comunidad ANDES
CAPITULO
Revista informativa anual
LICEO POLITร CNICO ANDES | Gestiรณn 2019 | Nยบ 6 | abril 2020
Docentes comprometidos con la educaciรณn de calidad R
1
ÍNDICE
VISIÓN DE FUTURO / pág.4 > Reflexiones ABP con visión en desafíos. Entrevista a Sonia Iribarren > Entrevista CFD > Capacitación en MAC España
FORMACIÓN DE LA PERSONA / pág.20 > Jornadas de formación valóricas > Semana Santa: Cena Pan y Uva / Bendición de Ramos
EDICIÓN ABRIL 2020 | N°6
APRENDIZAJE SERVICIO / pág.26 > Charla OS7 de Carabineros > Pastoral del Liceo se une a JJVV y Municipio para hermosear el entorno
DIRECTOR - Silvio Cartes Medina COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN -
Cristian Aguilera Alegría
FORMACIÓN PEDÁGOGICA / pág.32 > ABP: Avanzando en innovación pedagógica > Inicio de CITT 2019
>Olimpiadas Matemáticas >Día de la Chilenidad
EDICIÓN, FOTOGRAFÍA Y ENTREVISTAS - Jorge Castro DISEÑO - Natalia Ibaceta Guerra CONTACTO
Tel: (56) 2 26406800 e-mail: liceoandes@duoc.cl web: liceopolitecnicoandes.cl Facebook: facebook.com/lpandes Twitter: @LP_Andes Youtube: liceo politecnico Andes Instagram: @lpandesoficial Av. Domingo Santa María 3640, Renca. Santiago de Chile.
EN NUESTRO LICEO / pág.42 > Visita nuestro Liceo el destacado tenista Fernando González > Diversas actividades en el MES DEL LIBRO
VIDA SANA - DEPORTE / pág.50 > Trekking Cerro San Cristóbal > Torneo LPA / Generadora Metropolitana
> Día Internacional del deporte
VINCULACIÓN CON EL MEDIO / pág.56 > Actvidades en el OPEN DAY > Convenio entre LPA y Generadora Metropolitana
SALUDO
“Innovar pedagógicamente requiere de una comunidad unida”.
Querida comunidad: Nuestro proyecto Educativo es la base
óptimo pues de-
de nuestro accionar, nos habla de for-
bemos fortalecer
mar jóvenes íntegros y es, en función
nuestro
de ello, que estructuramos todos nues-
pedagógico y se-
tros procesos tanto en lo académico
guiremos en la bús-
como en lo formativo. El alumno es el
queda de nuevas me-
centro de nuestro proyecto y todos los
todologías activas que
esfuerzos de la comunidad apuntan a
se sumen a las ya
desarrollar el máximo potencial en to-
implementadas en el LPA,
dos ellos. Nuestro compromiso es a
me refiero a los ABP (Apren-
mantener nuestro proyecto vivo y en la
dizaje Basado en Proyectos) y
línea que hemos trazado como comuni-
ACBD (aprendizaje Colaborativo Ba-
dad. El término del año 2019 nos deja
sado en Desafíos) con el aval de toda
muchas enseñanzas, a nosotros como
nuestra Planta Docente, capacitados
país y en particular a la comunidad del
con éxito en estas metodologías y con
Liceo Politécnico Andes, esperamos de
las que hemos dado un paso importan-
todo corazón que las demandas levan-
te en el camino hacia el siglo XXI.
camino
SILVIO CARTES M. Director LPA DuocUC
tadas en este periodo tengan respuesta que hemos comprometido con las fa-
Innovar pedagógicamente no es fá-
milias y que tiene relación con la edu-
cil, se requiere de una Comunidad uni-
cación de calidad con la que queremos
da, sana y con propósitos comunes re-
aportar a nuestro país. En este sentido
lacionados con la formación de jóvenes
es importante seguir trabajando en
en torno a conocimiento, habilidades y
una convivencia escolar sana que nos
competencias necesarias para enfren-
asegure un ambiente de aprendizaje
tar el futuro cercano.
“El alumno es el centro de nuestro proyecto (...) todos los esfuerzos (...) apuntan a desarrollar el máximo potencial en ellos”.
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
adecuadas para mantener el foco en lo
3
VISIÓN DE FUTURO
Inicio año escolar 2019
Una misa de bienvenida para los 1°s medios y un gran acto cívico para todo el alumnado fueron parte de las actividades de inicio del año académico 2019
El viernes 01 de marzo a las 8:00 hrs. comenzó oficialmente el año 2019 en el LPA. Este día, los primeros años medios fueron recibidos con una misa de bienvenida encabezada por el Padre Elías Hidalgo, Capellán del Liceo. El equipo directivo y el cuerpo docente del Liceo en pleno, junto a apoderados y alumnos se dieron cita en el patio central del establecimiento. La liturgia tuvo como objetivo acoger a los estudiantes, además de pedir por una fácil adaptación a esta nueva comunidad educativa y poner en manos de Dios el éxito de su paso por el Liceo. “Los jóvenes que se integran a nuestra comunidad deben comprometerse en cuerpo y alma, con Cristo como apoyo, para así egresar, en cuatro años más, siendo mejores hombres y mujeres, personas de fe y preparadas para enfrentar el mundo y sus complejidades”. PADRE ELÍAS HIDALGO / CAPELLÁN DEL LICEO
4
Reunión
Consejo Asesor Los resultados y la gestión académica han conseguido metas por sobre lo esperado
El Consejo Asesor de Fundación Duoc –sostenedor del establecimiento- visitó el Liceo y se reunió con el equipo directivo, encabezado por el Director, Silvio Cartes y la Subdirectora Académica, Sonia Iribarren. Al encuentro asistieron Sergio Arteaga, Director de Administración y Finanzas; Carmen Gloria López, Vicerrectora Académica; Ana María González, Directora de Operación y Desa-
VISIÓN DE FUTURO
Los principales temas de esta reunión giraron en torno al cierre del año académico 2018, rendir cuentas de la gestión del establecimiento, plantear los objetivos estratégicos del 2019, planificar acciones y desafíos de este nuevo período escolar y acordar los indicadores que serán objeto de monitoreo en los meses siguientes. Finalmente, se informó respecto de los avances obtenidos en la implementación de las nuevas estrategias pedagógicas en las cuales el Liceo ha puesto sus esfuerzos durante 2018 y en este 2019, las que se enfocan en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). El Director del Liceo, Silvio Cartes, entregó sus impresiones respecto de las conclusiones a las cuales se llegó al finalizar: “se mostraron llanos a brindar todos los apoyos que requiera el liceo. Esto demuestra que hemos ido posicionándonos como institución dentro de DUOC UC. Concordamos en que los resultados y la gestión académica han conseguido metas por sobre lo esperado, lo que nos reafirma como un Liceo que entrega educación de calidad”.
Visitan el Liceo
Directivos Duoc Positivas conclusiones dejó el encuentro realizado en nuestro establecimiento. Las visitas quedaron gratamente impresionadas. Tanto así, que coincidieron en estudiar replicar la estructura de nuestra institución en otras comunas, tomándonos como modelo a imitar. Los Directores de todas las sedes del Instituto Profesional de Duoc UC de la Región Metropolitana se reunieron en nuestras dependencias con don Silvio Cartes y el equipo directivo que él encabeza, con el fin de compartir experiencias respecto de la articulación del Liceo con el I.P., conocer más en profundidad nuestro modelo de enseñanza y recorrer las instalaciones para presenciar in situ el funcionamiento que la comunidad presenta en su día a día. La reunión resultó muy fructífera en cuanto a las conclusiones. El Director del Liceo, Silvio Cartes, mencionó que “el esfuerzo y trabajo que pone cada uno de los miembros de la comunidad en que el LPA sea una institución de altos estándares de calidad, hace que podamos mostrar los resultados que hoy se pueden apreciar”.
“Le hemos dicho al Director que cuenta con todo nuestro apoyo y todos los recursos humanos y técnicos para seguir en esta senda y llevar a nuestras instituciones a ser pioneras en lo que se refiere a la educación del siglo XXI que nuestros jóvenes tanto necesitan”
SERGIO ARTEAGA MIEMBRO CONSEJO ASESOR
“Quiero felicitar a toda la comunidad educativa, pues pudimos destacar la motivación que muestran los alumnos en sus clases, el cariño que muestran por cuidar los equipos y la identidad que muestran para con su Liceo”. PEDRO TRONCOSO DIRECTOR DE SEDE SAN JOAQUÍN
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
rrollo; Patricia Velasco, Subdirectora de Movilidad de Duoc UC y el Asesor externo, Sebastián González.
5
VISIÓN DE FUTURO
Sonia Iribarren Guerra - Subdirectora Liceo Politécnico Andes Duoc UC
Reflexiones ABP con visión en Desafíos “La metodología ABP ha sido un aporte contundente en lo que concierne a la innovación de nuestra estrategia pedagógica”
6
E
l “Aprendizaje Continuo para cambiar el mundo” pareciera ser un axioma ineludible en estos tiempos, ya que en él radican un sin número de interpretaciones que tienen que ver esencialmente con la transformación y desarrollo permanente del ser humano a favor de su entorno y comunidad. Pero, ¿qué es lo que realmente queremos cambiar para transformar? ¿Y para qué queremos hacerlo? Son preguntas que pueden llevarnos a respuestas referentes a las nuevas formas de aprender, conocer, relacionarnos, interpretar la realidad y proponer nuevas ideas.
Desde este punto de vista, la educación es el gran pilar en este proceso de desarrollo evolutivo de la sociedad, ya que es aquí donde se definen las distintas concepciones del ser humano, se eligen saberes y formas de educar que le permitirán su desarrollo y transformación. Iniciar un camino de aprendizaje implica necesariamente cambios de conductas relativamente permanentes, que son consecuencia de la práctica o de las experiencias de la persona. También es un proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas,
VISIÓN DE FUTURO
conocimientos, conductas y valores, como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento, y la observación.
tales como las forma de evaluar, implementando una taxonomía de habilidades requeridas que conduzca a los estudiantes a la gestión de su propio aprendizaje.
El aprendizaje es, entonces, un agente esencial en este cambio puesto que promueve el desarrollo transformador del ser humano a través de la enseñanza de valores y saberes necesarios para la vida, a partir de compromisos sociales de toda índole que permanentemente lo pondrán en diversas situaciones que tendrá que enfrentar, resolver problemas y actuar en pos de la transformación de la sociedad.
La estrategia ABP ha sido un aporte contundente en lo que concierne a la innovación de nuestra estrategia pedagógica, por lo que tenemos incorporados a nuestra malla curricular (instruccional y evaluativa) los Proyectos, y próximamente los Desafíos, como una propuesta válida, contextualizada y pertinente al desarrollo del Liceo y a lo que los estudiantes demandan.
Desde el año 2017 nuestro Liceo comenzó a cambiar gradualmente la modalidad de enseñanza hacia nuestros estudiantes con la implementación de los ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) lo que ha significado a la fecha un cambio progresivo en la forma de trabajar de los docentes y de los estudiantes. Por consiguiente, esto ha impactado en la comunidad en aspectos
-Conectar con el desafío
EÑ
AR
- Elabora propuesta - Dibuja - Estudia los costos - Desarrolla encuestas - Analiza el impacto social - Utiliza la tecnología e información recopilada
EVALUACIÓN
RO
02
M
02 LL
ID
O
E
-Generar alternativas -Presentar propuestas -Seleccionar propuestas
REFLEXIÓN
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
LOREM IPSU
01
N
AR
HEADLINE
infomación
IÓ
COM
CI
I UN ciudadanía
LICEO POLITÉCNICO ANDE S
DES
S
organizar
N
colaboración
AR
pensamiento crítico
04 03
-Obtener y
NE
CIÓ
TIC
C
DI
RE
-Establecer parámetros
RA
OS
EJE
02 AR
01 02
LOREM IPSUM
GE
AC
GN
ER
DIA
HEADLINE
REFLEXIÓN
REFLEXI ÓN
EVALUACIÓN
LICEO POLITÉCNICO ANDES
UT
Los métodos tradicionales de enseñanza–aprendizaje están siendo cada vez menos efectivos para atraer a los estudiantes y motivarlos a aprender. Junto a ello, la educación enfrenta hoy el
-Plantear el desafío
R CA
03
DE ABP A DESAFÍOS
-Activar el equipo
- Proyecta su trabajo hacia el entorno - Elige la mejor forma de dar a conocer su trabajo - Desarrolla la forma de presentación - Presenta su trabajo y proyecta su aprendizaje
04
problemas que afectan de forma global a toda la humanidad y la visión aplicada de diversas materias académicas.
Es por ello que las Metodologías Activo Colaborativas (MAC) ABP y ACBD (Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos) como estrategias pedagógicas vienen a mostrar a los estudiantes una forma de trabajar vinculada con el mundo real, tratando de dar solución a problemas reales que nos rodean. Estas estrategias incluyen el aprendizaje colaborativo, la visión de los
comunicación
REFLEXIÓN
“ El aprendizaje es, entonces, un agente esencial en este cambio “
7
VISIÓN DE FUTURO
enorme desafío de preparar profesionales para progresar en un mundo mediado por el rápido avance tecnológico. Los estudiantes no solo deben dominar habilidades en áreas como lenguaje, matemáticas y ciencias, sino también deben poseer habilidades transversales tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la persistencia y el trabajo colaborativo. (World Economic Forum, 2015). La inquietante brecha entre lo que los estudiantes necesitan aprender para desempeñarse en ambientes laborales más competitivos y globalizados, y lo que están obteniendo en la educación formal deriva en que los estudiantes perciben el mundo como un lugar con abundantes problemas que necesitan ser atendidos y que demandan una solución en la que ellos puedan participar.
8
Ellos desean y esperan que la escuela/Liceo los prepare para este escenario. Cuando ello ocurre, el compromiso crece enormemente. Una alternativa para fortalecer la conexión entre lo que los estudiantes aprenden en la escuela/Liceo y lo que perciben fuera de ella, es aprovechar su capacidad para investigar problemáticas sobre los eventos que ocurren a su alrededor. En este contexto, el comenzar a implementar el Aprendizaje Basado en Desafíos (ACBD) y las actividades que giran en torno a él son claves para desarrollar nuevas habilidades que den respuesta al entorno con el que se debe enfrentar el estudiante hoy. Los objetivos centrales que se plantea el Liceo para trabajar con esta estrategia radican en que el estudiante
sea capaz de trabajar colaborativamente con su equipo en la solución de desafíos que le propone cada especialidad. El paso de los ABP a los ACBD entonces es una evolución lógica dentro del interés del Liceo y de Duoc por innovar en materia de estrategias de enseñanza-aprendizaje. Las actividades serán acorde a los objetivos que se propongan, y consideramos relevante que éstos contengan elementos que aborden la Gestión emocional, el trabajo en equipo, liderazgo, comunicación interpersonal y efectiva, así como también temas relacionados con la especialidad que den respuesta a problema reales como por ejemplo : la contaminación, la migración, la sequía, los problemas energéticos, cambio climático, entre otros. Lo importante es que a través de esta
VISIÓN DE FUTURO
socioemocionales, de comunicación, creatividad, competencias digitales, búsqueda de información, reflexión permanente, relaciones interpersonales como tantos otros más.
estrategia al estudiante se le ofrece problemáticas abiertas que deberá resolver como considere que es lo mejor. De igual manera hemos comprobado que las metodologías activo colaborativas permiten a toda la comunidad aprender, debido a que existe siempre la posibilidad para todos los estamentos de generar proyectos que posibiliten el desarrollo de todos. De este modo, reflexionamos al respecto que de acuerdo a las tres carreras que el Liceo ofrece a los estudiantes (Mecánica, Electrónica y Telecomunicaciones) es necesario entregar los desafíos adecuados a cada carrera, desafíos que aporten al desarrollo personal (socioemocional),
social y técnico de los estudiantes y que le faciliten la articulación en Duoc UC y por consiguiente la continuidad de estudios.
BENEFICIOS DE LAS MAC PARA JÓVENES DEL S. XXI Las implicancias del reto o desafío como tarea, actividad o situación provocan en el estudiante un trabajo activo de elevado involucramiento y lo estimulan a llevar a cabo un desafío que le permitirá alcanzar mayores niveles de profundidad en todo lo que realice en temas como desarrollo de habilidades
El estudiante, como centro de su proceso de enseñanza- aprendizaje, implica situarlo en un rol de poder, ya sea de decidir el mejor camino de solución, de la forma de trabajo, teniendo como centro el bien común, de compartir lo aprendido con otros, de empatizar, de resolver problemáticas, de otorgar una comprensión más profunda de la temática y desarrollo de la capacidad de diagnosticar, etc. Es por ello que en estas metodologías se integran competencias técnicas y de empleabilidad, potenciando así la reflexión y la evaluación a través de la retroalimentación. En resumidas cuentas los estudiantes con sus docentes como guía inician un camino, un proceso de aprendizaje activo cuyo objetivo es que logren transformarse en ciudadanos que sepan afrontar desafíos en la vida, tanto personales como profesionales. Lo relevante es la “caja de herramientas” que desde los centros educativos debemos proveer, para que escojan las adecuadas, con la mira puesta siempre en la sociedad, en su entorno y /o comunidad.
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
“ El paso de los ABP a los ACBD entonces es una evolución lógica dentro del interés del Liceo y de Duoc por innovar en materia de estratégias de enseñanza-aprendizaje ”
Esta modalidad, aplicada en la sala de clases, permite al docente mirar a los estudiantes y su trabajo desde otra perspectiva ya que aquí se conjugan otros aspectos relevantes en la formación como la educación socioemocional, entendida como un proceso a través del cual los adolescentes trabajan e integran en su vida los conceptos, valores, actitudes y habilidades que les permiten comprender y manejar sus emociones, construir una identidad personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás, colaborar, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y aprender a manejar situaciones retadoras, de manera constructiva y ética (SEP, 2017; p. 514) .
9
VISIÓN DE FUTURO
Miembros de nuestra comunidad son reconocidos en Cuenta Anual de Duoc UC Un profesor, una alumna y una funcionaria recibieron el reconocimiento de manos de las principales autoridades de Duoc
En el Campus San Joaquín se realizó una nueva Cuenta Anual. En esta versión 2019 se entregaron resultados académicos y de gestión del año pasado, tanto de las sedes de Duoc como del Liceo Politécnico Andes. Como parte de la ceremonia,
se generó un espacio donde se reconoció a alumnos, docentes y administrativos del Liceo que, con su práctica diaria, transmiten los valores institucionales. Representando a los docentes, el premio fue para el Profesor Felipe Vernón, de la especialidad de Mecánica, pues él manifiesta un alto compromiso con la formación de sus alumnos, contribuye a innovar y mejorar el modelo educativo, junto con participar en diversas actividades.
En la categoría “alumnos” se premió a Catalina Mateluna, del 4°C de la especialidad de Telecomunicaciones, dado que se reconocen en ella no solo un excelente rendimiento académico, sino que también un alto espíritu de superación personal. Finalmente,en“colaboradores”, el reconocimiento fue otorgado a la auxiliar de servicio Julia Contreras por su compromiso y entrega con su trabajo.
NUESTROS FELICES GALARDONADOS NOS COMPARTEN SUS IMPRESIONES FELIPE VERNÓN
Profesor
“Significa para mí una inyección de optimismo y de amor, en el sentido de la lucha constante y abnegada que tenemos los profesores por aportar en un cambio de vida en nuestros estudiantes. Además, trabajar en Duoc para mí es una tremenda oportunidad de vida.”
10
CATALINA MATELUNA
JULIA CONTRERAS
“Me sentí súper contenta, porque no me lo esperaba. Me siento feliz que el esfuerzo que pongo en las clases y en las actividades del colegio haya sido reconocido. Agradezco al Liceo porque me ha ayudado a desarrollarme más como persona y como profesional”.
“Lo recibo como un estímulo a los años de esfuerzo que he puesto en mi trabajo acá en el Liceo, así que muy feliz porque mi labor haya sido reconocida. Los estudiantes merecen estar en espacios que les ofrezcan condiciones adecuadas para hacer sus labores de la mejor forma”.
Alumna 4°C
Auxiliar de servicio
VISIÓN DE FUTURO
Educación Técnico Profesional y Liceos Bicentenario son los temas centrales del
Consejo Empresarial
2019
La jornada partió con unas palabras del Director del Liceo, Silvio Cartes, respecto del rol que el Liceo busca jugar en la valoración de la Educación Técnica en el país y de la colaboración que estamos realizando con otros establecimientos y
Luego, se realizó un panel en el que debatieron distintos representantes tanto de las empresas como del Liceo. En representación de las empresas estuvieron Alejandro Constanzo, Jefe de Data Center de NETGLOBALIS; Katherine Vergara, Directora
de Proyectos FUNDACIÓN GIRLS IN TECH; Rodrigo Rojas, Subgerente de Operaciones de LUCAS DIESEL. Por parte de los alumnos estuvieron Catalina Mateluna del Cuarto año C de Telecomunicaciones, Germán Rodriguez del Cuarto año E de Electrónica y Matías Balcazar del Cuarto año H de Mecánica Automotriz. Felipe Vernon, profesor de la especialidad de Mecánica Automotriz estuvo presente por parte de los profesores y Pablo Araya, Coordinador Nacional Liceos Bicentenarios representó al MINEDUC. Moderados por Paul Carretier, Profesor y Jefe de Especialidad de Mecánica Automotriz, debatieron sobre los objetivos de la formación técnico profesional en la actualidad, calidad de la educación e inclusión escolar y laboral, junto con los desafíos que se vienen en los próximos años para la Educación Técnico-Profesional y cómo el Liceo debe anticiparse a estas tendencias para estar a la vanguardia de los cambios.
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
Encabezado por el Director del Liceo, Silvio Cartes, los distintos miembros de la comunidad educativa se dieron cita en el auditorio central de la sede Maipú con autoridades ministeriales y representantes de las distintas empresas que participan del Consejo Empresarial. El objetivo: recoger diversas opiniones y visiones en torno a los nuevos desafíos que enfrentamos como institución, en pro de contribuir a un sistema de Educación Técnico Profesional de calidad, pertinente a las necesidades de desarrollo laboral y económico de los territorios, articulado con las empresas e instituciones de formación.
las autoridades educativas a nivel nacional. Posteriormente el Coordinador Nacional de Liceos Bicentenario MINEDUC, Pablo Araya, expuso sobre los esfuerzos del gobierno por reforzar la educación TP por medio de los Liceos Bicentenario y destacó al LPA por ser una de las 44 instituciones que fueron reconocidas en todo el país al ser incluidos en esta categoría.
11
VISIÓN DE FUTURO
VISITA NUESTRO LICEO
Ministra de Educación, destaca la excelencia de nuestro modelo educativo Secretaria de Estado fue recibida por el equipo directivo, quienes recorrieron junto a ella el establecimiento, intercambiando además impresiones con nuestros estudiantes y profesores. Al finalizar, destacó nuestros procesos curriculares y la articulación Liceo-IP que hemos desarrollado desde hace varios años.
La Ministra de Educación, Marcela Cubillos, y el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas visitaron nuestro Liceo para recorrer las instalaciones, conversar con alumnos, docentes, directivos y al mismo tiempo aprovechar de anunciar el “Primer Acuerdo Nacional de Convalidación Técnico Profesional” con la firma de un convenio entre MINEDUC y 11 instituciones de Educación Superior Técnico Profesional. Este convenio permitirá a cerca de 3 mil estudiantes de las especialidades de Telecomunicaciones, Electricidad, Administración (mención Recursos Humanos) y Mecánica Automotriz, que estén en liceos EMTP en categoría “alto”
“Como gobierno seguimos avanzando en nuestro compromiso de fortalecer y modernizar la Educación Técnico Profesional. En esa línea, el Liceo Politécnico Andes ha sido un pionero en ofrecer oportunidades a aquellos alumnos que deciden continuar profundizando sus estudios en la Educación Superior TP”. MARCELA CUBILLOS / MINISTRA DE EDUCACIÓN
12
o que asistan a Liceos Bicentenario en categoría “medio” y “alto”, convalidar al menos tres asignaturas de forma inmediata. “Se trata del primer paso para una articulación mayor del sistema, que nos permitirá seguir fortaleciéndolo para mejorar su calidad y abrir más oportunidades para sus estudiantes. También se está trabajando con otras especialidades para que en el futuro todos los establecimientos se puedan articular”, agregó Cubillos. El acuerdo que, se enmarca en la agenda de modernización de la Formación Técnico-Profesional (TP) impulsada por el gobierno del Presidente Piñera, busca promover la vinculación entre la educación media TP, la educación superior TP y el sector productivo. “Es una muy buena noticia, Chile necesita más técnicos y el Ministerio de Educación está trabajando para promover su formación, facilitar el acceso a una mayor especialización y así mejorar su empleabilidad”, dijo el Subsecretario Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.
VISIÓN DE FUTURO
Secretario Ejecutivo de Educación Técnico Profesional visita el Liceo Una reunión con las autoridades y representantes de la comunidad estudiantil, junto con un recorrido por las instalaciones fueron los sellos de esta instancia. El Secretario Ejecutivo de Educación Técnico Profesional, Andrés Pérez, visitó nuestro establecimiento y se reunió con el equipo directivo, encabezado por el Director, Silvio Cartes, y los representantes del Centro de Alumnos. Es primera vez que esta autoridad del MINEDUC tiene la oportunidad de conocer las instalaciones, las que recorrió en detalle y de las que se mostró gratamente impresionado. Uno de los puntos centrales que
trató la reunión, y esta visita en general, fue el de felicitar al establecimiento por sus logros académicos; de los 1.348 alumnos, mantener un 93% de titulación, un 98% de retención y cerca de un 70% que convalida hacia la educación superior -en Duoc UC, por ejemplo-, son solo algunos de los elementos que incidieron en que esta rama ministerial ratificara a comienzos de este año el sello de “Liceo Bicentenario”.
93%
ALUMNOS TITULADOS
“Necesitamos formar técnicos de calidad que sean un aporte para nuestro país y los Liceos Bicentenario TP serán el referente para hablar de calidad en formación técnica”. ANDRÉS PÉREZ SECRETARIO EJECUTIVO ETP
-
os d a t a r t s a m e t -
los alumnos r o p s o d i en t resultados ob ciones, asistencia lua a nivel de eva ductuales con e indicadores s ión de recurso t es g la e d e ll deta s recursos SEP lo a n ó i c a el en r experiencias compartieron lementación mp respecto a la i a de ABP gí de la Metodolo
En la biblioteca del Liceo se dieron cita los distintos representantes de la comunidad escolar en un nuevo Consejo Escolar. Liderada por el Director del Liceo, Silvio Cartes, se informó a acerca de los resultados académicos obtenidos en el primer semestre – observando una evolución positiva respecto del mismo período del año anterior-, los desafíos que se avecinan y los avances en los proyectos que la institución está implementando.
Esta instancia, que por ley debe ser convocada al menos dos veces en el año, permite que los representantes de los apoderados, estudiantes, asistentes de la educación, docentes y el equipo directivo sean agentes de cambio para alcanzar entre todos una educación de calidad. En este sentido, nuestro Consejo Escolar estimula y canaliza la participación de la comunidad educativa para aportar a la mejora continua del proyecto educativo.
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
Consejo Escolar aborda positiva evolución de resultados del Primer Semestre
13
VISIÓN DE FUTURO
Entrevista a Margarita Errandonea - Subdirectora CFD y María Ignacia Araos - Analista de Diseño y Desarrollo del CFD.
CENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE
L
a incorporación de Metodologías Activo-Colaborativas (MAC) en el Liceo, como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos (ACBD), desde 2017 a la fecha, ha contado no sólo con la convicción y participación de toda la comunidad de nuestro Liceo, sino que también ha sido impulsada y acompañada desde el comienzo por Duoc UC, quienes han vivido desde hace unos años el mismo proceso. Parte fundamental de esta evolución ha sido posible gracias a la colaboración del Centro de Formación Docente (CFD) de Duoc UC. Junto a Margarita Errandonea y María Ignacia Araos recogemos sus principales impresiones respecto de las nuevas metodologías, las capacitaciones realizadas por nuestros profesores, la vinculación Liceo-IP en la adopción de estrategias pedagógicas comunes, la proyección a nivel nacional de las MAC y los desafíos que depara educar en el siglo XXI.
14
“Con las MAC buscamos relevar la importancia del proceso de aprendizaje y no solo del producto final, o de la calificación”.
¿QUÉ LES PARECE, DESDE EL CFD, QUE EL 100% DE LOS PROFESORES DEL LICEO SE HAYAN HABILITADO EN METODOLOGÍAS ACBD? M.E.: Para nosotros es un orgullo que los profesores del Liceo se hayan acreditado, pues es coherente y se alinea con lo que plantea el modelo educativo de Duoc UC. Nos alegra mucho que los docentes tuviesen el interés en capacitarse e implementar estas metodologías en las salas de clases. Creemos que esto será un aporte para
los estudiantes, pues lo que se logra con esto es ponerlos a ellos como el centro y el foco del proceso de aprendizaje. Estamos muy agradecidos que el Liceo se haya comprometido como institución a ser parte de este proceso, lo que es un ejemplo para otros colegios, e incluso, para otras sedes de Duoc que aún faltan por integrar este nuevo modelo.
¿QUÉ DESAFÍOS CREEN QUE SURGIRÁN ANTE ESTA NUEVA REALIDAD PARA EL CFD Y EL LICEO?
M.E.: La habilitación que los profesores del LPA hicieron (de 30 hrs.) no es la única herramienta formativa necesaria para la implementación exitosa de las metodologías ACBD, pero sí es la primera. En ese sentido, surge la necesidad de crear otras actividades que permitan fortalecer las competencias de los profesores en relación al trabajo en equipo, a la autogestión de equipos docentes y a cómo vamos a llevar adelante los procesos evaluativos. M.I.A.: El desafío que tenemos como CFD es el de hacer el seguimiento respecto del éxito de estas capacitaciones pero no sólo desde nosotros como implementadores sino que también recogiendo las impresiones de los docentes y el impacto que ha dejado en ellos. No queremos que el LPA se sienta solo en este proceso, que implica responsabilidades nuevas que pueden generar en un comienzo, dudas o resquemores. Por eso estaremos abiertos a generar todos los espacios necesarios para que los profesores se sientan respaldados por nosotros, dándoles un mayor protagonismo a los mentores e implementando reuniones periódicas, compartiendo buenas prácticas, trabajando interdisciplinariamente y evaluando en conjunto qué cosas funcionan y cuáles no.
prácticas pedagógicas del Liceo, es que la oferta de capacitación que podamos proponer debe tomar la opinión de la comunidad educativa. Por ello es que el desafío que tenemos hacia adelante es, considerando las características distintivas del LPA, recoger sugerencias para desarrollar futuros perfeccionamientos, basado en las experiencias previas y los aprendizajes que han obtenido luego de dos años aplicando el modelo ABP.
CON ESTO ¿CREEN UDS. QUE SE ABRE LA POSIBILIDAD DE SEGUIR PROFUNDIZANDO EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS DOCENTES DEL LICEO EN MÁS ÁREAS RELACIONADAS A LAS MAC’S?
¿CÓMO EVALÚAN EL USO DE HERRAMIENTAS COMO LAS PLATAFORMAS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS POR PARTE DE LOS MISMOS ALUMNOS?
M.E.: La mejora continua en materia de formación docente es nuestro foco principal de interés. Evaluamos continuamente los espacios ofrecidos para el desarrollo de los profesores de Duoc, y nos interesa que el Liceo sea parte de ello. Dado que consideramos que el modelo debe asentarse bien en las
M.E.: Nosotros en Duoc ya estamos usando plataformas virtuales en todas las carreras que tienen integrada la estrategia, en coordinación con el área curricular. No obstante, estamos creando una plataforma de diseño propio que permita la evaluación para el
A la izquierda Margarita Errandonea, Subdirectora CFD A la derecha María Ignacia Araos, Analista de Diseño y Desarrollo CFD
aprendizaje. En general, el uso por parte de los alumnos lo evaluamos de forma muy positiva. Así lo han hecho saber los profesores una vez terminados los ciclos lectivos.
M.I.A.: Es más: los profesores que ya han sido capacitados podrían transformarse en habilitadores de otros colegas en aquellos lugares donde se requiera perfeccionamiento en materia de MAC, por lo que los docentes del LPA pueden convertirse en referentes para otros colegios que tengan interés en innovar en materia pedagógica. Contamos con ellos como potenciales relatores de estos cursos de capacitación. Este sistema está partiendo, cierto, pero es lo que se viene en materia de educación a nivel mundial.
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
¿CÓMO VEN DESDE EL CFD LA POSIBILIDAD DE ABRIR LAS HABILITACIONES Y LAS CAPACITACIONES DE PROFESORES EN MAC HACIA OTROS ESTABLECIMIENTOS DE EMTP?
15
VISIÓN DE FUTURO
KAREN ALFARO, profesora del Liceo viaja a capacitarse a España en Metodologías Activo-Colaborativas (MAC)
“Volví siendo una profesional más completa” Nuestra Profesora de Lenguaje, viajó a España a ser parte de un Curso de Capacitación en estrategias MAC impartido por TKNIKA, institución del País Vasco de educación técnicoprofesional de reconocido prestigio en Europa por integrar a la Educación Secundaria TP un alto manejo técnico y un desarrollo integral de competencias por parte de sus estudiantes. Participó por un período de 3 meses donde pudo comprobar en terreno la aplicación y funcionamiento de innovaciones pedagógicas que nuestro Liceo busca implementar.
¿CÓMO EVALÚA SU EXPERIENCIA EN LA CAPACITACIÓN QUE HIZO EN TKNIKA?
¿CREE QUE MODELOS COMO EL DE TKNIKA PUEDEN APLICARSE EN CHILE Y EN EL LICEO?
Muy positiva, de mucho aprendizaje y súper motivante. Exigente también. Las clases que nos hacían eran de una alta exigencia académica. Siento que volví siendo una profesional más completa y espero poder llevar este aprendizaje a la sala de clases tanto como sea posible.
Es posible, pero al mismo tiempo es complejo de aplicar de forma rápida. Esto implica un cambio radical respecto de cómo entendemos la educación en su conjunto. Allá los estudiantes son conscientes de que son el centro del aprendizaje, están muy comprometidos en eso. Los profesores entienden que su rol no es de tipo catedrático, sino que se asesor, de orientador y motivador durante el proceso de aprendizaje. Además, modelos como el ABP y el ACBD que ya estamos usando en el Liceo nos ponen un poco más adelante respecto de esa posibilidad. Pero creo que es aplicable a la realidad chilena. Y a nuestro Liceo, más aún. De hecho, creo que estamos caminando en esa dirección, lo que me parece muy positivo.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TUVO ESA CAPACITACIÓN? Nos enseñaron sobre las MAC, los estilos de aprendizaje y el cómo abordar la educación con los jóvenes de hoy, junto con las herramientas necesarias para aplicarlo en clases. Lo novedoso fue que, como allá estaban los alumnos en clases, nos llevaron a un colegio secundario donde toda la teoría se aplicaba en el día a día, por lo que fue gratamente sorprendente ver in situ que existen otras formas de entender la educación y de desarrollarlas.
16
VISIÓN DE FUTURO
Profesores del Liceo son seleccionados para
Capacitación en MAC España
El objetivo de este viaje es, además de la capacitación docente, que puedan vivir en primera persona una experiencia pedagógica diferente, inclusiva y didáctica. De este modo, al regreso, transformarse en mentores y referentes para sus colegas en la implementación de los ABP y ACBD en el Liceo. A continuación, dejaron sus impresiones previas al inicio de su aventura europea.
De izquierda a derecha: Felipe Vernón, Sonia Ferrada, Silvio Cartes, Judith González y Mabel Riquelme.
¿CÓMO RECIBIERON LA NOTICIA DE SER SELECCIONADOS PARA PARTICIPAR DE ESTA CAPACITACIÓN? S.F.: Para mí, sorpresa. No esperaba este reconocimiento por parte del Liceo, que confiaran en mí para ir a Europa a perfeccionarme en estas nuevas estrategias. J.G.: También eso fue sorpresivo para mí. Tenía temas personales y de vacaciones vistos para esas fechas, pues las capacitaciones fueron en verano. Pero no podía dejar pasar la oportunidad. F.V.: Me siento muy honrado de ir con mis colegas a este perfeccionamiento. Creo que será una buena instancia de aprendizaje para nosotros y para tener herramientas para mejorar los aprendizajes de nuestros alumnos.
¿CÓMO HAN VISTO LA EVOLUCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MAC EN EL LICEO?
M.R.: Ha ido mejorando. Hemos ido corrigiendo los errores que en un comienzo, hace 2 años, fueron surgiendo. Además, los alumnos ya están incorporando la idea de que hay que ajustarse respecto de los requerimientos que estas estrategias demandan. J.G.: Es un escenario novedoso, lo que nos ayuda a mantener la motivación y el interés de los jóvenes, pues se sienten comprometidos y responsables de su trabajo y del aprendizaje que implica.
¿QUÉ HERRAMIENTAS HAN TENIDO QUE DESARROLLAR UDS. PARA PODER IMPLEMENTAR ESTAS NUEVAS METODOLOGÍAS? M.R.: El tener espacios para trabajar con colegas y asignaturas que usualmente uno no lo hace creo que es también un espacio super valioso y que hemos tenido que ir incorporándolo en este tiempo.
Revista Comunidad Andes / Duoc UC
Durante el mes de Enero de 2020, los profesores Judith González (Telecomunicaciones), Felipe Vernón (Mecánica), Sonia Ferrada (Electrónica), Mabel Riquelme (Biología) fueron seleccionados por el Liceo y Duoc para capacitarse en Metodologías Activo-Colaborativas en TKNIKA, institución del País Vasco líder en formación técnico-profesional. A ellos los acompañará el Director, Silvio Cartes. El objetivo de este viaje es, además de la capacitación docente, que puedan vivir en primera persona una experiencia pedagógica diferente, inclusiva y didáctica.
17
VISIÓN DE FUTURO
Coaching Laboral para 4° medios:
Acercando a los alumnos al mundo laboral
Licenciaturas de 4 Medios reúnen por última vez a la generación 2019 Junto con la entrega de los diplomas, se hizo un reconocimiento a los alumnos que obtuvieron los mejores promedios de sus especialidades.
Las Licenciatura de los 4° medios se realizaron en el Salón Fresno del Centro de Extensión de la Universidad Católica el día 19 de diciembre. En estos actos estuvieron presentes el Director, Silvio Cartes. Directivos, docentes, los Centro de Padres y de Alumnos, junto con apoderados e invitados especiales. En la ocasión, el Director, la Subdirectora –Sonia Iribarren-, profesores –Andrea Rojas y Juan Guirrimany alumnos representantes de esta generación de jóvenes entregaron sentidos discursos con palabras de aliento, nostalgia y felicidad frente a este logro, además de reiterar la invitación a seguir creciendo personal y profesionalmente. Además, se realizaron premiaciones a los mejores rendimientos académicos por curso y por especialidad.
18
Alumnos Reconocidos TELECOMUNICACIONES
Anaís Gonzalez (4°A) Janis Jeria (4°B) Catalina Mateluna (4°C) Ana Aranda (4°D) ELECTRÓNICA
Oscar Bustos (4°E) Joaquín Ancalipe (4°F) MECÁNICA
Marco Pavéz (4°G) Matías Balcázar (4°H)
Los alumnos de Cuarto Medio de Telecomunicaciones y de Mecánica asistieron, en los primeros días del mes de octubre a un Coaching Laboral. En la jornada, los estudiantes pudieron conocer el tipo de labores que desarrollan una serie de empresas –las cuales expusieron ante ellos- e informarse sobre el proceso de entrevistas laborales para optar a prácticas profesionales, el cual comenzó una vez terminada esta actividad. Tras cada presentación, los representantes de las empresas invitaban a nuestros alumnos a elegirlos como su centro de práctica, junto con detallar las posibilidades de acceder a perfeccionamientos, el desarrollar una carrera al interior de sus organizaciones y el dar facilidades para compatibilizar trabajo y estudios superiores. Alrededor del mediodía, comenzaron las rondas de entrevistas personales. Las empresas que asistieron son parte del Consejo Empresarial, por lo que entre todos los actores se ha generado un clima de confianza mutua para poder retroalimentar experiencias. En esa línea han declarado estar muy conformes con el desempeño de nuestros egresados, aunque reforzaron la importancia de las habilidades que van más allá de lo técnico: compromiso, trabajo en equipo, responsabilidad, puntualidad y respeto.
VISIÓN DE FUTURO
TALLERES 2019 Durante el mes de marzo se inició el proceso de inscripción a los talleres del año 2019. El miércoles 27 los alumnos se congregaron en el patio central para elegir uno de los 20 talleres disponibles que responden a diversas orientaciones tanto a nivel deportivo como tecnológico y artístico. En un largo mesón, los monitores recepcionaron a los jóvenes interesados y los ingresaron a las fichas de inscripción. El comienzo oficial del proceso se dio el día lunes 1 de abril. Si bien hay talleres que se imparten los días martes y jueves (desde las 17:30), son los días lunes, miércoles y viernes los que concentran la mayor cantidad, pues su comienzo a las 15:30 hrs. favorece la convocatoria de los alumnos. Los espacios donde se imparten éstos incluyen las instalaciones del Liceo (salas, patio central, laboratorios y multicancha) y –para el caso de las selecciones deportivas- el Complejo Esparta, ubicado en la comuna de Quinta Normal, a metros del establecimiento.
“La inscripción resultó todo un éxito. A partir de este año los talleres entraron en una nueva etapa, donde el ingreso de nuestras selecciones deportivas a la Copa SOPROLE en Fútbol y Básquetbol por segundo año consecutivo nos abre el apetito por conseguir cosas importantes. Eso es lo que pretendemos: que los chicos compitan, que vayan a torneos, que los monitores nos ayuden a llevarlos a este tipo de instancias, pues creemos que esto ayuda a mantener la asistencia durante el año pero, sobre todo, a que le den un sentido a participar de un taller. LUIS PINTO COORDINADOR TALLERES
Duoc UC y LPA
se unen a innovador programa que busca potenciar la educación TP en la enseñanza media Generar desafíos innovadores que mejoren el entorno de los estudiantes de enseñanza media, transformándolos en agentes de cambio para sus comunidades, es el principal objetivo de “Soy Técnico”, programa educativo que busca potenciar el rol de los liceos técnico-profesionales en el desarrollo del país, y que recientemente sumó a Duoc UC entre sus instituciones asociadas. El programa, que comenzó a operar en 2016, es impulsado por Anglo American en alianza con Simón de Cirene, Dunalastair, Educación 2020 y Duoc UC, entre otras instituciones, identificando oportunidades y generando proyectos innovadores que mejoren su entorno. De esta forma, el programa se divide en dos etapas: la primera, que considera la entrega de apoyo a estudiantes de nuestro Liceo de 3° y 4° medio en el diseño e implementación de proyectos sociales relacionados con su especialidad técnica; mientras que la segunda apunta a apoyar a los equipos directivos y profesores de estos Liceos, vinculando estos aprendizajes a los desafíos de sus territorios.
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
Inscripciones e inicio de
19
l a r o t s Pa
Jornadas de Formación Valórica:
Reforzando la convivencia y la identidad de los grupos curso Dentro de las actividades que el Liceo gestiona para los alumnos en la búsqueda de una Formación Integral, una de las más importantes corresponde a las Jornadas de Formación Valórica, en las cuales los 32 cursos asisten a un espacio fuera del establecimiento a compartir un día fuera de las aulas y participar de dinámicas de juego y reflexivas relacionadas a los valores personales y al fortalecimiento del sentido de pertenencia a una comunidad-curso. Estas actividades se realizan para los estudiantes, quienes junto a sus profesores jefes trabajan temáticas que
20
mezclan la convivencia escolar y la formación espiritual. Las jornadas se desarrollaron en la Casa de Retiro de la Obra Don Guanella, ubicada a unas cuadras de nuestro Liceo. Cada una de ellas constó de espacios de conversación y convivencia, tiempos de esparcimiento y juegos en grupo, además de compartir almuerzo y snacks en los recreos. En estos espacios reflexivos, los alumnos trataron temáticas de interés juvenil asociados a problemas potenciales de convivencia como el bullying, el acoso, la conducta en clases, la autoestima, el aseo de la sala de clases y
“ Temáticas que mezclan la convivencia escolar y la formación espiritual ”
FORMACIÓN DE LA PERSONA
Finalmente, las conclusiones se expresaron en papelógrafos que contenían compromisos de los cursos que, posteriormente, fueron pegados en las salas de clases de cada uno de ellos.
ROBERTO MERCADO ORIENTADOR
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
el buen trato hacia los compañeros. El Departamento de Desarrollo Estudiantil (DDE) se encargó de entregar herramientas para poder abordar de forma pacífica y empática estas situaciones ante eventuales conflictos.
”Las jornadas para nosotros tienen un propósito súper relevante en la convivencia escolar y en la formación de los alumnos, puesto que en este tipo de espacio se dan dinámicas que favorecen el abrirse a conocer a otros, el ponerse en su lugar y en hacer consciente a nuestros jóvenes que la vida escolar –y la vida en sociedad- se hace en conjunto con otros, con sus compañeros. Hacerse conscientes que son un grupo curso que comparte más tiempo entre sí que con sus familias, muchas veces. Entendemos que una buena convivencia se sustenta en conocer y valorar a los compañeros y establecer objetivos comunes para tener éxito en el año académico que les toca vivir”.
21
l a r o t s Pa La Pastoral del LPA realiza una gran cantidad de actividades durante el año escolar 2019. El coordinador del área, Luis Gómez, quiso resaltar algunas de ellas por su importancia en la Formación Espiritual de los alumnos.
ONCE SOLIDARIA En el mes de junio, estuvimos con 8 jóvenes compartiendo la segunda parte del voluntariado de marzo de 2019, que consistió en organizar una once para personas con cáncer a quienes previamente les habíamos restaurado sus casas de acogida.
22
VISITA A COANIQUEM En el mes de octubre, 15 jóvenes llevaron sonrisas a la unidad infantil de recuperación de quemaduras de COANIQUEM, en donde la idea era compartir la alegría que viene de Dios, acompañarlos y hacerlos pasar un buen momento.
FORMACIÓN DE LA PERSONA
DESAFÍO NOVATO En el mes de marzo de este año estuvimos con un grupo de más de 20 jóvenes de los distintos 1eros medios, haciendo lo que llamamos el “desafío novato”, el cual consistió en restaurar un par de casas de acogida para personas con cáncer de escasos recursos, de la congregación Hermanos Guanella.
Para navidad tuvimos la oportunidad de celebrar una eucaristía con todos los funcionarios y profesores del liceo, en donde dimos gracias por la dicha de celebrar en comunidad el nacimiento del niño Dios.
MISIONES SOLIDARIAS En el mes de julio fuimos con 80 jóvenes a misionar en la región de Ñuble en la Ribera y Cocharcas, en donde fuimos a dar nuestro servicio y acercar la palabra de Dios a cada uno de los hogares de la zona. Durante una semana estuvimos evangelizando por el sector.
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
NAVIDAD
23
l a r o t s Pa
Semana Santa:
Cena Pan y Uva “El mensaje de Jesús adquiere sentido para los alumnos y sus vidas”
24
Durante los días previos a Semana Santa la Pastoral del Liceo organizó la ya tradicional ‘Cena de Pan y Uva’, en la que todos los cursos del Liceo compartieron un espacio de reflexión junto a sus profesores jefes. La Cena de Pan y Uva es un ritual que revive la Última Cena de Cristo. Esta instancia se transforma en un momento de reflexión
acerca del significado religioso y moral de ésta, y de cómo el mensaje de Jesús adquiere sentido para los alumnos y sus vidas. Dicha actividad se extendió entre las 10:00 y las 11:45 hrs., tras la cual los alumnos almorzaron y se retiraron a sus casas a compartir con sus familias. Por ello, Pastoral estructuró este espacio con tres grandes momentos: El primero, constó de un momento de oración, donde se pidió “por los enfermos, por los que están pasando por dificultades familiares y por el éxito en el año escolar de los estudiantes”. El segundo, donde se leyó una carta que dramatizaba la historia de Jesús contextualizada en nuestros días, buscando “la empatía de los jóvenes respecto de la
FORMACIÓN DE LA PERSONA
El coordinador de Pastoral, Luis Gómez, señaló que:
“La idea de estas actividades busca rememorar la Última Cena no sólo como el momento previo a la pasión de nuestro señor Jesucristo, sino que también a combinarla con un momento de reforzamiento del sentido de comunidad de los cursos. El hecho de que ellos mismos tengan que gestionar los elementos de la última cena (las uvas y el pan), crear un altar y participar del ritual requiere de organización, trabajo en equipo y sentido de grupo-curso. Nosotros lo evaluamos muy positivamente y creemos que ha sido un aporte para preparar estos días de recogimiento y encuentro con Dios Padre”.
Bendición de Ramos: Preparando Semana Santa en comunidad Como parte de la celebración de Semana Santa los alumnos del Liceo, participaron en una formación general en el patio central del establecimiento para bendecir los ramos que cada curso confeccionó en conmemoración del Domingo de Ramos. El Domingo de Ramos es el día en que los cristianos conmemoran la entrada de Jesús en Jerusalén y su aclamación como Hijo de Dios. Además, es el acontecimiento que marca el fin de la Cuaresma y el inicio de la Semana Santa, tiempo en que se celebra la pasión, crucifixión, muerte y resurrección de Cristo. En el acto, encabezado por el Capellán del Liceo, Padre Elías Hidalgo, y por Luis Gómez, Coordinador de Pastoral, se convocó a cada uno de los delegados de pastoral de los cursos para que acercasen sus ramos al escenario central y recibieran la bendición con agua bendita. Posteriormente éstos fueron ubicados en las puertas de entrada de las salas de clases.
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
historia contada y la toma de conciencia respecto de la presencia de Jesús en el prójimo que sufre y que necesita de nuestra ayuda”. Y el tercero, que reunió al curso y su profesor jefe en torno al compartir panes y uvas (símbolos del cuerpo y la sangre de Cristo), buscando fomentar la buena convivencia y el encuentro con el otro.
25
APRENDIZAJE-SERVICIO
Carabineros realiza charlas en el Liceo sobre prevención de drogas En el marco del programa de acompañamiento y acogida que se implementa con los Primeros Medios, los jóvenes pudieron conocer de primera fuente las implicancias de salud y legales de involucrarse con sustancias ilícitas.
Funcionarios del Departamento de Educación del OS7 de Carabineros visitaron el establecimiento y ofrecieron un conversatorio con los alumnos de Primeros Medios respecto de la prevención frente al consumo de drogas y sobre los riesgos asociados a ello. La actividad fue dirigida por el Suboficial
“Las drogas pueden incidir en su rendimiento tanto a nivel académico como en su futura vida laboral”.
Alejandro Kessi, en una alianza que el Liceo y Carabineros de Chile mantiene desde hace varios años. En las jornadas se entregó información de forma didáctica, enfocando la mirada en la composición de las diversas drogas, sus efectos en el crecimiento y
en la salud, y en reforzar el autoestima para que ellos sean capaces de decir “no” ante los peligros, finalizando con una ronda de opiniones de los mismos estudiantes relacionado a cómo ven ellos que las drogas pueden incidir en su rendimiento tanto a nivel académico como en su futura vida laboral.
Chequeo Preventivo de Autos para Vecinos de Renca
Reforzando vínculos con el entorno
Iniciativa conjunta del Liceo y Generadora Metropolitana convocó a las juntas de vecinos que son cercanas al establecimiento para realizar una revisión gratuita, previa inscripción, a sus automóviles.
26
Un grupo de 40 alumnos de la especialidad de Mecánica de terceros y cuartos medios, participaron del chequeo preventivo de más de 40 autos, realizados en los talleres de la especialidad. Esta actividad es parte de la alianza que la empresa Generadora Metropolitana mantiene con nuestro Liceo, buscando aportar de forma concreta a las necesidades e intereses de la comunidad. El chequeo funciona, en la práctica, como una pre revisión
técnica, pues los alumnos, acompañados por los profesores de la especialidad, evaluaron el estado de la dirección, suspensión, alineación, niveles y luces de cada vehículo, generando un informe final con todo lo que debía ser reemplazado y/o reparado para prevenir un eventual rechazo de la revisión oficial. Los alumnos evaluaron positivamente esta actividad, ya que pudieron poner en práctica conocimientos aprendidos en las salas de clases y los talleres.
APRENDIZAJE-SERVICIO
Pastoral del Liceo se une a Junta de Vecinos y Municipio para hermosear juntos el entorno Alumnos de la Pastoral del Liceo, en conjunto con voluntarios de la Junta Vecinal “Francisco Infante” y personal municipal del Departamento de Aseo y Ornato de la comuna trabajaron mancomunadamente en la limpieza del perímetro cercano al establecimiento.
La actividad fue encabezada por el Director del Liceo, Silvio Cartes, y contó con la presencia del Alcalde Claudio Castro, el Presidente de la Junta de Vecinos “Francisco Infante”, Hernán Rojas, y el encargado de Pastoral del LPA, Luis Gómez. Juntos, dieron el puntapié inicial a la jornada, la que busca aumentar los espacios de áreas verdes en el entorno, mantener y cuidar la limpieza y contribuir al cuidado del medio ambiente. Además, la Pastoral enfoca este tipo de acciones hacia el espíritu de servicio que los jóvenes de nuestro Liceo deben desarrollar como parte de su formación integral.
CLAUDIO CASTRO
ALCALDE
“La calle 18 de Septiembre es un espacio que estamos buscando recuperar para los vecinos y los alumnos del Liceo. Los jóvenes han colaborado muchísimo y han sido parte de la puesta en valor de este lugar, demostrando preocupación por el tema ambiental y ganas de colaborar con su prójimo, en este caso, sus vecinos. Agradecemos la participación y esperamos tener más de estas instancias con la comunidad del LPA y el municipio pues, entre todos, podremos mejorar nuestra comuna”.
HERNÁN ROJAS
PRESIDENTE JUNTA DE VECINOS “Agradezco al municipio y al Liceo pues, después de mucho tiempo de espera, donde este espacio se había convertido en un basural, logramos coordinar el trabajo municipal y de los jóvenes para recuperar este espacio. Desde el inicio de la jornada han demostrado disposición y esfuerzo para seguir mejorando de la mano con el Liceo, por lo que les agradecemos enormemente”.
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
Como parte de la formación integral de nuestros estudiantes, la Pastoral LPA ha querido ser parte del Programa de Arborización 2019 impulsado por el Alcalde de Renca, Claudio Castro, el cual invita a las comunidades a participar de las obras para lograr un mayor compromiso en el cuidado y conservación del espacio público local. La jornada se enfocó en la limpieza de escombros, basura y malezas de las calles del entorno del Liceo y de las casas cercanas, con el fin de hermosear el lugar y plantar árboles nuevos, pues los que existen actualmente presentan una serie de enfermedades y son de avanzada edad.
27
GALERÍA
Visión de Futuro, Formación de la Persona y Aprendizaje Servicio
Así se vivieron estas actividades
1
2 1. Inicio año escolar 2019. 2. Visita Directivos Duoc UC 3. Reunión consejo asesor 4. Premiación Cuenta anual 2019 5. Consejo empresarial 6. Reunión con Subsecretario de Educación TP 7. Coaching 2019 8 - 9. Visita Ministra de Educación 10. Licenciaturas 11. Charla OS7 carabineros 12. Equipo CFD Duoc Uc 13 - 14. Actividades de Pastoral
3
4
28
5
GALERĂ?A
6
7
8
10
9 11
14
Estrategia, Compromiso Servicio Reconocimiento
13
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
12
29
GALERÍA
16
17 16 - 17. Actividades de Pastoral 18. Actividad con Junta de Vecinos y Municipalidad 19. Chequeo Automotriz 20 - 21 y 22. Jordnadas Valóricas 23. Consejo Empresarial 24. Inicio de año escolar 2019 25. Eucaristía inicio de año escolar
18
19
30
GALERร A
20
21
23
22
24
25
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
Formaciรณn Integral de la Persona
31
Liceo Politécnico Andes
ABP: Avanzando en innovación pedagógica En el 2019, el Aprendizaje Basado en Proyectos ha tomado mayor fuerza en nuestro Liceo. Pese a la coyuntura social de la última parte del año, tres de los cuatro niveles pudieron vivir la experiencia de estas nuevas metodologías, donde se busca que el alumnado adquiera aprendizajes a través de la resolución de problemas presentes en la vida real.
32
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
“Hicimos durante el año un trabajo muy intenso para poder estructurar los acompañamientos docentes y las rúbricas de evaluación, con el fin de que éstas se enfocaran en valorar el proceso de aprendizaje en su conjunto. De esta manera la evaluación final, según estas nuevas metodologías, es una consecuencia propia de una buena retroalimentación de los profesores durante el desarrollo del trabajo de los equipos. En ese sentido, estamos muy conformes por el compromiso puesto por los docentes y los estudiantes. En las reflexiones finales nos hicieron saber su motivación y satisfacción con estas nuevas metodologías, donde se confía en ellos y se les entrega el protagonismo para ser los constructores de su propio aprendizaje”.
La metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) es una herramienta de enseñanza- aprendizaje la cual ha sido adoptada con el objetivo de que el estudiante pueda adquirir conocimientos mediante el autoaprendizaje y la opción de reconocer la existencia de un problema que pueda afectar en la vida cotidiana de las personas, fomentando así la autonomía y proactividad desde la etapa educacional. La característica más innovadora del ABP es el uso de problemas como punto de partida para la adquisición de conocimientos nuevos y que, además, lo haga con el mismo proceso de razonamiento que utilizará cuando sea profesional. Mientras que tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se intenta aplicarla en la resolución de un problema, en el ABP, primero se presenta el problema, luego se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se vuelve al problema.
CRISTIAN AGUILERA COORDINADOR GENERAL DE LOS ABP
Los esfuerzos por implementar estas nuevas estrategias pedagógicas comenzaron el 2018. Ya en este segundo año, la acumulación de experiencia respecto del período anterior ha permitido mejorar los aspectos que se observaron más débiles y reforzar aquellos que fueron bien evaluados tanto por autoridades, profesores y alumnos.
C OM UN ICA C IÓ N
REF LEX IÓN
04
COMUNICAR
01
RE FL E N XIÓ
DIAGNOSTICAR
CIU DADANÍA
03
EJECUTAR
RE F L EX IÓ
PENSA
MIENTO CRÍ T
EVALUACIÓN
ICO
IÓN EX
DISEÑAR
N
RE FL
EVALUACIÓN
02
EVALUACIÓN
LICEO POLITÉCNICO ANDES
COLABORACIÓN
Los ABP 2019 avanzaron en la interdisciplinariedad de las asignaturas, pues se dispuso, durante una semana, de todas las jornadas diarias en pos del éxito de los proyectos, por lo que los jóvenes contaron con 5 días de la semana completos para organizar los equipos, investigar, diseñar sus soluciones y, al final, presentarlas a sus evaluadores y compañeros de curso.
EVALUACIÓN
33
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Soluciones ante ABP 1° MEDIO problema de escasez de agua
“Los esfuerzos que hacemos por innovar han encontrado eco en la comunidad: todos han mostrado ganas de que estos proyectos resulten de la mejor manera posible. Claro, tenemos que seguir mejorando, pero hay algo que sin duda se ha incorporado en nuestro Liceo: las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje han sido valoradas por la comunidad, y seguiremos en ello durante los años venideros”.
SILVIO CARTES
DIRECTOR LPA
La sequía que afecta a nuestro país fue el desafío puesto a los jóvenes de este nivel. Los equipos de trabajo debieron investigar en profundidad conceptos, causas y efectos asociados a la escasez hídrica a nivel científico y en las consecuencias económico-sociales derivadas de ello. Posterior a la investigación teórica, el siguiente paso fue el crear soluciones enfocadas en la eficiencia en el uso del agua, como dispositivos de tratamiento de aguas servidas a nivel domiciliario, riego tecnificado, filtrado de aguas no potables, desalinizadoras, entre otras iniciativas. Todas las asignaturas participaron en la retroalimentación y evaluación de los proyectos desarrollados, siendo Ciencias (Física-Química-Biología) el principal referente de apoyo para coordinar el trabajo interdisciplinario del resto de las áreas de conocimiento involucradas.
Uso de ABP 3° MEDIO tecnología para labores domésticas
Formación de una ABP 4° MEDIO Organización No Gubernamental (ONG)
El cómo adaptar los adelantos tecnológicos existentes en la actualidad para ayudar en la solución de problemas o en labores cotidianas de las personas fue el tema que motivó al trabajo de los equipos de este nivel. También la totalidad de las asignaturas fueron puestas al servicio del desarrollo de los proyectos. Aquí, los alumnos debían abordar las soluciones integrando conocimientos y habilidades desde las especialidades que estudian. Considerando la fuerza que está adoptando en el mundo tendencias como la Domótica, debieron investigar en profundidad los progresos tecnológicos desarrollados hasta la fecha y proponer soluciones innovadoras ante situaciones de la vida diaria utilizando herramientas como Internet, aplicaciones de Smartphone o manejo remoto de componentes electrónicos, entregando productos con valor agregado, creativos e innovadores.
Para la organización de estos proyectos se tomó como referencia elementos asociados al Plan de Formación Ciudadana del Liceo y al Currículum de Ciencias Sociales. Éstos desafiaban a los alumnos a conformar, desde cero, una organización de la sociedad civil, pasando por todas las etapas que involucran la generación de un espacio de participación ciudadana en nuestro país, de acuerdo a la legislación vigente, involucrando desde aspectos generales (como crear un nombre de Fantasía, Logo o Slogan, entre otros) hasta requerimientos jurídicos (generar objetivos, actividades o mecanismos de financiamiento público-privado), todo completamente investigado y creado por los jóvenes. Por supuesto, las ONG’s que los equipos crearon debían enfocarse en alguna problemática ciudadana actual que fuera de su interés. Involucró todas las asignaturas del nivel tanto en la evaluación y retroalimentación de competencias técnicas como en las de empleabilidad.
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
35
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Categoría 1° y 2° Medios
Olimpiadas MATEMÁTICAS Las Olimpíadas de Matemáticas, ya en su sexta edición, buscan fortalecer la detección de jóvenes talentosos en el área para que puedan encontrar un espacio de expresión de dichas habilidades. Los Test que se aplicaron en esta competencia no intentaron medir exclusivamente conocimientos, sino que descubrir habilidades especiales en los participantes. El torneo, organizado por el departamento de matemáticas, se realizó en dos etapas: la primera correspondió a la fase clasificatoria, que se centró en una convocatoria abierta para todos aquellos que quisieran aceptar el desafío. De los mejores puntajes clasificaron 4 alumnos por cada una de las dos categorías en competencia –niveles 1°- 2° medio y 3° - 4° medio. La segunda ronda reunió a los clasificados en una gran final realizada en la biblioteca del Liceo. Tras una serie de preguntas y desafíos, conducidos y dirigidos por el profesor Gustavo Hernández, los jueces calificadores del concurso –Profesores Manuel Ibaceta y Franco Fajardo- entregaron a los finalistas los puntajes y lugares según categorías correspondientes.
1°Lugar: Matías Galindo (2°F) 2°Lugar: Abel Sánchez (2°A) 3°Lugar: Joy Barrera (2t°F) 4°Lugar: Carolina Ortega (2°F)
Categoría 3° y 4° Medios 1°Lugar: Nicolás Moreno (3°D) 2°Lugar: Gabriel Toledo (4°F) 3°Lugar: Allen Rapimán (3°A) 4°Lugar: Benjamín Verdugo (3°D)
“Tiene como objetivo brindar a los alumnos la posibilidad de mostrar sus habilidades en las matemáticas, favoreciendo instancias de aprendizaje lúdico y estimulando así el desarrollo de su pensamiento lógico. Muchas veces ocurre que el enfoque se pone en ayudar a los que tienen dificultades sin poner el mismo énfasis en potenciar a aquellos que tienen mayores facilidades en el manejo de la Matemática, por lo que con este tipo de acciones buscamos compensar ese desfase para que todos los alumnos se sientan igual de partícipes en la mejora de los aprendizajes. Estamos muy conformes con la convocatoria y agradecemos a los alumnos por su participación”.
GUSTAVO HERNÁNDEZ JEFE DPTO. MATEMÁTICA
36
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Alumnas participan de Actividades del Día Internacional de las niñas en las TIC 2019 Un grupo de alumnas del Liceo respaldo de la Escuela de Informática participó de los talleres de Robóti- y Telecomunicaciones de Duoc UC. ca e Impresión 3D desarrollados en el CITT de Duoc UC Sede Antonio El “Día Internacional de las NiVaras, en el marco de un nuevo “Día ñas en las TIC” es una iniciativa de Internacional de las Niñas en las la Unión Internacional de TelecomuTIC”, que tienen por objetivo alentar nicaciones (UIT) que tiene por objea niñas y jóvenes a contemtivo crear un entorno munplar una vida profesional dial que aliente a niñas y en el creciente campo jóvenes a contemplar “AUMENTAR de las tecnologías de una vida profesional EL INTERÉS Y la información y las en el creciente camLA PRESENCIA comunicaciones. po de las TIC. En ChiFEMENINA EN ÁREAS le, Fundación Girls in TECNOLÓGICAS” Estas actividades Tech fue la primera contaron con el apoyo institución en celebrar y patrocinio de organieste hito de manera cozaciones como “Ingeniosas” laborativa, reuniendo desde y “Girls in Tech”, que promueven el 2014 cada año a actores del mundo ingreso de las mujeres a áreas cien- de la educación, ONGs, gobierno y tíficas y tecnológicas, junto con el empresa en torno a esta misión.
Representantes de TKNIKA visitan nuestro Liceo y valoran implementación de nuevas metodologías pedagógicas
Iñaki Telleria y Miguel Ángel Ugartemendia, representantes de TKNIKA, junto con Marcelo Vargas, Coordinador de Implementación de Estrategia Metodológica ACBD (Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos) en Duoc UC, visitaron nuestro Liceo, donde se reunieron con nuestras autoridades –encabezadas por el Director, Silvio Cartes-, el cuerpo de profesores y representantes de los alumnos para realizar una evaluación conjunta de la implementación y los resultados de la estrategia pedagógica ABP (Aprendizaje Basado en Proyecto).
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
37
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Día de la Educación Técnico-Profesional
Un espacio de encuentro y celebración en comunidad Juegos, concursos y entretención fueron la tónica de la jornada, planificada por las especialidades con el objetivo de que los alumnos de nuestro Liceo se sientan más identificados con la educación TP. Autoridades valoraron la recepción y participación del estudiantado.
El Día ETP 2019 se vivió de una manera diferente en nuestro Liceo. Para esta ocasión, las especialidades, coordinadas por sus Jefes de Área, organizaron una serie de actividades lúdicas y recreativas con la finalidad de reunir a la comunidad en torno a la camaradería y la buena convivencia entre los alumnos de Mecánica,
Reconocimiento a alumnos destacados por representar al Liceo en distintos concursos fuera del establecimiento. Electrónica y Telecomunicaciones. Es así como la jornada tuvo concursos de destreza, mini campeonatos de baby futbol masculino y femenino, torneos de ajedrez, partidos de voleybol mixto, ping pong, baile entretenido, batucadas, venta de comida por parte de los cuartos medios y desafíos por especialidad. Además, se aprovechó la instancia para premiar a aquellos alumnos que se han destacado por representar al Liceo en distintos concursos fuera del establecimiento –relacionados a sus carreras-.
“El objetivo este año fue volcar a los alumnos hacia un ambiente festivo que engrandezca y valore la educación TP, identificarse con ella y ser parte activa de aquellos que trabajamos día a dia por dignificar este modelo educativo como una opción válida para los jóvenes de Renca y de Chile como medio de promoción social”. PAUL CARRETIER JEFE DE ESPECIALIDAD MECÁNICA
38
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Bailes folclóricos chilenos y latinoamericanos destacan en un nuevo
Día de la Chilenidad
El Día de la Chilenidad en nuestro Liceo, desde hace un par de años, ha ido ampliando el espacio desde donde valoramos y celebramos nuestras fiestas patrias. Ya no solo se destacan elementos culturales y artísticos propios del país, sino que además se han ido incorporando las culturas de otros países latinoamericanos, como una forma de inclusión y de hermandad con aquellas comunidades avecindadas en el país. Es así como este año todos los cursos del Liceo, coordinados por el Departamento de Educación Física prepararon durante cinco semanas distintos bailes propios del folclore chileno y latinoamericano, los cuales son parte de la planificación y evaluación curricular propia de la asignatura.
Este año la innovación corrió por parte de la integración entre estudiantes de distintos cursos. Específicamente, dos cursos debían preparar y ejecutar la coreografía asignada por los docentes de Educación Física. Distribuidos durante toda la mañana, los asistentes pudieron ver bailes pascuenses, cuecas y danzas chilotas junto con cumbia, samba o caporales, los que fueron interpretados de forma impecable, demostrando lo riguroso del proceso de preparación. Treinta y dos cursos, entre las 9:00 y las 13:00 hrs, dieron todo para conseguir un impecable resultado.
Los alumnos de los ocho cursos del nivel segundo medio, junto a los profesores de las asignaturas de Historia y Religión, visitaron el Museo Judío Interactivo. En este museo se relatan y explican los hechos ocurridos durante el Holocausto (“Shoá” en hebreo) de la segunda guerra mundial. Los alumnos pudieron relacionar y conocer, a través de fuentes y relatos de sobrevivientes, los conocimientos adquiridos en estas asignaturas gracias a la información entregada sobre las características de la religión judía y sus principales prácticas. La observación de la sinagoga del lugar y una charla
interactiva con material y videos que contextualizan la guerra, los totalitarismos, la evolución del antisemitismo y la proyección hacia el respeto por los derechos humanos, la tolerancia y la inclusión de las personas independiente de su raza, religión, orientación sexual o característica de cualquier otra índole.
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
Alumnos del Liceo visitan el MUSEO INTERACTIVO JUDÍO
39
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Docentes del Liceo se capacitan en
METODOLOGÍA ACBD
Los profesores del Liceo Politécnico Andes pueden decir, orgullosamente, que el 100% aprobó las capacitaciones que el Centro de Formación Docente de Duoc UC diseñó para ellos, todos con evaluaciones destacadas. Durante el año escolar, en grupos de 20 personas, fueron recibiendo los conocimientos y las herramientas para llevar adelante una nueva metodología de enseñanza-aprendizaje, acorde a los estudiantes del siglo XXI. El Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos es llevar las Metodologías Activo-Colaborativas un paso más allá de lo ya avanzado con los Aprendizajes Basados en Proyectos (ABP). En la actualidad, la institución tiene como desafío, facilitar el desarrollo de competencias en estudiantes que se enfrentarán a un mundo altamente dinámico donde el contexto y las tecnologías cambian de manera vertiginosa.
40
Incorporar estas nuevas estrategias en los distintos contextos de aprendizaje facilita llevar a cabo el objetivo de la formación integral de los estudiantes en cuanto propicia el desarrollo integrado de competencias de especialidad y empleabilidad, para que el estudiante se pueda desenvolver de manera exitosa en diferentes contextos académicos, laborales, sociales y culturales.
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Inicio de actividades del
CITT 2019
Autoridades del establecimiento y de Duoc UC valoraron la convocatoria que se hace a los jóvenes a atreverse a presentar ideas novedosas. También se destacó el énfasis puesto en que las mujeres se atrevan a innovar. En el casino del Liceo se dio inicio a un nuevo año de funcionamiento del Centro de Información y Transferencia Tecnológica en nuestro liceo. A esta actividad asistió nuestro Director, Silvio Cartes, los Jefes de Especialidad, el Director del CITT de Duoc UC, Claudio Alcota y representantes de la agrupación “Ingeniosas”, que promueve el interés de las mujeres por estudiar y participar en áreas relacionadas con la tecnología.
Esta instancia busca que los alumnos y alumnas se motiven a participar potenciando las competencias del siglo XXI, mejorando el desarrollo de los aprendizajes a través de un entorno
“ Instancia busca que los alumnos y alumnas se motiven a participar potenciando las competencias del siglo XXI ”
enriquecido de habilidades propias de su especialidad, pero por sobre todo de habilidades blandas y a las que la industria está cada vez poniendo más énfasis
interesantes que estuvieron a la altura de proyectos propios de la educación superior. Nosotros estamos felices de que sean parte de esta gran comunidad”.
El director del CITT de Duoc UC, Sr. Claudio Alcota, destacó que:
El Director del liceo, Sr. Silvio Cartes, quiso “agradecer el aporte y la motivación que Duoc nos ha prestado desde el inicio, el año pasado, y apreciamos mucho que se valore a nuestros jóvenes como generadores de innovación, de buenas ideas y buenas prácticas. Ojalá que este año sea aún más provechoso que el año que recién pasó”.
“El poner el foco en el Centro de Innovación del Liceo implica participa como una sede con las mismas responsabilidades que cualquier CITT del IP. Durante el año pasado ecogimos ideas muy
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
El CITT, que opera además en otras 13 sedes del Instituto Profesional Duoc UC, busca favorecer el intercambio de experiencias entre la educación superior y la educación media técnico profesional a través del contacto fluido con nuestro Liceo. Para este 2019, el énfasis estará puesto en el incentivo a las mujeres por que se interesen y hacerlas sentir que son capaces de generar buenas iniciativas a la par de sus compañeros hombres.
41
EN NUESTRO LICEO
DÍA DEL ALUMNO 2019
UN ESPACIO PARA ENTRETENERSE Y COMPARTIR
Dj´s, improvisaciones de hip hop y performances de profesores...
CON UNA ALTA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS SE DESARROLLARON ESTAS ACTIVIDADES, QUE BUSCAN CELEBRAR A LOS JÓVENES EN SU DÍA
Como cada año, el Centro de Alumnos (C.A.L.P.A.) del Liceo organizó una jornada de diversión y sana convivencia para toda la comunidad estudiantil. Los cuartos medios, tuvieron la posibilidad de instalar stands de venta de comida alrededor del patio central, para así recaudar
improvisaciones de hip hop. En paralelo se enviaron saludos en vivo que los mismos estudiantes hacían llegar para sus compañeros. Como broche de oro, se presentaron una serie de performances realizadas por los profesores imitando a diversos artistas y grupos musicales bajo el lema: ‘Mi nombre NO es’, lo que causó risas entre el público que, de todos modos, los premió con fuertes aplausos.
fondos para sus paseos o actividades de fin de año. La animación de la jornada estuvo a cargo del profesor Franco Fajardo, quien interactuó con los alumnos en los concursos de desafíos organizados por el CALPA, y daba paso a las presentaciones de Dj’s e
FINALIZA CON ÉXITO EL PROCESO DE ADMISIÓN 2020 Postulantes de distintos colegios de la comuna y de otras áreas de la zona norponiente de Santiago rindieron las pruebas de admisión al liceo. Una masiva participación marcó este proceso.
Con una gran convocatoria se realizó el Proceso de Admisión 2020 para ingresar a primer año medio de las especialidades de Electrónica, Telecomunicaciones y Mecánica Automotriz. Este año se logró una inscripción superior a los 1.500 alumnos para un total de 380 cupos, todo un éxito considerando una proporción de casi 4 postulantes por cupo disponible. El proceso constó de dos etapas: en la primera, los postu-
42
lantes realizaron las pruebas de conocimientos en Lenguaje -entre 14:30 y 16:00- y en Matemáticas -entre las 16:00 y las 17:45-. En el intertanto, los padres esperaban en el casino y en el patio del Liceo. Caras llenas de ansiedad y nervios eran fácilmente identificables en los acompañantes. Distintos eran los motivos por los cuales llegaba cada familia a participar del proceso: Recomendación, familiares que estudiaron en el
“Es el primer año donde nos empezamos a acoplar al Sistema de Admisión Online del Ministerio(...) tenemos por delante una serie de apreciaciones que harán que las familias puedan participar del proceso con aún más claridad”. SILVIO CARTES Director LPA
establecimiento, valoración del sello Duoc y el prestigio que el liceo ha ido forjando con los años. Cada uno con su propia historia. Después de esta etapa, el Liceo envió los resultados de las pruebas al MINEDUC, los cuales utilizaron estos resultados y, añadiendo las consideraciones propias de la Ley de Inclusión se encargaron de enviar las cartas certificadas a los alumnos seleccionados para oficializar su matrícula.
EN NUESTRO LICEO
Visita nuestro Liceo
Fernando González
F
ernando González, triple medallista olímpico y ex top 5 del ATP visitó el Liceo junto a un equipo del noticiero Teletrece, de Canal 13. Esto como parte de su participación en el programa de reportajes #T13 Ciudadanos. González participó de este programa junto a personalidades de la sociedad civil como el conductor de televisión Francisco Saavedra, el presidente de la SOFOFA Bernardo Larraín, el astrónomo José Maza, la capellana de la cárcel de mujeres hermana Nelly León, la presidenta del Colegio Médico Izkia Siches, la psicoanalista Constanza Michelson, el genetista Carlos Valenzuela, la directora del Diario Financiero Marily Lüders, el emprendedor social José Manuel Möller y el director de Enseña Chile Tomás Recart.
La novedad de este programa es que, por primera vez, 11 líderes de opinión se reunieron para hacer la pauta de T13 Central y actuaron como editores de una nota que abordó un tema que consideraban relevante para la sociedad. Temas como el drama de los hijos de mujeres encarceladas, cómo cambiará la genética de los chilenos producto de la inmigración, los mitos sobre los inmigrantes y el sistema de salud público, lo que perdemos por no invertir en ciencia, las promesas incumplidas en regiones, cómo impactará la automatización en el empleo, entre otros temas, marcaron la pauta, con una mirada cercana, que buscaba identificar con estos trabajos periodísticos, a los televidentes.
En terreno pudo apreciar la forma en la cual los alumnos desarrollaban sus clases en los talleres y laboratorios, la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en clases y coincidió con el comienzo de la implementación de los trabajos ABP de los Primeros Medios. Para vivir la experiencia acompañó al 1°C, quienes estaban en la etapa de activación de los equipos de trabajo, conocida como Desafío 0 o “Marshmellow Challenge”. En ella, los equipos deben, con una cantidad limitada de materiales –12 fideos crudos, un metro de lana, 30 cms. de cinta de papel y un Marshmellow- formar una torre lo más alta posible y que se sostenga por sí misma en el tiempo.
El tema elegido por González: Cómo la educación puede ser más activa, entretenida y motivante para los alumnos. Para eso, visitó el Liceo y recorrió las instalaciones, acompañado de la Subdirectora, Sonia Iribarren, los Jefes de Especialidad, y el profesor Cristian Aguilera, coordinador de los ABP.
El ciclo de programas –que comenzó el 14 de octubre- totalizó más de un millón y medio de televidentes, siendo el de González el que abrió el ciclo de 11 capítulos.
“Estamos muy satisfechos con este experiencia periodística. Abrimos nuestra pantalla a ciudadanos que aportaron, con su mirada, diversos puntos de vista. La audiencia, a través de todas las plataformas de T13, enganchó y opinó de las propuestas de tema. ENRIQUE MUJICA / DIRECTOR DE PRENSA DEL 13
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
“Me parece súper interesante que existan colegios donde se preocupen de que los jóvenes se motiven por estudiar, que vean que lo que aprenden tiene aplicación concreta y que también se preocupen de poner a los alumnos en el centro del aprendizaje, a través de esta metodología del ABP. Creo que es una experiencia que debería imitarse en más colegios para apuntar a una educación acorde al siglo XXI, de calidad y motivante para estudiantes”. F.G.
43
Mes del
LIBRO
Apoderados disfrutan de un nuevo Café Literario El Departamento de Lenguaje, dentro de las actividades de celebración del “Mes del Libro”, organizó para los Padres y Apoderados un Café Literario. En la biblioteca del Liceo se dieron cita quienes recibieron una invitación especial para la ocasión. “El Liceo genera diversas acciones para que los alumnos se motiven por leer, pero éstas no surtirán efecto sin la colaboración de los apoderados en los hogares”. PROFESORA KAREN ALFARO,
Jefa del Dpto. de Lenguaje
Esta actividad contó con la colaboración de los profesores Javier Ossandón y Marjorie Dávila, quienes hicieron una presentación de cuentacuentos apoyados por una técnica denominada Kamishibai. Kamishibai -Teatro de Papel- es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Suele estar dirigido a niñas y niños peque-
ños que van a disfrutar de él en grupo. También es utilizado como recurso didáctico. Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o a algún contenido de aprendizaje. Como número principal de la jornada, el comediante Sergio Pruneda realizó una performance de Stand Up Comedy la que sacó risas entre la audiencia, junto con una reflexión general en donde los apoderados pudieron expresar su opinión acerca del valor de la lectura y de fomentar ésta como un hábito placentero entre los jóvenes.
Con una gran premiación finaliza Concurso Interno de Cuentos Esta iniciativa buscó fortalecer la capacidad creativa de los alumnos, invitándolos a escribir sin complejos acerca de la temática que ellos estimaran fuese parte de su motivación. Algunos escribieron sobre amor, otros sobre aventuras, o sobre temas existenciales o de convivencia dentro del mismo colegio. Este evento contó con un cierre en la biblioteca del Liceo, donde se llevó a cabo la
44
premiación. Éstos fueron elegidos por un selecto jurado integrado por miembros del cuerpo de profesores, quienes deliberaron y debatieron intensamente para encontrar los mejores cuentos. Los ganadores fueron: 1° Lugar: Diego de la Barra (3°D) 2° Lugar: Abel Sánchez (2°A) 3° Lugar: Giuliana Rojas (3°H)
EN NUESTRO LICEO
Visita de importantes escritores nacionales, el dibujante Guido “Kid”
Salinas, y el guionista de historietas Sebastián Castro
“La diferencia con los emblemas de la cultura occidental, es que los guerreros mapuche fueron reales. Es una mezcla de acción, ficción y la historia del único pueblo indígena que fue capaz de detener el avance del genocidio español. En Chile tenemos nuestros propios héroes y nadie los pesca. Nos han preguntado un montón de veces si a Galvarino y Caupolicán los creamos nosotros. Cuánto se desconoce la historia real de nuestro país” SEBASTIÁN CASTRO / Guionista
Conmemoramos un nuevo
DÍA DE LA MUJER El viernes 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer en Chile y el mundo. Este día a nivel mundial se recuerda pues en un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles de Chicago (EE.UU.) salió a la calle para exigir mejoras en sus condiciones laborales, siendo asesinadas. Por ser uno de los hechos más simbólicos en la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos es que en 1910 se eligió éste como el Día internacional de la Mujer Trabajadora. Como una forma de reconocer el rol de las mujeres en nuestra sociedad y valorar la lucha que llevan adelante día a día por derribar las barreras que les impiden desarrollarse con equidad frente a los hombres es que se realizó un acto conmemorativo en el patio central del Liceo, donde se valoró la lucha por la igualdad de derechos y se visibilizaron las demandas feministas que aún no encuentran respuesta a nivel político y social. Además, se resaltó el respeto, admiración y adhesión que nuestra comunidad sostiene con esta causa, la cual busca una sociedad donde no sean relevantes otros aspectos más que las capacidades y talentos de cada individuo, más allá de cualquier condición de género. “Como institución promovemos la no discriminación y la integración en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres. Para nosotros el único criterio que marca diferencias es el esfuerzo y las capacidad que cada uno ponga al servicio de lograr mejores aprendizajes y de ser una mejor persona, sin discriminación de ningún tipo”. SILVIO CARTES
DIRECTOR LPA
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
La participación activa de los jóvenes en estas instancias fue destacada por los expositores y los docentes de Lenguaje, quienes reforzaron la importancia de que los alumnos se acerquen a la lectura, también, a través de instancias que vayan más allá del “objeto-libro”. Dentro de las estrategias del Departamento de Lenguaje para fomentar el hábito lector, año a año se implementan una serie de actividades en torno a la celebración del Mes del Libro. En esta oportunidad los alumnos pudieron disfrutar de la charla de Guido “Kid” Salinas –dibujante- y el guionista de historietas Sebastián Castro, autores de la serie de cómics “Guardianes del sur”. Situada en la región de la Araucanía del siglo XVI, la saga Guardianes del Sur aborda la invasión española y la resistencia mapuche, pero al estilo de las populares historietas de Marvel o DC Cómics. Así, importantes figuras de la cultura ancestral lucen como superhéroes con sed de venganza y dispuestos a luchar para defender a su pueblo. Muy conocidos en la escena nacional, sus series de comics incluyen los publicados “Galvarino” y “Caupolicán” y se aproximan a publicar “Janequeo” y “Lautaro”, que configuran una historia de superhéroes mapuche que se defienden de invasores españoles, la que incluso será próximamente una serie animada de la mano de Wildbunch Studios. Además de contar su experiencia de trabajo, también aprovecharon de motivar a los alumnos asistentes a la charla a escribir de lo que ellos quieran y también a valorar la cultura ancestral tanto como los íconos occidentales que aparecen en la gran pantalla:
45
GALERÍA
Formación Pedagógica y En Nuestro Liceo
Resumen de actividades
1
2
3
1. Inauguración CITT 2. 3. CITT mujeres 4. Olimpiadas Matemáticas 5. Museo Judío Intercativo
4
46
5
GALERÍA
7
8
10 9 7. Olimpiada Matemática 8 -9 -10. Día de la Enseñanza Técnico Profesional 11 - 12 - 13. Día de la Chilenidad
12
13
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
11
47
GALERÍA
14
15
14-16. ABPs 15-16-22. Día de la Chilenidad 17-18. Eclipse de Sol 19-20. Día del alumno 21. Visita Fernando González 22. Día del alumno 24-26. Conmemoración Día de la mujer. 25-26-27. Mes del Libro
16
16
17
8 18
20
48
19
21
22
GALERร A
23
24
25 26
27
28
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
Aprendizajes Experiencias Motivaciรณn
49
VIDA SANA - DEPORTE
Masiva participación de la comunidad
en Trekking al Cerro San Cristóbal Amplia convocatoria tuvo esta actividad, la primera de carácter masiva realizada en el Liceo. Destacó la presencia de alumnos y apoderados de primeros medios, siendo una instancia de integración para los nuevos integrantes del LPA.
El sábado 16 de marzo se realizó el ya tradicional Trekking al Cerro San Cristóbal, la primera actividad masiva del año. La jornada convocó a más de 600 personas entre alumnos, apoderados y profesores quienes, a partir de las 8:30 hrs, se fueron reuniendo en el Acceso Pío Nono, junto al funicular. En el lugar recibieron instrucciones de seguridad, ruta a seguir y colaciones saludables. A las 9:00 a.m. comenzó el ascenso. El trayecto, en los primeros 800 metros, se realizó por camino pavimentado para luego
Datos generales LPA 2018: Dependencia: Particular Subvencionado Gratuito a partir del año 2016 Matrícula Inicial de alumnos: 1.330 Matrícula Final de alumnos: 1.311 Promedio alumnos por curso: 42 Cantidad de alumnos prioritarios: 540 (41%) Cantidad de alumnos Preferentes: 594 (45%)
50
Cantidad de alumnos Pro retención: 177 Cantidad de alumnos NEE: 72 % Damas: 25% % Varones: 75% Promedio General de notas: 5.7 Asistentes de la Educación: 35 Docentes: 53 Directivos: 9 (también son docentes)
VIDA SANA - DEPORTE
+ de 600 asistentes
continuar por el sendero “Zorro Vidal”. En un tramo ascendente de 2 km, conecta de forma directa el acceso Pío Nono con la Plaza México, ubicada a 500 metros de la cima, donde se ubica la estatua de la virgen y, a sus pies, el anfiteatro. El Departamento de Educación Física, Deporte y Salud del Liceo incluye este evento en el Plan de Mejoramiento Educativo, el cual se presenta a
“La masiva asistencia de todos los integrantes de nuestra comunidad, pues en este tipo de instancias aprovechamos de difundir la importancia de realizar actividad física y de recrearse en familia como una estrategia fundamental para reducir el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad que tanto afecta actualmente a los niños, jóvenes y adultos de nuestro país”. LUIS PINTO
Prof. Ed.Física - Coordinador
MINEDUC y que contiene diferentes eventos y actividades orientadas a promover la calidad de vida y fomentar el bienestar de toda nuestra comunidad.
Año
Matrícula
Retiros
%Retiros
Repitentes
%Reprob
Promovidos
% Prom
2014
1341
26
1,94 %
34
2,54 %
1280
97.46 %
2015
1350
25
1,85 %
34
2,52 %
1291
97.48 %
2016
1347
29
2,11 %
28
2.07 %
1319
97.93 %
2017
1336
28
2.09 %
51
3.80 %
1285
96.20 %
2018
1346
22
1.63 %
30
2.26 %
1294
97.74 %
2019
1330
19
1.42 %
16
1.22 %
1295
98.78 %
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
Resúmenes últimos seis años
51
VIDA SANA - DEPORTE
Día Internacional del Deporte Como en años anteriores, un recreo extendido y la presencia de equipamiento deportivo disponible para quienes quisieran usarlos, fueron lo más destacado en esta jornada.
El Liceo se unió a la convocatoria hecha por MINEDUC y organizó una serie de actividades relacionadas a celebrar activamente el Día Internacional del Deporte y la Actividad Física. El Departamento de Educación Física, para estos efectos, planificó un recreo largo –desde las 12:30 a las 14:00 hrs.- en el cual se dispuso de material deportivo y de los espacios para que los
alumnos pudieran hacer actividad física libremente. El patio central y la multicancha concentraron a los jóvenes jugando Vóleibol, Básquetbol, Tenis-fútbol, Ping Pong, Pesas y Ajedrez entre otros. Coronado con presentaciones de Folklore y Cheerleader, además de una clase de Master Zumba para alumnos y profesores, la jornada fue una buena forma de mantener vigente nuestro compromiso permanente de fomentar la vida saludable y la actividad física en nuestra comunidad.
la contribución del deporte y la actividad física a la educación, el desarrollo humano, la vida sana y la paz en el mundo. Además, la fecha recuerda que un 6 de abril de 1896 se inauguraron los primeros juegos olímpicos modernos.
En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas se creó el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz con el objetivo de celebrar
Promedios generales y asistencia: Año
52
Prom. Nota Asistencia General Promedio
2013
5.4
90.5
2014
5.5
91.4
2015
5.5
91.4
2016
5.7
92.5
2017
5.6
92.8
2018
5.6
92.4
2019
5.6
90.8
TITULADOS (al 30 de noviembre de 2019) Año 2011
Año 2012
Año 2013
Egresados Año anterior
112
55
98
Titulados en el año
87
48
74
Mecánica
Año 2014 104 84
Año 2015
Año 2016
Año Año 2017 2018
88
65
81
83
81
79
61
71
78
75
% de estudiantes 77,68 87,27 75,51 89,77 93,85 87,65 93,98 80,77 Titulados % % % % % % % %
Año 2019
92.59 %
La Selección de Básquetbol del Liceo cumplió un excelente desempeño en la Copa SOPROLE UC, el torneo más importante a nivel escolar del país, obteniendo el vicecampeonato, llegando a la final y cayendo frente al Santiago College en la gran final por un marcador de 53 a 35. El encuentro se desarrolló en el Gimnasio del Santiago College en la comuna de Lo Barnechea. El ritmo de juego estuvo marcado por la alta intensidad y el deseo de ambos elencos por ganar el partido. No obstante eso, fue un encuentro marcado por el juego limpio y el compañerismo demostrado durante y después del partido. Nuestro equipo, perteneciente a la categoría intermedia de esta competición, dio lo mejor de sí ante uno de los equipos más fuertes del torneo, con larga tradición y animador frecuente del campeonato año tras año. Para nuestro equipo, era la primera vez que alcanzaba estas instancias decisivas. Durante la premiación, que se llevó a cabo tras el encuentro y tuvo a representantes del Club Deportivo Universidad Católica (organizadores del Campeonato) quienes tuvieron palabras
Selección de Básquetbol del Liceo logra
Histórico 2° Lugar en
COPA SOPROLE UC para ambos equipos, reforzando la idea de que “el deporte es una herramienta para reforzar actitudes y valores que son muy importantes en la formación de los jóvenes, por lo que, más allá de ganadores y perdedores, acá somos todos compañeros y debemos poner por delante el buen trato hacia todos”.
Año 2011
Año 2012
Año 2013
Año 2014
Año 2015
Año 2016
Egresados Año anterior
52
65
60
62
70
74
91
70
77
Titulados en el año
41
54
48
48
60
69
78
62
70
% de estudiantes Titulados
ELÍAS GÓMEZ
Capitán del equipo
Accidentes Escolares
TITULADOS (al 30 de noviembre de 2019) Electrónica
“Aunque tuvimos un desempeño un poco bajo sobre todo en el primer cuarto, estamos felices de haber llegado a la final, de haber peleado la opción hasta el final. El campeonato fue increíble, una muy grata experiencia, aprendimos muchísimo y nos servirá de aprendizaje para el próximo año”
Año Año 2017 2018
78,85 83,08 80,00 77,42 89,77 93,24 85,71 88,57 % % % % % % % %
Año 2019
90.91 %
Actividad Recreos y hora de colación Clases Trayecto Ed. Física Talleers (ACLE) Jornadas externas Trabjo en Telleres y Lab Prácticas Total
2016 77 23 23 48 15 2 3 0 191
2017 82 35 8 40 22 0 2 0 189
2018 64 29 23 41 24 0 8 0 191
2019 30 28 7 37 18 0 3 0 123
TOTAL AÑO 2019: 123 Alumnos a los cuales se le entregaron Declaraciones de Accidentes Escolar o el Seguro GEA.
53
Evento deportivo organizado en conjunto por ambas instituciones convocó a instituciones de distintas partes de Santiago. La evaluación resultó positiva tanto por el desarrollo de la actividad como por la convocatoria de deportistas.
Selección de Atletismo participa en una nueva versión del
Torneo Liceo Politécnico Andes / Generadora Metropolitana En el Estadio Municipal de Recoleta, se llevó a cabo el torneo de atletismo “Copa Liceo Politécnico Andes Duoc UC 2019”, el cual contó con la participación de 12 colegios de distintas comunas de Santiago, los que se dieron cita desde las 9:00 para ser parte de las pruebas en competencia.
Decenas de atletas se dieron cita en un ambiente familiar y de sana convivencia. Nuestro Liceo participó con un equipo de 7 atletas. Las pruebas en disputa fueron los 100, 800 metros planos y Salto Largo (en damas y varones), junto con Posta Sueca. Cada prueba entregaba recono-
cimientos que se acumulaban para la gran premiación final por equipos. En ésta el Primer Lugar fue para el Colegio Pumahue de Huechuraba. El segundo lugar fue para el Colegio Domingo Matte Mesías, de Puente Alto. El Tercer Lugar, en tanto, fue para el Colegio Santo Domingo de Puente Alto.
Promedios generales y asistencia: Licenciados
TITULADOS (al 30 de noviembre de 2019) Telecomunicaciones
Año 2011
Año 2012
Año 2013
Año 2014
Año 2015
Año 2016
Egresados Año anterior
117
79
117
129
151
145
156
165
160
Titulados en el año
102
77
99
116
131
131
131
153
136
% de estudiantes Titulados
54
Año Año 2017 2018
87,18 97,47 84,62 89,92 86,75 91,72 83,97 92,73 % % % % % % % %
Año 2019
85.0 %
Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total
Telecomun. 101 117 79 117 129 151 145 156 165 160 1320
Electrónica 56 52 65 60 62 70 74 91 70 77 677
Mec. Autom 67 112 55 98 104 88 65 81 83 81 834
Totales 224 281 199 279 295 309 284 328 318 318 2831
VIDA SANA - DEPORTE
COMUNIDAD SE REÚNE PARA PRESENCIAR
ECLIPSE SOLAR
Un eclipse solar de la magnitud y alcance que tuvo el que se apreció en Chile a principios de Julio, es un evento que ocurre muy pocas veces en espacios donde se concentre gran cantidad de población. En esta ocasión, coincidió con el horario de clases de los alumnos, por lo que se hizo un alto en las actividades a partir de las 15:45 hrs. Debido a las precauciones que se recomiendan tomar para observar eclipses a simple vista, el Liceo y el Centro de Padres pusieron a disposición de nuestros alumnos lentes especiales (con los debidos certificados) para ellos y también para los funcionarios y docentes. Nadie se quiso perder este espectáculo natural. Además, desde las 15 hrs. Se realizó una charla informativa sobre astronomía, los eclipses y las precauciones que se deben tomar frente a ellos en el casino del Liceo llevada a cabo por miembros de la organización “Ingeniosas”, que fomenta
“Muy contenta con la participación. Creemos que es muy importante para vincularnos de manera positiva con la comunidad, y qué mejor que apoyando a un colegio de la comuna de Renca en algo tan valioso como es el deporte”. CLAUDIA BLANCO
Representante de Generadora Metropolitana
la participación de las mujeres en la ciencia. A las 16:38 se pudo apreciar el máximo espectro de eclipse para la Región Metropolitana (96%). En el patio del Liceo se reunió la comunidad completa con el sonido de fondo de “The Dark Side of the Moon”, la obra cumbre de Pink Floyd, que musicalizó este majestuoso momento. A las 17 hrs los alumnos se retiraron a sus casas.
Seguimiento a Alumnos Titulados:
2016 al 21/11/2016
2017 al 15/11/2017
Año Licencia 2013 2014 2015 Totales 2013 2014 2015 Totales
Telecomunica.
Electrónica
Mecan. Automo.
Secretariado
2
Totales
Año Titulación
Año Licencia
Telecomunica.
Electrónica
Mecan. Automo.
Secretariado
Totales
2016 2017 Totales
1
2
153
62
78
293
154
64
78
296
1
1
1
136
70
75
137
71
76
2
1
3
4
2018
133
69
61
263
al 19/11/2018
133
70
66
2
3
5
2019
131
78
71
280
al 30/11/2019
131
80
74
0
0
269
285
2016 2017 2018 Totales
3
0
3 0 281
0
284
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
Año Titulación
55
VINCULACIÓN CON EL MEDIO
Alumnos de Electrónica visitan empresa FOSKO CHILE
LPA y Generadora Metropolitana
RENUEVAN ESTRATÉGICA ALIANZA PARA EL AÑO 2020 Directivos de ambas instituciones renovaron el compromiso sellado el año pasado para un nuevo período acompañados de directivos y miembros de la comunidad educativa.
FOSKO es una compañía chilena, líder en la creación e impulso de nuevos productos enfocados a la innovación y diferenciación de envases y productos inyectados, los cuales están principalmente dirigidos a la industria de Alimentos, Laboratorios Farmacéuticos, Fast Food y Elementos Promocionales. La visita comenzó con una charla introductoria respecto de la historia y las actividades que la compañía realiza en Chile desde hace más de 40 años, destacando la gran variedad de marcas nacionales e internacionales con las que trabajan. Tras esto, recorrieron las instalaciones acompañados por personal de la compañía. Allí, pudieron comprobar la gran variedad de aplicaciones que la Electrónica ofrece en el mundo laboral.
Generadora Metropolitana y nuestro Liceo renovaron el convenio de colaboración –firmado el año pasado- para continuarlo y fortalecerlo en el año 2020. Éste vínculo se traduce en el apoyo de la empresa a las actividades que nuestra institución realizará durante el próximo período escolar y que tienen relación con el cuidado del ambiente, el desarrollo de la vida sana, el bienestar social y la promoción de la vinculación con el medio. Representantes de ambas instituciones se dieron cita en el Liceo donde el Gerente Técnico de Generadora Metropolitana, Fabian de Araujo y nuestro Director, Silvio Cartes, firmaron un documento que oficializó el acuerdo.
Posteriormente, recorrieron las instalaciones, valorando positivamente la infraestructura disponible y trazando lineamientos generales respecto de las posibles actividades en las cuales tanto la empresa como el Liceo y la comunidad se vean beneficiados.
Seguimiento Egresados en Duoc UC 2018 (2019) Distribución de Matrícula por Escuela y Tipo de Ingreso. Escuela Administración y negocio Comunicación Construcción Diseño Informática y Teleco Ingeniería Recursos Naturales Salud Turismo Total
Articulado N 0 0 0 0 72 80 0 0 0 152
% 47 53 100
No Articulado N 4 3 1 11 16 4 3 42
% 10 7 2 26 38 10 7 100
Total N % 4 3 3 2 1 1 82 55 96 63 4 3 3 2 194 128
38
Alumnos trabajando
51
Alumnos Universidades
303 TOTAL ALUMNOS
16 4
Alumnos solo pre universitario
16
Alumnos otras instituciones
SI
95% TOTAL OCUPADOS
Presentan mejores niveles de retención con respecto a sus pares en las carreras articulables. En la aprobación de pruebas de diagnóstico, se muestran que presentan una mejor preparación que sus pares. En la tasa de aprobación de asignaturas obtienen un resultado cercano al 86% de aprobación. Con respecto a la tasa de titulación, si bien obtienen un resultado mejor que el promedio Duoc (información mayo 2018).
56
VINCULACIÓN CON EL MEDIO
Open Day 2019 se abre a la comunidad evidenciando nuestra
CALIDAD EN EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
1500 VISITANTES
El Open Day, muestra abierta a la comunidad, se llevó a cabo como parte de las acciones que buscan dar a conocer a los visitantes –tanto de Renca como de comunas aledañas. Más de 1500 personas entre niños, jóvenes y apoderados nos visitaron durante esta jornada. El objetivo de esta actividad busca acercar a la institución a su entorno, extendiéndose además la convocatoria a colegios básicos de distintas comunas de la zona norponiente de Santiago. La
exhibición contó con exposiciones de dos perfiles: por un lado, las especialidades mostraron sus instalaciones: laboratorios y talleres contaron con monitores que explicaban a los asistentes los usos y aplicaciones de computadores, herramientas, máquinas e instrumental, respondiendo preguntas e invitando a la interacción con la muestra. Por otra parte, un piso completo del edificio principal se destinó a los productos elaborados por los alumnos en el marco de la implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), como parte
de la innovación metodológica que el Liceo ha venido impulsando durante este 2019. En el patio central también hubo movimiento: experimentos, obras artísticas, trabajos prácticos, karaoke, juegos de razonamiento lógico, muestras de Folklore, Cheerleaders, Street Dance y Aikido hicieron presentaciones mostrando sus avances, para así dar a conocer las actividades extracurriculares que se realizan en el Liceo a través de los talleres ACLE.
Enseñanza Media 2017
Enseñanza Media 2018
Enseñanza Media 2019
ALTO
ALTO
ALTO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
MEDIO-BAJO INSUFICIENTE
Informada al 15 de enero de 2018
MEDIO-BAJO INSUFICIENTE
Informada al 12 de diciembre de 2018
MEDIO-BAJO INSUFICIENTE
Informada al 27 de diciembre de 2019
DISTRIBUCIÓN POR NIVELES DE APRENDIZAJE
58
Autoestima académica y motivación escolar
76
Asistencia escolar
71
Clima de convivencia escolar
78
Retención escolar
97
Participación y formación ciudadana
81
Equidad de género en aprendizajes
Hábitos de vida saludable
74
Titulación técnico-profesional
98
PUNTAJE SIMCE
58
PROGRESO SIMCE
50
100
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
Clasificación de la Agencia de la Calidad de la Educación:
57
VINCULACIÓN CON EL MEDIO
PRIMEROS MEDIOS VISITAN
Biblioteca de Santiago En el marco del Mes del Libro, los alumnos recorrieron un espacio amplio y diverso en cuanto a su oferta cultural y recreativa.
FOMENTO LECTOR
Durante el mes de abril los Primeros Medios tuvieron la posibilidad de visitar la Biblioteca de Santiago. Ubicada en la comuna de Santiago Centro, es la biblioteca pública más grande y moderna del país. Cuenta con más de 47 mil títulos en su colección, entre libros, revistas y cómics. Está equipada con 7 salas de lectura para público infantil, juvenil y adulto. Además, conserva una importante colección de soportes multimedia, audiolibros y materiales didácticos, entre otros. El objetivo de esta actividad es contribuir a acercar a los jóvenes a espacios
culturales que les ayuden a concebir la lectura como un hábito de vida. Es importante que los jóvenes conozcan de espacios donde puedan leer de forma amigable y sin costo. Esta salida pedagógica permitió que los alumnos pudieran disfrutar de espacios pensados para ellos, con conexión gratuita a Internet y acceso a películas o documentales dentro de sus salas de audio y video. Pudieron conocer el procedimiento para acceder al catálogo de libros, requisitos y reglamentaciones de uso de los espacios.
Plan estratégico 2017-2020: EJES ESTRATÉGICOS
1. Visión de futuro: el liceo busca estar en constante actualización, atendiendo los desafíos del entorno, para acceder al conocimiento del mundo y a las transformaciones propias del desarrollo 2. Formación integral de la persona: El liceo se preocupa por formar personas íntegras a imagen de Jesús. 3. Sana convivencia escolar: El liceo busca ser un lugar de comunión entre todos sus integrantes. 4. Excelencia Académica: El liceo se destaca por mantener una cultura de excelencia en todos sus procesos de enseñanza y aprendizaje Eje Estratégico
1. Visión de futuro
58
Objetivo Estratégico 1.1 Revisar y actualizar el proyecto educativo del liceo considerando los desafíos futuros y la participación de toda la comunidad educativa. 1.2 Gestionar los recursos en forma eficiente de tal manera de proyectar el crecimiento del Establecimiento hacia el año 2020 en cuanto a la incorporación del 7° y 8° como parte de la enseñanza media. 1.3 Contar con una oferta académica de especialidades pertinentes y actualizadas que respondan a las necesidades del entorno.
VINCULACIÓN CON EL MEDIO
Inspectoría General realiza charla con Primeros Medios 2019 Como parte de las acciones que buscan acoger e integrar a los estudiantes que se están integrando a nuestra comunidad educativa, la Inspectoría General, encabezada por el Profesor Marcos Flores, realizó una serie de charlas informativas con los Primeros Años Medios. El objetivo de estas consistió en reforzar los puntos más relevantes relacionados con el Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) de nuestro establecimiento, en particular aquellos que tienen que ver con los derechos y deberes de los estudiantes de nuestro Liceo.
de acogida, dejando en claro que el establecimiento es un espacio que debe brindar protección y seguridad a todos y cada uno de ellos. Es por ello que, ante su distinta procedencia desde 8° básico, se procuró relevar algunas acciones que no se deben cometer entre compañeros, apuntando a evitar conductas asociadas al Bullying, al matonaje escolar, al uso de violencia física o a interrumpir durante las clases, entre otras.
Este espacio de encuentro entre el encargado de la convivencia escolar de nuestra comunidad y los alumnos que vienen recién integrándose al LPA se generó, ante todo, como un espacio
3. Sana convivencia escolar
4. Excelencia Académica
3.1 Integrar a toda la comunidad educativa en el proceso de convivencia escolar a través de talleres formativos y actividades extraescolares sistemáticas. 3.2 Ser reconocidos como un liceo que establece el deporte como eje central para el mejoramiento de la convivencia escolar. 3.3 Fortalecer el clima laboral entre los distintos funcionarios, promoviendo un ambiente de respeto y armonía. 4.1 Promover la continuidad de estudios de los alumnos por medio de una articulación efectiva con las carreras del Duoc. 4.2 Potenciar la acción docente por medio de un plan de capacitación en las áreas de evaluación, metodologías y planificación. 4.3 Fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje al interior del liceo por medio de instancias formales de reflexión pedagógica y mejoramiento continuo.
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
2. Formación integral de la persona
2.1 Desarrollar un plan de formación integral para los alumnos identificando hitos anuales, contenidos y metas. 2.2 Fortalecer el trabajo coordinado entre las áreas de convivencia escolar, pastoral y orientación del liceo por medio de un departamento de formación de la persona. 2.3 Promover que los funcionarios se identifiquen y representen los principales valores del liceo por medio de un plan de formación anual.
59
GALERÍA
Vida Sana / Deporte / Vinculación con el Medio
Deporte y sana convivencia 1
2
Alegría Desafíos Superación Participación
3
5
4
60
6
GALERÍA
8
7
1-3-4. Trekking Cerro
9
San Cristóbal 2-5-6. Día Internacional del Deporte 7.Final torneo de Básquetball 8. Representantes de las distintas disciplinas deportivas que se imparten en el Liceo 9 a la 13. Final Torneo
10
Atletísmo
11
12
Revista Comunidad Andes / LPA Duoc UC
13
61
PROYECCIÓN
EL LICEO HOY
Resumen de los distintos parámetros que nos encaminan a lograr los más altos estándares en la educación. Por Silvio Cartes - Director LPA. • La designación como Liceo Bicentenario : Este es una nueva categoría que aplica a partir del 2019. Proyectos del presidente Piñera que tiene que ver con los Liceo de Excelencia que quedó de implementar. La novedad es que a partir del 2019 se incorporan TP. • La calificación de Alto Desempeño en la SNED: SNED (Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño). El Liceo siempre a tenido esta categoría. Se postula cada 2 años y el seguimiento que se hace a los niveles de aprendizaje de los alumnos. Información que entregan los resultados Simce y también los Otros Indicadores de Calidad como la Convivencia escolar. • Resultados Simce por sobre el promedio: El Promedio SIMCE del LPA está muy por sobre los promedios Nacionales. • En el área de los Otros Indicadores de Calidad: Lo que tenemos muy bien evaluado es “Equidad de Género” está puntuación máxima. Significa que no hay diferencias en rendimientos, titulaciones, egresos, empleabilidad y continuidad de estudios entre hombres y mujeres. • Adjudicación del ADECO por parte de los directivos: ADECO: Asignación de Desempeño Colectivo. Proyectos implementado por el Mineduc que desafía a los Equipos Directivos. 2014: Consejo Empresarial 2015: Continuidad de estudios 2017: Proyectos Interdisciplinarios 2018: Acompañamiento Docente 2019: Acompañamiento Primeros Medios • Positiva evaluación del PME (programa de mejoramiento educativo): Elaborar un PME es requisito para recibir los Dineros SEP. Este plan de mejoramiento debe abarcar las 4 área
62
de gestión y definir acciones concretas que orienten el gasto de estos dineros. El LPA entró a la Ley Sep el año 2015 y sólo a partir de ese momento ordenó su accionar estratégicamente. La confección del PME tiene varias etapas durante el año. Hoy se rinde a través de una plataforma al igual que los recursos que año a año llegan al liceo. Mineduc Realiza auditoria a la acciones y a los dineros recibidos en forma permanente. • Incremento de márgenes para asumir nuevas inversiones y desafíos: Existe hoy claridad de los ingreso del Liceo y del gasto asociado a nuestro PME. Año a año hemos ido aprendiendo a controlar nuestros gastos ordenadamente cumpliendo con la ley al pie de la letra. Importante es mencionar que la ley de Carrera Docentes que exige que los colegio distribuyas 65 % de horas lectivas a los docentes y 35 % de horas no lectivas ya se implementó en el LPA. • Consolidación del área académica: Hoy vemos como nuestra propuesta pedagógica está muy sólida y avanza con todos los funcionarios alineados. Importante el esfuerzo que han hecho los docentes y administrativos. • Sistema de Admisión Escolar (SAE): Se nos acepta como liceo de excelencia “Liceo de excelencia transitorio”. Lo que significa que podemos seleccionar al 85 % el año 2020; 70 % el año 2021; el 50 % el año 202 y el 30 % el año 2023 * (este año debemos ser de Excelencia permanente) • AGENCIA DE LA CALIDAD DE EDUCACIÓN • DESEMPEÑO ALTO (2017-2018-2019)
RESUMEN DE ACTIVIDADES DE COMUNICACIONES ANUAL 2019 OBJETIVOS PLANTEADOS -Videos subidos: 38 EN LA -Total Suscriptores: 616 PLANIFICACIÓN -Tiempo de reproducción anual: 805 hr -N° Visitas: 29.919 visitas. ESTRATÉGICA:
YOUTUBE
-Dispositivo desde el que se visita Celular: 22.696 - 75,9% Computador: 5.402 - 18,1% Otros aparatos: 1.821 - 7%
- Seguidores Diciembre 2019: 106 - N° Twitteos: 171 - N° Impresiones: 14.379
Inicio Admisión 2020 GIRLS IN TECH
2.323 616
más importantes a toda nuestra comunidad educativa y al medio que nos rodea.
PERFIL SEGUIDORES EN FACEBOOK
47% 53% LOS VIDEOS MÁS VISTOS EN YOUTUBE:
Tweets más vistos
106
Dar a conocer las actividades
-Total seguidores 2019: 2.323 -N° Total Publicaciones 2019: 335 -N° Mensajes recibidos y respondidos 2019: 132 -Perfil seguidor: (entre 13 y 44 años) Mujeres: 47% Hombres: 53% -Procedencia de seguidores Facebook: Renca: 57% Quilicura: 20% Lampa: 11% Otros: 12%
TOTAL SEGUIDORES
N° Visualiz. 2.508 4.081
Total Comunicados Estallido Social (14 tweets) 4.306 LPA en T13 Ciudadanos 459 Inicio Admisión 2020 373
AÑO 2018
N° VISITAS
TIEMPO REPROD.
Cápsula Matemáticas N°3 (2° parte: Fracciones y ejercicios) Cápsula N°1 Inglés: Telling the Time
1.304
28 hrs.
1.167
27,3 hrs.
Cápsula Matemáticas N°3 (1° Parte)
1.124
32,7 hrs.
871
33,1 hrs.
1.018
43,1 hrs.
1.004
29,1 hrs.
812
30,9 hrs.
Cápsula Matemáticas N°1: Extracción de Información Gráficos. AÑO 2019 Comienzo Día de la Chilenidad 2019
Baile 2°A y 2°C Liceo Politécnico Andes DUOC UC Baile 2°G y 2°H Liceo Politécnico Andes DUOC UC
Página web LPA Síguenos en nuestras Redes Sociales y entérate de todas - Noticias subidas a la página: 48 las novedades!! - Visitas a la página: 7.128 - Visitas desde Móvil: 63% - Visitas desde Computador de Escritorio: 37% - Prom. de Tiempo Visita: 8:22 min.
Revista Anual: Entrega
de 1400 ejemplares impresos a los apoderados del Liceo y a autoridades de Duoc UC. Gestión 2018.
Twitter: @liceoandes Facebook: /lpandes/ Youtube: /liceopolitecnicoande Y desde el 2020….también en INSTAGRAM!! @lpandesoficial
R
Equipo CFD - Duoc UC
Firma convenio GENERADORA
Alumnos de mecรกnica en el Open Day
Alumnos monitores en el Open Day
Open Day Exhibiciรณn especialidad electrรณnica
Open Day - Alumnos de especialidad electrรณnica
Open Day - Docentes apoyando las actividades
R
Alumnas caracterizadas para exponer en el Open Day
Open Day Exhibiciรณn de proyectos