5 minute read

RECIBIERON HOSPITALES REUBICABLES CEDIDOS POR ESTADOS UNIDOS

SALUD PÚBLICA

EL EQUIPAMIENTO SERVIRÁ PARA DAR RESPUESTA A LA SEGUNDA OLA DE COVID-19 EN EL PAÍS, COMO ASÍ TAMBIÉN PARA SER UTILIZADOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.

Advertisement

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y su par de Defensa, Agustín Rossi, presidieron la ceremonia de la entrega de tres hospitales reubicables para emergencias sanitarias, y sus respectivos equipamientos, cedidos por el Comando Sur de los Estados Unidos con el objetivo de dar respuesta a la pandemia. Los insumos incluyen también generadores de oxígeno, equipos de búsqueda y rescate y una capacitación sobre cómo maximizar el uso de estos hospitales móviles durante situaciones de desastre o pandémicas.

“Hoy es un día muy importante que pone en valor la colaboración internacional y la articulación del Gobierno nacional para dar respuesta a esta pandemia que tiene un impacto muy grande en todo el mundo. Los países están haciendo un esfuerzo enorme para minimizar el embate de la pandemia”, sostuvo Vizzotti al encabezar el acto en el Apostadero Naval de Buenos Aires.

El equipamiento, que fue entregado por el almirante Craig Faller del Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom), está conformado por hospitales modulares que se pueden dividir en función de las necesidades. Así, pueden segmentarse en diferentes áreas como enfermería, salas de vacunación, de aislamiento y de baja complejidad.

“Estos hospitales se suman a otro que recibimos con el ministro Rossi y a una política pública del gobierno para fortalecer el sistema de salud con hospitales modulares que son claves para dar respuesta a la segunda ola de COVID-19 como también a distintas situaciones de catástrofes, inundaciones, emergencias”, subrayó la ministra.

SANATORIO DE LA TRINIDAD PALERMO INAUGURÓ UN CENTRO DE TRASPLANTES

LA INSTITUCIÓN ADQUIRIÓ EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS Y YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE PARA TODOS AQUELLOS PACIENTES DE OBRAS SOCIALES, PREPAGAS O QUE SE ATIENDAN DE MANERA PARTICULAR.

El Sanatorio de la Trinidad de Palermo inauguró un nuevo Centro Integral de Trasplantes, que promete convertirse en un Instituto de referencia en el país y en Latinoamérica. El mismo trata enfermedades cardíacas, renales y hepáticas en toda su evolución. Este tipo de patologías requieren una atención integral del paciente y en el Sanatorio ya cuentan con un servicio interdisciplinario de excelencia que permite el correcto diagnóstico, tratamiento y seguimiento con todos los recursos disponibles; desde un simple procedimiento mínimamente invasivo, hasta un trasplante de órganos, con el INCUCAI como facilitador.

El equipo del Centro de Trasplantes del Sanatorio de la Trinidad Palermo está integrado por diferentes unidades que atienden distintas patologías: La de Trasplante Hepático (enfermedades del hígado, páncreas y vías biliares), dirigido por el Dr. Oscar Imverntarza; la de Trasplante Cardíaco, a cargo del Dr. Guillermo Bortman, y la de Trasplante Renal dirigido por el Dr. Rubén Schiavelli. La Unidad de Trasplante Hepático -para adultos y niños- está integrada por un equipo de reconocidos médicos con experiencia en la especialidad de más de 30 años, que desarrolló su formación inicial en Estados Unidos con el Dr. Thomas Starzl, quien fue pionero en trasplantes y cirugía hepática. En tanto, la Unidad de Trasplante Cardíaco cuenta con profesionales de vasta experiencia, como el Dr. Antonio Piazza, Jefe de Cirugía Cardiovascular, con cientos de trasplantes realizados en el país. Cuenta con tecnología de punta y equipamiento de última generación, incluyendo asistencia circulatoria, conocida como corazón artificial. En cuanto al Trasplante Renal, la Unidad liderada por el Dr. Rubén Schiavelli, cuenta con equipamiento de última generación tanto en los quirófanos como en las diferentes unidades de atención.

LABORATORIOS RICHMOND ANUNCIÓ LA PRODUCCIÓN EN ARGENTINA DE LA VACUNA SPUTNIK V

DE ESTA MANERA, BUSCAN ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD DE LA VACUNA EN EL PLAZO MÁS CORTO POSIBLE PARA EL PAÍS Y PARA LA REGIÓN. LA PRODUCCIÓN A ESCALA COMENZARÍA EN JUNIO DE 2021.

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y Laboratorios Richmond anunciaron la producción de los primeros lotes de prueba de la vacuna Sputnik V en Argentina.

Con la transferencia de tecnología facilitada por el Fondo Ruso de Inversión Directa, Laboratorios Richmond se convierte así en la primera empresa farmacéutica nacional productora de la vacuna Sputnik V en Latinoamérica.

Estos primeros lotes de vacunas serán enviados al Instituto Gamaleya para las pruebas de calificación de calidad. Estimando que, de ser positivo el proceso, la producción a escala comenzaría en junio de 2021.

Laboratorios Richmond se enorgullece de contar con el respaldo del Fondo Ruso de Inversión Directa, que confió en su capacidad científico tecnológica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina.

Laboratorios Richmond celebra este reconocimiento que retribuirá con trabajo, compromiso y profesionalismo, para asegurar la disponibilidad de la vacuna en el plazo más corto posible para el país y para la región.

“Para Laboratorios Richmond representa un hito y un desafío industrial, científico y sanitario de proporciones. Pero fiel a sus valores empresarios honrará con responsabilidad la concreción de esta iniciativa que para muchos parecía imposible, ” acercándonos a un país donde la salud no sea un privilegio de pocos, sino un derecho de todos.

Laboratorios Richmond tiene como objetivo principal garantizar el acceso a tratamientos de calidad mediante productos de innovación producidos en el país.

El proyecto para la producción de la vacuna Sputnik V forma parte del proyecto V.I.D.A. para el desarrollo de la industria biotecnológica argentina.

This article is from: