ARU 184 Agricultura

Page 1

1


2


3


4

AGRiCULTURA 6/2017 - AñO CXLV - nº 184 Asociación Rural del Uruguay Avda. Uruguay 864 - Tel.: 2902.0484* - Fax: 2902.0489 www.aru.com.uy - aru@netgate.com.uy Presidente - Dr. Pablo Zerbino Vanrell 1er Vicepresidente - ing. Agr. José Bonica Henderson 2do Vicepresidente - ing. Agr. Gerardo García Pintos Secretario - ing. Agr. Guzmán Tellechea Otero Secretario - Sr. José María Campiotti Buela Tesorero - Cr. Héctor Álvarez Contador - ing. ind. Carlos Palma Pons Registros Gen. y Laboratorio - ing. Agr. Patricio Cortabarría Rovira Exposiciones - ing. Agr. Alejandro Carvalho

Director de Revista: Sr. Leandro Gómez Vásquez Directores de Estudios Agroeconómicos: ing. Agr. José María Elorza y Roberto Mailhos Mederos Vocales - Dr. Leopoldo Amorim Tavella Dr. Walter M. Damboriarena Usabiaga ing. Agr. Martín Gortari Fernández Sr. Miguel Martirena Bove ing. Agr. Marcos Uriarte Bregante Dr. Gonzalo Valdes Requena ing. Agr. Guzmán Vergara Larrechea ing. Agr. José V. Zerbino Vanrell Comisión Fiscal: Sr. Julio Bonomi del Puerto Sr. Mario ibarburu Pécora y Cr. Daniel Zerbino Stajano

COnTEniDOS

inSTiTUCiOnAL

6 8 50

Editorial - La agricultura en su umbral existencial Carta de ARU al Dr. Vázquez sobre aprobación de eventos OGM Dirección de Estudios Económicos de ARU

MERCADOS

12 16

Tensa Calma Hasta la cáscara

PRODUCCión

20 30 34

El arroz sigue en jaque Sigue pendiente poder beneficiarse de un invierno “como la gente” Marcado posicionamiento del trigo en dieta de corrales

APORTES TéCniCOS

24 36 56

Embajador Guillermo Vallés Evaluando los cultivos alternativos de invierno Se esperan lluvias por debajo de lo normal para Artigas y Rivera

EnTREViSTA

40 44

Pablo Uteda Gustavo y Luis Aberastegui

ADEMÁS

60 54 62 66

Manual de buenas prácticas para controlar el abigeato Coeficiente de relaciones de intercambio de los mercados ganaderos Guía Tierra Bombeo solar sustituye los molinos de viento

Producción DUPLEX Dirección: Julio Cesar 1430 bis 202 Editor: Conrado Ferber Artagaveytia Administración: Gabriela Köncke / 2626.1615 Fotografía: Luis A. Pesce Diseño Gráfico: Duplex Imprenta: Gráfica Mosca D.L. Nº 370.852

Departamento comercial: Luis Pesce (099 921 141) - Beatriz Rizzi (091 963 436) Publicidad: 2626 1195 / info@duplex.com.uy www.duplex.com.uy Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.



6

LA AGRiCULTURA En SU UMBRAL EXiSTEnCiAL A

mediados del siglo pasado el país buscó opciones productivas más intensivas en el uso del recurso tierra, como alternativa a las prácticas ganaderas más tradicionales. Fue así que se introdujo en los caminos de la agricultura de secano con una importante expansión del área agrícola al influjo de las políticas de la época. El cultivo estrella lo fue el trigo, pero también otros que hoy resultan exóticos, caso del lino. La intención de promover producciones más intensivas que aportaran a la economía y el desarrollo del país rural no estuvo acompañada del necesario conocimiento tecnológico que las hiciera sustentables en el uso de los recursos naturales. Seguramente tampoco había una clara conciencia de la necesidad de cuidar de los mismos. Por entonces, tiempos de post guerra, el objetivo era la sustitución de importaciones antes que la exportación. Tiempos de precios deprimidos y mercados subsidiados. La historia indica que la actividad agrícola declinó, pero se mantuvo confinada a las mejores tierras del litoral.

EDiTORiAL

F

ueron aquellos tiempos los inicios de la producción arrocera. En 1947 se llevó a cabo el primer Congreso Arrocero, oportunidad en que se fundó la Asociación de Cultivadores de Arroz. El desarrollo de este estratégico rubro tuvo su hito cuando la creación de la Estación Experimental del Este en

1968, como brazo tecnológico del Centro de investigaciones Agrícolas Alberto Boerger. El Proyecto Laguna Merin fue el inicio, desde entonces no ha parado de evolucionar tecnológica y productivamente.

n

o se trata de historiar el desarrollo agrícola, sino comprender que existe una cultura productiva chacrera en nuestro país, la que, con altos y bajos, supo aportar al desarrollo productivo y económico de la República.

E

n su etapa contemporánea, a pocos años de despuntar el siglo XXi, la producción agrícola logró una expansión en productividad, inversión y área dedicada como nunca antes en la historia. Los mercados internacionales demandantes, la inversión y nuevas formas de encarar el agro negocio que vinieron del otro lado del río ante las trabas a la producción agro exportadora que sufrían nuestros vecinos, más la biotecnología aplicada a la producción comercial fueron las razones determinantes para esta expansión agrícola.

E

n los últimos años las condiciones cambiaron, los mercados ya no fueron tan demandantes, los inversores encontraron mejores oportunidades en otros países, incluso el suyo propio, la biotecnología se ha visto rezagada en su adopción por simples omisiones administrativas desde el gobierno, finalmente la

conducción de la macro economía y sus consecuencias determinando elevados costos para producir, un tipo de cambio desalineado con nuestros competidores, lo que agrava la situación de los rubros de exportación, más regulaciones auto impuestas a la producción han operado como un violento freno de mano a uno de los rubros más promisorios del agro negocio de exportación.

L

a producción arrocera, luego de evolucionar sin pausa hasta posicionarse entre las más productivas y de mejor calidad de la región y el mundo, se encuentra en su umbral costo beneficio, al punto de ver seriamente afectada su viabilidad futura. no es diferente la situación de los cultivos de secano, en particular los cereales de invierno dónde calidad, precios y por encima de todo costos inviabilizan su supervivencia en el sistema.

E

l país está en inmejorables condiciones para ser un proveedor de alimentos para el mundo. Seguramente son condiciones que no existían en los lejanos años 50 del siglo pasado. Los mercados externos son un dato, no así todas las demás circunstancias que determinan la competitividad de la producción agrícola nacional, las que dependen de nosotros mismos.

L

a responsabilidad es del Gobierno de la República.


7


8

ARU ESCRiBió A VÁZqUEZ POR ATRASO En APROBAR nUEVOS MATERiALES OGM En cumplimiento de nuestros objetivos institucionales en defensa de la producción agropecuaria bajo todas sus formas y rubros como sustento de la economía del país, pero también como medio de vida de la familia rural, nos presentamos ante usted a los efectos de trasladarle nuestra preocupación ante el rezago tecnológico al que se enfrenta nuestra producción agrícola.

inSTiTUCiOnAL

La agricultura moderna se basa en el conocimiento biotecnológico como ciencia que opera sobre sistemas biológicos y organismos vivos, con el superior objetivo de lograr la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos (Referencia: Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United nations. 1992). Así es que entre otros productos, los organismos genéticamente modificados han permitido ahorrar en la aplicación de agroquímicos, racionalizar el uso del suelo además de otorgar características deseables al producto obtenido, sea por uniformización de la producción o mejora en aspectos cualitativos del producto final. Un estudio de la consultora SERAGRO determinó objetivamente que en nuestro país los cultivos a partir de eventos genéticamente modificados fueron los responsables del diferencial productivo en los sistemas agrícolas. Solo en soja, considerando las zafras desde 2003/2004 al 2014/2015, la introducción de eventos genéticamente modificados explicó un

Sobre fines de noviembre, la Asociación Rural del Uruguay envió una carta, firmada por el Dr. Pablo Zerbino y el ing. Agr. Guzmán Tellechea, Presidente y Secretario de la institución, al Sr. Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez con copia al titular del MGAP, ing Agr. Tabaré Aguerre. En la misma se explicaba la incidencia de los eventos transgénicos en nuestra agricultura, los mecanismos creados para controlar la aprobación de los mismos y la preocupación por la no aprobación de nuevos materiales, superiores a los existentes, más competitivos y habilitados desde hace tiempo en la región. Al cierre de esta edición se anunció la aprobación de 4 materiales. Reproducimos el contenido de la nota.

incremento en los rendimientos de 13 millones de toneladas por encima del cultivo convencional. Esto se cuantifica en un ingreso incremental de 4.447 millones de dólares al cabo de todo el período. En maíz la inclusión de cultivos modificados genéticamente hicieron posible la siembra de segunda, posterior a cultivos de invierno, fuertemente condicionada por el daño de plagas. Esto propendió a un incremento en el área sembrada, el cual al final del mismo período anteriormente considerado se cuantificó en un beneficio de 305 millones de dólares frente a un escenario sin maíz genéticamente modificado. El impacto económico directo más el indirecto (inducido) sobre la economía, como resultado de la suma de los impactos anuales para el mismo período considerado, fue estimado por este mismo estudio en algo más de 12.000 millones de dólares. Es de destacar que además del impacto en el PBi y el empleo, la expansión agrícola impulsada por la adopción de eventos genéticamente modificados implicó un aumento de la actividad económica en zonas menos dinámicas, diversificación de la matriz productiva, aumento en la demanda de insumos y servicios, y finalmente creación de valor agregado nacional en innovación y desarrollo. Se puede aseverar enfáticamente que no existe en todo el orbe evidencia científica que demuestre el impacto negativo de los


9

OGM como tales, tanto en lo social, lo ambiental como lo económico. no obstante es necesaria su habilitación luego de rigurosos procesos de evaluación, tal como ocurre en nuestro país. Ya en agosto del año 2000 se tomaron las precauciones para una conveniente evaluación biológica y de oportunidad previo al uso de eventos genéticamente modificados en la producción agrícola con fines comerciales. El decreto 249/000 creó la Comisión de Evaluación de Riesgo de Vegetales Genéticamente Modificados (CERV). Dicha comisión de carácter eminentemente científico integraba un delegado del MGAP (que la presidía), y delegados de los ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Salud Pública, instituto nacional de investigaciones Agropecuarias y del instituto nacional de Semillas. La decisión final le correspondía al Poder Ejecutivo a

través del Ministerio de Economía, para la cual mediaban consideraciones de orden político y económico. El mismo decreto obligaba a la difusión y participación del público mediante la publicación en medios de circulación nacional y la convocatoria a audiencias públicas. Por decreto 353/2008 y sus modificativos posteriores, el Poder Ejecutivo fortaleció el sistema de evaluación de riesgo creando el Gabinete nacional de Bioseguridad, apoyado para sus decisiones en la Comisión para la Gestión del Riesgo además de la instancia técnico científica de Evaluación del Riesgo en Bioseguridad. En adición se creó la Comisión de Articulación institucional, a través de la cual se da participación a otras instituciones que merecen tener opinión en estos temas. En definitiva, nuestra instituciona-

lidad es la garante de un proceso que no debería presentar fisuras al momento de proceder a tomar la decisión final de autorizar o rechazar un nuevo evento genéticamente modificado tras su evaluación. no obstante eso, nos encontramos que sin argumentos objetivos se ha entrado en una suerte de moratoria de hecho al momento de completar las instancias finales que obliga a reunir las firmas de las distintas Secretarias de Estado involucradas en el Gabinete de Bioseguridad. Esto ha determinado un rezago tecnológico que se inicia en el año 2012. Solo en soja existen 7 eventos pendientes de autorización, 2 de ellos ya autorizados en Argentina, 4 ya autorizados en Brasil. En maíz hay 5 eventos pendientes de autorización, 4 de ellos ya autorizados en Argentina, 2 ya autorizados en Paraguay, todos ellos ya autorizados en Brasil.


10

Eventos en maíz no autorizados en Uruguay son ampliamente sembrados en Argentina y Paraguay, países que luego nos proveen de dicho grano para alimentación animal.

Más aún, eventos en maíz no autorizados en Uruguay son ampliamente sembrados en Argentina y Paraguay, países que luego nos proveen de dicho grano para alimentación animal.

cultivo ya instalado, sustituyendo herbicidas que ya han generado resistencia, entre ellos el glifosato. El uso de este evento determinará una menor presión sobre el medio ambiente.

El hecho es más grave aun cuando entre las tecnologías propuestas están las respuestas para las crecientes exigencias que los mercados internacionales nos imponen. El reciente protocolo que nuestro país firmó con China para exportar soja con ese destino ha determinado la ausencia total de determinadas malezas. Existe a la espera que se firme su liberalización al uso, un evento genéticamente modificado en soja que precisamente permitiría utilizar una serie de nuevos herbicidas para control de estas malezas con el

En definitiva, esta demora no explicada es un elemento que afecta la competitividad de nuestros sistemas agrícolas al momento de exportar. En adición, el rezago en la aprobación de nuevos eventos genéticamente modificados deja al país al margen del acceso a las variedades (germoplasma) de última generación y por ende de mayor valor. Esto agrava el retraso relativo de nuestra agricultura. Por todo lo anteriormente expuesto, preocupados en extremo

frente a un rezago tecnológico sin argumentos objetivos que lo expliquen, y ante la necesidad imperiosa de cumplir con exigencias crecientes para colocar nuestra producción en los mercados demandantes, todo lo que seguramente impacta en la competitividad y el aporte que necesariamente la producción debe hacer a la economía del país, es que elevamos a su consideración la necesidad impostergable de cumplir objetivamente con los procesos de evaluación y finalmente de liberación de aquellas tecnologías de última generación aprobadas para nuestro país y que ya vienen siendo utilizadas en la región. Sin otro particular, hacemos llegar a usted nuestros atentos saludos


11


12

MERCADOS

TEnSA CALMA


13

Ricardo Sosa Director Monitor Agrícola Está en juego el partido de la soja sudamericana y, por ahora, Chicago juega al costado como en un partido en que los cuadros no quieren arriesgar. La niña ya se presentó y eso se nota en zonas clave de Argentina, Uruguay y el Sur de Brasil. La gran pregunta es cuánto riesgo climático tienen incorporados los actuales precios de la soja, el margen que tienen de caer si las lluvias regresan a niveles promedio y qué otros factores por fuera de la oferta y demanda pueden incidir en el tablero. La primera parte del partido se jugó en Estados Unidos, que se despachó con un nuevo récord de producción de algo más de 120 millones de toneladas. Las deficiencias de lluvias en algunos estados no se hicieron sentir, al menos tanto como se preveía. Durante parte del año la condición de los cultivos estuvo por debajo de 2016 pero eso finalmente no se vio en lo que marcaron las cosechadoras. Para América del Sur el USDA prevé una producción algo inferior al del ciclo anterior pero con una relación stocks-consumo a nivel global que seguirá holgada con el pasaje de una campaña a otro de voluminosas existencias. Eso lo sabe Estados Unidos con


14

exportaciones que siguen por debajo del ritmo necesario para cumplir con la proyección oficial. El acumulado de las ventas estadounidense de soja para la campaña 2017/2018 hasta la semana cerrada el jueves 7 de diciembre llegaba al 62% de la proyección de exportaciones del USDA contra el 78% de igual fecha del ciclo anterior y el 79% del promedio de cinco años. Si bien es cierto que China ha demorado algo las compras, la soja estadounidense sufrió la competencia de la oferta récord brasileña de la zafra pasada. Es así que en meses en que Estados Unidos juega prácticamente solo en el mercado mundial de soja, los barcos seguían saliendo de los puertos brasileños. A nivel de demanda, el USDA prevé para China importaciones por 97 millones de toneladas cuando en el mercado se manejan cifras que podrían llegar hasta 100 millones. Es algo que puede suceder y que se verá en los próximos meses. Sabiendo de la gran oferta que hay por colocar, los importadores chinos jugarán con la ansiedad de los otros en su provecho. ¿qué es lo que puede poner nerviosos a los chinos y, por ende, al mercado? Claramente que los números de oferta se aparten sustancialmente de lo previsto. El USDA proyecta para Brasil una producción de 108 millones de toneladas, seis millones menos que el récord de la zafra 2016/2017. Luego de un comienzo con poca agua en el Centro-Oeste y nordeste y buenas precipitaciones en el Sur, desde fines de octubre y noviembre la torta se dio vuelta. En los estados como Mato Grosso, Goiás y Mato Grosso de Sur que comenzaron con retrasos en las siembras, volvió el agua y no

paró. Es así que hay analistas que consideran que el USDA se puede quedar corto en su proyección para la cosecha brasileña y manejan estimaciones más cerca de 109-110 millones de toneladas. El foco del mercado está ahora en lo que pase en los estados del Sur como Paraná y Rio Grande do Sul. Como en un manual, el episodio de La niña se empieza a hacer sentir con menos lluvias en esas regiones. Para Argentina el USDA proyectó una producción de 57 millones de toneladas, sin cambios respecto a la zafra anterior. En ese país el Ministerio de Agroindustria maneja una estimación de área claramente inferior al ciclo anterior, a diferencia de lo que ven las principales bolsas de cereales. Más allá de la estimación sobre intención de siembra, hay que tener en cuenta lo que sucede con otros cultivos. La implantación del maíz viene retrasada y algunos operadores consideran que área prevista para el cereal pueda volcarse a la oleaginosa. noviembre cerró con algunas lluvias puntuales en zonas de Argentina que venían sufriendo el déficit hídrico y los modelos no preveían precipitaciones para la primera mitad de diciembre en ese país, Uruguay y el Sur de Brasil. Es así que Chicago posiblemente siga operando lateral hasta no tener más datos. En Uruguay la siembra de primera se hizo a toda marcha y al cerrar noviembre estaba prácticamente terminada. La implantación de la segunda comenzó atrás de las cosechadoras de cultivos de invierno pero muchos se detuvieron. Los valores para la soja nueva base acopio en las últimas semanas se ubicaron entre US$ 350 y US$ 360 por tonelada. Según las estima-

ciones de operadores privados, entre el 17% y 20% de una producción potencial de 3 millones de toneladas había sido comprometida en precio o en primas. Los valores máximos que se han pasado para la soja nueva –base acopio- se ubican levemente por encima de los US$ 360 por tonelada. Durante la zafra pasada los valores más altos, con las mismas condiciones, se ubicaron sobre US$ 380 por tonelada. En general, se considera que un precio sobre US$ 355-US$ 360 por tonelada deja a la empresa o al productor en territorio positivo teniendo en cuenta rendimientos promedio. En la zafra pasada el valor promedio de comercialización para los productores se ubicó en torno a US$ 340 por tonelada. En la última presentación de resultados de Fucrea se manejó ese valor como el precio medio, alrededor de US$ 40 por tonelada por debajo de los máximos. Los rendimientos récord igual permitieron un desempeño positivo. Para algunos fue suficiente para compensar los resultados negativos anteriores y para otros quedan relativamente bien parados. Este año, sin embargo, está la incertidumbre sobre el clima para los próximos meses. En un año niña obtener un rendimiento promedio muchos lo firmarían desde ahora. Pesa, además, el pobre desempeño de la zafra de inviernos de la mano de magros rendimientos. Por eso es previsible que la comercialización sea cauta y se vaya fijando de acuerdo a cómo vienen los cultivos o si hay algún pico de precio. Un escenario para ir con pies de plomo pero ágil de reflejos para aprovechar las oportunidades que pueda dar el mercado.


15


16

MERCADOS

HASTA LA CÁSCARA


17

Ricardo Sosa Director Monitor Agrícola Sin margen para recibir ayuda desde el sector público, la cadena arrocera vuelve a crujir en su interna. Los precios de exportación de la zafra pasada fueron mejores que la anterior pero no suficiente para compensar el alza en los costos industriales. Es así que el camino que quieren transitar los productores es el de saltearse lo más posible el costo país vendiendo más arroz cáscara. Los números del sector marcan fielmente el costo de agregar valor en Uruguay en una producción que es ampliamente reconocida y valorada en el mundo pero que tiene a los cultivadores cada vez más cuesta arriba. En junio la industria arrocera acordó con la Asociación de Cultivadores de Arroz un precio provisorio para la zafra 2016/2017 de US$ 9 por bolsa más un préstamo de 30 centavos. El monto de la devolución de impuestos era igual al descuento para el pago de los fondos arroceros. La dirigencia de la ACA decidió aceptar ese precio –que era inferior al definitivo de la zafra anterior de US$ 9,79 por bolsaacordando con la industria revisar el provisorio sobre fines de octubre. En esa oportunidad los molinos que integran el convenio propusieron una mejora de 15


18

centavos por bolsa, lo que no fue aceptado por los cultivadores. La decisión de la directiva fue refrendad por la asamblea de la asociación el 30 de noviembre. La propuesta de los industriales se dio cuando ya se había negociado tres cuartas partes de la producción pasada. Según los datos de Aduanas, entre el 1 de marzo –fecha de inicio de la zafra- y el 20 de noviembre el precio promedio FOB de las exportaciones de arroz fue de US$ 465 por tonelada. Esto marca un incremento del orden de US$ 20 por tonelada respecto a igual período de la campaña anterior. Sin embargo, no es suficiente para compensar el incremento de los costos en el último año. Y es así con un valor superior de exportación -a tono con una mayor firmeza de los precios mundiales- la referencia de la industria se ubica por debajo de un año atrás. Es posible que los valores de Aduanas no coincidan plenamente con los precios efectivos manejados por los molinos. Sin embargo, la diferencia existe pero igualmente los molinos no pueden ofrecer un precio aceptable para los productores. Y esto debe estar explicado por los costos que tienen los molinos para la producción, transporte y comercialización del arroz. Desde el sector se ha señalado los problemas que existen en las exportaciones en contenedores en la medida que hay navieras que dejaron de operar o vienen con menos frecuencia a la terminal portuaria de la ciudad de Montevideo. no hay información pública sobre los costos y márgenes de la industria arrocero. A nivel de endeudamiento, los datos desagregados por sector del Banco Central muestran entre enero y octubre un stock promedio mensual de créditos de US$

156,2 millones. En igual período de 2016 este monto promedio fue de US$ 171,2 millones. En la asamblea de la Asociación de Cultivadores de Arroz se indicó, por una parte, que “no es de recibo el continuo aumento de los costos industriales”. Por otro lado, se pidió a la directiva explorar “alternativas estructurales en la cadena arrocera que mejoren la ecuación del productor”. Dentro de estas alternativas los directivos de la ACA plantearon aumentar la exportación de arroz cáscara. Desde la gremial de cultivadores se expresó que existen mercados muy interesados en la calidad del arroz de Uruguay pero lo quieren en cáscara. Y que los primeros sondeos marcan que le daría al productor un valor entre US$ 1-US$ 1,5 por bolsa por encima de los US$ 9,15 por bolsa ofrecido por la industria. Desde los molinos se indicó, que existen negocios puntuales y que ir a mayor exportación en cáscara es “como jugar en la B”. que es un mercado altamente competitivo en precio –con oferentes con menores costos- y que con esa estrategia se deja de lado uno de los activos del sector local en cuanto a la diferenciación de variedades y alta calidad del arroz procesado. En lo que va de 2017 hasta noviembre el porcentaje –en volumen- de arroz exportado en cáscara llega al 4,5% del total contra un promedio de 5,9% en los cuatro años anteriores. Puede ser una alternativa subir algo este porcentaje pero no parece la solución al problema. ¿Dentro de lo que está sobre la mesa está el fin del convenio? Las diferencias en los últimos años entre las partes –con algún arbitraje incluido- han llevado a que se estudien cambios en el funcionamiento del convenio.

Lo cierto es que lo que puede esperar el sector desde afuera –léase el gobierno- es limitado. Este año se propuso un valor diferencial del gasoil para los productores y no tuvo andamiento. Hay una propuesta para permitir la importación de gasoil que duerme el sueño de los justos en el Parlamento sin que realmente se haya instalado un debate sobre el tema. Sí se obtuvo un descuento en el precio de la electricidad para el riego pero no se ha podido mejorar la cuenta a nivel general. Se ha discutido sobre ir a un consumo inteligente que permita abaratar el costo pero hasta ahora sin resultados visibles. Para terminar el año el Poder Ejecutivo anunció a comienzos de diciembre las nuevas tarifas que regirán en enero. En el gasoil la suba fue la mitad que en las naftas pero eso poco sirve de consuelo para los productores que un par de meses atrás tenían expectativas de una caída en el precio de los combustibles. Los valores del petróleo se han mantenido para el Brent en un rango entre US$ 60 y US$ 64 por barril en las últimas semanas con proyecciones de estabilidad para 2018. UTE, en tanto, logró buenas ganancias gracias a una generación barata pero igual se dio un ajuste de algo más de 3%. Desde el gobierno destacaron que es una suba menor a la inflación esperada. El detalles es la alta rentabilidad de la empresa y el hecho que hubiera propuesta una rebaja. Con un déficit fiscal de 3,5% del PBi, cualquier expectativa de auxilio desde el sector estatal es utópica. Y para 2018 no es justamente que se esperen variantes en la política económica. Para el sector arrocero es como dijo Artigas. nada debemos esperar sino de nosotros mismos.


19


20

PRODUCCiรณn

EL ARROZ SiGUE En JAqUE


21

La superficie plantada con arroz este año, en la campaña 2017/2018, es la más baja desde mediados de la década de 1990, en función de la realidad económica complicada que tienen los productores, realidad que determina que este negocio no sea viable, destacó a la revista Agricultura el presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago. Explicó que en esta zafra el área de arroz sembrada se estima en unas 150 mil hectáreas, lo que representa una disminución de alrededor de un 9% con relación al año anterior, considerando que en 2016 fue de 165 mil hectáreas. Se confirma, así, el diagnóstico de que la situación económica de los productores iba a incidir en la superficie a sembrar este año, sostuvo el dirigente y productor. indicó que la suba de los costos promedio se está observando con mucha preocupación y con una sensación de que “cada vez nos alejamos más de recuperar la competitividad y de poder retomar el cultivo como un negocio en sí mismo”. Lago argumentó que el año pasado, con una buena productividad alcanzada, con precios que no son de ruina como en la década de 1990, los costos ya eran significativos y casi imposible de cubrir, además con un dólar planchado.

En el sector arrocero sigue siendo una quimera alcanzar un margen de rentabilidad que compense inversiones y esfuerzos de los productores. Las dificultades persisten. A tal punto que los excelentes rendimientos en las chacras, la elevada calidad del grano y los buenos precios a los que Uruguay coloca el producto en el mercado internacional no alcanzan para que los altos costos puedan disimularse. Por eso no extrañó que para esta nueva zafra, cuya siembra acaba de concluir, el área del cultivo haya descendido un 9%.

A eso se le agrega el anunciado aumento de las tarifas, en cuyo marco el gasoil a partir de enero de 2018 va a incidir en un porcentaje alto de los costos en la cosecha, representando un 40% del gasto de esta tarea. Lago mencionó con particular énfasis la incidencia de la tarifa eléctrica. Si bien hay una compensación del 15% para el producto que usa esa energía para el riego, el aumento anunciado a partir de enero de 2018 va a generar un impacto importante en los costos de consumo de electricidad justo en momentos de mayor consumo en el sector arrocero. El dirigente explicó que estos aumentos tarifarios se espera que generen un incremento en la inflación y la receta que ha utilizado el equipo económico es a través de influencias monetarias, por el cual estos ajustes o tendencias de subas de la inflación se realizará a través de la manipulación del valor del dólar. En ese marco, es posible que en el primer trimestre de 2018 baje el precio del dólar, para poder contener esta suba de la inflación. Por lo tanto, estas tarifas van a tener una doble repercusión. Por ello, indicó, “es que estamos hablando que desde los US$ 1.830 de costo por hectárea del año pasado es muy pro-


22

Por lo tanto, por la suma de todos los factores mencionados, seguramente este será un año en que el sector tenga nuevamente un período de ecuación económica negativa.

Lago explicó que se está muy lejos de un precio de equilibrio para el arroz.

Consultado sobre las negociaciones para la fijación del precio provisorio para el arroz, Lago indicó que el sector tuvo una instancia el pasado 31 de octubre donde no se pudo avanzar, la industria no accedió a los requerimientos de los productores, ofreció un valor insuficiente que la ACA no aceptó y ahora el paso que queda (según lo previsto en los contratos) es pasar las negociaciones al 28 de febrero próximo y ahí negociar el precio definitivo.

bable que estemos llegando a los US$ 1.900 para esta nueva zafra, lo que hará que la ecuación económica de los arroceros siga siendo más negativa aún”. Lago estimó que este año puede ser otro año más de pérdida. “ojalá que nos equivoquemos y que el mercado mundial tenga una evolución positiva, que no está dentro de lo esperado, ojalá se pueda superar en lo productivo lo que fue el año pasado,

hecho que no es muy sencillo porque tenemos gran parte de la siembra corrida de la fecha ideal de implantación”, mencionó. Al respecto, recordó que más de la mitad del arroz se sembró en noviembre, siendo que lo ideal es hacerlo en octubre. inclusive, sumado a esto, se debe tener en cuenta que la implantación final del cultivo por efecto de la sequía que se está notando no está logrando buenos nacimientos.

Ante la pregunta sobre cuánto resta para alcanzar un precio que por lo menos equilibre con los costos que tiene el sector, Lago afirmó que “falta bastante”. Explicó que si se toma en cuenta el costo de US$ 1.900 por hectárea y un rendimiento de 170 bolsas por hectárea, habría que hablar de US$ 12 la bolsa de 50 kilos y hoy lo que está acreditado en la cuenta de los productores es de US$ 9,48 por bolsa, “o sea que es una diferencia grande aún”, comentó.

Falta de estímulos = arroceros rumbo a Paraguay Andrés Feris es un productor arrocero que ha desarrollado sus emprendimientos productivos en el departamento de Artigas, pero se cansó de luchar contra los altos costos y contra la que considera una insensibilidad del gobierno para quienes producen. Entonces, como tantos otros, enfiló hacia Paraguay, donde ha encontrado una mejor perspectiva, según narró a la revista Agricultura. Su predio en Artigas lo arrendó a un amigo, que también está en el rubro, que también está buscando ahora un mejor horizonte en tierras paraguayas, porque “acá no hay manera de que los números cierren. El gobierno está siempre golpeando al productor con sus políticas que significan una falta de estímulo para quienes trabajen”.

Feris comentó que recién están empezando a transitar este camino lleno de esfuerzos, aludiendo a lo que implica invertir y producir en Paraguay, “pero ya se le está empezando a ver la pata a la sota, allá por más que se gaste es difícil superar los US$ 1.200 de gasto por hectárea, frente a los casi US$ 1.900 que significó en esta última zafra producir arroz en uruguay”. El productor dijo que hay cosas para corregir, pero que es posible, “con un gasoil a uS$ 0,78 el litro, la energía eléctrica que vale alrededor de 10 veces menos y con la mano de obra que además de tener un menor costo, porque la vida en Paraguay es más barata, es un recurso laboral que realmente trabaja”. En cambio, “en uruguay estamos con una mano de obra cada vez más complicada y más conflictiva”, lamentó.


23


24

APORTES TéCniCOS

EMBAJADOR GUiLLERMO VALLéS

"MEDiDAS nO ARAnCELARiAS TRiPLiCAn COSTOS DE LOS ARAnCELES"


25

Permítanme en primer lugar agradecer al Cairns Farm Leaders, a la Sociedad Rural Argentina y muy especialmente a la Asociación Rural del Uruguay, en la persona de su presidente aquí representando a Uruguay, por haberme invitado a este evento de particular relevancia. Mi presentación tratará sobre el rol de la Organización Mundial del Comercio en un medio internacional cambiante. Habré de referirme también al rol del Grupo de Cairns y de los productores agrícolas de dicho grupo. Mi punto de partida es que en la reunión ministerial hay tanto una agenda explícita de importancia para el sector agrícola, como una agenda implícita que quizás tenga una mayor significación. Lo que está en juego en esta última no es menor.

LA AGEnDA EXPLíCiTA La agenda agrícola abarca temas relativos a los subsidios al productor (el apoyo interno o apoyo doméstico a la agricultura en la jerga de la OMC). Debemos recordar que los subsidios a las exportaciones agrícolas y todos las subvenciones a la exportación de bienes agrícolas que distorsionan la competencia ya han sido prohibidas y su total eliminación está prevista en un cronograma convenido hace dos años. Esta tarea nos llevó no menos de 30 años de

En el marco de la Xi Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio llevada a cabo en Buenos Aires el pasado 10 de diciembre, se reunió como de costumbre, el Cairns Group Farm Leaders. Se trata de una organización de productores integrada por gremiales de 14 países, entre ellas la Asociación Rural del Uruguay en representación de nuestro país. Como parte de la actividad, se invitó al Embajador Guillermo Vallés, de vasta experiencia en el tema. Presentamos una síntesis de su conferencia.

negociación, pero finalmente hemos logrado, en cuanto a los subsidios a las exportaciones, poner a los bienes agrícolas en un pie de igualdad que los bienes manufacturados. Se prohíben los subsidios a la exportación para ambos. Resta ahora concluir la tarea referida a las subvenciones internas a la agricultura, en sus distintos componentes. Las subvenciones domésticas han ido en general bajando en la Unión Europea, Japón y en alguna medida en los EE.UU. Sin embargo los subsidios a la agricultura han aumentado en China, india, indonesia y Rusia. Algunas de estas cifras las podemos ver en el cuadro 1. Las negociaciones son más complejas que en el pasado y ya no estamos en un escenario de países desarrollados- países en desarrollo. Ahora estos últimos también son importantes al momento de otorgar apoyo interno a sus agricultores. no me parece nada probable que en esta materia existan avances en esta conferencia ministerial, pero si, como dijimos, sería importante que saliera un renovado programa de trabajo, para seguir buscando disciplinas más estrictas con respecto este tipo de subsidios y que existan topes por producto y totales en los niveles de ayuda. En ese sentido le doy la bienvenida a la redacción dada


26

APOYO ESTiMADO AL PRODUCTOR En MILLONES DE U$S Y % DE INGRESOS AGRÍCOLAS JAPOn

UniOn EUROPEA

EE.UU.

CHinA

inDOnESiA

RUSiA

precio o la cantidad de los bienes comerciados. El problema se agrava porque cada vez es mayor la capacidad regulatoria de los estados y sobre todo porque se legisla de manera fragmentada. Hay que procurar una convergencia regulatoria entre los estados, a través de armonización o eliminación de las restricciones. Los costos de estas medidas son enormes y nuevamente en el caso de los productos agrícolas, el equivalente arancelario de estas medidas es mucho más gravoso que para los bienes industriales. Basta observar los dos gráficos 1 y 2.

muchos países reduciendo los subsidios internos. Lo que han sido reformas autónomas e independientes, transformarlas en acuerdos internacionales que las anclen. 3 Prevenir nuevas distorsiones originadas ahora en los países emergentes que comienzan a subvencionar. 4 Encarar seriamente la convergencia regulatoria de forma tal de reducir los costos de las medidas no arancelarias.

en esta materia por parte del Cairns Group Farm Leaders. También se discutirán otros temas de relevancia como los stocks de alimentos para seguridad alimentaria, un tema que bajo el título humanitario oculta la posibilidad de disciplinas que terminen afectando la competencia internacional y distorsionando los mercados. Esta es una propuesta encabezada por la india. Habrá asimismo temas específicos referidos a la producción de algodón y los subsidios que corren del mercado a productores de países menos adelantados africanos. Desde mi punto de vista un tema que debería ser objeto de una agenda de trabajo es el de las medidas no arancelarias. Aunque sean estas, barreras técnicas y legítimas, tienen un costo importante de cumplimiento, en particular por los países en desarrollo. Podemos soñar con un mundo sin aranceles, pero es imposible imaginar un futuro sin reglamentos, normas y leyes que afectan el

En síntesis, a mi juicio a partir de la Xi Conferencia Ministerial de la OMC deberían perseguirse cuatro objetivos estratégicos con respecto a la agricultura. 1 Reconocer el éxito de la Conferencia anterior y afirmar el calendario de desmantelamiento de subvenciones a la exportación de bienes agrícolas. Vigilar su cumplimiento. 2 Consolidar y profundizar las reformas internas adoptadas por

En cuanto a la agenda implícita o subyacente, me parece que esta es todavía más importante ya que estamos en una etapa crítica de la historia del comercio internacional. En los últimos cinco años (a diciembre de 2016) el comercio internacional en promedio mundial ha venido evolucionando a tasas negativas. Tenemos que retrotraernos a la década del 80 del siglo pasado para encontrar una situación parecida. En dicho período también vimos violentas expresiones de proteccionismo y ataque al sis-


27

tema multilateral de comercio. Es entonces una película que ya conocemos y fue allí que surgió el Grupo de Cairns y el activismo de los productores agrícolas de zona templada y eficientes.

GRÁFiCO 1 - LAS MEDiDAS nO ARAnCELARiAS SOn TRES VECES MÁS iMPORTAnTES qUE LOS ARAnCELES

Pero hoy la película es aún más peligrosa. Vivimos en tiempos de incertidumbres colectivas y ansiedades individuales, centralmente provocadas por seis factores. 1 Crecimiento económico y del comercio internacional débil, a partir de la crisis financiera de 2009. 2 Grandes disparidades de ingreso y desempleo. 3. Bajo crecimiento de la productividad a nivel mundial. 4. Revolución tecnológica disruptiva del empleo, los sistemas de producción, distribución y consumo. Aceleramiento exponencial del proceso. 5. Cambio climático 6. Cambios demográficos con implicaciones económicas, sociales y políticas. Estos factores de incertidumbre han provocado respuestas políticas perniciosas tales como el mercantilismo (sobre preocupación por los déficit comerciales de bienes) y el proteccionismo. Asimismo se han generado respuestas sociales de carácter reaccionario, como el neo-ludismo anti-tecnológico y los movimientos anarquistas anti-globalización.

GRÁFiCO 2 - EqUiVALEnTE SEGÚn EL VALOR PROMEDiO DE LOS PRODUCTOS DE LAS MEDiDAS nO ARAnCELARiAS, POR PRODUCTO


28

GRÁFiCO 3 - CRECiMiEnTO DEL COMERCiO inTERnACiOnAL - PROMEDiO 5 AñOS MóViLES

Estos cuatro factores fueron conocidos desde muchos siglos atrás, pero hoy tiene la doble característica de darse concurrentemente y en muchos casos en los países centrales, cuyos errores de política son cargados sobre las espaldas de todo el mundo. Pero si esa es la situación de alarma y las reacciones perversas, también tenemos evidencias concretas de dos fenómenos importantes: el fenomenal crecimiento del comercio y su contribución al crecimiento económico y el progreso social. Hoy más que nunca sabemos que sin comercio, es muy difícil el crecimiento económico, y sin este no hay justicia social ni desarrollo.

También tenemos la evidencia de cómo el crecimiento económico ha contribuido a la eliminación de la pobreza y en ese sentido, como la humanidad ha podido reducir en forma desconocida la población más sumergida, pasando de un 47% de la población mundial por debajo de la línea de extrema pobreza a un 14% de la población. Es por esto que en la conferencia ministerial debemos tomar posición en tres áreas cruciales: 1. En cuanto al comercio: debemos recrear una narrativa positiva sobre la importancia del comercio internacional para el crecimiento y el desarrollo. El co-

mercio es una condición necesaria (aunque insuficiente) para el desarrollo inclusivo y sostenible. 2. En cuanto a la política comercial: debemos pararnos firmes y denunciar el proteccionismo como una marcha atrás tremendamente riesgosa. 3. En cuanto al sistema multilateral de comercio: Preservar a toda costa las instituciones internacionales y el sistema basado en reglas. Este sistema es aún muy nuevo y frágil en la historia de la humanidad y su construcción ha costado demasiados sacrificios, como para abandonarlo frente al embate del populismo o la anarquía. Muchas gracias


29


30

PRODUCCión

SiGUE PEnDiEnTE PODER BEnEFiCiARSE DE Un inViERno “CoMo LA GEntE”


31

Para los cultivos de invierno este fue un año agrícola que en materia climática fue muy complicado, con muchas lluvias en el momento de la implantación, en junio básicamente, un mes clave para la actividad que fue precisamente el mes en el que quedaron concentrados los mayores registros de lluvias en las zonas de chacras. Luego, a ello, le siguieron las precipitaciones casi constantes hasta octubre, lo que determinó que fuera un año bastante complicado desde el punto de vista sanitario de los cultivos, tanto en el área que ocupó el trigo como en la de la cebada, destacó a la revista Agricultura el ingeniero agrónomo Carlos Dalmás, asesor de productores. Explicó que también fue un año en el que hubo necesidad de aplicar mucho nitrógeno, porque quedaba lavado por las lluvias y había que aplicarlo nuevamente. Por esa razón, fue un año de costos altos y también contribuyó para eso el uso necesario de funguicidas para mantener los cultivos con la sanidad adecuada. Toda esta situación derivó, con el paso de los meses, en que los rendimientos de los cultivos fueran mucho más bajos a lo esperado, estando lejos de los potenciales. Obviamente que eso varió según las zonas del país a considerar.

Los cultivos de invierno se vieron perjudicados este año, una vez más, por serias complicaciones climáticas que provocaron una suba importante de los costos por la necesidad de usar insumos caros para atender problemas sanitarios. A ese panorama adverso se le sumó otro frente de batalla: los bajos rendimientos alcanzados, todo lo cual ha generado un gran desánimo entre los productores que al parecer no tienen otra que seguir ajustando las áreas de plantación en las campañas de invierno.

Un poco más al sur los cultivos anduvieron mejor, pero los rendimientos fueron mucho más bajos de lo esperado y de lo que se necesita para obtener resultados satisfactorios, porque este rubro tiene costos muy altos. Concretamente, este año había que sacar alrededor de 4.000 kilos por hectárea, tanto de trigo como de cebada, para pagar los costos, dependiendo de la renta que se pague en cada uno de los sistemas. Por lo considerado, este año se hizo muy difícil para obtener esos rendimientos y a ese escenario de costos altos y bajos rindes se le suma otra problemática: precios por los granos que no acompañan. Dalmás afirmó que en cuanto a calidad de los granos, hubo muchos problemas por rechazos por tamaño de grano de primera y segunda y también por baja proteína. En relación al trigo, hubo mucho grano forrajero y en general lo que se sembró más tarde y sobre todo en el sur tuvo mejor calidad y se logró ese grano con calidad panadera, pero también con un precio muy bajo que obliga a sacar rendimientos muy buenos para empatar con los costos.

PRODUCTORES DESAniMADOS El profesional comentó además sobre un hecho preocupante. Hay


32

del mercado y los costos que tienen las explotaciones, reflexionó. Dalmás dijo, por otra parte, que hay muchas malezas en los cultivos de invierno, lo que determina la necesidad de aplicar herbicidas caros, pero que son necesarios porque de no hacerlo se hace inviable la realización de los cultivos.

Dalmás dijo que hubo muchos problemas por rechazos por tamaño de grano de primera y segunda y también por baja proteína.

El asesor agrícola consideró, por lo tanto, que la suba de costos y los precios muy ajustados de los granos seguramente van a generar un desánimo importante y lamentablemente se va a pasar a un sistema más de cobertura de soja de primera.

PREFEREnCiAS En RODEOS LECHEROS

mucho desánimo en los productores con relación a los cultivos de invierno, los que en muchos casos están pensando en pasarse a cultivos de cobertura y buscar alguna alternativa por ese lado, cuando se piensa en la zafra venidera. Por esa razón se estima que para 2018/2019, si bien todavía falta para empezar a jugar el

partido, va a bajar nuevamente el área de los cultivos de invierno (ver el dato de la caída actual en el recuadro), “porque muchos van a dejar de plantar cultivos de invierno”. Ocurre que el negocio está muy ajustado y se arriesga demasiado para las posibilidades que hay de ganar, considerando los precios

A propósito de toda esta situación, los productores lecheros están optando por mayores áreas agrícolas para alimentar a sus ganados con avenas y raygrases anuales, sobre todo raygrases con nuevos niveles tecnológicos, y han dejado de lado el trigo y cebada, destacó a la revista Agricultura Silvana Pereira, integrante del servicio técnico de Prolesa. En esta última zafra la demanda por trigo, cebada, avenas y raygrases anuales representó una

Área de invierno cayó un 10% más El área sembrada de cultivos de invierno para grano seco en la campaña 2017/2018 se ubicó en 419 mil hectáreas, lo que representa una reducción del 10% con respecto a las 464 mil hectáreas sembradas en la zafra de 2016/2017.

En el caso de la cebada cervecera, que en 2016 había registrado un significativo incremento del área sembrada (alcanzando las 191 mil hectáreas), volvió a descender hasta 145 mil hectáreas.

Los datos fueron aportados a la revista Agricultura desde la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DiEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

El área sembrada con avena para cosecha de grano seco registra un pequeño incremento con respecto al año anterior, alcanzando 25 mil hectáreas (14% más que en 2016/17).

En ese marco, se indicó que la superficie plantada con trigo fue estimada en casi 197 mil hectáreas, un 11% inferior respecto al ejercicio anterior, continuando con la tendencia a la baja que se viene registrando en las últimas zafras.

Finalmente la superficie sembrada con colza registró un incremento significativo alcanzando las 47 mil hectáreas, un 77% más que en la zafra anterior, constituyéndose en la máxima superficie sembrada del cultivo hasta la fecha.


33

colocación de alrededor de 2,5 millones de kilos de semillas.

cuando ya están transformando ese insumo en leche, dijo Pereira.

informó que se percibe una disminución año a año en la demanda por productos de los cultivos trigo y cebada.

Actualmente los verdeos invernales, sobre todo las avenas, como para cubrir el hueco de otoño con siembras tempranas durante enero y febrero, resulta una práctica muy común en todas las zonas de la lechería, agregó.

Destacó que la demanda de avena es cada vez mayor y recordó que el año pasado Prolesa ofreció planes especiales a buenos precios. Es que la avena siempre marca lo que será la zafra en cuanto a precios y es claro que la decisión de qué será lo que el productor va a sembrar depende muchas veces de este cultivo. En este sentido en este último año se desarrolló una buena zafra y esa oferta de casi 1,5 millones de kilos ayudó bastante a que se colocara a un excelente precio, que por otra parte los productores pagan

Si bien se sabe que el raygras puede ser mejor, la avena sigue siendo una especie muy preponderante en los tambos, sostuvo la técnica de Prolesa. Afirmó también que no hay dudas de que hay que apostar a las pasturas perennes y desanualizar las rotaciones. Es en gran medida el pasto más caro que el productor puede producir. Si bien va a ser un área que “tiene que estar” y “le sirve para paliar el

cuidado de las praderas en cierto momento, creo que apunta hacia la perennidad. La implantación de este recurso de comida que facilita la cosecha de pasto es hacia donde deberíamos apuntar”. Precisamente, estos temas han sido desarrollados por Prolesa en las reuniones con productores lecheros en diferentes puntos del país, en el marco de lo que ha sido el lanzamiento de la zafra de pasturas. En ese sentido se ha hecho mucho en lo que es la fertilización, el control químico de malezas que resulta tan importante y en resaltar la importancia del buen manejo de los diferentes materiales, de manera que el productor pueda tomar la decisión de cuál es el producto que mejor se adapta a su sistema productivo, sostuvo Pereira.


34

MARCADO POSiCiOnAMiEnTO DEL TRiGO En DiETA DE CORRALES Juan Domenech, veterinario y gerente de producción ganadera en ADP – Agronegocios del Plata, comentó a la revista Agricultura que en el marco de la dieta utilizada por esta firma para la terminación de vacunos en encierros se dispone de granos de maíz, trigo y soja, planta entera de maíz y una premezcla de minerales y vitaminas. Tras recordar que el emprendimiento ganadero de ADP que involucra la terminación de bovinos en encierros se activó en el año 2008, detalló que la capacidad estática disponible alcanza a 26.000 cabezas, existiendo a mediados de diciembre 21.000 vacunos en proceso de terminación en los cinco encierros que la empresa posee, ubicados tres de ellos en Paysandú, uno en Soriano y el restante en Flores.

PRODUCCión

Consultado sobre la incidencia del grano de trigo, en la actualidad, consideró en primer lugar que “depende del corral, de la disponibilidad de maíz que tengamos en cada uno de ellos”, no obstante hasta que llegue la nueva cosecha de maíz y como este insumo se está terminando “el uso del grano de trigo puede llegar al 80% en el total de la dieta”, con una participación mínima, en alguno de los corrales, del 40%.

Los problemas de calidad que han sufrido los cultivos de trigo en las últimas zafras, ha determinado que muchos agricultores lo siembren con ese objetivo. Ese es el caso de ADP que, de acuerdo a lo explicado por el gerente de producción ganadera de la firma, Dr. Juan Domenech, utiliza casi todo el grano cosechado para ese fin, llegando a ser el 80% de la dieta de engorde en algunos casos. El técnico ubica al cereal detrás del maíz en su preferencia y la cebada en tercer lugar.

En el caso de ADP, ese grano de trigo es 100% de producción propia, aclaró. “Cuando sembramos el cultivo de invierno en ADP casi todo el trigo lo hacemos para nuestros corrales, hay una coordinación en estas actividades con el área agrícola de la empresa, que la maneja el ingeniero agrónomo Alexis González”, explicó, a la vez que señaló que “todo se planifica con el gerente de agricultura y luego se ve si se utiliza todo para los encierros o si algo va para la industria”. En relación al nivel de respuesta de los vacunos a esta dieta en la que el grano de trigo tiene tanta incidencia, expresó que “responden muy bien, en nuestra experiencia hay una muy buena respuesta, incluso es un alimento que se utiliza bastante en algún otro país”, algo que se incrementa en estos momentos en los que los precios que se consiguen desde la industria para el grano del cereal a utilizar con destino a harinas para consumo humano no son nada alentadores. En el caso de la alimentación de los rodeos de bovinos, “como opción nutricional, en primera instancia yo considero al maíz, me gusta más como grano, después el trigo, después la cebada y después el sorgo”, comentó Domenech.


35


36

APORTES TéCniCOS

EVALUAnDO LOS CULTiVOS ALTERnATiVOS DE inViERnO Lamentablemente se sigue confirmando la inestabilidad de los cultivos tradicionales de invierno, aquellos que en algún momento fueron la alternativa más lógica y adaptada para el país, trigo y cebada. El resultado de estas opciones, este año nos defraudó tanto por pésimos rendimientos productivos (de la peor productividad obtenida en los últimos años), calidades al límite de lo aceptable y para completar el panorama, valores poco atractivos, que no llegaron a alcanzar las expectativas que se tuvieron en determinado momento… Justamente por lo antes mencionado, y ante la necesidad impe-

Los cultivos alternativos de invierno, fundamentalmente las Brassicas, van tomando fuerza en la consideración de los agricultores nacionales. Se conocen nuevos datos, cerrada una nueva zafra de invierno, y llega el momento de comenzar las evaluaciones. El ing. Agr. Gonzalo Durán, realiza un análisis comparativo de dichos cultivos para la Revista Agricultura.

riosa de estabilizar los sistemas con cultivos de invierno, voy a poner el foco en las alternativas que escapan a los cultivos invernales tradicionales en nuestro país, principalmente Brassicas. Tanto para la Colza como para la Carinata, el invierno pasado mostró condiciones malas, al igual que para todas las opciones que tenemos en el sector, razón por la cual es interesante comparar resultados ya que son los años malos los que nos obligan a replantear esquemas. En general las nuevas opciones mostraron algunas ventajas frente al trigo y cebada.


37

La Carinata se mostró muy estable para el pésimo invierno que tuvimos, en muchos casos rindiendo cerca de los niveles presupuestados (1,5 a 1,6 tt/ha), lo que permite hablar de resultados marginales de empate o con pérdidas más digeribles que en Colza, Cebada y Trigo las cuales estuvieron en márgenes negativos de -150 a -250 U$S por hectárea. Si bien hay distintas formas de calcular el margen, lo cierto es que si evaluamos los 4 cultivos bajo los mismos supuestos, se puede armar un ranking desde mejor a peor resultado quedando de la siguiente manera: Carinata; Colza/Cebada; y trigo por último, considerando estrictamente el resultado económico marginal para el cultivo en sí. Cuando analizamos estos resultados dentro del sistema completo, es más subjetivo y discutible el análisis, ya que uno de los principales factores a tomar en cuenta es el momento de liberación de la chacra para sembrar la soja de segunda, la cual en el caso de Colza termina permitiendo una soja de primera, luego se emparejan Cebada, Carinata y Trigo, donde los dos últimos son los más tardíos en general. En años como este, con una primavera que se viene mostrando seca en el último tramo del período los cultivos que se pudieron cosechar a partir de finales de noviembre en adelante (gran parte de los trigos y carinatas) comenzamos a tener un % importante de los cultivos de segundo que no se pudieron terminar de sembrar por suelo seco, asumiendo un atraso en fecha de siembra de verano entrado en Diciembre, el cual es sabido que conlleva disminuciones de rendimiento y porque no, la posibilidad de no llegar a sembrar el mismo por un atraso excesivo. Las opciones más favorables este año fueron la Carinata y Colza frente a las tradicionales. Ambas Brassicas mostraron una alta susceptibilidad a herbicidas, hasta el punto en que llegamos a prever un desempeño mucho peor del obtenido realmente, por lo que sobre todo en Carinata, resultó una sorpresa positiva. Esta campaña de invierno nos dejó en claro que aún nos falta mucho por aprender y entender sobre las Brassicas, pero nos abre la puerta a pensar que año a año le vamos a ir agarrando la mano al manejo y volviéndolos cultivos más escalables y confiables. no sería nada raro que en la próxima campaña se aumente la proporción de Brassicas en los sistemas productivos del país, en detrimento de áreas de Trigo y Cebada. Por supuesto que movimientos grandes en los valores de mercados serán los que terminen definiendo los planes de siembra, pero hoy se está viendo con mejor cara las nuevas alternativas. Estrictamente hablando de las Brassicas, las comparaciones pasan por los siguientes detalles: Rendimiento: este aspecto es favorable a la Carinata en aproximadamente un 20% por lo que pude relevar, comenzando a confirmar uno de los beneficios que ofrecía dicho


38

El ing.Agr. Gonzalo Durán explicó que la Carinata rindió más de lo esperado en comparación con el trigo y la Colza permitió, por cosecharse antes, siembras tempranas de soja.

cultivo a priori. La expectativa que se ve en las bases de datos muestran que el trigo tiende a rendir el doble que las brassicas en tt/ha. Este año sobre todo para la Carinata no fue así, ya que rindió más cerca del 60% del trigo.

a la Colza. Sin duda que en primaveras como la actual con faltante de lluvias en noviembre/Diciembre, es un factor de suma importancia a tener en cuenta al momento de poner en la balanza la característica de precocidad de la Colza.

Fecha de cosecha: en este sentido la Colza se lleva los premios, demostrando tener un ciclo significativamente más corto (en el entorno de 10 a 15 días). Esto también confirma las perspectivas dichas desde el inicio. Habrá que seguir estudiando este tema en próximas campañas, ya que principalmente la Carinata, fue notoriamente sembrada en fecha más tardía respecto

Senescencia/Cosecha: en este sentido también se confirma que las silicuas de la Carinata se mantienen más estables al momento de desecar o cortar el cultivo, achicando pérdidas y permitiendo ahorrar en Selladores de chauchas, etc. Plantas vivas al momento de cosecha: en el sector se escucha una discusión en este sentido,

donde al momento de cosechar se corta con tallo verde (al menos no completamente secos como pasa en Trigo y Cebada), lo que genera la duda si no entrega la chacra más seca para la siembra de la soja de segunda. Si bien en mi opinión es real que las opciones tradicionales llegan con la planta seca al momento de cosecha y las Brassicas se ven con un tallo parcialmente “vivo” , no creo que haya un perjuicio tan relevante como las condiciones del ambiente en sí. Estas dudas surgen, sobre todo en la Carinata que este año se cosechó en un ambiente más seco con respecto a la Colza, lo que llevó a plantearse si un cultivo seca más el suelo que el otro… A priori entiendo que ambos son muy similares en este aspecto, pero la gran diferencia es la precocidad de Colza frente a Carinata. La realidad es que sea el cultivo que sea, si se cosecha en Diciembre y el suelo está seco, el problema va a ser el mismo para todas las opciones…. Es destacable mencionar que UPM logró la certificación RSB en la producción uruguaya de Brassica Carinata, lo que marca un camino interesante a transitar y que pareciera que este tipo de prácticas se vienen y eventualmente van a ser imprescindibles para mercados europeos, etc. La forma que encontraron para lograr que sus productores se comprometan a cumplir con los requisitos de “Buenas prácticas…” que marca RSB, fue un estímulo económico en el cual si se cumple con las normas que exige la certificación el precio del grano se paga un 10% más.


39


40

PABLO UTEDA

EnTREViSTA

"qUEDA LA SOJA COMO REFUGiO, PERO ESTO nO AGuAntA MuCho tiEMPo”


41

El año 2017, desde el punto de vista agronómico, arrancó muy bien, fruto de un período climáticamente muy bueno. El año pasado fue muy exitoso en lo productivo, con buenos rendimientos en todos los cultivos, pero con un problema de costos serio en el sector, reflexionó a la revista Agricultura Pablo Uteda, director de iPB Semillas. Explicó que posteriormente durante este año el clima se complicó, para los cultivos de invierno hubo excesos de lluvias, falta de frío y ahora en los cultivos de verano se instaló una seca que si no levanta en estos días (al promediar el último mes del año) no solamente va a afectar a los cultivos ya instalados, “nos va a impedir sembrar toda la época tardía que es muy importante. queda por sembrar toda la soja de segunda y un área importante de sorgo y maíz”. Uteda dijo que se esperan algunas lluvias para el segundo tramo de diciembre, por lo que probablemente se pueda culminar la siembra programada, “pero lo que preocupa es que los rendimientos de indiferencia son muy altos y cualquier problema climático va a afectar el resultado final del cultivo”. “Este es un negocio que se ha convertido en una actividad muy exigente, el sistema se ha tensionado mucho y eso es muy preocupante”, expresó.

Los cultivos de verano instalados necesitan agua, soportando ya una situación muy complicada (a mediados de diciembre), en un panorama muy contrario a lo que sucedió con los cultivos de invierno, que fueron afectados por excesos de lluvias. En ese contexto los productores tienen un serio problema: costos que comprometen la viabilidad de las explotaciones rurales. En lo productivo sobresale una buena comercialización de semillas forrajeras y una muy buena participación de la empresa iPB Semillas en el cultivo de colza, destacó a la revista Agricultura el director de la empresa, Pablo Uteda.

AÚn COn RéCORDS HAY DiFiCULTADES Explicó también que la demanda del negocio establece que los rendimientos en todos los cultivos deban ser muy altos y en algunos casos, como el del arroz, se menciona que ni siquiera con rendimientos récord a nivel mundial se logrará cubrir los costos. “Por lo tanto, los costos y el atraso cambiario son un problema en el uruguay”, puntualizó. Analizando los cultivos caso a caso, expresó que este año se sembró muy poco trigo y que además se va a sembrar un mínimo histórico de maíz, que “seguramente este año no se supere las 80 mil hectáreas”. También se está en el mínimo de los últimos años de siembra el sorgo granífero, “queda la soja como refugio, pero esto no aguanta mucho tiempo”. En su análisis de este 2017 que va concluyendo, Uteda comentó que la primera mitad del año fue normal, con una buena comercialización de semillas forrajeras y una muy buena participación por parte de la empresa en el cultivo de colza. Al respecto, señaló que “este año la empresa lanzó una nueva variedad, nuvette 2286, que realmente se comportó muy bien, con rendimientos muy buenos”.


42

“observamos que la colza, a diferencia de lo que es trigo y cebada, toleró mejor las malas condiciones del invierno y, si bien los rendimientos fueron más bajos de los esperados, la pérdida de rinde no fue tan grande como en trigo y cebada”, manifestó, tras lo cual dijo que “la colza debe estar unos 300 kilos por debajo de lo esperado y muy cerca del rendimiento de indiferencia o con margen positivo, de acuerdo a los casos y la región”. Por otro lado, en la segunda mitad del año la comercialización de sorgos y maíz para grano fue menor a la planificada. Sin embargo, las ventas de maíces y sorgos para silo y pastoreo fueron buenas y estuvieron dentro de lo presupuestado”. Otro tema en el que Uteda hizo foco fue en que “se están cumpliendo las metas en aquellas variedades o híbridos destinadas a cultivos para silo y pastoreo, pero en todo lo que tiene que ver en cultivos para grano se ha complicado”.

SECTOR POR SECTOR Por el lado de las producciones, el empresario mencionó la situación de la lechería, “con problemas de precios, de liquidez y de costos”. En la ganadería, dijo, “se ha visto una bajada a tierra de las inversiones, con una ecuación productiva de baja inversión, de no toma de riesgos”.

“A su vez el sector agrícola esta complicado porque los márgenes son muy justos y aún con rendimientos muy altos en algunos casos no alcanza para cubrir los costos”, manifestó.

MAYORES PRODUCCiOnES E inVERSiOnES inTELiGEnTES Básicamente el 2017 “fue un año muy complejo, con costos muy altos y un clima que no acompañó y esperamos un 2018 similar”, con una alta probabilidad de una seca de verano y fundamentalmente desde lo económico porque al no lograrse la rentabilidad de los cultivos y de las diferentes producciones se dificulta todo el negocio agroindustrial”. De cualquier forma, de cara a 2018 Uteda explicó que la empresa entiende que tiene que ofrecer a los productores semillas de primerísima calidad, tanto física como genética, de carácter innovador, que agreguen valor a la producción porque de este problema de rentabilidad, y dado que los altos costos de Uruguay son un dato, solamente se sale con mayores producciones e inversiones inteligentes”.

EL PROGRAMA DE LEBU SRL Para esto, detalló, LEBU SRL trabajó en el único programa de mejoramiento privado de semillas forrajeras en Uruguay, con variedades propias desarrolladas en el Uruguay a partir del cruzamiento de las mejores variedades nacionales y del exterior.

El director de iPB Semillas señaló que en el caso de los raigrases, festucas y avenas, se seleccionaron básicamente por potencial de rendimiento y sanidad, lo que les permite marcar una diferencia. Para la próxima zafra de semillas forrajeras la empresa propone variedades de comportamiento superior como raigrás Wallace y Potro, avena Victoria y festuca Tatum, informó. En Colza, LEBU trabaja con las variedades de nuseed en un programa de mejoramiento australiano, “que seguramente es el más potente que existe hoy en el mundo con la variedad ya mencionada nuvette 2286 que este año tuvo un comportamiento muy bueno, por encima de los lotes testigos a nivel de campo y se están ensayando nuevos híbridos como Diamond y nuola 300 que van a ser los futuros lanzamientos de la empresa”, indicó uteda. También la empresa está logrando una corriente exportadora “muy interesante” de semillas de raigrás y de sorgo hacia Brasil, “actividad que año a año viene creciendo”. Para la segunda parte de 2018, finalmente, la empresa con sede en la localidad de Libertad planifica varios nuevos lanzamientos, además de los clásicos híbridos de sorgo y maíz para silo que lideran el mercado, concluyó Uteda.


43


44

GUSTAVO Y LUiS ABERASTEGUi

EnTREViSTA

"SE DEBERíAn USAR LAS CEiBALiTAS PARA GEnERAR COnCiEnCiA AGROPECUARiA"


45

El periodista preguntó, antes que nada, lo obvio a esta altura del año: ¿tiene fecha el 11° Encuentro Mary? La respuesta surgió de inmediato: “sí, la vamos a hacer el sábado 24 de febrero de 2018, hace rato que venimos trabajando para sorprender, para que sea un día de camaradería y trabajo, para que la gente disfrute”. Como siempre, sucederá en el predio ubicado a la altura del km 196,5 de la ruta 2, a mano derecha apenas se llega a Santa Catalina, yendo desde el sur. En los 54 años de Mary SRL será, una vez más, el acto de campo de lanzamiento de la XXiii Expoactiva nacional que la Asociación Rural de Soriano (ARS) realizará el año que viene del 7 al 10 de marzo. Enseguida, Luis, acompañado de Gustavo, sorprendió con una extensa reflexión que corresponde mencionar al inicio de este informe de la revista Agricultura: “con el Encuentro Mary, estando presentes en cada exposición acompañando a las gremiales que las organizan, yendo al exterior para con humildad y responsabilidad representar al país exportando tecnología nacional, lo que queremos es ayudar a eso que el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, tanto pregona, el generar conciencia agropecuaria, que la gente de todas las ciudades del país valoren al negocio del campo, a la gente rural, al productor, que lo respeten como debe

La charla con Luis y Gustavo Aberastegui, los jóvenes directores generales de Mary SRL, duró al menos una hora. En la oficina que tienen en el amplio complejo industrial que orientan, ámbito donde trabajan medio centenar de personas, a cada rato atendían deferentemente solicitudes y consultas de clientes, proveedores, amigos en los bancos y de variada índole. Así, entre llamado y llamado fueron aportando diversos conceptos e informaciones. Por ejemplo, que ya tiene fecha el 11° Encuentro Mary. Eso y mucho más surgió de una charla sin desperdicio.

ser. Por ejemplo, el Uruguay tiene una cosa preciosa, algo por lo que tengo entendido nos reconocen en todo el mundo, el Plan Ceibal. Entonces, ¿qué estamos esperando, por ejemplo, para usar las ceibalitas para generar conciencia agropecuaria, para ponerles a los gurises, que serán los trabajadores del mañana, son el futuro del país como bien se dice, un video de unos pocos minutos que les explique la importancia de la agricultura, de la ganadería, de la lechería, de la granja, de la forestación de la pesca? Esos gurises deben aprender de chicos que la enorme mayoría del dinero que entra al país sale del campo, de la agroindustria, de los agronegocios. A nosotros nos duele cuando eso no se reconoce. Ojo, esto lo digo con respeto, es una sugerencia para crecer, pensando en mejorar”. Luis recordó que en la Expo Prado escuchó, hace unos meses, que uno de los problemas del sector agropecuario es que no ha sabido comunicar mejor el valor de su aporte a la sociedad, al país. “Yo coincido, tenemos que seguir trabando duro, pero además tenemos que ver cómo podemos hacer para que se reconozca, que se sepa, que se comprenda por ejemplo que la famosa 4x4 se precisa para rescatar un animal, para transportar a un veterinario, para llevar ración o remedios por el medio del campo”, dijo.


46

Luego de esa reflexión, 100% pertinente, llegó la hora de visitar las instalaciones de una empresa que, si bien faltan algunas cuentas para cerrar el ejercicio, ha sido responsable este año de abastecer a algo más del 60% del mercado interno de mixers. Una de las innovaciones apreciadas fue el nuevo pantógrafo computarizado. Otra, el creciente stock de maquinaria. Solo en mixers, hay 10 modelos y de cada uno media docena de unidades listas para cubrir cualquier demanda inmediata. “En 2016, la última edición que se hizo, ganamos el Premio Gerdau ‘Mejores de la Tierra’ con un Mixer M85 y además se nos concedió un premio especial por la calidad del servicio post venta, eso lo tenemos que seguir defendiendo día a día. Fue un premio para Mary, pero una distinción para todo el sector nacional de fabricación de maquinaria, demostramos que se puede, que Uruguay es competitivo a la hora de desarrollar tecnología para el agro”, dijo Luis, quien adelantó que la idea es presentarse en la próxima edición, la de 2018, con dos propuestas.

“Por un lado vamos a competir con el M15, un mixer vertical, muy pequeño, especial para el productor de pequeña escala pero útil también para productores de gran escala que capaz tienen un lote de terneros que alimentar y no se justifica mover el equipo grande con un tractor grande para ahorrar combustible por ejemplo. Por otro lado, vamos a llevar el picador y desenvolvedor de fardos que vamos a lanzar en el próximo Encuentro Mary”.

COn EL FOCO En AMéRiCA Las primeras experiencias exportadoras de Mary sucedieron en 1990 cuando se colocaron tres extractores de abono en Argentina. Muchos años después, en 2006, se llevaron dos cargadores frontales a Chile. En 2012 se colocó un cargador frontal en Perú y dos mixers en Venezuela. Recientemente, ya con la nueva administración al frente de la compañía, se inició una firme apuesta al mercado paraguayo. Desde entonces, las ventas se han sucedido año tras año y ya se

han colocado 14 mixers con varios negocios más encaminados. Este año, la apuesta fue más allá, llegó al Pacífico, porque se colocaron nueve mixers en Ecuador.

Un AñO qUE TERMinA COn BUEnOS nÚMEROS Consultado sobre cómo está cerrando este ejercicio, el de 2017, Luis dijo que “fue mejor de lo esperado, nos habíamos planteado al llegar al final del primer cuatrimestre que si al cierre del año estábamos solo un 2% o un 3% debajo de los números de 2016 podíamos darnos por cumplidos, pero por suerte eso se mejoró. Si diciembre es un mes normal, por decirlo de algún modo, vamos a llegar al 31 de diciembre con un volumen de negocios igual al de 2016, lo cual es positivo”. Luis recordó que el récord de ventas de la empresa sucedió en 2014. Posteriormente, en 2015, se bajó un 20% fruto de la realidad del mercado. En 2016 hubo una recuperación del 3% y este año, dado lo explicado, sería igual al anterior.

Mejor ánimo, pero mucha incertidumbre

“El ánimo, en general porque siempre hay que ver caso a caso, es mejor, está un poco arriba del que había en 2016, pero los seguimos viendo con mucha incertidumbre”, manifestaron.

que terceros que hicieron bien las cosas paguen por eso”.“nos falta, como país, generar otra conciencia, defendernos mejor, no andar en la chiquita de pelearnos por temas políticos, no podemos, por decir otra cosa, andar dudando sobre si firmar o no un TLC. Uruguay, por sus características, en un mundo como el de estos tiempos, hay que firmar tratados de libre comercio con todos, con países y con bloques y que luego cada gobierno según su ideología ponga sus matices, pero sin cerrarnos las puertas en ningún mercado porque otros no dudan y nos pasan por arriba”, expresó.

Por ejemplo, dijo Luis, “en el conflicto de la industria cárnica (Foica vs. Frigorífico Solís, esta nota se realizó tras la aplicación de medidas como paros gremiales) el que termina pagando los platos rotos es siempre el productor, el ganadero que ve que el precio de su producto cae. Lo digo con respeto, tenga quien tenga la razón y cuando hay dos partes cada una debe tener su cuota de razón, lo injusto es

El empresario de Santa Catalina, Soriano, admitió que “lo que está mal está mal y lo que está bien hay que marcarlo también. Por ejemplo, ahora vemos algunas obras. Están empezando a mejorar la ruta 2, eso hará que el productor sea más ágil a la hora de sacar la producción. Hay problemas de costos país, es cierto, lo vemos a diario y en eso habría que trabajar más”.

Luis y Gustavo Aberastegui, como sucede cada vez que hablamos con quienes están en contacto diariamente con productores desde el ejercicio de diversos roles, fueron consultados por la revista Agricultura sobre cómo los están viendo, precisamente, a los empresarios del sector de los agronegocios.


47

BOLiViA, COLOMBiA, PAnAMÁ… nUEVOS DESAFíOS

meras unidades a fin de 2018 o a inicios de 2019.

En relación a las perspectivas para 2018, indicó que “entendemos que puede ser mejor, al menos para nuestra actividad, por dos motivos. Por un lado, la lechería poco a poco se viene recuperando, aunque luego de dos años muy malos, hay que tenerlo en cuenta eso. Por otro lado, la internacionalización que le estamos dando a la empresa ayuda, hay buenas perspectivas, llegamos al cuarto año de presencia en Paraguay, al segundo año de presencia en Ecuador y con chances de crecer hacia otros mercados”.

Sobre la posibilidad de poner el foco en los países vecinos, explicó que no se descarta, aunque no es sencillo. “Brasil es un mercado difícil, el brasileño es muy localista en materia de marcas, pero haber ganado en Porto Alegre el premio Gerdau nos abrió alguna puerta que la podemos considerar. El caso de Argentina está ahí, pero el productor en ese país vemos que muchas veces no pone la prioridad en la calidad de la máquina, quiere precio y nosotros si bien somos competitivos en precios, eso es básicamente por la relación que tenemos con la calidad de los equipos, que son muy eficientes y duraderos y van de la mano de un servicio post venta superior”, detalló.

Concretamente, mencionó, existen posibilidades firmes de incursionar en los mercados de Bolivia, Colombia y Panamá, donde se espera colocar las pri-

“Lo de bajar la calidad para ba-

jar el precio no lo negociamos. nosotros, internacionalmente, solo podemos ser competitivos con calidad de equipo y servicio de post venta, es la manera de poderle pelear las ventas a las multinacionales”, reflexionó. Agregó a eso que “vemos que el productor, que cada vez es más empresario y está más metido en las cosas para poder ser eficiente, cada vez tiene menos margen de rentabilidad, por eso precisa máquinas que respondan, que no generen problemas, que no tengan que estar paradas y en eso es clave el servicio, el productor no tiene tiempo y cuando levanta el teléfono porque surgió un problema hay que estar enseguida y estar con la solución acorde”. Luis también se pronunció sobre por qué la empresa pudo ingresar


48

y eso pasa en muchas otras localidades del país con todo lo que significa. hay pueblos donde que haya una empresa que genere 10 empleos es algo impresionante. En ese sentido, es nuestro pedido, queremos una situación equitativa, no que nos regalen nada, solo pedimos quedar en igualdad de condiciones porque las empresas que importan maquinaria lo hacen sin pagar impuestos, hay una exoneración y está bien porque eso favorece que el productor invierta y se tecnifique, pero nosotros pagamos un 32% por iVA y adelanto de iVA por la materia prima que importamos, se nos devuelve pero el costo financiero incide mucho en empresas familiares como las nuestras”.

El Encuentro anual de la marca, previsto para el 24 de febrero, es una excelente oportunidad de ver los implementos MARY en acción y acceder a importantes descuentos.

En TODAS LAS CAnCHAS Finalmente, Luis y Gustavo anunciaron que está cerrando un año muy intenso, pero que el que le sigue lo será igual o más de exigente. a mercados como el paraguayo o el ecuatoriano: “son mercados en los que se precisan algunas características, como equipos robustos, firmes, que aguanten, donde hay falta de operarios calificados y eso establece una demanda de equipos sencillos de manejar”.

LA APUESTA DE LA CUFMA Pasando a otro tema, Luis mencionó que sigue accionando de muy buena manera la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e

implementos Agrícolas (CuFMA). “El otro día una delegación de la cámara participó en Hannover, en la Agritechnica, en Alemania, Gustavo fue en representación nuestra. Se está trabajando muy bien, como siempre con la presidenta Cecilia Casulo liderando los trabajos, ya somos más de 20 empresas vinculadas que reúnen a más de 300 trabajadores en todos los rincones del país. Acá en esta empresa sola son 50 puestos de trabajo en un pueblo que no llega a 1.000 habitantes

Al 11° Encuentro Mary le seguirá la presencia de la empresa en la Expoactiva nacional, luego se asistirá a la Expo Melilla de la Asociación Rural del Uruguay, posteriormente a la Expo Pioneros en el chaco paraguayo, luego en la Expo Prolesa en Santa Lucía, también se irá a la Expo Santo Domingo en Ecuador, después en Expo Trébol en Paraguay, posteriormente en la Expo Prado, luego en la Expo Guayaquil y por último en las exposiciones de Salto y de Ombúes de Lavalle.


49


50

LA PRoDuCCión En EL uRuGuAY: SuS PRoBLEMAS DEL La Asociación Rural del Uruguay, el lunes 18 de diciembre en su sede en Montevideo, presentó el estudio denominado “La producción en el uruguay: sus problemas del presente y los retos que se avecinan”. El análisis, realizado por la Dirección de Estudios Agroeconómicos

(DEA) de la institución, fue presentado por la responsable de dicha dirección de la ARU, la economista Rocío Lapitz; y por el directivo responsable de la DEA, el ingeniero agrónomo José María Elorza; contando el acto en el cierre con la palabra del presidente de la institución, el doctor Pablo Zerbino.

Las dificultades económicas que soporta el sector, por altos costos de tarifas públicas y combustible, provocan una caída en los niveles de producción y establecen una gran incertidumbre para 2018. Lapitz y Elorza destacaron, entre otros aspectos, la existencia


51

MAS DEL PRESEntE Y LoS REtoS quE SE AVECinAn de condiciones económicas que no estimulan la actividad.

hectáreas de la zafra anterior y 239 hectáreas de 2014/2015.

Por ejemplo, se citó que cada vez se necesitan más hectáreas para cubrir la canasta familiar que necesita un productor: se necesitan hoy 273 hectáreas de invernada para cubrir esa canasta frente a 243

Zerbino consideró que el gobierno distribuyó bonanzas a través de planes sociales, lo que es bueno, aumentando fuertemente el empleo público, lo que “es más discutible”. opinó que “la bonanza ya se

acabó” y que “deshacer esas políticas es muy difícil y más en años preelectorales”. Dijo, también, que el actual sistema de ajustes salariales, con atraso cambiario, costos altos, pérdida de competitividad, falta de rentabilidad y endeudamiento “no es sustentable”.


52


53


54

COEFiCiEnTE DE RELACiOnES DE inTERCAMBiO DE LOS MERCADOS GAnADEROS informe a noViEMBRE/2017 - (Venta novillo gordo a industria e intra ganadero). El coeficiente de relaciones de intercambio de los mercados ganaderos procura cuantificar objetivamente el desvió de los precios percibidos por el producto novillo gordo y por el producto ternero de reposición respecto de las medias históricas que surgen del análisis del mercado de los respectivos productos. Para el novillo gordo con destino industria se construye a partir del cociente que relaciona el precio efectivamente pagado al productor invernador por el novillo gordo con el valor estimado en función de las relaciones históricas entre el valor del novillo una vez industrializado (novillo tipo: peso vivo 480 kilogramos, rendimiento en cuarta balanza 54%, razas británicas y sus cruzas considerando ventas en el mercado internacional y local de todos los productos, ponderados por su importancia relativa) y novillo gordo. En el caso del mercado intra

ganadero (mercado de reposición) relaciona el precio efectivamente pagado al criador por un ternero de destete con el valor estimado a partir de las relaciones históricas entre novillo gordo 480 kgs y ternero de reposición de 160 kgs. La validez de este trabajo surge del análisis previo que determina una alta correlación histórica entre novillo tipo y novillo gordo por un lado, y entre novillo gordo y reposición por otro. Cuando el coeficiente de mercado es igual a 1 el valor efectivamente pagado al productor se corresponde con el valor estimado a partir de las relaciones históricas del mercado (para cada caso, mercado final e intra ganadero). Cuando el coeficiente es superior a 1 indica que el mercado está pagando por encima de lo estimado en función de las relaciones históricas. Cuando está por debajo de

Cuadro nº1 - Coeficiente de los últimos 12 meses

Fuente: Valor novillo tipo y novillo Gordo 480 kgs. inAC; valor ternero reposición ACG

Gráfico nº1 - Coeficiente de relaciones de intercambio en el mercado ganadero

1 indica lo contrario, el valor real es menor al que surge de las relaciones históricas. Ver gráfico 1.

AnÁLiSiS En el mes de nOViEMBRE el novillo tipo (u$S 1.121/cabeza) aumentó 1,2% en dólares corrientes respecto del mes anterior. De acuerdo a este valor y según lo pagado por la industria, el coeficiente del novillo gordo (rojo en el gráfico 1) sufre una caída de 2,2 puntos ubicándose 1,9 puntos por debajo de la línea de equilibrio histórica (situación desfavorable al productor). Por su parte el coeficiente del mercado de reposición (verde en el gráfico 1) mantiene su tendencia al alza ubicándose 3,2 puntos por encima del mes anterior y 11,5 puntos por encima de las relaciones históricas de mercado. Se refirma la condición privilegiada de la cría en su relación con la invernada. En los últimos 12 meses el coeficiente del novillo gordo promedió 3 puntos por debajo del valor de la relación histórica establecida por el mercado en tanto que para el mismo período el coeficiente de la reposición se situó 11 puntos sobre el promedio de las relaciones históricas de mercado (cuadro 1).

EFECTO inTRA AnUAL Resulta de interés analizar la variación intra anual del coeficiente de mercados. Partiendo de la premisa de que la oferta y demanda no es la misma a lo largo del año, es dable esperar que el coeficiente de mercado adopte también valores estacionales. En el cuadro 2 se presenta la va-


55

Cuadro nº2 - Coeficiente novillo gordo/novillo tipo

riación del coeficiente de mercado por año (filas) y mesa a mes (columna). Los valores del 2017 se presentan por separado para ser comparados con el promedio de los 10 años anteriores. En el mes de noviembre de 2017 el valor histórico de relación de mercado se situó 1,8 puntos por debajo del promedio para el promedio del mismo mes en los 10 años anteriores, pautando en esta comparación una situación adversa para el productor.

DiSTRiBUCión DEL VALOR GEnERADo En LA CADEnA: En la generación del valor del novillo tipo, tomando la serie histórica de los últimos 10 años, la industria participó con un 25 % de dicho valor, la invernada (recría y engorde) con el 46 % y la cría aportó el restante 29 %. (Ver cuadro 3.) En el promedio de los últimos 12 meses la industria incrementó 1,7 puntos su promedio histórico en la participación en el valor final del producto, la cría mantuvo su tendencia a tomar mayor valor creciendo 4,1 puntos por encima de la media histórica, en tanto la invernada resignó participación, bajando 4 puntos su cuota parte. (Ver cuadro 3.) En términos de valor absoluto, en los últimos 12 meses el valor de la res industrializada fue en promedio 5% mayor que el prome-

dio de la serie histórica analizada. Este mayor valor promedio respecto de la media histórica se redistribuye en forma diferencial en la cadena. El valor absoluto generado por la cría en los últimos 12 meses ascendió a U$S 348, 13 % mayor que la media histórica. La invernada redujo 4% el valor generado (u$S 462). Finalmente la industria aumento a U$S 291

el valor agregado industrial, 13% superior a su media histórica. La evolución de las distintas cuotas partes de participación en el total del valor generado en la cadena para la serie histórica desde la creación del indicador novillo Tipo hasta la última fecha con ese dato informado (noviembre de 2017) se presenta en el gráfico 2.

Gráfico nº2 - Cuotas parte en la cadena de carne bovina


56

APORTES TéCniCOS

SE ESPERAn LLUViAS POR DEBAJO DE LO nORMAL PARA ARTiGAS Y RiVERA

Las previsiones de lluvias por debajo de lo normal para el trimestre enero, febrero y marzo, lo que no significa una sequía, corresponden a la zona ubicada al norte del Río negro en el territorio uruguayo, principalmente en los departamentos de Artigas y Rivera, mientras que en Tacuarembó y Salto las precipitaciones serán cercanas a lo normal, según destacó a la revista Agricultura el asesor en meteorología y clima, Mario Bidegain.

PROnóSTiCO EUROPEO De los diferentes centros de pronóstico a nivel mundial, el experto

seleccionó al centro europeo para el pronóstico a mediano plazo como uno de los más confiables.

El mismo indica para el trimestre (ver en la figura 5) una situación de lluvias sobre el sudeste de Sudamérica muy cercana a la normal. De modo de tener una idea más acabada de las anomalías de precipitación previstas para el trimestre enero, febrero y marzo de 2018, “hemos corrido un modelo estadístico forzado con las anomalías registradas de las temperaturas de la superficie del mar (incluyendo las registradas en la región de El niño) durante

el pasado noviembre”, señala un informe elaborado por Bidegain. Agrega que la hipótesis en este pronóstico climático es que dicho nivel de anomalías se mantendrá durante los próximos meses (“niña débil”). Esta corrida (ver en la figura 6) indica que las lluvias sobre Uruguay estarían por debajo de lo normal en el norte en los departamentos de Artigas y Rivera, mientras que en los departamentos de Salto y Tacuarembó estarían cercanas a la normal. En el resto del país (al sur del Río


57

negro) se presentaría una condición de lluvias muy cercana a la normal o incluso por encima de la normal (en los departamentos de Canelones y Montevideo).

TEMPERATURAS ESPERADAS Para estimar las anomalías de temperatura media previstas para el trimestre enero, febrero y marzo de 2018 se corrió nuevamente un modelo estadístico forzado con las anomalías registradas de las temperaturas de la superficie del mar (incluyendo las registradas en la región de El niño) durante el pasado noviembre. Según se aprecia en la figura 7, las temperaturas medias sobre Uruguay estarían muy cercanas a los valores normales sobre gran parte del país, con una ligera tendencia a valores por debajo de lo normal en los extremos noroeste (en los departamentos de Artigas y Salto) y en el sureste (en los departamentos de Rocha, Maldonado y Canelones), manifestó el consultor meteorológico.

ÚLTiMO TRiMESTRE Es bueno saber lo que ha pasado con el clima ocurrido en los últimos meses, comentó Bidegain. Agregó que durante el pasado trimestre (setiembre, octubre y noviembre de 2017) se han presentado desvíos positivos de la precipitación (+20%) en parte de los departamentos de Rivera, Tacuarembó, oeste de Cerro Largo y Treinta y

Tres y en una pequeña región al oeste de Soriano y Río negro.

El meteorólogo Mario Bidegain, en diálogo con la revista Agricultura, advirtió que un escenario de “menores precipitaciones”, lo cual “no quiere decir una situación de sequía”, se manifestará al norte del Río negro. Agregó que las lluvias en Tacuarembó y Salto serán “cercanas a lo normal”. Por su parte, indicó que las temperaturas medias sobre Uruguay estarían muy cercanas a los valores normales sobre gran parte del país, con una ligera tendencia a valores por debajo de lo normal en los extremos noroeste (Artigas y Salto) y sureste (Rocha, Maldonado y Canelones).

El resto del país ha sufrido ligeras deficiencias o desvíos negativos, en especial el norte del país (Artigas) y al sur (Montevideo, Canelones, sur de Maldonado y Rocha), expresó. Es de destacar, también, que tanto durante setiembre como octubre de 2017 “hemos observado desvíos positivos, mientras que durante noviembre se han observado sobre todo el país desvíos negativos”. Las zonas más afectadas han sido el noreste (este de Cerro Largo) y sur (Montevideo y sur de Canelones)”.

FUERA DE FROnTERAS Examinando la situación de las anomalías pluviométricas durante noviembre de 2017 sobre el sur de Sudamérica “podemos observar que las anomalías negativas no sólo se han registrado sobre Uruguay, sino que gran parte del este y noroeste de Argentina (Entre Ríos, Santa Fé, provincia de Buenos Aires, parte de Corrientes y este de Córdoba) también están en la misma situación”. Los mayores déficits hídricos en el suelo están siendo registradas en el norte y noroeste (en los departamentos de Artigas, Salto y este de Paysandú), donde los suelos superficiales con escasa retención de agua están en niveles de sólo 10% a 20%. El resto del país presenta una situación


58

La mirada del productor La facilidad para soportar el déficit de agua que se está registrando en algunas zonas del país depende de la capacidad que tiene cada cultivo en ese sentido, destacó a la revista Agricultura Jorge Andrés Rodríguez, ingeniero agrónomo y productor en la localidad de Risso, en Soriano.

En relación a los cultivos de verano, dijo, se sabe que si se tiene una buena implantación hay media carrera ya bien corrida. En ese marco, también se sabe que hay lluvias previstas para alrededor de navidad y Año nuevo, medianamente abundantes al parecer.

Añadió que también hay mucha diferencia entre chacras con relación a las condiciones que tenían previo a la siembra de los cultivos de verano.

Pero, advirtió, “por ahora estamos a la espera, con días que secan mucho, con vientos con condiciones de evaporación de humedad muy alta”.

Explicó que las chacras que tuvieron mayor cantidad de rastrojo en superficie conservaron más la humedad para el nacer de las plantas. Por lo tanto, dijo, donde hay una plantita que ya tiene cierta altura, existen más posibilidades de sacar humedad desde una mayor profundidad y esa plantita está soportando bien el actual escenario.

El productor comentó, en otro orden, que “en el norte del país hay una marcada falta de agua, con una condición muy rara de la primavera, porque en la zona próxima a la ciudad de Artigas, en Tomás Gomensoro, en Baltasar Brum, cuando el campo quiso arrancar tuvo poca humedad”.

Rodríguez remarcó a su vez que lo que se sembró con poca humedad y en condiciones de chacras más complicadas está necesitando agua para emparejar la situación, porque hay plantas que aún no han emergido y esas son las que están más complicadas al 12 de diciembre (fecha de este informe).

También en invierno tuvieron exceso de agua y eso determinó que las plantas tuvieran poco desarrollo radicular provocando que los campos no tuvieran una primavera normal “y ahora está faltando el agua para completar el desarrollo de las plantas”, afirmó el productor agropecuario.


59

Lo que dijo la Unidad GRAS del iniA La Unidad GRAS del instituto nacional de investigación Agropecuaria (iniA) publicó en la red social twitter, el martes 12 de diciembre, que entonces “el estimado de % de agua disponible en el suelo presenta niveles buenos en zonas del país aptas para posibles sojas sembradas en la primera quincena de noviembre, actualmente en estado V2 a V4”. también informó, ese día, que “el estimado de % de agua algo mejor con contenidos de agua en promedio entre 40% al 50%, manifestó Bidegain.

CRiTERiOS A TEnER En CUEnTA De acuerdo al criterio utilizado para identificar una sequía meteorológica, ninguna estación meteorológica cumple, hasta este momento, con la condición de tres meses o más consecutivos con deficiencias severas o moderadas, por lo que pue-

disponible en el suelo presenta ahora niveles muy críticos (menor a 30%, color rojo) en varias zonas del país, para posibles maíces sembrados temprano (primera quincena de setiembre), actualmente en estado V12 a R1”. Finalmente, se indicó que “en la primera decena de diciembre, se estima un % de agua disponible en el suelo bajo a muy bajo y un descenso del índice del estado de la vegetación (nDVi), en gran parte del país”.

de considerarse la situación actual como una deficiencia pluviométrica acumulada de unos 45 días, explicó el meteorólogo Mario Bidegain. Dijo a la revista Agricultura que se define como “deficiencia pluviométrica” a “toda precipitación acumulada mensual que está por debajo de un valor climático de referencia”. Sin embargo, reflexionó, para definir sequía meteorológica debe-

mos tener un criterio más amplio en el tiempo y en el espacio”. Según la Organización Meteorológica Mundial, para considerar una sequía meteorológica “tenemos que tener un período de tres o más meses donde el quintil de precipitación es igual o inferior a 2, en una localidad determinada. La sequía meteorológica es un fenómeno natural que responde a muy diversas causas según la región”.


60


61

Colaboran:


Durazno

Artigas

Negocios Rurales

Negocios Rurales GASTÓN ARAúJO JOSé A. VALDEZ y CÍA. OTTO FERNÁNDEZ NR ROBERTO BERTSCH RODEOS NR

Diversos

AGROVENTAS BARRACA ARAUJO

ESC. ROCO mARIN NR F. RODRIGUEZ DOS SANTOS NR JULIO NéSTOR ALORI LUIS BENGOCHEA NR RICARDO ISASA y CÍA 4772.2750 4773.3624 4772.2818 4772.2215 4773.1743

ESC. RUBEN URCHITANO NR GUILLERmO HAUSER NR FLORENCIO HERNANDEZ

AGROVENTAS BIORACIÓN SFR CERRO LARGO VETERINARIA RIO BRANCO

Negocios Rurales

4312.4307 4332.4831 4399.2651

CRADECO LTDA. EDUARDO ALGORTA ESC. HERNÁNDEZ ESC. PAGéS mAÑAy ESC. TOmÁS CABRERA PEILE FEDERICO GARLAND CARBAJAL JORGE POCHELLU NICOLLEAU & CÍA. LTDA.

Maquinaria Agrícola ABEDIL S.A. AGRO LAVALLE COSWIN HP SRL. mETALFOR S.A. SILVA CALIGARI TALLERES BEVILAQUA TANZI URUGUAy TECSAGRI URUmAQ

Maquinaria Agrícola LASTA SEmBRAR PANAREy S.A.

Instalaciones Ganaderas BCA. mADERAS FÁTImA

Semillas

CALISTER GENTOS URUGUAy SA NUTREA PROLESA

Semillas 2364.5405 4330.2020 4334.6285

43320147

2600.9903 2682.9944 4323.3333 4332.1876

Cerro Largo Negocios Rurales

ESC. DANIEL SILVEIRA NR

4642.4728

4642.5790 4642.7242 4642.4706 4675.2115

Colonia

4772.3110 4772.2750

Canelones Negocios Rurales

Diversos

4685.2335 4642.2017 4642.7557 4642.3143 4642.2085

AGRONEGOCIOS 4362.6513 ALFONSO SILVEIRA HEGUABURU 099.240091 ANDRADE RODRÍGUEZ LTDA. 4362.3690 DANIEL mONTERO 4362.8015 ESC. ANDRéS mONTERO PéREZ 4362.4241 ESC. ARAmBURU SRL 4367.9852 FERNANDO PAREDES NR 4362.4154 IRAZABAL & LAURNAGA SRL 4362.3570 PEREZ RODRÍGUEZ SRL 4362.3180 RAmOS & GARCÍA AGRONEGOCIOS 4362.3917 ESC. TABARé RODRÍGUEZ 4362.2830

A.D.m. AGROPECUARIA EL OmBú SRL CALPROSE SEmILLAS FADISOL SA KILAFEN

Diversos

AGROALAS LTDA. AGROPECUARIA VALDENSE AGROVENTAS ENTER AGRO GImETA GPS URUGUAy.COm INSUAGRO OmBUES LA PROA mAQUINARIA LAS PLACES COLONIA SAN PEDRO LAS PLACES OmBUES DE LAVALLE OLIVOS DEL SACRAmENTO SFR TARARIRAS

4558.8303 4522.3276 4542.5764 4542.2375 4536.9080 4554.6778 4542.6721 4536.9922

4554.6517 4576.2131 4576.2575 4558.8620 4576.2575 4558.8259 4542.3087 4554.7348 4534.2735 4520.2847

4544.6089 099.975248 4574.2142 4576.2283 4544.8411

4576.2081 4558.8080 4574.2125 4542.7363 4574.2205 4522.3814 4576.2791 4558.4268 4520.2655 4576.2722 4520.2682 4574.2168

Semillas

CADDy LTDA.

4362.2104

Diversos

FORECENTRO LABORATORIO ORIENTAL

4362.0118 4362.5006

Flores Negocios rurales

ALEJANDRO ILUNDAIN ESC. RICARDO L. DÍAZ ESC. mARTÍN SORUHET FERNANDO ECHEVERRÍA NR JULIO RODRÍGUEZ RAmOS mATEO ALGORTA ADAmI OSCAR EDUARDO ILUNDAIN RODEOS NR

Diversos

AGROVENTAS PROLESA VEICUER S.R.L. ALBERTO DEL PINO CONCESIONARIO

4364.4559 4364.3350 4364.2359 4364.4756 4364.3062 4364.2091 4364.2627 4364.5184

4366.7675 4364.5993 4364.2062 4364.2372

Florida Negocios Rurales

COmASUL S.A. COVEX NEGOCIOS RURALES ESC. ROmUALDO RODRÍGUEZ ESC. RUBEN URCHITANO NR GUSTAVO BASSO NR GUSTAVO BELLO IRIGONFER SRL JOSé mARTÍN LORIER ARIAS LUIS A. PATIÑO SRL

4339.8009 4352.2000 4352.2222 4352.4596 4352.7303 4352.7020 4352.6040 4353.0931 4352.4717


LUIS DODERA SRL NUÑEZ SERV. AGROPECUARIOS OSCAR FRANQUINI RODRIGUEZ HUNTER SRL WALTER HUGO ABELENDA N.R.

4353.0962 4352.2010 4352.4435 4352.9657 4352.7297

Maquinaria Agrícola

Agri Car Agromaquinas Sarandi SRL.

4352.8532 4354.7194

Diversos

Almacén Rural 4352.5105 R.D.M.

Lavalleja

Negocios Rurales

BACHINO HNOS. SRL DE BARBIERI & MARTÍNEZ ESC. CARLOS JASO FERNANDO DE LA PEÑA & CÍA. WILSON O. MARTÍNEZ

Diversos

Vet. La Quebrada Vet. El Gaucho

Castro Ltda. Cionmir Rulemanes Cymaco D y F Rulemanes Daniel Aprahamian s.a Dreghal El Mundo de las Mangueras Eliopulo S.A. Embragues Jumel Emporio de los Filtros Eru Ltda. Fábrica de Resortes Flexigom Icarey S.A. Juntas y Retenes La Casa del Resorte Larrique Rulemanes Linn & Cia Lonvil S. A. Mafer SRL Orrego Ltda. Turbo Uno Vimak

4352.2008

4442.2173 4442.2242 4442.3525 4442.2947 4469.2438

4447.4103 4442.4861

Maldonado Diversos

Bremar Ltda. Galpin

4433.9211 4442.2042

Montevideo Negocios Rurales

AGROSOCIO ALEJANDRO ARRALDE y CÍA LTDA. ARMANDO BOFILL ARROSA & MUÑOZ SA BERRUTTI U&P BOCKING S.R.L. CARLOS DE FREITAS NR CONAGRO LTDA. CONRADO PAYSEÉ DUTRA HERMANOS NR EL TERRÓN GT ESC. DUTRA LTDA. ESC. EDO. GÓMEZ CABRERA ESC. ROMUALDO RODRÍGUEZ EUSEBIO J. BELINO MESA NR FECEDE LTDA. FERNÁNDEZ MONTERO HIJOS SRL GABRIEL GARESE GALLINAL & BOIX GAMBETTA SRL GERARDO GOMES DE FLEITAS GERONA & ASOCIADOS GOMENSORO JOSÉ LUIS GONZALO BARRIOLA GRUPO PRANDI GSC NEGOCIOS RURALES GUILLERMO GORLERO & CÍA JAIME ESCARDO NR JUAN FONSECA SRL JULIO NÉSTOR ALORI Y CÍA.

2916.7474 2403.1353 099.681409 2924.0173 2902.4655 2924.0594 2915.7806 2400.7374 2601.3111 2924.8578 2623.5657 2924.9010 2908.6527 2924.0461 2711.5300 2710.7528 2903.1834 2924.0584 2901.2120 2400.5033 2916.8861 2604.4219 099.455.160 2711.5827 2924.1509 2707.5866 2916.0991 2400.3053 2924.0166 2480.8957

LA TABLADA LTDA. LUIS NARIO E HIJOS LTDA. LUIS PEDRO OLASO JUNG SRL MEGA AGRO NICOLICH y CÍA. ORIBE REMATES SRL PABLO ELHORDOY PAULIER SRL PEREZ RODRÍGUEZ RODEOS NR RODRÍGUEZ FERREIRA HNOS. SRL SPI/URUGUAY VICTORICA y ASOCIADOS ZAMBRANO y CÍA.

Maquinaria Agrícola Agrosilo C.U.M. Calzá Hermanos S.A. Chelir S.A. Corporación Global Danal Ltda. DIMASA Igor Tractors Interagrovial S.A Julio Berkes S.A. Maquitractor Mayfer S.A. Miqueo Mvasociados Nortesur Panasco Pertilco S.A. Selling S.R.L Sureña Tornometal Woslen s.a.

Repuestos

Agroimportaciones Agromak Agrorep s.A. Agroservicios Ltda. Alta Presión Balparda Rulemanes Bayzur Becam Bombas s.r.l. Bulytor

2709.6486 2917.0018 2604.4190 2400.3898 2600.0131 2915.4536 2900.2040 2600.6094 2606.1051 2606.1732 2604.5069 2924.0053 2924.8994

2315.2651 2924.0589 2309.6164 2929.0708 2924.9753 2208.6363 2929.0207 2369.0835 2924.0702 2309.7785 2204.4718 2900.9575 2342.3460 2208.4340 2514.5570 2200.1187 2917.0780 2200.1095 2514.5780 2313.2025 2683.0088

2924.8529 2902.3262 2908.0417 2900.0967 2908.7540 2902.1249 2204.4719 2900.0670 2900.8467 2903.0020

2208.9091 2902.5202 2902.0330 2908.8307 2901.6440 2903.1616 2903.0030 2215.3481 2201.0388 2903.1112 2924.9469 2924.1228 2900.2456 2901 5168 2901.0986 2924.1625 2902.2177 2900.5241 2901.2971 2908.6186 2908.9045 2203.2995 2901.1825

Balanzas

Balanzas Larynco Balanzas Themis Muñoz & Arquero Negri Quartino y Ferrario s.a.

2508.8169 2200.1488 2712.2268 2203.5715

Hidráulica

CMP Gianni Contin Gorel S.A. Hidral Ltda. Irri Systems S.A. Lesa Hidromecánica Sistemas Hidráulicos Ltda. Stella Bombas

Instalaciones Ganaderas Agro 2000 Cerno Instalaciones Ganaderas El Quebracho Maderas El Retablo Embarcaderos Móviles Matra Maderas Terko Orlandi

2487.3171 2308.2020 2901.7553 2209.8422 2924.9359 2203.1111 2900.1941 2402.6664

2354.6468 2698.6480 2308.0093 2323.7729 2511.5509 2924.5819 2924.6425 099.532533

Equipamientos y Cubiertas Albertori Neumáticos y Servicios All Power Bartl Ltda. Neumáticos Millan Neumáticos Wary Protec Car Ltda. Rhino Linings Uruguay Turbo Power

Semillas

Agritec SA Agroind Agropick Agrosan SA Agroterra SA Bayer SA Coopar SA Crop SA Estero SA

2203.5937 4422.2611 2200.6610 2924.1608 2203.5465 2511.5509 2203.0358 2487.3852 2408.0831

2924.4813 2900.0679 2606.2347 2355.4262 2924.0162 2902.0013 2204.4040 2908.9808 2600.3676


Fadinur SA Gepe Ltda. Maltería Uruguay SA Millacar SA Nidera Semillas Procampo Uruguay SRL Rutilan Saman Saudu Semillas Uruguay SA Semillería Surco SA Seminium Uruguay SA Yalfin SA

2208.1451 2924.8570 2916.5886 2508.1260 2916.0279 2600.8547 2200.5899 2208.1421 2508.6322 2917.0953 2507.7753 2908.2106 2200.1112

Diversos

La Casa de la Motosierra Lemu Marcel Calzados Martín Fablet y Cía MB Uruguay Mérida Perforaciones Metalúrgica Inbian Metalúrgica Urba Montes del Plata Montesur Mss S.A. Nelba Ltda. Motosierras Niagara Srl. Nicoll Orrego Ltda. Pacifil Riverfilco Rontil Seland Salgado Serva Shindaiwa Spezial Subaru-Robin-Denyo Sunisold S.A. Súper Agro Tankes Tecnosolar Vanedil S.A. Vidanes S.A. Vivero Imperio Verde

2203.6510 2203.6266 2900.4610 2902.3514 2481.9283 099.199445 2522.5979 2347.9233 2623.6300 2901.8092 2902.5331 2924.1594 2900.5936 2359.2221 2908.9045 2312.3106 2707.0598 2916.2964 2321.3003 2525.2867 2400.0082 0800.8032 2924.8465 2411.3400 2604.4653 2622.1114 094.481904 2924.0738 2511.0014 2915.5576 099.248669

BULANTI & CÍA. LTDA DE MARÍA AGRONEGOCIOS ESTEBAN B. RUIZ SRL MACHAO LTDA. JOSÉ P. CURUCHET & CÍA LTDA.

Balanzas

Balanza Castro Negocios

4722.8179

Semillas

Baselto Growing Sansoni Terra Nova

Afilados Rivera Agroas Agroinsumos Agromás Agroturf Srl. Alserda Allflex Armería La Martineta Avícola Americana Barraca de Ambrosi S.A. Berger & Cía Brisory Bromyros S.A. Carolina S.A. Casa del Criador Central Lanera Uruguaya Ciemsa CIR El Puntal F y R Servicios Srl. Ferromundo Fertalcor s.a. Flebbe Srl. G.R.P. Uruguay Geosys Herracor Herraduras Mustad Import-Trading S.A. Castillo & Lazogue Calefacción Kables Montreal La Casa de las Correas

2628.2025 2400.5793 2509.1393 2929.0339 2915.4152 2929.1336 2915.4812 2908.6262 2307.3197 2924.3222 2709.7975 2322.9211 2525.1320 2604.5120 2200.8040 2902.6888 2902.0675 2200.7821 2924.2091 099.531608 2901.3420 2924.8431 2369.3571 099.465829 2709.7757 1999* 0800.6878 2908.3544 2402.1309 2903.2500 2900.6720

4724.2740 4723.6655 4724.0653 4722.7899

Diversos

Agrometal laai Terrafértil

Negocios Rurales

JOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. MARRERO LTDA. OTTO FERNÁNDEZ NR RODRIGO GONZÁLEZ ALMEIDA

Diversos

Prolesa Veterinaria el Gaucho

Rocha

Negocios Rurales

CAMPELIR S.A. CAMPO ESTE LTDA. CARLOS BACHINO LTDA. COOP. AGRARIA DE ROCHA ING. AGR. FERNANDO AGUIRRE NÉSTOR BIRRIEL CAL NR NUEVO AGRO SRL

4724.2159 4723.6655 4723.6655

4622.4057 4622.0686 4622.3288 4622.8124

4622.9670 4622.4046

4472.0200 4472.3626 4456.7865 4472.2479 4475.8436 4472.2851 4472.5575

Salto CÁNEPA NR COMAR LTDA. GAUDIN HNOS. SRL MIGUEL PIZZARROSSA N.R.

4722.3991 4722.0039 4742.2112 4722.8911 4722.6938

4567.9633 4567.5199

Rivera

Negocios Rurales

Paysandú Negocios Rurales

Desarmadero Young Talabarteria Pasos

Diversos

Agroventas Barraca Carrara Vet. Bortagaray

4732.5401 4732.5101 4733.0918 4734.0300

4733.5475 4737.8847 4732.5937

San José Negocios Rurales

ESC. CAMY ESC. URCHITANO NR Rr. CARLITOS HERNÁNDEZ

Maquinaria Agrícola Bedecarrats Maquinaria Eicor S.A. Omisa Gallareto Hnos.

4342.3330 4342.3808 4342.7276

4346.2091 4346.2413 4345.9074

Río Negro Negocios Rurales

COPAGRAN HÉCTOR INDARTE NR MUÑOZ & CÍA. GRONDONA & LUSIARDO SRL. HACIENDAS DEL LITORAL SRL INDARTE NR SERGIO ARBUET NR

Maquinaria CLAAS J. Hartwich PLA

Hidraúlica

CUP Aguas Subterráneas Melo Perforaciones

Diversos

Metalúrgica Lodar Srl. Nicoplas Agrisat

4567.3111 4567.2001 4567.7212 4567.2971 4567.6400 4567.2276 4567.2232

Agrícola

4567.3685 4567.2070 4567.2247

4567.7377 4567.3890

4567.4036 4567.2369 4567.6891

Respuestos Agromaq JS Hidráulica

Hidraúlica

Service Riego Tubconex Uruguay s.a.

Diversos

Agrolact Agroplatense Serv. Agropecuarios E.R. Construcciones IPB Semillas

4342.1523 4349.3085

4345.5068 4345.3511

4349.2857 4342.6146 4345.2556 2345.2632


Soriano

INDUSTRIAS ALmA mAINERO mAJUR LTDA. mAQUIAGRO mARy S.R.L. mELAZZI PLAZA DE mAQUINARIA SERVI AGRO TALLER mARTÍNEZ WINSTON mARTÍNEZ

Repuestos

Negocios Rurales

CARLOS y mARTÍN ROmANO ESC. ASUNTOS RURALES ESC. PASCAL SAIZAR ESC. m&R OLIVERA ESC. PAGéS mAÑAy ESC. TOmÁS CABRERA PEILE GERmÁN BONINO mARIO mARTORANO RODEOS NR SERGIO méNDEZ SRL TORNELLII & CHIAVAZZA

Maquinaria Agrícola ALmA mERCEDES CARLOS mAINERO URUGUAy ESC. PASCAL SAIZAR EUROPARD

4536.9554 4532.9973 4532.4327 4532.5797 4534.2276 4536.9080 4532.3400 4532.2108 4534.2124 4532.3289 4536.7042

4532.2919 4533.0110 4532.4327 4532.2912

AGROmAyORISTAS AGRO RESPUESTOS CARDONA CASA JORGE méNDEZ NACRESOL PESCE SRL TRILCAR S.R.L. TRITEC LA CASONA LTDA.

Semillas

AGRO APOyO ALPINO AGRONEGOCIOS BARRACA JORGE W. ERRO SA COOPERATIVA AGRARIA LTDA. mERCOTECH

Diversos

AGROSAT ALDANN LTDA. ARAG EL LABRADOR AGROINSUmOS H.R.G. SEGUROS LAB. AGROTéCNICA EL TALA mERCOTECH S.A.

4532.2919 4533.0110 4532.1425 4532.0060 4538.8041 4532.3175 4532.8834 4536.9218 4534.2552 4534.5044

4534.2839 4536.8203 4532.2789 4532.7674 4534.7194 099.543039 4532.9606 4534.2510

4532.5200 4532.7353 4534.2454 4532.3408 4536.7240

4534.4922 4532.3794 4532.1300 4532.0584 4532.4739 4532.4359 4536.7240

Tacuarembó Negocios Rurales

AGROPECUARIA mONZÓN CARLOS mARÍA LÓPEZ ESC. ARIEL LÓPEZ GIORDANO ESC. WALTER CLARIGET S.A. HEBER HERNÁNDEZ y ASOCIADOS JOSé A. VALDEZ y CÍA. JUAN JOSé SARALEGUI NR mARIO SOTTO mARRERO LTDA. NR ROBERTO mEmOLI PUIG SERGIO URRUELA W. O. GONZÁLEZ y CÍA SRL

4660.4025 4632.3673 4664.2895 4632.4368 4632.0632 4632.5555 4633.1675 4632.2852 4632.4286 4632.3785 4632.2356 4633.0244

Treinta y Tres Negocios Rurales

ESCRITORIO IZmENDI JORGE STRAUCH NR JUAN BREA SARAVIA NELSON mARTÍNEZ BENIA mIGUEL A. IZmENDI RODEOS NR

4452.2031 4452.2415 4464.5244 4452.3713 4452.2706 099797672


66

Con el paso del tiempo han ido desapareciendo los "molineros", quedan pocos y por la alta demanda, cobran muy caro su trabajo. Es un problema cada vez más grande para los productores que dependen de este mecanismo para bombear agua para el consumo de los animales y muchas veces de las viviendas mismas. Para peor, el clima se ha complicado y la ocurrencia de grandes vientos es algo cotidiano, provocando roturas continuas. La solución más efectiva es la progresiva reposición y sustitución, por bombeo solar. Los costos de esta tecnología se han vuelto muy accesibles, llegándose a cubrir los mismos con solo ahorrar un par de arreglos del molino tradicional.

CAUDALES Y REnDiMiEnTO El caudal varía según la potencia de la bomba y la altura manométrica (suma de la profundidad de extracción y el desnivel entre la superficie del pozo hasta el depósito).

ya que en la noche no bombea y en días nublados baja el rendimiento.

VEnTAJAS •Rapidez en la instalación: la bomba se puede instalar en un día. •Agua en verano: en la época de mayor demanda es excelente la extracción de las bombas solares. Se calculan 8 horas por día de bombeo en verano y 4 en invierno. •Portabilidad: En caso de campos arrendados es fácil trasladar la bomba y los paneles solares a otro destino. La inversión no se pierde. •El “molinero”: la mano de obra es poca, de alto costo y demora en responder. •Ahorro: los paneles brindan energía gratis entre 25 y 30 años. •Variedad: hay bombas para todas las profundidades y situaciones, incluso para riego.

En casos más complicados, donde el tanque se encuentra a distancias considerables, conviene asesorarse bien, ya que se deben considerar otros factores que afectarán el caudal final.

•Seguridad: incluye sensores en el pozo, para que deje de bombear si éste se seca, evitando así roturas y sensores en el depósito, evitando el derramado del mismo.

El rendimiento va a depender también de la estación del año. En invierno baja la extracción de agua, debido a que las horas de sol efectivas son menos. Por otro lado, también es menor la demanda de agua del ganado, por lo cual queda compensado el menor suministro.

En definitiva, se trata de una tecnología de fácil implementación, sin riesgos y razonablemente económica, que frente a un problema permite una solución rápida y eficiente que actualmente el "molinero" tradicional no está brindando.

El hecho de depender del sol, implica la necesidad de contar con buenos tanques de reserva,

BOMBEO SOLAR SUSTiTUYE LOS MOLinOS DE ViEnTO


67



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.