Herri aldizkariak

Page 1

Zaldiberri 25.ZBKIA.ZALDIBARKO EZKER ABERTZALEKO ALDIZKARIA/2009KO NEGUA

· · · · ·

SANTAMAÑEZAR HERRIARENA BERDINTASUNERAKO PLANA CASA DE CULTURA ETXE TASATUAK POLO INDEPENDENTISTA zaldiberri interneten: www.blogari.net/zaldiberri


Zaldiberri

2 Santama単ezar herriarena

Urteetako zaldibartarron eskariari halako batean jaramon eginez, udalak erosi zituen Santama単ezarreko tontor inguruko lurrak 2008ko amaieran. Hilabete batzuk lehenago, maiatzean, ezker abertzaleak Diputazioaren Lurralde Egitasmoari aurkeztutako alegazioetan eskatu zuen Santama単ezarreko tontorra paisaia aldetik intereseko eremu izendatzea. Aurtengo abuztuan jakin dugu eskaria onartu duela Diputazioak. Iragan irailaren 22an batzar bat egin zen udalak deituta. Santama単ezarren erositako lurretan zer egin

zen gaia. Hasteko esan behar da deia txarto egin zuela udalak, interesa duen jende asko geratu zen eta enteratu barik. Batzarrean erabaki zen giza interbentzio txikiena izan behar zela oinarri, tontorra zelai uztea eta pistatik behera bertoko basoa. Pistatik beherako lurretan zaindu behar ziren zuhaitzak markatzeko auzolana egitea erabaki zen. Honela, urriaren 24an hamasei lagun ibili ziren ingurua garbitzerakoan bertan utzi beharko ziren zuhaitzak markatzen. Handik gutxira, garbiketa egin zen. Izan dadila hau guztia basoaren alde eta zaldibartarron gozamenerako.

Agarre inguruak nekazal eta baso lur izaten jarraituko dute Pozik agertu ziren urriaren 14an Agarre Bizirik plataformako ordezkariak. Gogoratu zuten udalaren asmoei aurre egiteko osatu zela plataforma, Agarre eta Arriondo inguruetan udal agintariek eraiki nahi zuten industrialdearen aurka egiteko eta lur horiek baso eta nekazal lurrak izaten jarrai zezaten. Ia seiehun sinadura batu zituzten zaldibartarren artean. Hala eta guztiz ere, bai lehengo alkateak zein oraingoak jokabide berbera izan dute: elkarrizketari ez eta asmo txikitzaileekin jarraitzeko asmoa. Oraingoan, baina, diputazioa bera ere konturatu da astakeria litzatekeela udalaren planak aurrera eramatea eta ezetza eman dio Agarre inguruetan industrialdea egiteari. Plataformakoek zorionak eman zizkieten zaldibartar guztiei lorpen honengatik eta jarraituko egingo dutela iragarri. Ezker abertzalea ere pozik agertu da lorpen honekin eta azpimarratu du herri mobilizazioaren garrantzia.


Zaldiberri

3

Emakume eta gizonezkoen arteko berdintasunerako I.plana 2008an Zaldibarko Emakume eta Gizonen Berdintasun Diagnosia egin ondoren, Zaldibarko Udalak lau urtetarako Berdintasunerako Plana diseinatzea erabaki du. Emakumeen egoerak, beharrak, interesak eta espektatibak kontuan hartzea da planaren helburu nagusia, eta eguneroko bizitzaren arlo guztietan emakumeen eta gizonen aukera berdintasuna sustatzea. Diagnosia egiteko arloz arloko bilkurak egin dira baina ez dira zabalak izan eta zehaztutako denbora oso laburra izan da. Egindako diagnosiaren emaitzak ez du emakumeen eta gizonen egoeraren azterketa orokorra jaso. Diagnosia osotua eta integrala izateko, profil ezberdinetako emakumeengana hurbildu behar da, beraien ikuspegia, iritzia eta ekarpenak jasoz. Ezker abertzaleak berdintasun planari egiten dizkion ekarpenak hauek dira: -Emakumeen parte hartzeko

organoa, KONTSEILUA izatea proposatzen dugu. Kontseilua zabala izan behar da, herriko talde desberdinen eta pertsonen parte hartzearekin eta erabakitzeko ahalmenarekin. -Baliabide ekonomiko eta giza baliabideak ezinbestekoak dira. Berdintasun politika definitzeko, planifikatzeko, aurrera eramateko eta ebaluatzeko BERDINTASUN TEKNIKARIA beharrezkoa da. -Planaren KUDEAKETA TRESNAK jaso behar dira, jarraipena, ebaluaketa, kudeaketa eta parte hartzea definituko dutenak. Planari gaineratzen dizkiogun ekintzak hauek dira: -Administrazioan, lan iraunkorrak egiteko azpi kontratatzen diren emakumeen lan baldintzak hobetu eta zuzeneko kontratazioak egitea. -Zaintza lanak behar dituzten pertsonei begirako zerbitzuak eskaini eta bermatzea: eguneko zentroa egin. -Emakumeen indarkeriari aurre egi-

teko akordio interistituzionalak bultzatzea. -Eraso sexisten aurrean erantzun protokolo bat zehaztea eta emakumeei begirako babes neurriak bermatzea. -Osasungintzan eta hezkuntzan hezkidetza programak gauzatzea. Berdintasun plana ezin da asmo onez definitutako plan bat izan, ezta norberaren borondatean oinarritu ere.

Zelako Zaldibar hurrengo hamarkadetarako? Proiektu bi aurrez aurre 2008ko maiatzean Diputazioak Durangaldeko Lurralde Zati Egitasmoa (DLZE) aurkeztu eta bi hilabeteko epea jarri zuen alegazioak egiteko. Egitasmo honek Diputazioak hurrengo 16 urterako zelako Durangaldea eta zelako Zaldibar nahi dituen jasotzen du. Nahiz eta ezker abertzaleak behin eta berriro eskatu, ez Diputazioak ez Zaldibarko udalak ez ziguten honen guztiaren berri eman herritarroi. Gauzak horrela, ezker abertzaleak zabaldu zuen informazioa herrian. Herri batzarra ere deitu zuen eta hogeita hamarren bat zaldibartar bildu ziren udale-txean. Batzar horretan erabaki ziren aurkeztu zituen ezker abertzaleak. Diputazioan eta http:/www.blogari.net/

zaldiberri/2008/07/ helbidean ikus daitezke oso-osorik. Diputazioaren egitasmoa, garapen jasangarriaz ahoa betetzen zaion arren, enpresa handien interesekin lerrokatzen da. Eskumari dagokion moduan, herritarron ongizatea barik, lurraldea porlanez betetzea, garraio pribatua sustatzea eta AHT

bultzatzea, esate baterako, ditu helburu. Ingurumena, kultura, etxebizitza duina denontzat eta bizimodu osasuntsua dira kaltetuenak. Zaldibarko udal ilegitimoak, Diputazioa bera baino itsutuago lasterketa desarrollistan, bere alegazioak aurkeztu zituen: bi.


Zaldiberri Batean eskatzen zuen Diputazioak aurreikusitako etxebizitzak baino gehiago egin ahal izatea. Bestean Agarreko industrialdea jaso zezala DLZEak, izan ere ez da egitasmoan agertzen baina udalak egin nahi du kosta ahala kosta. Onartuta ere etxebizitzen kontua udal eskumena dela, Diputazioak ez du ontzat eman udal ilegitimoaren asmoa. Agarren egin nahi duten industrialdeari ezetz biribila eman dio Diputazioak eta hori arrazoitzeko Agarre Bizirik plataformak eta ezker abertzaleak erabilitako arrazoiak erabili ditu. Ezker abertzaleak egitasmoa bertan behera uztea proposatu zuen eta prozesua berriro hastea herritarrenparte hartzearekin. Horrez gain, Zaldibarri dagozkion dozena bat alegazio aurkeztu zituen, zaldibartarren artean Diputazioaren asmoez informazioa zabaldu eta herri batzarra egin ondoren. Etxebizitzari dagokionez, udal ilegitimoaren astakeria onartu ez arren, ezker abertzalearen alegazioak ez ditu onartu Diputazioak. Ezetza etxebizitza hutsen erabilera sustatzeari. Ezetza gehienezko etxebizitzaeskaintza kopurua jaisteari eta hutsak betetzeko eta babes sozialekoak eraikitzeko politika zehatza aurkeztea herritarrei. Ezetza Gazagarako proposatu genuen

4 gehienezko etxebizitza kopurua jartzeari. Ingurumen arloan, onartu egin du Albizuri eta Munikola harrobi ohiak aintzakotzat hartzea. Sahiesbidea, ezker abertzalearen arrazoiak onartuz, ezabatu egingo dute proiektutik. Onartu egin dute, baita ere, Santama?ezarretik Mendisolorako tartea “paisaiaren aldetik interes bereziko eremu” izendatzea. Mendietan motordun ibilgailuen zirkulazioaz 2007ko foru araua aipatu baino ez du egiten; ezker abertzaleak, lanerakoak salbu, ibilgailu horien zirkulazioa debekatzea eskatzen du. Baso autoktonoetatik kanpo, bakarti-edo, dauden zuhaitz interesgarrien inbentarioa egitea ere eskatzen genuen, baina ez dute ezer erantzun. Kultur Etxeaz edo gure ustez ospitalean egin beharko litzatekeen eguneko egoitzaz ere ezer ez. Hau guztia ikusita, honako ondorioak atera ditu Zaldibarko ezker abertzaleak: 1Berriro ere agerian geratu da proiektu bi daudela herri honetan. Bata, Diputazioa eta udalarena, PNV, PSOE, EA eta PPrena ere badena. Pertsonen eta herrien interesen gainetik enpresa handienak jartzen dituena, Zaldibar eta Durangaldea porlanez eta galipotez bete nahi duena. Eta hori guztia lau politikarik

eta enpresari batzuk ezkutuan erabakia, herriaren parte hartzea ukatzen duena. Bestea ezker abertzalearena, herritarron parte hartze zuzena bermatuz, gure herrien garapen orekatua proposatzen duena, ongizatea, ingurumena eta kultura ardatz hartzen dituena. 2Diputazioak, udalak eta errejimeneko alderdiek egiten dutena egiten dutela, ezker abertzalea izan dela herrian informazioa zabaldu duena eta prozesu parte hartzaile bat bultzatu duena. 3- Zenbat eta gehiago parte hartu herritarrak gure herriaren etorkizunaren aldeko borrokan, zenbat eta ozenago exijitu instituzioei informazioa eta herritarrak aintzakotzat hartzea, orduan eta zailago dute agintariek euren asmo txikitzaileak aurrera eramatea. Lortu den apurra horrela lortu da.

Casa de cultura Hay quien define “Casa de Cultura” como: Institución que promueve un acceso democrático a los bienes culturales, por medio de actividades de animación, que ponen a la población en contacto con diferentes manifestaciones del arte, el conocimiento y la tradición local y abre nuevas formas de entenderlas, apropiarlas y recrearlas. La definen también como: Institución comunitaria cuya misión es fortalecer y reafirmar el trabajo creativo, la apreciación cultural a través de talleres y la promoción artístico literaria de la comunidad, elevando los valores estéticos y empleando el

tiempo libre en la cultura como una opción sana. Una tercera visión dice de ella: es un espacio generoso que nos permite a las personas reunirnos a realizar los rituales de apropiación de la cultura y por ende de reafirmación de nuestra identidad. Al ser espacios que se ubican en contacta directo con la comunidad, se nos facilita el acceso a las manifestaciones culturales que son apropiadas y reinterpretadas con nuestros propios códigos locales. En este sentido, la casa de cultura nos alimenta con el entendimiento de nuestras tradiciones y promueve la formación de

una identidad cultural, siempre rica, siempre cambiante pero siempre nuestra. Hay 2 tipos de eventos que pueden darse en una casa de cultura. 1Eventos cerrados: son esas actividades que tienden a la preservación y renovación del patrimonio cultural por medio de su recreación y por la apropiación de sus códigos de interpretación y reproducción. Estas actividades se llevan a cabo en las casas de cultura a modo de talleres y cursos. Y se basan en la mediación del conocimiento por la interacción de instructores y grupos de aprendices. 2- Eventos abiertos: son pre-


Zaldiberri sentaciones dirigidas a un público general que produce conocimiento, diferenciación y entendimiento. Estos eventos son los lugares donde se realiza la conmemoración que permite la preservación simbólica del patrimonio. Exposiciones, exhibiciones, conciertos, presentaciones escénicas, lecturas públicas son entre otras, actividades que median el patrimonio cultural entre artistas, promotores y públicos. Promotores culturales: están a cargo de la organización de los eventos y son el mediador primario. Ellos establecen la agenda al seleccionar las manifestaciones culturales que serán promovidas para su circulación. Los instructores: dirigen talleres y cursos. Estas actividades son dirigidas hacia la población local y persiguen una formación en los recursos básicos de la representación cultural. Los aprendices: son miembros de la comunidad local que se interesan en la adquisición de conocimientos y

5 habilidades que los proveen de recursos básicos de competencia en una práctica particular. Pueden formar parte de grupos artísticos y pueden jugar el papel de productores en diferentes momentos. Los y las visitantes: locales o de fuera están involucrados en prácticas de consumo cultural y de esparcimiento. Normalmente visitan exhibiciones y otras representaciones del patrimonio cultural. En Zaldibar a día de hoy es muy difícil, casi imposible llevar esta teoría a la práctica. Se hacen pocos “eventos” y en unas condiciones muy precarias. Aunque en el ayuntamiento identifican como locales culturales el local del antiguo ayuntamiento, vestuarios de Olazar, bajos del hogar del jubilado y algunas aulas escolares; la realidad es bien cruda. ZALDIBAR NO TIENE CASA DE CULTURA. Antecedentes: a finales de 1980 el ayuntamiento decide comprar la

casa Elexpe para rehabilitarla como Casa de Cultura. Hay que recalcar que la compró por ser la casa que era y para impedir que se perdiera. El proceso de compra comienza en el 89 y concluye en el 96. En 1989 el arquitecto municipal de entonces realiza un estudio previo de rehabilitación. Estudio que actualiza a principios del 96. En mayo del 99 el pleno municipal acepta la donación del caserío Sanjuangoa. En septiembre del mismo año PNV y EH presentan en la comisión de Cultura sus respectivas propuestas sobre los recursos con los que debería contar la Casa de Cultura, las cuales, aun no siendo idénticas, son complementarias y no dan lugar a mayor discusión. Una vez realizado este trámite el entonces Alcalde encarga al actual arquitecto municipal la realización de un proyecto de Casa de Cultura. Defensa del patrimonio: El proyecto de Casa de Cultura realizado por la empresa del arquitecto municipal con un coste de 42.242 euros (7 millones de las antiguas pesetas) mas 2482 euros de infografía, es presentado por el entonces Alcalde a los grupos municipales en noviembre del año 2000. Dicho proyecto contemplaba el derribo de Elexpe, en su lugar una edificación totalmente fuera de lugar y la sustitución de la tradicional entrada dintelada de Sanjuangoa por un triangulo. A esto habría que añadir otras novedades de muy dudoso gusto y utilidad, además de infractoras de las Normas Subsidiarias (NNSS) de Zaldibar, es decir, contrarias a las propias normas municipales. Un barrestaurante de 100 m2, una terraza de 137m2, un hall que ocupa toda la planta de Sanjuangoa y más. El entonces Alcalde y el PNV hicieron suyo un proyecto que pretendía destrozar el patrimonio históricoarquitectónico del municipio. Así lo vio el pueblo y así lo hizo saber con la presentación de 600 firmas exigiendo que no se realizase tal disparate. Esta iniciativa popular, apoyándose en que: Elexpe está en


Zaldiberri el corazón del casco antiguo, es considerado de protección especial por las NNSS en su artículo 258 y está rodeado por edificios de protección especial (torre de Zaldua, iglesia, Sanjuangoa) freno los planes del PNV. Pataleta: Como lo de las firmas cabreo sobremanera al PNV, al Alcalde de entonces se le ocurrió que la Casa de Cultura debía hacerse en el antiguo Hotel del Parque, aunque para entonces el ayuntamiento tenía pensado ubicar en la segunda planta de este inmueble un centro para promoción de empleo, para lo cual estaba negociando con Osakidetza. Al de poco supimos que pretendían construir la Casa de Cultura en las inmediaciones de la casa torre de Zaldibar. Posteriormente el PNV con el apoyo de PSOE, EA y GI decidió que lo mejor sería derribar el Hotel

6 del Parque. Un matiz: en el programa que presento EA para el pucherazo de mayo del 2007 decía lo siguiente: “Casa de Cultura: rehabilitar Sanjuangoa, respetando el caserío como tal, es decir, adaptando el interior del mismo a las necesidades tanto culturales como la de los colectivos que la vayan a utilizar, teniendo en cuenta la opinión de todos los partidos políticos y sensibilidades del pueblo. Nos parece encomiable este cambio de posición. Ahora, después de 2 años y medio, seguimos esperando que hagan algo. Y una sugerencia: este criterio de defensa del patrimonio puede hacerse extensivo al antiguo Hotel del Parque, al escudo municipal, a la calle Elexoste, etc… SANJUANGOA-ELEXOSTE. Actualmente, a las puertas de 2010 el conjunto Sanjuangoa-Elexoste está completamente abandonado.

Tras descartar reconstruirlo para Casa de Cultura, el Partido del Negocio Vasco propuso dedicarlo a albergue para turistas ya que la Diputación subvencionaba este tipo de proyectos. Posteriormente el PNV ha manejado la idea (no sabemos si sigue con ella) de instalar un museo etnográfico. ¿Por qué? Muy sencillo; porque un miembro del partido tiene almacenados multitud de objetos de interés etnográfico. Si la colección fuera de sellos tendríamos un museo filatélico. Mientras tanto los edificios siguen en estado de abandono puede que premeditado... La solución a este desaguisado pasa por volver a la cordura que un día agrupo a todos y a todas: reconstruir Sanjuangoa-Elexpe para Casa de Cultura tomándolo como proyecto estratégico para Zaldibar. Dinamizadora de la vida cultural y asociativa del pueblo y se ubique en el corazón del casco antiguo.

Etxe tasatuak Eskola inguruko lurretan eraikitako etxebizitza tasatuen prozesua oso gorabeheratsua izan da hasiera hasieratik. Etxebizitzak adjudikatzeko orduan, zozketa arraro bat egin zen. Zozketa horretan herritarrak oso haserre agertu ziren etxebizitzen garestitzeaz eta jarritako baldintzekin. Herritarrak etxeak hartzerako orduan 42 pertsonetatik 11 pertsonek bakarrik hartu zituzten etxeak. Etxeak saltzen ez zirela ikusita udaletxeak etxebizitza tasatuen ordenantzaren arau batzuk aldatu zituen: Diru sarreren gutxieneko muga kentzen du, beste etxebizitza bat daukatenek lehiaketan parte hartzeko aukera dute, etxebizitza tasatuen kalifikazioa 10 urtera jeisten da eta autonomia erkidegoko herritar orok du etxebizitza tasatuen lehiaketan parte hartzeko aukera. Aldaketetan argi ikusi zen udaletxeak etxebizitzak saldu nahi dituela nola edo hala Zaldibarko herritarroi etxebizitza eskubidea urratuz. Ordenantza berri honi ezker abertzaleak eta eta Eusko Jaurtzaritzak jarri zizkion alegazioak. Eusko Jaurlaritzak

alegatu zuen esanez, beste etxebizitza baten jabe den pertsona orok ezin duela etxebizitza tasatuen lehiaketa parte hartu. Ezker abertzaleak, ordea, alkiler sozialeko etxebizitzak eta babes ofizialeko etxebizitzak sustatu behar direla. Alegazio hauek ikusita udalak Eusko Jaurlaritzaren alegazioak onartu zituen eta ezker abertzalearen alegazioei ezetza eman zien argipenik eman gabe. Ordenantza berri honekin zaldibartarrak ez diren pare bat pertsonak aurkeztu dute euren nahia etxebizitzak eskuratzeko. 3 blokeetatik bloke bat bera ere ez dago osorik salduta. Gaur da eguna obra horiek geratuta daudenak. Ez doaz ez aurrera ez atzera. Etxebizitza tasatuko jabeeetariko batzuk oso haserre daude eta euren desadoztasuna udaletxeari helarazten ari dira. Hauek dira Zaldibarko udaletxeak sustatzen dituen etxebizitzak? Oraingoan ere oso argi geratu da Zaldibartarrak etxebizitza hauek ez ditugula nahi. Zaldibartarrok alkiler

sozialeko etra babes ofizialeko etxebizitzak nahi ditugu. Herritarrok etxebizitzak duinak nahi ditugu, prezio eta baldintza egokiekin. Udal ordenantzaren sarreran agertzen den bezala, Zaldibarko Udalak jarrera aktiboa izan behar du herritarrentzako etxebizitza egokien beharrari eta arrazoizko prezioen beharrari erantzuteko eta ez babes ofizialeko gehienezko diru sarrerak gainditzen dituztenei laguntzeko. Udalari dagokio baita etxebizitza eskubidea bermatzeko behar diren neurriak hartu eta espekulazioa ekiditeko pauso sendoak ematea.


Zaldiberri

7

Terrenos del Hospital para aprovechamiento público reprochaba la no inclusión en el expediente de la existencia de la Zona de Presunción Arqueológica de la torre de Zaldibar, o el haber incluido en la unidad 8.1 terrenos de cesión de las viviendas VPO de San Martin para generar nuevos derechos edificatorios.

En la primavera del 2006 el ayuntamiento ilegitimo de Zaldibar presentaba el proyecto de modificación puntual de las Normas Subsidiarias relativas a las UEU nº 8.1 y 8.2. Operación urbanística, esta, que proyectaba la precalificación de suelo municipal hasta ahora de equipamiento deportivo y la compra de 35.000 m a Osakidetza para la construcción de más de 400 nuevas viviendas y una casa de cultura. Planeaban también el derribo del Hotel del Parque, la destrucción de gran parte de zona verde con arbolado del Hospital y para rematar y esto sí que con muy mala uva, la construcción de 2 bloques de viviendas de protección oficial a unos pocos metros de Fundiciones GABI. En noviembre del 2006, ZALDUHERRI, plataforma ilegalizada de la izquierda abertzale, a la vez que denunciaba el “pelotazo urbanístico” puesto en marcha, defendía en las alegaciones presentadas un desarrollo del pueblo ue respete el medio ambiente y el patrimonio históricoarquitectónico priorizando a la persona y el interés colectivo. Es decir, que siendo el de Osakidetza un terreno público, debe de ser utilizado para satisfacer las necesidades de vivienda en Zaldibar; viviendas sociales en régimen de alquiler publico primero y de protección oficial después. Salirse de estos parámetros supondría trabajar bajo intereses especulativos. Apostaba también ZALDUHERRI, por mantener el Hotel del Parque y rehabilitarlo para utilizar-

lo como centro de día para ancianos y personas dependientes. La construcción de un nuevo edificio para casa de cultura se entendía como una opción antieconómica y anti ecológica frente a la otra opción anterior y consensuada por tod@s; rehabilitar Elexoste-Sanjuangoa recuperando su entorno. Posteriormente, en marzo de 2007, el Pleno del Ayuntamiento ilegitimo aprueba la modificación puntual de las NN. SS. de la UEU. nº 8.1 acordando desestimar las alegaciones presentadas por ZALDUHERRI para a conti-nuación venir a decir que rebajan a 358 el número de viviendas a construir eliminando el bloque más próximo a la zona industrial, construyendo en su lugar un nuevo frontón y una zona publica con arbolado. Para esto adornan su valoración con florituras como que: “Algunas de las alegaciones presentadas, ya se han tenido en cuenta por indicación de los responsables y técnicos municipales y como consecuencia del proceso de participación ciudadana llevado a cabo dentro de la revisión de las Normas Subsidiarias”.¡Ya! También en su día tuvimos constancia del toque de atención dado por el Departamento de Transportes y Urbanismo de la Diputación por medio de la orden foral nº 206 del día 25 de septiembre al entonces recién formado ilegitimo Ayuntamiento de Zaldibar. Entre otras cosas le

La reciente negativa de la Diputación Foral de Bizkaia a las alegaciones formuladas por el ayuntamiento de Zaldibar al nuevo Plan Territorial Parcial (PTP) de Durangaldea para construir 800 nuevas viviendas en nuestro pueblo en los próximos 8 años, tendrá su repercusión en el desarrollo del pelotazo urbanístico del Hospital. Jauntxos que queriendo alegrar la vida a los constructores, sienten predilección por edificar, urbanizar, al cemento, al ladrillo y al hormigón. Jauntxos, que con la excusa del nuevo acceso a la zona industrial idearon: trasladar el campo de futbol a Zeartza-Solo y construir 175 viviendas en el Sector Residencial 1 absorbiendo y destruyendo suelo escolar; construir también más de 400 viviendas en Olazar y en terrenos del Hospital, derribando el Hotel del Parque y destruyendo zona verde de arbolado; la han cagado. Y lo han hecho pensando en que el chollo de la especulación urbanística iba a durar una eternidad. No han sido capaces de proponer un desarrollo sostenible para Zaldibar. Un pueblo que se desarrolle respetando el medio ambiente y el patrimonio histórico en el que la persona y el interés colectivo sean la base de toda intervención urbanística. Nosotros y nosotras si lo hacemos. Seguimos apostando por que los terrenos del Hospital vuelvan a ser de aprovechamiento público, construyendo viviendas (las necesarias, priorizando las de alquiler público y VPO) y rehabilitando el Hotel del Parque como futuro centro de día para nuestros y nuestras mayores.


Zaldiberri

8 Seis años y medio de apartheid

El pasado 27 de noviembre, por primera vez en seis años, se pudo ver en el salón de plenos del ayuntamiento algo parecido a lo elegido por los vecinos y vecinas del pueblo. Por un lado, los usurpadores Jose Luis Maiztegi (PNV) y Narcisa Rojo (PSOE) tuvieron el detalle de no aparecer. Por otra parte, los tres electos de la izquierda abertzale desplegaron una mesa junto a la “oficial”, se sentaron y participaron, aunque nos tememos que sus votos no fueron tomados en cuenta. Sí, en cambio, los del usurpador de EA Javier Zuloaga “Txokolo”, pues este no tuvo la delicadeza de no asistir. Seis años y medio lleva la izquierda abertzale denunciando el apartheid a que es sometida y poniendo en evidencia a un ayuntamiento ilegítimo que no ha hecho otra cosa que intentar aprovechar la ilegalización de la izquierda abertzale. Y denunciando,

concretamente, a los tres ladrones que usurpan unos cargos para los que no fueron elegidos. La denuncia ha tomado formas variadas: concentraciones, carteles, pancartas, informes económicos de lo levantado por los usurpadores de las arcas municipales, etc. Y en los mismos plenos, además de las protestas desde el público, los electos de la izquierda abertzale han ocupado en múltiples ocasiones los asientos que legítimamente les corresponden. Los alcaldes peneuvistas siempre han respondido apoyándose en la ley de partidos y suspendiendo el pleno. Pero el pasado 27 de noviembre la izquierda abertzale aportó una nueva manera de dejar claro que está ahí y que quiere seguir estándolo, pues ese es su derecho y obligación: representar en el consistorio a los 311 zaldibartarras que los eligieron. Y quedó claro, una vez más, que la solución pasa por la dimisión de los

tres usurpadores que, además de embolsarse miles de euros que corresponden a la izquierda abertzale, tratan de robarles también la voz y el voto.

2009 URTE BELTZA : 3 HILDAKO IRAILA-URRIAN 2009ko bigarren seihilekoa ezin zitekeen beltzagoagoa izan gure eskualdean. Iraila eta urria bitartean 3 langile hil dira lan istripuetan. Irailean Abadiñoko SECOR enpresan eta Berrizko Mecanizados Mizar enpresan, Galdakao eta Abadiñoko bi langile hurrenez hurren, hil ziren lan istripuetan lanean zebiltzan makinak harrapatuta. Urrian, herio-

tzak bigarrenez kolpatu zituen SECOR enpresako langileak, beste lankide bat hil zelarik lan istripu batean, enkargu bat egitera zihoala bidea gurutzatzean auto batek harrapatu zuelarik. Argi daukagu, laneko heriotza gehienak saihestu daitez-

LABen elkarretartzen Berrizko Mecanizados Mizar enpresaren aurrean.


Zaldiberri

9

keela beharreko prebentzio eta segurtasun neurriak hartuz gero. Argi dago, enpresetan lehen ere ez bazitzaion kasu handirik egiten atal honi, krisiaren aitzakipean ere gutxiago. Ohikoegia bihurtu da, enpresek gastuak edo inbertsioak murriztean, laneko osasun eta segurtasun arloka murriztea lehendabizi. Argi dago, patronalarentzat bigarren mailako gai bat dela langileon segurtasuna. Horregatik , geuri dagokigu, “krisi egoeran” ere, enpresari bere betebeharrak kunplitu ditzan esijitzea. Ezin da onartu enpresen diru aurrezterik gure osasuna eta segurtasunaren bizkar. Argi daukagu, langileon osasun eta segurtasunaren zaintzarako baliabideak jartzea enpresaren betebeharra dela, eta bera dela ezbeharren lehendabiziko erentzulea.

Baina era berean, administrazio desberdinen jarrera salatu behar dugu ozenki, beraien pasibitate eta kontrol ezarekin egoera aldarazten ez dutelako. Agerian dago administrazioak ez duela inongo borodaterik egoera hau aldatzeko. No cabe duda de que el segundo semestre del 2009 en Durangaldea en cuanto a la siniestrabilidad laboral se refiere se ha cebado con nuestro eskualde. 3 muertos durante los meses de septiembre y octubre dan clara muestra de ello. A la hora de escribir estas líneas, ya son 77 los trabajadores y tabajadoras muertos en accidente laboral en Hego Euskal Herria. Por desgracia para cuando tengaís estas paginas en la mano es más que posible que dicha cifra haya aumentado, dado que estamos sufriendo día a día un goteo incesante de muertes laborales.

¿Qué es el polo independentista? Hoy en día somos mayoría los abertzales que pensamos que el Estatuto de autonomía es una vía muerta para la consecución de la Soberanía política de nuestro pueblo, la Izquierda Abertzale lo viene denunciando desde hace más de 30 años : el Estatuto junto con el Amejoramiento navarro son los instrumentos principales del Estado español para la partición y asimilación de nuestro pueblo; es muy esclarecedor el fervor con el que los defienden los unionistas españoles, y muy preocupante el que todavía hoy, a pesar de la evidencia, algunos líderes políticos como Urkullu, Imaz, Azkuna …lo sigan propugnando. En el marco del Documento “Clarificando la fase política y la estrategia” dado a conocer hace dos meses y que en estas semanas se está debatiendo en todas las organizaciones de la Izquierda Abertzale, se lanza un reto y una invitación a todas los grupos políticos, sindicatos ,organizaciones juveniles, culturales, personas individuales, y en definitiva a todo el tejido social progresista e independentista para aglutinar fuerzas y desarrollar el Proceso Democrático Vasco, un proceso dinámico y abierto a todos los que desde una perspectiva progresista tenemos el objetivo estratégico común de la creación de un Estado Vasco como garantía de supervivencia de nuestro pueblo. Este proceso contaría con la apuesta de la I.A. por vías exclusivamente pacíficas y democráticas, siendo su puesta en marcha una decisión unilateral de la misma. Este bloque o polo independentista basaría su oferta táctica en el derecho a decidir, la vertebración territorial y la búsqueda de apoyos internacionales, entre otros. A través de su desarrollo podría convertirse incluso, en herramienta electoral y tener presencia institucional.

En todo caso, es necesario aclarar que este lugar de encuentro de independentistas no será algo que reemplace a Batasuna ni a la I.A., ya que seguirá ésta manteniendo todas sus estructuras y todos sus frentes de lucha de masas e institucionales abiertos.


Zaldiberri

10

Es más bien, una Alianza táctica de todos aquellos que pensamos que la reforma del Estatuto y su maquillamiento no es la manera de dar pasos firmes hacia la Soberanía política, una alianza de todos aquellos que no queremos “sentirnos cómodos en España” sino libres de su opresión y asimilación. Este incipiente movimiento que apenas se ha puesto a andar ya está demostrando varias virtudes: se está produciendo un debate social que está superando ya las propias estructuras de la I.A.; la I.A. ha recuperado la iniciativa política y ha vuelto a descolocar al Estado, demostrando donde le duele y donde es más débil, ante iniciativas políticas y democráticas responde con violencia, detenciones, torturas y encarcelamientos, no

tiene argumentos políticos, no convence y se deslegitima. Ante esta violencia se generan respuestas solidarias muy importantes, como las manifestaciones de Donostia y Bilbao, dando cohesión y legitimación al movimiento. A su vez la solidaridad internacional recupera iniciativa y el grupo de eurodiputados Friendship pide a la U.E. un proceso de paz. Por otra parte el 21 de noviembre E.A. hace público un documento sobre la unidad de acción abertzale. Pequeños pasos que nos hacen caminar en una misma dirección; el debate está abierto, el movimiento se ha iniciado, el proceso está en marcha, tú también tienes sitio, ¿te apuntas?.

Senideen aurkako erasorik ez!!! Pasadan asteburuetan, espainiar estatuko espetxeetan dauden 41 preso politiko gutxienez bisitarik gabe gelditu ziren, beraien senideak goitik behera miatu nahi zituztelako. Senideak ehundaka kilometro egin ondoren, beraien duintasuna mantenduz, bisita gabe bueltatu behar izan ziren etxera. Honi erantzuteko hainbat gartzelatan itxialdi mugagabeari ekin diote. Euskal Preso Politikoen Kolektiboarekin amaitu nahi du Espainiar gobernuak, borroka independentistarekin amaitzeko bidean, beharrezkoa duelako 750 euskal herritarrek osatzen duten Kolektiboarekin amaitzea.

ka, komunikaziorako eskubidearen murrizketa, jipoiak, argazkiak kaleetatik kentzea,… Gaixotasun larriak dituzten presoak espetxean mantentzearekin eta biziarteko zigorraren aplikazio praktikoarekin espetxeetako egoera muturrera eraman dute, Guantanamo bat eraiki dutelarik euskal preso politikoentzat.

Azken 30 urteotan Kolektibo honen aurkako neurriak etengabeak izan dira. Sakabanaketa eta bakartze politi-

MAITE ZAITUZTEGU!!

Honi aurre egiteko inoiz baino beharrezkoagoa da presoen eskubideen aldeko defentsan indarrak batzea. Preso eta beraien senideei babesa eta elkartasuna adieraziz.



UR TARRILAREN 2AN

MANIFESTAZIO NAZIONALA

BILBON, ARRATSALDEKO 17,30ETAN AITA DONOSTIATIK ABIATUTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.