V&O Revista Viajes y Ocio

Page 1

Revista

Viajes y Ocio Nº1 ENERO 2014 Ejemplar gratuito

NUEVA YORK La gran ciudad de los rascacielos al descubierto

ANGKOR

Visita a los templos de Camboya

VIENA

Ciudad imperial y capital de la música

DESCUBRE

A V E NU

9 Restaurantes románticos en España

NOTICIAS • BAZAR • CONCURSOS • Y MUCHO Más...



número 1 / enero 2014 Publicación bimestral gratuita. Prohibida su venta. Próximo número a primeros de marzo en tu punto de distribución más cercano.

En este número... Editorial.

5

Noticias. La actualidad del mundo del ocio y el sector del turismo

6

Grandes Viajes. Nueva York Una ciudad de película y escaparate mundial de las compras

8

Viajes por España. Gran Canaria La isla de los contrastes

14

Viajes por Europa. Viena La capital imperial por excelencia

18

Lugares de ocio. Boí Taüll El gran resort del pirineo catalán

24

www.viajesyocio.es

Nueva York

Pag.

8

Viena

Pag.

18

A fondo. Angkor, Camboya Los templos más asombrosos

28

Bazar. Para el viajero perfecto

32

Descubre. 9 Restaurantes románticos por España

34

Hoteles con encanto. Paradis Hotel & Golf Club Isla Mauricio

38

Ocio. Aerotours Viajar en globo por España

40

La última página. Redes sociales, entretenimiento y contacto

42

Boí Taüll

Pag.

24 Angkor

Pag.

28

Síguenos en Facebook

Restaurantes Románticos

Únete a nuestra comunidad, disfruta de las últimas novedades y gana fantásticos premios en nuestros concursos. Revista Viajes y Ocio

Pag.

34

Revista Viajes y Ocio

3



Editorial

G

racias. Lo primero es lo primero, y no puedo dejar pasar esta oportunidad que me brinda el tener que escribir la primera editorial de la Revista Viajes y Ocio para agradecer a todo el mundo que está haciendo posible este sueño de lanzar a la calle una publicación sobre los temas que más nos apasionan y de los que más gozamos, viajar y disfrutar de las actividades de ocio. Como todos los nuevos comienzos, este equipo ha pasado por momentos complicados, pero con mucho esfuerzo y sobre todo gran ilusión, hemos superado todos los

impedimentos que nos hemos ido encontrando en el camino, y por fin, vamos a poder poner delante de todos vosotros el trabajo al que hemos estado dedicando tanto tiempo. Por ello, ahora sólo nos cabe esperar que esta revista os agrade y os atraiga lo máximo posible. Y ahora, como en el futuro, os queremos hacer saber que estamos a vuestra entera disposición, para escuchar vuestras críticas, sugerencias y opiniones para mejorar todo lo que esté en nuestras manos. Ya que una vez realizado este trabajo inicial, nuestra principal tarea debe ser conseguir el máximo interés y agrado de todos nuestros lectores. Gracias por estar ahí.

David Visea

www.viajesyocio.es

Staff

Editora: STANDING HEAD S.L. CIF: B86843562 c\Almansa nº 88, 28040 Madrid. Director: David Visea david@viajesyocio.es Redacción y maquetación: STANDING HEAD S.L. Han colaborado en este número: Carlos Conde, Beatriz Laínez y Beatriz León. Impresión: Exce Consulting Group. Director Comercial: Ramón Alonso ralonso@viajesyocio.es Ejecutiva de cuentas: Raquel López Arias raquel@viajesyocio.es

Archivo fotográfico: Thinkstock, Bigstockphoto, nycgo.com, Wien Tourismus, Patronato de Turismo de Canarias, Boí Taüll Resort, Aerotours. Esta revista se imprime en papel ecológico blanqueado sin cloro y con una gestión forestal responsable. La Revista Viajes y Ocio no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en sus artículos. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos de esta publicación, en todo o en parte, sin permiso del editor.

Depósito Legal: M-35862-2013

Revista Viajes y Ocio

5


Actualidad Crece el turismo cultural en España Cada vez es mayor el número de turistas extranjeros que visitan los lugares y monumentos históricos de España, atraídos por la oferta cultural que ofrece nuestro país, segundo del mundo con mayor número de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad. Son ya más de nueve millones de personas al año, hasta representar el 18% del total de visitas. Entre los más conocidos internacionalmente destacan la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba, la arquitectura mudéjar de Aragón, la Cueva de Altamira, la Catedral de Burgos, el yacimiento arqueológico de Atapuerca, las obras de Gaudí en Cataluña, el Monasterio de El Escorial, los Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso y el Camino de Santiago.

Relais & Chateaux, ahora en Punta Cana

77%

de los españoles reconoce llevarse algún artículo de su habitación de hotel.

El Hotel Eden Roc de Punta Cana ha sido incluido en el exclusivo grupo de Relais & Chateaux, que agrupa 520 establecimientos de 60 países, todo ellos caracterizados por ser hoteles con encanto o templos de la gastronomía que tratan de convertir las estancias de sus clientes en los mejores momentos de relajación y confort. Tras su inauguración a finales de 2012, el hotel propiedad del grupo Solaya, ha dado pasos importantes de cara a sus objetivos: arrancó con el Restaurante Mediterráneo, de gran cocina con productos europeos y algunos toques caribeños; luego fue la acogedora y tentadora coctelería del bar Riva, y finalmente la Palapa, en donde disfrutar de la comodidad en el ambiente playero y el Sushi bar de la terraza.

Encuesta realizada por TripBarometer

Un nuevo estilo de cruceros Costa Crociere ha introducido un nuevo estilo de crucero a bordo de sus barcos con el concepto de slow cruising, una exclusiva de la naviera italiana. Presenta ahora itinerarios más sosegados, con barcos más pequeños que pueden acceder a lugares más tranquilos, con más flexibilidad y mayor tiempo en los destinos, incluso con pernoctaciones en alguna ciudad. El inicio está programado para febrero, con un crucero de 62 días de circunvalación de Africa, disfrutando tanto de la estancia en el barco como de atractivas playas del Indico e incluso la aventura de un safari en Sudáfrica. Este mismo estilo de crucero también se incorporará a programas de primavera y verano.

Vitoria, Capital Gastronómica de 2014 La capital alavesa toma el relevo de las ciudades de Burgos y Logroño como Capital Gastronómica. El galardón ha siso concedido por el gran apoyo social e institucional y por el amplio e imaginativo programa de actividades que ayudarán a promover el turismo y la restauración a lo largo de este año en Vitoria.

6

Revista Viajes y Ocio


Breves

Fitur EN MADRID del 22 al 26 de Enero de 2014 La Feria Internacional de Turismo, que sirve de punto de encuentro global para los profesionales del turismo, comenzará su 34º edición en los pabellones de IFEMA de Madrid el día 22 enero para los profesionales y el 25 abrirá sus puertas al público en general. Fitur es una las ferias más importantes del sector turístico a nivel mundial y se estima una asistencia de más de 9.000 empresas expositoras de alrededor de 170 países.

La Guía Repsol se enriquece IBERIA ENTRE LAS AEROLÍNEAS MÁS PUNTUALES DEL MUNDO Iberia se ha situado en la sexta posición del mundo en el ranking de puntualidad de las principales aerolíneas internacionales, según la consultora FlightStats, líder en información de vuelos, servicios y aplicaciones de la industria de los viajes. Con una puntualidad media del 90,47 % en toda la red, noviembre fue el octavo mes consecutivo en el que se mantiene un índice de puntualidad superior al 88 %. En los vuelos domésticos se alcanzó una puntualidad del 97 %, en los vuelos en Europa el 93 %, y un 76 % en su red de largo radio.

La presentación de la Guía Repsol de 2014 ha sido el escenario para conmemorar el 35 aniversario de esta publicación, que ha resaltado el compromiso de la petrolera española con la puesta en valor de nuestros recursos turísticos y gastronómicos y la enorme contribución que la restauración ha aportado en las tres últimas décadas a su reconocimiento por todo el mundo. La Guía Repsol, para celebrar este aniversario ha editado además el libro “1979-2013, 35 años apoyando la gastronomía española” y ha incrementado la presencia de información turística de Portugal, sin olvidar el vecino sur de Francia y Andorra. La nueva edición incorpora 8 máximas distinciones de Tres Soles a restauradores españoles, categoría que adjudica también

a 4 portugueses. Son los establecimientos de Eneko Atxa, Mario Sandoval, Francis Paniego, Ricardo Sanz, José Rojano, Kiko Moya, Koldo Rodero, Ricard Camarena, y los lusos Belcanto (Lisboa), Fotaleza do Guincho (Guincho), The Ocean (Porches) y Vila Joya (Albufeira). Con las nuevas distinciones de la Guía Repsol 2014, los restaurantes galardonados con Soles pasan a ser 502, de los que 37 están en la primera categoría, 129 con 2 Soles y 336 con uno.

35 años es lo que dista entre la primera y la última edición de esta guía que nos ayudará a recorrer y disfrutar nuestro país.

Viajes en tren de alta velocidad entre España y Francia Desde mediados de diciembre, los centros de dos de las más grandes ciudades turísticas de Europa, Barcelona y París, quedaron unidas por el tren de alta velocidad, en un recorrido de 6 horas y 25 minutos. Estos viajes forman parte del acuerdo estratégico que han establecido Renfe y SNFC para conectar Francia y España directamente por tren, e internacionalizar la oferta del servicio de alta velocidad ferroviaria. Con ello, se han puesto en funcionamiento otras cuatro conexiones: Madrid-Marsella, que pasará por Perpiñán, Montpellier y Nimes en un recorrido de 7 horas: BarcelonaLyon pasando por Nimes y Valençe, en menos de 5 horas, y Barcelona-Toulouse por Perpiñán, con 3 horas de duración.

Revista Viajes y Ocio

7


Nueva NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS Habitantes: 8.300.000 Aprox. Moneda: Dólar. Idioma: Inglés. Hay una leyenda que dice que cualquier habitante del planeta podrá entenderse en su idioma nativo. Documentación: Para ciudadanos españoles se requiere el pasaporte de lectura mecánica y rellenar el formulario ESTA online con una antelación mínima de 72 horas. Recomendaciones: Viajar con algún tipo de cobertura o seguro sanitario. Para informarse sobre Nueva York: www.nycgo.com

8

Revista Viajes y Ocio


York

GRANDES VIAJES

LA “CAPITAL DEL MUNDO” NO ES UN RECONOCIMIENTO EN VANO. SU DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DAN BUENA CUENTA DE ELLO.

el centro económico del país. Hoy día Nueva York, con más de ocho millones de habitantes, es la mayor concentración urbana de los Estados Unidos y uno de los centros comerciales de mayor envergadura mundial. Esta “ciudad global” al margen derecho del río Hudson acoge al visitante con tal cantidad de ofertas culturales, gastronómicas, artísticas, deportivas y de tan diversa índole que conviene aclarar ideas y organizar la visita si queremos disfrutar de su esencia cosmopolita y universal.

Fotos:© nycgo.com

N

ueva York sigue siendo una ciudad joven. Y lo es no tanto por razón de su historia como por el dinamismo intrínseco que forma parte de esta ciudad en la costa este de los Estados Unidos de América. La capital de los rascacielos comienza su expansión en el siglo XIX con la llegada masiva de inmigrantes y un plan urbanístico visionario que supo conectar su puerto atlántico con el interior de la región, convirtiendo la ciudad, en poco más de medio siglo, en

Revista Viajes y Ocio

9


Actualmente, Nueva York está compuesta por cinco distritos, algunos de los cuales fueron en su tiempo ciudades independientes hoy anexionadas a la gran capital del estado de Nueva York: Staten Island, con cerca de medio millón de habitantes, la mayoría de raza blanca y clase trabajadora y una extensión de 265,5 Km2, es una isla predominantemente boscosa y la gran desconocida para los visitantes e incluso también para los propios neoyorkinos. No obstante, la extensión de su área y su relativa despoblación hacen de Staten Island un valor de futuro para la ciudad y son ya muchos los arquitectos que observan en la isla interesantes proyectos

Hablar de Manhattan es hablar de Nueva York y viceversa. urbanísticos. De lo que no cabe duda es que el lugar es hoy día un paraje privilegiado para la observación de aves y fauna marina. Merece la pena visitar también su jardín botánico y el museo de la isla para quienes deseen conocer más en profundidad la historia de esta parte de la ciudad, posiblemente la más desconocida para el turista. Destacar que desde Staten Island obtendremos las vistas más espectaculares de Manhattan y de la Estatua de la Libertad, lo que hará gozar a los aficiona-

Central Park, el pulmón de la ciudad Con más de cuatro kilómetros de largo y casi uno de ancho, Central Park es, probablemente, el parque urbano más visitado del mundo con 25 millones de visitantes cada año. Un pulmón en medio de Manhattan para disfrutar de su “naturaleza artificial”.

dos a la fotografía. Además, el traslado en Ferry es gratuito. Más al norte, nos encontramos con Brooklyn, donde más de dos millones y medio de habitantes cohabitan en una extensión de 251 Km2. Esta antigua ciudad independiente, hoy la más poblada de Nueva York, con-

siderada el segundo distrito más conocido de la ciudad, después de Manhattan. Buena parte de la “movida” cultural independiente de Manhattan se ha trasladado a Brooklyn en la última década convirtiéndolo en cuna de movimientos indies y alternativos, como ya lo fue del hip-hop. Al visitante le interesará una visita a Coney Island: una especie de parque de atracciones anclado en el tiempo que nos lleva medio siglo atrás y que nada tiene que ver con la modernidad del vecino Manhattan. Imprescindible probar un perrito caliente en este decadente pero

Recomendaciones Matt Turner 22 años No te puedes ir de Nueva York sin subir al Empire State Building. Es como ir a París y no subir a la Torre Eiffiel.

Sabrina Doyet 43 años Nada como una hamburguesa en el Corner Bistro, en West Village, al lado de la casa de Carrie, de Sexo en Nueva York.

Times Square Este icono de la ciudad, es la intersección entre Broadway y la Séptima Avenida, con la calle 42. De obligada visita, llama la atención la infinita cartelería luminosa que cubre buena parte de las fachadas de los rascacielos.

10

Revista Viajes y Ocio

Michael Scott 51 años El domingo hay que acercarse al Flea market de Williamsburg, por el mercadillo y por las maravillosas vistas del skyline.


GRANDES VIAJES encantador lugar que, no en vano, es denominado “la isla de los Hot dogs” y no dejar de visitar su impresionante acuario. Coney Island permitirá también disfrutar al turista de sus inmensas playas, las más famosas de la ciudad. Para los amantes de las compras, un paseo por la calle -peatonal- de Fulton Mall en el downtown de Brooklyn, con más de doscientas tiendas de toda índole satisfará su ansia de consumo. El aspecto gastronómico de Brooklyn es tan amplio como su diversidad étnica y de este distrito es el restaurante considerado como el mejor de la ciudad durante más de veinte años; el Peter Luger Steak House, con más de un siglo de historia a sus espaldas y famoso por sus carnes... y por sus precios. Hablar de Manhattan es hablar de Nueva York y viceversa. Esta isla de casi 22 kilómetros de largo por más de tres y medio de ancho y cerca de un millón seiscientos mil habitantes, recoge buena parte del interés de la ciudad y en ella se concentra el Nueva York de los rascacielos, de los teatros y de Central Park, del barrio de Harlem y Chinatown, del Madison Square Garden y del museo Metropolitano; en definitiva, de la esencia neoyorkina que el visitante llega buscando a la ciudad. En Manhattan nos encontraremos con el corazón de las finanzas del país, la Bolsa de Wall Street y el Banco de la Reserva Federal, este último, abierto al público previa reserva de visita guiada. Y aunque todo Nueva York puede y debe ser considerado el paraíso del comprador,

De compras en Nueva York Mucha gente aprovecha su viaje a Nueva York para comprar ropa, aparatos tecnológicos, souvenirs... Algunos productos si que pueden tener buenos descuentos pero habrá que buscar bien.

• Macy´s

• Apple Store

Para encontrar cualquier cosa sin tener que desplazarse fuera de Nueva York estos son unos de los almacenes más grandes del mundo. Puedes obtener un 11% de descuento presentando el pasaporte en atención al cliente.

El edificio de Apple en la Quinta Avenida se ha convertido en lugar de referencia.

151 W 34 Street, entre las avenidas Sexta y Séptima

• Fao Schwarz En la esquina suroeste de Central Park encontramos esta espectacular juguetería, conocida tanto por su variedad de peluches, como por contar con el famoso piano en el que Tom Hanks tocaba con los pies en la película ‘Big’. 767 5th Avenue con calle 58

• Jersey Gardens Outlet ubicado en Nueva Jersey, con más de 200 tiendas de las mejores marcas y grandes descuentos. A 30 minutos del centro de Manhattan. Se puede ir a través de excursiones. 651 Kapkowski Rd, New Jersey

767 Fifth Avenue

• Union Square Greenmarket Mercadillo de productos frescos, frutas y verduras, bizcochos, panes caseros, flores, zumos. Lunes, miércoles, viernes y sábados de 8 a 6 de la tarde. 17th St & Broadway

• Canal Street Falsificaciones de productos en cientos de tiendas a modo de bazar. Para conseguir mejores precios suele hacer falta ir a la trastienda y regatear. Canal Street

• Little Lebowsky Tienda de culto con todo tipo de productos relacionados con “El nota”, personaje interpretado por Jeff Bridges en El gran Lebowsky. 215 Thompson Street

El símbolo de la ciudad Si tuviéramos que destacar un símbolo de la ciudad de Nueva York, este sería, sin lugar a dudas, la estatua de la Libertad, en la desembocadura del río Hudson, regalo que hizo el gobierno francés en 1884 para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.

Revista Viajes y Ocio

11


sólo en Manhattan encontraremos “la esquina más cara del mundo” en el cruce de la calle 57 con la quinta avenida donde el visitante podrá disfrutar de las más lujosas marcas de joyería, moda exclusiva, alta relojería... También en Manhattan, en la calle 47, se encuentra el denominado distrito de los diamantes, probablemente la mayor concentración comercial de compraventa del preciado mineral, al alcance de unos pocos privilegiados pero que bien merece la pena visitar. Para compras más modestas, nunca estará de más visitar la calle 34 y el Soho para tiendas de todo tipo y, como

no, Chinatown para descubrir todo el universo de productos tecnológicos. El más extenso de los cinco distritos que forman la ciudad de Nueva York, es Queens, con una extensión de 6.462 Km2. Su población de más de 2,3 millones de habitantes le convierten en el segundo distrito más poblado aunque su crecimiento indica que en pocos años le puede arrebatar el título a Brooklyn. Considerado el distrito con mayor diversidad étnica de todo los Estados Unidos, Queens, inicialmente concebido como zona dormitorio-

residencial, acoge hoy no solamente los dos aeropuertos de mayor tránsito de la ciudad (John F. Kennedy y La Guardia) sino varios de los museos más emblemáticos de la actualidad entre los que destacamos el Moma PS1, el Museo Noguchi, Museum of the moving Image, el Queens Museum of Arts y el Socrates Park, único museo al aire libre en Nueva York. El visitante melómano y amante del Jazz, no deberá dejar escapar la ocasión de visitar Flushing, considerada la segunda comunidad asiática de la ciudad y cuna de este género musical desde los años veinte del pasado siglo, con

Nueva York cultural Nueva York no solamente son rascacielos, compras y variedad gastronómica. La vasta oferta cultural es interminable y no deberíamos perder la ocasión de visitar museos tan emblemáticos como el Moma, el Metropolitan, el Museo de la Ciudad y el de Historia Natural.

12

Revista Viajes y Ocio


GRANDES VIAJES

El precio de las cosas en... Nueva York • Alojamiento. Un hotel medio de tres estrellas en Manhattan ronda los 150 $

la habitación doble con desayuno por noche. • Transporte público. Con la tarjeta Pay-Per-Ride un billete sencillo 2,75 $;

Para utilizar el transporte público con frecuencia, una MetroCard ilimitada para 7 días cuesta 30 $. • MUSEOS. Algunos ejemplos del coste de las entradas a los museos son:

MOMA 25 $ (gratuito los viernes a partir de las 16:00), Museo Guggenheim, 22 $, Museo Metropolitano (se paga la voluntad) • Propina. En los restaurantes la propina es obligatoria, y debe oscilar entre

el 10% y el 20% en función del servicio recibido.

exhibiciones musicales y artísticas durante todo el año y un buen número de clubes musicales susceptibles de visitar. Para los amantes de la playa y deportes acuáticos, les resultará de sumo agrado disfrutar de las arenas de Rockaway Beach, considerada la mayor playa urbana del país y sin la masificación de Coney Island. Terminamos nuestro recorrido por Nueva York en el distrito más al norte y menos turístico de la ciudad: el Bronx. Con poco menos de Km2 y una población de 1,3 millones de habitantes, el Bronx, cuna del estadio de los Yankees, posee la mayor tasa de desempleo de Nueva York y los más altos índices de criminalidad sin que ello resulte motivo para dejar de visitarlo, con las debidas precauciones desde luego. La mejor forma de visitar este histórico distrito es mediante un recorrido guiado en el que podremos conocer, además del famoso estadio, su parque zoológico, el jardín botánico y, como no, City Island; lo más parecido a un pueblo de pescadores

Soho Este antiguo barrio industrial y bohemio de Manhattan, es hoy dia una zona elitista, donde los altos ejecutivos pugnan por encontrar vivienda. Quedan de antaño las galerías de arte acompañadas ahora por los más sibaritas restaurantes y locales de moda.

en pleno Nueva York, donde merece la pena descubrir su gastronomía marina en la City Island Avenue. Llama la atención su estructura de pequeño pueblo tan cercano a la enorme urbe, con esa arquitectura victoriana y esa tranquilidad única de la ciudad. Aconsejamos no dejar de visitar Little Italy, en Arthur Avenue, una barriada de inmigrantes que nos transportará al país que le da nombre, con sus tiendas, restaurantes y costumbres heredadas has-

ta el punto de olvidarnos, por un momento, que estamos a escasos minutos de Manhattan. Comer en Little Italy es hacerlo en cualquier buena trattoria italiana original y a unos precios que no encontraremos en el resto de la ciudad. Damos por finalizado nuestro breve pero intenso recorrido por Nueva York, “Capital Mundial”, un lugar digno de conocer y donde la diversidad es su fuente de vida. Visitar Nueva York es descubrir muchas partes del mundo en una sola ciudad. La capital de las finanzas lo es también de la gastronomía, la cultura, la arquitectura y el arte, el diseño y una vanguardia que nunca cesa en su proceso de cambio. ◘

El puente de Manhattan Soberbio puente colgante inaugurado en 1909 que conecta el bajo Manhattan con Brooklyn. Sus dos niveles tienen un total de 7 carriles de carretera, 1 para peatones, otro para bicicletas y 4 vías de metro.

Revista Viajes y Ocio

13


Fotos: © Patronato de Turismo de Gran Canaria y Bigstockphoto

Gran Canaria Gran Canaria es un pequeño gran continente, donde se mezclan siglos de historia y espacios naturales de gran belleza.

G

ran Canaria es la Isla de los contrastes. Una isla redonda de origen volcánico con un perfil de montaña cónica en su punto más alto, el Pico del Pozo de las Nieves (1949 metros), que vigila al Roque Nublo, monumento natural y emblemático para los grancanarios, situado en el centro de la isla a 1813 metros sobre el nivel del mar. La cordillera central delimita dos grandes zonas muy diferentes por su clima y su paisaje, que para los isleños es simplemente el Norte y el Sur. En el sur se sitúan las playas arenosas como Playa del Inglés o las

14

Revista Viajes y Ocio

Dunas de Maspalomas. Es la zona con más turistas, grandes urbanizaciones y hermosas playas de arena blanca. En el Norte se entremezclan playas más locales y las calas con pequeños pueblos autóctonos. La temperatura media no supera, la mayor parte del año, los 24 grados, y la del mar oscila entre los 18 y los 22 grados. Pero no toda Gran Canaria es igual. La isla tiene microclimas, que permiten pasar en poco tiempo desde la costa cálida a las zonas templadas de medianías; atravesar valles y bosques subtropicales o alcanzar la cumbre fría y, hasta en ocasiones, nevadas. Todo ello hace que esta Isla sea conocida como “un continente en miniatura”.


ESPAÑA Casi el 43% del territorio de Gran Canaria está declarado “Reserva de la Biosfera”, esto significa que dispone de casi 1.000 m2 de terreno protegido por cada mil habitantes, por lo que además de playas, Gran Canaria dispone de recursos naturales que convierten a la Isla en un lugar idóneo para el disfrute del contacto con la naturaleza y de las posibilidades que ello conlleva: paseos por rincones de gran belleza, practicar deportes de aventura o la contemplación de especies endémicas y únicas en el mundo. Por ejemplo, en Tamadaba, en el suroeste de Gran Canaria se ha mantenido resguardado su entorno natural a lo largo de los siglos. En esa zona se localizan grandes extensiones de bosques de pino canario, un árbol de características peculiares que lo hacen único en el mundo. Otras zonas naturales de gran interés turístico son: el ya citado Parque de Roque Nublo, el barranco de Guayadeque, la reserva natural de Güi Güi o la Caldera de Bandama, un impresionante cráter de casi un kilometro de longitud.

Las Palmas de Gran Canaria Con cerca de 400.000 habitantes, es la ciudad más grande de Canarias y su puerto es uno de los más importantes de España. En el barrio de Vegueta se sitúan la Catedral de Canarias, el Palacio Episcopal, la Casa Regental y la Casa de Colón.

Roque Nublo El Monumento Natural del Roque Nublo es de origen volcánico y tiene 80 metros de altura. El parque en el que se encuentra es uno de los espacios naturales más emblemáticos de la isla. En la antigüedad fue utilizado como lugar de culto aborigen. En el año 1987 fue declarado Espacio Natural.

Revista Viajes y Ocio

15


de Mogán. O quizás prefiera la animación del tradicional enclave turístico de Puerto Rico, uno de los lugares con mejor clima de todo el país. El sur grancanario cuenta con multitud de pequeñas playas. Todas pueden presumir

POR SUS MICROCLIMAS, LA ISLA ES CONOCIDA COMO “un continente en miniatura”.

Agaete y el dedo de Dios Agaete es un municipio canario situado al noroeste de la isla. Un pueblo ideal para ir a comer pescado fresco y darse un baño en esta playa de arena negra en la que veremos la formación rocosa que tenía aspecto de dedo humano hasta que la parte superior del Dedo de Dios fue destruida por una fuerte tormenta en 2005.

Playas Casi 60 kilómetros de playas en 236 kilómetros de costa. En Gran Canaria hay playas de todo tipo. Son el imán que atrae desde hace generaciones a visitantes llegados de mil puntos del globo. Las hay muy populosas y conocidas, como la larga lengua de arena de Maspalomas. Una enorme

línea de arena rubia que parte de Playa del Inglés hasta tocar el pie del gran faro de Maspalomas, tras bordear un desierto de dunas que baña la costa sur de la isla. También en el sur encontrará otra larga serie de playas. Las hay familiares y tranquilas, como San Agustín, la playa de Amadores o la pequeña playa del Puerto

de buen tiempo prácticamente todo el año. Unas son turísticas, con multitud de servicios al visitante. Otras son refugio de aquellos que prefieren lugares apartados. Las playas del norte de la isla responden más a este perfil. Encontrará pequeños enclaves marineros como Agaete, lugar de escapada para los que quieren dar esquinazo a las prisas. La capital, Las Palmas de Gran Canaria, no esconde su particular motivo de orgullo: la cosmopolita playa de Las Canteras. Una kilométrica playa urbana que cubre la ciudad de bañistas.

Las Palmas de Gran Canaria La capital de la isla de Gran Canaria cuenta con casi 400.000 habitantes y es

Puerto Mogán, pueblo de pescadores El Puerto de Mogán, es un barrio marinero ubicado en un singular enclave de belleza natural. Su muelle deportivo, punto de encuentro de numerosos entusiastas de la náutica internacional, dispone de 225 atraques, con su óptimo ambiente marinero, haciendo del Puerto de Mogán, un lugar inolvidable.

16

Revista Viajes y Ocio


Maspalomas La Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas está constituida por tres ecosistemas: el Palmeral, la Charca y las Dunas, que se extienden a pocos metros del mar. Toda la zona es un enorme espacio natural de excepcional valor. Todo presidido por su antiguo Faro, inaugurado en 1861 y que ha sido testigo de la llegada de los primeros turistas y la conversión de la zona en lugar de vacaciones.

la ciudad más grande de todas las Islas Canarias.Una ciudad cosmopolita, a donde llegaron los primeros colonizadores españoles aprovechando una ensenada protegida por los vientos y al socaire de las tres montañas de la península de La Isleta. Situada al noroeste de la Isla y al nivel del mar, su superficie es de poco más de cien kilómetros cuadrados. El ritmo de la vida urbana la convierte, a la vez, en el centro económico, político y social del Archipiélago. La capital tiene dos zonas bien diferenciadas: la parte histórica y la zona portuaria con la playa de Las Canteras, sin olvidar la zona alta de la ciudad. En el barrio de Vegueta encontramos los monumentos históricos imprescindibles de la ciudad, la Catedral de Canarias (que combina estilos tan distintos como el Gótico tardío de su interior y el Neoclásico del exterior y data del s.XV), el Palacio Episcopal, la Casa Regental y la Casa de Colón. Este barrio también se ha convertido en punto de encuentro indiscutible para sacarle el máximo partido al ocio nocturno de la capital, con la posibilidad de elegir entre infinidad de restaurantes, salas y discotecas para integrarse en la primaveral noche de Gran Canaria. ◘

A destacar • La zona Sur de la isla es la que más turismo tiene, con zonas llenas de complejos hoteleros y playas llenas de extranjeros que se encuentran “como en casa”. • En la zona Norte encontramos la capital, Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad de 400.000 habitantes y la kilométrica playa urbana de las Canteras. También descubriremos pueblos más autóctonos y pequeñas playas dónde practicar el surf.

•P odemos alquilar un coche, según la temporada, por menos de 100¤ la semana. Norte y Sur están unidos por autovía, la zona oeste de la isla no es muy recomendable cruzarla en coche a no ser que seas un gran entusiasta de las curvas. • La playa virgen de Veneguera es un sitio formidable para ir a pasar el día, pero su acceso es bastante complicado. Lo ideal es acceder en barco desde Puerto Mogán.

Para más información sobre Gran Canaria visitar: www.grancanaria.com

El Carnaval La fiesta del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebra en el Parque Catalina es una de las más multitudinarias y cuenta con más de 5 siglos de tradición. En junio de 2011 la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias concedió la declaración como Fiesta de Interés Turístico de Canarias. La Gala de Elección de la Reina es uno de los momentos más esperados del carnaval, y desde el año 1988 también lo es la Gala de Elección al mejor Drag Queen.

Revista Viajes y Ocio

17


Viena VIENA, Austria Habitantes: 1.720.000 Aprox. Moneda: Euro. Idioma: Alemán. Documentación: Se puede viajar con el D.N.I. o pasaporte. Recomendaciones: La mejor época para desplazarse es en verano ya que las temperaturas son más agradables y los días tienen más horas de luz. Festividades: 26 de octubre, Día Nacional (se celebra la Conmemoración de la Declaración de la neutralidad tras la II Guerra Mundial) Curiosidades: Es una de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo Para informarse sobre Viena: www.austriatourism.com

18

Revista Viajes y Ocio


EUROPA

nes y fuentes, numerosos y monumentales cafés cargados de recuerdos y una gran variedad de tabernas típicas y restaurantes, Viena combina la fastuosidad de su época de corazón del Imperio con la interioridad de sus calles, en las que una placa y una bandera indican que allí hay algo reseñable, histórico o artístico. La ciudad combina, además, la grandiosidad barroca acumulada hasta los años veinte, con un nuevo y moderno urbanismo que se centra en torno al edificio de las Naciones Unidas, al otro lado del canal y del Prater. Como cierre, los alrededores de la ciudad, sus bosques, pequeños pueblos y abadías y palacetes de caza, brindan una serie de excursiones que pocos quieren perderse.

Fotos: © WienTourismus y Bigstockphoto

C

ualquier forma de llegar a Viena resulta de alto interés como preludio de lo que aguarda al viajero. Si es en avión, por el deslizamiento bordeando las estribaciones de los Alpes; en el tren que, por ejemplo, viene de Salzburgo, discurriendo por unos parajes variados, verdes, atractivos. Y, si es por vía fluvial, pongamos desde Bratislava o Budapest, absorbiendo toda la belleza de las riberas del Danubio o el encanto del viejo canal que nos llevará hasta el corazón de la ciudad imperial, que se ofrece como una de las más bellas, acogedoras y cargadas de historia de las capitales europeas. Con cerca de 130 palacios, una treintena de castillos, multitud de parques, jardi-

la ciudad imperial, ES una de las más bellas, acogedoras y cargadas de historia de las capitales europeas.

Revista Viajes y Ocio

19


La variedad y riqueza de la oferta turística de Viena obliga a elegir bien, folleto en mano, las visitas que se puedan realizar. En las fotos que acompañan a este reportaje se encuentra algo de lo más básico e imprescindible. A la mayor parte de estos lugares se puede acceder utilizando el autobús turístico que para o se puede tomar en unos 15 puntos interesantes. Como ejemplos: la Ópera del Estado, que se puede visitar cuando no hay ensayos y ofrece en su exterior numerosas representaciones en directo en pantalla gigante.

El Barrio de los Museos, es uno de los DIEZ complejos con museos más grandes del mundo.

Catedral St. Stephen’s En pleno centro de la ciudad la altísima aguja de la iglesia domina varios barrios y se levanta como el mejor exponente del gótico vienés. Una maravillosa construcción que une a la belleza de su interior el misterio de cada uno de sus rincones y hasta de cada una de sus piedras.

La iglesia de los Capuchinos, cuya cripta guarda los féretros de los miembros de la nobleza desde el año 1633 hasta nuestros días; entre ellos, 12 emperadores y 18 emperatrices y, por supuesto, los de Sisi y su esposo Francisco José. La Biblioteca Nacional, forma un ala del Palacio y fue construida a mediados del XVIII con una impresionante sala principal rematada en una cúpula. En este recorrido por el centro histórico de Viena, aparecerán muchos de los tradicionales cafés, aparte de que varios museos alojan algunos de los más atractivos y espectaculares, como el Hofburg o el de la cúpula de Bellas Artes:

Noria en el Prater Este es uno de los símbolos de la ciudad, que se divisa entera desde sus alturas y centro de un parque con numerosas atracciones. El conjunto del Prater Verde es una zona de bosques, arboledas y paseos en lo que fue coto imperial de caza, donado al pueblo y que contó con los primeros cafés y restaurantes.

20

Revista Viajes y Ocio


EUROPA

Palacio Belvedere Dos palacios en uno, con un impresionante jardín como complemento de una residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya. El inferior alberga la mayor colección mundial de G. Klint, junto a obras del impresionismo francés y otros trabajos. El superior recoge obras del gótico tardío y del barroco.

el legendario Central, punto de reunión de escritores como el Hawelka lo es de artistas o el Landtman, que ha visto pasar por su sala y jardín de invierno personajes tan dispares como Freud y Paul McCarney. Todo un barrio, el de los Museos, en las antiguas caballerizas en la frontera del casco antiguo, es uno de los recintos culturales mayores del mundo, con una combinación de lo barroco y lo moderno: ofrece al viajero un agradable ambiente de terrazas y cafés -alguno tan emblemático como el Leopold-, el Museo de Arte Moderno, el Centro de Arquitectura y los pabellones para festivales. Pero se puede disfrutar de otros en diversos puntos, como el Museo de Viena que recorre toda la historia de la ciudad y sus vicisitudes; la Secesión,

Viena, la ciudad de la música La ciudad cuenta con algunas de las mejores salas de conciertos del mundo e instituciones como la Filarmónica, la Opera Nacional, los Niños Cantores. Auditorios , la casa que habitó Mozart, la natal de Schubert o la tumba del patriarca Strauss. Y, festivales, grandes conciertos, veladas en los palacios... También el pop y el rock tienen una amplia acogida. Se puede degustar la música en todas partes, desde una sala a una taberna, en los locales bajo el paso del metro en la calle Gürtel, una misa en la iglesia del Palacio Imperial o un inesperado concierto en alguno de los muchos jardines que salpican la ciudad austríaca.

Revista Viajes y Ocio

21


El Palacio Schönbrunn El mayor símbolo del esplendor imperial, una residencia de verano en la que sobrecoge la Gran Galería, pero no quedan atrás otros monumentos y salones, el museo de carrozas o el teatro de marionetas. La multiplicidad de parterres y glorietas, las terrazas panorámicas y fuentes, y los completísimos jardines botánicos y el zoológico dan un ambiente de estilo y relajación a todo el conjunto. Para nostálgicos, numerosos recuerdos de Sisi Emperatriz.

Los cafés No es sólo el amor a esta infusión, que ha llegado a tener nombre propio en Viena, sino el atractivo de varias decenas de establecimientos, con una decoración peculiar e impresionante, cargada de arte y también de recuerdos de personajes que los disfrutaron. Es difícil encontrar un ambiente más acogedor y estimulante que en un café vienés.

un exponente del apogeo de la ciencia y el arte hace poco más de un siglo; el Museo de Historia del Arte, que se creó a finales del XIX para alojar las colecciones de la corona y guarda la mejor colección de Bruegel, además de grandes clásicos como Rembrandt, Velázquez o Durero, y salas de antiguo arte oriental y egipcio.

Un respiro al aire libre Dos de los parques vieneses han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. El primero, el Burggarten, se ha hecho famoso por las peregrinaciones de visita al monumento a Mozart y muestra la única escultura del emperador Francisco José.

Además de la belleza de sus recorridos y canales, muestra una gran variedad de rosas y aloja la Casa de las Palmeras, todo un símbolo del Art Nouveau, y la Casa de las Mariposas, con cientos de especies exóticas. Al segundo, Volksgarten, acuden más los admiradores de la emperatriz Sisi. Sin embargo, el monumento dorado de Johan Strauss, en el Standpark, es uno de los más fotografiados y centro de un verdadero oasis verde en el corazón de la ciudad, con canales, rosales, praderas y árboles exóticos, es el parque con más monumentos y esculturas de Viena. Pero hay más, como el Rathauspark o el de Sigmund Freud y el de

El precio de las cosas en... Viena • ALOJAMIENTO Y COMIDA. Encontraremos alojamientos y restaurantes a un precio

parecido o un poco superior al de España, no es una ciudad especialmente cara. • Transporte público. Billete sencillo 2¤; Abono de un día 6,70¤; Abono de

turista para 3 días con transporte y descuentos en museos 19,90¤ (Vienna Card). • Entradas para museos. Naturistoriches Museum, el museo de Historia

Natural, 10¤ ; Kunsthistorisches Museum, el museo de Historia del Arte, 14¤. Menores de 19 años entrada gratuita en ambos. • ÓPERA: Las mejores butacas suelen costar a partir de 150¤, pero si el presupuesto

es muy ajustado, se pueden comprar entradas para verla de pie desde 3 o 4¤.

22

Revista Viajes y Ocio


EUROPA

Heurigen, las tabernas Con este nombre se conoce al vino vienés de la última cosecha y a las tabernas típicas en que se consume, acompañado de algunas de las creaciones gastronómicas. Su discreción aparente se compensa con la identificación de ramas de pino colgadas en la fachada. Dentro y en sus terrazas se disfruta de un ambiente agradable y divertido donde todos los parroquianos son acogidos con alegría y compañerismo.

Kreinsky, en el que, si se tiene suerte y se madruga, se puede disfrutar de hamacas al aire libre en los meses primaverales, como se puede hacer también en algunas riberas y playas artificiales del río y del canal.

Alguna escapada Los famosos bosques de Viena pueden entrar en el catálogo de las muchas escapadas que se pueden hacer o una excursión con cena a una de las tabernas de los alrededores, donde las salchichas y otros

platos se riegan con vino y cerveza en medio de cánticos y música de las orquestinas. En esta excursión por el sur no solo se podrá disfrutar del paisaje y de los viñedos y pueblos típicos, sino también de la vista impresionante de la abadía cisterciense de Heiligenkreuz, del pabellón de casa de Mayerling o del lago subterráneo de Seegrotte. Las posibilidades de excursiones que encontramos son incontables. Se puede ele-

gir un viaje en barco que nos paseará por la nueva arquitectura vienesa y el Prater o del Twin City Liner que recorrerá durante más de una hora el canal del Danubio, o el pequeño viaje por Wachau, uno de los tramos más atractivos del río que pasa por las localidades vinícolas de Dürstein y Spitz para acercarse a la abadía de Melk. Para personas con tiempo, tampoco son desdeñables los viajes ya indicados en barco a la vecina capital eslovaca de Bratislava o, más al este, a Budapest. ◘

Palacio Imperial Hoy sede del Presidente de Austria, el palacio de Holfburg fue centro de gobierno del Imperio. Es una sucesión de recintos construidos desde el siglo XIII a principios del XX, en los que se muestra la suntuosidad de los aposentos privados, grandes salas, la biblioteca, la iglesia parroquial, capillas y varios museos de gran importancia, como el Albertina o el de Historia Natural, así como la Escuela Española de Equitación.

Revista Viajes y Ocio

23


Fotos: © Boí Taüll Resort

Boí Taüll

uno de los únicos Resorts de montaña de España Situado en PLENO CORAZÓN del Pirineo de Lleida.

E

Valle del Boí (Lleida)

n el valle de Boí, la zona de Alta Ribagorza y el centro del Pirineo de Lleida, nos encontramos con Boí Taüll Resort, la estación de esquí con las cotas más altas del Pirineo catalán, que llegan hasta los 2.751 metros de altitud. Un magnífico destino para practicar actividades invernales, debido a la buena calidad de la nieve que se suele encontrar durante toda la temporada, garantizada por la altura y su ubicación en la cara norte de la montaña. El valle de Boí presenta un paisaje montañoso dentro del Parque natural de Aigüestortes, único Parque Nacional de Cataluña, y Estany de Sant Maurici. Cercano a los bosques de Ordesa y Monte Perdido. Aigüestortes, es un espacio de más de 40.000

24

Revista Viajes y Ocio

hectáreas con más de 200 lagos, 4 picos que superan los 3.000 metros de altura y donde encontraremos alrededor de 1.500 especies vegetales, 150 especies distintas de aves y más de 40 especies de mamíferos. El valle de Boí es conocido universalmente por guardar una de las mayores concentraciones de iglesias románicas características por sus elevados campanarios. Ocho iglesias y una ermita han sido declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. El manto boscoso de coníferas y bosques caducifolios que cubre todo el valle de Boí,

La estación Estación equipada con la última tecnología, proporcionando seguridad y control además de un acceso fluido, sin colas ni aglomeraciones. 45,3 Km. esquiables divididos en 48 pistas: 6 verdes, 8 azules, 25 rojas y 9 negras.


OCIO

ña con 6 establecimientos hoteleros donde alojarse, de diversas categorías, que aporta más 1.200 camas y una amplia zona central de equipamientos e instalaciones, como por ejemplo el centro de Spa, con más de 1.200 metros cuadrados y que proporciona 13 salas de tratamientos integrales y un amplio programa de wellness y circuito de aguas, o los diferentes restaurantes que posee para disfrutar de la gastronomía de la zona.

hacen casi obligada la visita en cada una de las estaciones del año, pero vamos a centrarnos en el uso invernal de la estación de esquí de este magnífico valle. Boí Taüll Resort es un destino ideal para todas aquellas personas que quieran disfrutar de los deportes de nieve en un marco incomparable y escaparse de las aglomeraciones que pueden tener otras estaciones. Cuenta con 48 pistas de esquí alpino (6 verdes, 8 azules, 25 rojas y 9 negras), 1 Snowpark, 45 km de pistas balizadas, 205 cañones de nieve y 10 remontes (6 telesillas, 1 telesquí y 3 cintas transportadoras) que permiten transportar 15.130 a personas cada hora. todo lo necesario para que el amante de la nieve practique sus deportes favoritos.

Jardín de nieve

Con el concepto pionero de los resorts, Boí Taüll es un complejo vacacional de monta-

Espacio abierto ubicado en la zona de Nerets, para niños a partir de 3 años que podrán aprender a esquiar mientras se divierten.

Revista Viajes y Ocio

25


ciones. Es ideal para parejas y para empresas que necesitan alejarse de su entorno habitual para hacer presentaciones, seminarios o congresos. Dispone de 89 habitaciones dobles, 16 de ellas comunicadas. HOTEL ROMÀNIC * * * Inaugurado en diciembre del 2000, este establecimiento marcado por la calidez de sus habitaciones en un entorno incomparable preserva el estilo de los edificios de montaña. Dispone de 41 amplias habitaciones para 2, 3 y hasta 4 personas, algunas de ellas abuhardilladas.

Alojamientos Para alojarnos en Boí Taüll Resort podemos elegir entre varias alternativas: • APARTHOTEL AUGUSTA * * * * Construido con materiales tradicionales de alta montaña: piedra, pizarra y madera, este establecimiento, remodelado en

el 2006, dispone de 39 confortables suites equipadas con cocina vitrocerámica, nevera, microondas, utensilios básicos de cocina y limpieza diaria. • HOTEL BOÍ TAÜLL RESORT * * * Hotel de alta montaña que destaca por la comodidad, confort y las múltiples presta-

Snowpark En el lado derecho de la estación se encuentra el Snowpark. Una amplia zona con saltos, cajones y barandillas muy bien valorados por los amantes del snowboard y el freestyle, debido al buen cuidado y mantenimiento del mismo por parte del personal de la estación.

26

Revista Viajes y Ocio

HOTEL TAÜLL* * Inaugurado en 1996. Hotel que destaca por las posibilidades de acomodamiento en sus 67 habitaciones dobles con camas individuales, con posibilidad de 2 camas opcionales más sofá nido, o bien de habitaciones dobles con camas individuales y posibilidad de 2 camas opcionales más literas. Todas disponen de baño, calefacción y televisión. • APARTAMENTOS SOLANA Edificio de apartamentos que por su versatilidad en la distribución es ideal para grupos de amigos o familias con niños. Es


OCIO

Complejo hotelero Boí Taüll Resort cuenta con 6 establecimientos hoteleros de diversas categorías, que proporcionan alrededor de 1.200 alojamientos, y una amplia zona central de equipamientos e instalaciones, en los que se incluyen diversos restaurantes y el SPA Augusta, que ofrece 1.200 m2 de exclusivas instalaciones donde se combinan las últimas novedades en materiales y productos con los tratamientos más completos y exclusivos.

el establecimiento más emblemático del Resort por ser el que inauguró el complejo. • APARTAMENTOS RESIDENCIAL Pequeño edificio tranquilo y confortable que mantiene el trato familiar de los establecimientos rurales. Cuenta con 8 habitaciones dobles, ideales para parejas, y con 15 apartamentos de diversas capacidades (de 3 a 8 personas).

Restauración Boí Taüll Resort dispone de 5 restaurantes en los que disfrutar de la comida casera para toda la familia y de los sabores de montaña más tradicionales. La tierra de la región ofrece productos tan característicos como las setas, el diente de león, las grosellas negras, etc. Ingredientes con los que se preparan licores, ensaladas, mermeladas y conservas. Éstos son los Restaurantes Bella Vista, Augusta, Ermitage, Sant Quirze y Aramis, situados en los distintos hoteles y apartamentos del resort. También disponen de cuatro restaurantes a pie de pistas donde poder descansar y degustar diferentes tipos de cocina. Los que sigan teniendo fuerzas al final del día encontrarán el pub-discoteca Punt de Trobada, para disfrutar del ocio nocturno que completa las actividades del resort. ◘

A destacar • Es la estación más alta de los Pirineos con una cota máxima de 2.751 metros. • El dominio de la estación es de 45,3 Km. esquiables divididos en 48 pistas: 6 verdes, 8 azules, 25 rojas y 9 negras. • La estación cuenta con servicios como el Centro de Atención Médica a pie de pistas, un Jardín de Nieve/Guardería para niños a partir de 2 años,

alquiler de material de esquí y de snowboard y 2 escuelas de esquí con más de 150 monitores. • El área de parking situado a pie de pistas, tiene capacidad para 1.500 vehículos. • Dispone de un Club Infantil gratuito para los benjamines alojados en el Resort. • El precio del forfait para días sueltos es de 29¤ en temporada baja y 38¤ en temporada alta.

Más información de Boí Taull Resort en: www.boitaullresort.com

Revista Viajes y Ocio

27


Angkor

CAMBOYA Capital: Nom Penh. Frontera con: Tailandia, Laos, y Vietnam. Moneda: El riel. 1€ = 5.50 KHR (rieles). Lo recomendable es llevar dólares americanos, el euro también es aceptado en muchos sitios Idioma: El oficial es el jemer. El francés sirve para hacerse entender. Visado: Requerido. Vacunas: No. Pero recomendable. Recomendaciones: No viajar en época de lluvias.

28

Revista Viajes y Ocio


AL DETALLE

N

Al oeste de Camboya encontramos este magnífico complejo de más de 1000 km2 formado por templos y construcciones del siglo IX.

ingún viajero que se desplace al Sudeste Asiático debería desaprovechar la ocasión para conocer y recrearse en las ruinas de Angkor, en Camboya, uno de los lugares más fascinantes que se pueden visitar en aquel área geográfica, que asombra por la belleza de los cientos de edificaciones que los parajes selváticos habían ocultado hasta mediados del siglo XIX. El esfuerzo humano y económico de numerosos países permite ahora al viajero acceder a las ruinas con comodidad y extasiarse ante la grandeza de uno de los mayores enclaves arquitectónicos, culturales y religiosos del mundo, los restos más florecientes de cinco siglos de esplendor del imperio jemer.

Un millar de templos Angkor es la expresión que utilizamos para resumir y entendernos, pero aludimos a una inmensa zona, próxima a la actual ciudad de Siam Reap, que acogió sucesivamente a tres y hasta cuatro ciudades imperiales jemeres desde el siglo IX al XIV, cada una de ellas con sus palacios del emperador, de sus hombres importantes, de sus grandes generales, de sus templos y santuarios, de grandes avenidas triunfales, lagos artificiales y naturales, monumentos funerarios y unas reliquias propias de una población que llegó a acercarse al millón de habitantes. Hablamos de una zona en la que los estudiosos han llegado a localizar un millar de templos. Imposible para el viajero abarcarlo todo, pero puede dedicar dos o

Vista aérea de Angkor Wat En medio de la selva, se ha podido despejar el grandioso conjunto: el templo o mausoleo en sí, rodeado por cuatro kilómetros de muro, la explanada de ceremonias y la protección de un canal cuadrangular de 200 metros de anchura, con dos accesos adornados por esculturas de dioses y demonios. En su entorno se encuentran Angkor Tom, otras dos capitales imperiales y cerca de un millar de templos.

Revista Viajes y Ocio

29


rios, sacerdotes y servidumbre. Impresiona desde lejos la perspectiva de su santuario central con la silueta de las cinco grandes torres, y el propio acceso, un puente con 108 tallas de dioses y demonios y el portón con la figura de Jayavarman VII, que lo

las ruinas de Ta Som y otros templos aún permanecen semiocultos bajo la masa forestal.

Integrado en la naturaleza La simbiosis entre selva y arquitectura se abrazan con mayor intensidad y se puede apreciar el efecto de los árboles creciendo sobre la misma base de templos y palacios.

tres jornadas para hacer desplazamientos en tuc tuc o en taxi, pasear por cualquier rincón donde siempre se verá sorprendido por una ruina de interés, una escultura, una plataforma o un templo y encomendarse a un guía que le irá mostrando y explicando lo más interesante o detenerse en alguno de sus restaurantes a reconfortarse con un típico amock, guiso aromatizado y servido en un coco. Para el lector, hemos agrupado tres conjuntos: Angkor Wat, Bayon y

30

Revista Viajes y Ocio

Angkor Thom y, a unos 15 kilómetros, Banteay Srei o Ciudad de las Mujeres. En este conjunto destaca el mejor conservado y más grande, Angkor Wat, considerado también como uno de los mayores centros religiosos del mundo. Su espectacularidad se explica por el enorme foso cuadrangular que lo rodea y sus casi 4 kilómetros de muro en cuyo interior se alojaba toda una población de ministros, funciona-

mandó erigir en el siglo XII. Dentro, podrán admirarse los cuatro recintos concéntricos rectangulares atravesados por cuatro calzadas y accesos con balaustradas en forma de serpientes con múltiples cabezas. En su interior se alojan los mayores bajorrelieves del mundo, que narran las incesantes historias y batallas entre hombres y dioses de la mitología hindú, como la caza de la serpiente, labradas con una perfección y detalles asombrosos en ocho paneles que abarcan más de 1600 m2. Pero lo que más llama la atención son las Asparas o relieves de ninfas celestiales


AL DETALLE que, en número de 2000 y ninguna de ellas igual a otra, seducen por su gracia y fascinante belleza. No faltarán, en su recorrido, vistosos altares y figuras de Buda, santones leyendo el porvenir a los creyentes, escenificaciones de danzas típicas, rincones con perspectivas impresionantes, inacabables escaleras hacia el cielo. Al tiempo, en cualquier dirección y recorrido, aparecerán otros monumentos, túmulos de mayor o menor entidad, altares y más templos en medio de un paisaje todo verdor. ◘

Ciudadela de las Mujeres A unos 20 kilómetros se encuentra Bantray Srei, la Ciudadela de las Mujeres, uno de los conjuntos más deliciosos de toda la zona, consagrado en el siglo X a las divinidades protectoras femeninas, que ocupan nichos abiertos en las fachadas y dinteles y están labradas en armoniosas proporciones y adornadas con filigranas de decoración vegetal. El recinto, una combinación de arquitectura y escultura en un cálido color rojizo, está protegido por una doble muralla, un foso y otra muralla exterior y es curioso su acceso por una pequeña doble puerta.

Los rostros de Bayon Muy cerca de Angkor Wat se creó a finales del siglo XII la gran ciudad de Angkor Thom, con Bayon como templo de Estado, y el palacio real, asomado a la explanada de desfiles tras la sobrecogedora Terraza de los Elefantes y la del Rey Leproso, y varios templos más. Bayon pasa por ser el enigmático, quizás por su estructura e intrincados recorridos: en sus enormes murallas se abren cinco grandes puertas rematadas por gigantescas cabezas y en cada esquina los cuatro templos Prasat Chrong. El recinto asciende en tres niveles concéntricos, a lo largo de los cuales se levantaron nada menos que 54 torres con una sonriente cara en cada lado. Un conjunto de 216 rostros que nos miran sin que sepamos exactamente a qué obedecen.

El culto al Buda Del culto a las diversas divinidades hindúes, el de Buda ha permanecido en muchos rincones de los templos y ruinas de estos magníficos templos camboyanos.

Revista Viajes y Ocio

31


Te presentamos los productos más innovadores y que marcarán tendencia entre los viajeros MÁS EXIGENTES

The London Nº1 Un cuidado método de elaboración y la selección de 12 ingredientes botánicos de gran calidad, escogidos de los lugares más remotos del mundo, dan lugar a esta ginebra única. Ahora se presenta en una botella innovadora y de gran diseño que alberga en su interior cuatro litros y medio.

www.tiendagonzalezbyass.com 33,95 € P.V.P. APROXIMADO

Botella 70 cl.

149 € P.V.P. APROXIMADO

Garmin HUD Para no apartar la vista de la carretera el dispositivo de proyección de información sobre el parabrisas (HUD) de Garmin recibe información de navegación de tu smartphone y la proyecta en una película transparente sobre el parabrisas o la lente reflectora adjunta.

www.garmin.com/es

El Ganso Trenca Marina Para ir bien abrigado este invierno El Ganso nos ofrece esta fabulosa trenca de paño con capucha y forro interior 100% viscosa. Tejido y confeccionado en Europa con materiales de primera calidad.

www.elganso.com 200 €

195 €

P.V.P. APROXIMADO

P.V.P. APROXIMADO

Hunter Original Check Exclusivo diseño con look británico de la colección “heritage” de la firma inglesa Hunter. Estas botas de agua llevan un tejido de lana hecho a mano en una de las manufacturas con más historia de la isla: Mallalieus of Delph, que data de 1840.

www.botas-hunter.es

32

Revista Viajes y Ocio


OBJETOS DE DESEO

Alcatel Onetouch Idol S Smartphone Android 4.2 y pantalla de 4.7 pulgadas que destaca sobre todo por su diseño. Tiene cuerpo unibody de policarbonato de sólo 7,4 mm de grosor y es muy ligero, 110 gr. Cámara de 8 megapíxeles, tecnología 4G, procesador dual-core a 1.2GHz, 1GB de RAM, 4GB de almacenamiento interno y acabados muy conseguidos.

www.alcatelonetouch.com

749 € P.V.P. APROXIMADO

Con objetivo 11-27,5 mm

Nikon 1 AW1 La primera cámara de óptica intercambiable que puede sumergirse en el agua sin la ayuda de una carcasa adicional. Aguanta profundidades de hasta 15m, caídas desde 2 m de altura y temperaturas de hasta -10º C . Su alta velocidad de disparo hacen de ella una compañera ideal para cualquier viaje.

0 -249 € P.V.P. CON YOIGO

www.nikon.es

Samsonite Cosmolite Colección de maletas de estilo que combina la famosa resistencia de Samsonite con una increíble ligereza gracias a la tecnología Curv® de la carcasa en forma de concha, inspirada en la naturaleza y muy resistente a los golpes. 5 modelos diferentes de 55, 69, 75, 81 y 86 cm, todos ellos con 10 años de garantía.

P.V.P. A PARTIR DE

360 €

www.samsonite.es

Concurso

Smartbox Refugio con encanto ¡Smartbox quiere llenar de grandes emociones el 2014! Por eso te proponemos un regalo para hacer de hoy un día para recordar: Smartbox Refugio con Encanto, para marcarse una escapada rural para 2 personas, de una noche y con desayuno incluido. Podrás elegir entre 440 encantadoras masías, caseríos, cortijos y mucho más. ¡Emociónate con Smartbox!

59 €

P.V.P. APROXIMADO

www.smartbox.com/es

¿QUIERES GANAR UNA CAJA DE SMARTBOX? Sorteamos 2 cajas de Refugio con Encanto entre nuestros lectores. Es muy fácil, sólo tienes que dirigirte a la sección de concursos de nuestra web www.viajesyocio.es y participar antes del 15 de febrero de 2014. * Condiciones del concurso en la página web

Revista Viajes y Ocio

33


9

Restaurantes románticos

por

España para ir con tu pareja.

Realizamos esta selección sin tener en cuenta ni estrellas y soles o puntuaciones de buenas guías, que también de eso tienen algunos de los seleccionados. Han sido escogidos - y podría haber muchos más - por tener un encanto especial, o por la simpatía de sus gentes, la calidad de los resultados de su cocina o por resultar un lugar agradable, con un tono íntimo o romántico, donde celebrar un aniversario o San Valentín, el Día de los Enamorados. Después, sin casi darnos cuenta, vendrá la primavera y algunos de estos restaurantes se iluminará con los reflejos del mar y el florecer de las plantas. Y seguirá siendo el mismo... o más romántico todavía.

José Carlos García MáLAGA Plaza De la Capilla, Puerto de Málaga Reservas: 952 00 35 88 www.restaurantejcg.com Precio Medio: 60¤

Foto: © Pedro Pacheco

34

Revista Viajes y Ocio

Ubicado en un lugar privilegiado de Málaga, el Muelle Uno, de cara a los yates que allí amarran y vistas a la Alcazaba y la Catedral. Los paseantes y clientes se admiran de la luminosidad de su superficie acristalada, su jardín vertical y una cocina impecable a la vista de todo el mundo. Muchas parejas lo eligen como el punto ideal de sus conmemoraciones y su salón polivalente es demandado por empresas y grupos. José Carlos García, uno de los más jóvenes y brillantes cocineros andaluces, ha dado nombre a un local con enorme atractivo y un estilo de cocina cargada de originalidad y colorido. Lo mejor será acudir a su generoso menú degustación para no perderse nada.


DESCUBRE

Ni Neu San SEBASTiÁN, GUIPÚZCOA Avda de la Zurriola, 1 www.restaurantenineu.com

Reservas: 943 00 31 62 Precio Medio: 30¤

Con vistas y una terraza abierta al río, Nineu se encuentra adosado al palacio Kursaal de San Sebastián. Ofrece tanto las posibilidades de acoger grupos, como de ofrecer un ambiente más íntimo y agradable en el que sobresale con frecuencia el aire artístico e intelectual. Nineu tiene una buena variedad de cócteles y pinchos, y su fuerte es una carta amplia, enriquecida con dos tipos de menú degustación. Tiene platos muy apreciados por el público, como el gazpacho con tartar de bonito marinado, chipirones sobre salsa de garbanzo, ñoquis con verduras, merluza asada con el jugo de sus pieles, o el carpaccio de rostbeef y el foie gras en parfait. La torrija y el bizcocho de yogur son algunos de sus postres más demandados.

El Jardín de Orfila MADRID c\ Orfila, 6 www.hotelorfila.com

Reservas: 91 702 77 70 Precio Medio: 60¤

Un restaurante de alto nivel en uno de los mejores y más íntimos hoteles de Madrid. Se puede disfrutar intensamente de su ambiente tranquilo y rodeado por una decoración y un mobiliario acogedores. Y también de veladas en su jardín, buenas copas en el bar de estilo inglés o un rato de relajación en el salón de té. Su carta cambia cada temporada, pero su cocina siempre tiene unas ofertas sabrosas y atractivas, en las que se combina una base tradicional - la caza, por ejemplo - con tratamientos y añadidos originales. En la anterior podía destacarse el rape al vapor con espuma de rabo de toro; bacalao con guiso de mollejas, Idiazábal y umeboshi; la perdiz estofada con trompetas de la muerte y calabaza en espuma o una cochinita pibil de jabalí extraordinaria.

La Pedrera MADRID c\ Gran Vía, 7-9 Reservas: 915 31 22 22 www.hoteles-catalonia.com Precio Medio: 30¤ El hotel Catalonia Gran Vía, en el corazón de la céntrica calle madrileña, ofrece este local de agradable ambiente, al que se suma la posibilidad de disponer de espacios y zonas privadas donde disfrutar de veladas inolvidables. Su gastronomía mediterránea combina pinceladas de cocina catalana con tendencias internacionales, ofreciendo una carta elaborada principalmente con productos de temporada. La brillante relación calidad precio lo sitúa en una buena posición entre los amantes de la buena gastronomía. Además de su cuidada carta, La Pedrera ofrece varias posibilidades de menú para poder satisfacer diferentes necesidades y, ahora, el menú especial de invierno con cocido madrileño como plato principal.

Revista Viajes y Ocio

35


El perro que fuma Gijón, ASTURIAS c\ Poeta Ángel González Muñiz, 18 www.elperroquefuma.com

Reservas: 984 19 34 93 Precio Medio: 35¤

¿Es la simpatía con que atienden y aconsejan al público, es el aire íntimo de una taberna inglesa, es la originalidad de su nombre y la jocosa colección de cuadros de perros que fuman, o es la pujanza y espíritu innovador del equipo que ha tomado recientemente las riendas del negocio? Este acogedor local, asentado en una zona despejada y alegre de Gijón responde positivamente a todas las preguntas. Mantiene la tradición de la variada, rica y natural cocina asturiana y la renueva con la inspiración y técnica de la vanguardia. La base de su trabajo siempre es el mercado regional, el género de temporada vertido en las cartas de cada estación, en las que aparecen avances culinarios con una vistosa presentación. Al encanto de su comedor, El Perro que fuma ha añadido el atractivo de una terraza con calefacción, muy solicitada para degustar la variedad de pinchos de la casa.

Bruixes de Burriac Altafulla, TARRAGONA c\ del Cup, 2 www.granclaustre.com

Reservas: 977 65 15 57 Precio Medio: 35¤

Un local ubicado en el hotel Gran Claustre de Altafulla, que transmite elegancia en la sencillez y modernidad de su decoración, combinándolo con el respeto de los viejos muros de un edificio histórico artístico del siglo XVIII. Presenta la originalidad de utilizar modernos botelleros como separación de los pasillos, tener la cocina a la vista del público y ofertar Mesas de Degustación a los pies de los fogones. Pero sus responsables prefieren definirse por la pasión por la calidad en todos los aspectos y proponen una cocina mediterránea de mercado, con verduras de la región de excelente sabor y textura, los pescados más sabrosos y frescos de las lonjas vecinas y carnes muy seleccionadas.

Palmer Restaurant Hospitalet de Llobregat, BARCELONA Plaza Europa, 50-52 Reservas: 93 297 38 48 www.restaurant-palmer.es Precio Medio: 35¤ Otro gran restaurante de hotel, esta vez a 50 metros de altura, en el jardín vertical del Renaisance Barcelona Fira, rodeado de palmeras y un ambiente destacadamente mediterráneo, como lo es su cocina que ellos definen como “fresca y de costumbres arraigadas”. Cada plato de su oferta culinaria está confeccionado con productos autóctonos de calidad y propios de cada época del año. De ahí que destaquen los pescados y carnes más sabrosos de la región, junto con las verduras, legumbres y ensaladas. Una recomendación acertada pueden ser los arroces, como el meloso de marisco o el caldoso de bogavante, y la fideuá de hortalizas mediterráneas o de sepia con all i oli. La propuesta gastronómica del Palmer Restaurant también ofrece pinceladas de cocina internacional y una interesante y completa bodega.

36

Revista Viajes y Ocio


DESCUBRE

Pla BARCELONA c\ Bellafila, 5 www.restaurantpla.cat

Reservas: 93 412 65 52 Precio Medio: 40¤

Pla es uno de los sitios más románticos de Barcelona, según confiesan la mayoría de sus clientes, muchas parejas que allí celebraron un primer encuentro y repiten aniversarios. Está situado en una recóndita calle del Barrio Gótico y ofrece un ambiente íntimo en sus salones enmarcados por escaleras de madera, arcos de piedra, muebles de calidad, toques modernos, música agradable y una iluminación suave reforzada con el encanto de las velas. Su cocina, predominantemente mediterránea y platos foráneos, se puede definir por su calidad, creatividad y sobre todo, por una presentación excepcional: una ensalada aquí es como un cuadro de colores, un recreo para la vista. La carta es muy variada, como su variedad de postres, todo con la misma tentación visual que invita a disfrutarlo.

DeLuz Santander, Cantabria c\ Ramón y Cajal 18 Reservas: 942 29 06 06 www.deluz.es Precio Medio: 35¤ Podría seguir siendo uno de los palacetes de la parte alta del Sardinero, cercano al mar pero apartado del bullicio. Pero fue convertido en un restaurante con mucho toque “fashion” que ha sabido aunar una atractiva sala con el encanto de un salón familiar o una biblioteca en la que tomar el café o degustar tranquilamente una copa. Por los ventanales se filtra la visión del jardín que alojará las terrazas, a la sombra de un magnolio, durante los meses de buen tiempo. La cocina sorprende. Las recetas y platos de Deluz, novedad sobre unos productos de altísima calidad, hacen que su degustación se convierta en una fuerte experiencia gastronómica. De su amplia carta, entresacamos -que no destacamos- los carpaccios y hojaldres (que en Cantabria alcanzan lo excelso), los pescados del día como el tronco de merluza y los lomos de lenguado gratinados, el bacalao confitado con piperada, los tacos de solomillo y el pato esmeradamente cuidado en una granja burgalesa. ¡Y qué postres! Como la tarta de hojaldre con manzana, el tiramisú o la combinación de cuatro chocolates.

Revista Viajes y Ocio

37


Paradis Hotel & Golf Club

Fotos: © Beachcomber Hotels

Le Mome, República de Mauricio.

E

l hotel 5* Lujo Paradis, que como su nombre indica, está preparado para brindarte unos días inolvidables de vacaciones. Sol, playa, relax, gastronomía de alto nivel, actividades y, sobre todo, un variado y có-

modo alojamiento que se caracteriza por la última renovación de sus Habitaciones Deluxe imprimiendo al espacio un aspecto más fresco y moderno. Un nuevo look para estrenar unas vacaciones en uno de los emplazamientos más espectaculares de

Isla Mauricio, la península de le Morne, en la costa sureste de la isla. La puerta se abre y aparece el Blanco. Ese es el color elegido para las nuevas Habitaciones Deluxe que el Paradis estrena en la

A destacar • Habitaciones: Todas las habitaciones tienen terraza y unas hermosas vistas al mar. • Villas Privadas: 12 Ejecutivas, de 275 m2 y 1 villa Presidencial de 450 m2. Ambas a pie de playa, con servicios que van desde el mayordomo y cochecito de golf durante toda la estancia, hasta tener servicio de Chef. El precio de las villas ejecutivas desde 1.700¤ por noche con desayuno incluido.

•C uriosidades: El hotel también cuenta con helipuerto, para la gente que quiera desplazarse en helicóptero. •M overse por la zona: Los servicios de taxi son una buena manera de desplazarse y a la vez de contar con guía de la zona. •S ituación: Al sudoeste de la isla, en la península de Morne junto a la emblemática montaña del mismo nombre.

Paradis Hotel & Golf Club Le Morne Peninsula, Mauricio

www.beachcomber-hotels.es

38

Revista Viajes y Ocio


HOTELES

Servicios Además de ser un alojamiento ideal para los amantes del golf, que podrán disfrutar de uno de los campos de 18 hoyos más hermosos de la isla, el hotel también dispone de un magnífico Spa de Clarins, 4 restaurantes, bares, discoteca, centro de buceo, y mucho más.

Alojamiento Podemos elegir entre varios tipos de alojamientos: habitaciones (a partir de 50m2), suites, suites familiares (con capacidad incluso para 2 adultos y 3 niños) y villas privadas que cuentan con servicios del máximo confort como cenador, zona de barbacoa, servicio de mayordomo privado, playa privada, jardín,etc.

presente temporada. Luz por fuera y también por dentro. No solamente es el color protagonista de sus interiores, proyectando un diseño puro en líneas, sino también en los accesorios como la ropa de cama, lámparas, cabeceros o mesillas. Además, para lograr el efecto contraste y un ambiente tropical, se ha incluido madera natural en sitios estratégicos y los discretos elementos en cristal de los baños aportan

elegancia y estilo a todo el conjunto. El espacio se envuelve así en un toque zen gracias al contraste de color y materiales. Todo ello conjugado con el Verde de la Naturaleza y el azul del agua que rodean al hotel, presente dentro y fuera del complejo, articulando el resto de suites y villas, y convirtiéndolo en un auténtico paraíso para los amantes de los deportes náuticos y terrestres gracias a sus 7 km de playa.

Divertirse con excursiones organizadas en barco, degustar la exquisita cocina criolla en La Ravanne, uno de sus 4 restaurantes, disfrutar de una noche temática al ritmo de la danza típica mauriciana sega, relajarse con un masaje con aceites esenciales de Clarins en su Spa o practicar el swing en el Paradis Golf Club, el campo de golf por excelencia del Grupo, de 18 hoyos, son otras de sus atractivas propuestas. ◘

Actividades, sobre todo acuáticas El Hotel cuenta con Spa, campo de golf, gimnasio... pero el principal atractivo de Mauricio radica en sus aguas cristalinas y sus playas de arena blanca, por lo que es recomendable dedicarse un momento también a las actividades náuticas que ofrece el Hotel Paradis: barco con fondo de cristal, barco a pedales, iniciación al buceo en piscina o en el mar, piragüismo, windsurf, buceo con botella o a pulmón, esquí náutico, vela...

Revista Viajes y Ocio

39


Excursiones en globo Aerotours

Fotos: © Aerotours

Disponible en Madrid, Segovia, Toledo, Aranjuez, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Zamora, Valladolid y Soria.

M

ontar en globo, una de las pocas cosas que a muchos falta por hacer en su vida, un anhelo convertido casi en un sueño. La emoción de sentir cómo te separas del suelo, asciendes

suavemente y comienzas a vivir una experiencia distinta. Ese momento especial en que comienzas a descubrir un paisaje inesperado con una perspectiva inédita, a muchos metros de altura, mientras la brisa de la mañana lleva al aerostato por en-

cima de paisajes, monumentos, ciudades, bosques, arroyos y embalses. Volar en globo es una de las actividades de turismo activo y de aventura más apasionantes que se pueden disfrutar. La emoción está garantizada desde que la primera llama de gas comienza a inflar el globo hasta que el último soplo de brisa lo posa sobre la tierra de nuevo. Esto es lo que ofrece Aerotours, vuelos en globo por lugares históricos como Segovia, Aranjuez, Ávila, Toledo y Madrid o por espacios naturales como los Arribes de Duero, la Peña de Francia o los Sabinares de Calatañazor y La Fuentona. Esta es una actividad para todas las edades y de ahí que esté calando tanto entre las familias o en grupos de amigos como en colectivos empresariales a modo de incentivación. Aerotours se ha planteado sus ofertas también como un objeto de regalo, utilizable du-

40

Revista Viajes y Ocio


OCIO

A destacar • Precio: Depende del lugar y de las ofertas que haya en cada momento. Unos 150¤ para los adultos y 120¤ para los niños. • Tipo de viaje: Los de ciudades históricas (Toledo, Aranjuez, Ávila, Segovia...), y otros más centrado en la naturaleza y la contemplación paisajística (Zamora, Burgos, Valladolid, Palencia, Soria, etc).

Experiencia única El denominador común de todos los vuelos será tener una perspectiva diferente de cada punto, absorber la belleza de cuanto se encuentra en el recorrido y deslizarse sobre los paisajes en medio del silencio. Y una experiencia única: montar en globo.

• Curiosidades: Desde el primer viaje en globo aerostático (realizado por los hermanos Mongolfiere, Francia 1782) se mantiene la tradición de celebrar con un brindis con Champagne cada vuelo en globo.

Aerotours. Más información en el teléfono 91 381 77 64 o en la web:

www.aerotours.com

rante un año, o una experiencia romántica en vuelos exclusivos para tan sólo dos personas. La aventura comienza con una concentración en el punto de despegue, una breve charla orientativa y la ceremonia del inflado del globo. Luego, a volar mecidos por la brisa contemplando los puntos más atractivos, siempre con la perspectiva de una montaña, un pueblo o un bosque de fondo. Tras una hora de vuelo, el globo aterriza en algún punto previsto, donde los equipos auxiliares de tierra recogen a los viajeros, que celebran la experiencia y son obsequiados con una copa y un almuerzo campero, antes de regresar al punto de partida. Además de sus emociones, recuerdos y fotos, el viajero tendrá también un diploma del que seguro presumirá. ◘

Profesionales La flota disponible de la empresa permite vuelos de hasta 10 personas, que serán acompañadas por los más expertos navegantes y un avezado personal de tierra.

Revista Viajes y Ocio

41


Última página

Tenemos una galería vacía

Mándanos tus fotos Si tienes fotografías de tus viajes que quieres compartir con el resto de lectores, o quieres dar una sorpresa a alguien, no tienes más que entrar en nuestra página web www.viajesyocio.es y enviarnos tus fotos y comentarios para que puedan ser publicados en los próximos números de la revista.

El

bservador

Florencia, Italia

¿Tienes buen ojo, vista de lince, memoria fotográfica...? ólo tienes que mirar atentamente esta imagen S y descubrir qué tiene de extraño: ¿qué le falta?, ¿qué le sobra?, ¿qué ha cambiado?. Si crees que lo has descubierto y quieres confirmar la respuesta correcta, puedes: - Esperar al próximo número. - Entrar en nuestra web en la sección de concursos. - Escanear el siguiente código QR con tu móvil.

Ayúdanos a mejorar Con el objetivo de ir mejorando y hacer esta revista más atractiva día a día, nos gustaría que te pusieras en contacto con nosotros para ayudarnos y transmitirnos tus sugerencias, opiniones, preguntas... Queremos realizar una revista de calidad que os resulte amena y entretenida, y para ello necesitamos vuestra ayuda. Lo puedes hacer por cualquiera de estas vías:

Facebook. Revista Viajes y Ocio

Únete a nosotros en facebook. Hazte nuestro amigo y disfruta de toda la gente de nuestra comunidad.

42

Revista Viajes y Ocio

E-mail. info@viajesyocio.es

A través de esta dirección de correo nos podrás comentar cualquier duda o sugerencia que nos quieras transmitir.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.