REVISTA
COMUNIDAD ANDES
REVISTA INFORMATIVA ANUAL / LICEO POLITÉCNICO ANDES
GESTIÓN 2021 / EDICIÓN Nº8
La nueva presencialidad Con foco en el bienestar integral de toda nuestra comunidad
REVISTA COMUNIDAD ANDES GESTIÓN 2021 / EDICIÓN Nº8 REVISTA INFORMATIVA ANUAL/ LICEO POLITECNICO ANDES
4
REVISTA
ÍNDICE DE CONTENIDOS
COMUNIDAD ANDES
REVISTA
COMUNIDAD ANDES
REVISTA INFORMATIVA ANUAL / LICEO POLITECNICO ANDES
GESTIÓN 2021 / EDICIÓN Nº8
Equipo
6 La nueva presencialidad Con foco en el bienestar integral de toda nuestra comunidad
Director: Silvio Cartes Medina
Comunicación y Difusión: Cristian Aguilera Alegría. Edición, Fotografías y Entrevistas: Jorge Castro del Pozo
En Nuestro Liceo En nuestro Liceo
Formación Pedagógica
58
Diseño: devilat.com | diseño & contenido / www.devilat.com
Contacto Teléfono: +56 2 26406800 E-mail: • liceoandes@duoc.cl • liceopolitecnicoandes@ gmail.com
34
Web: www.liceopolitecnicoandes.cl Facebook: www.facebook.com/lpandes Twitter: @LP_Andes Youtube: www.youtube.com/user/ liceopolitecnicoande
Salud y Vida Sana
Formación de la Persona
74
Instagram: @lpandesoficial Dirección: Av. Domingo Santa María #3640 Renca, Santiago de Chile * Todas las imágenes son propias del Liceo Politécnico Andes.
86
Institucional & Estadísticas
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
5
Saludo del Director Querida comunidad escolar: No ha sido fácil en los últimos años, considerando el estallido social primero y la pandemia después, mantener nuestro servicio de calidad de la forma en la cual estábamos acostumbrados. No obstante, se han hecho esfuerzos significativos por parte de toda la comunidad para seguir avanzando con nuestro proyecto pedagógico. Hemos terminado un 2021 bastante positivo dentro de lo que la pandemia lo permite, consolidando un equipo de trabajo que se ha enfrentado a las dificultades propias de estos tiempos. Lo hemos logrado con mucha comunicación, esfuerzo, entrega y convencimiento del positivo impacto que provocamos en nuestros estudiantes y en su necesidad de mantenerse vinculados al Liceo. Nuestro Proyecto Educativo no ha bajado los brazos. Hemos logrado avanzar pedagógicamente a través del currículum priorizado propuesto por el MINEDUC y en el retorno a la presencialidad. A partir de la ultima
semana de junio citamos estudiantes priorizando las actividades en talleres, laboratorios y los aspectos mas prácticos que nuestro proyecto contiene y en los cuales estar presente se vuelve prioritario. El formato de clases hibridas adoptado desde agosto lo tuvimos que mantener hasta fin de año producto de la pandemia y las restricciones de aforo. Entre la asistencia presencial y la conexión online logramos mantener una asistencia sostenida del 90% durante el año. No es menor pensando en los 1.369 alumnos que están matriculados. Para ayudar a los que presentaron mayores dificultades académicas desarrollamos Planes Ejecutivos, atendiendo a quienes las clases online o la asistencia presencial les presentaron mayores conflictos durante este período. También logramos posicionar a los cuartos medios en prácticas profesionales. Creemos que las titulaciones de esta generación, al igual que la del año 2020, también alcanzarán en torno al 93%.
Estamos muy contentos con el cierre del año 2021, Ha sido un año intenso y de mucha entrega por parte de todos los estamentos. Estamos muy satisfechos por haber podido acompañado a los jóvenes en este recorrido pandémico y muy agradecidos de la colaboración de las familias que nos han apoyado siempre en nuestros esfuerzos por poner en el centro a nuestros alumnos y su bienestar tanto académico como socioemocional. Se nos plantean interesantes desafíos para el 2022. Los equipos están diseñando planes que incorporen el aprendizaje que hemos tenido en pandemia y ponerlo a disposición del Proyecto Educativo. Tenemos un compromiso con la calidad a nivel institucional, por lo tanto, no vamos a bajar los brazos. Les mando un abrazo cariñoso y esperamos encontrarnos en marzo del próximo año.
Silvio Cartes Medina Director Liceo Politécnico Andes DUOC UC
6
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
REVISTA COMUNIDAD ANDES
Formación Pedagógica
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
7
8
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
CON APROBACIÓN DE AUTORIDADES SANITARIAS Y EDUCATIVAS
Retorno a Presencialidad 2021: seguro, gradual y voluntario El Liceo volvió a recibir a estudiantes luego de un año y medio de clases a distancia.
T
ras un largo período en modalidad remota, los estudiantes del Liceo pudieron retomar, progresivamente desde el mes de junio, las clases presenciales en el Liceo. Para lograr un retorno escalonado se priorizó por los estudiantes de cuarto medio –quienes ya habían asistido presencialmente en noviembre del año 2020– y, tras evaluar la seguridad sanitaria, continuar con los niveles de tercero, segundo y finalmente primero medio. Hacia fines del mes de agosto, el colegio ya tenía a todos sus niveles con alguna forma de presencialidad. Es por lo anterior que el Liceo implementó demarcaciones de distancia física en los pisos, dispensadores de alcohol gel en todas las salas, basureros especiales
para residuos COVID, control de temperatura en el acceso, afiches con medidas de autocuidado en escaleras y muros, entrega gratuita de mascarillas reutilizables y pantallas transparentes separadoras de bancos en las salas. A esto se suman mascarillas, pantallas faciales y stickers demarcadores en baños, casino, laboratorios, talleres y oficinas.
Regreso paulatino El retorno a la presencialidad, no obstante, tuvo que ajustarse a la contingencia sanitaria, por lo que sólo se autorizó un 50% del aforo total del establecimiento, con la finalidad de mantener las distancias mínimas. Junto a la mantención de la jornada escolar reducida (implementada desde mediados de 2020), los cur-
sos se dividieron en dos grupos los cuales asistieron semana por medio al Liceo. Mientras la mitad del curso estaba en la sala de clases, la otra mitad participaba de manera remota a través de la plataforma Blackboard. El formato híbrido fue el que acompañó a los jóvenes en su proceso educativo durante todo el segundo y tercer trimestre.
Confianza de las familias El Director del Liceo, Silvio Cartes, señaló que “en este nuevo ‘plan retorno’ nos hemos enfocado en ir retomando progresivamente nuestras actividades en las mejores condiciones posibles. Generamos todas las condiciones para que las familias retomaran la confianza en nuestro Liceo como un espacio seguro para los alumnos. Entre los jóvenes que venían al Liceo y los que se conectaban mantuvimos asistencias superiores al 90% en todo el 2021, por lo que consideramos un éxito este vuelta a la presencialidad”.
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Retorno seguro
9
10
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Reunión de Bienvenida para profesores 2021
Director destacó indicadores de logro conseguidos el 2020 pese a la contingencia de la pandemia. A su vez, invitó a mantener el compromiso respecto de las clases a distancia y preparar el inminente retorno presencial a las aulas.
Extracto 1° Reunión de Profesores
E
l jueves 25 de febrero el cuerpo docente participó de una reunión organizada por el equipo directivo del establecimiento encabezado por nuestro Director, Silvio Cartes. Esta reunión se realizó de forma presencial y siguiendo todos los protocolos sanitarios exigidos por la autoridad. El objetivo de esta reunión buscó rendir cuentas respecto de los resultados académicos del año 2020, junto con hacer un recuento de la experiencia de clases en el marco de la pandemia del COVID 19. En una primera etapa, se presentaron los datos académicos generales: porcentajes de aprobación, índices de retención, número de alumnos en prácticas profesionales y promedios generales por niveles, entre otros. Posteriormente, se presentó a la comunidad los ajustes que se implementarán a nivel curricular para este 2021, como la baja en las horas que componen la jornada escolar completa (ahora serán 42 hrs. a la semana) y la inclusión de las asignaturas de Filosofía, Ciencias para la Ciudadanía y Educación Ciudadana. Posteriormente, se hizo una rendición financiera respecto de los ingresos y gastos realizados por el Liceo el 2020, para finalizar con un recuento de las principales coyunturas vividas
durante el período de pandemia y un reconocimiento a todas las acciones implementadas para dar continuidad al ciclo educativo. En esa línea se destacaron aspectos como las entregas de guías digitales en una primera etapa y la posterior implementación de la plataforma AVA que trajo consigo las clases sincrónicas, manteniendo el vínculo entre los alumnos y el Liceo. El director destacó que “toda esta experiencia virtual adquirida durante el 2020 se lo debemos a la rápida respuesta que generamos como institución y al compromiso docente para que esto resultase de la mejor forma y quisiera reconocer a todos los profesores por preocuparse de que los estudiantes prosiguieran con su año académico sin mayores problemas. Pese a ello, este 2021 nuestro enfoque apunta a la presencialidad, por lo que, cuando las condiciones sanitarias nacionales lo permitan, comenzaremos a convocar a los jóvenes para retomar las clases acá en el Liceo, pues creemos que la experiencia directa en el aula es irremplazable en el largo plazo”.
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
11
Reuniones de Apoderados con Equipo Directivo fortalecen vínculo Familias-Liceo A lo largo del 2021 las reuniones mantuvieron informada a la comunidad.
U
no de los aspectos a los que se puso más atención durante el 2021 fue a mantener los canales de comunicación entre las familias y la institución. Dentro de la serie de medidas que se tomaron para mantener informada a la comunidad (además de medios como la página web o las RR.SS.) estuvo la organización periódica de reuniones entre los apoderados y el equipo directivo del establecimiento. Las reuniones fueron encabezadas por el director, Silvio Cartes, la subdirectora Sonia Iribarren y el Inspector General Marcos Flores.
Reuniones informativas La convocatoria se realizó vía online a través de la plataforma Collaborate y se realizaron 5 reuniones entre marzo y noviembre, la semana anterior a las reuniones por cursos. En ellas se informó de todas las novedades que fueron surgiendo durante el año, como el desarrollo, las asistencias y los resultados obtenidos en las clases online, la implementación del Plan Retorno institucional, cuando las condiciones sanitarias lo permitieron, los resultados de los Planes Ejecutivos para estudiantes descendidos, la evaluación de los ABP y los mecanismos de articulación directa con Duoc UC para los cuartos medios.
Reunion apoderados dirección 3°y 4°
Provechosas instancias para seguir repitiendo El director destacó que “estos espacios nos permitieron mantener y reforzar el vínculo con las familias durante la pandemia, transmitir seguridad con las medidas
sanitarias que tomamos para que sintieran confianza de mandar nuevamente a los jóvenes a clases presenciales, incluso fue útil para ayudarlos con la plataforma SYS-
COL, que contiene al Libro Digital. Estas instancias nos fueron muy provechosas y pretendemos continuarlas en 2022”.
12
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Los Consejos Escolares retoman funcionamiento pese a la pandemia Esta instancia, que por ley debe ser convocada al menos dos veces en el año, permite que las comunidades puedan ser agentes de cambio y contribuir entre todos a una educación de calidad.
L
ideradas por el director, Silvio Cartes, y convocando a representantes del Centro de Padres, del Centro de Alumnos, del cuerpo de profesores y de los funcionarios, el 2021 se retomaron los Consejos Escolares, los que se realizaron en formato online a través de la plataforma Collaborate permitiendo llevar adelante tres Consejos durante el año. Los principales temas tratados en los Consejos Escolares abordaron la comunicación oficial de resultados en las evaluaciones por trimestre, conexión a clases virtuales y asistencia una vez retomada la presencialidad. También se entregaron detalles de la gestión institucional, se plantearon los grados de avance en los proyectos que la institución está implementando y los desafíos que se avecinan. El director, Silvio Cartes, destacó de estas reuniones que “los Consejos Escolares nos permiten recibir las consultas y aportes de los distintos actores, pudiendo así tomar decisiones en conjunto que nos permitan reforzar el compromiso por parte de toda la comunidad escolar. En este sentido, buscamos que el Consejo Escolar canalice la participación de la comunidad en la mejora continua de nuestro proyecto educativo”.
Club de Lectura acoge a estudiantes que gustan de los libros
U
na vez oficializado el retorno a la presencialidad, el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) del Liceo inauguró el 21 de septiembre el Club de Lectura, el que se reunió cada 15 días hasta el 30 de noviembre los martes a las 15 horas. En este espacio, que convocó preferentemente a los estudiantes de primeros y segundos medios, pudieron compartir su gusto por los libros, reforzando habilidades que pueden ser aplicables a las asignaturas del plan escolar por medio de la revisión de lecturas de su interés. La encargada del CRA, María Soledad Álvarez, destacó que “invitamos a participar a los estudiantes al Club de Lectura bajo el lema ‘que no te lo cuenten, vívelo’. La idea fue invitarlos a conversar de libros, pero que fuesen de su interés. Por eso también incluimos comics, manga, animé, novelas, e incluso música. La idea es continuar en 2022, por lo que convocaremos nuevamente a los jóvenes a unirse y participar”.
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
13
El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra con charla de ciberseguridad
L
a especialidad de Telecomunicaciones, como una forma de celebrar su día, organizó una charla online abierta a toda la comunidad que abordó los “Conceptos Básicos de Ciberseguridad”, la que fue transmitida a través de la plataforma Collaborate, debido a las restricciones que impuso la pandemia. Ésta fue realizada el día 14 de mayo y tuvo como invitado y expositor al Profesor René Guerrero, Ingeniero en Conectividad y Redes. René es también Instructor de CISCO y cuenta con más de 10 años de experiencia docente. La charla entregó a los alumnos la definición precisa de seguridad informática, reforzando la idea de “triada” (que reúne confidencialidad, integridad y disponibilidad de datos), los tipos de hackers, consejos como el uso de contraseñas fuertes y los principales riesgos a los que se exponen usuarios e instituciones al no preocuparse de su seguridad informática. El profesor Guerrero finalizó la charla, tras una ronda de preguntas, agradeciendo “a la comunidad por la atención y las pre-
Dia mundial de las Telecomunicaciones
guntas. La labor que hacen como Liceo manteniendo el contacto y dando continuidad al proceso de enseñanza de los jóvenes, pese a la pandemia, es destacable. Sigan así y estaremos dispuestos para cualquier otra ocasión en que consideren que puedo aportarles”.
Charla Desarrollo de Cloud y perspectivas del mundo laboral
E
n el marco de las actividades propias de la celebración de la semana Técnico-Profesional, las especialidades organizaron charlas para sus estudiantes. Telecomunicaciones gestionó la invitación a una charla online que contó como expositor a Bruce Torres, Ingeniero Informático que desde 2010 es parte del equipo de la multinacional informática IBM. Desde 2014 se desempeña en el cargo de Cloud Architect. La charla se dividió en dos partes: en la primera, Bruce hizo un repaso de su vida y su experiencia laboral, tomando un espacio para reforzar en los estudiantes la importan-
Charla Desarrollo de Cloud
cia de la capacitación continua, las ganas por aprender, la motivación al ingresar a la carrera y lo relevante que es en el mundo del trabajo las habilidades sociales, tanto como los conocimientos. En la segunda, comentó a los estudiantes la evolución y las características del Cloud Computing. La computación en la nube es una tecnología que permite a usuarios y empresas acceso remoto a diferente software, almacenar archivos y procesar trabajos mediante internet. Al finalizar, respondió preguntas de los participantes agradeciendo la invitación y motivando a los estudiantes a conocer más sobre este campo que cada vez demanda más profesionales.
14
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Charla Evolución de la Electrónica
Charla Evolución de la Electrónica, su importancia actual y perspectivas laborales
E
n el contexto de las actividades de la semana de la educación Técnico-Profesional, la especialidad de Electrónica organizó una charla en formato online para sus estudiantes teniendo como expositores invitados a 2 exalumnos: Jocelyn Silva y Carlos Escobar. Moderados por el jefe de especialidad, Vicente Hernández, ambos pudieron abordar, desde distintos puntos de vista, sus experiencias como estudiantes en el Liceo, su vida laboral y el cómo asimilaron lo relevante que es la especialidad en el contexto actual. Dentro de los elementos principales que se resaltaron en la jornada se visibilizó la poca presencia en las ingenierías de las mujeres, las dificultades que aún persisten para ellas, junto con asociar las habilidades técnicas que se pueden aprender en el momento en que se elige estudiar electrónica, para posteriormente conectarlo con la historia de la electrónica, su evolución a lo largo del tiempo, la rapidez con que se ha desarrollado y la gran cantidad de aplicaciones de los conocimientos de la especialidad en áreas como la neumática, la robótica, las comunicaciones, las energías renovables y la automatización, cerrando con un espacio para preguntas y respuestas por parte de los estudiantes participantes.
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
15
Talleres de Electrónica para apoderados Actividad se realizó en formato online a través de plataforma Collaborate
L
La especialidad de Electrónica, preocupada de desarrollar los vínculos tanto con los apoderados como la comunidad en general, llevó adelante dos charlas enfocadas en temáticas cercanas a la cotidianeidad de las familias: una relacionada a comprender sobre instalaciones eléctricas domiciliarias y otra sobre los tipos de alarmas para los hogares. Ambas fueron dictadas por el profesor de la especialidad de electrónica Rafael Baquedano, contando con alrededor de 100 conectados.
Electricidad en casa Respecto de las instalaciones eléctricas, se introdujo a los participantes en cómo
se estructura una red eléctrica domiciliaria, los instrumentos a utilizar para cualquier instalación, la importancia de los dispositivos de protección, y cómo reparar aquellos desperfectos característicos en un hogar.
Lo que se debe saber de alarmas domiciliarias Para las alarmas domiciliarias el enfoque estuvo en los tipos de alarmas existentes en el mercado, la forma en que operan, sus costos, el diagramado que se utiliza para instalar cualquier alarma en un domicilio, cómo interpretarlo y conectarlo por la casa, detallando el uso de sensores, sirenas y centrales con sus funciones y características principales.
16
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Equipo de automovilismo visita el Liceo con una exhibición de autos Visita Porsche
E
l 22 de septiembre representantes de “Carrera Cup Chile” visitaron el Liceo. Carrera Cup -surgida desde el Club de Automóviles Sport de Vitacura- es una categoría de automovilismo deportivo de Chile que corre autos de la marca Porsche que son configurados desde cero en Alemania por Porsche Motorsport y que están destinados únicamente para circuitos de carreras. Encabezados por Guillermo Zúñiga, Gerente general de la competencia, se presentaron acompañados del equipo técnico que realiza mantenciones y reparaciones a los vehículos y una muestra de autos de competencia que corren actualmente en el autódromo de Codegua.
La actividad contó con la presencia del director, Silvio Cartes, del jefe de especialidad, Paul Carretier, los profesores de Mecánica y un grupo de estudiantes que, bajo todas las condiciones y protocolos sanitarios, pudieron ver de cerca estas máquinas de alta gama y conocer el testimonio de quienes trabajan con ellas diariamente.
La importancia de la capacitación y estar al día Dentro del equipo técnico, dos de ellos -Guillermo Villaseca y Daniel Echeverría– son exalumnos del Liceo, quienes
mostraron y compartieron con los jóvenes parte de los ajustes y reparaciones que deben hacer con mayor frecuencia a estos vehículos, permitiendo que los estudiantes se acercaran, manipularan algunas herramientas y realizaran procedimientos. Aprovecharon de reforzar lo importante que es el capacitarse constantemente debido a la constante evolución de la tecnología aplicada a los autos, lo que favorecerá su inserción y progreso dentro del mundo laboral. Finalmente, dejaron como consejo el preocuparse también de la formación en habilidades blandas dando importancia a la comunicación efectiva, al respeto, al buen uso del vocabulario y a la disponibilidad para aprender cosas nuevas.
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Estudiantes del LPA participan de una charla virtual dictada por Observatorio ALMA Toda la comunidad pudo ser parte, vía online, de una experiencia única, organizada por el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA)
D
entro de las actividades que pudieron realizarse pese al contexto de confinamiento derivado de la pandemia, el CRA organizó una charla con astrónomos del Observatorio Espacial ALMA. Realizada el 29 de junio y transmitida por medio de la plataforma Collaborate para los 2° medios, fue también seguida por los otros niveles gracias a las RR.SS. oficiales del Liceo a través de la señal en vivo del Canal YouTube y por Facebook Live. En la charla se explicaron algunos principios físicos que se aplican en astronomía, se destacaron las favorables condiciones geográficas que tenía el lugar donde fueron instalados los radiotelescopios, y se mostró a los estudiantes, mediante imágenes en alta resolución, algunos registros que el observatorio ha realizado del espacio profundo y de los confines más lejanos de la galaxia, dejando un tiempo al final de la sesión para responder preguntas de los alumnos quienes las realizaban vía chat. El Atacama Large Millimeter Array es un conjunto de 66 antenas (llamadas reflectores o radiotelescopios) destinados a observar el espacio profundo, construido a 5.058 metros de altitud en el desierto de Atacama. ALMA es el mayor proyecto astronómico del mundo fruto de una asociación internacional entre la Unión Europea, Norteamérica y países de Asia Oriental, en colaboración con Chile, siendo el mayor radiotelescopio terrestre jamás construido.
El Universo que no vemos
17
18
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Charlas Informativas sobre articulación con Duoc UC para Cuartos Medios
Charla Articulación LPA Duoc UC
D
uoc UC, a través de su sede Plaza Norte, convocó a los estudiantes de 4° medio a un ciclo de charlas, en formato online, con el objetivo de presentar el sistema de articulación que el Liceo mantiene vigente con el Instituto Profesional (IP). Estas se realizaron en las horas de Orientación los días 25 de junio, 24 de septiembre y 28 de octubre. La articulación es un mecanismo de movilidad estudiantil que otorga flexibilidad en cuanto a facilitar la continuidad de estudios, mediante la conexión entre las asignaturas de las especialidades impartidas por el Liceo y los planes de estudio de las carreras técnicas y profesionales del IP, permitiendo a los postulantes homologar asignaturas, con la disminución de carga académica, tiempo y recursos respectiva, reduciendo la duración de la carrera a elegir. En estas charlas se explicó los pasos y requisitos que se deben cumplir para acceder a esta oportunidad, la posibilidad de utilizarla en cualquiera de las 19 sedes de DUOC a lo largo
del país y la serie de beneficios, tanto institucionales como gubernamentales, a los cuales tienen acceso si deciden postular a Duoc UC. El director, Silvio Cartes, que estuvo presente en las charlas, señaló que “el proceso de articulación es un eje central de nuestra gestión académica. Creemos también que es fundamental para fortalecer de la educación media Técnico Profesional. Esta oportunidad que disponemos para nuestros alumnos reconoce a nivel de educación superior que los aprendizajes de nuestros estudiantes son reconocidos por su alto estándar de calidad, lo que nos pone muy orgullosos como Liceo de excelencia”.
Ciclo de charlas de especialidad de Mecánica
C
omo parte del acompañamiento que Mecánica lleva adelante con sus estudiantes, se organizaron charlas con temáticas enfocadas en reforzar el compromiso y la identidad de los jóvenes con la especialidad, junto con motivar a la responsabilidad, el respeto y la constancia respecto de su proceso de formación.
que se espera de ellos, mostrando imágenes de generaciones anteriores que pasaron por la especialidad junto a palabras de motivación de los profesores del área y el saludo especial por parte de Ricardo León, director de la Escuela de Ingeniería de DUOC sede Plaza Norte.
En el marco de la celebración de la Semana de la Educación Técnico-Profesional y vinculándose ésta con la iniciativa “mecánica en cambio” -desarrollada por el área de Mecánica- se organizó una charla para los estudiantes en formato online. En la ocasión se recordó la historia de la educación TP en el país, la implementación de la carrera en el Liceo, su descripción actual, el perfil de egreso, el campo laboral potencial y el compromiso
Alex Silva, Ingeniero Mecánico, profesor titular de la sede Duoc UC Plaza Norte y ex alumno del LPA también fue parte de una charla especial en la cual pudo conversar con los jóvenes del área, espacio en el cual contó su trayectoria tanto estudiantil como laboral, la que incluye labores
La articulación
en Fórmula 3, el Rallymobil, contratos en minería y su experiencia docente desde 2015 a la fecha en el Instituto Profesional. También aprovechó de responder preguntas respecto de las características de la carrera, el perfil de egreso y el campo laboral al que acceden sus egresados. Al finalizar, Álex destacó que “el campo laboral es bien amplio. No pierdan de perspectiva aprender mucho de sus profesores en el Liceo, y no dejar de lado las habilidades sociales, el respeto, la humildad, las ganas de aprender. Eso los va a llevar lejos en su carrera profesional y en su futuro”.
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
19
Liceo organiza competencia interna preparatoria para CISCO High School Excellence
C
omo una forma de reforzar las habilidades de los estudiantes de la especialidad, el área de Telecomunicaciones organizó una competencia interna con sus estudiantes como preparación ante la suspensión que, debido a la pandemia, ha tenido que enfrentar la competencia interescolar de CISCO High School Excellence.Un 96% de los docentes, tanto Asistentes, Asociados y Titulares, adhirió en forma voluntaria al rediseño contractual y de compensaciones que rige a partir de enero de 2020 y que considera un contrato de plazo indefinido, un nuevo modelo de retribuciones, por categorías y nivel de desempeño, y una serie de beneficios de alta valoración para los educadores.
Competencia lúdica La actividad buscó medir las mismas habilidades que en dicho concurso, pero en un formato lúdico para atraer a los jóvenes a participar. La competencia se dividió en dos partes: la primera, una evaluación escrita de conocimientos respecto de CISCO y fundamentos teóricos de redes informática y comunicaciones, aspectos ya aprendidos en clases durante el año. En la segunda (y final) quienes obtuvieron los mejores puntajes compitieron en una Gymkhana en la multicancha del Liceo, donde tuvieron que demostrar sus habilidades motrices y técnicas fabricando un cable de red cruzando previamente la cancha equilibrando en sus cabezas la maleta de herramientas que debieron utilizar. Además, cada 3 minutos, debían realizar 10 sentadillas usando una pesa kettlebell. Los estudiantes Constanza Quiroga y Alan Zúñiga del 4°A obtuvieron los primeros lugares.
Estudiante de Electrónica del Liceo obtiene 1° lugar en Olimpiadas de Habilidades Técnicas
L
a Fundación WorldSkills Chile realizó la 5° versión de las Olimpiadas de Habilidades Técnicas, en cooperación con el MINEDUC, entre el 8 y el 12 de noviembre. Ésta se desarrolló de manera 100% digital, contando con concursantes de Chile y delegaciones de México, Guatemala, Colombia, Ecuador, El Salvador y Barbados. El Liceo participó con dos representantes en la competencia de habilidades de Electrónica: Sofía Pinilla del 4°E y Matías Galindo del 4°F, siendo este último quien se quedó con el primer lugar en su categoría. El premio fue entregado el 18 de noviembre, de forma presencial, en la biblioteca del establecimiento donde además asistieron profesores, el jefe de especialidad de Electrónica y el equipo directivo. El profesor de la especialidad Max Tapia destacó que “es un honor para nosotros como comunidad que estos estudiantes hayan participado de esta prestigiosa competencia y que uno de ellos haya logrado el primer lugar. Sin duda este es un pequeño paso en una vida llena de triunfos para ambos. Hacemos extensivo este triunfo a toda la comunidad educativa que participó en la formación de estos alumnos. La coincidencia más feliz fue que el triunfo de Matías se dio justo en su último día de clases, así que aprovechamos de felicitar a ambos competidores también por su egreso de la vida escolar”.
20
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
EN EXCLUSIVA CON DIRECTORA EJECUTIVA Y KEY ACCOUNT MANAGER
Entrevista con representantes de Technovation Girls Chile Constanza Díaz y Kimberly Carlotti dieron luces respecto de la labor de la Fundación realiza a nivel nacional y las acciones que han llevado adelante en conjunto con el Liceo. – ¿Cuáles son las áreas de acción de la Fundación en el área de la educación? - Constanza: Technovation Girls Chile es una organización sin fines de lucro que nace con el propósito de impulsar el interés de niñas y adolescentes chilenas por el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación digital. Hay una brecha sistémica y estructural en la industria tecnológica en desmedro de la inclusión de mujeres en dichas áreas. Creemos que acercarlas académicamente a estos ámbitos les abre puertas a oportunidades y conocimientos que tendrán impacto en su futuro laboral.
"Con la pandemia hemos retrocedido 10 años en integración de mujeres al mundo laboral por lo que, si queremos que la pobreza deje de tener cara de mujer, si no las incluimos, seguirá persistiendo la desigualdad de género y ellas perpetuarán su situación de precarización económica y laboral.
– Kimberly: Además, con la pandemia
Kimberly Carlotti
hemos retrocedido 10 años en integración de mujeres al mundo laboral por lo que, si queremos que la pobreza deje de tener cara de mujer, si no las incluimos, seguirá persistiendo la desigualdad de género y ellas perpetuarán su situación de precarización económica y laboral. Buscamos impulsar estas vocaciones especialmente en Educación Técnico Profesional. La mitad de los liceos en Chile son TP, por lo que el impacto que podemos generar al intervenir allí es mayor. – Cómo se produjo el contacto entre Technovation y nuestro Liceo? – Constanza: A través del jefe de Especialidad de Telecomunicaciones, Nelson Miranda, nos contactamos cuando organizaba actividades con IBM. Como también soy directora de un programa de dicha compañía que se llama iTech Chile, intentamos hacer una alianza allí primero. Al no ser posible, derivamos la cooperación a través de Technovation.
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
21
"Queremos contribuir en una transformación respecto de cómo perciben y como impulsan a las niñas a lograr sus metas (...) Queremos que nos vean como un aporte a la gestión y las prácticas que se implementan en el ámbito escolar. Constanza Díaz
– ¿Qué aspectos de la colaboración con el Liceo les gustaría destacar? – Kimberly: Firmamos el convenio de colaboración a inicios de 2020. En nuestro primer año, asesoramos a un equipo de trabajo que estaba desarrollando una aplicación para traducir lenguaje de señas en la asignatura de Tecnología, lo que les permitió participar de una competencia del Cen-
tro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT) de Duoc UC contra alumnos de otros colegios y de educación superior, logrando ubicarse dentro de los mejores. – Constanza: También quisiera destacar que colaboramos con el Liceo gestionando, junto a la empresa de telefonía móvil WOM, la entrega de 200 chips con carga de datos para favorecer la conexión de los estudiantes más necesitados a las clases online.
– ¿Cuáles son las proyecciones que tienen con el trabajo futuro con el Liceo? – Constanza: Queremos contribuir en una transformación respecto de cómo perciben y como impulsan a las niñas a lograr sus metas. El Liceo hace eso pero siento que es importante darles espacio a las niñas para mostrar su talento en distintas áreas y que los espacios educativos en general intencionen esta acción, que no sea espontáneo, junto garantizar un espacio seguro para ellas. Queremos que nos vean como un aporte a la gestión y las prácticas que se implementan en el ámbito escolar. – Kimberly: Tenemos como meta general ayudar a disminuir las brechas de conectividad en el país en lo que nos sea posible. Con el LPA nuestros desafíos se duplican, pues ya logramos que un equipo lograra destacar en una competencia externa, la idea es que vayamos con más grupos a otros concursos, como los de Samsung, País Digital, Fundación Kodea o Inacap Innova. El desafío es comerse el mundo y es el espíritu que, creemos, debemos transmitirle a los jóvenes, especialmente a las niñas.
22
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
ABORDANDO TEMÁTICAS RELACIONADAS A LA PANDEMIA Y SUS EFECTOS
ABP 2021: Continuidad de Metodologías Activo Colaborativas en contexto de pandemia Reforzando el trabajo en equipo, la retroalimentación y la evaluación formativa adaptándola a formatos a distancia.
D
Debido a la contingencia de la pandemia la experiencia pedagógica de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) se llevó adelante aprovechando la experiencia del año 2020 y potenciando el uso de la plataforma Blackboard. Sumado al hecho de implementarlo en un formato 100% online, los alumnos participaron de una jornada de inducción, reforzando aspectos esenciales para el éxito de la metodología como el trabajo en equipo y la retroalimentación constante que permitió la generación de productos finales contextualizados
"El éxito que hemos tenido con los proyectos evidencia que, durante el desarrollo
y acordes a su vida cotidiana. Previo al inicio de los ABP se realizó una encuesta online a los alumnos para conocer cuáles eran las áreas o temas en las cuales tenían interés en desarrollar proyectos. Coincidiendo con la situación actual del país y del mundo, el tema preferido fue en todos los niveles “Pandemia y sus consecuencias”, con un 52% de las preferencias, dejando atrás a “Medioambiente y Eficiencia Energética” (34%) y “Nueva Constitución Política” (14%). A su vez, todos los niveles participaron de inducciones de forma remota, aunque se puso un mayor énfasis en los primeros medios, ya
de estas actividades, se pusieron en prácticas habilidades del siglo XXI, tales como, buscar, analizar y seleccionar información relevante a través de internet, desarrollo del pensamiento crítico a través de argumentos con fundamento, además de trabajar en equipo". Cristian Aguilera
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
que estos estudiantes no habían trabajado nunca bajo esta metodología.
23
ABP 1ro y 2do Medio
Tras la inducción, se dio paso al proceso de formación de equipos (similar a como si se hubiese realizado en clases regulares) los cuales desarrollaron proyectos que buscaran generar productos, físicos o virtuales, que pudieran ofrecer servicios o soluciones para alguno de los distintos efectos económicos, sociales, emocionales o de salud que ha traído consigo el COVID a las vidas de los chilenos. La evidencia del trabajo, la interacción de los estudiantes y la retroalimentación respectiva se desarrolló íntegramente a través de la plataforma Collaborate. Entre el 10 al 18 de mayo se desarrolló el ABP de los cuartos medios, entre el 7 al 15 de junio el de los terceros medios y en la semana entre el 16 y el 23 de agosto fue el turno de los 1° y 2° medios. En cuanto a los resultados finales, los porcentajes de logro en los 4 niveles alcanzó un 96,7%, complementado por un porcentaje de asistencia total de un 89,1% El coordinador de los ABP, Cristian Agui-
lera, destacó que “el éxito que hemos tenido con los proyectos evidencia que, durante el desarrollo de estas actividades, se pusieron en prácticas habilidades del siglo XXI, tales como, buscar, analizar y seleccionar información relevante a través de internet, desarrollo del pensamiento crítico a través de argumentos con fundamento, además de trabajar en equipo en
forma seria, por lo que no queda más que rescatar lo positivo de que, pese a la pandemia, podamos haber vivido esta experiencia de aprendizaje”. Finalizó mencionando que “como posibilidad de mejora, debemos mantener la motivación y transmitir mayor convicción con todos los docentes para que la participación y el tesón por esta tarea se haga propia en cada uno”.
24
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Semana de las Ciencias en el LPA Como una forma de mantener vigente esta conmemoración, se planificaron actividades de acuerdo con lo que la contingencia pandémica permitió
E
ntre el 25 y el 29 de octubre se desarrolló la Semana de las Ciencias, organizada por el departamento del área que incluye a las asignaturas de Física, Química, Biología y Ciencias para la Ciudadanía. Gracias al retorno presencial llevado adelante desde la segunda mitad del año, estas actividades pudieron retomar la presencialidad, pero debido a las restricciones propias de la pandemia, se desplegaron a una menor escala. Una de estas acciones consistió en la ubicación de afiches en todas las salas con un código QR el cual, al escanearlo, solicitó responder preguntas de conocimientos sobre el área para poder participar en un sorteo con diversos premios. La otra se implementó durante la semana, en los primeros recreos de cada día, donde se realizaron concursos abiertos mediante preguntas de trivia asociadas a las ciencias, ya sea en Química, Física o Biología. En el caso de acertar se les entregaba a los alumnos un reconocimiento por la participación.
Semana de las Matemáticas en el LPA
E
ntre el 02 y el 05 de noviembre se desarrollaron las actividades correspondientes a la Semana de las Matemáticas. Como una forma de celebrar y de valorar la importancia de las matemáticas en los aprendizajes, junto con la asociación de ésta a elementos lúdicos y de uso en la vida cotidiana, es que se organizaron una serie de actividades que convocaron a todos los estudiantes.
Matematicas y autoestima
Charlas online El martes 02 los profesores Jennifher González y Jonathan Guzmán realizaron la charla “Matemática y la autoestima” y el miércoles 03 hizo lo propio el Dr. Andrés Navas, escritor de los libros “un viaje a las ideas” y “Lecciones de Matemáticas para el recreo”. Ambas actividades se realizaron de forma online logrando
una gran convocatoria, reforzando ideas muy sencillas: las matemáticas no tienen por qué generar rechazo, ni provocar la percepción de que son complejas o para cierto tipo de personas, remarcando que sí se puedenaprender de forma lúdica y que éstas se aplican en la vida diaria de las personas, por lo que son de gran utilidad.
El jueves 04 y viernes 05 de noviembre, por último, se llevaron a cabo la final y la premiación de las 8° Olimpiadas del área, cerrando con un “Festival de las matemáticas” en el patio del Liceo, con una muestra de juegos de probabilidades, geometría y destreza mental con números.
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
25
Octavas Olimpiadas de Matemáticas premian a sus ganadores
La competencia se realizó en la biblioteca del Liceo.
L
Las Olimpíadas de Matemáticas 2021, organizadas por el departamento de dicha área ya en su octava edición, se han vuelto en una tradición del Liceo. Esta actividad pudo realizarse presencialmente gracias al desconfinamiento y el retorno a la presencialidad. Tanto la competencia como la ceremonia de premiación se realizaron siguiendo todos los protocolos sanitarios.
jes clasificaron 6 alumnos por cada una de las dos categorías en competencia (1°- 2° medios y 3° - 4° medios) quienes se enfrentaron en una gran final llevada a cabo en la biblioteca del Liceo. Tras una serie de preguntas dirigidas por el profesor Humberto Zúñiga, los jueces calificadores del concurso –profesoras Constanza Pizarro, Jennifher González y Lidia Salazar- dictaminaron a los siguientes ganadores:
Las Olimpiadas se realizaron en dos etapas: la fase clasificatoria, con una convocatoria abierta para todos aquellos que quisieran aceptar el desafío, realizada en formato online. De los mejores punta-
> Categoría 1º y 2º Medios 1° Lugar: Ángel Sepúlveda (2°A) 2° Lugar: Misael Bustos (1°E) 3°Lugar: Javiera López (2°B)
Olimpiadas de Matemáticas 2021
> Categoría 3º y 4º Medios 1° Lugar: Sebastián Benavides (4°A) 2° Lugar: Nibaldo Rodríguez (4°E) 3°Lugar: Matías Jeldres (3°E)
La jefa de departamento de Matemáticas, Lidia Salazar, agradeció “a los participantes por el tiempo y la dedicación que pusieron en la Olimpiada, sobre todo en el caso de quienes están en cuartos medios, pues en un término de año lleno de pruebas, cierres de año, entrevistas de práctica y todo lo propio de estar terminando su ciclo escolar, se dieron el espacio para participar. Muchísimas gracias a todas y todos”.
26
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Celebramos un nuevo Día del Libro Departamento de Lenguaje organizó este “acto virtual” como una forma de mantener una conmemoración que ha sido tradición.
E
l 23 de abril y pese al confinamiento derivado de la pandemia, la comunidad se reunió de manera online a través de la plataforma Collaborate con el objetivo de celebrar un nuevo Día del Libro. Se elige esta fecha debido a que coincide con el fallecimiento de grandes autores de la Literatura, como William Shakespeare, Miguel de Cervantes, William Wordsworth y el Inca Garcilaso de la Vega. La actividad se realizó en dos sesiones: una para los primeros y segundos y otra para los terceros y cuartos medios. Partieron con una bienvenida de los profesores de Lenguaje, dando paso a un número de cuentacuentos realizado por la profesora de Historia Karen Oyola, certificada también en estas dinámicas, además de un radioteatro con un extracto del libro Don Quijote de la Mancha. Durante todo el mes, en las clases de Lenguaje, se convocó a instancias como el concurso de microcuentos “mi especialidad en 100 palabras” o “Mira lo que leo” -foto con libro favorito-, desde el 9 al 19 de abril. Pese a tener sus resultados en abril, recién en agosto se pudieron entregar los premios.
> Ganadores Concursos: "Mira lo que leo" Raúl Torres (profesor), Juan Hidalgo (4°E). "Mi especialidad en 100 palabras" Luis Salazar (2°B), Franco Vega (2°B), Sebastián Vega (1°B), Matías Jelves (3°F), Fernando Jorquera (3°E) y Tomás Olivares (3°E).
Día del libro
Concursos de Cuentos: estudiantes del LPA destacan en concursos institucionales El Liceo y DUOC organizaron concursos literarios, obteniendo altas convocatorias y recibiendo cuentos de gran calidad.
L
a afición por la lectura, y la creación de textos propios es una habilidad que la asignatura de Lenguaje fomenta permanentemente tanto en sus clases como en la motivación por que los estudiantes participen de concursos para demostrar sus talentos. Es así como han destacado tanto en actividades internas como externas en la materia. Dentro del Liceo, el concurso “Mi especialidad en 100 palabras”, que fue parte de las actividades del Día del Libro, en abril y en formato online, tuvo su premiación presencial el 27 de agosto en la biblioteca del Liceo, condecorando a Luis Salazar (2°B), Franco Vega (2°B) y Sebastián Vega (1°B) en la categoría 1° y 2° medios, a Matías Jelves (3°F), Fernando Jorquera (3°E) y Tomás Olivares (3°E) en 3° y 4° medios. El último caso tiene doble relevancia, pues el día 29 de noviembre, el jurado del 25º Concurso de Cuentos Duoc UC, que convocó a todas sus sedes y a Liceos a lo largo del país, dio el primer lugar en la categoría Enseñanza Media, al alumno Tomás Olivares (3°E) por su cuento “El último sueño”.
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
27
Concurso “Telling a Tale” elige y premia a sus ganadores
El concurso “Telling a Tale” fue organizado por el departamento de Inglés
D
Durante el mes de Octubre, se realizó una convocatoria abierta a todos los estudiantes del Liceo a ser parte de “Telling a Tale”. Este concurso de Cuentos buscó fomentar la creación de textos cortos escritos en inglés, utilizando ideas propias o bien extraídas de diversos apoyos literarios. La temática de “Telling a tale” permitió a los participantes contar temas de cualquier género que escogiesen, como acción, aventura, horror, misterio, amor, ciencia ficción, etc.
> Los ganadores fueron:
El plazo de entrega de cuentos se cerró el viernes 29 de octubre. La selección de los cuentos finalistas y los ganadores estuvo a cargo de un selecto equipo de jurados externos; compuesto por Mónica Rodríguez y Fernando Celis, del programa de Inglés Duoc sede Plaza Norte. La premiación en tanto se realizó el 19 de noviembre en la biblioteca del Liceo.
La jefa del departamento de Inglés, Andrea Rojas, felicitó a los premiados “y los invitamos a seguir aplicando el idioma inglés, pues es un mundo por descubrir en cuanto al desarrollo de habilidades y que puede significar grandes beneficios –el manejo del idioma– en el mundo laboral que les espera. Felicitaciones a todos y gracias por la participación”.
Primer Lugar: Vicente Palacios (3°D) Segundo Lugar: Tomás Olivares (3°E) Tercer Lugar: Alejandra Salazar (4°B) Cuarto Lugar: Dannae Miranda (2°C)
Nuevos mundos por descubrir
28
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
REVISTA COMUNIDAD ANDES
Reflexiones en torno a la Memoria y los Derechos Humanos en el Liceo El departamento de Historia organizó durante el mes de septiembre una serie de instancias en las cuales la comunidad del LPA pudo participar en contextos de reflexión en torno a temáticas como la Memoria y los DD.HH. Teniendo eso en consideración se generaron espacios especiales enfocados en los estudiantes y en los colaboradores.
E
n el caso de los estudiantes, se convocó a dos concursos vigentes de forma simultánea durante el mes: El primero, “Ilustrando la memoria”, invitaba a leer testimonios de prisión política y tortura presentes en el Informe Valech y elaborar una representación artística de interpretación directa o abstracta. El segundo, “Mi familia, Mi memoria” convocaba a que los jóvenes recopilarán fotos de algún integrante de la familia de las décadas de los 70’s u 80’s, acompañada de una foto actual y recoger su testimonio respecto del Chile de ese tiempo versus el actual. La premiación de ambos concursos se realizó en la biblioteca del Liceo el 02 de diciembre, por protocolos sanitarios. Junto a ello, el 24 de septiembre en la hora de orientación, se realizó un “Conversatorio por la Memoria y los DD.HH.”. Debido a los protocolos sanitarios ésta se transmitió en formato online tanto para los presentes en sala como para quienes estaban en clases vía virtual. Los invitados fueron Marisol Vega y Cristian Valdebenito. La primera, es nieta del presidente del Sindicato de los Obreros Municipales de Renca –detenido desaparecido desde 1976– Julio Roberto Vega. El segundo, es hijo de Cristian Valdebenito, fallecido el 7 de marzo de 2020, tras recibir en la cabeza el impacto de una lacrimógena lanzada por Carabineros. Ambos contaron sus testimonios y respondieron preguntas de los estudiantes, girando en torno a las violaciones a los DD.HH., la búsqueda de justicia y la importancia de la memoria en la construcción de una sociedad mejor.
Charla Semana de los DD.HH.
Finalmente, el 29 de septiembre los colaboradores fueron convocados a participar de una jornada reflexiva por la memoria y los DD.HH. (incorporada dentro de las Comunidades de Aprendizaje). Los expositores invitados fueron Marcelo Cárdenas, secretario ejecutivo del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos (FOLADH) y Víctor Osorio, periodista, ex ministro de Estado y actual coordinador del Programa de Derechos Humanos y Ciudadanía de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Relevantes espacios El jefe de departamento de Historia, Salvador Jofré, evaluó estos espacios como “súper importantes y necesarios, pues lo enfocamos como una invitación a valorar la importancia que tiene relevar el respeto por los DD.HH y la memoria reciente, en el caso de los estudiantes. Con los colaboradores, creemos que son instancias necesarias que permiten situarnos de manera ética como personas ligadas a la educación dentro de la comunidad en su conjunto”.
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
29
Concurso “Soy TP de corazón” eligió a sus ganadores La limpieza de imagen, perspectiva de montaje y calidad de edición fueron factores para elegir a los triunfadores.
E
l departamento de Artes Visuales convocó a toda la comunidad escolar a participar del concurso “Soy TP de corazón”, el que buscó despertar en los estudiantes el interés artístico de fotografiar sus propias actividades, talleres, herramientas, vivencias o anécdotas, como expresión de miradas distintivas de una actividad, en este caso, de las especialidades del Liceo: Telecomunicaciones, Electrónica
y Mecánica Automotriz. El concurso se desarrolló entre el 8 de noviembre y 2 de diciembre. Los trabajos en competencia debieron ser alojados en la plataforma Collaborate, en la fase de recepción de trabajos que cumplieran con las bases del concurso. Posteriormente un jurado ad hoc votó por los 3 trabajos mejor logrados. El 17 de diciembre se realizó la premiación en la biblioteca del Liceo respetando todos los protocolos sanitarios.
> Los ganadores fueron: 1° Lugar: Omar Hoyos (4°H) 2° lugar Martín Calquín (2°D) 3° Lugar: Sergio Parra (4°H)
Gran calidad de los trabajos y de los ganadores El profesor de Artes Visuales, Jaime Ponce, destacó la calidad de los ganadores, quienes lograron en sus imágenes “imágenes limpias, lumínicas, con colores planteados en su forma pura y usando tipo de encuadre no tradicionales, con montajes explícitos y una muy buena composición, así que en ese sentido estoy muy contento con los ganadores y con lo que presentaron los otros participantes. Extiendo la invitación para que los jóvenes se motiven a ser parte de los concursos que generaremos en 2022, donde tendremos dos instancias similares a ésta.”
30
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
REUNIONES DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOS TANTO ONLINE COMO HÍBRIDAS
Claustros docentes
Se desarrollaron tres en el año, uno al final de cada trimestre.
E
n un espacio de dos días, inmediatamente finalizados los trimestres académicos, los profesores participaron de los “Claustros Docentes”. En ellos, se distribuyeron en equipos de trabajo donde se reflexionó en torno a los niveles de logro académico, los porcentajes de asistencia, las evaluaciones obtenidas por los estudiantes, sus respuestas socioemocionales y de este modo generar insumos que facilitaran la elaboración de estrategias para afrontar los siguientes períodos con estrategias puestas en común y acordadas por toda la comunidad.
Reflexionar como equipo Se realizaron 3 claustros en los meses de mayo, septiembre y diciembre, con muy buena convocatoria, reflexión y participación. El objetivo de estas instancias consistió en poder reflexionar como equipo docente el desarrollo del proceso educativo a través de la evaluación de las clases remotas y los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes, para así levantar propuestas que en su conjunto impactasen en la mejora de los aprendizajes de todos los estudiantes.
La Subdirectora Académica, Sonia Iribarren, señaló que “creemos que la reflexión pedagógica moviliza el aprendizaje y la mejora de la práctica pedagógica entre los docentes". Agregó que "es a partir del análisis y la reflexión en y sobre la experiencia, que los docentes construyen y/o deconstruyen aprendizajes y conocimientos que pueden aumentar la efectividad de su práctica pedagógica. Es por esto por lo que debemos propiciar el ejercicio de la evaluación toda vez que tengamos la oportunidad de hacerlo”.
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Finalizó recordando que “es el segundo año consecutivo que enfrentamos la pandemia con consecuencias de diversa índole, tanto para los estudiantes como para nosotros mismos, por lo que toda vez que tengamos la posibilidad de reflexionar respecto a lo que estamos haciendo, estamos dándonos una nueva oportunidad de cambio o de volver a empezar. Y considerando que la contingencia cambia constantemente, debemos estar abiertos a revisar nuestras prácticas, la efectividad de éstas en los estudiantes y ajustar de ser necesario”.
31
32
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
CRECIENDO JUNTOS PARA LOGRAR MEJORES APRENDIZAJES
Comunidades de Aprendizaje: espacios para compartir competencias Espacios reforzaron importancia del trabajo interdisciplinario.
C
omo parte de la preocupación por la capacitación y la mejora continua de los profesores del Liceo, junto con la evaluación constante de las prácticas pedagógicas en pos de una adecuada adaptación a los constantes cambios que nos ofrece la sociedad y la contingencia del mundo postpandemia, es que la Subdirección Académica del Liceo promovió durante el 2021 un conjunto de espacios de retroalimentación entre y para los docentes del Liceo, buscando de este modo incluirlos en el proceso de elaboración de estrategias y así afrontar con el compromiso de todos tanto la enseñanza online como en la
implementación del formato híbrido en el marco del retorno a la presencialidad.
Un espacio de colaboración Así surgieron las Comunidades de Aprendizaje: como espacios de colaboración donde, durante los miércoles del segundo y tercer trimestre, los distintos departamentos de Formación General y de las especialidades, fueron compartiendo sus conocimientos y experiencias, desde prácticas pedagógicas exitosas, habilidades propias de sus áreas, ejercicios didácticos y elementos pedagógicos de potencial uso interdisciplinario.
“Cada una de estas jornadas buscó acercar a las distintas asignaturas con el fin de motivar y promover el trabajo interdisciplinario para alcanzar aprendizajes en los estudiantes que sean más integradores entre las distintas áreas del saber y que, al mismo tiempo, les resulten interesantes y significativos.
Asignaturas interconectadas La subdirectora académica, Sonia Iribarren, señaló que “necesitamos que los estudiantes entiendan que las asignaturas no están desconectadas unas con otras, sino que todo tiene relación. Así
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
33
como nosotros en los claustros trabajamos en reflexionar y en sacar conclusiones para la mejora de los aprendizajes de los alumnos, ellos deben tener claridad de que este trabajo que hacemos por ellos y para ellos deben incluirlo en todas sus áreas de estudio”. Finalizó agregando que “debemos dejarles claro, por ejemplo, que lo que aprenden en Matemáticas o Lenguaje lo van a usar en las especialidades o en los otros ramos. En ese sentido estos espacios nos permiten conocer las experiencias de los colegas y poder retroalimentarnos entre todos”.
34
EN NUESTRO LICEO
En Nuestro Liceo
REVISTA COMUNIDAD ANDES
EN NUESTRO LICEO
35
36
EN NUESTRO LICEO
REVISTA COMUNIDAD ANDES Consejo Empresarial 2021
Consejo Empresarial 2021: Educación Técnico-Profesional, Pandemia y Emprendimiento Instancia permitió seguir reforzando los vínculos entre el Liceo y el mundo de la empresa, compartiendo experiencias y aportes que enriquezcan la formación integral de los estudiantes
E
l Consejo Empresarial 2021 se llevó a cabo nuevamente en formato virtual a través de la Blackboard, dadas las restricciones de aforo. La convocatoria fue un éxito, con más de 450 conectados y alrededor de 500 personas que siguieron esta conferencia en nuestro Canal Youtube oficial y vía Facebook Live.
Conectados con las empresas Contamos con la participación, vía online, de representantes de importantes empresas como WomanBits, TeleAntena, AustraNet, NetNow, LEÓN, LucasDiesel, RedBus, Kaufmann, DERCO, AK8 y NetGlobalis, entre otras.
Como invitados especiales a esta jornada expusieron Pablo Kusnir Avendaño, Gerente asesor en Educación de SOFOFA, Miguel Duaso Peralta Director Metropolitano de FOSIS y Patricia Canelo, Psicóloga, Curriculista y asesora en Educación TP de la Universidad Católica de Temuco. Pablo Kusnir expuso sobre el rol de las empresas en la educación TP. Miguel Duaso puso énfasis en la educación TP y la asistencia de FOSIS en la creación de emprendimientos y Patricia Canelo se enfocó en la flexibilidad en los perfiles de egreso de los estudiantes técnico-profesionales.
Reconocimientos Además, se premió a los estudiantes destacados de cada especialidad: Anaelí Neira (telecomunicaciones), Matías Galindo (Electrónica) y Américo Vega (Mecánica) fueron destacados por su excelencia académica, colaboración, perseverancia, esfuerzo y dedicación, reconocidos por compañeros y profesores.
EN NUESTRO LICEO
Equipo Directivo se reúne con padres y apoderados vía online
37
Cuenta Anual DUOC UC
Este encuentro tuvo como objetivo dar a conocer los indicadores de gestión 2020 y entregar un panorama del desarrollo del año 2021.
L
a primera reunión general de padres y apoderados se realizó vía online y tuvo como expositor al director del Liceo, Silvio Cartes, y al resto del equipo directivo. Contando con más de 250 apoderados conectados en dos sesiones (una para primeros y segundos y otra para terceros y cuartos medios), esta reunión buscó darles una bienvenida a la institución en un nuevo año y en el caso de los primeros medios, acogerlos como nuevos miembros de la institución.
Buenos resultados El equipo directivo se encargó de dar a conocer –o recordar– las características esenciales de nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE), entregando datos respecto de asistencia, promoción y avances académicos obtenidos en 2020, logrando mantener buenos indicadores pese al repentino cambio en la modalidad de las clases producto de la pandemia. Además, se informó a la comunidad que el nuevo año escolar estará reestructurado por trimestres en los períodos marzo-mayo, junio-agosto y septiembre-noviembre, estableciendo media jornada de clases conectados online y el resto de forma asincrónica en los hogares de los alumnos.
Reunión de apoderados con director
Miembros de la comunidad LPA reciben reconocimiento en Cuenta Anual de Duoc UC
L
as sedes de DUOC, dentro de las cuales el Liceo Politécnico Andes se considera como una de ellas, participaron en la ceremonia de Cuenta Anual, en la cual se entregan los resultados académicos y de gestión del año 2020. Al igual que el año pasado esta ceremonia se realizó en formato online dadas las restricciones propias de la pandemia. Con la bendición del Capellán de DUOC Samuel Arancibia y las palabras de apertura del Rector de la Universidad Católica Ignacio Sánchez se procedió a la entrega de resultados, experiencias exitosas e indicadores de logro de cada sede. Dentro de la ceremonia, se generó una instancia donde se reconoció a una profesora, una alumna y un funcionario del Liceo que, con su práctica diaria, constituyen un ejemplo de los valores institucionales.
Los premiados fueron: • Categoría Docentes: Anahí Rojas, profesora de inglés • Categoría Alumnos: Sofía Pinilla, 4°E (Electrónica) • Categoría Colaboradores: Carlos González, Guardia de Seguridad A nombre de la comunidad del Liceo Politécnico Andes felicitamos a los ganadores del reconocimiento “Espíritu DUOC 2020”.
38
REVISTA COMUNIDAD ANDES
EN NUESTRO LICEO
Liceo vuelve a celebrar su aniversario en presencialidad Las variadas actividades de esta nueva celebración permitieron a la comunidad compartir la alegría y el orgullo de cumplir 31 años entregando educación de calidad.
C
ada año nuestra institución se reúne en torno a la celebración de un nuevo Aniversario. Ha sido una tradición. Sin embargo, el estallido social en 2019 y la pandemia el 2020 hicieron que dicha tradición quedara momentáneamente suspendida. Gracias al avance en el proceso de vacunación y el progresivo desconfinamiento, la posibilidad de retornar a clases dio espacio para volver a encontrarnos y conmemorarlo -el número 31- con una serie de actividades. Todo, desde luego, dentro de lo que los protocolos sanitarios permitieron. Dentro de estas actividades conmemorativas, profesores, funcionarios y directi-
vos participaron de un almuerzo especial, la Pastoral del Liceo organizó para ellos una ceremonia litúrgica para agradecer a Dios por un nuevo año y se presentó el comediante Mauricio Riffo con una rutina de Stand Up Comedy. Para los estudiantes, en tanto, se tomó un espacio acotado de la jornada escolar para las celebraciones, ajustando algunas actividades respecto de años anteriores.
Celebración en dos días Uno de los ajustes que se hizo por requerimiento sanitario fue la realización de dos jornadas destinadas a este fin, los viernes 22 y 29 de octubre. Otro que fue relevante fue la duración: solamente 45
minutos en ambas ocasiones. Esto no impidió que los alumnos se mostraran participativos y alegres. Preparado por el departamento de Educación Física, las dos jornadas tuvieron espacios para baile entretenido, pruebas sorpresa como saltar la cuerda o dominar el balón, una gymkhana con preguntas de cultural general y batallas de freestyle.
Gran comportamiento El profesor Cristian Lobos, agradeció a los estudiantes porque “se portaron súper bien. Agradecemos la participación, el respeto entre ustedes y el apego a las medidas sanitarias. Recuerden que entre todos y todas nos cuidamos”.
EN NUESTRO LICEO
“Se portaron súper bien. Agradecemos la participación, el respeto entre ustedes y el apego a las medidas sanitarias. Recuerden que entre todos y todas nos cuidamos”. Prof. Cristian Lobos
Aniversario Liceo
39
40
REVISTA COMUNIDAD ANDES
EN NUESTRO LICEO
RETOMANDO LAS CELEBRACIONES EN PRESENCIALIDAD
Día de la chilenidad
Por razones sanitarias se hizo uso de un espacio acotado de la jornada escolar para las celebraciones, haciendo ajustes respecto de años anteriores.
A
septiembre, esto considerando que los cursos asistían sólo en un 50% semana por medio. La idea fue que todos pudiesen ser parte de esta instancia.
Por exigencia sanitaria la celebración se dividió en dos jornadas, el 2 y 8 de
Preparado por el departamento de Educación Física, las dos jornadas tuvieron una Misa a la Chilena dirigida por el padre Ramón Gómez, tras lo cual se bailaron unos pies de cueca coordinados por estudiantes integrantes del taller MOTIBE de folclore. Posteriormente se hicieron concursos de juegos típicos, para cerrar con la presentación del grupo folclórico Ayilén.
l igual que muchas actividades tradicionales de nuestra institución, el Día de la Chilenidad también tuvo una pausa debido a la pandemia el año pasado. No obstante, el desconfinamiento, el proceso de vacunación y el retorno a clases durante el mes de agosto dio espacio para volver a celebrar las fiestas patrias con actividades en el patio central del Liceo y respetando los protocolos sanitarios.
Día de la Chilenidad 2021
EN NUESTRO LICEO Charla Admision 2022
41
Reunión de Ex-Alumnos 2021: avanzando en fortalecer lazos nuestros egresados El encuentro con quienes ya egresaron hace años del Liceo se llevó a cabo de forma virtual con una alta convocatoria.
Proceso de Admisión 2022 logra aumento en número de postulantes
C
on una gran convocatoria se realizó el Proceso de Admisión 2022 para ingresar a primer año medio de las especialidades de Electrónica, Telecomunicaciones y Mecánica Automotriz. Este año se logró una inscripción en torno a los 1.500 postulantes para un total de 380 cupos, todo un éxito considerando una proporción de 4 postulantes por cupo disponible. El proceso comenzó para las familias con el ingreso de datos al Sistema de Admisión Escolar (SAE) entre el 12 de agosto y el 9 de septiembre. Quienes pasaron esa primera etapa rindieron los exámenes de Lenguaje y Matemáticas en secciones de 20 estudiantes distribuidos entre los días 22 de septiembre y el 01 de octubre. El 14 de diciembre se publicó la lista con los seleccionados definitivos.
Convocatoria exitosa El director, Silvio Cartes, se declaró “muy satisfecho y contento por la gran convocatoria a este proceso de admisión. Por la pandemia hicimos prácticamente toda la difusión del Liceo a través de charlas online, lo que resultó un éxito. Cuatro postulantes por cupo es algo que es motivo de felicidad para nosotros, pues las familias están confiando en lo que hacemos como institución”.
E
l 02 de septiembre el área de Convivencia Escolar, a cargo de Marcos Flores, convocó a los ex alumnos del Liceo a participar de una reunión telemática como una instancia para fortalecer los lazos que se han generado con ellos desde el año 2020 manteniendo el vínculo entre ellos y su alma mater. Participaron alrededor de 80 ex estudiantes de las diferentes especialidades que el Liceo ha impartido a lo largo de sus 31 años de existencia (Telecomunicaciones, Mecánica y Electrónica, Secretariado Administrativo y Procesos Industriales).
Una reunión provechosa En este encuentro la profesora asesora Karen Oyola coordinó la elección de la directiva del Centro de Ex - Alumnos año 2021 y posteriormente comunicó a los asistentes los pasos a seguir para iniciar los trámites de obtención de la personalidad jurídica e institucionalizarlo oficialmente al dentro de la orgánica del Liceo para que tenga, según sus palabras, “una mayor participación en la vida comunitaria del LPA generando vínculos y e instancias de comunicación formales con las autoridades, transformándose en un actor más que contribuya al desarrollo del LPA”.
Reunión ex alumnos 2021
42
REVISTA COMUNIDAD ANDES
EN NUESTRO LICEO
RESPETANDO AFOROS Y PROTOCOLOS SANITARIOS
Titulación de egresados 2020: Cerrando una etapa en la formación profesional
Ceremonia representa un hito en el proceso de Prácticas Profesionales y de egreso de los, ahora, ex-estudiantes.
E
n el patio central del Liceo se realizó la ceremonia de Titulación de la generación 2020 de las Especialidades de Telecomunicaciones, Electrónica y Mecánica Automotriz. A esta ceremonia asistió el director del Liceo, Silvio Cartes, el Consejo Directivo, docentes de las especialidades, el Centro de Padres, y debido a las condiciones sanitarias, un aforo reducido con 2 invitados por titulado. Las ceremonias se realizaron a lo largo de dos días, con una duración de 45 minutos. En ellas hubo palabras tanto del director
como de los Jefes de Especialidad. Todos coincidieron en que “al recibir sus títulos y finalizar sus procesos de práctica tanto el Liceo como las empresas certifican que ustedes cuentan con las habilidades y las competencias para desempeñarse en el mundo laboral”. Junto a ello, enviaron un mensaje de confianza a los egresados señalando que “contamos con que lo que aprendieron en nuestras aulas les entregue las herramientas para ser hombres y mujeres de bien que sean un aporte a la sociedad”. El director, Silvio Cartes, se dirigió a los
titulados expresando que “esta ceremonia tiene un tremendo valor agregado, pues estos jóvenes tuvieron que atravesar por dos años de pandemia y por el estallido social, por lo que el hecho de que estén titulándose evidencia un esfuerzo tremendo por sobreponerse a las dificultades, lo que habla muy bien de sus competencias y de sus cualidades personales. Tuvimos un porcentaje de titulación de más de un 93%, siendo un número importante considerando el contexto nacional”. ¡¡FELICITACIONES A TODAS Y TODOS NUESTROS EGRESADOS!!
EN NUESTRO LICEO
“Esta ceremonia tiene un tremendo valor agregado, pues estos jóvenes tuvieron que atravesar por dos años de pandemia y por el estallido social, por lo que el hecho de que estén titulándose evidencia un esfuerzo tremendo por sobreponerse a las dificultades, lo que habla muy bien de sus competencias y de sus cualidades personales". Director Silvio Cartes.
43
44
EN NUESTRO LICEO
REVISTA COMUNIDAD ANDES
EN NUESTRO LICEO
45
46
REVISTA COMUNIDAD ANDES
EN NUESTRO LICEO
Liceo firma Convenio Bicentenario MINEDUC Firma convenio Bicentenario
Jefe Provincial selló, junto a la comunidad educativa, el compromiso que tiene como objetivo poder seguir entregando educación de calidad.
C
on la presencia de representantes de toda la comunidad educativa del Liceo se llevó a cabo la firma del Compromiso como Liceo Bicentenario que le otorga un sello de calidad educativa. En la actividad, que fue liderada por el director, Silvio Cartes, y que contó con la presencia de Vladimir Ureta, jefe Provincial del Departamento de Educación Santiago Poniente, se suscribió este compromiso que incluirá el trabajo tanto de los directivos, profesores, estudiantes, padres y apoderados.
Metas educativas Mediante esta ceremonia de firma el compromiso cuyo objetivo es reforzar el apoyo de toda la comunidad escolar para alcanzar las metas educativas “Bicentenario”, siendo parte de la red de 320 colegios a lo largo del país. Tal como lo recalcó Vladimir Ureta, “hemos firmado este compromiso incluyendo a padres y apoderados, estudiantes, equipo directivo y a las autoridades, pues
“Es un honor poder estar acá, en una institución que tiene ya 31 años entregando aprendizajes y valores y educación de calidad a los jóvenes que asisten a este Liceo”. Vladimir Ureta todos ellos son quienes hacen posible lograr el éxito en este proceso educativo. Es un honor poder estar acá, en una institución que tiene ya 31 años entregando aprendizajes y valores y educación de calidad a los jóvenes que asisten a este Liceo”.
EN NUESTRO LICEO
47
CEREMONIAS CUMPLIERON CON ESTRICTOS PROTOCOLOS SANITARIOS
Licenciaturas Cuartos Medios 2021 Pese al aforo reducido, los alumnos cerraron su ciclo escolar junto a compañeros, profesores e invitados.
L
os cuartos años medios tuvieron en las Licenciaturas su última actividad como estudiantes del Liceo. Éstas se llevaron a cabo los días 24 y 25 de noviembre en el patio central de nuestro establecimiento, para lo cual se dispuso de un encarpado especial y se siguió un estricto protocolo de sanitización y distanciamiento social.
Destacados/as rendimiento académico: Telecomunicaciones
4°A: Abel Sánchez 4°B: Anahelí Neira 4°C: Alejandro Silva 4°D: Emily Sierra Electrónica
Este año se permitió la asistencia de dos invitados por alumno. Para evitar aglomeraciones cada curso tuvo su propia ceremonia de aproximadamente 40 minutos y con espacios intermedios de sanitización e higienización de sillas, pisos y escenario. En las ceremonias, el director Silvio Cartes, reforzó en sus palabras el mensaje para los jóvenes relacionado a “felicitarlos a todos por culminar su enseñanza media exitosamente a pesar de dificultades como el estallido social y la pandemia. Sé que no ha sido fácil llegar a este momento, por lo que los felicito a ustedes y a sus familias".
4°E: Sofía Pinilla 4°F: Matías Galindo Mecánica
4°G: Nicolás Brito 4°H : Omar Hoyos Destacados/as área Pastoral:
4°A: Nicolás Cortés 4°B : Alejandra Salazar 4°C: Juan León 4°F: Matías Galindo 4°H: Dylan Pérez 4°H: Juan Roa Premios a la superación:
Junto con la entrega de Licenciaturas, se entregaron reconocimientos a estudiantes que tuvieron desempeños destacados en lo académico, en el área Pastoral y como ejemplos de superación escolar.
4°A: Belén Retamales 4°D: Misol Soto 4°E : Camila Cortés
48
EN NUESTRO LICEO
> Cuarto Medio A /
REVISTA COMUNIDAD ANDES
Profesor Jefe: Rodrigo Casanova
EN NUESTRO LICEO
> Cuarto Medio B /
Profesora Jefe: Ruth Dauré
49
50
EN NUESTRO LICEO
> Cuarto Medio C /
REVISTA COMUNIDAD ANDES
Profesor Jefe: Pedro Morales
EN NUESTRO LICEO
> Cuarto Medio D /
Profesor Jefe: Jorge González
51
52
EN NUESTRO LICEO
> Cuarto Medio E /
REVISTA COMUNIDAD ANDES
Profesora Jefe: Paola Catalán
EN NUESTRO LICEO
> Cuarto Medio F /
Profesor Jefe: Cristián Lobos
53
54
EN NUESTRO LICEO
> Cuarto Medio G /
REVISTA COMUNIDAD ANDES
Profesora Jefe: Karen Alfaro
EN NUESTRO LICEO
> Cuarto Medio H /
Profesor Jefe: Rodrigo Pérez
55
56
REVISTA COMUNIDAD ANDES
EN NUESTRO LICEO
PROFESORES, FUNCIONARIOS Y EQUIPO DIRECTIVO PARTICIPARON
Jornada de capacitación: Sana convivencia y trabajo en equipo Fortaleciendo un buen clima institucional para todos y todas.
L
a pandemia ha puesto a prueba a las unidades educativas en cuanto a sus capacidades para adaptarse rápidamente a los cambios, ajustarse a las eventualidades propias de las variaciones en el plan paso a paso, a las dificultades de conectividad de los estudiantes y a mantener la continuidad del proceso educativo pese a las contingencias. Afortunadamente el Liceo ha sorteado exitosamente estas dificultades, gracias a la buena convivencia y el trabajo en equipo que redundan en un buen clima laboral entre los propios profesores, lo que se traspasa a los estudiantes a nivel académico y socioemocional. Como una forma de fortalecer estas cua-
lidades, el miércoles 22 de diciembre el equipo de colaboradores del Liceo Politécnico Andes participó de una jornada de capacitación basada en una serie de actividades de liderazgo y trabajo en equipo. Por protocolos sanitarios y por la cantidad de personas convocadas ésta se debió realizar al aire libre, lo que generó la posibilidad de dar un giro a la forma tradicional en la cual se ejecutan las capacitaciones para los docentes. La jornada fue coordinada por el departamento de Educación Física en conjunto con la empresa ARecrear, empresa de coaching y team building experta en el fortalecimiento de la cohesión de equipos de trabajo a través de actividades lúdicas asociadas a un alto compromiso en segu-
ridad y cooperación. Esta instancia sirvió además para cerrar simbólicamente un convulsionado año escolar 2021 para todos en el LPA. En un campo abierto, ubicado en una parcela en la comuna de Paine, los colaboradores fueron parte de una serie de dinámicas de equipo (en secciones más pequeñas) donde se puso a prueba elementos como coordinación, comunicación, respeto, liderazgo, distribución de tareas y roles y principalmente trabajo en equipo. Con alegría y entusiasmo, esta primera parte funcionó exitosamente. Después de un almuerzo de camaradería, pudieron disfrutar de una tarde de relajo que finalizó con una foto grupal.
EN NUESTRO LICEO
57
58
FORMACION DE LA PERSONA
REVISTA COMUNIDAD ANDES
Formación de la Persona
FORMACION DE LA PERSONA
59
60
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACION DE LA PERSONA
REFORZANDO EL VÍNCULO FAMILIA-ESCUELA
DDE realiza Escuelas para Padres vía Online Escuela para Padres
Adoptar un formato a distancia permitió tanto a la institución como a los apoderados mantener el vínculo entre los actores de la comunidad escolar a través de la plataforma Collaborate.
L
as restricciones de aforo impidieron que las Escuelas para Padres durante el 2021 se realizaran de forma presencial. No obstante, de manera virtual, fue posible realizar una por nivel, distribuidas a lo largo del año. Ellas se centraron en temas de interés de acuerdo con la etapa de vida de los adolescentes, convocando a más de 200 personas por sesión y contando con la participación de los profesores jefes y el equipo del DDE. Los primeros medios, el 24 de marzo, fueron convocados a la charla “Importancia del rol de padres y/o apoderados en el proceso de aprendizaje de los alumnos” entregó herramientas a los participantes para abordar los procesos de cambio de los jóvenes, enfatizando aspectos como la receptividad y la escucha activa.
académico. El tema, “Rol de los padres y apoderados en la motivación escolar” adquirió relevancia en la última parte del año para acompañar a quienes presentaban mayores dificultades académicas y socioeconómicas.
En los terceros medios, el 12 de mayo, la temática se centró en «Contención, parentalidad positiva y orientación vocacional», tema muy importante sobre todo en tiempos donde la pandemia estaba en un alto peak de contagios y las familias debían dar continuidad a los estudios de los jóvenes de forma remota.
Finalmente, los cuartos medios, el día 06 de octubre, y con la charla “Beneficios Estudiantiles”, cerraron estas instancias. En ella, se dieron a conocer una serie de ayudas estatales para aquellos estudiantes con planes de continuar estudios superiores, tanto en DUOC como en otras instituciones.
Los segundos medios, el 01 de septiembre, participaron de la charla “Grooming y Ciberacoso”, contingente con los mayores tiempos que los jóvenes interactúan socialmente en la actualidad, identificando factores de riesgo y conductas inapropiadas en el espacio virtual de internet y las redes sociales.
La Sicóloga Francisca Alvarado, del DDE, evaluó positivamente “la participación de los asistentes a estas jornadas. Eso nos da una muy buena señal respecto de que los estudiantes no están solos. Nos alegra saber que estamos todos del mismo lado en el objetivo de acompañar a los jóvenes en su formación personal y profesional. Como los aprendizajes este año tuvieron un componente de autogestión, es fundamental el apoyo de las familias. Sobre todo, en estos tiempos donde la virtualidad se ha hecho más presente”.
El 29 de septiembre, los invitados fueron apoderados de estudiantes pro-retención y de quienes fueran parte de los planes integrales de reforzamiento
FORMACION DE LA PERSONA
Charlas Vocacionales: reconociendo intereses y motivaciones para el futuro
61
Charla DDE Sexualidad
Convocatoria a estudiantes de cuartos medios buscó acompañar y aconsejar a los jóvenes en las decisiones que éstos deben tomar una vez egresen del Liceo.
Charla vocacional DDE
Charlas sobre Sexualidad y afectividad para adolescentes Tanto los alumnos, por la etapa de desarrollo que están viviendo, como los apoderados, por ser quienes más íntimamente acompañan el proceso, tuvieron sesiones organizadas para ellos.
E
l DDE invitó a los alumnos de cuartos medios a participar de un ciclo de charlas online las cuales contaron con la participación de invitados provenientes de distintas instituciones de educación superior. Éstas fueron dictadas, una, por la Universidad Andrés Bello y la otra por DUOC UC Sede Plaza Norte, en las cuales estuvieron conectados más de 200 participantes.
Conociendo más sobre el futuro En la primera de ellas se realizó un Test Vocacional que los estudiantes pudieron responder desde sus teléfonos móviles mediante un Código QR. Posteriormente el tema central se enfocó en aspectos como la incidencia del ranking de notas al momento de elegir una carrera técnica o profesional, pero también en otros elementos como los ranking de carreras, la vocación de cada uno, los índices de empleabilidad y los niveles de ingresos obtenidos al salir y al cuarto año de estar en el mundo laboral. En la segunda el centro estuvo en la búsqueda de la verdadera vocación, en cuales son los intereses, las aptitudes y los valores de cada uno al momento de elegir cuáles son los siguientes pasos en la vida una vez que salgan del Liceo.
D
urante las horas de Orientación, los primeros (22 de octubre), segundos (29 de octubre) y terceros medios (12 de noviembre) participaron de charlas en materia de Salud Sexual y Reproductiva las cuales fueron dictadas por la matrona Katherine Jeria, profesional de la salud especialista en el área que se desempeña en el programa adolescente de la Municipalidad de La Granja. Estas actividades se encuentran enmarcadas en el Plan de Afectividad, Sexualidad y Género del Liceo. También integró a los apoderados, por lo que se gestionó una jornada para ellos el 08 de septiembre. Las charlas para los estudiantes trataron sobre las “Infecciones de Transmisión sexual y acciones para su prevención”, abordando conceptos importantes para entenderlas, cuáles son las ITS más frecuentes en Chile, el uso de métodos anticonceptivos y las formas de prevenir el contagio de éstas. Para los apoderados, en tanto, en enfoque estuvo puesto en “Salud Sexual y Reproductiva”, lo que incluyó la importancia de la sexualidad en la vida de los adolescentes, los distintos métodos anticonceptivos, el inicio de la actividad sexual, el embarazo adolescente y los factores socioculturales que se ven involucrados en esta problemática.
62
FORMACION DE LA PERSONA
REVISTA COMUNIDAD ANDES
EN EL BOLETÍN “OBSERVATORIO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL”
Duoc UC publica reportaje especial sobre la inclusión educativa en el Liceo El LPA fue destacado en Boletín DUOC por sus prácticas en materia de inclusión. A continuación, compartimos algunos extractos del reportaje:
E
l Liceo Politécnico Andes fue incluido por DUOC UC dentro de sus modelos de prácticas exitosas en materia de inclusión, en la edición N°48 de su Boletín informativo, dedicado principalmente a “las sedes y sus experiencias inclusivas”. A continuación, compartimos algunos extractos del reportaje: “El LPA busca promover la inclusión de personas a través de diversas prácticas educativas que aseguren el acceso, permanencia, aprendizaje y participación de todas y todos los estudiantes, reconociendo las necesidades, particularidades, identidades, necesidades y motivaciones reales que permitan otorgar una respuesta educativa adecuada (…) con la finalidad de garantizar los derechos de los/as estudiantes basándose en los principios de calidad, equidad, diversidad, flexibilidad, integración e interculturalidad”. “Creemos que todos los/as estudiantes tienen el derecho de recibir una educación que ofrezca oportunidades, atención adecuada y oportuna, sin discriminación, tolerante y respetuosa, que haga sentir a los/ as estudiantes capaces de respetar y que sean respetadas sus opiniones, así como también su integridad física y moral.”
“Creemos que todos los/as estudiantes tienen el derecho de recibir una educación que ofrezca oportunidades, atención adecuada y oportuna, sin discriminación, tolerante y respetuosa, que haga sentir a los/as estudiantes capaces de respetar y que sean respetadas sus opiniones, así como también su integridad física y moral.”
FORMACION DE LA PERSONA
63
Al preguntar a Belén cuáles serán los mejores recuerdos que se llevará consigo cuando egrese de cuarto año medio, ella apunta que “serán las veces que pudo compartir dentro y fuera del establecimiento con sus compañeros/as, ya que siempre fueron muy unidos y se sentía muy aceptada”.
El caso de Belén En esta línea, se destacó el caso de la estudiante Belén Retamales, del 4°A, que padece de una discapacidad motora asociada a hidrocefalia y mielomeningocele manifestada durante su gestación y desarrollada durante estos años. En relación con las expectativas que tenía la estudiante al momento de ingresar a nuestro establecimiento, estas fueron de mucho temor, al creer que nuevamente sufriría la discriminación que había sufrido en su anterior colegio. Sin embargo, al insertarse en el Liceo,
ese temor se esfumó, pues siempre se le entregó un trato digno y equitativo al igual que al resto de sus compañeros/as. Esto la sorprendió para bien, pudiendo desenvolverse sin problemas frente a su grupo curso, generando vínculos con ellos y con personas otros cursos. Además, ha participado en diversas actividades extracurriculares sintiéndose “incluida y cómoda”, reconociendo que, sus compañeros, así como también sus profesores, “nunca la dejaron sola”. En ese contexto, el concepto de inclusión para ella cobró sentido definiéndolo como “el aceptar positivamente las diversidades, por ejemplo, a per-
sonas con problemas físicos”.
Mejores experiencias Al preguntar a Belén cuáles serán los mejores recuerdos que se llevará consigo cuando egrese de cuarto año medio, ella apunta que “serán las veces que pudo compartir dentro y fuera del establecimiento con sus compañeros/as, ya que siempre fueron muy unidos y se sentía muy aceptada”, junto con reconocer lo que el Liceo hacía para que ella se trasladara sin problema entre varios lugares (contratación de buses especiales, destino a lugares adaptados para ella).
64
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACION DE LA PERSONA
Ciclo de Charlas sobre Beneficios Estudiantiles y acceso a la educación superior
Obra de teatro Orientación
El Liceo y DUOC se unen para acompañar a los estudiantes de cuartos medios en sus postulaciones a las distintas formas de financiamiento disponibles.
C
omo parte de la planificación anual y atendiendo a las necesidades planteadas por las mismas familias al Liceo, se convocó a los alumnos y apoderados de cuartos años medios a participar de un ciclo de charlas online cuyos objetivos se centraban en informar sobre beneficios a los que pueden acceder los jóvenes para ingresar a los estudios superiores y cómo postular correctamente a ellos. El día 06 de octubre Nicole Muñoz, Trabajadora Social del Liceo, informó y aclaró dudas respecto de cómo completar el formulario FUAS, como llenar el registro social de hogares y cómo optar a beneficios estudiantiles para ingresan a la educación superior, ya sean universidades, Centros de Formación Técnica (CFT) o Institutos Profesionales (IP). El 28 de Octubre en tanto, Nahuel Celis -Coordinador de Difusión- y Francisca Cárdenas -Encargada de Financiamiento- de DUOC UC vincularon parte de la información ya entregada en la primera charla con especial énfasis en aquellos beneficios que pueden ser postulados en esa instancia y hacerlos válidos en la institución en caso de que decidan continuar sus estudios en el IP, resaltando las ventajas de ingresar considerando las ventajas que tiene hacer efectivo el proceso de articulación que tiene con el Liceo.
Charla Beneficios Estudiantiles
Estudiantes participan de Jornada de Teatro Educativo Esta representación fue realizada por la compañía “TEATRO NO MÁS”, quienes llevan 20 años presentándose en espacios que tienen como el eje de sus valores la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
E
l 5 de noviembre, en la hora de Orientación, se presentó una obra de teatro llamada “Atrapado”, a la cual fueron invitados todos los estudiantes del Liceo. Por temas de control de aforos y por la mantención del modelo híbrido de clases durante el segundo semestre, ésta debió ser vista a través de la plataforma Collaborate. En el caso de los alumnos presenciales vieron la obra en sus salas junto a sus profesores jefes, lo que favoreció en los minutos finales un espacio de reflexión final en torno a las temáticas que aborda. En la obra se observa la dinámica entre un adolescente (Jorge) de 17 años que presenta un consumo problemático de drogas y su terapeuta, quien lo guía en su propia concientización respecto del daño físico y emocional que se genera a sí mismo, a su entorno social y familiar, dando sentido a que las drogas son sólo una vía de escape para evitar afrontar las reales dificultades que tiene en su vida y que es posible lidiar con ellas acudiendo a redes de apoyo y con voluntad de mejorar. La compañía teatral se define como “una compañía especialista en la relación del Teatro con la Educación” y apuntan a que “los y las estudiantes se vean en la necesidad de reflexionar acerca de aquellas cosas que nos lastiman y empeoran nuestra calidad de vida, invitando a generar cambios de profundo alcance. Esto contribuye a la labor de los colegios de mantener un clima de sana convivencia y a estimular el pensamiento crítico en pos del autocuidado”.
FORMACION DE LA PERSONA
Carabineros realiza charla sobre prevención de drogas
65
Señales de alerta
Dentro del programa de acompañamiento y acogida que se implementa con los Primeros Medios, la temática central de ésta abordó las señales de alerta ante el consumo de drogas.
F
uncionarios del Departamento Antidrogas del OS7 de Carabineros realizaron una charla online con los alumnos de Primeros Medios respecto de la prevención frente al consumo de drogas y sobre los riesgos asociados a ello. La actividad fue dirigida por la Sargento 2° Joseline Saldía Espinoza, en una alianza que el Liceo y Carabineros de Chile mantiene desde hace varios años. La expositora enfocó su mensaje en los efectos de las diversas drogas existentes en el crecimiento y la salud, junto con la importancia que tiene el reforzar la autoestima para que los jóvenes sean capaces de decir “no” frente a las presiones de su entorno, entregándoles herramientas que les permitan identificar las malas influencias y el actuar con responsabilidad frente a
Apoderados de Primeros Medios se familiarizan con nuestro Proyecto Educativo
estos peligros. Los alumnos se mostraron participativos, preguntando constantemente, pudiendo derribar mitos errados asociados al consumo. El Inspector General, Marcos Flores, señaló que “actualmente tenemos un desafío muy grande, que es el de derribar prejuicios acerca de que las drogas son inofensivas. Afortunadamente el OS7 a lo largo de los años nos ha ayudado en el difícil proceso de concientizar sobre lo nocivo de las drogas en nuestros jóvenes. Agradezco a Carabineros que siempre han colaborado con nosotros en muchas de las actividades que hemos organizado siempre en beneficio de nuestra comunidad”.
Charla PEI RICE
C
omo una forma de integrar más rápidamente a las familias que se incorporaron al Liceo a comienzos del 2021 y a que adhieran con pleno conocimiento a lo que significa haber ingresado al establecimiento, se invitó a los apoderados de Primeros Medios a una reunión en formato remoto a través de la plataforma Collaborate en la cual se dieron a conocer los principales elementos que contiene tanto el Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) que definen y moldean al LPA. En esta instancia expusieron el director del Liceo, Silvio Cartes, quien profundizó en el PEI y el Inspector General, Marcos Flores, quien se encargó de ahondar en el RICE. Con relación al PEI se dieron a conocer los principales valores que definen a nuestra comunidad como la Misión, Visión, el Plan estratégico y la visión de futuro, junto con algunos elementos propios del Plan de Mejoramiento
Educativo, todos aspectos que guían la acción institucional. En el caso del RICE, se informó respecto de qué es y porqué se deben cumplir, los derechos y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa, la contribución de los estudiantes en mantener y mejorar el clima escolar, las medidas a adoptar en caso de incumplir el Reglamento y la existencia de protocolos que abordan los casos de violencia escolar, bullying y ciberbullying, consumo de drogas, alcohol y tabaco, sospecha o denuncia de abuso sexual y el uso de plataformas virtuales de aprendizaje.
66
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACION DE LA PERSONA
PROMOVIENDO UNA CONVIVENCIA ESCOLAR CENTRADA EN EL AUTOCUIDADO
Plan Socioemocional 2021: Contención a los estudiantes en su vuelta a la presencialidad
L
uego de un extenso período de tiempo de ausencia, para nuestro Liceo el retorno a clases presenciales durante 2021 fue un asunto de gran relevancia y que proyectamos poder retomar en plenitud en 2022. Para ello se requiere de la preparación responsable de todos los integrantes de la comunidad educativa, no solo en lo que tenga que ver con las medidas sanitarias y de seguridad, sino que también en el acompañamiento y preparación socioemocional de cada uno de ellos, pues la reincorporación a la “normalidad” tras casi 18 meses de confinamiento provocará distintas respuestas en los estudiantes, por lo que se debe estar preparado ante las contingencias. Es por ello que el Departamento de Desarrollo Estudiantil (DDE), diseñó un Plan Socioemocional para abordar este proceso y con la idea de acompañar a todos los integrantes de la comunidad escolar en este retorno progresivo, incluyendo
elementos de diagnóstico y de recolección de información entre estudiantes y apoderado.
Acciones ajustadas a las necesidades concretas El Plan se diseñó a partir de la información recogida a través de un cuestionario online que se aplicó a los alumnos. Esto, sumado a los antecedentes y resultados arrojados por el Diagnóstico Integral de Aprendizaje (DIA) 2020 implementado por MINEDUC, permitió pesquisar cuáles eran sus necesidades y se estable-
cieron lineamientos para la creación de acciones concretas, expresados en la elaboración e implementación de Cápsulas audiovisuales que aportaron de manera potente en la estabilidad socioemocional de los estudiantes. Las temáticas abordadas en ellas fueron diversas, entre las que se encontraron: “Educación Emocional”, “Como Reconocer Mis Emociones en tiempos de pandemia y con-
FORMACION DE LA PERSONA
“Nuestra finalidad es entregarles a los profesores insumos y apoyos que puedan utilizar sobre todo en la hora de orientación, con el objetivo de acompañar y generar espacios donde se pueda promover el bienestar socioemocional de toda la comunidad para un gradual retorno a clases de manera presencial”. Sic. Francisca Alvarado
finamiento”, “Mitos sobre tristeza y soledad”, “Mitos sobre la ansiedad”, “Técnicas de Respiración cuadrada”, “Resiliencia” y “Autoestima y autocuidado”. A ella se sumó una cápsula que se implementó en reunión de apoderados titulada “Como acompañar a mi pupilo/a en sus actividades en tiempos de pandemia”. La Sicóloga del DDE, Francisca Alvarado, señaló que “nuestra finalidad es entregarles a los profesores insumos y apoyos que puedan utilizar sobre todo en la hora de orientación, con el objetivo de acompañar y generar espacios donde se pueda promover el bienestar socioemocional de toda la comunidad para un gradual retorno a clases de manera presencial. En ese sentido, los jóvenes valoraron la preocupación que como Liceo hemos tenido con ellos al momento de acogerlos y contenerlos en sus emociones dentro de esta vuelta a la presencialidad”.
67
68
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACION DE LA PERSONA
EN FORMATO ONLINE Y PRESENCIAL
Actividades destacadas de la Pastoral LPA: Llevando a Cristo a cada corazón Viviendo el amor al prójimo, la solidaridad y los momentos de oración con la comunidad educativa y los distintos actores sociales de la comuna.
L
a Pastoral del Liceo tuvo mucho movimiento en este ciclo escolar, como todos los años. Y aunque la primera mitad del año se desarrollaron muchas acciones en formato virtual, la segunda parte del 2021 permitió realizar algunas actividades de forma presencial, lo que fue valorado por toda la comunidad. Dentro de las más destacadas se encuentran las siguientes:
Mes de la Solidaridad > Realizamos un Proyecto de Conectividad desde la especialidad de Telecomunicaciones y Electrónica, en ayuda del comedor social de la Capilla San José de Renca. Lo cual ayudaría en las clases de los niños del sector, realización de trámites, digitalización, etc.
> Llevamos adelante la campaña “Juntos superemos la pandemia” con cajas de mercadería en ayuda de 15 familias de nuestro Liceo. > En el Desafío Solidario, llevamos a los abuelitos de la agrupación de adultos mayores “Volver a los 17”, aledaña al Liceo, una once y compartimos un bingo con premios y regalos.
Misiones Solidarias Verano 2022 Desde el 4 al 11 de enero, estuvimos en las zonas de Maullín y La Pasada, con 40 alumnos y 8 profesores, siendo testigos cada uno de ellos del significado de la misión, el compartir en comunidad, momentos de evangelización y reflexión.
FORMACION DE LA PERSONA
Otras actividades pastorales > Día de la Secretaría: Entregamos un significativo regalo a las secretarias del Liceo, encomendándolas de manera especial a María y agradeciéndoles por la gran labor que desempeñan. > Campaña de Navidad: Recibimos aportes en alimentos no perecibles y entregamos cajas navideñas en ayuda de 20 familias de alumnos con dificultades económicas. > Mes de la Familia: Entregamos a cada miembro de la comunidad un altar de la familia de Nazaret, para que acompañe sus oficinas u hogares y pudieran en cada momento de oración pedir por sus familiares más cercanos.
> Bazar Solidario: Durante los primeros días de las matrículas 2022, regalamos a los apoderados nuevos prendas que son parte del uniforme escolar. Se implementó con donaciones y con elementos que son olvidados y no reclamados durante el año. La Coordinadora de Pastoral del LPA, Morie Leiva, destacó que “estamos muy contentos por la colaboración y entusiasmo de los miembros de la pastoral y de toda la comunidad escolar. La llegada del nuevo Capellán, Padre Ramón Gómez coincidió con el impulso que le hemos dado a ese espacio durante 2021. La Pastoral se mantuvo siempre activa, tanto online como cuando retomamos la presencialidad. Esperamos que el 2022 podamos hacer muchas cosas más”.
69
70
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACION DE LA PERSONA
ACOGIENDO A LA DISTANCIA A NUESTROS JÓVENES EN EL AÑO QUE COMIENZA
Misa de inicio año escolar 2021: con aforo reducido y también online
Encabezada por el Padre Elías Hidalgo, La tradicional liturgia que da la bienvenida a los 1°s medios y al resto de la comunidad se realizó en un formato híbrido.
“En estos momentos las condiciones sanitarias no se nos dan, por lo que avanzaremos de forma muy gradual apuntando siempre hacia la presencialidad. Nuestra idea es alcanzar a la brevedad el modelo híbrido de 50/50”. Director Silvio Cartes
Misa inicio escolar 2021
E
l viernes 26 de febrero el Liceo dio comienzo oficial al año académico 2021 con una misa de bienvenida. Dadas las restricciones sanitarias, solo estuvieron presentes un grupo reducido de profesores, dos alumnos de primeros medios por cada curso -en representación- el equipo directivo y los representantes de la Pastoral de DUOC Belén Hurtado y Juan Irarrázaval". El sentido de convocar a alumnos de los primeros años medios fue el de, a través de ellos, acoger a la nueva generación de estudiantes del Liceo, pidiendo a Dios por una fácil adaptación de los jóvenes a esta nueva comunidad educativa. Para los otros niveles, esta ceremonia se transmitió en simultáneo por medio de Facebook Live y Youtube, recibiendo a más de 200 conectados desde sus casas. En la liturgia, el Padre Elías destacó que “celebramos una misa con aforo reducido, pero ya no con incertidumbre, como el año pasado, sino que con esperanza. Pongamos todos lo mejor de lo nuestro para que este sea un gran año”.
El director, Silvio Cartes, mencionó que “en estos momentos las condiciones sanitarias no se nos dan, por lo que avanzaremos de forma muy gradual apuntando siempre hacia la presencialidad. Nuestra idea es alcanzar a la brevedad el modelo híbrido de 50/50”. Añadió que “los jóvenes que recién ingresan serán parte de un proyecto educativo que busca formar buenos profesionales y personas. Esperamos que acojan estas ideas y que sientan que éste es su Liceo”.
FORMACION DE LA PERSONA
Integrantes de Pastoral recibieron sus Sacramentos
71
Via Crucis online
Con profunda fe se conmemoró Vía Crucis virtual 2021
D
ebido a las restricciones sanitarias, la celebración de la Semana Santa en 2021 debió realizarse bajo un formato virtual. En este contexto es que la Pastoral invitó a toda la comunidad a revivir los últimos pasos de Jesús cargando la cruz en una nueva versión del Vía Crucis. La convocatoria fue amplia y masiva. Junto con los casi 100 conectados –vía plataforma Teams- contamos también con más de 200 participantes a través de nuestro canal Youtube.
D
urante el 2021, tanto de forma online como en el retorno a la presencialidad, la Pastoral invitó a 10 alumnos para que fueran parte de la formación de Catequesis para recibir los Sacramentos oficiales de la religión católica. Como parte del proceso de formación, nuestros alumnos vivieron valiosas experiencias como un retiro espiritual en el Santuario Nacional de Maipú y una jornada especial realizada en el Santuario San Alberto Hurtado.
Regalos de fe En el mes de la biblia (septiembre) tuvimos una especial celebración con los alumnos de catequesis en una eucaristía, acompañados de un miembro de su familia, en la cual se les hizo entrega de una biblia y una cruz, importantes signos para su caminar en la fe. Los alumnos cerraron su ciclo de catequesis con un encuentro junto al Obispo Auxiliar de Santiago Cristian Roncagiolo, presentándose y comentándole parte de su proceso de formación. En el mes de noviembre recibieron su bautizo y su primera comunión. En diciembre, junto a otras 3 sedes de DUOC, culminaron su proceso confirmando su fe y recibiendo los sacramentos junto a sus padrinos y familia.
La estructura del vía crucis virtual tuvo mucha similitud a los que se realizan presencialmente: 14 estaciones, cada una describiendo el calvario de Cristo, junto con un extracto del nuevo testamento y una pequeña reflexión por parte de nuestro capellán. Para cerrar cada una y transitar a la siguiente se acompañó de una canción que reflejara la etapa por la que avanzaba este “recorrido”. La coordinadora de la Pastoral, Morie Leiva, señaló que “la idea del vía crucis virtual, además de recorrer la pasión, muerte y resurrección de Cristo, era aprovechar de reunirnos a la distancia y pedir a Dios por nosotros y nuestras familias. Queríamos generar este espacio para encontrarnos con la comunidad y pedir por el bienestar y la salud de todos los que conformamos el Liceo”
72
REVISTA COMUNIDAD ANDES
FORMACION DE LA PERSONA
Misa de Navidad 2021: Un momento de cierre y reflexión Un espacio para reflexionar, agradecer y pasar un buen momento en comunidad.
E
l 23 de Diciembre se celebró nuestra tradicional Misa de Navidad, organizada la Pastoral del Liceo, para recordar el nacimiento de Jesús y aprovechar de reflexionar respecto del significado de esta fecha en el contexto actual que vive nuestro país y el mundo. El Padre Juan Quintanilla, de la Parroquia San José de Quinta Normal, reemplazó en esta ocasión nuestro Capellán, el Padre Ramón Gómez, dejando en su liturgia una serie de reflexiones muy atingentes a lo que fue el año escolar, marcado por las cuarentenas, la pandemia y el retorno en un formato híbrido.
“La constante preocupación por los estudiantes y por contenerlos en sus emociones en este período en que les tocó volver bajo una serie de incertidumbres que la contingencia país puso frente a ellos”. Padre Juan Quintanilla Gracias a quienes conforman el Liceo En su reflexión, agradeció a profesores, directivos y funcionarios del Liceo por “la constante preocupación por los estudiantes y por contenerlos en sus emociones en este período en que les tocó volver bajo una serie de incertidumbres que la contingencia país puso frente a ellos”. Junto con el ritual de la comunión, lecturas bíblicas y cánticos navideños, la Pastoral cerró la ceremonia entregando a cada uno un presente en reconocimiento a la tremenda labor realizada durante 2021 y como parte de los buenos deseos para las fiestas y el próximo período de descanso.
FORMACION DE LA PERSONA
Misa de Aniversario 2021 Un espacio para reflexionar, agradecer y pasar un buen momento en comunidad.
E
n noviembre el Liceo realizó una serie de actividades en el marco de la celebración de un nuevo aniversario, el número 31, vinculándolas a su vez con la conmemoración de los 53 años de DUOC UC. La Pastoral del Liceo organizó una misa en el hall central del edificio principal el 10 de Noviembre, a la cual asistió el equipo directivo, profesores y funcionarios. La liturgia la dirigió el padre Juan Quintanilla, de la Parroquia San José de Quinta Normal, reemplazando en esta ocasión al capellán del Liceo, Ramón Gómez, quien no pudo estar presente. El Padre Juan aprovechó el espacio para recordar a los presentes que “debemos valorar el rol que el LPA y DUOC han desempeñado durante todos sus años de funcionamiento, la gran cantidad de egresados que han salido de sus aulas y la mirada cristiana que han impulsado en pos de formar profesionales y personas que estén al servicio del país”.
Humor, discapacidad e integración Tras este solemne momento y para distender el ambiente se presentó el comediante Mauricio Riffo, conocido como “Teniente Dan” quien conectó su rutina habitual, que habla sobre la discapacidad y la integración, con el rol que ambas instituciones educativas cumplen para dar oportunidades a jóvenes como él. La rutina sacó carcajadas y dio un animado cierre a este día de celebración institucional.
Misa de Aniversario 2021
73
74
SALUD Y VIDA SANA
Salud y vida sana
REVISTA COMUNIDAD ANDES
SALUD Y VIDA SANA
75
76
REVISTA COMUNIDAD ANDES
SALUD Y VIDA SANA
DE ACLE A MOTIBE
Deporte y actividad Física: Retomando la vida sana en la vuelta a la presencialidad Cambio de nombre y cambio de enfoque: actividades extraprogramáticas reciben nuevo impulso para compensar déficit en actividad física de los jóvenes.
U
no de los aspectos que más se resintió durante la pandemia tuvo relación con que los estudiantes pudiesen realizar actividad física. Pese a esta situación, los ACLE (Actividades Curriculares de Libre Elección), durante el primer semestre, pudieron funcionar de manera online, implementándose los talleres de Fitness, Acondicionamiento Físico, Defensa Personal, Ajedrez y Preparación Física para Fútbol, Básquetbol y Vóleibol. Esto a la espera de un eventual retorno a la presencialidad, lo que se dio en la segunda parte del año.
Nuevo enfoque para talleres Una vez que las autoridades dieron los permisos para volver a recibir estudiantes, el Departamento de Educación Física y Salud ejecutó una inmediata reestructuración de los talleres ACLE, entregándoles un nuevo enfoque que fomente la participación, la diversificación de talleres y la conexión con las selecciones escolares. Es así como pasaron a llamarse Módulos Activos de Uso del Tiempo Libre a Elección (MOTIBE).
Inicio de MOTIBE El lunes 9 de agosto se dio el inicio oficial a MOTIBE con módulos presenciales, teniendo como objetivo promover y fomentar la actividad física e intelectual a través del uso del tiempo libre. Además, se retomaron los entrenamientos de las selecciones del Liceo y las distintas competencias Inter escolares. Los Módulos, 19 en total, lograron una alta convocatoria y se mantuvieron activos hasta finales del mes de noviembre, resguardando todas las medidas de sanitarias. El profesor coordinador de MOTIBE, Luis
Pinto, evaluó la experiencia extraprogramática del 2021 como “un poco extraño, ya que partimos el año con la incertidumbre de si podíamos o no llevar a cabo talleres siquiera. Una vez decretada la cuarentena elevamos talleres on line que, si bien partieron con un gran número de alumnos, fueron decayendo, como era de esperar. Consumado el regreso, en agosto, orientamos todo hacia el deporte escolar, participando en distintas competencias Inter escolares. Esperamos el 2022 con motivación por la vuelta presencial de todos los alumnos. Está previsto el levantamiento de 26 talleres que serán informados a inicios del próximo año escolar”
SALUD Y VIDA SANA
77
78
REVISTA COMUNIDAD ANDES
SALUD Y VIDA SANA
Docente del Liceo participará en prestigioso torneo escolar internacional Día del Deporte
Celebramos un nuevo Día del Deporte en formato virtual
E
L Liceo se unió, vía online, a las actividades que en todo el país se realizaron el martes 06 de abril, en el marco del Día del Deporte y la Actividad Física. Desde las 10:00 a las 13:00 hrs., los alumnos pudieron participar de tres instancias asociadas al deporte y la vida sana. En la primera de ellas, pudieron seguir en vivo una sesión de Entrenamiento Funcional guiada por los profesores del departamento de Educación Física Claudia Robledo, Luis Pinto y Cristian Lobos. En la segunda se realizó una Clase de Yoga en tiempo real a cargo de la instructora Allyson Reinike. Finalmente, los jóvenes pudieron compartir en una charla motivacional en vivo, desde Turquía, con Mary Dee Vargas, judoca y deportista miembro del Team Chile.
Éxito en la convocatoria El jefe del Departamento de Educación Física, Cristian Lobos, quiso “agradecer la convocatoria y la participación en estas actividades que, pese a la distancia, han sido todo un éxito. Tuvimos más de 200 conectados por la plataforma blackboard y un número similar por los canales oficiales Youtube y Facebook del Liceo”.
E
l profesor del departamento de Educación Física Luis Pinto, fue seleccionado para ser parte, en calidad de árbitro, de la 19° versión de las Gimnasiadas Mundiales, organizadas por la International SchoolSports Federation (ISF). Este evento es un símil de los Juegos Olímpicos pero adaptado a las competencias escolares. El evento oficial se desarrollará entre el 14 y el 22 de mayo de 2022 en la región de Normandía, en Francia.
Orgullo y desafío El profesor Pinto mencionó que “si bien hay competencias en 17 distintos deportes en categorías masculina y femenina, fui seleccionado para arbitrar en las competencias de rugby. Personalmente me siento muy orgulloso por este desafío que se me presenta. Además de hacer clases también arbitro rugby escolar e incluso de adultos por la Asociación de Rugby de Santiago, tengo experiencia en torneos escolares y en rugby seven de adultos, así que me prepararé con todo para estar a la altura”.
SALUD Y VIDA SANA
Estudiantes participan de charla dictada por destacado deportista nacional
79
Charla Bárbara Hernández
E
l miércoles 16 de junio, a las 12:35, el departamento de Educación Física coordinó un conversatorio online a través de plataforma collaborate donde el principal invitado a exponer fue el atleta olímpico Esteban González, seleccionado nacional y miembro del Team Chile, Campeón Nacional de 1500 metros planos y Sub-Campeón Nacional 800 metros planos. La charla, titulada "Respeta tus Sueños" abordó su historia y las cruciales decisiones de vida que tuvo que tomar pese a los reparos y negativas que tuvo en su entorno cuando decidió dedicarse profesionalmente al atletismo, junto con el rigor y la disciplina que demanda el tomar con convicción un camino cuando está la voluntad puesta en lograr éxitos y surgir en la vida. El conversatorio cerró con una ronda de preguntas y respuestas que generó una interesante interacción entre el expositor y los espectadores.
Departamento de Educación Física organiza charla con destacada nadadora nacional
E
l miércoles 30 de junio a las 15:00 hrs. y a través de la plataforma blackboard, los estudiantes del Liceo pudieron conocer a la destacada deportista nacional Barbara Hernández, apodada la “Sirena de Hielo” por su especialización como nadadora de alto rendimiento en aguas gélidas. Dentro de su currículum destaca su N°1 el Mundial de Aguas Gélidas en Rusia (2019) , su nominación al "Woman of the Year” de la World Open Water Swimming Association (2021) y ser reconocida como una de las "100 mujeres lideres del 2021" por el diario El Mercurio.
Todo es posible Bajo el título de “Los imposibles no existen” participó de un conversatorio donde contó parte de su historia de vida e invitó a los jóvenes “a perseguir sus objetivos de vida siendo siempre conscientes de que para lograrlos deben poner mucho trabajo y disciplina de su parte. No dejen de seguir trabajando por ellos, pues no existen imposibles en la vida si uno pone dedicación y empeño”.
80
REVISTA COMUNIDAD ANDES
SALUD Y VIDA SANA
MOTIBE: Seleccionado de ajedrez del Liceo destaca en torneos regionales e internos
E
l seleccionado miembro del Taller MOTIBE de ajedrez y alumno del 4°A Maximiliano Aguirre destacó a lo largo del año por su destreza en este deporte participando tanto en torneos internos como externos al Liceo, consiguiendo lugares destacados.
Importantes logros En el primer semestre, obtuvo el primer lugar en el Torneo interno de Ajedrez modalidad todo competidor, realizado el 26 de junio en modalidad online, destacando por sobre otros 20 jugadores.
MOTIBE organiza 1° Torneo de Voleibol "Copa Liceo Politécnico Andes Duoc UC"
A nivel externo, en tanto, obtuvo el 2º lugar del Torneo de Ajedrez -fase provincial- organizado por el Instituto Nacional del Deporte (IND), lo que es un hito para un jugador del LPA. El profesor Luis Pinto, coordinador de MOTIBE, señaló que “es digno de reconocimiento que Maximiliano haya logrado destacar tanto aquí en el Liceo como en competencias Inter escolares. Felicitamos su esfuerzo y el empeño puesto para conseguir llegar tan lejos”.
L
as selecciones de Voleibol damas y varones del Liceo participaron en el 1° torneo de voleibol “Copa LPA 2021" el martes 30 de noviembre. Jugado sucesivamente en encuentros eliminatorios directos, en canchas paralelas ubicadas en la multicancha y el patio central, obtuvieron el segundo lugar en categoría damas y también en varones. El torneo contó con la participación de 3 colegios invitados: Colegio Marambio de Melipilla, Colegio Arzobispo Crecente Errazuriz de Puente Alto y el Colegio Patrocinio San José de Providencia. El profesor Luis Pinto, coordinador de MOTIBE, destacó que “este es un nuevo hito para MOTIBE deportes. Agradecemos a los colegios invitados y a la Dirección del Liceo que sin su apoyo hubiese sido imposible llevar a cabo este torneo”.
SALUD Y VIDA SANA
81
Estudiantes participan de charla online con destacado futbolista profesional
E
l departamento de Educación Física convocó a un conversatorio a través de la plataforma Collaborate a todos los estudiantes del Liceo el viernes 18 de junio a las 15:30 hrs., el que contó con la presencia del futbolista Jaime "Pajarito" Valdés. Jaime es Futbolista profesional, ex seleccionado nacional, con vasta trayectoria en el fútbol de Chile Italia y Portugal. En la charla, Valdés hizo un repaso general por su historia de vida tanto personal como profesional, su experiencia en el fút-
Destacada Judoca del TEAM CHILE participa como invitada a ciclo de charlas
D
entro de las actividades de celebración del Día del Deporte el martes 06 de abril, desde las 12:15 a 13:00 hrs la integrante del TEAM CHILE y seleccionada chilena de Judo Mary Dee Vargas compartió con los estudiantes de nuestro Liceo, de manera remota, una charla en vivo desde Turquía. Pese a lo estrecha de su agenda y el desfase horario, se dio un tiempo para hablarle a los jóvenes del LPA. En esta conversación, de carácter eminentemente moti-
vacional, la seleccionada compartió algunos lineamientos de su disciplina, las características de las competiciones en las que participa, los tipos de entrenamientos a los que debe someterse para llegar a ser una deportista de élite, los beneficios del deporte en la salud y cómo compatibilizar deporte y estudios, dejando como mensaje central que “la disciplina en ambas áreas es crucial para tener éxito en esos espacios y también para salir adelante en la vida en general. Si logran aplicarse, podrán cumplir todo lo que se propongan”.
bol europeo, su retorno a Chile y su experiencia jugando por la selección chilena. Además del fútbol, aconsejó a los jóvenes respecto de la diversificación de oportunidades y el no tener miedo a emprender, poniendo como ejemplo su iniciativa empresarial asociada al rubro textil. En la sección final de preguntas hechas por los alumnos, valoró el cómo las habilidades técnicas que aprenden los jóvenes en el LPA pueden ser claves en el éxito de cualquier emprendimiento.
Charla Mary Dee Vargas
“La disciplina en ambas áreas es crucial para tener éxito en esos espacios y también para salir adelante en la vida en general. Si logran aplicarse, podrán cumplir todo lo que se propongan”. Judoca Mary Dee Vargas
82
SALUD Y VIDA SANA
REVISTA COMUNIDAD ANDES
ÚLTIMA GRAN ACTIVIDAD DEL AÑO PARA LOS SELECCIONADOS
Selecciones Escolares participan de un Campamento Deportivo Talleres MOTIBE convocan a sus jugadores a un fin de semana de entrenamientos y actividades motivacionales.
C
omo una forma de dar cierre a las actividades extraprogramáticas organizadas por los talleres MOTIBE, el Departamento de Educación Física organizó un campamento deportivo en las instalaciones de la Hacienda Picarquín, ubicadas en San Francisco de Mostazal, sexta región, al cual asistieron todos los integrantes de las selecciones deportivas del Liceo.
Gran participación Con una convocatoria de casi 100 personas entre deportistas, entrenadores y profesores, durante dos días -11 y 12 de noviembre-, participaron en entrenamientos rigurosos de alta competencia y en una serie de charlas motivacionales enfocadas en el trabajo en equipo y la sana convivencia escolar. El éxito de esta actividad se basó en la cuidadosa planifi-
SALUD Y VIDA SANA
cación dada la gran cantidad de asistentes, la distancia hacia el lugar y el debido cumplimiento de una serie de protocolos sanitarios, garantizando a las familias que éste sería un espacio seguro para los jóvenes.
Forjar una tradición El 5 de noviembre se realizó una reunión de inducción a través de la Plataforma Collaborate en la cual se reforzaron las reglas de comportamiento, protocolos sanitarios y medidas de autocuidado. A lo largo de dos jornadas, 6 selecciones (Fútbol, Básquetbol y Voleibol en categorías masculina y femenina), dirigidas por sus 6 entrenadores, trabajaron incesantemente en entrenamientos tácticos, acondicionamiento físico y participaron de charlas motivacionales enfocadas al espíritu de equipo, en jornadas dedicadas 100% al deporte y el fomento de la vida sana. El jefe del departamento de Educación Física, Cristian Lobos, agradeció al Liceo por “facilitar las gestiones en cuanto a obtener la disponibilidad de la Hacienda Picarquín para las fechas que solicitamos, los buses que nos trasladaron, el alojamiento y la alimentación para todos y todas. Pretendemos convertir esta instancia en una tradición para nuestros deportistas, por lo que ya hemos trazado líneas para replicarlo en 2022”.
83
84
REVISTA COMUNIDAD ANDES
SALUD Y VIDA SANA
DEL CLUB DEPORTIVO UNIVERSIDAD CATÓLICA
Liceo recibe importante reconocimiento por su participación en Deporte Escolar Copa SOPROLE-UC reúne a las mejores selecciones escolares del país en distintas disciplinas. El LPA logró destacados rendimientos.
C
errando el año escolar, el martes 21 de diciembre el director del Liceo, Silvio Cartes y el jefe del Departamento de Educación Física, Cristian Lobos, fueron invitados por el Club Deportivo Universidad Católica a la ceremonia de premiación a los “Mejores Deportistas 2021”, realizado en el nuevo Centro de Eventos del estadio San Carlos de Apoquindo, en la comuna de Las Condes. Tras la bendición del Padre Juan Luis Cendejas se dio paso al resumen de la cuenta anual de las ramas deportivas por parte del presidente del Club, José Manuel Vélez. Dentro de los asistentes estuvieron el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez y personalida-
des del mundo deportivo y político como el exministro Hernán de Solminihac, el presidente de Cruzados Luis Larraín, el director deportivo del club de fútbol de la UC José María Buljubasich, el lanzador de bala Marco Antonio Verni y el exfutbolista Cristián Álvarez, entre otros.
Reconocimiento al Liceo Dentro de las categorías se reconoció a las instituciones más destacadas en Deporte Escolar. En ella, el Liceo fue condecorado con el premio a la participación destacada en el Campeonato SOPROLE-UC. El conductor oficial de la jornada destacó frente a los asistentes que “el Liceo Politécnico Andes participó en 13 de las 30 actividades y generosamente nos
facilitaron una cancha de fútbol sintética para realizar nuestros torneos. Su técnico también es árbitro de rugby y nos ayudó a organizar el Clasificatorio de Rugby Seven. Agradecemos su constante apoyo y colaboración”. Cabe destacar que el LPA sobresalió entre más de una veintena de los mejores colegios de la Región Metropolitana, compartiendo reconocimiento junto a Lincoln College de Maipú y el colegio Saint George de Vitacura. El director, Silvio Cartes, subió al escenario a recibir la condecoración.
Premio que conmueve Al finalizar la ceremonia, Cristian Lobos señaló que “es un tremendo orgullo recibir este premio. Estamos muy agrade-
SALUD Y VIDA SANA
cidos de la gestión del Liceo por entregarnos las herramientas para poder llevar el deporte a los jóvenes con un foco social y orientado hacia la mejora en la convivencia escolar”. El director Silvio Cartes, en tanto, destacó que “es un logro importante. Hace un tiempo era un sueño participar siquiera en estos espacios y hoy estamos siendo premiados dentro de los mejores de la región y del país. Reconocemos el esfuerzo de los profesores y los talleristas por colaborar en el fortalecimiento de la mirada que ponemos en el deporte que se desarrolla en el Liceo. Estamos orgullosos del reconocimiento y orgullosos de los alumnos que participan en los talleres MOTIBE”.
85
86
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
REVISTA
COMUNIDAD ANDES
Institucional & Estadísticas
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
87
88
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
REVISTA
COMUNIDAD ANDES
Fortaleciendo el vínculo con la comunidad: comunicados oficiales Preocupados de mantener un contacto frecuente con los padres y apoderados, durante el 2021 publicamos 41 comunicados oficiales, además de informativos de pastoral y boletines del Departamento de Desarrollo Estudiantil..
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
89
Nuestra mirada estratégica 2021
V
isión: El Liceo Politécnico Andes, perteneciente a Duoc UC, centra su quehacer en la formación de personas integrales e integradoras, teniendo como modelo a Jesucristo; esto con el propósito de que sus estudiantes adquieran herramientas que les permitan seguir desarrollándose en forma permanente en el ámbito personal, académico y profesional. > Misión: Nuestra Misión está centrada en entregar una Educación Técnico Profesional de calidad, que promueva en nuestros estudiantes una formación integral para proyectarse en la vida, facilitando la continuidad académica y profesional. Nuestro propósito es formar personas con el siguiente perfil: > 1) Competentes en sus áreas de conocimientos específicos, con una visión amplia y propia del contexto social donde se desarrollan. > 2) Poseedores de sólidos valores y principios. > 3) Motivados y capacitados para perfeccionarse toda la vida.
> 4) Capaces de pensar críticamente para abordar y solucionar situaciones profesionales complejas en forma sistemática. > 5) Con actitud reflexiva y proactiva hacia el cambio. > 6) Respetuosos de las personas y con vocación de servicio. > 7) Capaces de trabajar en equipo y ejercer un liderazgo positivo. > 8) Autónomas, creativas capaces de generar nuevas situaciones laborales de manera proactiva a través de microempresas.
Ejes Estratégicos > 1) Visión de futuro: el liceo busca estar en constante actualización, atendiendo los desa2os del entorno, para acceder al conocimiento del mundo y a las transformaciones propias del desarrollo > 2) Formación integral de la persona: El liceo se preocupa por formar personas íntegras a imagen de Jesús. > 3) Sana convivencia escolar: El liceo busca ser un lugar de comunión entre todos sus integrantes. > 4) Excelencia Académica: El liceo se destaca por mantener una cultura de excelencia en todos sus procesos de enseñanza y aprendizaje
90
REVISTA
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
COMUNIDAD ANDES
Ejes y Objetivos Estratégicos Eje Estratégico
Objetivo Estratégico 1.1) Revisar y actualizar el proyecto educativo del liceo considerando los desafíos futuros y la participación de toda la comunidad educativa.
1. Visión de futuro
1.2) Gestionar los recursos en forma eficiente de tal manera de proyectar el crecimiento del Establecimiento hacia el año 2020 en cuanto a la incorporación del 7° y 8° como parte de la enseñanza media. 1.3) Contar con una oferta académica de especialidades pertinentes y actualizadas que respondan a las necesidades del entorno. 2.1) Desarrollar un plan de formación integral para los alumnos identificando hitos anuales, contenidos y metas.
2. Formación integral de la persona
2.2) Fortalecer el trabajo coordinado entre las áreas de convivencia escolar, pastoral y orientación del liceo por medio de un departamento de formación de la persona. 2.3) Promover que los funcionarios se identifiquen y representen los principales valores del liceo por medio de un plan de formación anual.
3. Sana convivencia Escolar
3.1) Integrar a toda la comunidad educativa en el proceso de convivencia escolar a través de talleres formativos y actividades extraescolares sistemáticas. 3.2) Ser reconocidos como un liceo que establece el deporte como eje central para el mejoramiento de la convivencia escolar. 3.3) Fortalecer el clima laboral entre los distintos funcionarios, promoviendo un ambiente de respeto y armonía. 4.1) Promover la continuidad de estudios de los alumnos por medio de una articulación efectiva con las carreras del DUOC.
4. Excelencia Académica
4.2) Potenciar la acción docente por medio de un plan de capacitación en las áreas de evaluación, metodologías y planificación. 4.3) Fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje al interior del liceo por medio de instancias formales dereflexión pedagógica y mejoramiento continuo.
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
91
Datos Generales de cierre 2021 Dependencia Nivel de enseñanza Financiamiento
Particular Subvencionado Enseñanza Media Técnico-Profesional Gratuito
Matrícula Inicial de alumnos
1.372
Matricula Final de alumnos
1.369
Promedio alumnos por curso
42
Cantidad de alumnos prioritarios
685
Cantidad de alumnos Preferentes
533
Cantidad de alumnos Pro retención Cantidad de alumnos N.E.E. Asistencia Promedio año Promedio General de notas
219 76 90,1% 6.3
% damas (alumnas)
24,5 (336)
% Varones (alumnos)
75.5 (1033)
Asistentes de la Educación
36
Docentes:
54
Directivos(también son docentes)
9
IVE 2020 (Junaeb)
88,6 %(Colegio); 88 %(Comuna)
Raciones Junaeb
631
Categoría de Desempeño (Agencia de Calidad de Educación)
Alta
Sistema de Admisión Escolar (SAE)
Alta exigencia
92
REVISTA
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
COMUNIDAD ANDES
Asistencia y Promedios Históricos Año
Promedio nota general
Asistencia
2013
5.4
90.5
2014
5.5
91.4
2015
5.7
91.4
2016
5.6
92.5
2017
5.6
92.8
2018
5.6
92.4
2019*
5.6
90.8
2020**
6.5
79.8
2021***
6.3
90.1
* Considera asistencia durante el estallido social (oct-nov-dic). ** Asistencia clases remotas a partir del 12 de mayo 2020. ***Asistencia Híbrida a partir de la ultima semana de junio.
Indicadores Históricos Año
Matrícula
Retiros
% Retiros
Repitentes
% Reprobados
Promovidos
% Promovidos
2014
1.341
26
1,94%
34
2,54%
1.280
97.46%
2015
1.350
25
1,85%
34
2,52%
1.291
97.48%
2016
1.347
29
2,11%
28
2.07%
1.319
97.93%
2017
1.336
28
2,09%
51
3.80%
1.285
96.20%
2018
1.346
22
1,63%
30
2.26%
1.294
97.74%
2019
1.330
40
3,00%
16
1.22%
1.295
98.78%
2020
1.346
04
0,29%
02
0.14%
1.344
99.86%
2021
1.372
06
0,43%
11
0.80%
1.358
99.19%
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
93
Titulaciones al 3 de diciembre 2022 Mecánica
Año 2011
Año 2012
Año 2013
Año 2014
Año 2015
Año 2016
Año 2017
Año 2018
Año 2019
Año 2020
Egresados año anterior
112
55
98
104
88
65
81
83
81
82
87
48
741
84
79
61
71
78
75
77
77,68
87,27
75,51
80
89
93
87,65
93,98
92,59
93,90
Año 2011
Año 2012
Año 2013
Año 2014
Año 2015
Año 2016
Año 2017
Año 2018
Año 2019
Año 2020
52
65
60
62
70
74
91
70
77
83
41
54
48
48
60
69
78
62
70
73
78,85
83,08
80,00
77,42
85,71
93,24
85,71
88,57
90,91
87,95
Año 2011
Año 2012
Año 2013
Año 2014
Año 2015
Año 2016
Año 2017
Año 2018
Año 2019
Año 2020
117
79
117
129
151
145
156
165
160
158
102
77
99
116
131
133
131
153
136
149
87,18
97,47
84,62
89,92
86,75
91,72
83,97
92,73
85,00
94,30
81,2
89,3
80,0
82,7
87,4
92,9
85,8
91,7
89,5
92,0
Titulados del año % de estudiantes titulados Electrónica
Egresados año anterior Titulados del año % de estudiantes titulados os Telecomunicaciones
Egresados año anterior Titulados del año % de estudiantes titulados Resumen Liceo
94
REVISTA
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
COMUNIDAD ANDES
Titulaciones
2020-2021
Número de alumnos egresados 2020
323
Número de alumnos Titulados, Licenciados año anterior (2020)
T303 - E323 92%
Número de alumnos Tituldos y Egresados años anteriores
T6264 - 7346 85% T. Histórica
La última generación que se tituló en el LPA alcanzó al 92% (titulación oportuna). La gran mayoría sigue estudios superiores y articula en las carreras afines en Duoc UC (158 alumnos). Ingresaron a distintas carreras del sistema universitario
58 alumnos. 84 de ellos trabajan en el mismo lugar en donde hicieron su práctica profesional y 21 de ellos eligieron otras instituciones de la educación superior.
Respecto a la titulación de nuestros alumnos del sistema de Educación Superior (Tomamos como ejemplo la generación 2014)
Considerando los estudiantes que cumplen los filtros seleccionados, ¿en qué están los estudiantes hoy en día?
No se matriculó en Ed. Superior
9,7 %
3 años sin matrícula de Ed. Superior ni título 2 años sin matrícula de Ed. Superior ni título
> El 52 % de nuestros alumnos ya está titulados en la educación superior (Generación 2014 > El 16,1 % Actualmente está matriculado en alguna institución de Educación Superior.
14,5 % 3,5 % 3,0 %
1 año sin matrícula de Ed. Superior ni título Actualmente matriculado
16,1 %
52,3 % Titulado
> El 3,9 % estuvo un año sin matricularse en la Ed. Superior. > El 3,5% estuvo dos años sin matricularse en la Ed. Superior > El 14,5 % de los alumnos estuvo 3 años y más sin matriculas en la Ed. Superior. > El 9,7 % de los alumnos de esta generación no se han matriculado nunca en la Ed. Superior.
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
Seguimiento Egresados 2021 Sin información Otras instituciones
10 3,1 %
8 2,5%
40
Alumnos articulan Duoc UC
Alumnos trabajando
13 %
Total alumnos egresados:
311
Alumnos Universidad
65 21 %
Total alumnos titulados:
302
188 60,4 %
95
96
REVISTA
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
COMUNIDAD ANDES
Estadísticas Oficiales Área Comunicaciones LPA 2021 CANAL OFICIAL LPA YOUTUBE 2021 Sitio web LPA www.liceopolitecnicoandes.cl N° Visitas a la página Noticias subidas a la página Comunicados equipo de gestión
23.998 62 42
-desde Móvil
8,3%
- desde Computador de Escritorio
91,7%
Promedio de Tiempo de Visita
2:32 min
Perfil principal de Usuarios
Videos subidos
38
Total Suscriptores
942
Tiempo de reproducción anual
6.561
N° Visitas
22.644
Dispositivo desde el que se visita Celular
11,522
54%
Computador
6,463
39%
TV, Tablet o consola
829
6,6%
Perfil de Suscriptores del Canal Sexo:
25 a 34 años: 26,3% 35 a 44 años: 25,6%
Femenino
33,8
11.9%
Masculino
66,2
42,6%
Edad: Entre 13 y 17 años
11.9%
Entre 18 y 24 años
42,6%
Entre 25 y 34 años
23.8%
A partir de los 35 años
21.8%
LOS MÁS VISTOS EN YOUTUBE 2021: Tutorial Matrículas 2021
733
Consejo Empresarial 2021
730
Licenciaturas 2021
520
Titulaciones Generación 2020
261
S n
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
97
Twitter Instagram
Videos subidos
38
Total Suscriptores
942
N° Seguidores
1001 (+193)
Publicaciones
60 (=)
Tiempo de reproducción anual
6.561
N° Likes
236 (+138)
N° Visitas
22.644
N° Mensajes recibidos
58 (+40)
N° Cuentas alcanzadas
935 (+300)
Fan Page Facebook
Síguenos en nuestras redes REVISTA DEL LICEO (GESTIÓN 2020): Realizada en formato Digital y subido al sitio web https://revistas.digital/RevistaComunidadAndes/ Página Web del Liceo: www.liceopolitecnicoandes.cl Direcciones oficiales de Redes Sociales: • Twitter: @liceoandes • Facebook: /lpandes/ • Youtube: /liceopolitecnicoande • Instagram: @lpandesoficial
Total seguidores 2021
3.115 (+210)
N° Total Publicaciones 2021
98 (+13)
N° Mensajes recibidos y respondidos 2021
436 (+214)
Promedio de personas alcance de Publicaciones
2.014 (+902)
Perfil seguidor: (entre 13 y 44 años) Mujeres:
52% (+4)
Hombres
48% (-4)
Procedencia de seguidores Facebook: Renca
52% (-3)
Quilicura
26% (+3)
Lampa
10% (=)
Otros
12% (=)
98
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
REVISTA
COMUNIDAD ANDES
Proyecciones del Director
E
ste 2022 se nos plantea como un año muy desafiante, con expectativas y objetivos claros tanto en lo académico como en lo socioemocional. En ese ámbito apoyaremos el despliegue del Departamento de Desarrollo Estudiantil (DDE) que va a estar preocupado del seguimiento socioemocional de los alumnos y de la comunidad en general. A nivel académico en tanto continuaremos e incrementaremos tanto los ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) como también desarrollaremos otras Metodologías Activo-Colaborativas (MAC). Pretendemos interactuar constantemente a lo largo del año con proyectos transversales e interdisciplinarios. La innovación ha sido siempre parte
de nuestra esencia pedagógica. Se ve un año muy movido y con los desafíos de siempre: seguir aprendiendo, ponernos a disposición de los estudiantes y tener en la mirada no solo sus avances, sino que también los de nosotros como profesionales. Nos hemos atrevido a innovar y dicho atrevimiento nos pide dar un paso más. Eso significa que tenemos claro de que al trabajar con MAC nos fortalecemos en ello, proyectándonos como un equipo cada vez más consolidado, siempre dispuesto a aprender y a trabajar con la comunidad para lograr formar en los estudiantes las competencias que hoy el mundo requiere de ellos.
Silvio Cartes Medina Director Liceo Politécnico Andes DUOC UC
INSTITUCIONAL LICEO ANDES
99