Semana Santa en Duoc UC

Page 1


Domingo de

Jueves Santo

Viernes Santo ..............................

Sábado Santo ............................

Domingo de Pascua ..............

Vía Crucis meditado ...............

Créditos ...........................................

Semana Santa

¡Caminemos juntos en la Esperanza!

Esta Semana Santa queremos acompañar a Jesús, caminar junto a Él. Y juntos, en este camino, poder contemplar Su entrega generosa por cada uno de nosotros, por el mundo entero; contemplar los momentos clave de los últimos días de Jesús en la tierra, desde su entrada triunfal en Jerusalén el Domingo de Ramos hasta Su pasión, muerte y Resurrección... Y especialmente allí, descubrir donde nace nuestra verdadera esperanza. Animémonos pues, que la esperanza “sea para nosotros el horizonte del camino hacia la victoria pascual” (cf. Papa Francisco, Mensaje Cuaresma 2025).

Que podamos celebrar esta Semana Santa como verdaderos peregrinos de Esperanza y que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en este camino.

Domingo de Ramos

Este día comienza la Semana Santa, con la conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde es aclamado por la multitud como rey con cantos y palmas: ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!

Dispongámonos para acoger la Palabra de Dios: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

+Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 19, 35-40

Luego llevaron el asno adonde estaba Jesús y, poniendo sobre él sus mantos, lo hicieron montar.

Mientras él avanzaba, la gente extendía sus mantos sobre el camino. Cuando Jesús se acercaba a la pendiente del monte de los Olivos, todos los discípulos, llenos de alegría, comenzaron a alabar a Dios en alta voz, por todos los milagros que habían visto. Y decían: «¡Bendito sea el Rey que viene en nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!».

Algunos fariseos que se encontraban entre la multitud le dijeron: «Maestro, reprende a tus discípulos». Pero él respondió: «Les aseguro que si ellos callan, gritarán las piedras”.

Palabra del Señor

Reflexión

“Queridos amigos: Miren a los verdaderos héroes que salen a la luz en estos días. No son los que tienen fama, dinero y éxito, sino son los que se dan a sí mismos para servir a los demás. Siéntanse llamados a jugarse la vida. No tengan miedo de gastarla por Dios y por los demás:

Jueves Santo

Con la Eucaristía de la Cena del Señor en la tarde del Jueves Santo comienza el Triduo Pascual, tres días en los que conmemoramos la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor. Dispongámonos para acoger la Palabra de Dios en nuestra vida y de manera especial en esta semana donde queremos caminar con Jesús.

EN EL NOMBRE DEL PADRE Y DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. Amén.

Lectura de la Primera Carta de San Pablo a los Corintios 11, 23-26

Lo que yo recibí del Señor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente: El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó el pan, dio gracias, lo partió y dijo: «Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía». De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza que se sella con mi Sangre.

Siempre que la beban, háganlo en memora mía». Y así, siempre que coman este pan y beban esta copa, proclamarán la muerte del Señor hasta que él vuelva.

Palabra de Dios

Reflexión

A lo largo del camino de la vida, los hombres nunca caminan solos, y saber hacer memoria de la presencia de Dios junto a ellos les ayuda a entender que la salvación no es el evento de un momento, sino una historia que se desarrolla día a día, entre cosas buenas y errores, hasta el encuentro final.

El mismo Jesús ha subrayado la importancia de hacer memoria y «en el momento más grande de su vida», nos ha dado su cuerpo y su sangre «y ha dicho: “Haced esto en memoria mía”». Entonces, debemos, «tener

memoria de cómo Dios nos ha salvado». En cada eucaristía se celebra «la memoria de esta salvación; el memorial de Jesús que se hace presente sobre el altar para darnos la vida», pero, «también nosotros, en nuestra propia vida personal, debemos hacer lo mismo: hacer memoria de nuestro camino», porque «cada uno de nosotros ha hecho un camino, acompañado por Dios, cerca de Dios, cerca del Señor». (Papa Francisco, homilía 21/04/2016)

Preguntas para la reflexión

¿Qué significa para mí “hacer esto en memoria de mí”? ¿Cómo puedo recordar a Jesús en mi vida diaria?

¿Hago memoria del camino hecho acompañado por el Señor?

Signo

1

Pan familiar

Luego de participar de la celebración de jueves santo en tu comunidad parroquial te invitamos a compartir en familia el signo del pan.

Bendícelo de la siguiente manera:

“En este pan queremos significar nuestra familia que se reúne a compartir las alegrías, los desafíos y también las dificultades. Queremos pedirle al Señor que bendiga este pan como signo de nuestra vida cotidiana que queremos desarrollar siempre en su presencia”.

Canción

SERVIR ES REINAR, Gen Verde.

1 https://www.iglesia.cl/especiales/semanasanta/jueves_santo.php

Viernes Santo

Hoy el pueblo peregrino, que es la Iglesia, sale a las calles, por la sede para hacer memoria del Camino del Calvario, en el Vía Crucis recogemos el dolor de una humanidad que sigue sufriendo y lo asociamos al amor condolido y redentor del Señor, que abre sus brazos en la Cruz, para incluirnos a todos en su abrazo.

Signo

Acompaña a Jesús este día rezando junto a tu comunidad en sede el Vía Crucis meditado (ver pág.12).

Canción

NADIE TE AMA COMO YO, Ítala Rodríguez (cover) 2

2 https://www.iglesia.cl/especiales/semanasanta/viernes_santo.php

tumba, puede remover las piedras que sellan el corazón. Por eso, no cedamos a la resignación, no depositemos la esperanza bajo una piedra. Podemos y debemos esperar, porque Dios es fiel, no nos ha dejado solos, nos ha visitado y ha venido en cada situación: en el dolor, en la angustia y en la muerte. Su luz iluminó la oscuridad del sepulcro, y hoy quiere llegar a los rincones más oscuros de la vida. Hermana, hermano, aunque en el corazón hayas sepultado la esperanza, no te rindas: Dios es más grande. La oscuridad y la muerte no tienen la última palabra. Ánimo, con Dios nada está perdido. (Papa Francisco, homilía sábado Santo, 2020)

Preguntas para reflexionar

¿Qué piedra ha removido Jesús de mi corazón trayendo la esperanza?

Signo

Reza el Santo Rosario, vela con María conservando como Ella la Fe y la Esperanza en Jesús.

Canción

DIOS TE SALVE MARÍA, Pablo Coloma.

Domingo de Pascua

Con este día concluye la Semana Santa. Del dolor y la oscuridad pasamos a ver un Jesucristo deslumbrante, Rey de Reyes. Comienza la Pascua con el Domingo de Resurrección… Jesús ha muerto por nosotros y ha resucitado abriéndonos las puertas del Cielo.

Dispongámonos para acoger la Palabra de Dios en nuestra vida y de manera especial en esta semana donde queremos caminar con Jesús.

EN EL NOMBRE DEL PADRE Y DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. Amén.

Lectura de los Hechos de los Apóstoles 10, 34a. 37-43

Pedro, tomando la palabra, dijo: “Ustedes ya saben qué ha ocurrido en toda Judea, comenzando por Galilea, después del bautismo que predicaba Juan: cómo Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu Santo, llenándolo de poder. Él pasó haciendo el bien y sanando a todos los que habían caído en poder del demonio, porque Dios estaba con Él.

Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en el país de los judíos y en Jerusalén. Y ellos lo mataron, suspendiéndolo de un patíbulo.

Pero Dios lo resucitó al tercer día y le concedió que se manifestara, no a todo el pueblo, sino a testigos elegidos de antemano por Dios: a nosotros, que comimos y bebimos con Él, después de su resurrección. Y nos envió a predicar al pueblo, y a atestiguar que Él fue constituido por Dios Juez de vivos y muertos. Todos los profetas dan testimonio de Él, declarando que los que creen en Él reciben el perdón de los pecados, en virtud de su Nombre”.

Reflexión

Recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5]… Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” (Rm 8,38-39)». Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado, y vive y reina gloriosa. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo. (Papa Francisco, mensaje cuaresma 2025)

Preguntas para reflexionar

¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de mi historia?

¿Vivo como cristiano con la certeza de la resurrección?

Signo

Comunico a mi familia, amigos y compañeros la alegría de la Resurrección a través de un gesto concreto, puede ser por ejemplo con huevitos de pascua con el mensaje: ¡Cristo vive, ha resucitado!

Canción

TODO EL MUNDO DEBE SABERLO, Gen Verde.

Vía Crucis meditado

Dispongamos el corazón para caminar como comunidad Duoc UC junto a Jesús el camino de la Pasión que fue el precio de nuestra resurrección. Te invitamos a ir meditando estación por estación aquellos acontecimientos que marcaron nuestra historia de Salvación.

Que María Santísima, nuestra madre, nos acompañe en este momento de oración y reflexión, así como ella acompañó a su hijo desde el nacimiento hasta contemplar su resurrección.

¿Cómo vamos a rezar este Via Crucis?

1 2 3 4 5

Hacemos la Señal de la Cruz.

Se indica su número y nombre. Por ejemplo: Primera estación: “Jesús es condenado a muerte”.

Luego, quien guía dice: “Te adoramos, Jesús, y te bendecimos” y todos repetimos: “Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo”. Lectura, reflexión y petición.

Rezamos el Padre nuestro, Ave María y Gloria.

Oración

Nos ponemos en la presencia de Dios: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

4 Basado en VÍa crucis para Jóvenes, Comisión Nacional de Pastoral Juvenil

Reflexionemos:

Reconocemos que Jesús es condenado, pero su condena es injusta porque no ha hecho nada para merecerla. Mas bien, carga con nuestros pecados que se convierten en el motivo de su muerte. Son mis acciones cotidianas las que me llevan a discernir que no muchas veces he sido buen cristiano con el prójimo, con el hermano que encuentro.

Entonces, ¿qué he hecho para sentenciar a Jesús?

(Breve momento de silencio)

Oración

Señor Jesús, danos la capacidad de reconocer nuestras culpas y arrepentirnos de nuestros pecados. Ayúdanos a estar atentos a las necesidades de quien pasa a nuestro lado, reconociendo tu rostro en cada hermano y hermana. Amén.

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

II Estación

Jesús cargando con la cruz

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos.

Todos: Porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Marcos 15,20

“Terminada la burla, le quitaron la púrpura y le pusieron su ropa. Y lo sacaron para crucificarlo”.

Reflexionemos:

A pesar de que para el resto del mundo la cruz es signo de muerte, nosotros la reconocemos como signo de Vida Nueva. Jesús la acepta como vehículo de nuestra salvación y la hace parte en su camino.

Nosotros muchas veces hemos querido dejar de lado las dificultades que traen consigo las cruces, pero Jesús nos enseña que sin ella no tenemos verdadera resurrección.

Entonces, ¿qué cruces hacen parte de mi caminar?

(Breve momento de silencio)

Oración

Señor Jesús, ayúdame a aceptar mis cruces con fe y esperanza, sabiendo que, a través de ellas, me conduces hacia la verdadera Resurrección. Amén.

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

Reflexionemos:

A pesar de estar ya cargando con el peso de nuestros pecados, representado en la cruz, ésta la lleva en su hombro, frágil y débil, que lo hace caer, mas no quedarse ensimismado en la dificultad. Se levanta de su caída y continua su caminar. No es necesario que las dificultades de la vida nos hagan paralizar el camino, Jesús no se quedó en la caída, aprendió de ella volviendo abrazar la cruz para seguir el camino.

Entonces, ¿qué situaciones me han hecho caer? ¿Me he podido levantar con la ayuda del Señor?

(Breve momento de silencio)

Oración

Señor Jesús, te pedimos por todas las personas que atraviesan dificultades, que podamos solevarlos en el camino y puedan seguir adelante con tu fuerza y amor, como tú lo hiciste en el camino al calvario. Amén.

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

IV Estación

Jesús

se

encuentra

con María, su madre

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos.

Todos: Porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Lucas 2,34-35.51b

“Simeón los bendijo y dijo a María, su madre: «Éste ha sido puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; y será como un signo de contradicción, y a ti misma una espada te traspasará el alma, para que se pongan de manifiesto los pensamientos de muchos corazones». Su madre conservaba todo esto en su corazón”.

Reflexionemos:

María, a pesar del doloroso caminar que está teniendo su hijo hacia la cruz, no lo deja solo sabiendo que mirándolo sufrir también sufre su corazón. Ella como buena madre, está siempre atenta a sus pasos, lo sigue y se encuentran. Muchas veces en el camino nos encontramos con dificultades en las cuales no nos dejamos acompañar, segados en el propio dolor. El otro no solo me acompaña, sino que me ayuda a salir adelante.

Entonces, ¿cuántas veces he reconocido en mi camino a quien me acompaña?

(Breve momento de silencio)

Oración

Señor Jesús, te doy gracias por aquellos que nos apoyan constantemente en el camino, como María acompañó a Jesús. Ayúdanos a reconocer y a aceptar la ayuda de los demás, especialmente en los momentos de dolor y dificultad, para que juntos podamos salir adelante con tu amor. Amén.

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

Reflexionemos:

En el camino al calvario, la cruz se hace cada vez más difícil de llevar, el cansancio, el agotamiento denota que Jesús necesita de otro u otros que le ayuden a cargarla. Simón de Cirene podemos ser nosotros cuando la cruz del hermano se hace pesada, así como yo puedo ayudar al otro a llevar su cruz sin juzgar, solo por misericordia. Simón no discrimina quién es condenado, simplemente lo ayuda.

Entonces, ¿soy capaz de ayudar al otro sin mirar quién es?

Oración

Señor Jesús, que esté siempre dispuesto a ayudar al prójimo sin juzgar, a cargar con las cruces de los demás con misericordia y amor. Hoy en especial te encomendamos a todas aquellas personas, que dedican su vida al cuidado de otras. Amén.

(Breve momento de silencio)

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

VI Estación

Verónica enjuga el rostro de Jesús

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos.

Todos: Porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: del libro de los Salmos 27,8-9

Oigo en mi corazón: «Buscad mi rostro». Tu rostro buscaré, Señor. No me escondas tu rostro. No rechaces con ira a tu siervo, que tú eres mi auxilio; no me deseches, no me abandones, Dios de mi salvación”.

Reflexionemos:

Dura es su agonía y largo es su camino, en el cual se encuentra con una mujer que, al verlo sangrar, sin poder aliviar su dolor, le ofrece lo único que tenía, un manto para secar la sangre de su rostro. También nosotros vemos sufrir a Cristo en la realidad que vivimos, en nuestro trabajo, en nuestras aulas.

Entonces, ¿salimos al encuentro y enjugamos sus dolores?

(Breve momento de silencio)

Oración

Señor Jesús, que siempre pueda salir al encuentro de los que sufren a mi alrededor, ofreciendo lo poco que tengo para aliviar sus dolores. Que mi corazón sea sensible al sufrimiento y mi acción refleje tu compasión y amor. Amén.

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

VII Estación

Jesús cae por segunda vez en el camino de la cruz

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos. Todos: Porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: del libro de los Salmos 22, 8.12

“Al verme se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza. Pero tú, Señor, no te quedes lejos, que el peligro está cerca y nadie me socorre”.

Reflexionemos:

Una vez más Jesús vuelve a caer en el camino, la cruz se hace cada vez más pesada, Cristo cae por nosotros, pero no deja de lado la cruz, sino que se vuelve a levantar para hacer nuevas las cosas. Muchas veces nos desalentamos ante la adversidad. Jesús al ponerse de pie nos invita creer en Él, para abrir un camino de vida y no quedarnos en la caída sino estar siempre abiertos a la vida.

Entonces, en las adversidades de mi vida, ¿soy capaz de descubrir caminos de vida nueva?

(Breve momento de silencio)

Oración

Señor Jesús, dame la fuerza para levantarme de mis propias caídas y descubrir caminos de vida nueva en Ti. Hoy te encomendamos de manera especial a todos los estudiantes de Duoc UC que pasan por situaciones difíciles para que encuentren en Ti la fuerza para salir adelante. Amén.

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

VIII Estación

Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos. Todos: Porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Lucas 23, 27-28

“Lo seguía un gran gentío del pueblo, y de mujeres que se golpeaban el pecho y lanzaban lamentos por él. Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, llorad por vosotras y por vuestros hijos»”.

Reflexionemos:

Sin importar lo duro que es el propio dolor, Jesús termina consolando a quienes se le acercaron a consolarlo. No es más grande su dolor que el dolor de los demás. Nosotros asociamos nuestro dolor, al sufrimiento de Jesús, sin embargo, muchas veces nos vemos ensimismados en el dolor propio, sin darnos cuenta de que quien está a mi lado sufre incluso más que nosotros mismos.

Entonces, ¿soy capaz de reconocer los dolores de los otros? y ¿qué hago para consolarlos?

(Breve momento de silencio)

Oración

Señor Jesús, que consuelas a los que te rodean en medio de tu propio dolor, danos la capacidad de reconocer y compartir el sufrimiento de los demás. Asiste especialmente a tantos hombres y mujeres que en silencio buscan ayudar a otros y trabajan por construir una sociedad mejor. Amén.

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

IX Estación

Jesús cae por tercera

vez

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos.

Todos: Porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: Segunda de San Pablo a los Corintios 5, 14-15

“Nos apremia el amor de Cristo, al considerar que, si uno murió por todos, todos murieron. Y Cristo murió por todos, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para el que murió y resucitó por ellos”.

Reflexionemos:

No han sido solo dos, si no ya van tres caídas en el camino a la cruz, pero aún no llega al término. Se levanta una vez más porque su perseverancia de realizar la voluntad del Padre lo insta a seguir adelante, pese a las dificultades del peso de la cruz. Si las dificultades se repiten una y otra vez, debemos ser capaces de discernir los caminos que nos ofrece Dios para encontrar el sentido profundo de nuestro discipulado.

Entonces, frente a las dificultades que se nos presentan en la vida ¿soy perseverante en mi relación con Dios para discernir los nuevos caminos?

(Breve momento de silencio)

Oración

Señor Jesús, dame la perseverancia para seguir adelante en medio de las dificultades, y la sabiduría para discernir los caminos que Tú me ofreces, confiando siempre en Ti, Señor de la historia. Hoy te pedimos especialmente por los miembros de nuestra comunidad, estudiantes, colaboradores y titulados, que muchas veces han sufrido un traspié en sus vidas, que seamos capaces de ver las caídas como oportunidad de crecimiento y desarrollo. Amén.

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

X Estación

Jesús es despojado de sus vestiduras

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos.

Todos: Porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: del libro de los Salmos 22, 19

“Se reparten mi ropa, echan a suerte mi túnica”

Reflexionemos:

No bastó con verlo sufrir ni golpearlo durante el camino, le despojan de todo, al punto de humillarlo frente a los hombres. Sus vestiduras eran lo único que tenía y que cubría su cuerpo. Dejándose despojar queda frágil física y emocionalmente.

Y tú ante la adversidad y fragilidad que vives, ¿puedes reconocer esos dolores y buscar medios para superarlos?

(Breve momento de silencio)

Oración

Señor Jesús, en tu fragilidad veo mi propia vulnerabilidad. Ayúdame a reconocer mis dolores con humildad ya buscar en Ti la fuerza para superarlos, confiando en tu amor y en tu providencia. Hoy especialmente te pido que cuides de aquellos más empobrecidos, enséñanos a cuidar de los otros y en especial promover la dignidad de cada persona. Amén.

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

XI Estación

Jesús es clavado en la cruz

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos. Todos: Porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Juan 19, 16a.19

“Entonces se lo entregó para que lo crucificaran. Y Pilato escribió un letrero y lo puso encima de la cruz; en él estaba escrito: «Jesús, el Nazareno, el rey de los judíos»”.

Reflexionemos:

Todo lo vivido hasta ahora se intensifica en este acto, no basta con cargar la cruz, sino que además llega el punto de entregarse sin reserva, llevando consigo dolores, angustias y penas. Pocas veces hemos llegado hasta las últimas reflexiones que nos llevan a identificar nuestros pesares.

Entonces, ¿cómo puedo identificar los momentos en que me veo clavado en mis dolores?

(Breve momento de silencio)

Oración

Señor Jesús, danos la valentía para entregarnos sin reserva a los demás, como Tú lo hiciste, confiando en que al seguir tu voluntad encontraremos el verdadero sentido de nuestra misión. Amén.

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

XII Estación

Jesús muere en la cruz

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos.

Todos: Porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Lucas 23,46

“Y Jesús, clamando con voz potente, dijo: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu». Y, dicho esto, expiró”.

Reflexionemos:

Para dar cumplimiento a la voluntad del Padre, Jesús, con su muerte sella todo el ofrecimiento de su vida y misión. Después de haberlo dado todo, no reservó nada consigo, se entregó absolutamente.

Como Jesús, también nosotros no debemos tenerle miedo a las dificultades y dolores que nos pueda presentar la vida.

Entonces, ¿entregamos nuestras vidas sirviendo por amor?

(Breve momento de silencio)

Oración

Señor Jesús, que encontremos en Tu muerte y resurrección el sentido a nuestra vida completa. Asístenos en los momentos de debilidad y dificultad. Hoy te encomendamos especialmente a todas las personas enfermas que se confían a nuestras oraciones. Que en Ti encuentren consuelo y fuerza. Amén.

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

XIII Estación

Jesús es bajado de la cruz y entregado a su madre

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos. Todos: Porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Juan 19,26-27a.

“Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». Luego dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre»”.

Reflexionemos:

Abnegada en el dolor está María junto a la cruz recibiendo el cuerpo de su hijo. Ella silenciosamente, que lo acompañó en todo su caminar, aún sin poder evitar los dolores, estuvo presente hasta el momento en que se lo entregan en sus brazos. Como María, en nuestro caminar también reconocemos a un compañero de camino, que no sólo ve nuestro sufrimiento, sino que también acompaña nuestros dolores.

Entonces, ¿nos dejamos querer en los momentos difíciles?, ¿cómo recibimos ese cariño cuando estamos heridos?

(Breve momento de silencio)

Oración

Señor Jesús, que como Maria sepamos verte y encontrarte en nuestro caminar, aunque a veces todo pueda ser doloroso y oscuro. Vela por nuestras familias y has de ellas el reflejo de tu amor. Amén.

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

XIV Estación

Jesús es puesto en el sepulcro

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos.

Todos: Porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Juan 19,39-40.

“Llegó también Nicodemo, el que había ido a verlo de noche, y trajo unas cien libras de una mixtura de mirra y áloe. Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en los lienzos con los aromas, según se acostumbra a enterrar entre los judíos”.

Reflexionemos:

La cruz, que había sido signo de muerte para el mundo, en Jesús se convierte en el acto de amor más grande, por el cual dio su vida. Poner el cuerpo de Jesús en el sepulcro es ver con nuestros propios ojos culminado todo este recorrido. Ante las dificultades podemos aprender que aquel camino que es muchas veces doloroso hasta lo extremo, puede ser un acto de entrega incondicional.

Entonces, ¿soy capaz de entregarme incondicionalmente al servicio de los demás?

(Breve momento de silencio)

Oración

Señor Jesús, danos la gracia de entregarnos día a día con amor al servicio de los demás. Que nuestras obras hablen de ti y de la Buena Noticia, que, a través de ellas podamos participar activamente en la construcción de un mundo mejor, utilizando nuestros dones y talentos para el bien común. Amén.

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

Reflexionemos:

Con la resurrección, lo que antes era signo de muerte, hoy ha vuelto a la vida; mostrándonos que, entregando su amor de forma incondicional, viviendo verdaderamente el dolor, no nos quedamos en la muerte, sino más bien, lo acogemos como un acto de salvación por la humanidad entera. No son los sufrimientos y dolores los que nos tienen amarrados, sino que no ser capaces de vivirlos a plenitud y poder llevarlos a la resurrección.

Entonces, ¿qué signos de resurrección reconozco en mi vida?

(Breve momento de silencio)

Oración

Señor Jesús, ayúdanos a reconocer los signos de resurrección en nuestras vidas, a vivir los sufrimientos con esperanza, sabiendo que, a través de Tu amor incondicional, todo el dolor puede transformarse en oportunidades de crecimiento y salvación. Amén.

Lector: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!

Todos: Porque hemos pecado contra Ti.

Imágenes del Vía Crucis de la Capilla del Campus Nacimiento

Artesana

Ruth Barra

Nacimiento - Chile

Fotografías

Briam Carrasco

Nacimiento – Chile

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.