ARU 211 Agricultura IV 2019

Page 1

1


2


3


4

AGRICULTURA IV/2019 - AñO CXLVII - Nº 211 Asociación Rural del Uruguay Avda. Uruguay 864 Tel.: 2902.0484* - Fax: 2902.0489 www.aru.com.uy - aru@aru.org.uy Presidente - Ing. Agr. Gabriel Capurro Alvarez 1er. Vicepresidente - Dr. Gonzalo Valdés Requena 2do. Vicepresidente - Ing. Agr. Guzmán Tellechea Otero Secretario - Cr. Javier Aznárez Elorza Secretario - Sr. Alejandro Tedesco Angulo Tesorero - Ing. Ind. Carlos Palma Pons Contador - Sr. José Ma. Campiotti Buela Registros Genealógicos - Ing. Agr. José Bonica Exposiciones - Sr. Rafael Ferber Artagaveytia

6

Revista y Biblioteca - Sr. Leandro Gómez Vásquez Estudios Agroeconómicos - Ing. Agr. José María Elorza Asuntos Internacionales - Ing. Agr. Diego Payssé Salgado Jóvenes - Sr. Amaro Nadal Antunes Vocales: Cr. Héctor Álvarez López Ing. Agr. Pablo Barreto Amundarain Ing. Agr. Alejandro Carvalho Graña Dr. Juan García Requena Ing. Agr. Alvaro Lapido Bove Ing. Agr. Guzmán Vergara Larrechea Comisión Fiscal: Sr. Julio Bonomi del Puerto Dr. Jaime Castells Montes y Sr. César Mautone Brufao

Invierno dará otra mano

12 Con los pies sobre la tierra 22 Cuatro Hojas: La soja sola no puede 28 ADP Zone 2019 dejó huella 30 Agro Futuro de aniversario y presentación 34 Embajador Guillermo Valles: Brasil se abre 40 Uruguay pagó casi 300 millones de dólares de aranceles en 2018 42 Medidas de los arroceros para llenar silos 50 IPB y NUSEED innovando en agricultura forrajera 54 "Viejas Bravas" Mirta Vanni la aviadora agrícola 58 "El campo una opción de futuro" ya trabaja para 2020 62 ARU acordó con Dedicado importantes beneficios para socios Producción DUPLEX Dirección: Julio Cesar 1430 bis 202 Editor: Conrado Ferber Artagaveytia Administración: Gabriela Köncke / 2626.1615 Fotografía de tapa: Duplex Diseño Gráfico: Duplex Imprenta: Gráfica Mosca D.L. Nº 370.852

Departamento comercial: Beatriz Rizzi (091 963 436) Publicidad: 2626 1195 / info@duplex.com.uy www.duplex.com.uy Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.


5


6


7

Invierno dará otra mano Ricardo Sosa Director Monitor Agrícola

Un noviembre tranquilo. Y si es por pedir, un diciembre igual. Que no se corte el agua, claro está, pero que sean lluvias para asegurar la humedad. Si se cumple medianamente este escenario, los cultivos de invierno darán otra mano a la cadena agrícola con una producción que en trigo podría estar en torno a las 800.000 toneladas. El mercado internacional recobró en el último mes vigor de la mano de una demanda relativamente firme y con amenazas potenciales sobre la oferta que se convirtieron en realidad. Mientras el Hemisferio Norte siembra el trigo de invierno que se cosechará en 2020, en el Hemisferio Sur el clima castigó a los cultivos. En Australia continuaron las condiciones secas y por eso la producción 2019/2020 será inferior a la ya muy mala del año pasado. Bancos australianos y entidades globales como el Rabobank ya ven una producción inferior a 16 millones de toneladas contra los 17,3 millones de toneladas de la zafra 2018/2019. También en el Hemisferio Sur, la falta de lluvias en zonas clave de-

jaron de lado las ambiciosas proyecciones de producción triguera para Argentina. El aumento del área permitía pensar en una producción que podría llegar hasta las 22 millones de toneladas. Al cierre de octubre, las perspectivas más optimistas apuntan a una cosecha de 19 millones de toneladas y con flechita hacia abajo debido a la sequía que afectó regiones clave de la provincia de Buenos Aíres así como La Pampa y partes de Córdoba. Si bien el aporte del Hemisferio Sur en el global de producción del cereal, los problemas en Argentina y Australia se sumaron a valores más firmes en mercados como los del Mar Negro. Las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el Consejo Internacional de Granos y la FAO ve un ratio stocksconsumo en el ciclo 2019/2020 similar al año previo. Más allá del resultado de las cosechas en Australia y Argentina, el mercado evalúa en estos meses la implantación y desarrollo inicial de los cultivos de trigo en el Hemisferio Norte. En algunas regiones del Mar Negro, especialmente en Ucrania,


8

El mercado internacional recobró en el último mes vigor de la mano de una demanda relativamente firme y con amenazas potenciales sobre la oferta que se convirtieron en realidad. Mientras el Hemisferio Norte siembra el trigo de invierno que se cosechará en 2020, en el Hemisferio Sur el clima castigó a los cultivos.

las condiciones secas demoraron la siembra mientras en Europa fue el exceso de lluvias lo que retrasaron los trabajos. Estos factores no tienen una incidencia significativa en la medida que recién se está en la primera fase de la campaña y queda el invierno boreal con los cultivos bajo la nieve por lo que el mercado esperará al otoño para evaluar sobre el futuro del cereal. En la segunda mitad de octubre todos estos factores permitieron llevar los precios del trigo en Chicago a máximos desde fines de junio. Las previsiones sobre una fuerte contracción de la producción de maíz estadounidense habían contribuido a dar impulso al trigo. Si bien sobre el cierre de octubre se moderó el impulso en Chicago para el trigo, permite llegar a la cosecha en la región con una mejor perspectiva de precios. En el caso de la cebada las subas en Chicago permitieron fijar negocios en cebada -que tienen como referencia el trigo estadounidense- en valores de hasta más de US$ 195 por tonelada. En el caso del trigo no hay negocios locales pues los productores querrán pasar el tramo final de los cultivos aunque se ha dado una leve valorización de los precios

por la producción que comenzará a entregarse a fines de noviembre y principios de diciembre.

MENOS OFERTA PERO ABUNDANTE EN ARGENTINA Además de la evolución del precio en los mercados internacionales, lo que suceda en la región será clave para definir el escenario de comercialización del trigo. En Argentina la producción no será tan elevada como se esperaba pero igual tendrá un saldo exportable del orden de 12 a 13 millones de toneladas. Los números oficiales muestran que los exportadores ya cerraron negocios con el exterior por casi 7 millones de toneladas. Sobre fines de octubre el precio del trigo argentino era muy competitivo a nivel global generando negocios especialmente desde países de África y del sudeste de Asia mientras que ha sido limitado el volumen de trigo nuevo negociado para Brasil. Esta zafra Argentina volverá a beneficiarse de la magra cosecha australiana llegando a mercados que habitualmente eran atendidos en mayor volumen por ese país, especialmente asiáticos. La apuesta es liberar un volumen significativo “al mundo”


9


10

Brasil nuevamente sufrió el clima, especialmente en Paraná, dejando a Río Grande la presión por asegurar un nivel de oferta que no caiga de los 5 millones de toneladas contra los 5,4 millones de toneladas del ciclo anterior.

para luego obtener mejores valores en el mercado brasileño gracias a los menores fletes y no pagar aranceles.

BRASIL OTRA VEZ COMPLICADO Brasil nuevamente sufrió el clima, especialmente en Paraná, dejando a Río Grande la presión por asegurar un nivel de oferta que no caiga de los 5 millones de toneladas contra los 5,4 millones de toneladas del ciclo anterior. En Paraná se conjugaron las heladas primero en julio y agosto con el fuerte déficit de lluvias en meses clave para la definición del rinde. De una producción potencial de 3,3 millones de toneladas, la cosecha se ubicaría sobre 2,1-2,2 millones de toneladas frente a los 2,8 millones de la zafra 2018/2019. En Río Grande las condiciones climáticas fueron más favorables pero las lluvias de fines de octubre y comienzos de noviembre podrían quitarle quilos y calidad al cereal. La evolución final de la cosecha gaúcha será determinante para el nivel de demanda brasileña al cierre de 2019 y buena parte de 2020. Según la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento, Brasil

importará 7 millones de toneladas de trigo contra los 6,75 millones de toneladas del ciclo anterior. Esto asume que el consumo doméstico caería en aproximadamente 300.000 toneladas hasta 12,15 millones de toneladas. Y que los stocks finales del ciclo 2019/2020 ascenderían solamente a 204.000 toneladas, el menor volumen de existencias en las últimas ocho zafras. Claramente, un escenario que no permitiría fallas en la cosecha de Río Grande. A diferencia de años anteriores, para 2020 sí se prevé que Brasil abra el cupo de importación sin Arancel Externo Común de 750.000 toneladas extra Mercosur, un reclamo de larga data de Estados Unidos. Si bien es un dato negativo, se trata de un volumen que es poco más del 10% de las necesidades de importación de Brasil para 2019/2020.

TRAMO FINAL Luego de un setiembre seco, el exceso de lluvias de octubre generó algo más de cautela sobre el resultado final de la producción doméstica. Hubo condiciones para enfermedades


11

en los cultivos de trigo como fusarium, aunque en general, se estima que la incidencia es limitada y manejable. En las próximas semanas se llegará a la cosecha con un nivel de stocks limitado pero con los principales molinos abastecidos. Lentamente se da un empalme entre los precios por el cereal disponible y el de la zafra nueva que, al cierre de octubre, se ubicaba en niveles entre US$ 165-US$ 170 por tonelada base acopio en Nueva Palmira. Los molinos seguirán manejando un valor por encima de la exportación para asegurarse oferta para luego ir cediendo la presión de demanda. Los exportadores señalan que hay interés desde el exterior por el trigo uruguayo pero que todavía debe formarse el mercado. Hoy los valores que están presentes en el mercado son “del mundo”. Esto es, a los precios que se podría vender el cereal uruguayo a destinos extra región como el Norte de África o, incluso, el sudeste de Asia. Generalmente se aspira a tener mejores valores pos cosecha aunque el margen para las ventas al exterior va hasta que se necesita el espacio para la soja. Una jugada más especulativa es a ventas sobre mediados de año en adelante para el mercado brasileño. Una apuesta que puede rendir sus frutos si se confirma una caída adicional de la oferta doméstica en Brasil con Argentina “administrando” su oferta a ese mercado. Apuntar a pleno puede ser demasiado jugado. Planificar el reparto temporal de las ventas, calcular bien el costo financiero y de almacenaje son claves tanto como estar arriba del mercado para anticiparse a las oportunidades.


12


13

Con los pies sobre la tierra Ricardo Sosa Director Monitor Agrícola Hay un hecho efectivo. Al comienzo de la siembra de soja, en el mercado local valores sobre US$ 325 por tonelada para 2020 están por encima del precio promedio de la zafra pasada cuando –en cosecha- se prendieron luces rojas con valores sobre US$ 280 por tonelada. Existe otro dato real y es que la zafra 2018/2019 tuvo un clima prácticamente ideal lo que permitió niveles de rendimiento a nivel nacional en torno a los 3.000 kilos por hectárea. Nadie dice que tengamos otra campaña positiva, pero lo prudente es manejaron con proyecciones de productividad promedio. A comienzos de noviembre se esperaban datos más ajustados sobre la producción estadounidense. Lo cierto es que por una siembra tardía y condiciones que conjugaron falta de agua en algunas zonas con heladas y nieve en otras, la cosecha estadounidense será interior en 25 millones de toneladas al ciclo pasado. Esto necesariamente le pone un piso más elevado de precios a la soja para la nueva zafra uruguaya aunque hay que ser cautos con los techos. Se espera que

en noviembre haya algún tipo de acuerdo entre China y Estados Unidos aunque los temas sensibles seguirán sin resolverse. Con una menor oferta en Estados Unidos, hay claramente más presión sobre la cosecha sudamericana que tendrá una relativa estabilidad en el área sembrada. El mercado climático sudamericano será un factor relevante que pueda generar volatilidad a lo que hay que sumar el cambio de gobierno en Argentina con lo que significa para las decisiones de venta de los productores de ese país.

DE RATIOS Y FONDOS Con los números del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) claramente hay un escenario más ajustado en ese país. Se prevé –hasta octubre- una producción de 96,6 millones de toneladas con una oferta total de 121,5 de millones de toneladas. Con una demanda sobre 109 millones de toneladas, el USDA proyecta stocks finales al cierre de la campaña 2019/2020 (setiembre-agosto) de 12,5 millones de toneladas. Uno de los indicadores habituales


14

para evaluar el balance de oferta y demanda es la relación entre los stocks y el consumo. Y el USDA proyecta un ratio de 11,4% frente al 23% del ciclo anterior y el 10,2% de la campaña 2017/2018 (previo a la guerra comercial y a la gripe porcina africana en China). Los técnicos del organismo prevén un aumento de algo menos de 2% en las exportaciones para la campaña en curso asumiendo un escenario de leve recuperación de las importaciones chinas (ver recuadro). Hasta el cierre de octubre el volumen comprometido de exportaciones que estaba 10% por debajo de un año atrás haciendo necesarias más compras desde China. Con la previsión de un escenario más ajustado en Estados Unidos, los fondos pasaron de una posición vendida a una comprada en la soja. Según los datos de la Comisión de Futuros de Commodities, hasta el 29 de octubre los fondos especulativos tenían una posición larga neta de 86.000 contratos. La posición neta es la diferencia entre los contratos largos –que ganan si los precios suben- y los cortos, que operan a la inversa. Se trata de la mayor posición lar-

ga neta desde junio de 2018 cuando todavía no se había encendido la guerra comercial entre Beijing y Washington. Para seguir avanzando con más compras, los fondos deberían ver un acercamiento real entre las dos potencias mundiales o tener un problema climático en América del Sur.

FASE UNO A comienzos de noviembre funcionarios chinos y estadounidenses se mostraban positivos sobre llegar a un acuerdo parcial o fase uno como lo definió el presidente Donald Trump. Beijing pone sobre la mesa de negociaciones temas como manejos de mercados financieros o del tipo de cambio pero sin ceder en políticas clave como propiedad intelectual y transferencia de tecnología. Lo que ve el mercado es que tanto Washington como China necesitan una pausa en su escalada de aranceles recíprocos que -aunque no quieran admitir los gobiernos- le está pegando a ambas economías, además del efecto sobre el mercado global. De cara a las elecciones de 2020, la administración Trump necesita justificar con algún logro ha-


15


16

Es importante entender esta dinámica. Como dijo un exportador uruguayo, el mejor de los mundos para la región es que no haya arreglo entre los dos gigantes en pugna. Pero China sabe que no le conviene quemar las naves y abastecerse de la soja sudamericana.

ber iniciado la guerra comercial. Uno de los objetivos es asegurar que China aumente la compra de productos agrícolas estadounidenses. Beijing está dispuesto a ceder en este terreno aunque sin comprometerse a volúmenes o montos que no está seguro de cumplir o que no estén alineados a condiciones de mercado. Recientemente el gobierno chino ha abierto cupos para importar soja estadounidense sin el arancel adicional de 25%. Es un gesto de buena voluntad aunque también sabe que la oferta de América del Sur no estará hasta comienzos de 2020 en Brasil. Entrando y saliendo con estas compras va regulando el mercado sin tener que pagar más de lo necesario. Es importante entender esta dinámica. Como dijo un exportador uruguayo, el mejor de los mundos para la región es que no haya arreglo entre los dos gigantes en pugna. Pero China sabe que no le conviene quemar las naves y abastecerse de la soja sudamericana.

MÁS PRESIóN A medida que avanza la cosecha estadounidense, la atención se vuelca más a lo que sucede en América del Sur. En Brasil la siembra comenzó con retrasos desde mediados de setiembre aunque

sobre el cierre de octubre ya había recuperado terreno. El avance porcentual de la siembra se alineaba con el promedio de los últimos años aunque por debajo de igual fecha de 2018 cuando los trabajos comenzaron adelantados. Además de lo que suceda con el desarrollo de los cultivos –y por ende el rendimiento final- se observan los retrasos que hubo en algunas regiones en la siembra para conocer cuándo entrará la cosecha. En la zafra pasada hubo un ingreso anticipado de la producción brasileña, algo que no debería suceder en esta campaña. Luego de producir –dependiendo las fuentes- entre 115 millones y 117 millones de toneladas la zafra 2018/2019, para la campaña en curso se prevé, -con un marginal incremento de área y rendimientos tendenciales- una producción que estaría entre 121 millones y 123 millones de toneladas. Teniendo en cuenta la importancia de Brasil, el mercado seguirá de cerca cómo se dan las lluvias en las principales regiones productoras. Cualquier interrupción relativamente prolongada en las precipitaciones, podría generar movimientos de mercado a los que hay que estar atentos. En Argentina se preveía que nue-


17


18

Teniendo en cuenta la importancia de Brasil, el mercado seguirá de cerca cómo se dan las lluvias en las principales regiones productoras. Cualquier interrupción relativamente prolongada en las precipitaciones, podría generar movimientos de mercado a los que hay que estar atentos. vamente habría una caída del área de soja con un aumento de la superficie de maíz. Con el resultado de las elecciones primarias de agosto –en que sorprendió

el fuerte triunfo de la oposicióny con un retroceso en los precios internacionales del maíz, se desinflaron las perspectivas sobre crecimiento del área del cereal.

La situación en China Sin guerra comercial ni gripe porcina China se encaminaba a importar 100 millones de toneladas en estos años. La demanda de proteína tiene que tirar del consumo de raciones y en China la harina de soja es el componente principal. El efecto de la gripe porcina ya es conocido con consecuencias muy favorables para la demanda mundial de todo tipo de carnes. En Uruguay la conjunción de oferta limitada de animales para faena y la presión China ha elevado los precios del ganado a niveles récord. Para la soja el efecto fue claramente a la inversa aunque sin cumplirse algunos pronósticos muy agoreros. Con la liquidación de cerdos para evitar la propagación de la enfermedad, disminuyó la demanda para raciones. De esa manera, de un total de importaciones de 94,1 millones de toneladas en la campaña 2017/2018 (octubresetiembre), el combo negativo llevo las compras externas de la oleaginosa a 83 millones de toneladas en el ciclo 2018/2019. Hay analistas como Rabobank que consideran que 2019 terminará con un stock de cerdos

50% inferior a un año atrás, algo más de lo que manejan las cifras oficiales del gobierno chino. De esta manera, las importaciones entre enero y setiembre para carne vacuna y porcina aumentaron más de 50% respecto a igual período de 2018 con una fuerte tracción también para carne aviar y ovina. En China los precios domésticos de la carne de cerdo se han disparado y con ello los márgenes que tienen los productores. Se prevé que sean granjas de mayor escala las que lideren la recomposición de las existencias porcinas, empresas que serán firmes demandantes de raciones para acelerar el engorde de los animales. Es así que hay analistas que consideran que en 2019/2020 las importaciones chinas de soja se acercarán a los 90 millones de toneladas. Entre ellos están empresas estatales chinas como Cofco y la influyente consultora JC Intelligence de Shangai. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Ministerio de Agricultura de China son más cautos con números entre 84,5 millones y 85 millones de toneladas.


19


20

Aprovechar al máximo las ventanas para la siembra, aprovechar los menores costos de algunos insumos para levantar los rindes y estar arriba de los mercados es la recomendación repetida pero, no por eso, menos necesaria.

Con dudas sobre los posibles cambios en la política agrícola y con un cultivo como el maíz más caro, hubo un corrimiento de intención de siembra a la soja a lo que también se sumarían áreas que no pudieron ser implantadas con girasol. Hoy el escenario más optimista para el maíz es que se mantenga el área respecto al ciclo anterior. El buen momento de la ganadería podría darle un soporte al cereal a pesar del mayor costo de inversión y la incertidumbre con la llegada en diciembre del nuevo gobierno. Bajo este escenario, la soja ganó terreno y ahora se prevé un crecimiento en la superficie de la oleaginosa aunque las dudas están en la estrategia de comercialización de los agricultores. Si bien se podrían adelantar ventas para anticipar cambios muy probables en las retenciones, es verdad que los productores pueden retener la mercadería espe-

rando una mayor devaluación de la moneda frente al dólar.

LOS PIES SOBRE LA TIERRA Así deben pararse los productores uruguayos. Sabiendo que los pisos de precios son más altos pero tampoco jugándose a valores que pueden demorarse o directamente no llegar. En el Excel, los costos de implantación son menores especialmente en semillas, en menor medida en fertilizantes, a lo que se suma el acotado efecto del avance del dólar sobre los costos en pesos. Desde el lado de los herbicidas, será un nuevo año de necesarios mayores gastos en este rubro. Aprovechar al máximo las ventanas para la siembra, aprovechar los menores costos de algunos insumos para levantar los rindes y estar arriba de los mercados es la recomendación repetida pero, no por eso, menos necesaria.


21


22


23

La soja sola no puede Ingeniero Agrónomo Andrés Contatore Cuatro Hojas Durante el boom agrícola que comenzó a mediados de la década del 2000 y fue hasta el 2014 el cultivo de soja dominó los planes de siembra pero además, se podría decir que económicamente “dependía de sí misma” para utilizar términos futboleros. Esto se debía a que el precio de la oleaginosa era alto (entre 400 y 500 USD/tonelada, e incluso con períodos por encima de esto) y guardaba una relación con la renta y los insumos que hacía que sembrando soja de primera (un solo cultivo de soja al año) se podía pagar: renta por la tierra, que se llevaba un tercio de la producción, los costos directos y comerciales, que se llevaban otro tercio y quedaba un tercio para el agricultor.

A partir de la zafra 2014/2015 el precio de la soja se cayó, empezamos a venderla a 340 USD/tonelada - incluso a 300 USD/tonelada como la pasada zafra – y el negocio cambió totalmente. Actualmente, luego de un período de ajuste a la baja de las rentas, los dueños del campo nuevamente se llevan un tercio de la producción, pero los costos directos y comerciales en dólares han aumentado debido a que tenemos que usar más fertilizante, cultivos de cobertura y herbicidas más caros. Además los insumos en general no han bajado y la soja si, por lo que actualmente debemos dedicar el 60% de la producción para cubrir esos costos, quedando solamente 10% para el agricultor de donde tiene que pagar


24

Gráfico 1. Destino del producto bruto de soja de primera según período considerado Fuente: FUCREA 2019.

los costos fijos y sacar su ganancia. Algo inaceptable para un negocio de alto riesgo como este. Si bien no hay duda de que se deben seguir ajustando las rentas para que este negocio pueda seguir siendo viable, también existen otras cosas que podemos hacer para mejorar en algo este apretado número, y una de las cosas que mayor impacto puede tener es aumentar la intensidad de cultivos que se realizan. En Uruguay estamos al medio, no somos demasiado buenos ni para cultivos de invierno ni para cultivos de verano, pero tenemos la ventaja de poder hacer dos cultivos al año con rendimientos aceptables, y es algo que tenemos que aprovechar.

LAS VENTAJAS DEL DOBLE CULTIVO Desde 2014/2015 a 2018/2019 las secuencias que tuvieron mejor margen fueron en orden de mayor a menor margen Cebada-Soja, Colza-Soja, Trigo-soja, Maíz de primera y recién en el quinto lugar Soja de primera. A pesar de esto el 60% de la soja que se siembra es de primera. Además del aspecto económico otra ventaja de hacer más doble cultivo es que estamos trabajando

en una agricultura más sustentable, porque diversificamos, porque mantenemos siempre el suelo cubierto, con un cultivo en crecimiento, pudiendo controlar mejor la erosión y las malezas, produciendo mucho más materia seca que con una cobertura. Finalmente esto también trae ventajas en lo social, ya que al intensificar las rotaciones estamos generando más trabajo a contratistas, transportistas, plantas de acopio, vendedores de insumos, estaciones de servicio, laboratorios, técnicos, etc. Cuando hacemos las cuentas para el ejercicio 2019/2020 tomando los rendimientos promedio de soja de primera y de segunda de FUCREA para los últimos 5 años (Soja 1era: 2423 kg/ha, Soja 2da: 2159 Kg/ha) y con rendimientos muy logrables de invierno (3200 kg/ha para trigo y cebada y 1550 kg/ha para colza) que nos permitan pagar la mitad de la renta, en el caso de soja de primera solo nos quedaría un margen bruto de 23 kg/ha, o sea unos 7 USD/ha mientras que con la secuencia de invierno/soja 2da tendríamos 359 kg/ha que serían unos 110 USD/ha. Entonces, ¿por qué no se hace más doble cultivo? La realidad es que con los resultados de los últimos 5 años sobre la mesa y las


25

Gráfico 2. Margen bruto después de renta promedio de las diferentes secuencias de cultivo para el período 2015-2019. Fuente: FUCREA 2019.

perspectivas de precios no parece tener mucha lógica que el 60% del área soja sea de primera, pero también es cierto que existen ciertas restricciones, algunas reales y otras psicológicas.

DESAFíOS AL AUMENTAR LA INTENSIDAD AGRíCOLA Dentro de los problemas reales que podemos tener cuando intensificamos las rotaciones son


26

Gráfico 3. Rendimiento de equilibrio después de renta para soja de primera y soja de segunda luego de cultivo de invierno. Los rendimientos de invierno utilizados fueron los necesarios para cubrir costos y renta: Trigo y cebada: 3200 kg/ha, Colza: 1550 kg/ha. Precio de soja: 323 USD/tonelada. Fuente: Elaboración propia.

las posibles ineficiencias, si no se tiene una muy buena planificación el efecto generado puede ser opuesto al buscado: malos rendimientos e ineficiencias de costos y, por lo tanto, peor resultado económico. Para evitar esto la planificación de la rotación o la secuencia de cultivos a realizar es fundamental, es en este punto donde se define la mayor parte del partido, porque no rinde lo mismo una soja sobre trigo que sobre cebada, como tampoco rinde lo mismo una cebada sobre trigo que sobre colza, esto lleva a que la clave sea tener rotaciones muy pensadas, ajustadas a nuestros objetivos y posibilidades, porque lo que hacemos hoy nos determinará el éxito que tengamos en la siguiente zafra. Asociado a lo anterior la planificación logística es muy importante, sobre todo de cosecha y siembra. Otro punto que puede complicar la intensificación son los contratos de arrendamiento, a veces son por períodos muy cortos (1 o 2 años) o con cierta informalidad, lo que genera complicaciones en la planificación. Por último pero no menos importante, están las restricciones psicológicas que todos tenemos, la que con más frecuencia nos

encontramos es la percepción del agricultor de que el cultivo de invierno “es muy riesgoso”. A veces esta es la principal razón por la cual no se intensifica. Sin embargo, cuando analizamos los resultados históricos, el doble cultivo no solo tiene mejor margen como vimos en el Gráfico 2, sino que en base a información presentada por FUCREA en 2018 tomando los resultados de su base de datos, el doble cultivo es menos riesgoso, es decir que tenemos igual o menor probabilidad de perder plata con el doble cultivo que con la soja de primera. No hay duda que la intensificación sustentable es el camino que debe seguir recorriendo la agricultura de nuestro país y mejor aún si se le puede sumar la producción ganadera. Para eso es necesario aunar esfuerzos desde la investigación, estado, asociaciones de productores, técnicos, etc. para seguir generando información, difundirla y generar las condiciones para que se lleve a la práctica, ya que redundará en beneficios no solo económicos sino que también ambientales y sociales para el Uruguay.


27


28

ADP Zone 2019 dejó huella

Bajo la consigna "Dejemos huella", la firma con sede en Dolores, Agronegocios del Plata (ADP), convocó a casi 400 productores y técnicos. La producción sustentable, la innovación tecnológica y los nuevos patrones de consumo fueron los principales temas que se trataron en el ya tradicional encuentro de carácter anual que cumplió asi con su quinta edición. La apertura estuvo a cargo de la gerente ejecutiva de ADP, Valeria Sasso, quien dio la bienvenida y explicó la importancia de tomar conciencia de la huella que deja nuestra actividad y las consecuencias de la misma en el futuro. “Cuando producimos alimentos utilizamos recursos naturales que dejan huellas en el planeta. Desde nuestro lugar tenemos la responsabilidad de pensar y reflexionar sobre lo que queremos que las próximas generaciones hereden. Es importante que nos desafiemos día a día para desarrollar una producción sustentable. Las marcas

que dejemos dependen de cada uno de nosotros”, expresó. El Ing. Agr. Martín Díaz Zorita, habló sobre “Sustentabilidad en planteos agrícolas y el desafío en la eficiencia de uso de los nutrientes”, explicando la importancia de las buenas prácticas de uso de nutrientes, buscando sincronizar su uso con las necesidades de los cultivos para mejorar su eficiencia. “La intensificación productiva sustentable debe ser un pilar en la agricultura moderna. Al cuidar nuestros suelos, hay oportunidades para mejorar su eficiencia productiva”, aseguró. El Ing.Agr. Marcos Guigou, fundador y Director Ejecutivo de ADP disertó sobre la importancia de la agricultura y la visión de la empresa en ese sentido. “La agricultura es la oportunidad de avanzar hacia nuevas y renovadas cadenas de valor, escapar de lo que no podemos manejar gracias a la concentración energética de los granos y el conocimiento aplicado” dijo.


29


30


31

Agro Futuro de aniversario y presentaciรณn


32

"Desde un principio, la empresa participó activamente del cambio tecnológico, en ese momento en el tema semillas, y ahora con la incorporación de los coadyuvantes Speed Agro, ya que tras una serie de reuniones aquí y allá, nos dimos cuenta de que hay mucho para hacer para mejorar la eficiencia en el uso de los agroquímicos"

Semanas atrás, se realizó el lanzamiento de la linea de coadyuvantes Xion Active Gel, la marca argentina que a partir de ahora será representada por la empresa Agrofuturo en Uruguay. Esta nueva representación se suma a los agroquímicos Rainbow, los bioestimulantes Daymsa y Microgeo, un abono biológico que promueve la recuperación del suelo y optimiza otros insumos agrícolas y factores de producción. El evento, realizado en el Sofitel de Carrasco, fue también una buena ocasión para festejar los primeros 15 años de la empresa. Por éste motivo, sus directores entregaron un reconocimiento especial a sus principales clientes y a su equipo de trabajo por el apoyo desde sus comienzos. A su vez, se pudo disfrutar de un espectáculo novedoso donde Felipe McLaughlin (foto de apertura de esta nota), Director Comercial de SpeedAgro, interactuó con un holograma para explicar por qué la neurociencia y el Agro están relacionados y cómo, en la búsqueda de la innovación, se llegan a nuevas soluciones como es el caso del flamante producto Xion.

Consultado el director de Agro Futuro, Andrés Pérez del Castillo, sobre la utilidad de los coadyuvantes Speed Agro, reconoció que en primera instancia se mostró poco proclive a incorporar la linea, ya que no parecía agregar valor, pero tras conocer la empresa y los productos, todo cambió. "Desde un principio, la empresa participó activamente del cambio tecnológico, en ese momento en el tema semillas, y ahora con la incorporación de los coadyuvantes Speed Agro, ya que tras una serie de reuniones aquí y allá, nos dimos cuenta de que hay mucho para hacer para mejorar la eficiencia en el uso de los agroquímicos" explicó . "Es importante desde todo punto de vista que los químicos que se aplican lleguen a donde tienen que llegar y cumplan su función" agregó sobre la utilización de coadyuvantes "hay un trabajo de campo para hacer que nos permita desarrollar esta tecnología". Pérez del Castillo explicó la importancia de ser eficientes ya que el mundo demanda cada vez más alimentos producidos de forma más sustentable "para eso debemos compatibilizar


33

el uso de las herramientas disponibles actualmente a nivel de semillas y agroquímicos con herramientas que minimicen el daño ambiental, cumpliendo con las exigencias de los consumidores, y para eso estamos trabajando a nivel de campo con coadyuvantes" aseguró.

El director de Agro Futuro explicó que comenzarán apuntando a las empresas que realizan las aplicaciones y a los agrónomos que asesoran a los productores, apoyados en el "know how" de la empresa Argentina que hace años viene promoviendo el uso de estos productos.


34


35

Brasil se abre Embajador Guillermo Valles Galmes

Brasil ha encarado un programa de reestructuración profunda de su economía que incluye la gradual apertura comercial, como forma de ganar competitividad, aumentar la productividad del trabajo y obtener un mayor ritmo de crecimiento económico con el cual solventar sus políticas sociales.

liberal de la economía. Parecería ser resultado de un consenso mas amplio, que aunque no completo, reconoce los límites de un modelo de desarrollo, basado en la sustitución de importaciones con una alta protección arancelaria y el uso activo de instrumentos de defensa comercial como el antidumping.

El título de este artículo podría haber incluido signos de interrogación y haberse planteado como pregunta. La cautela sería buena consejera, habida cuenta lo fluido de la política latinoamericana y sobre todo tomando en cuenta que a comienzos de los años 90, Brasil encaró también una apertura comercial.

Brasil, la tercer economía mas protegida del mundo, parece estar tomando gradual conciencia de su caída en la participación del comercio mundial, de su escasa participación en cadenas globales de valor; de su ausencia de acuerdos comerciales de relevancia y la necesidad de explicar su estancamiento económico en las bajas tasas actuales de la productividad del trabajo. El alto desempleo e informalidad dan muestra también de esta situación. Desde el punto de vista político, este

¿Por qué entonces nuestro énfasis? Pues bien, la agenda económica no parece ser solo producto de un gobierno con una visión


36

Brasil, la tercer economía mas protegida del mundo, parece estar tomando gradual conciencia de su caída en la participación del comercio mundial, de su escasa participación en cadenas globales de valor; de su ausencia de acuerdos comerciales de relevancia y la necesidad de explicar su estancamiento económico en las bajas tasas actuales de la productividad del trabajo.

proceso de reinterpretación de las causas de su estancamiento económico, comienza en realidad en las postrimerías de la administración de la presidenta Dilma Roussef y cobran fuerza en la presidencia de los presidentes Temer y Bolsonaro. Como decíamos, procesos de reforma estructural como el que sumariamente describimos, han tenido lugar en múltiples países de América del Sur y también en Brasil. De hecho, a comienzos de la década de los años 90, conjuntamente con la negociación del Mercosur, Brasil redujo fuertemente sus aranceles. La novedad e importancia de la reorientación de la política económica e industrial del Brasil estriba ahora en cuatro elementos que a nuestro juicio distinguen esta etapa de las anteriores experiencias históricas: a)La apertura comercial es parte de un “paquete” de competitividad en el cual destacan: la flexibilización laboral ya realizada bajo el gobierno del Presidente Temer, la reforma de la previsión social ya aprobada por el Congreso, la reforma y simplificación tributaria, la modernización del Estado, un proceso de privatización parcial y otras medidas enfocadas a reducir el “costo Brasil”, el lanzamiento de un programa de mejora de la infraestructura de transporte y de logística,

con mayor utilización de esquemas de inversión público-privada y sobre todo privilegio de las hidrovías. b) A diferencia de lo ocurrido durante el gobierno del Presidente Collor de Mello, este proceso de apertura es mayormente acompañado por el sector empresarial, incluyendo la Federación de Industrias del Estado de San Pablo y otras entidades representativas del sector industrial. Estos centros de poder y representación de la industria nacional parecen haber llegado a un consenso general sobre las limitaciones a las ganancias de productividad, que el actual status quo plantea para el crecimiento económico. Son quienes apoyan la apertura comercial, aunque exigen a la vez la concreción de una agenda de competitividad que reduzca el “costo Brasil” y no exponga a la industria brasileña a una competencia desigual. c) La apertura comercial es anclada en acuerdos internacionales de importancia. Este último punto es de crucial importancia para entender este proceso, porque pone en evidencia una determinación de institucionalizar la apertura en acuerdos internacionales serios y profundos, buscando un efecto de “lock-in” que evite una marcha atrás y una revisión. Se trata, mutatis mutandi, de un proceso similar al encarado por China, con su


37


38

ingreso a la OMC y la consolidación multilateral de sus aranceles a niveles muy bajos. Brasil nunca ‘ancló’ hasta ahora su apertura comercial en un proceso semejante. Su máxima apertura fue de carácter regional, donde por otra parte, domina su peso económico y político al representar su economía cerca del 80% del PIB del Mercosur. Los acuerdos Mercosur – Unión Europea y Mercosur – EFTA y la negociación de otros acuerdos con Canadá, Corea y Singapur, son la demostración de este giro inédito en la historia de la política comercial brasileña; Brasil se asocia a una zona donde tiene un peso minoritario. d) Se percibe también una nueva conciencia agropecuaria nacional del fuerte potencial agroindustrial y agro-exportador, que la revolución tecnológica ha aportado al crecimiento del sector en Brasil. La fortísima bancada agropecuaria interpartidaria en el Congreso brasileño, es demostrativa de este fenómeno relativamente reciente y contribuye a la centralidad política que la bioeconomía brasileña ha ido logrando. Estamos todavía en el umbral de un proceso complejo donde muchos de los instrumentos de la reforma son de carácter legislativo y requieren de una articulación política en el Congreso. Otros exigen reglamentos de carácter administrativo, pero todos implican cambios culturales profundos, tiempo y perseverancia. Asimismo existe un debate entre quienes -como el gobierno- desean

una apertura unilateral (que les permita gestionar la apertura, adecuada a sus tiempos y sin necesidad de esperar los de sus de socios mercosureños o extranjeros) y quienes prefieren negociar externa y previamente esta apertura. También es evidente que existen fragilidades políticas y sectores económicos que perderán tanto su protección en el mercado interno, como sus preferencias regionales en Argentina; todo lo cual tensionará este proceso. Sin embargo, la firma de los acuerdos internacionales mencionados, mas la firmeza en su decisión de ingresar en la OECD, dan la pauta de la determinación de las élites gubernamentales y empresariales brasileñas, capaces de comprometer formalmente esta apertura, para dotarla de credibilidad y estimular la inversión. Los acuerdos del Mercosur con Europa, no son otra cosa que expresión de esta nueva vocación de apertura. Esta reorientación de la política industrial brasileña, de seguir concretándose marcaría un hito en la historia económica de América del Sur y convendría por lo pronto estar atentos a su derrotero, que tiene similitudes importantes con nuestros objetivos estratégicos. Este derrotero no será fácil, particularmente teniendo en cuenta la orientación que Argentina parece plantearse a partir de las elecciones recientes. Frente a esta coyuntura Uruguay deberá tener claridad en su rol y su destino.


39


40

Uruguay pagó casi 300 millones de dólares de aranceles en 2018 Uruguay cuenta con varios acuerdos comerciales que le permiten acceder a los mercados con condiciones arancelarias beneficiosas. Adicionalmente, es elegible dentro del programa de Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) para algunos productos en mercados como Rusia, Australia, Noruega o Suiza. Asimismo, Uruguay tiene asignados contingentes arancelarios (cuotas) por algunos países para productos específicos, bajo las cuales ingresa con aranceles reducidos o nulos. En 2019, el Mercosur firmó -tras años de negociaciones- dos acuerdos comerciales de relevancia. El primero es el acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea, bloque que representa el tercer mercado de exportación para Uruguay y el segundo en cuanto a pago de aranceles, representando más del 35% del total pago; aranceles que dejarían de aplicarse tras la entrada en vigor del acuerdo. El Mercosur cerró el acuerdo con EFTA a mediados de 2019. El bloque sudamericano está actualmente negociando acuerdos también con Canadá, Corea y Singapur, entre otros. En base a estimaciones realizadas con la Asesoría de Política Comercial del MEF, en 2018 Uruguay pagó

por concepto de aranceles asociados a exportaciones de bienes un total de US$ 295,5 millones. La casi totalidad de estos pagos corresponden a las exportaciones del sector agrícola-ganadero. La cifra de 2018 es 9% superior a los aranceles pagados en 2017 lo que se explica fundamentalmente por mayores aranceles correspondientes al ingreso de carne bovina al mercado chino y ruso, el de lácteos en Argelia y el de arroz en Perú. En general, los principales destinos de las exportaciones -exceptuando el Mercosur- fueron los destinos en los que se pagaron mayores derechos arancelarios.

LA CARNE PAGA LA CUENTA La carne bovina es el producto uruguayo que paga mayores montos para ingresar en los mercados externos, representando el 71% del total de aranceles pagos. Por su parte, los lácteos representaron el 8%, y los subproductos cárnicos, 5% del total. Los mayores montos por concepto de aranceles se pagan en China y la Unión Europea, con participaciones de 40% y 36% respectivamente. Cerca del 80% de las exportaciones uruguayas en 2018 estuvieron vinculadas al sector agropecuario o agroindustrial. Considerando el criterio utilizado y el margen


41

ARANCELES PAGOS POR URUGUAY EN 2018

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI y MEF en base a BCU, MacMap de cobertura de las exportaciones analizadas, se obtiene que el 99% de los aranceles pagos corresponden a productos de este sector. La carne bovina representó el 71% del total pago por aranceles, con US$ 209 millones. A pesar de las diversas cuotas con las que cuenta la carne uruguaya, la misma pagó en promedio 13% de aranceles en los diversos mercados. Esto equivale a US$ 0,6 por concepto de arancel por cada kilo exportado. Los elevados valores de exportación y la existencia de aranceles relativamente altos en la mayor parte de los mercados de destino –a pesar de las cuotas- explican la alta participación de este producto en el total de aranceles pagos. Si bien la capacidad productiva de Uruguay permite que el país sea históricamente uno de los principales exportadores mundiales de carne bovina, el acceso a mercados es visto aún como un obstáculo para el sector. En este sentido, los acuerdos negociados este año en el marco de Mercosur prevén beneficios significativos para el ingreso de la carne uruguaya, sobre todo en el mercado europeo, a través de Unión Europea o EFTA. Cabe destacar que el Mercosur es actualmente el principal acuerdo

comercial del que Uruguay forma parte. La participación en este bloque comercial supone un ahorro estimado de US$ 214 millones por concepto de aranceles en 2018, lo que representaría un 72% de aumento en el pago de aranceles anuales. Esta estimación muestra que ningún acuerdo por sí solo puede compensar las pérdidas que implicaría la pérdida de preferencias arancelarias en el MERCOSUR. En este sentido, la firma de acuerdos comerciales, como recientemente se hizo con Unión Europea y EFTA, resulta clave para fortalecer la competitividad con la que las exportaciones del país ingresan en mercados extranjeros. Respecto a los bloques mencionados, en conjunto se pagaron US$ 110 millones por concepto de aranceles en estos países, lo que representa el 37% del total analizado. Es por ello que resulta fundamental profundizar aún más la estrategia de inserción internacional del país en esta línea, a través de las negociaciones vigentes con mercados como Canadá, Corea o Singapur, que permitan una mejora en las condiciones de ingreso a estos países, y el aumento de las oportunidades comerciales.


42


43

Medidas de los arroceros para llenar silos Hace ya varias zafras que el sector arrocero arrastra problemas de rentabilidad. La productividad uruguaya ocupa el podio entre las más altas del mundo y pese a esto, los números no cierran. La colocación en el exterior está condicionada por los altos valores que se deben lograr por nuestro arroz y este invierno se perdieron negocios frente a mercados más competitivos. Para esta zafra estaba previsto implantar 135.000 hectáreas, una tercera parte de lo que se hacía pocos años atrás, pero la situación se complicó debido a las intensas lluvias que se sucedieron a lo largo de todo octubre, no permitiendo el avance de la siembra y afectando en muchos casos la implantación de lo que se logró sembrar, debiendo resembrarse algunas áreas.

A fin de octubre se estimaba que habría 8 mil hectáreas que se debían resembrar de las cuales 2500 ya estaban hechas. El avance de siembra para esa misma fecha era del 50%, lo que representa entre 65 y 70 mil hectáreas a muy pocos días del 10 de noviembre, fecha límite ideal de siembra, por más que se puede continuar hasta fin de mes, pero resignando rendimientos que, dada la situación, son determinantes. El Noreste de Lavalleja, Norte de Rocha y Sur de Treinta y Tres fue la región más afectada inicialmente, ya que soportó excesos muy importantes desde principios de octubre y el desborde del río Cebollatí y sus afluentes, por lo que el avance ha resul-


44

La industria también sufre las consecuencias de la caída del área, por lo que tiene una capacidad ociosa del orden del 35%, varias plantas cerradas, y casi todas procesando menos arroz del que podrían.

tado aun menor que en otras zonas. Ya para la segunda quincena de octubre el agua era mucha en toda el área arrocera y el mes culminó con el río Yaguarón desbordado y amenazando superar la estación de bombeo. El sector arrocero está cubierto casi en su totalidad por seguros contra granizo, viento en menor medida y venía creciendo el área asegurada por necesidad de resiembra. Al cierre de esta edición el BSE no registraba un número de reclamos más allá de lo normal.

UN SECTOR ENDEUDADO De acuerdo a lo informado por el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, el endeudamiento del sector continua creciendo y al 30 de junio de 2019 estimaban 135 millones de dólares exclusivamente del sector productivo (sin considerar industrias) a lo que se le debe sumar 55 millones más que se adeudan al Fondo Arrocero IV.

La industria también sufre las consecuencias de la caída del área, por lo que tiene una capacidad ociosa del orden del 35%, varias plantas cerradas, y casi todas procesando menos arroz del que podrían. A esto se debe agregar que esta zafra, de lo exportado, casi el 20% fue arroz cascara, sin industrializar. Tres meses después del 30 de junio, que es la fecha prevista, se logró acordar el precio provisorio, que obviamente no es bueno y no conforma, por más que desde ACA reconocen que refleja la situación de precios de exportación y costos industriales. Lago estimó los costos para esta zafra 19/20 en U$S 1.700 por hectárea Analizando individualmente las opciones del negocio, Lago no dudó en señalar que es mejor vender sin agregado de valor (en cascara), pero aclaró que de todas formas "no es tan lineal". Aún queda mas del 50% del arroz del año pasado por venderse. Si


45


46

La Asociación de Cultivadores de Arroz hizo saber a los diferentes candidatos las medidas que se requieren para detener la caída del área, "retomar el crecimiento y en poco tiempo volver a tener los silos de las industrias llenos y a éstas funcionando de forma normal", retomando la mano de obra de la que debieron prescindir en el correr de los últimos años.

no se logra comercializarlo antes de que termine el ejercicio el 28 de febrero de 2020, será otro factor que afectará la situación económica de la cadena y la cuantificación del precio definitivo.

MEDIDAS DE POCO IMPACTO Meses atrás autoridades de ACA mantuvieron una reunión con el Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, en la cual este les manifestó que se estaba "monitoreando de manera permanente la situación..." y se anunciaron algunas medidas de alivio. Sobre esto, Lago sostuvo que el impacto de las medidas puede determinarse fácilmente si consideramos que el área para este año se estima que será un 7% menor que la zafra pasada, lo que equivale a una caída de casi 10 mil hectáreas. Para el presidente de ACA, lo positivo es el aumento del valor del dólar, "esperamos un impacto positivo en los costos industriales, lo que implica una mejora del precio al productor por la residualidad de la conformación de este y también una mejora en los costos productivos para para esta zafra 19/20".

VOLVER A LLENAR LOS SILOS En plena campaña electoral, la Asociación de Cultivadores de Arroz hizo saber a los diferentes candidatos las medidas que se requieren para detener la caída del área, "retomar el crecimiento y en poco tiempo volver a tener los silos de las industrias llenos y a éstas funcionando de forma normal", retomando la mano de obra de la que debieron prescindir en el correr de los últimos años. Las medidas de corto plazo incluyen una devolución de impuestos del 6% para todos los tipos de arroz, que actualmente es del 3% para arroz elaborado, lo que supondría un impacto de 74,52 dólares por hectárea. En segundo término, llevar el precio del gasoil a la paridad de importación y eliminar el subsidio al boleto de 0,18 dólares por litro. Esto, considerando el consumo directo en chacra más su incidencia en el flete a planta implicaría 38,29 dólares por hectárea. En tercer lugar, ACA propuso un 30% de descuento en la tarifa adicional a la industria y el riego (adicional a lo actual), lo que supondría 37,5 dólares por hectárea.


47


48

Las cuatro medidas propuestas por la Asociación Cultivadores de Arroz, se estima que suman algo más de 300 dólares por hectárea y deberían ser tomadas de manera urgente.

Por último, se propuso aumentar el tipo de cambio un 15% por encima de la inflación, medida que estiman impactará 160 dólares por hectárea. Estas cuatro medidas sumadas se estima que suman algo más de 300 dólares por hectárea y deberían ser tomadas de manera urgente.

MEDIDAS ESTRUCTURALES Además de estas propuestas, la Asociación de Cultivadores de Arroz propone medidas de corte estructural, entre ellas; profundizar la apertura de mercados, en particular tratados de libre comercio involucrando al arroz; baja de costos logísticos: Libre importación y venta al por mayor de gasoil, habilitación de camiones bitren y tritren en redes nacionales y conexiones a la frontera con Brasil, reactivación del transporte ferroviario de carga a nivel nacional y adecuación de los costos portuarios principalmente en el manejo y tarifas de contenedores y la eliminación de la reglamentación referente a los jornales mínimos de trabajo en el puerto. Con referencia a los costos de mano de obra, ACA propone la eliminación de la ocupación como extensión del derecho de huelga; la adecuación de los Consejos de Salarios a la realidad de la cadena y no del sector, aclarando que

por cadena se refieren a la cadena ampliada, en la que por ejemplo, ANCAP forma parte de la cadena del arroz por el impacto que tiene en sus costos. Lo mismo con el sector transporte, con la faz industrial de la cadena,etc. A nivel de la economía en su conjunto definir primero las posibilidades de aumento salarial de los sectores transables para luego definir los aumentos de salarios de los sectores no transables. También vinculado a los Consejos de Salarios, propone fijar reales diferencias en los lineamientos entre sectores en problemas y dinámicos, no como se estila actualmente, que a los dos años todos se igualan al ajustar por inflación. Buscar ecuanimidad y mayor imparcialidad en el Ministerio de Trabajo, limitando la influencia de los sindicatos dentro del mismo y en los nombramientos de sus jerarcas y aumentar la flexibilidad laboral. Por último, en materia de financiamiento, Aca propone que el BROU se flexible con nuevos clientes y aquellos escasos de garantías; un sistema de garantías que sea tomado seriamente por los bancos y nuevos instrumentos financieros adecuados para el desarrollo de los sistemas productivos


49


50


51

IPB y NUSEED innovando en agricultura forrajera Los valores actuales del ganado gordo generan un interés especial por todo lo que sea alimento para el verano y reservas para el invierno. Cuando llega el momento de hablar de agricultura forrajera y las diferentes opciones que ofrece el mercado, una de las palabras autorizadas en la materia es sin dudas la del Ingeniero Agrónomo Pablo Uteda, Director de Lebu S.A. Hace poco más de un año la empresa inauguró su nueva planta en ruta 1 poco antes de llegar a Libertad, San José. ¿Cómo ha funcionado este primer año? La verdad que muy bien, se hizo una inversión muy fuerte en

modernizar y ampliar la línea de procesamiento y tratamiento de semillas, importamos una máquina tratadora que trabaja con hasta 5 productos en forma automatizada y nos aseguramos una calidad de cobertura de la semilla mucho mejor que los sistemas convencionales. Con respecto al funcionamiento, no hemos tenido ningún problema, todo funciona muy bien y estamos muy conformes. Con respecto a la actual zafra de cultivos de verano ¿Qué novedades presenta la empresa? Este año estamos presentando varias novedades importantes, tanto en híbridos de maíz y


52

sorgo, asi como en lo concerniente a nuevas tecnologías. En maíz presentamos comercialmente dos nuevos híbridos IPB 2881VT3Pro e IPB 2885 VT3Pro ambos en el segmento de doble propósito, son dos híbridos de similares características, aunque el 2885VT3Pro tiene algo más de potencial en producción de grano y el 2881 tanto en su versión MGRR2 como VT3Pro no tiene rivales en producción de silo, sobre todo por que produce silos con un muy alto porcentaje de grano. Destaco además la tecnología VT3Pro como una herramienta nueva y muy importante para el control de insectos. Estos híbridos los venimos testeando en más de 50 localidades tanto en Argentina como en Uruguay y realmente los resultados son, muy buenos, y muy consistentes. ¿Y en lo que refiere a sorgo? En sorgo pienso que somos la empresa con la oferta más amplia y reconocida, nuestra asociación con NUSEED nos ha permitido mantenernos a la vanguardia de las nuevas tecnologías, y este año vamos a presentar varias novedades: En sorgos graníferos , lanzamos este año el nuevo Flash 1 PLUS, sobre la base del Flash 1, con más de 15 años en el mercado y siempre con resultados muy buenos y consistentes. Esta nueva versión conserva similares características de precocidad, contenido de tanínos y sobre todo un muy alto potencial de rinde en grano, es un concepto de eficiencia productiva que sostenemos desde siempre, ciclos intermedios cortos con potencial de ciclos largos. Otra novedad muy importante que estamos presentando este año para desarrollo, y comercial en 2020, es el sorgo para grano

de NUSEED 441 IG con la tecnología Igrowth, o resistencia a herbicidas de la familia de las imidazolinonas. Pienso que esta tecnología llega para resolver muchos de los problemas de malezas que presentan las chacras, en cuanto al híbrido es de grano rojo, alto contenido de tanínos, ciclo largo y muy alto potencial de rinde. En sorgos para silo y forraje estamos muy entusiasmados con los resultados que estamos teniendo con los nuevos NUGRASS 900F y NUGRASS 910FBMR, ambos de ciclo indeterminado o sea que en las condiciones de Uruguay no florecen, siempre están produciendo hojas y no encañan, todo lo que ofrece la planta es de alta digestibilidad y las perdidas por encañado no existen, además el 910 es BMR lo que le agrega mayor digestibilidad todavía. Pensamos que esta va a ser la base de nuestra oferta forrajera de los próximos años ya que no le encontramos el sentido a continuar con los sorgos tradicionales que significan muchas perdidas por encañado, rechazo y pisoteo de los animales. Para finalizar ¿Cómo ve la zafra de cultivos de verano? Dentro de la problemática de la agricultura y la lechería que ponen restricciones al negocio, pensamos que igualmente se va a sembrar un área muy importante de maíz y sorgo, y baje el área de soja, sobre todo en los lugares más alejados de los puertos y sobre suelos de menor capacidad agrícola. Seguramente aumente la siembra de maíz y sorgo tanto para grano como sobre todo para reservas de silo de planta entera y de grano húmedo, y nuestra apuesta fue, es y va a continuar siendo ser innovadores en nuestras propuestas para la agricultura forrajera.


53


54


55

"Viejas Bravas" Mirta Vanni la aviadora agrícola En base a la nota de la periodista Valeria Tanco para el libro "Viejas Bravas" "Es que Mirta Vanni volaba" comienza la periodista Valeria Tanco su nota a la creadora del Servicio Aéreo del MGAP para el libro "Viejas Bravas", un trabajo de reconstrucción de la memoria de siete mujeres por parte de otras tantas periodistas. Por su relación con la actividad agrícola realizamos este resumen para nuestros lectores de esta historia de vida. Conoció a su marido cuando, ante un problema sanitario en los cultivos de papa, Duperial, la empresa en la que trabajaba Barbot, suministraba el producto que la piloto se encargaría de aplicar en vuelos muy bajos, prácticamente tocando los cultivos. Se volvieron a encontrar varias veces en el ámbito

laboral "le costó bastante que le diera el sí" aseguró Mirta a la periodista, y agregó que Barbot decía que de casarse debía terminar la carrera de aviadora, pero "al final me terminó comprando uno" ya que entendió que ella no iba a dejar ni postergar su carrera para casarse. De chica ya se sentía atraída por los aviones, y al mudarse con su madre a Montevideo tras la muerte de su padre, se inscribió en un curso de "enfermera de avión" y finalizado el mismo, se apuntó en otro curso "piloto amateur" que duró tan solo 36 días. En 1943 sumó a este primer curso uno más completo que la llevó a ser la primera mujer


56

Mirta Vanni es piloto aérea. Nació en Carmelo, Colonia en 1924 y es una de las pioneras de la aviación uruguaya. Creó y dirigió el Servicio Aéreo del Ministerio de Ganadería y Agricultura, que brindó un servicio fundamental al agro uruguayo entre las décadas de 1950 y 1980.

uruguaya en obtener la licencia de piloto comercial. Sin embargo, las aerolíneas comerciales no contrataban mujeres como pilotos, ni aca ni en los Estados Unidos y Mirta fue rechazada de un llamado realizado por la nueva administración privada de PLUNA en aquel momento. Gracias a una epidemia de langostas, el MGAP la convocó para trabajar en el control, por lo que fue transferida del Ministerio de Salud Pública "el director había sido uno de mis instructores y como me conocía me llevó a trabajar con él" explicó a Tanco. Su primera misión fue de observación, debiendo detectar las mangas de langostas que llegaban de la Argentina para avisar el ejercito que las combatía a nivel de suelo con lanzallamas y otras herramientas de la época.

Instruyó 30 pilotos agrícolas, de los cuales 5 se fueron a trabajar a Perú y varios fueron contratados por empresas privadas que fueron surgiendo en la década del 60. En una reunión poco tiempo atrás, un participante le dijo que había escuchado de un tercero que ella "era brava", a lo que replicó "¿Sabe lo que pasa? La disciplina, por lo general, duele". "El servicio aéreo fue una gran familia. Tan es asi, que al que no encajaba se le aplicaba la disciplina y se terminaba yendo solo" admite Mirta a Valeria Tanco. El Servicio Aéreo del MGAP llegó a tener 22 aviones, 16 fumigadores y el resto para el transporte de técnicos y jerarcas "Prestó un gran servicio al agro uruguayo" dijo Mirta muy orgullosa.

ANÉCDOTAS

Tras controlar la langosta, en 1952 el MGAP decide la creación del Servicio Aéreo, encomendándole esa tarea, la cual complementó capacitándose en aviación agrícola.

La nota de la periodista Tanco en "Viejas Bravas", que recomendamos leer, incluye varias anécdotas que pintan de cuerpo entero a la protagonista y a su entorno.

Entre sus primeras tareas debió encargarse de contratar pilotos y ejercer la función de instructora, tarea para la que también se había preparado "pero era una función que no me gustaba mucho" aclara para el libro "Viejas Bravas".

"Una vez tuve que robar 5 aviones a la Aduana" dice Mirta Vanni, pero aclara que fue para cumplir con su deber. Se había importado de apuro por una emergencia por una plaga agrícola y la Dirección de Aduana demoraba el trámite.


57

Al ser consultado el Ministro Carlos Puig sobre cómo proceder, este le explicó a Mirta que tenía una mala relación con el director de esa oficina y sentenció "asi que haga usted lo que le parezca". La directora ordenó a los mecánicos que pusieran a punto los aviones durante la noche y los pilotos, de madrugada, antes del ingreso de los funcionarios aduaneros, retiraron los aviones. A la mañana, los funcionarios aduaneros encontraron una carta de Vanni, en la que lamentaba mucho la situación y asumía toda la responsabilidad. "Ministro, está resuelto el tema" le dijo Mirta esa mañana a Puig. "La felicito" fue su respuesta a lo que ella agregó "pero mire que se viene la marea" a lo que el

ministro respondió "no se preocupe, con la lentitud que tiene Aduanas, quién sabe cuándo van a tomar medidas. Si aparecen veremos que hacemos". La Aduana apareció a poco de asumir como Ministro Wilson Ferreira Aldunate. A la semana, este solicita un traslado y en el momento de despegar, mientras carreteaban por la pista le dijo "¿Asi que usted es la señora de Barbot? En mi despacho tengo un expediente en el que Aduanas pide su cabeza. El lunes se lo mando." Ese lunes recibió el expediente y en nota a Ferreira, tras explicar la situación finalizó "lo volvería a hacer". A Wilson le encantó su nota y respondió a Aduanas con mucha dureza para terminar felicitando a Mirta Vanni de Barbot.


58

Organiza

Auspician

Empresas Madrinas


59

"El campo una opciรณn de futuro" ya trabaja para 2020


60

Duplex (DX), editora de las Revistas Ganadería, Agricultura y Forestación, organizó para esta Expo Prado 2019, el 4º ciclo de charlas "El campo, una opción de futuro".

Apoyan

La actividad, fue auspiciada por la ARU, que dispuso de la infraestructura necesaria para las mismas y por el INIA, que aportó los técnicos que brindaron las charlas. En esta oportunidad, se sumó el SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana), que mediante la presencia del Ingeniero Agrónomo Marcos García Pintos participó de una instancia práctica, en la cual ingresaron a la sala de conferencias tres carneros; uno de aptitud lanera, uno doble propósito y uno carnicero, para mostrarle a los estudiantes los efectos de la selección genética, tema de las charlas de este año. Esta instancia fue muy bien valorada por los participantes, que siguieron con atención y entusiasmo la explicación de García Pintos y los comentarios complementarios del Ingeniero Agrónomo Gabriel Chiappesoni del INIA, que tras su participación en la conferencia inicial junto a la Dra. María Victoria Bonnecarrère, permaneció en el escenario dando continuidad y coherencia a la jornada.

TEMPRANO A LA RURAL El aumento en la inscripción de la edición 2108 a la 2019 fue de 50%, por lo que se estima por parte de la organización que para 2020 se estarían agregando algunas mañanas más a las tres que se destinaban hasta el momento. Los grupos llegaron a la puerta "Francia", sobre la calle Buschental del Prado, entre las 8.30 y las 9 horas. En la misma fueron recibidos por estudiantes avanzados de la Facultad de Agronomía y de la Universidad de la Empresa (UDE) claramente identificados con chalecos amarillos con el logo de la empresa de transporte carretero TL300. A cada liceo se le asignó un guía referente que los recibió, los acompañó hasta la sala de conferencias y una vez culminadas las mismas, los asistió en una visita por los principales atractivos productivos del predio. Al llegar al galpón 6 de la Rural del Prado dispuesto para la actividad, "Galpón de Eventos" este 2019 , personal de DX los recibió con lácteos de la empresa Danone, Pastafrola de "Aires del Luján", Agua saborizada de Nativa y frutas del Mercado Agrícola de Montevideo. Además, la empresa de jugos Coconut, dispuso de un espacio es-


61

pecial para la promoción de sus jugos naturales entre los que se destacaba el de Aloe Vera. Al retirarse tras las conferencias, cada estudiante recibió tickets para canjear en los puestos de comida rápida que la empresa Pellicer y Díaz disponía en el predio, por panchos de la conocida firma de chacinados Cattivelli. Las empresas que apoyaron esta actividad, además de las auspiciantes ARU e INIA ya mencionadas, fueron el Secretariao Uruguayo de la Lana, la Facultad de Agronomía, y la Universidad de la Empresa que apoyaron la logística. En lo que refiere al apoyo para lograr una apropiada complementación en comidas y bebidas fueron; la empresa de alimenta-

ción Cattivelli, la gastronómica Pellicer&Díaz del Mercado Agrícola, Brocos S.A. para su Pastafrola Aires del Luján, CCU Uruguay para Nativa Saborizada, Danone, Pezana S.A. para sus jugos Coconut de TBest y Mercado Modelo. Por último, reconocer el aporte de las "empresas madrinas", asumiendo los costos de participación y traslado de cientos de estudiantes que de otra forma no podrían concurrir a la actividad. Ellas fueron; el laboratorio nacional Cía. Cibeles S.A., la empresa de transporte carretero TL300, la agrícola Granicor S.A. y la operadora portuaria Corporación Navios S.A., esta última especialmente destacada por hacer posible la visita de más de medio centenar de chicos desde el liceo de Nueva Palmira en Colonia.


62

ARU acordó con Dedicado importantes beneficios para socios

Ing. Agr. Leandro Gómez de ARU junto a Mikael Boudakian y Rodrigo Barbero de Dedicado

La Asociación Rural del Uruguay firmó días atrás, un convenio con la firma DEDICADO, mediante el cual, los socios de la institución que contraten los servicios que dicha empresa brinda, accederán a importantes descuentos. Dedicado es la mayor compañía privada del Uruguay que ofrece banda ancha de internet. La Asociación Rural del Uruguay, en conocimiento de las dificultades que existen de conectividad en el interior, busca con este acuerdo facilitar el acceso de los socios a esta herramienta. El acuerdo aplica exclusivamente para nuevos clientes que suscriban contrato de servicio con plazo de

dos años y está sujeto a disponibilidad técnica en la zona a instalar, ya que existen lugares a los que, pese a los avances en la materia, aun resulta imposible cubrir con la señal. El costo de instalación será equivalente a un abono mensual del servicio, pero se exonerará en caso de que el cliente abone el servicio por débito de tarjeta de crédito.

DESCUENTOS PREVISTOS Descuento 1: 40% en la mensualidad de Servicios Dedicado Internet Rural 10/3Mbps Descuento 2: 25% en la mensualidad de Servicios Dedicado Internet Rural 20/4Mbps


63


64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.