Gobernabilidad

Page 1

GOBERNABILIDAD


Temario Gobernabilidad 1. Que es AIESEC, Misiรณn y Visiรณn 2. Estructura Organizacional de AIESEC Rosario 3. Que es Gobernabilidad 4. Que es pleno derecho 5. Que es el corner de gobernabilidad y por quien estรก compuesto 6. Requisitos para obtener pleno derecho 7. Pasos para solicitud de pleno derecho 8. Tipos y forma de votaciรณn 9. Inasistencia y reevaluaciรณn de status 10.Solicitud de Status de Alumnus y retiro voluntario


AIESEC Colombia • AIESEC es una plataforma que permite a jóvenes talentos colombianos conectarse con empresas y otras organizaciones de diferentes países en el mundo con la intención de generar cambios culturales y permitir la formación profesional de nuevos líderes en diferentes sectores. • Nuestra organización ofrece a los estudiantes universitarios y recién egresados en Colombia la oportunidad de vivir experiencias internacionales inigualables.


Que es AIESEC


Misiรณn โ ข Nuestra misiรณn es ofrece a los jรณvenes una plataforma internacional para el descubrimiento y desarrollo de su potencial de liderazgo para que impacten positivamente en la sociedad.


Visión • Paz y desarrollo del potencial humano.


MC Comité Rosario TM

Coordinación de áreas

Profesionales Salientes (OGIP)

Profesionales Entrantes

Sociales Entrantes

Sociales Salientes

Finanzas

Relaciones Internas (IR)

VP

VP

OGIP U. Militar

Innovación y sostenibilidad – Interno

Soporte y calidad – Externo

Miembros Miembros

Miembros

Relaciones Externas (ER)


Que es gobernabilidad • Es la manera ética y trasparente de como los lideres asumen su rol y dirigen equipos bajo la empatía, los valores, la colaboración y el desarrollo de los miembros, esta es la manera mas adecuada de hacer accountability*


¿Pleno Derecho? • Este estatus es de gran importancia dentro de un comitÊ local pues son estos miembros quienes tiene voz y voto en las asambleas locales, lo que los hace responsable de la toma de decisiones.


¿Asamblea? • La asamblea general es el máximo órgano de gobierno de la entidad y es aquella que se reúna trimestralmente a la finalización de cada Q el cual deberá contener el informe de gestión trimestral de la junta ejecutiva local • La asamblea general esta conformada por todos los miembros que constituyen oficialmente la entidad • Cada miembro estará representado por si mismo ante la asamblea general o en su defecto por un delgado debidamente autorizado por escrito • ¿Cómo se da inicio? Cuando se da el quórum deliberatorio, es decir la presencia de las dos terceras partes del total de los miembros con pleno derecho en la entidad.


Que es el corner de gobernabilidad y por quien está compuesto • El córner define la situación de pleno derecho y procesos. • El córner de gobernabilidad esta compuesto por: LCP + LCVP TM + LCVP F&M


Requisitos para obtener pleno derecho 1. Tener la aprobación de la junta ejecutiva local sobre las evaluaciones de desempeño trimestrales y de conocimientos previamente establecidos por la misma. 2. Haber permanecido durante mas de tres meses en AIESEC 3. La calificación igual o mayor al 80% del respectivo Vicepresidente del área proveniente de la herramienta de seguimiento utilizada, el cual incluye el haber cumplido satisfactoriamente con los deberes de los miembros 4. Haber asistido al 80% de las reuniones de área realizadas por cada vicepresidente de su respectiva área 5. Demostrar su conocimiento sobre las políticas locales y el Compendium de AIESEC Colombia


Requisitos para obtener pleno derecho 6. No tener ninguna deuda con el comitĂŠ local o asumir un plan de pagos 7. Haber asistido al menos a una asamblea legislativa nacional o local por semestre. 8. Haber asistido mĂ­nimo a un evento de entrenamiento ya sea a nivel loca, regional o nacional en un periodo mĂĄximo de seis meses 9. Si se va a solicitar el pleno derecho se debe enviar la carta de peticiĂłn de pleno derecho dirigida a la asamblea y estableciendo los motivos por los cuales merece el cambio de estatus


Tipos y forma de votación Cada miembro con Pleno Derecho tiene derecho a un único voto durante la Asamblea, a menos que le sea delegado un voto de otro miembro con Pleno Derecho de forma escrita y debidamente firmado por ambos miembros. Ningún miembro podrá tener más de un voto delegado.

1. Voto a Favor: Se debe votar a favor cuando se aprueba y se está de acuerdo con la Moción en curso y las consecuencias de la misma. 2. Voto en Contra: Se debe votar en contra cuando se está en desacuerdo con la moción En curso y/o las consecuencias de la misma.


Tipos y forma de votación 3. Voto en Blanco: Se vota en blanco cuando se siente

4.

indiferencia frente a la moción en curso. Votar en blanco es decidir que los demás miembros tomen una decisión y ajustarse a la mismo. Los votos en blanco no afectan el quórum para tomas decisiones Abstención: Se debe votar en abstención cuando no se tiene suficiente información Para decidir si se está de acuerdo o en contra de la moción. Las abstenciones se consideran como no votantes por lo que disminuyen el quórum para tomar decisiones durante la votación de dicha moción


Inasistencia y reevaluación de status • La junta ejecutiva local evaluara el estatus de los asociados del capitulo local y/o su continuidad en el mismo, con base en la evaluación trimestral de desempeño dentro de la organización. El cambio de estatus se realizara por medio de una moción propuesta por la junta ejecutiva local en pleno que no requiere votación.


Los Estatus 1. De prueba a Asociados en pleno derecho: Cumplimiento total de los requisitos que caracterizan a los asociados en pleno derecho


Los Estatus 2. De pleno derecho a prueba: • Incumplimiento parcial o total de los deberes de los asociados • Incumplimiento a algunas de las normas contempladas en el compendium de AIESEC Internacional • Inactividad evidente en las actividades de la entidad • El incumplimiento en el pago de cualquier tipo de obligación dineraria generada la entidad


Los Estatus 3. Retiro: • Un miembro que incurra dos veces consecutivas en estatus de prueba será retirado inmediatamente de la asociación • Este miembro podrá vincularse nuevamente a la asociación siempre y cuando no haya incurrido en un falta grave, y una vez de vuelta en la misma tendrá un plazo de 3 meses para recuperar su estatus de lo contrario no podrá se aceptado


Inasistencia y reevaluación de status • INASISTENCIA :

• Asambleas Normales: Todo miembro de AIESEC debe participar de por lo menos el 75% de las asambleas de capacitación, entrenamiento, sinergia que se realizan. • El 25% de las inasistencias a asambleas deberán ser reportados de dos maneras: 1. Escribir en el foro de excusas del comité local en plataforma 2. Avisar a su respectivo VP • Asambleas Legislativas Formales: Todo miembro deberá asistir a una asamblea legislativa por lo menos por semestre, y mandar la respectiva excusa, junto con la carta de delegación de voto en caso de no poder asistir. • Reuniones de Área: Todo miembro de área deberá asistir por lo menos al 75% de las sesiones programadas por su vicepresidente o Coordinador respectivo, en caso de ausencia deberá avisarle con cuatro horas de anticipación y explicar la razón.


Inasistencia a la asamblea. Delegaciรณn de voto โ ข Si no puedes asistir POR FUERZA MAYOR a la asamblea debes enviar una carta justificando tu ausencia y si no asistes y tienes pleno derecho debes delegar tu voto. El cรณrner de gobernabilidad decidirรก sobre la aceptaciรณn o no de dicha carta


Inasistencia y reevaluación de status • REEVALUACION: • Serán Causales de reevaluación de asociados en prueba a asociados en pleno derecho: 1. Cumplimiento total de los requisitos que caracterizan a los asociados en pleno derecho • Serán Causales de reevaluación de asociados en plenos derecho a asociados en prueba: 1. Incumplimiento parcial o total de los deberes de los asociados 2. Incumplimiento a alguna de las normas contempladas en el Compendium de AIESEC INTERNACIONAL 3. Inactividad evidente en las actividades del capitulo(Area) Local 4. Incumplimiento de compromisos adquiridos con la asamblea local de asociados y la junta ejecutiva local. 5. El incumplimiento en el pago de cualquier tipo de obligación generada, para con el capitulo local, el comité miembro (MC) o AIESEC Internacional


Solicitud de Status de Alumnis y retiro voluntario • ALUMNIS • Personas que pertenecieron en el pasado a la organización y se destacaron por su trabajo.  Las personas que hayan cumplido los siguientes requisitos: 1. Llevar máximo un año como miembro inactivo y tener pleno derecho 2. Haber vivido un rol de liderazgo dentro de la organización 3. Haber participado de una conferencia nacional 4. Haber destacado por sus aportes en bien de AIESEC y su desempeño a nivel local 5. Tener como soporte dos cartas de respaldo al momento de solicitar su ex membrecía de cualquiera de los miembros que estén actualmente en pleno derecho en el comité local 6. Ser aprobado por la Asamblea de AIESEC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.