2
3
4
5
6
Revista Forestación Nº3 / 2017 - Asociación Rural del Uruguay - Año CXLV - Nº 177
TEMAS FORESTALES El impacto de la ley forestal fue inimaginable para sus propios creadores..............…8 La ley forestal ha cumplido un exitoso papel para un crecimiento sostenido…....................14 Madera y ganado en pie empujan las exportaciones...................................…18 SPF: Hay desafíos y habrá crecimiento….................22 Oportunidades que quedaron por el camino…........30 Modelo de simulación para sistemas de silvopastoreo....................................…38 Uruguay ganó un 131% de masa forestal desde 1990................................…42 De otros pagos: proyectos, crisis y degradación escalofriantes.......................…46 Curiosidades forestales: las cabras “cosechadoras” de Argán….....................52 ADEMÁS Indicadores: Coeficientes de relaciones de intercambio de los mercados ganaderos.…........54 Cuadros y gráficos..................................................58 Guía Tierra…...........................................................62 Barbas en remojo….................................................66 Invitá un tiburón a tu vida.
Asociación Rural del Uruguay Avda. Uruguay 864 - Tel.: 2902.0484* - Fax: 2902.0489 www.aru.com.uy - aru@netgate.com.uy Presidente: Dr. Pablo Zerbino Vanrell 1er Vicepresidente: Ing. Agr. José Bonica Henderson 2do Vicepresidente: Ing. Agr. Gerardo García Pintos Secretario: Ing. Agr. Guzmán Tellechea Otero Secretario: Sr. José María Campiotti Buela Tesorero: Cr. Héctor Álvarez Contador: Ing. Ind. Carlos Palma Pons Producción DUPLEX Dirección: Julio Cesar 1430 bis / 202 - 26261615 Editor: Conrado Ferber Artagaveytia Administración: Gabriela Köncke Fotografía: Luis A. Pesce Diseño gráfico: Duplex Imprenta: Gráfica Mosca D.L. 370852
Registros Genealógicos y Laboratorio: Ing. Agr. Patricio Cortabarría Exposiciones: Ing. Agr. Alejandro Carvalho Revista: Sr. Leandro Gómez Vásquez Estudios Agroeconómicos: Ing. Agr. José María Elorza Roberto Mailhos Mederos Vocales: Dr. Leopoldo Amorim Tavella - Dr. Walter M. Damboriarena Ing. Agr. Martín Gortari Fernández - Sr. Miguel Martirena Bove Ing. Agr. Marcos Uriarte Bregante - Dr. Gonzalo Valdes Requena Ing. Agr. Guzmán Vergara Larrechea - Ing. Agr. José V. Zerbino Vanrell Comisión Fiscal: Sr. Julio Bonomi - Sr. Mario Ibarburu - Cr. Daniel Zerbino Departamento comercial: Luis Pesce (099 921141) - Beatriz Rizzi (091 963436) Publicidad: 26261195 info@duplex.com.uy - www.duplex.com.uy Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
7
8
La Ley Forestal, la N° 15.939, que cumple en este 2017 sus primeros 30 años, ingresó al Parlamento durante el primer gobierno presidido por Julio María Sanguinetti, cuando el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) estaba a cargo del ingeniero agrónomo Roberto Vázquez Platero. En tanto, su ejecución estuvo a cargo de quien le sucediera en el cargo al frente del MGAP, el ingeniero agrónomo Pedro Bonino. Vázquez y Bonino, precisamente, dialogaron con la revista Forestación. Recordaron momentos que son históricos y reflexionaron sobre la trascendencia y el impacto que ha logrado esta ley a lo largo del tiempo. Sus resultados han superado todas las previsiones en materia de crecimiento, no solo de los montes forestales, también de los bosques nativos, lo que significa una herramienta de enorme importancia en el equilibrio ecológico ambiental.
El impacto de ley fo fue inimaginable ha para sus propios cre
El ingeniero agrónomo Roberto Vázquez Platero recordó a la Revista Forestación que cuando ingresó como titular al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) la forestación no tenía relevancia y existía una ley creada en la época de la dictadura, con tres técnicos del ministerio que se oponían y que eran los ingenieros Julio Lafitte (hoy fallecido), Álvaro Larrobla y Atilio Ligrone.
Ellos tres convencieron al ministro de que era necesario cambiar la ley, que el mundo iba hacia una demanda más sostenida, de papel fundamentalmente por el uso en computadoras, que en aquella época parecía que iba a ser importante. Recordó Vázquez Platero que en esos años se veía que Uruguay tenía una oportunidad
ey forestal le hasta os creadores
9
de atraer inversiones en materia forestal, que había que crear algún pequeño incentivo para captar esos recursos que iban a otros países donde se facilitaban ese tipo de estímulos. Por lo tanto, se conformó un grupo de personas importantes de distintas áreas vinculadas al tema. “Vale la pena recordar que el gobierno asumió en marzo y en noviembre de ese año 1985 entró la ley al Parlamento”, aportó. Esa ley incluía un pequeño subsidio, de alrededor de hasta US$ 200 por hectárea, que le costaba al Estado una cifra no muy importante “y además era una ley muy productivista y no tan industrial como lo era la anterior”, explicó Vázquez Platero. Agregó que en ese momento había un mercado que empezó a crecer en el mundo, que la gente veía que se podía producir en Uruguay, sobre todo un eucaliptus que presentaba un muy buen crecimiento comparado con otros países.
10
!
Luego de tres décadas, Vázquez Platero opinó que la Ley tuvo un impacto muy grande, “más grande de lo que yo hubiera imaginado en ese momento”, citando la creación de las dos plantas de celulosa que son la consecuencia del crecimiento de la masa de bosques y además que las empresas dejan de hacer funcionar sus fábricas que tienen menos eficientes en otros países para hacerlas funcionar en Uruguay.
Al Parlamento le llevó tiempo la consideración de esta Ley, que había sido enviada a los seis meses de instalado el gobierno. Precisamente, este profesional recordó que en oportunidad de un viaje a Bruselas, en procura de negociar más cuotas de carne para el país, el proyecto de ley terminó de recorrer todos los ministerios y el ministro interino de la época, Pedro Bonino, fue quién firmó el ingreso de la iniciativa al Parlamento.
El mercado convalidó las hipótesis Según Vázquez Platero, “esa Ley fue muy buena y el mercado convalidó lo que eran las hipótesis anteriores. O sea que se hizo un mercado sostenido, hubo inversiones extranjeras que llegaron y la forestación le dio un gran dinamismo al campo cuando no lo tenía. Los campos se compraban para forestar y eso movilizó mucho el mercado inmobiliario en el sector agropecuario. Porque el que vendía su campo, luego compraba en otro lado para seguir con sus actividades”. El ex ministro dijo también que esta ley fue una iniciativa del gobierno de Julio María Sanguinetti, si bien hubo otras conversaciones en la idea de crear una ley. La iniciativa que aprobó el Parlamento fue del MGAP y promovida por los tres técnicos citados anteriormente, remarcó. También recordó
que se había propuesto un tipo de estímulo, que luego el Ministerio de Economía lo cambio por otro, pero en definitiva después que fue al Parlamento no cambió sustancialmente. Luego de tres décadas, Vázquez Platero opinó que la Ley tuvo un impacto muy grande, “más grande de lo que yo hubiera imaginado en ese momento”, citando la creación de las dos plantas de celulosa que son la consecuencia del crecimiento de la masa de bosques y además que las empresas dejan de hacer funcionar sus fábricas que tienen menos eficientes en otros países para hacerlas funcionar en Uruguay. Opinó que es uno de los que entiende que se está exagerando (sobre todo en la segunda planta de UPM) en entregar algo a una empresa en particular. “El Uruguay debe tener condiciones de inversión para cualquiera que quiera invertir en el país y en el rubro que sea a través de los mecanismos que corresponda, pero no estar negociando cada uno de los pedidos, porque si no van a estar pidiendo al final cosas que son exageradas desde todo punto de vista”.
Un éxito para el país Vázquez Platero concluyó señalando que la ley “ha sido un éxito para el país” y lo demuestra que es el segundo rubro de exportación, recordando que fue produc-
11
to de un conjunto de factores que coincidieron y que además contó con un buen financiamiento del Banco Mundial en esa época.
Defensa vital para el monte indígena El ingeniero agrónomo Pedro Bonino, quién estaba al frente del MGAP cuando se aprobó la Ley Forestal que alcanzó tres décadas de existencia, recordó que este instrumento legal tenía varios antecedentes. Hubo una primera ley en 1968, que estaba bien diseñada, pero que no tuvo un gran impacto en las plantaciones forestales, ni tampoco en la industria forestal, afirmó a la Revista Forestación. Reflexionó que durante los primeros años del gobierno presidido por Julio María Sanguinetti y con una muy buena participa-
ción privada se entendía, al discutir la agenda forestal, que a la ley anterior le habían faltado los incentivos necesarios como para estimular las plantaciones y la confianza de largo plazo que se necesitaba para una actividad que era casi inexistente en el país. Bonino apuntó, además, a un detalle relevante: en aquel momento, con un balance comercial muy negativo para la madera, donde por el shock energético proveniente del petróleo se había producido una gran demanda de leña, al no haber plantaciones lo que estaba muy amenazado era el monte indígena, que en ese momento estaba decreciendo y tenía unas 600.000 hectáreas. Por otro lado, comentó, había una gran oportunidad en la alternativa de una mayor pro-
12
ductividad de los suelos más pobres de la ganadería. También en la década de 1980 aparece la demanda muy fuerte de productos energéticos por el shock petrolero. Por lo tanto, indicó Bonino, ese conjunto de factores fue incorporado en la ley de 1987. Bonino recordó el tratamiento parlamentario prolongado, en cuyo proceso visitaba semanalmente la sede del Poder Legislativo. Concurría a la Comisión de Ganadería y Agricultura, donde estaban presentes Jorge Batlle que era senador en ese momento, Alberto Zumarán, Carlos Julio Pereira… “o sea que hubo un intercambio muy activo y positivo para la configuración final del proyecto”. El ex ministro mencionó también algunos de los principales resor-
tes de esa ley. En primer lugar, declarar de interés nacional el desarrollo agroindustrial forestal, para lo cual se crearon los instrumentos necesarios que probablemente habían faltado en la ley de 1968, como las exoneraciones fiscales y los créditos adecuados para inversiones de largo plazo en las plantaciones forestales. Destacó también la creación del fondo forestal, que fue el brazo financiero para la ejecución de todos los programas quinquenales que luego se fueron desarrollando en materia forestal. Además, en un capítulo muy importante, se reglamentó a través de la Dirección General Forestal del MGAP todo lo relacionado a la explotación del monte indígena, que estaba en franco retroceso por la presión de la industria sobre la leña, como se comentó.
Una ley bien diseñada Según Pedro Bonino, hoy se puede concluir que aquella ley fue bien diseñada, a través de un consenso político, que fue luego mantenido a través de una política de Estado, que transformó realmente el paisaje uruguayo aprovechando una oportunidad que estaba inexplotada. Para citar dos grandes números, puntualizó que las estadísticas señalaban que había 170.000 hectáreas de montes artificiales y 600.000 hectáreas de montes indígenas, cuando en la actualidad, a 30 años de la aprobación de esa ley emblemática, existe aproximadamente cerca de un millón de hectáreas de montes forestales, mientras que el monte nativo se ha recuperado y se estima que cubre un área cerca de 850.000 hectáreas. El profesional enfatizó acerca del papel fundamental del monte indígena en el mantenimiento de las riveras y cauces, arroyos y ríos de todo el territorio nacional. O sea, “tiene un rol muy importante en el equilibrio
ecológico ambiental”, resaltó. El otro aspecto de gran proyección fue el estímulo a una política forestal y el desarrollo de las plantaciones, lo que habilitó al futuro desarrollo de la industria forestal. Ello se concretó con la instalación de dos plantas de celulosa y muchos aserraderos, así como también los montes son un importante mecanismo de secuestro de carbono. Este es un aspecto que contribuye a mejorar el perfil del país en cuanto al balance de carbono y de gases invernadero, que se sabe de la importancia que tiene en todos los mercados, ya sea forestal, de la carne o de la leche, reflexionó. Bonino sostuvo, por último, que todos los productos exportables van a ser evaluados a través de la huella de carbono, por lo que ese factor que tuvo especialmente en cuenta la ley forestal es también un capítulo relevante a considerar hoy, a tres décadas de aquella actitud visionaria.
13
14
A 30 años de creada la Ley Forestal, desde la Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) su titular, Pedro Soust, destacó aspectos de la misma que han promovido un desarrollo sostenible. El director forestal del MGAP entiende que este instrumento permitió la defensa del bosque nativo, así como también la creación de recursos forestales para el desarrollo de la agroindustria. Precisamente, se entiende que ambos objetivos han sido cumplidos con creces.
La ley forestal ha cu un exitoso papel pa crecimiento sosten
La creación de la Ley Forestal fue un suceso que ha implicado una importancia relevante y no sólo para el sector forestal, sino para todo el país, constituyendo en primer lugar una herramienta “producto del sistema democrático luego de transcurridos 30 años de vigencia. Es todo un reconocimiento a nuestro sistema democrático”, destacó a la revista Forestación el director de la Di-
rección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el ingeniero Pedro Soust. Que la Ley 15.939, popularmente conocida como Ley Forestal, haya tenido una repercusión tan exitosa tiene varias explicaciones, “pero yo me voy a referir a una que a mi entender tiene un peso muy importante”, adelantó.
ha cumplido el para un stenible
15
Sostuvo que además de los “valiosísimos aportes” que existieron de “productores, técnicos, cátedras, agremiaciones, trabajadores etcétera”, en ese esfuerzo “existió un tratamiento parlamentario muy prolijo que determinó lo sustancial, el apoyo unánime de todas las bancadas parlamentarias representadas en el momento de la votación”. Hecha esa puntualización, Soust analizó luego la visión de la actual DGF del MGAP respecto al aporte realizado por esta ley para el sector forestal. “En una vista global de los resultados que hoy se pueden observar, en el contexto general del agro y de la agroindustria de este país, podemos afirmar que en el país está instalado, en forma ordenada, un sector productivo que hasta la década de 1980 su presencia era muy importante pero su dimensión la ubicaban como un sector incipiente”. Ahora bien, “¿qué objetivos se perseguían con la ley forestal?”, se preguntó Soust, tras lo cual dijo: “En
16
!
“Estamos transitando una etapa de aprendizaje, seguramente los grandes avances estén por venir, pero no debemos dejar de reconocer que se han logrado cosas muy importantes en todos los aspectos que hacen a un desarrollo forestal sostenible”, remarcó Soust.
su artículo uno ya se establece la defensa del bosque nativo y la creación de recursos forestales para el desarrollo de la agroindustria”, señaló. Explicó que la percepción general a 30 años, “es que ambos han sido cumplidos con creces. Esto está avalado por estudios estadísticos existentes”.
Manejo Forestal Sustentable “Un aspecto relevante es que este crecimiento que ha tenido el sector se ha dado bajo la premisa de un manejo forestal sostenible. El Manejo Forestal Sustentable (MFS) es un instrumento de gestión forestal. Resulta de una planificación racional basada en la evaluación de las características y el potencial forestal del área a tratar”, añadió. “Estamos transitando una etapa de aprendizaje, seguramente los grandes avances estén por venir, pero no debemos dejar de reconocer que se han logrado cosas muy importantes en todos los aspectos que hacen a un desarrollo forestal sostenible”, remarcó Soust. Agregó que tampoco se debe negar que lo que ha ocurrido es un crecimiento en forma general. “Debemos tender a lograr un desarrollo del sector. Ese crecimiento debe ser acompañado por avances cualitativos y cuantitativos de todos los sectores involucrados”, afirmó.
También expresó que “quizás los trabajos de evaluación que hoy se están elaborando nos indiquen con precisión cuales son los aspectos a mejorar o perfeccionar, pero es visible un avance muy positivo para el país, en el aporte que ha dado el sector forestal tanto económico como social y medioambiental”. En los aspectos económicos, resaltó una notoria mejoría de los beneficios obtenidos de las exportaciones, que pasaron de US$ 15 millones en 1990 a casi US$ 1.600 millones en 2016. “Ha habido una mejoría sustancial no sólo en la cantidad de mano de obra ocupada, sino en la calidad de la misma y en la seguridad en el trabajo. Esto genera una aureola importante en varios sectores que brindan servicios a los mismos”, comentó. Por otro lado, el aumento de la masa forestal, cumpliendo con el objetivo de la ley, “ha posibilitado que en el país se hagan las mayores inversiones privadas de nuestra historia”, sostuvo el titular de la DGF del MGAP.
Aportes ecosistémicos Opinó también que “hay un valor que cada día se hace más importante y son los aportes ecosistémicos que realizan tanto los bosques nativos como los cultivos forestales”. “Estamos transitando a nivel
Agradecimiento a los legisladores Hoy, a casi 30 años de la aprobación parlamentaria de la Ley Nº 15.939, “como director forestal quiero expresar mi agradecimiento a los legisladores que aprobaron la misma y en forma muy especial a todas las personas que de alguna manera participaron en la elaboración de la misma.
Para la Dirección General Forestal significa un compromiso trabajar en forma muy coordinada con las instituciones y la sociedad en general para poder fortalecer y acompañar con las medidas que correspondan para en definitiva sumar al desarrollo de todo el país”, concluyó Pedro Soust.
17
mundial momentos cruciales, con una contaminación creciente, un ataque irresponsable y despiadado al medio ambiente, con la presencia del carbono destrozando la capa de ozono tan esencial para la vida en el planeta”, analizó. “Es en este punto que se observa el valiosísimo aporte que realizan las plantas en la fijación del carbono, como en la purificación de los cursos de agua, la preservación de la biodiversidad genética, el hábitat que cobija a miles de plantas y animales con su abrigo, sombra y alimentos, atenuando fenómenos extremos adversos y muchos más. Sumado a ellos tenemos beneficios que el hombre ha generado incluyendo los cultivos forestales a sistemas ganaderos y agrícolas de donde logran beneficios tales como el abrigo, sombra y productos que diversifican su actividad”, puntualizó sobre un tema cada vez más trascendente.
“Debe tenerse presente que el ordenamiento en los cultivos forestales, donde para obtener beneficios del Estado se exigían determinadas medidas que aseguraron lo que podemos decir uno de los primeros ordenamientos productivos y territoriales que tuvo el país. Todos estos beneficios fueron incentivos que la ley posibilitaba”, complementó. “Como lo mencioné anteriormente, esto es un proceso dinámico y debemos acompañarlo. Es necesario que las personas que de alguna manera estemos participando en las actividades del sector forestal, aportemos para mejorarlo, pero esto implica que los responsables de las políticas y de las organizaciones ampliemos los ámbitos de participación. Implica un proceso de información, involucramiento y responsabilidad social que se debe promover”, concluyó Soust.
18
Considerando el último informe divulgado por Uruguay XXI –entidad orientada a la promoción de las inversiones y exportaciones–, correspondiente a julio de 2017, se percibe entre otras consideraciones que la madera, junto al ganado en pie, son los dos rubros que mostraron “tendencias positivas” comparando los registros de exportación del mencionado mes en relación a lo que ocurrió en julio de 2016.
Madera y en pie emp las export Las solicitudes de exportación de Uruguay totalizaron US$ 765 millones durante el mes de julio de 2017, incluyendo la actividad de zonas francas, lo que representa una retracción de 3,9% respecto al mismo mes del año anterior (julio de 2016).
Foto: Rurales El País
Los bienes que tuvieron mayor incidencia negativa en las expor-
taciones del mes fueron el trigo, el concentrado de bebidas, el arroz y los productos lácteos. Por su parte, el ganado en pie y la madera presentaron tendencias positivas, según se destacó en el análisis remitido a la Revista Forestación. En otro orden, si se comparan
19
ra y ganado e empujan portaciones las exportaciones acumuladas hasta julio de 2017 con el mismo período del año anterior, se observa que las mismas tuvieron un incremento de 6,3%. La retracción mensual señalada, del 3,9%, se explica fundamentalmente por las menores exportaciones de trigo, concentrado de bebida, arroz, productos lácteos, pescados y otros productos del mar y soja. Por su parte, como se adelantó, el buen desempeño del ganado en pie y de la madera y los productos de ma-
20 Exportaciones de bienes de Uruguay - Julio 2017
!
La madera mostró un desempeño positivo, que tuvo una fuerte incidencia en las exportaciones mensuales. El valor exportado fue de US$ 33 millones, 87% mayor en términos interanuales.
Fuente: Uruguay XXI en base a datos de DNA y Montes del Plata
dera amortiguó, en parte, el impacto negativo en el mes.
miento de 22% en relación al mismo período de 2016.
Las exportaciones de celulosa fueron 2% superiores a las registradas en julio de 2016, rondando los US$ 106 millones, lo que la ubicó como tercer producto exportado en el mes.
Considerando las exportaciones de bienes realizadas desde Uruguay en julio de 2017, lidera el ranking la soja con el 24% (- 5%), seguida por: carne bovina 22% (0%), celulosa 19% (+ 2%), arroz 7% (- 25%), concentrado de bebidas 7% (- 28%), productos lácteos 6% (- 28%), madera 6% (+ 87%), malta 3% (- 21%), sub productos cárnicos 3% (- 7%) y cuero 3% (- 18%).
La madera mostró un desempeño positivo, que tuvo una fuerte incidencia en las exportaciones mensuales. El valor exportado fue de US$ 33 millones, 87% mayor en términos interanuales. En lo que va del año, las ventas de madera acumulan un creci-
El análisis de Uruguay XXI, se explicó, es en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas y de Montes del Plata.
Rumbo a superar los US$ 1.535 millones de 2016 En 2016 las exportaciones del complejo forestal (madera, productos de madera, celulosa, papel y cartón) se ubicaron en casi US$ 1.535 millones, lo que representó 18% del total de bienes exportados por el país. En el rubro pasta de celulosa, el principal obviamente, en 2016 las ventas externas superaron los US$ 1.242 millones, cifra 2% inferior a la de 2015. La celulosa se ubicó el año pasado como segundo producto de exportación de Uruguay, luego de la carne bovina. Si bien las exportaciones de madera mostra-
ron un comportamiento oscilante en los últimos años, el valor de las ventas en 2016 fue casi 20% superior al de 10 años atrás. Uruguay XXI, en el marco de un trabajo titulado “Oportunidades de Inversión - Sector Forestal” (ver el trabajo completo en www. uruguayxxi.gub.uy), publicado al inicio de este año, informó que las exportaciones del complejo forestal (madera, celulosa y papel) representaron el año pasado el 18% del total de las exportaciones de bienes del país. Se añade que dentro de este sector, la celulosa ocupó 81% del total, mientras que la madera y el papel participan en 15% y 4%, respectivamente.
21
22
Es posible que en el mediano plazo la actividad forestal en Uruguay siga creciendo, independientemente de la nueva planta de celulosa que se está proyectando construir. El sector sigue teniendo plena vigencia, como lo demostró el interés de empresas del exterior al concretar la compra de Weyerhaeuser, lo que representó una fuerte inversión que vino a instalarse en el país. En ese marco, ha quedado demostrado que es válido que el ahorro se canalice en el desarrollo forestal, según se observa desde la Sociedad de Productores Forestales (SPF). En la gremial se observa con mucho interés las posibilidades de crecimiento, aunque preocupan las condiciones de falta de competitividad, según destacó a la revista Forestación el presidente de la entidad, Carlos Faroppa.
SPF: Hay desafíos y habrá crecimiento
¿Cuál es la visión que tiene sobre el momento actual de la forestación en el país? Un proyecto que moviliza a la opinión pública y que centraliza la atención por el monto de la inversión es la propuesta de construcción de una nueva planta de celulosa. Es importante por los requerimientos de infraestructura, la calidad de la empresa y del propio
proyecto. Está en el horizonte con buena posibilidad de concretarse. Por otro lado, en el sector han ocurrido varios hechos importantes desde fines del año pasado. Uno de ellos fue la puesta en venta de la empresa forestal Weyerhaeuser, que luego de cumplirse un proceso internacional de negociación hubo compradores que concretaron una operación
íos iento
23
de más de US$ 400 millones. Esta entrada y salida de fuertes operadores de este rubro demuestra que el sector forestal sigue teniendo una fuerte vigencia en Uruguay y que mantiene su atractivo a nivel mundial. Son activos forestales logrados en muchos años que siguen teniendo valor y capitalizándose. Está ocurriendo que a nivel mundial ven al Uruguay forestal como un sector serio y quieren participar de este negocio a pesar de ser un país chico. No es tan fácil que vengan interesados y hacer por ejemplo una inversión de US$ 400 millones, es significativo. También se han puesto en marcha herramientas financieras... Efectivamente, se pusieron en marcha fideicomisos forestales por montos muy importantes, lo que ha permitido que con la participación de las AFAPs se hayan comprado miles de hectáreas para hacer forestación. Esto demuestra que el ahorro sigue siendo válido hacerlo en la forestación, como lo hicieron en su momento la Caja Bancaria y la Caja Notarial. Lo mismo pasa con los fondos provenientes del exterior, muchos de ellos de pensiones de retiro que invierten a largo plazo, en ciclos como la producción forestal.
24
!
Cuando se compraba un campo, antes se miraba el Coneat, pero ahora hay que mirar el campo, el Coneat, la topografía, si tiene áreas de reserva ambiental, si tiene alguna restricción nacional o territorial y eso hace que se vayan descartando predios que antes se forestaban. Eso redunda en la reducción de la frontera forestal.
También otro hecho importante es que a fines del año pasado comenzó a funcionar el aserradero de Frutifor, el aserradero que procesa la mayor cantidad de madera de pino del Uruguay con destino 100% para la exportación y que tiene la mejor tecnología disponible a nivel mundial. Esto significa que es el aserradero más moderno en Latinoamérica y quiere decir que el sector forestal sigue apostando a la excelencia, no solo en los esquemas de certificación, no solo en la capacitación de la gente, sino que además lo hace con niveles de inversión que siguen altos. ¿A nivel de los mercados, cuáles son los hechos relevantes? Constituye un evento importante el hecho que se haya abierto el año pasado cierto mercado de China, en el cual hoy estamos colocando una parte del excedente de madera de pino, que son los rollizos, que es un nuevo negocio que apareció para este país. Se estima que se van a exportar arriba de 600.000 metros cúbicos de madera de pino este año, lo cual es una liberación importante del sobre stock que teníamos de madera de pino. Hay dos eventos importantes en materia de madera de pino. En primer lugar el aserradero de Frutifor que va a consumir un volumen importante de madera y en segundo lugar la exportación que va a llevar madera de pino, por lo cual esas inversiones se movilizan mejor.
¿Qué limitantes sigue teniendo el sector forestal? Los problemas que sigue teniendo el sector están referidos a la competitividad. Ese factor está incidiendo cada vez más en la forestación, como ocurre en cualquier sector productivo. Tenemos los problemas de infraestructura, los costos de energía eléctrica, del combustible fósil, los costos nuestros de fletes y nuestras ineficiencias internas de traslados dentro del país. Por otra parte, también tenemos restricciones a nivel de áreas que se van protegiendo, que se van cerrando por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), o sea que nos cuesta cada vez más armar nuevos proyectos en el país. Esa es otra restricción que está teniendo en estos momentos el sector en el país. ¿Eso ocurre porque las exigencias de la Dinama son mayores ahora? Sí, efectivamente. Así como el sector forestal es el que tiene la mayor cantidad de certificaciones ambientales y que aplica desde la empresa más grande al productor más pequeño certificaciones que son mundiales y lideradas por ONGs, Uruguay tiene una restricción importante en materia ambiental. Lo aplica a través de nuevas áreas protegidas y a su vez por ordenamientos territoriales nacionales y departamentales
25
que no son coincidentes. Esto determina que cuando se compra un campo, antes se miraba el Coneat, pero ahora hay que mirar el campo, el Coneat, la topografía, si tiene áreas de reserva ambiental, si tiene alguna restricción nacional o territorial y eso hace que se vayan descartando predios que antes se forestaban. Eso redunda en la reducción de la frontera forestal. ¿Cuál es la expectativa con relación al transporte ferroviario para el sector forestal? Como productores forestales no hemos visto ningún avance, sabemos algo nada más de lo que se ha hablado entre representantes del Estado y la empresa UPM y lo que se ha difundido públicamente. Pero lo cierto es que el tren transporta cada vez menos cargas generales en el país y que cada año baja su presencia en el transporte de cargas. Así como también cada año aumentan las cargas, porque la producción del país va creciendo. Este año se ha conformado una carga muy importante, no solo de madera, sino también de granos y en gran volumen. En ese marco la participación del tren ha sido cada vez menor porcentualmente en las cargas totales. La participación forestal en el transporte ferroviario ha sido mínima. La verdad es que sería muy recomendable tener la participación del tren, pero constituye un evento que hace 20 años que lo venimos estudiando con las distintas administraciones de gobierno, aunque no se ha podido avanzar en nada. Es cierto que mientras tanto se sigue estudiando la posibilidad de algunos corredores como el de AlgortaFray Bentos con camiones con mejor distribución de toneladas, pero con mayor carga de metros cúbicos o de toneladas, como se hace en Europa, como son los bitrenes o tritrenes, como hay en Chile y Brasil. Eso significaría aumentar de 30 toneladas a unas 40 toneladas por cada viaje de camión, lo cual sería muy importante no solo en lo económico, sino también en lo ambiental, porque las emisiones de gases de efecto invernadero bajan por unidad de toneladas transportada. ¿El sector forestal ha estado dispuesto a trabajar para habilitar esa posibilidad de transporte? Hay muestras de buen trabajo del Estado y el sector privado forestal. El sector ha generado condiciones de infraestructura, lo hizo cuando hubo interés de generar energía con biomasa, lo hizo cuando el sistema portuario. Hay todo un sistema portuario generado por el Estado y por privados sobre el río Uruguay que funciona muy bien y creció enormemente. Es cierto que la agricultura de granos tuvo una participación especial, pero fue fundamental el papel de UPM que con cuatro barcazas transportando la materia prima
26
(ANP), pero hay también puertos privados. Hay dos puertos privados en Fray Bentos, uno en Conchillas, dos en Nueva Palmira. Mientras tanto la ANP mejoró los puertos de Paysandú, Fray Bentos, inclusive el de Juan Lacaze. Es decir, la gente está tratando de utilizar la vía fluvial y menos mal, porque sería millones de toneladas más que pasarían por las rutas hasta los puertos de Montevideo y Nueva Palmira. ¿Y cómo se presentan las perspectivas entonces para el sector?
Faroppa dijo que Uruguay es un país caro en la logística, en la energía, en el transporte y a su vez cada vez se encarece más el agregado de valor en sí mismo.
desde Fray Bentos hasta Nueva Palmira duplicó la flota de cabotaje nacional de esa época. Hoy es mucho más importante ese tipo de transporte, porque se transporta celulosa, madera que baja la empresa Montes del Plata y también hay una cantidad de contenedores de granos, mientras que del transporte ferroviario seguimos hablando. Está claro que cuando hay oportunidades los privados invierten seriamente, incluso en puertos. Algunos puertos son de la Administración Nacional de Puertos
El sector va seguir creciendo, porque hay mucha superficie plantada. Es decir, hay mucha inversión previa en el mundo forestal que nos hace ir contra los ciclos. Como las inversiones son de largo plazo, no es tan determinante la caída de precios, como también las subidas y bajadas son siempre más suaves y por lo tanto hay un gran patrimonio plantado que en el corto plazo y mediano plazo se va a industrializar y se le va a agregar valor. Pero, por otra parte, cada vez tenemos más problemas de competitividad hacia el exterior y por distintas razones Uruguay se convierte en un país caro en la logística, en la energía, en el transporte y a su vez cada vez se encarece a todo lo que significa el agregado de valor en sí mismo. Uruguay va a crecer por la vía de valor de la automatización, a través de grandes unidades muy moderna de producción.
27
Ahí tenemos el problema de las Pymes que operan en el proceso industrial, que están con dificultades. Hay que tener en cuenta que el sector forestal está constituido por Pymes. Si bien están las grandes que son muy notorias, después hay una cadena de Pymes que son contratistas, como plantadores, cosechadores, viveristas, o sea que son cientos de empresas Pymes que están insertas en el sector forestal, que tiene entre cinco y 25 empleados. De esas Pymes, las que están en el área de servicios todavía pueden competir. El problema son las que se dedican a industrializar, como por ejemplo las pequeñas y medianas empresas de aserraderos. Son unidades que les cuesta mucho salir a vender fuera del país a costos razonables, compi-
tiendo con otros países que o producen más barato o tienen otras estructuras. Es muy difícil competir hoy en la elaboración final de la madera. Nosotros podremos ser eficientes en madera aserrada, seca o cepillada, pero para elaborarla hasta un mueble o parte de un mueble hay que competir con el sudeste asiático. Eso es parte de la realidad y es bueno que lo sepan nuestros gobernantes para planificar el futuro. Queremos generar más pequeñas industrias que sería lo razonable. Uno viaja a Europa y ve ese tipo de industrias que procesan el agregado de valor, pero en Uruguay se hace bastante difícil como pasa en el mundo agrícola también que tiene excelentes cultivos, pero no llega al paso industrial siguiente porque no le resulta conveniente.
28
las también, como ocurrió con la salida de Fanapel que era el principal exportador de papel y en un volumen significativo del orden de US$ 40 millones a US$ 50 millones por año. Probablemente eso no se vea en el total exportado porque haya otras exportaciones que lo cubrieron, como las exportaciones de pino en tablas y rollizos que probablemente cubran ese faltante. Por lo tanto, probablemente el sector esté en un nivel de ventas igual o superior al del año pasado. En este marco, es factible esperar que en el mediano plazo, independientemente de la planta de celulosa (la tercera del país, la que planea construir UPM), el sector siga creciendo.
“Del transporte ferroviario seguimos hablando” dijo Faroppa.
¿Hay que trabajar hacia adelante entonces? Es claro. Hay que visualizar cómo solucionamos ese problema para el futuro, si queremos seguir creciendo en el agregado de valor. Lo que estamos viendo entonces es que hay perspectivas de buenos proyectos, entraron nuevos jugadores al país y eso significa que hay nuevas ideas, nuevo capital y eso es probable que dinamice al sector y a su vez vamos a seguir creciendo, si bien debemos acotar las ma-
Lo que ocurre es que como el sector es casi como de ahorro forzado, porque se sigue plantando y se va capitalizando, siempre tenemos stock de madera que va a ser exportada de alguna forma o industrializada de alguna forma para luego ser exportada. Ya sea por la vía de chips, de aserríos o de celulosa, porque tenemos stocks importantes que nos van a obligar a continuar haciendo madera. Y todavía tenemos plantaciones jóvenes y cuando lleguen a una etapa más madura nos van a seguir dando más madera. No hay que olvidar que en el año 2000 nos preguntábamos cómo íbamos a hacer para procesar cinco millones de metros cúbicos, en el 2008 nos daba que íbamos a tener 8 millones y hoy ya estamos entre 13,5 millones y 14 millones de cosecha y de movimiento de madera. Y en el futuro el sector se tendrá que enfrentar a cifras mayores.
29
30
Alfredo Clement, de 66 años, es Ingeniero Agrónomo (orientación agrícola – ganadera), doctorado en Ciencias Agrarias (Universidad Técnica de Munich, Alemania). Es productor rural, dedicado a la explotación intensiva de lanares, invernada y forrajes. Desde 1980, además, ha estado vinculado al sector forestal, primero como administrador, después como asesor, gestionando la comercialización de montes y desde 2003 también accionó como exportador de productos madereros de eucalipto colorado. En diálogo con la Revista Forestación, aportó un conjunto de reflexiones e informaciones, con respuestas a consultas puntuales que están basadas en la experiencia y visión que fue consolidando sobre algunos de los sistemas de producción en los que le ha tocado desempeñarse a lo largo de casi 40 años de trabajo profesional.
Oportunidades que quedaron por el camino Consultado puntualmente sobre un novedoso proyecto de exportación de productos de la forestación, comenzó resumiendo cronológicamente cómo se fueron dando las cosas. “Desde muy joven y viendo el proceso de explotación de montes de diferentes especies de eucaliptos, yo veía la di-
versidad de productos que se podían obtener a partir de las mismos: madera para pulpa de celulosa, materiales para la construcción (puntales, postes, piques, columnas, vigas, tablas de aserradero), leña para uso energético (rolos y astillas) para uso doméstico, calderas y para gasógenos que vi funcionando en la industria cerámica, carbón
31
de leña, esencias de eucalipto, maderas duras de algunos eucaliptos colorados para construir puentes, etcétera”.
Hileras de columnas de madera en las playas de Alemania “En 1997 recibí una consulta desde Alemania, sobre la duración de postes de eucalipto colorado para uso en el mar, es decir para ser usados como hileras de columnas en las playas, estructuras que contribuyen a mitigar los efectos perniciosos de la erosión costera. En todos los casos solo se permite el uso de madera sin tratar. Confieso que poco sabía sobre este tema. Sí tenía conocimiento de la durabilidad como postes en la tierra, y que había estancieros que curaban los postes en agua. Comencé a investigar. En las publicaciones norteamericanas de algunas universidades de California de fines de 1890 y otras australianas aún anteriores pude encontrar evidencias sobre el uso de algunas especies de eucalipto en construcciones navales, muelles y empalizadas en el agua y su resistencia a los moluscos marinos. Allí se mencionaban algunas especies que no fueron introducidas al Uruguay, pero sí dos de eucalipto colorado y que fueron plantadas en muchos potreros de estancia
32
mana; más tarde se preparó un contenedor con columnas de largo variable para ser evaluadas en las costas. Los resultados fueron alentadores y en 2002 se obtuvo el permiso correspondiente para exportar columnas para uso hidráulico, de acuerdo a la normativa alemana DIN. Como requisito, la madera debió certificarse y en 2003 accedimos a la certificación FSC”.
Columnas descarnadas de Eucaliptus preparadas para ser exportadas a Alemania.
desde principios del siglo XX por ganaderos uruguayos. La finalidad de esos bosques era proveer a los animales de sombra y abrigo y protección a los vientos”.
Columnas para uso hidráulico “Se enviaron muestras de maderas a una universidad ale-
“Como no tenía plantaciones propias y éstas se encuentran en el centro y norte del país, se creó un grupo forestal que llegó a tener 17 miembros – todos productores, en su mayoría con perfil ganadero y agrícola/ganadero – con base en San Gregorio de Polanco, que nos proveían de la madera necesaria para estos fines. Yo era el administrador de ese recurso. Las plantaciones tenían edades desde 50 a 100 años. En 2004 se realiza la primera venta de columnas tras ganar una licitación. Ciertas maderas como roble europeo, bongossi, greenheart y otras maderas duras de la selva amazónica como mata-mata y java, pronto fueron descalificadas en Alemania, por ser vulnerables al ata-
No solo para los grandes hay espacios El ingeniero Alfredo Clement mencionó que “el sector forestal ha crecido mucho, seguirá creciendo y está claro que Uruguay, debido a su ubicación y clima templado con regímenes pluviométricos caprichosos, tiene allí una producción muy interesante y que no depende tanto de esos vaivenes climáticos que nos enloquecen en la agricultura, en la granja y también en la producción animal”. “Si bien es cierto que la forestación pertenece a los grandes, hay espacio para otros emprendimientos forestales y conozco a varios que han sobrevivido crisis y momentos de incertidumbre”. “Las plantaciones deberían desarrollarse
estrictamente sobre los suelos de prioridad forestal, sin excepción, ya que la reconversión, por lo menos del eucalipto a otras explotaciones, en el caso de querer cambiar, porque nunca se sabe, no es posible en un período corto. En el caso de suelos plantados con pinos es más fácil hacer esto. Hay todo un andamiaje técnico detrás de la forestación, con recambio de turno a turno, clones nuevos más resistentes a plagas y un gran progreso por delante. Pero es importante que se manufacture la materia prima en el país, porque somos capaces de darle valor agregado. Y en la producción de maderas a partir del eucalipto colorado, hay chances para mucha gente vinculada al agro”.
33
que de los moluscos (principalmente Teredo navalis). Hoy sólo quedan autorizadas algunas especies de eucaliptos colorados, el eucalipto cloeziana proveniente de Sudáfrica y acariquara del Brasil. Todas estas especies provienen de explotaciones certificadas, con probada sostenibilidad ambiental, social y económica, durante los procesos de producción, con enfoque de manejo forestal y trazabilidad”. “Las columnas de colorado debían ser descarnadas al hacha (se les retiraba la corteza más la albura), en tanto las otras especies bastaba que se les retirara la corteza. Los largos iban desde cuatro hasta 12 metros, según el uso que se le iba a dar. Ocasionalmente se hicieron columnas de 15 metros para obradores y amarre de veleros”.
“Una gran competencia entre los proveedores de estas maderas determinó que los precios de columnas de colorado debían de bajar para poder seguir ganando en las licitaciones”.
Un quiebre en 2009: Incesante alza en los costos “La realidad nuestra –sin embargo– fue que desde 2009 en adelante no se pudo seguir. Esto se debió al incesante alza en los costos de elaboración, es decir mano de obra y leyes sociales, servicios y también el flete por traslado desde el norte del país, de donde procedía el grueso de las columnas, hasta el puerto, donde eran consolidadas en contenedores o en maffies para su exportación”. “A partir de esa fecha no se pudieron ganar más licitacio-
34
de cambio –dólar muy bajo– trajo como consecuencia que mucha gente del sector exportador, Pymes en su mayoría, como nosotros, perdieran competitividad en diversos rubros. En el caso nuestro tuvimos que discontinuar. Inclusive materiales de aserrado como tablas de deck, diría de lujo, secadas al horno y molduradas, que se exportaron a Inglaterra y Japón, dejaron de tener precios competitivos, perdiéndose estos mercados”.
Alta calidad en la madera exportada
Productos aserrados en el mismo monte de Eucaliptus.
nes. Nuestros costos de producción se elevaban mes a mes, lo cual sumado al tipo
“Hasta la fecha, los monitoreos anuales realizados por buzos expertos en columnas usadas para estas construcciones costeras, demuestran que nuestra madera sigue intacta”, señaló el ingeniero Clement al concluir este tramo del informe.
“Un auténtico sistema de producción” En la comunicación establecida con el ingeniero Alfredo Clement, este profesional aportó otras reflexiones, “dado que ustedes me vinieron a pedir esta entrevista y se me pidió que le agregara lo que creyera oportuno”. “A esta altura de mi carrera profesional y por mi formación como agrónomo, tengo una visión ganada a través del tiempo de lo que son los sistemas de producción. Me refiero al agro, el sector indiscutiblemente más importante de nuestra economía. Los sistemas de producción existen, pero se pueden crear nuevos a través de la innovación y la investigación. Lo importante es que cada empresario sepa elegir los sistemas con los que quiera trabajar; no existe una única receta, ni una llave con la cual entrar a los negocios. Se pueden asumir riesgos pero con cautela, ya que a veces es difícil cuando no están claras las reglas del juego. O los plazos son muy largos. También existe el liderazgo. Yo he tenido la suerte de poder trabajar con gente
extraordinariamente creativa. E intentar copiarles en algo ya es un empujón que puede ser interesante en la toma de decisiones en cualquier sistema de producción”. “Para finalizar, creo que he sido franco con un mensaje optimista, donde la cautela y el conocimiento tienen que interactuar para poder ser exitosos. En un entorno más favorable que el actual la transformación de las maderas y su industrialización será posible también para las pequeñas empresas. Aún quedan muchas hectáreas de eucalipto colorado que pueden trabajarse y debería fomentarse la plantación de estas especies –lo que lleva varias décadas– y de otras que se están investigando (por ejemplo en el INIA), porque para muchos productores tener estas plantaciones integradas a la ganadería y la agricultura constituye un auténtico sistema de producción”. “Lo que plantamos hoy lo aprovecharán nuestros hijos”, reflexionó el profesional.
35
Todos beneficiados a lo largo de la cadena Consultado, aunque algo adelantó, sobre por qué esa experiencia, positiva en su momento para los actores involucrados en la cadena, no se ha podido sustentar en el tiempo, respondió: “Como bien dice usted, fue positiva esa experiencia porque la madera de las plantaciones de colorado tuvieron, de repente, otra salida que nadie se había imaginado. Los propietarios de los montes recibían dinero y productos útiles como postes y piques para alambrados, tablas para bretes e instalaciones y leña para sus establecimientos. Las plantaciones, en su mayoría carentes de manejo, fueron limpiadas y acondicionadas mientras se efectuaban raleos de muy baja intensidad, a los fines de perpetuar –y mejorar
el crecimiento– de esos bosques o garantizar al menos durante 10 años su sostenibilidad. Lo que falló en ese concepto de sostenibilidad fue la parte económica, por el desmesurado encarecimiento del trabajo y demás servicios en Uruguay que nos hizo inviables”.
El valor de muchas Pymes sumadas Obviamente, correspondía consultar al ingeniero Clement sobre la posibilidad de, a corto o mediano plazo, reactivar esa experiencia… ¿de qué depende? “Claro que siempre existen posibilidades”, dijo, y explicó: “Yo diría en el mediano plazo. Nuestros gobernantes tendrán que convencerse primero que el despegue económico viene por la ex-
36
No quiero entrar en el tema de si hay o no retraso cambiario, no soy economista, pero sí empresario acostumbrado a pagar sueldos de empleados, insumos, servicios y los impuestos, en las buenas y en las malas. Pero un valor del dólar como el actual, que ya lo hubo hace 10 años, con el tremendo encarecimiento e ineficiencia principalmente del propio Estado, la falta de criterios de productividad de parte de la gran mayoría de los trabajadores, hace que el concepto de sostenibilidad económica tarde o temprano caiga”. “En la medida que se eliminen los obstáculos a una producción ordenada con criterio empresarial, nuestra exportación de productos con valor agregado debería encaminarse”.
“No le temo a la competencia” Columnas descarnadas de Eucaliptus de 12 metros preparadas para ser exportadas.
portación y que muchas Pymes exportadoras, todas sumadas, le dan mucho más trabajo a nuestra gente que algunas pocas empresas gigantes que se han instalado en el Uruguay. Pienso que debería contemplarse este aspecto”. “Las políticas económicas exitosamente empleadas en el abatimiento de la inflación, y que le dieron un crecimiento al Uruguay, descuidaron totalmente la microeconomía de la inmensa mayoría de las empresas con perfil exportador, donde el valor agregado era parte importante del producto ofrecido.
“Yo no le temo a la competencia, es lo más sano que puede haber, porque ahí quedará demostrado quién es eficiente y quién no. Ningún país puede cimentar su progreso basándose en la exportación de commodities: los productos del sector agropecuario, forestal y primario en general debidamente transformados en specialities, hacen del valor agregado por nuestra gente y con insumos genuinamente uruguayos una economía muy diferente a lo que estamos viviendo en la actualidad”, reflexionó.
37
38
Está en pleno desarrollo un modelo de simulación para sistemas de silvopastoreo en Uruguay. Según explicó Fabián Varela, Ingeniero Forestal y Analista Programador, el trabajo llevado adelante en Facultad de Agronomía y financiado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA Proyecto INIA FPTA 300: “Producción Ganadera y Forestal: Modelos de Integración Económico Ambiental”), tiene como objetivo evaluar el efecto económico-productivo y ambiental de plantaciones forestales en predios con ganadería.
Modelo de simulación para sistemas de silvopastoreo
Fabián Varela, en diálogo con la revista Forestación, expresó que en ese contexto “el trabajo que nos encontramos desarrollando implica el análisis del crecimiento de la pastura, oferta forrajera, disponibilidad de luz bajo dosel y carga ganadera que los sistemas podrían soportar”. Añadió que “también se considera la producción de madera
(en m3) y los aspectos económicos de este tipo de sistemas. Para ello es importante evaluar de qué forma la plantación afecta la producción de madera y pasto, la superficie destinada a pastoreo, el efecto sombra de la copa de los árboles sobre el confort animal y sobre la calidad y cantidad de luz que atraviesa el dosel y llega a la superficie”.
a
39
“Se trabajó con un equipo multidisciplinario en el Departamento de Ciencias Sociales y con apoyo del Departamento de Sistemas Ambientales con ingenieros forestales, un veterinario y un programador”, complementó. En ese marco, uno de los productos del mencionado proyecto es el “Desarrollo de un modelo de simulación para sistemas de silvopastoreo en Uruguay”, una herramienta informática para plataforma web que permita simular para la actividad silvopastoril en un predio, la interacción de los componentes bosque, pastura y animales con énfasis en aspectos productivos (volumen de madera, kilos de materia seca de forraje y carga ganadera). Según explicó Varela, “el simulador requiere el ingreso por parte del usuario de información del predio como superficie total, superficie forestada, el marco de plantación propuesto para la forestación que incluye cantidad de filas, distancia entre filas, distancia entre árboles y callejones”. “La variable marco de plantación es fundamental, ya que influye directamente sobre la densidad, el espaciamiento y el área ocupada por la plantación así como la proyección de sombra y la disminución de luz que llega a la superficie. El área disponible y la
40
aspectos de confort térmico en el ganado que permite disminuir las pérdidas en kilos por un mejor manejo de la energía de mantenimiento animal”, expresó. El simulador realiza una proyección de crecimiento de la plantación en volumen, considerando el área basal, la altura del fuste y la edad. Con el tamaño de la copa, altura de la misma y diámetro, se estima una proyección de sombra sobre el tapiz y cómo afecta la tasa de crecimiento del pasto. Luego se determina la oferta forrajera y en base a esto se calcula una carga ganadera soportada para la superficie del predio. Además, “es posible ingresar la variable carga animal que se disponga en el predio y analizar si esa carga ganadera puede ser soportada en relación a los demás componentes del sistema (bosque y pastura)”.
Análisis financiero
disminución de luz afecta la producción de materia seca del tapiz y, en consecuencia, la oferta de pasto para el ganado. Por otro lado, la presencia de bosque y los beneficios de sombra en verano y protección en invierno favorecen
El profesional precisó que “la herramienta cuenta con un análisis financiero que contempla variables económicas de instalación y manejo del cultivo forestal, permite realizar tres escenarios con diferentes precios de venta de madera al momento de la corta y evaluar los resultados combinando con la actividad económica de la producción y venta de carne”. El simulador, dijo, “intenta mostrar la evolución a medida que
Sitio web del grupo de trabajo Complementariamente a lo indicado en esta nota sobre el modelo de simulación para sistemas de silvopastoreo en Uruguay, según destacó Fabián Varela, el grupo de trabajo tiene un sitio web (www.silvopastoreouy.com) donde publica información relacionada a éste proyecto y al
resto de actividades que se llevan a cabo por integrantes del equipo de trabajo, como por mencionar algunos ejemplos, los talleres de difusión de resultados con productores, avances en los desarrollos y artículos de interés forestal y ganadero, todo lo cual está disponible en el sitio.
41
pasan los años proyectados” y en ese marco “los cambios se van ajustando dinámicamente: cierre de copas de los árboles, aumento en volumen y espacio, aumento de kilos de peso vivo por engorde, capacidad de carga”. Por otra parte, “el simulador se apoya en otras herramientas como el SAG Forestal de INIA (Ricardo Methol) y el simulador Megane del Instituto Plan Agropecuario (modelo de explotación ganadera extensiva - Francisco Diéguez). También se cuenta con una base de datos propia del proyecto INIA FPTA 300 con más de 12.000 registros para tres establecimientos de la región sur y sureste de Uruguay, de los años 2014 a 2017. Además de resultados de producción de forraje obtenidos a campo en los casos de estudio, se consulta información
satelital de Producción Primaria Neta Aérea (PPNA) de www.lart. uba.ar para la estimación de producción estacional de forraje”.
En qué está el desarrollo A esta altura de 2017, el simulador tiene finalizada la parte forestal y de pastura y “actualmente estamos trabajando con la estimación de carga ganadera para los diferentes marcos propuestos y en una etapa de validación de datos. En breve estaremos haciendo una puesta en común y devolución con los productores que participaron y colaboran con el proyecto. Este es sin duda un punto muy importante, porque van a ser los primeros usuarios en probar y evaluar la herramienta”, concluyó Varela.
42
Un análisis elaborado por el especialista Jaime Ripa, publicado por el periódico español El País y en el que se consideran registros de FAO con información extraída de la base de datos abierta del Banco Mundial, destaca entre otros aspectos la capacidad de forestación que ha existido en Uruguay durante los últimos lustros y la elevada tasa de certificación de sus bosques.
Uruguay ganó un 131% de masa forestal desde 1990 El informe, expuesto en el denominado Espacio Eco del sitio de Internet de El País, responde al interrogante: ¿Qué países han ganado y perdido más árboles desde 1990? El periodista menciona que pensar en lugares verdes y exuberantes es pensar en islas tropicales perdidas en medio de la nada, calurosas selvas sudamericanas o extensas sabanas en el conti-
nente africano. Escenarios que, al menos de primeras, aparecen en nuestra imaginación como parajes rebosantes de vida vegetal (y animal). Pero, ¿qué países, al margen de sus condiciones naturales, han conseguido aumentar sus zonas verdes? ¿Y cuáles han perdido más hectáreas arboladas? De acuerdo a los registros de la FAO, recogidos en la base de da-
43
tos abierta del Banco Mundial, se elaboró un mapa que indica el porcentaje de ganancia o pérdida de área forestal de los países del mundo desde 1990. El organismo excluye de su definición los sistemas de producción agrícolas (como por ejemplo una plantación de fruta) y los árboles en parques y jardines urbanos. La deforestación sigue siendo la tendencia reinante. La superficie boscosa mundial ha mermado un 3% (unos 130 millones de hectáreas) en los últimos 25 años. Lo ha hecho, eso sí, a un ritmo mucho menor: la tasa neta de pérdida de árboles ha pasado de siete millones de hectáreas anuales a tres millones en ese periodo, según el informe Estado de los bosques del mundo de la FAO. El poder adquisitivo de las naciones, según los datos, guarda una relación cercana con la conservación de los bosques. Los países más desarrollados sumaron más de tres millones de superficie boscosa nueva entre 2000 y 2010; los menos, por el contrario, perdieron más de dos millones. España ha ganado un 33% de área forestal desde 1990, pasando de 13,8 millones de hectáreas a 18,4 millones. Cubierto de árboles en un 37%, el país ocupa el tercer lugar continen-
44
pada por pequeñas islas tropicales de Sudamérica y el Caribe, algunas naciones africanas y países del sudeste asiático y el Pacífico Sur. El país más verde del mundo es Surinam, con un 98% de su superficie forestada. Al otro extremo, sin bosque alguno se cuentan cinco países: San Marino, Catar, Groenlandia, Omán y Nauru.
Los países más desarrollados sumaron más de tres millones de superficie boscosa nueva entre 2000 y 2010; los menos, por el contrario, perdieron más de dos millones, sostiene la FAO.
tal en crecimiento tras Irlanda (62%) y excepciones como Islandia, que ha doblado su superficie verde pero esta tan solo representa el 0,5% del territorio, un fenómeno que se replica en otros países como Baréin (172%). El aumento nacional bebe principalmente de las repoblaciones, el éxodo de las tierras rurales y la expansión natural de la vegetación montañosa. En términos absolutos, Finlandia, con un 83% de bosques, la mayoría con certificación de sostenibilidad, es el primer país europeo en las clasificación de los más verdes del mundo, co-
Las regiones tropicales son las que se han visto afectadas con mayor dureza por la deforestación. En ellas se pierden alrededor de siete millones de hectáreas cada año. La necesidad de espacio para tierras agrícolas sitúa a países africanos como Togo (-73%), Nigeria (-70%) y Uganda (-56%) entre los más devastados, además de naciones como Honduras (-44%), Nicaragua (-31%) o El Salvador (-30%). En Brasil, donde se pierden unos 2,5 millones de hectáreas anuales, la superficie total ha descendido un 10%. Por el lado opuesto destaca Uruguay, país donde se ha ganado un 131% de masa forestal y donde el 80% está certificada. Otras causas, como la agricultura comercial masiva, son responsables del 40% de la deforestación mundial, una cifra que alcanza el 70% en América Latina. La urbanización, la minería y la construcción de infraestructuras se reparten otro 30%.
45
46
Se publicó un novedoso informe sobre los siete proyectos de reforestación más espectaculares del mundo; el sector forestal boliviano está en crisis pero hay seis medidas que pueden rescatarlo del pozo; un experto analiza que en Misiones, que junto a Corrientes explican más del 95% de las exportaciones de madera de Argentina, se acumulan 15 años de un deterioro muy importante; y un nuevo informe da cuenta de que los bosques del mundo se degradan o se pierden al escalofriante ritmo de 3.3 millones de hectáreas al año. Esas son algunas de las novedades en otros pagos forestales.
De otros pagos: Pr y degradación es Siete reforestaciones espectaculares En el portal lavoz.com.ar, Grupo Edisur, en base a material de La Bioguía, publicó un informe sobre los siete proyectos de reforestación más espectaculares del mundo. La tala indiscriminada, los incen-
dios forestales y el cambio climático destruyeron muchas zonas y las convirtieron en sectores desérticos. Sin embargo, grandes trabajos han permitido la recuperación de estos espacios verdes. La deforestación es una de las amenazas más letales para cualquier extensión del planeta y sus consecuencias son drásticas para
47
del mundo–, que constaba de la incorporación de 1.500 millones de árboles en 1.500.000 hectáreas. 3 - Madagascar. La masa arbórea original de esta fértil tierra llegó a reducirse hasta el 10% como consecuencia de la tala, de la quema y de la contaminación. Fue en 2007 cuando se inició la plantación de 80 millones de árboles a lo largo de la isla, que recuperó estas extensiones verdes al igual que los ecosistemas perdidos. 4 - Corea del Sur. La II Guerra Mundial y la Guerra Civil Coreana arrasaron con buena parte de los bosques nativos. Casi medio siglo después, comenzaron los proyectos para reforestar. Hoy, casi dos tercios del país son bosques.
s: Proyectos, crisis ón escalofriante las poblaciones y los ecosistemas. De todas formas, se desarrollaron grandes proyectos de forestación que lograron transformar áridas regiones en zonas otra vez verdes. 1 - El desierto de Gobi. En 1978 se comenzó a trabajar en la “otra muralla china”, una plantación verde que cercaba el desierto ubi-
cado en el norte de China. Se replantaron unos 500 mil kilómetros cuadrados. Este proyecto fue criticado por afectar negativamente a la biodiversidad regional. 2 - Filipinas. Como respuesta a la pérdida de miles de hectáreas al año, el gobierno ejecutó en 2011 el programa nacional de reforestación –uno de los más destacados
5 - México. Fue tal la degradación que sufrió el suelo por el uso económico y la pobre utilización del terreno que la región llegó a convertirse en un páramo desértico. La solución fue la plantación de más de cuatro millones de árboles desde los ‘80, que han reverdecido el área. 6 - Apalaches. La región fue destruida por la actividad minera, que acabó con la vegetación y con la agricultura del lugar. La Iniciativa de Reforestación de la Región Apalaches surgió en 2005 gracias a organizaciones ambientalistas. Ya se han plantado más de 60 millones de árboles en 35 mil hectáreas. 7 - Subsahara. Tras la experiencia del desierto de Gobi, muchos de los países subsaharianos decidieron idear un proyecto similar. El objetivo era crear una barrera arbórea que frenara la desertificación de África al tiempo que generara condiciones para el desarrollo de comunidades agrícolas. El muro tendría unos 7.000 kilómetros de largo y unos 20 de ancho.
48
Bolivia apuesta a seis medidas
!
En una década, de 2003 a 2013, se perdieron en Misiones 30.000 empleos en el sector forestal, pasando de 70.000 funcionarios a 40.000; en 2007 el sector forestal representaba casi un 67% de las exportaciones provinciales y en 2014 sólo un 43%
La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y la Autoridad de Fiscalización de Control Social de Bosques y Tierra (ABT) coinciden en al menos seis medidas para la recuperación del sector, que atraviesa por su sexto año de crisis y dejó de ser un actor importante para la economía del país. El portal eju.tv publicó que Bolivia dejó de ser un país exportador de madera y pasó a ser importador. Brasil y China, con productos a bajo costo, cubrieron el mercado nacional y relegaron los productos bolivianos, situación que derivó en la acumulación de madera en barracas y aserraderos. Según la ABT, el aprovechamiento de madera en Bolivia es de 1,6 millones de metros cúbicos por año, mientras que el consumo interno es de 1,1 millones. Se utiliza alrededor de 163.000 m3 para la exportación de algunos productos de madera y queda un saldo de 337.000 m3. Esta última cifra explica por qué las barracas se encuentran sobrestocadas de madera. Ante esta situación, el gerente de la CFB, Jorge Ávila, propone seis directrices para recuperar a este sector en 2017. En primer lugar, que el sector forestal tenga mayor presencia política a nivel central del Estado, más el respeto a las tierras de producción forestal permanente, es decir que se otorgue seguridad jurídica a todas las tierras de producción forestal y se evite la incursión de otras actividades como la agropecuaria. Asimismo, propone que se generen condiciones de regulación simples y fáciles de cumplir,
y a bajo costo, como también la reducción de los valores de impuesto a la tarifa de regulación y a la patente forestal. Otro punto es la implementación de líneas de financiamiento adecuadas para el manejo del bosque, es decir, a largo plazo y con bajo interés. Finalmente, implementar una estrategia de reconversión tecnológica que le permita a la industria nacional renovarse con la importación de bienes de capital con cero valores o aranceles. Respecto a los decretos promulgados por el presidente Evo Morales, en beneficio del sector forestal, el gerente de la CFB afirma que “lamentablemente, al momento, no han impactado de manera positiva ni negativa, sino que han sido medidas intrascendentes”, aseguró Ávila. Para el director departamental de Santa Cruz de la ABT, Willy Severiche, 2017 será un mejor año para el sector forestal a raíz de los cinco decretos y las cuatro resoluciones administrativas promulgadas por el primer mandatario boliviano. Según Severiche, una de las resoluciones administrativas que Morales autorizó, a mediano plazo, es la implementación de 1,5 millones de hectáreas de bosques forestales comerciales, que permitirá que el aprovechamiento de madera pase de 120 m3 por hectárea a 500 m3 por hectárea.
En Misiones juegan al achique El licenciado Carlos Berninger, experto en Comercio Internacional y propietario de la firma Carber, según publicó el sitio misionesonline.net, analizó que las exportaciones de madera de Misiones, que junto con las de Corrientes representan más del
49
95% del total de este producto en Argentina (concentrándose en la misma proporción en la especie pino elliotis/taeda), sufrieron en los últimos 15 años un deterioro muy importante. Entre otros aspectos, consideró que la gran diferencia con los países con los que Argentina compite a nivel internacional por el tipo de producto y mercados que compran pino, es que tanto Brasil, como Chile, y recientemente Uruguay, a partir del año 2010 fueron recuperando sus volúmenes de venta y en pocos años volvieron a sus niveles previos a la crisis, o incluso los aumentaron, es decir, el mercado se recuperó. El único país que no pudo acompañar esta reactivación fue Argentina, pero no por factores
externos, sino por cuestiones de economía interna. La caída de las ventas al exterior generó en Misiones un impacto que se ve reflejado en el último Informe sobre la Situación del Sector Foresto Industrial de la Provincia de Misiones, publicado por el IPEC (Instituto Provincial de Estadísticas y Censos). Entre los datos más relevantes del estudio, se destacan: en una década, de 2003 a 2013, se perdieron en Misiones 30.000 empleos en el sector forestal, pasando de 70.000 funcionarios a 40.000; en 2007 el sector forestal representaba casi un 67% de las exportaciones provinciales y en 2014 sólo un 43%; las exportaciones del sector a nivel provincial cayeron entre 2014 y 2015 en un 49% en
50
En Chile, Brasil o Uruguay los costos logísticos por contenedor son aproximadamente U$ 2.500 menores que en Argentina, lo que representa más de un 10% del valor FOB de un contenedor de productos con valor agregado. A esto se deben sumar los impuestos que deben pagar los exportadores argentinos, que no se pagan en prácticamente otro lugar del mundo, como Ingresos Brutos en el caso de Misiones; así la ecuación se convierte en más desfavorable aún, analizó.
Incontenible destrucción de los bosques
Las medidas implementadas por el gobierno de Evo Morales hasta el momento fueron calificadas como intrascendentes, ni buenas ni malas.
volumen; la foresto industria en Misiones pasó a representar del 20% del PBI provincial en 2005 a menos del 10% en 2011. Todas estas consecuencias se deben exclusivamente a la disminución en los volúmenes de exportaciones del sector. Las industrias misioneras tienen potencial no sólo de abastecer el mercado local, sino capacidad instalada, maquinaria de última generación y mano de obra calificada, para poder vender al exterior gran parte de su producción, hoy con capacidad ociosa en más de un 50%. La industria maderera misionera sigue siendo altamente eficiente y competitiva a nivel productivo, la falta de ventas al exterior se debe exclusivamente a factores externos, que son los altos costos logísticos e impositivos a la hora de exportar, donde quedan en desventajas más que considerables con los países proveedores con quienes compite.
Los bosques del mundo se degradan o se pierden al escalofriante ritmo de 3.3 millones de hectáreas al año. En muchos países de Asia, su destrucción es rápida, pero aumentó 29% en la mayor selva del mundo, la Amazonia, respecto del año pasado. La noticia fue expuesta en el sitio contralinea.com.mx. La comunidad científica ha recordado en diversas oportunidades que alrededor de 1.300 millones de personas viven en “pueblos selváticos” y dependen casi totalmente de los bosques. Patrick Durst, oficial de Silvicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para Asia-Pacífico, agregó que 28% de los ingresos de las comunidades que viven cerca o en los bosques proceden de ese ambiente y de su entorno. En su Evaluación Global de Recursos Forestales, FAO señala que “las selvas más antiguas del mundo están en crisis, el pasmoso 80% ya se destruyó o degradó y la mayoría de las que quedan están en peligro por la tala ilegal y destructiva”.
51
Esas estimaciones no son nuevas, tienen unos nueve años. De hecho, Greenpeace ya señaló el 30 de junio de 2008 que la tala ilegal tenía consecuencias devastadoras en las selvas del mundo. Los efectos de la tala incluyen deforestación, pérdida de biodiversidad y aceleración del cambio climático, lo que crea “conflictos sociales con las poblaciones indígenas y locales y genera violencia, delincuencia y violaciones de derechos humanos”, explicó. Según la organización, unas 1.600 millones de personas en el mundo dependen de los bosques para sobrevivir, además de 60 millones de indígenas.
Hace apenas seis meses, Grenpeace señaló que la deforestación de la Amazonia había aumentado 29% respecto del año pasado, según datos divulgados por Brasil. “Brasil pierde control sobre la destrucción de su selva por malas decisiones políticas y ahora podría tener problemas para cumplir con sus objetivos en el marco del acuerdo climático”, observó la organización. “Este es el segundo año consecutivo en que aumenta la deforestación de la selva más grande del mundo, resultado directo de la falta de ambición del gobierno para hacer frente al problema. Es la primera vez en 12 años que aumenta la deforestación en dos años consecutivos”, subrayó.
52
Curiosidades forestales:
Las cabras “cosechado El aceite de Argán, también conocido como el “oro líquido de Marruecos” es extraído del árbol del mismo nombre. El árbol de Argán (Argania Spinosa) que viene de la familia de las sapotáceas y existe desde hace miles de años. Puede alcanzar los 10 metros de altura y vivir de 150 a 200 años. Crece en los bosques situados en la zona suroeste de Marruecos. Los lugareños han encontrado en las cabras un aliado a la hora de la cosecha. En principio las ayudaban a subir para que se alimentaran, pero notaron que estas devolvían al rumiar los frutos limpios. Sin dudas una nota curiosa que compartimos con nuestros lectores. La imagen es tan surrealista que, a primera vista, parece un montaje. Sin embargo, para los habitantes del suroeste de Marruecos se trata de algo habitual.
tos árboles son la única fuente de alimentación en determinadas estaciones del año. Sin más para darles de comer, las cabras no tienen otra opción que trepar.
Desde hace años que están acostumbrados a ver paradas sobre las ramas de los árboles de Argán (Argania Spinosa) a cabras de distintos colores y tamaños.
Aprenden de chicas
En esta zona de clima seco, es-
Aunque son hábiles escaladoras, no nacieron sabiendo subirse a los Arganes, que pueden llegar a crecer hasta una altura de 8 o 10 metros, sino que aprendieron
tales:
chadoras” de Argán
53
en sus primeros meses de vida. Sus cuidadores les enseñan hasta que aprenden a hacerlo por sí mismas. Ellos también se encargan de podar los árboles, para que les resulte más fácil la tarea.
Semillas regurgitadas A nivel comercial, para junio cuando el pasto escasea, se les permite subirse a los árboles de Argán a comerse sus brotes y las semillas. La cabra es un rumiante y por las noches, cuando empiezan a rumiar, escupen las nueces del Argán ya limpios de su cáscara verde (parecida a la almendra) y el pastor hace una recogida sin haber tenido que hacer el trabajo duro ni pincharse con las espinas. Las cabras que son utilizadas para ayudar en la cosecha, tienen prohibido entrar en los bosques de Argán comerciales hasta que el fruto está maduro.
Aceite de Argán Una vez recogidos los frutos, las mujeres y los niños parten la nuez una a una y extraen las pipas, dando comienzo al proceso de fabricación del aceite de Argán. Las cáscaras sobrantes que han quedado al partir las semillas, son aprovechadas para el fuego.
54
Coeficiente de relaciones de intercambio de los mercados ganaderos Informe a Julio 2017 (Venta novillo gordo a industria e intra ganadero) El coeficiente de relaciones de intercambio de los mercados ganaderos procura cuantificar objetivamente el desvió de los precios percibidos por el producto novillo gordo y por el producto ternero de reposición respecto de las medias históricas que surgen del análisis del mercado de los respectivos productos. Para el novillo gordo con destino industria se construye a partir del cociente que relaciona el precio efectivamente pagado al productor invernador por el novillo gordo con el valor estimado en función de las relaciones históricas entre el valor del novillo una vez industrializado (Novillo Tipo: peso
vivo 480 kilogramos, rendimiento en cuarta balanza 54%, razas británicas y sus cruzas considerando ventas en el mercado internacional y local de todos los productos, ponderados por su importancia relativa) y novillo gordo. En el caso del mercado intra ganadero (mercado de reposición) relaciona el precio efectivamente pagado al criador por un ternero de destete con el valor estimado a partir de las relaciones históricas entre novillo gordo 480 kgs y ternero de reposición de 160 kgs. La validez de este trabajo surge del análisis previo que determina una alta correlación histórica entre novillo tipo y novillo
Relaciones de los últimos 12 meses:
gordo por un lado, y entre novillo gordo y reposición por otro. Cuando el coeficiente de mercado es igual a 1 el valor efectivamente pagado al productor se corresponde con el valor estimado a partir de las relaciones históricas del mercado (para cada caso, mercado final e intra ganadero). Cuando el coeficiente es superior a 1 indica que el mercado está pagando por encima de lo estimado en función de las relaciones históricas. Cuando está por debajo de 1 indica lo contrario, el valor real es menor al que surge de las relaciones históricas. Ver gráfico 1.
55
Análisis: En el mes de JULIO el Novillo Tipo (U$S 1.108/cabeza) aumentó 3,1% en dólares corrientes respecto del mes anterior. De acuerdo a este valor y según lo pagado por la industria, el coeficiente del novillo gordo (rojo en el gráfico 1) volvió a subir, esta vez 2,9 puntos respecto al mes anterior, situándose apenas por sobre el promedio de las relaciones históricas (1/07-7/17) del mercado de novillos terminados a frigorífico (situación favorable al productor). Por su parte el coeficiente del mercado de reposición (verde en el gráfico 1) mantiene tendencia a la baja ubicándose 6,9 puntos por debajo del mes anterior y 3,1 puntos por encima de las relaciones históricas de mercado. Persiste la condición privilegiada
de la cría en su relación con la invernada, pero con diferencias cada vez más acotadas. En los últimos 12 meses el coeficiente del novillo gordo promedió 0,3 puntos por debajo del valor de la relación histórica establecida por el mercado en tanto que para el mismo período el coeficiente de la reposición se situó 12 puntos sobre el promedio de las relaciones históricas de mercado (cuadro 1).
Efecto Intra Anual: Resulta de interés analizar la variación intra anual del coeficiente de mercados. Partiendo de la premisa de que la oferta y demanda no es la misma a lo largo del año, es dable esperar que el coeficiente de mercado adopte también valores estacionales.
En la serie enero/2007 a julio/2017 el valor del ternero de reposición de 160 kgs fue en promedio el 39 % del valor del novillo gordo vendido por el invernador a la industria. En los últimos 12 meses esta relación aumentó, situándose el ternero en el 43% del valor del novillo gordo.
56
vo su tendencia a tomar mayor valor creciendo 2,9 puntos por encima de la media histórica, en tanto la invernada resignó participación, bajando 4,6 puntos su cuota parte. (Ver cuadro 4.)
En el cuadro 2 se presenta la variación del coeficiente de mercado por año (filas) y mesa a mes (columna). Los valores del 2017 se presentan por separado para ser comparados con el promedio de los 10 años anteriores. En el mes de julio de 2017 el valor histórico de relación de mercado se situó 0,1 puntos por debajo del promedio para el mismo mes en los 10 años anteriores, pautando en esta comparación un empeoramiento respecto a los años anteriores en la posición del productor.
Distribución del valor generado en la cadena: En la generación del valor del novillo tipo, tomando la serie histórica de los últimos 10 años, la industria participó con un 25 % de dicho valor, la invernada (recría y engorde) con el 46 % y la cría aportó el restante 29 %. (Ver cuadro 3.) En el promedio de los últimos 12 meses la industria incrementó 1,7 puntos su promedio histórico en la participación en el valor final del producto, la cría mantu-
En términos de valor absoluto, en los últimos 12 meses el valor de la res industrializada fue en promedio 5% mayor que el promedio de la serie histórica analizada. Este mayor valor promedio respecto de la media histórica se redistribuye en forma diferencial en la cadena. El valor absoluto generado por la cría en los últimos 12 meses ascendió a U$S 350, 14% mayor que la media histórica. La invernada redujo 6% el valor generado (U$S 455). Finalmente la industria aumento a U$S 291 el valor agregado industrial, 13% superior a su media histórica. Por último, la evolución de las distintas cuotas partes de participación en el total del valor generado en la cadena para la serie histórica desde la creación del indicador Novillo Tipo hasta la última fecha con ese dato informado (julio de 2017) se presenta en el gráfico 2.
LECHE En junio (último dato informado por INALE) el precio se mantuvo en 36 cents/lt por segundo mes consecutivo. En mayo (último dato informado) el precio recibido por el productor fue el 80% del valor de la leche una vez industrializada.
PECUARIA
En los 7 meses primeros del año la faena de novillos fue 12% superior al mismo período del año anterior, 2% superior al 2015, 2% superior al 2014 y 2 % inferior a igual período del 2013.
En el período enero julio la faena de vacas fue 7,5 % superior al mismo período del año anterior, 8 % superior al 2015, 20 % superior al 2014 y 20 % superior a igual período del 2013.
El Novillo Tipo (INAC) expresa el valor generado por la venta de la totalidad de los cortes del novillo una vez industrializado. En JULIO de 2017 el valor del novillo tipo (peso vivo 480 kgs, rendimiento en segunda balanza 54%, razas británicas y sus cruzas) fue de U$S 1.108 (3,1 % superior al mes anterior). La información precedente es estimada considerando las ventas de la industria al mercado internacional y al mercado local de todos los productos, ponderadas por su importancia relativa. Valor Novillo 480 kgs – U$S 843 - Informado por INAC Valor agregado industrial (VAI): Diferencia entre Novillo tipo y Novillo gordo - Julio/17: U$S 265 (6% inferior al mes anterior y 6% inferior al VAI del mismo mes del año anterior)
En el análisis de la evolución del precio del novillo gordo en una serie de 49 años, el valor en dólares corrientes obtenido por el productor en junio de 2017 fue 63% mayor que el promedio histórico en tanto que el valor en moneda nacional pesos constantes para el mismo mes, fue 2% inferior al promedio histórico en M/N.
En julio el cordero aumenta su diferencia con el novillo gordo, ubicándose 8 puntos por debajo de la paridad de precios.
En el pasado mes de julio la diferencia entre el valor pagado por novillo y vaca gorda vuelve a reducirse, cotizando el novillo 16% por encima de la vaca. De las más bajas en la serie histórica.
LANA
ECONÓMICOS
Fuente: BCU Nota: El Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo es la relación entre los índices de precios al consumo de nuestros principales socios comerciales con respecto a la economía doméstica, expresados en una misma moneda. Los países que se incluyen en el cálculo son: Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Reino Unido y República Popular de China. La ponderación de cada país refleja su participación en el comercio de bienes (importaciones más exportaciones) del año anterior, en los respectivos niveles de agregación, con la excepción de Argentina y Brasil, cuyos ponderadores incluyen además, los gastos del turismo receptivo y emisivo.
Durazno
Artigas
Negocios Rurales
Negocios Rurales GASTÓN ARAÚJO JOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. OTTO FERNÁNDEZ NR ROBERTO BERTSCH RODEOS NR
Diversos
Agroventas Barraca Araujo
ESC. ROCO MARIN NR F. RODRIGUEZ DOS SANTOS NR JULIO NÉSTOR ALORI LUIS BENGOCHEA NR RICARDO ISASA Y CÍA 4772.2750 4773.3624 4772.2818 4772.2215 4773.1743
ESC. RUBEN URCHITANO NR Guillermo Hauser NR Florencio Hernandez
Agroventas Bioración SFR CERRO LARGO VETERINARIA RIO BRANCO
Negocios Rurales
4312.4307 4332.4831 4399.2651
CRADECO LTDA. EDUARDO ALGORTA ESC. HERNÁNDEZ ESC. PAGÉS MAÑAY ESC. TOMÁS CABRERA PEILE FEDERICO GARLAND CARBAJAL JORGE POCHELLU NICOLLEAU & CÍA. LTDA.
Maquinaria Agrícola Abedil s.a. Agro Lavalle COSWIN HP srl. METALFOR S.A. Silva Caligari Talleres Bevilaqua Tanzi Uruguay Tecsagri Urumaq
Maquinaria Agrícola LAsta sembrar Panarey S.A.
Instalaciones Ganaderas Bca. Maderas Fátima
Semillas
CALISTER Gentos Uruguay SA NUTREA PROLESA
Semillas 2364.5405 4335.9380 4334.6285
43320147
2600.9903 2682.9944 4323.3333 4332.1876
Cerro Largo Negocios Rurales
ESC. DANIEL SILVEIRA NR
4642.4728
4642.5790 4642.7242 4642.4706 4675.2115
Colonia
4772.3110 4772.2750
Canelones Negocios Rurales
Diversos
4685.2335 4642.2017 4642.7557 4642.3143 4642.2085
AGRONEGOCIOS 4362.6513 099.240091 ALFONSO SIlVEiRA HEGUABURU ANDRADE RODRÍGUEZ LTDA. 4362.3690 DANIEL MONTERO 4362.8015 ESC. ANDRÉS MONTERO PÉREZ 4362.4241 ESC. ARAMBURU SRL 4367.9852 FERNANDO PAREDES NR 4362.4154 IRAZABAL & LAURNAGA SRL 4362.3570 PEREZ RODRÍGUEZ SRL 4362.3180 RAMOS & GARCÍA AGRONEGOCIOS 4362.3917 ESC. TABARÉ RODRÍGUEZ 4362.2830
A.D.M. Agropecuaria EL OMBÚ SRL Calprose Semillas Fadisol SA Kilafen
Diversos
Agroalas Ltda. Agropecuaria Valdense Agroventas Enter Agro Gimeta GPS Uruguay.com Insuagro Ombues La Proa Maquinaria Las Places Colonia San Pedro Las Places Ombues de Lavalle Olivos del Sacramento Sfr Tarariras
4558.8303 4522.3276 4542.5764 4542.2375 4536.9080 4554.6778 4542.6721 4536.9922
4554.6517 4576.2131 4576.2575 4558.8620 4576.2575 4558.8259 4542.3087 4554.7348 4534.2735 4520.2847
4544.6089 099.975248 4574.2142 4576.2283 4544.8411
4576.2081 4558.8080 4574.2125 4542.7363 4574.2205 4522.3814 4576.2791 4558.4268 4520.2655 4576.2722 4520.2682 4574.2168
Semillas
Caddy Ltda.
4362.2104
Diversos
Forecentro Laboratorio Oriental
4362.0118 4362.5006
Flores Negocios rurales
ALEJANDRO ILUNDAIN ESC. RICARDO L. DÍAZ ESC. MARTÍN SORUHET FERNANDO ECHEVERRÍA NR JULIO RODRÍGUEZ RAMOS MATEO ALGORTA ADAMI OSCAR EDUARDO ILUNDAIN RODEOS NR
Diversos
AGROVENTAS PROLESA Veicuer S.R.L. Alberto del Pino Concesionario
4364.4559 4364.3350 4364.2359 4364.4756 4364.3062 4364.2091 4364.2627 4364.5184
4366.7675 4364.5993 4364.2062 4364.2372
Florida Negocios Rurales
COMASUL S.A. COVEX NEGOCIOS RURALES ESC. ROMUALDO RODRÍGUEZ ESC. RUBEN URCHITANO NR GUSTAVO BASSO NR GUSTAVO BELLO IRIGONFER SRL JOSÉ MARTÍN LORIER ARIAS LUIS A. PATIÑO SRL
4339.8009 4352.2000 4352.2222 4352.4596 4352.7303 4352.7020 4352.6040 4353.0931 4352.4717
LUIS DODERA SRL NUÑEZ SERV. AGROPECUARIOS OSCAR FRANQUINI RODRIGUEZ HUNTER SRL WALTER HUGO ABELENDA N.R.
4353.0962 4352.2010 4352.4435 4352.9657 4352.7297
Maquinaria Agrícola
Agri Car Agromaquinas Sarandi SRL.
4352.8532 4354.7194
Diversos
Almacén Rural 4352.5105 R.D.M.
Lavalleja
Negocios Rurales
BACHINO HNOS. SRL DE BARBIERI & MARTÍNEZ ESC. CARLOS JASO FERNANDO DE LA PEÑA & CÍA. WILSON O. MARTÍNEZ
Diversos
Vet. La Quebrada Vet. El Gaucho
Castro Ltda. Cionmir Rulemanes Cymaco D y F Rulemanes Daniel Aprahamian s.a Dreghal El Mundo de las Mangueras Eliopulo S.A. Embragues Jumel Emporio de los Filtros Eru Ltda. Fábrica de Resortes Flexigom Icarey S.A. Juntas y Retenes La Casa del Resorte Larrique Rulemanes Linn & Cia Lonvil S. A. Mafer SRL Orrego Ltda. Turbo Uno Vimak
4352.2008
4442.2173 4442.2242 4442.3525 4442.2947 4469.2438
4447.4103 4442.4861
Maldonado Diversos
Bremar Ltda. Galpin
4433.9211 4442.2042
Montevideo Negocios Rurales
AGROSOCIO ALEJANDRO ARRALDE y CÍA LTDA. ARMANDO BOFILL ARROSA & MUÑOZ SA BERRUTTI U&P BOCKING S.R.L. CARLOS DE FREITAS NR CONAGRO LTDA. CONRADO PAYSEÉ DUTRA HERMANOS NR EL TERRÓN GT ESC. DUTRA LTDA. ESC. EDO. GÓMEZ CABRERA ESC. ROMUALDO RODRÍGUEZ EUSEBIO J. BELINO MESA NR FECEDE LTDA. FERNÁNDEZ MONTERO HIJOS SRL GABRIEL GARESE GALLINAL & BOIX GAMBETTA SRL GERARDO GOMES DE FLEITAS GERONA & ASOCIADOS GOMENSORO JOSÉ LUIS GONZALO BARRIOLA GRUPO PRANDI GSC NEGOCIOS RURALES GUILLERMO GORLERO & CÍA JAIME ESCARDO NR JUAN FONSECA SRL JULIO NÉSTOR ALORI Y CÍA.
2916.7474 2403.1353 099.681409 2924.0173 2902.4655 2924.0594 2915.7806 2400.7374 2601.3111 2924.8578 2623.5657 2924.9010 2908.6527 2924.0461 2711.5300 2710.7528 2903.1834 2924.0584 2901.2120 2400.5033 2916.8861 2604.4219 099.455.160 2711.5827 2924.1509 2707.5866 2916.0991 2400.3053 2924.0166 2480.8957
LA TABLADA LTDA. LUIS NARIO E HIJOS LTDA. LUIS PEDRO OLASO JUNG SRL MEGA AGRO NICOLICH y CÍA. ORIBE REMATES SRL PABLO ELHORDOY PAULIER SRL PEREZ RODRÍGUEZ RODEOS NR RODRÍGUEZ FERREIRA HNOS. SRL SPI/URUGUAY VICTORICA y ASOCIADOS ZAMBRANO y CÍA.
Maquinaria Agrícola Agrosilo C.U.M. Calzá Hermanos S.A. Chelir S.A. Corporación Global Danal Ltda. DIMASA Igor Tractors Interagrovial S.A Julio Berkes S.A. Maquitractor Mayfer S.A. Miqueo Mvasociados Nortesur Panasco Pertilco S.A. Selling S.R.L Sureña Tornometal Woslen s.a.
Repuestos
Agroimportaciones Agromak Agrorep s.A. Agroservicios Ltda. Alta Presión Balparda Rulemanes Bayzur Becam Bombas s.r.l. Bulytor
2709.6486 2917.0018 2604.4190 2400.3898 2600.0131 2915.4536 2900.2040 2600.6094 2606.1051 2606.1732 2604.5069 2924.0053 2924.8994
2315.2651 2924.0589 2309.6164 2929.0708 2924.9753 2208.6363 2929.0207 2369.0835 2924.0702 2309.7785 2204.4718 2900.9575 2342.3460 2208.4340 2514.5570 2200.1187 2917.0780 2200.1095 2514.5780 2313.2025 2683.0088
2924.8529 2902.3262 2908.0417 2900.0967 2908.7540 2902.1249 2204.4719 2900.0670 2900.8467 2903.0020
2208.9091 2902.5202 2902.0330 2908.8307 2901.6440 2903.1616 2903.0030 2215.3481 2201.0388 2903.1112 2924.9469 2924.1228 2900.2456 2901 5168 2901.0986 2924.1625 2902.2177 2900.5241 2901.2971 2908.6186 2908.9045 2203.2995 2901.1825
Balanzas
Balanzas Larynco Balanzas Themis Muñoz & Arquero Negri Quartino y Ferrario s.a.
2508.8169 2200.1488 2712.2268 2203.5715
Hidráulica
CMP Gianni Contin Gorel S.A. Hidral Ltda. Irri Systems S.A. Lesa Hidromecánica Sistemas Hidráulicos Ltda. Stella Bombas
Instalaciones Ganaderas Agro 2000 Cerno Instalaciones Ganaderas El Quebracho Maderas El Retablo Embarcaderos Móviles Matra Maderas Terko Orlandi
2487.3171 2308.2020 2901.7553 2209.8422 2924.9359 2203.1111 2900.1941 2402.6664
2354.6468 2698.6480 2308.0093 2323.7729 2511.5509 2924.5819 2924.6425 099.532533
Equipamientos y Cubiertas Albertori Neumáticos y Servicios All Power Bartl Ltda. Neumáticos Millan Neumáticos Wary Protec Car Ltda. Rhino Linings Uruguay Turbo Power
Semillas
Agritec SA Agroind Agropick Agrosan SA Agroterra SA Bayer SA Coopar SA Crop SA Estero SA
2203.5937 4422.2611 2200.6610 2924.1608 2203.5465 2511.5509 2203.0358 2487.3852 2408.0831
2924.4813 2900.0679 2606.2347 2355.4262 2924.0162 2902.0013 2204.4040 2908.9808 2600.3676
Fadinur SA Gepe Ltda. Maltería Uruguay SA Millacar SA Nidera Semillas Procampo Uruguay SRL Rutilan Saman Saudu Semillas Uruguay SA Semillería Surco SA Seminium Uruguay SA Yalfin SA
2208.1451 2924.8570 2916.5886 2508.1260 2916.0279 2600.8547 2200.5899 2208.1421 2508.6322 2917.0953 2507.7753 2908.2106 2200.1112
Diversos
La Casa de la Motosierra Lemu Marcel Calzados Martín Fablet y Cía MB Uruguay Mérida Perforaciones Metalúrgica Inbian Metalúrgica Urba Montes del Plata Montesur Mss S.A. Nelba Ltda. Motosierras Niagara Srl. Nicoll Orrego Ltda. Pacifil Riverfilco Rontil Seland Salgado Serva Shindaiwa Spezial Subaru-Robin-Denyo Sunisold S.A. Súper Agro Tankes Tecnosolar Vanedil S.A. Vidanes S.A. Vivero Imperio Verde
2203.6510 2203.6266 2900.4610 2902.3514 2481.9283 099.199445 2522.5979 2347.9233 2623.6300 2901.8092 2902.5331 2924.1594 2900.5936 2359.2221 2908.9045 2312.3106 2707.0598 2916.2964 2321.3003 2525.2867 2400.0082 0800.8032 2924.8465 2411.3400 2604.4653 2622.1114 094.481904 2924.0738 2511.0014 2915.5576 099.248669
BULANTI & CÍA. LTDA DE MARÍA AGRONEGOCIOS ESTEBAN B. RUIZ SRL MACHAO LTDA. JOSÉ P. CURUCHET & CÍA LTDA.
Balanzas
Balanza Castro Negocios
4722.8179
Semillas
Baselto Growing Sansoni Terra Nova
Afilados Rivera Agroas Agroinsumos Agromás Agroturf Srl. Alserda Allflex Armería La Martineta Avícola Americana Barraca de Ambrosi S.A. Berger & Cía Brisory Bromyros S.A. Carolina S.A. Casa del Criador Central Lanera Uruguaya Ciemsa CIR El Puntal F y R Servicios Srl. Ferromundo Fertalcor s.a. Flebbe Srl. G.R.P. Uruguay Geosys Herracor Herraduras Mustad Import-Trading S.A. Castillo & Lazogue Calefacción Kables Montreal La Casa de las Correas
2628.2025 2400.5793 2509.1393 2929.0339 2915.4152 2929.1336 2915.4812 2908.6262 2307.3197 2924.3222 2709.7975 2322.9211 2525.1320 2604.5120 2200.8040 2902.6888 2902.0675 2200.7821 2924.2091 099.531608 2901.3420 2924.8431 2369.3571 099.465829 2709.7757 1999* 0800.6878 2908.3544 2402.1309 2903.2500 2900.6720
4724.2740 4723.6655 4724.0653 4722.7899
Diversos
Agrometal laai Terrafértil
Negocios Rurales
JOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. MARRERO LTDA. OTTO FERNÁNDEZ NR RODRIGO GONZÁLEZ ALMEIDA
Diversos
Prolesa Veterinaria el Gaucho
Rocha
Negocios Rurales
CAMPELIR S.A. CAMPO ESTE LTDA. CARLOS BACHINO LTDA. COOP. AGRARIA DE ROCHA ING. AGR. FERNANDO AGUIRRE NÉSTOR BIRRIEL CAL NR NUEVO AGRO SRL
4724.2159 4723.6655 4723.6655
4622.4057 4622.0686 4622.3288 4622.8124
4622.9670 4622.4046
4472.0200 4472.3626 4456.7865 4472.2479 4475.8436 4472.2851 4472.5575
Salto CÁNEPA NR COMAR LTDA. GAUDIN HNOS. SRL MIGUEL PIZZARROSSA N.R.
4722.3991 4722.0039 4742.2112 4722.8911 4722.6938
4567.9633 4567.5199
Rivera
Negocios Rurales
Paysandú Negocios Rurales
Desarmadero Young Talabarteria Pasos
Diversos
Agroventas Barraca Carrara Vet. Bortagaray
4732.5401 4732.5101 4733.0918 4734.0300
4733.5475 4737.8847 4732.5937
San José Negocios Rurales
ESC. CAMY ESC. URCHITANO NR Rr. CARLITOS HERNÁNDEZ
Maquinaria Agrícola Bedecarrats Maquinaria Eicor S.A. Omisa Gallareto Hnos.
4342.3330 4342.3808 4342.7276
4346.2091 4346.2413 4345.9074
Río Negro Negocios Rurales
COPAGRAN HÉCTOR INDARTE NR MUÑOZ & CÍA. GRONDONA & LUSIARDO SRL. HACIENDAS DEL LITORAL SRL INDARTE NR SERGIO ARBUET NR
Maquinaria CLAAS J. Hartwich PLA
Hidraúlica
CUP Aguas Subterráneas Melo Perforaciones
Diversos
Metalúrgica Lodar Srl. Nicoplas Agrisat
4567.3111 4567.2001 4567.7212 4567.2971 4567.6400 4567.2276 4567.2232
Agrícola
4567.3685 4567.2070 4567.2247
4567.7377 4567.3890
4567.4036 4567.2369 4567.6891
Respuestos Agromaq JS Hidráulica
Hidraúlica
Service Riego Tubconex Uruguay s.a.
Diversos
Agrolact Agroplatense Serv. Agropecuarios E.R. Construcciones IPB Semillas
4342.1523 4349.3085
4345.5068 4345.3511
4349.2857 4342.6146 4345.2556 2345.2632
Soriano
INDuSTRIAS ALmA mAINERO mAJuR LTDA. mAquIAGRO mARY S.R.L. mELAZZI PLAZA DE mAquINARIA SERVI AGRO TALLER mARTÍNEZ WINSTON mARTÍNEZ
Repuestos
Negocios Rurales
CARLOS Y mARTÍN ROmANO ESC. ASuNTOS RuRALES ESC. PASCAL SAIZAR ESC. m&R OLIVERA ESC. PAGÉS mAÑAY ESC. TOmÁS CABRERA PEILE GERmÁN BONINO mARIO mARTORANO RODEOS NR SERGIO mÉNDEZ SRL TORNELLII & CHIAVAZZA
Maquinaria Agrícola ALmA mERCEDES CARLOS mAINERO uRuGuAY ESC. PASCAL SAIZAR EuROPARD
4536.9554 4532.9973 4532.4327 4532.5797 4534.2276 4536.9080 4532.3400 4532.2108 4534.2124 4532.3289 4536.7042
4532.2919 4533.0110 4532.4327 4532.2912
AGROmAYORISTAS AGRO RESPuESTOS CARDONA CASA JORGE mÉNDEZ NACRESOL PESCE SRL TRILCAR S.R.L. TRITEC LA CASONA LTDA.
Semillas
AGRO APOYO ALPINO AGRONEGOCIOS BARRACA JORGE W. ERRO SA COOPERATIVA AGRARIA LTDA. mERCOTECH
Diversos
AGROSAT ALDANN LTDA. ARAG EL LABRADOR AGROINSumOS H.R.G. SEGuROS LAB. AGROTÉCNICA EL TALA mERCOTECH S.A.
4532.2919 4533.0110 4532.1425 4532.0060 4538.8041 4532.3175 4532.8834 4536.9218 4534.2552 4534.5044
4534.2839 4536.8203 4532.2789 4532.7674 4534.7194 099.543039 4532.9606 4534.2510
4532.5200 4532.7353 4534.2454 4532.3408 4536.7240
4534.4922 4532.3794 4532.1300 4532.0584 4532.4739 4532.4359 4536.7240
Tacuarembó Negocios Rurales
AGROPECuARIA mONZÓN CARLOS mARÍA LÓPEZ ESC. ARIEL LÓPEZ GIORDANO ESC. WALTER CLARIGET S.A. HEBER HERNÁNDEZ Y ASOCIADOS JOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. JuAN JOSÉ SARALEGuI NR mARIO SOTTO mARRERO LTDA. NR ROBERTO mEmOLI PuIG SERGIO uRRuELA W. O. GONZÁLEZ Y CÍA SRL
4660.4025 4632.3673 4664.2895 4632.4368 4632.0632 4632.5555 4633.1675 4632.2852 4632.4286 4632.3785 4632.2356 4633.0244
Treinta y Tres Negocios Rurales
ESCRITORIO IZmENDI JORGE STRAuCH NR JuAN BREA SARAVIA NELSON mARTÍNEZ BENIA mIGuEL A. IZmENDI RODEOS NR
4452.2031 4452.2415 4464.5244 4452.3713 4452.2706 099797672
66
Invitá un tiburón a tu vida Los japoneses siempre han gustado del pescado fresco. Pero las aguas cercanas a Japón no han tenido muchos peces por décadas. Así que para alimentar a la población japonesa, los barcos pesqueros fueron fabricados más grandes y así pudieron ir mar adentro todavía más lejos. Mientras más lejos iban los pescadores, más era el tiempo que les tomaba regresar a la costa a entregar el pescado. Si el viaje redondo tomaba varios días, el pescado ya no estaba fresco. A los japoneses no les gusta el sabor del pescado cuando no es fresco… Para resolver este problema, las compañías pesqueras, instalaron congeladores en los barcos pesqueros. Así podían pescar y poner los pescados en los congeladores. Además los congeladores permitían a los barcos ir aún más lejos y por más tiempo. Sin embargo, los japoneses pudieron percibir la diferencia entre el pescado congelado y el pescado fresco, y no les gusto el pescado congelado. El pescado congelado se tenía que
vender más barato… Así que las compañías instalaron tanques para los peces en los barcos pesqueros. Podían así pescar los peces, meterlos en los tanques, mantenerlos vivos hasta llegar a la costa de Japón. Pero, después de un poco de tiempo, los peces dejaban de moverse en el tanque. Estaban aburridos y cansados pero vivos. Desafortunadamente, los japoneses también notaron la diferencia del sabor. Porque cuando los peces dejan de moverse por días, pierden el sabor ‘fresco-fresco’. Los japoneses prefieren el sabor de los peces bien vivos y frescos, no el de los peces aburridos y cansados que los pescadores les traían… ¿Cómo resolvieron el problema las compañías pesqueras japonesas? ¿Cómo consiguieron traer pescado con sabor de pescado fresco? Si las compañías japonesas te pidieran asesoría, ¿qué les recomendarías? La solución que encontraron los
japoneses es por demás original, Invitaron a un tiburón a sus tanques… así es como los peces japoneses se mantienen vivos: para mantener el sabor fresco de los peces, las compañías pesqueras todavía ponen a los peces dentro de los tanques en los botes pesqueros. Pero ahora ellos ponen también ¡un TIBURÓN pequeño! Claro que el tiburón se come algunos peces, pero los demás llegan muy, pero muy vivos… ¡Los peces son desafiados! Tienen que nadar durante todo el trayecto dentro del tanque, ¡para mantenerse vivos! Aplicar el principio de resolución del problema de los pescadores japoneses a las personas, es aplicar lo que dijo L. Ron Hubbard: “Las personas prosperan, extrañamente más, solo cuando hay desafíos en su medio ambiente”. Así que, invita un tiburón a tu estanque, y descubre ¡qué tan lejos realmente puedes llegar! www.deganadores.com