si los niños preguntan, "¿qué es una flor?", y la maestra responde, "son detalles de la naturaleza con diversos colores", convierte a la imagen en una parte del símbolo. De este modo, mientras que el objeto completo de un símbolo, es decir, su significado, es de la naturaleza de una ley, debe denotar algo individual y debe significar un carácter.

Flor púrpura verano foto: Pixabay.

22


es el signo que se relaciona con su objeto por razones de semejanza. Las llamadas imágenes visuales se ubican aquí en la sección de los iconos. Ejemplo: el icono de la señal de wi-fi, cuando aparece se sabe que existe cerca una conexión donde podemos acceder a internet.

Wifi foto: Mediatelecom Tecnología

Al explicar qué son los signos icónicos Peirce afirma que son aquellos que “tienen una cierta semejanza innata con el objeto al que se refieren” O más concretamente aún “una cosa cualquiera ... es icono de algo, en la medida en que es semejante a esa cosa y es usado como signo de la misma”.

El concepto de iconicidad plantea diversos problemas, los unos lógicos y epistemológicos, y los otros técnicos. Así, Peirce habla de “parecido nativo”, o incluso dice que es un signo irónico cuando puede representar un objeto principalmente por su similitud. Un ícono particular no tiene en absoluto las propiedades del objeto que representa. (pero sí las tiene, respecto de la imagen perceptual correspondiente) "Caso de limitarse al plano de la percepción, es necesario tomar al menos otra precaución y afirmar, por ejemplo, que el signo icónico construye un modelo de relaciones (entre fenómenos gráficos) homólogo al modelo de relaciones perceptuales que construimos al conocer y al recordar al objeto". ECO propone eliminar la noción de iconismo en nombre de la coherencia epistemológica.

23


El signo icónico puede definirse como el producto de una triple relación entre tres elementos. El significante icónico, el tipo y el referente.

SIGNIFICANTE ICÓNICO Es una imagen producida artificialmente para representar una cosa. Tiene un referente y un tipo. Es el estímulo visual, el fenómeno puro en evidencia empírica ("realidad"). Ejemplo: Representación gráfica de una fresa que denota una sola cosa, un mensaje directo, su significado es una fresa.

Fresa foto: lesvergersdegally.com

REFERENTE

-

Aquello a lo que el signo se refiere. Es el objeto (parcela de la realidad) en tanto que clasificado y reconocido. Es el objeto miembro de una clase, es físico. Se relaciona con la cosa tal cual es, siempre que se asocie a una categoría, se transforma en un modelo visual. Ejemplo: EL SOL: Significado: Es una estrella que se encuentra en el centro del sistema solar. De color amarillo. Es redondo Significante: Ilumina los días. Nos regala calor. REFERENTE: Sol foto: Cosas en familia, Semana con sol.

24


TIPO Es la abstracción mental (imagen, concepto, idea mental) que se corresponde al significante icónico y al referente. Posee características conceptuales que se transforman en definición, es abstracto y subyace a los procesos cognitivos. Su función es garantizar la equivalencia entre Referentes y Significantes. Ejemplo: desde la infancia se ha educado a los niños y niñas a dividirse por colores, a las mujeres las representan el color rosado y a los hombres el color azul. Con el paso de los años se llega a una edad donde se empiezan hacer cosas por si solos y desde la niñez se aprende a ubicar lugares y/o cosas específicamente para mujeres y hombres. Un ejemplo son los iconos de los baños, cuando vemos colores fuertes como azul su significado da pauta a un baño solamente para hombres, otros elementos se acoplan como la silueta del icono. Algo similar pasa para ubicar los baños de las mujeres, colores más suaves hacen referencia a baños para mujeres y en este caso la silueta de la muñeca es muy importante ya que su característica principal es el vestuario, utiliza un vestido, al final su referente da a entender que es una mujer,

Imágenes prediseñadas de hombre|mujer foto: Mark Gaines.

1.

2.

M. E. V. Mariano Carrasco Maldonado. (2015). Introducción al signo visual propuesto por el “Grupo Mu” para abordar fenómenos visuales como las obras de arte. [PDF file] https://core.ac.uk/download/pdf/55528167.pdf. Groupe µ. (1992). TRATADO DEL SIGNO VISUAL. Para una retórica de la imagen. [PDF file] http://www.centro-de-semiotica.com.ar/groupeM.html

25


Es expresar de manera integradora, condensada, coherente y con palabras del redactor el contenido esencial de un texto. Imagen (del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. La palabra texto procede del latín “textus” y significa tejido, enlace. La imagen puede leerse, pero sus lecturas se ven en ciertas ocasiones exageradas o mal realizadas debido a que el contexto no es respetado: toda imagen tiene límites para su interpretación. La lengua es un sistema de signos, que puede ser comprendido por la semántica en lo interpretable, lo que significa; la semiótica: la estructuralista, que se dedica a ver como se relacionan las distintas partes del signo; y la pragmática, que está fundada en la función y la utilidad de los signos. Umberto Eco llama la atención sobre el hecho de que la competencia intertextual es un aspecto crucial de la competencia textual a la hora de delimitar la coherencia del texto. Gracias a la competencia intertextual, es decir a nuestro conocimiento de otros textos y de sus procedimientos de construcción e interpretación, podemos realizar a priori hipótesis fiables sobre el marco interpretativo del texto. Esto es especialmente visible en el caso del reconocimiento de géneros. Ejemplo: Con sólo mirar brevemente la página de un periódico somos capaces de presuponer si nos encontramos ante una columna de opinión, un editorial, una información, etc. Del mismo modo, haciendo “zapping” en la TV, con sólo unas pocas imágenes y en apenas unos segundos somos capaces de realizar hipótesis fiables del marco interpretativo ante el que nos encontramos (concurso, informativo, documental, largometrajes, etc.). (1*) Peirce mencionó que el signo está determinado por su entorno, la idea (significante) que se tenga sobre un objeto (ícono) está delimitada entonces por su contexto. Lo importante es que el texto se debe entender más allá de los puros

26


signos lingüísticos, la teoría lingüística. Esto produce que el texto contenga carácter comunicativo (necesaria interacción social), la sociedad entonces podrá reconocer un texto. Para realizar un correcto análisis del texto se deben de tomar en cuenta los siguientes niveles: 1. LOCALIZACIÓN: Se debe localizar el texto. En este se cita el nombre del autor, el nombre de la obra, de que parte de la obra es el texto que vamos a analizar, el movimiento literario de la obra y el contexto en que se desarrolla. 2. TIPO DE TEXTO: Existen dos tipos, el narrativo y el descriptivo. Se debe analizar a cuál de estos tipos pertenece nuestro fragmento, analizar los diálogos y el contenido del mismo. 3. ADJETIVACIÓN: Este paso se deben identificar los adjetivos del texto, cada uno por separado. 4. FORMAS VERBALES: Retomamos el tipo de texto narrativo o descriptivo para ver que formas verbales hay que cada uno los cuales son: pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto y presente. Se debe identificar cada una de ellas. 5. NARRADOR: Se analiza la posición del narrador en el texto. Este puede tomar dos posiciones, únicamente ser observador y contar las cosas desde afuera o bien ser parte de la historia. 6. ESTILO: En este paso se describe como está escrito el texto si es coloquial o si utiliza tecnicismos, por ejemplo. Se deben conocer desde los elementos más mínimos hasta los más amplios para entender la complejidad de la imagen, sus posibles connotaciones para determinar entonces el éxito pragmático del texto (2*)

27


La Función que tiene con las imágenes con texto, se clasifican en dos funciones primordiales las cuales son: Función Fática: busca llamar la atención. Se observa en el uso de contrastes, en los tamaños y es un recurso frecuente en algunos mensajes publicitarios. Función referencial: pretende informar. Se utiliza para ilustrar una noticia o un texto. Tenemos por ejemplo los análisis literarios que expresan una evaluación para determinar, explicar y reconocer los distintos aspectos que conforman una obra en el campo de la literatura. También se especificaría en el autor y sus personajes y qué rol o papel cumplen estos en la historia. (3*)

Imagen de texto. Líneas Literarias de un libro.

En la enseñanza-aprendizaje de la literatura las imágenes de texto desempeñan un papel fundamental. Aprendamos y enseñemos a analizar imágenes de texto, sacando de ellas su potencial educativo.

Fuentes:( 1* )Barthes Roland. 1997, / (2.*) Vilches, / (3*) Semiología y Comunicación Cesco. 2da edición 1986.

28


Pictórico es un adjetivo que proviene de pictor, un término latino que puede traducirse como “pintor”. Lo pictórico, por lo tanto, hace referencia a lo que está vinculado a la pintura. Para entender el concepto de pictórico, resulta inevitable saber con claridad a qué se refiere la noción de pintura. Por un lado, la pintura es aquella sustancia que se emplea para cubrir un material, dejando una capa muy delgada sobre él. Pintura, por otra parte, es el nombre que recibe la obra de arte sobre la que hay algo pintado e incluso la denominación de esta rama artística en general. Si hablamos del arte pictórico, de este modo, nos estaremos refiriendo a aquellas manifestaciones expresivas que se desarrollan con pintura. Existen diversos soportes pictóricos, como el lienzo, un mural o una madera. Un artista puede dibujar y esparcir pigmentos sobre estos soportes para crear una obra.

El lenguaje visual y plástico posee unos determinados códigos, cuya correcta lectura nos permite comprender los fines expresivos propios que posee una obra de arte. A la hora de analizarla debemos tener en cuenta aspectos como la línea, el volumen, el espacio, el color, la luz, la composición. Todos ellos pertenecientes a los aspectos formales de la obra. Pero además hay que tener en cuenta aspectos técnicos (determinación precisa de cómo ha sido ejecutada la obra), iconográficos (cualquier obra, hasta la más abstracta, tiene un motivo), estéticos (toda obra responde al gusto de una época, de un lugar o de un artista concreto y ello debe permitirnos adscribirla a una cierta corriente, que responde a unas determinadas características), sociales (una imagen constituye un objeto cultural, que tuvo, en su tiempo, un determinado papel personal o social, transformado, en todo o en parte, hasta nuestros días), funcionales (concebidas para cumplir una determinada función en un lugar, conservado o perdido, que va relacionado a su significado histórico) y simbólicos (una obra encierra muchos más significados que los meramente derivados de su forma y de su tema; expresa ideas abstractas, que es necesario desentrañar para apreciar su valor).

29


El siguiente esquema sirve de referencia para entender el análisis y así poder completar lo que falte: LECTURA Y VALORACIÓN DE LOS REFERENTES ARTÍSTICOS 1) LECTURA OBJETIVA (Denotaciones). Son los elementos que se observan directamente en la obra, y todo lo que se puede identificar a primera vista. • Ficha técnica: Título, Autor, Fecha, Dimensiones, Ubicación… • ¿Cómo es la obra? 1. Descripción de la obra. 2. Elementos del lenguaje visual predominantes: a. Visuales: forma, tamaño, color, textura. b. Conceptuales: Punto, línea, plano, volumen. c. De relación: peso visual, dirección, sentido, proporción… 3. Estructura compositiva: a. Núcleos de interés (Tendencia a ver como núcleo los elementos que están juntos. Gestalt: Ley de la proximidad). b. Masas. (Tendencia a apreciar como figura la parte más de cerrada de la superficie o del espacio y a ver el resto como un fondo. Las figuras se ven llenas y el resto de la superficie parece vacía. Gestalt: Ley de cierre). c. Ritmos. (tendencia a asociar aquellos elementos que se parecen y que se repiten. La repetición crea ritmos que guían la mirada. Gestalt: Ley de semejanza). d. Líneas de fuerza o de dirección. (tendencia a realzar los elementos que se continúan en la misma dirección, como si la línea del recorrido visual existiera. Gestalt: Ley de la continuidad y de la dirección). e. complementos de una imagen pictórica. • Representación o abstracción. • Grado de iconicidad. • Tipo de encuadre: Plano general, medio. • Punto de vista: Normal, picado, contrapicado. • Tipo de iluminación: cenital, difusa, dura.

30


Indicadores de profundidad en el plano: superposición, cambio de tamaño. • ¿Qué tema trata y a qué genero pertenece? • ¿A qué estilo, tendencia artística o movimiento pertenece?

2) LECTURA SUBJETIVA (Connotaciones). Es la interpretación de una obra, siempre subjetiva. Puede ofrecer un campo abierto de pensamientos, emociones y sentimientos que dependen de la interpretación de cada espectador. • ¿Qué sentimientos provoca la obra? • ¿Qué ideas y significados simbólicos transmite?

3) CURIOSIDADES y DATOS DE INTERÉS. EL AUTOR Y SU ÉPOCA. Con anécdotas y datos biográficos del autor que puedan despertar cierta curiosidad.

https://isfd805-chu.infd.edu.ar/sitio/upload/ANALISIS_PICTORICO.pdf https://definicion.de/pictorico/

31


EJEMPLO:

MAGDALENA PENITENTE 1957, Michelangelo Merisi da Caravaggio. PINTURA AL ÓLEO

Se trata de una pintura del siglo XIX. El autor utiliza diferentes tipos de líneas curvas y la técnica del punto. El tamaño es relativamente grande en sus dimensiones físicas. Transmite el pesar de una mujer sentada como cumpliendo una penitencia. Connota un mensaje religioso, pues como su nombre lo indica María Magdalena. Resaltan diferentes elementos como el bálsamo a su costado, con el que se supone María Magdalena untase los pies de Jesucristo. También las joyas tiradas a un costado que representan los lujos a los que María Magdalena renuncia con la búsqueda del perdón divino. Mantiene un plano general, en el que se observa a una mujer sentada y recostada sobre su regazo que transmite tristeza y soledad.

32


La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea de escribir o dibujar con luz. ¹Una imagen es la representación visual de un objeto, una persona, un animal o cualquier otra cosa plausible de ser captada por el ojo humano a través de diferentes técnicas como ser la pintura, el diseño, la fotografía y el video, entre otras. La fotografía, es una de las técnicas más famosas y que casi todo el mundo utiliza desde hace varias décadas para representar o retratar algún objeto, persona u acontecimiento, entre otras cuestiones posibles. La fotografía es el resultado de un proceso que parte de capturar una imagen y sigue con el paso de almacenarla en un medio material sensible a la luz, basado en el original principio de la cámara oscura a partir del cual se puede proyectar una imagen que se capta a través de un pequeño agujero sobre una determinada superficie con el claro objeto de reducir su tamaño, pero de ganar en materia de nitidez. Las imágenes fotográficas no se reducen sólo a la lectura de componentes y estructuras significantes (formas, texturas, colores, etc..). Los aspectos cognoscitivos, los grados de iconicidad y el contexto en el que la fotografía es realizada y expuesta son otros de los aspectos que condiciona en el posible significado de la imagen. Iconicidad es la capacidad que la imagen tiene de asemejarse al objeto representado. Corresponde con el nivel de realismo y está directamente vinculada a los factores culturales y ambientales que toda imagen conlleva. La abstracción sería el alejamiento de los factores objetivos de la imagen con lo representado. Cuanto más representativa sea la información visual, más específica será su referencia; cuanto más abstracta, más general y posiblemente más globalizadora. Para Roman Cubern, ᶟla fotografía ejecuta generalmente dos funciones: una, la de la memoria propia de la producción mimética (individual o colectiva), que a través de la difusión de la imagen permite a otros sujetos compartir la experiencia visual de un autor y, una segunda, en donde el fotógrafo pone el énfasis en la capacidad de su tecnología como medio de expresión, aproximándose a la función del pintor. El estudio de la fotografía, entendida como un texto imagen que expresa tanto las intenciones del autor, sus actitudes y conocimientos profesionales, como su interpretación de la realidad. Esas intenciones, actitudes e interpretaciones vienen determinadas por el sistema sociocultural al que autor, receptor y texto pertenecen.

33


El estudio científico de la fotografía exige, por tanto, considerarla en el plano de expresión y en el de contenido. En el análisis de expresión, lo importante es comprender que una imagen está atravesada por variables de naturaleza diferente y en permanente interacción. El análisis de contenido supone aceptar que la imagen fotográfica tiene un significado que se expresa en términos de reglas de representación. Resumiendo lo que hemos dicho hasta el momento, advertimos que nuestra reflexión se ha polarizado alrededor de tres ideas: la idea de que imagen señala de algún modo la presencia de un Autor y un Receptor (observador, lector, investigador) la idea de que el Autor asigna al Receptor un lugar preciso y le hace cumplir un recorrido determinado y la idea de que esta relación se establece en el marco de una sociedad y cultura determinada. Además, queremos insistir en subrayar que las categorías de Autor y Receptor (observador, lector, etc.) son inseparables y que entre ambos se produce y mantiene una relación de comunicación activa que, en este caso, se resuelve en la imagen fotográfica.

1. 2. 3. 4.

Imágenes: Imágenes. Definición ABC. 26/03/2009. Florencia Ucha. Recuperado: https://www.definicionabc.com/comunicacion/imagenes.ph. Amador, P. (2004) La imagen fotográfica y su lectura: La imagen fotográfica y su significado como medio documental. Editorial Archiviana p. 33. Madrid: Universidad Carlos III. Gubern, R.: La mirada opulenta. Barcelona, Gustavo Gili, 1987, p.77. Amador, P. (2004) La imagen fotográfica y su lectura: Introducción. Editorial Archiviana p. 225. Madrid: Universidad Carlos III.

34


EJEMPLO:

The Flower Child | Marc Riboud.

The Flower Child (El niño de las flores) 1. Es una fotografía de Jan Rose Kasmir, ella nació en el año 1950. En esa época era una estudiante de secundaria estadounidense . Esta fotografía icónica fue tomada por el fotógrafo francés Marc Riboud. Riboud fotografió a Kasmir el 21 de octubre de 1967 mientras participaba con más de 100,000 activistas en contra de la guerra en el Comité Nacional de Movilización para terminar la Guerra en la Marcha del Pentágono en Vietnam para protestar por la participación de los Estados Unidos en Vietnam . Se mostró a Kasmir, de diecisiete años, tomando un crisantemo y contemplando a los soldados armados con bayonetas. 2. Kasmir, para el mundo es considerada como un símbolo de paz al momento de querer enfrentar una guerra con una sola arma: “una flor” que representa bondad, delicadeza, amor y paz. Y en su semblante demostrando temor ante los militares que sostenían armas que podían causarle la muerte en un segundo.

35


En el primer párrafo vamos a encontrar al Autor, refiriéndonos a Autor como los datos generales de la fotografía, por ejemplo: quien la tomo, en que época se dio, a quien se fotografío y que era lo que ocurría. En el segundo párrafo encontramos al Receptor, por receptor nos referimos al mensaje que deja la fotografía. El autor y receptor en la imagen deben cumplir una función al combinarse ambas dejen un mensaje claro al público que la ve.

Desde el punto de vista del historiador, en la comunicación que se establece a partir de la imagen, se contemplan al menos dos formas posibles de conocimiento: el hacer-ver del autor y la observación e interpretación del historiador, un mundo que ha de ser descifrado en sus componentes. 1. El "Hacer ver" del autor. En la acción de hacer-ver el autor es el dominante ya que es el que define el texto visual y el que inicialmente orienta al lector en su mirada. Es decir, el autor decide no sólo la escena física sino también desde qué ángulo será percibida, proponiendo al lector. El primer elemento de expresión que utiliza el autor en un texto fotográfico son sus límites espaciales: el marco. El marco aparece como una ventana "a través de la cual miramos". También podríamos definirlo como el lugar donde se realiza la acción. En fotografía, el marco coincide con el encuadre. El encuadre delimita el espacio representado estableciendo una diferencia entre el espacio visible (campo) y un espacio ausente-presente, invisible (fuera de campo). En este sentido, la fotografía puede mostrar un espacio único afirmando que es el lugar donde todo se ve espacio de representación total o incluir la opacidad, ese otro espacio invisible de la representación. El "hacer ver" nos lleva también al enfoque a través del que se nos revela la intencionalidad del autor y que consiste en hacer nítido lo que se quiere fotografiar. Lo que se ve depende no sólo de quien mira, sino también de quien le enseñó a mirar, de modo que el autor crea una forma especial de puesta en escena por la que el observador será obligado a focalizar determinadas marcas (juegos de claroscuros, búsquedas de inclinaciones particulares, acentuación de las dimensiones del objeto fotografiado, etc.). Existe, por tanto, un punto de vista, una perspectiva que diversifica la lectura que debe realizar el observador y deja ver lo que quiere el autor.

36


Otro elemento de expresión es el tema, que aparece bajo formas figurativas (contenidos semánticos, perceptivos y discursivos) y del que el autor se sirve para exponer y para orientar al observador a reconocer perceptivamente las figuras y a integrarlas en un programa de lectura. El tema recoge la permanencia de ciertos rasgos semánticos más fuertes y marcados que individualizan y distinguen de otro un texto o conjunto de textos fotográficos. Relacionado con el tema y con su componente informativo, el fotógrafo considera (consciente o inconscientemente) las informaciones previas que el observador tiene de lo que se expone. Esta situación de pre-conocimiento puede servir para subrayar la información respecto al conocimiento anterior o bien para producir un cambio en las actitudes o valoraciones tradicionales.

5.

Amador, P. (2004) La imagen fotográfica y su lectura: Introducción. Editorial Archiviana p. 226. Madrid: Universidad Carlos III.

37


Sharbat Gula | Steve McCurry

El autor, en su “hacer ver”, busca llamar la atención del espectador a través del rostro de una niña, que se ve que carece de recursos. El gran impacto visual de la fotografía son los ojos de la niña, que generan una atracción visual dominante por el color y la fuerza con la que esta viendo fijamente a la cámara. La fotografía esta capturada en un primer plano, este tipo de plano se utiliza para destacar los gestos de una persona. Se tomo desde la cabeza hasta la altura de los hombros, se destacó la intensidad de la mirada tanto en la pose como en el atractivo color verde de sus ojos. El chador (vestimenta tradicional de las mujeres en Afganistan) juega un papel importante en la foto gracias a su color anaranjado rojizo, de textura suave, se ve desgastada. Como aspectos secundarios detalles como: las pecas o manchas en su rostro que dan una apariencia de descuido, los labios deshidratados, pequeños lunares en su rostro, cabellos sueltos que también aporta descuido. En los elementos morfológicos destacan: el color del chador, la tela semiabierta colocada sobre la cabeza de color anaranjado rojizo se ve vieja y desgastada en varias partes, del lado inferior izquierdo se puede apreciar un pedazo de tela en color verde. La luz natural le da realce al rostro de la niña.

38


Representativamente se trata de una niña llamada Sharbat Gula, que se encontraba en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la Guerra de Afganistán de 1978-1992. El fotógrafo capto diversos detalles que al combinarlos logró un resultado impactante, convirtiendo asi a Sharbat como uno de los rostros más conocidos en el mundo. Sharbat vivía una de los momentos más atemorizantes de su vida, y fue ella quien llamó la atención del fotógrafo por la inocencia de su rostro, la delicadez de sus facciones y la profundidad de su mirada. 2. El historiador - observador. El primer ejercicio para abordar la lectura de una imagen es la observación. La observación es jerárquica y diferenciadora y fragmenta la imagen dividiéndola en sus componentes. En esta primera aproximación al objeto de estudio, hay que partir de cuestiones como la verificación de la fuente, el sistema de generación, la materialidad de la imagen (si la imagen es original o copia). Es igualmente necesario advertir el tipo de modelización de la realidad (representativa, simbólica o convencional) y la naturaleza espacial de la imagen analizada, descubriendo la existencia de determinadas direcciones, los elementos dominantes (luminosos, escalares, etc.) y si el espacio representado puede categorizarse en cerrado o abierto. En un segundo estadio, el análisis debe indagar sobre la función significativa que cumplen los elementos de la imagen analizada (significado), buscar antecedentes iconográficos que puedan explicar su sentido (imagen realista, descriptiva, etc.) y la existencia de determinados esquemas narrativos. Los efectos que en términos de sentido puede acarrear la codificación espacial son muy diversos y alguno de ellos gozan de un acuerdo en cuanto al significado que se les atribuye. Así, los planos generales disminuyen la individualidad de los personajes, los codifican integrándoles en el ambiente o decorado, crean distanciamiento respecto al receptor y favorecen la sensación de aislamiento del protagonista. Los planos de conjunto y enteros suponen un mayor equilibrio y hacen posible la interacción entre escenario (decorado, paisaje, etc.) y el protagonista/as. Los planos medios cumplen funciones de identificación y sirven para recrear la gestualidad de los protagonistas. Los primeros planos poseen una incuestionable carga psicológica, etc. Las fotografías con profundidad de campo sirven para relacionar los distintos términos jerarquizados e interpretar y valorar la toma. Por el contrario, las imágenes planas igualan los elementos del primer término y los realzan en detrimento de los del fondo que quedan enmascarados.

39


Los picados y contrapicados se descodifican normalmente como dominio o sumisión y, en una escena en la que existan dos elementos enfrentados, servirán para provocar una toma de postura a favor o en contra de uno de ellos. Igualmente, los elementos de mediación visual, vinculados al tipo de óptica, afectan al significado de la imagen. Por ejemplo, los objetivos angulares aumentan el espacio del cuadro, deforman los tamaños en función de la distancia al objetivo (los primeros términos son los más deformados) e incrementan la sensación de profundidad; la utilización de teleobjetivos, por el contrario, reduce el campo de visión, aproxima la escena hacia el receptor y disminuye el relieve de los objetos. La codificación escenográfica implica una cierta elaboración de la toma fotográfica en la que se incluyen elementos que actúan no sólo como referencia sino como elementos de significación (uniformes, escudos heráldicos, útiles profesionales, etc.) que cumplen unas determinadas funciones. Así, la escena puede aportarnos información sobre la contextualización social, personal, geográfica o temporal de lo fotografiado. Puede igualmente servir de refuerzo o debilitamiento de la credibilidad en grupos o colectivos cuya identidad escenográfica está bien definida, transmitir sensación de opresión o desahogo en función de las dimensiones espaciales del lugar en que se realice la toma fotográfica y, en el caso de grandes escenarios, éstos se convierten en los auténticos protagonistas. Para realizar la lectura histórica de una fotografía el historiador debe recuperar el punto de vista de un observador intencionado e ilustrado, que toma conciencia del carácter de representación de lo que ve y, por tanto, forzado a una labor interpretativa en la que no puede olvidar la servidumbre que este texto-imagen tiene respecto al autor, al momento de su realización, respecto a las leyes de la composición y respecto a las corrientes y géneros del momento. Percibir todos estos elementos supone poner en contacto el texto fotográfico que se vaya a analizar con el conocimiento a través de un trabajo intelectual y transdisciplinar en el que las fuentes y las formas reflejadas en ellas deberán ser contrastadas, confrontadas y puestas en relación con los elementos definidores del contexto social en que esas fuentes y formas se producen. A partir de ahí, la explicación pasa por considerar la fotografía como sistema organizado que ya no puede entenderse independiente del autor, ni de éste con la cultura. No puede entenderse sin aceptar que el investigador-historiador que observa forma también parte del discurso resultante, convirtiendo la relación de los unos con los otros en un metasistema. 1.

Amador, P. (2004) La imagen fotográfica y su lectura: Introducción. Editorial Archiviana p. 228. Madrid: Universidad Carlos III.

40


Madre Migrante | Dorothea Lange

El observador- historiador relaciona la imagen con el momento que fue tomada, y considera las características del momento o de esa época. La “Madre Migrante” es una de las fotografías que representa una época para Estados Unidos. En el siglo XX Estados Unidos sufría una crisis económica que denominaron “Depresión en Estados Unidos”, la sociedad estaba enfrentando la pobreza y desolación que estaba dejando la crisis económica que llevaba una duración de siete años. El lector en este momento empieza a cuestionarse muchos aspectos sobre el contexto histórico, la fotografía se tomó en 1936 en un campo para refugiados, trabajadores agrícolas que habían perdido sus tierras y andaban de estado en estado buscando trabajo. El contenido de la fotografía viene a remarcar esos aspectos. Una mujer con un gesto de preocupación abatida por una crisis económica y con la obligación moral de buscarle comida a sus hijos.

41


42


Esta palabra en su etimología viene del latín “discursus” con el mismo significado. La definición de discurso es muy sencilla, pues el discurso es un mensaje transmitido de manera oral, mediante palabras, para llegar al máximo número de oyentes, lo que se reduce a hablar en público exponiéndose sobre un tema. El discurso es una acción comunicativa, puesto que está formado por el emisor que crea un mensaje (discurso) y un receptor. Para poder entender el discurso es imprescindible tener en cuenta el contenido que va a tener, es decir, el contenido que presenta el discurso o lo que es lo mismo, la temática del discurso, el contexto donde es producido, y los elementos expresivos que dependiendo para que se usen pueden tener varias funciones. (Lacan-Heidegger)

Existen diferentes tipos de discurso dependiendo de lo que quieras expresar y contar. El discurso es usado para informar, entretener o convencer por lo tantos estos tipos de discursos son los más usados. No obstante, hay una gran diversidad de discursos que se desarrollarán a continuación, entre ellos los siguientes: 1. 2. 3. 4.

Discurso Social. Discurso Ambiental. Discurso Público. Discurso Política.

El análisis del discurso implica identificar los componentes que rodean al mismo y que hacen comprensible su contenido, su objetivo y su efecto (Manzano, 2005). Toda lectura que se aspira interpretar correctamente, requiere ser analizada y este es el objetivo del estudio discursivo como una potencial herramienta que surge como una necesidad de abordar y comprender el lenguaje escrito particularmente. (Gómez, 2016) La finalidad es que esta propuesta sirva como una herramienta que permita conocer y distinguir los elementos y principios que todo autor manifiesta por medio del lenguaje escrito que expone.

43


DISCURSO SOCIAL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Qué tal un excelente día para todos. ¿Recuerdan su etapa de estudiante en la universidad? La primera etapa. Para ese pequeño porcentaje de ciudadanos que tenemos la oportunidad de acceder a la educación superior, es una de las mejores épocas. Considero que, para la mayoría supera cualquier otra etapa estudiantil, por las experiencias que se viven y los conocimientos que se adquieren acerca de lo que nos vamos a dedicar el resto de nuestras vidas, y es que se trata de lo que nos apasiona. Para definir a un estudiante universitario necesitaríamos una guía enorme con pasos específicos, y que se enfocara en cada uno de los casos. Porque cada estudiante tiene cualidades diferentes. Pero a pesar de ser únicos, comparten características que se pueden observar según el comportamiento tanto dentro como fuera de las aulas. En la actualidad la mayoría de los estudiantes que estamos cursando las aulas de esta universidad, pertenecemos a la generación millennial, que somos los nacidos entre 1981 a 1997. Hemos sido la generación que ha crecido inmersa en la revolución tecnológica, no es nada extraño que nos sea de gran interés el acceder en todo momento a las nuevas herramientas digitales. Puedo mencionarles cinco características que sobresalen de los estudiantes universitarios millennials. Multidisciplinarios, la mayoría de los estudiantes universitarios en la actualidad, buscan ampliar sus conocimientos, accediendo a cursos paralelamente que sean relacionados con la carrera que estudian, o de otro tema que les apasione. En otros casos incluso llevan carreras simultaneas, o el estudiar maestrías en otro campo académico. Multiculturales e internacionales, esto quiere decir que el estudiante universitario actual, prefiere tener experiencias que los nutran como personas, pláticas con profesionales, o viajar y conocer de otras culturas. Innovadores, buscan investigar más, no se quedan con lo que aprenden en clase. Emprendedores, la idea de graduarse y buscar un empleo en el cual van a durar el resto de su vida, es prácticamente obsoleta, el estudiante universitario piensa en su propio negocio, ser su único jefe e impactar positivamente en la sociedad. Responsable Socialmente, el cuidado del medio ambiente, la tolerancia y la inclusión social son los principales temas para esta generación.

44


Todos estos aspectos resultan ser positivos, y claro los que debieran de tener cada estudiante en un mundo ideal, en donde el único compromiso que tuviese fuera el de estudiar una carrera universitaria. Es un hecho que el acceder a la educación superior es bastante difícil para los estudiantes egresados de nivel medio. Diferentes factores son las principales causas que limitan a las personas para poder estudiar una carrera universitaria. Desde el tema económico, el casarse a una edad joven, etc. La mayoría de jóvenes graduados de nivel medio, lo primero que hacen al obtener el título es buscar un empleo, y pude ser para apoyar a su familia económicamente, o para poder sufragar los costos de una carrera en una universidad privada, que por lo regular es bastante cara. Representamos el aproximadamente un 3% de la población total del país, esto incluyendo a estudiantes de nuestra universidad de San Carlos y a los estudiantes de universidades privadas. Pareciera que el estudiante universitario actual no tuviese prisa, descompone y recompone los cursos que lleva, con el único fin de adaptarlas a su interés personal. Por el hecho de ver prioridades deja de ver a la universidad como un proceso exhaustivo, y lo asimila como un proceso de aprendizaje flexible. Esa misma elección de prioridades hace que intereses personales estén antes que los estudios universitarios. El afán de obtener un título universitario se centra en adjuntarlo a su hoja de vida, más que el hecho de aprender. Podríamos seguir enumerando aspectos negativos, pero no se trata de ser pesimistas. Más bien de entender que en los diferentes escenarios que se plantee la vida de un estudiante universitario, siempre encontrará factores que sumen o que resten en cuanto a su rendimiento académico. Estamos en el siglo XXI, son pocos los casos en donde los padres deciden u obligan a los jóvenes a elegir una carrera. Entonces esta no es la razón de tener un nivel académico bajo, porque se supone que es la carrera que a uno le apasiona. Quizá puede ser que la carrera sea elegida buscando que tenga mayor remuneración económica y no por vocación. Uno como estudiante siempre va encontrar excusas cuando falle en las tareas o en un curso. Pero a pesar de todo, se debe mantener la voluntad y no perder de vista el objetivo. Podrán en muchas ocasiones criticarlo a uno como estudiante, pero lo que de verdad cuenta es el apoyo de las personas involucradas, docentes, familia y compañeros de estudio. Porque una nota no te define, te define como intentas superarte día con día.

45


DISCURSO No. 1 SOCIAL -ANALISISIdentificación • Titulo: Estudiante Universitario. • Autor: David López. • Año de publicación: 2018. • Tipo de texto: Humanístico. • Contexto social: Ambiente universitario. • ¿Para quién escribe?: Jóvenes estudiantes universitarios y docentes académicos. • Referencias más importantes: Resalta porcentajes y fechas claves importantes en el tema. GÉNERO: Mantiene una igualdad de género, no presenta frases sexistas. Involucra a ambos sexos por igual dentro del contexto social en el que se desarrolla en discurso. No se realiza énfasis en alguno género específico y es apto para toda ideología, no crea conflicto alguno y es un tema pasivo. ETNICIDAD: No distingue grupos étnicos. El discurso hace referencia a cualquier tipo de estudiante universitario. No hay favoritismos hacia un grupo social o etnia, ni discriminación hacia los mismos. Es un tema bastante parcial y no involucra malas intenciones o interpretaciones. ANÁLISIS DEL DISCURSO SOCIAL: El discurso como acción social Aplica al medio en el que se desenvuelve el autor del discurso. Contiene componentes muy acertados a la realidad y estilo de vida que posee el personaje principal, así como el público objetivo. Se desenvuelve en una época actual, ya que describe un porcentaje de los ciudadanos que tienen acceso a la educación superior, así también a los alcances y oportunidades con las que actualmente se benefician para poder realizar sus estudios. ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO: Contempla varios componentes que se observan actualmente en el actuar de un estudiante universitario, y el autor refleja gran parte del mismo en el discurso. Aunque en este caso se centra en la definición de un alumno millenial y de las oportunidades y herramientas que posee, y también de cómo no sabe aprovecharlas en su totalidad. Hace énfasis en los intereses personales que poseen los estudiantes y puede que graduarse no sea parte las prioridades que estos poseen.

46


DISCURSO AMBIENTAL HAGAMOS MENOS CONTAMINACIÓN Amigos, tengan muy buenos días, aprecio su asistencia y sé que su tiempo es valiosos por lo que entraremos de lleno en el asunto que nos interesa, siendo este la contaminación ambiental. La contaminación ambiental es un problema que nos aqueja a todos sin excepción alguna, básicamente repercute en nuestra salud ya que de este problema se derivan muchas enfermedades, y afectando muchas veces en nuestras actividades, lo cual es un tema muy alarmante y no se debe dejar a la deriva como en estos últimos años, todos escuchamos acerca de la contaminación ambiental, pero nadie le da ese valor importante y nadie actúa ante este problema. En los últimos años se han desencadenado demasiadas enfermedades con cifras alarmantes, ya que la mayoría de las personas no tienen la información necesaria, por lo que les pregunto a ustedes ¿vamos a seguir teniendo esta actitud de indiferencia?, sé que a muchos de ustedes este tema pasa en segundo plano, pero creen ¿Qué el bienestar de las siguientes generaciones debe pasar a segundo plano? Yo los invito a tomar consciencia a que pensemos que este problema se tiene que atacar ya de forma inmediata ¿Por qué? Porque gracias a nosotros se está viviendo esta situación ya que la población crece y crece, haciendo que los recursos que nos ofrece la naturaleza los explotemos hasta que lleguemos a tal grado en que nos lo cobrará. Contribuimos a este problema con millones y millones de toneladas de basura que producimos, y productos que tardan demasiado tiempo en degradarse, como es el caso de la bolsa de plástico, una bolsa de plástico tarda en degradarse 150 años, y no nada más estamos rodeado de bolsas de plástico, también de otros productos, como son los productos de aerosol otro factor importante que daña la capa de ozono. Una actividad que también contribuye es la tala de árboles de por si el aire que respiramos no es muy puro, ya que los coches desprenden monóxido de carbono lo cual contamina el ambiente, y talando árboles solo empeoraría las cosas, en fin, son muchos factores que causan que nuestro bienestar empeore, provocando que nuestro aparato inmunológico se debilite y haciendo que nos enfermemos con mayor facilidad. Según expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de California del Sur (EE.UU), acaban de demostrar por primera vez lo que hasta ahora

47


era apenas una sospecha: la contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular, y la transmisión de rayos ultravioletas ha desencadenado una tasa elevada de personas con cáncer de piel. Estas dosis cada vez mayores de rayos ultravioleta amenazan la salud y el bienestar de todos nosotros, como es el caso de las cosechas, los bosques, las plantas, la vida salvaje y marina. Pero no solo la contaminación la encontramos en el aire que respiramos, también la encontramos en las cosas que consumimos a diario, como en el agua, la cual en peor estado puede provocarnos cólera. Con esto podemos ver que el agua no es tan pura como la considerábamos, ya que está contaminada principalmente por desechos tóxicos de empresas, así como por desechos industriales. Lastimosamente los empresarios y sus gobiernos no se consideran parte de la naturaleza ni del ambiente que le rodean, ni toman ninguna conciencia de los daños que le hacen al planeta, al mismo ritmo con que los produce; salvo el retirar sus contaminantes de sus regiones. Pero no por el simple hecho de que empresarios no pongan de su parte para reducir este problema nosotros seamos igual que ellos por lo que hay que tomar medidas de forma inmediata, para que no se propague con mayor fuerza este problema, hay veces en que uno hace la diferencia y nosotros somos bastantes, por lo que es el momento de tomar acción, haciendo el menos daño posible. Podemos empezar no quemando, ni tirar árboles, no botando basura en las calles y lugares inapropiados, no aceptando bolsas de plástico en el súper mercado, evitar comprar productos de aerosol, apagar las luces cuando no los estemos ocupando, menor uso de coches y cambiarla por bicicletas, evitar productos químicos, reciclar las cosas lo más que podamos y por últimos y más importante crear conciencia ciudadana. Por lo tanto, los invito a tomar esta conciencia a dejarles un mejor lugar a las futuras generaciones y también crear conciencia en ellos, ya que es el momento de cambiar y corregir todo el daño que hemos provocado a nuestro planeta. ¡Gracias! Escrito por: Esteffany Malagón, 2016.

48


DISCURSO No. 2 AMBIENTAL -ANALISISIdentificación • Titulo: Hagamos menos contaminación. • Autor: Esteffany Malagón. • Año de publicación: 2016. • Tipo de texto: Informativo y Humanístico. • Contexto social: Medio Ambiente. • ¿Para quién escribe?: Público en general. •Referencias más importantes: Pretende informar sobre el deterioro ambiental y hacer conciencia a la población a que actúe por un cambio. GÉNERO: El discurso va dirigido para todo tipo de público y no hace distinción alguna de género. Tanto hombres como mujeres tienen participación dentro del tema, y no hay represaría directa contra algún género específico. ETNICIDAD: No menciona ninguna étnica o grupo social en especial. El objetivo de crear conciencia va es a nivel mundial, ya que es un tema que afecta grandemente y no se enfoca en un solo grupo de personas. Es una información bastante general a la que todos debemos responder positivamente. ANÁLISIS DEL DISCURSO SOCIAL: Es una llamada de conciencia hacia la población en general, y su enfoque va más a un cambiar un estilo de vida al que estamos acostumbrados y acomodados hasta la fecha. Pero no tenemos la más mínima idea del daño que le hacemos al planeta con las acciones que cometemos día a día. Una de las situaciones que más se viven día a día menciona la autora es el tirar la basura en la calle, por la ventana del auto, o simplemente dejarla allí y que se pudra sola. Ignorando el daño que le hace al planeta y a nuestra salud este tipo de acciones que como humanos muchas veces cometemos. ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO: Es una reflexión muy sensata que recopila lo fundamental del tema. La autora del mismo, menciona los hechos que más se han realizado y quizá los que más han contaminado al ambiente. No hay cifras o datos exactos sobre porcentajes de tala de árboles, enfermedades o quizá muerte. El discurso fomenta al reciclaje como una acción que pueda combatir la contaminación. Como su nombre claro lo dice, no se puede acabar la misma. Ya que son muchos factores los que intervienen en ella, se puede intentar reducirla y para ello debe empezar por nosotros mismos.

49


DISCURSO PÚBLICO LA DINÁMICA DE UN PERIODISTA DEPARTAMENTAL

Guatemala es un país que a lo largo de su historia ha estado inmerso en una constante lucha de poderes, en donde el objetivo principal es la obtención del control económico y político del país. La corrupción y avaricia han sido los protagonistas en un panorama desfavorecedor para la población, pues el desarrollo del país se estanca y veta de oportunidades a los ciudadanos. El periodismo ha jugado un papel importante en la historia, llegando a ser llamado el cuarto poder, por la incidencia que tiene en la dinámica de un país. Desde la llegada de la imprenta a Guatemala durante el siglo XVI, los periodistas han cumplido con el deber de informar a la población acerca de los temas que inciden en su desarrollo como habitantes de una nación libre y democrática. Con la profesionalización de los periodistas, la Universidad de San Carlos de Guatemala busca dignificar y empoderar a los comunicadores, con el fin de que desarrollen su trabajo de manera eficiente, que informe a la población sin algún tipo de sesgo, de manera objetiva y buscando el bienestar común. En 2007 la sede de la Universidad de San Carlos de Guatemala en Mazatenango Suchitepéquez. El Centro universitario del Sur Occidente, implementa la carrera Técnico Periodista Profesional y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, brindando la oportunidad a las nuevas generaciones y periodistas empíricos de la región para obtener la profesionalización. A pesar de los esfuerzos por formar comunicadores profesionales, la dignificación de la profesión a través de una remuneración digna y el respeto por la integridad de un periodista es muy complicada, esto debido a la manera en que se mueven los distintos poderes dentro del país y la región. Ser periodista en un departamento termina siendo motivado por la búsqueda de un estatus dentro de la población, o pasión por una profesión noble. En un ámbito de medios de comunicación locales, existen dos roles, el de corresponsal o periodista independiente, ambos condicionados por diferentes factores de importancia fundamental en el desenvolvimiento del periodista.

50


Factores como: La mala remuneración por su trabajo, los periodistas reciben un sueldo no mayor a los $ 55.00 mensuales por enviar notas al medio que los contrata, no importando la cantidad de estas, además de no recibir algún tipo de bonificación o pago de viáticos. Algunos trabajan para medios nacionales, en donde la remuneración es muy parecida a la de los medios locales, en donde el pago es de $ 19.00 por nota publicada aproximadamente. En el caso de los periodistas independientes, crean programas radiales o televisivos, revistas de publicación mensual, etc. Para generar ingresos y autofinanciar este tipo de programas, venden espacios publicitarios en los cuales la mayoría de comercios no confía, y donde el sector político termina siendo su mayor patrocinador. De esta manera se da una condición a la hora de realizar su trabajo, pues buscan cómo no afectar a sus clientes. Otro factor influyente, es la presión que ejercen políticos en puestos de gobierno. Cuando son afectados por alguna noticia publicada, buscan la manera de censurar al periodista a como dé lugar, favoreciéndose del poder que mantienen dentro del estado, intentando sobornos e incluso hasta atentar en contra de la integridad del mismo. Durante los últimos años el gremio periodístico se ha visto golpeado fuertemente. Colegas periodistas han sido asesinados cobardemente. El fin de estos ataques es atemorizar a los periodistas e intentar callarlos infundiendo el miedo. En 2015 fueron asesinados el corresponsal en Suchitepéquez para el medio escrito Prensa Libre, Danilo López y el corresponsal de radio Nuevo Mundo, Federico Salazar. Por este hecho fue señalado como actor intelectual el ex diputado Julio Juárez, quien según investigaciones del Ministerio Publico, tendría diferencias con el periodista Danilo López por temas políticos. Actualmente El ex diputado se encuentra detenido a espera de un juicio por este caso. Ante la censura existente en los medios locales, por tener algún nexo con el sector político o económico. La represión de la que son víctimas los periodistas. La mala remuneración por el trabajo que realizan, y la necesidad por subsistir con un trabajo que pocos tienen el valor de ejercer, llevar un mensaje correcto a la población se torna casi imposible.

51


Ante todo, este tipo de situaciones que viven día con día los periodistas en Guatemala, y en especial en Suchitepéquez, debemos nosotros como profesionales de la comunicación, crear espacios alternativos que lleven mensajes claros y objetivos que busquen el bien común. Exhortamos a la Universidad de San Carlos de Guatemala a través del Centro Universitario del Sur Occidente en Suchitepéquez, a crear programas que brinden capacitación a los periodistas de campo que no son profesionales, con el fin de generar periodismo más objetivo. Instamos también a la creación de medios alternativos que promuevan el periodismo investigativo, con espacios libres de todo sesgo en donde los periodistas puedan expresarse libremente y dar a conocer la verdad sin temor. Y a los compañeros estudiantes de comunicación, a mantener el compromiso con la sociedad. A ejercer su trabajo con ética y valores. A defender los ideales con los que hemos sido formados, y velar por que la verdad se sepa y permanecer siempre en la búsqueda del bien común.

Escrito por: Tania René López, 2018.

52


DISCURSO No. 3 PÚBLICO Identificación • Titulo: La dinámica de un periodista departamental. • Autor: Tania René López. • Año de publicación: 2018. • Tipo de texto: Periodístico e informativo. • Contexto social: Suchitepéquez. • ¿Para quién escribe?: Público en general. • Referencias más importantes: El discurso presenta datos sobre cómo se trabaja el periodismo a nivel local en Suchitepéquez. Brinda porcentajes de remuneración y habla sobre la censura por la que atraviesa. GÉNERO: No brinda datos estadísticos sobre la participación de mujeres u hombres dentro del gremio periodístico en Suchitepéquez. Sin embargo, el discurso hace énfasis en la muerte de dos periodistas de sexo masculino. Y al sexo femenino no se le hace mención. ETNICIDAD: No se enfoca en ningún grupo étnico, el discurso no agrede ni hace mención de alguna étnea. Es un discurso plano en ideologías, pensamientos, preferencias, etc. ANÁLISIS DEL DISCURSO SOCIAL: El discurso abarca el mecanismo con el que trabajan los periodistas en un medio local así me atrevería a decir que sucede a nivel nacional. Es un problema que aqueja al gremio periodística, ya que muchas veces se ven limitados a informar cómo se debe, por el tema de la censura. Lastimosamente otra situación que se practica en Suchitepéquez es la famosa fafa, debido a la mala remuneración de los medios y censura de las élites políticas. ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO: El objetivo del discurso principalmente es informar la dinámica de trabajo de los medios o periodistas debido a la falta de oportunidades de empleo o la baja valoración que se le da al trabajo periodístico. El discurso presenta porcentajes aproximados del salario de un periodista a nivel local y con un fuerte trabajo. También alude a la presencia de “periodistas” sin ningún grado académico superior y a la falta de profesionalización de los mismos. Así mismo la censura por parte de gobiernos o grupos sociales que predominan y son los que dicen de que se debe hablar y de que no. Al final del discurso se presenta una propuesta con la cual se podría mejorar la estabilidad del periodista.

53


DISCURSO POLÍTICO EL CIRCULO VICIOSO DE LA VIEJA POLÍTICA.

Hablar de política es un poco más complejo que hablar de cualquier tema como religión o de futbol incluso. Pero empecemos con algo básico y es definir ¿Qué es La Política? Según el diccionario es la ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados. Pero como lo definían muchos políticos o filósofos, o mejor dicho como es más fácil de resumirlo o entenderlo; diremos que “la Política es el arte de Gobernar”. Y lo diremos claro entre comillas porque en nuestro país ninguno de estos significados que hemos mencionado aplica me atrevería a decir incluso que casi en ningún país de Latinoamérica. Pero hablando de Guatemala desde que tenemos memoria histórica nuestra “democracia” también entre comillas, la obtuvimos luego de luchas y una revolución que hoy en día vemos que no sirvieron de mucho, para no decir que de nada. Y esto lo digo porque dijimos que la política es el arte de gobernar, en el país entendieron el arte de manipular. Sin embargo, profundizando en que hablando de manipulación en nuestra nación no necesitamos ir tan lejos para conocer la realidad; basta con googlear, estadísticas de la tasa del desempleo, la falta de atención en los centros asistenciales, los altos índices de violencia que hay en cada rincón del país en donde la seguridad podemos decir que es algo de antaño. Sin mencionar la falta de educación porque profundizaremos en esto A casi pocos meses que empiece el año electoral nuestra gente busca una pequeña esperanza que al fin salga el súper héroe chapín al estilo Tecun Umán y saque al país adelante que acabe con la violencia, que mejore los hospitales, la educación, que haga que la canasta básica baje y que los sueldo suban. Pues arte o artimañas les ha funcionado cada cuatro años desde que podemos votar. Lo gracioso es que al inicio mencionamos que siempre creemos que en el bando que estamos es el correcto. En nuestra nación no aplica si es de derecha o izquierda pues el próximo año nos daremos cuenta que el que ganara no es quien decida si va a dejar a la Cicig o no por mencionar un tema TABU que nos divide en opiniones, si no que ganará el que tire más palanganas en campaña, el que de las mejores playeras para vestir nuestra pobreza, o disfrazarla porque llevaran en grande el logo de su partido y es un circulo tan vicioso que en cuatro años se repite la misma historia.

54


Pero se podrá cambiar esto, el futuro se puede ver que es diferente en el que crecieron nuestros abuelos, el que vieron nuestros padres, el que estoy viviendo, nuestros niños verán o harán algo distinto. Y la respuesta es teóricamente sí, pero en teoría porque la solución está en la EDUCACIÓN y es allí donde estamos más que perdidos. Recordemos que la educación comienza en el hogar, y es ahí donde tenemos que cambiar, empezando por nosotros. Para que posteriormente podamos transmitirla a nuestras generaciones. Y es ahí donde comenzaremos a cambiar como ciudadanos y de esa manera mejoraremos al país. No esperemos que los gobiernos que solo están por intereses propios cambien a todo un país que con sus propias acciones cada vez lo corrompen más. El cambio está primero en nosotros mismos.

Escrito por: Ana Lucía Rosales, 2018.

55


Análisis de discurso DISCURSO No. 4 POLÍTICO Identificación

• Titulo: El circulo vicioso de la vieja política. • Autor: Ana Lucía Rosales. • Año de publicación: 2018. • Tipo de texto: Humanístico. • Contexto social: Interés nacional. • ¿Para quién escribe?: Estudiantes universitarios y profesionales.

• Referencias más importantes: Alude a la forma de trabajar la vieja política a vísperas de un año electoral, ya que a la fecha el gobierno de Guatemala no presenta ningún cambio. GÉNERO: No incluye textos sexistas que hagan referencia a que un género en especial sea parte de un partido político o que uno de ellos predomine su participación dentro de la política. ETNICIDAD: Posee una frase que puede ser tomada como racismo, depende la interpretación que se le dé a la misma. Un error de redacción o bien un mal uso del personaje que hace mención dentro del discurso. ANÁLISIS DEL DISCURSO SOCIAL: Es un tema bastante general sobre lo que es política como tal y como es que se ha aplicado en los últimos tiempos a nivel nacional e incluso en países circunvecinos. Es un rechazo al estilo de trabajar la vieja política y a como las personas siguen dejándose llevar por la misma, solo viendo intereses propios y no pensando en el bien en conjunto. ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO: El autor presenta una reflexión muy general sobre lo que es política y la mala forma en que se ha empleado. Hace énfasis en que es un estilo de vida que los ciudadanos ya aceptaron y ya se acoplaron a que cada vez vas a ver lo de siempre o quizá algo peor, pero el cambio nunca. Hace un llamado a que el cambio empiece por los mismos ciudadanos, en la educación e información para poder crecer personalmente y así cambiar al país.

56


Con el trabajo de investigación realizado acerca del análisis semiológico, se obtiene un resumen de las teorías sobre la clasificación de signos con su respectivo análisis, partiendo de los principales exponentes y sus aportes al estudio de los signos. Con la clasificación sistematizada de los signos se logra manejar de manera correcta los términos para referirnos a los distintos tipos y como se clasifican según sus características, agrupándolos según el origen de cada uno, sea por su naturaleza, el canal por el que se perciben, por su origen o su relación con su referente. A partir de la clasificación de los signos según su relación con el referente, se establece una estructura para el análisis de los diferentes tipos de imágenes, utilizando como base el proceso de connotación y denotación. De la misma manera que se estructura un proceso para el análisis de imágenes, se estructura un proceso para análisis de textos. De la misma manera que se logra analizar una imagen, se enumeran los pasos para el análisis de textos, utilizando como ejemplos los diferentes tipos de discurso. Con el trabajo realizado y estructurado, se logra el objetivo de formar una guía práctica para el análisis correcto de los diferentes tipos de imágenes y texto.

57


El estudio de los signos es de vital importancia para los estudiantes de comunicación. Con este texto pueden además de conocer sobre los principales teóricos y su trabajo en el área de la semiología, poner en práctica los conocimientos aprendidos en clase. Es de vital importancia aprender la correcta clasificación de signos, para poder llamarlos por su nombre y entender la naturaleza de cada uno de ellos. Utilizar el lenguaje correcto para referirse a los grupos a los que pertenecen y como pueden analizarse. Con este material el estudiante de comunicación aprende como clasificar las imágenes que se encuentran en su entorno, describir los elementos que la componen y como estos elementos le otorgan una clasificación, que le permite otorgarle un nombre técnico. La utilización de este manual, permite a los estudiantes de comunicación obtener una guía práctica para el análisis de imágenes y texto. Partiendo de la relación con los referentes. La realización de este tipo de investigaciones le da al estudiante de comunicación un aporte extra a los conocimientos aprendidos en clase. De esta manera le facilita la comprensión de los conceptos básicos sobre un análisis semiológico, y pone en práctica su capacidad de análisis y emisión de criterios y percepciones.

58


Apuntes para estudiar. (s.f.). Obtenido de https://apuntesparaestudiar.com/lengua-yliteratura/clases-de-signos/ Estuaria, L. (19 de mayo de 2013). Slide Share. Obtenido de https://es.slideshare.net/ieslaorden/tema-la-comunicacin-y-las-funciones-del-lenguaje-los-signosy-el-signo-lingstico Hernandez, B. (19 de enero de 2017). Brainly. Obtenido de https://brainly.lat/tarea/4587742 Moreno, R. (viernes de 21 de septiembre de 2012). Lengua y Literatura. Obtenido de http://rosamorenolengua.blogspot.com/2012/09/el-signo-clasificaciones.html Ruiz, E. (septiembre 7 de 2016). ¿Qué es el iconismo?. Somos las cuatro. http://elgrupodelascuatro.blogspot.com/2016/09/que-es-el-iconismo.html. Zecchetto, V. (2002). La Danza de los Signos: La imagen visual. (p. 163). Quito, Ecuador: Ediciones Abya- Yala. M. E. V. Mariano Carrasco Maldonado. (2015). Introducción al signo visual propuesto por el “Grupo Mu” para abordar fenómenos visuales como las obras de arte. [PDF file] https://core.ac.uk/download/pdf/55528167.pdf. Groupe µ. (1992). TRATADO DEL SIGNO VISUAL. Para una retórica de la imagen. [PDF file] http://www.centro-de-semiotica.com.ar/groupeM.html Fuentes:( 1* )Barthes Roland. 1997, / (2.*) Vilches, / (3*) Semiología y Comunicación Cesco. 2da edición 1986. Imágenes: Imágenes. Definición ABC. 26/03/2009. Florencia Ucha. Recuperado: https://www.definicionabc.com/comunicacion/imagenes.ph. Amador, P. (2004) La imagen fotográfica y su lectura: La imagen fotográfica y su significado como medio documental. Editorial Archiviana p. 33. Madrid: Universidad Carlos III. Gubern, R.: La mirada opulenta. Barcelona, Gustavo Gili, 1987, p.77. Amador, P. (2004) La imagen fotográfica y su lectura: Introducción. Editorial Archiviana p. 225. Madrid: Universidad Carlos III. Amador, P. (2004) La imagen fotográfica y su lectura: Introducción. Editorial Archiviana p. 226. Madrid: Universidad Carlos III. Amador, P. (2004) La imagen fotográfica y su lectura: Introducción. Editorial Archiviana p. 228. Madrid: Universidad Carlos III.

59


https://www.significados.com/semiotica/ https://www.significados.com/semiotica/ https://definicion.de/denotacion/ https://isfd805-chu.infd.edu.ar/sitio/upload/ANALISIS_PICTORICO.pdf https://definicion.de/pictorico/

60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.