00 Tapa - Portada
ADN Y RELIGION
TECNICISMO MEDICINAL
Moléculas Nucleótidos Información Genética
Banco sudamericano de desarrollo Multinacionales farmacéuticas Estructura y financiación Latinos
Por una biomedicina latinoamericana ADN. La lengua de Dios Oligonucleotidos Instrumentación Biomédica
ISO 9001
Valor.
Revista de Biomedicina impresa en Argentina.
$65.
Dedicada a la difusion de investigaciones dentro del area de la Biomedicina.
GRAFICOS CLINICOS Bioelectronica Bioinstrumentacion
Publicación Semestral.
Diseño de Publicación Fresco y Batata.
Ω
D E
2 0 1 3
R E V I S TA
B I O C I E N C I A .
E D I C I Ó N
N U M E R O
2 7 .
| x1.
1 5 CODON
D
N
Ω
A
La lengua de Dios
AMINOÁCIDO INCORRECTO
info.
Ácido
desoxirribonu-
cleico / Bioelectronica / Biotecnologia / Oligonucleotidos
/
Bioins-
trumentacion / ADN / Encimas / Los organismos eucariotas / ARN / Secuencias genteticas /
.
Mutacion Genetica
W W W. B I O M E D I C I N A . C O M . A R
A
T Adenina
C Timina
G Citocina
Guanina
Ω
M AYO
Ω
D E
Ω
2 4
TECNICISMO MEDICINAL
ISO 9001
Moléculas Nucleótidos Información Genética
Banco sudamericano de desarrollo Multinacionales farmacéuticas Estructura y financiación Latinos
Revista de Biomedicina impresa en Argentina. Dedicada a la difusion de investigaciones dentro del area de la Biomedicina.
GRAFICOS CLINICOS Bioelectronica Bioinstrumentacion
Edición nº 27 / La Lengua de Dios
N OTAS
Valor. $65.
Publicación Semestral.
Diseño de Publicación Fresco y Batata.
Diseño de tapa.
27
Estudio Jalea.
Revista de Ciencia y Biomedicina latinoamericana. Enfocada al desarrollo y autosustento. Financiada por el CONICET.
EDICION N°.
BIOCIENCIA
00 Tapa - Portada
ADN Y RELIGION
Ácido
desoxirribonu-
cleico / Bioelectronica / Biotecnologia / Oligonucleotidos
/
Bioins-
trumentacion / ADN / Encimas / Los organismos eucariotas / ARN / Secuencias genteticas / Mutacion Genetica
.
ADN. LA LENGUA DE DIOS Escriben en esta edición. SERGIO
BERMÚDEZ | ROBERTO
MIRANDA | GUIDO | BERGUIDO Médicos clínicos del Hospital Alemán |
DIOMEDES TREJOS | JUAN M. PASCALE
| MARCELO LABRUNA | DE LA FUENTE | RAFAEL FERNÁNDEZ | CASTILLO | HÉCTOR O. ALONSO | JUAN ANTONIO BARCAT | Médicos investigadores del CONICET |
DAMASIA BECÚ VILLALOBOS | MARÍA
MARTA E. BRACCOEDUARDO | L. DE VITO | N. P.IO BARCAT | DAMASIA BECÚ VILLALOBOS | MARÍA MARTA E. BRACCOEDUARDO | L. DE VITO | SAMUEL FINKIELMAN | GUILLERMO JAIM ETCHEVERRY | ISABEL N. KANTORBASILIO |
A
T Adenina
C Timina
G Citocina
Guanina
00
CATÁLOGO CLASIFICADOR
ADN Y RELIGION
Edición nº 27 / La Lengua de Dios
N OTAS
Instrumento administrativo que presenta en forma sumaria, ordenada y sistematizada, un listado de cosas o eventos relacionados con un fenómeno en particular.
TABLA DE CONTENIDOS
03 Catálogo - Glosario
Capítulo 01.
Lista ordenada o clasificada de personas u objetos: catálogo de libros por materias. Lista ordenada o clasificada de personas u objetos: catálogo de libros por materias.
|. Definición.
Editor
Tipografias generales
María Piá Vivo
Interstate - Mono - Mono regular - Mono bold - Condensed - Light
Dirección de arte Gimena Drughieri
Diseñadores Juan Manuel Sparre Malena Garcia Cristian Barcelo Ignacio Julián Astrid Copes
Walbaum - italic - Medium Italic
Capítulos
01. ADN Y RELIGION 03 - 10
Diseno
NOTA APERTURA
Suscripciones
Reflexiones sobre el horizonte de la medicina. Una óptica metafisica sobre la medicina de hoy. /
1
Sergio Bermúdez | Roberto Miranda | Guido | Berguido | Diomedes Trejos | Juan M. Pascale | Marcelo Labruna | De la Fuente | Rafael Fernández | Castillo | Emilio González | Jiménez | Jesús Cantero | Hinojosa.
5 CODON
/ Zamantha Shwelding
Tipografias particulares
UK Nick Powell
Destacados. - italic. Subtitulos. 6pt - Medium Italic. Destacados. 6pt.
JAPON Haruki Majishi
Titulares. - Condensed Bold. 18pt.
Sitio Web
Por una biomedicina lationamericana 03-05 Nota Principal
USA Jenifer stuart
A
Tapa. - Interstate mono Bold. 50 pt.
Diseño de tapa Realizado por Malena Castagnon Gortari en el Estudio Jalea.
Facebook www.facebook.com.ar/ rayuela-ediciones Sofia Costa Leandro Buriano Matias Pozzo
Estudio Jalea
N
La lengua de Dios
Roger Colom Francis Collins es autor del libro The Language of God: A Scientist Presents Evidence for Belief (2007), así como uno de los científicos actuales más respetados, y un reconocido creyente de la fe cristiana.
El adn es la lengua de dios Francis Collins 05-06 Entrevista
www.rayuela.com.ar Gimena Drughieri Jenifer Stuart Nick Powell
D
Ω
Contenidos. - Mono regular. 8pt. - Mono bold. 8pt. - Condensed caps. 15pt.
Colaboradores
c. (011) 1530483290 t. (011) 47906367 m. fyb@gmail.com d. Mendoza 4875. Cap Fed. w. www.somos-jalea.com.ar
Roger Colom estudió filosofía y letras en la Universidad de Texas, graduado en la Universidad de Kansas en una maestría en literatura barroca española. Nacido en México, en una familia de anarquistas españoles exiliados.
/
Tapa
Fresco, Batata & Asoc. Buenos Aires Argentina c. (011) 1530483290 t. (011) 47906367 m. fyb@gmail.com d. Mendoza 4875. Cap Fed.
Correspondencia Envianos tu carta o tu publicación a la direccion anterior.
Copyright El derecho de autor es reconocido por la Convención de Berna en 164 países. Si el autor dispone de este derecho en uno de los países signatarios, lo dispondrá simétricamente en todos los otros países. Esto permite hacer valer sus derechos en caso de copia. información copyright: http:// www.copyright.es/aspecto-juridico. html#ixzz2Sqpf1iIm.
Descripción Biomedicina Latinoamericana es una revista de ciencia, de edicion semestral, respaldada por el ministerio de Salud de la República Argentina. Las publicaciones corresponden a papers elaborados por investigadores del CONICET que colaboran a la creacion de una biblioteca de biomedicina, carente ho en dia en latinoamerica toda. Con esto, se intenta crear las bases para la elaboracion de laboratorios latinoamericanos.
/ Distribuicion América
Europa
Argentina
UK
Brasil
Italia
Peru
Portugal
Chile
Francia
Bolivia
España
Este ha sido una proyecto fruto de la colaboración de “gente que trabaja con gente” por eso tiene mucho que agradecer. En especial, a Jordi Diaz por su implicación y gran aportación en la conceptualización del proyecto. A Jorde Ayuso Estudi, Marga Oller, Fábregas de Pauta, Ramón Martín y Montse Roa por compartir su creatividad en la realización de la revista. A Isabel Martínez, Salva Clarós, COCOpolis, Pilar Bonet, David G. Torres, Montse Badia, José Antonio Delgado por escucharme y compartir conmigo ideas y conocimientos en el proceso de investigación. A Maialen Arana, Laura Capella, Quim Díaz, Marc Gomez, Francisco Dulanto, Camila Mantovani y Pau Castejón por acompañarme en el proyecto de documentación. Y a Yan Dayon por hacer posible el factor itinerante de la obra. A los que aportaron datos, documentos, fotos etc. Berta Capdeville Dr. Luís Mariano Varela Agustín “Toro” Velásquez Contador Luís Ernesto Roldan Rene Amat Javier Pérez Laura Pérez Miguel Ángel Mendiara Amalia Brañas
/
Gráficos y analisis clinicos. Descripción de las enfermedades genéticas. /
Héctor O. Alonso | Juan Antonio Barcat | Damasia Becú Villalobos | María Marta E. BraccoEduardo | L. De Vito | Samuel Finkielman | Guillermo Jaim Etcheverry | Isabel N. KantorBasilio | A. Kotsias Daniel | A. ManigotJorge | A. ManniRodolfo | S. MartinGuillermo | D. Mazzolinisabel | N. P. MiceliChristiane Dosne Pasqualini |
Oligonucleotidos. Salvador Mazza Síntesis de oligonucleótidos. Aplicaciones en terapia génica Tipos de oligonucleotidos. Características.
Sistemas clinicos Jorge de la Vega Desarrollo de la teoría de los Oligonucleotidos. Su funcionamiento y evolucion. Analisis de las enfermedades geneticas segun sexo y edad en 25 paises de la región.
/
03. OTRAS OBSERVACIONES
Fresco y batata producciones.
Encuesta
c. (011) 1530483290 t. (011) 47906367 m. fyb@gmail.com d. Mendoza 4875. Cap Fed. w. www.fyb.com.ar
Recopilacion de preguntas realizadas por los lectores a la revista. Publicaion de las 10 preguntas mas frecuentes ordenadas segun un tema de interesa paricular.
42 Encuesta - glosario
Distribuidor
02. TECNICISMO MEDICINAL 10 - 14
Agradecimientos
GRAFICOS Y ANALISIS
/
10-11 Gráficos
/
10-12 Cap. Principal
ADN. La lengua de Dios. Biomedicina.
Glosario Definicion etimologica de ls palabras ligadas a la biomedicina en el transcurso de la publicacion
/ A
T Adenina
C Timina
G Citocina
Guanina
03
ADN Y RELIGION
Edición nº 27 / La Lengua de Dios
N OTAS
05-06 Entrevista
Capítulo 01.
EL ADN ES LA LENGUA DE DIOS Entrevista realizada a F r a n c i s C o l l i n s en el Marco de las Jornadas de Medicina y religion en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires el pasado mes de Abril. Durante la charla se hablo del lugar de la religion en la medicina y la presentacin de su libro “The Languaje of God”.
G E N O M A | 1.
Jon Swenney
| 2.
Francis Collins
H U M A N O
-JON SWEENEY: Usted es director del Proyecto Genoma Humano, pero parece que ha ganado una cierta notoriedad bajo el título del “científico que cree en Dios”. ¿Se siente “llamado” a representar ese papel, en este momento de la historia? -FRANCIS COLLINS: Yo no diría tanto, dado que la expresión “ser llamado” implica algún tipo de “misión” especial encargada por Dios, y sólo Dios conoce cuáles son nuestras misiones. Ciertamente, he tenido la fortuna de que se me pidiera liderar una empresa científica de importancia histórica, el Proyecto Genoma Humano, y este hecho aún hoy me maravilla. Uno de los objetivos del proyecto ha sido considerar las implicaciones éticas, legales y sociales de los rápidos avances en la investigación genética. Dado que la mayoría de los americanos son creyentes, ha resultado natural incluir algunas reflexiones teológicas en dichas consideraciones, y mi propia divagación sobre ciencia y fe podría ser considerada como parte de ese esfuerzo. Muchos científicos, como yo, creen en Dios, pero en general hemos estado más bien callados acerca de nuestras creencias. Sin embargo, creo que vivimos un momento crítico, especialmente en los Estados Unidos, frente a la decisión de cómo buscar verdad y sentido a nuestra vida ante el siglo XXI. Evidentemente, necesitaremos a la ciencia para que nos ayude a resolver muchos de nuestros problemas (enfermedades, sistemas de comunicación, cuidado del planeta). Pero una aproximación puramente materialista, desprovista del aspecto espiritual de la humanidad, nos empobrecerá. Después de todo, han existido ya en la historia intentos de este tipo que resultaron devastadores, como la Rusia comunista. Los humanos hemos comenzado la batalla entre ciencia y fe, y nos corresponde acabarla. Si puedo contribuir de alguna manera a redescubrir la armonía entre ambas, entonces me sentiré verdaderamente bendecido. I M A G E N
D E
U N A
Los humanos hemos comenzado la batalla entre ciencia y fe, y nos corresponde acabarla. Si puedo contribuir de alguna manera a redescubrir la armonía entre ambas, entonces me sentiré verdaderamente bendecido. |. Francis Collins.
C É L U L A
-JS. Usted ha dicho que el ADN es “la lengua de Dios”. ¿Lo dice literalmente o en sentido metafórico? -FC. Un poco en ambos sentidos. Creo que el universo fue creado por Dios con la intención concreta de dar lugar a vida inteligente. Dado que en el ADN se encuentra la información molecular de todas las cosas vivas, se puede entender éste como el “Logos” que Dios ha usado para dar vida a los seres. No me entienda mal, es evidente que el proceso de la evolución por selección natural durante cientos de millones de años es el “cómo” que explica la maravillosa diversidad de la vida. Pero este cómo no contesta a la pregunta de “¿por qué?”. Creo que Dios es la respuesta a esa pregunta. E V O L U C I O N
BIO
| x2.
| 1. Jon Swenney. (Rosario, 14 de mayo de 19281 La Higuera, 9 de octubre de 1967). John Sweeney is a British journalist and author. Having worked previously for The Observer newspaper and the BBC’s Newsnight, Sweeney is an investigative journalist for the BBC’s Panorama series.
| 2. Francis Collins. (Staunton , 14 de abril de 1950). Francis S. Collins es un genetista estadounidense, conocido por sus descubrimientos de genes
Y
F E
E N
D I O S
-JS. Como científico, usted ha probado sus suposiciones y creencias. Pero, como cristiano, usted ha dicho que ha dado “un salto de fe”. ¿Por qué estos dos caminos diferentes? -FC. Quizá no sean tan distintos. Tanto ciencia como fe son formas de buscar la verdad. La ciencia la busca observando cómo funciona el mundo natural, y la fe busca respuestas a cuestiones más profundas, como ¿por qué hay algo hay en lugar de nada? o ¿cuál es el sentido de la vida? o ¿existe Dios? Todo requiere un cierto elemento de fe, no se puede ser científico si no se tiene fe en el hecho de que existe un orden en la Naturaleza y que ésta se comportará de una manera reproducible y predecible. Pero esto no constituye una prueba –aparentemente Dios tenía la intención de dejarnos tomar esta decisión. Quizá un salto de fe como éste suene arrebatado a un materialista convencido pero, ¿puede usted demostrar la belleza o el amor?
causantes de enfermedades y por haber dirigido el Proyecto Genoma Humano durante nueve años. En 2009 fue nombrado director de los National Institutes of Health de Estados Unidos2 por el presidente Barack Obama quien lo consideró como “uno de los mejores científicos del mundo”. Nació en una pequeña granja en Virginia. Obtuvo su doctorado en Química por la Universidad de Yale y se graduó como médico en la Universidad de Carolina del Norte.
LEYENDO
LA
SAGRADA
ESCRITURA
-JS. ¿Cómo cultiva usted su vida espiritual? -FC. Trato de no hacer divisiones. Intento dedicar tiempo a la oración por la mañana, cuando el resto del mundo aún está en silencio. Pero también trato de mantener mi lado espiritual despierto y alerta durante el día. Tengo una Biblia en mi mesa de trabajo. Pero, para ser honesto, no soy modélico en este aspecto. A menudo me doy cuenta de que, al final del día, las inevitables urgencias cotidianas pueden con mis intenciones de ser más equilibrado. Y normalmente tampoco soy un practicante regular. Sería por tanto más justo decir que aún inten-
|. Contunúa en pág. 5.
04
ADN Y RELIGION
Por una biomedicina latinoamericana
ADN. La lengua de Dios
Edición nº 27 / La Lengua de Dios
N OTAS
34-37 Nota principal
Capítulo 01.
POR UNA BIOMEDICINA LATINOAMERICANA
to profundizar en mi relación con Dios, y que ésta es una tarea para toda la vida.Completamente. Como científico que además es creyente, descubro en la exploración de la naturaleza una vía de comprensión de la mente de Dios. Se puede encontrar a Dios en el laboratorio, de igual forma que en una catedral. PREMIO
| 1.
Che Guevara.
| 2.
Evita.
| 3.
Alberto Granado.
Las multinacionales farmacéuticas nos tienen literalmente agarrados de las gónadas con sus patentes y la carestía exhorbitante de sus productos. |. Roger Collins.
| x3. | 3. Che Guevara. (Rosario, 14 de mayo de 19281 La Higuera, 9 de octubre de 1967). Conocido como Che Guevara, fue un político, escritor, periodista y médico argentino-cubano,2 uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana (19531959). Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano.
| 4. Evita. (Junín , 7 de mayo de 1919 – Buenos Aires, 26 de julio de 1952). María Eva Duarte de Perón. Fue una actriz y política argentina. Se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de este como Presidente de la Nación Argentina el año siguiente, Duarte se convirtió en primera dama.
| 5. Alberto Granado. (Rosario, 14 de mayo de 19281 La Higuera, 9 de octubre de 1967). Conocido como Che Guevara, fue un político, escritor, periodista y médico argentino-cubano,2 uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana (19531959). Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano.
DEL
AÑO
-JS. ¿Cree usted que resulta significativo que su libro, The Language of God, haya recibido el premio Libro del Año sobre Evangelismo 2007 por parte de la revista Christianity Today? ¿Ve usted en ello una señal de que la comunidad cristiano-evangélica se encuentra en un momento clave de cambio en lo que se refiere a la reducción de la guerra cultural contra la corriente principal de la ciencia, que tanto ha caracterizado al evangelismo moderno?
Entrevista realizada por R o g e r C o l o m , en Mayo de 2013.
Soy uno de esos que cada vez que ve una reproducción de la famosa foto del C H E , obra de Korda, sale corriendo en busca de terrenos menos míticos. También soy de esos que piensan que el mantenimiento, muchas veces oficial, de esos mitos sirve para hacer menos en el terreno de lo real. Mitos como el del Che o el de E V I T A , en la Argentina, sirven para mantener en pie una fe religiosa de corte católico, con todo lo que ello implica de postergación hacia un futuro paraíso de las recompensas, y por lo tanto trabajos, que deberían de llegar más en esta vida que en la otra. Pero la otra noche, cuando llegamos a casa mi compañera y yo con medio kilo de helado del bueno y encendimos la tele, lo que echaban y nos quedamos viendo era “Los diarios de motocicleta”, que cuenta el viaje que hizo Ernesto Guevara con su amigo A L B E R T O G R A N A D O por Argentina, Chile, Perú y Colombia hasta Venezuela en 1952, viaje que se dice que estuvo en la raíz de la conciencia revolucionaria del Che. Hacia el final, cuando los dos amigos argentinos se despiden del personal médico del leprosorio de San Pablo, Ernesto habla de las divisiones fronterizas de los pueblos latinoamericanos, que él considera artificiales, fruto del colonialismo (tiene razón, aunque la cosa es más complicada, ya que las divisiones se hicieron durante el proceso de independencia, no siempre manteniendo las mismas que durante la colonia); bueno, al final el Che brinda por el Perú y por América unida. Y ahí no pude más que emocionarme: A M É R I C A unida, ¿cómo lograrlo? ¿Cómo lograrlo en vista de la enorme diversidad de intereses nacionales, regionales, locales y particulares? Parece una tarea imposible, y probablemente lo sea, excepto si se aborda por partes. Se ha hablado en los últimos tiempos de crear un B A N C O S U D A M E R I C A N O D E D E S A R R O L L O . No es mala idea poder decidir desde el terreno, en lugar de hacerlo desde Europa o el Norte, dónde y para qué se invierte. Ese banco sería una herramienta para la independencia y la unidad. Pero se nos coloniza desde otros ámbitos menos visibles a primera vista que el financiero. El que me interesa comentar aquí es el farmacéutico. Las multinacionales farmacéuticas nos tienen literalmente agarrados de las gónadas con sus patentes y la carestía exhorbitante de sus productos. Esto provoca que muchos tratamientos no sean más que un sueño en las zonas más pobres de América. Aunque, claro, si uno pertenece a la clase media y vive en Buenos Aires, lo más probable es que tenga acceso, por un precio bastante módico, a médicos de primera y tratamientos de calibre óptimo. El problema es el resto de la población, en primer lugar, y en segundo, el chantaje de las multinacionales, que está elevando el precio de los tratamientos a niveles insostenibles, por exprimir al máximo sus derechos patentados. Entonces, ¿por qué no crear una especie de banco de investigación biomédica y biofarmacéutica para toda A M É R I C A L A T I N A . Cerebros no nos faltan; lo que necesitamos es infraestructura y financiación. En un artículo del New York Times estos días, se comenta la compra de una multinacional farmacéutica, W Y E T H , por otra, P F I Z E R . La razón principal por esta operación es que Wyeth lleva años trasladando buena parte de su producción, tanto industrial como investigación, hacia la biomedicina: de las drogas moleculares, químicas, que todos conocemos, a las drogas biológicas, como las vacunas y otros tratamientos. Pfizer se ha visto rezagada en este campo, gracias al típico conservadurismo de estas compañías, pero ha visto que el camino
LIBRO
-FC. Me gustaría pensar que podría ser verdad, pero evidentemente aún muchos miembros de la iglesia cristiano-evangélica siguen desconfiando profundamente del pensamiento evolucionista, y pienso participar en un esfuerzo concertado entre científicos, teólogos y pastores para el desarrollo y la expansión de una nueva teología que festeje lo que la ciencia nos está enseñando sobre la sorprendente creación divina, en lugar de resistirse a esa información.
COSMOVISIONES -JS. Los principales cambios en la cosmovisión han afectado profundamente a la teología a lo largo de la historia. Por ejemplo, la revolución copernicana nos hizo pensar de manera muy distinta sobre el cielo y su localización. ¿Qué cambios teológicos cree usted que están emergiendo a raíz de la comprensión de la creación desde la perspectiva de la evolución? -FC. No veo conflictos irreconciliables entre el libro del Génesis y la ciencia evolucionista, dado que lo que estamos aprendiendo acerca de la relevancia de todos los sistemas vivos a través de la información del ADN nos ofrece la oportunidad de una nueva y excitante interpretación del plan de Dios en la creación del ser humano a su imagen y semejanza. Una interpretación ultra literal del Génesis, como la que acepta el Young Earth Creationism no puede reconciliarse con las verdades sobre el universo que Dios nos ha permitido descubrir. El Diseño Inteligente, una alternativa al darwinismo atractiva para muchos cristianos, es científicamente defectuosa en cosas fundamentales. Pero una teología que acepte la evolución como parte del plan para la Creación de Dios, a la que yo llamo Bios (vida) a través del Logos (la palabra de Dios), o simplemente BioLogos, puede ser respaldada por creyentes serios que no teman la búsqueda de la verdad.
VENDER
LA
CIENCIA
-JS. En The Language of God, usted menciona que los cristianos evangélicos reaccionan de manera negativa a sus conferencias –abandonando la sala, por ejemplo-. ¿Estas reacciones han aumentado o se han reducido a partir de la publicación de su libro? Y, como creyente, ¿cómo le hacen sentir? -FC. Sí, recibo regularmente e-mails de los evangelistas que me llaman la atención por “vender” la ciencia, o por elegir el culto a la ciencia en lugar de a Dios. He sido amenazado con la excomunión por un creyente indignado, aunque ni siquiera soy católico. Por supuesto me preocupa que la información que tanto me afecta provoque semejante resistencia en otros creyentes, gente razonable y afectiva, pero creo que estas reacciones simplemente reflejan la intensidad de la batalla actual entre las voces extremistas que han dominado las ondas de radio y las ventas de libros durante tanto tiempo. Si soy capaz de suministrar algunas bases para desarmar esta batalla, apuntando hacia la conclusión de que se puede tanto confiar en la ciencia para alcanzar verdades sobre la Naturaleza, como ver la mano de Dios en la forma en que la Naturaleza ha sido creada, entonces este esfuerzo hará que valgan la pena las disputas ocasionales.
| Wyeth. Anteriormente conocido como American Home Products (AHP), fue una de las compañías farmacéuticas más grandes del mundo. La compañía esta establecida en Madison, Nueva Jersey. Es conocida por ser la fabricante de medicamentos como Robitussin o Advil (Ibuprofeno), además de aquellos que requieren de prescripción como lo son Premarin y Effexor.
| Pfeizer. Empresa farmacéutica estadounidense. Fue fundada en 1849 por los primos Charles Pfizer y Charles Erhart.
34
Capítulo 01.
TECNICISMO MEDICINAL
Por una biomedicina latinoamericana
Ácido Desoxirribonucleico
Edición nº 27 / La Lengua de Dios
N OTAS
34-37 Nota principal
Instrumentación Biomédica
abierto por Wyeth conduce a mayores ganancias en el futuro, mientras que el camino tradicional tiene todas las de perder en cuanto expira la patente: es mucho más fácil reproducir una droga química que una biológica. En otro momento interesante del artículo, uno de los expertos entrevistados indica que montar una planta de producción e investigación biológica cuesta unos mil millones de dólares y tarda unos cinco años. Parece mucho dinero y mucho tiempo pero en realidad no es tanto. ¿Qué pasaría si un consorcio compuesto por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela (¿y por qué no Cuba?) se lanzara a una aventura como esa? Montar una planta de producción e investigación biológica especializada en las enfermedades que más afectan a los latinoamericanos y en los tratamientos que pueden ayudar a todo el mundo teniendo en cuenta la enorme riqueza botánica y animal del continente: eso sería trabajar para la independencia. El consorcio podría montar esa planta de producción e investigación en uno de los países (propongo Brasil) y laboratorios y centros de investigación en los demás países. Los países miembros del consorcio tendrían acceso gratuito a los fármacos producidos, mientras que el resto de los países latinoamericanos lo tendría a precio reducido y los del llamado Primer Mundo a precios de mercado. Cada país aportaría sus universidades, sus investigadores, sus recursos naturales. Aunando esfuerzos se podría llegar a la capacidad de las multinacionales en poco tiempo. Las investigaciones etnofarmacéuticas llevadas a cabo por universidades y empresas extranjeras quedarían suspendidas, claro, marcando abiertamente que nuestros recursos son preci-
Montar una planta de producción e investigación biológica especializada en las enfermedades que más afectan a los latinoamericanos y en los tratamientos que pueden ayudar a todo el mundo teniendo en cuenta la enorme riqueza botánica y animal del continente: eso sería trabajar para la independencia. |. Roger Collins.
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN, es un ácido nucleico |.
Ver gráfico 04.
que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética. ¿ Q U E
E S
U N
P O L Í M E R O ?
Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones. En el ADN, cada vagón es un nucleótido, y cada nucleótido, a su vez, está formado por un azúcar (la desoxirribosa), una base nitrogenada |.
Ver gráfico 05.
(que puede ser adenina→A, timina→T, citosina→C o guanina→G) y un grupo fosfato que actúa como enganche de cada vagón con el siguiente. Lo que distingue a un vagón (nucleótido) de otro es, entonces, la base nitrogenada, y por ello la secuencia del ADN se especifica nombrando sólo la secuencia de sus bases. La disposición secuencial de estas cuatro bases a lo largo de la cadena (el ordenamiento de los cuatro tipos de vagones a lo largo de todo el tren) es la que codifica la información genética: por ejemplo, una secuencia de ADN puede ser ATGCTAGATCGC... En
| 6.
Ω
INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA
Gráfico
Ensayo producido por S a l v a d o r M a z z a .
Ω
Cadena polipeptídica
G
A
G
C
A
T
T
A
T
C
A
C
G
A
T
A
T
C
G
T
A
A
T
A
A
T
G
C
T
A
Gráfico nº 1
MATRIZ DE ADN NORMAL
5 1 CODON
MATRIZ DE ADN MODIFICADA
AMINOÁCIDO INCORRECTO 1
2
1
4
5
5 CODON
4 CODON
3 CODON
2 CODON
1 CODON
G
A
G
C
A
T
C
A
T
C
A
C
G
A
T
A
T
C
G
T
A
C
T
A
A
T
G
C
T
A
A
T
C
G
Ω
MUTACIÓN
los organismos vivos, el ADN se presenta como una doble cadena de nucleótidos, en la que las dos hebras están unidas entre sí por unas conexiones denominadas puentes de hidrógeno. L A
I M P O R TA N C I A
D E
L A
I N F O R M A C I Ó N
G E N É T I C A .
Para que la información que contiene el ADN pueda ser utilizada por la maquinaria celular, debe copiarse en primer lugar en unos trenes de nucleótidos, más cortos y con unas unidades diferentes, llamados ARN. Las moléculas de ARN se copian exactamente del ADN mediante un proceso denominado transcripción. Una vez procesadas en el núcleo celular, las moléculas de ARN pueden salir al citoplasma para su utilización posterior. La información contenida en el ARN se interpreta usando el código genético, que especifica la secuencia de los aminoácidos |.
Ver gráfico 01.
de las proteínas, según una correspondencia de un triplete de nucleótidos (codón) para cada aminoácido. Esto es, la información genética (esencialmente: qué proteínas se van a producir en cada momento del ciclo de vida de una célula) se halla codificada en las secuencias de
Guanina
Mientras cursaba sus estudios de grado fue inspector sanitario y se abocó a la organización y realización de campañas de profilaxis y vacunación en la provincia de Buenos Aires. Al graduarse se especializó en microbiología clínica y anatomopatología.
4 2 CODON
Citocina
Al concluir sus estudios medios intentó ingresar en la Escuela Naval Militar pero fue rechazado durante la revisión médica. Decidió entonces inscribirse en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, lo cual concretó en 1903. En 1914 se casó con Clorinda Brígida Razori, quien sería su compañera y asistente por toda la vida.
3 3 CODON
Timina
Fue un médico argentino, destacado por haber dedicado casi toda su vida al estudio y combate de la tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas-Mazza) y otras enfermedades endémicas. Aventajado alumno, Salvador Mazza, a los diez años pudo iniciar sus estudios medios en el Colegio Nacional Buenos Aires.
2 4 CODON
Adenina
(Buenos Aires, 6 de junio de 1886 – Monterrey, México, 9 de noviembre de 1946)
1 5 CODON
Ω
| x1.
La electrónica es la rama cientifico-técnica que ha hecho las aportaciones más espectaculares en la instrumentación biomédica en los últimos años. La aplicación de la electrónica a las diversas facetas de las ciencias biológicas y médicas ha dado lugar a la consolidación de una serie de disciplinas teóricas y tecnológicas que configuran el campo de la B I O E L E C T R Ó N I C A . Dicho campo abarca un amplio espectro de disciplinas tales como modelización de sistemas fisiológicos, estudio de señales bioeléctricas, instrumentación biomédica, medios de diagnóstico, monitorización y terapia, sistemas de ayuda funcional, diseño de prótesis electrónicas..etc. La definición de “Bioingeniería” parte del prefijo “bio” que significa vida. La “Bioingeniería”puede subdividirse en diferentes áreas como la bioeléctrónica o biomecánica. Luego puede observarse que la Bioelectrónica es la rama de la ingeniería electrónica que se aplica a los seres vivos en lugar de a los componentes físicos (electrónicos). La B I O I N S T R U M E N T A C I Ó N obtiene medidas de variables fisiológicas de seres vivos para su posterior procesamiento y obtención de resultados que determinan el estado del mismo. Para definir todos los términos relacionados con la bioingeniría, se han creado numerosas asociaciones profesionales tales como IEEE Engineering in Medicine and Biology Group, el ASME Biomechanical and Human Factors Division, la Instrument Society of America, el American Institute of Aeronautics and Astronautics y otras. El “Subcommittee B (intrumentation) of the Engineers Joint Council Committe on Engineering Interactions with Biology and Medicine” es una comisión de ingenieros que se creó para definir la Bioingeniería. Entre sus recomendaciones cabe citar: La Bioingeniería es la aplicación de los conocimientos adquiridos por la influencia mutua de la Ingeniería y la Biología de manera que ambas se puedan utilizar de forma más completa en beneficio del hombre. La Bioingeniería tiene diferentes campos de
CUADRO DE MUTACIÓN GENÉTICA
Salvador Mazza
| 6. Salvador Mazza.
01.
35
TECNICISMO MEDICINAL
Instrumentación Biomédica
Ácido Desoxirribonucleico
Edición nº 27 / La Lengua de Dios
N OTAS
34-37 Nota principal
Capítulo 01.
aplicación que se definen a continuación: la ingeniería Biomédica es la aplicación de la ingeniería a la medicina, la ingeniería del Medio Ambiente es la aplicación de los principios de la ingeniería al medio ambiente, la ingeniería Agrícola es la aplicación de estos principios a la producción biológica y acciones externas y ambientales que influyen en ella, la ingeniería de Factores Humanos que es la aplicación de la ingeniería, fisiología y psicología a la optimización de las relaciones hombre-máquina, etc. Se denomina I N S T R U M E N T O a cualquier dispositivo empleado para medir, registrar y/o controlar el valor de una magnitud que se desea observar. La instrumentación desde este punto de vista puede considerarse como la ciencia y tecnología del diseño y utilización de los instrumentos. La instrumentación biomédica trata sobre los instrumentos empleados para obtener información a aplicar energía a los seres vivos, y también a los destinados a ofrecer una ayuda funcional o a la sustitución de funciones fisiológicas. Existen equipos o instrumentos para D I A G N Ó S T I C O , monitorización, terapia, electrocirugía y rehabilitación. Un problema importante en la ingeniería biomédica se refiere a la comunicación entre los profesionales de la ingeniería y los de la medicina. El lenguaje y “argot” del ingeniero y el médico son diferentes. Aunque es importante que el médico conozca suficiente terminología de ingeniería que le permita tratar problemas con el ingeniero, la carga de establecer la comunicación suele recaer sobre este último. El resultado es que el ingeniero o técnico deben aprender algunas nociones sobre anatomía y fisiología, de forma que ambas disciplinas puedan trabajar en armonía. Por otro lado, el médico suele ser un profesional de ejercicio libre mientras que el ingeniero suele ser un asalariado, dando origen ha una diferencia conceptual en el enfoque económico de forma que algunos médicos se resisten a considerar a los ingenieros como profesionales y tienden a situarlos en una posición de subordinación.
La Bioingeniería es la aplicación de los conocimientos adquiridos por la influencia mutua de la Ingeniería y la Biología de manera que ambas se puedan utilizar de forma más completa en beneficio del hombre. |. Salvador Mazza.
nucleótidos del ADN y debe traducirse para poder funcionar. Tal traducción se realiza usando el código genético a modo de diccionario. El diccionario “secuencia de nucleótido-secuencia de aminoácidos” permite el ensamblado de largas cadenas de aminoácidos (las proteínas) en el citoplasma de la célula. Por ejemplo, en el caso de la secuencia de ADN indicada antes (ATGCTAGATCGC...), la ARN polimerasa utilizaría como molde la cadena complementaria de dicha secuencia de ADN (que sería TAC-GAT-CTA-GCG-...) para transcribir una molécula de ARNm que se leería AUG-CUA-GAU-CGC-... ; el ARNm resultante, utilizando el código genético, se |.
Ver gráfico 01.
traduciría como la secuencia de aminoácidos metionina-leucina-ácido aspártico-arginina-... Las secuencias de ADN que constituyen la unidad fundamental, física y funcional de la herencia se denominan genes. Cada gen contiene una parte que se transcribe a ARN y otra que se encarga de definir cuándo y dónde deben expresarse. La información contenida en los genes (genética) se emplea para generar ARN y proteínas, que son los componentes básicos de las |. Ver gráfico 01.
células, los “ladrillos” que se utilizan para la construcción de los orgánulos u organelos celulares, entre otras funciones. L A
F U N C I Ó N
D E
L O S
C R O M O S O M A S
Dentro de las células, el ADN está organizado en estructuras llamadas cromosomas que, durante el ciclo celular, se duplican antes de que la célula se divida. Los organismos eucariotas (por ejemplo, animales, plantas, y hongos) almacenan la mayor parte de su ADN dentro del núcleo celular y una mínima parte en elementos celulares llamados mitocondrias, y en los plastos y los centros organizadores de microtúbulos o centríolos, en caso de tenerlos; los organismos procariotas (bacterias y arqueas) lo almacenan en el citoplasma de la célula, y, por último, los virus ADN lo hacen en el interior de la cápsida de naturaleza proteica. Existen multitud |. Ver gráfico 03.
de proteínas, como por ejemplo las histonas y los factores de transcripción, que se unen al
Gráfico
02. Gráfico nº 2
CUADRO DE RELACION
M
Relacion entre señal Magnitud y Medida en la instrumentacion biomedica implementada.
| x1.
01
E
D
I
D
A
cuantitativas precisas, basadas en principios teóricos y pueden encontrar poco prácticos los señal magnitud unidad métodos utilizados por los médicos a menudo empíricos y cualitativos. 05 a 04 Elecrocardiograma Dado que el desarrollo y utilizaciónmV de la insEncefalograma uV 05 a 300 trumentación biomédica debe ser un esfuerzo Electroencefalograma 10 a 1000 mV conjunto del ingeniero y el médico, se deben Espirometría uV 0.1 a 05 realizar los mayores esfuerzos por solucionar 50 a 3500 Tele-radiografía de tórax mV estos problemas de “comunicación” El diseño Ortopantograma mV 0 a 900 de prototipos, desarrollo, fabricación y venta de nuevos equipos o instrumentos biomédicos es una tarea compleja, cara y que requiere de un proceso largo. No todos los prototipos de equipos pueden utilizarse y muy pocos llegan al mercado superando las pruebas y controles médicos y la burocracia. En la actualidad, el desarrollo de nuevas ideas es bastante limitado y la mayor parte de los nuevos equipos se basan en productos evolucionados dando origen a un nuevo modelo de un equipo ya existente, aumentando las prestaciones y características del mismo. S
E
N
S
O
R
factores de transcripción reconocen secuencias reguladoras del ADN y especifican la pauta de transcripción de los genes. El material genético completo de una dotación cromosómica se denomina genoma y, con pequeñas variaciones, es característico de cada especie. Cada gen contiene una parte que se transcribe a ARN y otra que se encarga de definir cuándo y dónde deben expresarse. La información contenida en los genes (genética) se emplea para |. Ver gráfico 04.
generar ARN y proteínas, que son los componentes básicos de las células, los “ladrillos” que se utilizan para la construcción de los orgánulos u organelos celulares, entre otras funciones. Dentro de las células, el ADN está organizado en estructuras llamadas cromosomas que, durante el ciclo celular, se duplican antes de que la célula se divida. Los organismos eucariotas (por ejemplo, animales, plantas, y hongos) almacenan la mayor parte de su ADN dentro del núcleo celular y una mínima parte en elementos celulares llamados mitocondrias, y en los plastos y los centros organizadores de microtúbulos o centríolos, en caso de tenerlos; los organismos procariotas (bacterias y arqueas) lo almacenan en el citoplasma de la célula, y, por último, los virus ADN lo hacen en el interior de la cápsida de naturaleza proteica. El material genético completo de una dotación cromosómica se denomina genoma y, con pequeñas variaciones, es característico de cada especie.
Cont. Pág. 8.
Ω
Normalmente el término “transductor” se emplea para definir a aquellos dispositivos que convierten un forma de energía en otra. El término “sensor” se emplea para los dispositivos que convierten una medida física en una señal eléctrica. El sensor sólo debería responder a la forma Muchos sensores constan de elementos sensores primarios como diafragmas, que convierte la presión en desplazamientos. Un elemento de conversión se encarga posteriormente de convertir esta magnitud en señales eléctricas como puede ser una galga que convierte el desplazamiento en tensión. Algunas veces, las características del sensor puede ajustarse para adaptarse a un amplio rango de sensores primarios. Otras veces se necesitan alimentaciones externas para alimentar estos sensores y obtener datos de salida de los mismos. Un equipo nuevo se basa en un nuevo principio o concepto para solucionar un problema de forma más cómoda reemplazando métodos antiguos.
ADN dotándolo de una estructura tridimensional determinada y regulando su expresión. Los
35
TECNICISMO MEDICINAL
Instrumentación Biomédica
Oligonucleótidos
Edición nº 27 / La Lengua de Dios
N OTAS
37-38 Gráficos
Capítulo 01.
ingeniería Biomédica es la aplicación de la ingeniería a la medicina, la ingeniería del Medio Ambiente es la aplicación de los principios de la ingeniería al medio ambiente, la ingeniería Agrícola es la aplicación de estos principios a la producción biológica y acciones externas.
OLIGONUCLEÓTIDOS
Es la magnitud física, propiedad o condición que el sistema mide. o puede salir o derivarse de una muestra de tejido del cuerpo (sangre o una biopsia). La accesibilidad a la medida es un parámetro a tener en cuenta ya que esta puede ser interna (presión de la sangre), puede medirse en la superficie del cuerpo (potenciales extracelulares como el electrocardiograma), puede emanar del cuerpo (radiaciones infrarrojas) Las medidas médicas más importantes pueden agruparse en las siguientes categorías: biopotenciales, presión, flujo, dimensiones (imagen), desplazamiento (velocidad, aceleración y fuerza), impedancia, temperatura y concentraciones químicas. Estas medidas pueden localizarse en un órgano concreto o por toda la estructura anatómica. 03
|. Salvador Mazza.
04
Un oligonucleótido es una secuencia corta de ADN o ARN, con cincuenta pares de bases o menos. S Í N T E S I S |.
Definicion del oligonucleotido
Protector del hidroxilo 2’ Tert-butyl dimetilsilil (TBDMS). Protector del fosfato libre B-cianoetilo.
Normalmente, la señal obtenida del sensor no puede aplicarse directamente al “display” o dispositivo de salida (pantalla, papel..etc). Un acondicionador simple puede amplificar, filtrar y adaptar la impedancia del sensor a la pantalla. Por ejemplo, para compensar los errores de medida debidos a posibles ruidos aleatorios puede realizarse un promediado de esta señal.
Protector de los heterociclos. Diferentes grupos amida.
D
I
S
P
O
S
I
T
I
V
|.
Usos del oligonucleoido.
de los genes que queremos silenciar. Dentro de la célula, el oligonucleótido se une a su ARN mensajero diana y bloquea su traducción, esto es, el ribosoma va a traducir el ARN mensajero hasta que se encuentra el oligonucleótido y el proceso se detiene. Además, el hecho de que la ARNasaH reconozca el híbrido oligo-ARN y lo degrade es otra ventaja de esta técnia. Es importante diseñar el oligonucleótido cerca del inicio de traducción o bien asegurarse de que el posible producto resultante no tenga función biológica, para que el silenciamiento sea efectivo. Los oligonucleótidos pueden usarse in vivo, pero poseen una vida media muy corta y una concentración baja.
O
A
C
T
E
R
Í
S
T
I
C
A
S
DE ETIOLOGIAS CONOCIDAS
Gráfico nº 3
En las mutaciones que provocan un fin anticipado de la traducción, los oligonucleótidos se emplearían para inducir un procesamiento alternativo en el ARN mensajero mutante, sin inlcuir el exón que contiene la mutación. De esta manera, el codón stop prematuro no sería
Sexo
M
F
Edad
M
F
Epidermolisis Bulosa
1
1
1
10/50
10/50
1
Oxidación de los ácidos grasos
2
2
2
15/25
/
2
Osteogénesis Imperfecta
1
1
1
13/22
13/22
1
Síndrome Simpson-Golabi-Behmel
1
1
1
10/50
10/50
1
Síndrome Soto
-
-
-
13/22
13/22
-
Ataxia Telangiectasia
1
1
1
/
10/50
1
Mucopolisacaridosis (Sanfilippo)
2
2
2
15/25
15/25
2
Síndrome Elhers-Danlos
1
1
1
13/22
13/22
1
Síndrome de Down
1
1
1
14/58
10/50
1
Distrofia Miotónica
2
2
2
15/25
15/25
2
Agenesia del cuerpo calloso
1
1
1
13/22
/
1
Trastornos de la desnutrición
1
1
1
10/50
10/50
1
Retraso mental y asimetria craneal
-
-
-
13/22
13/22
-
TOTAL
14
14
28
enfermedades
mutacion
cromosoma
F
M
28
cariotipo
F
Femenino
Una enfermedad o trastorno genético es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está presente en los gametos será hereditaria (pasará de generación en generación), por el contrario si sólo afecta a las células somáticas, no será heredada.
Mascullino
M
Femenino
La fuente de las señales medidas con la instrumentación biomédica son los tejidos vivos o energía aplicada a éstos. realizando un medida puede provomplo, para medir la presión Esta circunstancia condiciona los métodos de medida aplicables y los sensores o transductores a utilizar. Deben cumplirse los siguientes requisitos: 1. La acción de medir no debe alterar la magnitud medida. Dicha alteración puede producirse como resultado de una interacción física (directa), bioquímica, fisiológica o psicológica. Lo ideal sería que las medidas se realizasen de una forma no invasiva y sin contacto pero esto no es posible en todos los casos. Además, el mero conocimiento de que se está realizando un medida puede provomplo, para medir la presión sanguínea suele sensarse la variación de volumen de un miembro cuando los atraviesa la sangre utilizando técnicas de pletismografía). Si la variable medida es el resultado de aporte de energía al tejido vivo, hay que respetar los límites aceptados como seguros (radiografía). La seguridad también exige que los sensores sean de fácil esterilización o de “usar y tirar “ y no posean recubrimientos agresivos que puedan
Oligonucleótidos para salto de exón.
Femenino
R
T I P O S
Mascullino
A
Tamaño. Su tamaño debe ser de entre 18 y 20 pares de bases.
03/04. Estudios realizados en 25 paises de todo el mundo.
Existen diferentes elementos auxiliares que pueden implementar en el equipo de medida. Puede utilizarse una señal de calibrado para calibrar los resultados. Puede introducirse realimientaciones cómo el operador humano va a utilizarla de las señales de salida para controlar diferentes aspectos del equipo o ajustar diferentes parámetros del sensor. El control y el sistema de realimentación puede ser automático en la introducción y Conceptos Básicos de la Instrumentación Biomédica. R A F A E L B A R E A N A V A R R O . Los datos pueden almacenarse en memorias en función de las condiciones de trabajo. Existen sistemas de seguridad que alertan ante posibles riesgos por parte del sujeto. También pueden existir equipos de telemetría que envían datos a terminales remotos para su posterior procesamiento. C
Gráficos
DE HETEROGENEIDAD CAUSAL
S
Pacientes con enfermedades gen[eticas
O
Gráfico nº 4
T
Acumulación. No deben acumularse en órganos u orgánulos celulares.
Femenino
Se graduó en Filadelfia en 1855. Volvió a Cuba para ejercer su profesión en las ciudades de Matanzas y La Habana. Debió emigrar a Trinidad por razones políticas, y pudo regresar a Cuba en 1870. En agosto de 1879 comenzó la investigación de la fiebre amarilla que asolaba la isla. Supuso que la transmisión de la misma requería un agente externo, el mosquito stegomyia fasciata, que se llama en la actualidad aades aegypty. Esta teoría fue totalmente aceptada recién 20 años después. En 1898 se llegó a la conclusión errónea de que el causante de la fiebre amarilla era el bacilus icteroide de Sanarelli.
N
Mascullino
(España, 9 de agosto de 1945)
E
Mascullino
| 7. Rafael Barrea navarro.
M
Ω
| x1.
E
Especificidad. En poseer una alta estabilidad y una vida media más larga de lo habitual para reLos oligonucleótidos se emplean en tesistir a las nucleasas. rapia génica como estrategia para el silenciamiento de genes. Se utilizan oli- Membranas celulares. gonucleótidos de 12 a 20 pares de bases Deben poder pasar sin problemas a tracomplementarios a los ARN mensajeros vés de las membranas celulares.
Ω
06
L
Material genético. Deben formar complejos estables con el material genético.
A P L I C A C I O N E S
Ω
|.
Rafael navarro.
E
Precisamente porque no tiene efectos duraderos, el principal problema de los oligonucleótidos como terapia génica es que requieren dosis sucesivas. Se modifican químicamente para tener una vida media más larga, bien en el oxígeno de los puentes fosfato, en las bases o en el fosfato que no se encuentra en los puntes de unión. Se consideran por tanto como una droga/medicamento, ya que tienen no alteran el ADN y terminan por degradarse. C A R A C T E R Í S T I C A S
A C O N D I C I O N A M I E N T O
El resultado del proceso de medida puede mostrarse de diferentes formas, pero es conveniente que estos resultados se muestren de la forma más sencilla y cómoda de interpretar por parte del operador humano. En función del tipo de medida y cómo el operador humano va a utilizarla, los resultados pueden representarse por medio gráficos, de forma continua o discreta, Aunque la mayoría de los dispositivos de salida dan una información visual, existen equipos que pueden generar otro tipo de informaciones (pitidos, diferentes sonidos..etc.). 05
Un oligonucleótido es una molécula compleja formada a su vez por varios nucleótidos, cada uno de los cuales está compuesto por una base nitrogenada, un hidrato de carbono y un grupo fosfato. La síntesis de oligonucleótidos se basa en una serie de reacciones en las que se van protegiendo y desprotegiendo cíclicamente los diferentes centros reactivos de la molécula:
Epidermolisis Bulosa
dcp
dcp
10/50
10/50
Oxidación de los ácidos grasos
a
p
/
15/25
Osteogénesis Imperfecta
p
a
13/22
22
Síndrome Simpson-Golabi-Behmel
p
cc
10/50
/
Síndrome Soto
c
c
13/22
13/22
Ataxia Telangiectasia
c
pc
/
10/50
Mucopolisacaridosis (Sanfilippo)
p
p
15/25
15/25
Síndrome Elhers-Danlos
p
p
13/22
13/22
Síndrome de Down
p
ca
10/50
10/50
Distrofia Miotónica
p
p
25
15/25
Agenesia del cuerpo calloso
p
13/22
/
Trastornos de la desnutrición
c
c
10/50
10/50
c
13/22
13/22
Retraso mental y asimetria craneal
p. d. c.
Mutación puntual, o cualquier inserción / deleción de un gen, Ausencia de un gen o genes Un cromosoma entero extra, falta o ambos
37
OBSERVACIONES FINALES
Edición nº 27 / La Lengua de Dios
N OTAS
51 Suscrpción
Capítulo 05.
D AT O S (*) Campos obligatorios.
Nombre
(-) Información solicitada a profesionales de la medicina.
Apellido
(*)
Dirección
(*)
Ω
DATOS
Nombre de la razón social
PUBLICACIÓN
1
T U S
Si queres recibir un ejemplar gratuito de la revista argentina de pedagogía biomedica, marca la casilla de la izquierda y completa tus (sólo para residentes en Argentina). Completando los datos recibiras la primer publicacion que grartuita. Podra ver en la pagina web las publicaiones realizadas a la fecha. www.biomedicina.com.ar
(Seccionar la página para realizar el envío)
E N VA N O S
Código postal
Población
(*)
(*)
Provincia
(*)
País
Dirección
Teléfono
Correo electrónico
(*)
Especialidad Médica
Título o cargo
(-)
Desea empezar la suscripción del ano
Esta revista publica tres números al año con un total aproximado de 90 páginas. El precio de la suscripción anual es el siguiente:
Para personas físicas en uso individual: Argentina. 65 pesos Resto del mundo. 100 pesos
Transferencia (sin gastos) a la cuenta corriente del editor de la revista. Mandar un e-mail al Secretario de la Revista para que se le envíen los datos de la cuenta corriente. Pago mediante cheque en euros a nombre de la revista española de pedagogía, que se enviará junto con esta orden de suscripción.
Domiciliación bancaria. Adjuntar la información precisa sobre los datos bancarios:
Revista argentina de Biomedicina. Vitruvio, 8. Mendoza 4875. Cap. Fed. Argentina.
Titular de la cuenta
Para recibir información via correo electrónico, debera llenar los datos solicitados debajo.
Ω
MODALIDADES DE PAGO
Pago a través de VISA o MASTERCARD. Rellenar los datos que figuran más abajo.
A estos precios se sumarán los gastos de correo ordinario, que son 3 euros, si el número se manda a España, 10 euros si se envía a los otros países de la Unión Europea y 12 euros para el resto del mundo. Si lo desea, puede escribir directamente en esta página, imprimirla y enviarla debidamente cumplimentada por correo postal a:
Nombre del banco
Dirección de Banco
$40. $55.
Precio total
Codigo Cuenta Cliente (20 dígitos)
Reembolso, con el primer número del año.
Pago al recibo de la factura (para instituciones).
A Transferencia (sin gastos) a la cuenta corriente del editor de la revista: Instituto Europeo de Iniciativas Educativas. Mandar un e-mail al Secretario de la Revista para que se le envíen los Cheque en euros a nombre de la revista contra un Banco que opere en Madrid.
Ω
MODALIDADES DE PAGO
2
Pago a través de VISA o MASTERCARD. Rellenar los datos que figuran a continuación.
3
Edición
Tipo de tarjeta
V
M Visa
A Master
ISO 9001
American
Revista de Biomedicina impresa en Argentina. Dedicada a la difusion de investigaciones dentro del area de la Biomedicina.
Titular
Ω
PAGO CON TARJETA
27.
Valor.
Numero de la tarjeta
$65.
Publicación Fecha de caducidad
Semestral.
Diseño de tapa. Estudio Jalea.
Diseño de tapa. Estudio Jalea. Firma Fecha
A
T Adenina
C Timina
G Citocina
Guanina
41
52 Observaciones Finales
Capítulo 05.
OBSERVACIONES FINALES
Por una biomedicina latinoamericana
Ácido Desoxirribonucleico
Edición nº 27 / La Lengua de Dios
N OTAS
| 37
palabras
? 10
es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN.
E 02
T U S
D U D A S
Las preguntas siguientes fueron recopiladas durante los 6 meses anteriores. En este caso hemos recopilado dudas e inquietudes sobre la Ingenieria Biomedica. Envianos tus inquietudes, asi podremos realizar un estudio sobre los temas que mas te interesen.
01
¿Qué es un Ingeniero Biomédico?
Un Ingeniero Biomédico es un profesional que utiliza las habilidades y competencias tradicionales de los ingenieros para analizar y resolver problemas en biología y medicina. Los ingenieros biomédicos disponen de la capacidad y el conocimiento para realizar investigaciones que resuelvan problemas clínicos, para diseñar equipos, sistemas y procedimientos que mejoren la asistencia sanitaria, y para instalar y mantener tecnología médica.
02
¿Dónde trabaja un Ingeniero Biomédico?
Los Ingenieros Biomédicos trabajan en empresas de tecnología sanitaria, en hospitales y centros de salud, en universidades y centros de investigación y en la administración pública (local, autonómica, nacional e internacional) relacionada con la regulación de la utilización de tecnología sanitaria. Su formación en las dos disciplinas, ingeniería y medicina, les capacita para coordinar equipos interdisciplinares formados por ambos tipos de profesionales (ingenieros y médicos). En las empresas de tecnología sanitaria, investigan, diseñan y desarrollan nuevos productos y servicios sanitarios. En los hospitales y centros sanitarios
03
¿Cuál es la demanda de Ingenieros Biomédicos?
Mientras en Europa hay una gran tradición en Ingeniería Biomédica, con un gran número de universidades impartiendo programas de Grado y de Máster, en España no han existido este tipo de profesionales hasta el año 2007. Además, sólo se imparten este tipo de enseñanzas de máster en 5 universidades públicas, por lo que el número de egresados cada año es muy inferior a las demandas del mercado laboral. Es previsible un continuo incremento de la demanda de ingenieros biomédicos dado que el aumento de la edad media de la población provoca un aumento de la demanda de servicios sanitarios. En los centros de investigación se prevé una incorporación en un plazo de 5 años de 50 titulados. (Informes Eucomed .
04
¿Cómo se realiza la preinscripción y la matrícula?
Para ser admitido en el máster, el alumno debe preinscribirse en la Universidad de Buenos Aires (UBA) utilizando la página web del servicio de Postgrado de dichas universidades.
05
¿Da igual en qué universidad me matricule?
No, cada universidad tiene plazos de preinscripción y matriculación distintos. Los alumnos matriculados en una universidad, serán alumnos únicamente de esa universidad para temas como prácticas en empresa, intercambio internacional y Trabajo Fin de Máster (a excepción de la Normativa Propia del Máster para TFM, que es común). Por ello, la documentación, plazos y oficinas a las que acudir, serán distintas en función de la universidad en la que se esté matriculado.
06
¿Quién puede acceder al máster de Ingeniería Biomédica?
No, cada universidad tiene plazos de preinscripción y matriculación distintos. Los alumnos matriculados en una universidad, serán alumnos únicamente de esa universidad para temas como prácticas en empresa, intercambio internacional y Trabajo Fin de Máster (a excepción de la Normativa Propia del Máster para TFM, que es común). Por ello, la documentación, plazos y oficinas a las que acudir, serán distintas en función de la universidad en la que se esté matriculado.
07
¿Quién puede acceder al máster de Ingeniería Biomédica?
Para realizar la preinscripción no es necesario estar en posesión del título, ni haber acabado todas las asignaturas de la titulación de entrada al máster. Pero si que será necesario haber finalizado todas las asignaturas en el momento de la matrícula.
08
¿Es necesario haber finalizado el PFC para hacer la preinscripción?
Legalmente es necesario tener el título para poder realizar la matrícula. Sin embargo, la UPV permite la matricula provisional en el máster a alumnos que hayan finalizado todas las asignaturas de su titulación previa pero que estén finalizando su Proyecto Fin de Carrera. Dicho Proyecto debe finalizar durante el año académico para que la matrícula pueda ser definitiva.
09
¿Qué duración tiene el máster de Ingeniería Biomédica?
La duración del máster será de dos años, empezando en Septiembre. En condiciones normales el alumno cursa aproximadamente 30 ECTS por semestre. Sin embargo, los alumnos pueden adaptar el número de créditos por semestre en función de sus circunstancias laborales personales.
10
¿Cuál es su precio?
El precio de este máster oficial es un precio público que es fijado anualmente por la Generalitat Valenciana. Para el curso 2013-2014 el precio es de $ 600 pagando desde ahora, y $ 1000 si abonas antes de comenzar el máster.
G
B
I
C
N
O
H
P
| 37
citas
| 1. Stoltenburg R, Reinemann C, Strehlitz B (Oct 2007). “SELEX--a (r) evolutionary method to generate high-affinity nucleic acid ligands”. Biomol Eng. 24(4):381-403 | 2. Hoppe-Seyler F, Butz K (2000). “Peptide aptamers: powerfull new tools for molecular medicine”. J Mol Med. 78(8):426-30. PMID 11097111 | 3. Tuerk C, Gold L (Aug 1990). “Systematic evolution of ligands by exponential enrichment: RNA ligands to bacteriophage T4 DNA polymerase”. ‘’Science’’. 249(4968):505-10 | 4. Ellington AD, Szostak JW (Aug 1990). “In vitro selection of RNA molecules that bind specific ligands”. ‘’Nature’’. 346(6287):818-22 | 5. Bock LC, Griffin LC, Latham JA, Vermaas EH, Toole JJ (Feb 1992). “Selection of single-stranded DNA molecules that bind and inhibit human thrombin”. Nature. 355(6360):564-6. PMID 1741036 | 6. Dravobich AP, Berezovski M, Okhonin V, Krylov SN (May 2006). “Selection of smart aptamers by methods of kinetic capillary electrophoresis”. Anal Chem. 78(9):3171-8. PMID 16643010 | 7. Nahvi A, Sudarsan N, Ebert MS, Zou X, Brown KL, Breaker RR (Sep 2002). “Genetic control by a metabolite binding mRNA”. Chem Biol. 9(9):1043. PMID 12323379 | 8. Potyrailo RA, Conrad RC, Ellington AD, Hieftje GM (1998). “Adapting selected nucleic acid ligands (aptamers) to biosensors”. Anal Chem. 70: 3419-25 | 9. White RR, Sullenger BA, Rusconi CP (2000). “Developing aptamers into therapeutics”. J Clin Invest. 106:929-34 | 10. Moreno M, Rincón E, Pineiro D, Fernandez G, Domingo A, Jimenez-Ruiz A, Salinas M, Gonzalez VM (2003). “Selection of aptamers against KMP-11 using coloidal gold during the SELEX process”. Biochem Biophys Res Commun. 308:214-8 | 11. Ramos E, Pineiro D, Soto M, Abandones DR, Martín ME, Salinas M, González VM (2007). “A DNA aptamer population specifically detects leishmania infantum H2A antigen”. Lab Invest. 87:409-16 | 12. Ramos E, Moreno M, Martín ME, Soto M and Gonzalez VM (2010). “In vitro selection of Leishmania infantum H3-binding ssDNA aptamers”, Oligonucleotides doi:10.1089/oli.2010.0240 June 14. | 13. Ng EW, Shima DT, Calias P, Cunningham ET, Goyer DR, Adamis AP (Feb 2006). “Pegaptanib, a targeted anti-VEGF aptámero for ocular vascular disease”. Nat Rev Drug Discov. 5(2): 123-32. PMID 16518379 | 14. Shangguan D, Tang Z, Mallikaratchy P, Xiao Z, Tan W (2007). “Optimization and modifications of aptamers selected from live cancer cell lines”. ChemBioChem. 8:603-606. Hicke BJ, Stephens AW, Gould T, Chang YF, Lynott CK, Schmith PG (Abr 2006). “Tumor targeting by an aptámero”. J Nucl Med. 47(4): 668-78 | 15. Joshi, P. and Prasad, V.R. “Potent inhibition of human immunodeficiency virus type 1 replication by template analog reverse transcriptase inhibitors derived by SELEX (systematic evolution of ligands by exponential enrichment)”, J Virol. 2002, 76, 6545-57. | 16. Bellecave, P., Andreola, M.L., Ventura, M., Tarrago-Litvak, L., Litvak, S. and Astier-Gin, T (2003). “Selection of DNA.aptamers that bind the RNA-dependent RNA polymerase of hepatitis C virus and inhibit viral RNA synthesis in vitro”, Oligonucleotides. 13, 455-63. Khati, M., Schuman, M., Ibrahim, J., Sattentau, Q., Gordon, S., and James, W (2003). “Neutralization of infectivity of diverse R5 clinical isolates of human immunodeficiency virus type 1 by gp120-binding 2’F-RNA aptamers”., J Virol. 77, 12692-8. | 17. Nishikawa, F., Kakiuchi, N., Funaji, K., Fukuda, K., Sekiya, S., and Nishikawa, S (2003). “Inhibition of HCV NS3 protease by RNA aptamers in cells”, Nucleic Acids Res. 31, 1935-43. | 18. Ng EW, Shima DT, Calias P, Cunningham ET, Goyer DR, Adamis AP (Feb 2006). “Pegaptanib, a targeted anti-VEGF aptámero for ocular vascular disease”. Nat Rev Drug Discov. 5(2): 123-32. PMID 16518379 | 19. Shangguan D, Tang Z, Mallikaratchy P, Xiao Z, Tan W (2007). “Optimization and modifications of aptamers selected from live cancer cell lines”. ChemBioChem. 8:603-606. Hicke BJ, Stephens AW, Gould T, Chang YF, Lynott CK, Schmith PG (Abr 2006). “Tumor targeting by an aptámero”. J Nucl Med. 47(4): 668-78 | 20. Joshi, P. and Prasad, V.R. “Potent inhibition of human immunodeficiency virus type 1 replication by template analog reverse transcriptase inhibitors derived by SELEX (systematic evolution of ligands by exponential enrichment)”, J Virol. 2002, 76, 6545-57. | 21. Bellecave, P., Andreola, M.L., Ventura, M., Tarrago-Litvak, L., Litvak, S. and Astier-Gin, T (2003). “Selection of DNA.aptamers that bind the RNA-dependent RNA polymerase of hepatitis C virus and inhibit viral RNA synthesis in vitro”, Oligonucleotides. 13, 455-63. Khati, M., Schuman, M., Ibrahim, J., Sattentau, Q., Gordon, S., and James, W (2003). “Neutralization of infectivity of diverse R5 clinical isolates of human immunodeficiency virus type 1 by gp120-binding 2’F-RNA aptamers”., J Virol. 77, 12692-8. | 22. Nishikawa, F., Kakiuchi, N., Funaji, K., Fukuda, K., Sekiya, S., and Nishikawa, S (2003). “Inhibition of HCV NS3 protease by RNA aptamers in cells”, Nucleic Acids Res. 31, 1935-43.
Cont. Pág. 43.
Ω
Para mas informacion, comunicate via mail a biomedicina@gmail. com.ar o ingresa a nuestra pagina web: www.biomedicina.com.ar
* Hiperosmia. p30 Sensibilidad del olfato anormalmente exagerada. Aumento de la presión media en arteria pulmonar por encima de 25 mm de Hg en reposo y 30 mmHg en esfuerzo. Aumento del tamaño de un órgano sin alteración de la estructura del mismo. Disminución de la capacidad auditiva. Disminución de la PaCO2 por debajo de 37 mm de Hg.
* Eucariota. p5 Lo que es específico de la célula eucariota, tipo de célula con nú02 cleo y más compleja que la célula * Anatomía. p5 procariota. Eucarionte, organismo La anatomía humana es la ciencia perteneciente al taxón Eukarya y —de carácter práctico y morfológico que está constituido por células * Hipocondrio. p31 principalmente— dedicada al estu- eucariotas. dio de las estructuras macroscópiEs, en anatomía, cada una de las dos * Especie. p31 cas del cuerpo humano; dejando así partes laterales de la región epigásSe denomina especie o más exacel estudio de los tejidos a la histotrica, situada debajo de las costillas tamente especie biológica, a cada logía y de las células a la citología flotantes. uno de los grupos en que se diviy biología celular. La anatomía huHipoglicemia: Bajos niveles de gluden los géneros. Una especie es mana es un campo especial dentro cosa en la sangre, es lo contrario a la unidad básica de la clasificación de la anatomía general (animal). la diabetes. biológica. Para su denominación Podemos recalcar que la anatomía se utiliza la nomenclatura bino- * Hipotermia. p35 es una base acuerdo al propósito en mial, es decir, cada especie que- Descenso de la temperatura corpoel que se quiere llegar. da inequívocamente definida con ral por debajo de 35º C. * Ácaros. p75 dos palabras, por ejemplo, Homo * Hipotiroidismo. p25 Acari o Acarina (del griego akarés, sapiens, la especie humana. “diminuto”, “que no se corta”), Funcionamiento ineficiente de la comúnmente denominados como glándula tiroides. ácaros, son una subclase de arác05 * Hipoxemia. p18 nidos,1 aunque durante mucho * Genética. p8 Disminución de la presión parcial de tiempo fueron considerados un orden. Existen casi 50.000 especies. La genética (del griego antiguo, ge- oxígeno en sangre arterial por denetikos genetivo y este de génesis, bajo de 80 mm Hg a nivel del mar. * Ácido. p23 “origen”1 2 3 ) es el campo de la ne las instrucciones necesarias para Ddel latín acidus, que significa biología que busca comprender la construir otros componentes de las agrio. Es considerado tradicionalherencia biológica que se transmite células, como las proteínas y las mente como cualquier compuesto de generación en generación. moléculas de ARN. Los segmentos químico que, cuando se disuelve en El estudio de la genética permite de ADN que llevan esta información agua, produce una solución con una comprender qué es lo que exac- genética son llamados genes, pero actividad de catión hidronio mayor tamente ocurre en el ciclo celular, las otras secuencias de ADN.es el que el agua pura, esto es, un pH (replicar nuestras células) y repro- almacenamiento a largo plazo de menor que 7. ducción, (meiosis) de los seres vivos información. Muchas veces, el ADN y cómo puede ser que, por ejemplo, es comparado con un plano o una entre seres humanos se transmiten receta, o un código, ya que contie02 características biológicas genotipo ne las instrucciones necesarias para * Biomedicina. p9 (contenido del genoma específico construir otros componentes de las Término que engloba el conoci- de un individuo en forma de ADN), células, como las proteínas y las miento y la investigación que es características físicas fenotipo, de moléculas de ARN. Los segmentos común a los campos de la medicina apariencia y hasta de personalidad. de ADN que llevan esta información y la odontología y a las biocien- El principal objeto de estudio de la genética son llamados genes, pero cias como bioquímica, inmunolo- genética son los genes, formados las otras secuencias de ADN. gía, química, biología, histología, por segmentos de ADN (doble hegenética, embriología, anatomía, bra) y ARN (hebra simple), tras la fisiología, patología, ingeniería transcripición de ARN mensajero, 04 biomédica, zoología, botánica y ARN ribosómico y ARN de transmicrobiología. ferencia, los cuales se sintetizan a * Ictericia. p9 partir de ADN. El ADN controla la Es la coloración amarillenta de la * Bioética. p11 estructura y el funcionamiento de piel y mucosas debida a un auRama de la ética que se dedica a cada célula, con la capacidad de mento de la bilirrubina. proveer los principios para la cocrear copias exactas de sí mismo, rrecta conducta humana respecto * Interferón. p77 tras un proceso llamado replicaa la vida, tanto de la vida humana Proteína celular natural formada ción, en el cual el ADN se replica. como de la vida no humana (animal cuando se expone las células a un y vegetal), así como al ambiente en * Genotipo. p11 virus u otra partícula extraña de el que pueden darse condiciones El genotipo se refiere a la informa- ácido nucleico. aceptables para la vida. ción genética que posee un orga* Isquion. p34 nismo en particular, en forma de ADN.1 Normalmente el genoma Cada uno de los huesos situados en 04 de una especie incluye numerosas la pelvis que forman parte de cada * Ciencia. p9 variaciones o polimorfismos en coxal, al fusionarse con el ilion y el pubis. La ciencia (del latín scientĭa ‘co- muchos de sus genes. El genotinocimiento’) es el conjunto de pado se usa para determinar qué * IECA. p34 conocimientos sistemáticamente variaciones específicas existen en Inhibidores de la enzima converestructurados, susceptibles de el individuo. tidora de angiotensina, fármacos ser articulados unos con otros. La usados para la hipertensión arte* Genoma. p1 ciencia surge de la obtención del El genoma es la totalidad de la rial, entre otros usos. conocimiento mediante la obserinformación genética que posee vación de patrones regulares, de un organismo o una especie en razonamientos y de experimen03 particular. El genoma en los seres tación en ámbitos específicos, a eucarióticos comprende el ADN * Nasogástrico. p5 partir de los cuales se generan contenido en el núcleo, organiza- Que va de la nariz al estómago. preguntas, se construyen hipódo en cromosomas, y el genoma Es la presencia de aire en el estesis, se deducen principios y se mitocondrial. pacio pleural. elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un * Géneros. p15 * Neuritis. p53 método científico. En Taxonomía, el género es una Afección inflamatoria de un nercategoría taxonómica que se ubica vio, caracterizada por dolor y * Cariotipo. p37 El cariotipo es el patrón cromo- entre la familia y la especie; así, un trastornos sensitivos, motores o sómico de una especie expresado género es un grupo de organismos tróficos a través de un código, estableci- que a su vez puede dividirse en va- * Noxa. p32 do por convenio, que describe las rias especies (existen algunos gé- Todo agente etiológico. características de sus cromosomas. neros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie). * Cromosomas. p8 * Gónada. p5 02 Cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se Son los órganos reproductores de * Otitis. p21 los animales que producen a los organiza la cromatina del núcleo Inflación del oído. celular durante las divisiones celu- gametos, o células sexuales. * Osteoporosis. p22 lares (mitosis y meiosis). Pérdida o desmineralización de los * Célula. p4 09 huesos. Es la unidad morfológica y fun- * Hematemesis. p5 cional de todo ser vivo. De hecho, Es la expulsión de sangre por la la célula es el elemento de menor boca procedente del aparato di09 tamaño que puede considerarse gestivo. * Patogenia. p7 vivo.2 De este modo, puede clasifiParte de la Patología que estudia carse a los organismos vivos según * Hematuria. p35 el número de células que posean: Es la emisión conjunta de sangre y como se produce la enfermedad. si sólo tienen una, se les denomina orina durante la micción. La mezcla * Plexo. p13 unicelulares (como pueden ser los de ambas se realiza por encima del Es una red formada por varios fiprotozoos o las bacterias, orga- esfínter uretral. lamentos nerviosos y vasculares nismos microscópicos); si poseen * Hemólisis. p33 entrelazados. más, se les llama pluricelulares. En Expulsión de sangre por la boca, * Plexo braquial. p13 estos últimos el número de células proveniente de las vías áereas. Entrecruzamiento de nervios que es variable: de unos pocos cientos, Hepatitis: inflamación del hígado. tiene lugar bajo la fosa supracla es el como en algunos nematodos, a plexo constituido por las anastomocientos de billones (1014), como * Hepatomegalia. p31 sis que forman entre sí la mayoría si en el caso del ser humano. es el Agrandamiento del hígado. almacenamiento a largo plazo de También conocida como edema. poseen más, si poseen más, se les información. Muchas veces, el ADN Son términos utilizados para la llama pluricelulares.
A C O M PA R T Í N O S
retención de líquidos en el organismo. Aumento de la presión parcial de anhídrido carbónico medida en sangre arterial por encima de 47 mm de Hg, medida a nivel del mar aumento de la cantidad de sangre en una parte o en un órgano.
REFERENTES
10 PREGUNTAS FRECUENTES
LEXICON DE LA A A LA Z
Instrumentación Biomédica
42