Dulce Deleite | 1st Issue

Page 1

DULCE DELEITE

TRADICIÓNMEXICANA

De las ‘cocolli’ prehispánicas de maíz a las ‘conchas’: México ostenta el mayor catálogo de panes del mundo por su variedad de formas y sabores.

DULCEDELEITE|1ªEDICIÓN|NOVIEMBRE2022|$55
Isuue 01 | November 2022

H I S T O R I A PAN DULCE MEXICANO

EL ORIGEN DEL PAN DULCE MEXICANO

La historia del pan dulce en México es muy interesante. Este tiene influencias por parte de Francia y España, quienes fueron los países que trajeron los productos honrados como pan crujiente, baguettes y bollería a México. Además también fueron los franceses y españoles los que trajeron el trigo al país mexicano. Al notar esto a los indígenas les sirvió de inspiración para crear diferentes tipos de dulces de pan.

Sin embargo, fue hasta la llegada de los franceses y los italianos durante el siglo XVII y XVIII que introdujeron nuevas formas de hacer pan y es aquí donde gracias al azúcar se comienza a explorar con ambos ingredientes.

Fue así como comenzó la gran tradición del pan dulce y su gran variedad de formas y sabores, poco a poco fueron apareciendo variantes e innovaciones de las recetas internacionales, adaptadas al paladar mexicano y que daban vida a panes como las conchas, los puerquitos, las campechanas y muchos más que hoy conocemos.

DONDE HAY HAMBRE NO HAY PAN DURO - ANÓNIMO

Concha Orejita Garibaldi Pan de elote | p. 6 Mantecada Magdalena Gorditas de nata Pan de muerto
TIPOS DE PAN DULCE LOS FAVORITOS

LOS ORIGINALES

En nuestro país existen cientos de tipos de pan dulce. Desde el favorito de todos la concha hasta un pan llamado piedra. Algunos de nuestros favoritos son: oreja, pan de muerto, garibaldi, mantecada, moño, la magdalena entre otros muchos más...

P A N D U L C E

T I P O S D E

LA CONCHA

POR NATALIA CALDERON

RECETA

Ingredientes

Coberturaparaconchas

200gdeharinadetrigo 200gdeazúcarglass 200gdemantecavegetalcortadaen cubospequeños 30gdecocoa15mldeextractode vainilla

Masa

1kgdeharinadetrigo 15gdesal 25gdelevaduraenpolvo 550mldeleche 200gdehuevos 15mldeextractodevainilla 175gdeazúcar

150gdemantequillacortadaencubos pequeños,atemperaturaambiente 60gdemantecadecerdo

Utensiliosespeciales

Charolasparahornearcubiertascon papelsiliconado

Marcadordeconchas

Rejilla

Pan esponjoso cubierto de una masa llamativa de manteca con azúcar en forma que le hace honor a su nombre. Fue inspirada en el siglo XIX por los brioches franceses y rápidamente se hizo, en sus sabores clásicos de vainilla y chocolate, el pan dulce más famoso del país. Hoy en día han habido diferentes cambios inspirados por distintos sabores puestos de moda, como chai, matcha, carbon activado y pumpkin spice.

Procedimiento

Cobertura para conchas

Junta la harina de trigo con el azúcar glass en un tazón Agrega la manteca vegetal y mezcla con las manos hasta que la masa esté tersa y homogénea Divide la masa en dos partes y ponlas en tazones o recipientes separados En una agrega cocoa y en otra extracto de vainilla Amasa las dos masas por separado hasta que toda sea del mismo color Cúbrelas con plástico de cocina y ponlas a un lado Masa

*Es necesario hacerla un día antes para que repose al menos 12 horas Tamiza la harina con un colador, agrega la mitad del azúcar, la levadura en polvo, y con una batidora mezcla la harina con la mitad de la mantequilla y la manteca Haz esto hasta que la masa quede homogénea Agrega la otra mitad de mantequilla y azúcar al resto de la masa Bate los huevos y combínalos con la leche Únelos al resto de la mezcla Incorpora el extracto de vainilla Espolvorea harina sobre una superficie plana y con un rodillo estira la masa, después haz una bola y aplana otra vez, repitiendo este paso varias veces Haz una bola, pinta con un poco de la manteca o mantequilla, deja reposar

Tras este periodo, enharina una mesa de trabajo y pónchala, después divídela en diferentes bolas y deja reposar por 10 minutos, boléalas y ponlas en las charolas engrasadas, separadas por centímetros. Aplástalas ligeramente con la palma de la mano, pon un poco de manteca vegetal. Espolvorea harina en la mesa, pon la masa de cobertura para conchas y aplánalas haciendo esferas de aprox. la mitad del diámetro de las bolas, aplánalas con las manos y presiona el marcador de conchas. Déjalas reposar hasta que se dupliquen en tamaño. Precalienta el horno a 170°C y hornea durante 18 minutos o hasta que la base esté horneada. ¡Deja enfriar y disfruta!

¿Sabías que hasta la Independencia no todo el pueblo tenía acceso a ellas?

OREJITAS

POR NATALIA CALDERON

La oreja es un pan hojaldrado que tiene su origen en la panadería francesa y en principio era exclusivo para las clases altas porfirianas aunque rápidamente se popularizo y hoy forma parte de los panes de mayor tradición en las mesas mexicanas.

RECETA

Ingredientes

10 Cucharadas de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente

½ Taza de azúcar de pastelero

½ Cucharadita de extracto puro de vainilla

1 ½ Tazas de harina para todo uso

½ Cucharadita de sal

Procedimiento

En una batidora de pie con paleta bate la mantequilla y el extracto de vainilla hasta que se haga cremosa. Agrega el azúcar y la sal y mezcla hasta que quede una masa uniforme. Raspa el tazón y agrega la harina mientras se bate a fuego lento. Raspa otra vez el tazón y mezcla lo que caiga hasta que quede bien combinado. Forma la masa como un cubo y envuélvela en plástico. Deja que se enfríe al menos una hora. Precalienta el horno a 177°C. Utiliza un cuchillo bien afilado para cortar rebanadas de poco más de 1 cm de grosor. Pon las rebanadas separadas por varios centímetros entre sí en una hoja para hornear forrada con tapete de silicón o papel pergamino

Usa un tenedor para hacer el patrón en la parte superior, después hornea durante 10 minutos rotando la hoja para hornear en el horno a la mitad. Finalmente, transfiere a una reja para enfriar. ¡Disfruta!

V a Larousse Cocina: https://laroussecocina mx/receta/concha/

GARIBALDI

POR NATALIA CALDERON

Se dice que el nombre de este tradicional pan se debe a Giuseppe Garibaldi, un gran revolucionario italiano, quien creó esta delicia en los hornos de El Globo, y a pesar de tener una influencia extranjera, su origen es 100% mexicano.

RECETA

Ingredientes

3 tazas de harina

1 cucharada de fécula de maíz

1 cucharadita de polvo para hornear

1 1/4 tazas de mantequilla, a temperatura ambiente

1 1/2 tazas de azúcar

4 huevos

1 1/2 tazas de leche de vaca

1/4 tazas de aceite Suficiente de chochitos, blancos

Procedimiento

Precalienta el horno a 170°C. Pasa por un colador la harina, la fécula de maíz y el polvo para hornear. En una batidora añade la mantequilla y bate hasta que esta quede suave. Agrega el azúcar y los huevos, uno por uno, hasta que se incorpore por completo. Agrega la leche, el aceite y bate hasta integrar plenamente. Agrega poco a poco la mezcla de los polvos y bate hasta que la mezcla quede tersa En un molde de muffins enharinado y engrasado pon 3/4 de su capacidad en ellos Hornéalos por 18 minutos, deja enfriar y reposar Finalmente, recuelca los panquecitos en los chochitos blancos ¡Disfruta!

MANTECADA

POR DARIO DAVALOS

Ingredientesparalapreparación deunamantecada:

Huevos grandes Azúcar

Aceite vegetal Vainilla o esencia de naranja ** Ralladura de naranja opcional Harina Polvo de hornear Leche Levadura instantánea Sal

LA MANTECADA ES EL PAN DULCE MAS CONSUMIDO EN MÉXICO

Procedimiento

Precalienta el horno a 200 grados centigrados.

Poner el polvo para hornear, la levadura, el huevo y el azúcar en un bowl mediano. Agregar la leche y el saborizante. Agregar el aceite y mezclar lentamente. Colocar la mezcla en un molde para mentacadas.

Hornear 20 minutos a 200 grados centigrados.

PAN DE MUERTO

POR NATALIA CALDERON

Alrededor del país, este sin duda es de los favoritos. ¿Sabías que depende de la región, pueden ser redondos, en forma de personas, media lunas e incluso ataúdes? Sin embargo, el redondo tiene un significado, que es el ciclo de la vida y la muerte. La cruz representa los cuatro puntos cardinales, se dice que atrae a los muertos y muchas veces va teñido de rojo. Esto, tenebrosamente, es dado a que los españoles nos obligaron a quitar el corazón y la sangre de la receta, obligándonos a cambiarla por un tinte en el azúcar.

RECETA

Ingredientes

550gdeharinadefuerza (recomendadatrigoW360) 200gdeazúcarmásla necesariaparadecoración 100gdemantequillaa temperaturaambientemásla necesariaparadecoración 1cucharaditadeaguade azaharoesenciadevainilla 25gdelevadurafresca 2huevosmedianos 190mldelecheentera Laralladuradeunanaranja 1cucharaditadesalfina

Procedimiento

Primero prepara una esponja mezclando en un tazón 50 ml de leche tibia con la levadura fresca desmenuzada Con un tenedor ayuda a disolucionar y agrega 2 cucharadas de harina y 2 cucharadas de azúcar Mezcla los ingredientes hasta que queden incorporados y permítelos reposar a temperatura ambiente hasta que se vuelva a necesitar. Esponjará aproximadamente a los 30 minutos.

Pon la harina en la superficie de trabajo y haz un hoyo en el centro. Pon ahí los huevos y comienza a integrarlos con la harina. Una vez listo, agrega la mantequilla en pedacitos y continúa amasando para que se incorpore todo. Ahora agrega el agua de azahar, la sal, la ralladura de naranja y el resto del azúcar. Amasa haciendo una bola por 5 minutos hasta que quede incorporado todo.

Ahora agrega la leche poco a poco para que los demás ingredientes la vayan absorbiendo Amasa hasta que ya no se pegue mucho la masa y quede lisa Agrega la esponja fermentada; la masa se volverá a hacer pegajosa pero continúa amasando para que regrese a ser manejable. Amasa y deja reposar en intervalos de 5 minutos. Haz una bola con la masa y colócala en un tazón previamente engrasado. Tapa con el papel transparente y permite que fermente por 90 minutos en un lugar cálido. Cuando la masa se duplique en volumen, ponla en una superficie harinada.

Ahora haz 2 o 7 bolas que serán tus panes, pero antes reserva 200 gramos de la masa para decorar si harás 2 grandes o 80 gramos si harás siete pequeños. Trabájalas y después forma bolitas lisas, colócalas sobre una bandeja de horno previamente engrasado Deja distancia entre cada pan Prepara tiras formando la forma de huesos de la característica decoración de este pan y ponlo sobre las bolas Precalienta el horno a 180°C y hornea los panes alrededor de 15 minutos si fueron chicos o 20 si grandes, y una vez que estén dorados, retíralos del horno y ponlos en una rejilla. Mientras se hornean, derrite mantequilla y al salir del horno, calientes, píntalos y luego espolvoréalos con azúcar.

¡Disfruta!

PAN DE ELOTE

POR NATALIA CALDERON

En la historia de México siempre se ha hablado de la importancia del maíz, grandes figuras como el Popul Vuh, y hasta Octavio Paz lo han establecido. El pan de elote es una tradición tan antigUa que es imposible establEcer su origen. Sin embargo, en los escritos mayas, se describe una alimento de maíz desgranado y miel elaborado en forma de pan

MAGDALENA

La Magdalena es un bizcocho de origen frances que viajó a España donde se afianzó en el gusto popular para mas tarde viajar hasta América donde fue muy bien recibida. Se inventó por accidente ya que una discusión en la cocina provocó la falta de postres en una cena con invitados en su castillo de Commercy, para poder servir algo esta criada hizo unos pasteles pequeños y redondeados con sabor a mantequilla.

GORDITAS DE NATA

Las gorditas de nata comenzaron a prepararse como uno de los panes tradicionales de las fiestas de pueblo en Pachuca, Hidalgo y, con el pasar de los años se expandieron por Guerrero y Michoacán hasta llegar a la Ciudad de México

| p. 3

PANADERIAS CON MÁS TRADICIÓN

POR DARIO DAVALOS

Ubicada en la Cuidad de México, la Vasconia cuenta con mas de 150 años de tradición. En sus inicios la panadería Vasconia ofrecía solo 30 tipos de panes, hoy en día ofrecen más de 300 variedades de distintos tipos de panes.

LA VASCONIA (1870)

Ubicada en el centro de la cuidad de Guadalajara, panificadora La Luz es la más popular en la capital tapatía, esto debido a sus tradicionales recetas que no han cambiado desde hace cuatro generaciones.

PANIFICADORA LA LUZ 1917

La Vienesa es la panadería más antigua de Querétaro. Este lugar se ha convertido en un tesoro de la tradición mexicana, pues el primer horno de gas que existió en el estado, está en este negocio.

LA VIENESA 1919

Ubicada en Nuevo Leon, Monterrey. La Superior, una de las panaderías más consentidas por todos los regios. Los panes más populares son las mantecadas, los buñuelos, las conchas y hasta las orejas. Se caracteriza por abrir todos los dias del año a los 4 de la mañana para que todos sus clientes tengan el pan mas fresco para empezar el día.

LA SUPERIOR 1924

No hay panadería con mas tradición en la cuidad de Mexico que la ideal, brindando los mejores panes a los chilangos desde 1927. La ideal cuenta con 5 sucursales repartidas en puntos estrategicos en toda la cuidad.

LA IDEAL 1927

QUÉ TIPO DE PAN ERES SEGÚN TU SIGNO

LIBRA

Eres muy dulce y siempre vas repartiendo amor, es por eso que eres uno de los panes dulces favoritos de todos los mexicanos el pan de queso.

ESCORPIO

Eres fiel, fuerte y confiable es por esto que eres un cuernito. Uno de los panes más eficaces de todos

SAGITARIO

Eres banda, un cazador y un conquistador es por esto que eres un puerquito no a todos les caes bien pero a los que si te aman.

Duro por fuera pero esponjoso por dentro es por esto que eres una mantecada de panadería, tienes corazón de pollo.

ACUARIO

Como el rehilete, te llevas y no te aguantas, eres el favorito de la abuela y es por eso que nadie te molesta.

Eres insensible pero frágil. Muchos te dicen la vi confiable. Tienes que darte a respetar. Eres hojaldre.

CAPRICORNIO
PISCIS

ARIES

Siempre jalas a todo. El más real de tus amigos, es por esto que todos te aman, como al pan de ajonjolí.

Tines las orejas más sesibles, eres el más chismoso de tus amigos a ti nadie te cuenta nada a ti te preguntan el chisme.

GÉMINIS

Eres super doble cara ya que te puedes ver super rico, pero al final puedes ser super equis. Nadie puede odiarte.

TAURO

Super empalagoso y encimoso, quieres estar abrazando a todos siempre, pero ten cuidado con esto ya que no a todos les gusta. Eres un beso.

LEO

Inspiras mucha confianza, pero no se la das a cualquiera ya que eres difícil de encontrar. Eres una gordita de nata.

Sin duda eres el mejor, sabes tu valor y es por eso que no te dejas pisotear. Eres un pan de muerto.

CÁNCER
VIRGO

CONCHA DE FRIJOL

Innovación en la panadería mexicana.

Por Jorge Castañeda

Hoy en día hay diferentes panaderías, cafeterías e incluso restaurantes que intentan innovar en la panadería mexicana, uno de estos restaurantes es Peltre.

Han diseñado un postre con sabor dulce y salado, se trata de una concha rellena de una fina capa de frijol acompañada de elementos típicos mexicanos como el chipotle. También se le añaden elementos como natilla e incluso para los más curiosos o atrevidos un poco de crema ácida.

La mayoría de las personas concuerdan con que tiene un sabor único, pero que no volverían a probar en su vida, pues es algo a lo que no se ve todos los días en un pan dulce como la concha.

PANADERIAS EN MÉXICO QUE DEBES VISITAR

SUCRE i CACAO

Augusto Rodin 57, Col Nápoles, CDMX

Carlos Ramírez Roure llega a plasmar aquí panes tradicionales, pero con un sabor inigualable, desde croissants hasta chocolatines con un excelente sabor

ROSETTA

Colima 179, Col. Roma, CDMX

A cargo de la chef Elena Reygadas esta panadería nos ofrece panes dulces y salados e incluso tradicionales mexicanos con fruta, ¡tienes que visitarla!

PANADERIAS EN MÉXICO QUE DEBES VISITAR CUMPANIO

Correo 29, Zona Centro, San Miguel de Allende, Gto

Llega al centro de San Miguel de Allende esta gran panadería con un sabor y estilo europeo único ¿Te vemos ahí?

COSTRA

Av Universidad 371, Col Narvarte Poniente, CDMX

Ubicado en la Ciudad de México viene con un giro a la moda, desde matcha y conchas hasta pan de caja, no te lo pierdas.

INFORMACIÓN DE "EL CONOCEDOR" (2018)

¿PAN DULCE EMPAQUETADO?

POR PATRICIO SCHIETEKAT

A lo largo de los años las grandes panificadoras han conquistado este gran mercado del pan dulce (aunque podemos estar de acuerdo que no hay como un pan recién hecho) marcas como Bimbo, Marinela o Tía Rosa han logrado hacer magia en este mercado con sus formulas para empaquetar el pan dulce y aun así mantener cierta frescura y estándares de calidad logrando así formar parte de esta tradición mexicana con el reconocimiento de muchos mexicanos.

SEGÚN TU PERSONALIDAD, ¿QUÉ TIPO DE PAN DULCE ERES?

POR NATALIA CALDERON Y JORGE CASTAÑEDA

¿POR QUÉ DEBERÍA SER PATRIMONIO CULTURAL?

El patrimonio es el legado cultural que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras. (UNESCO)

Es por esto que el pan dulce debería ser considerado patrimonio cultural ya que el pan dulce ha sido, es y sera para nuestro país una parte esencial de la gastronomia, porque seamos sinceros quien no tiene al menos un recuerdo muy importante de su vida, como una comida familiar, un chisme con tus amigos, una comida con tu abuela o cualquier cosa en la que el pan dulce se haya visto involucrado.

Además de todos los recuerdos bonitos que todos podemos llegar a tener con el pan dulce otro ejemplo de que se transmite de generación en generación son las panaderias mexicanas ya que estas llevan abiertas vendiendo pan dulce desde 1870 con las recetas originales.

Porque el tiene sabor a pan dulce

JUGUEMOS UN RATO POR DARIO DAVALOS CONCHA DONA LAIDEAL OREJA ROSETTA 11111111111111 1 BIMBO CUERNITO GARIBALDI MANTECADA POLVORON 11111111111111 1

EL RETO DEL DÍA

PAN HECHO DE ES UNA PARTE D

PAN TRADICIONA QUE SOLO SE VE TEMPORADA ESP AÑO PARA CELEB MUERTOS

PAN DE NAR CHOCHITOS N BLANCO, SE DICE UN PANADERO MÉXICO

PAN FAVORITO DE MEXICANOS, SE POR TENER UNA AZÚCAR YA SEA D CHOCOLATE

PANADERÍA MAS MEXICO

BEBIDA QUE PO ES EL ACOMPANA DULCE

2
5
6
8
1
3

NUESTRO PATRIMONIO FAVORITO

REFERENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.