CURSO
ADMINISTRACION DATACENTER II Procedimientos y Prácticas Relator
Ricardo Falcón Versión 2011 Objetivos Este curso revisa los procedimientos más relevantes en la administración de datacenter de alta disponibilidad o misión crítica, incluidos los críticos o de contingencia, administrativos y operativos. La formalidad en elaboración de cada uno de ellos, lo estricto en su implementación y su rigurosidad en su aplicación son los puntos mas abordados en el presente curso. Además, profundizamos en los puntos de control que hay que considerar para alcanzar los objetivos de control o los objetivos de alto nivel de la norma que lo exige. Este curso entrega una visión detallada del espectro de reglas e instrucciones que debe considera el conjunto de procedimientos que regulan la administración y gestión en un datacenter.
expositiva y el formato del curso incluye el debate y discusión de preguntas o cuestionamientos por cada sección del seminario, lo cual permite revisar los temas desde la perspectiva técnica y políticamente correcta. El curso es apoyado por un cuestionario de 150 preguntas atingentes a las practicas y procedimientos más relevantes de la gobernación TI, lo cual tiene como finalidad cubrir con amplitud las dudas e inquietudes de los asistentes.
Temas Claves A Tratar ¿Cómo implemento los procedimientos? ¿Cómo manejo personal externo en el negocio ? ¿Nuevos negocios v/s producción estable?
Metodología
El formato es eminentemente práctico, mediante el desarrollo del programa temático se entrega los fundamentos y simultáneamente permite ir desarrollando un proyecto práctico el cual aclara dudas o inquietudes de los participantes sobre cada punto.
¿Quién manda en producción? ¿Realmente los servicios son reutilizable? ¿Por qué no puede valorizar todo mi activo info? ¿Puedo externalizar procesos confidenciales?
Esta metodología permite tener una participación activa directa en el desarrollo y aplicación de los fundamentos en los proyectos, normativas, procedimientos y puntos de control requeridos para el logro del objetivo definido La metodología es
1/4