PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA

Page 1

Título: PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS INTEGRALES Para la elaboración de indicadores de las prácticas integrales. El caso del Programa Integral Metropolitano. Equipo de Formación del Programa Integral Metropolitano Autores: Blanca ACOSTA, Delia BIANCHI, Agustín CANO, Patricia DE LA CUESTA, Cecilia LOMBARDO, Javier MARRERO, Laura VALLE LISBOA Docentes del Equipo de Campo del Programa Integral Metropolitano PIM de la Universidad de la República, Uruguay Resumen INTRODUCCIÓN El Programa Integral Metropolitano (PIM) es una herramienta que la Universidad de la República ha implementado para aportar al desarrollo de programas integrales en el marco del Plan Estratégico que se ha trazado para el quinquenio 2006 – 2010. Se presenta una propuesta centrada en la construcción de indicadores que permitan realizar un monitoreo pedagógico durante la implementación del Programa, y desarrollar un sistema de seguimiento y evaluación de las prácticas universitarias que pretende impactar en la transformación de las currículas tradicionales. Los lineamientos generales de este programa buscan contribuir a la resolución de problemas que surgen de la realidad y se manifiestan en determinados territorios, mediante el trabajo interdisciplinario y la articulación de las tres funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión). En la búsqueda de respuestas a los problemas identificados se promueve la participación de estudiantes, docentes y actores locales fortaleciendo procesos de gestión compartida en la mejora de las condiciones de vida de la población y en la creación y consolidación de prácticas universitarias integrales. Consideramos que esto constituye un fuerte desafío metodológico en el diseño de una estrategia integral participativa. La construcción de un diseño de indicadores que permita evaluar resultados proyectados, es un instrumento clave para una gestión participativa así como el alcance de los objetivos propuestos y su impacto en el territorio. OBJETIVO Presentar el proceso de construcción de un sistema de indicadores de prácticas universitarias integrales que aporten al diseño de monitoreoseguimiento y evaluación del programa.

-

METODOLOGÍA Pasos en la construcción de este diseño: elaboración de un marco conceptual, poniendo énfasis en algunas dimensiones que forman parte de los ejes de la propuesta integral: la integralidad como transformación del método de enseñanza-aprendizaje; interdisciplina; diálogo de saberes; participación e integración de funciones.


-

Construcción colectiva con el equipo de campo del PIM de una matriz de indicadores de prácticas universitarias integrales (constituyendo esto un espacio formativo en el análisis y construcción de acuerdos colectivos) RESULTADOS A partir de la construcción de la matriz de estos indicadores se plantea: − Elaborar una propuesta que permita evaluar y mejorar las acciones del programa para su implementación en el territorio − Conformar espacios de encuentros con otros programas integrales como parte del proceso de validación de la matriz Palabras claves: <indicadores>, <evaluación>, <integralidad>, <prácticas> Texto INTRODUCCIÓN El Programa Integral Metropolitano (PIM) es una herramienta que la Universidad de la República ha implementado para aportar al desarrollo de programas integrales en el marco del Plan Estratégico que se ha trazado para el quinquenio 2006 – 2010. Este trabajo presenta un avance del proceso de trabajo acerca de una propuesta centrada en la construcción de indicadores que permitan realizar un monitoreo pedagógico durante la implementación del Programa, y desarrollar un sistema de seguimiento y evaluación de las prácticas universitarias que pretende impactar en la transformación de las currículas tradicionales. Los lineamientos generales de este programa buscan contribuir a la resolución de problemas que surgen de la realidad y se manifiestan en determinados territorios, mediante el trabajo interdisciplinario y la articulación de las tres funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión). En la búsqueda de respuestas a los problemas identificados se promueve la participación de estudiantes, docentes y actores locales fortaleciendo procesos de gestión compartida en la mejora de las condiciones de vida de la población y en la creación y consolidación de prácticas universitarias integrales. Consideramos que esto constituye un fuerte desafío metodológico en el diseño de una estrategia integral participativa. Es en el marco de la dimensión política de la práctica educativa, que los espacios de formación tienen la labor de fortalecer los procesos asociativos, organizativos de la población en la construcción de un poder local, trascendiendo una participación vinculada a los beneficios por escenarios participativos donde se forme parte en las decisiones que tienen que ver con la calidad de vida de los habitantes de los barrios. Asumir la potencialidad de la participación ciudadana como un derecho humano, es consolidar escenarios y acciones de integración e inclusión en la vida de una sociedad en todas sus dimensiones. OBJETIVO La construcción de un diseño de indicadores que permita evaluar resultados proyectados, es un instrumento clave para una gestión participativa así como el alcance de los objetivos propuestos y su impacto en el territorio. Debemos aclarar que nos encontramos en el proceso de esa construcción, por lo que lo que presentamos en este trabajo no son los productos terminados sino fundamentalmente, las vicisitudes y reflexiones que nos


propone el estar atravesando ese tiempo de arribo a un sistema de indicadores. METODOLOGÍA La producción de conocimientos no es sólo un producto académico, sino una construcción colectiva como resultado de un proceso social. Proceso que implica tomar parte en la acción de conocer, ubicando un papel protagónico del sujeto cognoscente en el descubrimiento de su propia realidad, ya que en tanto descubrimos críticamente aquellos determinantes que afectan nuestras calidades de vida, es que podemos modificarlos Para la construcción participativa de los indicadores, hemos diseñado una serie de instancias a nivel del equipo de campo del Programa Integral Metropolitano que nos interesa presentar en este trabajo, estas refieren a la realización de un avance conceptual con el objetivo de establecer algunos acuerdos en este orden. Esos acuerdos nos posibilitan el armado de un esquema referencial que oriente la consecución de algunos logros en el terreno de las experiencias de las prácticas integrales en todo el territorio PIM. De esa primera etapa de conceptualización, hemos extraído tres definiciones elaboradas por integrantes del equipo de campo y las ideas centrales presentes en las mismas. Primera fase: Elaboración de un marco conceptual, poniendo énfasis en identificar las dimensiones que surgen de las conceptualizaciones en forma participativa Definición participativa a) “La definición de integralidad es una construcción histórica, operativa y práxica que busca formar sujetos críticos, solidarios y libres y universitarios. Críticos con una construcción y reconstrucción de sentido constante. (Nodo: no pegarse a un modelo). Favorece este propósito una formación integradora con las funciones de enseñanza, investigación en el marco de una práctica de extensión, integradora de distintas disciplinas y saberes, democratizadora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, transformadora de estrategias pedagógicas (aprendizaje por problemas), educativas. Y donde el relacionamiento con la comunidad esté sustentado en una ética de la autonomía y un diálogo de saberes. Esta definición debe ser incluída en todos los perfiles de formación del corpus universitario”. Autores: Cano, Agustín; Marrero, Javier; Nusa, Verónica; Rodríguez, Andrea

-

Dimensiones que surgen de esta definición: Esta definición tiene como eje articulador de las diversas dimensiones comprendidas en la definición, la política universitaria Le atribuye un peso importante a la integralidad como práctica formativa, democratizadora, histórica. Está claramente contextualizada en la universidad. Ejes que identificamos: Formación de sujetos críticos, solidarios, libres y universitarios Práctica de extensión integrando investigación y enseñanza


-

Integración de disciplinas y saberes Procesos de enseñanza-aprendizaje democráticos Aprendizaje por problemas Relacionamiento con la comunidad desde una ética de la autonomía y diálogo de saberes Definición participativa b) “Se le dice a una práctica que busca integrar dimensiones y miradas previamente fragmentadas, reconocidas en una situación específica para abordar un problema. La integralidad del abordaje es construída en relaciones contingentes de una situación en la que se reconoce y definen miradas y dimensiones a integrar, y no se trata de un punto fijo ideal al cual acercarse progresivamente. (Se le dice a una práctica que busca trascender la fragmentación al…?. Que lo que se está haciendo y se integra o cambia integralmente se construye en una situación singular. Las dimensiones que son perceptibles y abarcativas. Metodología de abordaje que recoge todas las dimensiones posibles para trabajar un problema desde una situación singular)”. Autores: Aznarez, Luciana; D`avenia, Lucas; Musto, Leticia; Rumia, Laura; Valle Lisboa, Laura

-

Dimensiones que surgen de esta definición: En este concepto se desprenden dos ejes centrales: epistemología y metodología. Atribuye la importancia a los procesos de interacción/intervención estableciendo la integralidad como una doble dimensión: en los problemas (epistemológica) y en sus abordajes (metodológica). La intencionalidad es la integración. Ejes que identificamos: Práctica educativa Integralidad del abordaje, desde una situación singular Totalidad, ( más que suma de las partes) Diversidad Definición participativa c) “Es un proceso de articulación constante, de enseñanza-aprendizaje, extensión e investigación, dialógico y bidireccional, entre saberes y actores, partiendo de la demanda construída, guiado por un sentido de transformación social”. Autores: Ceroni, Mauricio; Tommasino, Humberto

Pérez,

Marcelo;

Scaniello,

Ma.

José;

Dimensiones que surgen de esta definición: En este concepto se desprende como eje articulador de las dimensiones, la intencionalidad transformadora de la práctica educativa, social (eje político) Se atribuye un peso importante a las dimensiones ontológica (producción del conocimiento) y política (transformación social) Se trata claramente de una práctica educativa, contextualizada en ámbito social.


-

• • • •

• •

• • • • • • • •

Ejes que identificamos: Territorio. ¿La integralidad es intrínseca a lo territorial?. ¿Lo territorial es un componente de la integralidad, en el sentido que para considerarla integral debe realizarse con enfoque territorial? Proceso Producción de conocimiento (diversos saberes, actores, disciplinas) Articulación de funciones (enseñanza – aprendizaje – extensión) Transformación social Fase b: Construcción colectiva con el equipo de campo del PIM de una matriz de indicadores de prácticas universitarias integrales (constituyendo esto un espacio formativo en el análisis y construcción de acuerdos colectivos). En este apartado, mencionaremos que hemos comenzado a diseñar una matriz de indicadores integrales que pueda utilizarse en términos de ejercicio para ir probando la eficacia y viabilidad que tiene la aplicación de los mismos. Para la construcción de la matriz tenemos que identificar los componentes, dimensiones, criterios, indicadores y modos de verificación. Implica definir quiénes serán los sujetos de la evaluación: Quiénes van a evaluar en términos de componentes. estudiantes, docentes, referentes, servicios Objetos de la evaluación: Qué vamos a evaluar, en términos de dimensiones: Dimensiones de las prácticas educativas Dimensión del programa integral: dimensión de la política universitaria ; epistemológica, metodológica, ontológica, política Qué de los objetos: dimensiones que definamos evaluar, en términos de criterios proceso de integralidad en las prácticas educativas construcción de saber interdisciplinar En qué vamos afinar lo que queremos ver, medir, comparar, cualificar, categorizar de los criterios que elegimos, de las dimensiones que establecimos con respecto a los componentes. Este es el recorrido que nos lleva a los INDICADORES. En este punto nos interesa poder compartir algunos ejemplos que pretenden continuar la línea de análisis que venimos desplegando. cambios en las modalidades de comprender la intervención realizada integración de disciplinas y saberes intervención interdisciplinar Modos de Verificación describe una herramienta/concepto encuentros entre estudiantes de las disciplinas participantes encuentros de intercambio de marcos conceptuales acciones implementadas a partir de una planificación en conjunto reuniones entre estudiantes de distintas disciplinas RESULTADOS Como decíamos en apartados anteriores, esta presentación está siendo una experiencia de ensayo de construcción del sistema de indicadores.


Por esta razón el esquema del trabajo es casi una interlocución del equipo con respecto a las viabilidades, consistencias, coherencias y fidelidades de esos instrumentos que se ponen a medir lo que hacemos y lo que pensamos. Eso se expresa en nuestras prácticas educativas. Un proceso de formación académico político en forma permanente implica desde, como abordar las situaciones cotidianas en sus múltiples dimensiones diversas y complejas, (las cuales contienen un alto potencial educativo), a la formación desde la práctica educativa que se desarrolla en el territorio, de estudiantes, vecinos, docentes, universitarios no docentes hasta las redes de políticas públicas en los niveles locales (mesas). Estas redes y su funcionamiento constituyen un objeto de análisis importante en los cambios que han generado en la dinámica territorial y sus efectos en los modos de vida de la población. Desde los diferentes espacios colectivos donde el PIM está participando y a través de metodologías participativas, se apuntará a fortalecer un sentido crítico-propositivo con un fuerte compromiso como universitarios con nuestra sociedad, a sentir y responder ante realidades que nos desafían y problematizan muchos de nuestros saberes, a la construcción de nuevas subjetividades, una nueva cultura, en un proceso esencialmente pedagógico de creatividad y maduración crítica. Se trata de apoyar desde la formación y apoyo metodológico procesos de conocimiento que se orienten a descubrir los objetos que condicionan el desarrollo humano con un objetivo transformador. Metodologías que habiliten a que los sujetos en forma individual y colectiva se apropien de estos objetos desplegando en esa práctica su capacidad transformadora. Estas dos fases descriptas aquí han implicado como telón de fondo, repreguntarnos por el ejercicio del rol docente en el marco de un programa integral. Esta reformulación ha hecho que se haya instalado una interesante cooperación a nivel intergeneracional entre los docentes con mayor experiencia y aquellos que inician su práctica en el marco del programa. Para la consecución de la integralidad nos parece que la cuestión del posicionamiento docente es una de las claves que permite ubicar las facilitaciones y los obstáculos con respecto a las posibilidades de democratizar los saberes, los ejercicios del poder, y los diagramas de asimetrías convocantes a procesos de aprendizajes múltiples al mismo tiempo que enseña con la intencionalidad de avanzar en integralidad. El “Docente clásico” está caracterizado por tener sus estudiantes, trabajar solo, remitir a un contenido que enseña y evaluar a sus estudiantes. Parece ser que apelamos al modelo bancario como algo que no queremos hacer, pero que es el modelo de referencia, expresado en ese “docente clásico”. El equipo conceptualiza a la enseñanza como una práctica social que requiere analizar las relaciones de poder, los posicionamientos, las intencionalidades, las múltiples relaciones que se establecen y la función reproductiva del conocimiento. Continuamos entonces en poder lograr un matriz de indicadores que haga factible una forma de evaluar contrastable con las distintas lógicas que intervienen en el logro de la integralidad de este programa. BIBILIOGRAFÍA  Acosta Blanca, Inclusión Social y Territorio; Revista Multiversidad No 14  Acosta Blanca, Redes Sociales: Una estrategia de gestión comunitaria. Revista Trabajo Social Nº20. año 2000 .ED. EPPAL


 Guedes,E.; Fabreau, M.; Tommasino, H. Mapeo de actores sociales: una metodología de visualización relacional y posicional. Introducción a un enfoque reticular en el marco del desarrollo local en Extensión: Reflexiones para la intervención en el medio rural  Rebellato, J.L. (1995) La encrucijada de la ética. Neoliberalismo, conflicto Norte-Sur, Liberación. MFAL – Nordan, Montevideo  Rebellato José Luis, “Tareas de la Educación Popular en los Procesos de Construcción de Poder Local”, Revista Nº 6 Multiversidad Franciscana de América Latina.  Freire, Paulo. (2003) El Grito Manso. Siglo XXI ediciones. Argentina.  Freire, P. (1995) “Pedagogía de la autonomía”, S. XXI, Bs.As  Tommasino, H. “Generalización de las prácticas integrales. Los aportes de la Extensión para su implementación. Revista enDiálogo Revista de Extensión Universitaria Universidad de la República, Edición de Verano/número 3/año 1  Weinstein, L. 1995: “El desarrollo de la salud y la salud del desarrollo”. Nordan, Montevideo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.